Cancer Oral

September 3, 2017 | Author: Yaneri Hdez Peinado | Category: Medical Record, Lymph Node, Clinical Medicine, Human Anatomy, Diseases And Disorders
Share Embed Donate


Short Description

Download Cancer Oral...

Description

LIC. ODONTOLOGIA

NOMBRE: YANERI HERNÁNDEZ PEINADO

GRUPO: III-U

TEMA: PARTES DE UNA HISTORIA CLÍNICA Y GANGLIOS LINFÁTICOS

METERIA: PATOLOGÍA BUCAL II

PROFESOR: MILDRED SÁNCHEZ ALTAMIRANO

FECHA: 1 DE OCTUBRE DEL 2011

MAZATLAN, SINALOA

1

2

INTRODUCCION…..………………………………………………………………………4 PARTES DE UNA HISTORIA CLÍNICA Y GANGLIOS LINFÁTICOS……………………5 ANTECEDENTES LUÉTICOS Y FÍMICOS……………………………………………………5 TIPOS DE MARCHA……………………………………………………………………………6 LINFÁTICOS DE LA CABEZA…………………………………………………………………8 LINFÁTICOS DEL CUELLO……………………………………………………………………9 ANEXO…………………………………………………………………………………………11 CONCLUSION……………………………………………………………………….…12 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………13

3

La historia clínica o expediente clínico es un documento médico legal, que surge del contacto entre el médico y el paciente. En ella se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. La historia clínica es un documento válido, desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social. La historia clínica se origina con el primer episodio de enfermedad o control de salud en el que se atiende al paciente, ya sea en el Hospital o en el Centro de Atención Primaria, o en un consultorio médico. La Historia Clínica está incluida en la ciencia de la Semiología clínica. El registro de la Historia Clínica construye un documento principal en un sistema de información hospitalario, imprescindible en su vertiente asistencial, administrativa, y además, constituye el registro completo de la atención prestada al paciente durante su enfermedad, de lo que se deriva su trascendencia como documento legal. La historia clínica no es un acumulo de datos sin conexión. Es un documento tiene que cumplir con múltiples requisitos: registro secuencial, permitir la docencia y la comunicación, se fuente de control de calidad, proporcionar recursos para realizar investigación clínica entre los más importantes. Les presentamos un modelo que reúne todas estas características

4

ANTECEDENTES LUETICOS Y FIMICOS Antecedentes luéticos: Se refiere a las enfermedades de transmisión sexual, aunque es más propia de referirse a la sífilis. Se refiere a que si en alguna ocasión el paciente sufrió de una manifestación clínica que llevó ya sea gracias a observación (exploración) y luego a estudios de gabinete como el VRDL de sífilis, ya sea en su fase secundaria o terciaria, generalmente. ¿Cómo se puede definir el luetismo? Digamos primero que el término “lúes”, con sus derivados, es un eufemismo habitualmente empleado en lugar de sífilis. Con el nombre de luetismo o diátesis reaccional luética, se describe en realidad el biotipo distrófico denominado fluórico en su triple expresión: – morfología que permite reconocerlo al margen de toda enfermedad; – patología que permite conocer sus predisposiciones mórbidas; – reaccional que indica una forma reaccional general específica: la forma reaccional luética propiamente dicha. El biotipo fluórico Es un biotipo anormal, un biotipo normolíneo, brevilíneo o longilíneo que presenta anomalías de desarrollo y de funcionamiento de diversos tejidos y órganos que inciden sobre la organización de diferentes órganos y tejidos, es decir, aquellos que pueden presentar carencias, estar mal desarrollados, mal formados o incompletos pero de forma asimétrica y que conducen a: – una asimetría general, el tipo “al biés”; – numerosas malformaciones asimétricas que afectan particularmente los sistemas óseo, osteoarticular y dental, pero que pueden incidir también sobre otros sistemas; se caracterizan por las lagunas de desarrollo, las irregularidades y una asimetría y una elastopatía con hiperlaxitud ligamentosa; – un comportamiento psicoafectivo inestable e imprevisible y predisposiciones mórbidas neuropsíquicas. Antecedentes fimicos: se refiere a la tuberculosis. No olvidemos que el tuberculínico es joven, es decir, niño, adolescente o adulto joven, de biotipo longilíneo, denominado fosfórico, sulfúrico o fosfofluórico pero sin exclusividad puesto que la forma tuberculínica puede intervenir en cualquier biotipo si los factores etiológicos tuberculínicos son potentes, por ejemplo, ante el virus de la hepatitis. Existen tres modalidades características: – agravación del estado general por las eliminaciones; – agravación del estado general en el mar; – agravación del estado general en la montaña. Revelan manifestaciones tuberculínicas y/o de los factores etiológicos tuberculínicos tales como: – enfermedades debilitadoras: tuberculosis, rubeola, tosferina, gripe maligna, mononucleosis, hepatitis viral, enteritis, etc.; – vacunaciones múltiples sobre todo de virus vivos: BCG, ROR, Rouvax, DT Coq; – regímenes carenciales; – factores de congestión venosa y falta de aire;

5

– predisposiciones mórbidas: raquitismo, retraso del crecimiento, multimortalidad infantil, amenorreas primarias, esterilidad; – fragilidad psíquica: desde la pequeña neurosis a la anorexia mental o la psicosis maniaco depresiva.

Manifestaciones tuberculínicas – la hiperlabilidad neurovegetativa; – la congestión venosa periférica; – las crisis febriles “sine materia”; – las eliminaciones tuberculínicas, tanto si trata de: – trastornos digestivos crónicos o repetitivos: diarreas, alternacia estreñimiento/diarrea, intolerancia a las grasas, crisis de “hígado”, etc; – o inflamaciones repetitivas de las mucosas y/o de las serosas; estas crisis de eliminaciones tuberculínicas son muy diferentes de las eliminaciones de suplencia del psórico ya que no aportan ninguna mejoría y no alternan sus manifestaciones sobre diferentes aparatos, sino que actúan selectivamente sobre un determinado aparato antes de fijarse sobre uno de ellos, más o menos rápidamente en función de la evolución; – la “desmineralización” que lleva a cabo conduce a un cuadro de trastornos mayores de la asimilación y recuerda un estado de consunción.}

TIPOS DE MARCHAS El patrón de la forma como una persona camina se denomina marcha. Muchos de los diferentes tipos de anomalías de la marcha ocurren sin el control de la persona. La mayoría, pero no todos, se deben a alguna afección física. Algunas anomalías de la marcha se conocen por su nombre:     

Marcha festinante: una postura rígida y encorvada con la cabeza y el cuello inclinados hacia adelante. Marcha en tijeras: piernas ligeramente flexionadas a la altura de las caderas y las rodillas, como acuclillarse, con las rodillas y las piernas golpeándose o cruzándose en movimiento similar a tijeras. Marcha espástica: caminar rígido con pies en arrastre causado por la contracción muscular prolongada en un lado. Marcha en estepaje: caída del pie que cuelga con los dedos apuntando hacia abajo y provocando que estos raspen el piso al caminar, lo cual requiere que la persona levante la pierna más alto de lo normal al caminar. Marcha de pato: caminar similar a un pato que puede presentarse en la niñez o posteriormente en la vida.

Causas La marcha anormal puede ser ocasionada por enfermedades en muchas áreas diferentes del cuerpo. Las causas generales de la marcha anormal pueden abarcar:  

Artritis de las articulaciones de la pierna o los pies. Neurosis histérica (un trastorno psicológico).

6

          

Problemas de los pies (como callosidades, callos, uñas encarnadas, verrugas, dolor, úlcera cutánea, hinchazón, espasmos). Fractura. Inyecciones intramusculares que causan dolor en la pierna o las nalgas. Infección. Lesión. Piernas de diferente longitud. Miositis. Pieriostitis tibial (dolor en las espinillas). Problemas con los zapatos. Tendinitis. Torsión testicular.

Esta lista no incluye todas las causas de la marcha inestable. Causas de marchas específicas 









Marcha festinante: o intoxicación con monóxido de carbono; o intoxicación con manganeso; o mal de Parkinson; o uso de ciertos fármacos como las fenotiazinas, el haloperidol, el tiotixeno, la loxapina y la metoclopramida (los efectos de los medicamentos son usualmente temporales). Marcha espástica (en tijeras): o absceso cerebral; o traumatismo craneal; o tumor cerebral; o accidente cerebrovascular (apoplejía); o parálisis cerebral; o espondilosis cervical con mielopatía (un problema en las vértebras del cuello); o insuficiencia hepática; o esclerosis múltiple; o anemia perniciosa; o trauma en la médula espinal; o tumor en la médula espinal; o meningomielitis sifilítica; o siringomielia. Marcha en estepaje: o síndrome de Guillain-Barré; o hernia de disco lumbar; o esclerosis múltiple; o Debilidad muscular de la tibia; o neuropatía peronea; o poliomielitis; o lesión a la médula espinal. Marcha de pato: o displasia congénita de la cadera; o distrofia muscular; o enfermedad muscular (miopatía); o atrofia muscular espinal. Marcha atáxica o de base amplia o ataxia cerebelosa aguda; o intoxicación con alcohol;

7

o o o o o

lesión cerebral; daño a las neuronas en el cerebelo del cerebro (degeneración cerebelosa); medicamentos (fenitoína y otros anticonvulsivos); polineuropatía (daño a muchos nervios, como ocurre con diabetes); accidente cerebrovascular.

En caso de marcha en tijeras:   

Las personas con marcha en tijeras a menudo pierden la sensibilidad en la piel. El cuidado de la piel previene las úlceras cutáneas. Los dispositivos ortopédicos en las piernas y las férulas en los zapatos puede ayudar a mantener el pie en la posición apropiada para ponerse de pie y caminar. Un fisioterapeuta puede proporcionar estas ayudas y brindar terapia de ejercicios si es necesario. Los medicamentos (relajantes musculares, medicamentos antiespasmódicos) pueden reducir la hiperactividad muscular.

En caso de marcha espástica:    

Se estimula el ejercicio. Los dispositivos ortopédicos en las piernas y las férulas en los zapatos puede ayudar a mantener el pie en la posición apropiada para ponerse de pie y caminar. Un fisioterapeuta puede proporcionar estas ayudas y brindar terapia de ejercicios si es necesario. Se recomienda un bastón o caminador para aquellos con problemas de equilibrio. Los medicamentos (relajantes musculares, medicamentos antiespasmódicos) pueden reducir la hiperactividad muscular.

En caso de marcha en estepaje:  

Descanse lo suficiente, ya que la fatiga puede frecuentemente hacer que una persona afectada tropiece y se caiga. Los dispositivos ortopédicos en las piernas y las férulas en los zapatos puede ayudar a mantener el pie en la posición apropiada para ponerse de pie y caminar. Un fisioterapeuta puede proporcionar estas ayudas y brindar terapia de ejercicios si es necesario.

En caso de presentarse marcha de pato, siga el tratamiento que el médico le indicó.

LINFÁTICOS DE LA CABEZA Los linfáticos de la cabeza se dividen en seis grupos: Ganglionar precervical. Cadena yugular anterior. Cadena yugular externa. Cervical profundo lateral. Cervical profundo yuxtavisceral. Cervical superficial. GRUPO GANGLIONAR PRECERVICAL. Comprende, a cada lado, a cinco grupos ganglionares. Grupo occipital. Comprende: Ganglios superficiales, ubicados detrás de la inserción del esternocleidomastoideo. Un ganglio subaponeurótico, en la misma región. Ganglios occipitales profundos subesplenios, cera a los vasos occipitales. Recoge la linfa del cuero cabelludo occipital y de la porción superficial y profunda de la nuca.

8

Grupo mastoideo. Comprende: Cuatro ganglios ubicados en la región mastoidea. Recoge la linfa del pabellón de la oreja, conducto auditivo externo, y del cuero cabelludo temporal. Grupo parotídeo. Comprende:Los ganglios supraaponeuróticos, ubicados cerca del trago.Los ganglios subaponeuróticos, ubicados entre la aponeurosis y la cara externa de la parótida, pueden ser: preauriculares y subauriculares. Recoge la linfa de la región temporal, frontal, de los párpados, de la raíz de la nariz, del pabellón de la oreja, del oído medio, de la parótida y de la mucosa de las fosas nasales. Grupo submaxilar y ganglios faciales. Son subaponeuróticos, situados en el borde inferior de la mandíbula.De acuerdo a como están ubicados en relación con la glándula submaxilar y de la vena facial se dividen en: preganglionar, prevascular, retrovascular, retroganglionar.Se presenta a veces un ganglio GANGLIOS GENIANOS. Se encuentra en el trayecto de los linfáticos que drenan en los ganglios submaxilar y pueden ser: El ganglio maxilar inferior, ubicado en el ángulo anteroinferior del masetero. El ganglio buccinador, ubicado sobre el buccinador. El ganglio suborbitario, ubicado en el surco nasogeniano. Gaganglio malar Ubicado sobre el hueso malar. Reciben la linfa de la parte interna de los párpado, la nariz, la mejilla, los labios, las encías y el piso de la boca. Grupo submentoniano. Comprende dos ganglios ubicados entre los vientres anteriores del digástrico. Recoge la linfa de la punta de la lengua, del labio inferior, de las mejillas, de la parte media de la encía inferior, y del piso de la boca.

LINFÁTICOS DEL CUELLO. CADENA YUGULAR ANTERIOR. Comprende a ganglios situados a lo largo de la yugular anterior. Recogen la linfa de la parte infrahioidea del cuello. Drenan en la cadena yugular interna o cervical transversa. CADENA YUGULAR EXTERNA. Consta de cuatro ganglios situados a lo largo de la vena yugular externa, continuando al grupo parotídeo. Reciben la linfa del grupo parotídeo y de la piel de la región esternocleidomastoidea. Drena en la cadena yugular interna o cervical transversa. CADENA YUGULAR INTERNA. Comprende a los ganglios dispuestos a lo largo de la yugular interna. Recibe la linfa de la porción anterior de la cabeza y del cuello directamente o a través de los grupos: submentales, submaxilares, y parotídeos.

9

CADENA DEL NERVIO ESPINAL. Comprende ganglios que acompañan a la rama externa del nervio espinal, hasta llegar bajo el músculo esternocleidomastoideo, donde constituye en grupo ganglionar subtrapeciocervical, que está situado cerca de la aponeurosis del supraespinoso. La unión de los ganglios forma la vía linfática del nervio espinal Recoge la linfa de los grupos occipitales y mastoideos, y de los músculos de la nuca. CADENA CERVICAL TRANSVERSA. Se extiende a los largo de la arteria cervical transversa uniéndose hacia atrás con el grupo subtrapeciocervical. Recoge la linfa del grupo subtrapeciocervical y la cadena del nervio recurrente. GRUPO CERVICAL PROFUNDO YUXTAVISCERAL. Comprende cuatro grupos ganglionares: Ganglios retrofaríngeos laterales. Comprende a dos ganglios, situados por delante de los músculos prevertebrales a nivel de las masas laterales del atlas. Recogen la linfa de las fosas nasales, la trompa de Eustaquio, y la rinofaringe. Ganglios prefaríngeos. Comprende ganglios situados por delante de la membrana cricotiroidea. Recogen la linfa de la porción subglótica de la laringe y del cuerpo tiroides. Ganglios pretraqueales. Comprenden los ganglios delante de la tráquea. Recogen la linfa de la traquea y del cuerpo tiroides. Ganglios de la cadena recurrencial. Comprende ganglios, situados siguiendo el nervio recurrente. Recoge la linfa de la laringe, la tráquea, el esófago y el cuerpo tiroides.

10

ANEXO

11

Los ganglios linfáticos producen células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones, al igual que filtran el líquido linfático y eliminan el material extraño, como bacterias y células cancerosas. Cuando las bacterias son reconocidas en el líquido linfático, los ganglios linfáticos producen más glóbulos blancos para combatir la infección. Estos ganglios pueden aumentar de tamaño y ser palpables. Las causas puede ser inflamatorias, infecciosas, tumorales, medicamentosas, etc. El dolor en los ganglios linfáticos generalmente desaparece en un par de días sin tratamiento, pero es posible que los ganglios no retornen a su tamaño normal durante varias semanas después que la infección se haya resuelto. Generalmente, si se presenta dolor se debe a que se inflaman rápidamente en las primeras etapas de lucha contra la infección.

12

http://www.paidotribo-ebooks.com/fi_por/122_capitulo_portada_4041.pdf http://www.monografias.com/trabajos12/semcabe/semcabe.shtml http://www.slideshare.net/lapaginadelmedico/transtornos-en-la-marcha http://www.neurowikia.es/content/tipos-de-marcha-patologica http://mignog.ar.tripod.com/cab%20y%20cuello%20web/Capitulo%205.%20Linfaticos.htm

13

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF