Cambios Emocionales en El Embarazo y Post

September 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Cambios Emocionales en El Embarazo y Post...

Description

 

Cambios emocionales durante el embarazo y posparto

Aux. Enfermería 3° Semestre CECTE Verónica Estefanía Varón García M019B161-S-186 Yeimy Lorena Bermúdez Martínez M019B1174M019B1174-S-200 S-200 Jasbleidy Dayana Rincón Rodríguez M019B165-S-191

 

Estos cambios se producen como consecuencia de la tremenda tremenda revolución hormonal que experimenta el cuerpo de la mujer embarazada,

 

Primer Pri mer Trim Trimest estre re

o

Debido a acción de las hormonas y mayor exigencia energética, puedes sentirte cansada, con más sueño, mayor sensibilidad emocional, confusión.

o

Cambios bruscos de humor pueden ser frecuentes y súbitas ganas de llorar. llorar.

o

Suele disminuir el deseo sexual, por el cansancio y molestias físicas o por el temor t emor de no dañar al bebé.

o

Si la mujerpueden siempresentir ha valorado su independencia y  profesión, el embarazo como un un

obstáculo, afectando a su autoestima.  

Segundo Trimestre 

Te sentirás con mayor equilibrio emocional y de seguridad.



Puedes experimentar malestar por tus evidentes cambios físicos.



Todo que los cambios físicos físic os son un aspecto más de tu maternidad, a ciertas mujeres pueden reactivar angustias a ngustias y temores.



Mayor tranquilidad y alegría antes los movimientos fetales.



La incapacidad de concentrarse, es habitual según el nivel de

hormonas.  Puede reaparecer el apetito sexual.

 

Tercer ercer Trime rimest stre re 

Puede aumentar la irritabilidad, sensibilidad, impaciencia e intranquilidad.



El deseo sexual se reduce.



Puede producirse mayor cantidad de sueños sobre el

 bebé y la capacidad de ser madre.  Se puede sentir miedo y ansiedad por la cercanía del  parto. 

Puede aparecer el “síndrome del nido”, una necesidad urgente de limpiar y hacer cambios en la casa.

 

Cambios emocionales después del embarazo 

Su bebé no vino con instrucciones. Quizás se sienta abrumada al tratar

de cuidarlo.  Para algunas mamás, los sentimientos de felicidad se mezclan con la tristeza. La mayoría de los expertos creen que esa tristeza es causada  por todas las hormonas que están en el cuerpo de la mujer justo después del embarazo. La angustia es un sentimiento de tristeza que algunas mujeres tienen entre los 3 y 5 días después del nacimiento del  bebé. 

Quizás se sienta triste o irritable. Es posible que llore mucho. Pero aproximadamente a los 10 días después del nacimiento del bebé, esos sentimientos de tristeza deberían desaparecer. Si no desaparecen, llame a su profesional de la salud.

 

Cómo afrontar los cambios emocionales en el posparto 

- Buscar tiempo para una misma.



- Buscar tiempo para pasar en pareja.



- No preocuparse si no se llega a todo en casa o en las relaciones sociales.



- Dormir en algunas siestas diurnas del día.



- Limitar las visitas a casa, al menos hasta que exista una mejora





emocional. - Aceptar la ayuda en casa de familiares y amigos (tener comidas preparadas, limpieza o cuidar del bebé durante una hora para poder descansar). - Buscar la compañía de otras mujeres que tienen también bebés recién nacidos para poder compartir experienc experiencias ias e inquietudes.

 

Lo importante al tener un hijo: es aceptar que viene en camino con todo lo que conlleva. De la experiencia se aprende y de apoco la madre irá conociendo y comprendiendo a su hijo y comenzará el proceso de adaptación a los cambios, con el tiempo se recupera la vida laboral y social; y todo vuelve a ser tan cotidiano y normal pero, con un nuevo titulo el de «mamá».

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF