Calidad de Leche y Mastitis Bovina
December 18, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Calidad de Leche y Mastitis Bovina...
Description
CURSO: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHERA DE ARGENTINA Y CUBA CALIDAD de LECHE Y MASTITIS BOVINA Chaves, C. Javier 1, 2,3 M. V. Fa Facul cultad tad de Ciencias Veterinarias de la UBA LACTODIAGNOSTICO LA CTODIAGNOSTICO SUR SRL., Olivos, Olivos, B uenos Aires, Argentina 1
2
3
javi er.ch aves@lac tod iagn ost sur .com .ar Comisión Directiva deicoAPROCAL
IMPORTANCIA IMPOR TANCIA de lla a CALIDAD de L LECHE ECHE:: Es una requisitoria de las poblaciones de distintos países, que los alimentos, incluidos la leche y los productos lácteos, sean seguros para la salud, nutritivos y de sabor fresco y agradable. Por este motivo, los programas preventivos preventivos de mastitis y de calidad de leche que se llevan a cabo en las lecherías deben tener como objetivo la producción de leche de óptima calidad en su composición, provenir de vacas sanas y bien alimentadas, con la máxima calidad higiénica posible, y sin la presencia de sustancias adulterantes de ningún tipo. La calidad de leche que llega a la planta de industrialización no puede ser mejorada en la misma, aún considerando el proceso de pasteurización, por lo tanto, es determinante para el futuro proceso de la leche en la industria, la calidad con la que se produce en las lecherías. Las enzimas producidas por los microorganismos, microorganismos, y también las enzimas de origen celular, continúan con su acción de degradación de las proteínas, lactosa y grasa butirosa, en la leche fluida y productos lácteos, aún después deticos. la pasteurización, disminuyendo la vida útil de los mismos y provocando cambios organolépticos. organolép En este Curso en particular nos vamos a extender en el estudio de la Mastitis Bovina y el Programa Preventivo de Mastitis con el que trabajamos aquí en Argentina, la mayoría de los profesionales que estamos involucrados en esta temática.
Mastitis: Es la inflamación de la glándula mamaria, en la mayoría de los casos como consecuencia de infecciones causadas por distintos microorganismos, microorganismos, especialmente bacterias, y con menos frecuencia debido a traumatismos, lesiones e irritaciones de origen químico. La reacción inflamatoria inflamatoria es un mecanismo de protección que sirve para: eliminar a los microorganismos, microorganismo s, neutralizar sus toxinas y ayudar a reparar al tejido productor de leche para que la glándula mamaria vuelva a funcionar normalmente. La mastitis es la enfermedad enfermedad infecciosa más costosa en los rodeos r odeos lecheros. La eliminación completa de la mastitis de un rodeo es imposible, sin embargo se puede reducir el número de nuevas y disminuir la duración dedesde las infecciones. El gradoinfecciones de inflamación puede variar mucho, subclínico hasta clínico, en sus diversas formas, dependiendo esto de la severidad con que la ubre reaccione a los patógenos y/o toxinas. Es importante considerar que se trata de una enfermedad multifactorial multifact orial y que desde el punto de vista epidemiológico consideramos tres elementos que conforman el llamado triángulo epidemiológico epidemiológico de la mastitis. UBRE VACA
PATOGENOS
MEDIO AMBIENTE AMBIENTE
La vía de entrada principal de los agentes patógenos es a través del orificio orifici o del pezón y sólo en muy casos la llegadasea laproduce: ubre es vía hematógena. Después depoquísimos la invasión bacteriana congestión capilar, edematización edematización del tejido secretor y obstrucción de los conductos intralobulares. intralobulares. También existe alteración de
la permeabilidad capilar que produce cambios en la composición de la leche, algunos de ellos son:
disminuye la CANTIDAD CANTIDAD y la CALIDAD de caseína caseína sintetizada disminuye la grasa butirosa disminuye la lactosa aumenta la concentración concentrac ión de sodio aumentan los cloruros aumentan las proteínas del suero sanguíneo aumentan enzimas aumentan las CELULAS SOMATICAS
Mastit Ma stitis is Subclínica: Esta forma de mastitis es el tipo más frecuente de infección intramamaria y tanto la ubre como la leche tienen aspecto normal. La mastitis subclínica no es advertida a simple vista ni por el ordeñador ni por el productor, pero puede ser detectada por distintos tipos de análisis que manifiestan la presencia de los microorganismos o un aumento en el Conteo de Células Somáticas ( CCS ). Es la forma más importante de mastitis porque causa las mayores pérdidas económicas económicas debido a que: disminuye la producción de leche disminuye la calidad de la leche provoca pérdidas de bonificaciones por calidad La característica de enfermedad enfermedad oculta hace que cueste tomar concie conciencia ncia tanto al productor como al ordeñador, de la cantidad de transmitirse leche que dejando de producir vacas, y además, que las infecciones pueden transmi tirseestán desde las vacas enfermassus a las sanas. Las bacterias asociadas más frecuentemente frecuentemente con las infecciones intramamarias subclínicas son: Staphylococcus Staphylococcu s aureus, Staphylococcus coagulasa negativos, Streptococcus agalactiae y Streptococcus uberis .
Mastit Ma stitis is Clínica: Esta forma de infección intramamaria se caracteriza por anormalidades anormalidades visibles en la ubre y/ó en la leche, cuya severidad varía mucho en el transcurso de la enfermedad. Pueden observarse cuartos enrojecidos e hinchados, o bien palparse endurecimientos. endurecimientos. La mastitis clínica generalmente generalmente es causada por alguno de los patógenos mayores, como son: estafilococos, estreptococos estreptococos y coliformes. En aproximadamente el 30 % de los casos clínicos no se detectan patógenos en las muestras cultivadas. En los rodeos donde se ha controlado la mastitis contagiosa, la mayoría de los casos clínicos son pormanejo estreptococos y coliformes. Las causados prácticas de como elambientales sellado post-ordeño y la terapia de vaca seca, pueden llevar a erradicar el Streptococcus agalactiae y reducir la prevalencia del Staphylococcus aureus, pero no controlan la enfermedad clínica causada por patógenos ambientales. El sellado post-ordeño y el tratamiento de la vaca seca son poco efectivos contra los estreptococos ambientales, ambientales, y no son efectivos en la prevención de las mastitis a coliformes. Según el grado de severidad, una clasificación cl ásica de las mastitis c línicas es: línicas es:
Mastit Ma stitis is Clínica Suba Subaguda: guda: Esta forma de inflamación es levemente clínica y clínica y los síntomas son alteraciones menores en la leche, como grumos, flóculos u aspecto aguachento. aguachento. El cuarto afectado puede presentar leve hinchazón y sensibilidad al tacto, además de un poco o nada de calor localizado y enrojecimiento. enrojecimien to. Puede haber reducción de la producción de leche. No hay signos sistémicos de la enfermedad.
Mastit Ma stitis is Clínica Aguda: Estas mastitis sedel caracterizan por unelataque repentino enrojecimiento, enrojecimien endurecimiento cuarto afectado, cual además es con sensible al tacto. to, La hinchazón leche tieneyun
aspecto muy anormal ( purulento, seroso aguachento o sanguinolento) y la producción disminuye marcada y repentinamente. Los síntomas generales que pueden presentarse son: 1) aumento de la temperatura rectal, 2) pérdida del apetito, 3) menor actividad, 4) disminución de la función ruminal, 5) pulso acelerado, 6) deshidratación, deshidratación, 7) debilidad, debilidad, 8) temblores, 9) diarrea y 10) depresión.
Mastitis Clínica Hiperaguda: Esta forma muy poco frecuente de inflamación mamaria se caracteriza por acontecer muy rápidamente. rápidamen te. Los síntomas son los mismos que los descriptos para la Mastitis Clínica Aguda, pero su en expresión más 4) severa severa. . Sede presentan además signos 1) shock, 2) fibrosis la ubre, es 3) mucho septicemia, pérdida coordinación muscula muscular, r, 5)como: extremidades extremidade s frías, 6) reducción del reflejo pupilar.
Registr Re gistro o de las Ma Mastit stit is Clínicas y Protoco los d e T Tratamiento: ratamiento: En el trabajo profesional en las lecherías es necesario contar con registros confiables de los casos de mastitis clínicas que acontecen en el transcurso tr anscurso de un mes. Para lo cual indicamos a los ordeñadores el uso de una planilla que diseñamos a tal efecto, donde deben anotar: N° Vaca Vaca Cuar Cuarto to afec afecta tado do Fech Fecha a Se Seve veri rida dad d Trat Tratam amie ient nto o Obse Observ rvac acio ione ness Esta información es volcada luego al programa de computación que se use en la lechería para ser analizada detalladamente, y de esta manera sacar conclusiones y tomar las medidas de manejo correctivas que fueren f ueren necesarias. La clasificación de las Mastitis Clínicas de acuerdo a su Severidad en Severidad en leve o grado 1, moderada o grado 2, y grave o grado 3 ha sido de mucha utilidad para el uso de los distintos Protocolos de Tratamiento que se utilizarán en cada caso. La clasificación es sencilla y nuestros ordeñadores ordeñadores están capacitados capacitados para hacer una correcta lectura: Grado 1 o 1 o leve = sólo alteración alteración de la secreción secreción ( ( pequeños pequeños grumos, flóculos más grandes, color amarillento, leche aguachenta, aguachenta, sanguinolenta, etc.). Grado 2 o 2 o moderada = alteración de la secreción + algún síntoma local de inflamación en el cuarto afectado ( afectado ( hinchazón , dolor, enrojecimiento, enrojecimiento, calor, etc). Grado 3 o 3 o Grave = alteración de la secreción + algún síntoma local + algún síntoma general ( aumento de temperatura corporal, decaimiento, ojos hundidos, se aparta del hato, camina con con dificultad, dificultad, etc ). La clasificación de las MC de la manera descripta nos permite trabajar de manera más racional en el uso de antibióticos para los tratamientos usados. Se establecen Protocolos de Tratamient Tratamiento o que quedan escritos esquematizados esquematizados, con el objetivo que las profesionales se cumplan, o por loy menos esa es la ,intención. Acordamos conindicaciones los ordeñadores que las indicaciones se cumplan en forma estricta; si ellos observan que existen muchas fallas clínicas en los tratamientos con los antibióticos indicados, deben informarnos de esta situación. Entrenamos también a los ordeñadores en la toma de muestras de nuevos casos de MC, acondicionamiento y remisión de las mismas al laboratorio de diagnóstico. El laboratorio provee al establecimiento de conservadoras de telgopor, refrigerantes, gradilla con tubos esterilizados, algodón, alcohol de 70° y un escrito con las indicaciones para la toma de muestras. Cuando aparece un caso clínico de mastitis se debe limpiar y secar el pezón y desinfectar correctamente la punta del mismo, para luego proceder a realizar las maniobras higiénicas indicadas para una correcta toma de muestra para bacteriología, luego se aparta la vaca para ordeñarse en el lote hospital ( todas las vacas en distintos tratamientos tra tamientos que se ordeñan al final), identificarla de alguna manera bien visible ( pulsera en la pata, pintura de color, cinta de color en los pelos de la cola ), anotarla en la Planilla de Registro de MC y comenzar el tratamiento siguiendo los pasos del Protocolo ya definido. Un ejemplo de un Protocolo de Tratamiento de las MC, MC, es el que detallamos más abajo:
1) Mastitis Clínica de Severid Severid ad 1 ( sól o alteració alteració n de la secreció n): 1 Pomo de Mamizyn cada 24 hs., durante 3 días
Período descarte de
CURA
NO CURA
HATO SANO
1 Pomo de Ememast cada 12 hs., durante 3 días
CURA
Período descarte de leche
NO CURA
CURA
1 Pomo de Mamizyn cada 24 hs. + 1 Frasco de Mamizyn Parenteral durante 5 días. 2) Mastitis Clínica de Severidad 2 ( secreció n alterada alterada + algún síntoma local): a) Metacam = 15 ml. subcutánea ó endovenosa ó Banamine= 2 ml. cada 45 Kg. Aplicación única. de peso x 2-3 días b) 1 Pomo Mamizyn cada 24 hs., durante 3 días c) 1 Frasco Mamizyn cada 24 hs., durante 3 días
NO CURA
a) b) c)
Metacam= 15 ml. subcutánea ó endovenosa. 1 Pomo Ememast cada 12 hs., durante 3 días. ½ Frasco Suanovil cada 12 hs. el 1er.día; repetir a las 48 hs.
Consultar con el Veterinario
NO CURA
3) Mastitis Clínica de Severidad Severidad 3 ( secreció n alterada + sínto sínto ma local + síntom as generales generales ): a) Excenel= 25 25 ml. subcutáneo cada 24 hs., durante durante 3 días. b) Banamine= 25 ml. por día, no más de 2-3 aplicaciones. c) Solución salina hipertónica ( ClNa al 7,2 %)= preparada con 144 grs. de Cl Na en 2 litros de agua desmineralizada. Aplicar vía endovenosa. Si la vaca esta caída ca ída 2 litros; si está en pie 1 litro. d) Rehidratación oral con sonda buco-esofágica= buco-esofágica= aprox. aprox. 50 litros de agua.
Informar siempre al veterinario la evolución de estos casos graves
CURA
CULTIVO CU LTIVO en el TAMBO de las Ma Masti sti tis Clínicas: Durante años de trabajo profesional en el sector lechero de Argentina hemos visto que los tratamientos antibióticos para mastitis, sean locales o parenterales, se vienen realizando en forma empírica, sin contar en la mayoría de los casos, con información del laboratorio de diagnóstico, que sirva de guía para lograr la cura clínica y bacteriológica de las infecciones intramamarias. intramamaria s. Esta práctica poco científica de abordar los tratamientos tr atamientos de las mastitis clínicas, no es exclusiva de nuestro país, sino que se encuentra extendida en muchos de los países productores de leche. Es también cierto, que las grandes distancias entre los tambos y los laboratorios de diagnóstico, la poca cantidad de laboratorios dedicados al diagnóstico de mastitis, y la subestimación por parte de profesionales y productores, del valor de la información que brinda un cultivo bacteriológico de mastitis, han hecho que durante mucho tiempo y en las distintas zonas lecheras se careciera de la información necesaria que ayudara a la cura de los casos clínicos de mastitis.
La mayoría de las veces no se dispone de información de las bacterias productoras de mastitis clínica En la práctica profesional nos encontramos frecuentemente con que no todos los tratamientos antibióticos, sean intramamarios parenterales, tienen una buena clínica; y después de varios fracasos terapéuticos onos preguntamos: ¿habré usadorespuesta el antibiótico correcto?,… ¿porqué no indico se tomen muestras rutinariamente de los casos clínicos, aunque no siempre las muestras las envíe al laboratorio diagnóstico?... ¿ era necesario tratar esta mastitis clínica con antibióticos?, ¿porqué no trabajo con protocolos de tratamientos previamente diseñados?... Sin embargo, la información que nos brinda el laboratorio de diagnóstico respecto al patógeno aislado y su correspondiente sensibilidad antibiótica, en general llega tarde tarde para tomar decisiones respecto al caso en particular que estamos tratando. No obstante, debemos decisiones valorizar la información del cultivo y del antibiograma, para conocer qué patógenos están ocasionando las mastitis clínicas, cuáles son los antibióticos que no debo usar, y muy importante desde el punto de vista epidemiológico, cuáles son las medidas de manejo preventivas de infecciones intramamarias que debemos indicar en cada caso en particular.
Para un eficaz tratamiento de la mastitis clínica se debe tener información que permita A) estimar la probabilida probabilidadd de éxito terap terapéutico éutico B) estimar el tipo de ag agente ente produ productor ctor de mas mastitis titis Esta información debe estar disponible a tiempo.
En general, las bacterias Gram positivas (Estreptococos y Estafilococos) responden bien a los productos antibióticos (particularmente a los intramamarios) disponibles en el mercado cuando la infección no es crónica. Sin embargo, las bacterias Gram negativas (particularmente coliformes) no se comportan de la misma manera frente a tratamientos antibióticos con los intramamarioss disponibles. intramamario Algunas de las ventajas las ventajas de tratar con antibióticos antibióticos las MC originadas por patógenos Gram son: Positivos son: Positivos 1) Un aumento de la tasa de cura bacteriológica bacteriológica con tratamientos un poco más prolongados que los convencionales. 2) Disminuimos las posibilidades que la infección se instale en forma crónica.
3) Acortamos el potencialmente contagiosos.
período
de
eliminación
de
patógenos
Y entre las las desventajas desventajas de tratar con antibióticos antibióticos las MC causadas por patógenos Gram Negativos podemos Negativos podemos mencionar: 1) La baja eficacia de la acción antibiótica antibiótic a de los productos intramamarioss disponibles en el país sobre estos patógenos intramamario patógenos en la ubre. 2) La probable acción contraproducente contraproduc ente que algunos autores plantean tendría la terapia antibiótica en estos casos. alto costo que tiene antibiótico. descartar laMuchos leche en los cuales 3) no se El justifica el tratamiento de casos éstos en casos terminan en cura bacteriológica sin utilizar antibióticos Sin embargo, no administrar antibióticos a infecciones producidas por Gram positivos (Estreptococos ambientales, Staphylococcus aureus, etc.) puede resultar en un aumento de la cronicidad y mayor número de recidivas de casos clínicos. Por lo tanto, el profesional se enfrenta al dilema de decidir el tratamiento no antibiótico de ciertos casos de mastitis sin tener información confiable (en tiempo y forma) del agente productor de la mastitis. En nuestra práctica profesional, como los resultados de los cultivos no parece estaban a tiempo para decidir un tratamiento, dejábamos como indicación genérica “ si parece coliforme, no tratar con antibióticos“ . Lo que hoy sabemos es que los síntomas clínicos de la mastitis no son buenos para predecir predecir el agente causal. Basados en los trabajos de la Dra. Sandra Godden y el Dr. Alfonso Lago de Universidad de Minnesota y de la Dra. Pamela Ruegg de Universidad de Wisconsin diseñamos un ensayo en el laboratorio, primero y luego otro ensayo en el campo, sobre la implementación del Cultivo en Tambo . Por otra parte, trabajos en el ejercicio profesional independiente del Dr. Allan Britten (Kit de placas con medios selectivos) y trabajos realizados en Suecia con placas de cultivo sectorizadas nos orientaron sobre la aplicabilidad aplicabilidad de ésta técnica en explotaciones explotaciones comerciales (Lago et al., 2006 y 2008). El ensayo a campo se realizó en un establecimiento lechero de la provincia de Buenos Aires con 550 vacas en ordeño. El CCS en el tanque oscilaba alrededor de las 300.000/mL, y se evidenciaba una alta tasa de mastitis clínica. Los análisis de laboratorio indicaban que la mayoría de los casos eran producidos por bacterias ambientales (estreptococos y coliformes). En nuestro ensayo a campo, una profesional veterinaria era la responsable del diagnóstico de las mastitis clínicas y de la toma de muestras. En el momento de aparición de la mastitis clínicas las mismas eran clasificadas en “Gram positivas” o “Gram negativas”, según las características de la secreción y del cuarto. Básicamente se clasificaba como Gram negativa (coliforme) aquellas mastitis con leche aguachenta, inflamación local con o sin signos sistémicos. El Gráfico 1 muestra la tasa de acierto acierto para Gram positivos positivos y para Gram negativos o casos sin desarrollo bacteriano (según el diagnóstico de laboratorio). Como se observa, la tasa de aciertos es muy alta para los patógenos Gram positivos, sin embargo es extremadamente baja para los casos producidos por Gram negativos o sin desarrollo. Por lo tanto, basar la decisión de tratamientos antibiótico en los signos clínicos conduce a una subestimación de la prevalencia de los Gram negativos. Esto se debe, principalmente a que nuestra definición de Gram negativo (coliforme) no es correcta. Generalmente se entiende que las mastitis por coliformes se caracterizan por tener leche aguachenta, aguachenta, inflamación local con o sin signos sistémicos. Para calificar la severidad de las mastitis de nuestro ensayo se siguió la siguiente escala: Mastitis Clínica Grado 1 ó leve: leve: sólo alteración de la secreción láctea (grumos, flóculos, leche aguachenta, aguachenta, leche sanguinolenta, sanguinolenta, etc). • Mastitis Clínica Grado 2 ó moderada: moderada: alteración de la secreción láctea + algún síntoma local de inflamación (hinchazón, dolor, calor). • Mastitis Clínica Grado 3 ó grave: grave : a la alteración de la secreción y síntomas locales, se le suman síntomas generales, como pueden ser: decaimiento, ojos •
Grafico 1. Diagnóstico presuntivo presuntivo 140 120 C100 M s 80 o s a 60 c # 40
20 0 Gram+ (en lab)
Acierto
Gram- / SD (en lab)
No Acierto
hundidos, desplazamiento con dificultad, fiebre, diarrea y puede ser también otros signos de mayor gravedad. Cuando se graficaron las severidades de las mastitis en función del patógeno causante se observó que las mastitis por coliformes tienden a ser más severas que las mastitis producidas por otros patógenos (Gráfico 2). Sin embargo, contrario a la creencia general, la mayoría de las mastitis clínicas producidas por patógenos del grupo coliformes son leves (Grado1) y moderadass (Grado 2). moderada Podemos decir entonces que la mayoría de las mastitis severas son producidas por coliformes, sin embargo la mayoría de las mastitis por coliformes son leves o moderadas. Esto explica el bajo éxito observado en el acierto del diagnóstico presuntivo de bacterias Gram (-) o cultivo s sin desarrollo desarrollo bacteriano. El uso de placas de cultivo con medios selectivos (Bi-Placas), nos permite tomar en 24 hs. la decisión en el tambo de Tratar o No-Tratar con con antibióticos. El resultado evidente será que usaremos menos antibióticos, que descartaremos menos leche, y que disminuiremos el riesgo de aparición de resistencia a los antibióticos en uso. El Cultivo en Tambo es una herramienta útil que permite a los productores una rápida decisión de tratamiento de la mastitis ayudándolos a elegir tratamientos tr atamientos más racionales. En el caso que se trate de Mastitis Clínicas de Grado 1 ó 2, se pospone la decisión de tratamiento antibiótico por 24 hs., hasta contar con el resultado del Cultivo en Tambo; con la salvedad, que si se tratara de un caso de mastitis clínica Grado 2, podemos iniciar la aplicación de un anti-inflamatorio no corticoide (AINEs). Adicionalmente, si es solamente un cuarto el afectado, es recomendable usar lo que se conoce como “ordeñador de cuartos”, que es simplemente un balde trampa interpuesto entre la pezonera del cuarto afectado y el colector. De esta manera, ordeñamos la leche de los otros tres cuartos sanos al tanque de leche, y la leche mastítica queda en este recipiente plástico que se apoya en el piso del brete. La vaca afectada se identifica con pintura o pulsera de pata o cinta en la cola, además del Registro en Planilla de MASTITIS CLÍNICA y queda en su grupo, sin pasar por el momento al Grupo Hospital.
Gráfico 2. Severidad MC para patóge nos determinados 100% 80%
Sever idad 3
60%
Sever idad 2
40%
Sever idad 1
20% 0%
i s l o b . l e s o v m m r o r r b a . . A i f o C l e s p s n D C o i n S t r e S
Ordeñador de Cuartos para Mastitis Clínicas sin tratamiento antibiót antibiót ico Recordemos que si estamos haciendo un tratamiento antibiótico intramamario y/o parenteral, no podemos usar el ordeñador de cuartos con el cual evitamos el descarte de la leche sana de los otros cuartos. En el caso que la mastitis clínica sea de Grado 3, se comienza inmediatamente con la terapia de soporte sin esperar el resultado del cultivo. Se observó que la Sensibilidad (Se), es decir la habilidad para seleccionar correctamente los casos que requerían tratamiento fue del 67%; y la Especificidad (Sp), es decir la habilidad para seleccionar correctamente los casos que no requerían tratamiento antibiótico fue del 82%. El cultivo en tambo mostró una buena aptitud en cuanto al Valor Predictivo Predicti vo de sus resultados, dado que el 59% de los casos tratados con ATB efectivamente requerían ese tipo de tratamiento (VP+), en tanto el 87% de los casos en los que no se aplicaron antibióticos, fueron aquellos que realmente no lo necesitaban (VP-). Resumiendo, en el 78% de los casos, en el campo se llegó al mismo diagnóstico q ue en en el laboratorio Debemos destacar que el Cultivo en el Tambo no reemplaza al laboratorio especializado bajo ningún punto de vista. El Cultivo en Tambo sirve como guía para decidir qué casos necesitan antibióticos y qué casos no lo necesitan. No nos brinda información sobre el género y especie de bacteria y mucho menos sobre su sensibilidad antibiótica antibiótica ¿Qué se necesita en el tambo para llevar adelante el el cul tiv tivo o en tambo? Probablemente lo más importante sea encontrar la persona interesada que se haga responsable de la siembra de las muestras clínicas y lectura de las placas; en nuestra experiencia hemos visto personal administrativo, ordeñadores, inseminadores o encargados, desempeñarse con habilidad en el tema, luego de haber sido entrenados adecuadamente.
En cuanto a lo edilicio, es necesario contar con una mesa donde colocar una estufa de cultivo, 1 metro lineal de mesada como área de trabajo y también una heladera con freezer para la conservación de muestras y placas. La habitación destinada a tal fin debe estar lo más cercana a la sala de ordeño que sea posible pero debe estar físicamente separada de la sala de leche y de la sala de ordeño. Es ideal que en el establecimiento donde estemos trabajando, los casos de mastitis clínica causados por Streptococcus agalactiae y Staphylococcu Staphylococcus s aureus sean pocos. El seguimiento y re-entrenamiento del personal a cargo debe ser una tarea permanente del veterinario, para corregir si fuera necesario errores de interpretación interpretación y en las decisiones tomadas.
GRAM +
GRAM -
Las Bi-placas tienen una mitad mitad con medio selectivo selectivo para el crecimiento crecimiento de microorganismos microorganismos Gram Positivos y la otra mitad con un medio selectivo para Gram Negativos. Una vez transcurridas 24 hs. de incubación en estufa a 37°C se procede a la lectura. Las alternativas diagnósticass son sólo cuatro: diagnóstica 1) Desarrollo en el sector de Gram Positivos: TRATAR TRATAR con antibiótico intramamario y/o Parenteral, de acuerdo a Protocolos pre-establecid pre-establecidos. os. 2) Desarrollo en el sector de Gram Negativos: NO TRATAR TRATAR con antibióticos, siguiendo el Protocolo establecido. 3) Muestra Contaminada, Contaminada, o sea hay desarrollo en ambos sectores: TRATAR con antibióticos, mejorar técnica de toma de muestra. Se puede indicar TRATAR también tomar una nueva muestra. 4) Sin desarrollo en ninguno de los dos sectores: NO TRATAR. TRATAR. Las bacterias que desarrollan a las 24 hs. de incubación en el medio selectivo para Gram Positivos son Streptococcus spp., Staphylococcus spp. y Bacillus spp., y las que desarrollan en el medio selectivo para Gram Negativas, son bacterias Gram coliformes ( E. coli, Klebsiella) y otras bacterias Gram negativas no coliformes menos frecuentes. Si el tiempo de incubación fuera mayor a las 24 hs. indicadas, indicadas , en el medio para G+ podrían desarrollar Corynebacterium spp., levaduras, hongos, Nocardia spp., Arcanoba Arcanobacterium cterium pyogenes y otros microorganismos no clasificados; y en el medio para G- podrían desarrollar hongos, levaduras y otros microorganismos microorganismos no clasificados. Hay varias razones por las cuales se puede observar falta de desarrollo bacteriano bacteriano en un cultivo de mastitis clínica. Entre ellas podemos mencionar: al momento de la toma de muestra el número de bacterias es muy bajo, esto se puede deber a que las defensas de la vaca ya han actuado eliminando gran parte de las bacterias viables; secreciones muy alteradas, que pueden contener sustancias inhibidoras del crecimiento bacteriano (enzimas producidas por la vaca), las cuales inhiben el crecimiento en la placa de cultivo.
Desarrollo de Gram negativas
Desarrollo de Gram positivas
Las placas una vez usadas deben inactivarse con una solución de hipoclorito de sodio (lavandina). Se abre la placa y se usa un aspersor para mojar generosamente el contenido. Luego se procede al descarte apropiado de las mismas. Como consecuencia del uso del cultivo en tambo, en los 189 casos de mastitis clínica de nuestro ensayo, sólo se trataron con antibióticos 61 casos (32%). Experiencias en otros tambos de Argentina, Estados Unidos y Canadá muestran porcentajes similares de vacas tratadas (~40%). Se registróla una reduccióneconómica en el uso del de antibióticos del en 60%. Otroesdato interesante, que evidencia conveniencia uso del cultivo tambo, quemuy el promedio de días en el Grupo Hospital fue de 7,8 días para los animales que recibieron algún tratamiento antibiótico, y de sólo 3,4 días para aquellos que no fueron tratados con antibióticos.
MASTITIS GANGRENOSA: GANGRENOSA: Volviendo a la clasificación inicial de MC que hicimos más arriba, la mastitis gangrenosa es una de las formas de mastitis hi peraguda peraguda más más conocida. Distintos tipos de patógenos patógenos pueden causar mastitis gangrenosa. Algunas cepas de Staphylococcus aureus poseen poseen una alfa-toxina que es la responsable del desarrollo de una de las formas gangrenosa de mastitis alfa-toxina en vacas. La toxina produce vasoconstricción que lleva a la isquemia y muerte muerte celular, el cuarto se agranda mucho mucho y el pezón se vuelve frío y cianótico. Una línea demarcato demarcatoria ria separa al tejido vivo del muerto y todo el tejido por debajo de la línea, se vuelve azul ó negro. Es frecuente que el cuarto afectado se desprenda y se ven los muñones de venas trombosadas. La ocurre fundamenta en vacas de más 2da.lactancia 2da.lactanci a ó 3ra.lactancia, es rara en enfermedad vaquillonas de vaquillonas 1ra.parición, 1ra.pfundamentalmente arición, e lmente infrecuente en en vacas viejas. Acontece Aconte ce en el post-parto post-parto inmediato y en un alto porcentaje de casos se produce la muerte en pocos días. Si el animal se recupera con el tratamiento instaurado ( altas dosis de Penicilinas, hidratación, etc ), lo más aconsejable es el refugo del mismo. Acontece frecuentemente frecuentement e como casos aislados. Hace algunos años en un establecimiento establecimi ento de la zona de Lincoln, provincia provinci a de Buenos Aires, hubo un brote de 12 casos, de los cuales murieron casi inmediatamente inmediatamente 8 vacas. En esta situación fueron todos casos que aparecían en el post-parto inmediato. Durante el año 2006, en un establecimiento lechero de la zona de Brandsen, provincia de Buenos Aires, acontecieron 28 casos de mastitis gangrenosa, de los cuales 7 vacas murieron y las otras 21 se rechazaron con lesiones evidentes de gangrena. La presentación de los casos acontecía en cualquier momento de la lactancia, y si bien la mayoría de los casos fueron animales de 2da. y 3ra. lactancia, también hubo casos en vacas de más de 3 lactancias, y los casos en vaquillonas de 1ra. lactancia fueron 4. Después de muchas muestras sin desarrollo en los cultivos de la secreción sanguinolenta de las mastitis, se logró aislar Staphylococcus aureus.
Algunas cepas de Bacillus cereus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa también pueden provocar mastitis grangenosa. grangenosa.
Obsérvese la línea demarcatoria neta entre el tejido sano y el tejido gangrenoso. También el exudado seroso-sanguinolento.
FACTORES PREDISPONENTES PARA LAS INFECCIONES INTRAMAMARIAS Vaca:
a) Conformación Confor mación anatóm anatómica ica de la ubre y los pezones: Es bien sabido que las vacas que tienen Ubres Ubres Descolgadas Descolgadas están más predispuestas a las infecciones intramamarias. Generalmente Generalmente estas ubres sufren traumatismos con mayor frecuencia y también se ordeñan de manera incompleta porque las unidades de ordeño no se pueden “alinear” correctamente. El tamaño y la colocación de pezones pezones son son también factores que afectan al ordeño y por lo tanto predisponen a las infecciones intramamarias. intramamarias. b) Caracterí Características sticas fisiol ógicas: Respecto a la edad edad de de las vacas, se ha observado que la prevalencia de infecciones intramamarias intramamar ias es mayor en las vacas más viejas. Se postula que el mayor tiempo de exposición del orifico del pezón a los patógenos de mastitis aumenta la probabilidad de entrada de los mismos. Además, el sistema inmunológico de las vacas viejas podría no ser tan eficiente como el de las vacas jóvenes y esto contribuir a un aumento en la tasa de infección. Existen evidencias que asocian el alto nivel de producción con producción con un incremento en la tasa de infecciones intramamarias, intramamarias, y también otros trabajos que plantean, contrariamente, que los altos niveles de producción están asociados a tambos que trabajan con mayor tecnología y por lo tanto reciben un manejo superior y por lo tanto habría menos mastitis. El período de lactancia tiene influencia también en la tasa de infecciones intramamarias, donde podemos observar que es mayor: desde aproximadamente una semana anterior al parto en los primeros 15-20 días post-parto en las primeras 2-3 semanas post-secado c) Mecanis Mecanismos mos de defensa de la ubre: Los mecanismos de defensa de la glándula mamaria suelen clasificarse como específicos e inespecíficos. Los meca mecanismos nismos inespecíficos inespecíficos pueden ser de naturaleza física física como como el esfínter del pezón y el tapón de queratina, o de naturaleza humoral humoral ( ( sistémicos o locales) como la lactoferrina, lactoperoxidasa, lisozima, complemento y otros compuestos compuestos químicos. Los mecanismos de defe defensa nsa inmunológic os o específicos están constituidos por el sistema humoral ( humoral ( anticuerpos y otros factores solubles) y por el sistema inmunológi co de base polimorfonucleares) y al celular , incluyendo al sistema fagocítico ( macrófagos y neutrófilos polimorfonucleares) sistema linfoideo (linfocitos T, B y sin clasificar). La prim primer er línea de defensa contra defensa contra las infecciones la constituyen las estructuras del canal del pezón, por lo tanto es de fundamental fundamental importancia la integridad del esfínter y el epitelio
formador de la queratina, cuya estructura de “entramado” dificulta el avance de los microorganismos microorganism os hacia el interior de la glándula mamaria. mamaria.
Para mantener sanas estas estructuras del canal del pezón es preciso respetar las recomendaciones en cuanto a nivel de vacío, relación ordeño/masaje, duración del ordeño y retirado cuidadoso de las pezoneras al finalizar el ordeño. Otra recomendación recomendación está referida a el procedimiento de “introducción parcial” de las cánulas de los pomos cuando hacemos algún tratamiento intramamario. intramamario. Lamentablemente el mayor número de infecciones ocurren al secado y en el periparto; este incremento se ha atribuido, al menos parcialmente, a una disminución de la capacidad de las secreciones lácteas en ayudar a la fagocitosis. Se ha sugerido que la mayor susceptibilidad a las mastitis en el periparto puede deberse a un cuadro generalizado de inmunosupresión inmunosupresi ón en este período. Diversas enfermedades enfermedades metabólicas de la “vaca en transición” dismin disminuyen uyen la resistencia a las infecciones. Se ha visto que en vacas con cetosis clínica o en fuerte desbalance energético energético negativo ( cetosis subclínica) la incidencia de mastitis es considerablemente considerablemente mayor. Estudios demuestran que en animales con cetosis subclínica está reducida la capacidad fagocítica de los polimorfonucleares tanto en sangre como en leche. También es conocida la mayor prevalencia de mastitis clínicas en vacas con hipocalcemia clínica ( vaca caída) o subclínica en el periparto; y se ha sugerido que esta mayor susceptibilidad susceptibilida d a las infecciones se debería a que la deficiencia en Ca Ca iónico iónico afecta la capacidad de cierre del esfínter del pezón, incrementándose el tiempo de cierre post-ordeño. post-ordeño. La deficiencia de algunos microelementos minerales o vitaminas parece estar relacionad r elacionada a con mayor susceptibilidad a nuevas infecciones infecciones ó a la gravedad o la duración de los casos clínicos. Los factores nutricionales que han sido señalados en la bibliografía como los de mayor influencia en la salud de la glándula mamaria son: la deficiencia de Vitamina A, de betacaroteno, Vitamina E/Selenio y deficiencia de Zn. Se ha demostrado que la suplementación con Vitamina E, en vacas lecheras, aumenta la capacidad fagocítica fagocítica y lítica de los polimorfonucleares polimorfonucleares sobre Eschechia coli y Staphylococcus aureus.
Ambi Am bient ente: e: En nuestras condiciones de producción, en Argentina, es de suma importancia el adecuado mantenimiento de calles, accesos y corrales. Las tareas estratégicas sobre este tipo de áreas deben realizarse fuera de la época de lluvias y luego continuar con el mantenimiento correspondiente. También debemos incluir como área de riesgo a las inmediaciones de los bebederos que estén ubicados, obviamente, obviamente, sobre piso de tierra. Hay productores que llevan muchos años de muy buenas experiencias en el manejo de tierratosca, conchilla, canto rodado fino o suelo-cemento para un correcto mantenimiento de éstas áreas. En épocas calurosas cuando se usan montes de árboles o árboles o sistemas de media-sombra para media-sombra para intentar disminuir el estrés calórico de las vacas lecheras, debemo debemoss hacer un buen manejo de esas zonas, para que no se conviertan en un lugar de alto riesgo por acumulación de materia orgánica, como la bosta, donde aumenta la capacidad de retención de humedad y de incrementar las condiciones óptimas para la multiplicación de microorganismos causantes de mastitis. En el tema particular del periparto la elección del área donde están las vacas a parir es de fundamentall importancia. Debe ser un lugar seco, sin barro, lo más ““empastad fundamenta empastado” o” posible y con
baja densidad de animales. La limpieza de la bosta en esta área es una muy buena práctica higiénico-preventiva. Una práctica que hemos comenzado desde hace 1 año, orientados por un trabajo neozelandés, neozelandés, es indicar la desinfección desinfección de los pezones de las vacas y vaquillonas preparto, una vez por día. Si los animales pre-parto se encuentran cerca de la sala de ordeño, una vez al día se ingresan a la sala de ordeño y se sumergen los pezones en el sellador iodóforo que se esté usando para las vacas en ordeño. Si los pezones están sucios, se limpian, y luego se desinfectan. Se indica especialmente que no deben “despuntar”, porque es importante que el canal del pezón se mantenga bien cerrado en esta etapa. Un beneficio secundario con las vaquillonas no lactantes, es que se van acostumbrando a entrar a la sala de ordeño. En el caso particular, cada vez más frecuente en nuestro país, que las vacas en ordeño estén encerradas en corrales, corrales , la limpieza y el mantenimiento permanente de los mismos se convierte en una prioridad. Pasar una rastra de dientes dientes con ro los, los , con el objetivo de romper las “tortas de bosta”, durante los meses donde los rayos solares pueden ejercer su acción bactericida, es una práctica que estamos indicando, indicando, y que aún nos falta medir científicamente su eficacia. La frecuencia de uso de esta herramienta está directamente vinculada vinculada con la concentración de vacas en los corrales en uso. En el caso de usarse rollos de paja paja para para alimentación de las vacas preparto, indicamos que los residuos del rollo se junten y se quemen, y que los nuevos rollos se coloquen en lugares alejados de los anteriores. El trabajo diario en los galpones de las cabañas las cabañas incluye una muy buena limpieza de las camas donde se encuentran las vacas. Esta área debe ser un lugar limpio y confortable para que la vaca descanse y rumie. El material más usado en nuestro país es la paja, y ésta debe estar siempre seca ylasin bosta, sobretodo en el tercio posterior de laespecialmen cama. Se sabe que la cama de paja favorece multiplicación de estreptococos ambientales, especialmente te Streptococcus uberis.
Rastra de dientes con rolos detrás.
Suelo del corral de vacas en ordeño después de pasar la rastra.
Sombra artificial artific ial con el suelo bien
Suelo en muy malas condiciones de una
abovedado abovedad o y limpio.
sombra artificial.
Manejo: Incluiremos aquí un comentario general referido al confort y buen trato que trato que deben recibir diariamente las vacas lecheras, y que por supuesto tiene suma validez para el período del periparto. El inmediato del sabemos t ernero ernero constituye constituye una práctica imprescindible imprescindib le de para la salud de loscalostrado primeros días de su vida; que la ingestión de calostro debe ser aproximadamente aproximada mente 2 kg. dentro de las primeras 2 hs. de nacido, y otros 2 kg. no más allá de las primeras 6 hs. de nacido. Para la salud de la ubre de la vaca es vaca es recomendable ordeñar la ubre “lo antes posible”. En nuestras condiciones condiciones particulares de producción, esto significa ordeñar dentro de las primeras 12 hs. post-parto, a lo sumo 24 hs. si alguna cuestión cuestión particular impide lo primero , pero no prolongar más este tiempo.
PATÓGENOS DE MASTITIS Los microorganismos microorganismos causantes de mastitis viven en la vaca, en su ubre y en sus alrededores. Más de 140 microorganismos microorganismos diferentes pueden causar una infección intramamaria (IIM). Los microorganismos microorganism os son invisibles a la vista y generalmente generalmente son bacterias, aunque también es posible encontrar micoplasmas, micoplasmas, levaduras, algas, hongos, etc. No todos los microorganismos causan reacciones perjudiciales en el animal. Se llaman patógenos a los microorganismos que causan una reacción adversa en el animal infectado. Se han clasificado a los patógenos según su reacción inflamatoria, en patógenos mayores y mayores y patógenos menores. menores . Los patógenos mayores producen una elevación marcada del CCS y los menores un aumento leve. Otra clasificación útil es la que los divide en contagiosos, ambientales, ambienta les, oportunistas y otros. Los patóge patógenos nos cont agiosos se agiosos se transmiten de cuartos infectados a cuartos sanos. Los cuartos inf ectados ectados so n el princip al reservorio reservorio d e éstos éstos patógenos. patógenos. El El contagio ocurre principalmente durante el ordeño (a través de las pezoneras, de las manos del ordeñador, trapos para limpiar ubres, retroimpactos de gotas de leche en el colector, etc.). Generalmente causan infecciones subclínicas con brotes periódicos de casos clínicos. Los patógenos ambientales viven ambientales viven en el ambiente que rodea a la vaca. Infectan a la vaca entre ordeños, cuando los pezones entran en contacto con barro, bosta, etc. Generalmente originan muchos más casos clínicos que subclínicos.
1.
Patógenos Contagiosos Contagios os
1.1 Streptococcus agalactiae agalactiae:: Bastante común en los tambos con pocas medidas de manejo utilizadas en prácticas preventivas. El único reservorio de Streptococcus agalactiae es la leche de un cuarto infectado. Por lo tanto es el único patógeno de mastitis que se puede erradicar de un rodeo. El cuarto infectado elimina una gran cantidad de bacterias, en cantidad tal que las UFC/ml de leche de tanque suelen aumentar. Es altamente contagioso y ese contagio ocurre principalmente durante el ordeño. El ordeño incompleto aumenta el riesgo de infección. El CCS es muy alto, generalmente superior a 1.000.000 cel/ml. Es muy sensible a la penicilina y derivados. En casos subclínicos en lactancia se observan tasas de cura bacteriológica superiores al 90%. Por lo tanto, se deben identificar a todos los animales infectados, formar un grupo que se ordeñará al final y realizar el tratamiento Blitz de éstos animales. La terapia al secado es una medida muy eficaz para controlar este patógeno. Si la desinfección post-ordeño y la terapia al secado se realizan con productos de eficacia probada, desde hace por lo menos dos años, es muy poco probable el hallazgo de este patógeno en el periparto.
1.2 Staphylococcus aureus: aureus: Es el patógeno contagioso mas común. Presente en todos los tambos. Puede infectar a vaquillonas antes de su primer parto. Coloniza fácilmente el canal del pezón. El mal estado de piel y punta de pezón favorecen la colonización. El contagio ocurre durante el ordeño. Genera una inflamación que puede hacerse crónica y con altos CCS. El tejido de la glándula muchas veces está fibrosado. Las infecciones de larga duración (desde varios meses hasta años) suelen ser subclínicas con aparicione aparicioness periódicas de casos clínicos. Las IIM crónicas son muy difíciles de curar con antibióticos antibióticos durante la lactancia. Durante el período de secado, los antibióticos de secado aumentan el éxito de cura bacteriológica y es en este momento cuando se debe atacar para reducir la duración de las infecciones. La segregación segregació n de los animales infectados (los animales infectados se ordeñan al final hasta su secado) es la medida más eficaz para prevenir nuevas infecciones. Durante muchos años la recomendación recomenda ción fue el tratamiento al secado de las infecciones subclínicas, y el tratamiento durante la lactancia fue considerado antieconómico. Entre los años 2006 y 2007, realizamos un ensayo, en forma conjunta con el Dr. Luis Calvinho del INTA-Rafaela, utilizando lo que se conoce como “ terapia terapia extendida” , donde tratamos vacas en lactancia infectadas con Staphylococcus aureus. Utilizamos un producto intramamario con Rifamixina + Cefacetril, que se aplicó cada 12 hs. durante 5 días seguidos ( 10 pomos ) en cuartos infectados. A los 14 y 28 días post-tratamiento se tomaron muestras para evaluar la cura bacteriológica. bacteriológica. Se trataron 63 vacas de 5 establecimientos lecheros( 25 de 1ra. Lactancia; 23 de 2da.Lactancia y 15 de 3ra. Lactancia), los resultados fueron los siguientes: N° de LACTANCIA 1ra. = 25 2da. = 23 3ra. = 15 TOTAL = 63
% CURACION 14 DIAS 100 % 75 % 81,2 % 86 %
% CURACION 28 DIAS 100 % 54,2 % 87,5 % 80,6 %
1.3 Mycoplasma bovis: No es común en los tambos pero ha sido identificado en Argentina. Debe sospecharse de este patógeno cuando los cultivos de casos de mastitis repetidamente den resultado negativo por los métodos de rutina ( Agar sangre ). Además, las mastitis aparecen repentinamente, repentinamente, tienen una secreción distinta a la de las mastitis habituales, es extremadamente contagioso, la producción cae marcadamente, no responde a los antibióticos y puede estar acompañado acompañado de enfermedad respiratoria, reproductiva y articular. El uso de jeringas intramamarias intramamarias multidosis multidosis y la inadecuada inadecuada desinfección desinfección de la punta de pezón pueden pueden favorecer el desarrollo de la enfermedad. Los tratamientos no son de utilidad y los animales no desarrollan inmunidad, por lo que todos los animales infectados deben ser aislados y refugados inmediatamente.
Corynebacterium cterium bovi s: Es muy común en los tambos pero la inflamación que genera es 1.4 Coryneba leve, con escaso aumento del CCS (200.000 a 400.000 cel/ml). Suele aparecer cuando no se realiza el sellado post-ordeño y terapia de vaca seca. Puede ser considerado como bacteria centinela, indicando fallas en las medidas preventivas antes de la aparición de los patógenos mayores.
2.
Patógenos Ambientales Ambi entales
2.1 Streptococcus ambientales ambientales:: Comunes en Argentina, proliferan en el ambiente de la vaca. Afectan mucho a las vacas secas, por lo que la terapia de vaca seca es una medida fundamental de control. Ordeñar pezones húmedos favorece las nuevas infecciones. La duración de las infecciones es corta, menos de 30 días, pero hay casos que pueden hacerse crónicos. Más de la mitad de300.000 las infecciones originan un caso clínico, generalme generalmente nte leve. El CCS puede elevarse desde hasta 2.000.000 cel/ml. 2.2 Coliformes : Probablemente la infección por coliformes sea más común, en nuestro Coliformes: país, de lo que se estimaba anteriormente. anteriormente. Viven en el estiércol, barro y agua contaminada. Entre las bacterias coliformes se incluyen los géneros Escherichia, Klebsiella y Enterobacter Enterobacter . Al igual que los estreptococos ambientales, las nuevas infecciones por coliformes son muy comunes al comienzo del período de seca y en el periparto, por lo que un ambiente saludable para las vacas secas es recomendable para controlar la enfermedad. La tasa de nuevas infecciones con coliformes es cuatro veces más alta durante el período seco que durante la lactancia; y durante la lactancia es máxima al comienzo, y disminuye con el avance de la misma. La duración de la infección es muy corta (10 a 30 días) pero algunas persisten más tiempo. Generalmente Generalmente afecta a pocas vacas pero casi todas presentan signos clínicos. La secreción suele ser aguachenta y la inflamación es muy grande y repentina. Un 10% de los casos clínicos progresan a la forma hiperaguda, con compromiso general, lo que requiere terapia intensiva. Muchos de éstos casos conducen a la muerte. En las mastitis por coliformes la terapia antibiótica antiinflamatorios está contraindicada agravar los síntomas.occitocina). Se debe dar terapia de apoyo (analgésicos, antiinflamatorio s NOpor esteroides, hidratación, occitocina). Algunas infecciones a colifo rmes en el periparto son periparto son consecuencia de:
Tratamiento al secado realizado sin condiciones higiénicas adecuadas de los
pezones
Ambiente húmedo y sucio en el área de las vacas secas Parición en un área sucia y contaminada No ordeñar inmediatamente a las vacas recién paridas
La mayoría de los casos hiperagudos hiperagudos de mastitis a coliformes ocurren en el periparto, o dentro de las primeras 6 a 8 primeras semanas de lactancia.
3.
Pa Patógenos tógenos Oportuni stas
3.1 Staphylococcus coagul coagulasa asa negativos (CNS): (CNS): Son muy comunes, pero las infecciones suelen ser leves. Raramente generan casos clínicos, y si aparecen suelen ser moderados. Suelen vivir en piel sana de los pezones y manos del ordeñador. Las nuevas infecciones aumentan durante el período seco. Puede infectar a vaquillonas antes de su primer parto. La mayoría de las infecciones se curan espontáneamente espontáneamente (sin terapia). Prevalencia de Infecciones Subclínicas en Argentina: Un estudio retrospectivo basado en el cultivo de leche de 16.065 vacas de 74 tambos de Argentina fue realizado con el objetivo de conocer la prevalencia de los patógenos de mastitis en una de las principales zonas lecheras del país. Durante un período de 40 meses (Diciembre de 1996 a Marzo de 2000) se tomaron muestras asépticas de leche compuesta de 16.065 vacas en ordeñe provenientes de 74 rodeos lecheros ( 63 situados en la provincia de Buenos Aires, 7 en Entre Ríos y 2 en Santa Fé), cuya caracterización se describe a continuación: 49 (66,21%) tambos sistema pastoril, 23 (31.08%) pastoril con algunas horas diarias en confinamiento en corrales y 2 (2,70%) tambos en confinamiento permanente en corrales. Un programa de prevención de mastitis, definido como Plan de los 5 puntos y asesoramiento profesional, se realizaba sólo en 43 tambos (58.10%); el promedio de vacas en ordeño fue de 217.09. Para este estudio se consideraron exclusivamente los datos correspondientes al cultivo de todas las vacas en ordeño de cada tambo realizado en la primera visita. Los procedimientos procedimientos microbiológicos microbiológicos utilizados en el procesamiento procesamiento de las muestras muestras y en la caracterización de los bacterias aisladas siguieron los lineamientos lineamientos del NMC. Fueron consideradas consideradas contaminadas las muestras en las cuales se aisló tres a más especies bacterianas, excepto aquellas en las que se hallaron Staphyloccocus aureus o Streptococcus agalactiae. Las muestras que contenían más de un patógeno de mastitis fueron incluídas en este estudio. De 16.065 muestras cultivadas fueron excluidas las muestras contaminadas contaminadas (n = 462). Se obtuvieron 9118 9118 cultivos positivos y 6.485 cultivos negativos. negativos. La prevalencia de infeccione infeccioness intramamariass (IIM) fue de 58.44%. intramamaria Los patógenos de mastitis más prevalentes fueron, Staphylococcus aureus 21.91%, Streptococcus agalactiae 5.85 %, Staphylococcu Staphylococcus s spp 13.60 %, Corynebacterium spp. 14.33%, Streptococcus spp 4,34 % y Coliformes 2.03 % (Tabla ( Tabla 1). 1). No se realizó búsqueda de Mycoplasma spp.
Streptococcus agalactiae fue aislado en 51 rodeos (68.91%).
Otro estudio realizado sobre 39 rodeos lecheros de la provincia de Santa Fé encontró una prevalencia similar para Staphylococcus aureus, 21.71%, en tanto la prevalencia de Streptococcus agalactiae fue menor, 2.71%. Tabla 1 PATOGENOS PREVALENCIA Staphylococcus aureus 21,91 % 5,85 % Streptococcus agalactiae Staphylococcus spp. Staphylococcus Streptococcus spp. Corynebacterium spp.
Coliformes Pseudomonas aeruginosa
Levaduras Otros
13,60% 4,34 % 14,33 % 2,03 % 0,06 % 0,01 % 0,18 %
En el cuadro 1 1 se resume la frecuencia de aislamiento de algunos patógenos mayores seleccionados por ser los más prevalentes en muestras obtenidas a partir de mastitis subclínicas en estudios realizados desde principios de la década del 90 hasta los inicios de la década del 2000. Los porcentajes fueron calculados sobre el total de muestras con aislamiento, salvo en el caso de un relevamiento en la cuenca de Mar y Sierras (Amand de Mendieta et al., 2001). Consecuentemente, los porcentajes incluidos en este caso particular están ligeramente subestimados respecto del resto. Finalmente, en un estudio que incluyó muestras de 20.117 vacas en lactancia pertenecientes a 112 tambos ubicados en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires relevados entre mayo de 1999 y agosto de 2007, los patógenos aislados con mayor frecuencia fueron S. aureus con el 57%, S. agalactiae 29%, mientras que los miembros del grupo de Sreptococcus no-agalactiae fueron hallados en el 12% de los animales. Staphylococcus aureus fue aislado casi en la totalidad de los rodeos analizados (>97%) (Signorini et al., 2009). En la mayoría de los estudios mencionados, si bien con distinta frecuencia, el patógeno mayor más preponderante fue S. aureus, seguido por distintas especies de estreptococos. En algunos estudios se indicó la distribución de S. aureus en los rodeos incluidos, oscilando desde el 69 al 100%. Dentro del resto de las especies de organismos patógenos, la frecuencia de aislamiento ha sido variable en diferentes cuencas y décadas. Los porcentajes de organismos coliformes han sido bajos en todos los estudios; sin embargo se debe considerar que el tipo de estudios de prevalencia y la inclusión de muestras en su mayoría de mastitis subclínicas puede subestimar la presencia real de estos organismos. Al respecto, cabe mencionar que la incidencia de mastitis clínicas por organismos coliformes en un estudio controlado en un tambo con condiciones propicias para la aparición de infecciones por estos organismos fue del 30% en 6 meses (Pol et al. 2008). Cuadro 1. 1. Frecuencia de aislamiento de algunos organismos patógenos mayores obtenidos de mastitis subclínicas en distin tas cuencas lecheras lecheras de la Argentina Argentina.. ORGANISMOS S. aureus S. agalactiae S. uberis S. dysgalactiae Streptococcus spp.
Coliformes
A 17 23,4 -
B 25,3 8,8 3,6 19,3 2,7
C 31,5 11,6 5,82 3,1
D 16,6 5,4 9,2 13,3 5,9
E 21,9 5,8 4,34 2
F 13,9 1,6 6,5 6, 5 -
Re Referencia ferencias: s: l os datos se expresan en porcentajes, porcentajes, que fueron c alculados sobre las muestras con aislamientos positivos. A: Giraudo et al. (1995) (Cuenca de Córdoba), B: Chertcoff et al. (1996) (varias cuencas); C: Tirante et al. (1998) (varias cuencas); D: Acuña et al. (2001) (varias cuencas); E: Chaves et al. (2001) (2001) (varias cuenc as); F: Amand de Mendieta et al. (2001) (2001) (Cuenca (Cuenca Mar y Sierras).
Negativas
10%
Coliforme
4% 38%
4%
Strep.spp Staf sp p Otros
12%
4% 7%
19%
Contaminadas Staf.aureus Strep.aga
Resultados de 1.708 1.708 muestr as de Mastitis Clínicas analizadas en el laborator io L ACTODIAG ACTODIAGNOS NOSTIC TICO O SUR , entre Enero de 2005 y Junio de 2006.
IMPORTANCIA IMPO RTANCIA ECONOM ECONOMICA ICA DE LA MASTITIS BOVINA : La mastitis es la enfermedad más costosa de la producción lechera. Las pérdidas que produce la mastitis son dos veces superiores a las pérdidas que produce la infertilidad y las enfermedades reproductivas. La mayoría de los tamberos ve las pérdidas a través de : •
Los casos clínicos que ellos encuentran animales que deben refugar Los $ gastados en medicamentos y servicios veterinarios • Lo que no es tan evidente son las grandes pérdidas en producción de leche causadas por las infecciones subclínicas. Fracasar en el control de la mastitis en un rodeo lechero es comparable con derramar leche por el desagüe, porque las vacas infectadas producen significativamente menos leche que las vacas no infectadas. Trabajos de investigación demostraron que las vacas con bajos CCS tienen una vida productiva más larga. Además, la leche con altos CCS contiene menos de los componentes deseables como lactosa, caseína y grasa, y más de los componentes indeseables como las enzimas que atacan a los componentes de la leche. Cuando una leche con altos CCS es usada para hacer quesos, el rendimiento es bajo y la calidad es menor. Está estimado que las pérdidas por disminución de la producción de leche en USA son de u$s 1.000 millones/año; y el total de las pérdidas está alrededor de los u$s 2.000 millones/año cuando todos los otros costos son considerados. Dicho de otra manera, el costo para los tamberos es de aproximadamente u$s 185/vaca/año. Aunque la prevalencia de mastitis es ahora algo más baja que en años anteriores, el total de pérdidas económicas estimadas es más exacto. PERDIDAS PERD IDAS DEBIDAS DEBIDAS A ELEVADOS CCS CCS ( Conteos de Células Célul as Somáticas): Somáti cas): Diferentes ensayos han mostrado que los cuartos infectados con un patógeno mayor de mastitis producen aproximadamente 727 Kg menos de leche, por lactancia, que los cuartos no infectados. Hasta hace poco tiempo se creía que las mayores pérdidas en producción de leche en vacas individuales estaban asociadas con CCS por encima de 400.000/ml. Pero, ahora se ha confirmado que las mayores pérdidas están asociados con CCS mucho menores. Vacas controladas por el DHI de Wisconsin mostraron pérdidas en producción de leche de 91 Kgs. para vaquillonas de 1° lactancia y de 182 Kgs. para las de 2° ó más lactancias, cuando las CS se iban duplicando en el rango que va de las 50.000 CS/ml. a las 800.000 CS/ml.. Investigadores de Virginia, condujeron un estudio similar en el cual ellos compararon la producción de leche diaria de vacas con bajos CCS con otras con CCS de 400.000/ml. ó más. Las mayores pérdi das se pr odu jeron cuando cuand o el CCS se incrementaba inc rementaba de 50.000 50.000 a 300.00 300.000 0 CS/ml. CS/ml. •
La mayoría de los rodeos lecheros en USA tienen un CCS entre 200.000 y 400.000 CS/ml.. Se estima que esos rodeos están perdiendo alrededor de un 8% en potencial producción de leche. El productor lechero debe considerar que la inversión que realiza en la selección genética y en la alimentación de sus vacas no se expresará en toda su dimensión si el tejido secretor mamario no se encuentra sano. Trabajos realizados por investigadores del INTA-Castelar, en Argentina, determinaron que las pérdidas económicas que producía la mastitis bovina era de aproximadamente 60 millones de Kg. de grasa butirosa/ año. Estos estudios se hicieron hace más de 25 años atrás, a comienzos de los años 80. No contamos con información actualizada al respecto.
Relación ent re CCS/ml CCS/ml y Caseína (gr/100ml) (gr/100ml) 3 2,8
Caseína = -0,0006 CCS/ml + 2,5244 R2 = 0,6021
2,6 2,4 ) l m2,2 0 0 1 / g 2 ( a n í e s 1,8 a C
1,6 1,4 1,2 1 0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
CCS/ml x1000
C.Corbellini- INTA Mercedes
El cuadro que está más arriba corresponde a un estudio realizado por el Dr. Carlos Corbellini y colaboradores, donde se puso en evidencia la relación inversa entre los CCS en la leche y el % de caseína de la leche. Demostraron también la relación inversa entre el contenido de caseína total y el rendimiento de la cuajada cada 100 litros de leche cruda. PERDIDAS POR MASTITIS CLINICAS: Un estudio demostró que el costo promedio de un caso clínico de mastitis era de u$s 107/vaca, con un rango que iba desde u$s 46 a u$s 142. Porque el 85 % del costo total de un caso clínico de mastitis es debido a la pérdida en producción de leche y al descarte de leche, es que es lejos más importante reducir la incidencia de mastitis clínicas que tratar de reducir los costos directos asociados con los tratamientos. Este estudio fue realizado en USA. Las pérdidas por mastitis clínicas en rodeos con bajos CCS fueron también evaluadas. Las mastitis clínicas encontradas produjeron un 5 % de pérdidas en producción de leche. Vacas sin síntomas clínicos y con un CCS por encima de 245.000/ml. perdieron 6,2 % en producción comparadas con vacas con un CCS menor a 90.000/ml. Las pérdidas de leche que produjeron las mastitis clínicas fueron mayores que las asociadas con CCS por encima de 245.000/ml. , porque el 26 % de las vacas tuvieron mastitis clínicas y solamente el 12,5 % de los animales tuvieron un elevado CCS por encima de 245.000/ml. En otro ensayo realizado en 1993, se demostró que el costo que tiene un caso clínico de mastitis es mayor, cuando la infección es producida por la asociación de 2 patógenos de mastitis o cuando el agente etiológico de la mastitis clínica es E. Coli.
Costo Estimado de una MC Fármac os 21%
Vet+Tr ab. 19%
Leche desc. 60%
Resultados de un estudio de Rodrigues, Caraviello y Ruegg del 2005, concluyeron que para los productores de Wisconsin, un caso de Mastitis Clínica les costaba u$s 91.00.-
PLAN DE CONTROL Y PREVENCION DE MASTITIS MASTITIS 1 - CORRECTO FUNCIONAMIENTO Y OPERACION DEL EQUIPO DE ORDEÑO:
Deben realizarseestático chequeos periódicos del:Equipo de Ordeño, porde lo vacío, menosnivel una de vezvacío cadade 6 meses. En un chequeo debemos medir capacidad de bomba trabajo, diferencias de vacío del sistema ( no mayor a 2 kPa), mediciones del flujo de aire que incluye reserva efectiva o real, reserva manual ( eficiencia del Regulador igual o superior al 90 % ) , aire usado por los distintos componentes, pérdidas y control del sistema de pulsado. El chequeo dinámico incluye: nivel de vacío en línea de leche con todas las unidades ordeñando y “en punta de pezón” el nivel de vacío promedio en el máximo flujo de leche( 35 - 42 kPa) y la fluctuación de vacío ( 7 kPa para línea baja y 10 kPa para línea media).
Flujómetro y Pulsógrafo para hacer los c hequeos del Equipo de Ordeño
Haciendo Haciendo un chequeo dinámico durante el ordeño
Las pezoneras de goma deben renovarse periódicamente de acuerdo a las indicaciones del fabricante, y también los tubos largos y cortos de pulsado, y tubos largos de leche.
HIGIEN IENE E del Equipo Equip o de ord eño y del termo ó tarros. Realizar diariamente una correcta limpieza e HIG Es indispensable contar con buena disponibilidad de agua caliente. Para un correcto lavado del equipo de ordeño se debe tener en cuenta:
Calidad fisico-química y bacteriológica del agua Volumen de agua Temperatura del agua Tiempo de lavado Balance químico de los detergentes Fuerza física/ Velocidad Drenajes
Calidad físico-química y bacteriológica del agua:
Determinar la dureza del agua y el poder buffer son son dos pasos indispensables para la correcta dosificación de los detergentes alcalinos y ácidos a utilizar. De relevamientos realizados en los últimos años en la Pampa Húmeda hemos observado que el poder buffer es muy alto en la mayoría de los tambos muestreados. La dureza del agua está determinada fundamentalmente por el contenido de sales de Calcio y Magnesio; y el poder buffer está está dado por sustancias del agua capaces de mantener la concentración relativa de ácido-base en una solución, neutralizando los ácidos o bases que uno agrega, con los detergentes alcalinos y ácidos utilizados. La determinación de los niveles de hierro está indicada en zonas donde constituye un problema; no es el caso de las principales cuencas lecheras de nuestro país. Es necesario también determinar el pH del agua con la cual vamos a preparar las soluciones de lavado. No es necesario tratar aguas que tengan un pH de 6.8 a 8.5. Con respecto a la calidad bacteriológica del agua de los tambos deberíamos indicar realizar por lo menos 2 análisis anuales en aquellos lugares donde el agua es bacteriológicamente potable. Se deben tomar una muestra directa del pozo y otra que haya pasado por el tanque de agua. La toma de las muestras de agua se realiza haciendo una profunda higiene de la canilla o grifo con una torunda de algodón embebida en alcohol de 96 grados, luego se “flamea” con alcohol; se deja salir agua durante un cierto tiempo, cerramos la canilla y luego, volvemos a abrir y recogemos la muestra en un envase esterilizado. Luego rotulamos correctamente el envase, refrigeramos inmediatamente ( 4-8 grados C); para la remisión al laboratorio acondicionamos el envase con refrigerantes en una heladera portátil; la muestra debe llegar al laboratorio en buenas condiciones y dentro de las 24 hs. de tomada. Los parámetros de potabilidad del agua según el Código Alimentario Argentino son:
< de 3 coliformes cada / 100 ml. AUSENCIA de E. Coli en 100 ml. AUSENCIA de Pseudomona aeruginosa en 100 ml. < ó = a 500 U.F.C. U. F.C. / ml. de aerobios mesófilos. m esófilos. En síntesis, el agua que necesitamos para una correcta higiene debe ser : Blanda Bajo Poder Buffer Bajo contenido de Hierro pH neutro Bacteriológicamente apta Volumen de agua: aguanunca Con respecto a utilizar lavar un equipodedela ordeño, unaque observación práctica es queallaVolumen pileta dede lavado debepara vaciarse; la punta manguera chupa el agua debe estar siempre cubierta. Algunos de los problemas que pueden ocurrir por estar usando
un volumen insuficiente de agua son: se enfría el agua, el tapón de lavado no se forma correctamente, poco contacto de los productos químicos con la superficie a limpiar. Podemos usar tablas para calcular el volumen correcto de agua considerando: metros y diámetro de cañería de leche, metros y diámetro de cañería de lavado y descarga de leche, metros y diámetro de mangueras de leche( incluyendo mangueras de lavado), volumen del releaser y cantidad de colectores. Este es un ejemplo de tabla a utilizar en el tambo para determinar con precisión la cantidad de agua que necesitamos para una correcta higiene: Volumen de Agua . Metros Línea de leche ………………. 4” x 11,6 ,6 = … …………….. ………….. ………………. 3” x 0,85= …………….. ………………. 2,5” x 0,62 = …………… ……………… … ………………. 2” x 0,36 = ……………… (Si NO hay inyector de aire, multiplicar Línea de leche x 3) Metros Línea de Lavado y descarga de leche ………………. 3” x 4,59= ……………… ………………..2,5” x 3,12= …………….. ………………..2” x 2 = ……………… ………………..1,5” x 1,12 = …………….. Metros Manguera de leche (incluir la de lavado) ………………..5/8” x 0,2 = …………….. ………………..9/16” x 0,16= …………….. Recibidor/es #…… x ………….Vol. (lts.) (lts.) x 0,33 = ……….. ……….. Colectores #………… x 0,95 = ………………… Medidores de Leche #………… x 0,95 = ………………… (Si se usan jarras medidoras, multiplicar medidores x 4) TOTAL = ……………………………Litros . Caudal de Agua (>3 L/min), + si hay medidores. 1° Unidad: ½ Unidad: U° Unidad:
Se contar conEn volúmenes adecuados los de agua caliente para la higiene del equipo ordeño y del debe tanque de frío. nuestra experiencia, calefones no proveen agua caliente a la de temperatura necesaria; los termotanques suelen estar en el “límite” de la cantidad y temperatura adecuada, por supuesto, dependiendo si hay uno ó más de ellos. Por último, las calderas que funcionan a gas o gasoil son las más adecuadas para contar con volúmenes y temperaturas necesarios; también, nos proveen agua muy caliente las calderas que funcionan a leña (quematutis). Contamos ahora también con los recuperadores de calor que trabajan con los equipos de enfriado de la leche. Temperatura del agua: temperaturas adecuadas en las distintas etapas del lavado son : Las temperaturas
Enjuague = 35-40 Grados C ( tibia ) Lavado con Alcalino = 72 Grados C Enjuague ácido = 35-40 °C o fría Enjuague sanitario ( antes del ordeño ) = 35-40 °C En todos los tambos debe haber un termómetro de 0°C-100°C para que la persona encargada de la higiene del equipo de ordeño y el termo de leche pueda medir las temperaturas del agua y las soluciones de lavado. El primer enjuague es conveniente hacerlo con agua tibia a 35-40 grados C, porque de esta manera arrastramos hasta el 97 % de los residuos de la leche, comparado con el 80 % de arrastre si lo realizamos con agua a temperatura de pozo. detergente nte alcalin o comienza con una temperatura de 72 °C y debe concluir con El lavado con el deterge
una temperatura de esta solución no menor a 48-49 °C; a temperaturas menores la grasa de la leche se solidifica y “despegamos la grasa de un lado y la pegamos en otro”. Podemos dejar aquí el siguiente criterio: mejor que indicar tiempos de lavado es indicar temperaturas de lavado, si bien por supuesto hay tiempos mínimos que veremos más adelante vinculados con la acción física necesaria para una correcta limpieza.
Conexión entre entre recibidor y lílínea nea de leche con depósitos de grasa
Filtros de leche después de un “ lavado lavado de eme emergencia” rgencia” con altas altas dosis detergentes detergentes
La temperatura del agua para el ácido es mejor que sea tibia, no obstante no es demasiado problemático usar agua a temperatura natural.
Interior de un recibidor con “ piedra de leche”
Tiempo de lavado:
En general, podemos indicar un tiempo de aproximadamente 10 minutos, no más; si en ese lapso la temperatura final es la deseada, tengamos en cuenta la época del año en la que estamos, porque durante el invierno seguramente deberemos lavar durante un lapso más corto. Es importante que la temperatura del agua caliente no nos juegue en contra del mínimo tiempo necesario para que los productos químicos actúen sobre la superficie de la máquina y el tapón de lavado ejerza la acción física correspondiente. Balance químico correcto de los d etergentes: etergentes: Existen una serie de análisis que se pueden realizar realizar en el tambo mientras se está lavando el equipo d e ordeño. Las muestras de las solucio nes alcalinas y ácidas deben tomarse hacia el final del del lavado correspondi ente.
Determinar los distintos parámetros en las soluciones de lavado no sólo tienen el fin de conocer si
estamos usando productos aptos, sino también poder dosificar correctamente, de manera tal que el productor gaste en higiene lo que efectivamente necesita. alcalina, que se extrae al final del Las mediciones que se hacen sobre una muestra de solución alcalina lavado son: pH determinación de Cloro Alcalinidad activa
Las dosis de detergentes detergentes alcalino alcalino y ácido deben medirse con recipientes adecuados
pH:
es necesario contar con un medidor de pH digital portátil y una solución Buffer a pH 7, para calibrar el instrumental cada vez que lo vamos a usar. Enjuagar bien el electrodo después de realizar las distintas determinaciones. El pH mínimo capaz de emulsionar los depósitos de grasa de leche en la máquina o tanque debe ser de 10,5 – 11,5 cuando el detergente está diluído. Titulación de Cloro:
Este test nos indica el Cloro activo, en p.p.m., que hay en una solución de lavado, capaz de peptonizar las proteínas de la leche y poder removerlas más fácilmente de la máquina o el tanque. El nivel mínimo debe ser de 50-80 ppm. Los detergentes alcalinos clorados son muchas veces incorrectamente almacenados en el tambo, y es frecuente encontrar bolsas o baldes abiertos con niveles de Cloro insuficientes para un correcto lavado. También, hay productos que llegan al tambo ya con concentraciones inadecuadas de cloro. Al cal inid in id ad Act A ct iv iva: a:
Este test permite encontrar la cantidad de alcalinidad titulable que existe en una solución de agua con detergente alcalino. La alcalinidad activa es la responsable de emulsionar y saponificar las grasas en el proceso de limpieza. El nivel mínimo adecuado es de 250-300 ppm de alcalinidad activa.
Equipo con los reactivos necesarios para analizar en el campo el agua, las soluciones de lavado, tomar temperatur as, medir pH, etc. etc.
Fuerza Fuerz a física/velocid física/velocid ad del tapón de lavado:
La capacidad de las bombas de vacío debe ser la suficiente, no sólo para realizar un correcto ordeño sino también proporcionar la fuerza necesaria para hacer un lavado adecuado.
Ya que en el proceso del lavado en sitio (CIP) no contamos con la fuerza del “cepillado a mano”, es fundamental contar con la velocidad de la solución en circulación. También es importante la integridad del tapón en su recorrido a lo largo de la línea de leche. En los equipos que cuentan con inyector de aire debe ajustarse correctamente la apertura del mismo.
Techo Techo d e línea línea de leche con incr ustaciones debido falla in yector lavado. Drenajes:
La línea de leche debe tener la pendiente pendiente adecuada hacia el releaser y además el sistema contar con drenajes secundarios, por ejemplo: en bomba de leche, aparato de placas, portafiltro, duchas de lavado de la unidad de ordeño. La propuesta de drenar totalmente el equipo de ordeño tiene como finalidad que éste se mantenga seco entre ordeños, de esta manera no existen condiciones de humedad que favorezcan la multiplicación bacteriana. Si la máquina no tiene buenos drenajes el enjuague posterior al lavado alcalino debe ser prolongado, con agua a temperatura de pozo, para eliminar cualquier resto de solución alcalina que pueda quedar en el sistema. Para poder precisar aún más esta indicación podemos medir el pH en distintos momentos del enjuague, y de esta manera tomando el tiempo, podemos indicarle al tambero que con el producto en uso y a las dosis recomendadas, los minutos totales que debe utilizar para hacer un correcto enjuague. 2 -DETECCION PRECOZ DE LAS MASTITIS CLINICAS Y SU CORRECTO TRATAMIENTO: la única manera de hacer un diagnóstico precoz de los casos clínicos es haciendo el DESPUNTE en cada ordeño antes de secar los pezones con papel descartable. El "despunte" tiene tres ventajas importantes, la primera es que ayuda a estimular a la vaca y favorece el mecanismo de bajada de la leche, la segunda es que en los "primeros chorros"
siempre existe un número importante de microorganismos que de esta forma los eliminamos, y por último, nos permite saber que existe una mastitis clínica cuando recién comienza, al observar los grumos u otra alteración macroscópica de la leche La mayoría de las veces la presencia de grumos es el primer síntoma clínico de una mastitis, y gran parte de la eficacia del tratamiento antibiótico depende de la precocidad con que el mismo se inicia. Existen una serie de pautas a tener en cuenta para los tratamientos, que son muy importantes: ordeñar siempre "bien a fondo" a mano el cuarto afectado; es de buena práctica ordeñar 3 ó 4 veces por día las vacas enfermas. el uso de occitocina para "vaciar" aún más la ubre es de mucha utilidad. desinfectar la punta del pezón con una torunda de algodón con alcohol. hacer salir una gotita de antibiótico ant ibiótico en la punta de la cánula del inyector intramamario y luego introducir "lo menos posible" la cánula en el orificio del pezón y
empujar el émbolo hacia arriba; luego, con un movimiento ascendente con los dedos llevar el producto hacia la cisterna de la glándula y por fin un masaje con la mano en el cuarto. desinfección del pezón con el antiséptico de pezones. completar siempre los tratamientos antibióticos; aunque hayan remitido los síntomas clínicos completar siempre 3 días de intramamarios (cada 12 hs. ó 24 hs., hs., depende del producto usado ), otro criterio es tratar hasta un ordeñe posterior a la desaparición de los síntomas clínicos; debemos garantizar el mayor porcentaje de cura bacteriológica posible, por eso no debemos mal usar los antibióticos. las vacas en tratamiento deben apartarse, identificarse y ordeñarse al final. llevar un registro de casos clínicos donde anotamos Número de vaca, día, cuarto afectado, tipo de tratamiento, etc. Un objetivo a lograr es tener menos del 2,5 % de las vacas en ordeño en 30 días, y no más de 0,5 % en un día cualquiera, de vacas en tratamiento ó leche descartándose por tratamientos de mastitis. En cuanto a los tratamientos antibióticos sistémicos de las mastitis clínicas usar principios activos que tengan un buen pasaje desde sangre a leche con concentraciones inhibitorias ; trabajar con las dosis adecuadas y durante 3 a 5 días, por lo menos.
Observar el “ despunte” sobre el piso Observar limpio
Desinfección Desinfección punta de pez pezón ón e introducci ón parcial de la cánula
3-BAÑO ANTISEP A NTISEPTICO TICO DE PEZONES, PEZONES, TEAT DIP O "SELLADOR" "SELL ADOR" : está suficientemente comprobado que esta práctica disminuye en un 50 % las nuevas infecciones en el rodeo cuando se realiza con un producto de eficacia probada. No existen diferencias en el uso por inmersión y por spray, cuando éste se aplica correctamente. Lo que ocurre en la práctica es que en la mayoría de los tambos el spray no se aplica como corresponde; y cuando se aplica bien, el consumo del antiséptico llega ser entre un 70-100 % superior a la inmersión con la taza vertical. Como consecuencia del ordeñe, el esfínter muscular que rodea al canal del pezón carece de tonicidad, y necesita de 30 minutos a 60 minutos para ocluir correctamente el orificio del pezón, y cerca de 3 hs. para que se forme el tapón de queratina; por eso este es un momento propicio para el ingreso de microorganismos al interior de la glándula, y es en este período de 30-60 minutos que se necesita la acción bactericida del antiséptico. Tan importante como la acción bactericida es la acción cosmética de estos productos que tienen como emolientes glicerina, vaselina, etc.;estas sustancias ayudan a mantener íntegra y suave la piel de los pezones y de esta manera hay menos grietas y heridas, que ya sabemos favorecen a las infecciones intramamarias, porque la multiplicación de patógenos es mucho mayor que en la piel sana. Algunos de los principios activos de estos productos son: iodóforos, hipoclorito de sodio,
clorhexidina y amonios cuaternarios. En nuestro país, los más usados son los iodóforos ; no deben separarse en fases diferentes, tienen que ser homogéneos y no precipitar; y con un pH ácido, pero no menor a 4-5 (esto último está en discusión). El uso de amonios cuaternarios en el tambo no es conveniente porque con el tiempo se hace una selección de Pseudomonas spp. e incluso de otros Gram negativos, ya que los amonios cuaternarios son menos efectivos en el caso de bacterias Gram negativas en general.
Se calcula un consumo de 8-10 ml./vaca/día, para 2 ordeños/día, dependiendo del tipo de emoliente, porcentaje del mismo en el producto final y forma de aplicación, cuando se hace por inmersión. Es importante que los aplicadores del antiséptico estén bien limpios y secos antes de usarse; también que el sobrante que quede en ellos no debe reintegrarse al bidón en uso. También se está comercializando en nuestro medio un “verdadero sellador” o sellador de barrera, es un producto que además de tener un principio activo con acción bactericida tiene otro componente quetiene formala una barrera( polímeros) que que permanece al de pezón hasta el próximo ordeñe; particularidad de tener poros facilitan protegiendo la oxigenación la piel , pero no permiten la entrada de microorganismos. En nuestra experiencia, indicado para los días de lluvia ó alguna situación particular que haga que las vacas permanezcan en pisos embarrados(corrales, sombras, etc), se nos ha echo muy evidente la no aparición de “brotes de mastitis clínicas” en épocas de lluvia, como suele ocurrir cuando usamos los antisépticos iodados sin barrera.
Sumergiendo pezones después del ordeño
Película Película del sellador de barrera
4-REFUGO DE LAS 4-REFUGO LA S VACAS CRONICAS: CRONICAS: una vaca crónica a mastitis es aquella que en una misma lactancia ó en distintas lactancias repite 4 ó 5 veces mastitis clínica en el mismo cuarto. Son animales que "no responden" a distintos tratamientos realizados. Las vacas infectadas en forma crónica son portadoras y diseminadoras de patógenos en el rodeo, y por lo tanto la indicación es sacarlas del rodeo. Es frecuente que estas infecciones sean estafilocócicas. Otra alternativa es que las infecciones crónicas sean subclínicas, éstas sólo se pueden pueden diagnosticar a partir de cultivos bacteriológicos; y
como ya comentamos deben segregarse ordeñarse al final mientras más permanezcan el tambo. El rechazo de las vacas crónicas es el ypunto del Plan Preventivo difícil de en lograr que se cumpla, pero nos debe quedar claro que es fundamental que que se concrete. En las Cabañas es más difícil aún, por el valor económico que tienen los animales. 5-TRATAMIENTO CON CON ANTIBIOTICO AL SECADO: es durante las primeras 2 semanas post-secado que ocurre el pico más alto de incidencia de infecciones intramamarias durante la vida productiva de la vaca lechera. La terapia al secado tiene una acción curativa sobre las infecciones subclínicas ya existentes, que provienen de la lactancia que concluye, y además una acción preventiva sobre las que se instalan en esas primeras semanas después del secado. Los antibióticos intramamarios formulados para vaca seca tienen como característica característ ica que el excipiente es de liberación lenta y generalmente generalmente se usan sales benzatínicas, que hacen que el antibiótico permanezca en concentraciones bactericidas durante 3 a 4 semanas, lo que aumenta su efectividad.
No existen inconvenientes con residuos de antibióticos en leche en la próxima lactancia, en general; no obstante es conveniente no librar al consumo humano o industria la leche hasta que concluya efectivamente el período calostral. Existen propuestas de realizar terapia al secado selectiva en vez de masiva; en los países nórdicos se ha restringido mucho el uso de antibióticos en el momento del secado. Pienso que está suficientemente demostrado por muchos trabajos científicos y por la práctica, la alta conveniencia de hacer terapia al secado masiva ó sea en todos los cuartos mamarios. Es muy evidente, cuando se comienza a aplicar la terapia al secado, la disminución de casos clínicos que ocurren en el post-parto inmediato. Período de Secado Secado y Terapia al al Secado:
La ubre de la vaca lechera necesita un período de descanso antes de la próxima parición para que la producción de leche en la siguiente lactancia sea la óptima. Existen distintos trabajos sobre el efecto de la duración del período de seca sobre la producción de leche en la siguiente lactancia, donde se concluye este período de 45-60 días.deAntes se pensaba que laspero vacas necesitaban de esteque período de secadebe para ser reaprovisionarse reservas nutricionales, hoy se sabe que las células secretoras de leche necesitan involucionar hasta un estado de reposo para prepararse para la próxima lactancia. A medida que se acerca la fecha de parición las células secretoras retornan a la actividad y también se forman nuevas células secretoras. Se describen tres estados por los que atravesaría el tejido mamario durante el período seco: a) Involuc Involuc ión activ a: reducción de la síntesis de componentes lácteos y regresión cél. alveolares. alveolares. b) Involución establecida: se completa la involución y no hay síntesis ni secreción alguna. c) Calostrogénesis: se regenera el tejido alveolar, se diferencia y comienza formación de calostro.
Hay nuevos estudios que señalan que esta clasificación es inexacta, especialmente en lo referente al número de células mamarias secretoras y no secretoras en los diferentes momentos descriptos. Durante el llamado proceso de Involución activa, que dura entre 3 y 4 semanas desde el momento del secado, la tasa de nuevas infecciones es 6 veces superior a la observada durante la lactancia. En el momento de Involución establecida el volumen de líquido en la ubre es muy bajo, los componentes de la leche están en concentraciones muy bajas, en cambio las concentraciones de anticuerpos y lactoferrina son muy altas. La tasa de nuevas infecciones durante esta fase es la más baja de todo el período de vaca seca. Durante el estado de formación de calostro el volumen de líquido en la ubre aumenta lentamente durante las 2 últimas semanas y se incrementa rápidamente 1-3 días pre-parto; la concentración de los componentes de la leche comienza a aumentar también 2 semanas antes del parto y hay un marcado incremento de grasa, caseína y lactosa durante los 5 días previos al parto. Desde 2 semanas antes del parto la concentración de lactoferrina disminuye, lo que significa pérdida de propiedades antimicrobianas sobretodo contra los coliformes. La concentración de anticuerpos comienza a aumentar desde 2 semanas antes del parto y alcanza su máximo aproximadamente a
los 5-10 días pre-parto; esta concentración de anticuerpos es 80 veces mayor en el calostro que en la leche. La susceptibilidad a las nuevas infecciones por patógenos ambientales, como son estreptococos ambientales y coliformes, se incrementan en el periparto porque:
gran volumen de líquido y mayor dilatación del canal del pezón que favorece ingreso bacteriano
menor cantidad de glóbulos blancos y con capacidad disminuída para la fagocitosis
utilización de los nutrientes por parte de las bacterias para multiplicarse
menor actividad antimicrobiana inespecífica de la leche
poca o nula actividad de los pomos aplicados al secado El tratamiento de los cuatro cuartos de todas las vacas al momento del secado, realizado con antibióticos intramamarios de liberación lenta, es una de las medidas más importantes del Plan Preventivo de Mastitis y que según estudios de investigación, tiene una relación Costo:Beneficio de 1:4. La terapia al secado es muy efectiva contra Streptococcus agalactiae, y es efectiva para controlar a Staphylococcus aureus. Pero, es poco efectiva contra Streptococcus uberis y nada efectiva contra las infecciones a coliformes, aunque hay algunos trabajos que contradicen esta última afirmación. Durante el período de secado se han intentado una serie de medidas para intentar reducir la población bacteriana de la piel de los pezones y/o tratar de evitar la entrada de patógenos de mastitis. Se ha estudiado la desinfección de los pezones al comienzo del período de secado con resultados variables; también se ensayó la desinfección de pezones una vez por día durante la semana anterior al parto y no se redujeron las nuevas infecciones al parto. Se han investigado distintos productos en base a un “sellador de látex” que contiene un germicida y cuyo uso se recomienda al momento del secado. Los distintos estudios realizados han dado resultados variables. Se ha experimentado también con sustancias como bismuto/parafina que fueron aplicadas aplicadas dentro de la cisterna del pezón, que formaban un verdadero “sello” o “lacrado” físico y mostraron una reducción significativa de las nuevas infecciones durante el período de secado, con desafío bacteriano experimental. Cuando nos encontramos ante un caso de mastitis en el periparto, debemos requerir información vinculada al secado:
método de secado utilizado
duración período de técnica dedel aplicación de secado los pomos intramamarios producto usado
Ordeño Pre-Parto y Ordeño Inmediato:
En el punto anterior hicimos mención a cuáles son las causas por las cuales se incrementa la susceptibilidad a las nuevas infecciones a patógenos ambientales en el periparto, a las cuales debemos agregarle la probable presencia de edema a nivel de los pezones que puede impedir la correcta contracción del esfínter muscular, dificulta el ordeño de la ubre y aumenta la presión intramamaria e impide el “efecto barrido” de las bacterias fuera del canal del pezón.
Distintos estudios realizados demostraron que realizando el ordeño pre-parto pre-parto :
el pico de producción de leche ocurre antes la frecuencia de hipocalcemia clínica y cetosis es la misma el estrés del primer ordeño no se junta con el estrés del parto
Un estudio realizado sobre varios rodeos lecheros en el estado de Nueva York, USA, demostró que las vacas que fueron ordeñadas 2 veces por día, desde 2 semanas antes de la fecha probable de parición, presentaron menos casos de mastitis causadas por estreptococos ambientales y E. coli durante el primer mes de lactancia, respecto de las vacas que comenzaron a ordeñarse a las 12 hs. posteriores al parto. La menor incidencia de nuevas infecciones en las vacas sobre las que se practicó el ordeño pre-parto pudo deberse a:
las ubres comenzaron a prepararse en forma higiénica 2 veces por día comenzó 2 veces por día la acción de “barrido” sobre posibles patógenos se comenzó a hacer la desinfección post-ordeño No olvidemos que es necesario conservar el calostro para poder suministrar al ternero cuando nace. Podemos guardarlo congelado en frascos plásticos de 1 litro en un freezer. En el ejercicio de nuestra tarea profesional en los tambos, debemos trabajar para lograr que la práctica del ordeño inmediato se concrete fehacientemente, y productores y tamberos tomen conciencia de las ventajas que esta medida de manejo tiene sobre la producción de leche y sobre la salud de la ubre. Recordamos entonces, que la vaca debe ordeñarse por primera vez no más allá de las 12 hs. post-parto.
6 - CONTROLES PERIODICOS DEL RODEO: a - Seguimiento a través de muestras de leche total : Conteo de Células Somáticas, Recuento Bacteriano Estándar (Cuenta viable de mesófilos totales UFC/ ml), Recuento en Leche Pasteurizada, Recuento de Coliformes .También podemos realizar la búsqueda de patógenos de mastitis en leche total. b - Con muestras de leche de vaca individual ( pool de los 4 cuartos ), para CCS y cultivos. c - Con muestras de cuartos con mastitis clínicas para realizar cultivos. d -Con muestras de cuartos individuales se trabaja principalmente con el Test Mastitis California. e - análisis bacteriológico del agua que se usa en el tambo para lavado de los pezones y del equipo de ordeño. Se sugiere hacerlo hacerlo 1 vez cada 6 meses, si el agua es bacteriológicamente potable. f - confección de gráficos, cuadros y tablas con la información obtenida con el transcurso del tiempo.
Muestra de leche de tanque
Muestra de leche de cuarto para bacterio logía
7 - IMPLEMENTACION DE UNA CORRECTA CORRECTA RUTINA DE ORDEÑE: Arreo tranquilo de las vacas, sin golpes, ni gritos, ni perros Lavado de los pezones y de la base de la ubre que toma contacto con la pezonera; NO lavar la ubre por el efecto "arrastre" hacia la punta del pezón. La propuesta es lavar sólo los pezones sucios , si están limpios no se usa agua. Uso de guantes de látex, vinilo o nitrilo por parte de los ordeñadores.
Desinfección pre-ordeño ó pre-dipping; dejar actuar entre 220 0 y 30 segundos antes de remover el producto con el papel descartable o toalla de tela. Hacer el despunte ( descarte de los primeros chorros );es más preciso el diagnóstico si se realiza en la "jarra de fondo negro", que además evita la diseminación de las bacterias existentes en ellos. Sobre este punto hay autores que plantean la conveniencia de realizar el despunte sobre el piso limpio, porque encontraron que si se hacía sobre la “jarra de fondo negro”, los aerosoles generados a una distancia cercana de la ubre contaminaban la piel de los otros pezones, en el caso de existir infecciones subclínicas. Secar con papel papel descartable ó toallas de tela individuales; sí o sí debemos ordeñar MEJOR!!! . pezones limpios y secos. Si están limpio s, desinfectados y secos MEJOR!!! Colocar las unidades de ordeño, evitando en lo posible las entradas de aire. Durante el ordeñe, también evitar las entradas de aire. Al finalizar el ordeñe cortar el vacío antes de retirar las pezoneras;"no arrancar" y evitar las entradas de aire. Hacer la desinfección de pezones post-ordeño. Que las vacas vayan lo antes posible al campo y no queden en los corrales de tierra.
Una descripción más detallada de la Rutina de Ordeño se expresa en el trabajo que sigue a continuación: Nunca esta demás demás recordar aquella vieja frase que dice “ la rutina de ordeño c omienza en en el campo, cuando se van a buscar l as vacas”. El arreo de los animales debe ser tranquilo, al paso de las vacas, vacas, sin gritos y si n golp es; cualquier situación que provo que stress al animal animal desde varios minuto s antes del ordeño hará que durante el el mism o no po damos extraer extraer toda la leche disponib le en situaciones normales, sin stress de las vacas.
El ambiente en la sala de ordeño debe ser agradable, tranquilo. La circulación de las vacas en el corral de espera, en los bretes de ordeño y a la salida de la sala de ordeño debe ser fluída y al paso, sin obstáculos ni situación alguna que genere nerviosismo a los animales. La circulación de los ordeñadores en la fosa durante el ordeño estará organizada de manera tal, que todas las tareas indicadas para un correcto ordeño se puedan concretar de la mejor manera y en el menor tiempo posible. A.Es timu ti mulac lac ión: ió n: La succi ón del ternero, su presencia, olor, actividad física, etc., etc., y en el ordeño mecánico l os ruido s e impresiones visuales, familiares familiares y constantes, vinculados co n el ordeño, el el contacto delsecado, orddo, eñador pezones,que la maniobra ell roce del papel de en las la acción amanos cción de seca son sobre todas los si tuaciones estimulandel los“ despunte” receptores, e nerviosos de la piel del pezón. pezón. El impulso n ervioso, vía médula médula espinal, llega al cerebro cerebro casi instantáneamente instantáneame nte y allí, provoca la liberación d e oxitocin a por parte del del lób ulo po sterior de la hipóf isis que se encuentra en en la base del cerebro. Por el sistema venoso l lega la occitoci na al corazón, y desde allí allí es bombeada a todo el organismo , llegando a la glándul a mamaria en en aproxi madamente madamente 20 segundos. La oxito cina actúa sobre las células mioepiteliales que se encuentran encuentran rodeando a los alvéolos del tejido mamario, de manera manera tal que la contracción de las fibras musc ulares provoca el vaciado de
los alvéolos . Aunque estas fibras mus culares se contraen a pleno en 5 segundos, les lleva entre 20 20 y 30 segundos l lenar todos lo s grandes condu ctos y c isternas de cada cuarto mamario, con la l eche liberada desde los alvéolos.
No es necesario realizar ninguna “maniobra especial” para estimular correctamente a una vaca, sino que los pasos necesarios para una correcta preparación de ubres constituyen en sí mismos el estímulo preordeño. Se ha comprobado en numerosos estudios de investigación que un período de estimulación menor a los 10 segundos es un tiempo de estimulación insuficiente para una bajada completa de la leche en la mayoría de las vacas y que un procedimiento de limpieza y secado de los pezones que hiciera una buena estimulación de entre 10-20 segundos, era suficiente para lograr la bajada de la leche. Se demostró además que si el “tiempo de espera”, o sea el tiempo que transcurre entre que
se tocan los pezones y se coloca la unidad de ordeño, estaba alrededor de los 60 segundos, se reducía tiempo de ordeño por vaca en 0,6 minutos y aumentaba el rendimiento medio de lecheelpor vaca promedio en 0,3 l/ordeño. Mencion Me ncion aremos aremos t ambién, que a través través de la selección de vacas de ordeño rápido se han obtenido animales con un nivel mu cho más bajo de oxi tocina en sangre capaces capaces de “ disparar” el reflejo de eyección de la leche. Las vaca vacass Danish Jersey, las Jersey neozelandesas, neoze landesas, el tipo f risona de Holstein, incl uso altas pro ductoras, no necesitan demasiada estimul estimul ación, alcanzando alcanzando sólo con el l avado rápido de los pezone pezoness y l a extracción de l os p rimeros c horros .( Rasmussen Rasmussen y c ol. 1992; 1992; Mein Mein y Thompson, 1993) 1993) Extracción Extra cción de los primeros chorros ó “ despunte” despunte” :
Continuamos insistiendo en los tambos en Argentina sobre la conveniencia de la maniobra del “despunte “ como parte de los pasos correctos de la preparación de las ubres, a pesar de las excepciones y situaciones especiales que mencionaremos más adelante. El “despunte” nos es útil para ayudar en el estímulo de la vaca, eliminar las bacterias que se encuentren en el canal del pezón y cisterna del pezón, y detectar precozmente los casos clínicos de mastitis. La maniobra correcta es “estrangulando” en la parte superior del pezón con los dedos índice y pulgar, de manera tal de sacar 1 ó 2 chorros de la leche hacia el exterior, evitando el ascenso de leche hacia la cisterna de la glándula. Debemos indi car la observación de los primeros chorr os sobre el piso limpio , evitando Debemos cuando se hace el lavado de los pezones con agua de manguera que ésta nos impid a observar los pequeños gr umos qu e puedan existir existir en la leche.
El “despunte” sobre una superficie de color negro (jarra ó paleta ) incrementará el diagnóstico de los casos clínicos con pequeños grumos, si lo comparamos con la observación sobre el piso limpio; no obstante, existen algunos cuestionamientos al uso de la jarra ó paleta porque podría aumentar, a partir de los aerosoles de leche que rebotan en ellas, el aporte de patógenos de mastitis a la piel de los pezones previo al ordeño, y además, en la organización de las tareas y circulación de los ordeñadores en la fosa crea ciertos inconvenientes. Hay trabajos trabajos que sugi eren eren que la extracción de los p rimeros cho rros ti ene escaso o ningú n valor en la reducci ón del ni vel de Células Células Somáticas en leche de tanque, y que no ocurr e un cambio si gnifi cativo en la leche de tanque tanque de un día la otro en aquellos aquellos ro deos en los que se efectúa esta práctica solamente una vez por semana.
El valor del “despunte” es cuestionado por algunos productores y ordeñadores en tambos rotativos y en tambos grandes con espina de pescado pescado argumentando que aumenta el tiempo de trabajo y
que contribuye a la propagación de patógenos de pezón a pezón a través de las manos mojadas con leche, sino existe el cuidado correspondiente. Además, dicen que en rodeos bien manejados la probabilidad de encontrar 1 caso clínico es baja; la incidencia de un 2,5 % de casos clínicos en el mes, que es un objetivo a lograr y que se consigue en esos rodeos, implica que cada 100 vacas un ordeñador debe extraer chorros de leche de 12.000 pezones para diagnosticar 1 caso de mastitis clínica, cuando se ordeña 2 veces por día. De todas maneras, de acuerdo a nuestra experiencia en tambos argentinos, creemos que el mensaje a nivel masivo debe ser el de realizar el despunte pre-ordeño apoyándonos en las ventajas mencionadas de esta práctica. Pensamos que, sin dejar de tener en cuenta las objeciones planteadas, nos falta aún recorrer un largo camino de puesta en práctica de todas las medidas preventivas de mastitis, que en pocos establecimientos se siguen sin claudicaciones. Es conveniente indicar el uso d e guantes por parte de los ordeñadores, los hay de dist intos materialess como látex, nitrilo, vinil o; está demostrado que el con tagio de pezón a pezón materiale pezón es menor cuando se trabaja con las manos enguantadas, comparado con manos s in guantes; además, ademá s, y referido concretamente al al “ despunte” debemos insis tir en que hay que evitar en lo pos ible mojarse las manos con l eche, limpi ar los restos de leche con agua de manguera, manguera, y si se usan gu antes podemos indic ar una desinfección de las manos por ejemplo, después de trabajar sobre una embretada completa.
B.Desinfecció n pre-ordeño de lo s pezones: B.Desinfecció La desinfección de los p ezones ezones previa al ordeño reduce la carga bacteriana sobre la piel de los mi smos en un 85 % comparándolo comparándolo con un lavado con agua.
Se acepta que la desinfección pre-ordeño es más eficaz contra los patógenos ambientales que contra los infectocontagiosos, reduciendo las infecciones a estreptococos ambientales en hasta un 50 %, según algunos estudios. Sin embargo, un estudio de hace pocos años del Dr. Oliver y col., demostró que la desinfección de los pezones tanto pre como post-ordeño con un antiséptico conteniendo ácido hipocloroso y dióxido de cloro, redujo las infecciones a Staphilococcus aureus casi un 70 % y las causadas por Streptococcus uberis en un 65 % , comparadas con la desinfección post-ordeño solamente. Históricamente se ha planteado planteado en nuestro país, que como la condic ión d e explotación de nuestros t ambos es fundamentalmente pastoril-extensiva, pastoril-extensiva, no tiene sentido i ndicar l a realización realiza ción de esta práctica pre-ordeño. Sin Sin embargo, obs ervamos una serie de situacio nes cada vez más comunes, donde hay un a gran concentración de vacas, como: c orrales de alimentación, “ media sombra” ó montes para sombra en el verano, verano, corrales de encierro encierro para algún rodeo, etc., etc., que constituyen una situación partic ular donde es muy probable un incremento d e la oferta de patógenos ambientales a los p ezones. ezones. Por supuesto, también incl uímos en estas estas malas condic iones ambientales los caminos, callejones, y entrada entradass y salidas del tambo mu y embarrados. Si se realiza realiza la desinfección desinfección pre-ordeño pre-ordeño con antisépticos io dóforo s o clo rados, estos estos deben tener un ti empo de cont acto de 20-30 20-30 segundos segundos para ejercer ejercer su acci ón b actericida, antes antes de ser removidos del pezón por una toalla de papel descartable o de tela. Si se utili za e entonces, ntonces, esta práctica pre-ordeño, deberá deberá indicarse secar los pezone pezoness antes de col ocar las un idades de ordeño. El El prob lema sería sería la posib ilidad de in crementar los residuos de antiséptico s en la leche del tanque. tanqu e. Además, en la acció n de secado del pezón se ejerce un efecto de “ arrastre” d e materia materia orgánica que es impo rtante para una correcta limp ieza ieza..
Existen en el mercado toallas descartables antisépticas embebidas en alcohol isopropílico – clorhexidina- cetrimide con las cuales las maniobras de desinfección y secado se realizan en un solo paso; hay que indicarles a los ordeñadores que tengan la precaución de frotar la punta del pezón con una parte limpia de la toalla.
Durante el de añoori1999 hemos realizado un un ensayo, un rodeo comercial, de con un 2sistema preordeño gen italiano que realiza lavadoenmecánico con un terminal grupos de cepillos. El primer grupo consta de dos cepillos horizontales, los cuales giran sobre las paredes de los pezones. El segundo grupo consta de seis cepillos verticales con cerdas de diferentes medidas que giran sobre la mitad inferior del pezón y alcanzan muy bien la punta. El sistema trabaja en dos tiempos, primero cepilla y limpia con una solución de agua y clorhexidina al 0,5% y luego seca mediante los cepillos. La concentración final de la solución sanitizante aplicada sobre los pezones es de 50 ppm de clorhexidina. La clorhexidina tiene la ventaja que el tiempo de contacto para ejercer su actividad bactericida es de 5 segundos. C. Secado de los pezones:
poco a poco nuestros productores y ordeñadores van entendiendo la conveniencia de ordeñar pezones limpios y secos. No obstante, sigue siendo uno de los más grandes defectos observados en la rutina de ordeño en nuestros tambos, el uso excesivo de agua sobre la ubre. Con el agua que escurre desde arriba hacia abajo en la ubre de la vaca, viabilizamos la llegada de materia orgánica con microorganismos a la punta del pezón, o sea que aumentamos la oferta de los mismos al orificio del pezón y por lo tanto incrementamos la probabilidad de infecciones intramamarias. Ordeñar pezones mojados, tiene además como desventajas: a) aumentar el deslizamiento de
pezoneras durante el ordeño con chupadas de aire , que son las responsables del contagio cruzado entre cuartos de una misma vaca; y además, b) hacer un aporte de bacterias a la leche de tanque, que si bien es variable , provoca pérdidas de bonificaciones por desmejoramiento de la calidad higiénica de la leche. El secado de los pezones disminuye la carga bacteriana de la piel del pezón en un 50 %, si la comparamos con un pezón mojado. Una práctica que facilita la limpieza de los pezones es el “pelado de ubres”, que en rodeos comerciales se puede hacer con fuego. La técnica es sencilla, pero en nuestra experiencia debemos efectuarla la primera vez con el tambero o quien se encargará de esta tarea, para vencer la lógica resistencia que produce aplicar fuego debajo de la ubre. El intervalo es de aproximadamente 60 días durante la lactancia, y también al secado de las vacas y en el post-parto. El fundamento es que disminuimos aún más la oferta de bacterias al orificio del pezón, y el tambero observará como gran ventaja después de la primer lluvia, cuanto más fácil le resulta la limpieza de los pezones. D.Colocación D. Colocación y pos icion amiento de la unidad de ordeño:
La unidad de ordeño se debe colocar sobre pezones bien estimulados que estén llenos de leche, de esta manera la extracción de leche será completa y el tiempo total de ordeño efectivo será menor, con la ventaja además para la sanidad del pezón , que significa: menos tiempo las unidades colocadas sobre los pezones. Cuando la ordeño. unidad se antes pueden , puede desplazarse ocurrir que haya durante el primer minuto de Lascoloca pezoneras haciadeslizamientos arriba ( “trepar”)si el flujo de leche es lento o se detiene, porque hemos extraído la leche cisternal de la cisterna de la ubre y de la cisterna del pezón, antes que el flujo principal de leche se libere desde los alveólos a
los conductos galactóforos y cisternas. Cuando las pezoneras se deslizan tempranamente la cosecha de leche es menos completa y menos eficiente hacia el final del ordeño, porque el espacio entre la cisterna de la ubre y la cisterna del pezón se restringe anticipadamente. En la colocación de las unidades de ordeño se deben minimizar las entradas de aire para lo cual se indica “quebrar” las pezoneras y colocar desde abajo. Inmediatamente de colocada la unidad sobre la ubre, se la debe posicionar correctamente, esta operación si el largo de mangueras es el adecuado, es relativamente fácil en los equipos de ordeño con línea baja, porque existen un sinnúmero de brazos, ganchos, cadenas, etc., diseñados con este fin. Pero, en los equipos con línea media la tarea puede no ser tan sencilla, sobre todo si en la instalación original de la máquina no se tuvo en cuenta la posición de los grifos de leche respecto a la ubicación de la ubre en los respectivos bretes. Esta última situación descripta es frecuente de ver en los tambos en Argentina. Los “brazos posicionadores” que se están comercializando para las máquinas de líneas medias están siendo una herramienta muy útil para mejorar el ordeño. E. Ordeño:
Durante el ordeño, los ordeñadores deben estar atentos al deslizamiento de pezoneras para corregirlo rápidamente. Consideremos que hay cuartos que se ordeñan más rápido que otros; es conveniente en muchos casos usar pezones artificiales de plástico para ocluir la boca de la pezonera de un cuarto que se ordeñó antes que los demás. Los pezones artificiales de plástico deben estar siempre bien higienizados, para lo cual rutinariamente al finalizar cada ordeño deben ser llevados a la pileta de lavado para su correcta limpieza. Respecto a la práctica del “escurrido” final hecho en forma manual haremos algunos comentarios: existen trabajos de investigación que demuestran que pueden quedar en la ubre hasta 0,4 lts.-0,5 lts. de leche, sin que esta situación comprometa la producción de la vaca en su lactancia ni
favorezca la instalación de nuevas infecciones intramamarias. La realización del “escurrido” manual puede prolongar el tiempo total de trabajo en la fosa hasta en un 20 % de además, esta maniobra incrementa laslos entradas de aire con el consecuente resultado detiempo, aumentar los retroimpactos sobre la punta de pezones. Si en algún momento existieran dudas sobre el ordeño incompleto de vacas o cuartos, atribuibles a algún “factor máquina” o “factor vaca”, es conveniente con una jarra graduada establecer la cantidad de leche de escurrido ordeñando manualmente a distintas categorías de vacas. Sub-ordeño: Ensayos de hace pocos años, Mein y Reid (1996), sugieren que la cantidad de leche no extraída debe ser mayor a 0,5 Kg., como planteaban estudios anteriores, para que existan probl emas. emas. Si el diseño de la uni dad de ordeño es corr ecto, tiene un buen mantenimiento, y se halla colo cada y ajustada correctamente, correctamente, la cantidad de leche de escurrid o es menor a 0,25 0,2 5 Kg/vaca/ Kg /vaca/ord ordeño. eño.
El retiro “temprano” de la unidad de ordeño trae como resultado un mejoramiento del pezón, especialmente en el caso de vacas de alta producción.
Sobre-ordeño: El sobreordeño, es dist a veces, veintos. ces, inevitable decampo bido a que los cuartos ind ividualesi ndican comp letan elos l ordeño en tiempos Trabajos Trabajos adebido y estudios de investigación que el efectos de una cantidad moderada de sobre-ordeño sobre-ordeño ( 1 o 2 minut os ) no so n imp ortantes, siempre que el sistema de ordeño fun cione bi en. Sin Sin embargo, un sob re-ordeño re-ordeño de 5 minuto s indu jo a un marcado incr emento emento de la tasa de nuevas nuevas infecciones intr amamarias amamarias cuando se dio en combin ación con una falla de pulsación. El sobre-ordeño casi siempre lleva a un aumento aumento de la hiperqueratosis en el orific io externo del pezón, y un aumento de la congestió n y edema del pez pezón. ón.
Debemos reducir al mínimo el sobre-ordeño. F.Finaliza F.Finalización ción d el ordeño y r etiro de la unid ad: Cuando finaliza el ordeño, se debe cortar bi en el vacío antes de retirar la unid ad de ordeño, las pezoneras pezoneras deben desprenderse y “c ae aer” r” , e esto sto sig nific a que no se debe “ arranca arrancar” r” la unidad de ordeño. Tampoco, desprender primero una pezonera favorecie favoreciendo ndo la entrada de aire al introd ucir un d edo entre el pezón y la pezonera. Cualquiera Cualquiera de estas malas prácticas generan genera n también entradas de aire que favorecen la formación de retroimpactos. Pareciera Pare ciera ser más crítico la entrada súbita de aire hacia el final d el ordeño q ue en el momento de la colocación de la unidad; la remoción b rusca de las pezoneras pezoneras hizo aumentar aumentar la tasa de nuevas infeccion es entre 3 y 4 veces en un experimento realizado realizado en el Reino Unido. Estos resultados plantean que los patógenos qu e pueden penetrar penetrar en un canal del pezón relativamente relativame nte fláccid o, antes de sacar las p ezoneras ezoneras o en el momento de hacerlo, tienen poca o nin guna posib ilidad de ser expulsados po r el orifi cio del pezón, por arrastre de leche.
G. Desinfección de pezones pezones post-ordeño:
Esta medida preventiva realizada con productos de eficacia probada debe disminuir en un 50 % o más las nuevas infecciones intramamarias.
La aplicación del antiséptico debe hacerse inmediatamente después de retirada la unidad de ordeño, ello permite una acción bactericida para los patógenos contagiosos de mastitis(Streptococcus agalactiae, Staphylococcus aureus, Corynebacterium bovis). Después del ordeño el esfínter del canal del pezón permanece abierto hasta aproximadamente 1 a 2 horas y esta situación favorece la entrada de patógenos. Por lo tanto un buen desinfectante debería persistir durante ese período. Si se utilizan productos iodados, recomendamos una concentración entre 4.000 a 5.000 ppm de iodo disponible. Tan importante como la acción bactericida son la actividad emoliente y humectante del producto usado después del ordeño para evitar el resecamiento y agrietamiento de la piel de los pezones, que como sabemos favorece la colonización bacteriana. La aplicación puede realizarse por inmersión o aspersión; los trabajos de investigación concluyen en que bien realizados ambos métodos son efectivos. En nuestra práctica observamos que en el caso de la aspersiónque no se logra una Además, buena cobertura de de la piel de los correctamente, pezones en la el mayoría de los establecimientos la practican. en el caso realizarse consumo
por vaca es muy alto si lo comparamos con la inmersión. Es mucho más higiénica y el consumo de producto es menor si se utiliza la taza vertical comparada con la taza tradicional. Los envases originales del desinfectante para pezones o los bidones de menor tamaño que el tambero suele tener en la fosa deben permanecer bien tapados. Una vez finalizado el ordeño desechar el producto sobrante(no retornarlo nunca al contenedor original) y lavar bien los aplicadores, dejarlos secar y llenarlos antes de cada ordeño. Existen en el mercado “selladores de barrera” que pueden ser usados estratégicamente para días de lluvia y barro, corrales de encierre, “media sombra” y bebederos en mal estado. No existe sellador de barrera ni de uso diario que reemplace a las buenas condiciones de accesos, salidas, callejones, etc. por donde circulan normalmente las vacas. Es muy importante que las vacas inmediatamente después de ordeñarse, no se echen; para lo cual es necesario organizar la salida al campo y/o comederos. 8 -REUNIONES DE INFORMACION, INTERCAMBIO INTERCAMB IO Y EVAL UACION CON PRODUCTORES, TAMBEROS Y ORDEÑADORES: ORDEÑADORES: para alcanzar los objetivos buscados debemos contar con la participación activa de productores y tamberos. Según nuestra experiencia, es fundamental la formación del tambero, la periódica actualización de sus conocimientos y la correcta valoración de su trabajo.
DIAGNOSTICO MASTITIS BOVINA : :usados existen numerososDE métodos de diagnóstico en mastitis. Un concepto que debe quedar claro es que sólo el uso simultáneo de algunos de ellos nos acercará más a la situación real del rodeo en estudio; y que deben tomarse varias muestras, con determinado intervalo de tiempo entre ellas, para que nuestro diagnóstico se aproxime más a la realidad. METODOS DE DIAGNOSTICO
-búsqueda de patógenos de mastitis en Leche Total - BACTERIOLOGICO
-sobre muestras de cuartos con mastitis clínicas -seguimiento bacteriológico del rodeo a partir de muestras compuesta de los cuatro cuartos
Son muy útiles los datos que se obtienen a partir del análisis bacteriológico de Leche de Tanque. Uno de ellos es la búsqueda de patógenos de mastitis: Niveles de UFC/ml en leche de tanque para las distintas bacterias causantes de mastitis* Tipo de bacteria Valores del Nivel Bajo Moderado Alto Muy Alto Establecimiento 0 1 200 > Streptococcus agalactiae a1 a 200 a 400 400
< 50 500 a 700 < 300 < 100
Staphilococcus aureus Streptococcus spp. Staphilococcus spp. Coliformes
50 a 150 700 a 1200 300 a 500 100 a 400
150 a 250 1200 a 2000 500 a 750 400 a 700
> 250 > 2000 > 750 > 700
* tomado de Departamento de Comercio Agrícola & Protección del Consumidor del Estado de Wsiconsin (E.E.U.U.) (E.E.U.U .) Laboratorio de Salud Animal de Wisconsin.
Cualitativo . . - CITOLOGICO. . .
.MICROSCOPICO .Directo. .Coulter Counter . Cuantitativo
.Conteo Electrónico.Fossomatic Electrónico.Fossomat DCC ( Contador CS portátil) ic .TMC .Viscosimétricos. .WMT .Indirecto .Viscosímetros .Test de Catalasa
Dosaje de Lactosa . Dosaje de albúmina sérica - BIOQUIMICOS..
.LDH Dosaje de Enzimas. .Nagasa Dosaje de Na, Cl, K
. pH - FISICOS.
.aparato manual . Conductibilidad eléctrica .sistema incorporado a nuevos equipos de ordeñe en computadora de cada brete
EL METODO DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO DE REFERENCIA REFERENCIA PARA PA RA EL RECUENTO RECUENTO DE CELULA S SOMATICAS ES EL RECUENTO MICROSCOPICO DIRECTO O "METODO DE BREED". METODO DE BREED:
el Recuento Microscópico Directo se realiza comunmente sobre una muestra de Leche Total; para obtener el perfil de un rodeo debemos considerar una serie de muestras con intervalos de 15 ó 30 días. Una sola muestra "algo" nos dice, pero la tendencia se establece con los resultados de varios recuentos. Recuerden que trabajamos con 0,01 ml.de leche que extendemos sobre una superficie de 1 cm. Previamente debemos obtener el Factor de NUESTRO Microscopio ( siempre para un mismo ocular y un mismo objetivo, cada microscopio tiene su Factor). Para más detalles ver las normas FIL-IDF sobre el recuento microscópico directo.
DIFERENTES TIPOS DE MUESTRAS DE LECHE UTILIZADAS PARA RECUENTO DE CELULAS SOMATICAS: 1 - LECHE DE TARROS O TANQUE : es de suma importancia la metodología de toma de la muestra. Sin una correcta toma de muestra no hay análisis de laboratorio válido. En el caso de tomarse de TARROS, se debe homogeneizar con el "revolvedor" manual por lo menos 18 veces cada tarro (no es frecuente de verlo en los tambos);luego, del "centro de la masa de leche" tomamos una muestra con el cucharón de cada tarro lechero. El agitador manual y el cucharón deben estar bien limpios y secos; es conveniente lavarlos diariamente con detergente alcalino y 1 ó 2 veces por semana también con detergente ácido (igual de limpios que el Tanque de leche o los tarros lecheros). En el momento de usarlos se deben "flamear", mojarlos con alcohol de 96° y prender fuego, ó sino sumergirlos en un desinfectante adecuado. Si la muestra es del Tanque, y el agitador estuvo girando durante todo el tiempo que duró el ordeñe, se puede tomar al finalizar el mismo; en el caso que el agitador no haya estado funcionando debe homogeneizar la leche durante 10-20 minutos y recién después extraer la muestra.
La toma debe hacerse siempre del "CENTRO de la masa de leche"; NO SACAR LA MUESTRA DE LA SUPERFICIE. Siempre "ABRIR LA TAPA DEL Tanque Y EXTRAER DESDE ARRIBA"; - NO TOMAR LA MUESTRA DE LA MANGUERA QUE DESCARGA EN EL CAMION - NO TOMAR LA MUESTRA DE LA CANILLA DEL TANQUE En medida de lo posible evitar las no la hablar, cuando está abierto el corrientes frasco. de aire durante la toma de la muestra, no fumar y Los FRASCOS deben estar limpios, esterilizados, tapados y secos. Luego de la toma de muestra los frascos deben rotularse indicando establecimiento, tambo, día, y si la muestra corresponde a leche del día ( 2 ordeñes ), de la mañana ó de la tarde. Hasta que lleguen al laboratorio las muestras deben conservarse entre 4° C y 8 °C.
2 - LECHE MEZCLA DE LOS CUATRO CUARTOS: las muestras de leche proveniente de los cuatro cuartos se extraen generalmente durante el Control Lechero mensual y se mide: % de Grasa Butirosa, % Proteínas y Células Somáticas/ml.
3 - LECHE INDIVIDUAL DE CUARTO MAMARIO: se trabaja con muestras de cada cuarto; lo más frecuente de ver en estos casos es el uso del TEST MASTITIS CALIFORNIA.
Contador de Células Somáticas portátil DCC® de Delaval
View more...
Comments