Canon Sobrecanon y Regalias
August 16, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Canon Sobrecanon y Regalias...
Description
CANON SOBRECANON Y REGALIAS Las actividades de extracción de materias primas no renovables generan, por un principio de compensación elemental, recursos para inversión en las regiones. En la minería dichos recursos provienen del canon y las regalías; y en la explotación de hidrocarburos, del canon y sobrecanon petrolero, y del canon gasífero. Existen otros mecanismos, como el Fondo de Desarrollo de Camisea, que asigna ingresos en las regiones por donde pasa el gaseoducto, aun cuando no se extraiga hidrocarburos hidrocarburos de su territorio. CANON Según la Ley 27506 – «Ley de Canon» - (julio 2001) el canon es la participación efectiva y adecuada de la que gozan los gobiernos regionales y locales del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotació explotación n económica de los recursos naturales. A) Canon Minero, Minero, constituido constituido por el 50% del Impuesto a la Renta que pagan pagan los titulares titulares de la actividad minera por la explotación de los recursos minerales. minerales. B) Canon Gasífero, constituido por el 50% de los ingresos que percibe el Estado por el pago del Impuesto a la Renta y de las Regalías, derivado de la explotación de gas natural y condensado. C) Canon Hidroenergético, Hidroenergético, constituido por el 50% del Impuesto a la Renta pagado por las empresas concesionarias concesionarias de generació generación n de energía eléctrica que utilicen recurso hídrico. D) Canon Pesquero, constituido por el 50% del Impuesto a la Renta y los Derechos de Pesca pagado por las empresas dedicadas a la extracción comercial de pesca de mayor escala, de recursos naturales hidrobiológicos de aguas marítimas y continentales, lacustres y fluviales. E) Canon Forestal, constituido por el 50% del pago del derecho de provechamiento de productos forestales y de fauna silvestre. F) Canon Petrolero, inicialmente estaba constituido por el 10% del Valor de producción para el departamento de Piura (Ley 23630), luego se aumenta en 2.5% del valor de producción.
Cifras Yanacocha invierte en el Perú desde el año 1993, cumpliendo puntualmente con sus obligaciones como el impuesto a la renta y el canon minero. Adicionalmente, Yanacocha realiza contribuciones como adquisiciones en el territorio peruano, inversiones sociales y ambientales. Estas inversiones favorecen la calidad de vida de la población urbana y rural y van van más allá de las exigencias legislativas, tanto nacionales como internacionales.
A continuación, presentamos el consolidado de las inversiones realizadas por la compañía desde el año 1993 y los aportes realizados en los tres últimos años en cada ámbito de inversión.
Canon minero
Canon Minero, (Click para ampliar) El Canon Minero es la transferencia a los Gobiernos Regionales y Locales del 50% del Impuesto a la Renta (IR) que el Estado recibe r ecibe por la explotación económica de los recursos mineros. Según ley, el canon debe ser utilizado por los gobiernos locales y provinciales para obras exclusivamente de mejoramiento de infraestructura. Así, con este aporte anual minero podrían hacerse diversas obras como carreteras, hospitales, electrificación, canales, reservorios, etc. Oportunidades como las que brinda el canon minero deben ser aprovechados al máximo por las autoridades cajamarquinas. Mientras más baje la producción minera en la región, más baja el canon minero. Cada onza menos es menos canon para Cajamarca
2007: 56 millones 609 mil dólares 2008: 103 millones 800 mil dólares 2009: 169 millones 45 mil dólares Total acumulado (1993 – 2009): 2009): 812 millones 442 mil dólares
Impuesto a la renta
Impuesto a la Renta, (click para ampliar) 2007: 113 millones 218 mil dólares 2008: 207 millones 600 mil dólares 2009: 338 millones 89 mil dólares Total acumulado (1993 – 2009): 2009): Mil 779 millones 999 mil dólares
Adquisiciones en Cajamarca
En Cajamarca 2007: 103 millones 27 mil dólares 2008: 113 millones 205 mil dólares 2009: 84 millones 915 mil dólares Total acumulado (1993 – 2009): 2009): 883 millones 955 mil dólares En Perú (sin Cajamarca)
2007: 547 millones 954 mil dólares 2008: 615 millones 557 mil dólares
2009: 656 millones 175 mil dólares Total acumulado (1993 – 2009): 2009): 5 mil 153 millones 558 mil dólares
Inversión social
Inversión Social, (Click para ampliar) Desde el inicio de sus operaciones, Yanacocha ha buscado invertir en proyectos de desarrollo sostenible que favorezcan a la calidad de vida de la población rural y urbana. Es así que durante todo este tiempo ti empo la empresa ha venido apoyando en temas de salud, educación, créditos rurales, desarrollo forestal, desarrollo concertado con las comunidades y usuarios de canales; infraestructura vial, vial , urbana y rural; desarrollo de capacidades empresariales; entre otros. 2007: 24 millones 595 mil dólares 2008: 70 millones 419 mil dólares 2009: 67 millones 968 mil dólares Total acumulado (1993 – 2009): 2009): 268 millones 732 mil dólares.
Inversión ambiental
Inversión Ambiental, (Click para ampliar) Es política de Yanacocha cumplir sistemáticamente con las leyes y reglamentos tanto nacionales como internacionales, creando activos ambientales y estableciendo un adecuado cierre de minas. 2007: 33 millones 922 mil dólares 2008: 56 millones 505 mil dólares 2009: 57 millones 518 mil dólares Total acumulado (1993 – 2009): 2009): 503 millones 665 mil dólares.
¿Qué es el canon minero? El canon minero en Cajamarca es una de las l as más grandes oportunidades de desarrollo que ofrece esta actividad en la región y corresponde a la mitad del impuesto a la renta que pagan las empresas mineras al estado peruano. Cajamarca es uno de los departamentos que más canon ha recibido en los últimos años por concepto de minería (más de 812 millones al 2009), esto debido a que la actividad ha mantenido un ritmo de crecimiento constante en base a buenas prácticas e inversiones ligadas al desarrollo sostenido de la región.
Cómo se distribuye el canon en Cajamarca? A partir de enero del 2005 (Ley 283229, la distribución del canon favorece a los municipios donde está localizada una operación minera. A la Municipalidad Municipali dad de Cajamarca, por ejemplo, le corresponde participar en el 10% porque, junto con Los Baños del Inca y Encañada, forma parte de los distritos dis tritos donde se encuentra el recurso explotado. Asimismo, participa en el 25% que le corresponde a las municipalidades munici palidades de la provincia donde se encuentra el recurso extraído. extr aído. Finalmente, también recibe canon del 40% que se transfiere a las municipalidades del departamento donde se encuentra el recurso explotado.
En qué puede gastarse el dinero del canon? Según ley, el canon debe ser utilizado por los gobiernos locales y provinciales para obras exclusivamente de mejoramiento de infraestructura. Así, con este aporte anual minero podrían hacerse diversas obras como carreteras, hospitales, electrificación, canales, reservorios, etc. Oportunidades como las que brinda el canon c anon minero deben ser aprovechados al máximo por las autoridades cajamarquinas
Cuánto Canon minero ha recibido hasta el momento Cajamarca? Hasta el año 2009, Yanacocha ha recibido 812 millones 442 mil dólares. Que el canon minero en Cajamarca siga creciendo cr eciendo o mantenga sus altos niveles de ingreso es un reto que depende de cada uno de quienes vivimos en esta tierra. Mientras la producción minera siga por los caminos trazados los últimos años, Cajamarca podrá seguir creciendo ayudado en parte por este importante aporte. Mientras más baje la producción minera en la región, más baja el canon minero. Cada onza menos es menos canon para Cajamarca.
¿Cuál es la inversión social y ambiental que ha hecho Yanacocha en Cajamarca? En el aspecto social, el acercamiento progresivo hacia las comunidades cajamarquinas es prioridad en la política de la empresa, invirtiendo hasta el 2009 un monto de más de 268 millones 732 mil dólares. Constantemente se promueven proyectos de desarrollo conjunto y se priorizan programas educación; créditosde rurales rurales; ; desarrollo forestal; desarrollo concertado con de lassalud; comunidades y usuarios canales; infraestructura vial, urbana y rural; desarrollo de capacidades empresariales; etc. En el aspecto ambiental se toman muchas precauciones en el control de cualquier tipo de impacto, ya que sin una adecuada gestión ambiental, no existe la l a minería responsable. Es política de la Yanacocha cumplir sistemáticamente con las leyes y reglamentos tanto nacionales como internacionales hacen que la empresa pueda trabajar siempre de forma segura y sostenida en favor del desarrollo de la provincia de Cajamarca. Al mismo tiempo, la minería responsable representa una oportunidad para el desarrollo de Cajamarca mediante la creación de activos ambientales. Al 2009, Yanacocha ha invertido más de 503 millones 665 mil dólares en temas ambientales.
View more...
Comments