Cambia Tus Genes Cambia Tu Destino - Olga Gómez Sáez

October 3, 2017 | Author: ryojanan | Category: Chromatin, Dna, Epigenetics, Gene, Histone
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Epigenetica pura...

Description

1

Cambia tus Genes Cambia tu Destino La Transformación Epigenética a través del Coaching Olga Gómez Sáez

2

Primera Edición: Septiembre 2015 Diseño de Portada: Rómulo Maldonado Diagramación para Amazon: Catina Barrera Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o prestamos públicos.

3



Agradecimiento A mis hijos Andrés y Gabriela por ser el motor inspirador de mi vida, enriqueciendo mis días con cada experiencia vivida. Los amo profundamente. A mi esposo por acompañarme en este desafío de cambio y apoyarme pacientemente. Hemos cambiado, hemos crecido… A mi madre, por ser como siempre, mi apoyo incondicional, en silencio pero presente cada minuto. Gracias a su apoyo logístico, este gran esfuerzo ha sido más llevadero. A mi padre, por seguir presente en cada célula de mi cuerpo, y seguir nutriendo mi espíritu desde la infinitud del universo. A mi mentora Császár por su extraordinaria calidad humana, por involucrarse con responsabilidad y dedicación en su labor de guía en este proceso, que ha transformado mi ser, redescubriendo lo que había olvidado acerca de mi misma y probando que mis límites están más lejos de lo que jamás pensé. Por siempre especial gratitud. Finalmente a la Academia de Coaching y Capacitación Americana por cruzarse en mí camino, por transmitir la certeza del poder transformador del Coaching y dejar huella en cada persona que transita por ella.

4

Prólogo A pesar de estar formada bajo la medicina tradicional hace más de 30 años siempre tuve la sensación de que las enfermedades y las emociones estaban muy relacionadas, podía verlo en mi pequeño y reducido mundo con mis pacientes pero no sabía cómo funcionaba esto. Cuando leí este párrafo en el libro: “Por medio de la epigenética y la física cuántica se puede comprender científicamente lo que las medicinas tradicionales milenarias o incluso la sabiduría popular, ya intuían”. Me sentí muy identificada, sí, definitivamente era una intuición que requería una explicación. Cuando conocí el campo de la inteligencia emocional todavía estaba bajo la formación institucional, durante mi entrenamiento como especialista en niños y lo encontré fascinante. En una forma personal, sin entrenamiento específico, yo diría en una forma natural e informal, lo adopte como parte de mi práctica día a día tanto en mi relación médico paciente, como en mi vida personal, y familiar especialmente con mi hijo. Puedo dar testimonio de los resultados maravillosos tanto en mi vida personal como en mi vida profesional, donde, cada obstáculo o reto han sido un peldaño para mi ascenso, siempre bajo la influencia de los pensamientos positivos, determinación y confianza en que "Sí puedo". ¿Pero cómo era que eso estaba funcionando tan bien?, ¿De dónde venía todo esto? Cuando Olga me presento la idea de la Epigenética, la verdad no sabía de qué se trataba, y cuando comencé a leer el libro desde la introducción hasta su ultimo capitulo lo encontré fascinante y abrió una nueva perspectiva al entendimiento de lo que venía experimentando por años. ¿Quiere decir entonces que yo estaba trabajando en mi epigenoma y no lo sabía?, pero también estaba trabajando en el de mi hijo mientras que estaba en mi vientre waoo, y ¿Cuánto mi madre también lo hizo por mi o mi abuela? En los últimos años me he dedicado a la comprensión del verdadero ser y el entendimiento de la real identidad del mismo como una forma de energía que afecta todo lo físico que me rodea, comenzando por mi cuerpo. Este libro presenta esta realidad en una forma sencilla para que podamos comprender la materia como una forma de energía y, como el espectro electromagnético creado por esta, afecta la regulación de todas las funciones del cuerpo (biológica, fisiológica, bioquímica). De esta manera se hace sencillo entender que los pensamientos y emociones son parte de ese campo magnético. ”Somos lo que sentimos, pensamos, comemos..." (como lo menciona la autora en uno de sus párrafos), y generan cambios en las células del cuerpo. La autora a través de este libro nos presenta así la posibilidad de cambiar nuestro futuro basado en la capacidad de transformar nuestras acciones y decisiones con responsabilidad, comprendiendo el efecto que estas tienen no solo en nosotros mismos, si no en las siguientes 5

generaciones. He tenido la experiencia de vivir en dos países diferentes desde todos los puntos de vista, y he podido notar como el medio ambiente, las creencias, costumbres, hábitos afectan completamente el camino de cada individuo y por ende el resultado en sus vidas, creo que puedo ahora entender cuánto está relacionado esto a la Epigenética. Este libro representa un nuevo aprendizaje, a través del cual el entendimiento de la epigenética, nos permite aplicar en nuestro día a día, los cambios necesarios en nuestro patrón de pensamiento y conducta, brindando una nueva oportunidad al ser humano para así transformar nuestras vidas en vidas sanas y exitosas, y así también contribuir con el resto de la humanidad. “Mente, Cuerpo y Espíritu funcionando en armonía" Disfruten la maravillosa información presentada en este libro,

Dra. Amarilys Murillo Médico Pediatra Universidad Central de Venezuela Residencia de Pediatría Hospital Jackson Memorial, Miami, Florida APP Board Certified, FAAP Pediatra adscrito a Pediatric Asocciates, Miami, Florida Miembro de Brahma Kumaris World Spiritual University



6

Índice

Prólogo Índice Introducción Capítulo I Mecanismos Biológicos de la Evolución del Ser Humano. La Revolución de la Epigenética Desde Darwin a la Epigenética La Revolución Epigenética Algunos experimentos epigenéticos Para avanzar hay que mirar al pasado Capítulo II Una mirada al interior de la célula. Cómo el ambiente moldea nuestros genes. La Herencia Dentro de la célula Mecanismos Bioquímicos de la Epigenética El Proceso Epigenético Las señales ambientales Nutrición y el epigenoma Capítulo III Alcance de la Epigenética en la Medicina. Importancia de la Medicina Integrativa. La intriga de los gemelos idénticos Epigenética de la enfermedad Epigenoma flexible La percepción y la Epigenética En busca del balance Mente-Cuerpo Capítulo IV Tienes el poder de encender/apagar tus genes. Epigenética y Coaching. ¿Qué es coaching? Origen del coaching Coaching de Salud en el enfoque de la Medicina Integral Coaching y Epigenética 7

Capítulo V Somos Responsables de Nuestro Destino. Rol Individual y Colectivo en el Proceso Epigenético del Cambio. Las percepciones y nuestras creencias Tomando Responsabilidad Individual Responsabilidad Epigenética Consciencia colectiva Epílogo Referencias Bibliográficas  

8

Introducción En las últimas décadas el concepto tradicional de la herencia en la biología molecular comenzó a sacudirse. Durante años se trasmitió el paradigma de que lo que nos definía como especie eran nuestros genes, esa carga que recibimos de nuestros padres en el momento de la concepción, que permanecía inalterable y que pasivamente aceptábamos porque no podíamos cambiarla. Todo comenzó a tomar otro rumbo cuando se descubre que la expresión de nuestros genes puede modificarse por señales que suceden en el ambiente celular, que hace que los interruptores de control de la expresión del ADN, se enciendan o se apaguen y se produzcan cambios en el funcionamiento de las células. Esta modificación en el comportamiento de las células puede manifestarse no solo como cambios en el estado salud-enfermedad de un individuo sino como cambios conductuales en su interacción con el medio ambiente. De esto se trata la Epigenética, de comprender los mecanismos que controlan estos interruptores de los genes. Sin duda es invaluable el alcance que estos avances pueden traer en la medicina para la comprensión y tratamiento de enfermedades complejas como el Alzheimer, esquizofrenia, diabetes y el cáncer. Sin embargo igualmente revolucionario es el concepto de que si son los cambios medioambientales los que modifican la expresión genética, esto nos da un poder de magnitudes inimaginables, cuando entendemos que podemos influir a través de nuestras decisiones y hábitos de vida para modificar no solo nuestro destino individual sino el de las futuras generaciones. Con la divulgación de esta información, se pretende generar una reflexión profunda acerca de la influencia de nuestras decisiones en la salud y bienestar, y crear la motivación para el cambio y auto transformación. Es de suma importancia enfatizar como las interacciones con el medioambiente transforman profundamente nuestra biología. La clave radica en transmitir que no somos víctimas de nuestros genes y que lo que sucede en nuestra vida trasciende a través de la epigenética a nuestros descendientes. De allí la importancia de buscar las herramientas para que por medio del autoconocimiento nos convirtamos en entes transformadores de nuestra realidad. Es aquí donde el Coaching en salud, a través de su visión integral del individuo, proporciona estas herramientas y de manera responsable fomenta el cambio del ser. La invitación es para el que tenga interés por las ciencias biológicas, estudiantes y especialistas en cualquier área relacionada con la salud, es momento de crear consciencia hacia el reenfoque humanista de la medicina; e incorporando el coaching en estas disciplinas, lograremos un cambio profundo que nos haga mejores seres humanos. En el capítulo I del libro revisásemos los mecanismos biológicos de la evolución del ser humano y haremos un recuento histórico acerca de la Epigenética y las principales investigaciones que han revolucionado la biología tal como la conocíamos hasta hace poco 9

tiempo. En el capítulo II daremos una mirada al interior de la célula y descubriremos como suceden los procesos bioquímicos que dan lugar a los cambios epigenéticos, para después poder comprender como el ambiente que nos rodea y nuestra interacción con él, moldea nuestros genes. En el capítulo III conoceremos del alcance de la epigenética en la medicina, sus aplicaciones para el diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades físicas y mentales. También abordaremos la importancia de la Medicina Integrativa como el único enfoque efectivo para lograr la salud y el equilibrio de todo individuo. En el capítulo IV encontrarás cuales son las herramientas que te dan el poder de encender/apagar tus genes, desde el punto de vista del Coaching en salud. El capítulo V es para la reflexión de que somos seres capaces de transformar nuestra realidad y que somos responsables de nuestro destino. Enfatizaremos la importancia de nuestro rol individual y colectivo en el proceso epigenético del cambio de nuestro futuro como especie y en relación armónica con nuestro planeta. Cuando escuche por primera vez hablar de epigenética asistía a una conferencia acerca de cambiar tu vida con el Coaching. Había asistido tratando de buscar la motivación necesaria para salir de la zona cómoda en la que me encontraba y hacer un cambio en mi vida. Realmente me sorprendió escuchar del tema en ese lugar, ¿Qué tenía que ver la Epigenética con el Coaching? ¿Qué importancia tenia hablar de ese tema para ese auditorio? La Epigenética me cautivo los 5 sentidos, no sabía por qué, pero no paraba de pensar en aquello. Lo que sucedió después fue como una reacción en cascada, ley de la inercia dirían algunos. Termine matriculándome para mi certificación como Natural Health Coach y mu-chas cosas siguen cambiando en mi vida desde entonces en la búsqueda de la mejor versión de mi misma. Así que como no creo en las casualidades, comenzó este proyecto de escribir acerca de la epigenética aplicada al coaching de salud. En lo personal, para aceptar nuevos preceptos tengo que buscar una explicación científica detallada de la interacción medioambiental y su repercusión en el ámbito psicosocial del individuo. Es una condición humana rechazar y negar lo que desconocemos, como manera de proteger nuestras creencias porque define quienes somos. Así que confieso que mi primera reacción acerca de este tema fue la incredulidad. Curiosamente cuando le comentaba a mi hijo de 13 años que me llamaba la atención el tema de la Epigenética, sin embargo no entendía como un tema tan científico podía tener relación con la búsqueda del autoconocimiento, el cambio personal, salud integral, y esos temas relaciona-dos; mi hijo que es como un filósofo joven de alma sabia, me dijo “¡Mami eres tan humana!, las personas tienden a rechazar lo que desconocen por miedo a perder su status quo”. Mi hijo no podía estar más acertado, lo que me sucedía, es lo que también le pasa a muchas personas cuando una información es tan transformadora, en especial porque en el caso de la Epigenética, al comprender sus alcances te transforma de un observador pasivo a un ente modificador de tu realidad para buscar tu propio bienestar y cambiar tu futuro. 10

Me forme en medicina tradicional hace ya unos cuantos años, me entrene a la perfección para reconocer enfermedades y como tratarlas, mas no lo suficiente acerca de cómo mantener la salud y de la importancia de tener una visión integral en relación a ella. Mi percepción ha cambiado, a través de la Epigenética podemos comprender procesos de cambios y evolución de los seres humanos. Ya sabíamos que el ambiente nos moldea y nos hace quienes somos, solo que ahora podemos entender con certeza cómo eso ocurre a nivel molecular en nuestros genes. Es una verdad transformadora que nos va a permitir una mejor interacción con nuestro entorno. Conocimiento es poder, y conocimiento de la regulación de nuestros genes es empoderamiento para el cambio y la evolución de la nuestra especie.

11

Capítulo I Mecanismos Biológicos de la Evolución del Ser Humano. La Revolución de la Epigenética “No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio” Charles Darwin

12

Desde Darwin a la Epigenética Estamos en una era donde debido al acelerado paso de los cambios tecnológicos, no hemos salido de nuestro asombro ante el nuevo dispositivo electrónico disponible o la nueva plataforma comunicacional, cuando somos sorprendidos e inundados por otros nuevos y fascinantes descubrimientos. Nuestro entorno cambia a velocidades que escapan nuestra capacidad de percepción. Entonces surge la inquietud, de que siendo el ser humano un compendio de maravillosos procesos biológicos perfectamente orquestados y ejecutados ¿Por qué creemos que estos “avances” espontáneos ocurren de forma tan infrecuente? ¿Es acaso posible que podamos ejecutar actualizaciones en nuestros sistemas operativos biológicos para poder ser un mejor ser humano y evolucionar la especie? En el siglo XIX comienza nuestro conocimiento científico acerca de la herencia con la teoría de la evolución de Charles Darwin. El modelo de la selección natural de las especies como mecanismo de evolución, plantea que un organismo vivo, con el propósito de sobrevivir compite por los recursos limitados de su medioambiente, se transforma por mutaciones al azar y evoluciona. El nuevo rasgo, le permite sobrevivir y reproducirse, y se produce una nueva especie. Es así como comprendemos la hominización o el proceso de evolución y transformación del ser humano desde sus ancestros más antiguos, el Australopithecus afarensis hasta el Homo sapiens. La evolución del hombre por el método de selección natural, se concibe como un proceso único y lento de adaptación, y que posteriormente permanecemos de esta forma hasta que un nuevo cambio o mutación al azar sucede y se propaga a la especie entera. Durante la mayor parte de la existencia de la especie humana aparentemente hemos permanecido invariables, sin embargo en realidad no ha sido así exactamente. En las últimas décadas se maneja el concepto de que los humanos estamos diseñados para ser auto-adaptables, que tenemos un sistema operativo genético que constantemente se adapta a las condiciones externas y necesidades. De los mecanismos biológicos de adaptación del ser humano, el de la selección natural y mutación aleatoria, por ser el más lento, es el único que no llegaremos a experimentar a lo largo de nuestra vida porque toma millones y millones de años en suceder. El primer mecanismo es la homeostasis, que es un sistema bioquímico que permite que el cuerpo se adapte constantemente segundo a segundo, minuto a minuto, hora a hora; a los cambios ambientales. Un ejemplo de homeostasis es el control para mantener la temperatura corporal o termorregulación. Cuando nos exponemos de forma repentina en un clima extremo con temperaturas muy altas, inmediatamente al percibir la temperatura del nuestro entorno a través de los sentidos, enviamos señales al hipotálamo, una pequeña estructura en el centro del cerebro que regula las funciones neurovegetativas. Este a su vez envía señales para que se dilaten los vasos sanguíneos de la piel y aumentar la circulación, lo que genera perdida de calor. Se estimulan las glándulas sudoríparas y la sudoración disminuye la temperatura por evaporación. Disminuye la secreción glandular de adrenalina y tiroxina para reducir la tasa 13

metabólica. Todo esto sucede simultáneamente y sin que tengamos consciencia de ello, el cuerpo de forma inmediata se ha autoajustado al cambio del ambiente. El segundo mecanismo biológico de adaptación es la neuroplasticidad. La plasticidad neuronal o neuroplasticidad es la capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones nerviosas o sinapsis, a lo largo de toda la vida, en respuesta a la información nueva, a la estimulación sensorial, al desarrollo, a la disfunción o al daño. La neuroplasticidad es conocida como la renovación del cableado cerebral, estas nuevas conexiones físicamente cambian la forma del cerebro. Esto se ha demostrado cuando se realizan estudios de imágenes como la resonancia magnética y se observan estos cambios físicos en el cerebro de personas que están aprendiendo a tocar un instrumento musical, o atletas en entrenamiento de una disciplina deportiva. El cerebro está diseñado para adaptarse en horas, días o meses a sus necesidades. Existe un tercer mecanismo que es aquel que sucede en décadas o siglos, que es transgeneracional. Lo que lo hace interesante es que por largo tiempo los científicos estaban convencidos de que no existía un mecanismo biológico para la adaptación de generación en generación. A nivel biológico la selección natural es muy lenta y una mutación al azar no puede propagarse tan rápidamente en toda la especie humana. Por su parte con la neuroplasticidad, una persona cambia su cerebro a través de este mecanismo a lo largo de su vida pero esas sinapsis específicas no pueden trasmitirse directamente al cerebro de su futuro hijo o nieto (1). El mecanismo que se ajusta a este intervalo de tiempo, que es transgeneracional, se denomina herencia epigenética. Es un mecanismo de comprensión reciente y que propone que en nuestras vidas lo que comemos, respiramos, nuestras emociones, nuestros comportamientos; afectan nuestros genes y que algunos de esos cambios pueden pasar a los genes de nuestros hijos y nietos. Este concepto de herencia epigenética es realmente revolucionario, porque hasta hace poco se nos había enseñado que no podíamos cambiar nuestros genes.

14

La Revolución Epigenética La herencia Lamarckiana, teoría desarrollada por el naturalista francés Jean Baptiste Lamarck (1744-1829), sostiene que las características adquiridas durante la vida de un organismo son transmitidas a la descendencia, lo que en ciencia se conoce como herencia de los caracteres adquiridos. Lamarck en su momento no pudo probar su teoría, además perdió la vista los últimos años de su vida, convirtiendo esto en una razón más para que su teoría fuera ridiculizada y se convirtiera en el centro de burlas de su época (2). Y años más tarde el surgimiento de la teoría de la evolución de las especies de Darwin, se impuso como el marco conceptual más poderoso en las ciencias biológicas. Sus postulados se afianzaron aún más con la aparición de los trabajos de Gregor Mendel, acerca de las reglas básicas de la transmisión de factores heredados que pasan de generación en generación. Ambos definieron en el siglo XIX la era de la evolución y la genética. En la actualidad gracias a las investigaciones en biología molecular, se le reconoce a Lamarck su incipiente aporte, aunque no logro probar su teoría, se le considera el primer personaje en hablar sobre la evolución como un proceso de cambio, que es de lo que trata la herencia epigenética. La historia nos ha enseñado que el tiempo les da la razón a los científicos vanguardistas, capaces de ver lo que nadie más ve. Epigenética, término que significa “por encima de los genes” fue introducido en 1947 por el paleontólogo y genetista escocés Conrad Waddington quien la definió como la rama de la biología que estudia la interacción causal entre los genes y sus productos, de los cuales emerge el fenotipo final (3). Durante el siglo XX, desde el descubrimiento del ADN (ácido desoxirribonucleico) y su representación mediante el famoso modelo de doble hélice de Watson y Crick en 1953, se impuso la supremacía del control genético a través del ADN. Dominó el paradigma científico de que los genes controlan la biología, que la herencia solo estaba en nuestro ADN, que quedaba grabada durante la concepción, cuando recibimos en 50% de la carga genética en un juego de cromosomas de cada progenitor. Se pensaba que esta información contenida en los genes permanecía encerrada dentro del núcleo de cada célula, protegidos de la forma en que vivimos. Que tu estilo de vida afectaban tu supervivencia pero tus genes permanecían impasibles a los cambios personales. En 1990, el Proyecto del Genoma Humano fue visto como un excepcional logro en la historia de la humanidad, parecía como si el secreto de la vida estuviese descubierto. El mapa de todo el código genético, con el que se esperaba poder tener las respuestas de cómo está hecho el cuerpo humano, la comprensión de la biología humana a nivel molecular y encontrar la causa genética para la curación de cualquier mal. Se veía a los genes desde un punto de vista mecánico, al ser humano solo como la secuencia de sus genes. Inicialmente estimaron que el genoma contenía alrededor de 100.000 genes responsables de codificar las más de 100,000 proteínas del cuerpo, pero cuando comenzaron a secuenciarlo descubrieron que tenemos poco más de 25,000 genes, ¿Qué es entonces lo que explica que seamos una 15

especie tan compleja si tenemos menos genes que las plantas? ¿Esta nuestro destino escrito en los genes? ¿Qué rol juega el ambiente en lo que somos? En el siglo XXI, la nueva disciplina de la Epigenética está transformando el dogma de la biología y reconstruyéndolo como una variedad infinitamente más compleja y sorprendente. La Epigenética se basa en que existe un control para la regulación de la actividad del ADN de los genes, que produce cambios en el material genético sin afectar la secuencia de los genes, y que pueden ser originados por señales externas. Se han referido a la diferencia entre genética y epigenética, con una metáfora informática, donde el disco duro es como el ADN y los programas de software el epigenoma. Así, es posible acceder a cierta información del disco duro con el manejo de los programas de la PC. Pero existen ciertas áreas protegidas por contraseñas y otras no. El proyecto epigenoma humano iniciado en 2005, a través de sus investigaciones, intenta entender por qué existen contraseñas para ciertas regiones y por qué otras regiones son de libre acceso. Sin embargo, lo que parece atraer mayor interés es la posibilidad de que esos cambios puedan pasar a la descendencia.

16

Algunos experimentos epigenéticos Comenzaron a conocerse investigaciones realizadas en plantas y animales que aportaban información para poder comprender cómo era posible una complejidad de procesos y variaciones en la expresión genética. En los últimos 20 años a través de varios estudios se ha abierto la puerta de un interesante mundo para la ciencia que ha permitido comprender las conexiones entre generaciones de una forma completamente novedosa. La posibilidad que un cambio del medio ambiente no solo afecte al individuo sino a los descendientes de las próximas generaciones, podría afectar todos los aspectos de nuestra vida. La mosca Drosophila melanogaster (mosca del vinagre) en su variedad salvaje, tiene ojos rojos. La variedad de ojos blancos se debe un gen recesivo (no dominante). En 1998 Renato Paro (4) sometió a embriones de esta variedad de Drosophila de ojos blancos, a una temperatura de 37ºC cuando en condicionales naturales las larvas se desarrollan a 18ºC. El cambio de las condiciones ambientales hizo que las moscas expresaran el color rojo en sus ojos, y el cambio resultó ser no solo permanente sino incluso heredable durante varias generaciones. Además, comprobó que el ADN no había cambiado, es decir, que las moscas de ojos blancos y las de ojos rojos tenían idéntico ADN. Se efectuaron experimentos en la Universidad Duke (5), con ratones genéticamente idénticos, que eran portadores del gen agouti, que los convierte en gordos, de color amarillo y propensos a sufrir diabetes y cáncer. Se alimentaron grupos de hembras con una dieta rica en grupos metilo (como ácido fólico), antes de la concepción y durante la gestación. Se descubrió que las crías eran muy diferentes a sus padres: eran delgadas, pardas y con sobrevida más larga. Aunque las crías habían heredado el gen agouti perjudicial, los grupos de metilo se habían agregado al gen y habían modificado su expresión a través de cambios epigenéticos. La dieta no es el único factor ambiental que puede influir sobre la estructura epigenética de algunos genes. ¿Puede el mayor o menor cariño materno dejar huellas en el ADN de manera tal que el efecto pase a los hijos? Michael Meaney, investigador de la Universidad McGill, de Montreal, Canadá, se propuso demostrar que el cuidado materno puede modificar el desarrollo cognitivo de las crías y también la capacidad para hacer frente a situaciones de estrés. Ellos hallaron que los ratones recién nacidos abandonados por sus madres son más temerosos en su adultez (6). En el experimento participaron dos grupos de hembras; unas eran muy maternales, y las otras, menos afectuosas. Las crías de cada grupo fueron colocadas con sus respectivas madres, y luego fueron intercambiadas. El resultado fue que todos los ratones que se criaron con hembras “menos cariñosas”, ya fueran sus madres biológicas o no, exhibían las mismas modificaciones en el ADN del cerebro y se mostraban más vulnerables ante una situación de estrés. Las diferencias no eran genéticas, sino epigenéticas en el receptor de la hormona del estrés de estos animales. Michael Skinner de Washington State University, expuso ratas embarazadas a pesticidas y 17

fungicidas comunes utilizados en la agricultura como el vinclozolin, a los 6 meses presentaban tumores, fallo renal, disfunción inmunológica, trastornos piel, etc. Al estudiar la descendencia no solo la 3ra sino la 4ta y hasta 5ta generación de ratas sufría las mismas enfermedades graves, causadas no por alteraciones en la secuencias del ADN de sus genes sino por cambios epigenéticos que modificaban de expresión de los mismos (7). En otras pruebas expuso a las ratas embarazadas a otras sustancias como repelentes de insecto, combustibles o BPA, corroborando que la alteración epigenética que provocan estos tóxicos es transgeneracional. Esto puede tener un enorme impacto para la comprensión de la epigenética en el desarrollo de enfermedades. En esencia las sustancias químicas a las que las abuelas han sido expuestas pueden causar enfermedades en los padres y también nietos.

18

Para avanzar hay que mirar al pasado Paralelamente a los estudios en animales, observaciones clínicas en humanos han revelado la influencia del ambiente en los cambios epigenéticos y abren paso a la comprensión de la herencia epigenética entre generaciones y sus alcances para la especie humana. Olov Larsen Bygren, de la Universidad Umea (Suecia) y Marcus Pembrey del Colegio Universitario de Londres, trabajando en Överkalix, una pequeña y aislada ciudad Sueca cercana al círculo polar ártico, analizaron el efecto de la hambruna a través de las generaciones (8). Observaron que el suministro de comida de los ancestros había afectado la longevidad o la tasa de mortalidad de sus nietos, y encontraron la asociación de que existen ciertos periodos sensibles en el desarrollo de sus ancestros en los que se disparaba esta respuesta generacional. Las abuelas parecían ser susceptibles in útero y a los abuelos les afecto justo antes de la pubertad, es decir estaba relacionado con el momento de la formación del ovulo y el esperma. Se encontraba el vínculo entre las generaciones con la dieta y la esperanza de vida, constituyendo la primera evidencia de herencia epigenética en humanos. Otro estudio de los registros detallados de nacimientos colectados durante la llamada “Hambre de Invierno” (Dutch Hunger Winter) ha proporcionado datos útiles para analizar los efectos a largo plazo sobre la salud de los hijos de madres expuestas a las consecuencias de la hambruna. Esto sucedió hacia finales de la segunda Guerra Mundial, cuando los alemanes le impusieron un embargo de alimentos a Holanda Occidental, un área densamente poblada que sufrió escasez de alimentos, aunado a tierras agrícolas deterioradas y al comienzo de un crudo invierno, lo que condujo a la muerte por hambre de alrededor de unos 30,000 individuos. Los estudios realizados, no solo relacionaron las consecuencias de la exposición al hambre con una amplia gama de alteraciones en el desarrollo del feto, como bajo peso al nacer; sino además en la etapa adulta, con la diabetes, obesidad, enfermedad de las coronarias, cáncer de mama, etc. Este cambio se mantuvo en las generaciones siguientes, pese a que estas últimas llevaron una dieta normal. Algo más aparte de ADN fue capaz de trasmitirse entre generaciones (9). En otros términos “Somos lo que nuestras abuelas comieron” El enfoque actual de la investigación epigenética en el ser humano está en gran parte limitada al estudio fetal. Está bien claro que los primeros días que siguen a la concepción, cuando la futura madre aún no lo sabe, resultan más críticos de lo que hubiéramos imaginado, pues es precisamente en esta etapa cuando los genes importantes se “prenden” y se “apagan“, transmitiendo o no las primeras señales epigenéticas al feto en desarrollo. La herencia no es solo qué genes se heredan, sino si esos genes están activos o no. La actividad de los genes está regulada por sustancias químicas que dictan si el gen está apagado o encendido, en esto consiste el proceso epigenético. Para el oncólogo catalán Manel Esteller, la Epigenética es lo que manifiesta cómo actúan 19

los modos de vida sobre nuestros genes. La epigenética sería algo así como el interlocutor del ambiente con la genética. El diálogo entre el ambioma con nuestro genoma. En 2005 Dr. Esteller condujo un estudio con gemelos homocigóticos (10), es decir, los que comparten el mismo material genético, donde se observó que en los primeros años de vida, los gemelos son genéticamente indistinguibles, pero con el tiempo la acumulación de marcas epigenéticas los van diferenciando cada vez más a consecuencia de los diferentes estilos de vida (deporte, alimentación, clima, agentes a los que se exponen, etc). En 2010 se estableció que en condiciones sociales traumáticas por guerras, por delincuencia violenta o por catástrofes, ocurren cambios en la metilación de los segmentos del ADN responsables del sistema inmunitario y de la memoria. Esto se traduce en un trastorno de la salud y de la memoria que son heredables. Actualmente se lleva a cabo en la ciudad de New York, un estudio longitudinal que pretende evaluar los efectos a largo plazo en la salud de las personas expuestas a la tragedia de las torres gemelas del 11 de Septiembre del 2001. Esta investigación conducida por la psicóloga Rachel Yehuda del Hospital Mount Sinai (11), busca evaluar como la experiencia de una persona puede tener un profundo impacto en la vida de sus futuros hijos. En uno de sus estudios previos se encontraron cambios en los niveles sanguíneos de la hormona del estrés, cortisol, en descendientes de personas que sobrevivieron al Holocausto en comparación con otros adultos judíos de la misma edad. Se estudiaron mujeres embarazadas que desarrollaron el trastorno de estrés postraumático (TEPT) consecuencia de la experiencia del suceso de 9/11.Cuando ocurre un evento estresante aumenta la secreción de la hormona cortisol que ayuda al individuo a reaccionar efectivamente ante este evento, cuando el cortisol no aumenta, este individuo tiene el riesgo de desarrollar TEPT. Se observó que estas mujeres y también sus bebes tenían una cantidad anormalmente baja de cortisol en la saliva, siendo especialmente susceptibles las que se encontraban en el último trimestre del embarazo. Eso sugería que no solo la genética, sino que la epigenética puede ser la responsable de estos cambios. Los cambios epigenéticos a menudo sirven para preparar biológicamente la descendencia a un entorno similar a la de los padres. Esta investigación se continuara para establecer, que no fue solo la exposición al cortisol in útero, sino que este cambio en el desarrollo del sistema de cortisol puede trasmitirse a las siguientes generaciones. En poco menos de 20 años el conocimiento de la biología molecular se ha revolucionado. Actualmente se realizan investigaciones en todos los campos de la medicina, psicología o sociología, para tratar de comprender este nuevo mundo de la herencia epigenética y sus posibles implicaciones para nuestra especie. Aún falta mucho por aclarar y descubrir, seremos testigos en los próximos años de muchos cambios en relación a este campo. Lo que es importante y el mensaje que hay que transmitir en adelante, es que no somos víctimas de nuestros genes, que conociendo la influencia inequívoca de las interacciones medioambientales en nuestro epigenoma, somos responsables de nuestras conductas individuales y colectivas porque trascienden más allá de nosotros mismos a las futuras 20

generaciones y a la futura evolución de nuestra especie. Seamos responsables y convirtámonos en guardianes de nuestro genoma.

21

Capítulo II Una mirada al interior de la célula. Cómo el ambiente moldea nuestros genes “Los genes de tus hijos reflejan solo su potencial no su destino. Está en ti brindarle el ambiente que les permita desarrollar su máximo potencial” Bruce Lipton

22

La Herencia ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres? Esto es porque heredamos rasgos de nuestros padres. La transmisión de estos rasgos de padres a hijos es la base de la herencia. Los rasgos heredables pueden ser físicos como el color de los ojos o la altura; o rasgos de comportamiento que son las características como un individuo actúa. ¿Dónde exactamente están esos rasgos que heredamos? Los genes codifican las instrucciones que definen nuestros rasgos. Los genes están formados por el ADN que se encuentra en los cromosomas. Los seres humanos tienen 2 juegos de 23 cromosomas cada uno, 46 cromosomas en total en cada célula del cuerpo. Con la excepción de las células sexuales o gametos, espermatozoide y ovulo, que solo contienen un juego de 23 cromosomas. En el momento de la fecundación cada progenitor contribuye con la mitad de su carga genética, es decir un set completo de 23 cromosomas, para forman el huevo o cigoto, que posteriormente se dividirá y formará un bebe. De esta manera los padres pasan sus genes a los hijos. De los 23 pares de cromosomas del hijo, cada par tendrá un cromosoma de origen paterno y un cromosoma de origen materno, estos ocurre de forma aleatoria, como resultado cada hijo tendrá una combinación única de rasgos heredados. Cuando ese niño se hace adulto y procrea sus hijos, le estará pasando una mezcla de sus propios cromosomas, es así como algunos rasgos son transmitidos a varias generaciones.

23

Dentro de la célula Hemos mencionado que la Epigenética es el estudio de mecanismos biológicos que producen cambios en la expresión génica, que cambia el estado de encendido y apagado de los genes y que pueden ser heredables, sin que implique cambios en la secuencia del ADN; es un cambio en el fenotipo sin un cambio en el genotipo. ¿Qué significa eso? Revisemos brevemente algunos conceptos básicos de bioquímica y genética. Las células son las unidades de trabajo fundamental de cada ser humano. Las instrucciones necesarias para dirigir sus actividades están contenidas dentro de la química del ácido desoxirribonucléico, también conocido como ADN, que a su vez está contenido en los cromosomas. La estructura del ADN es una doble hélice, muy similar a una escalera en espiral. Las bases del ADN se encuentran en pares, los cuales hacen los escalones de la escalera. Los laterales son el soporte estructural del ADN. Estos laterales no contienen información, sólo sostienen a las bases en su posición correcta. Existen cuatro tipos fundamentales de bases nitrogenadas que conforman el ADN: adenina, citosina, guanina y timina, comúnmente abreviado como A, C, G y T; estas se combinan en pares y forman los llamados nucleótidos. La secuencia o el orden de las bases contienen las instrucciones de nuestra vida. El ADN que constituye el genoma humano puede ser subdividido en segmentos de información llamados genes. Cada gen con una secuencia específica contiene información para la producción de una proteína, la cual realizará una función especializada en la célula. El genoma humano contiene más de 25,000 genes. El ADN se encuentra en el núcleo celular altamente empaquetado, formando una estructura llamada cromatina. La unidad funcional de la cromatina es el nucleosoma, que está compuesto por un núcleo de proteínas llamadas histonas y el ADN enrollado a su alrededor. Tenemos 50 billones de células en nuestro cuerpo y cada una contiene 6 pies lineales de ADN, las histonas son como carretes que se encargan de empaquetar el ADN formando una especie de ovillo sobre el que se enrolla la cadena de ADN, estos enrollados de cromatina forman los cromosomas (12). La finalidad de las histonas es múltiple, sirven de mecanismo de empaquetado, de mecanismo protector y de mecanismo regulador. La forma como los genes se enrollan alrededor de las histonas determina la accesibilidad del ADN, haciendo posible que estos genes se puedan leer o no, y expresarse. ¿Qué pasa dentro de la célula cuando necesita sintetizar una proteína? Se pone en marcha una especializada maquinaria dentro del núcleo de la célula para realizar la “lectura del gen”, este proceso se conoce como transcripción. La transcripción comienza una vez recibida la señal de que se necesita cierta proteína, el segmento de ADN que codifica dicha proteína se separa en dos hebras, una de las hebras del ADN es copiada y se forma una molécula llamada ARM mensajero (ARNm), que es muy similar al ADN. El ARNm transporta la información 24

para hacer una proteína desde el núcleo de la célula, donde se encuentra el ADN, hacia el citoplasma. El siguiente paso en la producción de la proteína es llamado traducción, la información del ARNm es traducida por la maquinaria celular productora de proteínas, llamada ribosoma, el cual lee el mensaje y produce una proteína que corresponde a las especificaciones contenidas en el gen que la origino. Las proteínas son las sustancias que hacen que los organismos vivos funcionen. Nuestro cuerpo contiene miles de proteínas, que trabajan juntas como pequeñas maquinas dentro de la célula. Cada proteína está formada por cadenas de aminoácidos con una secuencia específica para cada una de ellas.

25

Mecanismos Bioquímicos de la Epigenética El cambio epigenético es un proceso celular normal que controla la expresión génica, ocurre de manera regular y natural, que puede ser influenciado por varios factores, por lo tanto determina de qué proteínas dispone la célula en cada momento. Los cambios epigenéticos que ocurren sobre los genes, son grupo de instrucciones que se asientan encima de nuestros genes e histonas. Las marcas epigenéticas son pequeñas etiquetas químicas que se colocan en la cromatina y ayudan a determinar si debe compactarse o no, pueden ser pequeños compuestos de carbono e hidrogeno llamados grupos metilo. Estas instrucciones pueden afectar como la célula va a leer el ADN codificado en el gen subyacente. Es decir cuando la marca epigenética provoca la condensación de la cromatina, esta oculta el gen subyacente previniendo que la célula sea capaz de leerlo, por lo que el gen es “apagado”. Otras marcas epigenéticas provocan que la cromatina se desenrolle, el gen se torna accesible para que la célula pueda leerlo y “encenderlo” (13). ¿Qué es lo que hace nuestras células diferentes entre sí? Las instrucciones epigenéticas son las responsables de que una célula madre pluripotencial sea capaz de transformarse en células especializadas como una célula muscular o una neurona partiendo de un ADN idéntico. La mayor parte de la información epigenética queda asentada en nuestra cromatina durante la etapa embrionaria. Inmediatamente después de la concepción nuestras células madres no poseen muchas de estas marcas epigenéticas, es posteriormente cuando las células comienzan a dividirse y a recibir señales e información de su entorno, que comienzan a aparecer estas marcas y los genes se “apagan” o se “encienden”. Cada célula del cuerpo posee un patrón de histonas y metilación único y que pone en marcha cada célula. Existen 3 mecanismos epigenéticos básicos: 1. Modificación del ADN (Metilación del ADN): es la adición de un grupo metilo a una de las bases nitrogenadas que componen los escalones de la estructura del ADN. Por ejemplo cuando se agrega un grupo metilo a un aminoácido el gen se “apaga” y no puede ser copiado por el ARNm, esa proteína no será sintetizada. Esta metilación es el mecanismo que produce la diferenciación de las células que ocurre en el feto, según el tejido en donde se encuentre. Una célula madre del futuro corazón “apagara” los genes que sinteticen proteínas diferentes a las células especializadas del corazón, este proceso se repite para cada órgano de nuestro cuerpo. 2. Modificación de las histonas (Acetilación de las histonas): Como mencionamos anteriormente, las histonas determinan cuan apretada se encuentra la cromatina y si el gen se puede expresar o no. Si no está accesible, el ARNm no puede transcribir ese gen. Este proceso es controlado por sustancias catalizadoras llamadas enzimas. Al agregar un grupo acetilo a un aminoácido contenido en las histonas por medio de la acción de la enzima histona-acetiltransferasa, se produce un cambio en la conformación de la 26

proteína que provoca que se relaje la cromatina a su alrededor y así un fragmento de ADN antes escondido, ahora puede ser leído. Si el propósito es evitar que el gen se transcriba, ocurre el proceso inverso, el grupo acetilo es removido por la acción de la enzima histona-deacetilasa. 3. ARN interferente o no codificante (ncARN): Compuestos descubiertos recientemente, son segmentos pequeños de ARN que no codifican para proteínas específicas, se unen al ARNm, bloqueando su unión al ribosoma, por lo que no ocurre la traducción o lectura y no se forma esa proteína, el gen queda así silenciado (14). Para que los mecanismos epigenéticos puedan ocurrir, las células deben percibir señales del medio ambiente. Existen muchos tipos de señales, las células pueden enviar señales a las células vecinas por contacto directo, liberando moléculas que son captadas por células adyacentes o por medio de señales hormonales que se secretan a distancia y afectan a muchas células al mismo tiempo. Los factores ambientales alcanzan el epigenoma a través de las señales celulares. Algunas señales son directas -cosas que comemos, son digeridas y circulan a través del cuerpo. Otras son indirectas - el estrés desencadena señales que se mueven de célula en célula por medio de la liberación de químicos del cerebro y hormonas.

27

El Proceso Epigenético El dilema genes vs medioambiente acerca de la causa de algunos de los rasgos humanos, se ha modificado con el estudio de los gemelos idénticos, porque ha revelado que algunos factores como el coeficiente intelectual están determinados por los genes y otros están determinados por el medioambiente. Sin embargo ¿Por qué gemelos idénticos que tienen los mismos genes y que son criados en el mismo ambiente, desarrollan no solo habilidades, preferencias, sino enfermedades distintas? La epigenética es el tercer elemento que lo explica y que influye poderosamente en nuestras vidas además de los genes y el ambiente. La epigenética controla los genes, ciertas circunstancias en la vida pueden causar que los genes se expresen o sean silenciados, es decir que estén apagados (inactivos) o encendidos (activos). La epigenética está en todas partes; lo que comes, donde vives, con quien interactúas, cuando duermes, cómo haces ejercicio, incluso en el envejecimiento, todos estos eventos pueden causar modificaciones químicas alrededor de los genes que los encenderá o apagará en un momento dado. Así en ciertas enfermedades como el cáncer o el Alzheimer, varios genes serán cambiados al estado opuesto del normal o saludable. La epigenética nos hace únicos, aunque pertenezcamos a la misma especie, las diferentes combinaciones de genes que estén encendidos o apagados es lo que nos hace irrepetibles. Además, estos cambios epigenéticos pueden heredarse o ser reversibles. Teniendo más de 25.000 genes, las posibles combinaciones de encendido o apagado son enormes. Si pudiéramos construir un mapa de cada causa y efecto de las diferentes combinaciones, podríamos revertir el estado de los genes para mantener lo bueno y eliminar lo malo... entonces teóricamente se podría curar el cáncer, retardar el envejecimiento, la obesidad y mucho más (15). Una analogía que puede ayudar más a entender la epigenética, es ver la vida de una persona como una película, donde las células serían los actores y actrices, unidades esenciales. El ADN, sería el guion con las instrucciones a seguir, donde ciertas frases son instrucciones para acciones clave de los genes. La epigenética es el director de la película, que aunque el guion se mantenga igual, él puede elegir eliminar ciertas escenas o diálogos, alterando la película en cualquier dirección. Piense en lo diferente que serían las películas dirigidas por Quentin Tarantino o Woody Allen para el mismo guion de Romeo y Julieta (16)

28

Las señales ambientales Al comienzo de la era epigenética, se pensaba que el epigenoma de un nuevo embrión era totalmente borrado y reconstruido desde cero. Ahora se conoce que esto no es totalmente cierto, y que algunas etiquetas epigenéticas siguen vigentes como información genética, y pasa de generación en generación, por el proceso de herencia epigenética. Significa que experiencias de los padres, en forma de etiquetas epigenéticas, se pueden transmitir a las generaciones futuras. Demostrar la herencia epigenética no siempre es sencillo. Los investigadores deben descartar la posibilidad de cambios genéticos, es decir que haya ocurrido una mutación en un gen que altere el genoma y que por ejemplo produzca un cambio en la predisposición para una enfermedad. Además se debe demostrar que el efecto epigenético pasa a varias generaciones para descartar que la causa del cambio sea la posibilidad de exposición directa. En una madre embarazada, tres generaciones están expuestas de forma simultánea y directa a las mismas condiciones del medio ambiente; la madre, el feto y la 3ra generación está presente en las células germinales de dicho feto. Un efecto epigenético que continúa en la cuarta generación podría ser heredado y no es debido a la exposición directa (17). Otro reto añadido es que los cambios epigenéticos son transitorios por naturaleza, es decir el epigenoma cambia más rápidamente que el código de ADN relativamente fijo. Un cambio epigenético que fue provocado por las condiciones ambientales puede revertirse cuando las condiciones ambientales cambian otra vez, y no transmitirse a futuras generaciones. El genoma cambia lentamente, a través de los procesos de mutación aleatoria y selección natural. Toma muchas generaciones para que un rasgo genético llegue a ser común en una población. El epigenoma, por el contrario, puede cambiar rápidamente en respuesta a las señales del medio ambiente. Y pueden suceder cambios epigenéticos en muchos individuos a la vez. En la herencia epigenética, algunas de las experiencias de los padres pueden pasar a las generaciones futuras. Al mismo tiempo, el epigenoma sigue siendo flexible a las condiciones ambientales que continúan cambiando. El epigenoma cambia en respuesta a las señales. Las señales vienen de dentro de la célula, desde células vecinas, o desde el mundo exterior. Ahora bien dependiendo como la señal del ambiente sea percibida por la célula, esto pudiera apagar o encender los genes en la célula equivocada o en el momento inadecuado. En la etapa temprana del desarrollo fetal, la mayoría de las señales vienen de dentro de las células o de las células vecinas. Otros tipos de señales provenientes de los alimentos, vitaminas, cigarrillo o situaciones de estrés en el hogar o el trabajo que experimenta una mujer embarazada son transmitidas al feto como señales químicas, que pueden transformarse en marcas epigenéticas que alteran los genes del feto y su salud a largo plazo. Mujeres embarazadas que no se alimentan adecuadamente, tendrían hijos más susceptibles a obesidad 29

y enfermedades cardiovasculares. De igual modo si la madre fuma durante el embarazo los hijos estarían más propensos a desarrollar asma (18). La decisión del estilo de vida que hagas hoy podría afectar a futuras generaciones, por ejemplo un estudio conducido en Inglaterra determinó que varones que comienzan a comer de forma excesiva o a fumar durante la pre adolescencia, entre los 9-14 años, cuando sus células espermáticas se están formando, tendrán hijos y nietos con una expectativa de vida considerablemente más corta y propensión a la obesidad, esto debido a cambios en el epigenoma (18). Después del nacimiento y a lo largo de la vida, una amplia variedad de factores ambientales empiezan a jugar un papel en el epigenoma, las interacciones sociales, actividad física, dieta e incluso los pensamientos generan señales que viajan de célula a célula a través del cuerpo, produciendo marcas epigenéticas. En el mundo actual por la creciente industrialización se han producido miles de químicos de uso extendido en todos los sectores de nuestra vida diaria, contaminantes ambientales, pesticidas, ftalatos, bisfenol A (BPA), etc. Estos químicos pueden cambiar nuestro epigenoma, al exponernos a ellos a través de la piel, al respirarlos o al ingerirlos. Estas partículas alteran los mecanismos reguladores epigenéticos, como la metilación del ADN, lo que altera la homeostasis o equilibrio celular y favorece la aparición de enfermedades. Los productos químicos que entran en nuestros cuerpos también pueden afectar al epigenoma. Bisfenol A (BPA) es un compuesto utilizado para hacer plásticos de policarbonato. Está en muchos productos de consumo, incluyendo botellas de agua y latas. Controvertidos informes cuestionando la seguridad de BPA publicados en 2008, provocaron que algunos fabricantes dejaran de usar el producto químico. En estudios de laboratorio, BPA parece disminuir la metilación del gen agouti en ratones. Madres agouti, amarillas y obesas dan a luz a crías amarillas y obesas. Si las madres son alimentadas con BPA, las crías resultaban obesas y amarillas. Sin embargo, cuando las madres fueron alimentadas con BPA junto con alimentos ricos en grupos metilo (ácido Fólico) las crías resultaban de color pardo y delgadas, con mayor sobrevida y menor riesgo de cáncer de las cepas previas. La suplementación materna de nutrientes había contrarrestado los efectos negativos de la exposición (19). La calidad del aire que respiramos también puede ocasionar cambios epigenéticos. Entre los factores externos que condicionan el asma está la contaminación ambiental. Se realizó una investigación en la ciudad de New York, en una zona con elevadas tasas de asma y niveles de contaminación ambiental producto de tráfico vehicular local, se encontró que las mujeres embarazadas expuestas al aire contaminado eran más propensas a tener hijos con asma, y que muchos de estos niños presentaron cambios en su epigenoma. Los investigadores estiman que cuando la exposición al aire contaminado ocurre antes del nacimiento, predispone al desarrollo de asma en etapas posteriores a través de alteraciones en su epigenoma. 30

Nutrición y el epigenoma La dieta constituye uno de los factores ambientales que ejercen mayor efecto en muchos aspectos de la salud y el riesgo de enfermedad. La ingesta calórica excesiva es un factor determinante en enfermedades crónicas complejas como la obesidad, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer. Los nutrientes que extraemos de los alimentos, toman diferentes vías para ser modificados y utilizados por el cuerpo. Una de esas vías es la responsable de hacer grupos metilo, importantes etiquetas epigenéticas que silencian genes. Nutrientes como el ácido fólico, vitaminas del grupo B son componentes clave de esta vía de fabricación de metilo. Las dietas altas en estos nutrientes rápidamente pueden alterar la expresión génica, especialmente durante el desarrollo temprano. Existe un gen relacionado con el metabolismo del ácido fólico, gen MTHFR que es el que toma los grupos metilo del ácido fólico para reparar el ADN y construir nuevo ADN en las células. Dietas sin alimentos verdes principalmente afectan la expresión de este gen.16 “Somos lo que comemos”. Esta expresión tiene un sentido revelador si lo relacionamos con los cambios en el epigenoma que se ocurren producto de nuestra dieta. Estudios han revelado que si una persona nace con la forma más severa del gen de la obesidad (gen FTO) y modifica un hábito simple, como caminar diariamente durante 6 meses, disminuye la expresión de ese gen en 40%, si además modifica la dieta, agregando vegetales verdes, lo disminuye en un 50% y esto sucede a través de la modificación de las etiquetas epigenéticas. (20) “Somos lo que nuestros padres comieron” y “Somos lo que nuestros abuelos comieron” Estas expresiones aún más reveladoras quedaron probadas en las investigaciones realizadas en Suecia y en Holanda que mencionamos en el capítulo I. Allí se encontró que cuando el abuelo padecía de hambruna, los descendientes tenían una expectativa de vida más larga o eran de bajo peso, el epigenoma se modifica en la búsqueda de la supervivencia de la especie. Sin embargo tenían otros riesgos de salud como depresión. Si los hijos o nietos se sobrealimentaban, su expectativa de vida se acortaba porque desarrollaban enfermedades como la diabetes y enfermedades cardíacas. No es difícil entonces correlacionar que con los procesos físicos y químicos que se aplican en la actualidad en la industria para transformar y conservar los alimentos, esas sustancias que estamos ingiriendo van a causar cambios en el epigenoma que determinarán las enfermedades derivadas de la nutrición que padecerán las próximas generaciones. Con el aumento creciente del conocimiento de las conexiones entre la dieta y el epigenoma, surge la oportunidad para aplicaciones clínicas. El campo emergente de la nutrigenomica, plantea que por medio del mapeo de nuestras variaciones génicas individuales se obtiene un perfil de información acerca de cómo comer mejor según el patrón de metilación. Esto sin duda pudiera ser de utilidad, sin embargo soluciones más simples están al 31

alcance de nuestras manos, solo basta con la voluntad de estar bien informado y la toma consciente de decisiones acerca de los hábitos en nuestra vida. Los hábitos creados conscientemente permiten alcanzar un estado de salud deseado. Qué importante sería aprender cómo ser autosuficientes para crear la vida que queremos vivir

32

Capítulo III Alcance de la Epigenética en la Medicina. Importancia de la Medicina Integrativa “El médico cura, solo la naturaleza sana” Hipócrates Es una realidad que el cambio es una constante en nuestra vida, sucede la mayoría de las veces sin ni siquiera ser conscientes de ello. Los cambios reclaman una nueva visión, nuevos paradigmas, nuevas propuestas, el área de la medicina no escapa a esta realidad, ahora podemos hablar de lo que se denomina medicina epigenética. Es un cambio sin precedentes en relación al proceso de la salud y la enfermedad, el embarazo, el desarrollo prenatal y postnatal, y el envejecimiento. Este nuevo campo de la medicina epigenética como es de esperarse, tiene sus adeptos y detractores, debe prevalecer la cautela, los descubrimientos apenas comienzan, y se anticipa la resistencia al cambio. Nos hemos convertido en sociedades que exigen soluciones inmediatas a sus problemas, la salud no escapa de esta tendencia, y esperamos que exista una píldora que combata cada dolencia. Sin duda requiere mayor esfuerzo transformar nuestras vidas de manera positiva y responsable, y que el cambio comience por nosotros mismos. Serán importantes los avances para la comprensión de los procesos patológicos, nuevas opciones terapéuticas hasta ahora no imaginadas, y lo más importante el énfasis en la difusión de las causas que puedan ser prevenidas a través de cambios en nuestro estilo de vida. La medicina epigenética busca el origen de la enfermedad aplicando nuevas evidencias bioquímicas y clínicas, para comprender los cambios en nuestros códigos genéticos que permitan el control de enfermedades por medio de la “magia” de la regulación epigenética. Donde quizá el tema central se refiere a la importancia de proporcionar a nuestra maquinaria biológica el mantenimiento y cuidados necesarios para que funcione en armonía y de manera óptima. Cada día aparecen nuevas publicaciones acerca del descubrimiento de mecanismos de regulación epigenética implicados en alguna enfermedad ya conocida. La era epigenética apenas comienza y sus alcances aún son desconocidos. En este capítulo se hará mención de algunos de ellos.

33

La intriga de los gemelos idénticos El estudio de los gemelos idénticos como hemos mencionado ha sido de gran utilidad para la comprensión de la influencia individual y única de las interacciones del medio y la aparición de cambios en el epigenoma. Ambos nacen con un genoma idéntico, que comienza a presentar etiquetas epigenéticas particulares según sus percepciones e interacción con el entorno. Por ejemplo dos hermanas gemelas idénticas, ambas portadoras del gen del cáncer de mama BRCA1, sucede que una desarrolla cáncer de mama a los 35 años, mientras que la otra lo hace a los 75 años de edad. Las diferencias epigenéticas entre gemelos se van acentuando con la edad en especial cuando viven en ambientes diferentes y sus hábitos son distintos. Actualmente, las investigaciones con gemelos buscan conocer más acerca de trastornos como el cáncer, la diabetes y las enfermedades autoinmunes. Pero los gemelos homocigóticos o idénticos, son sólo la punta del iceberg, existen muchos más casos en los cuales la epigenética puede explicar cómo es posible que el mismo genotipo produzca diferentes fenotipos, es decir que aun portando los mismos genes el resultado que vemos sea completamente diferente (21).

34

Epigenética de la enfermedad Desde hace ya algún tiempo se conoce de la causa genética de varias enfermedades, sin embargo el primer ejemplo descrito de una enfermedad humana con un mecanismo epigenético fue el cáncer. Una epigenética alterada es una de las principales características del cáncer humano. La reducción de los niveles totales de metilación del ADN de los tumores en comparación a los tejidos vecinos normales fue una de las primeras alteraciones epigenéticas en ser descrita. Esta baja metilación del ADN ha demostrado que conduce a la activación anormal de los genes en el cáncer. La activación epigenética y el silenciamiento de genes provocan que se enciendan genes que deberían estar apagados y viceversa. Así mismo, un exceso en la metilación del gen que codifica el factor supresor de tumores (TNF) provoca que se inactive, lo que constituye el origen de muchos tipos de cáncer. El exceso en la metilación de áreas específicas de un gen interfiere con muchos mecanismos reparadores de las células y en el equilibrio de sus funciones, estas disfunciones están implicadas en el desarrollo del cáncer (21). Diferentes tipos de alteraciones epigenéticas han sido descritas para varios tipos de tumores. En la célula tumoral hay cambios epigenéticos que lo que hacen es inactivar genes que deberían frenar el crecimiento, eso hace que la célula no tenga esos frenos y empiece a acelerar, a proliferar, y a dividirse de manera descontrolada. Se está investigando acerca de los usos que puede tener la detección de la presencia de estas etiquetas epigenéticas del ADN en la práctica médica, donde puedan utilizarse como herramientas diagnósticas, factores pronósticos y predictores de la respuesta al tratamiento. A diferencia de las mutaciones del ADN, los cambios epigenéticos son reversibles. Los genes supresores de tumores que se encuentran dormidos pueden ser activados a través del uso de drogas específicas y conseguir inhibir el crecimiento tumoral. Manel Estellar, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ha orientado la búsqueda hacia el desarrollo de fármacos que reviertan este cambio alterado en el epigenoma para que la célula retome su funcionamiento original. Actualmente ya existen cinco prometedores fármacos aprobados para tratamiento de subtipos de leucemia y linfoma. En la actualidad otras especialidades médicas realizan estudios de los procesos epigenéticos en las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer; entidades psiquiátricas, como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, enfermedades cardiovasculares y patologías autoinmunes, como el lupus y la artritis reumatoide.

35

Epigenoma flexible Existen enfermedades, como la fibrosis quística, que son ocasionadas por la presencia de un solo y único gen defectuoso. Sin embargo, los desórdenes causados por un solo gen, afectan a menos del 2% de la población. Enfermedades como la diabetes, cardiovasculares, o el cáncer, no resultan de la alteración de un gen único, sino de complejas interacciones entre múltiples genes y el medio ambiente. (22) La diabetes tipo 2 es un trastorno metabólico multifactorial caracterizado por niveles elevados de glucosa, secreción insuficiente y resistencia a la insulina. Su incidencia está creciendo a un ritmo alarmante. Esta enfermedad tiene una tendencia familiar. Si bien los genes predisponen a una persona a desarrollar diabetes, el medio ambiente también contribuye a su prevalencia, los factores de riesgo incluyen la edad, la obesidad y el sedentarismo. Así la ocurrencia de diabetes en un individuo es bastante compleja y resulta de la interacción entre genes y medio ambiente. Muchos estudios señalan las modificaciones epigenéticas en la mediación de esta interacción. El ejercicio y la alimentación cambian el epigenoma en forma positiva. También hábitos de sueño-vigilia correctos están asociados a mantener un epigenoma más estable. Juleen Zierat, del Instituto Karolinska en Suecia, está estudiando como el entorno afecta la aparición de diabetes tipo 2, en particular si el ejercicio modifica las marcas epigenéticas del tejido muscular (23). En la diabetes uno de los genes que regula el metabolismo energético y el consumo de glucosa de la célula, se “apaga” por cambios epigeneticos. Al modificar el hábito del sedentarismo e incorporar una rutina de ejercicios al paciente, ocurren cambios en el epigenoma del músculo, que lo hacen más eficiente en la metabolización de la glucosa y la combustión de grasa. Lo que sugiere que podríamos tener mucho más control sobre nuestra salud futura de lo que se creía posible, el ejercicio puede reprogramar al músculo y aumentar su capacidad de quemar más combustibles como glucosa o grasas, lo que podría ser importante para prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2. Estas modificaciones también podrían ser transmitidas a nuestros descendientes.

36

La percepción y la Epigenética Uno de los aspectos más interesantes de la epigenética son los relacionados con la mente, los aprendizajes que adquirimos en nuestra experiencia con el mundo que nos rodea también dejan huella en nuestro epigenoma, son cambios adaptativos que nuestro cuerpo genera ante ciertos estímulos y experiencias del medio ambiente. La mente, el cuerpo y la vida varían y se influyen entre sí, la epigenética es el puente entre lo determinado por la biología y lo aprendido. Las experiencias de las personas no desaparecen, sino que se adhieren bajo la forma de marcas epigenéticas en su ADN. Los aspectos psicológicos y del comportamiento de una persona pueden ser legados a los descendientes. Estudios han revelado que las experiencias traumáticas pasadas de un organismo, o de sus antepasados recientes, dejan cicatrices moleculares como etiquetas epigenéticas en su ADN. Los descendientes de individuos que crecieron en ambientes abusivos en sus hogares o por circunstancias históricas particulares como el holocausto, ataques terroristas o dictaduras conservan mucho más que recuerdos en la mente. No obstante, los mecanismos de la epigenética del comportamiento se establecen no solo a partir de los déficits y debilidades o impactos negativos experimentados por los antepasados inmediatos. También se "graban" biológicamente las fortalezas y resiliencias. El avance en el conocimiento en este sentido se produjo cuando Michel Meaney, de la Universidad McGill, publicó un estudio6 que reveló cómo influyen los cuidados maternos en ratas, en la respuesta al stress de sus crías. El comportamiento de una rata madre durante la primera semana de vida modifica el epigenoma de sus crías, y este patrón se mantiene en su vida adulta. En el cerebro existen receptores para las hormonas del stress, cuando su gen se encuentra “encendido” permite que la rata maneje el stress adecuadamente. Si las crías reciben atenciones, como el lamer o asear, se favorece la expresión del gen que permite mayor adaptabilidad al estrés de estas crías durante su vida adulta. En aquellas crías que recibieron pocos cuidados de sus madres, el gen se encuentra “apagado” por la presencia de etiquetas epigenéticas, y tendrán mayor dificultad para el control del estrés durante su vida adulta. En cierto sentido, el comportamiento materno da información acerca de las circunstancias del mundo en el que crecerán según la propia experiencia, es decir los programa de una manera que les da más probabilidades de éxito. Para confirmar que estos cambios epigenéticos en las crías se debían a la conducta de la madre, realizaron una segunda prueba, intercambiando los grupos. Las crías de madres desatentas fueron entregadas a madres atentas, y viceversa. El resultado mostró que las crías de madres atentas, pero criadas por madres desatentas, presentaban menores niveles de receptores de glucocorticoides en el cerebro, y por consiguiente peor respuesta al estrés que el grupo opuesto. Habían demostrado algo que parecía increíble, que pueden heredarse rasgos aún luego de haber nacido. Las ratas obtuvieron rasgos epigenéticos a partir 37

únicamente de su crianza. La epigenética le da al genoma flexibilidad, al permitir que ciertos tipos de información se transmitan a la descendencia sin tener que pasar por el lento proceso de mutación aleatoria y selección natural. Al mismo tiempo, el código epigenético es sensible a las cambiantes condiciones ambientales. También se han realizado investigaciones en seres humanos (24). En un estudio en el que analizaron los cerebros de personas fallecidas por suicidio, se encontró exceso de metilación de genes en el hipocampo de los cerebros de los suicidas; incluso, encontraron que la metilación era aún mayor en los cerebros de suicidas que habían sido abusados de niños. Los investigadores sostienen la tesis de que los grupos metilos se agregaron en la infancia a los genes del cerebro, lo que influyó en su estado de ánimo, y los sentimientos de miedo y desesperación. Un estudio similar fue realizado con niños criados en orfanatos rusos frente a niños criados por sus padres biológicos con resultados similares. Ante estos y otros estudios surge la pregunta, si los cambios epigenéticos en los genes del cerebro son la base de nuestra inteligencia emocional y cognitiva, ¿podemos emplear medicamentos para minimizar los grupos de metilo no deseados y así "borrar" las huellas del pasado? La industria farmacéutica, está trabajando con compuestos epigenéticos para impulsar el aprendizaje y la memoria o para el tratamiento de la depresión, ansiedad, el estrés postraumático o problemas emocionales. Es aquí donde, como mencionaba al inicio, debe prevalecer la cautela, dado que se le está presentado a la especie humana la oportunidad de un mecanismo único de generar consciencia proactiva hacia su bienestar, la prioridad debe ser dirigida hacia el fomento y desarrollo de la salud preventiva e integral, no solo y sin desconocer sus méritos, hacia las soluciones farmacológicas.

38

En busca del balance Mente-Cuerpo Si bien el concepto de medicina integral no es nuevo, es sorprendente como las tendencias de la medicina en las últimas décadas, favorecido por los avances e intereses de las industrias para el diagnóstico y tratamiento farmacológico, han promovido la creencia generalizada que toda dolencia sin importar el origen tiene una píldora o desafortunadamente varias, capaces de restaurar nuestra salud o mantenernos alejados de la enfermedad. La práctica médica y el ajetreo de la vida diaria, nos inclina hacia las soluciones rápidas, lo que ha ido empobreciendo nuestras opciones de mantener una buena alimentación y hábitos de vida saludables. En 2008 se publicó un estudio (25) donde se demostró que pacientes con cardiopatía isquémica, con arterias coronarias casi obstruidas, la terapia ideal no era la colocación de stents o prótesis en sus arterias para evitar el infarto; lo ideal era mejorar la calidad de vida con ejercicio programado, nutrición adecuada y mejoramiento del estilo de vida, en 2 años sus arterias estarían prácticamente normales. El médico tiene la obligación de promover de manera convincente que los hábitos de vida saludable tienen un impacto positivo comprobable en nuestra biología. Lo primordial es enfatizar que hay cosas que puedes hacer para influir positivamente tu epigenoma. No es tarde para comenzar a adoptar hábitos de vida saludable, comer alimentos sanos, no consumir tabaco o drogas, hacer ejercicio, mantener una vida activa, el autoconocimiento para manejar mejor nuestras emociones y controlar el stress. En fin, dentro de nosotros están todos los recursos para vivir una vida plena, solo debemos tener consciencia de ellos y tomar acción. Podemos hacer que nuestro estilo de vida impacte nuestros genes y nuestra salud, y también la de nuestros hijos y nietos. La salud es un vehículo, no un destino. La salud es un estado de equilibrio de nuestra mente y nuestro cuerpo. Ya se ha demostrado a través de numerosas investigaciones las intrincadas interrelaciones entre el sistema nervioso, endocrino e inmunológico, nuestros pensamientos, emociones y conductas tienen un efecto innegable en el funcionamiento armónico de nuestro organismo, y de su desbalance surgen diversas alteraciones mentales y físicas. A través de la medicina basada en la evidencia, gradualmente se han aceptado las influencias negativas que tienen aspectos psicológicos para el balance de la salud. Sin embargo el reconocimiento de que lo inverso puede ocurrir es todavía, objeto de gran resistencia. Todos los estímulos que percibimos producen una respuesta física o química en nuestro organismo, en forma de impulsos eléctricos, neurotransmisores u hormonas. Tanto los estímulos como las respuestas son formas de energía, que al simplificarlas dejan de ser materia y son solo vibraciones energéticas que se trasmiten desde y hacia nuestro cuerpo, es de este modo que nos relacionamos con el mundo que nos rodea y con nosotros mismos. Albert Einstein planteaba acerca de la física cuántica “El campo es la única entidad gobernante de la partícula”, podríamos decir que la mente es la única entidad gobernante del cuerpo. Los pensamientos generan un campo energético que influyen en tu cuerpo y en tu 39

salud. 24 El abordaje que permite la epigenética acerca del control de nuestros genes es muy profundo y empoderador. Siempre pensamos que la información de nuestros genes estaba “escrita en piedra” y que estaba fuera del alcance de nuestra influencia. La invitación es a asumir el reto de tomar la oportunidad de impactar positivamente nuestra salud a largo plazo, tratando con cuidado y responsabilidad nuestro epigenoma a través de decisiones saludables en nuestro estilo de vida. La combinación del conocimiento acerca de la epigenética con metodologías dirigidas hacia el cambio y mejoramiento personal como el Coaching, conforman una llave que promete abrir un sinfín de posibilidades que le permitan al individuo a través de herramientas específicas trazar un camino posible hacia el mejoramiento de su salud. Saliendo de la zona cómoda, tomando consciencia y asumiendo responsabilidad por nuestras decisiones.

40

Capítulo IV Tienes el poder de encender/apagar tus genes. Epigenética y Coaching “Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino”. Ghandi Empodérate y controla tus genes Hemos realizado un recorrido por la biología de nuestro cuerpo, nos adentramos en la célula para conocer sus procesos internos, ya sabemos cómo ocurre la interacción del medio ambiente con el genoma a través de los mecanismos reguladores de la epigenética. Recibimos las señales del entorno a través de los receptores que captan la información. El encendido y apagado de los genes es controlado por señales físicas, químicas y energéticas que vienen desde fuera de la célula. ¿Todavía piensas que el destino está escrito en tus genes? ¿Te has preguntado que puedes hacer hoy para cambiarlo? La ciencia de la epigenética ha cambiado de forma radical nuestra visión sobre el control de la vida. Es de vital importancia ser responsables y cuidar nuestro epigenoma para mantener el equilibrio funcional de nuestro cuerpo. Cada vez más investigaciones demuestran la influencia de la nutrición, el ejercicio físico, el estrés, las emociones y los pensamientos en nuestra biología y nuestra salud. Gestionando adecuadamente estas influencias podríamos inclinar la balanza de la salud/enfermedad hacia la salud y bienestar para mejorar nuestra calidad de vida. Cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es cambiar nuestra biología. Los estudios científicos nos demuestran que las células cambian en función del entorno, a través de las etiquetas epigenéticas, así de un gen se pueden crear miles diferentes variaciones. La posibilidad de enfermar es el resultado de múltiples interacciones del ambiente y los genes. Teniendo en cuenta que menos del 10% de los casos de cáncer son heredados, en gran parte su aparición estará influenciada por las modificaciones epigenéticas producto de las señales percibidas del ambiente. ¿Aún crees que por ser portador de un gen para el cáncer que heredaste de tus padres, padecerás ese cáncer en el futuro? Somos lo que sentimos, pensamos, comemos… La materia no es más que una forma de energía y los campos de energía influyen en la regulación de nuestra fisiología y nuestra salud. 41

Las fuerzas del espectro electromagnético afectan profundamente a todas y cada una de las facetas de la regulación biológica. Los pensamientos y las emociones forman parte de esas fuerzas y por lo tanto se tornan en señales que perciben las células y generan cambios y respuestas. La manera más sencilla de asimilar este concepto en la salud de nuestro cuerpo es mediante la conceptualización de la salud en una forma integral donde es indispensable la interacción mente-cuerpo, y del equilibrio o desequilibrio de sus funciones surge un estado de bienestar global que nos caracteriza. Un individuo no interactúa con el entorno de manera fraccionada, sino más bien como una unidad funcional. Por medio de la epigenética y la física cuántica se puede comprender científicamente lo que las medicinas tradicionales milenarias o incluso la sabiduría popular, ya intuían. La medicina se ha revolucionado por medio del desarrollo tecnológico, con acceso a intervenciones que previamente no existían, sin embargo lo verdaderamente revolucionario, a través del uso de esa tecnología es regresar al enfoque de la persona en toda su dignidad, permitirnos volver al enfoque humanístico. No podemos cambiar quiénes somos, sí podemos cambiar nuestra forma de ser y de estar en el mundo. Y para eso hay que hacer un viaje interior para conocer mucho más nuestra esencia y ayudar a emerger nuestro talento y nuestras capacidades. Debido a la conceptualización actual de las disciplinas médicas, no existe la infraestructura organizacional orientada en este sentido, la practicidad y exigencias corporativas de la medicina, aleja al individuo de conseguir este enfoque hacia su salud y bienestar integral. ¿Quizás te estés preguntando donde encuentras esas herramientas que te hacen faltan para tomar el control de tu salud y de tu vida? Es así como surge en los últimos años una disciplina con las herramientas para proporcionar al individuo el apoyo necesario en la búsqueda de ese estado de salud integral, hablamos del Coaching y en especial del Coaching en Salud. La sola intervención de educación en salud, no es efectiva para conseguir los cambios de conducta requeridos y mantener una mejoría a largo plazo. Esto genera frustración tanto en los pacientes como en los servicios de salud. En este contexto aparece el coaching de salud, que trabaja para mejorar estilos de vida, prevenir enfermedades y manejar estados crónicos a través de programas personalizados para recuperar la salud y el bienestar (26). Cuando has sido parte del sistema de salud, sabes por experiencia que muchas veces no es suficiente el solo manejo del conocimiento o habilidades técnicas para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, que si solo tratamos los síntomas nos olvidamos de la esencia de ese ser humano que acudió a nosotros en busca de alivio. Simplificar a un individuo a la visión de que es solo un órgano enfermo, es olvidarnos de que él es en sí mismo un sistema que interactúa dentro y fuera de él, en cuerpo, mente y espíritu. Si olvidamos el Ser no podrá Hacer ni Tener los resultados que tanto ansia. Así es como cobra tanta vigencia una disciplina como lo es Coaching. En estos días donde 42

la acelerada carrera contra el tiempo, en nuestra búsqueda de tener, nos convierte en “hacedores humanos” y olvidamos que somos “seres humanos”. El coaching se enfoca en el ser, en sus necesidades y sueños, generando el cambio desde su interior, lo que permite obtener mejores resultados y alcanzar la excelencia en relación a ti mismo. ¿Quieres conocer de qué se trata el coaching? ¿Cómo lograr estos cambios?

43

¿Qué es coaching? El Coaching es una metodología que fomenta el máximo desarrollo personal y profesional y que da lugar a una transformación profunda, generando cambios de perspectiva, aumento del compromiso y responsabilidad, lo que conduce al logro de mejores resultados. Es un proceso sistemático que facilita el aprendizaje y promueve cambios cognitivos, emocionales y conductuales que incrementan la capacidad de acción en función del logro de las metas propuestas. Es una disciplina emergente que trabaja en la facilitación de los procesos de desarrollo del individuo; a nivel profesional, laboral y personal, en el logro de objetivos concretos, elaborando un plan de acción e identificando y superando obstáculos para el crecimiento personal y rendimiento, por medio del uso de sus recursos internos que desafíen sus límites y su potencial. En ámbitos organizacionales, el coaching se ha afianzado como una poderosa herramienta para potenciar el liderazgo y el desempeño, y acompaña procesos de capacitación y entrenamiento a fin de garantizar la efectiva adquisición de las competencias (27). Partiendo de la pregunta ¿Cómo puedo ser mejor?, el coaching trabaja para crear hábitos de forma consciente que le permitan al individuo o a las organizaciones alcanzar las metas deseadas, por medio de un método rápido y eficaz que nos pone en control de nuestra propia vida.

44

Origen del coaching El término coach en la cultura anglosajona se refiere a un “entrenador” de un equipo. El término “coaching” se utilizó por primera vez en el área deportiva para optimizar el rendimiento de los atletas en las competencias. La palabra Coach también significa “autocar” en la cultura anglosajona, término que guarda relación con el verdadero origen de la palabra. Durante los siglos XV y XVI, la ciudad húngara de Kocs era parada obligatoria para los viajeros que realizaban el trayecto entre Viena y Budapest. Fue en esta ciudad donde se comienza a utilizar un carruaje con un sistema de suspensión para hacer el viaje más cómodo. Empezó a hablarse del “kocsi szekér” o “carruaje de Kocs”, símbolo de la excelencia en aquella época. El termino kocsi paso al inglés como coach y al español como coche. La función de un coach es la de transportar a las personas del lugar en el que se encuentran actualmente a otro donde quieran llegar, donde es el conductor (coachee) responsable de su rumbo, así como de las decisiones y consecuencias. El Coach no es más que una herramienta que nos permite llegar antes a nuestro destino. Curiosamente esta descripción por analogía la podemos aplicar al concepto de la relación coach-coachee. Remontándose a su origen en la Mayéutica de Sócrates y su proceso inductivo a través de preguntas reveladoras a discípulos para encontrar la verdad interior. El coaching utiliza el arte de preguntar para facilitar el proceso a través del cual el coachee basado en sus necesidades personales o profesionales aprende a desarrollar su máximo potencial para lograr sus metas al adquirir o fortalecer habilidades. El Coach facilita, acompaña y entrena al coachee. La metodología del Coaching como se conoce en la actualidad tiene su origen en la década de los años 70 cuando Timothy Gallwey propone su metodología de entrenamiento deportivo “The Inner Game” donde plantea que siempre hay un juego interior en tu mente, no importa qué esté sucediendo en el juego exterior. Cuán consciente seas de este juego podrá marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el juego exterior. Posteriormente John Whitmore llevó el método de Gallwey al medio empresarial. Más tarde surgieron otras modalidades como el coaching de negocios, coaching ejecutivo, coaching personal, de salud, familiar y deportivo. “El coaching es desbloquear el potencial de la persona con el fin de maximizar su rendimiento. Es ayudarle a aprender en vez de enseñar” Sir. John Whitmore 45

Dosis de Realidad Sucede algo interesante cuando perteneces al área de la salud y te toca experimentar el sistema del lado opuesto, como paciente! Es en ese momento que las deficiencias del sistema se hacen más palpables. Una mujer, de 40 años, sin antecedentes médicos relevantes, acude a una consulta por presentar una erupción en la piel. Después del examen físico, y toma de muestras, recibe el diagnostico de Herpes Zoster! La paciente extrañada pregunta cómo es eso posible. El médico informa que si bien es cierto que es una patología que ocurre en la edad avanzada a mayores de 75 años o en casos de supresión del sistema inmunológico como leucemia o el SIDA, en su opinión es cada vez más frecuente. Prescribió un medicamento y se despidió con un apretón de manos. La paciente con más preguntas que respuestas se marcha. Solo para descubrir que meses más tarde consultaría otro especialista por serios trastornos hormonales, diagnosticándole Menopausia. El médico le informa que no es nada común a su edad, pero que puede suceder. En fin, si solo alguien en esta cadena se hubiera tomado el tiempo para preguntar qué otra cosa sucedía en la vida de la paciente, que pudiera ser la causa de síntomas tan diversos. Esta paciente transitaba por una situación personal, que la alteraba mental y emocionalmente, y que la enfermaba físicamente. Su cuerpo en respuesta a una situación de estrés crónico apagaba su sistema inmunológico y hormonal para garantizar su supervivencia. Sus necesidades no eran precisamente una prescripción de un antidepresivo de moda o la referencia a un psiquiatra. Quizá era posible que a través de algunas incomodas preguntas pudiera encontrar las respuestas de lo que sucedía en su interior, escuchar lo que su cuerpo trataba de decirle y encontrar los recursos propios para el manejo de sus emociones y cambiar su realidad. No hay enfermedades sino enfermos, sin un enfoque integrativo de la salud difícilmente podamos avanzar hacia el estado de bienestar que anhelamos. Debemos avanzar en algo más que mejoras tecnológicas, debemos re-sensibilizarnos para recuperar nuestra esencia humanitaria. El sistema de salud necesita redireccionar sus propósitos, y por esta razón seguramente es que una disciplina como el coaching se posiciona con tanta facilidad y éxito, para responder a estas profundas necesidades sociales.

46

Coaching de Salud en el enfoque de la Medicina Integral En nuestras sociedades el complicado sistema sanitario tanto público como privado se ocupa principalmente de resolver los problemas de salud a través del diagnóstico, tratamiento y medidas paliativas necesarias para manejar las patologías que amenazan nuestro bienestar. Aun así, existe una alta proporción de personas que presentan dificultades para mantenerse sanos. El abordaje tradicional de la medicina, muchas veces le ofrece indicaciones al paciente que no sabe cómo ejecutar en la práctica para obtener los resultados esperados en beneficio de su salud. El coach de salud, activa las propias motivaciones del paciente para el cambio de comportamiento y para la adherencia al tratamiento, en este enfoque influyen: la escucha activa, trabajar desde las necesidades y problemas acuciantes del paciente, identificar sus creencias y valores, que puedan constituir barreras para el cambio de hábitos. La práctica de educación y promoción de la salud dentro de un contexto de coaching, refuerza el bienestar de individuos y facilita en las personas el logro de metas relacionadas con la salud. Ayuda a los pacientes a adquirir conocimientos, habilidades, herramientas para volverse participantes activos en su cuidado, a fin de que puedan alcanzar las metas, identificadas por ellos mismos (28). Durante las sesiones de coaching, uno de los pasos iniciales es que el individuo internalice cuál es su situación actual. Para eso se cuenta con una herramienta sencilla pero poderosa, el eneagrama de vida® (ACCA); que es la representación gráfica circular con un sistema de puntaje del 1 al 10 para cada área específica que le da tanto al coach como al coachee, una idea del funcionamiento de la persona como un todo. Incluye 9 áreas: salud, educación, pareja, finan-zas, laboral, familia, espiritual, recreación y relaciones interpersonales. Además en el caso de coaching de salud se realiza un eneagrama para áreas de la salud; que incluye alimentación, ejercicio físico, manejo de emociones, autoconocimiento, actividad mentalintelectual, autorrealización espiritual, comunicación en relaciones, contacto físico y sexualidad-sensualidad, lo que permite el análisis del individuo desde sus dimensiones física, mental y espiritual. El coach sabe que preguntar es más que interrogar. Preguntar permite ayudar, descubrir y comprometer al otro. Sus preguntas se enfocan hacia la acción: están orientadas a la búsqueda de soluciones, están más orientadas a los objetivos, que a los problemas. A través de preguntas incómodas se toma consciencia de dónde se encuentra y a dónde quiere llegar, motivando a la persona a buscar las respuestas en su interior. Mediante la herramienta de análisis FODA el individuo identifica sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en cada área. A partir de aquí se inicia el tránsito para salir de la zona cómoda que detiene el cambio, no es un proceso mágico ya que requiere compromiso y esfuerzo. Comienza un proceso de reeducación y retos que le hacen ser consciente de su 47

responsabilidad y su capacidad de decisión. El coach ayuda a eliminar los patrones negativos de pensamientos y conductas, cuestionando las creencias que le limitan y generando opciones que antes no había considerado. De qué manera el comportamiento presente; hábitos de alimentación, ocupaciones o conductas nocivas, afectan la salud actual y como ampliar las perspectivas de actuación que dan acceso a mejores resultados. El coach de salud, ofrece un acercamiento integral para alcanzar el potencial máximo, a través del establecimiento de objetivos específicos a corto y a largo plazo de las metas relacionadas a su salud integral. Se establecen planes de acción bien definidos en cuanto al ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo? de las intervenciones en las áreas nutrición, actividad física o el desarrollo de hábitos de vida saludables. Además de acompañar al individuo durante la transición del proceso de cambio y monitorizar su progreso. Las personas que quieren aumentar su rendimiento, o los que desean ser parte activa de su curación, pueden conseguir resultados sorprendentes si se abren a esta oportunidad. Si toman consciencia de cuál es su situación presente y cómo han llegado hasta allí, y que acciones les ayudarían a cambiar su situación de salud. El éxito del proceso de coaching se basa en que prepara el terreno para emprender la acción. Aprendizaje es experiencia. Experimentar el poder que dá realizar cambios de vida positivos implica estar alerta, informarse más, buscar alternativas, compartir necesidades, corregir y aprender, en definitiva, querer actuar y hacerlo. Los que hemos experimentado el proceso de coaching, creemos en su poder de transformación, en cómo consigue un rendimiento óptimo que jamás pensaste posible de alcanzar. Cabe destacar, que el coaching de salud está tomando mucho protagonismo en los centros de salud y hospitales, como herramienta para potenciar la acción conjunta de los profesionales de la salud, lo que favorece la comunicación con los pacientes, el cumplimiento del tratamiento, la mejora en los indicadores de salud y la evolución a largo plazo. El coaching de salud se contempla como un complemento definitivo para el camino hacia el éxito en el bienestar. De ninguna manera se postula el proceso de coaching con independencia del médico, ni tampoco de otros especialistas de salud potencialmente implicados en la evolución del paciente (29). Algunas sociedades médicas promotoras del “Health Coaching”, como la American College of Sports Medicine han comprobado la sostenibilidad de este modelo a nivel costoefectivo, tanto en el logro de objetivos de salud y en la evolución de ciertas enfermedades como los indicado-res de los gastos médicos asociados. Herramientas del Coaching orientadas al cambio de hábitos Las creencias son las reglas por las cuales cada persona rige su vida, están basadas en nuestra experiencia. Actuamos como si fueran ciertas, si queremos saber en qué cree una persona hay que fijarse en lo que hace, porque las creencias son principios de acción. La postura personal en relación a la posibilidad, la capacidad y el merecimiento de una situación de nuestra vida está influenciada 48

de manera importante por nuestras creencias. Algunas de estas creencias son lo que llamamos creencias limitadoras, porque obstaculizan el desarrollo y el aprendizaje, son las que nos impiden alcanzar nuestros objetivos. Suelen tener su origen en la infancia, donde las percibimos de modo no consciente, principalmente de nuestros padres, posteriormente la fuente de estas creencias es el medioambiente en el que vivimos. Somos víctimas de nuestras creencias limitantes, pero podemos cambiarlas. Las creencias están grabadas en lo más profundo de nuestro subconsciente. La mente subconsciente procesa la información de forma más rápida que la mente consciente y utiliza la información almacenada desde nuestra niñez como un referente. Las percepciones que formamos durante los primeros años, cuando el cerebro procesa gran cantidad de información en poco tiempo para entender el entorno, nos afectan a lo largo de la vida. Los comportamientos, creencias y actitudes que observamos en nuestros padres se graban en nuestro cerebro y controlan nuestra biología, a menos que aprendamos a volver a programarlas (30). Por eso cuando decidimos algo conscientemente como, por ejemplo, “voy a bajar de peso”, si nuestro subconsciente contiene información como “nunca consigo lo que quiero”, seguramente no lograremos el objetivo. No solemos ser conscientes de nuestras creencias limitadoras, por lo que deben convertirse en lenguaje, indagando acerca de ellas a través de preguntas poderosas y que la persona pueda comprender los obstáculos del mundo exterior creados por sumente y que asimile, que eso es lo que en realidad le impide lograr su objetivo. Las creencias se pueden cambiar, sin embargo constituye un reto porque se asumen como posesiones personales y porque nos proporcionan seguridad y certidumbre. En el coaching cuando la persona duda de su capacidad para alcanzar sus objetivos, se trabaja sobre la creencia para modificarla y que el individuo encuentre la solución a su problema. Es lo que se conoce como “Coaching de Doble Bucle”, donde al ciclo de definir el objetivo, emprender la acción, retroalimentación positiva y aprendizaje (coaching de bucle simple), se introduce el cambio de creencia en el bucle de realimentación (31). El beneficio obtenido por el cambio de la creencia se reflejara en todas las áreas de la vida del individuo, porque aprende que las creencias son parte del problema y al cambiar las, amplía su mapa mental y con él las perspectivas ante las situaciones de su vida. El coaching integra las estrategias de la programación neurolingüística (PNL). La PNL estudia como el lenguaje verbal y no verbal afecta nuestro sistema nervioso y desarrolla modelos de conducta. Se llama programación porque se trata de un conjunto sistemático de operaciones, neuro porque estudia los procesos que ocurren en el sistema nervioso; y lingüística porque para ello usamos el lenguaje verbal y no verbal (32). El coaching utiliza las presuposiciones de la PNL como un valioso recurso para crear creencias potenciadoras. Por ejemplo; “si quieres comprender actúa” el aprendizaje está en la acción, el cambio ocurre por la acción no por la comprensión intelectual de lo que está sucediendo. 49

“No hay fracaso tan solo aprendizaje”. “Tenemos todos los recursos que necesitamos o podemos crearlos”, solo hay estados mentales sin recursos, modifica el estado mental para que los recursos internos se manifiesten. “Creamos nuestra propia realidad”. El mapa mental es una percepción limitada de la realidad, podemos ampliar el mapa para poder percibir opciones que antes no pensábamos que existían. Conseguir un enfoque distinto para usar el potencial y la capacidad del ser humano para modelar y crear su propia realidad, con lo que abandonamos el papel de víctimas y podemos asumir la responsabilidad del propio cambio. La inteligencia emocional es otra de las herramientas útiles en el coaching para la modificación de hábitos de vida no saludables. La inteligencia emocional es la capacidad de saber reconocer los pensamientos propios y ajenos; y la habilidad de gestionarlos estratégicamente, para alcanzar nuestros objetivos y superar las circunstancias (33). Cuando nuestras emociones no están en orden o equilibrio, no podemos percibir objetivamente los problemas para encontrarles solución, lo cual obstaculiza el logro de nuestras metas. La inteligencia emocional se centra en identificar, entender y usar las emociones propias, tanto positivas como negativas, lo que es de gran utilidad en el proceso de coaching. La inteligencia emocional tiene dos dimensiones: intrapersonal e interpersonal. La intrapersonal incluye las capacidades de autoconciencia, autorregulación, automotivación, autoestima. La interpersonal incluye las capacidades de empatía, fomento de la expresión emocional, asertividad y resolución de conflictos. Ser inteligentes emocionalmente implica el manejo de 5 habilidades: conocimiento de las propias emociones, control de las emociones, automotivación, reconocimiento de las emociones de los demás: empatía y habilidades sociales. El dominio de estas habilidades es decisivo en el progreso del individuo, para crecer personal, social y profesionalmente. El control de impulsos permite regular nuestros estados de ánimo, evitando que la angustia o la ira interfieran con nuestras capacidades racionales y de relacionarnos de manera empática con los demás para poder resolver los conflictos de manera positiva. El coaching y la inteligencia emocional, tienen una finalidad común, que es mejorar los resultados de los objetivos que nos planteamos. El proceso de coaching, genera autoconocimiento y automotivación, que son claves para que pueda llevar a cabo los distintos pasos que le conducirán al logro de su objetivo. Igualmente, el coaching contribuye a la mejora de nuestras habilidades socio-emocionales, independientemente que el objetivo sea concretamente la mejora de alguna de estas habilidades o no. Las emociones hay que identificarlas, ponerles nombre en el momento que surgen, al igual que identificar las emociones en los demás sin juzgar, así nos conoceremos a nosotros mismos y a los demás, y mejoraremos nuestras relaciones interpersonales. Si cambiamos nosotros primero, cambian nuestras relaciones y nuestro entorno. 50

Coaching y Epigenética ¿Cómo se puede a través del coaching, tomar el control de encender o apagar genes? A través del coaching podemos ayudar a los individuos para que se responsabilicen de su cuerpo y tomen el control de su propia salud y bienestar. Un Coach de Salud puede acompañar a su coachee para que se haga responsable de aquellas influencias ambientales; creencias, estrés, alimentación, que interfieren directamente en su salud. ¿Sabes cuáles son tus creencias en relación a la salud? ¿Qué es lo que te impide estar saludable? ¿Con que recursos cuentas para lograrlo? A menudo lo único que necesitan las personas para ampliar su perspectiva y mejorar su salud integral es alguien que les proporcione un tiempo y un espacio para pensar y que les escuche empáticamente. Alguien que les ayude a generar nuevas creencias potenciadoras y les acompañe en una conversación para conseguir respuestas que lo conduzcan a la acción para fijarse objetivos que permitan encender o apagar genes en beneficio de su salud. De esta forma se transforma en un ente proactivo de su cambio, lo que genera la voluntad hacia nuevos hábitos y que se modifiquen las señales que reciben sus genes de forma continua e inconsciente para conseguir que se alcance un estado más saludable. Los descubrimientos científicos en torno a los procesos epigenéticos indican que la mente influye de manera contundente en las funciones del cuerpo y eso implica que nuestros cuerpos pueden ser modificados a medida que cambiamos nuestra manera de pensar. Nuestras creencias interactúan con la infinitud de probabilidades del universo cuántico, y éstas afectan a las células de nuestros cuerpos, contribuyendo a la expresión de diferentes potenciales genéticos. Con toda esta información, ¿Quizás estés un poco incómodo por los pensamientos derrotistas que tuviste la última vez que intentaste bajar de peso? ¿Hasta qué punto tu sabotaje mental influyó para que no consiguieras perder esas libras de más? ¿Si quisieras intentarlo de nuevo que harías diferente? ¿Conoces el poder que tus pensamientos y emociones tienen sobre tu salud? El efecto placebo es el efecto de creer. Nuestras ideas y percepciones, sean acertadas o no, tienen su efecto en nuestro cuerpo y nuestro comportamiento. Una investigación de la Facultad Médica de Baylor publicado en 2002 en la revista New England Journal of Medicine, evaluó la eficacia de la cirugía en pacientes con dolores graves y debilitantes de rodilla (34), el estudio comprobó la inequívoca influencia del efecto placebo. Al encontrar que uno de los grupos, al que se le realizó una “falsa” cirugía y que recibió los preparativos, cuidados postoperatorios y programas de ejercicios similares a los otros dos grupos a los que si se les realizó una cirugía de rodilla con técnicas diferentes; mostró igual mejoría que los otros grupos. Otros estudios han mostrado que el efecto placebo puede ser poderoso tratando enfermedades, como la depresión, el asma y el Parkinson. El efecto placebo es un maravilloso testimonio de la habilidad de sanar de la unidad mentecuerpo. Al igual que los pensamientos positivos y el efecto placebo afectan a nuestra biología, existe el efecto “nocebo”, si crees que algo te hará daño, seguramente lo hará (22). 51

Cuando la mente está llena de pensamientos negativos, estos pueden deteriorar la salud. Tus creencias actúan como filtros, cambiando la forma en la que ves el mundo. Y tu biología se adapta a esas creencias. ¿Quizás estés recordando, cuando planeaste por meses tus vacaciones con miedo a enfermarte a último minuto, y justamente apareció esa fuerte gripa que saboteo tus planes? Es lo que en coaching conocemos como el fenómeno de la profecía autocumplida, esa creencia que se materializa para reforzar tus miedos más profundos. Teniendo en cuenta la importancia de las creencias en los procesos de salud-enfermedad, es de gran utilidad el apoyo que se puede lograr a través del coaching para el reconocimiento de estas creencias como interferencia para un cambio de hábitos de vida, y transformarlas por creencias potenciadoras que influyan positivamente en nuestro epigenoma en función del mejoramiento de la salud. “Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienes razón”. Henry Ford ¿Te has preguntado por qué cuando estás ansioso, no logras concentrarte en tus tareas por más que lo intentes? ¿Cómo puedes aprender a controlar tus emociones, y a reconocerlas en el momento que están sucediendo para no dejarte arrastrar por ellas? ¿Se puede desarrollar inteligencia emocional para mejorar nuestra calidad de vida? Las emociones se originan en nuestro cerebro, son impulsos para la acción de la percepción subjetiva del ambiente. Las emociones, y la inteligencia emocional, tienen un rol significativo en la vulnerabilidad ante la enfermedad y los procesos de recuperación. Reacciones emocionales negativas, tales como ansiedad, ira, tristeza, depresión, afectan nuestra fisiología a través de mecanismos que conectan el sistema nervioso, endocrino e inmunológico. Desde hace varias décadas se han realizado estudios que prueban la interrelación del sistema nervioso, sistema endocrino y el sistema inmunológico, lo que ha dado origen al campo de la psiconeuroinmunologia (PNI), campo que se ha convertido en el pionero para los avances involucrados en los complejos procesos biológicos que explican el origen y evolución de muchas enfermedades entre ellas el asma, la artritis, ulceras pépticas, cardiovasculares, lupus y hasta el cáncer. Todo lo anterior se ha engranado en los últimos años por medio del conocimiento de los procesos epigenéticos involucrados en la regulación genética subyacente de estas alteraciones. ¿Eres consciente de que tus emociones influyen en la regulación genética de tu sistema inmunológico? ¿Qué estás dispuesto a hacer para impactarlo positivamente? Es importante preguntarse: ¿Cómo me siento? ¿Cuándo he sentido esto anteriormente? ¿Cómo utilizo lo que siento para transformarlo en energía productiva? El estrés es uno de los factores que ha sido más ampliamente estudiado, en especial el estrés crónico. El estrés es un mecanismo de preservación de la especie en condiciones agudas cuando se percibe que peligra la vida. Sin embargo cuando estos mecanismos se 52

mantienen activados por periodos de tiempo prolongados, ocurre un aumento sostenido de las hormonas circulantes del estrés, como la adrenalina, noradrenalina o el cortisol; lo que produce una alteración en la función de las células inmunológicas. El estrés anula la resistencia inmunológica y esto se puede traducir en la aparición de diversas patologías. Por otra parte, los cambios fisiológicos que provocan las emociones como la alegría, la serenidad, la esperanza hace que nuestras células se encuentren en un estado de crecimiento, y de armonía para su funcionamiento óptimo, lo que se traduce en la supervivencia de las células. ¿Quién no ha experimentado el efecto poderoso de una buena carcajada en resintonizar nuestro estado de ánimo? En cambio la química que provoca el miedo hace que las células entren en estados de protección que provocan que a la larga mueran. Estos mecanismos de supervivencia; crecimiento y protección, no pueden operar de forma simultánea, por lo que todo aquello que conduzcan al estado de crecimiento es un imperativo biológico para una vida saludable (24). Es de gran importancia reconocer el alcance curativo, beneficioso del apoyo emocional, y que influye en el modelaje de una expresión genética favorable. Aplicar la inteligencia emocional al cuidado de la salud es fundamental, y el proceso de coaching de salud lo tiene muy en cuenta cuando proporciona herramientas para que el individuo pueda desarrollas las competencias emocionales que le permiten lograr sus objetivos en relación a su bienestar integral. Los sistemas de salud modernos a menudo carecen de inteligencia emocional. Parecen ignorar el hecho del beneficio económico que tendría la disminución de los gastos destinados a costos médicos en las políticas sanitarias si integraran las habilidades de inteligencia emocional a sus prácticas. Más importante aún los resultados evidentemente favorables que obtendrían en los pacientes si se gestionaran sus necesidades emocionales de manera inteligente para recuperar su salud integral, que se supone que sea el fin único y fundamental de la atención en salud. ¿Si te proporcionan las herramientas para tener el control sobre tu salud, estarías dispuesto a ponerlas en práctica? ¿Estás dispuesto a asumir la responsabilidad de transformar tu salud a través del cambio personal? Ya tienes la información necesaria de cómo aplicar el coaching a la epigenética para lograr una mejor versión de ti mismo en relación a tu bienestar, solo falta que estés dispuesto a llevar a cabo este aprendizaje a través de la experiencia responsable, el cambio comienza con la acción. ¡Atrévete, empodérate y cambia tu destino! “Aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información” Albert Einstein

53

Capítulo V Somos Responsables de Nuestro Destino. Rol Individual y Colectivo en el Proceso Epigenético del Cambio “Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos” Viktor Frankl Según la programación neurolingüística (PNL), nuestros mapas mentales son la percepción individual y mental que tiene una persona del mundo. La habilidad de cambiar el proceso a través del cual experimentamos la realidad es más valiosa que cambiar el contenido de nuestra experiencia de la realidad. El contenido es subjetivo y no se puede modificar, el proceso si se puede modificar. El mapa no es el territorio. Nuestro sistema nervioso posee una representación limitada de la realidad. El mapa solo tiene sentido en la medida que me permita llegar a un lugar determinado, los resultados en la vida solo se consiguen modificando el mapa para lograr los cambios que dirigimos para alcanzar los objetivos (35). Es importante aprender a programar nuestra mente con opciones que nos encaminen hacia los resultados que buscamos y lograr una interacción más eficiente con nuestro entorno, para cambiar el proceso a través del cual experimentamos la realidad y tornarlo a nuestro favor.

54

Las percepciones y nuestras creencias Tenemos claro que las experiencias de nuestros padres pueden manifestarse no sólo como principios psicológicos en nosotros sino también como expresiones genéticas. Esta transmisión de información epigenética sugiere que quizás sea posible que nosotros podamos ser capaces de silenciar o expresar ciertos genes. Según el biólogo Bruce Lipton, la epigenética nos hace pasar “de víctimas a maestros de nuestra propia biología” (22) al considerar que nuestros pensamientos y creencias pueden modificar la expresión genética. Una actitud frente a la vida, de manera similar a como ocurre con el efecto placebo puede curar o desarrollar una enfermedad. Los cambios en el comportamiento producen cambios químicos que afectan la actividad genética, el estrés, por ejemplo, afecta la expresión de genes relacionados a la inmunología afectando la capacidad del cuerpo de protección y regeneración. Las decisiones y los estímulos a los que nos exponemos, nos empoderan y responsabilizan de nuestro destino, porque pueden alterar radicalmente cómo seremos y cómo serán nuestros hijos, y nos pueden incluso liberar de la aparente tiranía de nuestro pasado y del guión que había escrito para nosotros la biología. Las percepciones más primitivas que producen conductas reflejas están grabadas en nuestro genoma y son denominados instintos heredados. Otras percepciones son las representadas por las memorias de las experiencias de vida grabadas en la mente subconsciente, estas percepciones aprendidas son profundamente poderosas. Gran parte de ellas ocurren desde que nos encontramos en el vientre materno hasta los 6 años. La nutrición, la química emocional, las hormonas y el factor de estrés que experimenta la madre embarazada, cruzan la barrera de la placenta e influyen la fisiología y desarrollo fetal. La psicóloga Sue Gearhardt revela que el sistema nervioso del feto graba memorias de experiencias intrauterinas (36). En el momento que el bebé nace, la información emocional grabada de las experiencias de vida intrauterina ya ha formado la mitad de la personalidad de ese individuo. Sin embargo, la programación perceptual más influyente de la mente subconsciente ocurre desde el nacimiento hasta los primeros seis años de vida. Durante este tiempo el cerebro del niño está grabando todas las experiencias sensoriales además de estar aprendiendo complejos programas motores para hablar o caminar. Mientras tanto, la mente subconsciente adquiere percepciones relacionadas a quienes son y que hacen los padres, y también observando los patrones de conducta en su medio ambiente inmediato, que se convierten en los programas subconscientes que establecen sus valores y creencias. Las percepciones sobre la vida se graban mucho antes de adquirir la habilidad del pensamiento crítico, actúan como verdades inequívocas en la mente subconsciente, a menos que hagamos un esfuerzo activo para reprogramarlas. Cuando siendo pequeños grabamos 55

creencias limitadoras y saboteadoras sobre nosotros mismos, estas percepciones se convierten en nuestras verdades, y nuestro procesamiento subconsciente generará inadvertidamente conductas que son coherentes con esas verdades. ¿Alguna vez se te ha ocurrido cuestionar tus creencias limitantes? ¿Qué significan? ¿Cómo te influyen? Las percepciones adquiridas en la mente subconsciente pudieran anular los instintos dotados genéticamente. Esta influencia de la mente en los procesos curativos es el foco de la psiconeuroinmunología, el campo que describe el mecanismo por el cual nuestros pensamientos cambian la química del cerebro, la cual a su vez regula la función del sistema inmunológico. Mientras las creencias negativas pueden provocar enfermedades (efecto nocebo), la enfermedad resultante se puede aliviar a través de los efectos curativos de los pensamientos positivos (efecto placebo). Finalmente, la tercera fuente de percepciones que da forma a nuestras vidas es la men te consciente, que es creativa y mezcla reflexiones con la imaginación, un proceso que genera un número ilimitado de creencias y variaciones de conducta. La mente consciente dota a los organismos de una de las fuerzas más poderosas del universo, la oportunidad de expresar el libre albedrío.

56

Tomando Responsabilidad Individual Los pensamientos positivos tienen un profundo efecto en nuestra conducta y en nuestros genes, sin embargo para producir un efecto significativo deben estar en armonía con la programación del subconsciente. Los pensamientos positivos provienen de la mente consciente y esta actúa durante 5% del día. La mente subconsciente está actuando el 95% del día, si el subconsciente está programado con ideas contrarias a lo que queremos manifestar conscientemente, el desbalance entre lo que queremos y lo que tenemos grabado en el subconsciente es enorme. A esto hay que agregarle que la mente consciente puede percibir 40 estímulos por segundo mientras que la mente subconsciente percibe 40 millones por segundo. Ante semejante diferencia es imposible creer que si la mente consciente y la subconsciente no están alineadas, los pensamientos conscientes positivos puedan generar un cambio satisfactorio en nuestra realidad (35). Todos nosotros hemos sido hasta cierto punto limitados emocionalmente debido a conductas disfuncionales programadas por las historias del pasado. Usar la razón para comunicarse con el subconsciente con el propósito de cambiar la conducta es el equivalente a tratar de cambiar el programa de un CD hablándole al computador (22). Los programas subconscientes no son conductas fijas e inalterables. Tenemos la habilidad de reescribir nuestras creencias limitadoras y en el proceso, retomar el control de nuestras vidas. Sin embargo, cambiar programas subconscientes requiere la activación de un proceso que va más allá de un simple diálogo con la mente subconsciente. Hay una gran variedad de procesos efectivos para reprogramar las creencias limitadoras, incluyendo técnicas de programación neurolingüística, hipnoterapia clínica, la reprogramación mental subliminal, meditación guiada, visualización, entre otras. No basta con reemplazar una creencia. La clave del éxito está en reforzar la creencia potenciadora, generando experiencias nuevas que la graben para que se torne permanente. La mejor manera de enfrentar las creencias de forma consciente es a través de los desafíos. ¿Qué pasaría si decides desafiar esa creencia que sabotea tus propósitos? ¿Cómo te sentirías al conseguirlo? Al volvernos más conscientes y depender menos de los programas automáticos subconscientes, nos transformamos en los dueños de nuestro destino en lugar de las “víctimas” de nuestros programas. De esta forma podemos reescribir viejas percepciones limitadoras y transformar activamente el carácter de nuestras vidas para que estén llenas de salud y prosperidad. Empoderarse para determinar nuestro destino es influir positivamente sobre nuestro epigenoma. Mantener el equilibrio necesario para el óptimo desarrollo de nuestras funciones biológicas, favoreciendo la expresión de genes que nos mantengan saludables y nos permitan evolucionar como individuos. De cierta forma leemos el medio ambiente, lo interpretamos y 57

generamos una respuesta conductual y epigenética.

58

Responsabilidad Epigenética Sabemos que la epigenética modifica la lectura del gen. La epigenética puede modificar el gen y crear 30.000 variaciones diferentes del mismo gen por medio de las etiquetas o marcas epigenéticas. Lo que significa que uno puede nacer con un buen gen y crear una variación anómala o puedes nacer o adquirir una variación defectuosa de un gen y crear una variación que es saludable. Nosotros somos el resultado de como leamos y reescribamos nuestros genes. Es decir, en cierta forma podemos causar cambios que pudieran originar enfermedades con nuestra forma de vida, como también podemos revertir esos cambios y mantenernos sanos con nuestra forma de vida, cambiando nuestro programa. La nueva ciencia nos dice que tenemos un grupo de genes programados pero que podemos reescribir, si estamos en el medio ambiente correcto y tenemos el apoyo correcto (37). Un aspecto que amerita mención especial es la enorme responsabilidad que recae sobre las futuras madres en relación a la salud de sus hijos. Son grandes las expectativas sociales sobre la responsabilidad materna de proporcionar a sus futuros hijos un ambiente prenatal sano. Incluso hemos citado en capítulos previos la relación de los comportamientos maternos en los cambios epigenéticos de tres generaciones; la mujer, su feto y la tercera generación a través de las células germinales del feto, como determinantes de aspectos específicos de su salud futura. La conciencia del impacto epigenético sobre la salud tiene que ver con la responsabilidad moral que las madres tienen con la salud de sus hijos. Como lo demuestra un estudio de la Universidad de Utah que señala que cuando las mujeres embarazadas fuman, existe la posibilidad de que tales exposiciones produzcan cambios epigenéticos que provoquen enfermedades pulmonares y metabólicas, que persistan a lo largo de la vida de cada una de estas tres generaciones, incluso hasta una cuarta generación. Sin embargo la responsabilidad moral no es una exclusividad materna, la influencia paterna es patente no solo a nivel genético sino como ente que interactúa, se interrelaciona e influye a ese binomio madre-feto. Y esta relación se extiende a todo el medioambiente que los rodea a través de las interacciones de los campos energéticos “invisibles” que nos interconectan y poderosamente nos influyen. Y la influencia se extiende mucho después del momento del nacimiento, donde visto desde el concepto biológico, la paternidad consciente convierte a ambos padres en ingenieros genéticos. Esta fuera de toda duda que los padres ejercen una influencia abrumadora en los atributos físicos y mentales de sus hijos. En el desarrollo del cerebro de un niño, su mundo social provee las experiencias que mayormente influencian la expresión de sus genes, lo que determina como las neuronas se conectan entre sí, creando las vías neuronales que producen la actividad mental. En otras palabras, un ambiente enriquecedor activa los genes que desarrollan cerebros sanos. Los genes de tus hijos solo reflejan su potencial, no su destino, depende de ti proporcionar el 59

ambiente que favorezca el desarrollo de su óptimo potencial (22). La epigenética propone que si queremos cambiar los genes, tenemos que cambiar el medio ambiente y los genes cambiarán su expresión, y como el medio ambiente es energía universal esto implica que absolutamente toda manifestación de energía nos influye directa o indirectamente. Eres personalmente responsable de los que sucede en tu vida una vez que tomas consciencia de ello. No basta tener la información o conocimiento intelectual de cómo actúan los procesos epigenéticos en respuesta a las señales medioambientales. Nada cambiara hasta que tus acciones cambien en dirección hacia la búsqueda de la mejor versión genética de nosotros mismos. La incomodidad al cambio de una conducta habitual es un fenómeno natural, porque hace que la persona actué fuera de su mapa mental y eso le permite ampliarlo. La crisis es una antesala de nuevas comodidades más eficaces. Es la transición que experimentamos al salir de nuestra zona de confort durante el trayecto hacia el aprendizaje y el éxito. ¿Dejarías de poner excusas por adelantado? ¿Asumirías el reto?

60

Consciencia colectiva El enfoque de la medicina actual en la mayoría de los casos está orientado a tratar el síntoma y no la causa que produjo que ese síntoma apareciera, eso da origen a que los tratamientos no tengan éxito y entonces se etiqueta a los individuos responsabilizando a su base genética, catalogando su condición como crónica y le indican tratamientos farmacológicos que deben usar indefinidamente. Desafortunadamente un abordaje honesto y responsable hacia la medicina preventiva, afectaría a las industrias que controlan el campo de la salud. El 90% de las enfermedades del corazón obedecen a los hábitos de vida del paciente, imagínense por un instante como cambiara el espectro social de la salud si en lugar de prescribir solo fármacos se proporcionaran las herramientas prácticas para adoptar hábitos de vida saludables a través de políticas de salud planificadas y de impacto real. Sin embargo, existen personas en el área de la salud como el Dr. Dean Ornish quien por más de 35 años, a través de su Instituto de Investigación y Medicina Preventiva (PMRI) en colaboración con la Universidad de California, ha realizado una serie de estudios de investigación que demuestran que los cambios en la dieta y estilo de vida pueden hacer una diferencia en nuestra salud y bienestar, produciendo cambios de gran alcance, aun sin la intervención farmacológica. Su propósito es transmitir que cuando nos hacemos más conscientes de cuan poderosas son nuestras elecciones en la dieta y estilo de vida, para bien o para mal, entonces podremos ser diferentes. Su programa “Revirtiendo la Enfermedad Cardiaca” es el primer programa científicamente probado que revierte la enfermedad cardiovascular optimizando 4 áreas importantes de la vida; lo que comes, cuanto te ejercitas, como manejas el estrés y con cuanto amor y apoyo cuentas. Los participantes experimentan el programa en grupos pequeños, donde todos tienen como finalidad común revertir la enfermedad cardiaca y mejorar su bienestar (38). Cuando eliges opciones saludables, te sientes mejor rápidamente, conectando los puntos entre lo que hacemos y cómo nos sentimos, transformando la razón para el cambio del miedo a morir, a la alegría de vivir. A menudo se piensa que los grandes avances en la medicina tienen que ser una droga nueva, un nuevo láser o una intervención quirúrgica. Resulta difícil creer que las simples decisiones que hacemos en nuestras vidas cada día; lo que comemos, cómo respondemos al estrés, si fumamos o no, la actividad física y la calidad de nuestras relaciones , pueden hacer una diferencia tan poderosa en nuestra salud, nuestro bienestar y nuestra supervivencia (37). El conocimiento es el primer paso en la curación. Cuando nos hacemos más conscientes de cómo poderosamente nos afectan nuestras elecciones en la dieta y estilo de vida, para bien o para mal, entonces podemos hacer la diferencia. Parte del valor de la ciencia es elevar nuestra conciencia al ayudarnos a entender los 61

efectos de gran alcance de las opciones del estilo de vida que hacemos cada día. En muchos casos, estas mejoras pueden ocurrir mucho más rápidamente de lo que la gente alguna vez había creído posible. La responsabilidad que trae consigo el conocimiento de los cambios epigenéticos es precisamente crear esa consciencia acerca del poder de la acción para modificar realidades y transformar el destino propio y de las siguientes generaciones. Así como una nación es el reflejo de las características de sus ciudadanos, nuestra humanidad debe reflejar la naturaleza básica de cómo funciona nuestro cuerpo. Los 50 billones de células que lo conforman más allá de su función individual, lo que les da coherencia, es el hecho de trabajar en perfecta armonía colaborativa con las demás células para poder llevar a cabo las complejas funciones de nuestros sistemas fisiológicos, que es lo que hace posible el milagro de la vida. Adoptar esta filosofía de vida es lo que nos hará progresar como especie (22). El proceso de la herencia epigenética ocupa la brecha creada por la teoría de la evolución de las especies a través de la selección natural y la mutación aleatoria que tarda millones de años en ocurrir. La herencia epigenética le brinda a las generaciones información y mecanismos para adaptarse al mundo donde les tocara vivir según las experiencias de sus progenitores. Entonces es interesante preguntarse ¿Para qué mundo queremos preparar a nuestros hijos? ¿Estamos realmente evolucionando hacia una mejor especie? Esta historia de la epigenética, de genes y ambiente, de pasado y futuro, de naturaleza y crianza, se pudiera decir que es aun especulativa, pero cada vez más se está debatiendo no sólo en el mundo científico sino también en la sociedad general. Se generan esperanzas y temores de que ahora tenemos el poder no sólo de cambiar el ambiente con el fin de mejorar la vida de la gente, una energía que siempre tuvimos, pero que podemos determinar diversos mecanismos bioquímicos de nuestro cuerpo, que puedan intervenir de forma más directa en modelar el futuro de la sociedad. Tomemos esta oportunidad como una invitación muy especial a crecer como individuos dentro de nuestras sociedades y de ser entes transformadores de ese cambio que queremos ver en el mundo que vivimos, es una gran responsabilidad pero es también uno de los retos más importantes de nuestro presente. “Nuestra historia es una obra en progreso escribiéndose a código abierto”. “Ayer era inteligente y quería cambiar al mundo. Hoy soy sabio y me cambio a mí mismo”. Rumi ¿Estás listo para buscar ese cambio? ¿Qué te haría falta para dar ese primer paso hacia la responsabilidad consciente de tus acciones? ¿Quieres salir de tu zona de confort, o prefieres seguir considerándote víctima de tus genes? 62

Te invito a conocer el Coaching para que puedas experimentar lo empoderante que resulta ser la propia fuente de transformación. Define con precisión tu objetivo, descubre lo que te impide conseguirlo. Determina lo que quieres. Aplica una estrategia exitosa. Se flexible durante el cambio, modifica tu estrategia más no tu objetivo. Y lo más importante emprende la acción y detente sólo cuando hayas conseguido el resultado que esperabas. El mundo está construido por los que se deciden a actuar en lugar de pensar. ¿Qué estás esperando? ¡El momento es ahora!

63

Epílogo La medicina tradicional bajo la que me formé tenía una visión muy reducida a acerca de la influencia de los factores medioambientales en la biología esencial del ser humano, más aun si esa interacción se planteaba por medio de los campos energéticos que nos rodean y nos influyen, que no son cuantificables a través de la física tradicional. Haciendo una similitud en términos de programación neurolingüística (PNL); para cambiar paradigmas en el mundo científico, y ampliar su mapa mental, debemos hablar su mismo idioma, comprender su metaprograma, para lograr sintonía y poder dirigir sus conductas hacia el cambio. “Por imposición venceré pero no convenceré”. La epigenética, constituye esa herramienta poderosa que explica el puente molecular a través del ambiente y los genes. Nos da acceso para comprender porque lo que comemos, donde vivimos, como actuamos, lo que pensamos… provoca un cambio biológico en nuestros genes, apagándolos o encendiéndolos, y definiendo nuestra salud. Tal como plantea la presuposición de PNL, la mente, el cuerpo y la vida varían y se influyen entre sí. La efectividad de utilizar las estrategias del Coaching para comunicar estos cambios y poder aplicar esta información de manera práctica a nuestras vidas, es sin duda alguna de importancia crítica. Se debe incorporar al Coaching para crear consciencia dentro del sistema sanitario, haciéndole emocionalmente inteligente para fomentar de forma eficaz la promoción de hábitos de vida saludables. El cambio individual no tendrá los mismos resultados si el sistema de salud no se encuentra alineado y en armonía con sus mismos principios. Es quizás una meta ambiciosa, pero como dijo Albert Einstein; “No se pueden esperar resultados diferentes, haciendo siempre lo mismo”, cambiemos nosotros primero y comenzará a cambiar lo que nos rodea. De esta manera las ciencias de la salud podrán verdaderamente aceptar al ser humano en todas sus dimensiones, física, mental y espiritual. Este cambio a la larga se traducirá en un estado de mayor bienestar de nuestras sociedades, así estaremos aplicando positivamente el concepto epigenético como mecanismo evolutivo de nuestra especie. Durante años nos preocupamos porque los genes podían determinar nuestras vidas, nuestro destino; ahora entendemos que nosotros podemos determinar el destino de nuestros genes por la manera como vivimos. Asumir el rol de victima ya no es justificable, cuentas con los elementos teóricos para elegir cambiar tu biología, ahora debes creer que tienes el poder de hacerlo. Se crea lo que se cree. Asumir la responsabilidad del control de tu vida y de su influencia sobre tus hijos y nietos. El coaching te habilita para hacerlo posible y transformarte aprendiendo…. Es probable que no sea fácil, que encuentres resistencia, es parte de la transición hacia el cambio que estarás comenzando. A través del proceso tomaras consciencia de, hacia dónde quieres llegar 64

y lo que quieres conseguir. Bajo la presuposición de que tenemos todos los recursos necesarios en nuestro interior para funcionar bien, por lo que siempre podremos mejorar nuestro rendimiento. Permítete descubrir tus límites experimentando el proceso del coaching, quienes hemos vivido esta experiencia sabemos que resulta, que poco a poco surgen todas las respuestas que explican nuestros miedos, dudas, y que nos limitan para alcanzar nuestros sueños. El autoconocimiento es una habilidad que toda persona debería desarrollar, a través del concepto del poder personal, que no es más que la habilidad de actuar. Por medio del coaching los sueños dejan de serlo y se convierten en objetivos reales, alcanzables que te dan el control de tu destino. Un coach ve en ti un potencial infinito, incluso primero que tú mismo seas capaz de reconocerlo, lo que te ayuda a creer en ti, para que independientemente de tus circunstancias, puedas elegir quien eres, y a partir de allí que vas a hacer y que vas a lograr.

65

Referencias Bibliográficas 1. Shenck, D. Epigenetics. May 19, 2014.[video] Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=7hWUhEA6hxk 2. Francis, RC. Epigenetics: The Ultimate Mystery of Inheritance. New York: W.W Norton & Company, INC.; 2011. 3. Ondarza, R. La Epigenética, La otra cara de la Genética. Mensaje Bioquímico. [Online] 2012; 26(1): 200-212. Disponible: http://bq.unam.mx/mensajebioquimico 4. Cavalli, G; Paro,R et al. The Drosophila Fab-7 Chromosomal Element Conveys Epigenetic Inheritance during Mitosis and Meiosis. Cell. 1998; 93(4):505-518. 5. Dolinoy D. The agouti mouse model: an epigenetic biosensor for nutritional and environmental alterations on the fetal epigenome. Nutrition Reviews. 2008; 66:S7-S11. 6. Plotsky, P. M., & Meaney, M. J. Early, postnatal experience alters hypothalamic corticotropin releasing factor (CRF) mRNA, median eminence CRF content and stress induced release in adult rats. Molecular brain research.1993; 18(3):195 200. 7. Jirtle RL, Skinner, MK. Environmental epigenomics and disease susceptibility. Nat Rev Genet. 2007; 8(4):253-62. 8. Pembrey M, Bygren L. Sex-specific, male-line transgenerational responses in humans. Eur J Hum Genet. 2005; 14(2):159-166. 8. Pembrey M, Bygren L. Sex-specific, male-line transgenerational responses in humans. Eur J Hum Genet. 2005; 14(2):159-166. 9. Heijmans B, Tobi E. Persistent epigenetic differences associated with prenatal exposure to famine in humans. Proceedings of the National Academy of Sciences. 2008; 105(44):1704617049. 10. Esteller, M. Epigenética en medicina: Más allá del genoma. An R Acad Med Comunitat Valenciana. 2012; 14(1): 1-5. 11. La Revolución Epigenética [video]. 2015. Disponible: https://www.youtube.com/watch? v=FQk9gh2Qz-A 12. Carey, N. The Epigenetics Revolution. New York: Columbia University Press; 2012. 13. Gallardo, S. Genes que se encienden, Genes que se apagan. Revista Exactamente Universidad de Buenos Aires. [Online] 2011; 48(18): 17-22. Disponible: http://www.fcen.uba.ar/fotovideo/EXm/PDF/EXM48.pdf 14. Whatisepigenetics.com. A Super Brief and Basic Explanation of Epigenetics for Total Beginners | What is Epigenetics? [Internet]. 2015. Disponible: http://www.whatisepigenetics.com/what-is-epigenetics/ 66

15. Griffins, C. Epigenetics and the influence of our genes Feb 23, 2012. [video] Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=JTBg6hqeuTg 16. Learn.genetics.utah.edu. Epigenetics [Internet]. 2015. Disponible: http://learn.genetics.utah.edu/content/epigenetics/ 17. Discovermagazine.com. DNA Is Not Destiny: The New Science of Epigenetics. Discover Magazine [Internet]. 2006. Disponible: http://discovermagazine.com/2006/nov/cover 18. Boyd, A; Golding, J et al. Cohort Profile: The ‘Children of the 90s’—the index offspring of the Avon Longitudinal Study of Parents and Children. Int. J. Epidemiol. [Internet] 2012. Disponible: http://ije.oxfordjournals.org/content/early/2012/04/14/ije.d ys064.full.pdf 19. Feinberg, A. Epigenetics at the Epicenter of Modern Medicine. JAMA. 2008;299(11): 1345-1350 20. Payne et al. Effect of FTO Gene and Physical Activity Interaction on Trunk Fat Percentage among the Newfoundland Population. Genetics & Epigenetics 2014:6 21-30 21. Esteller, M. Molecular Origins of Cancer: Epigenetics in Cancer. The New England Journal of Medicine. 2008; 35(8): 1148-59. 22. Lipton, B. The Biology of Belief: Unleashing the Power of Consciousness, Matter & Miracles. California: Hay House Inc; 2011 23. BBC Mundo. Epigenética, la nueva frontera de la medicina - BBC Mundo [Internet]. 2015. Disponible: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/11/121108_epigenoma_frontera_am 24. Meaney MJ, Szyf M. Environmental programming of stress responses through DNA methylation: life at the interface between a dynamic environment and a fixed genome. Dialogues in Clinical Neuroscience. 2005; 7(2):103-123. 25. Ornish D. Intensive Lifestyle Changes for Reversal of Coronary Heart Disease. JAMA. 1998; 280(23):2001. 26. Bonal R, Almenares H. Coaching de salud: un nuevo enfoque en el empoderamiento del paciente con enfermedades crónicas no transmisibles. MEDISAN. 2012; 16(5):773. Disponible: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_16_5_12/san14512.pdf 27. Ives, J. What is ‘Coaching’? An Exploration of Conflicting Paradigms. International Journal of Evidence Based Coaching and Mentoring, 2008; 6(2):200-210. Disponible: http://ijebcm.brookes.ac.uk/documents/vol06issue2-paper-08.pdf 28. González, S. El coaching en el ámbito sanitario: una aproximación a su viabilidad. Gaceta Sanitaria, 2002; 16(6): 533-535 29. Butterworth SW, Linden A, McClay W. Health coaching as an intervention in health management programs. Dis Manage Health Outcomes. 2007; 15 (5): 299-307. 30. Dilts R. Como Cambiar creencias con PNL [Internet]. 3rd ed. Málaga, Espana: Editorial 67

Sirio S.A; 2004. Disponible: http://www.pnlesfera.com/material/CreenciasconPNL.pdf 31. O'connor, J, Lages, A. Coaching con PNL. Spain: Ediciones Urano ; 2005 32. Curso Básico de Programación Neurolingüística [Internet]. 2015. Disponible: http://academiadecoach.com/chamilo/main/document/showinframes.php28 33. Goleman, D. Inteligencia Emocional. (25 ed.). Argentina: Editorial Vergara; c1995. 34. Moseley,B; O'Malley, K.A Controlled Trial of Arthroscopic Surgery for Osteoarthritis of the Knee. N Engl J Med 2002; 347:81-88 35. Olaskoaga I. Curso Practitioner en PNL [Internet]. Rapid Trainer; 2015. Disponible: http://academiadecoach.com/chamilo/main/document/showinframes.php 36. Gerhardt, S. Why Love Matters: How Affection Shapes a Baby's Brain. New York: Brunner-Routledge; 2004. 37. Superconsciousness.com. Genetics, Epigenetics, and Destiny. SuperConsciousness Magazine [Internet]. 2015. Disponible: http://superconsciousness.com/topics/science/interview-dr-bruce-lipton# 38. Ornish Lifestyle Medicine. Ornish Lifestyle Medicine | Undo It [Internet]. 2015.

68

Sobre la Autora Olga Gómez Sáez, Médico Pediatra egresada de Universidad Central de Venezuela, mención Magna Cum Laude, con especialización en Gastroenterología Pediátrica. Consciente de la necesidad de desarrollar en los servicios de salud, un abordaje integral, que incorpore al individuo de manera proactiva en el mantenimiento de su salud; y comprendiendo que el cambio debe comenzar por uno mismo, decidió introducirse en el mundo del Coaching de Salud, certificándose como Natural Health Coach en la Academia de Coaching y Capacitación Americana (ACCA). De allí surge un proyecto que se transformó en este libro “Cambia tus genes, Cambia tu Destino” que espera sirva de aporte para desper-tar consciencia de que cada individuo es cocreador de su salud; al responsabilizarse y actuar puede conseguir el bienestar que anhela, incorporando el conocimiento acerca de la epigenética para empoderarse hacia una vida saludable.

69

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF