Cadenas Musculares y Principales Patologías

February 23, 2020 | Author: Anonymous | Category: Abdomen, Músculo, La columna vertebral, Anatomía de los primates, Sistema esquelético
Share Embed Donate


Short Description

Download Cadenas Musculares y Principales Patologías...

Description

Cadenas musculares y principales patologías Artículo

Cadenas musculares y principales patologías Muscular chains and principal

RESUMEN En el presente trabajo se pretende estudiar la relación entre las cadenas musculares predominantes que configuran la postura del individuo y las patologías musculoesqueléticas y antecedentes viscerales que presenta. El estudio se realizó sobre una muestra de 73 pacientes. Después de las valoraciones realizadas, los resultados obtenidos mostraron una correlación positiva entre la patología de la columna cervical y una postura con predominio de la cadena posterior. Por otra parte, la postura con predominio de la cadena anterior es más frecuente en mujeres y correlaciona positivamente con los antecedentes viscerales. PALABRAS CLAVE Cadenas musculares; Postura; Patologías musculoesqueléticas; Antecedentes viscerales. ABSTRACT The aim of this article is to study the relation of the main muscle chains that define the individual''s posture to the musculoskeletal disorders and visceral antecedents. The study is based upon a group of 73 patients. The outcome we can draw from the assesments performed shows a positive correlation between the cervical pathology and the posture with posterior muscle chain predominance. However, the posture with anterior muscle chain predominance is more often found in women and presents a positive correlation with visceral pathologies. KEY WORDS Muscular chaines; Posture; Musculoskeletal disorders; Visceras antecedents.

INTRODUCCIÓN Desde la infancia se nos enseñó a adoptar posturas erróneas; tuvimos que aprender a estar sentados en vez de aprender a movernos, aunque precisamente estar sentado, quieto, es un duro trabajo corporal para el niño. Quedarse sentado durante muchas horas sigue siendo un problema sin resolver puesto que el deficiente diseño de sillas y mesas obliga al niño a doblar la espalda al sentarse. Además se les evita que vayan andando a la escuela y al llevarles en coche o autobús tampoco se les ofrece ninguna compensación de tipo saludable. De este modo si los niños ya tienen dolor de espalda, ¿a quién puede extrañar que lo sigan teniendo de adultos, al trabajar en el despacho o en una fábrica, al conducir el coche, al estar sentados o de pie? La postura es reflejo de nuestro morfotipo, de la actividad que desarrollamos, de nuestro estado de ánimo, y también de los problemas físicos que padecemos. Puesto que las cadenas musculares constituyen uno de los pilares fundamentales de nuestra postura, vamos a profundizar sobre ellas (1). El concepto de cadena muscular fue elaborado a partir de la observación de diferentes estáticas. Se puede considerar que el individuo está formado por cinco cadenas articulares: -- Primera: cabeza + raquis + sacro. -- Segunda: MS derecho. -- Tercera: MS izquierdo. -- Cuarta: MI derecho. -- Quinta: MI izquierdo. EJES Se puede considerar que el individuo tiene un eje vertical y otro horizontal. El eje vertical es el de la primera cadena (cabeza + raquis + sacro) y el eje horizontal el de los miembros (2). La pelvis será el centro de equilibración tanto del eje vertical como del horizontal (3). El eje horizontal permite al individuo entrar en relación con el medio externo. El eje vertical es el de la personalidad profunda del individuo. Las cadenas articulares están revestidas por cadenas miofasciales. Los músculos se encadenan unos con otros a través de las fascias (tejido conjuntivo, materia de sostén de todo el organismo) (4). Hay cinco cadenas musculares. Su denominación depende de su predominio en unas zonas del cuerpo u otras. Sobre el eje vertical tenemos: -- Primera cadena PM (posteromediana).

-- Segunda cadena AM (anteromediana). -- Tercera cadena PAAP (posteroanterior-anteroposterior). Sobre el eje borizontal tenemos: -- Cuarta cadena PL (posterolateral). -- Quinta cadena AL (anterolateral). Por tanto, PM, AM y PAAP se encontrarán desde occipucio hasta sacro, pero también darán ciertas prolongaciones a los miembros. Las cadenas PL y AL predominarán en los miembros con prolongaciones en el raquis o tronco. Las cadenas del eje vertical son principales en la estática del sujeto. Son cadenas de postura. Las cadenas AM y PM hacen la postura y la cadena PAAP ritma la influencia entre ambas. Todas las cadenas son activas, pero en ciertas morfologías son más activas unas que otras. La cadena PAAP es siempre activa, el psoas es un músculo de esta cadena que estabilizará L3 con respecto a las coxofemorales. Como tiene que equilibrar siempre estará activo y por tanto nunca tendrá sentido muscular un psoas. PAAP, sobre todo, da impulso para el cambio de una cadena a otra (starter), luego la cadena dominante se hace cargo. PAAP busca los centros de gravedad y es responsable de la extensión axial refleja del sujeto. PL y AL son cadenas del eje horizontal, actúan en los miembros y no tienen una función estática, sino dinámica. Permiten los movimientos de los brazos y de las piernas, ayudadas también por PAAP que dará impulso. Son cadenas con una particularidad, funcionan con un sistema que llamamos cruzado. Piret-Beziers han estudiado la coordinación motriz y han constatado que los MMSS e II sólo podían realizar movimientos correctos si lo hacían en forma de elipse o helicoidales. Un gesto es armonioso si se realiza en diagonal técnica de Kabath. La técnica de Kabath es una técnica facilitadora propioceptiva; es más eficaz que una reeducación analítica porque es fisiológica (5). Las cadenas PL y AL actúan siempre conjuntamente, lo que no ocurría con PM y AM. Esto quiere decir que una reeducación de los miembros siempre debe hacerse en torsión. Es la armonía en torsión lo que hace que un individuo esté bien equilibrado en los miembros. El conjunto de las cadenas musculares se enrollan sobre las articulaciones. Cuando tenemos un exceso de una o dos cadenas tendremos un morfotipo muy bien definido, con fenómenos de degradación si el fenómeno continúa. No intentaremos equilibrar al sujeto siempre en PAAP, sino localizar los tipos o zonas débiles de su morfotipo.

DESCRIPCIÓN DE LAS CADENAS MUSCULARES QUE ACTÚAN SOBRE EL TRONCO (Fig. 1)

Fig. 1. Actitud postural propia de las cadenas PAAP, AM y PM. Cadena PM. Lordosis total-plano psicológico: cerebralidad Es una cadena sobre el eje vertical. Morfología del sujeto: en caída anterior(línea antitrago-suelo, por delante del mediopié), con la columna vertebral en lordosis total, extensión de occipucio, relieve glúteo muy marcado. Da una estática relativamente estable porque la característica de los músculos posteriores es que son ricos en colágeno, reforzados con fascias espesas, lo que permite al paciente mantenerse sin mucha energía. La cadena PM está formada por los siguientes músculos: -- Tronco. Músculos extensores del raquis, músculos posteriores de la nuca y trapecio inferior. Los músculos ileosacros, ileolumbares y en general los extensores del raquis toman punto fijo en la parte proximal y llegan al sacro. Habrá tendencia a horizontalizar el sacro: nutación. -- MI. Glúteo mayor, isquiotibiales internos (semitendinoso y semimembranoso), músculos pata de ganso, poplíteo, gemelos y sóleo, flexores del pie, cuadrado carnoso de Silvio. -- MS. Flexores de los dedos y de la mano, músculos pronadores, músculos tríceps. PM no actúa mucho en MS, esto es normal ya que es una cadena estática y el MS no interviene en la estática. En general los sujetos PM son sólidos y necesitan sobre todo tratamiento de estiramiento. Soportan bien las técnicas estructurales y de ganchos (corchetes). Cadena AM. «Posición fetal»-plano psicológico: afectividad Los problemas afectivos se somatizan más en la cadena AM que en la PM. Esta cadena está marcada sobre todo en el niño en su afectividad con la madre (6, 7). Localización. Desde el periné hasta la mandíbula. En la cara también existen zonas en concordancia con las cadenas musculares. Formada por: rectos mayores, oblicuos menores, pectorales, triangular del esternón, intercostales medios, músculos suprahioideos e infrahioideos, músculos escalenos, músculos subclavio, músculos del periné, piramidal y adductores.

Actitud del sujeto AM. Caída posterior, actitud ondulante, rodillas con un pequeño flexum, pelvis con tendencia a la retroversión, la columna cervical enrollada, hundimiento de la región pectoral. El sujeto AM es más bien adinámico y da la imagen de ser un sujeto blando que se deja llevar. Cadena PAAP Formada por psoas, escalenos, cuádriceps y extensores de los dedos. La cadena PAAP está entre la PM y la AM. PAAP es esencial en la marcha, pues a través del psoas ajusta L3. Es una cadena dinámica. La cadena PAAP da más resistencia a la columna vertebral alternando las curvas de lordosis y cifosis. -- Cuando predomina AM: vértice de cifosis en D8. -- Cuando predomina PM: disminuye la tensión sobre D8. -- Cuando predomina PAAP: aumenta la tensión sobre C5 y L3. PAAP es la cadena que introduce las lordosis en el cuerpo. Según la actividad de esta cadena podemos encontrar varias morfologías: -- Cuando hay bastante actividad. Disminuyen las curvas raquídeas y la columna lumbar se coloca en extensión. Esta posición necesita mucha energía. -- Cuando hay tensión excesiva. Se trata del caso anterior, pero más exagerado. La columna cervical queda en rectitud, lordosis lumbar muy marcada (bailarines y gimnastas). -- Cuando hay poca actividad de la cadena (adinámica). Rodillas en recurvatum, pelvis hacia delante (se suspende del psoas), cabeza hacia delante. Es un sujeto hiperlaxo. Con rapidez padecerá de sus articulaciones porque no utiliza algunas estructuras de apoyo. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Nuestro interés por profundizar en el estudio de las cadenas musculares se origina en el momento en el que vemos necesario tratar cada patología, no sólo como un problema localizado y circunscrito a la región afectada por la clínica, sino también tratar las repercusiones que provoca en el resto del cuerpo, y a ser posible la causa que lo produjo. En un análisis profundo de la postura y de la cadena muscular predominante que la marca observamos que hay unas patologías que se repiten con excesiva frecuencia en una misma cadena muscular. Y si buscamos los antecedentes tanto viscerales como musculoesqueléticos que refiere el paciente, volvemos a encontrarnos patologías concurrentes en cada cadena.

Nos parece, pues, interesante establecer las relaciones más comunes entre cadenas musculares y patologías, para orientar nuestro tratamiento hacia los «puntos clave» propios de cada morfotipo. MATERIAL Y MÉTODOS Para la realización de nuestro estudio hemos seleccionado al azar una serie de pacientes que han pasado por nuestra consulta en el período comprendido entre septiembre de 1996 y junio de 1997. A cada paciente se le han hecho cuatro diapositivas (de frente, de espaldas y ambos perfiles) en las que analizábamos la postura mediante el estudio de los siguientes parámetros: -- Caída de la línea antitrago-suelo. -- Posición de la cabeza, hombros, pelvis y rodillas. -- Disposición de las curvas vertebrales (aumento-rectificación). -- Situación de las escápulas (báscula, posición de borde interno y ángulo inferior, en abducción o adducción, etc.). -- Forma del tórax. -- Presencia o no de ptosis abdominal. -- Posición de los pies. Una vez analizados estos parámetros clasificamos a los pacientes según su cadena muscular predominante, obteniendo los siguientes grupos: -- Cadena PM. -- Cadena AM. -- Cadena PAAP (dividida en tres subgrupos): -- * PAAP tensión excesiva. -- * PAAP dinámica. -- * PAAP actitud laxa-adinámica. -- Cadena PL. -- Cadena AL. En cada grupo de cadenas musculares hemos analizado la correlación existente entre las variables de sexo, edad, diagnóstico (zona de localización de la patología), antecedentes viscerales y/o musculoesqueléticos y la existencia o no de cadena complementaria.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN El tamaño de la muestra valorada es de 73 pacientes, de los cuales 54 son mujeres y 19 son hombres. Al estudiar el valor edad obtenemos uma media de 33,17 años y una desviación típica de 11,6, lo cual viene confirmado por el hecho de que el 62% de la muestra tiene edades comprendidas entre los 20 y los 40 años. La distribución de los individuos según la cadena muscular predominante es la siguiente: -- PM: 39,7%. -- AM: 19,2%. -- PAAP tensión excesiva: 15%. -- PAAP dinámica: 5,5%. -- PAAP actitud laxa: 15%. -- PL: 4,1%. -- AL: 1,3%. Al estudiar la variable sexo observamos que el 42% de los hombres tiene como predominante la cadena PM y en el 58% predomina algún tipo de cadena posterior (PM + PL). Sin embargo, con respecto a las mujeres la distribución por cadenas está bastante equilibrados, llamándonos la atención el hecho de que no aparece ningún caso en el grupo muscular PL. Analizando cada grupo de individuos en su correspondiente cadena muscular obtuvimos los siguientes resultados: Cadena PM Cadena predominante en nuestra muestra, sobre todo entre el sexo masculino. La media de edad es de 29 años con una desviación típica de 9. Si atendemos a las patologías vemos que el 38% tiene problemas en la columna cervical, el 14% lo presentan combinado entre columna cervical y lumbar, el 24% son problemas de escoliosis (patología tipica de esta cadena), el 17% los presenta en miembros tanto inferiores como superiores y un 7% nos aparece con problemas exclusivamente en columna lumbar. Con respecto a los antecedentes, en esta cadena no se ha obtenido una correlación significativa. Al estudiar la variable de cadena complementaria vemos que en el 38% de los pacientes se manifiesta también la cadena PAAP. Cadena AM

Cabe destacar que el 78% de los individuos englobados en este grupo son mujeres. La media de edad de este grupo es de 45 años con una desviación típica de 14. Con respecto al diagnóstico, el 86% presenta problemas de columna cervical exclusivamente o bien acompañados de molestias en la zona lumbar. No aparece ningún caso con patología en miembros. El 64% presenta antecedentes de tipo visceral (destacando los problemas digestivos y ginecológicos). No aparece correlación significativa entre esta cadena y otras de las descritas. Cadena PAAP Es la segunda cadena predominante en nuestra muestra, con una media de edad de 33 años y una desviación típica de 8. Este grupo lo componen 26 individuos, de los cuales la mayoría (un 85%) se encuentra en uno de los dos extremos de degeneración de la cadena, o bien en el de actitud laxa o en el de tensión excesiva, mientras que sólo el 15% está en lo que podría considerarse el equilibrio de la cadena. En los tres subgrupos que componen PAAP, aparece bastante equilibrada la distribución de individuos según su patología, aunque vuelve a aparecer un cierto predominio de los problemas cervicales y lumbares. No hemos constatado una relación significativa entre esta cadena y los antecedentes viscerales o musculoesqueléticos. Cadena PL Tanto este grupo como la cadena AL tienen menos representantes, ya que al repercutir fundamentalmente en miembros siempre se van a ver enmascaradas por la cadena predominante en tronco. Por ello hemos reflejado exclusivalnente los casos en los que su manifestación era muy evidente. Por esto, lo único reseñable es que los tres casos que tenemos son consecuencia de sobreesfuerzos musculares, y solamente en hombres en la tercera década de la vida. Cadena AL No es cadena predominante excepto en el caso (que es el reflejado en la estadística), pero aparece combinada sobre todo en MMII con el resto de las cadenas. CONCLUSIONES 1. En hombres son las cadenas posteriores las que predominan, siendo prioritaria la cadena PL.

2. La cadena PM predomina en tronco y en columna, dando problemas por tensiones excesivas. Las patologías más frecuentes que aparacen asociadas a esta cadena son en la columna cervical. 3. La escoliosis se confirma como una patología típica de los sujetos PM, aunque en muchas de ellas también hay una participación de la cadena PAAP. Las cadenas PM y PAAP están muy relacionadas entre sí, observándose en ocasiones un compromiso de las dos y resultando difícil destacar la más importante. 4. La cadena AM se manifiesta mayoritariamente en las mujeres en la edad media de la vida, lo que hace pensar que es una cadena que empeora con los años o hacia la que degeneran sujetos jóvenes con otra cadena próxima; PAAP sobre todo. Las patologías más frecuentes de esta cadena son en la región lumbar y cervical. 5. Hay una clara relación entre la cadena AM y los antecedentes viscerales; el 64% sufre o ha sufrido algún problema, mientras que en el resto de cadenas musculares no hay una correlación significativa.

Lumbalgias y Cadenas Cruzadas 2 Las lumbalgias y cadenas cruzadas aseguran el movimiento de torsión respondiendo el movimiento en las tres dimensiones. Están orientadas hacia el movimiento en los siguientes movimientos.

Movimiento de torsión: A nivel del tronco, las cadenas cruzadas engendran movimientos de torsión, un hombro se acercará hacia la cadera opuesta. La cadena cruzada anterior organiza una torsión anterior. La cadena cruzada posterior organiza una torsión posterior.

Las Lumbalgias y Cadenas Cruzadas 2 están construidas a partir de dos planos musculares que unen la mitad izquierda del tronco con la mitad derecha. Estas fibras oblicuas tendrán dos límites: el hombro y la cadera contraria. Centro de torsión: El eje de torsión de este movimiento es oblicuo y va desde la cabeza humeral a la cabeza femoral opuesta pasando por el ombligo. La torsión se organiza a nivel y alrededor de L3. El ombligo es también el centro de convergencia de las fuerzas de torsión anteriores. La apófisis espinosa de L3 será el centro de convergencia de las fuerzas de torsión posteriores. Las Cadenas Cruzadas Anteriores (CCA): Son dos:

• •

-Una Otra

que que

va va

desde desde

la hemi-pelvis I al tórax D: IZQUIERDA la hemi-pelvis D al tórax : DERECHA

Cadena cruzada anterior IZQUIERDA: • Plano Profundo: El Oblicuo menor: se inserta en la apófisis espinosa de L5 (raíz sobre la cadena resta posterior)-Cresta iliaca y arco crural la 12ª,11ª y 10ª costillasapéndice xifoides- línea alba-pubis (relación con la cadena recta anterior. • Plano superficial: El oblicuo mayor: la línea alba- pubis- arco crural- cresta iliaca- 7 ultimas costillas; Completado posteriormente por: el cuadrado lumbar: fibras ilio-lumbares - los intercostales superficiales; fibras oblicuas-la inserción costal superior esta mas próxima al cuello ( de abajo hacia arriba y de adentro hacia fuera en la cara anterior) - el serrato dorsal craneal: apófisis espinosas C7 hasta D4 y las cuatro primeras costillas. Cadena cruzada posterior DERECHA: • • • • • •

Las fibras iliolumbares del cuadrado lumbar derecho, La porción iliolumbar de la masa común derecha, Los intercostales derechos correspondientes (la misma dirección) Las fibras costolumbares del cuadrado lumbar izquierdo, El serrato dorsal caudal izquierdo, Los intercostales izquierdos correspondientes (la misma dirección).

Las cadenas cruzadas Posteriores (CCP): Son Dos: • Una que va desde la hemipelvis I al tórax D: CCP IZQUIERDA.

• Otra que va desde la hemipelvis D al tórax I: CCP DERECHA. Mecánica de las cadenas cruzadas La torsión anterior: El hemitórax derecho se acerca por delante de la cadena opuesta que va a su encuentro. El centro de convergencia de la torsión anterior será el ombligo. La capa superficial derecha (oblicuo mayor e intercostales externos) ocasiona a nivel del hemitórax derecho la mitad de la torsión anterior. La capa profunda izquierda compuesta por el oblicuo menor provoca la otra mitad de la torsión anterior. La torsión posterior: El hemitórax izquierdo se acerca por detrás de la cadera opuesta que viene a su encuentro. El centro de convergencia de la torsión posterior será la apófisis espinosa de L3. En esta cadena cruzada posterior: – Las fibras costolumbares izquierdas, el serrato dorsal caudal izquierdo, los intercostales internos izquierdos hacen la mitad de la torsión posterior provocando el retroceso y la bajada del hemitorax izquierdo. – Las fibras iliolumbares derechas y el haz iliolumbar derecho de la masa común establecen la otra mitad de la torsión posterior provocando el retroceso y la ascensión de la hemipelvis derecha. Las fibras costolumbares izquierdas están en continuidad con las fibras iliolumbares derechas, las cuales, a su vez, lo están con el glúteo mayor derecho. Éste es el inicio de la cadena cruzada o de apertura del miembro inferior. Complementos de las cadenas cruzadas: Se superpondrán al sistema de base, y el objetivo es relacionar las cadenas cruzadas del tronco con los miembros. Relación con la cintura escapular: Estos dos enlaces(o reles) complementarios son utilizados de forma unilateral en las cadenas cruzadas y no de forma bilateral como con las cadenas rectas. Su ventaja es la de reforzar el sistema cruzado de base dejando libre el brazo.

Relación

con

los

miembros

superiores:

• El pectoral mayor: Corredera bicipital-clavícula-cinco primeros cartílagos costalesesternónvaina del recto abdominal. En un movimiento de torsión que haga intervenir el brazo, el pectoral mayor esta en sincronía con el oblicuo menor opuesto. Esto se confirma por el balanceo anterior del brazo en la marcha. • El redondo mayor-el romboides: La cadena cruzada anterior debe enlazarse con el redondo mayor en el omoplato y el romboides en el eje vertebral CDE. Si registramos un exceso de programación de la CCA, el redondo mayor podrá estar en contractura permanente para oponerse a la tracción del humero hacia delante y hacia abajo.

• El dorsal mayor: corredera bicipital -ángulo inferior del omoplato (inconstante) -cuatro ultimas costillas -terminación por la aponeurosis del dorsal mayor sobre las seis ultimas apófisis dorsales -cinco lumbares-sacro -coxis y cresta iliaca. Este músculo recubre la cadena cruzada posterior y establece relaciones entre la pelvis, la columna lumbar, dorsal y la cintura escapular. Este enlace lateral podrá estar al servicio de la CCA si el punto fijo es anterior. Podrá funcionar con la CCP si el punto fijo es posterior. Relación

con

los

miembros

inferiores:

• El glúteo mayor: La inserción sobre la cresta iliaca y la cresta sacra es común con el dorsal mayor. Está en relación con el dorsal mayor del mismo lado. Actuaran juntos. También esta en relación con el dorsal mayor opuesto a través de la aponeurosis lumbar. Hay continuidad de plano y de dirección de las fibras. Está se hace mas intima por el cuadrado lumbar. El músculo isquiococcígeo contralateral es el guardián de la buena relación sacrococcígea cuando el glúteo mayor se contrae unilateralmente. • El psoas: Desde los discos y márgenes de los cuerpos D12, L1, L2, L3, L4 y L5. Sobre las apófisis transversas hasta su terminación en el trocánter menor del fémur. El psoas iliaco es un músculo en abanico que extiende sus inserciones al nivel iliolumbar para concentrarlas en un tendón sobre el trocánter menor. En las Lumbalgias y Cadenas Cruzadas 2 el psoas es un músculo muy potente que tiene un sentido de trabajo preferencial para movilizar el miembro inferior. Engendra la flexión y aducción del muslo. La rotación interna y externa se desarrollará en las cadenas musculares de los miembros inferiores. Es un músculo muy potente, el psoas provocara una solicitación importante de la columna lumbar. Fuente de lumbociatalgias. Consideraremos el trabajo del psoas a partir de un punto fijo lumbar y un punto fijo femoral. Con el fin de poseer una eficacia máxima sobre el segmento femoral, se ponen en juego los rectos del abdomen (CDF). El psoas iliaco, cuando trabaja con la CDF, provoca cifosis lumbar. Cuando trabaja con la CDE, es lordosante. Pero su fisiología lo predispone a la cifosis: la CDF es la cadena de flexión, el psoas es el punto de partida de la cadena de flexión del miembro inferior. Cuando las dos cadenas están programadas conjuntamente, el psoas es cifosante. Pero las cadenas pueden estar a nivel del miembro inferior programadas en flexión y a nivel del tronco en extensión CDE. En este caso se le vuelve a encontrar lordosante. A) Punto fijo lumbar: Las CDF provocan enrollamiento en flexión anterior de la columna lumbar. La convergencia de los cuerpos vertebrales hacia delante forma un sistema de bóveda con solicitación discal posterior. Este arco de la curvatura lumbar coloca todas las fibras del psoas a igual distancia del extremo femoral aumentando la eficacia del músculo.

La tracción del disco hacia delante por el psoas se ve controlada por la arquitectura postural de la columna lumbar. La columna lumbar asegura buenos puntos de apoyo para la acción del psoas, la actuación rotatoria de este ultimo sobre las vértebras está controlada por una puesta en tensión con contra-rotación del dorsal mayor opuesto (si en necesario). La corredera principal sirve de punto de relativa fijación para este sistema cruzado profundo. Cuando las estructuras del cuerpo se ponen “al servicio” del psoas tendremos una columna que asegurará el máximo de eficacia a este músculo, es decir en cifosis, con rotación de los cuerpos vertebrales en la concavidad (lado del psoas). Se encuentra la inversión de curvatura lumbar con flexión lateral y rotación de los cuerpos vertebrales del mismo lado en el psoitis. El músculo presenta una contractura antálgica importante. B) Punto fijo femoral: El psoas lordosa la columna lumbar con flexión lateral de su lado y rotación de los cuerpos vertebrales en la convexidad. Se vuelve a encontrar en la artrosis de la cadera. La coxartrosis está asociada a una contractura del psoas de tipos antálgico. La contractura del psoas tiene como objetivo reducir el juego articular, fuente de dolor. Como que la estática vertical y el apoyo en el suelo son necesarios esta retracción gana longitud a nivel lumbar. La cadena de extensión participa de esta lordosis necesaria por una tensión aumentada por los paravertebrales con el fin de reequilibrar al sujeto. La columna lumbar y el psoas están al servicio de la cadera por la ley del no dolor. El psoas es el inicio de la cadena de flexión del miembro inferior su fisiología lo predispone a funcionar con la CDF del tronco y luego con la cifosis lumbar. La acción parasitaria del psoas sobre la columna lumbar es frenada por el dorsal mayor opuesto y por las fibras musculares de la cadena cruzada opuesta. Se puede decir que el psoas y el dorsal mayor opuesto actúan de manera completaría en el sistema cruzado. CADENAS CRUZADAS Y LA LÍNEA ALBA La – –

línea

alba Una Una

comprende dos supraumbilical. subumbilical.

partes:

La parte Subumbilical: Esta reforzada por la presencia del piramidal del abdomen y el paso hacia delante de la vaina del recto abdominal y el transverso del abdomen. El refuerzo de las estructuras responde a la resultante de las fuerzas del diafragma que se aplican a este nivel. Cuando se requiere solicitar la pelvis menor en las fases de enrollamiento, de micción o de defecación, se cifosis la columna lumbar con los rectos del abdomen con el fin de horizontalizar el diafragma y verticalizar su acción.

Se puede deducir de ello que la lordosis lumbar es un medio de protección de los órganos de la pelvis menor y que inversamente el confort de estos órganos influirá en el grado de la lordosis lumbar. En el caso de las Lumbalgias y Cadenas Cruzadas 2 de un estado congestivo de la pelvis menor en una mujer, se comprende la necesidad de acentuar la lordosis lumbar, de horizontalizar el sacro. El sujeto aumentara el trabajo del cuadrado lumbar (cadenas e extensión) y relajara, las cadenas de flexión. La parte supraumbilical: La línea alba esta menos apretada y presenta la posibilidad de diastasis. Esta diastasis considerada hasta ahora como una debilidad de la pared abdominal es en realidad un medio de adaptación especialmente interesante. La pared abdominal presenta a nivel de la parte supraumbilical esta facultad de ensancharse, para amortiguar las variaciones importantes de las presiones intra abdominales en función de los fenómenos hemodinámicos, digestivos y los embarazos. Esta diastasis de los rectos abdominales se ve favorecida por el paso hacia atrás del transverso. Como vemos, este músculo pasa por delante en la parte Subumbilical y por detrás en la parte supraunbilical. El trasverso, en la parte supraumbilical, guardara con relación a los rectos del abdomen una autonomía suficiente para la respiración y la fonación. Si la línea alba ya no asegura un contacto estrecho entre las capas musculares abdominales I y D, son los rectos abdominales quienes forman pilares de inserciones para estos mismos músculos. El gran recto se comporta como mástil en la funda de una vela. La contracción de estos interviene en cuanto la diastasis ha agotado sus recursos fisiológicos y tiene que proteger esta zona de un desgarro (descarga los receptores sensitivos). El funcionamiento de las cadenas cruzadas, incluso en un periodo de gestación, se respeta. Las cinturas oblicuas: romboides+ serratos anteriores + oblicuos mayores, por su contracción bilateral, facilitan la diastasis fisiológica, “controlada” por los rectos abdominales. La línea alba establece una íntima unión entre la pared abdominal izquierda y

derecha. Las fibras del oblicuo menor pueden trabajar en sinergia con la fibra del oblicuo mayor opuesto. La línea alba permite a los músculos de la capa profunda de la cadena cruzada izquierda, trabajar con la capa superficial derecha, por lo tanto que la línea alba es un intercambiador de nivel de la línea de fuerza del abdomen, de esta manera asegura la relación entre las cadenas cruzadas y las cadenas rectas anteriores. Síndrome cruzado inferior a causa de desequilibrios musculares by Rubicon Project17 Febrero 2010 La incorrecta planificación de una rutina de entrenamiento así como la ausencia de esta o los malos hábitos posturales, son los que pueden dar origen a desequilibrios musculares que culminan afectando a nuestro cuerpo seriamente, por ejemplo, mediante síndrome cruzados.

El síndrome cruzado inferior es producto de un desequilibrio muscular en donde el psoas ilíaco y el recto femoral, junto a los aductores cortos, el tensor de la fascia lata y el grupo troncal extensor de la columna se acortan y contraen mientras que los músculos abdominales y glúteos se inhiben. Así, se genera un síndrome cruzado que puede producir lordosis lumbar y vientre abultado. La pelvis se inclina hacia adelante, se acentúa la lordosis lumbar y se puede presentar dolor en la espalda baja. Asimismo, este síndrome producto de un desequilibrio muscular, puede trasladarse hacia arriba en el cuerpo y producir un síndrome cruzado superior que afecta la zona cervical y pectorales. Para solucionar esto, debemos restablecer el equilibrio muscular, fortaleciendo el glúteo mayor y el abdomen y estirando así como relajando los músculos tónicos contraidos. Por supuesto, lo ideal es prevenir planificando una rutina de ejercicios que contemple la existencia de músculos posturales o tónicos que tienden a contraerse y de músculos fásicos que tienden a inhibirse. Para evitar eso deberíamos fortalecer los músculos del core que tienden a atrofiarse y estirar la musculatura lumbar y de la cadera que tienen a hipertonificarse. Si estos desequilibrios no se previenen o solucionan, pueden desencadenar limitaciones graves en la movilidad de la columna asi como causar hernias a largo palzo. Por eso, nada mejor que considerar lo músculos fásicos y tónicos al momento de entrenar y planificar una rutina de ejercicios que corrija esta tendencia natural al desequilibrio que ocasiona los síndromes cruzados. Recordemos: 

Músculos posturales / tónicos: Facilitamiento, acortamiento, hipertonía.



Músculos dinámicos / fásicos: Inhibición, debilidad, hipotonía

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF