Calidad de Vida Laboral y Estrategias de Afrontamiento

August 23, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Calidad de Vida Laboral y Estrategias de Afrontamiento...

Description

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA  VICERRECTORADO ACADÉMICO  FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES  ESCUELA –PSICOLOGIA MARACAY  VENEZUELA 

CALIDAD DE VIDA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ENFERMERAS DEL ÁREA DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL SEGURO SOCIAL Dr. JOSÉ MARIA CARABAÑO TOSTA, MARACAY ESTADO ARAGUA.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL  TÍTULO DE LICENCIADA EN PSICOLOGIA

AUTOR: Ruddy B. Rodriguez C. TUTOR: Psic. Gerda Rondón

San Joaquín de Turmero, Julio 2015

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA  VICERRECTORADO ACADÉMICO  FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES  ESCUELA –PSICOLOGIA MARACAY  VENEZUELA 

CALIDAD DE VIDA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ENFERMERAS DEL ÁREA DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL SEGURO SOCIAL Dr. JOSÉ MARIA CARABAÑO TOSTA, MARACAY ESTADO ARAGUA.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL  TÍTULO DE LICENCIADA EN PSICOLOGIA

AUTOR: Ruddy B. Rodriguez C. C.I: 20.591.879

TUTOR: Psic. Gerda Rondón C.I: 5.015.800

San Joaquín de Turmero, Julio 2015

 

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi papa, gracias por haberme cuidado y protegido siempre, por siempre consentirme y mimarme, gracias por dejarme ser yo misma, aunque más de una vez me haya faltado un buen jalón de orejas… gracias por los helados después del colegio, por quedarte despierto aun después de trabajar todo el día simplemente para verme, recibir un beso y preguntarme que hice hoy, por las películas y las risas juntos junto s y los “pero no se lo cuentes a tu mama” por eso y más gracias, sin ti no hubiera sido posible así que este logro es para ti! Te amo papi.

Tu Negrita

i

 

AGRADECIMIENTOS

Gracias a mi madre, (mi gorda, mi peje y un millón de apodos más) por la educación que se aseguro de brindarme y el tiempo que dedico a ello.  A mis amigos coshi, babe, mi osito, mariangela andreina y vivi y muchos otros por enseñarme que los amigos son la familia que uno escoge y yo tuve mucha suerte al conocerlos.  A mi madrina Carla por ser la mejor madrina del mundo, y siempre estar para todo cuando lo necesito, perdón por descuidarte tanto, Eres la mejor! Te adoro de aquí a china.  A mis profesores Dorys Urbano, Gerda Rondón, Hortensia Gómez, y Pedro Scaraballone por hacerme aprender que las segundas veces nunca pueden ser desaprovechadas, sin sus enseñanzas nunca me hubiera creído capaz de hacer esto.  A RRHH, a la coor coordinación dinación de enfermería, y a las enfermeras del Hospital José María Carabaño Tosta por tomarse el tiempo de colaborar con la realización de este trabajo.  A mi novio por siempre apoyarme y ser el que se estresa cuando yo debería ser la estresada, te amo tonto.

¡A todos Gracias!

ii

 

INDICE GENERAL Pág DEDICATORIA……………………………………………………………..   DEDICATORIA…………………………………………………………….. I  AGRADECIMIENTOS………………  AGRADECIMIENTOS……………………………………………… …………………………………….. ……..    Iii Ii INDICE GENERAL……………………… GENERAL………………………………………………… ……………………………….... ……....  INDICE DE CUADROS…………………………………………………… CUADROS……………………………………………………..  V INDICE DE GRAFICOS………………………………………………… GRAFICOS…………………………………………………… …  Vii INDICE DE FIGURAS………………………………………………… FIGURAS…………………………………………………….. …..   Ix RESUMEN…………………………………………………………………..   X RESUMEN………………………………………………………………….. INTRODUCCION…………………………………………………………..   01 INTRODUCCION…………………………………………………………..

CAPITULO I CONTEXTO EMPIRICO Caracterización del objeto de d e la investigación…………………………..  investigación…………………………..  Objetivo Obj etivo general……………………………… general………………………………………………...……… ………………...………….. …..   Objetivos específicos……………………… específicos…………………………………………………… ………………………………. ….   Justificación………………………………………………………………….   Justificación………………………………………………………………….  Alcance…………………………………………………..……  Alcance………………………… ………………………..…………………. …………….   Limitaciones……………………………………………………………….   Limitaciones……………………………………………………………….

03 10 10 11 13 13

CAPITULO II CONTEXTO TEORICO  Antecedentes de la Organización………………………………………... Organización………………………………………...    Antecedentes de la Investigación………………………………………… Investigación…………………………………………    Aspectos Conceptuales…...…………………………………………… Conceptuales…...………………………………………………. ….   Fundamentación Legal………………………… Legal……………………………………………………. …………………………...  Sistema de Variables……………………… Variables…………………………………………………… ………………………………. ….   Sistema de Hipótesis……………………… Hipótesis…………………………………………………… ………………………………. ….  

16 19 35 58 62 62

CAPITULO III CONTEXTO METODOLOGICO Tipo de Investigación……………………….. Investigación………………………..……………………………. …………………………….    Área de investigación………………………………………..……………. investigación………………………………………..…………….   Población y Muestra………………………… Muestra……………………………………………………… ……………………………..  Técnicas e instrumentos de recolección recolección de datos…...…………… d atos…...………………… ……   Validez……………….…………………………………………………… alidez……………….……………………………………………………... ... Confiabilidad…………………………………………………………………   Confiabilidad………………………………………………………………… Procedimiento de la Investigación……………………………………….. Investigación………………………………………..  

69 72 72 74 79 80 82

iii

 

CAPITULO IV CONTEXTO CRITICO Resultados, análisis e interpretación……..……………………………... interpretación……..……………………………...  

84

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones……….………………………..……………………………...   121 Conclusiones……….………………………..……………………………... Recomendaciones……………………………………………………...….. Reco mendaciones……………………………………………………...…..   130 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………...  132 ANEXOS  A Instrumento de Recolección de Datos B Validación de los Instrumentos.  C Confiabilidad. 

iv

 

INDICE DE CUADROS

Cuadro N°

Pág.

Cuadro N°01

Sistema de variables……………………………………………..  variables…………………………………………….. 

64

Cuadro N°02

Confiabilidad…………………………………………………….   Confiabilidad…………………………………………………….

81

Cuadro N°03

Distribuc Distribución ión de frecuencias y po porcentaje rcentaje por edad……………  edad…………… 

85

Cuadro N°04

Distribución de frecuencia y porcentaje por sexo…………….. sexo……………..  

86

Cuadro N°05

Distribución de frecuencia y porcentaje por estado civil……..  civil……..  

87

Cuadro N°06

Distribución de frecuencia y porcentaje por n° de hijos………  hijos……… 

88

Cuadro N°07

Distribución de frecuencia y porcentaje por cargo…………… cargo……………  

89

Cuadro N°08

Distribución de frecuencia y porcentaje por turno……………. turno…………….  

90

Cuadro N°09

Distribución de frecuencia y porcentaje por nivel de instrucción…………………………………………………………   instrucción…………………………………………………………

91

Cuadro N°10

Distribución de frecuencia y porcentaje por número de instituciones en las que labora………………………………....  labora……………………………….... 

92

Cuadro N°11

Distribución de frecuencia y porcentaje por Tiempo de Servicio…………………………………………………………....   Servicio…………………………………………………………....

93

Cuadro N°12

Distribución de frecuencia y porcentaje por cantidad de sueldo mínimo…………………………………………………….  mínimo……………………………………………………. 

94

Cuadro N°13 Cuadro N°14

Variable Percepción de Calidad de Vida Laboral…………....  Laboral…………....  Distribución de frecuencias y porcentajes por autonomía…… autonomía……  

95 97

Cuadro N°15

Distribuc Distribución ión de frecuencias y porcentaje porcentajess por planificación…  planificación… 

98

Cuadro N°16

Distribución de frecuencias y porcentajes por tecnología……  tecnología……  

99

Cuadro N°17

Distribución de frecuencias y porcentajes por apoyo 100 organizacional………………………………………………….....  

Cuadro N°18

Distribución de frecuencias y porcentajes por cultura Organizacional…………………………………………………....  

v

101

 

Cuadro N°19

Cuadro N°20

Distribución de frecuencias y porcentajes por significación del trabajo………………………………………………………....  trabajo………………………………………………………....  Distribución

de

frecuencias

y

porcentajes

por

retroalimentación del desempeño…………………………....... retroalimentación esempeño………………………….......   Distribución de frecuencias y porcentajes por oportunidad de Cuadro N°21 crecimiento………………………………………………………..   crecimiento………………………………………………………..

102 103 104

Cuadro N°22

Distribución de frecuencias y porcentajes por compensación 105 económica…………………………………………………………   económica…………………………………………………………

Cuadro N°23

Distribución de frecuencias y porcentajes por seguridad e higiene…………………………………………………………....   higiene…………………………………………………………....

106

Cuadro N°24

Distribución de frecuencias y porcentajes por política de empleo…………………………………………………………....   empleo…………………………………………………………....

107

de frecuencias y porcentajes por resolución de  Cuadro N°25 Distribución problemas………………………………………………………...  problemas………………………………………………………...

108

Distribución de frecuencias y porcentajes por reestructuración cognitiva……………………………………....  cognitiva…………………………………….... 

110

Cuadro N°26

Cuadro N°27 Distribución de frecuencias y porcentajes por apoyo social…  social…   112 Cuadro N°28

Distribución de frecuencias y porcentajes por expresión 114 emocional……………………………………………………….…   emocional……………………………………………………….…

Cuadro N°29

Distribución de frecuencias y porcentajes por evitación del problema…………………………………………………………..   problema…………………………………………………………..

116

de frecuencias y porcentajes por pensamiento  Cuadro N°30 Distribución desiderativo……………………………………………………….  desiderativo……………………………………………………….

118

Cuadro N°31 Distribución de frecuencias y porcentajes por autocritica…...  autocritica…... 

119

Cuadro N°32 Distribución de frecuencias y porcentajes por retirada social.

121

ecuencias de variables…….………………..  variables…….………………..  123 Cuadro N°33 Distribucion de Fr ecuencias Correlación………………………………………………………..   Cuadro N°34 Correlación………………………………………………………..

vi

125

 

INDICE DE GRAFICOS Grafico N°

Pág.

Grafico N°01 Grafico N°02

Porcentajes por po r edad……………..……………..………. edad……………..……………..……….   Porcentajes por po r sexo……………..……………..………. 

85 86

Grafico N°03

Porcentajes por estado civil……………..………… civil……………..……………… …… 

87

Grafico N°04

Porcentajes por número de hijos……………..………... 

88

Grafico N°05

Porcentajes por cargo……………..………… cargo……………..……………..……… …..……… 

89

Grafico N°06

Porcentajes por po r turno……………..……………..……… turno……………..……………..………  

90

Grafico N°07

Porcentajes por nivel de instrucción……………..…… instruc ción……………..…….. .. 

91

Grafico N°08 Grafico N°09

Porcentajes por tiempo de servicio en la institución….   Porcentajes por N° de instituciones en las que labora. 

92 93

Grafico N°10

Porcentajes por sueldo percibido……………..……….. 

94

Grafico N°11

Porcen Porcentajes tajes por autonomía…………………… autonomía……………………………... ………...  

97

Grafico N°12

Porcentajes por planificación……………..… planificación……………..…………….. …………..  

98

Grafico N°13

Porcentajes por po r tecnología……………..………………. 

99

Grafico N°14

Porcentajes por apoyo organizacional…………………   100

Grafico N°15 Grafico N°16

Porcentajes por cultura organizacional………………...  101 Porcentajes por significación del trabajo………………  102

Grafico N°17

Porcentajes por retroalimentación del desempeño…...  desempeño…...  103

Grafico N°18

Porcentajes por oportunidad de crecimiento………….  

Grafico N°19

Porcentajes por compensación económica……………  105

Grafico N°20

Porcentajes por seguridad e higiene…………………...  106

Grafico N°21

Porcentajes por política de empleo…………………….  107

vii

104

 

Grafico N°22

Porcentajes por resolución de problemas……………..  problemas……………..   108

Grafico N°23

Porcentajes por reestructuración cognitiva……………  110

Grafico N°24 Grafico N°25

Porcentajes por apoyo social……………..……………. social……………..…………….   112 Porcentajes por expresión emocional………………….  114

Grafico N°26

Porcentajes por evitación del problema………………..  116

Grafico N°27

Porcentajes por pensamientos desiderativos desiderativos………… …………   118

Grafico N°28

Porcentajes por autocritica. ……………..…………… ……………..……………... ...  119

Grafico N°29

Porcentajes por retirada social……………..………….. 

viii

121

 

INDICE DE FIGURAS

Figura N° Figura N°01

Pág. Organ Organigrama igrama de la Institución…………………..………. Institución…………………..……….   18

ix

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA  VICERRECTORADO ACADÉMICO  FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES  ESCUELA –PSICOLOGIA MARACAY  VENEZUELA  CALIDAD DE VIDA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ENFERMERAS DEL ÁREA DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL SEGURO SOCIAL Dr. JOSÉ MARIA CARABAÑO TOSTA, MARACAY ESTADO ARAGUA. AUTOR: Ruddy B. Rodriguez C. TUTOR: Psic. Gerda Rondón FECHA: Mayo, 2015. RESUMEN

Esta investigación tiene como objetivo objetivo analizar la relación entre la calidad de vida laboral y las estrategias de afrontamiento de las enfermeras del área de emergencias del hospital “seguro social” Dr. José María Carabaño Tosta. Es una investigación de campo, tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal apoyado en una revisión bibliográfica. La muestra estuvo conformada por 38 enfermeras con edades comprendidas entre 24-56 años que laboran en esta institución. El muestreo utilizado fue de tipo censal; la técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario de calidad de vida laboral y el inventario de estrategias de afrontamiento, ambos constituidos por una escala tipo Likert con cinco (5) opciones por tresseexpertos que alo través consideraron apto paradesurespuesta, aplicación.y validado Los resultados procesaron de la estadística descriptiva. CONCLUSION: la calidad de vida de las enfermeras se ve afectada por las bajas puntuaciones obtenidas en los indicadores seguridad e higiene y sueldo, de igual manera, en las estrategias de afrontamiento se puntualiza que existe una mayor tendencia hacia la dimensión manejo adecuado centrado en el problema, en especial en el indicador resolución de problemas. Mientras que los puntajes obtenidos en reestructuración cognitiva señalan que no son utilizados adecuadamente la mayoría de las veces. Se pudo comprobar a través de los resultados arrojados por la correlación de Pearson, que no hay una relación significativa entre dichas variables. Descriptores: Calidad de Vida Laboral y Estrategias de Afrontamiento x

 

INTRODUCCION  Actualmente, la Calidad de d e vida laboral constituye un aspecto de espe especial cial interés en las organizaciones, debido a que involucra una preocupación por el bienestar de las personas tanto de parte de la gerencia como del trabajador; si ésta es óptima repercutirá en el mantenimiento de un buen clima laboral, favoreciendo

las relaciones de trabajo y la producción,

permitiendo alcanzar los objetivos y metas de ambos actores. Para lograr una Calidad de vida laboral óptima, se requiere conocer cuáles son las variables asociadas al bienestar psicosocial de los trabajadores, tanto las que provienen del contexto laboral (cultura organizacional, seguridad e higiene, sueldos), como las que son propias de la realidad intrínseca del individuo (necesidades de desarrollo, factores adaptativos) La calidad de vida laboral se relaciona con el estado de salud física, social y emocional de los trabajadores de allí que sea necesario estudiar sus implicaciones y consecuencias, por lo que el estudio de la calidad de vida vida en el trabajo involucra el equilibrio entre las expectativ expectativas as laborales, satisfacción satisfacción con la tarea que se hace, alcance de metas y acoplamiento con el entorno laboral, en el que juega un papel decisivo el afrontamiento, entendido como los esfuerzos que esgrime una persona para canalizar las exigencias de su entorno laboral o personal, a fin de lograr una adaptación adecuada y tener éxito en la vida. Una de las profesiones que más está expuesta a las exigencias del entorno laboral es la enfermería, autores como Karasek (2001) la caracterizan como de alta demanda o exigencia y con bajo control, por estar sujetas a contingencias y situaciones imprevistas que deben ser canalizadas por dichas profesionales y que pueden producirles diversas enfermedades ocupacionales de índole psicosocial, a la vez de disminuir su calidad de vida, 3

 

razón por la cual la autora de esta investigación se preocupó en abordar dicha problemática en el área de emergencias del hospital del seguro social José Carabaño Tosta del estado Aragua, a los fines de indagar la relación entre calidad de vida en el trabajo y estrategias de afrontamiento. En tal sentido la investigación está estructurada de la siguiente manera: Capitulo l: Caracterización del objeto de la investigación, donde se expresa el planteamiento del problema, objetivo general, específicos y la  justificación, así como los alcances y limitaciones propias del estudio. Capitulo ll: referente al contexto teórico, en este se describen los antecedentes de la organización y de la investigación, además de los aspectos conceptuales que sustentan la investigación, sus fundamentos legales, la sistematización de las variables e hipótesis de investigación. Capitulo lll: en este se plasma el contexto metodológico, se establece el tipo y diseño de investigación, población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de la información, así como la validez y confiabilidad de los mismos, para luego dar paso a las técnicas de análisis de datos y las fases de la investigación. Capítulo IV: Contiene los resultados, análisis e interpretación derivados de la aplicación de los instrumentos de medida, los cuales permiten dar respuesta al cumplimiento de los objetivos de la investigación. Capitulo V: Donde se especifican las conclusiones y recomendaciones a las que llegó la autora del presente estudio. Finalmente se presentan las referencias bibliográficas y anexos respectivos.

4

 

CAPITULO I

CONTEXTO EMPIRICO Caracterización del objeto de Investigación. El trabajo se presenta como una actividad ennoblecedora y capaz de elevar nuestro statu quo, propiciando la construcción de la identidad social y dando sentido a la vida en comunidad. Pero el trabajo también puede percibirse como algo indeseado, desarticulado y desprovisto de significados, burocratizado, rutinario, fatigoso, opresivo o incompatible con la vida social y familiar. Entretanto, vivimos en una época en la que la búsqueda de la felicidad plena es una aspiración de todos los individuos. Por lo cual es imprescindible estudiar como los seres humanos en este caso las enfermeras, perciben sus trabajos. El trabajo constituye constituye una acción social q que ue confiere a los seres humanos un medio para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y emocionales a la vez de permitirle su autorrealización a través del mismo. La mayoría de las personas pasan gran tiempo tiempo en sus recintos laborales, por lo que necesitan adaptarse al entorno y a las demás personas, así como a las exigencias organizacionales, para hacer frente a dichos requerimientos los individuos utilizan sus formas d de e afrontamiento a los fines de lograr una adecuada adaptación al medio y en consecuencia obtener una mejor calidad de vida. Uno de los trabajos que aglutina grandes exigencias laborales es la enfermería, de acuerdo con Karasek y Theorell (2002) la labor de estos profesionales implica grandes demandas o exigencias y poco control. Del mismo modo, Chacón y Grau (1997) consideran que el ejercicio de la 3

 

enfermería es la profesión que hace más vulnerable a las personas a adquirir enfermedades psicosociales como el estrés laboral y el síndrome de desgaste profesional (Burnout), debido a las largas jornadas de trabajo algunas de ellas nocturnas, La sobrecarga laboral, la escasa autonomía para la toma de decisiones, la falta de reconocimiento profesional y el contacto cotidiano con el dolor, la enfermedad y la muerte, todos ellos factores altamente estresantes para los cuales

estos

profesionales

deben

utilizar

formas

adecuadas

de

afrontamiento, a los fines de salir airosos de las exigencias laborales y estar menos propensos a sufrir las enfermedades antes mencionadas. Las condiciones laborales anteriormente descritas y la comunicación que mantienen con el paciente pueden afectar la calidad de vida de estos profesionales e incluso llegar a incidir en los procesos de diagnóstico y tratamiento (Nouvilas, 1999). A lo anterior, se suma la carencia o escasez de recompensas intrínsecas y extrínsecas, además de la falta de insumos para realizar una labor eficaz. Dependiendo del proceso de interacción de los trabajadores con su ambiente laboral, de la manera en que lo perciban y de los mecanismos que utilicen para responder al entorno, sentirán que alcanzan un mayor o menor nivel de calidad de vida laboral. En este sentido, hablar sobre la Calidad de Vida en el Trabajo (CVT) es tratar la experiencia emocional que desarrollan los trabajadores al ejercer una actividad productiva o de servicio al prójimo, es abordar los efectos de esta realidad sobre el bienestar del ser humano, al evidenciar sus consecuencias en la realidad social del trabajador y en los resultados de sus acciones para las organizaciones.  Actualmente, existe notable interés de n naturaleza aturaleza académica y profesional en ampliar y profundizar el conocimiento sobre la calidad de vida laboral, y se 4

 

caracteriza por el creciente desarrollo de modelos y proposiciones para su implementación y aplicación en los contextos de trabajo. Esto ha sido posible gracias al destacable avance de estudios desarrollados en diferentes áreas con las que el tema está relacionado, así como por las aplicaciones de sus resultados (Salanova 2009). La calidad de vida laboral es un constructo que tuvo un especial interés en la década de los años 70 en los EE.UU., donde alcanza el reconocimiento social e institucional gracias a las Actuaciones del «Movimiento de CVL». Las reivindicaciones de este nuevo movimiento parten de la necesidad de humanizar el entorno de trabajo prestando especial atención al desarrollo del factor humano y a la mejora de sus condiciones laborales. A partir de este momento, el tema de la calidad de vida laboral se populariza tanto en los EE.UU. como en Europa, donde la trayectoria y los matices que adquiere el movimiento se alejan de los planteamientos iniciales ligados a la corriente del Desarrollo Organizacional (DO), para recibir los influjos del enfoque Sociotécnico y de la Democracia Industrial (DI). Debido a tales diferencias ideológicas, el estudio de la calidad de vida laboral en Europa se identifica con la corriente de la humanización del trabajo, mientras que en los EE.UU. fiel a sus orígenes mantiene su denominación inicial como movimiento de CVL (Walton, 1973; Davis y Cherns, 1975; Suttle, 1977; Nadler y Lawler, 1983; Delamotte y Takezawa, 1984; entre otros). La perspectiva de la calidad del entorno de trabajo tiene como meta conseguir mejorar el bienestar y satisfacción laboral mediante el logro de los intereses organizacionales. El centro de sus análisis se focaliza en la organización entendida como un sistema, llevando a cabo un nivel de análisis macro, es decir, de los diferentes subsistemas que la integran.

5

 

En cambio, la perspectiva de la calidad de vida laboral psicológica muestra mayor interés por el trabajador, desarrollando un microanálisis de aquellos elementos puntuales que constituyen las distintas situaciones de trabajo en las que participa directamente el individuo, hace hincapié en los aspectos subjetivos de la vida laboral y, por tanto, concede al trabajador un papel destacado, mientras que la perspectiva de la calidad del entorno de trabajo subordina tales aspectos a las condiciones de trabajo y a los elementos estructurales de la organización. Mientras tanto se hace necesario estudiar como las personas afrontan las situaciones que afectan su calidad de vida y como estas se relacionan, para Stone y cols (1988) el afrontamiento se refiere a una serie de pensamientos y acciones que capacitan a las personas para manejar situaciones difíciles. Consiste, por lo tanto, en un esfuerzo de la persona en manejar del mejor modo posible las situaciones que le acontecen en su vida diaria, reduciendo, minimizando, tolerando o controlando las demandas internas o externas. Por su parte, Rodriguez Marin, López y Pastor 1990, han definido el afrontamiento como una respuesta o conjunto de respuestas ante la situación estresante, ejecutadas para manejarla o neutralizarla, es decir se habla de afrontamiento como proceso que incluye los intentos del individuo para resistir demandas excesivas que se le plantean en su acontecer vital y restablecer el equilibrio para adaptarse a una nueva situación, por lo que se deduce que la adaptación exige un balance entre las demandas y expectativas planteadas por una situación dada y las capacidades de una persona para responder a tales demandas. El uso adecuado de las estrategias de afrontamiento, especialmente las dirigidas al problema, tiene efectos positivos.

6

 

 Autores como Lazarus y Folkman (1986) desarrollaron un modelo

“Transaccional del Estrés” donde describen

tres componentes del

afrontamiento: la evaluación de las demandas de la situación, la evaluación de la capacidad de la persona y su forma de afrontar la situación. Esta última consta de un conjunto de estrategias concebidas como procedimientos conductuales y cognitivos, en constante cambio, para hacer frente a las demandas del entorno. Lazarus y Folkman (1986) definen el afrontamiento como “aquellos procesos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas especificas externas o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo. En el afrontamiento no siempre se atienden las demandas objetivas, no siempre se resuelve la amenaza, se evita la pérdida o se disipa el daño; simplemente se les maneja hasta cierto punto, se "negocia" con la realidad, se reduce o disminuye el evento negativo o estresante hasta donde se puede. El afrontamiento, en suma, incluye la adquisición de un cierto "control" de la situación, pero un control que va desde el dominio de la situación, hasta, un un leve control d de e las emociones suscitadas por el evento estresante. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2000) ha definido a los trabajadores de la salud como profesionales expuestos a los riesgos psicosociales que derivan en altos niveles de estrés y Burnout. A pesar de los numerosos estudios descriptivos sobre el problema (Borja et al., 2001; Pérez y Páez, 2001; entre otros) se hace necesario profundizar en el conocimiento sobre éstas enfermedades psicosociales, a través de investigaciones que permitan corroborar o complementar la información existente, en especial teniendo en cuenta los graves inconvenientes que se presentan en el sector salud, intentando enfatizar los elementos positivos 7

 

que contribuyen a tener una adecuada calidad de vida laboral, bien sea a través de los recursos suministrados por llas as organizaciones o por la manera

particular en que cada trabajador percibe y afronta las situaciones de trabajo. Los profesionales de la enfermería deben a menudo emplear un tiempo considerable de intensa relación con personas que se encuentran en situaciones problemáticas y de necesaria intervención en crisis; ya sea por sus condiciones médicas o por sus demandas psicológicas. Este tipo de relaciones se constituyen en eventos de intensa carga emocional para el profesional, la cual es necesario controlar cuidadosamente para que la situación pueda ser resuelta en forma eficiente. En muchos casos, estas situaciones tienen un desenlace negativo que es acompañado por sentimientos de frustración, temor, rabia o desesperación por parte del profesional, por lo que este tipo de situaciones son definidas como experiencias que ocasionan estrés mal-adaptativo. Lazarus y Folkman (1986) postularon que lo que convierte a un suceso en estresante depende de que el sujeto lo valore o lo perciba como tal. En los últimos tiempos se ha abordado el impacto de la calidad de vida en las organizaciones y sus trabajadores, sin embargo resulta importante cuando se trata de profesionales de la salud, ya que resulta indiferente el país, contexto socioeconómico u/o condición en el que se desenvuelvan estos

trabajadores

de

igual

forma

surgen

diversos

agentes

desestabilizadores que causan altos niveles de estrés laboral en esta población, indiferentemente si está ubicada en un buen estrato socioeconómico. Lo que vuelve interesante estudiar a los profesionales de enfermería del área de emergencias, a las cuales está referida la presente investigación, puesto que en Venezuela existen diversos factores extrínsecos, aparte de los 8

 

anteriormente mencionados como, la seguridad, la alimentación, la económica y la sociedad que influyen constantemente sobre el desempeño de estos trabajadores, los cuales debido a su carrera trabajan

constantemente sometidos a grandes presiones emanadas de sus supervisores, de los pacientes y familiares de estos, lo cual provoca la aparición de posibles síntomas de enfermedades psicosociales como el estrés y Burnout, que de no ser afrontadas adecuadamente podrían ocasionar trastornos psicosomáticos y problemas organizacionales, entre los que figuran ausentismo laboral, rotación y posibles renuncias al trabajo. El conocimiento y uso adecuado de estrategias de afrontamiento adaptativas, ante los problemas, puede favorecer el trabajo de no solo de este grupo de enfermeras sino también de cualquier otro grupo de trabajadoras de la salud que presente estos niveles de estrés laboral y mejorar así su calidad de vida laboral. Por ello, el objetivo principal de esta investigación es precisamente indagar para encontrar respuesta a las siguientes interrogantes que surgen: 

  ¿Cuáles son las características socio demográficas En las enfermeras del área de emergencias del hospital seguro social Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay, Estado Aragua?.



  ¿Cuál es la percepción de la calidad de vida Laboral en las enfermeras del área de emergencias del hospital Seguro Social Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay, Estado Aragua?.



  ¿Cuáles son las estrategias de afrontamiento utilizadas por las enfermeras del área de emergencias del hospital seguro social Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay, Estado Aragua?.

9

 



  ¿Cuál es la relación de la calidad de vida laboral y las estrategias de afrontamiento en las enfermeras del área de emergencias del hospital Seguro Social Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay, Estado  Aragua?.

Objetivos de la Investigación Objetivo General. 

  Determinar la calidad de vida laboral y las estrategias de afrontamiento en enfermeras del área de emergencias del hospital Seguro Social Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay, Estado  Aragua.

Objetivos Específicos: 

  Identificar las características socio demográficas En las enfermeras del área de emergencias del hospital seguro social Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay, Estado Aragua.



  Describir la percepción de la calidad de vida Laboral en las enfermeras del área de emergencias del hospital Seguro Social Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay, Estado Aragua.



  Detectar

las estrategias de afrontamiento utilizadas por las

enfermeras del área de emergencias del hospital seguro social Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay, Estado Aragua. 

  Establecer la relación de la calidad de vida laboral y las estrategias de afrontamiento en las enfermeras del área de emergencias del hospital Seguro Social Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay, Estado Aragua.

10

 

Justificación de la investigación La investigación está orientada a conocer la calidad de vida laboral y como es percibida por las enfermeras y así mismo que estrategias

de

afrontamiento utiliza el personal en el área de Emergencias del hosp hospital ital seguro social Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay, Estado Aragua. Vigencia: esta institución que presenta una problemática actualmente, debido a que limitaciones en los insumos médicos, exceso de pacientes y malos entendidos con los familiares de los mismos, que exigen una pronta atención, la cual es insuficiente debido a la escasez de recursos materiales y humanos. Por lo que es significativo evaluar el nivel de la calidad de vida laboral percibida por las enfermeras, ya que al ser una profesión de constante riesgo y trato directo con el público tienden a estar envueltas en situaciones que deben afrontar de la manera más eficaz ya que son responsables de la vida y calidad de vida de las personas que acuden al área de emergencias de este hospital.  Por lo tanto es necesario concientizar sobre el estado en

el que se haya la calidad de vida laboral de las

enfermeras y como estas afrontan los acontecimientos diariamente en su entorno laboral y como la forma en la que lo perciben afecta la calidad del desempeño de estas profesionales de la salud. Pertinencia: La calidad de vida es un concepto multidimensional que no solo se limita al bienestar de tipo económico, ya sean las necesidades básicas tales como: alimentación, educación, acceso a servicios de salud, etc. Sino también al bienestar o felicidad vivenciada por las personas, donde el valor es subjetivo y depende de la percepción del individuo, ya que La eficiencia y calidad de los cuidados y servicios prestados en un sistema 11

 

sanitario como lo es el área de emergencias del hospital “seguro social Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay, Estado Aragua.” se asocia directamente con el nivel de satisfacción de los profesionales que en él trabajan y asi mismo como estos afrontan las situaciones laborales que se producen diariamente en el ejercicio de su profesión. Para las instituciones de salud es de gran importancia reconocer los

factores que inciden en la calidad de vida laboral, ya que el trabajo es una actividad humana individual y colectiva que requiere de esfuerzos, aptitudes y tiempo que los individuos llevan a cabo a cambio de compensaciones económicas y materiales, pero también psicológicas y sociales que contribuyen a satisfacer sus necesidades. En particular, tanto el personal de enfermería como los profesionales médicos se encuentran sometidos a situaciones de peligro y altos niveles de estrés, lo cual puede transformarse en situaciones de insatisfacción. Por las características del desempeño laboral, tanto de médicos como las enfermeras están expuestos a eventos conflictivos directa o indirectamente con los pacientes y otras personas, de allí la importancia de analizar cómo se afrontan estas situaciones, como soportan la sobrecarga de trabajo

y dejan de lado sus expectativas y

necesidades personales, demostrando gran dedicación en su trabajo y colocando en primer lugar al paciente. Por lo que se hace necesario indagar en este tema debido a que la calidad de vida laboral y las formas de afrontamiento que utilizan las enfermeras de este centro hospitalario pueden estar siendo afectadas negativamente en este momento. Esta investigación podría ser beneficiosa debido a que introduce elementos que serán útiles para el análisis de estas dos variables y lle e permite al área de enfermería conocer si la forma en la que se enfrentan a los acontecimientos estresantes cotidianos de su profesión es la adecuada y

12

 

en qué estado se encuentra su calidad de vida laboral. De igual forma pone a disposición información recopilada sobre estudios precedentes de interés que podrían servir para investigaciones posteriores. Así mismo indagar la situación psicosocial de este personal de salud es un fenómeno que resulta relevante para el campo de la investigación.

Alcance y limitaciones de la Investigación

Alcance: El estudio está enmarcado dentro del campo de la Psicología Organizacional y de la Salud Ocupacional. Se llevo a cabo con una muestra de enfermeras del área de emergencias del hospital seguro social Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay, Estado Aragua, en el primer semestre del 2015.  A nivel metodológico esta investigación pretende suministrar aportes teóricos debido a la recopilación de información formal sobre las variables calidad de vida laboral y estrategias de afrontamiento, lo cual podría servir de orientación para investigaciones futura en esta o cualquier otra institución de salud pública.  A nivel institucional, El presente estudio, pretende aportar información relevante que puede ser de utilidad para enfermeras, médicos, trabajadores de la salud, instituciones hospitalarias, clínicas y a cualquier campo laboral en general, con la finalidad que pueda abordarse esta problemática de manera científica y objetiva. Que podría servir para el diseño de nuevas políticas organizacionales en el sector de la salud y en los programas de formación del personal sanitario, en tanto que sus efectos se reflejaran en la

13

 

calidad de los servicios asistenciales y en consecuencia, en la calidad de vida de las personas implicadas.

Limitaciones: Los limitantes a la cual se enfrenta la presente investigación se basan principalmente en la poca disponibilidad de tiempo con el que cuentan las enfermeras, para el registro de la información, esto debido a que el volumen

de personas que visitan diariamente el servicio de Emergencias excede la capacidad de atención del hospital “seguro social”; lo que ocasiona algunos inconvenientes y demoras en la recolección de los datos pertinentes, además de que no todo el personal de enfermería correspondiente al área, se encontraba laborando en el momento en el que se hizo la recolección de datos, por lo cual la encuesta no pudo ser aplicada a la totalidad de la muestra.

14

 

CAPITULO II

CONTEXTO TEORICO El aspecto teórico referencial se basa en sustentar mediante teorías, enfoques, investigaciones y antecedentes en general el estudio que se está realizando, esto implica analizar y exponer aquellos aspectos conceptuales que se consideran valiosos para el desarrollo eficaz de la investigación. De manera que se sustente la información expuesta en teorías o modelos

anteriores que le den formalidad y validez de constructo a la investi investigación. gación. Tamayo y Tamayo (2003), expresa que los antecedentes son: “Todo hecho anterior a la formulación del problema, que sirva para aclarar, juzgar e interpretar interp retar el problema planteado”, planteado” , es decir que, el contexto teórico son todos aquellos elementos que tienen relación con la investigación, en donde se especifican los aspectos teóricos y documentos que puedan sustentar la investigación. Así Durante el desarrollo de este capítulo se abarcará todo lo que comprende los antecedentes de la organización, de la investigación, los aspectos conceptuales, fundamentación y el sistema de variables, para así poder crear un sustento informativo sobre el estudio a desarrollar. Siguiendo entonces con lo expuesto se procederá a dar un resumen de la institución sobre la cual se realizó la investigación.

15

 

Antecedentes de la organización Historia del hospital “seguro social” Dr. José María Carabaño Tosta  

La institución hospital hospital “seguro social” Dr. José María Carabaño Tosta o Seguro de San José, forma parte del iinstituto nstituto venezolano de los seguros sociales ( Que de ahora en adelante se abreviará I.V.S.S) El Seguro de San José es un centro de atención de salud adscrito al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, ubicado en la ciudad de Maracay, Venezuela. El Seguro de San José cuenta con 200 camas y atiende a más de 10 mil personas al mes en los servicios de consultas hospitalarias, ginecológicas y

obstétricas, emergencias para adultos y niños en salas separadas, así como radiología y laboratorio clínico. Se encuentra ubicado a dos cuadras del terminal de pasajeros de Maracay en la Urb. San José, de allí su apodo. El Seguro de San José es presidido por un militar, el teniente Coronel Rafael  Aguilar.

Su misión: El I.V.S.S es una ins institución titución de carácter público, cuya razón de ser es brindar protección de la seguridad social a todos los beneficiarios en las contingencias de la maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, incapacidad, invalidez, nupcias, muerte, retiro y cesantía o pérdida de empleo, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, dentro del marco legal que lo regula.

Su visión: El I.V.S.S, Bajo la inspiración de la justicia social y de equidad para toda la población, avanza hacia la conformación de la nueva estructura de la sociedad, garantizando el cumplimiento de los principios y normas de 16

 

seguridad social a todos los habitantes del país. El compromiso social y el sentido de identificación con la labor que realiza, debe ser la premisa fundamental para los servicios prestados.

Objetivos:



  Aplicar el régimen de los seguros soci sociales ales en el ámbito nacional.



  Brindar protección a los trabajadores y obreros, ante las contingencias de vejez, invalidez, sobreviviente, y pérdida de empleo, así mismo brindar ayuda económica en los casos de

incapacidad temporal, nupcias y funerarias. 

  Conformar y regular los procesos inherentes al servicio de registro de información del sistema de seguridad social integral.



  Prestar asistencia médica curativa y preventiva a todos los venezolanos.



  Desarrollar los

mecanismos necesarios ne cesarios que

garanticen la

prestación de los servicios médicos en las estructuras cónsonas y adecuadas a la dotación de recursos. 

  Establecer los procesos de liquidación y recaudación de los recursos financieros del sistema de seguridad social integral y su distribución a los respectivos subsistemas.

17

 

Figura N° 1.Organigrama de la institución:

JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENCIA

AUDITORIA INTERNA

CONSULTORIA JURIDICA

DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y ADMINISTRACION DE PERSONAL

DIRECCION GENERAL DE INFORMATICA

DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION ADMINISTRA CION Y FINANZAS

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE PERDIDAS.

DIRECCION DE INFORMACION Y RELACIONES PUBLICAS

DIRECCION GENERAL DE INGENIERIA Y MANTENIMIENTO

DIRECCION GENERAL DE MANTENIMIENTO MANTENIMIEN TO Y TECNOLOGIA MEDICA

DIRECCION DE PRESTACION MONETARIA POR PERDIDA INVOLUNTARIA DEL EMPLEO

DIRECCION GENERAL DE SALUD

DIRECCION GENERAL DE AFILIACION Y PRESTACION GENERAL EN DINERO

DIRECCION GENERAL DE FISCALIZACION

18

 

Misión del área de enfermería: El departamento nacional de enfermería del I.V.S.S, tiene como misión organizar y controlar los departamentos de enfermería a nivel nacional de salud dando prioridad al cuidado del individuo, familia y comunidad, tomando en cuenta la promoción de la salud y calidad de vida, la prevención de la enfermedad y participación de su tratamiento incluyendo la rehabilitación de la persona independientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo en que se encuentre manteniendo al máximo, el bienestar físico, mental, social y espiritual del ser humano.

Visión del área de enfermería: e nfermería: El departamento nacional del I.V.S.S, tiene como visión rescatar los

valores éticos morales, a través de la educación de la salud integral a fin de contar con un personal, activo, proactivo, eficaces y eficientes para brindar calidad de servicio al individuo familia y comunidad.

Antecedentes de la Investigación Este apartado del trabajo constituye la exposición de referencias para el investigador al momento de desarrollar su propio estudio, Briones, (2004 p.93) define los antecedentes de la investigación de la siguiente forma: Es el conjunto de hechos, sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulación del problema, los cuales sirven para aclarar,  juzgar e interpretar la situación que se investiga por lo tanto su propósito es 19

 

el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodológicas que se van a seguir, en base a los aportes que se extraigan de diversos trabajos de grado e investigaciones que de una manera u otra guarden relación con el estudio en desarrollo. Seguidamente se describen aquellos trabajos que constituyen los antecedentes de este estudio, reflejando algunas de las variables en estudio, el empleo de la metodología similar, o que se llevaron a cabo en la misma Organización trabajada. Los magísteres Schüller e Isaac (2014) realizaron una investigación, llamada Identificación De Estresores y Estrategias de Afrontamiento Del

Personal de Enfermería en Unidades de Hospitalización Psiquiátrica de Agudos para la asociación nacional de enfermería experimental en Madrid, España. El objetivo principal era identificar las fuentes de estrés, las estrategias de afrontamiento más utilizadas tanto como el grado de

satisfacción laboral del personal de enfermería que trabaja en Unidades de Hospitalización de Agudos. La muestra inicial estuvo constituida por 80 profesionales y la final la compusieron 62, lo que supone un 77,5% de participación: 30 Enfermeras/os y 32 Auxiliares de Enfermería, con una edad media de 37 años. El tiempo de permanencia en el puesto de trabajo oscilaba entre < 1 año y >10, con una media de 4,75 años. La asignación al servicio fue voluntaria en el 60 % y un 87 % refiere estar contento con su puesto de trabajo. Los datos se han recabado mediante encuestas anónimas que constan de: Datos socio demográficos y laborales, Cuestionario de Identificación de Estresores laborales, con un formato de escala de Lickert, Estrategias de  Afrontamiento de Lazarus y Folkman y Gr Grado ado de Satisfacción en el Trabaj Trabajo. o. 20

 

Los resultados más importantes han sido: Como estresares laborales: “peligros físicos”, “pacientes agresivos y/o violentos”, “aparentar seguridad cuando no la tengo”, “sentirse insuficientemente preparado”. En las estrategias la mayoría va dirigida a “tomar “t omar precauciones para que no ocurra de nuevo”, “emprender acciones para resolverlos”, “analizar el problema objetivamente”. Años de ejercicio profesional: se observa que al inicio por inseguridad, inexperiencia, pocas habilidades, deseo de superación, etc. o alrededor de los 15 años por rutina, cansancio, desmotivación, desencanto, frustración, etc. son en cada caso, potencialmente estresantes. Asignación al servicio y su acomodación en él, puede señalarse que encontrarse a gusto en el puesto de trabajo, bien por haberlo elegido voluntariamente o porque cubre sus expectativas es uno de los factores amortiguadores del estrés en estas personas. Como ya se mencionó este estudio guarda estrecha relación con la investigación que se realiza debido no solo a que estudia la variable estrategias de afrontamiento sino que también cita a Lazarus y Folkman

como principal fuente de información sobre la misma, además de que el estudio se dirigió hacia la misma población, es decir, a las enfermeras. Otra investigación realizada por Torres y Ramírez (2014) Estrategias de

Afrontamiento y Calidad de Vida en Personas que Sufrieron Infarto del Miocardio y sus Parejas en San Vicente de Paúl, Costa Rica.   para la revista costarricense de psicología. Cuyo propósito fue investigar si existe relación entre las estrategias de afrontamiento y la calidad de vida en 42 sujetos costarricenses, que sufrieron infarto del miocardio y sus parejas. El estudio fue correlacional de diseño transversal. Los participantes pertenecían a los Programas de Rehabilitación Cardíaca del Centro Nacional de Rehabilitación y del Hospital San Vicente de Paúl, Costa Rica. Se aplicó el inventario de estrategias de afrontamiento COPE en su versión breve para 21

 

identificar las estrategias de afrontamiento y el cuestionario SF-36 para evaluar la calidad de vida. Los resultados no identificaron diferencias significativas (p > .05) con respecto a las estrategias de afrontamiento utilizadas en ambos grupos. En lo que respecta a la calidad de vida, se encontró una afectación similar en la salud global física y mental de ambos miembros de la pareja. Finalmente, en las personas con infarto, se encontró una asociación significativa y negativa entre el desahogo (p < .05) y todas las dimensiones de la calidad vida, excepto para el rol físico (p > .05). En el caso de las parejas, la única asociación mostrada entre las estrategias de afrontamiento y la calidad de vida fue observada entre la aceptación y las dimensiones de función social (r = -.33, p = .042) y función física (r = -.36, p = .021). Los resultados de este estudio presentan importantes consideraciones en el diseño de intervenciones psicológicas, en aras de optimizar el proceso de ajuste psicosocial en tales poblaciones. Esta investigación destaca por incorporar a ambas variables de estudio y en el campo de la salud, si bien no está dirigida específicamente a

trabajadores del área de salud es de interés destacar que este estudio se propone como antecedente para investigar la relación entre ambas variables, que es, el objeto de este estudio. Mientras que en otras instancias figura la investigación de Albanesi (2013)

Percepción de Calidad de Vida Profesional en Trabajadores de la Salud de la universidad de San Luis, Argentina . Que se publicó en la revista trimestral Alternativas en Psicología un estudio que tuvo como objetivo investigar la percepción de la calidad de vida profesional en el personal de salud, tanto de instituciones públicas como privadas, en tres Provincia de Cuyo (Argentina). Se realiza un estudio exploratorio, transversal y no

22

 

experimental; la muestra está constituida por 60 varones y 71 mujeres. Para evaluar la calidad de vida profesional se utilizó el CVP-5, cuestionario auto aplicado. Los resultados obtenidos permiten detectar diferencias entre los grupos en estudio en las escalas del cuestionario. El objetivo del presente trabajo es investigar la calidad de vida percibida de profesionales de la salud de la región de Cuyo (Argentina). Ésta tiene gran importancia en el contexto cultural y en el sistema de valores en el que se vive y respecto de las metas, expectativas, normas y preocupaciones. Su medición con respecto a la relación a la salud, es una novedosa forma de evaluar la percepción que pacientes e individuos tienen de ella (Maldonado, 2000). Se realizó un estudio exploratorio, transversal no experimental con un muestreo no probabilístico donde se evaluaron 131 profesionales de la salud, 91 profesionales médicos y 40 enfermeras, que cumplen funciones en diferentes instituciones de salud, públicas y privadas de San Luis, San Juan y Mendoza, 60 varones (45.80%) y 71 mujeres (54.19%). Las edades de los integrantes de la muestra oscilan entre 19 y 69 años, con un rango de 50, media de 38.21 y desviación típica de 12.63.

 Al valorar al grupo de profesionales de la salud, médicos y enfermeras pertenecientes a las Provincia de Cuyo, San Juan, San Luis y Mendoza, en diferentes instituciones de salud tanto públicas como privadas, se observó un mayor porcentaje de mujeres (54.19%) con respecto al 45.80% de varones, lo que se ha podido observar en los diferentes trabajos realizados sobre profesionales de la salud, donde pareciera que son las mujeres las que predominan tanto en las profesiones de enfermería como de medicina. La carga de trabajo es una variable de importancia en esta muestra quienes obtienen una calidad de vida media. Los profesionales de la salud de

23

 

la Provincia de San Juan se muestran mejor posicionados en cuanto a las diferentes escalas del CVP-35 y en cuanto a las cargas de trabajo los profesionales médicos presentan la mayor responsabilidad con relación a las variables edad y antigüedad en la profesión. Lo que es de interés para el presente estudio debido a que la población a la que se pretende dirigir la investigación también es personal de salud, en este caso enfermeras del área de emergencias del hospital José María Carabaño Tosta, dicha investigación también contempla una de las variables de interés para el estudio. Torrealba y Yépez (2012) presentaron una investigación que llleva leva por título Estrategias de Afrontamiento y Sobrecarga en Cuidadores/as

Informales de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Barquisimeto, Venezuela.  Para optar por el título de licenciado en psicología en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. La investigación está enmarcada en el ámbito de la Psicología de la Salud, ya que esta, está orientada a determinar los procesos psicológicos que participan en la determinación de la salud, en el riesgo de enfermar y en la recuperación de la misma (Vera, 2004), por lo que resulta importante analizar las relaciones entre las estrategias de afrontamiento y la sobrecarga en los/las

cuidadores/as de pacientes con enfermedad renal crónica que acudían a los hospitales públicos de Barquisimeto. Para ello, se utilizó un diseño transaccional correlacional-causal, en una muestra que estuvo conformada por 103 cuidadores informales, a quienes se les aplicó el Inventario de Estrategias de Afrontamiento y la Entrevista de Carga del Cuidador de Zarit (validada en una muestra de cuidadores informales por Alpuche et al. 2008). Los resultados que se obtuvieron reflejan que las estrategias de afrontamiento relacionadas con la sobrecarga fueron

24

 

la autocritica, pensamiento y retirada social. Por tanto, hay una asociación estadísticamente significativa entre las estrategias inadecuadas centradas en la emoción con la sobrecarga de los cuidadores. Mediante este antecedente se puede observar que la investigación en cuestión comparte una población similar ya que si los cuidadores informales muchas veces terminan ejerciendo labores de enfermería ya que acompañan día a día a el enfermo con su condición. Dicha investigación también comparte la variable afrontamiento y se midió con el cuestionario de estrategias de afrontamiento adaptación cano, el mismo que se pretende utilizar en el presente estudio. Criollo (2012) basó su trabajo de grado en Percepción de riesgos

psicosociales y calidad de vida laboral en el personal de supervisión de las empresas Burger King, ubicado en Maracay, Estado Aragua.  El trabajo de investigación se presento ante la Universidad Bicentenaria de  Aragua para optar al título de licenciada en Psicología. Tuvo como objetivo determinar la Percepción de Riesgos Psicosociales y Calidad de Vida Laboral en el personal de supervisión de las empresas Burger King ubicadas en Maracay, estado Aragua. Por lo que se orientó hacia una investigación de campo y estudio cuantitativo de tipo descriptivo. La población en estudio estuvo conformada por 30 supervisores

Pertenecientes al personal que labora en las empresas mencionadas. En la investigación se utilizo la técnica de la encuesta a fin de obtener los datos concernientes, mediante el desarrollo y uso de un instrumento estructurado en tres partes utilizando la escala de Likert como referencia. La primera correspondió a los datos socio-demográficos de la muestra, la segunda parte conformada por veintiún (21) ítems con lo cual se midieron las 25

 

dimensiones ambiente físico, organización de trabajo y contenido de tareas; La tercera parte contempló veintidós (22) ítems midiendo las siguientes dimensiones: participación en las decisiones, enriquecimiento de tareas, sistema de recompensas, entorno laboral; el instrumento está adaptado a la condición del estudio. Una vez culminado el análisis de los resultados, se encontró que: En Cuanto a los 30 trabajadores que laboran en las franquicias Burger King ubicadas en Maracay, Estado Aragua tomados de la muestra, comprenden las edades entre 18 y 47 años, prevaleciendo aquellos empleados entre 18 y 25 años de edad. En las Empresas laboran personas de ambos géneros, predominando el masculino, con un titiempo empo de servicio de 1 a 3 años aproximadamente.se determinó que la muestra presenta algunos algunos indicadores de riesgos. Solo un 40% de la población indica que perciben una temperatura adecuada. Es decir que el nivel temperatura en el cual sobrellevan día a día es peligrosa. El 63.33% de los encuestados indicaron que sus supervisores poseen un estilo de mando autoritario, originando en si con este tipo de trato que el trabajador perciba estrés laboral. Con respecto al indicador presión de tiempo dieron como resultados calificaciones inadecuadas el 80% de las veces lo que permite inferir que este indicador se constituye un riesgo psicosocial elevado en esta población. En cuanto a la percepción de los factores de riesgos psicosociales La

dimensión participación en las decisiones, en el indicador autonomía se puede inferir que al menos el 50 % de los trabajadores encuestado perciben que tienen autonomía en la decisión de sus tareas y en el apoyo organizacional consideran que si planifican reuniones para establecer propuestas, sin embargo las realizan y no son tomadas en cuenta.

26

 

Este antecedente es relevante para la investigación debido a que investiga una de las variables de este estudio (calidad de vida laboral) además de que ambas investigaciones utilizaron el mismo instrumento para medir dicha variable. Gálvez, del Águila, Fernández, Muñumel, Fernández y Ríos (2011)

Estrategias de Afrontamiento Ante la Muerte del Paciente Crítico: Percepciones y Experiencias de las Enfermeras Madrid, España.   publicado para NURE investigación, revista científica de enfermería en Madrid, España. Cuyo Objetivo fue explorar las respuestas de afrontamiento que experimentan las enfermeras de cuidados intensivos ante la muerte del paciente crítico. Es un estudio cualitativo de carácter fenomenológico realizado a 16 profesionales a través de entrevistas en profundidad. La selección de los participantes fue intencional y la incorporación progresiva hasta alcanzar la saturación de datos. Para realizar el análisis de los datos se siguió el esquema analítico planteado por Taylor-Bogdan. Resultados. Las estrategias de afrontamiento identificadas tras el análisis cualitativo se agruparon según su frecuencia de presentación en estrategias primarias y estrategias secundarias. La aceptación y el distanciamiento son recursos de afrontamiento primarios, mientras que la búsqueda de apoyo social, la autoconfianza, la redefinición cognitiva, la generación de emociones positivas, la negación y la búsqueda de apoyo espiritual son recursos de afrontamiento secundarios. Conclusión. El afrontamiento de la muerte del paciente crítico es un

proceso muy complejo en el que las enfermeras movilizan un nutrido grupo de recursos emocionales a fin de lograr la adaptación. Las estrategias de aceptación y el distanciamiento, tal y como son descritas en este estudio, deben ser consideras estrategias adaptativas que muestran claramente que la prestación de cuidados a los pacientes críticos en estado terminal 27

 

representa una lucha significativa a nivel personal y profesional para las enfermeras.  Así pues, se observa que ambas investigaciones trabajaron con el mismo tipo de población (enfermeras) y la relevancia de esta investigación está en el punto de vista desde el que aborda a el personal de salud, ya que identifica a las enfermeras no solo en el rol de su profesión como tal sino también desde el punto de vista individual como ser humano fuera de su área de trabajo, como realmente puede afectar el estrés acumulado durante el ejercicio de su profesión en su manera de afrontar situaciones cotidianas con pacientes en etapa terminal, de la misma forma en la que podría afectar a las enfermeras del área de emergencias en la constante tensión de no saber en qué estado van a llegar los pacientes que acuden a dicha área. Por su parte los psicólogos Cañón y Galeno (2011) factores laborales

psicosociales y calidad de vida laboral de los trabajadores de la salud de ASSBASALUD E.S.E Manizales, Colombia. Realizado en la universidad de Manizales. Donde se investigo La Calidad de Vida Laboral, tiene que ver con el impacto del trabajo sobre las personas y sobre la eficacia organizacional, se fundamenta en aspectos como: participación de los empleados en las decisiones, reestructuración del trabajo, innovación en el sistema de recompensas para influir en el clima organizacional y mejoramiento del ambiente de trabajo. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal, con una muestra total de 89 trabajadores de servicios de urgencias de las unidades intermedias de San Cayetano, Enea y Centro. El estudio determina los factores laborales

psicosociales y calidad de vida laboral de los trabajadores de la salud de  ASSBASALUD E.S.E Manizales y como se relacionan. Resultados: En los participantes, 81% son mujeres, la edad promedio 36 años, estrato

28

 

socioeconómico medio72% (3-4), 61% auxiliares de enfermería, 19% médicos, se evidenció que 55% perciben bastante Calidad de vida laboral, 11% satisfacción laboral, se encontraron relaciones de la calidad de vida laboral con el estrato socioeconómico, motivación intrínseca, apoyo directivo, satisfacción laboral, y salud general. Se concluyo con este estudio que Los trabajadores perciben bastante carga de trabajo, bastante apoyo directivo, mucha motivación intrínseca y un nivel medio de calidad de vida. Se encontró que algunos trabajadores están insatisfechos con su estabilidad en el empleo y con el salario que reciben. Este trabajo habla sobre calidad de vida laboral variable de interés para este estudio, y la relaciona con el personal de la salud en el cual se incluyen también las enfermeras. Hanzeliková, García, Pomares, Pardo y Del Monte (2011) La calidad de

vida profesional de las enfermeras en geriatría   publicada en la revista Scielo en Murcia, España. Con el Objetivo de Conocer la Calidad de Vida Profesional percibida por las enfermeras en el Hospital Geriátrico Virgen del Valle de Toledo. La Metodología del Estudio es de descriptivo transversal, desarrollado en el Hospital geriátrico de Toledo. La Población con la que se trabajo fueron Todas las enfermeras asistenciales del hospital un total de 69. Para la recolección de datos Se ha utilizo el cuestionario Calidad de Vida Profesional 35. En total se obtuvieron 45 respuestas (65,2%). La valoración global medida sobre la Calidad de Vida Profesional percibida es baja. En relación con las tres dimensiones valoradas la media más alta se encuentra en la “motivación

intrínseca” con 7,08, la “carga de trabajo” con una media de 6,56, siendo la dimensión con la media más baja el “apoyo directivo” con 5,59. En el análisis multivalente el apoyo directivo se mostró como el factor más influyente en la 29

 

calidad de vida profesional con un 23% (P
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF