Cambios Sociales en Perú y América Latina en El Siglo Xx
Short Description
Download Cambios Sociales en Perú y América Latina en El Siglo Xx...
Description
CAMBIOS SOCIALES EN PERÚ Y AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XX Enviado por Jennifer-Hidalgo, nov. 2013 | 14 Páginas (3275 Palabras) | 13 Visitas |
.5
| Denunciar | SI ERES VALIENTE, HAZ CLICK ABAJO...
Enviar
CAMBIOS SOCIALES EN EL PERÚ Y AMÉRICA LATINA ¿Qué factores produjeron cambios sociales en América Latina a mediados del siglo XX? Desde la década del 1930, las ciudades latinoamericanas empezaron un acelerado proceso de expansión urbana y crecimiento demográfico, debido al fracaso del modelo agroexportador ocasionado por la crisis económica de 1929. Esto originó que los países latinoamericanos se inclinaran por la industrialización de la producción en las ciudades y causó que la población rural iniciara un proceso de migración a las grandes urbes en busca de oportunidades económicas y sociales, esperando acceder a los beneficios de la vida moderna. Este proceso produjo el desarrollo acelerado y caótico de las ciudades. Así, ante la falta de vivienda, surgieron barrios suburbanos como las
barriadas o asentamientos humanos en el Perú, o las favelas en BrasilDoc. 1. La movilización social en el Perú A mediados del siglo XX, la sociedad peruana sufrió profundas transformaciones. El crecimiento demográfico y las migraciones le dieron un nuevo rostro al país. En el censo peruano de 1940 se observaron las siguientes tendencias: · Explosión demográfica. El censo mostró que entre 1876 y 1940 la población del país había crecido significativamente, hasta alcanzar una cifra aproximada de 7 023 111 habitantes. La tasa de crecimiento poblacional era de 2% anual. Este ritmo determinó que, treinta años después, la población volviera a duplicarse. El censo también revelaba que el 50% población era menor de 19 años y que más de la mitad de los peruanos se dedicaba al agro Doc. 3. · Avance de la urbanización. Aunque el 65% de la población aún vivía en el campo, la población urbana (35%) había crecido aceleradamente. Lima ya tenía 540 000 habitantes; las ciudades del interior, en cambio, todavía eran pequeñas. · Desarrollo del mestizaje. El censo reveló que la población blanca y mestiza representaba el 52% del total, mientras que la población indígena dejó de ser mayoritaria (46%). Indicaba, además, que el 65% de la población hablaba castellano y que una gran porción de ella era bilingüe. El fenómeno migratorio Un cambio fundamental de la sociedad peruana durante las décadas de 1950 y 1960 fue la migración del campo a la ciudad, en especial a Lima. Este fenómeno se explica por varios factores: · El crecimiento de la población. Las nuevas políticas de salud redujeron la mortalidad infantil, pero la tasa de natalidad se mantuvo alta, en especial en el campo, donde la pobreza era mayor. · La crisis agrícola en la sierra. Muchos campesinos quedaron arruinados por la falta de tecnificación, la presión de los gamonales, las malas cosechas y las dificultades para vender sus productos en un mercado interno “invadido” por alimentos importados. · La modernización de la agricultura costeña. La mecanización aumentó la productividad de las haciendas agroindustriales, pero dejó en el desempleo a muchos campesinos. · La influencia del estilo de vida urbano en el campo. La cercanía de la ciudad mostró las diferencias en oportunidades entre ambos espacios. Porello cuando el agro entró en crisis, los campesinos no dudaron en trasladarse a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida. Como las ciudades no estaban preparadas para estas migraciones masivas y no había capacidad para albergar a los recién llegados, estos se asentaron en las áreas marginales
o barriadas Doc. 4.
Doc. 1
Las favelas en Brasil
Las favelas son edificaciones muy rudimentarias construidas alrededor de las grandes ciudades (Río de Janeiro y Sao Paulo). Generalmente, en los barrios formados por favelas no hay ninguna clase de servicios básicos, tales como agua potable, electricidad, aseo, etc. Sus habitantes, provenientes de regiones rurales del país, viven en condiciones de pobreza extrema y rodeada de delincuencia. Actualmente, en las favelas de todo Brasil viven alrededor de 6,5 millones de personas. Las favelas de Río de Janeiro surgen a partir de la ocupación marginal de los cerros, como una respuesta espontánea a la necesidad de asentamiento, reforzada por la inexistencia de una política de estado para proveer de vivienda a los más pobres de la ciudad. El desarrollo económico brasileño hizo que las favelas se extiendan durante todo el siglo XX; hoy viven en ellas cerca de un millón de habitantes de Río, que se encontraban en condiciones precarias e inaceptables hasta la aparición del programa favela Barrio El fenómeno de los “pueblos jóvenes” Al intentar definir loa asentamientos humanos, pueblos jóvenes o barriadas, se encuentran ciertos rasgos característicos: Aparecieron por la invasión de espacios existentes en la periferia del casco urbano. Participaban grupos de familias de bajos ingresos económicos, en su mayoría procedentes de áreas rurales. Se organizaban y actuaban solidariamente para obtener los servicios básicos (agua, desagüe, escuelas, puestos policiales, etc.). Construyeron sus viviendas con cañas, esteras, cartones, etc. Son reconocidos por el Estado, que les entrega títulos porque son un sector políticamente importante.
Doc. 2 Transformaciones en la vida social […] la escolarización, la industrialización, las migraciones y la expansión de las redes de comunicación impulsaron […] la creación de nuevos sentidos comunes que, a partir de 1940, debilitaron las jerarquías impuestas por la Colonia […]. Las élites procedieron entonces a levantar una muralla imaginaria que separaba “los de adentro” de “los de afuera” a “criollos” de “andinos”. En realidad, esa muralla no tenía correspondencia con la realidad, pues desde inicios del siglo XX, la cultura peruana, particularmente en Lima, era
un mosaico de diversas manifestaciones difíciles de concebir en términos homogéneos.
El desarrollismo en América Latina. Estallido de la Crisis El 24 de octubre de 1929, se dio el llamado Crack de la bolsa de Wall Street en Nueva York. Una cantidad inmensa detítulos que se cotizaban en baja, no encontraron compradores (aún y cuando la banca interviene comprando títulos para reducir la baja pero contrariamente la aumenta) lo que ocasiona la bancarrota de miles de inversores, quienes en su mayoría habían adquirido dichos títulos con créditos que ya no podían pagar. Todo esto desencadenó un pánico social provocando que se retirara el dinero de los bancos, a lo cual muchos de estos no fueron capaces de enfrentar dadas las grandes expansiones de créditos otorgados en los años predecesores generando el quiebre de más de 600 bancos en los EEUU. Muchos de los accionistas pagando parte de sus deudas no llegan a remediar ni un poco la crisis y muchos industriales y comerciantes se ven seriamente afectados al desaparecer el respaldo de sus créditos basados en títulos de valor. Este fenómeno financiero ocurrido en territorio norteamericano, inició un período de depresión económica sin precedentes a nivel mundial dada sus repercusiones dentro y fuera de sus propias fronteras, extendidas por varias décadas. Efectos de la Crisis en América Latina En Latinoamérica al igual que en el resto del mundo, las consecuencias de la Crisis bursátil de Nueva York se hizo sentir con una particular fuerza que sin sospecharlo se traduciría (si se quiere) en el punto de partida en el camino de la industrialización de los países latinoamericanos. Durante muchos años en Latinoamérica la importación (en todos sus renglones) fue esencial para lograr la satisfacción de los mercados internos, pero para 1930 luego del colapso de muchas de las empresasextranjeras establecidas en suelo latinoamericano dada la crisis, se genera una nueva visión con respecto a la expansión del mercado interno y se comienza a analizar la posibilidad de adquirir la capacidad de producir internamente lo que se importaba (mayormente de los EEUU) a fin de poder prescindir de los productos extranjeros que tenían sus mayores mercados en América Latina. Los países que más rápido se fueron adhiriendo a este nuevo proceso fueron aquellos que antes de la crisis ya habían conseguido un crecimiento económico aceptable y que algún modo habían logrado diversificar un poco más sus economías. Sin embargo, aún y cuando la producción nacional se incentivó significativamente durante la década de 1930 y 1940 y se llegó a la fabricación de bienes de consumo final, los niveles de importaciones no sufrieron ningún cambio ya que si bien se habían dejado de importar mayormente productos acabados ahora se necesitaba maquinaria, insumos y en fin todo aquello que se necesitaba para producir lo que ahora se producía internamente.
El desarrollismo Corriente de ideas. El desarrollismo es una corriente de ideas que nace a mediados del siglo XX en los países subdesarrollados. En América latina, se identifica más o menos con la obra de Raúl Prebisch y con la “teoría de la dependencia” de Cardoso y Faletto. En la Argentina, particularmente, surge luego de la caída del segundo gobierno peronista (1955) y tiene como referenciaineludible las ideas de Rogelio Frigerio y la gestión de gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962). Industrialización. El desarrollismo sostenía entonces la necesidad de completar el proceso de industrialización del país, luego de que durante el peronismo se hubiese llevado adelante un desordenado crecimiento de la industria liviana, sin la creación de la infraestructura necesaria y la implantación de la industria pesada que cimentaran ese crecimiento. Cambio de estructuras. El cambio de estructuras era el leitmotiv central del desarrollismo: la transformación de una estructura económica esencialmente primaria en una economía industrial moderna, desarrollada, integrada desde sus industrias básicas, movilizadora de los recursos naturales y humanos a lo largo y a lo ancho del país. Librecambismo y economía primaria. El diagnóstico era que Argentina arrastra una estructura económica esencialmente primaria por decisión deliberada de su clase dirigente en tiempos de la organización nacional, una orientación librecambista y agroexportadora implantada durante la segunda mitad del siglo XIX, que fue relativamente exitosa, pues consiguió atraer cuantiosas inversiones e imprimió un ritmo de crecimiento extraordinario entre 1880 y 1930, con cenit en el Centenario. Industrialización forzada. La incipiente e incompleta industrialización del país, por el contrario, fue el resultado forzado de la sustitución de importaciones a causa de las restricciones del comercio internacional durante las guerras mundiales. No fue una decisión deliberada y debidamente planificada, se tornóinsustentable y por eso su desenvolvimiento resultó trunco. Deterioro de los términos del intercambio. A mediados del siglo XX la situación del país era una crisis del sector externo como consecuencia del llamado deterior de los términos del intercambio. El sector primario, pilar tradicional del comercio exterior argentino, no generaba ingresos suficientes para solventar la necesidad de importaciones de las maquinarias, equipos, insumos industriales y energía que requería la incipiente industria nacional. Populismo estatista. Este panorama se había agravado como consecuencia de la torpe e ineficaz intervención de Estado en la economía. La fijación artificial de precios y tarifas, la presencia de multitud de subsidios, el formidable crecimiento del sector público y un déficit fiscal galopante eran el resultado de la política estatista del peronismo. Una política de desarrollo. La política desarrollista de 1958 surge de este diagnóstico estructural. El desarrollismo se propone sincerar y estabilizar la economía, tornarla apta
para atraer inversiones. Simultáneamente, define los sectores estratégicos y se propone dirigir la inversión. Ellos son la energía –en particular el petróleo–, el acero, la petroquímica, la química pesada, celulosa y papel. Lanzar un plan de inversión en infraestructura de comunicaciones y servicios. Modernizar y tecnificar el agro. Fortalecer la industria. Logros de gobierno. El gobierno desarrollista generó un formidable impulso a la economía del país, avanzando en el cambio de estructuras que se había propuesto. Logró que se duplicara entres años la inversión privada en bienes de capital. Incrementó la producción de petróleo en un 138% en tres años, pasando de importar un tercio del consumo a lograr el autoabastecimiento. Triplicó la producción de acero. Quintuplicó la producción de caucho. Prácticamente fundó la petroquímica, al igual que la industria automotriz, llegando a producir 140 mil unidades anuales. Aumentó la producción eléctrica a un ritmo promedio de 15% anual. Pavimentó más de 10.000km de rutas. Tecnificó el campo, llegando a vender 20.000 tractores anuales. Sanear el Estado. Además de eliminar los subsidios y tarifas políticas, el gobierno desarrollista se propuso transferir al sector privado todas las actividades que no fueran estratégicas. Se redujo el gasto público de manera tal que el déficit del sector público pasó de un 7,7% del PIB en 1959 a un 1,7% del PIB en 1961, lo que significó además una reducción de 250.000 agentes de la administración pública, todos los cuales fueron absorbidos por el sector privado, sin crear desempleo. Terminar con la inflación. En el marco de la expansión económica, como consecuencia del formidable impulso inversor, so logró un incremento neto de la oferta de bienes y servicios que, juntamente con el saneamiento del sector público, permitió resolver el problema de la inflación en su raíz. La inflación pasó de un 113% en 1959 a un 13,7% en 1961. Una política exterior independiente. La política desarrollista implicó un esfuerzo de posicionamiento internacional para atraer inversiones, sobre la base de los principios tradicionales deautodeterminación de los pueblos y no intervención en los asuntos internos de los países. Con seriedad, intentó influir en la política exterior de Estados Unidos, de manera que la Alianza para el Progreso apuntara a desarrollar las economías latinoamericanas, en lugar de limitarse al asistencialismo a escala continental. Legalidad. El gobierno de Frondizi levantó la proscripción del peronismo, dictó una amnistía total a los presos políticos de la Revlución Libertadora, ofreció todas las garantías a la oposición, devolvió los sindicatos a los trabajadores y convocó a elecciones libres en 1962. El triunfo del peronismo en varias provincias, entre ellas la Provincia de Buenos Aires, fue el factor determinante del golpe de Estado que derrocó a Frondizi. EL OCHENIO DE ODRÍA La Junta Militar de 1948 El 27 de octubre de 1948, el general Manuel A. Odría se pronunció, desde Arequipa, contra el gobierno de Bustamante, a quien acusó de debilidad frente a los desórdenes promovidos por el APRA. Con el respaldo de las Fuerzas Armadas, la «Revolución Restauradora de Arequipa» depuso así a Bustamante, quien fue exiliado. El 1 de noviembre, Odría juramentó la presidencia de una Junta Militar de Gobierno. Las primeras medidas adoptadas por esta Junta fueron drásticas: se decretó el estado de
emergencia en todo el país, se dispuso que la pena de muerte se aplicaría a cualquier agitador político y se prorrogó la suspensión de las garantías individuales. Esta última medida significaba que el gobierno podía impedir reuniones, violentar y registrar domicilios y detener a las personas sinnecesidad de ponerlas de inmediato a disposición de un juez. Más tarde, en 1949, la Ley de Seguridad Interior de la República suspendería definitivamente dichas garantías hasta el final del Ochenio. Apristas, comunistas y algunos periodistas fueron perseguidos, encarcelados y desterrados. El líder aprista, Haya de la Torre, se vio forzado a refugiarse en la embajada de Colombia, donde permaneció como asilado político durante 63 meses hasta que el gobierno, presionado internacionalmente, permitió su salida del país. Las elecciones de 1950 El lema de su gobierno fue “Salud, Educación y Trabajo.” Al mismo tiempo patentizaba la frase “Hechos y no palabras.” Para legitimarse en el poder, Odría decidió convocar a elecciones. Para poder postular como candidato, renunció a la presidencia de la Junta Militar, que quedó encargada al general Zenón Noriega. Este acto se ha conocido como la «bajada al llano». Las protestas y los desórdenes estudiantiles, y posteriormente el levantamiento de barricadas en Arequipa, fueron sangrientamente reprimidas. En este marco, la Junta Militar descalificó la inesperada candidatura del general Ernesto Montagne y lo puso bajo arresto, por su presunta relación con los hechos de Arequipa. En consecuencia, Odría quedó como candidato único. El resultado del proceso electoral era evidente. Odría juramentó como presidente «constitucional» en julio de 1950. Durante su gobierno se produjo la Guerra de Corea (1950 – 1953). Aquel acontecimiento internacional permitió que nuestras exportaciones de algodón, azúcar, hierro, cobre y plomo aumentaran, locual favoreció nuestra economía y la colocación de divisas para el país. La política económica Durante el Ochenio se trató de promover las exportaciones e incentivar la presencia del capital extranjero en el país. La economía peruana se vio favorecida por el estallido de la Guerra de Corea (1950-1953), pues los productos peruanos de exportación alcanzaron buenos precios en el mercado mundial. De esta manera, el dinero de las arcas fiscales pudo emplearse en la implementación de obras públicas. En los casos de la minería y de la extracción petrolera, la promulgación de un nuevo código de minería (1950) y de una ley del petróleo (1952) buscó atraer a los inversionistas extranjeros mediante beneficios tributarios. Pese a esta tendencia liberal del gobierno en materia económica, se mantuvo cierto control de precios y subsidios para los alimentos de primera necesidad, con la finalidad de evitar que sus precios se alzaran indiscriminadamente. Obras de Odría Entre sus principales obras se destacan: Se prosiguió la política económica y fiscal implantada durante la fase de la Junta Militar, lo que permitió una situación relativamente favorable en dicho aspecto. La moneda se estabilizó. Se continuó el proceso de industrialización. Para beneficio de la gran industria se
formularon proyectos de electrificación. Se realizó un importante plan de construcción vial, mejorando las carreteras existentes y abriendo otras hacia el interior del país. Se dedicó a la educación el porcentaje presupuestal más alto del siglo. Se implementó una reforma curricular y un plan deconstrucción de las Grandes Unidades Escolares como Melitón Carvajal, Alfonso Ugarte, Miguel Grau, Mercedes Cabello, Teresa González de Fanning, Bartolomé Herrera, Juana Alarco de Dammert, Ricardo Palma. Se trabajó en la mejora de los servicios de salud pública, con la construcción del Hospital Central del Seguro Social del Empleado (hoy Hospital Rebagliati) en Lima. Se prosiguió con la política de construcción de viviendas populares, para obreros y empleados, en todo el país. Datan de entonces las unidades de viviendas de Matute, Santa Marina y La Perla, en Lima-Callao. También se construyó el Centro Vacacional de Huampaní, para el esparcimiento de las familias Se construyó el Estadio Nacional. La más importante reforma constitucional de este gobierno fue la concesión del derecho al voto de las mujeres, promulgada el 7 de septiembre de 1955. El lado oscuro del régimen Para el gobierno de Odría, los principales enemigos del orden público eran aquellos elementos provenientes de las filas del aprismo y del comunismo. La dura represión motivó que circularan siniestros rumores sobre los «tratos» aplicados a los detenidos por Alejandro Esparza Zañartu, uno de los ministros del Interior del régimen. La actividad periodística, por otra parte, fue tolerada pero dentro de ciertos límites. Del «rochabús» al «pinochito» Durante el Ochenio, el carro rompemanifestaciones fue bautizado como «rochabús», en alusión al ministro Temístocles Rocha. Muchos años más tarde, se adquirieron nuevos modelos para reemplazarlos. Estos fueron llamados «pinochitos», pues eran delmismo modelo que en Chile usó el dictador Augusto Pinochet. Fin de su gobierno; La gente tenía temor de que el régimen se eternizara. Por ello, Odría sorprendió a la población al convocar a elecciones generales en 1956 y su anuncio de no presentarse como candidato. Lo cierto era que el régimen ya estaba muy desgastado; el mismo Odría se hallaba físicamente disminuido a consecuencia de una fractura en la cadera y otra en el fémur. Las elecciones se realizaron el 17 de junio de 1956. Los resultados oficiales fueron los siguientes: Manuel Prado Ugarteche, 568.134 votos (45,5%); Fernando Belaunde Terry, 457.638 votos (36,7%) y Hernando de Lavalle, 222.323 votos (17,8%). Años después, Odría volvió a postular a la presidencia de la República en 1962 al frente de la Unión Nacional Odriísta. Postuló junto a Víctor Raúl Haya de la Torre y Fernando Belaúnde Terry. Ninguno de ellos alcanzó la cantidad de votos requeridos para ganar la elección. En tal caso la elección del presidente debía pasar al Congreso, pero un golpe de estado de las Fuerzas Armadas removió al presidente Prado del gobierno, unos pocos días antes de que terminara su mandato, aduciendo que existían vicios en el proceso electoral. En 1963 se llevaron a cabo nuevas elecciones, a las que se presentaron los mismos tres
candidatos que obtuvieron alta votación en 1962. Esta vez ganó Belaunde con un 36% de los votos. Fallecimiento: Durante el Gobierno de las Fuerzas Armadas, Odría se retiró de la política activa. Vivía en Miraflores. Falleció el 18 de febrero de 1974, a causa de un infarto al miocardio.
View more...
Comments