Capitulo II Propuestas Generales Entrega
July 15, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Capitulo II Propuestas Generales Entrega...
Description
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
CHUPACA
INTEGRANTES FERNANDEZ MONTES NELIDA •
•
•
•
PARTICIPACION 100%
CILIO NUÑEZ JHAN JIMMY SOCUALAYA CORDOVA JORGE HECTOR
100% 100%
SORAS ARROYO YURIDAY CRISTHIAN
100%
•
•
•
•
SOTO TAIPE ROSSYBEL CLAUDIA PALOMINO DE LA CRUZ ANHEL EDER ESCOBAR CURASMA SAYURI JAKELYN BALDEON BALTAZAR JONATAN JACOB
PARTICIPACION 100%
100% 100%
CHUPACA
100%
CAPITULO II: PROPUESTA GENERAL
2.2.1 LINEAMIENTOS DE POLITICA P OLITICA
PAITA Se sabe sabe que que la art artic icul ulaci a ción ó n que que nos nos muest muestra ra las las di dime mensi nsioones nes de pl plan aneam eamie ient ntoo nos nos est establ ablecen e cen cr crititeri erios os gene genera rale less para para una una ate atenc nció iónn de la prob proble lemát mátic icaa qu quee tiene tiene co como mo in inflflue uenc ncia ia a mayor mayor ámbito ámbito de est estud udio io,, es así así co como mo se mu muest estra ra y se da los lin lineam eamien iento toss par paraa el modelode modelode desar desarro rollodel llodel PDU
Lin Lineamie eamiento ntoss polítticoo ico o dimension dimensiones es de desarrol desarrolllo: o: La dimensióneconó dimensióneconómica mica La dimensiónfísico dimensiónfísico – espacia •
•
• • •
La dimen di mensi siónambien ónambienta tal l y de rie riesg sgos os La dimensiónsociocu dimensións ociocultural ltural La dimensióninstitucional
CHUPACA Se ob obse serv rvaa que que el PDU PDU de Chup Chupac acaa no cuen cuenta ta con con liline neam amie ient ntos os de polí polítitica ca,, a su vez se enc encue uent ntra ra poca poca infor informac maciónde iónde lin lineam eamie ient ntoo en el PDC. PDC.
EJE ESTRATEGICO Una provincia con valores e identidad para el desarrollo sostenible, donde las personas de diversas edades, con habilidades diferentes tienes igual oportunidades, con inclusión y equidad de genero, los servicios
BJETIVO ESTRATEGICO 1. educ educac ació iónn y salud salud mode modern rnaa de calidad. 2. polít política icass de inclu inclusió siónn so socia ciall de de sectores vulnerables. 3. est estililos os de vida vida ssal aluda udabl bles es.. 4. esp espac acio ioss de recr recrea eaci ción ón,, cultura y deporte.
de salud y educación son de calidad
5. polí po lítitica cass or orie ntad adas as a de la enfrentar elient problema violencia hacia la mujer. 6. gar garant antizizar ar el acce acceso so de las las mujeres afectadas por la violenciaa basada en genero a violenci servicios públicos de calidad.
CAPITULO II: PROPUESTAS GENERALES
PAITA
2.2 MATRIZ ESTRAT E STRATEGICA EGICA 2.2.2 OBJETIVO ESTRAT ES TRATEGICO EGICO
OBJETIVO ESTRAT ES TRATEGICO EGICO
OBJETIVOS Estratégicos del Plan de OBJETIVOS desarrollo tiene como horizonte
CHUPACA
temporal el año 2021 LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PDU SE ENCUENTRAN EN RELACION ON DIRECTA CON LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LOS PLA P LANES NES CONCERTRADOS DE LA PROVINCIA, Y ESTE A SU VEZ AL PLA PLANN DE DESARROLLO REGION REGIONAL AL DE PIURA Y A LOS OBJETIVOS NACONALES
. Se justifica por la necesidad, propia de todo proceso de planificación territorial de definir un ámbito temporal de largo plazo de forma que se s e puedan ejecutar líneas de actuación y proyectos de carácter estratégico
OBJETIVOS ESTRATEGICOS Espacio público mejorado, con infraestructura adecuada.
Población con cultura de paz, seguridad y prevención de violencia con vigencia plena de los derechos humanos
ESTOS TAMBIEN TIENEN SUS PROPIOS OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS
Con respecto a Fortalecer la Competitividad Urbana - Recuperar y promover la creación espacios para nuevas actividades actividades económicas ec onómicas hacia actividades actividades turismo ligado a la entorno, agricultura e industria. - Recuperar y proteger proteger el centro histórico de la ciudad
. Población activa en defensa y promoción del medio ambiente. Cultura ambiental, control y monitoreo ambiental
Habilitación de circuitos turísticos en la provincia.
CAPITULO II: PROPUESTAS GENERALES
2.2 MATRIZ ESTRAT E STRATEGICA EGICA 2.2.2 OBJETIVO ESTRAT ES TRATEGICO EGICO
CHUPACA
PAITA ConLograr respecto el a Ordenamiento Urbano Paisajista - Mejora de la calidad y cobertura cobertura de los equipami entos entos de salud, educación, parques, áreas verdes y plazas. - Implemen Implementar tar y re gular propues propuestas tas de crecimiento urbano.
Con respecto a Fortalecer la Gestión de Riesgos de Desastres
Implementar Medidas de prevención y Reducción de Desastres
Con respecto a Lograr un Ordenamiento Ambiental
Con respecto a Mejorar el Sistema Vial y Movilidad Urbana Sostenible
-
Me Mejo jora ra del sisstem temaa
-
Imp Implementar de de
de vías urbanas. - Implementar sistemas de transporte urbano masivo
medidas ambiental.de manejo - Crear e Implementar elel Sistema Ambiental Ambiental Urbano.
Con respecto a Lograr una Equidad Social Urbana e Identidad Cultural
Con respecto a Impulsar la Gestión de Riesgos de Desastres
-Mejora la calidad y cobertura
-Combatir la ocupación ilegal de terrenos
de los servicios básicos -Reducir el déficit habitacional
-Fortalecer una cultura de prevención local frente a desastres
01
Mejorar la accesibilidad accesibili dad y ordenamiento de las diferentes partes de la provincia , mediante el desarrollo vial de ejes eje s transversales que promuevan la articulación vehicular y peatonal. pea tonal.
Dinamizar los ejes eje s urbanos principales de la provincia dando viabilidad y sostenibilidad a las actividades acti vidades comerciales y recreativas.
03
Mejorar las condiciones con diciones del equipamiento recreativo y comunal a nivel local
Promover la cultura de prevención y gestión de riesgo en la provincia
05
04
Promover a través de la participación ciudadana la defensa del medio ambiente y la salud. sa lud.
Adecuada prestación de servicios de seguridad se guridad ciudadana en la provincia de Chupaca
07
02
06
Promover a través de defensa de civil la participación partici pación ciudadana en la prevención y atención de desastres des astres naturales.
CAPITULO II: PROPUESTAS GENERALES
2.2 MATRIZ ESTRAT E STRATEGICA EGICA 2.2.3 INDICADORES
PAITA Los indicadores reflejan la relación entre la condición actual de los sujetos sobre los cuales se desea incidir y el total de sujetos
CHUPACA
CAPITULO II: PROPUESTAS GENERALES
PAITA
2.2 MATRIZ ESTRAT E STRATEGICA EGICA 2.2.3 INDICADORES
CHUPACA
CAPITULO II: PROPUESTAS GENERALES
PAITA
2.2 MATRIZ ESTRAT E STRATEGICA EGICA 2.2.3 INDICADORES
CHUPACA
CAPITULO II: PROPUESTAS GENERALES
PAITA
2.2 MATRIZ ESTRAT E STRATEGICA EGICA 2.2.3 INDICADORES
CHUPACA
CAPITULO II: PROPUESTAS GENERALES
2.2 MATRIZ ESTRAT E STRATEGICA EGICA 2.2.3 INDICADORES
CHUPACA
PAITA OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PDU
Fortalecer la Competitividad Urbana
•
•
Lograr el Ordenamiento Urbano Paisajista
•
OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS DEL PDU
INDICADOR
Recuperar y promover la creación de áreas para nuevas actividades económicas hacia
Áreas de reserva y acondicionamie nto de terreno
Se espera reservar y proteger áreas para actividades
actividad actividades es turíst turísticas relacionadas conicas la naturaleza, agricultura e industria. Recuperar y proteger el área central de la ciudad.
para actividades económicas turísticas relacionadas con la naturaleza.
turismo relacionado a la naturaleza.
Déficit de Equipamientos Urbanos Recreacionales : Plazas, Parques, Áreas verdes
•
Dotar Equipamiento Urbanodesocial y de seguridad ciudadana con trat tratamiento amiento urbanístico paisajístico.
SUPUESTO / DESEMPEÑO
AÑO BASE UND.
CANT.
Ha.
2008.9
VARIABLE
INDICADOR
• •
•
EMPLEO •
EDUCACION
•
Se espera reducir el déficit de equipamiento recreacional en un 75% Se espera deducir el
M2
déficit de equipamiento cultural en un 100%
UND.
•
0.79
•
SALUD
3
IDENTIDAD
•
• • •
PEA ocupada sin seguro de salud PEA ocupada con trabajo independient independientee y que tienen a lo más educación secundaria Porcentaje de fuerza laboral analfabeta (PTA) Población en edad escolar (6 a 16 años) que no asiste a la escuela y es analfabeta Población analfabeta analfabeta de 6 a 11 años que tiene 2º a 6º grado de educación educac ión
UND.
CANT.
%
83.3
%
36.8
%
5.6
%
1.0
%
0.3
primaria Edad promedio de los que asisten al sexto grado de educación primaria
%
11.7
Población que no tiene ningún seguro de salud
%
78.9
Población de 0dea nacimiento 17 años de edad que no tiene partida Población de 18 a más años de edad que
%
0.8
no tiene DNI
CAPITULO II: PROPUESTAS GENERALES
%
4.8
2.2 MATRIZ ESTRAT E STRATEGICA EGICA 2.2.3 INDICADORES
CHUPACA
PAITA VARIABLE
INDICADOR
•
•
POBREZA NO MONETARIA
•
•
•
HOGAR
POBREZA MONETARIA
•
•
•
UND.
CANT.
Con al menos una Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
%
42.3
Población en viviendas viviendas ccon on características físicas inadecuadas Población en viviendas viviendas sin desagüe de ningún tipo
% %
0.7 31.1
Total Total de hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes Sin artefactos electrodomést electrodomésticos icos Sin servicio de información ni comunicación c omunicación
Incidencia de pobreza extrema Severidad de pobreza total total
%
_
%
20.4
%
69.6
% %
6 18.6 7.0
CAPITULO 2: PROPUESTAS GENERALES
PAITA
2.2.4 MATRIZ DE ESTRATÉGIA 2.2.4 METAS AL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PLA ZO
CHUPACA
CAPITULO 2: PROPUESTAS GENERALES
PAITA
2.2 MATRIZ DE ESTRATÉGIA 2.2.4 METAS AL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PLA ZO
CHUPACA
CAPITULO 2: PROPUESTAS GENERALES
PAITA
2.2 MATRIZ DE ESTRATÉGIA 2.2.4 METAS AL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PLA ZO
CHUPACA
Se bu busc scaa pot potenci enciar ar el turis urismo mo a trav ravés del del apro aprove vech cham amie ient ntoo de la cost costaa y lo loss baln balnea eari riooss del del ámbi ámbitto en la lass zonas zonas de Esm Esmer eral alda da,, Ya Yaci cila la e Isliilla lla,, así como como la cone conexixión ón a un ci circ rcui uito to turíst urístic icoo region regional, al, quecuent quecuentee conactivi conactividdades ades y zonas zonas urbana urbanass de calida calidad. d. Se bu busc scaa la in inttegra egraci ción ón de la lass act activ ivid idad ades es prod produc ucttiv ivas as tant anto agrí agrícola c olass como como pesq pesque uerras as.. Mejo Mejora rami mien entto en su prod produc ucci ción ón y desar desarro rollllo. o. El funci funcionami o namieent nto de activ activid idad ades es de emba embarq rque ue y des desemb embarq arque ue de carga carga a travé travéss del pue puert rtoo con infrae infraest struct ructura ura espe especia cialme lment ntee acondic acondicion ionada ada par paraa evi evita tarr proble problemas mas urbano urbanos.s. Mejora Mejoramie mient ntoo de la zona zona ind indust ustria rial,l, su saneami saneamient entoo y cont control rol de desperdici despe rdicio de residuos residuos
View more...
Comments