Cambio Social Según Max Weber

March 7, 2019 | Author: Carlos Alberto Zamora | Category: Émile Durkheim, Communism, Sociedad, Democracy, Karl Marx
Share Embed Donate


Short Description

todo sobre karls Marxs...

Description

CAMBIO SOCIAL SEGÚN MAX WEBER Max weber creo un marco de opinión acerca del cambio social con una teoría distinta a la de car  Marx o a la de Emile Durkheim. Weber decía que la base para un cambio social y entender entender a las sociedades sociedades es la cultura, ya que en distintos estados o regiones se tiene un distinto concepto de ciertos oicios costumbres lugares etc.!on lo cual concordamos al "##$ debido a que no todos tenemos el mismo concepto sobre un oicio por e%emplo podríamos decir que en el estado de &uer'taro a los abogados los (en como un proesionista respetable, y en el estado de M'xico el abogado se (e con una opinión di(idida como el abogado bueno y el corrupto. Weber sugiere que parte de esto se puede conseguir moderni)ando el concepto cultural que se tiene arraigado. *n e%emplo que ponemos nosotros son las comunidades indígenas o los pueblos ya que ellos debido a que no han surido un cambio dr+stico cultural o (isual como en la ciudad ellos siguen apegados a sus costumbres aunque en ocasiones son ciertamente opresores. Weber sugirió tres puntos con lo cuales se puede alcan)ar este cambio social y a nuestro criterio y opinión hemos llegado a esta interpretación "- Moderni)ación como racionali)ación de la economía se debe de comen)ar desde la base de la economía economía en el país y una de ellas es la producción producción agrícola para ello debemos de dar mayor apoyo para que pueda producir el campo de manera industrial o lo que es igual a producir e n cantidades mayores, esto obliga tambi'n a requerir mayores empleados con lo cual la ta)a de empleo podría crecer y con consecuencia de tambi'n una mayor producción se puede dar una me%or remuneración o paga al traba%ador, con lo cual se beneician  partes. El traba%ador el consumidor y el due/o de dichas cosechas o producciones. 0- Moderni)ación de racionali)ación social  1e puede dar un mismo orden social a todos pero siempre tiene que haber alguien con un orden %erar%ico para la toma de decisiones pero al mismo tiempo que no lo ponga por encima de los dem+s porque entonces se pierde la idea o le esencia del punto de (ista expuesto. - Moderni)ación de racionali)ación política se conorme un pueblo comunidad o ciudad se (a desarrollando o creciendo m+s se deben de establecer mayores políticas o mayores normas del control para una me%or armonía pero a pesar de esto al ciudadano que se eli%a como representante o a los que se eli%an para representar las (o) del pueblo tambi'n deben de cumplir sin excepción con los mismo deberes que los ciudadanos como pagar impuestos papeleos etc. 2ara inali)ar esto y seg3n a lo entendido nuestro punto de (ista es que para un cambio social distinto hay que cambiar las reglas tradicionales de la sociedad y se debe empe)ar apoyando a los de deba%o de la cadena social y obligando a los de arriba a acatar las mismas leyes que los dem+s ciudadanos e imponiendo un mismo orden social.

CAMBIO SOCIAL SEGÚN KARL MARX

Si entendemos por cambio social no tanto la movilidad social de un individuo de una clase a otra sino el cambio de las instituciones, leyes, sistemas políticos..., en definitiva el cambio que observamos en la historia, el materialismo histórico propuesto por Marx presenta una interpretación característica. Para Marx el motor de la historia es consecuencia del enfrentamiento entre clases opuestas, el enfrentamiento entre la clase explotada y la clase explotadora (clases que adquieren diferentes rasgos en cada poca histórica! esclavos"amos, siervo"se#or, proletario"burgus$. %os distintos movimientos sociales, los distintos acontecimientos históricos, descansan en <imo trmino en el af'n de la clase dominante por perpetuar su dominio, por satisfacer su inters, y en el af'n de la clase oprimida por romper el yugo de la opresión, por liberarse de la condición de explotación en la que vive. ste enfrentamiento es inevitable, y en gran medida independiente de las voluntades y conciencias de los individuos particulares, pues es consecuencia de la sociedad misma y del desarrollo tcnico y económico alcan)ado en cada momento histórico y gracias al cual las distintas sociedades resuelven el problema de la supervivencia. *ada modo de producción da lugar a sistemas de dominio propios, a clases sociales peculiares. l modo de producción capitalista ha dado lugar a las clases sociales antagónicas de la burguesía y el proletariado. Sin embargo, Marx fue optimista y consideró que el enfrentamiento entre clases sociales antagónicas no era un destino absolutamente inevitable de la humanidad, antes bien, creyó que el propio hombre puede hacerse due#o de su destino y eliminar este antagonismo. + ello precisamente como consecuencia de la praxis revolucionaria, de la actividad de cara a la transformación del sistema político! dado que todas las situaciones de dominio tienen como fundamento <imo la existencia de la propiedad privada, podremos eliminar la opresión de un grupo sobre otro si eliminamos la propiedad privada. ay que insistir en que esta valoración es optimista pues cabe pensar que la opresión de un grupo sobre otro, la in-usticia y el sufrimiento, descanse en algo m's b'sico a&n que la propiedad privada, o que tal ve) acompa#ar' al hombre hasta el fin de la humanidad. Marx no defiende esta concepción pesimista y considera que, eliminadas las causas sociales, eliminaremos el sufrimiento de la humanidad. %a transformación de la sociedad precisa de una acción revolucionaria que suprima la clases sociales . n este punto las ideas de Marx no son claras! en algunos textos se subraya el car'cter inevitable del fin del capitalismo (se dice por e-emplo, que en función de sus propias leyes, el capitalismo cava su propia tumba$ sin embargo es m's afín a su pensamiento la tesis de que el paso a una sociedad nueva se ha de hacer merced al esfuer)o revolucionario del proletariado. l pensamiento marxista posterior al propio Marx suele establecer las siguientes fases en el proceso revolucionario hacia la sociedad sin clases! 1) La democracia: en esta etapa se constituye la /dictadura del proletariado/ mediante la toma

del poder político. %os marxistas suelen distinguir entre democracia obrera y democracia burguesa! •

en la democracia burguesa la libertad de los individuos es meramente formal, es una libertad proclamada por la ley vigente pero que no viene acompa#ada por la posibilidad material para su reali)ación. n esta democracia el verdadero poder est' en manos de la burguesía y no de la clase traba-adora, a la que se le dan derechos sobre el papel pero no las condiciones materiales (económicas, políticas y sociales$ para que realmente la e-er)an



en la democracia obrera es la clase obrera la que ostenta realmente el poder, impidiendo mediante leyes y medios coercitivos diversos (policía, e-rcito, expropiación de tierras, control de los movimientos financieros, nacionali)ación de la banca y de las f'bricas,...$ la explotación de una clase social por otra. 0esde el punto de vista de los

obreros es una democracia porque el poder descansa en esta clase social, poder que se expresa institucionalmente en la creación de conse-os obreros en las f'bricas, o en órganos políticos en manos del partido comunista. 0esde el punto de vista de la burguesía es una dictadura pues se emplean medios coercitivos para perseguir a los que defienden ideas contrarias a los intereses de la clase traba-adora y la violencia en la expropiación de las rique)as de los burgueses. esta fase se potencia el papel del stado como instrumento para racionalizar la producción (economía dirigida, planes quinquenales para la economía, ...$, la distribución a toda la población de la riqueza generada (sanidad p&blica, educación p&blica, obras p&blicas, subsidios, ...$ y el control social   (represión de los grupos que quieran volver a instaurar la propiedad privada y el sistema de clases sociales$. n esta fase el stado consigue un intenso desarrollo de los medios de producción y de la rique)a social y va eliminando las diferencias económicas y sociales de los distintos grupos o clases sociales que pudieran aparecer.

2) El

socialismo: en

3) El comunismo: o culminación del proceso revolucionario. s la fase definitiva en el desarrollo

de la humanidad y con ella comienza la auténtica historia humana. 1utntica historia porque sólo en ella el hombre es realmente protagonista de su destino, sólo en ella se ha hecho due#o de sí mismo frente a esta fase, todo lo ocurrido antes al ser humano pertenece a su prehistoria. s una poca de abundancia, de plenitud, en donde ya habr'n desaparecido definitivamente las clases sociales, los intereses particulares, e incluso el stado, al menos el stado entendido como el instrumento de un grupo para dominar sobre otro.

n relación con el proceso revolucionario como momento necesario para la superación de la sociedad capitalista y la instauración del comunismo, es preciso recordar tambin las siguientes consideraciones! •

respecto del uso de la violencia! muchos partidos comunistas, particularmente hasta los a#os setenta del siglo 22, consideraron que sta era legítima y crearon grupos armados (guerrillas, grupos terroristas, ...$



en cuanto a la dictadura del proletariado, los sistemas políticos instaurados tras las revoluciones propiciadas por los partidos comunistas como el ruso, chino, cubano..., la han defendido otros partidos comunistas, por e-emplo los creadores del socialismo democr'tico como el eurocomunismo de los partidos comunistas francs, espa#ol e italiano, han recha)ado este mtodo y han propuesto la persuasión democr'tica, el convencimiento de los electores antes que la violencia política como mtodo para llegar al socialismo.

%a posición de *arlos Marx sobre estas importantes cuestiones no est' clara! no fue totalmente explícito en la valoración de la violencia como instrumento para la toma del poder por parte del proletariado, ni de la legitimidad de la violencia del stado (dictadura del proletariado$ sobre grupos sociales distintos a la clase obrera, aunque los textos parecen avalar una interpretación autoritaria del   poder político (legitimación de la violencia y de la dictadura del proletariado$. 3ampoco explicó con claridad las peculiaridades del sistema social que llamamos socialismo y mucho menos el que llamamos comunismo. 0e este modo, la praxis revolucionaria no hace mas que reali)ar el ideal filosófico de Marx expuesto en su tesis 24 sobre 5euerbach! / los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo/.

CAMBIO SOCIAL, EL APORTE DE AUGUSTO COMTE 45os espiritus que creen estar luchando m+s contra la marcha de la ci(ili)ación obedecen sin saberlo a su inluencia irrsistible, y cooperan por sí mismos a secundarla. 6dem+s, al mismo tiempo que proyectan reconstruir el sistema eudal y teológico, los reyes caen en contradicciones perpetuas, contribuyendo con sus propios actos a hacer m+s completa la desorgani)ación de este sistema, o acelerar la ormación que ha de sustituirlo.4  6ugusto !omt'

Este interesante p+rrao de 6ugusto !omte nos llama la atención sobre el hecho de que en determinados momentos, las acciones que se toman con el in de renar el cambio social, político y económico acaban a(oreciendo el cambio que se teme y se procura e(itar. 6sí sucede que muchas (eces que quienes se ocupan por renar o detener de plano los cambios, son sus principales propiciadores, aun en mayor medida que aquellos que dicen estar a a(or del cambio. 7os parece una idea especialmente digna de ser estudiada en el terreno de los hechos reales de nuestro tiempo y en nuestra circunstancia. !uando uan sociedad se niega a cambiar o a e(olucionar si se preiere, de manera irracional, guiada por el miedo y la sinra)ón, entonces es muy posible que acelere los procesos de cambio y transormación, pues con sus acciones, como dice 6ugusto !omte, propicia la desorgani)ación del sistema, es decir, cumple con la ley de la entropía, o sea, la tendencia al desorden sist'mico. Entonces la aplicación irracional y desordenada de acciones negantrópicas, 8tendientes a combatir el desorden9 no hace sino tener el eecto contrario al esperado. 5a sociedad se desorgani)a y inalmente, muere de manera equi(alente a como muere un organismo (i(iente. :esulta entonces poco inteligente y nada prudente tratar de e(itar el cambio, porque el mismo, es una ley de la (ida; todo cambia y se transorma, aunque las ormas y los tiempos (aríen de una especie a otra, o de una sociedad a otra. #9, compilación de sus cursos dictados, se di(ide el tema en dos partes las solidaridades del grupo 8la moral proesional y la moral cí(ica9 y las solidaridades uni(ersales 8donde trata sobre el respeto a la (ida y al derecho de propiedad9.5a moral. ?ue 'ste un tema recurrente en toda su obra 45a !iencia de la Moral en 6lemania4 8"==A9 45a Determinación del @echo Moral4 8"#L9



4uicios de Kalor  y uicios de :ealidad4 8"""9, ueron los a(ances de la obra que no pudo editar en (ida 4Introducción a la Moral4; esta obra se canali)a en tres grandes temas a9 concepto de la moral b9 el papel del moralista c9 desarrollo del concepto de una ciencia moral adecuada a sus tiempos. 5a ilosoía.



Dada su ormación ilosóica, encara a la sociología con este peril. Desarrolla una teoría sociológica de car+cter  ontológico en su obra 45as ?ormas Elementales de la Kida :eligiosa4 8""09.5a religión. De su educación amiliar en la tradición %udía y su e en la religión de la humanidad , se desprende la obra citada precedentemente en el item anterior.N45a religión consiste en creencias y en pr+cticas relati(as a las cosas sagradas4. 1u concepto b+sico, en este tema, radica en comprender lo religioso en relación con lo sagrado sin necesidad de interponer los conceptos de la di(inidad y el mas all+.5e importa demostrar que la experiencia religiosa no es exclusi(idad de sociedad alguna en particular, sino que por el contrario es un enómeno uni(ersal.Entiende, por ser que históricamente todas las sociedades han experimentado un sentimiento religioso, que resulta imprescindible explicar la religión como un hecho social. 5a entiende como una experiencia real y no un acto imaginati(o ya que es causa ob%eti(a, uni(ersal y eterna de la religión de la humanidad.En resumen la misión de la ciencia social al respecto, es la de in(estigar el porqu' de la causa de la religión como hecho social y no así el cuestionamiento de la religión en sí.-

PUNTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO DURKHEINIANO



5os @echos 1ociales 1us antecesores tanto !omte como 1pencer (eían esta nue(a ciencia con un proundo espíritu positi(ista, d+ndole cualidades meramente organicistas o psicológicas, en tanto Durkheim epistemológicamente la independi)ó de las restantes disciplinas cientíicas existentes. Es entonces que interpreta la existencia de enómenos especíicamente sociales a los que llamó 4hechos sociales4, que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordados con otras t'cnicas que no sean las especíicamente sociales.Durkheim deine a los hechos sociales como N 4modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al indi(iduo, y que poseen un poder de coerción en (irtud del cual se imponen4. 5as características b+sicas que representan a los hechos sociales son Exterioridad



!oerción



!olecti(idad 5os hechos sociales existen con anterioridad al nacimiento de un indi(iduo en determinada sociedad, por lo tanto son exteriores a 'l.2or ormar parte de la cultura de una sociedad son colecti(os.O siendo que un indi(iduo es educado conorme a las normas y reglas que rigen la sociedad donde nació, son coerciti(os.Durkheim mismo e%empliica hechos sociales genuinos diciendo N4; si existían antes es que existen uera de nosotros. El sistema de signos que utili)o para expresar mi pensamiento 8 lengua materna9, el sistema monetario que empleo para pagar mis deudas,N4 8los par'ntesis del subrayado son propios9.

 6nali)ando estos e%emplos llegamos a la conclusión que todo rol que desempe/amos en nuestra relación con los dem+s seres humanos est+n comprendidos dentro de un hecho social.1obre la coerción, (ale hacer una lectura de lo que el mismo dice 4NEstos tipos de conducta o de pensamiento no son sólo exteriores al indi(iduo, sino que est+n dotados de un poder imperati(o y coerciti(o en (irtud del cual se imponen a 'l, lo quiera o no.- N 5a conciencia p3blica reprime todo acto que la oendeN4 4N1i yo no me someto a las con(enciones del mundo, si al (estirme no tengo en cuenta los usos (igentes dentro de mi país y de mi clase, la risa que pro(oco, el ale%amiento en que se me mantiene, producen, aunque en orma mas atenuada, los mismos eectos que un castigo propiamente dicho.4809 1obre la característica de la colecti(idad sigue diciendo 4N5o que los constituye son las creencias, las tendencias, las pr+cticas del grupo considerado colecti(amente;N4. 6 título de e%emplo basta citar  las normas parentales del antiguo pueblo %udío que exigía ante la (iude) de una cu/ada, que el cu/ado estaba comprometido a tomarla como esposa, tambi'n, y la protegería; iguales e%emplos son los dierentes conceptos actuales de di(ersas sociedades en torno a la relación marital, o bien a la primacía de un sexo sobre el otro en el contexto y comportamiento social.5os hechos sociales tienen otra condición no menos importante que las anteriores y que es la de encarnarse en la psiquis de cada indi(iduo de una sociedad y por tanto transormar la orma sub%eti(a de sentir determinados hechos o situaciones, por esta misma ra)ón adquieren un car+cter  sui g'neris, con (alor en sí mismo y no como resultado de otros hechos sociales.Esta orma de sentir cuando el hecho se presenta rente a la presencia de un grupo puede dar lugar  a otro enómeno social, el que pasamos a describir.5as !orrientes 1ociales En la obra anteriormente mencionada, Durkheim los describe de la siguiente manera 4N6sí en una asamblea, los grandes mo(imientos de entusiasmo, de indignación, de piedad que se producen, no tienen como lugar de origen ninguna conciencia particular. 7os llegan a cada uno de nosotros desde uera y son susceptibles de arrastrarnos a pesar nuestro. N1i un indi(iduo intenta oponerse a una de esas maniestaciones colecti(as, los sentimientos que recha)an se (uel(en en su contra.4 Estas situaciones suelen ser de car+cter emocional y por tanto bre(es, en algunas condiciones toman un giro racional, transormando así su permanencia, con lo que pueden (ol(erse duraderas. Esto se puede demostrar por las dierentes etapas históricas por la que pasa un país cuando es marcado por un hito particular, por e%emplo el nacimiento de los partidos políticos tradicionales en el *ruguay. 6 los eectos del an+lisis crítico tanto del hecho social, y tambi'n (+lido para el de las corrientes sociales, los mismos han de ser estudiados como una cosa, al decir de Durkheim, o sea como un ob%eto. 2or tanto el estudioso deber+ encararlo con ob%eti(idad, desprendi'ndose de todos los pre%uicios y preconceptos que pueda tener antes de abordarlos.5o dicho anteriormente resulta ser muy diícil, si a modo de e%emplo tomamos por punto de partida que el analista pertenece a una colecti(idad, sociedad, que tiene determinado su pensamiento a tra('s del lengua%e que determina en sí mismo una estructura preestablecida de pensamiento lógico.45a di(isión del Fraba%o 1ocial4 2ara esta obra Durkheim parte de la base del concepto de solidaridad.
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF