Capítulo III. Condiciones Del Área Del Proyecto ANAMA
Short Description
Descripción: jku8o,89...
Description
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA
INDICE DE CONTENID
3. CONDICIONES DEL ÁREA DEL PROYECTO 5 3.1. AMBIENTE FÍSICO....................................................................................5 3.1.1. Delimitación de área de influencia..........................................................5 3.1.1.1. Área de Influencia Directa..............................................................5 3.1.1.2. Área de Influencia Indirecta............................................................5 3.1.2. Fisiografía.......................................................................................5 3.1.3. Geología General...............................................................................8 3.1.3.1. Unidades Geológicas y/o Litoestratigráficas.........................................8 3.1.3.2. Geología Estructural....................................................................10 3.1.3.3. Mineralización...........................................................................10 3.1.3.4. Geomorfología...........................................................................11 3.1.4. Suelos.......................................................................................... 11 3.1.4.1. Regímenes de Temperatura y Humedad de los Suelos.............................12 3.1.4.2. Tipos de Suelo...........................................................................12 3.1.4.3. Capacidad de Uso Mayor de Tierras..................................................24 3.1.4.4. Riesgos Naturales.......................................................................27 3.1.4.5. Geodinámica Interna...................................................................27 3.1.4.5.1. Sismicidad Histórica..............................................................27 3.1.4.6. Geodinámica Externa..................................................................29 3.1.5. Clima/Meteorología..........................................................................30 3.1.5.1. Temperatura.............................................................................31 3.1.5.1.1. Temperatura máxima.............................................................31 3.1.5.1.2. Temperatura mínima.............................................................32 3.1.5.2. Velocidad de Viento....................................................................33 3.1.5.3. Precipitación............................................................................33 3.1.5.4. Calidad de Aire y Ruido................................................................34 3.1.5.4.1. Calidad de Aire....................................................................34 3.1.6. Hidrología / Hidrogeología..................................................................37 3.1.6.1. Hidrología................................................................................37 3.1.6.2. Hidrogeología............................................................................41 3.1.7. Calidad de Agua Superficial.................................................................41 3.1.8. Calidad de Agua Subterránea...............................................................46 3.1.9. Calidad de Sedimentos.......................................................................47 3.2. AMBIENTE BIOLÓGICO............................................................................48 3.2.1. Zona de Vida..................................................................................48 3.2.1.1. Tundra Pluvial - Alpino Subtropical (tp-AS).........................................49 3.2.2. Flora............................................................................................ 51 3.2.2.2. Índices de Diversidad...................................................................51 3.2.3. Fauna Silvestre................................................................................62 3.2.3.1. Aves.......................................................................................62 3.2.3.2. Mamíferos................................................................................64 3.2.3.3. Reptiles y anfibios......................................................................66
III - 1
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA 3.2.3.4. Fauna Doméstica........................................................................67 3.2.3.5. Especies Protegidas de Fauna.........................................................68 3.3. AMBIENTE SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL..................................................69 3.3.1. Indicadores Demográficos...................................................................71 3.3.2. Carácterísticas Sociodemográficas.........................................................72 3.3.3. Actividades Económicas.....................................................................80 3.3.4. Situación y Desarrollo Social................................................................81
INDICE DE TABLAS Tabla N° III- 1: Unidades Fisiográficas......................................................................6 Tabla N° III- 2: Fases por Pendiente.......................................................................11 Tabla N° III- 3: Clasificación de los Suelos...............................................................12 Tabla N° III- 4: Consociaciones - Unidades Cartográficas de Suelos..................................13 Tabla N° III- 5: Asociaciones - Unidades Cartográficas de Suelos.....................................14 Tabla N° III- 6: Capacidad de Uso Mayor de las Tierras.................................................25 Tabla N° III- 7: Superficie de las Subclases de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras............27 Tabla N° III- 8: Datos de estaciones meteorológicas....................................................31 Tabla N° III- 9: Ubicación de las Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire......................35 Tabla N° III- 10: ECA Aire – D.S. 003-2008-MINAM.......................................................35 Tabla N° III- 11: ECA Aire – D.S. 074-2001-PCM..........................................................35 Tabla N° III- 12: Resultados de los monitoreos de Calidad del Aire...................................36 Tabla N° III- 13: Estándares Nacionales para Calidad de Ruido, en LAeqT (1)......................36 Tabla N° III- 14: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Ruido Ambiental..........................37 Tabla N° III- 15: Resultados de Monitoreo de Ruido Ambiental - Turno Diurno......................37 Tabla N° III- 16: Resultados de Monitoreo de Ruido Ambiental - Turno Nocturno...................37 Tabla N° III- 17: Cuerpos de Agua..........................................................................38 Tabla N° III- 18: Ubicación de los Piezómetros..........................................................41 Tabla N° III- 19: Red de monitoreo de los cuerpos de agua presentes en el área de influencia. 42 Tabla N° III- 20: Resultados de Calidad de Agua – Parte I..............................................43 Tabla N° III- 21: Resultados de Calidad de Agua – Parte II.............................................44 Tabla N° III- 22: Resultados de Calidad de Agua – Parte III.............................................45 Tabla N° III- 23: Ubicación de los puntos de muestreo de Agua Subterránea.......................46 Tabla N° III- 24: Matriz de Resultados de Agua Subterránea...........................................47 Tabla N° III- 25: Matriz de puntos de monitoreo de sedimentos......................................48 Tabla N° III- 26: Matriz de puntos de monitoreo de sedimentos......................................48 Tabla N° III- 27: Zonas de Vida según Áreas de Influencia.............................................49 Tabla N° III- 28:Puntos de Monitoreo Biológico (Flora) – Época Pluvial..............................52 Tabla N° III- 29: Puntos de Monitoreo Biológico (Flora) – Época de Estiaje.........................53 Tabla N° III- 30: Distribución de Puntos de Monitoreo Biológico por Formación Vegetal - Época Pluvial ................................................................................................................. 53 Tabla N° III- 31: Distribución de Puntos de Monitoreo Biológico por Formación Vegetal - Época de Estiaje......................................................................................................... 53 Tabla N° III- 32: Especies de Flora Silvestre del Área de Estudio – Época Pluvial – Parte I........54 Tabla N° III- 33: Especies de Flora Silvestre del Área de Estudio – Época Pluvial – Parte II.......55 Tabla N° III- 34: Especies de Flora Silvestres del Área de Estudio – Época de Estiaje – Parte I...56 Tabla N° III- 35: Especies de Flora Silvestres del Área de Estudio – Época de Estiaje – Parte II. .57 III - 2
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA Tabla N° III- 36: Número de Individuos de Flora Silvestre por Punto de Monitoreo Biológico – Época pluvial – Parte I............................................................................................... 58 Tabla N° III- 37: Número de Individuos de Flora Silvestre por Punto de Monitoreo Biológico – Época pluvial – Parte II.............................................................................................. 59 Tabla N° III- 38: Número de Individuos de Flora Silvestre por Punto de Monitoreo Biológico – Época de estiaje - Parte I.............................................................................................. 60 Tabla N° III- 39: Número de Individuos de Flora Silvestre por Punto de Monitoreo Biológico – Época de estiaje - Parte II..............................................................................................61 Tabla N° III- 40: Especies de Fauna (Aves) Silvestre en el Área de Estudio – Época de Pluvial. . .63 Tabla N° III- 41: Especies de Fauna (Aves) Silvestre en el Área de Estudio – Época de Estiaje...64 Tabla N° III- 42: Biodiversidad de Aves por formación vegetal – Época Pluvial.....................64 Tabla N° III- 43: Biodiversidad de Aves por formación vegetal - Época de Estiaje.................64 Tabla N° III- 44: Puntos de Monitoreo para Especies de Fauna Silvestre (mamíferos).............65 Tabla N° III- 45: Especies de Fauna Silvestre (mamíferos mayores) en el Área de Estudio – Época Pluvial y Estiaje.............................................................................................. 66 Tabla N° III- 46: Especies de Fauna Silvestre (mamíferos menores) en el Área de Estudio – Época Pluvial y Estiaje.............................................................................................. 66 Tabla N° III- 47: Puntos de Monitoreo para Especies de Fauna Silvestre (reptiles y anfibios)....67 Tabla N° III- 48: Especies de Fauna Silvestre (reptiles y anfibios) en el Área de Estudio - Época Pluvial y Estiaje....................................................................................................... 67 Tabla N° III- 49: Especies de Fauna Doméstica del Área de Estudio..................................67 Tabla N° III- 50: Estados de conservación de la fauna silvestre registrada en el área de estudio68 Tabla N° III- 51: Área de Influencia Social...............................................................69 Tabla N° III- 52: Área de Influencia Directa Social......................................................70 Tabla N° III- 53: Lista de Actores Sociales Entevistados................................................71 Tabla N° III- 54: Área de Influencia Social - Indicadores de Ocupación (1993-2007)...............71 Tabla N° III- 55: Área de Influencia Social - Población según área (1993-2007)....................72 Tabla N° III- 56: Área de Influencia Social - Población según Sexo (1993-2007)....................73 Tabla N° III- 57: Área de Influencia Social - Población según Grupo de Edad (1993-2007)........73 Tabla N° III- 58: Área de Influencia Social - Población Según Nivel Educativo (2007).............74 Tabla N° III- 59: Área de Influencia Social - Población Según Nivel Educativo (2007).............74 Tabla N° III- 60: Área de Influencia Social - Nivel de Analfabetismo (1993-2007)..................75 Tabla N° III- 61: Area de Estudio Social - Índice de Desarrollo Humano y Esperanza de Vida (2007) ................................................................................................................. 76 Tabla N° III- 62: Area de Influencia Social - Causas de Morbilidad (2008)..........................76 Tabla N° III- 63: Area de Estudio Social - Número de Defunciones por tipo de Certificación (2008) ................................................................................................................. 77 Tabla N° III- 64: Area de Estudio Social - Causas de Mortalidad en la Región de Apurimac.......78 Tabla N° III- 65: Area de Estudio Social - Material de Construccion de las Paredes de Viviendas (1993 y 2007)........................................................................................................... 79 Tabla N° III- 66: Area de Estudio Social - Tipo de abastecimiento de agua (1993 y 2007)........79 Tabla N° III- 67: Area de Estudio Social - Tipo de abastecimiento de agua (1993 y 2007)........80 Tabla N° III- 68: Area de Estudio Social - Actividades Economicas (2007)...........................80 Tabla N° III- 69: Índice de Desarrollo Humano (2003, 2005, 2007)...................................82 Tabla N° III- 70: Departamento de Apurimac: Percepciones respecto al Proyecto (2010).........83
III - 3
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA
INDICE DE GRAFICAS Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica
IIIIIIIIIIIIIIIIII-
1: 2: 3: 4: 5: 6:
Media de la Temperatura Máxima (1970-1975) Estación Meteorológica Antabamba31 Media de la Temperatura Máxima (2008-2013) Estación Meteorológica Santo Tomas32 Media de la Temperatura Mínima (1970-1975) Estación Meteorológica Antabamba32 Media de la Temperatura Mínima (1970-1975) Estación Meteorológica Santo Tomas32 Precipitación Total Mensual (1964-2013)................................................34 Precipitación Total Mensual (2003-2012)................................................34
INDICE DE FIGURAS Figura N° III- 1: Rosa de Viento – Estación Antabamba (2008-2012)..................................33 Figura N° III- 2: Rosa de Viento – Estación Santo Tomas (2012).......................................33
III - 4
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA
CAPITULO III CONDICIONES DEL ÁREA DEL PROYECTO 3. CONDICIONES DEL ÁREA DEL PROYECTO 3.1. AMBIENTE FÍSICO 3.1.1. Delimitación de área de influencia El área de influencia, constituye el territorio donde los impactos se originan y además, repercuten en el entorno cercano a los componentes de la unidad minera. El área de influencia indirecta, está definida como el espacio físico en el que un factor ambiental impactado, afecta a su vez a otro u otros, no relacionados directamente con el proyecto. 3.1.1.1.
Área de Influencia Directa
El área de Influencia Directa se ha definido como aquella que actualmente es afectada o potencialmente sería afectada por las operaciones mineras. El área de influencia directa de la Modificación del Plan de Cierre de la U.M. Anama (ANABI) está comprendida por la comunidad campesina de Huaquirca, perteneciente al distrito de Huaquirca, provincia de Antabamba, departamento de Apurímac. 3.1.1.2.
Área de Influencia Indirecta
El área de influencia indirecta de la U.M. Anama se define como los lugares donde las organizaciones de diversa índole (económicas, institucionales, sociales, etc.) y los componentes abióticos (el agua, suelo, aire) reciben los efectos indirectos (negativos y/o positivos) producto del asentamiento de operaciones de explotación y su cierre, ya sea en el entorno físico, biológico, socioeconómico y cultural. El área de influencia indirecta de la Modificación del Plan de Cierre de la U.M. Anama (ANABI) está comprendida por la comunidad campesina de Huaquirca, perteneciente al distrito de Huaquirca, provincia de Antabamba, departamento de Apurímac. 3.1.2. Fisiografía El área del proyecto se caracteriza por presentar una superficie accidentada con una pendiente moderadamente empinada, ello debido a los factores geodinámicas y procesos tectónicos intensos. La presencia del sistema montañoso de los Andes, que atraviesa el país en el sentido de los meridianos, origina una variedad de unidades fisiográficas. La descripción fisiográfica incide en los aspectos externo, (como pendiente, magnitud del relieve, disección, rugosidad, entre otros), que suelen ser determinantes para las particularidades del proyecto o cualquier otro. En el cuadro siguiente se muestra las unidades fisiográficas encontradas en el área de influencia del proyecto.
III - 5
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA Tabla N° III- 1: Unidades Fisiográficas Paisaje Planicies
Elementos del paisaje
Pendiente Símbolo
Fondo de Valler Glaciar
0 - 4%
Fvg
Altiplanicies onduladas
4-15%
Ao
Vertientes montañosas ligeramente empinadas
15-25%
Vm – Ie
Vertientes montañosas moderadamente empinadas
25-50%
Vm – me
25-50%
Vm – em
Vertientes montañosas fuertemente empinadas
> 75%
Vm – fe
Cimas montañosas onduladas
4-15%
Cm -on
Montañas Vertientes montañosas empinadas
A continuación se realizará la descripción de las unidades Fisiográficas. Fondos de valle glaciares (Símbolo Fvg) Son formas fisiográficas desarrolladas por los glaciares cuaternarios entre 3 600 a casi 5 000 msnm. Estos valles se caracterizan por su perfil de valle en “U”, de fondo amplio y pendientes que oscilan entre 4 y 8%, pero que tienen también frecuentes accidentes topográficos debidos a acumulaciones morrénicas y afloramientos del substrato rocoso, que les dan una apariencia escalonada y ondulada. Los materiales que tapizan el fondo son de tamaño variado y anguloso. Provienen casi en su totalidad del avance que tuvieron las masas de hielo cuaternarias, las mismas que en su descenso hacia las partes bajas modelaron en forma de U a los valles pre-existentes, dejando paredes rocosas casi verticales en los flancos y una acumulación morrénica de fondo y de morrenas laterales en la parte baja. Estos depósitos son heterométricos y han sido más o menos retocados por las corrientes fluviales modernas. Los fondos de valle glaciales constituyen medios estables casi sin procesos erosivos sensibles, debido a la poca pendiente general y a la cubierta vegetal herbácea protectiva. Las débiles corrientes fluviales que circulan por estos valles glaciales son en su mayoría permanentes todo el año, y debido a la casi nula erosión existente, las aguas discurren prácticamente libres de turbideces. Altiplanicies onduladas (Símbolos Ao) Son sectores de topografía llana a ondulada, con pendientes comprendidas entre 4 y 8%, que se encuentran en la zona altoandina. En detalle, la morfología es de llanuras, con suaves inclinaciones, interrumpidas localmente por resaltes topográficos o disecciones muy ligeras. Estas disecciones constituyen las depresiones que concentran las aguas de los sectores hidromórficos. Las altiplanicies onduladas son sectores muy estables, donde se presentan muy pocas acciones erosivas, casi siempre puntuales de pequeños movimientos de masa y solifluxión localizada en los sectores de pendiente, que no implican riesgos geomorfológicos importantes. Salvo los sectores de humedales, las altiplanicies onduladas son también medios muy favorables a la construcción u otras obras propias de la actividad minera. Vertientes montañosas ligeramente empinadas (Vm-le) Son relieves formados por laderas montañosas largas muy regulares, casi sin accidentes ni disecciones, con pendientes débiles, del orden de 8 - 15% predominante. Por hallarse en la III - 6
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA zona altoandina, los procesos periglaciares de la glaciación cuaternaria han dado lugar a la acumulación de gruesos taludes coluviales, que han cubierto la base de las vertientes regularizando el perfil. La poca pendiente de las laderas cubiertas por la vegetación herbácea, así como la elevada permeabilidad de los taludes coluviales periglaciales hace que la erosión sea mínima en estas vertientes. Salvo sectores muy puntuales, donde a veces hay procesos de solifluxión y pequeños movimientos de masa, la generalidad de casos es de laderas estables poco erosivas. También la probabilidad de desestabilización de taludes es baja a pesar de tratarse de depósitos coluviales, debido a que la pendiente no es muy pronunciada. Vertientes montañosas moderadamente empinadas (Vm-me) Son relieves moderadamente agrestes, donde las laderas generalmente de gran magnitud, presentan una mediana densidad de disección. Se caracterizan por una sucesión de accidentes topográficos frecuentes y por sus pendientes predominantes del orden de 15 -25%, con algunos escarpes rocosos y taludes subverticales. La causa de la mediana tasa de disección que presentan estas vertientes es la presencia de substratos rocosos relativamente impermeables, que favorecen el escurrimiento antes que la filtración. Su estabilidad es intermedia, con procesos erosivos de remoción en masa importantes. Vertientes montañosas empinadas (Vm-em) Son relieves de topografía agreste, con pendientes entre 25 y 50% y con un grado de disección mayor al caso anterior, presentan numerosos sectores rocosos escarpados y taludes subverticales. Los muchos accidentes topográficos se deben a un substrato rocoso heterogéneo, de afloramientos volcánicos y sedimentarios, alternados con acumulaciones coluviales inestables. Son frecuentes la erosión en surcos y cárcavas, así como la ocurrencia de deslizamientos. Vertientes montañosas fuertemente empinadas (Vm-fe) Son relieves comparativamente más agrestes que el anterior, y están formados por sectores montañosos fuertemente disectados, con presencia de numerosos cauces, muchas veces separados unos de otros por menos de 100 metros de longitud. Este carácter del relieve se debe a la acción tectónica andina que ha plegado y fracturado intensamente las rocas, lo que propicia acciones erosivas y movimientos de masa de importante riesgo físico. A esta condición de elevada disección y magnitud de los relieves, se aúnan pendientes empinadas, frecuentemente superiores a 50%, con numerosos escarpes subverticales. A veces bajo los frecuentes afloramientos rocosos escarpados, aparecen acumulaciones coluviales gravitatorias en condición de gran inestabilidad debido a las fuertes pendientes. Cimas montañosas onduladas (Cm-on) Son sectores que presentan una topografía ondulada ubicadas en las partes mas elevadas de las montañas y son resultado de procesos erosivos de “allanamiento” por acción periglaciar (congelamiento y descongelamiento del agua), sus pendientes oscilan entre 10 y 25%. El recubrimiento detrítico que presentan, es muy delgado, sólo de algunos decímetros. Dada las características climáticas y el hecho de ser cabeceras, el escurrimiento del agua se produce en estos sectores a nivel sub-superficial. Esta unidad no presenta procesos erosivos significativos.
III - 7
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA 3.1.3. Geología General La base de la estratigrafía regional comprende sedimentos del Jurásico Superior a Cretáceo Inferior correspondiente al Grupo Yura y este es dividido en las formaciones: Formación Chuquibambilla y Formación Soraya. Sobreyace a la precedente las calizas de la formación Ferrobamba del Albiano-Cenomaniano. Una secuencia volcano-sedimentarios y derrames andesíticos y dacíticos del Grupo Tacaza (oligoceno-mioceno) sobreyace a la Formación Ferrobamba, volcánicos jóvenes del Plioceno al cuaternario completan la secuencia con los volcánicos post Tacaza (cerro cullimayoc), como el grupo barroso dividido en Volcánicos Malmanya y Volcánicos Vilcarani. Intrusivos de diferentes naturalezas, tales como granodiorita, tonalita, monzonita y diorita del cretáceo superior al terciario correspondiente al Batolito de Apurímac se localizan al norte de la Propiedad Anama. Intrusiones de stocks hipabisales del mioceno también están presentes. Las estructuras geológicas en la región son muy complejas, las formaciones del Jurasico superior y Cretáceo Inferior están fuertemente plegadas y falladas, las unidades más jóvenes como las secuencias volcánicas del Grupo Tacaza se encuentran cortadas por numerosas estructuras de dirección NO-SE. Estas deformaciones se deben a la orogénesis andina de finales del Cretáceo y al movimiento epirogénico que afectó en general a los Andes. Las alteraciones encontradas en el “U.M. Anama” corresponden a un sistema epitermal de alta sulfuración, con mineralización económica de Au tipo diseminado y su estratigrafía regional comprende una secuencia de rocas del grupo Barroso, grupo Tacaza y del grupo Yura constituídos por rocas volcánicas, mayormente por lavas andesíticas. Sobreyacen en discordancia a estas secuencias, depósitos recientes constituido por material aluvial y coluvial. La importancia del tema geológico radica principalmente en su influencia sobre las condiciones hidrogeológicas que afecten al proyecto, teniendo en cuenta que el conocimiento de la geología regional y principalmente la local permite evaluar la naturaleza de las formaciones rocosas y asimismo las formaciones geológicas facilitarán o no el paso del agua subterránea de acuerdo a su litología y disposición física. Ver Plano MM051-2015-MA-02 Geología Regional y MM051-2015-MA-03 Geología Local de la UM ANAMA. 3.1.1.3.
Unidades Geológicas y/o Litoestratigráficas
A continuación se describe las unidades litoestratigráficas. Grupo Barroso Consta de un conjunto de rocas volcánicas, formado principalmente por derrames y piroclásticos de naturaleza andesítica, traquítica y traquiandesítica. El Grupo Barroso se extienden en forma casi horizontal o con leves inclinaciones que no pasan de 10° a 12°, ocupando generalmente las partes más elevadas. Se diferencian dos miembros denominados: la inferior denominada Volcánico Malmanya y la superior Volcánico Vilcarani.
Miembro Volcánico Malmanya Litológicamente está constituido por derrames andesíticos, dacíticos, traquiandesíticos y riodacítico, con predominancia en los dos primeros; son de origen fisural y se presentan en capas horizontales de 1m. a más de 5m. de grosor, bien estratificadas. En corte fresco III - 8
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA tienen una coloración, predominantemente gris oscura, con tonalidades rojizas, moradas y gris verdosas, y en superficies intemperizadas toman un color claro a rojizo o gris morado. En el tercio superior de esta unidad se intercalan bancos de brechas y conglomerados tufáceos con matriz y grado de compactación bastante variable. El grosor de los bancos de tufos y brechas no es constante pudiendo tener en un lugar de 5 a 8m. y en otros lugares se hacen tan delgados que llegan a unos 20 a 30cm. La coloración de estos piroclásticos es bastante variada, predominando los colores claros, como el blanco amarillento crema, rosado y gris verdoso.
Miembro Volcánico Vilcarani Este miembro está constituido por una secuencia de piroclástos y derrames. La secuencia piroclástica está representada por tufos, brechas, aglomerados, cenizas, etc., de composición andesítica, riodacíticos y riolítica. Su coloración presenta diferentes matices del blanco al rojo. Su compactación es igualmente variable, existiendo algunos muy duros y compactos y otros bastante blandos y deleznables fácilmente erosionable, dando en algunos casos ruiniformes. Los elementos de las brechas son generalmente rocas volcánicas angulares a subangulares y de diámetro muy variado desde algunos centímetros a más de 30cm.
Grupo Tacaza El Grupio Tacaza es una secuencia estratigráfica constituida por unidades sedimentarias, intercalaciones volcánico-sedimentarias, rocas volcánicas y depósitos cuaternarios recientes. Litológicamente el Grupo Tacaza, consiste de conglomerados gruesos, con elementos semi-angulosos de cuarcitas y calizas, con un diámetro de 2 a 3m. Encima yace una secuencia de 15 a 25m. compuesta por areniscas de grano medio a grueso, de color gris, verde a rojizo que se intercalan con capas delgadas de lutitas rojo-violáceos de naturaleza tufácea y capas de brechas, con clastos de cuarcitas areniscas, algunas calizas de 2 a 5cm de diámetro y matriz areno-tufácea. Grupo Yura Las unidades litológicas de este grupo guardan cierta similitud con las de la región de Arequipa por no haber tenido los mimos ambientes de sedimentación cronológicamente, con contemporáneos; por esta razón en el presente trabajo, se ha denominado a las formaciones que se correlacionan paleontológicamente con otros nombres, de acuerdo al lugar típico donde se presentan los mejores afloramientos. En la zona de la U.M. Anama se diferencia uno de sus miembros la cual es la Formación Soraya.
Formación Soraya Las unidades litológicas de esta formación están constituidas por una secuencia monótona de cuarcitas y areniscas cuarcíticas de grano fino a medio; anunque existen con granos gruesos de cuarzo. El color varía de gris blanquecino en la base a rosado en el tope, presenta buena estratificación, en bancos medianos a gruesos (desde 0,30m. a más de 5m.), bien compactos y macizos, que forman notables aristas topográficas que resaltan a gran distancia. III - 9
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA Entre las capas de areniscas cuarzosas se intercalan escasos niveles delgados de lutitas negras y areniscas grises, principalmente en la parte inferior de la formación. Las lutitas se presentan en capas delgadas formando paquetes de 10cm. de grosor, las que por acción de intemperismo, adquieren una coloración gris plomiza a blanquecina. 3.1.1.4.
Geología Estructural
El área de estudio está controlada por un sistema de fallas. La falla que predomina en la zona es la falla Chicorane ubicada ubicada de sur del tajo Anama, todo el sistema de fallas está denominada por esta falla que es una normal con un rumbo de buzamiento N°45 W. otro sistema de fallas está controlada por la falla Japutani la cual presenta un rumbo de buzamiento de N 04°W. Existe una gran falla de carácter regional que cruza a lo largo de todo el sector Sur del Proyecto Anama de orientación andina (N60º a 70º W) con buzamientos de alto ángulo. Esta falla desplaza horizontalmente (falla de rumbo) y verticalmente (falla normal) a los volcánicos del Grupo Tacaza y formaciones antiguas (Ferrobamba, etc.). En la zona del proyecto, pone en contacto los tufos dacíticos y al domo de composición andesítica, generando en el contacto niveles argilizados propias de la zona de falla, esta gran estructura también habría facilitado la ascensión del domo andesítico para dar cabida a la generación de permeabilidad secundaría en ambas litologías, consiguiendo de alguna manera que las rocas se vuelvan más receptivas a cualquier tipo de fluido mineralizante. Existe un segundo patrón de fallas tensionales a la primera gran falla regional, éstas presentan direcciones oscilantes de N10°W a N10°E, en algunos casos Norte-Sur, y probablemente estas sean las principales causantes de la mineralización en el proyecto, es decir se pueden estar comportando como conductos de los fluidos que han alterado tanto a los tufos dacíticos y la roca andesítica componente del domo, logrando silicificarlas y mineralizarlas con oro. Ver Plano MM051-2015-MA-04 Geología Estructural. 3.1.1.5.
Mineralización
En el Proyecto Anama el tipo de ocurrencia de la mineralización es diseminado de oro tanto en los tufos dacíticos, que es el nivel más superior, como en los subsiguientes niveles. En el contacto entre los tufos dacíticos y la roca andesítica del domo, se encuentra el nivel intermedio. Este nivel es el más importante por su potencial mineralógico, está compuesto principalmente por óxidos de hierro con (limonitas, hematitas, goethita) en aproximadamente un 20% a 25%, que se alojan en las fracturas y oquedades de la roca que conforman, estando los óxidos bastante relacionados con las leyes más altas de oro. Tiene una potencia en vertical aproximada de 90 a 100 m y abarca toda la superficie de la zona del tajo. Debajo del nivel de óxidos existe un nivel donde predomina la presencia de la roca andesita componente del domo, y que también presenta valores de oro asociados a la fuerte presencia de pirita diseminada, en este nivel las leyes de oro son más bajas y tienden a bajar conforme se profundiza. Las fallas tensionales NE (N-S a N 30°E), también han servido de conducto ascendente de fluidos mineralizantes y sus zonas de influencia se encuentran con evidente Silicificación Masiva, Granular y Vuggy, cortada por un enjambre de venillas de sílice gris. Estos fluidos tardíos con Sílice Gris, son los que reportan los mejores valores de Au y cortan a todos los demás eventos litológicos, de alteración y mineralógico
III - 10
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA En el nivel intermedio, existe una brecha mineralizada de origen hidrotermal con clastos subangulosos y silicificados, enriquecida con óxidos de hierro (limonita, hematita, gohetita) en la matriz, en aproximadamente 20% a 25%, se ubica en la zona del futuro Tajo Anama, y se emplaza con una dirección N60°W – S60°E, con una potencia en la horizontal que oscila entre los 100 y 120 metros, y una longitud aproximada de 500 m, esta estructura se caracteriza por contener valores sobresalientes en oro de 2,5 g/t (en promedio) en superficie, con tendencia a bajar conforme profundiza. 3.1.1.6.
Geomorfología
La historia morfogenética de la región donde se emplaza el yacimiento minero, se halla estrechamente ligada al desarrollo geológico de los Andes, representado por la Cordillera Occidental, conformada esencialmente por rocas meso-cenozoicas de amplia variedad petrográfica; complejas estructuras plegadas y falladas de acumulaciones volcánicas y rocas sedimentarias; reflejando este conjunto petrológico, la fuerte actividad tectónica y magmática por la que pasó la región y que se manifiestan en sus aspectos morfológicos actuales. Ver Plano MM051-2015-MA-05 Mapa Geomorfológico. 3.1.4. Suelos Los suelos de la zona del Proyecto Anama, se encuentran localizados en paisajes aluviales, fluvioglaciales, coluvio-aluviales, glaciales, colinosos y montañososo, las fases por pendientes se muestran en la Tabla III-2. Tabla N° III- 2: Fases por Pendiente 3.1.1.7. Simbolo Las la
los por 90 están
Rango de Pendiente (%)
Término Descriptivo
A
0-2
Plana o casi a nivel
B
2-4
Ligeramente inclinada
C
4-8
Moderadamente inclinada
D
8-15
Fuertemente inclinada
E
15-25
Moderadamente empinada
F
25-50
Empinada
G 50-75 Muy empinada más H +75 Extremadamente empinada año; y normalmente sufren una saturación continua o periódica.
Regímenes de Temperatura y Humedad de los Suelos condiciones ecológicas de zona hacen que los suelos presenten los regímenes de humedad ústico; es decir suelos se encuentran secos o más días acumulados y húmedos por 90 días consecutivos o más, o por de 180 días acumulados al áquico, cuando los suelos,
Los suelos presentan regímenes de temperatura: críico; es decir, presentan un promedio anual de temperatura entre 0 y 8 grados centígrados. 3.1.1.8.
Tipos de Suelo
En el área de estudio se han identificado catorce unidades edáficas, las cuales se denominan con un nombre común, y se han determinado catorce consociaciones, y seis asociaciones. En las tablas III-3, III-4 y III-5, se muestran los Subgrupos de suelos, según el sistema de Clasificación de Suelos del Soil Taxonomy (Keys of Soil Taxonomy, 2010); las consociaciones y asociaciones (unidades cartográficas); respectivamente. Ver Plano MM051-2015-MA-06 Mapa de Consociación y Fase de Pendiente.
III - 11
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA Tabla N° III- 3: Clasificación de los Suelos Orden
Suborden
Gran Grupo
Sub Grupo
Nombre
Inceptisols
Cryepts
Humicryepts
Eutric Humicryepts
Tayacasa Calhuachani
Haplocryands Andisols
Cryands
Vitricryands
Fibrists
Cryofibrists
Typic Haplocryands
Cullimayo Lithic Haplocryands
Incoptana
Typic Vitricryands
Yurajcorral
Lithic Vitricryands
Casahuasi
Hidric Cryofibrists
Cunocane
Terric Hemic Cryofibrists
Histosols Hemists
Cryohemists
Combarhuañi
Japutani
Hidric Cryohemists
Otoscuruyo
Typic Cryohemists
Yanaquilca
Fibric Cryohemists
Campamento
Terric Cryohemists
Antacaray Cicuruni
III - 12
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA Tabla N° III- 4: Consociaciones - Unidades Cartográficas de Suelos
III - 13
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA Suelos
Consociación
Fisiografía
Simbolo
Propor
Fase por
ción
pendiente C
Descripción
Depósitos cuatemarianos
Superficie Area (ha)
Porcen taje (%)
5,67
0,17
20,60
0,65
6,65
0,21
1,00
0,03
30,41
0,96
347,48
10,92
107,74
3,39
527,77
16,59
14,14
0,44
coluvio aluviales dispuestos en fondos de valle de pendiente Antacaray
An
100
D
moderadamente inclinada y en la parte baja de laderas de pendiente fuertemente inclinada
C
Depósitos cuaternarios glaciales y fluvioglaciales dispuestos en
Campamento
Ca
100
fondos de valle de origen D
glaciar y altiplanicies de pendiente moderadamente inclinada
D Combarhuañi
Cb
100
Laderas montañosas de litología volcánica en pendientes
E
fuertmente inclinada y moderadamente empinada
E Casahuasi
CH
100
Laderas de Colinas de litología volcánica en pendientes
F
moderadamente empinada y empinada Depósitos cuaternarios coluvio
Chicuruni
Chi
100
D
aluviales dispuestos en la parte baja de laderas de pendiente fuertemente
Callhuachani
Cll
100
C
Depósitos cuaternarios coluvio
44,35
1,39
D
aluviales dispuestos en fondos
21,41
0,67
E
de valle de pendiente
21,25
0,67
F
moderadamente inclinada y en
50,64
1,59
la parte baja de laderas de pendiente fuertemente inclinada, y en laderas de
III - 14
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA
colnas y montañas de litología sedimentaria (Areniscas, lutitas y calizas) en pendientes
III - 15
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA Laderasmontañosas de litología Cullimayo
Cm
100
F
volcánica en pendiente
23,93
0,75
6,02
0,19
empinada Depósitos cuaternarios glaciales y fluvioglaciales dispuestos en Cunocane
Cu
100
C
fondos de valle de origen glaciar y altiplanicies de pendiente moderadamente inclinada
Incoptana
In
D
Laderas montañosas de litología
23,93
0,75
E
volcánica y sedimentaria
84,87
2,67
197,99
6,22
4,58
0,14
4,86
0,15
(calizas) en pendientes
100 F
fuertemente inclinada, moderadamente empinada y empinada empinada Depósitos cuaternarios coluvio
Japutani
Ja
100
C
aluviales dispuestos en fondos de valle de pendiente moderadamente inclinada Depósitos cuaternarios glaciales
Otoscuruyo
Ot
100
C
dispuestos en fondos de valle de origen glaciar de pendiente moderadamente inclinada
Tayacasa
Ta
100
C
Depósitos cuaternarios coluvio
147,92
4,65
D
aluviales dispuestos en fondos
31,81
1,00
17,67
0,56
7,59
0,24
31,60
0,99
23,25
0,73
E C
de valle de pendiente moderadamente inclinada Depósitos cuaternarios glaciares dispuestos en fondos de valle de
Yanaquilca
Yq
100
origen glaciar y altiplanicies de D
pendiente moderadamente inclinada y fuertemente inclinada. Depósitos fluviales recientes
Misceláneo Cauce
MCa
100
C
dispuestos en cauces de fondos de valle en pendiente moderadamente inclinada
III - 16
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA Tabla N° III- 5: Asociaciones - Unidades Cartográficas de Suelos Suelos Asociación
Casahuasi Combarhuañi
Casahuasi – Yurajcorral
Fisiografía Simbolo
Proporci
Fase por
ón
pendiente
Descripción
Superficie Area
Porcent
(ha)
aje (%)
257,59
8,10
10,49
0,33
26,25
0,83
48,22
1,52
66,33
2,09
52,03
1,64
Laderas montañosas de litología CH-Cb
60-40
E
volcánica en pendiente moderadamente empinada Laderas de colinas de litología
CH-Yu
60-40
D
volcánica en pendiente fuertemente inclinada
D
Depósitos cuaternarios glaciales y fluvioglaciales dispuestos en fondos de valle de origen glaciar y
Callhuachani - Tayacasa
CII-Ta
60-40
altiplanicies de pendiente E
fuertemente inclinada y laderas de litología volcánica en pendiente moderadamente empinada
C
Depósitos cuaternarios colucio aluviales dispuestos en fondos de
Tayacasa Combarhuañi
Ta-Cb
60-40
valle de pendiente fuertemente E
inclinada y laderas montañosas de litología volcánica en pendiente moderadamente empinada
Tayacasa Yurajcorral
C
Depósitos cuaternarios coluvio
196,45
6,18
D
aluviales dispuestos en fondos de
1,27
0,04
111,74
3,51
282,48
8,88
323,15
10,16
3181,11
100,00
valle de pendiente Ta-Yu
60-40
moderadamente inclinada y E
laderas de colinas de litología volcánica en pendiente moderadamente empinada
F Incoptana – miscelánea Roca
Laderas montañosas de litologías volcánica y sedimentaria
In-MR
70-30
G
(areniscas, lutitas y calizas) en pendientes empinada y muy empinada
Total
III - 17
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA
Consociaciones Consociación Antacaray (An) Esta constituída dominantemente por la unidad de suelo Antacaray, en sus fases por pendiente: moderadamente inclinada (4-8%) y fuertemente inclinada (8-15%). Se encuentra distribuida en depósitos coluvio-aluviales y en fondos de quebradas o en depósitos algo depresionados, principalmente en la zona cercana del cerro Yanaquilca. Suelo Antacaray Pertenece al subrgtupo Terric Cryohemists porque presenta un epipedón hístico, un régimen de temperatura criico, un régimen de humedad ácuico y materiales orgánicos hémicos dominantes hasta una profundidad de 55cm de profundidad, debajo del cual se encuentra horizontes de suelo mineral. Presenta un perfil de tipo OeC, con materiales orgánicos derivados de las raíces y hojas de las plantas herbáceas, sobre horizontes minerales, con pendientes moderadamente inclinada a fuertemente inclinada (4 a 15%), de drenaje natural pobre y con permeabilidad lenta. Los suelos son moderadamente profundos, limitados por la presencia de la napa freática fluctuante que se encuentra entre los 70 a 80 cm, con el material orgánico que se deshacen quedando menos de 1/5 de restos de fibras, de color pardo rojizo oscuro (5YR 2,5/2 a 3/2) a pardo oscuro (7,5YR 3/2), de textura limosa, sobre horizontes minerales de color grismuy oscuro (5Y 3/1) a pardo oscuro (7,5YR 3/2), de textura limosa, sobre horizontes minerales de color gris muy oscuro (5Y 3/1) o negro (5YR2,5/1) a gris parduzco claro (10YR 6/2), con textura franco arenosa. Este suelo es característico de las zonas denominadas “bofedales” que se presentan en zonas algo depresionadas o en laderas con una fuente de agua subterránea (manantial). La reacción en la parte orgánica varía de moderada a muy fuertemente ácida (pH 4,66 a 5,7) y en la parte mineral es muy fuerte a extremadamente ácida (4,1 a 4,97), no salino (menor de 1,5 dS/m). con una capacidad de intercambio catiónico variable de 19,7 a 52,0 cmol/Kg,y con saturación de bases variable de 24 a 84%. La fertilidad de la capa superficial se caracteriza por presentar un contenido alto de materia orgánica (15,4 a 58,27%), contenido alto de fósforo disponible (24 a 68,8ppm), y contenido medio a alto de potasio disponible (149 a 995ppm), las cuales determinan una fertilidad natural media. Consociación Campamento (Ca) Está constituida dominantemente por la unidad de suelo Campamento, en sus fases por pendiente moderadamente inclinada (4-8%) y fuertemente inclinada (8-15%). Se encuentra distribuida en fondos de valles glaciales o en depósitos algo depresionados, principalmente en la zona cercana al Campamento de la Mina. Suelo Campamento Pertenece al Subgrupo Fibric Cryohemists porque presenta un epipedón hístico, un régimen de temperatura críico, un régimen de humedad ácuico, materiales orgánicos hémicos dominantes hasta una profundidad de 60 cm. de profundidad, debajo del cual se encuentra
III - 18
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA materiales orgánicos fíbricos. Presenta un perfil de tipo OeOi, materiales orgánicos derivados de las raíces y hojas de las plantas herbáceas, con pendiente moderada a fuertemente inclinada (4 a 15 %), de drenaje natural pobre y con permeabilidad lenta a muy lenta. Los suelos son moderadamente profundos, limitados por la presencia de filtraciones de la napa freática fluctuante, de color pardo rojizo oscuro (5YR 3/2) a pardo oscuro (7,5YR 3/2) sobre pardo rojizo oscuro (5YR 3/3 a 3/4), con lentes de color negro (5YR 2,5/1), los restos orgánicos de los primeros 60 cm se deshacen quedando menos de 1/5 de restos de fibras, y de textura limosa. Debajo de los 60 cm presentan materiales orgánicos que no se deshace quedando más de 3/4 de restos de fibras. Estos suelos son característicos de las zonas denominadas “bofedales” que se presentan en zonas algo depresionada, con una fuente de agua subterránea. La reacción es extremadamente ácida (pH 4,06 a 4,42), no salino (menor de 0,2 dS/m), con una capacidad de intercambio catiónico de 37,76 a 52,16 cmol/kg, y con saturación de bases menor de 20%. La fertilidad de la capa superficial se caracteriza por presentar un contenido alto de materia orgánica (50,75%), con contenidos medios de fósforo disponible (7,2 ppm) y contenido alto de potasio disponible (331 ppm), las cuales determinan una fertilidad natural media. Consociación Combarhuañi (Cb) Está conformada por el suelo Combarhuañi, en sus fases por pendiente: fuertemente inclinada (8-15%) y moderadamente empinada (15-25%). Se encuentra en laderas de montañas, de litología volcánica, localizada en las zonas de Combarhuañi, principalmente. Suelo Combarhuañi Los suelos pertenecen al Subgrupo Typic Haplocryands porque presenta un epipedón úmbrico o móllico como horizonte de diagnóstico, desarrollados a partir de materiales volcánicos, con un régimen de humedad ústico, y un régimen de temperatura críico. Presentan fragmentos superficiales como piedras en un 10 a 20%, aunque en algunos casos no hay o solo gravas. Presentan un perfil de tipo AC, con epipedón úmbrico o móllico, como único horizonte de diagnóstico, de color pardo oscuro (7,5YR 3/2) a pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) sobre pardo a pardo oscuro (7,5YR 4/4), aunque en algunos casos puede ser pardo grisáceo oscuro a pardo pálido, en húmedo, con pendiente moderadamente inclinada a moderadamente empinada (4 - 25%). Son moderadamente profundos, de textura moderadamente gruesa (franco arenosa) excepto en algunos horizontes inferiores que puede ser media, con presencia de fragmentos rocosos (gravas) en un 5 a 30%, con permeabilidad moderadamente rápida y drenaje bueno. La reacción es muy fuertemente ácida (pH 4,9 a 5,0), no salino (menor de 0,1 dS/m), con una saturación de bases variable de 8 a 14% y una capacidad de intercambio catiónico entre 11,7 y 15,7 cmol/kg. La capa superficial presenta contenidos altos de materia orgánica (8,5%), y contenidos bajos tanto de fósforo disponible (4,5 ppm) como de potasio disponible (91 ppm), los cuales hacen que tenga una fertilidad natural de la capa arable baja. Consociación Casa Huasi (CH) Está conformada por el suelo Casahuasi, en su fase por pendiente: moderadamente empinada (15-25%) y empinada (25-50%). Se encuentra en lomadas, de litología volcánica,
III - 19
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA localizada en la zona de Casahuasi, principalmente. Suelo Casahuasi Los suelos pertenecen al Subgrupo Lithic Vitricryands porque presenta un epipedón ócrico como horizonte de diagnóstico, desarrollados a partir de materiales volcánicos (tobas), un estrato rocoso a menos de 40 cm de profundidad, con un régimen de humedad ústico, y un régimen de temperatura Críico. Presentan un perfil de tipo ACrR, con epipedón úmbrico, como horizonte de diagnóstico, de color pardo oscuro (7,5YR 3/2) a pardo amarillo oscuro (10YR 4/4) sobre pardo grisáceo (2,5Y 5/2) a pardo (7,5YR 5/4), aunque en algunos casos puede ser pardo oliváceo claro (2,5Y 5/4), en húmedo, con pendiente fuertemente inclinada a empinada (8 - 50%). Son muy superficiales, de textura moderadamente gruesa a gruesa (franco arenoso a arena franca), con presencia de materiales vítricos, con permeabilidad rápida y drenaje algo excesivo. La reacción varía de fuerte a extremadamente ácida (pH 3,98 a 5,21), no salino (menor de 0,3 dS/m), con una capacidad de intercambio de cationes variable de 12,32 a 40,0 cmol/kg, y con una saturación de bases menor de 50%, aunque a veces en la parte inferior puede ser algo mayor. La capa superficial presenta contenidos altos de materia orgánica (4,14 a 70,06%), variables de bajo a alto de fósforo disponible (2.2 a 57,7 ppm) y de bajo a medio de potasio disponible (43 a 237 ppm), los cuales hacen que tenga una fertilidad natural variable de baja a media. Consociación Chicuruni (An) Está constituida dominantemente por la unidad de suelo Chicuruni, en sus fases por pendiente: fuertemente inclinada (8-15 %). Se encuentra distribuida en depósitos coluvioaluviales y en fondos de quebradas, principalmente en la zona cercana a Chicuruni. Suelo Chicuruni Pertenece al Subgrupo Terric Cryohemists porque presenta un epipedón hístico, un régimen de temperatura críico, un régimen de humedad ácuico y materiales orgánicos hémicos dominantes hasta una profundidad de 70 cm. de profundidad, debajo del cual se encuentra horizontes de suelo mineral. Presenta un perfil de tipo OeC, con materiales orgánicos derivados de las raíces y hojas de las plantas herbáceas, sobre horizontes minerales, con pendientes fuertemente inclinada (8 a 15%), de drenaje natural pobre y con permeabilidad lenta. Los suelos son moderadamente profundos, limitados por la presencia de filtraciones de la napa freática fluctuante, con el material orgánico que se deshacen quedando menos de 1/5 de restos de fibras, de color pardo rojizo oscuro (5YR 2,5/2 a 3/2) a pardo oscuro (7,5YR 3/2), de textura limosa, sobre horizontes minerales de color gris muy oscuro (5Y 3/1) a negro (5YR 2,5/1) a gris parduzco claro (10YR 6/2), a veces con tonalidades de color pardo amarillento (10YR 5/4) y pardo fuerte (7,5YR 5/6), con textura franco arenosa. Este suelo es característico de las zonas denominadas “bofedales” que se presentan en zonas de laderas con una fuente de agua subterránea (manantial). La reacción en la parte orgánica varía de muy fuerte a extremadamente ácida (pH 4,08 a 4,63 y en la parte mineral es muy fuertemente ácida (4.55), no salino (menor de 0.4 dS/m), con una capacidad de intercambio catiónico variable de 31,20 a 48,00 cmol / kg, y con saturación de bases menor de 20%.
III - 20
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA La fertilidad de la capa superficial se caracteriza por presentar un contenido alto de materia orgánica (45,86%), contenido bajo de fósforo disponible (6,1 ppm), y contenido medio de potasio disponible (240 ppm), las cuales determinan una fertilidad natural baja. Consociación Callhuanchani (Cll) Está conformada por el suelo Callhuachani, en sus fases por pendiente: moderadamente inclinada (4-8%), fuertemente inclinada (8-15%), moderadamente empinada (15-25%), y empinada (25-50%). Se encuentra en depósitos de piedemonte, depósitos coluvio-aluviales, laderas de colinas y montañas, de litología volcánica, localizada en las zonas del cerro Callhuachani, principalmente. Suelo Callhuachani Los suelos pertenecen al Subgrupo Typic Haplocryands porque presenta un epipedón ócrico como horizonte de diagnóstico, desarrollados a partir de materiales volcánicos, con un régimen de humedad ústico, y un régimen de temperatura Críico. Presentan un perfil de tipo AC, con epipedón ócrico, como horizonte de diagnóstico, de color pardo a pardo oscuro (10YR 4/3) sobre pardo amarillo oscuro (10YR 4/4) a pardo oscuro (10YR 3/3), en húmedo, con pendiente moderadamente inclinada a empinada (450%). Son profundos, de textura media a moderadamente gruesa (franca a franco arenosa), con presencia de fragmentos rocosos (gravas y guijarros) en un 20 a 50%, con permeabilidad moderada y drenaje bueno. La reacción es muy fuertemente ácida (pH 4,5 a 4,9), no salino (menor de 0,2 dS/m), con una capacidad de intercambio de cationes variable entre 4,0 y 7,5 cmol/kg, y con una saturación de bases menor de 25%. La capa superficial presenta contenidos altos de materia orgánica (4,7%), y contenidos bajos tanto de fósforo (4 ppm) como de potasio disponible (48 ppm), los cuales hacen que tenga una fertilidad natural baja. Consociación Cullimayo (Cm) Está conformada por el suelo Cullimayo, en su fase por pendiente: empinada (25-50%). Se encuentra en laderas de montañas, de litología volcánica, localizada en la zona de Cullimayo, principalmente. Suelo Cullimayo Los suelos pertenecen al Subgrupo Typic Haplocryands porque presenta un epipedón ócrico o úmbrico como horizonte de diagnóstico, desarrollados a partir de materiales volcánicos, con un régimen de humedad ústico, y un régimen de temperatura críico. Presentan fragmentos superficiales como piedras ocasionales y gravas en un 20 a 30%. Presentan un perfil de tipo AC, con epipedón úmbrico o móllico, como único horizonte de diagnóstico, de color pardo a pardo oscuro (7,5YR 4/4) a pardo amarillo oscuro (10YR 4/4) sobre pardo amarillento (10YR 5/4 a 5/6), en húmedo, con pendiente empinada (25–50 %). Son moderadamente profundos, de textura gruesa (arena franca) a moderadamente gruesa (franco arenosa) sobre moderadamente fina (franco arcillo arenosa), con presencia de fragmentos rocosos (gravas) en un 5 a 10%, con permeabilidad lenta y drenaje bueno. La reacción es muy fuerte a extremadamente ácida (pH 4,34 a 4,66), no salino (menor de 0.1 dS/m), con una saturación de bases variable de 10 a 20% y una capacidad de intercambio catiónico entre 7,0 y 13,0 cmol/kg. La capa superficial presenta contenidos altos de materia orgánica (6,62%), y contenidos bajos tanto de fósforo disponible (2,4 ppm) III - 21
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA como de potasio disponible (99 ppm), los cuales hacen que tenga una fertilidad natural de la capa arable baja. Consociación Cunocane (Cu) Está constituida dominantemente por la unidad de suelo Cunocane, en su fase por pendiente: moderadamente inclinada (4-8%). Se encuentra distribuida en fondos de valles glaciales o en depósitos algo depresionados, principalmente en la zona cercana a Cunocane. Suelo Cunocane Pertenece al Subgrupo Hidric Cryofibrists porque presenta un epipedón hístico, un régimen de temperatura críico, un régimen de humedad ácuico, materiales orgánicos fíbricos dominantes hasta una profundidad de 80 cm. de profundidad. Presenta un perfil de tipo Oi, materiales orgánicos derivados de las raíces y hojas de las plantas herbáceas, con pendiente moderadamente inclinada (4 a 8 %), de drenaje natural pobre y con permeabilidad lenta a muy lenta. Los suelos son moderadamente profundos, limitados por la presencia de filtraciones de la napa freática fluctuante, de color pardo rojo amarillento (5YR 4/6) sobre pardo rojizo oscuro (5YR 2,5/2 a 3/4) a negro (5YR 2,5/1), los restos orgánicos no se deshacen quedando más de 3/4 de restos de fibras. Estos suelos son característicos de las zonas denominadas “bofedales” que se presentan en zonas algo depresionada, con una presencia constante de agua. La reacción es extremadamente ácida (pH 3,89 a 4,32), no salino (menor de 0,8 dS/m), con una capacidad de intercambio catiónico de 20,80 a 50,00 cmol/kg, y con saturación de bases menor de 45%. La fertilidad de la capa superficial se caracteriza por presentar un contenido alto de materia orgánica (83,30%), con contenidos altos tanto de fósforo disponible (116,4 ppm) como de potasio disponible (2·538 ppm), las cuales determinan una fertilidad natural alta. Consociación Incoptana (In) Está conformada por el suelo Incoptana, en sus fases por pendiente fuertemente inclinada (8-15%), moderadamente empinada (15-25%) y empinada (25-50%). Se encuentra en laderas de montaña, localizada en zonas cercanas a los cerros Japutani y Yanaquilca, principalmente. Suelo Incoptana El suelo pertenece al Subgrupo Lithic Haplocryands porque presenta un epipedón ócrico como horizonte de diagnóstico, un estrato rocoso a menos de 40 cm. de profundidad, desarrollado a partir de materiales volcánicos, un régimen de humedad ústico, y un régimen de temperatura críico. Presentan un perfil de tipo ACrR, de color pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/4) sobre pardo amarillo claro (10YR 6/4) a pardo muy pálido (10YR 7/3) o pardo (7.5YR 5/4), en húmedo, con pendiente fuertemente inclinada a muy empinada (8 a 75%). Son superficiales, limitados por el estrato rocoso volcánico, de textura franco arenosa a arena franca, con presencia de fragmentos rocosos (gravas) en un 10 a 40%, con permeabilidad moderadamente rápida, y drenaje bueno. La reacción del suelo es muy fuerte a extremadamente ácida (pH 4,05 a 5,0), no salino
III - 22
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA (menor de 0,2 dS/m), con una saturación de bases variable de 6 a 25% y una capacidad de intercambio catiónico entre 6,1 a 16,0 cmol/kg. La capa superficial presenta contenidos altos de materia orgánica (5,52 a 8,1%), y contenidos bajos tanto de fósforo disponible (2,0 a 4 ppm) como de potasio disponible (46 a 70 ppm), los cuales hacen que tenga una fertilidad natural baja. Consociación Japutani (Ja) Está constituida dominantemente por la unidad de suelo Japutani, en su fase por pendiente: moderadamente inclinada (4-8%). Se encuentra distribuida en depósitos coluvio-aluviales o en depósitos algo depresionados, principalmente en la zona cercana a Tayacasa. Suelo Japutani Pertenece al Subgrupo Terric Hemic Cryofibrists porque presenta un epipedón hístico, un régimen de temperatura críico, un régimen de humedad ácuico, materiales orgánicos fíbricos dominantes y presencia de materiales hémicos en los primeros 35 cm de profundidad. Presenta un perfil de tipo OeCOi, con materiales orgánicos derivados de las raíces y hojas de las plantas herbáceas, con pendiente moderadamente inclinada (4 a 8 %), de drenaje natural pobre y con permeabilidad lenta a muy lenta. Los suelos son profundos, limitados por la presencia de filtraciones de la napa freática fluctuante, de color pardo rojizo oscuro (5YR 3/4) a pardo rojizo (5YR 4/4) sobre capas de suelo mineral de color pardo rojizo (5YR 4/3) a gris rojizo (5YR 4/3) y debajo capas orgánicas de color pardo rojizo (5YR 4/4) a pardo grisáceo (7.5YR 5/2), los restos orgánicos dominantes no se deshacen quedando más de 3/4 de restos de fibras. En los horizontes de suelo mineral presentan fragementos rocosos (gravas) en un 20 a 30%. Estos suelos son característicos de las zonas denominadas “bofedales” que se presentan en zonas de piedemonte o fondos de quebradas, con una presencia constante de agua a cierta profundidad. La reacción del suelo orgánico varía de muy fuerte a extremadamente ácida (pH 4,45 a 4,95), y la del suelo mineral es muy fuertemente ácida (pH 4,75 a 4,90), no salino (menor de 0,2 dS/m), con una capacidad de intercambio catiónico en la capa orgánica de 27,20 a 35,20 cmol/kg, y con saturación de bases mayor de 50%. La fertilidad de la capa superficial se caracteriza por presentar un contenido alto de materia orgánica (4,07%), con contenidos bajos tanto de fósforo disponible (4,2 ppm) como de potasio disponible (66 ppm), las cuales determinan una fertilidad natural baja. Consociación Otoscuruyo (Ot) Está constituida dominantemente por la unidad de suelo Otoscuruyo, en sus fases por pendiente: moderadamente inclinada (4 – 8 %). Se encuentra distribuida en depósitos glaciales o en depósitos algo depresionados, principalmente en la zona cercana a Otoscuruyo. Suelo Otoscuruyo Pertenece al Subgrupo Hidric Cryohemists porque presenta un epipedón hístico, un régimen de temperatura críico, un régimen de humedad ácuico y materiales orgánicos hémicos dominantes y presencia de napa freática fluctuante. Presenta un perfil de tipo Oe, con materiales orgánicos derivados de las raíces y hojas de las III - 23
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA plantas herbáceas, con pendientes moderadamente inclinada (4 a 8%), de drenaje natural pobre y con permeabilidad lenta. Los suelos son moderadamente profundos, limitados por la presencia de la napa freática fluctuante, compuesto por material orgánico que al friccionar se deshacen quedando menos de 1/5 de restos de fibras, de color pardo rojizo oscuro (5YR 3/2 a 3/3) a pardo oscuro (7.5YR 3/2) o gris oliváceo (5Y 3/2), de textura limosa. Este suelo es característico de las zonas denominadas “bofedales” que se presentan en fondos de quebradas o en zonas de pie de laderas con una fuente de agua subterránea (manantial). La reacción varía de fuerte a extremadamente ácida (pH 3,65 a 5,13), no salino a muy ligeramente salino (de 0,14 a 2,37 dS/m), con una capacidad de intercambio catiónico variable de 35,52 a 60,00 cmol / kg, y con saturación de bases menor de 35%. La fertilidad de la capa superficial se caracteriza por presentar un contenido alto de materia orgánica (54,48 a 77,58 %), contenido alto tanto de fósforo disponible (80,0 a 134,3 ppm) como de potasio disponible (1·065 a 1·725 ppm), las cuales determinan una fertilidad natural alta. Consociación Tayacasa (Ta) Está conformada por el suelo Tayacasa, en sus fases por pendiente: moderadamente inclinada (4-8%), fuertemente inclinada (8-15%) y moderadamente empinada (15-25%), y se encuentra en laderas de montaña, localizadas en la zona de Tayaccasa, cerca del cerro Callhuachani, principalmente. Suelo Tayacasa El suelo pertenece al Subgrupo Eutric Humicryepts porque presenta un epipedón úmbrico como horizonte de diagnóstico, un régimen de humedad ústico, un régimen de temperatura críico, y una saturación de bases mayor de 50% a partir de los 20 cm de profundidad. Presentan un perfil de tipo AC, con epipedón úmbrico, de color pardo rojizo oscuro (5YR 2.5/2) a pardo oscuro (7.5YR 3/2) sobre pardo oscuro (7.5YR 3/2) o pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) a pardo (10YR 5/3), en húmedo, con tonos de color rojo amarillentos (5YR 4/6 a 4/8) o pardo fuerte (7.5YR 5/8) en un 5 a 10%, con pendiente moderadamente inclinada a moderadamente empinada (4 a 25%). Son moderadamente profundos, de textura media a gruesa (franco a arena franca), con presencia de fragmentos rocosos (gravas) en un 10 a 30%, con permeabilidad moderada a moderadamente rápida, y drenaje moderado. A partir de los 20 cm de profundidad presenta concentraciones de fierro, no tan duras, en un 5 a 10%. La reacción varia de ligera a muy fuertemente ácida (pH 4.67 a 6.29), no salino (menor de 0,1 dS/m), con una saturación de bases menor de 35% en la parte superficial y mayor de 50% en la parte inferior del perfil, y una capacidad de intercambio catiónico entre 14,40 y 34,4 cmol/kg. La capa superficial presenta contenido alto de materia orgánica (6.76 a 17,5%), y contenidos bajos tanto de fósforo disponible (1.7 a 4 ppm) como de potasio disponible (45 a 88 ppm), los cuales hacen que tenga una fertilidad natural baja. Consociación Yanaquilca (Símbolo Yq) Está constituida dominantemente por la unidad de suelo Yanaquilca, en sus fases por pendiente: moderadamente inclinada (4-8%) y fuertemente inclinada (8–15 %). Se encuentra distribuida en fondos de valles glaciales o en depósitos algo depresionados, principalmente
III - 24
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA en la zona cercana del cerro Yanaquilca. Suelo Yanaquilca Pertenece al Subgrupo Typic Cryohemists porque presenta un epipedón hístico, un régimen de temperatura críico, un régimen de humedad ácuico y materiales orgánicos hémicos dominantes hasta una profundidad de 90 cm. de profundidad. Presenta un perfil de tipo Oe, materiales orgánicos derivados de las raíces y hojas de las plantas herbáceas, con pendiente moderada a fuertemente inclinada (4 a 15 %), de drenaje natural pobre y con permeabilidad lenta a muy lenta. Los suelos son moderadamente profundos, limitados por la presencia de la napa freática fluctuante a los 70 cm, de color pardo rojizo oscuro (5YR 2.5/2) sobre pardo rojizo oscuro (5YR 3/2), los restos orgánicos se deshacen quedando menos de 1/5 de restos de fibras, y con textura limosa. Estos suelos son característicos de las zonas denominadas “bofedales” que se presentan en zonas algo depresionada o en laderas, con una fuente de agua subterránea (manantial). La reacción varía de moderada a fuertemente ácida (pH 5,5 a 5,9), no salino (menor de 0,7 dS/m), con una capacidad de intercambio catiónico de 30,4 a 49,6 cmol/kg, y con saturación de bases menor de 60%. La fertilidad de la capa superficial se caracteriza por presentar un contenido alto de materia orgánica (36,6%), con contenidos altos tanto de fósforo disponible (62 ppm) como de potasio disponible (676 ppm), las cuales determinan una fertilidad natural alta. Consociación Misceláneo Cauce (MCa) Está conformada por la unidad de área miscelánea denominada Misceláneo Cauce, en pendiente moderadamente inclinada (4-8%), y se encuentra en algunas zonas de la quebrada Huayruruni, principalmente. Misceláneo Cauce Esta una unidad no edáfica, está conformada por deposiciones de material grueso (gravas, guijarros y piedras) y arena, que se presentan en algunas zonas de la quebrada, las cuales son inundados cuando se produce en algunos años un período extraordinario de lluvias. La composición litológica del material grueso es variada, comprendiendo, principalmente, rocas volcánicas, intrusivas y sedimentarias. Asociaciones Asociación Casahuasi – Combarhuañi (Símbolo CH-Cb) Está conformada por las unidades edáficas Casahuasi y Combarhuañi, ambas en su fase por pendiente moderadamente empinada (15-25%), en proporciones de 60 y 40%, respectivamente. Se encuentra en laderas de montaña, de litología volcánica. Las características edáficas de las unidades integrantes de esta asociación ya fueron descritas anteriormente. Asociación Csahuasi – Yurajcorral (Símbolo CH-Yu) Está conformada por las unidades edáficas Casahuasi y Yurajcorral, ambas en su fase por pendiente fuertemente inclinada (8-15%), en proporciones de 60 y 40%, respectivamente. Se encuentra en lomadas, de litología volcánica.
III - 25
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA A continuación se describe solo las características de la unidad edáfica Yurajcorral, ya que las de Casahuasi fueron descritas anteriormente. Suelo Yurajcorral Pertenece al Subgrupo Typic Vitricryands porque presenta un epipedón ócrico como horizonte de diagnóstico, desarrollados a partir de materiales volcánicos (tobas), con un régimen de humedad ústico, y un régimen de temperatura Críico. Presentan un perfil de tipo AC, con epipedón ócrico, como horizonte de diagnóstico, de color pardo a pardo oscuro (7,5YR 4/4) sobre pardo rojizo oscuro (5YR 2,5/2), en húmedo, con pendiente moderadamente inclinada a moderadamente empinada (4-25%). Son profundos, de textura moderadamente gruesa a gruesa (franco arenoso a arena franca), con presencia de materiales vítricos, con permeabilidad rápida y drenaje algo excesivo. La reacción varía de fuerte a muy fuertemente ácida (pH 4,7 a 5,1), no salino (menor de 0,1 dS/m), con una capacidad de intercambio de cationes variable entre 11,8 a 13,9 Cmol/kg, y con una saturación de bases menor de 20%. La capa superficial presenta contenidos altos de materia orgánica (4.3%), y contenidos bajos tanto de fósforo (6 ppm), como de potasio disponible (75 ppm), los cuales hacen que tenga una fertilidad natural baja. Asociación Callhuachani-Tayacasa (Símbolo CLL-Ta) Está conformada, principalmente, por suelos pertenecientes a las unidades taxonómicas Callhuachani y Tayacasa, en una proporción de 60 y 40%, respectivamente, ambas en sus fases por pendiente: fuertemente inclinada (8-15%) y moderadamente empinada (15-25%). Se distribuyen en depósitos coluvio-aluviales, piedemontes, y laderas de colinas, que se encuentran en algunas zonas cercanas de Callhuachani, principalmente. Las características edáficas de las unidades integrantes de esta asociación ya fueron descritas anteriormente. Asociación Tayacasa-Combarhuañi (Símbolo Ta-Cb) Está conformada, principalmente, por suelos pertenecientes a las unidades taxonómicas Tayacasa y Combarhuañi, en una proporción de 60 y 40%, respectivamente, ambas en sus fases por pendiente: moderadamente inclinada (4-8%) y moderadamente empinada (1525%). Se distribuyen en los depósitos coluvio-aluviales y laderas de colinas y montañas que se encuentran cerca del cerro Fauso Llicahuani y en algunas áreas de la zona de Combarhuañi, principalmente. Las características edáficas de las unidades integrantes de esta asociación ya fueron descritas anteriormente. Asociación Tayacasa-Yurajcorral (Símbolo Ta-Yu) Está conformada por las unidades edáficas Tayacasa y Yurajcorral, ambas en sus fases por pendiente moderadamente inclinada (4-8%), fuertemente inclinada (8-15%) y moderadamente empinada (15-25%), en proporciones de 60 y 40%, respectivamente. Se encuentran en los depósitos coluvio-aluviales y en las laderas de colinas y montañas, localizadas en la zona de Yuracorral y cerca al cerro Fauso Llicahuani, principalmente. Asociación Incoptana-Misceláneo Roca (Símbolo In-MR) Está conformada, principalmente, por suelos pertenecientes a la unidad taxonómica Incoptana y por la unidad de área miscelánea identificada como Misceláneo Roca, en una III - 26
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA proporción de 70 y 30%, respectivamente, ambas en sus fases por pendiente: empinada (2550%) y muy empinada (50-75%). Se distribuyen, principalmente en las partes más altas de laderas de montaña empinadas, que se encuentran cercanas a la quebrada Huayruruni, principalmente. Misceláneo Roca Esta unidad no edáfica, está constituida por exposiciones de la roca (afloramiento lítico) y/o por depósitos de escombros o detritos rocosos poco consolidados que se presentan en las laderas y cimas de las colinas y montañas, con pendientes mayores de 25%. La composición litológica es variada, comprendiendo, mayormente de rocas volcánicas (tobas, andesita, etc.), y en menor proporción de rocas sedimentarias (lutitas, areniscas, calizas) y metamórficas (cuarcitas). 3.1.1.9.
Capacidad de Uso Mayor de Tierras
La capacidad de uso mayor de los suelos se determinó siguiendo las pautas del Reglamento de Clasificación de Tierras del Ministerio de Agricultura (Decreto Supremo Nº 017-2009-AG). Este Reglamento considera tres categorías: grupos de capacidad de uso mayor; clases de capacidad (calidad agrológica) y subclases de capacidad (factores limitantes). Las tierras de la zona de estudio han sido clasificadas en dos grupos de capacidad de uso mayor, cuyo resumen se muestra en la tabla III-6. Ver Plano MM051-2015-MA-07 Capacidad de Uso Mayor y Plano MM051-2015-MA-08 Uso Actual de la Tierra. Tabla N° III- 6: Capacidad de Uso Mayor de las Tierras Grupo Símbolo
Uso Mayor
Clase Símbolo
Subclase
Calidad Agrológica
P3sc
Tierra P
aptas para
P3
Pastos
X
Símbolo
Baja P3swc Xs
Tierras de Protección
Xsec
Factores Limitantes Restricciones por suelo y clima Restricciones por suelo, mal drenaje y clima Restricciones por suelo Restricciones
por
suelo,
riesgo de erosión y clima
Descripción de los Tipos de Tierra Identificados Tierras Aptas para Pastos (P) Estas tierras no reúnen las condiciones edáficas, topográficas y ecológicas mínimas requeridas para la implantación de cultivos en limpio o permanentes, pero sí para los pastos, sean naturales o mejorados, adaptados al medio. Se reconoció la clase de capacidad de uso: P3, la que a continuación se describe. Clase P3 Agrupa tierras de calidad agrológica baja, que requieren de prácticas intensivas de manejo y III - 27
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA conservación del recurso económicamente rentable.
suelo
para
el
desarrollo
de
una
actividad
pecuaria
Agrupa suelos con pendientes moderadamente inclinadas a empinadas, con limitaciones de orden edáfico, topográfico y climático. Dentro de esta clase se han determinado las siguientes subclases: P3sc, P3sec y P3swc. Subclase P3sc Está conformada por suelos muy superficiales a profundos, de textura media a gruesa, con drenaje moderado a algo excesivo, con una reacción variable de fuerte a extremadamente ácida, y una fertilidad de la capa superficial baja a media. Se incluye en esta subclase a las unidades edáficas: Callhuachani, Combarhuañi, Yurajcorral y Tayacasa, todas en sus fases por pendiente: moderadamente inclinada (4-8%), fuertemente inclinada (8-15%) y moderadamente empinada (15-25%); y Casahuasi e Incoptana, ambas en sus fases por pendiente: fuertemente inclinada (8-15%) y moderadamente empinada (1525%). Las principales limitaciones de estos suelos están referidas al clima por las bajas temperaturas imperantes en la zona (páramo) que restringen la gama de especies a usar, y a la fertilidad baja (excepto el suelo Casahuasi), debido a la deficiencia de ciertos nutrientes, especialmente fósforo y potasio. En algunos casos, presentan fragmentos rocosos (gravas) en un 20 a 40%, constituyendo otra limitación. Lineamientos de uso y manejo El uso de estas tierras requiere de un uso racional de los pastos, evitando el sobrepastoreo, mediante las siguientes prácticas: instalación de cercos, poca carga animal, pastoreo distanciado para que se recuperen los pastos, incorporación de fertilizantes fosfatados y potásicos, etc. con el fin de evitar la degradación y asegurar la preservación de la cubierta vegetal, y de ese modo prevenir o controlar la pérdida o degradación del suelo. Se recomienda mantener las especies nativas propias del medio ecológico hasta que las investigaciones nos indiquen las mejores especies. Subclase P3swc Está conformada por suelos superficiales a moderadamente profundos, orgánicos en todo el perfil o solo en la parte superior del perfil, de drenaje pobre, con una reacción que varía de moderada a extremadamente ácida, y con la fertilidad de la capa superficial variable de baja a alta. Se incluye en esta subclase a las unidades edáficas Cunocane, Japutani, y Otoscuruyo, todas en su fase por pendiente moderadamente inclinada (4-8%); Chicuruni en su fase por pendiente fuertemente inclinada (8-15%); Yanaquilca, Antacaray y Campamento, todas en sus fases por pendiente: moderadamente inclinada (4-8%) y fuertemente inclinada (8-15%). Las principales limitaciones de estos suelos son el drenaje pobre, debido a la presencia de alta humedad por la existencia de filtraciones de agua o de la napa freática y al clima frígido por las bajas temperaturas que restringen el desarrollo de las plantas. Lineamientos de uso y manejo El uso de estas tierras requiere de prácticas intensas de conservación y manejo de suelos, para lo cual debe hacerse un uso racional de los pastos, evitando el sobrepastoreo,
III - 28
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA mediante las siguientes prácticas: instalación de cercos, poca carga animal, pastoreo distanciado para que se recuperen los pastos, etc. Estas tierras constituyen la única fuente de alimentación para el ganado en la época que no llueve, es decir entre Mayo y Setiembre, por lo que debe de evitarse su destrucción. Tierras de Protección Son tierras que no reúnen las condiciones ecológicas, topográficas y edáficas mínimas requeridas para cultivos en limpio y permanentes, ni para pastos y producción forestal. Estas tierras no tienen calidad agrológica pero si se indica las limitaciones que impiden su uso. En la zona de estudio se han identificado las unidades Xs y Xsec, que a continuación se describen. Subclase Xs Se incluye a la unidad de área miscelánea identificada como Misceláneo Cauce, que se encuentra en la quebrada Huayruruni, en pendiente moderadamente inclinada (4-8%). Las limitaciones principales están referidas a la falta de suelo debido a la presencia de depósitos de fragmentos rocosos (piedras, guijarros y gravas), que impiden tener algún uso agropecuario o forestal. Subclase Xse Se incluye a las unidades edáficas Casahuasi, Cullimayo y Calhuachani, todas en su fase por pendiente empinada (25-50%) e Incoptana en sus fases por pendiente empinada (25-50%) y muy empinada (50-75%), así como a la unidad de área miscelánea identificada como Misceláneo Roca, que se encuentra en la zona de estudio, en pendientes: empinada (25-50%) y muy empinada (50-75%). Los suelos son muy superficiales a profundos, de textura media o moderadamente fina a gruesa, en algunos casos con presencia de fragmentos rocosos (gravas), con fertilidad baja, por tener bajos contenidos de fósforo y potasio disponibles, excepto suelo Casahuasi que es variable de baja a media, de reacción muy fuerte a extremadamente ácida, no salino, y drenaje bueno a algo excesivo. Las limitaciones principales están referidas a la fuerte pendiente (empinada y muy empinada) acompañada en algunos casos de la escasa profundidad del suelo (muy superficial a superficial), así como a la baja fertilidad, por los deficientes contenidos de fósforo y potasio disponibles. En el caso de la unidad de área miscelánea está limitada de tener algún uso agropecuario o forestal debido a la ausencia de suelo, así como a la pendiente que por no tener cobertura vegetal o muy poca se incremente el riesgo de erosión. En la tabla III-7 se indica las subclases de capacidad de uso mayor, la superficie en hectáreas y el porcentaje del total.
III - 29
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA Tabla N° III- 7: Superficie de las Subclases de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras Capacidad de Uso Mayor Tierras
aptas
para
Pastos,
calidad
baja
con
calidad
baja
con
limitaciones por suelo y clima Tierras
aptas
para
pastos,
limitaciones por suelo, mal drenaje y clima Tierras de Protección con limitaciones por suelo Tierras de Proyección con limitaciones por suelo, riesgo de erosión y clima Total
3.1.1.10.
Símbolo
Proporción
ha
%
P3sc
100
1 673,11
52,60
P3swc
100
102,72
3,23
Xs
100
23,25
0,73
Xsec
100
1 382,03
43,44
3 181,11
100,00
Riesgos Naturales
En sismicidad se ha efectuado la evaluación del peligro por medio del método probabilístico, y determinístico de donde se determina los niveles sísmicos del movimiento máximo del suelo en el área. En lo que respecta a la zona donde está emplazada el priyecto Anama no esta expuesta a mayor peligro natural de vulcanismo regional, como el Ubinas. 3.1.1.11.
Geodinámica Interna
La evaluación de la geodinámica interna en el área de estudio está asociada a la actividad sísmica. Para lo cual se ha considerado la evaluación de la sismicidad histórica e instrumental existentes en el área del Proyecto Anama. 3.1.1.11.1.
Sismicidad Histórica
La fuente básica de datos de intensidades sísmicas de los sismos históricos es el trabajo de Silgado (1968, 1973, 1978 y 1992), que describe los principales eventos sísmicos ocurridos en el Perú. Así como el mapa de distribución de Máximas Intensidades Sísmicas Observadas en el Perú ha sido presentado por Alva Hurtado et al (1984). De acuerdo con las fuentes de información revisada se ha obtenido las siguientes ocurrencias hasta el año 2012:
El sismo del 17 de setiembre de 1707, a las 24.00 horas. Terremoto en el Pueblo de Capi, Paruro, Cusco. Se derrumbaron 90 casas y murieron 50 personas. En la ciudad del Cusco, hubo alarma, se contaron más de 28 réplicas, las mismas que fueron percibidas en las ciudades aledañas.
El sismo del 18 de setiembre de 1833 a las 05.45 horas, fuerte temblor en la ciudad de Tacna que redujo a escombros parte de la ciudad y causó daños en Moquegua, Arequipa, Sama, Arica, Torata, Locumba e Ilabaya, sentido en la Paz y Cochabamba (Bolivia), hubieron 18 muertos. Intensidades: Arequipa, Arica, Ibaya, Locumba, Moquegua y Sama VI MMI, Tacna VII MMI y Cochabamba y La Paz III MMI.
Sismo del 23 de junio de 1939 a las 23.00 horas, fuerte temblor en las provincias de Acomayo y Canas, se produjeron daños mayores en las edificaciones de adobe, intensidad de VI MMI en Pomacanchi.
III - 30
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA El 23 de junio del 2001, un sismo con intensidad V dejó 115 muertos, mil 530 heridos y 100 mil damnificados en el sur de Perú, siendo Arequipa una de las regiones afectadas por ese sismo.
El 15 de Agosto de 2007, El último gran sismo con origen en el proceso de convergencia de placas, ocurrió el día 15 de Agosto de 2007 con una magnitud de 7.0ML (escala de Richter) y 7.9Mw (escala Momento), denominado como "el sismo de Pisco" debido a que su epicentro fue ubicado a 60 km al Oeste de esta ciudad. El sismo produjo daños importantes en un gran número de viviendas de la ciudad de Pisco (aproximadamente el 80%) y menor en localidades aledañas, llegándose a evaluar una intensidad del orden de VII en la escala de Mercalli Modificada (MM). Este sismo presenta su epicentro y replicas entre las áreas de ruptura de los sismos ocurridos en Lima en 1974 (7.5Mw) e Ica en 1996 (7.7Mw). Asimismo, este sismo produjo un tsunami que se originó frente a las localidades ubicadas al sur de la península de Paracas.
El 29 de marzo, 2008 en el Callao se produjo un sismo de 5.1 (escala de Richter) que produjo la muerte de una persona, heridos leves y más de 140 familias damnificadas.
El 24 de agosto, 2011 se produjo un sismo de 7.0 (Escala de Richter) en la ciudad de Pucalla a 44 km de Contamana, producto de ello falleció una persona y 20 heridos leves, daños menores a estructuras, derrumbes y corte temporal de la electricidad y las comunicaciones.
El 28 de octubre, 2011 se produjo un sismo de 6.9 (Escala de Richter) a 117 km al suroeste de Ica Centro y sur del Perú y produjo un muerto, 103 heridos, 134 casas destruidas, 600 inhabitables y casi 1000 damnificados. Corte temporal de las comunicaciones y fluido eléctrico. Asimismo, la catedral de Ica (patrimonio cultural) y 2 iglesias más colapsaron.
El 30 de enero, 2012 se produjo un sismo de 6.3 (Escala de Richter) a 47 km al suroeste de Ica y dejó como saldo 150 heridos, 15 casas destruidas, 125 inhabitables y alrededor de 800 damnificados. Corte de fluido eléctrico y de las telecomunicaciones en la región Ica.
3.1.1.12.
Geodinámica Externa
El área del proyecto, se encuentra en una región donde la configuración superficial fue afectada por diversos procesos de geodinámica externa, que han intervenido en el modelado y originando los actuales relieves. En el área de mina, la formación y desarrollo de fenómenos de geodinámica externa están condicionados a los factores que determinan su intensidad, magnitud y frecuencia. Ver Plano MM051-2015-MA-09 Geodinámica Externa. Las causas principales que determinan el origen y ocurrencia de los fenómenos de geodinámica externa o procesos geológicos contemporáneos, son los factores morfológicos, geológicos, climáticos, sísmicos y antrópicos. Los factores litológicos están constituidos por la presencia de rocas volcánicas e intrusivas, que se encuentran cubiertas por escasa y discontinúa cobertura de depósitos cuaternarios; estas rocas en los afloramientos y cerca de la superficie, se encuentran con variados grados
III - 31
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA de dureza, alteración y fracturamiento. Los depósitos cuaternarios presentan diferentes características texturales, composición mineralógica, coeficientes de dilatación, espesores, parámetros geotécnicos; que hacen que tengan diferentes comportamientos frente a los agentes activadores de desestabilización. Los factores morfológicos, son las características del relieve de la superficie, que expresan el nivel de desarrollo alcanzado en el proceso evolutivo. Las pendientes, amplitud, profundidad de las geoformas en el área de la mina, nos muestran el grado de equilibrio de los materiales que lo constituyen y los mecanismos de procesos morfodinámicos que se desarrollan en dichas superficies. Los factores climáticos, como los cambios de temperatura, humedad, precipitaciones y otros, según la ocurrencia; intervienen y participan de las condiciones ambientales del área donde se encuentra la mina, determinan la velocidad de meteorización de las rocas; la manifestación esporádica y estacional de las lluvias desencadenan otros procesos. Los factores antrópicos, están determinados por todas las actividades mineras, estas actividades alteran y rompen el equilibrio del medio natural, en el área de la mina la exploración y explotación de los minerales, determinará excavaciones en algunos casos con taludes no adecuados, así como la acumulación y sobrecarga de desmontes de mina en lugares no aparentes. Los principales fenómenos de geodinámica externa que se manifiestan en el área se describen a continuación:
Huaycos El tratamiento de áreas afectadas por huaycos es bastante oneroso por lo que es recomendable se adopten acciones preventivas encaminadas a: consolidar los suelos mediante acciones forestales, construcción de diques o azudes en el lecho de la quebrada teniendo en cuenta la pendiente del lecho, la morfología y el clima con la finalidad de ir disminuyéndola pendiente, construcción de bancales, andenes o terrazas en las márgenes de las quebradas o desquinches de los fragmentos de rocas inestables y canalización y limpieza periódica del cauce de la quebrada sobretodo en el área donde atraviesa alguna obra de infraestructura importante, asimismo en los conos defectivos encausar el curso mediante estructuras transversales, marginales, paralelas y diseñar apropiadamente estructuras mayores (puentes), alcantarillas, para el paso normal del huayco.
Derrumbes y desprendimientos de rocas Para minimizar o reducir sus efectos debe efectuarse las siguientes medidas: forestación o reforestación de laderas, tratamiento de taludes adoptando escalonamientos (banquetas o terrazas) cuando la altura del corte es mayor de 10m de altura, aplicar ángulos adecuados a los taludes de corte de acuerdo al tipo de roca y su estado, desquinche de materiales inestables, construcción de muros (rígidos o flexibles) al pie del talud, construcción de obras de drenaje en base a cunetas de coronación, de caída y laterales, alcantarillas, canales revestidos o uso de tuberías de alta compresibilidad, bulonados o gunitados, anclajes, shotcrete y/o mallas y revegetación de taludes.
Erosión de laderas
III - 32
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA Las acciones a tomar en cuenta son: conservación del suelo mediante acciones forestales y plantación de gramíneas, cultivos en fajas siguiendo las curvas de nivel, canales de desviación, construcción de terrazas o andenes, trincheras antierosivas, cinturones boscosos alrededor de cárcavas (zanjas), fajas marginales de vegetación, diques de contención y construcción de azudes de piedra, de gaviones de fajina.
Erosión fluvial Las actividades para reducir la erosión fluvial son: forestación y reforestación de las márgenes o laderas de los ríos, obras marginales o paralelas (muros de contención, gaviones, enrocados), estructuras transversales (diques, espigones de disipación de energía y espigones de sedimentación), y encauzamientos, medidas de regulación de corrientes, derivación de cauces, tetrápodos.
3.1.5. Clima/Meteorología El área, presenta un clima frígido y semiárido, propio de zonas altoandinas elevadas del sur del país. Ver Plano MM051-2015-MA-10 Mapa Climático del Área de Estudio. La mayor parte del año el clima es muy frígido y seco, con una estación lluviosa sólo en los meses de verano (Diciembre-Abril) y un periodo seco durante el resto del año, por lo que en promedio hay poco desarrollo de vegetación. El total anual de precipitación está en el orden de 400 a 700 mm. La temperatura promedio es de ± 5°C con máximas de 8 a 15ºC en el verano durante el día y con mínimas de -4 a -15ºC en los meses de Mayo a Julio, durante la noche. Asimismo, resulta común la sensación de sequedad, sobre todo al medio día, donde a su vez se da una fuerte insolación, coadyuvadas por el menor contenido de oxigeno que caracteriza a estos ambientes. Es común la ocurrencia de vientos, con predominancia de direccion Sur a Norte, con variaciones durante la noche; los cuales se ven incrementados en los meses de Agosto y Setiembre. Según el mapa climático elaborado por el INRENA, la zona de estudio le corresponde un clima frío o boreal (valle mesoandino) y frígido (tundra). La información meteorológica utilizada en este estudio es la que proviene de las estaciones Antabamba y Santo Tomás, las cuales se muestran en la Tabla III-8. Tabla N° III- 8: Datos de estaciones meteorológicas Estación Meteorológica
Departamento
Altitud
Provincia
Distrito
Latitud
Longitud
Antabam ba
14°22’ 1”
72° 53’ 1”
3 817
14°23’58”
72°05’19”
3 253
Antabamba
Apurimac
Antabamba
Santo Tómas
Cuzco
Chumbivilcas
Santo Tomás
(msnm)
Fuente: Data Meteorológica SENAMHI
De acuerdo con la clasificación del SENAMHI, esta zona corresponde a la clasificación C(o,i)B’H2 (semiseco con invierno y otoño seco, frio, seco). De acuerdo a la clasificación de Holdridge, se encuentra en la zona de vida tundra pluvial-alpino tropical. Se evidencia una moderada presencia de vientos, como es típico en esta región. Según el mapa climático elaborado por el INRENA, la zona de estudio le corresponde un clima
III - 33
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA frígido o boreal (valle mesoandino) y frígido (tundra) en el figura 3.1.8-2 se detallan las zonas. Este clima corresponde a la región de la Sierra, se caracteriza por sus precipitaciones anuales de 700 mm y temperatura media anual de 6 a 12°C. Presenta veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas. La clasificación de Thornthwaite elaborada por el SENAMHI clasifica a la zona circundante a la unidad minera como “semiseco, frio y seco”. En general la temperatura ambiental disminuye con la altura, mientras que la precipitación aumenta. 3.1.1.13.
Temperatura 3.1.1.13.1.
Temperatura máxima
Los datos estadísticos mensuales del parámetro de temperatura máxima para las estaciones de Antabamba y Santo Tomas se muestran en las Gráficas III-1 y III-2 respectivamente. Gráfica III- 1: Media de la Temperatura Máxima (1970-1975) Estación Meteorológica Antabamba 24.0 20.0 16.0
Temperatura(ªC) 12.0 M áxim a8.0
M ínim a
M edia
4.0 0.0 Ene Fe b Mar Abr M ay Jun Jul Ago Se t Oct Nov Dic
Mes
Fuente: Estación Meteorológica Convencional SENAMHI Antabamba(1970-1975)
Gráfica III- 2: Media de la Temperatura Máxima (2008-2013) Estación Meteorológica Santo Tomas
III - 34
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA
Fuente: Estación Meteorológica
Convencional
SENAMHI Santo
Tomas(2008-2013)
3.1.1.13.2.
Temperatura mínima
Los datos estadísticos mensuales del parámetro de temperatura mínima para las estaciones de Antabamba y Santo Tomas se muestran en las Gráficas III-3 y III-4 respectivamente. Gráfica III- 3: Media de la Temperatura Mínima (1970-1975) Estación Meteorológica Antabamba 20.0 15.0 10.0
Temperatura(ªC)
5.0 M áxim a 0.0
M ínim a
M edia
-5.0 Ene Feb M ar Abr M ay Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes
Fuente: Estación Meteorológica Convencional SENAMHI Antabamba (1970-1975)
III - 35
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA Gráfica III- 4: Media de la Temperatura Mínima (1970-1975) Estación Meteorológica Santo Tomas
Fuente: Estación Meteorológica Convencional SENAMHI Santo Tomas (1970-1975)
3.1.1.14.
Velocidad de Viento
El viento es el movimiento de aire en la superficie terrestre. Es generado por la acción de gradientes de presión atmosférica producida por el calentamiento diferencial de las superficies y masas de aire. La dirección y velocidad del viento de las estaciones Antabamba y Santo Tomas se muestran en las figuras siguientes. Figura N° III- 1: Rosa de Viento – Estación Antabamba (2008-2012) NNO
N
NNE 2000
NO ONO
NE
1000
O
ENE
0
E
OSO
ESE SO
SE SSO
S
SSE
III - 36
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA Figura N° III- 2: Rosa de Viento – Estación Santo Tomas (2012) NNO
N
NNE
200
NO ONO
NE
100
O
ENE
0
E
OSO
ESE SO
SE SSO
3.1.1.15.
S
SSE
Precipitación
La precipitación muestra regímenes de variabilidad bastante acentuados en la zona del estudio, aumentando con la altitud. La precipitación al igual que la temperatura es un parámetro dependiente de la variación altitudinal. Esta se origina de las masas de aire tropical con alto contenido de humedad, provenientes de la cuenca amazónica, las cuales son elevadas por los vientos del noreste sobre la cordillera de los Andes traspasando el macizo andino para finalmente dar origen a las precipitaciones pluviales. Gráfica III- 5: Precipitación Total Mensual (1964-2013) Estación Meteorológica Antabamba 120.0 100.0 80.0 60.0
Temperatura(ªC)
M áxim a 40.0
M ínim a M edia
20.0 0.0
Mes
III - 37
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA Gráfica III- 6: Precipitación Total Mensual (2003-2012) Estación Meteorológica Santo Tomas 50.0 45.0 40.0 35.0 30.0 25.0
Temperatura(ªC) 20.0
M áxim a
15.0
M ínim a
10.0
M edia
5.0 0.0
Mes
3.1.1.16.
Calidad de Aire y Ruido 3.1.1.16.1.
Calidad de Aire
Las posibles fuentes de impactos en la calidad del aire pueden producirse en las operaciones de mina, en la planta o en las operaciones auxiliares a la actividad minera. Por las características mineralógicas y del proceso industrial, se puede afirmar que el principal impacto a la calidad del aire en la etapa de operación la constituira la generación de material particulado, tanto en las operaciones de mina como en la planta. Se han realizado los monitoreos de calidad de aire en las estaciones aprobadas por la DGAA, para medir de esta manera la presencia y concentración del material particulado. a. Ubicación de los Puntos de Control Para realizar las mediciones de Calidad de Aire en el área del proyecto, se han considerado dos estaciones fijadas, a sotavento y a barlovento de los futuros focos de emisión como PAD, Botadero; Poza de sedimentación, Poza de colección de efluente; III - 38
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA planta MerrilCrowe, comedo, etc. En el cuadro siguiente se indica los códigos de identificación así como la descripción, localización y sus coordenadas UTM. Tabla N° III- 9: Ubicación de las Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire Coordenadas UTM Ítem
Código
WGS-84
Descripción
01
CAIR-ANA-01
02
CAIR-ANA-07
Ubicado en el Campamento con Dirección al SO del PAD 1,10 km Ubicada a sotavento de la zona de botaderos y Tajo Anama
Altitud msnm
Este
Norte
743 782
8414890
4 275
741 760
8412388
4 525
b. Estándar de Referencia El análisis de resultados incluyó la evaluación de los valores medidos en campo y concentraciones reportadas por los laboratorios, respecto de los parámetros que cuentan con ECA establecidos por el MINAM en el Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire” y respecto de los parámetros regulados por el ECA Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM-CONAM. Tabla N° III- 10: ECA Aire – D.S. 003-2008-MINAM Forma del Estándar Parámetro
Período
Valor 3
(µg/m ) Dióxido de
24
Azufre
horas
80
Formato
Método de Análisis
Media
Fluorescencia UV (Método
Aritmética
Automático)
En siguiente cuadro se presentan los Estándares de la Calidad del Aire establecidos en el Decreto Supremo N° 074-2001-PCM, de los cuales para fines del presente proyecto, sus valores referenciales se han utilizado para complementar los establecidos por Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM. Tabla N° III- 11: ECA Aire – D.S. 074-2001-PCM Parámetro
Dióxido de Azufre
Período
Anual
Forma del Estándar Valor 80
24 horas
365
Anual
50
PM-10
Monóxido
24 horas
150
8 horas
10 000
Formato Media Aritmética anual NE más de 1 veces al año Media aritmética anual NE más de 3 veces al año Promedio móvil
Método de Análisis
Fluorescencia UV (Método Automático)
Separación Inercial /filtración Gravimetría Infrarrojo no
III - 39
Modificación del Plan de Cierre de Minas Unidad Minera ANAMA Parámetro de Carbono
Dióxido de Nitrógeno
Ozono
Forma del Estándar
Período
Valor
1 hora
30 000
Anual
100
1 hora
NE más de 1 vez al
disperso (NDIR
año
Método Automático)
Promedio aritmético anual NE más de 24
200
8 horas
Método de Análisis
Formato
veces al año NE más de 24
120
veces al año
Quimiluminiscencia (Método automático) Fotometría UV (Método Automático) Método para PM 10
Plomo
Mensual
1,5
NE más de 4 veces
(Espectrofotometría
al año
de absorción atómica)
c. Resultados de la Calidad del Aire Los resultados (material particulado PM10 y gases) del monitoreo de calidad de aire expresados en g/m3 son presentados en la siguiente Tabla N° III-12. Tabla N° III- 12: Resultados de los monitoreos de Calidad del Aire Estación
Unidad
PM10
PM2,5
Pb
As
CAIR-ANA-01
Ug/m3std
6,7
3,0
=4
86
6
7
6
7
7
5,54
7
µS/cm
View more...
Comments