Canciones Del Romancero Popular de Tamame (SAYAGO-ZAMORA)
February 5, 2017 | Author: tourismaldeadavila | Category: N/A
Short Description
Cancionero tradicional de Tamame, en SAYAGO (ZAMORA), recogido por Amador Pérez Viñuela...
Description
CANCIONES DEL ROMANCERO POPULAR DE TAMAME Sayago (ZAMORA) Todas son de autores anónimos. Recopiladas por el investigador AMADOR PÉREZ VIÑUELA
CANCIÓN DE SIEGA “Arriba segadores con la surcada que arriba esta la fuente con agua clara. Arriba segadores, arriba, arriba, que arriba está la fuente del agua fría. En la siega segando y en el rastrojo allí es dónde se lucen los buenos mozos. En la siega segando te quisiera yo ver, que en el baile bailando cualquiera es mujer. En la siega segando y en el rastrojo que en el baile bailando cualquiera es mozo.”
1
Trilla en Aldeadávila, 1964. ALDEADÁVILA DE LA RIBERA, SALAMANCA
CANCIÓN DE LA MANZANA (Se canta en las bodas) “Toma niña esta manzana repártela por la mesa dale della a tu marido que así lo manda la Iglesia. Toma niña el ramo verde y póntelo en el copero para que lo vean mañana los que vengan forasteros. Toma niña el ramo verde y póntelo en el basar para que lo vean mañana los que vengan al lugar.”
2
CANCIÓN DE BODA Ésta si que es novia y no la pasada, ésta si que es novia que lleva la gala. Ésta si que es novia, morena y resalada, Ésta si que es novia que lleva la palma. Esta si que es novia y no la de ayer, ésta si que es novia que lleva el clavel.
CANCIONES DE GAÑANADA Esquilones de plata bueyes rumbones éstas si que son casas de labradores.
3
CANCIÓN DE ENAMORADOS Al marcharme rosita encarnada, me juraste que aquí me esperabas y ahora vengo a casarme contigo y te encuentro que ya estás casada. Y casada casadita estoy que la ley me hizo volver, me casaron, la flor de mi vida, con un hombre que yo nunca amé. Dame un beso rosita encarnada, dame un beso de tu amor ese beso que tu a mí me pides ahora y nunca te lo daré yo. Ese beso que yo a ti pido ahora siempre me lo has de dar y sino con mi mano derecha en tu pecho clavaré un puñal. No me mates, ¡Por Dios! no me mates, no me mates, tenme compasión, que ese beso que tú a mí me pides, ahora y siempre te lo daré yo.
4
Yo no quiero besos de tus labios lo que quiero es lograr mi intención y sacando un puñal de dos filos en el pecho se lo traspasó. Si mi buen marido supiera que la muerte tu me ibas a dar a la cárcel conducido irías con la Guardia Civil por detrás. Y mis padres a mí me obligaron a casarme sin ser gusto mío. Desgraciadamente, hoy llorarán el castigo que yo he merecido.
ORACIÓN A SAN ANTONIO DE LOS PAJARITOS Divino Antonio precioso, suplícale al Dios inmenso que por tu gracia Divina alumbre mi entendimiento. Para que mi lengua refiera el milagro que en el huerto obraste de edad ocho años. 5
Este niño fue nacido con mucho temor de Dios, de sus padres estimado y del mundo admiración. Fue caritativo y perseguidor de todo enemigo con mucho vigor. Su padre era un caballero cristiano, honrado y prudente, que mantenía su casa con el sudor de su frente. Y tenía un huerto en donde cogía cosechas del fruto que el tiempo traía. Por la mañana un domingo como siempre acostumbraba, se marchó su padre a misa, cosa que nunca olvidaba. Le dijo: Antoñito, ven aquí, hijo amado, escucha, que tengo que darte un recado. Mientras que yo estoy en misa gran cuidado has de tener, mira que los pajaritos todo lo echan a perder. Entran en el huerto, comen el sembrado, `por eso te encargo que tengas cuidado. Cuando se ausentó el padre, a la iglesia se marchó, Antonio quedó cuidando y a los pájaros llamó.
6
Venid pajaritos, dejad el sembrado, que mi padre ha dicho que tenga cuidado, Para que mejor yo pueda cumplir con mi obligación, voy a encerraros a todos, dentro de esta habitación. A los pajaritos entrar les mandaba, y ellos muy humildes en el cuarto entraban. Por aquellas cercanías ningún pájaro quedó, porque todos acudieron como Antonio les mandó. Lleno de alegría San Antonio estaba, y los pajaritos alegres cantaban. Al ver venir a su padre luego les mandó callar, llegó su padre a la puerta y comenzó a preguntar: 7
Dime, hijo amado, ¿qué tal, Antoñito? has cuidado bien de los pajaritos? El hijo le contestó: padre, no tenga cuidado, que para que no hagan mal todos los tengo encerrados. El padre que vió milagro tan grande, al señor obispo trató de avisarle. Acudió el señor obispo con grande acompañamiento quedando todos confusos al ver tan grande portento.
Abrieron las ventanas las puertas a la par, por ver si las aves se querían marchar. Antonio les dijo a todos, señores, nadie se agravie, los pájaros no se marchan a menos que yo no los mande. Se puso en la puerta 8
y les dijo así: vaya pajaritos, ya podéis salir.
Salgan cigüeñas con orden, águilas, grullas y garzas, gavilanes, avutardas, lechuzas, mochuelos, grajas. Salgan las urracas, tórtolas, perdices, palomas, gorriones y las codornices. Salga el cuco y el milano burlapastor y andarríos, canarios y ruiseñores, todos, gafarrón y mirlos. Salgan verderones y las carderinas y las cogujadas y las golondrinas. Al instante que salieron todos juntitos se ponen, escuchando a San Antonio para ver que dispone.
9
Antonio les dijo: no entréis en sembrado, marchaos por montes riscos y los prados. Al tiempo de alzar el vuelo cantan con dulce alegría, despidiéndose de Antonio y toda su compañía. El señor obispo al ver tal milagro por diversas partes mandó publicarlo. Árbol de grandiosidades, fuente de caridad, depósito de bondades, padre de inmensa piedad. Antonio divino, por tu intercesión, todos merecemos la eterna mansión.
Representación teatral en la iglesia a modo de Auto Sacramental, los intervinientes portaban cada uno una cinta de colores diferentes. En la representación pasaban danzando unos por debajo de los otros hasta tejer las cintas para destejerlas después, mientras, se cantaba la letra de esta canción. En la iglesia de Tamame fue representada por última vez hacia finales de 1950.
10
EL RAMO Para empezar a cantar hemos pedido licencia de la justicia en la calle y del sr. cura en la Iglesia. Adoremos esta cruz que está en el campo sereno antes de oficiar la misa a Jesús el Nazareno. Adoremos esta cruz más hermosa que las flores por ser cama donde Cristo murió por los pecadores. El mozo que lleva el ramo parece un clavel dorado cortado por las mañanas con los rocíos de mayo. Con el permiso de ustedes señores quito el sombrero para tapar estas rosas que no las marchite el hielo.
11
Ya llegamos al portal las puertas están cerradas nos pondremos de rodillas esperando que las abran. Alcaldes y regidores justicia de este lugar dios os de salud a todos para poder gobernar Las puertas están abiertas que las ha abierto María entren las mis compañeras todas en mi compañía.
Las puertas ya están abiertas compañeras entraremos del señor beneficiado ya la licencia tenemos. Por las puertas de Dios entro y entramos todas cantando así entremos en el cielo las azucenas cortando. Por las puertas de Dios entro y entrando con alegría así entremos en el cielo, 12
Tomemos agua bendita con los dos dedos del medio y esperemos que la tome el señor cura primero. Tomemos agua bendita que la pila está brindando que con el agua bendita se perdonan los pecados. Caminemos, caminemos por esta senda de flores hasta llegar a María que es Madre de pecadores.
SOLEDAD Compañera vuelve el rostro hacia la mano siniestra y a la soledad bendita le hagamos la reverencia.
Invoquemos nuestros santos hasta llegar a la grada donde está el cáliz dorado y la Hostia consagrada.
13
Y la Virgen del Rosario tenedle gran devoción, rezadle siempre el rosario que es la mejor oración. Con devoción le pedimos a Jesús crucificado que nos ayude a ser buenos y perdone nuestros pecados.
SANTA AGUEDA A Santa Águeda bendita Virgen y mártir de Dios ayuda a todo este pueblo a conseguir el perdón.
SAN ISIDRO Danos agua San Isidro que corra por los caminos que dicen los labradores que no les nacen los trigos
14
SANTA FÁTIMA En los brazos de una encina apareces Virgen Blanca por salvar al mundo, Madre, que en ti pone su esperanza.
SAN BARTOLOMÉ San Bartolomé bendito pisasteis al enemigo mucho valor tuvo el Santo valor de Santo Bendito.
NIÑO JESÚS Niño fiel quisiera amarte y por ti sólo vivir y con premio de ensalzarte, abrazándote, morir.
15
A SAN ANTONIO A San Antonio bendito le pedimos mil labores que no nos equivoquemos en este ramo de flores. Al Sagrado Corazón pedimos sinceramente pronunciar su Santo Nombre en la hora, de la hora, de la muerte.
A LA INMACULADA La corona de la Virgen tiene veinticinco estrellas, alcaldes y regidores todos se miran en ellas.
A LA VIRGEN DEL CARMEN Esta es la Virgen que tiene más aras templos y altares y el mundo entero la llama Virgen Bendita del Carmen.
A SAN ANTONIO ¡Oh! Glorioso San Antonio auxilio de tantos males que cuidas almas y cuerpos guárdanos los animales.
A SANTA MAGDALENA ¡Oh! María Magdalena patrona de este lugar alcánzanos el favor para ir a comulgar.
16
1ª RELACIÓN Dios te salve Carmelita hermosa que fuiste esposa del Santo José, como estás en el Alto Castillo disparas balas contra Lucifer
2ª RELACIÓN Allí arriba en el Monte Calvario la Virgen María se me apareció con el niño tendido en los brazos y el escapulario a besar me dio. Al rosario de María tocan con campanas de oro y pitos de cristal y un devoto por ir al rosario de una alta ventana se quiso arrojar. Y es María la mujer más pura que en el mundo pudo nacer ni criar azucena, jazmín, violeta, de fuente que mana copioso cristal. Es María la concha de nácar que encarnó el convento de la Encarnación. Dónde está el estandarte morado que en sus hombros en viernes llevó. Es María la Blanca Paloma, San José, la espiga y el Niño la Flor. Y el Espíritu Santo es el grano donde está encerrado el cuerpo del señor.
17
RELACIONES Tejiendo el cordón CORO
Los pastores no son hombres, que son ángeles del cielo que cuando nació Jesús fueron ellos los primeros. La promesa de los cielos reverencia los altares la Virgen a quien se humillan los ángeles celestiales. Y aquella Perla Divina que del Paraíso sale, anda en busca de su hijo que se le perdió ayer tarde. Y a quien encuentra pregunta ¿Señora, si alguno sabe? de un niño que se ha perdido de mi compañía ayer tarde. Déme las señas Señora, que razones quiero darle, lleva el sol en un carrillo y la luna en otra parte. Lleva túnica morada, y de Nazareno el traje por las señas que vais dando ¡Señora! vos sois su Madre. Este tal Niño, Señora por aquí pasó ayer tarde, va pidiendo una limosna diciendo razones tales: A quien me de, le daré riquezas más importantes, que las tengo yo guardadas en el Reino de mi Padre.
18
El cordón ya está hecho, Reina del cielo, danos salud y gracia para deshacerlo.
Destejiendo el cordón
Yo le dije, entra mi Niño, por donde las puertas abren, entró, y se sentó en el suelo que no quiso en otra parte. Le pusimos buena cama para que el Niño descanse, no quiso más que una estera de pajuela de Alicante. De cabecera un ladrillo para su cabeza echarse y a eso del amanecer el Niño va a levantarse. Dándome los buenos días y que con Dios me quedase. De aquí se marchó la Virgen más contenta que andenantes,
19
lo busca de valle en valle, ¡dónde lo viene a encontrar! en las murallas más grandes disputando entre doctores unas disputas afables. Y aquí se acaba la historia del buen Jesús y su Madre Y del Niño aparecido, razón será que se acabe. Demos gracias a Jesús y a nuestra Madre también, que el cordón que hemos hecho lo hemos vuelto a deshacer.
OFERTORIO Levantemos compañeros y empecemos a cantar A nuestro Rey y Señor gracias le hemos de dar. Y a nuestro Rey y Señor es muy digno el ofrecerle Dones de agradecimiento como su bondad merece. Yo, la primera, Señor, perdonar mi atrevimiento Como Rey tan poderoso El oro Señor ofrezco. Yo, la segunda, Señor, al sacerdote confieso Que como tal es debido El ofrecer el incienso. Yo, la tercera, Señor, a vuestras plantas, En señal de penitencia, Os ofrezco aquí esta mirra. Yo, la cuarta, Señor mío, os ofrezco aquí, este vino, para poder celebrar El sacrificio Divino. Yo, la quinta, Señor mío, este Pan del Cielo ofrezco, para el Santo Sacrificio que así lo tenéis dispuesto.
20
Yo la sexta, Señor mío, Después del pan y del vino, éstas seis velas, que luzcan al Sacrificio Divino. Ya que las mis compañeras, ofrecen oro, incienso y mirra, yo también voy a ofrecer estas palomitas vivas. Ya acabamos de ofrecer con contento y alegría demos gracias a Jesús y a nuestra Madre María. Acabemos de ofrecer con alegría y contento demos gracias a Jesús y al Divino Sacramento
RELACIONES Señor mío, Jesucristo Criador de cielo y tierra, Sacramentado en la Hostia para darnos Gloria Eterna. Toda llena de humildad con muchísima tristeza, vengo, Señor, a pedir que me deis la cinta negra. Por aquel luto tan grande de esta Madre tan tierna, tuvo cuando le anunciasteis aquella horrible sentencia. Madre yo voy a morir, que mi Padre me lo ordena, palabras que enternecieron a aquella Blanca Azucena. Por aquel dolor tan grande mi alma llena de pena pido, Señor, nos libréis del demonio y sus cadenas.
21
2ª RELACIÓN
Señor mío, Jesucristo, Dios y hombre verdadero, yo pido la cinta verde porque verde es el romero con que curaron las llagas del Divino Rey del Cielo. Señor mío, Jesucristo, Dios y hombre verdadero, que nuestras culpas te tienen pendiente de ese madero clavado de pies y manos, Altísimo Rey del Cielo, Socorred aquellas almas que están en el fuerte fuego. Hoy saldrán, queridas mías, saldrán a gozar del Cielo porque la Virgen María las ha acogido con empeño. Que vayan a descansar por los siglos sempiternos de aquella Gloria feliz donde todos nos hallemos.
22
3ª RELACIÓN
Señor mío, Jesucristo, Dios y hombre verdadero, pido la cinta pajiza por ser del agrado vuestro. La leña del sacrificio cargaron sobre tu cuerpo, y en ella disteis la vida por nuestro bien y provecho. Pecadores obstinados por nuestro mal y avariento cuando ofendéis a Jesús lo crucificáis de nuevo. Pedirle que nos perdone para subir a los cielos, que después de esta vida todos juntos lo gocemos. 4ª RELACIÓN
Señor mío, Jesucristo, Dios y hombre verdadero, yo pido la cinta azul por ser del agrado vuestro. Este color significa que azul formasteis el templo, azules también los mares, espejos del firmamento. Y a la que por Madre suya con propiedad escogió, no permitiendo en su pecho ni mancha ni imperfección. 5ª RELACIÓN
Esta cinta es encarnada, y al cogerla considero, los dolores que pasó aquella Reina del Cielo.
23
Ver padecer a su Hijo con fuertes y crueles hierros y una corona de espinas traspasando su cerebro. Y yo os pido humillada, que no nos pidáis en cuenta nuestras culpas ni pecados y nos deis la Gloria Eterna. 6ª RELACIÓN
Ya que todas han cogido la cinta que más le agrada por el misterio que encierra a mí me alegra la blanca. En el gran Jerusalén de blanco viste la Iglesia, cantando con alegría cánticos de reverencia. Y ahora, noble auditorio, os pido de todas veras. que disimuléis las faltas de estas nobles doncellas. Pidiendo todos a Dios que sus gracias nos conceda, y en la gran Resurrección nos de la paz que desea. ¡Oh! Soberano Señor, Rey Supremo de los cielos, que con ansias y desvelos, nacidos de ardiente amor, Sufrir quisiste el dolor De vuestra Pasión Sagrada A vos, humilde y postrada llega mi alma arrepentida de sus culpas dolorida y de vuestro amor llamada. Vuestros pasos seguir quiero si me concedéis licencia ¡Oh! Gran Padre de Clemencia, 24
Dios y hombre verdadero, que recibiéreis, espero, los méritos de esta acción para la satisfacción de mis culpas y pecados, por que queden perdonados, por vuestra amarga pasión. Para conceder descanso Eterno a nuestros fieles difuntos que esperando están por puntos ya al Gozo Sempiterno. Con vuestro amor Paterno si algo, Señor merecemos, por sufragio lo ofrecemos de las almas que sabéis, pues, todo lo conocéis que al ofrecéroslo debemos ¡Oh! Creador Soberano, ya conozco el grave peso de mis culpas, y confieso, que pequé, arrogante y vano. Dame, Señor, vuestra mano, mi espíritu se levante y dejando todo vicio, en vuestro santo servicio, siempre esté firme y constante. Con las alas del amor mi dulce, Mare María, a ver vuestro Redentor ¡Oh! que terrible dolor, los dos amantes pasaron, qué horrible pena sintieron, al tiempo que se encontraron. Soberana, Virgen pura, por el dolor que tuviste cuando a vuestro Hijo viste. En la calle de amargura, afeada su hermosura, pálido su rostro hermoso, triste, afligido y lloroso.
25
Ruego a vuestra protección que en la Celestial Sión llegue a mirarle glorioso. Haced que el original goce de vuestra hermosura, con inefable dulzura en la Patria Celestial. FIN
Copiado de un cuaderno facilitado por Albina en la primavera de 2008.
CANCIÓN DEL RAMO DE SAN JUAN Se cantaba en la noche del 23 al 24 de junio entorno a las hogueras, después los mozos hacían la ronda a las novias y le daban la serenata cantando esta canción a la ventana. En este pueblo se consideraba una noche mágica, las hogueras se hacían principalmente con tomillo salsero y tomillo de olor, se saltaba por encima para ser purificado por el humo. Yo todavía recuerdo, muy vagamente, como se hacían pasar algunos animales para que no les atacasen las brujas para causarle enfermedades. También se ponía una palangana de agua al sereno y por la mañana se lavaba uno la cara con ella, se creía que de esa forma no le atacaría demasiado el sueño durante el verano y así poder trabajar mejor. Por la mañana del día 24 se arrancaba la Planta de San Juan y se colgaba con los troncos hacía arriba, esta planta permanecía verde durante todo el año.
CANCIÓN
Mañanita de San Juan, levanta niña temprano a barrer las hojas verdes que se han caído del ramo, levántate que ya es de día que ya se ve, que ya es horita de venirte a ver. Levántate morenita, levántate resalada, levántate morenita que ha viene la mañana, levántate. Levántate aguardientera y por la saya redonda para medir la aguardiente a los mozos de la ronda, levántate que ya es de día que ya se ve, que ya es horita de venirte a ver.
26
CANCIÓN DE SERANO Hay que ver, hay que ver las faldas que hace un siglo llevaba la mujer. Creo yo, Creo yo, que de una de esas faldas hoy salen lo menos dos, Para hacer una falda de ésas ya echaría varas, la mujer que se hiciera dos trajes a la casa arruinaba. Hay que ver, mi abuelita, la pobre, que trajes usaba. Hay que ver estos puños, señores, hay que ver que mangas.
CANCIÓN DEL CIEGO DE CABAÑAS Los días 10 y 11 de noviembre celebra fiestas el Santo Martín y en Sayago, o sea en Peñausende, hacen una fiesta de mucho postín. 27
Allí acuden muchas sayaguesas, que vienen de todas las dehesas con un lujo atroz, y los hombres al verlas tan guapas, le dan enseguida, mucha desazón. Por algo será, si el marido de la Sebastiana no va a trabajar, no va a trabajar. Y si ella gobierna la casa, por algo será, por algo será.
CANCIÓN DE LOS LABRADORES Me gustan los labradores Sobre todo en verano con el sudor que derraman para recoger el grano. Los labradores por la mañana, el primer surco, y olé, es por su dama, es por su dama, ramo de flores. Y a mí me gustan, y olé, los labradores. En la ventana, soy dama, en el balcón, soy señora, y en el campo, y olé soy labradora. Los labradores a mediodía cortan la rosa, y olé, de Alejandría, de Alejandría, ramo de flores, a mí me gustan, y olé, los labradores. Los labradores a media tarde sueltan las mulas, y olé, se van al baile se van al baile, ramo de flores, por eso quiero, y olé, a los labradores. Lo mismo que el Ramo, las siguientes canciones me fueron facilitadas por Albina en la misma fecha. FACILITADAS POR GENEROSA EN VÍSPERAS DE LA FIESTA DEL PUEBLO, SAN ANTONIO.
28
Dos corazones helados. tiritando está de frío junto al hijo de su amor La pobre viuda y no tiene leña que echar al fogón. Tomando el hacha en su diestra sale al caer el sol Y madroños y carrascos junto con ramas de boj.
Mas ¡Ay! que largo el camino y de la noche al crespor, lo oculta la abierta sima del precipicio traidor. Su pie resbala, vacila, sucumbe y con triste voz grita madrecita de mi corazón. No lo oye la pobre madre, que sentada en un rincón llora de frío y tristeza sin el hijo de su amor. 29
De su cielo última estrella, de su cielo el fulgor. quién espera, desespera, las horas que largas son. Cual muda y triste es la noche, negra esposa del dolor, el primer rayo del alba también es tribulación. A su puerta siente un golpe, que remueve su temblor, será el hijo que espera será el desdichado, o no. Él es, más llega aterido en los brazos de un pastor, sobre el haz de leña seca que en el bosque recogió. La madre tiende sus brazos, y al besarlo con su amor, siente el frío de la muerte llegar a su corazón. En vano enciende la lumbre, porque su tierno calor vuelve a su helado pecho la vital respiración. Bajo el pórtico del Templo de las campanas al sol, las gentes lloran y ruegan con entrecortada voz. Las mujeres por la madre, y los niños por la flor, y los ángeles sonríen y se llevan a los dos.
30
LA VIEJA Y EL ESPEJO Una vieja se acercó A un espejo cierto día Y horrorizada exclamó Esta no es la facha mía. Pendiente de acabar
31
View more...
Comments