Camélidos Sudamericanos

October 31, 2017 | Author: Yoselin Gordillo Guevara | Category: Even Toed Ungulates, Peru, Agriculture, Nature
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: CAMELIDOS SUDAMERICANOS...

Description

Camélidos Sudamericanos En el Perú existen 2 especies silvestres de camélidos, la vicuña (Vicugna vicugna) y el guanaco (Lama guanicoe), y 2 formas domesticadas, la alpaca (Lama paco) y la llama (Lama glama). Los camélidos juegan un papel muy importante en tierras altas del Perú. Por lo menos 1.5 millones de campesinos, de más de 1,000 comunidades de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima y Puno, se dedican al manejo de vicuñas y a la crianza llamas y alpacas. A continuación presentamos una ficha técnica de cada especie de camélido sudamericano, que muestra su potencial económico-productivo.

VICUÑA (Vicugna vicugna) 1. Problemática: Perú posee el 85% de la población mundial de vicuñas, con aproximadamente 140 mil cabezas. Este camélido sudamericano vive hasta 20 años y está adaptado al clima de la puna, entre los 3,500 y 5,000 m. La vicuña posee una fibra tan fina y suave como la seda, cuyo valor llega a los $ 500 por kg, equivalentes a más de 2,000 kg de lana de ovino. En nuestra sierra hay casi 18 millones de ha de pastos naturales aptos para el forraje, donde se podrían manejar hasta 1 millón de vicuñas para la producción de su cotizada fibra, así como su cuero y piel. El manejo de vicuñas es una magnífica opción para el desarrollo de los Andes. 2. Acuerdos Internacionales: La exportación de vicuñas fértiles y de cualquier otro material de reproducción (óvulos, embriones congelados, semen congelado, etc.) está prohibido y regulado por el Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, firmado en 1979 entre Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Ecuador. 3. Manejo: Existe el peligro que salga subrepticiamente material reproductivo de vicuña a través de vicuñas vivas y también de pacovicuñas. El pacovicuña es el cruce entre alpacas y vicuñas, es un híbrido que posee 50% de material genético de las dos especies antes mencionadas. Al cruzar pacovicuñas entre sí, en la primera generación el 25% salen vicuñas puras, el 25% alpacas y el 50% pacovicuñas... al volver a cruzar los híbridos, se repite la proporción. No es conveniente exportar pacovicuñas ya que otros países podrían obtener material genético de vicuña y convertirse en competidores, haciéndonos perder el potencial económico que representa la fibra de vicuña para la economía altoandina peruana. 4. Propuesta: Impulsar el manejo de vicuñas en módulos de mil ha cada uno. 5. Sectores: Agricultura, Sector Privado y Comunidades.

6. Experiencias: En la sierra peruana en Ayacucho - R.N. Pampa Galeras Bárbara d'Achille. 7. Áreas Prioritarias: Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Puno, Cusco, Junín y Lima. 8. Garantías: El marco legal vigente que garantiza contratos entre el estado y las comunidades altoandinas dueñas de las tierras aptas. 9. Beneficios: Económico: Por producción de fibras finas. Ecológico: Recuperación de tierras degradadas y control del sobrepastoreo. Social: Generación de empleo. 10. Requisitos: Pertenecer a una comunidad organizada o poseer tierras arriba de los 3,800 msnm. 11. Tiempo de Maduración: 5 años.

ALPACA (Lama pacos) 1. Problemática: Perú posee la mayor población mundial de alpacas, con cerca de 3 millones de ejemplares, y dos variedades domesticadas: Suri y Huacaya. La raza huacaya tiene fibra corta y rizada, y son la mayoría. La raza suri vive casi exclusivamente en Puno y su población está declinando, por lo que corremos el riesgo de perder su fina y sedosa fibra de hasta 40 cm de largo. Hoy en día, debido a la falta de manejo, predominan las alpacas blancas y muchas alpacas manchadas. La pérdida de la finura de la fibra de alpaca debe resolverse con un manejo adecuado, en vista que el precio está en estrecha relación con su calidad.

2. Manejo: Resulta urgente seleccionar alpacas en diferentes hatos, de acuerdo a sus colores, evitando el cruce con las manchadas o "moromoros", con el fin de mejorar la calidad de su fibra. Otra opción interesante para el manejo de la alpaca, es la cruza entre hembras de alpaca de fibra gruesa con machos de vicuña, con el fin de obtener pacovicuñas de fibra muy fina. Pero para ello hay que tener en cuenta que estos híbridos, a pesar de ser fértiles, no son permanentes, y si se cruzan entre ellos retornan a alpaca y vicuña. 3. Propuesta: Impulsar la cría, selección y manejo de alpacas. 4. Sectores: Agricultura, Sector Privado y Comunidades. 5. Experiencias: En toda la sierra peruana. 6. Áreas Prioritarias: Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Puno, Cusco, Junín, Lima y otros departamentos. 7. Garantías: El marco legal vigente que garantiza contratos entre el Estado y las comunidades altoandinas dueñas de las tierras aptas. 8. Beneficios: Económico: Si se mejora la finura de la fibra de alpaca y se aprovecha en forma integral esta especie (fibra, cuero y carne) y su transformación, sería una actividad de US $ 50 millones anuales. Ecológico: Por sus características la alpaca ayudaría a controlar la desertificación de los Altos Andes ya que no erosiona los suelos por pisoteo, en vista que sus patas cuentan con una planta almohadillada y la uña o casco no toca el suelo. Social: Es una de las pocas oportunidades de mejorar las condiciones de pobreza de las comunidades altoandinas junto con el turismo, la minería y la acuicultura. 9. Requisitos: Pertenecer a una comunidad organizada o poseer tierras arriba de los 3,800 msnm. 10. Tiempo de Maduración: 5 años.

GUANACO 1. Problemática: La llama es la forma doméstica del guanaco, y su domesticación se dio problamente en los Andes de Perú y Bolivia, y en la costa norte de Perú, miles de años atrás. 2. Población: La población peruana de llamas llega a cerca de 900,000 cabezas y a nivel mundial viven aprox 2.5 millones. En forma tradicional y natural sólo existen llamas en Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En la época prehispánica fue introducida a Ecuador y Colombia, y a partir del siglo XIX a otros países. Actualmente, hay poblaciones de llama en USA, Canadá, Nueva Zelandia, Australia, Francia, Italia y otros países que han sabido valorarla.

3. Historia: La llama fue criada intensamente durante la época prehispánica como único animal de carga, ya que tiene la capacidad de transportar hasta 75 kg. Existían enormes piaras de llamas cargueras para trasladar los productos y hasta hubo una raza especial, mucho más grande y fuerte, para esos fines... hoy, esa raza es muy rara. La carne de llama era consumida fresca y secada al sol, con fines de almacenamiento, en forma de charqui. Cuentan los cronistas que acompañaron a los conquistadores, que en los almacenes o colcas existían enormes reservas de charqui. La fibra de llama era utilizada para hacer telas, ponchos, tapices y otras indumentarias. Del cuero de llama se hacían sogas y lazos de gran resistencia. Sin embargo, su uso como animal de carga ha perdido vigencia con la introducción de los equinos y la amplia red de carreteras en la Sierra. Hoy en día, países de Europa y USA consideran a la llama como un animal muy ecológico, muy eficiente en cuanto a su consumo de agua y alimentos, resistente al clima y a las enfermedades, y lo han adoptado como medio de transporte dentro de sus áreas protegidas. 4. Manejo: Se le puede cruzar con la alpaca y al híbrido se le conoce como huarizo o llapaca, que tiene la ventaja de producir fibras más finas que la llama y en mayor cantidad que la alpaca. Al cruce con la vicuña se le conoce como llamovicuña. De otro lado, Perú posee 18 millones de hectáreas de pastos naturales altoandinos, que pueden servir como forraje para la llama y el resto de camélidos, quienes digieren los pastos con un 22 % más de eficiencia que los ovinos, eso significa que hay una mejor oportunidad de negocio criando camélidos. 5. Propuesta: Impulsar la crianza y manejo de llamas. 6. Sectores: Agricultura, Sector Privado y Comunidades.

7. Áreas Prioritarias: En toda la sierra peruana, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Puno, Cusco, Junín, Lima y otros departamentos. 8. Garantías: El marco legal vigente que garantiza contratos entre el estado y las comunidades altoandinas dueñas de las tierras aptas. 9. Beneficios: Fibra: para la confección de telas, que reciben el nombre de bayeta, y que se usan para hacer costales, alforjas y otros utensilios de gran durabilidad, así como arneses para los caballos. También podría dar origen a una agroindustria moderna para la confección de alfombras y otros artículos. Cuero: tiene un excelente potencial para talabartería fina, y este aspecto debe ser estudiado y desarrollado. Carne: por vivir de pasturas naturales, podría tener un excelente potencial como carne "orgánica" de características especiales, por su bajo contenido de colesterol. 10. Oportunidades: Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas - ATPA, que permite el ingreso de fibras finas de camélidos a los mercados de USA, libres de aranceles. 11. Requisitos: Pertenecer a una comunidad organizada o poseer tierras arriba de los 3,800 msnm. 12. Tiempo de Maduración: 5 años.

LLAMA (Lama glama) 1. Problemática: La llama es la forma doméstica del guanaco, y su domesticación se dio problamente en los Andes de Perú y Bolivia, y en la costa norte de Perú, miles de años atrás. 2. Población: La población peruana de llamas llega a cerca de 900,000 cabezas y a nivel mundial viven aprox 2.5 millones. En forma tradicional y

natural sólo existen llamas en Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En la época prehispánica fue introducida a Ecuador y Colombia, y a partir del siglo XIX a otros países. Actualmente, hay poblaciones de llama en USA, Canadá, Nueva Zelandia, Australia, Francia, Italia y otros países que han sabido valorarla. 3. Historia: La llama fue criada intensamente durante la época prehispánica como único animal de carga, ya que tiene la capacidad de transportar hasta 75 kg. Existían enormes piaras de llamas cargueras para trasladar los productos y hasta hubo una raza especial, mucho más grande y fuerte, para esos fines... hoy, esa raza es muy rara. La carne de llama era consumida fresca y secada al sol, con fines de almacenamiento, en forma de charqui. Cuentan los cronistas que acompañaron a los conquistadores, que en los almacenes o colcas existían enormes reservas de charqui. La fibra de llama era utilizada para hacer telas, ponchos, tapices y otras indumentarias. Del cuero de llama se hacían sogas y lazos de gran resistencia. Sin embargo, su uso como animal de carga ha perdido vigencia con la introducción de los equinos y la amplia red de carreteras en la Sierra. Hoy en día, países de Europa y USA consideran a la llama como un animal muy ecológico, muy eficiente en cuanto a su consumo de agua y alimentos, resistente al clima y a las enfermedades, y lo han adoptado como medio de transporte dentro de sus áreas protegidas. 4. Manejo: Se le puede cruzar con la alpaca y al híbrido se le conoce como huarizo o llapaca, que tiene la ventaja de producir fibras más finas que la llama y en mayor cantidad que la alpaca. Al cruce con la vicuña se le conoce como llamovicuña. De otro lado, Perú posee 18 millones de hectáreas de pastos naturales altoandinos, que pueden servir como forraje para la llama y el resto de camélidos, quienes digieren los pastos con un 22 % más de eficiencia que los ovinos, eso significa que hay una mejor oportunidad de negocio criando camélidos. 5. Propuesta: Impulsar la crianza y manejo de llamas. 6. Sectores: Agricultura, Sector Privado y Comunidades. 7. Áreas Prioritarias: En toda la sierra peruana, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Puno, Cusco, Junín, Lima y otros departamentos. 8. Garantías: El marco legal vigente que garantiza contratos entre el estado y las comunidades altoandinas dueñas de las tierras aptas. 9. Beneficios: Fibra: para la confección de telas, que reciben el nombre de bayeta, y que se usan para hacer costales, alforjas y otros utensilios de gran durabilidad, así como arneses para los caballos. También podría dar origen a una agroindustria moderna para la confección de alfombras y otros artículos. Cuero: tiene un excelente potencial para talabartería fina, y este aspecto debe ser estudiado y desarrollado. Carne: por vivir de pasturas naturales, podría

tener un excelente potencial como carne "orgánica" de características especiales, por su bajo contenido de colesterol. 10. Oportunidades: Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas - ATPA, que permite el ingreso de fibras finas de camélidos a los mercados de USA, libres de aranceles. 11. Requisitos: Pertenecer a una comunidad organizada o poseer tierras arriba de los 3,800 msnm. 12. Tiempo de Maduración: 5 años.

INTRODUCCIÓN

La tribu Lamini pertenece a la familia de los camélidos y reúne a los llamados camélidos sudamericanos, auquénidos o lamoides. Cuenta con dos géneros, Lama y Vicugna, y cuatro especies, exclusivas de América

del Sur: dos de ellas salvajes —el guanaco y la vicuña— y las otras dos domésticas —la alpaca y la llama—.

Una característica de estos camélidos es la ausencia de dimorfismo sexual —esto significa que no es muy fácil saber cuáles son los machos y cuáles son las hembras, sin examinar sus aparatos reproductores de cerca, porque son muy parecidos—. Las cuatro especies de Lamini pueden cruzarse entre sí y dar descendencia fértil. En este trabajo detallaremos el tiempo de vida, alimentación, cuidados, etc. de algunos de los camélidos sudamericanos más conocidos y nos avocaremos en aquellos que son natos del Perú.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

“CAMELIDOS SUDAMERICANOS” CURSO: CRIANZA DE ANIMALES

DOCENTE: DAMIAN QUISPE QUISPE

ALUMNAS: YOSELIN GORDILLO GUEVARA ADRIANA MAMANCHURA TICONA

CICLO: III

MOQUEGUA – PERU 2016

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF