CAPÍTULO ...doc
Short Description
Download CAPÍTULO ...doc...
Description
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
Consideraciones sobre el tema, su selección y delimitación El hombre no puede conocer el contexto de la realidad de otro ,modo que separando y asilando los hechos del contexto, y ,haciéndolos relativamente independientes. KAREL KOSIK
La investigación debe apropiarse pormenorizadamente de su ,objeto, analizar sus distintas formas de desarrollo y rastrear su ,nexo interno. KARL MARX
a) ¿Qué es un tema?
E
l tema es un asunto, es un corpus que integra y relaciona aspectos de la sociedad o de la naturaleza. Es un todo coherente que, en ciencias sociales, se capta a través de categorías; ejemplos: la producción, las clases sociales, el Estado, la ideología, etc. El tema expresa los aspectos manifestados de una estructura; que se constituye en un campo específico para iniciar la elaboración el conocimiento, comprensión, explicación de la realidad. Científicamente, es un campo utilizado como acceso a las complejidades de la totalidad social, es el punto de partida para iniciar nuestro conocimiento, interpretación o explicación progresiva de la realidad: es el campo a partir del cual penetramos en la realidad para descubrir sus componentes y complejidades. Un tema, en la investigación científica, es la expresión o manifestación de la estructura. Ésta se caracteriza por sus propiedades y relaciones integradas que, circunstancialmente, se pueden separar del resto de la totalidad social para efectos del inicio de la investigación. Elegir un tema es un paso necesario URL, Guatemala
65
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
b) ¿Por qué es obligatorio elegir un tema? Cuando elegimos un tema realizamos una operación epistemológica, pues estamos separando un campo, un proceso o estructura del todo social para tratarlo y conocerlo de manera exhaustiva. Con la elección del tema iniciamos las operaciones para la comprensión interpretación y explicación de los procesos sociales en el contexto de la totalidad: es el inicio de la aventura del conocimiento científico. Esto es así porque, como ya se anotó, la realidad es un ente integrado y relacionado en campos complejos que no pueden abordarse si no se tiene un lugar de abordaje. Este lugar inicial es, precisamente, al que llamamos tema. También, porque no es posible iniciar la investigación si no aislamos el campo que será objeto de nuestro estudio. El tema se convierte en el punto de partida para comprender y explicar una estructura, que una vez conocida, comprendida, interpretada y explicada nos ofrece la posibilidad de encontrar, progresivamente, la articulación de la misma con otras estructuras, descubriendo relaciones, interacciones y contradicciones que se materializan en procesos (de larga, mediana o corta duración). Partir de un campo es encontrar un lugar para acceder al conocimiento de la realidad, ya que no podemos investigar la diversidad de fenómenos de la totalidad social al mismo tiempo (cada fenómeno tiene grados de complejidad, de conflicto y de relaciones que le son peculiares). Metodológicamente no es posible comprender de una sola vez la totalidad, no se puede abarcar el todo al mismo tiempo; la totalidad sólo puede ser aprehendida de manera progresiva a partir de una estructura. Por ello, así como no podemos abordar dos estructuras al mismo tiempo, tampoco es adecuado elegir dos o más temas. Partir de un campo de la realidad nos permite tejer de manera progresiva la relación y contradicción con otros campos que necesitamos conocer e investigar. Una vez realizados estos pasos podemos relacionar las diversas estructuras y obtener una comprensión de la totalidad. La necesidad de elección del tema obedece, también, a que previo a pasar a otras relaciones, contradicciones de las estructuras y procesos, hay que agotar la descripción de las particularidades y singularidades del mismo (“asimilar en detalle la materia investigada”). El paso científico de elegir un tema se realiza para describirlo en todas sus instancias, como fase necesaria, para luego descubrir las relaciones y contradicciones en otros hechos (para esto se utiliza el ejercicio de la delimitación): sin el ejercicio de describir en todas sus singularidades y complejidades una estructura, ni se puede conocerla pormenorizadamente y, por lo tanto, no es posible descubrir sus URL, Guatemala
66
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
relaciones, conexiones y contradicciones con otras estructuras. Esta fase de la investigación nos obliga a la búsqueda de todo dato, de toda información posible sobre la estructura que elegimos como tema: hay que aprehenderla, comprenderla y/o describirla. Cuando no se sabe elegir científicamente un tema se complica el trabajo de investigación. En cambio, cuando la investigación parte de un tema seleccionado y delimitado adecuadamente, lleva de modo necesario, a la descripción minuciosa del mismo (conocer de toda su riqueza) y al encuentro de relaciones, interacciones y contradicciones con otras estructuras por muy distantes que parezcan al principio.
c) Criterios iniciales para la selección de un tema Sabiendo qué es un tema y cuál es su importancia en el proceso de investigación, conviene presentar algunos criterios formales para hacer una selección adecuada. Criterios formales para la selección del tema: 1) 2) 3) 4)
Tener unidad: Ser un universo: Ser un proceso: Ser estructura:
propiedades comunes. ser un todo orgánico. elementos en movimiento. conjunto de relaciones integradas.
Cada uno de estos criterios debe ser considerado con cuidado porque su aplicación en la selección del tema nos evita dificultades en el inicio de la investigación.
Las ciencias sociales como grandes temas sobre la sociedad Ante la diversidad, complejidad y heterogeneidad de la realidad social, los científicos crearon diversas corrientes y tendencias de organización, interpretación y explicación, que se materializaron en las ciencias sociales. La sistematización obedeció no sólo a las complejidades y heterogeneidades de lo real, sino a las dificultades de su abordaje: cada gran tema como estructura particular exige aplicaciones teóricas y metodológicas específicas. Una vez sistematizadas las ciencias sociales, los especialistas se dedicaron a desarrollar las particularidades teóricas y metodológicas de cada una de ellas. En la dimensión de lo particular, cada ciencia se constituye en un universo; la complejidad social plantea la necesidad formal de su especialización en estructuras URL, Guatemala
67
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
con propiedades y leyes: de los grandes temas (estructuras) pasamos a temas (subestructuras) y de temas a subtemas (particularidades de las subestructuras) sin solución de continuidad. Sobre esto, Bachelad dice: “En este caso sólo hay propiedades sustanciales por encima –no por debajo- de los objetos microscópicos. La sustancia de lo infinitamente pequeño es contemporáneo con la relación”.1 De tal manera que el afán y necesidad de los científicos de explicarse los fenómenos y los procesos sociales dio paso no sólo a las ciencias sociales, sino a la configuración de teorías y metodologías estrechamente relacionadas con las complejidades de cada una de estas áreas o estructuras empíricas: cada ciencia tiene leyes y conceptos que le son propios, en el contexto de la necesaria concatenación universal de los procesos. Así se configuraron la geografía, la economía, la sociología, la politología, la psicología, la antropología, la arqueología y la historia como estructuras que integran la realidad, que implican teorías y métodos propios de abordaje. Como expresión de grandes temas, a cada una de estas áreas de la realidad les corresponde otros temas o subtemas organizados por sus propiedades comunes. Conviene recordar que la fragmentación o especialización progresiva de las ciencias sociales
d) ¿Qué es un tema en la investigación científica? En la investigación científica un tema es un todo estructurado (teórica y empíricamente); una variable independiente de análisis del todo social, un universo: un conjunto de hechos o procesos que se identifican a través de categorías como producción, circulación, cultura, poder, ideología, etc. Un tema, en la investigación científica es, pues, una estructura que se separa del resto de las estructuras d ela realidad. Esto porque hay que acotarla y definirla, para que una vez precisada como objeto de investigación, nos permita conocer y explicar las particularidades de la misma y su relación-contradicción con otras estructuras.
e) Selección del tema La selección del tema es el primer paso que hay que realizar para la construcción del plan de investigación. Toda investigación parte de la ubicación o selección de un fenómeno o estructura. La selección del tema es un paso importante, ya que se 1
Bachelad, Gastón. Epistemología. Barcelona: Editorial Anagrama, 1989, p. 15.
URL, Guatemala
68
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
constituye en la materia prima para la construcción de la problematización como el leitmotiv (motivo legal) de la investigación. El tema es el asidero inicial sobre el que construimos nuestra problematización, es el punto de referencia “material” sobre el cual iniciamos la elaboración del andamiaje del plan de investigación. En la selección del tema influyen, según algunos estudiosos, distintos factores (conscientes en inconscientes). Así, por ejemplo, el historiador mexicano Luis González y González dice que: “Un tema histórico es del gusto de quien lo investiga cuando nace de esa vaga entidad que es la gana”. 2 Sin embargo, cuando se realiza esta clase de afirmación, se olvida que esa gana está atravesada por toda una red de circunstancias que hacen inclinar, atan o determinan los gustos del investigador. Si los gustos, las apetencias y las necesidades son un producto histórico, dejarse llevar por entusiasmos y decisiones inconscientes no es el mejor consejo, pues éstas no conducen a una correcta selección del tema. Aunque a veces se piensa que la elección de un tema es una decisión arbitraria, una ocurrencia o una idea peregrina, lo cierto es que la elección del mismo obedece a la formación del estudiante, la escuela, institución, universidad, intereses políticos, es decir, el contexto social y académico (las ocurrencias o ideas peregrinas surgen al combinarse la formación, el entorno social y la imaginación): en la elección siempre ejercen influencia factores externos al individuo (el ser social marca la condición humana). Como quiera que sea, una elección arbitraria de un tema no es lo recomendable; una idea repentina sólo es útil en la elección de un tema como referencia entre otras y cuando se encuentran las condicionantes personales o causales psicosociales de esas ideas, sedicentemente, repentinas: el no ser consciente del por qué de un tema nos provoca contratiempos que debemos evitar, si queremos iniciar nuestro trabajo investigativo sobre terreno seguro. Ciertamente, se recomienda apuntar todo tema que nos venga a la mente pero, una vez hecho esto, se debe someterlos a un meticulosos interrogatorio y reflexión científica, para que nos arrojen todas las implicaciones y complejidades de su tratamiento. Haciendo esto podemos decidir utilizarlo o abandonarlo. Desde la perspectiva del empirismo vulgar cualquier tema es merecedor de ser investigado, y toda dificultad es un asunto a investigar. Desde el empirismo académico se le da prioridad a ciertos temas de moda, o los que son de interés para los gobiernos de turno o los organismos internacionales.
2
González, Luis. El oficio de historiar. México: Editorial Colegio de Michoacán, 1988. En las páginas 76, 77, 78 y 79 este conocido autor despliega consideraciones que el estudiante debería tomar en cuenta para definir su tema de investigación.
URL, Guatemala
69
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
f) Los temas de investigación científica Si tenemos claro que un tema es una herramienta gnoseológica en la investigación científica, sabemos que deben considerarse todas las implicaciones teóricas, metodológicas y empíricas para su selección. Al margen de la diversidad de circunstancias que influyen en la selección del tema, desde las más complejas y académicas hasta la “santa gana”, se pueden citar las que deben considerarse, especialmente, para decidir cobre un tema: 1) Debe atenderse la formación del estudiante; la selección del tema no debe hacerse fuera de los conocimientos que se poseen. Un tema puede trabajarse más fácilmente si ya se sabe o se conocen los diversos estudios que existen sobre del mismo. En gran medida, los conocimientos que más se dominan indican las afinidades o fobias del estudiante. El afecto o identificación que se siente por el tema es estímulo de continuidad y éxito en la investigación. 2) Es recomendable elegir un tema sobre el cual ya se conoce bibliografía; cuando lo anterior sucede es obligatorio realizar un sondeo sobre la existencia de bibliografía o de fuentes directas. 3) Debe garantizarse, previo a la selección del tema, la existencia de las fuentes y lo accesible a las mismas. 4) La selección de un tema puede hacerse relacionando la inquietud personal con una necesidad social de encontrar soluciones a problemas económicos, sociales, políticos y culturales. 5) No debe olvidarse que gran parte del éxito del plan estriba en la capacidad del
investigador de apoyarse en lo que ya conoce, en lo que ya sabe, para utilizarlo en la construcción de las partes del mismo. En esto hay que seguir a Marc Bloch cuando afirma: “El camino natural de toda investigación es ir de lo mejor conocido o lo menos mal conocido a lo más oscuro.”3 Estas sugerencias se complementan con las reglas que propoen Umberto Eco para la tesis de Doctorando: 1) “Que el tema corresponda a los intereses del doctorando (que esté relacionado con el tipo de exámenes rendidos, sus lecturas, su mundo político, cultural o religioso). 3
Bloch, Marc. Apología por la historia o el oficio de historiador. México: Fondo de Cultura Económica, 1996. P. 49.
URL, Guatemala
70
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
2) Que las fuentes a las que se recurre sean asequibles, es decir, al alcance físico del tesista. 3) Que las fuentes a que se recurra sean manejables, o sea, estén al alcance de la formación del tesista. 4) Que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance de la experiencia del doctorando.”4 Me parecen acertadas la spalabras de Eco cuando se trata de la selección del tema: “(…) el que quiera hacer una tesis, debe hacer una tesis que esté capacitado para hacer”5. El tema de uan tesis o de un trabajo de investigación se debe hacer tomando en cuento lo que el estudiante o investigador más sabe o más domina: sólo cuando se sabe se puede saber lo que no se sabe. Los conocimientos sabidos y acumulados son insumos que encontrarán su lugar en la elaboración de las distintas fases del plan de investigación y la tesis. hacer de lo que ya se conoce el referente de partida facilita la construcción del plan de investigación. Dado que todo trabajo de investigación se realiza sobre la base de la información obtenida (lo que se sabe); el cúmulo de conocimientos que posea la persona sobre el tema se constituye en la mitas de la información que se necesita en la elaboración del plan de investigación. Debemos tener siempre presente que la localización y sistematización de la información es determinante en toda actividad investigativa. Todo lo que se sabe es información importante; ya sean datos, descripciones, hipótesis, afirmaciones, comentarios sobre el tema que se quiere conocer, interpretar y/o investigar. Lo expuesto abona la afirmación de que la elección de un tema no es una decisión arbitraria; para una acertada elección de deben seguir ciertos requisitos de contenido y formales. Hacer esto nos evita incurrir en empirismo o en puntos de partida arenosos. Debe subrayarse que los temas que realmente contribuyen al conocimiento, comprensión y explicación de la realidad son los que se eligen cuando el autor o investigador está consciente de su condición ontológica, asume una epistemología como recurso de objetividad, y sabe de las complejidades gnoseológicas de la construcción del conocimiento. Finalmente, debe tenerse siempre presente que nuevos temas implican nuevas dificultades teóricas y metodológicas. Aunque las mismas siempre son tentación para los nuevos investigadores (más de uno acepta el desafío de apartarse de las tradiciones) es recomendable partir de los que ya se conoce. No hay tema, por novedoso que sea, que 4
Eco, Humberto. Cómo se hace una tesis; técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. México: Editorial Gedisa, 1986 p. 25. 5
Ibídem p. 26.
URL, Guatemala
71
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
no esté relacionado con las prácticas precedentes: la novedad de un tema siempre surge del conocimiento y práctica de lo precedido. Al margen de las inquietudes e inclinaciones personales sugerimos las siguientes áreas temáticas con sus particularidades teóricas y metodológicas: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)
Ideológico: psicología social. Individualidades: el individuo en la historia. Cultural: antropología. Político: politología. Social: sociología. Demografía: estadística. Económico: economía política. Geográfico: cuestión geográfico natural; geografía y ecología.
Cada uno de estos temas constituye un universo, una unidad, un proceso, una estructura de la formación económico-social. Pero puesto que ésta es algo tan general y tan complejo se debe convertir los subtemas en temas, para lograr un mejor grado de precisión y un menor grado de dificultad en la realización de nuestra investigación. Asimismo cada uno de estos grandes temas está integrado por varios subtemas, que el investigador debe elegir para precisar su objeto de investigación. Cuando un subtema es un universo todavía muy amplio se puede convertir en tema a sabiendas de que es un espacio más preciso que el tema utilizado como punto de partida. De tal manera que para la selección del tema, desde un horizonte de cientificidad, deben cumplirse los requisitos formales (ser unidad, ser universo, ser un proceso y ser una estructura) pero, especialmente, deben considerarse las cuestiones teóricas, metodológicas (constitución como estructura, grados de complejidad y las dimensiones de la realidad) y gnoseológicas que los mismos implican.
La delimitación del tema Una vez definido el tema se hace necesario pasar al siguiente paso, que es la delimitación. La delimitación del tema es la operación metodológica por medio de la cual el investigador, utilizando la deducción, la inducción y las dimensiones de lo universal, lo particular y lo singular de la realidad, diagrama las estructuras o partes de un tema, para apropiarse de su objeto de investigación.
a) Cuestiones a considerar para la delimitación del tema URL, Guatemala
72
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
Lo primero que debemos considerar para la delimitación de un tema es que la estructura interna de los fenómenos no se presenta a simple vista. Para llegar a la estructuras necesitamos diagramar los eslabones intermedios; la delimitación es la operación que nos permite pasar de lo externo a lo oculto. En segundo lugar, tener presente que su realización significa acercarnos a estructuras cuya descripción, análisis, interpretación o explicación implica problemáticas de carácter teórico: un tema económico no tiene las mismas complejidades de un tema ideológico. En la delimitación debe recordarse que todas las formas de expresión de la realidad son de la misma complejidad. De allí que al delimitar un tema se deben considerar precisamente los grados de complejidad y de dificultad del fenómeno o estructura que estudiamos. Un tema correctamente definido nos ofrece la posibilidad de su realización o su investigación en los términos de los objetivos y cronograma, y atiende lo que apuntaba Marc Bloch: “es decir, contra la falta de amplitud de nuestra mente y contra la brevedad de nuestros destinos”6. Un tema científicamente investigado es un verdadero aporte al desarrollo de la investigación, en tanto que la elaboración de generalizaciones sin apoyos empíricos no constituye mayor contribución. Los temas económicos y sociales presentan menos dificultad para su investigación en el sentido de que son hechos y procesos que pueden ser cuantificados (jornada de trabajo, salario, técnicas de producción, tenencia de la tierra, comercio, exportación). No sucede lo mismo cuando se trata de temas culturales e ideológicos cuya materialidad no es necesariamente cuantificable. Además, en una perspectiva holística para explicarnos la diversidad de fenómenos, se hace necesario recurrir a las causalidades, que casi siempre parten de la forma en que los hombres se organizan para producir. Pero esto sólo resulta de utilidad científica si no se olvida que en todos los hechos de la realidad social las mismas causas no provocan los mismos efectos, esto porque la causalidad en ciencias sociales, se desarrolla de manera distinta a la causalidad de la naturaleza. Así, el grado de dificultad de un tema ideológico es mayor que el de un tema económico: la realización de un tema ideológico remite necesariamente a cuestiones propias y de carácter general: “Para mí, a la inversa, lo ideal no es sino lo material transpuesto y traducido en la mente humana”7. 6
Bloch, Marc. Op. Cit. P. 239.
7
Marx, Karl. El Capital. México: Siglo XXI, 1985, Tomo I, Vol I p. 20.
URL, Guatemala
73
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
Una tercera cuestión que se debe atender en la realización de la delimitación es que las estructuras de la realidad revelan diversas dimensiones o niveles de la misma: lo universal, lo particular y lo singular. Y una cuarta cuestión a considerar: el tema debe estar situado en el contexto de las ciencias sociales. Cualquier tema que desborde este ámbito implica dificultades y traslapes entre ciencias sociales y ciencias naturales o físicas y, desde luego, grandes dificultades para su investigación. Por ello la delimitación del tema debe ser cuidadosa, paciente y meditada, pues no se trata de un requisito sino de operaciones que están en correlato con los principios científicos de las ciencias sociales y sus desarrollos teóricos y metodológicos.
b) Consideraciones científicas para la delimitación del tema 1) La estructura de los fenómenos no se presenta a simple vista. 2) La selección de un tema requiere de una aplicación teórica y metodológica específica. 3) Un tema es la expresión de una estructura de la realidad que se necesita conocer en detalle. 4) Un tema es la expresión de causas, relaciones, contradicciones y procesos que necesitamos singularizar. 5) Un tema revela las dimensiones de existencia de la realidad: lo universal, lo
particular y lo singular.
c) ¿Por qué se delimita un tema? Cuando se trata de una investigación química no resulta difícil comprender que para estudiar un microorganismo para situarlo y verlo claramente en su condición o sus estructuras internas. Este microorganismo no es posible verlo a simple vista, se necesita ampliarlo en escala para observarlo en todas sus particularidades. La utilización del microscopio es una forma de localizar el organismo que se estudia y observa en todas sus complejidades.
URL, Guatemala
74
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
En la investigación social, la función del microscopio la cumple la operación de delimitación del tema. La realizamos a través de abstracciones donde utilizamos la deducción, la inducción, pasamos de lo abstracto a lo concreto, de lo universal a lo singular, de lo concreto a lo abstracto, de lo singular a lo universal, de las apariencias a las esencias: “del movimiento visible y solamente aparente al movimiento real interno”8. Con la teoría y el método científico abstraemos o aprehendemos las particularidades con un instrumento específico: la abstracción. Con una teoría y un método conocemos los eslabones intermedios y las mediaciones que ocultan las esencias y los ritmos internos del fenómeno: la esencia o estructura en los hechos sociales no se advierte a simple vista (“La esencia es el aspecto interno, relativamente estable, de la realidad objetiva, que permanece oculto tras la superficie de los fenómenos y que se manifiesta a través de ellos. El fenómeno es el aspecto externo más movible y cambiante de la realidad objetiva, que constituye la esencia”9). Es importante reiterar que la naturaleza intrínseca de los fenómenos de la realidad social es imposible de conocerla a prima facie (a primera vista), porque no se presenta ni se manifiesta de manera inmediata a los seres humanos. Para comprenderla y explicarla tenemos que utilizar unos instrumentos o método. La ciencia social sería innecesaria si fuera posible la localización inmediata de las esencias. Sobre esto Marx afirma: “y toda ciencia sería superflua si la forma de manifestación y la esencia de las cosas coincidiesen directamente”10. La delimitación de un tema, esto es, una estructura, su conversión en una subestructura y un objeto de investigación constituye un punto de partida metodológico ineludible para la investigación del hecho científico. Con la delimitación del tema elegimos y definimos un punto de partida para iniciar el conocimiento de las complejidades y conflictos de la realidad, y hacer descripciones, interpretaciones y explicaciones sobre la misma. ¿En dónde encontramos la economía, las clases sociales, los centros de poder o la ideología? Dichas estructuras no son observables a simple vista: deben ser descubiertas y situadas en su existencia objetiva, de acuerdo con una teoría y una metodología. Es aquí donde aplicamos la dialéctica de la esencia y el fenómeno, lo abstracto y lo concreto. Con la operación de la delimitación descubrimos y situamos las estructuras (esencia y fenómeno) de nuestro tema con cada uno de sus componentes internos y externos. 8
Ibíd. Tomo III, Vol. 6. P. 400. Rosental, M. M. y G. M. Straks. Categorías del materialismo dialéctico. Traducción d eAdolfo Sánchez Vásquez y Wenceslao Roces. Séptima reimpresión. México: Editorial Grijalbo, S. A., 1965, p. 55. 9
10
Marx, Karl: Op. Cit. Tomo III, Vol. 8. P. 1041.
URL, Guatemala
75
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
Con la delimitación del tema situamos la arquitectura del fenómeno o el proceso que queremos investigar: nos desplazamos de lo general a lo particular, de lo abstracto a lo concreto de las estructuras y sus manifestaciones. La delimitación del tema es el ejercicio lógico dialéctico a partir del cual descubrimos y situamos la estructura y las expresiones de los fenómenos, hechos o procesos que queremos conocer o investigar. También delimitamos nuestro tema porque, en la investigación social, siempre se debe partir de algo que es lo concreto (lo concreto real), localizable. Ese algo concreto se hace el punto de partida para la construcción de una estructura teóricaempírica del tema de nuestra preocupación científica que, necesariamente, nos llevará a la presentación de las estructuras, complejidades, relaciones y contradicciones de nuestro tema. Una vez localizada la estructura de nuestro tema y definido el objeto de investigación, podemos establecer relaciones con otros hechos y estructuras. La delimitación del objeto de investigación no es más que ese ejercicio de microscopio desplazado a las ciencias sociales. En tanto que las estructuras de la realidad no se nos presentan de manera directa, hay que realizar operaciones teóricometodológicas para, de allí, iniciar todo el ejercicio de rastreo de sus raíces, relaciones contradicciones con otras estructuras; distinguir lo esencial de lo accesorio y encontrar las causalidades, las regularidades, las temporalidades y las espacialidades de un fenómeno, un hecho. Delimitar el objeto de investigación es descubrir las relaciones y procesos íntimos y exponerlas de manera detallada; es describir la estructura de lo que queremos investigar; es encontrar y/o materializar los diversos componentes de una estructura y elegir un objeto de investigación.
d) ¿Para qué delimitamos un tema? Delimitamos nuestro tema para “materializar”, con todos sus detalles, la estructura que decidimos investigar, ya que con la selección y delimitación del tema estamos fijando o situando (señalando y/o apartando) unos hechos, unos acontecimientos que se revelan en estructuras en el contexto de una totalidad concreta: hechos o estructuras geográficas, económicas, sociales, etcétera, que tienen diversas causalidades, distintos ritmos de desarrollo y diverso grado de impacto en las esferas de la realidad: interacciones y contradicciones, esto es: una estructura, su expresión interna y externa, y desarrollo. URL, Guatemala
76
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
Con la delimitación del tema nuestro propósito es exponer, diagramar o esquematizar las estructuras internas de nuestro tema; describiendo los eslabones intermedios y las distintas mediaciones hasta llegar a lo singular para detallarlo, conocerlo, y observar en toda su extensión y profundidad el objeto de investigación. Con la delimitación logramos un acercamiento a las estructuras fundamentales de un fenómeno, un hecho o proceso para buscar sus causas, su espacio, su temporalidad y sus efectos. La operación de delimitación es una forma de plantear lo concreto real, a través de los concreto abstracto, que nos permite un acercamientos a la esencia y estructura de las cosas. Con la delimitación del objeto de investigación se pretende llegar a la parte más esencial o profunda del tema (hecho y/o proceso) que se quiere investigar para que, a partir de la reconstrucción de sus elementos podamos, problematizar, plantear hipótesis de causas, temporalidades, espacialidades y leyes de existencia, aportando claves, hipótesis y afirmaciones para la ampliación de conocimientos. La delimitación no es una simple operación, sino una actividad para descubrir y situar la estructura que se quiere investigar. En la operación de delimitación se aplica la deducción, la inducción, el análisis y la síntesis. Definir un tema y delimitarlo se hace necesario porque al decidirnos por un tema y delimitarlo nos enteramos de las particularidades teóricas y metodológicas de su abordaje. La definición o delimitación del tema se realiza como paso metodológico para pasar de lo abstracto a lo concreto y de lo concreto a lo abstracto (después de una paciente y detenida abstracción); es decir, volver a las partes conocidas, nos permite llegar a las posibles relaciones y contradicciones de nuestro objeto de investigación con otras estructuras; con el descubrimiento de relaciones y contradicciones describimos procesos.
e) ¿Cómo realizamos la delimitación? Si la selección del tema es una cuestión científica, el descubrimiento o localización del objeto de investigación, también lo es. La delimitación como procedimiento científico para el descubrimiento del objeto de investigación implica operaciones lógicas que hay que realizar. De tal manera que si el tema, en tanto que punto de partida para la realización del plan de investigación es una necesidad de la construcción del conocimiento, la delimitación es, también, un procedimiento gnoseológico donde se aplican diversos procedimientos lógicos para definir nuestro objeto de investigación; el hacerlo posibilita llegar a la estructura factual más pequeña para saber de sus particularidades, sus desarrollos y contradicciones. URL, Guatemala
77
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
La delimitación del tema, entonces, como operación de descubrimiento o localización del objeto de investigación, es una actividad para descomponer el todo en las partes; es realizar un seguimiento de lo universal, lo particular y lo singular. Con este ejercicio tenemos una aproximación a singularidades, circunstancias y relaciones de la estructura que deseamos investigar. Esta operación se realiza descomponiendo el tema en subtemas, eligiendo uno de los subtemas y, éste seleccionado elegir un objeto de investigación. Una vez escogido y delimitado el tema con un subtema y un objeto de investigación, entramos a definir las particularidades teóricas, metodológicas y empíricas que hay que considerar para la realización de nuestra investigación. La delimitación del tema, también es una actividad útil para considerar la bibliografía y las fuentes. f)
¿Cuál es la utilidad científica de la delimitación del tema? La delimitación del tema no es una operación convencional, como se suele presentar en diversos instructivos. A contracorriente de cualquier postura que lo haga requisito formal, es un recurso científico importante, al permitirnos los siguientes procedimientos y consideraciones: 1) Descomponer el todo en sus partes. 2) Trazar el camino de lo complejo a lo simple y de lo simple a lo complejo. 3) Desarrollar la estructura del tema donde está el objeto de investigación. 4) Revelar la estructura del fenómeno, hecho o proceso que queremos investigar, en sus apariencias y esencias. 5) Considerar las dificultades teóricas y metodológicas para abordar y conocer la estructura del tema. 6) Considerar las fuentes y bibliografía que nos permitan mayor conocimiento o explicación del tema.
Con la delimitación del objeto de investigación dibujamos la estructura del fenómeno o proceso que contiene el tema para llegar a las partes internas de lo que será nuestro objeto de investigación. Con esto, las dificultades de presentación difusa y dispersa de la realidad como expresión de lo externo son superadas y se llega a la esencia, a los fundamentos de los procesos: a sus componentes ocultos o internos.
URL, Guatemala
78
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
Por ello la delimitación no es una simple operación, sino una actividad científica para desentrañar una estructura en sus causalidades, su espacio y su tiempo, que no se podrán advertir con la simple observación del fenómeno.
g) Delimitación Tema:
Estructura del proceso
Subtema:
Una estructura del proceso
Objeto de investigación: Selección de un elemento de la subestructura para su conocimiento en detalle, seguimiento del ritmo de desarrollo, encontrar causalidades directas y relaciones con otros hechos o procesos. Cuando ya hemos realizado nuestra delimitación del tema, ubicado y definido nuestro objeto de investigación, hemos establecido la posibilidad de encontrar: 1) Expresión en detalle. 2) Espacialidad. 3) Posibilidad de relaciones con otros hechos y/o procesos. 4) Temporalidad. 5) Circunstancias propias. 6) Interacciones y contradicciones.
URL, Guatemala
79
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
7) Causas.
Con la delimitación del objeto de investigación descubrimos y situamos estructuras en una dimensión en la que podemos observar y analizar de manera directa lo simple, lo singular, lo concreto de las leyes de existencia de nuestro objeto de investigación. Hemos trasladado a una escala casi tangible las particularidades que debemos conocer para la realización de nuestro trabajo de investigación. La obtención de esta estructura posibilita interrogar con mayor facilidad sobre causalidades, especialidades y temporalidades. Una vez obtenido lo anterior podemos acercarnos, incluso, a la clase de bibliografía y fuentes que utilizaremos para conocer a fondo nuestro objeto de investigación e iniciar su problematización. Con la delimitación del tema obtenemos la estructura fundamental sobre la cual iniciamos la construcción de la problematización. En primera instancia, la delimitación del tema nos da la posibilidad para definir y decidir sobre tres cuestiones básicas: a) Particularidades teóricas: hipótesis sobre la realidad. b) Particularidades metodológicas: cómo debe abordarse. c) Particularidades empíricas: bibliografía y fuentes; qué material empírico existe. h)
Delimitación y problematización11
11
En la mayoría de los textos que tratan sobre “Metodología de la investigación”, la problematización se presenta como punto de partida. En estos casos se asume como problema lo existente, sin atender que la problematización es una construcción que requiere
URL, Guatemala
80
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
La elección de un tema y su delimitación como parte del trabajo de investigación de hace a razón de que es el punto de partida de la construcción de la problematización como eje del proceso de investigación. No se puede construir la problematización si no se tiene un acercamiento a la estructura del fenómeno que se piensa explicar. La descripción detallada de la estructura, su concreción o diagramación nos permite observarlo en todas sus instancias, en todos sus perfiles. Una vez hecho esto, tenemos que buscar las explicaciones de su existencia; es decir, las causas, las temporalidades, las espacialidades y las contradicciones. La problematización sólo se puede construir después de tener completamente descrito y detallado el hecho o proceso: el saber qué es y cómo es nos lleva necesariamente al por qué es. En efecto, la elección del tema y su delimitación nos permite llegar a las esferas singulares, al núcleo de nuestro tema, y con ello establecer hasta dónde el mismo se conoce o se desconoce la esencia y ritmo de su desarrollo. Cuando encontramos causalidades, temporalidades, espacialidades y contradicciones no conocidas, no sabidas o no explicadas, es cuando llegamos al planteamiento del problema de la investigación, de tal manera que la delimitación del tema nos da la posibilidad de construir la problematización. La elección de un tema, entonces, es una cuestión teórica, y metodológica que se debe realizar con el rigor del caso, a efecto de iniciar correctamente la investigación y construir la problematización. No elegir correctamente un tema conspira contra el desarrollo del trabajo y la comprensión o explicación de la realidad, y la posibilidad de su transformación. Para efectos de la problematización debe saberse que un tema no es un problema en sí mismo. Para que sea un problema científico hay que problematizarlo. La problematización es un relato que se inicia presentando la estructura del tema y sometiéndola a interrogación científica (con sustentación teórica y empírica). La elección y presentación de la estructura del tema implica descubrimiento, en tanto que la elaboración de la problematización es una construcción (el objeto se descubre, la problematización se construye): si la elaboración del plan de investigación empieza con el tema y su delimitación, el proceso creativo-imaginativo de la
instrumentos teóricos y/o metodológicos en tanto la realidad no expresa sus causas, sus temproalidades y espacialidades a simple vista que haga innecesaria la ciencia social.
URL, Guatemala
81
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
investigación científica se inicia con la problematización. Si no hay plan de investigación sin tema, igualmente no hay investigación sin problematización. Para que un problema se constituya en un planteamiento científico, es necesario, actividades lógicas que se inician con la delimitación del tema. Esto porque un problema en la investigación no implica solamente sentirlo (las dificultades que sufre la población son eso: dificultades; sólo después de realizar operaciones lógicas se puede saber por qué son un problema). Para que un problema adquiera carácter científico hay que realizar operaciones epistemológicas, pues se debe señalar y saber por qué es un problema: hay que ir más allá de una simple sensación o percepción. Sobre esto Mario Bunge apunta: “No todo problema, como es obvio, es un problema científico: los problemas científicos son exclusivamente aquéllos que se plantean sobre un trasfondo científico y se estudian con medios científicos y con el objetivo primario de incrementar nuestro conocimiento”.12
Ejemplo de delimitación del tema En la investigación científica, como ya fue apuntado, un tema es una estructura de la realidad; es la estructura que necesitamos conocer y detallar. Una vez conocida y detallada esta estructura nos acercamos a otras estructuras que nos ofrecen la posibilidad de observar los movimientos, relaciones y contradicciones. Por consiguiente, para el conocimiento, interpretación o explicación de esas estructuras de la realidad, hay que saber que el tema sólo es un punto de partida para luego llegar a otras estructuras que nos permiten observar el objeto de investigación en detalle, con el fin de descubrir las causalidades, espacialidades y temporalidades del m ismo y pasar a las relaciones y contradicciones con otras estructuras. Para que el estudiante pueda seguir con mayor facilidad la construcción del plan de investigación, en el caso de una investigación histórica, tomaremos como ejemplo “La patria del criollo”, de Severo Martínez Peláez13, realizando de manera imaginativa los diversos pasos que este connotado historiador habría seguido para la construcción de su objeto de investigación.
Tema: La realidad colonial guatemalteca
12
13
Bunge, Mario. Op cit. P. 161
Martínez Peláez, Severo. La patria del criollo. Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca. México: Fondo de Cultura Económica, 1998. URL, Guatemala 82
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
1. Particularidades teóricas, metodológicas y empíricas que implica el mismo (teoría y metodología). 2. Bibliografía y fuentes específicas que vamos a utilizar. Todo investigador, al difundir su tema, debe hacerlo con una postura teórica ya definida o considerando las complejidades teóricas que implica el tema a investigar. En el caso de Severo Martínez Peláez, cuando inicia su obra en 1,957 ya ha recibido toda una formación teórica-metodológica con los mejores maestros de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala en la década revolucionaria, y lo más elaborado de historiadores mexicanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Severo ya era un avezado conocedor del historicismo, positivismo y materialismo histórico, además de un lector infatigable de todos los cronistas coloniales e historiadores liberales. Podemos decir que el caso de Severo, las dificultades teóricas, metodológicas y empíricas para la construcción de su obra ya estaban bajo su dominio; que su decisión era realizarla desde el horizonte de la concepción materialista de la historia y aplicaciones historicistas (en la introducción, Severo hace mención de dos categorías del materialismo histórico: explotación y clases sociales, y en su trabajo se pueden encontrar aplicaciones del vitalismo diltheyano). Severo Martínez Peláez avisa en el prólogo de su visión teórica y su postura metodológica y, como en la mayoría de tratados científicos, sus consideraciones teóricas aparecen desplegadas en sus diversos relatos o ensayos. La patria del criollo es, en todo caso, una investigación de largo aliento que Severo fue construyendo de manera progresiva, aunque necesariamente tuvo que partir de un objeto de investigación: los criollos. Con un esfuerzo de abstracción podemos reproducir su construcción progresiva: a partir de la realidad colonial guatemalteca, Severo encontró causalidades y contradicciones que lo llevaron a edificar una interpretación de la historia que parte de las estructuras sociales de existencia de los criollos; toda la arquitectura social, las relaciones de dominación y las distintas posturas ideológicas y, lo más importante, su prolongación al presente guatemalteco: de lo universal a lo singular y de lo singular a lo universal. Par los investigadores jóvenes, las dificultades y complejidades teóricas y empíricas se resuelven con la construcción del marco teórico y el marco histórico, como explicaremos más adelante. Cuando el estudiante está elaborando su plan de investigación, el marco teórico e histórico le sirven para hacer un repaso de su formación teórica y empírica y, de paso, confrontarla, consolidarla y afinarla. Además, tanto el marco URL, Guatemala
83
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
teórico como el histórico, de acuerdo con nuestra propuesta, el estudiante los puede convertir en un capítulo de su tesis. El plan de investigación y la elaboración de la tesis deben ser instrumentos para que el futuro profesional ordene sus conocimiento, los desarrolle, los sistematice; las consideraciones teóricas o marco teórico y la creación del contexto histórico se constituyen en un paso que hace ejercer, profundizar y aplicar sus conocimientos y, a la vez, una posibilidad de obtención de los primeros capítulos de su tesis.
El subtema Una vez definido o seleccionado el tema, pasamos al subtema para reducir el espacio o delimitar o precisar causalidades, temporalidades, espacialidades y leyes de existencia. Si se ha seleccionado y definido correctamente el tema, el subtema comprenderá las causas, temporalidades y espacialidades particulares que precisan nuestra investigación, que delimitan, haciendo más viable y concreto las partes que integran la estructura o proceso donde se encuentra nuestro objeto de investigación. Elegido un tema, se hace necesario precisarlo, centrarlo, delimitarlo o restringirlo en cuanto a causalidades, temporalidades, espacialidades y leyes de existencia. Esta fase se asemeja a un proceso de filtración o destilación; se realiza eligiendo un subtema y obteniendo de ese subtema el objeto de investigación propiamente dicho. Decantar es también una acción que nos permite comprender la elección del subtema: del material en bruto que es el tema, pulimos una parte para descubrir la esencia del mismo. Este ejercicio es, por demás, útil, pues arroja referencia a partir de la cual surgen los elementos directos del objeto de la investigación, y porque permite describir proceso y estructuras. Con este ejercicio también se facilita el planteamiento de objetivos e hipótesis como pasos necesarios en la comprensión, caracterización y explicación. El subtema es una parte del tema, un área más reducida y restringida; con el subtema se trata de precisar aún más la parte que se quiere investigar o el área donde, finalmente, se ubicará el objeto de investigación. Si nuestro tema es la realidad colonial guatemalteca, nuestro subtema lo constituye las clases sociales; delimitamos nuestro tema a la existencia de las clases sociales. Nuestro ejercicio se realiza de la siguiente manera: 1) Tema: La realidad colonial guatemalteca. 2) Subtema: las clases sociales en la colonia.
Descubrimiento del objeto de investigación URL, Guatemala
84
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
Si el tema es un universo o un proceso y el subtema una parte de éste, el objeto de investigación es una estructura de ese proceso. El objeto de investigación es una estructura que se encuentra contenida en el subtema o en el segmento de ese proceso que hemos seleccionado como subtema. Es la parte que se moviliza entre el proceso; es la partícula de la cual no se sabe nada o, si se sabe, no se sabe o, no se conoce su movimiento dentro del proceso. El objeto de investigación es el área, es el sujeto, núcleo o parte sobre la cual tenemos que encontrar los mayores datos que, una vez analizados, nos ofrecerán la posibilidad de realizar hipótesis, interpretaciones, explicaciones y síntesis. 1) Tema: La realidad colonial guatemalteca. 2) Subtema: Las clases sociales. 3) Objeto de investigación: Los criollos.
¿Qué es el objeto de investigación? El objeto de investigación es una ventanilla que se abre en el complejo universo de la realidad; es una estructura que hay que descubrir para iniciar de manera apropiada una investigación. Es una estructura, expresión de un sector de la totalidad para, de manera progresiva, buscar todas sus particularidades, todos sus lados, todos sus perfiles o todas sus dimensiones a partir de su reconstrucción empírica. Es encontrar un punto de entrada en el amplio y complejo universo de la realidad humana y social. es precisar una estructura que nos ofrecerá un asidero para la comprensión de la condición humana o de la sociedad. La delimitación del objeto de investigación es un procedimiento para precisar una estructura que hay que investigar en todas sus instancias, perfiles, causalidades y leyes. La delimitación del objeto de investigación no sólo es una cuestión teóricometodológica necesaria, sino loa más sana recomendación para realizar la descripción de una estructura en todas sus instancias: una vez descrita la estructura, hay que explicarla para saber de su relación o contradicción con otras estructuras: sin la realización de este paso no podemos pasar a otras estructuras.
Ejemplo de delimitación La delimitación se inicia con la selección del tema, luego el subtema y, finalmente el objeto de investigación. 1) Tema: La realidad colonial guatemalteca (lo general). 2) Subtema: Las clases sociales (lo particular). 3) Objeto de investigación: los criollos (lo singular) URL, Guatemala
85
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
4) Construcción del enunciado.
¿Qué es un enunciado? Un enunciado es la construcción de un parágrafo en donde se relacionan los conceptos entre sí. La relación de los conceptos en cada parágrafo debe ser lógica, ya que el aparecimiento de un concepto equivocado da lugar a la ambigüedad, incoherencia o falsedad del enunciado. Cuando ya se ha delimitado el tema se sugiere construir un enunciado. La construcción del enunciado después de realizada la delimitación nos es útil por dos razones. 1) Nos ofrece la posibilidad de relacionar entre sí distintos conceptos, que son el
resultado de nuestra delimitación. Este ejercicio es la oportunidad inicial para que el investigador practique diversas opciones de relación teórica y empírica. La construcción de enunciados es una práctica constante en el trabajo del investigador. La construcción del enunciado es una forma de confrontar lo adecuado o inadecuado de nuestra delimitación, del objeto de investigación. Al elaborar el enunciado de la delimitación del objeto de investigación no podemos utilizar afirmaciones, negaciones y valoraciones. Si el enunciado lo podemos construir relacionando el tema y el objeto de investigación son utilizar afirmaciones, negaciones y valoraciones, nuestra delimitación es correcta; si sucede lo contrario, nuestra delimitación no ha sido elaborada adecuadamente. 2)
Ejemplo de construcción del enunciado después de la delimitación: 1) Enunciado: “Los criollo como clase social de la realidad colonial guatemalteca”. 2) La elaboración correcta del enunciado nos ofrece la prueba de la relación lógica en las tres dimensiones, indispensable para obtener un punto de partida seguro y sólido para el desarrollo del proceso de investigación. 3) Con la delimitación del objeto de investigación localizamos un proceso que debemos describir, comprender y explicar. Al realizar esta fase de descripción, comprensión y explicación, tenemos los referentes para buscar y encontrar las contradicciones, las causalidades, las temporalidades y las espacialidades. URL, Guatemala
86
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
4) Porque, cuando en el enunciado se hace necesario valorar, afirmar o negar es una evidencia de que el objeto de investigación no está contenido en el subtema, aunque esté contenido en el tema, o que esté contenido en el subtema pero no en el tema.
Ejemplo de delimitación del tema 1) 2) 3) 4)
Definición del tema (lo general): “La realidad guatemalteca”. Definición del subtema (lo particular): “Las clases sociales en la colonia”. Objeto de investigación (lo singular): “Los criollos”. Enunciado: “Los criollos como clase social de la realidad colonial guatemalteca”.
Este enunciado no lleva valoraciones, negaciones, afirmaciones o explicaciones, por lo que hemos definido bien nuestro objeto de investigación.
Otro ejemplo: 1) Definición del tema (lo general): “La hacienda en el siglo XIX”. 2) Definición del subtema (lo particular): “Las fuerzas productivas”. 3) Objeto de investigación (lo singular): “Los instrumentos de trabajo”. 4) Enunciado: “Los instrumentos de trabajo como expresión de las fuerzas de productivas en la hacienda del siglo XIX”. También es importante apuntar que cuando se delimita un objeto de investigación no se deben buscar orígenes, porque se supone que el hecho o fenómeno se analiza en su existencia causal, temporal y espacial –pasado, presente y futuro, en su desarrollo, ritmos de evolución y en sus consecuencias–, en las coordenadas del tiempo y del espacio. Toda investigación, en tanto interpretación y explicación, implica el seguimiento y conocimiento del fenómeno en todas sus instancias.
i) Consideraciones investigación
sobre
la
delimitación
del
objeto
de
a) Debe considerarse que la realidad no es susceptible de ser fragmentada más que
como ejercicio gnoseológico para el conocimiento y explicación de la misma. Este ejercicio se realiza en la delimitación del objeto de investigación. Es el ejercicio de aislamiento del fenómeno o hecho que se quiere investigar en el universo que se ha elegido como tema. b) Cuando se descubre el objeto de investigación no es posible determinar ni el espacio, pues el mismo sólo se obtiene cuando se encuentran las espacialidades y temporalidad del mismo. URL, Guatemala
87
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
c) No debe confundirse la delimitación espacial y lo geográfico; la delimitación espacial depende de la evolución del fenómeno, con el espacio que abarca su existencia. d) La utilización de fechas y espacio es útil en cuanto a la selección y/o búsqueda de la bibliografía y en cuanto a la localización de las fuentes, pues en el proceso mismo de la investigación el objeto no puede ser ubicado previamente en el tiempo y en el espacio. El fechamiento y delimitación geográfica de un fenómeno es en todo caso provisional. e) El tiempo del fenómeno o del hecho sólo es el resultado de la investigación que lo sitúa en su origen, en su desarrollo, en sus cambios y su descomposición o transformación.
Conceptos operativos y sus definiciones a) ¿Qué es esencia? “La esencia es el aspecto interno de la realidad que expresa el nexo profundo entre fenómenos, lo que se mantiene a través de los infinitos cambios de estos fenómenos y a través de sus relaciones con los otros. La esencia es aquello sin lo cual el objeto pierde su cualidad específica, convirtiéndose fundamentalmente en otro objeto.”14 b) ¿Qué es estructura? Es un conjunto de relaciones integradas que dan contenido (esencialidad y ser) a un fenómeno; cuando se trata de estructuras sociales, las mismas configuran a una época, etapa y/o periodo, cuya variabilidad o cambio sólo es posible en el largo plazo. c) ¿Qué es temporalidad? 14
Rosental M. M. y G. M. Straks. Op cit. p. 259
URL, Guatemala
88
EDILBERTO CIFUENTES MEDINA
LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
Es la duración (aparición, desarrollo, desaparición, de acuerdo con determinadas leyes), de un hecho y/o proceso. Las temporalidades de los procesos económicos sociales, políticos y culturales rebasan la existencia de los años y los siglos, en tanto que, la existencia de los hechos y/o procesos no coincide con la cronología establecida, que es una decisión técnica para el desarrollo de las actividades prácticas y/o administrativas de la sociedad. d) ¿Qué es espacialidad? Es el ámbito de existencia de la totalidad: la espacialidad rebasa las fronteras geográfico administrativas. La espacialidad está constituida por el ámbito de determinación, alcance y/o influencia de factores económicos, sociales, culturales y/o políticos en la población. La espacialidad social está constituida por el radio de determinación e influencia de las condiciones económicas, sociales, políticas, culturales e ideológicas en hechos y procesos desde los centrales hasta los marginales.
Ejercicios a) Anote en una ficha cinco temas que quiera investigar. b) Elija un tema c) Anote en una ficha qué libros puede consultar para conocer de ese tema.
d) Hágase de un libro de teoría sobre su tema o que ya haya tratado el tema. e) Elabore la delimitación de su tema. f) Construya el enunciado. g) Anote las dificultades teóricas propias de su tema h) Anote las particularidades metodológicas propias del tema. i) Construya un relato donde describa el camino que utilizó para elegir su tema. j) Elabore un fichero de descripciones, afirmaciones y conceptos.
URL, Guatemala
k) Amplíe el fichero bibliográfico. (iniciado en el capítulo I)
89
View more...
Comments