Boxeo_ Entrenamiernto de la técnica y táctica de combate -- Dumas, Andy, author; Dumas, Jamie, author; Tolsá, Joaquín, -- 2014 -- Madrid, Spain_ -- 9788479029647 -- 3c4f79c3872126759b438f63213c7937 -- Anna’s Archive

March 31, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Boxeo_ Entrenamiernto de la técnica y táctica de combate -- Dumas, Andy, author; Dumas, Jamie, author; Tolsá...

Description

Entrenamiento de la técnica y táctica de combate

Andy Dumas y Jamie Damas Con la inspiración y los consejos de los campeones del mundo: Juan Manuel Márquez, Sergio Martínez, Aprobado por el World Boxing CounciJ

Saúl Álvarez y Julio César Chávez ]r.

rJ

rJ

» H H _1 Entrenamiento de la técnica y táctica de combate

J

NO LONGER PROPERTY OF ANYTHINK LIBRARIES/ RANGEVIEW library district

Entrenamiento de la técnica y táctica de combate

Andy Dumas y Jamie Damas

TUTOR

Editor: David Domingo Coordinación editorial; Paloma González Traducción: Joaquín Tolsá

Todos los derechos reservados. No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni tampoco su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright

Publicado por primera vez en inglés en 2013 por The Crowood Press Ltd., en Ramsbury, Mariborough (Wiltshire, Reino Unido), con el título: Successful Boxing. The Ultímate Training Manual. © 2013 by Andy y jamie Dumas © 2014 de la versión española by Ediciones Tutor, S.A. Marqués de Urquijo, 34. 28008 Madrid Tel.: 91 559 98 32. Fax: 91 541 02 35 e-mail: ¡[email protected] www.edicionestutor.com Miembro de la World Sports Publishers' Association (WSPA) ISBN: 978-84-7902-964-7 Depósito legal: M-82Í-20I4 Impreso en Artes Gráficas GOFAS Impreso en España - Printed in 5pain

Dedicatoria Dedicado a nuestros padres, Eve y Cliff Dumas Sr, yjoyce y joseph Lipton. Agradecimientos Deseamos manifestar nuestro agradecimiento a los grandes Sergio Martínez, Juan Manuel Márquez, Saúl Álvarez, Julio Gésar Ghávez Jr., José Sulaimán y Mauricio Sulaimán del Consejo Mundial de Boxeo (CMB); Jill Diamond, del Comité de Campeonatos Femeninos del CMB;Jeanie Kahnke, del Muhammad Ali Center; Brian DeMaris, de Balazs Boxing; Russ Anber, Julia Smith y todos en Rival Boxing; Cleto Reyes; Headsweats, Champion Boxing Club Brampton (Ontario); David Ftart, John Poirier, Otis Sutherland, Donovan Irving y la “pandilla” de Hurón Park Boxing. Ediciones Tutor agradece a Manuel Pombo del Amo su colaboración en esta edición. Créditos fotográficos Fotografías de boxeo en acción real por Naoki Fakuda (www.naopix.com) Fotografías didácticas por Andy Dumas, Jamie Dumas (www.andydumas.ca) y Troy Moth (www. troymoth.com). Los autores y el editor de la presente obra no se hacen responsables en ningún sentido por las lesiones o heridas de cualquier tipo que pudieren resultar de la práctica de las técnicas ylo de las instrucciones que en ella se recogen. Dado que las actividades físicas incluidas pueden resultar demasiado agotadoras para algunos lectores que no podrían practicarlas con total seguridad, es esencial que se consulte a un médico antes de someterse a cualquiera de las prácticas descritas.

INDICE

Prólogo de Juan Manuel Márquez

6

Introducción

8

1

Mentalidad ganadora

10

2

Fundamentos de la ciencia del noble arte, el boxeo

15

3

Sesiones de entrenamiento con saco y punching

28

4

Entrenamiento con manoplas

54

5

Comba

78

6

Correr

92

7

Entrenamiento de la fuerza

106

8

Rutinas de entrenamiento en boxeo

122

9

F^acer guantes (entrenar con sparring)

130

10

Motivación

146

Indice temático

I 60

PRÓLOGO Soy un guerrero; me dedico a combatir.

Ser un luchador ha formado siempre parte de mi vida. Creo que al éxito me ha llevado el esforzarme al máximo y tratar de dar lo mejor de mí. Me enfrento con los púgiles más duros y con mayor talento del mundo. Todas y cada una de las veces que subo al ring hago frente al reto con determinación y sabiendo que estoy física y mentalmente preparado. Para el mundo, un combate de boxeo es un acon¬ tecimiento deportivo de primera categoría, un show, espectáculo. Para un boxeador, cada combate tiene posibilidades de ser un momento crucial de su vida. En la preparación para la competición se invierten innumerables horas de entrenamiento y acondicio¬ namiento físico, lanzando golpes al saco y haciendo guantes con sparring en el cuadrilátero. Boxeo. Entre¬ namiento de la técnica y táctica de combate analiza los golpes, las rutinas de entrenamiento y la preparación física en forma de consejos específicos y precisos que sirvan de base para desarrollar y mejorar el rendi¬ miento. Este libro es una completa obra de consulta sobre los golpes, los movimientos ofensivos y defensi¬ vos, el juego de piernas, la puesta en forma, la agilidad y la planificación estratégica necesarios para convertirse en un boxeador triunfador.

6

Esta obra selecciona lo mejor del entrenamiento de la "vieja escuela” y lo amalgama con la informa¬ ción científica y técnica más reciente, aparte de poder consultarse fácilmente durante las sesiones de entre¬ namiento. Boxeo. Entrenamiento de la técnica y táctica de com¬ bate da ideas y sirve de inspiración para lograr dar lo mejor de uno mismo.

Juan Manuel Márquez Juan Manuel Márquez ha ganado siete títulos mundia¬ les en cuatro categorías de peso. Hasta su paso al peso wélter Márquez fue Campeón Mundial del Peso Ligero de la Organización Mundial de Boxeo (0MB), como ante¬ riormente lo había sido del peso pluma. Asimismo, en la actualidad ocupa el tercer puesto en el ránking de boxeadores «libra por libra)) de la prestigiosa revista The Ring. El 8 de diciembre de 2012 fue nombrado «Púgil de la Década)) por la 0MB y se le concedió un cinturón espe¬ cial al vencer por KO en seis asaltos a Manny Pacquiao. Muchos lo consideran uno de los más grandes boxeadores mexicanos de todos los tiempos.

PRÓLOGO

Márquez contra Pacquiao.

7

INTRODUCCIÓN

¿Cuál es la definición de éxito? Para nosotros, el

definitivo en este deporte. Este recurso indispensable

éxito es la paz mental que se logra cuando hemos

para púgiles comparte recomendaciones y sugeren¬

hecho todo lo posible por dar el máximo de nosotros

cias sobre cómo mejorar las técnicas y potenciar ai

mismos. Cada día nos enfrentamos con las opciones

máximo el rendimiento. Con la inspiración y los conse¬

que a la larga deciden si tendremos éxito o no. Noso¬

jos de los campeones del mundo Sergio Martínez, Saúl

tros optamos por entregarnos en cuerpo y alma a

Álvarezyjulio César Chávezjr., y un prólogo del legen¬

todo lo que hacemos. Un campeón disfruta con el

dario campeón mundial Juan Manuel Márquez, Boxeo.

proceso de entrenamiento y el logro de un cuerpo

Entrenamiento de la técnica y táctica de combate es una

fuerte, enjuto y sano para poder ejecutar cada movi¬

excelente alternativa a celebrar sesiones privadas con

miento a la perfección. Lo que realmente importa es la

un preparador. Las recomendaciones y métodos de

voluntad de prepararse física y mentalmente.

entrenamiento ilustrados en el libro permiten dominar

Boxeo. Entrenamiento de la técnica y táctica de combate es el libro de preparación física y mental

cada uno de los matices del boxeo que proporcionan

Andy Dumas.

jamie Dumas.

8

la ventaja que lleva a la victoria.

INTRODUCCIÓN

Con los años hemos tenido la suerte de pasar tiempo con algunos de los más grandes nombres del boxeo: Alexis Argüello, Roberto Durán, Sugar Ray Leonard, Evander Holyfieid, Julio César Chávez, Lennox Lewis, Ken Norton, Floyd Mayweather Jr., Ricky Hatton, Larry Holmes, “Marvelous” Marvin Hagler, Erik Morales, Tommy Hearns y el legendario preparador Angelo Dundee. Durante los últimos años (2007-2012), Andy ha estado involucrado en proyectos del Ali Center en Louisville (Kentucky) y ha tenido varias oportunidades de pasartiempo con su ídolo, Muhammad Ali. Durante décadas, Ali ha servido de inspiración a millones de personas de todo el mundo para dar lo mejor de sí mismas, trabajar duro y consagrarse a su tarea. Con¬ fiamos en que este libro te motive a ponerte en la mejor forma física posible y en cierta pequeña medida te sirva de inspiración para dar lo mejor de ti mismo. Tanto si acabas de iniciarte en este deporte como si eres un competidor de gran dedicación, este libro te ayudará a subir un peldaño en tu nivel de desarrollo técnico. Boxeo. Entrenamiento de la técnica y táctica de

combate es la obra de consulta perfecta para cualquier practicante de la ciencia del noble arte, el boxeo.

Andy con Muhammad Ali.

Andy Dumas yjamie Dumas

9

CAPÍTULO I

MENTALIDAD GANADORA

Los boxeadores de éxito tienen el deseo intrínseco

En boxeo es poco realista creer que los púgiles

de ganar. Poseen la dedicación y la entrega decidida

nunca pasarán por la situación de perder. Duele

necesarias para salir victoriosos. En la mayoría de

perder, pero te ofrece la oportunidad de aprender y

los combates, llega un punto en que ambos púgiles

mejorar, así como de realizar los cambios necesarios

están agotados. Se trata de un momento decisivo y el

para evitar los mismos errores. Los boxeadores tienen

boxeador que opta por echar el resto es el que pro¬

que desarrollar la resistencia y la fortaleza mental para

bablemente acabe ganando. Ese resto, ese esfuerzo

recuperarse de las decepciones. Enfrentarse con un

extra, es la "mentalidad ganadora”. Los púgiles deben

adversario difícil puede provocar un impulso y deter¬

aprender a dar lo mejor de sí sea cual sea la situación

minación de trabajar con mayor ahínco. Los grandes

y creemos que todo el entrenamiento debe proyec¬

púgiles prosperan en situaciones competitivas, y un

tarse para enseñar dicha mentalidad.

buen rival sacará lo mejor de ti. Boxear es una de las actividades más exigentes que harás en tu vida. Te enseña a depender de ti mismo, desarrollando autoconfianza y carácter. Aprendes a valorar los consejos de los demás, a respetartu propio nivel técnico y el de tus contrarios. Boxear es exigente y tiene muchas recompensas, que incluyen el desarro¬ llo de la capacidad atlética, la deportividad, la prepara¬ ción física y mental, y la autoestima.

El preparador hace al gimnasio El atributo más importante de un preparador es la capacidad para comunicar sus conocimientos sobre boxeo y ayudar a su pupilo a alcanzar su pleno poten¬ cial en un entorno de entrenamiento seguro. Busca un preparador/entrenador que conozca el boxeo al dedillo y haga gala de una verdadera pasión por este deporte. El preparador canadiense de boxeo Russ Anber afirma: Para mí el buen club de boxeo no existe, solo existen los buenos preparadores. Puedes coger a los mejores preparadores, meterlos en un garaje con un ring y un par de sacos y sacar buenos púgiles. En mi opinión, es el preparador el que hace al gimnasio.

El campeón Nonito Donaire.

10

MENTALIDAD GANADORA

Los entrenadores hacen al gimnasio.

Busca a un preparador que esté titulado por uno de

titulación A, B y C están habilitados para trabajar con

los órganos federativos nacionales de boxeo, normal-

púgiles de nivel olímpico, así como con profesionales a

nnente la Federación correspondiente, y en posesión

tiempo completo. Russ Anber insiste en que:

de la debida licencia federativa. Suele haber cinco niveles de titulación o categorías de preparadores/

La cualidad más importante de un preparador es la

entrenadores. Un entrenador de boxeo con titulación

capacidad docente. Yo preferiría tener a alguien con

de nivel D (monitor) normalmente trabaja con púgiles

conocimientos normales, pero que sea un profesor

aficionados principiantes o con personas que desean

excelente. Los conocimientos le acabarán llegando.

mejorar su forma física mediante clases de boxeo.

Hay muchas personas que tienen una cantidad

Los niveles de titulación posteriores requieren que el

infinita de conocimientos, pero carecen de técnicas

entrenador de boxeo adquiera una amplia experien¬

didácticas. No son capaces de expresar su mensaje

cia práctica y demuestre una profunda comprensión

y de explicárselo a alguien de una manera que pueda

de la teoría del boxeo. Los entrenadores de nivel de

entenderlo. Para mí el profesor es lo más importante.

Busca a un preparador titulado y con la correspondiente licencia federativa en vigor.

MENTALIDAD GANADORA

Observa al preparador trabajando con otros boxea¬

guar el tipo de púgil que eres, y luego, tal vez semanas

dores. Presta atención a la interacción entre el entre¬

o incluso meses más tarde, empiece a ponerte a hacer

nador y el púgil. ¿Da el preparador instrucciones claras,

guantes, de manera ligera, con otros púgiles de similar

directas y coherentes al boxeador? ¿Muestra paciencia

capacidad y de la misma categoría de peso. También

y motiva a su pupilo sin ser degradante o hipercrítico?

se asegurará de que la sesión con sparring esté con¬

¿Parece el púgil entender las indicaciones del entre¬

trolada y que un boxeador con experiencia ayude a

nador y seguir después con éxito las instrucciones?

otro menos experto en vez de aprovecharse de su

Un buen preparador identificará tus puntos fuertes

inexperiencia. Los buenos entrenadores tienen que

y débiles, sacará lo mejor de ti y te pondrá en un

mantener motivado a su pupilo. También deben saber

programa de entrenamiento específico para tu nivel

cuándo el púgil ha tenido suficiente físicamente y ha

técnico.

alcanzado su límite mentalmente.

Tus sesiones de entrenamiento y tus tablas de ejercicios iniciales en el gimnasio te darán idea de la

En mi vida me rijo por el axioma de que el aprendizaje

capacidad de tu entrenador de boxeo. Un prepara¬

y el trabajo duro no son enemigos de la diversión.Y lo

dor de calidad no se arriesgará a una lesión cuando

creo. ¿Por qué no puedes aprender a desarrollar técni¬

sepa que no has logrado las capacidades o la condición

cas y divertirte en el proceso? Aprende a hacerlo bien,

física debidas. Si te pone casi inmediatamente a hacer

trabaja duro, adquiere técnicas y sé mejor de lo que

guantes como sparring, debes considerar la posibilidad

eras cuando entraste en el gimnasio, y sigue disfrutando

de buscarte otro entrenador.

del tiempo que pases allí

Asegúrate de encontrar a un entrenador de boxeo que, al inicio, se tome el tiempo necesario para averi¬

Un buen entrenador sacará todo lo mejor de ti.

12

Russ Anber

MENTALIDAD GANADORA

Manny Pacquiao.

Un boxeador de éxito presentará las siguientes diez

Busca un club de boxeo con diverso equipamiento: un ring, sacos, peras locas, peras fijas (punching balls),

cualidades:

espejos grandes para practicar sombra, manoplas, guantes de boxeo y disponibilidad de agua. Com¬

1

prueba que el club esté abierto a las horas que te

2 Deseo de aprender y mejorar.

convengan para tu programa de entrenamiento.

3 Voluntad de vencer.

Tienes que saber lo que estás buscando en un club

Amor propio.

4 Autodisciplina.

y en un entrenador. Un preparador con experiencia y

5 Dominio de sí mismo.

un entorno de gimnasio positivo producen púgiles de

6 Constancia competitiva.

gran dedicación, motivados y trabajadores.

7 Capacidad de trabajo y fuerza de voluntad para

La actitud positiva y la constancia son opciones

alcanzar objetivos.

personales. Para tener éxito en cualquier deporte, la

8 Capacidad de concentrarse y rendir bajo presión.

persona debe interiorizar ciertas cualidades.

9 La resistencia y la constancia necesarias para recuperarse de una derrota. 10 Demostración de deportividad y juego limpio.

13

MENTALIDAD GANADORA

SER UN CAMPEÓN

Martínez asesta un golpe de KO.

Durante toda su larga historia, la ciencia del noble arte del boxeo siempre ha sido una prueba de forma y destreza físicas. El boxeo comenzó como medio de resolver desavenencias, y el púgil victorioso que había demostrado valentía, fuerza y coraje era tenido en alta estima en su comunidad. Estas características aún continúan, pero el boxeo se ha desarrollado hasta convertirse más en una competición de técnica, talento y dedicación. El boxeo tuvo unos comienzos primitivos, con pocas reglas o ninguna, y ha avanzado hasta llegar a ser una compleja ciencia física de combate. El boxeo es muy noble y muy limpio. Es un deporte saludable cuando se ejecuta bien. Es importante tener motivación diaria, la voluntad de lograr el éxito, y constancia en tu trabajo. El talento puede ser importante, pero sin las otras tres cualidades, no se puede alcanzar verdaderamente la grandeza. Visualizo mentalmente los combates con mis adversarios sabiendo que venceré en todos los aspectos. Me motiva a diario a trabajar con mayor empeño. Cuando entreno, me esfuerzo por dar lo mejor de mí, por concentrarme, observar, escuchar y aprender. No me basta con “bastante bueno”. Soy de esas personas que verás entrenarse cada día cuando todos los demás se han ido del gimnasio. Cada vez que compito, me esfuerzo por mejorar respecto a mi última actuación y dar lo mejor de mí, llegar hasta el último asalto y no abandonar nunca. Estas cosas son los retos fundamentales. Son lo que me hace vivir entendiendo por vivir todas las definiciones que conozco. En todos los combates, existe un instante que separa la victoria de la derrota. Un verdadero campeón reconoce y aprovecha ese momento haciendo entrega de un esfuerzo tan apasionado y tan intenso que solamente podría provenir del fondo de su corazón. Para ganar, debes tener pasión por el deporte, determinación y completa fe en ti mismo. Lo que distingue a los grandes deportistas de las demás personas es la capacidad de destacar en momentos de gran estrés, urgencia y presión. No quiero nunca un combate fácil. Quiero pelear con los mejores. Ser un campeón consiste en enfrentarse con el mejor y vencerle. Ama lo que haces, comparte esa pasión con otros y no dejes de ser humilde.

Sergio “Maravilla” Martínez Sergio Martínez es el actual Campeón del Mundo del Peso Medio, y el poseedor del título Mundial del Peso Medio del CMB; es también excampeón del peso Superwélter del CMB. En la actualidad ocupa el sexto puesto en ei ránking de boxeadores «libra por libra» de la revista The Ring.

14

CAPÍTULO 2

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DEL NOBLE ARTE, EL BOXEO Posición de boxeo

La mayoría de boxeadores adopta una guardia ortodoxa o clásica, con el pie izquierdo adelantado y

En boxeo todos los movinnientos parten de la fuerte

repicando en corto con directos de izquierda. Gene¬

base de una guardia equilibrada que pernnita cambiar

ralmente esta es la posición preferida si la mano domi¬

fácilmente de movimientos defensivos a ofensivos. La

nante es la derecha.

posición de boxeo equilibrada facilita la estabilidad y

Guardia “zurda” o “cambiada” (southpaw en inglés)

la movilidad al lanzar un amplio repertorio de golpes

es un término boxístico que designa la posición en

y combinaciones. Desde esta posición se puede atacar

que el púgil tiene la mano y el pie derechos adelanta¬

o defender sin advertir por adelantado al contrario.

dos, repicando en corto con directos de derecha. La guardia zurda es la posición normal si la mano domi¬ nante es la izquierda.

Posición clásica de guardia Las piernas y los pies Las piernas y los pies son el elemento más importante de una guardia efectiva. Si los pies no están en la posi¬ ción correcta, no podrás esquivar golpes ni lanzarlos correctamente. El boxeador ortodoxo o clásico (con la mano derecha dominante) debe colocarse con los pies separados la anchura de los hombros y dar un paso al frente con el pie izquierdo. El pie de delante o adelantado apunta hacia el adversario. El pie de atrás o atrasado está ligeramente desplazado hacia el lateral. Hay que asegurarse de que el pie atrasado no esté directamente detrás del adelantado. Los pies deben estar en posición de tres cuartos. Esta es la posición inicial de pies para un boxeador ortodoxo. Las piernas y los pies son el elemento más impor¬ tante de una guardia efectiva. Si los pies no están en la posición correcta, no podrás esquivar golpes ni lanzarlos correctamente. El boxeador ortodoxo o clásico (con la mano derecha dominante) debe Floyd Mayweather jr.

colocarse con los pies separados la anchura de los

15

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DEL NOBLE ARTE, EL BOXEO

Posición clásica de guardia.

Posición de guardia zurda o contraria: Martínez esperando la campana.

hombros y dar un paso al frente con el pie izquierdo.

hombro y el brazo adelantados están más cerca del

El pie de delante o adelantado apunta hacia el adver¬

oponente, razón por la que el Jab o directo en corto

sario. El pie de atrás o atrasado está ligeramente

debe ser el golpe lanzado con mayor frecuencia. La

desplazado hacia el lateral. Hay que asegurarse de

posición con el cuerpo perfilado también permite

que el pie atrasado no esté directamente detrás del

generar el par de torsión y la velocidad necesarios

adelantado. Los pies deben estar en posición de tres

para generar un golpe potente con la mano posterior/

cuartos. Esta es la posición inicial de pies para un

dominante. Protege el cuerpo manteniendo tensos los

boxeador ortodoxo.

músculos de la zona media y encórvate ligeramente en

Para las guardias zurdas o contrarias (mano izquierda

una posición relajada. La potencia del golpe se genera

dominante), hay que invertir los pies. El derecho es el

partiendo de un segmento somático central sólido y

adelantado y el izquierdo el de atrás.

unas fuertes piernas equilibradas.

Orientación del cuerpo

Los brazos y los puños

Conviene reducir al mínimo la zona de blanco que se

La colocación de los puños y de los brazos viene de¬

presenta al contrincante. Hay que estar con el cuerpo

terminada por las necesidades de defensa y ataque

perfilado y ligeramente ladeado, alineando el hombro,

durante el combate. Estas partes del cuerpo ofrecen

la cadera y el pie adelantados para dejar el cuerpo

protección defensiva contra los golpes del rival. Deben

menos expuesto y reducir el tamaño del blanco. El

estar constantemente en posición de guardia, a menos

16

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DEL NOBLE ARTE, EL BOXEO

que se estén asestando golpes o defendiéndose contra

Comprueba tu posición clásica de guardia

ellos. Después de lanzar un golpe, siempre hay que atrasar los puños a la posición de guardia. Las manos



se mantienen altas para proteger la cabeza y pueden

Las piernas y los pies, en posición equilibrada.



El cuerpo se mantiene relajado.

emplearse para defender o parar ataques. Los brazos



El pie adelantado apunta hacia el contrincante.

se mantienen cerca de los costados, con los codos



El pie atrasado está detrás y abierto ligeramente

flexionados, protegiendo la caja torácica y el plexo

hacia el lateral, pero no inmediatamente detrás del

solar. La posición de los codos puede ajustarse para

pie adelantado.

defenderse contra golpes al cuerpo.



Peso corporal equilibrado, repartido equitativa¬

El puño izquierdo está ligeramente girado hacia el

mente entre ambas piernas, manteniéndote sobre

interior y se mantiene cerca del mentón; el derecho,

los tarsos de los pies, y con el talón trasero ligera¬

justo por encima del hombro derecho. El puño se forma cerrando los dedos, sin apretar, y metiéndolos

mente elevado. •

hacia la palma, y plegando el pulgar sobre el exte¬ rior de los demás dedos. Los boxeadores ortodoxos

tro de gravedad. •

mantienen el puño derecho cerca del mentón, ligera¬ mente más alto que el izquierdo. La mano izquierda

• •

Los brazos se mantienen junto a los costados, con



Los dedos, cerrados, sin apretar, y el pulgar plegado

los codos flexionados para proteger la caja torácica.

A veces, imitar a tu púgil favorito puede meterte en problemas. El gran Muhammad Ali, que a menudo mantenía los brazos bajos a los costados, tenía una

Cuerpo perfilado respecto al adversario, alineando el hombro, la cadera y el pie adelantados.

los golpes se lanzan desde esta posición (al revés para la guardia zurda o contraria).

Los músculos de la zona media del cuerpo se man¬ tienen contraídos.

está tan alta como para cubrir el mentón, pero tan baja como para permitirte ver por encima de ella. Todos

Rodillas ligeramente flexionadas para bajar el cen¬

por el exterior de los demás dedos. •

Los puños, ligeramente girados hacia el interior y mantenidos altos en la posición de guardia.

velocidad y agilidad tremendas que le permitían apar¬ tarse del contrario. Sergio Martínez, Manny Pacquiao

A continuación se incluyen algunos errores comunes

y Floyd Mayweatherjr. también tienen la capacidad de

entre boxeadores. Sé consciente de ellos y usa los con¬

evitar golpes desde posiciones poco ortodoxas. Estos

sejos de entrenamiento para corregirlos.

púgiles de élite desarrollaron estas destrezas después de años y años de entrenamiento. La mayoría de los boxeadores carecen de esta capacidad. No te engañes.

A CADA ERROR SU SOLUCIÓN

Mantén siempre altos los puños. Error: Tensión excesiva en la región de los hombros y el cuello.

La cabeza y el cuello Con el cuello y los hombros relajados, hay que man¬

Solución: Relajar los músculos de los hombros y el cuello. Mantener el mentón recogido hacia el pecho. Los golpes más efectivos surgen de una posición relajada.

tener la vista en la dirección del oponente. La cabeza ha de estar ligeramente baja, con el mentón recogido hacia el pecho, para reducir las probabilidades de que te sorprendan con un golpe a la cabeza. Con el mentón recogido, la garganta está protegida y la mandíbula es un blanco menos obvio. La barbilla está protegida

Error: El pie atrasado está inmediatamente detrás del adelantado. Solución: Para mantenerse equilibrado y listo para desplazarse, el pie adelantado ha de apuntar hacia el contrincante y el atrasado estar detrás y abierto ligeramente hacia el lateral del pie adelantado.

por el puño derecho y el hombro izquierdo (el puño izquierdo y el hombro derecho en guardias zurdas). Nunca conviene que el mentón quede expuesto, ya que deja al púgil vulnerable a un golpe de KO.

Error:

Las rodillas están demasiado estiradas.

Solución: Flexionar ligeramente las rodillas para permitir movimientos más rápidos, tanto laterales, como adelante-atrás o arriba-abajo, y un mejor tiempo de respuesta.

17

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DEL NOBLE ARTE, EL BOXEO

La ejecución del golpe La ejecución correcta de un solo golpe requiere una repetición tras otra hasta haber donninado la técnica. La visualización mental del golpe, la concentración y una actitud positiva ayudarán en la progresión de esta destreza, permitiendo un golpe más potente y mejor ejecutado. Horas y horas de entrenamiento, agilidad mental, potencia explosiva y una preparación física de élite darán lugar a excelentes combinaciones de golpes, pero todo ello empieza con un solo golpe. Para ejecutar correcta y efectivamente los golpes, el cuerpo debe estar relajado y la respiración ha de ser constante y controlada. Hay que respirar con natura¬ lidad y espirar al lanzar los golpes, lo cual provocará que se contraigan los músculos abdominales y puede ayudar a encajar un ataque al cuerpo.

El directo de izquierda El directo en corto o jab es el golpe más importante y frecuentemente lanzado del arsenal de un púgil. Puede utilizarse como arma ofensiva y defensiva. Crea huecos para ataques más potentes y mantiene al adversario a una distancia prudencial. Un Jab seco es el arma más efectiva en boxeo, y durante cualquier asalto deben lanzarse directos en corto casi continuamente. Com¬ bates enteros pueden controlarse con una serie de

jabs efectivos.

Directo de izquierda.

Para lanzar un directo en corto, hay que disparar la mano izquierda siguiendo una línea recta hacia el blanco. El puño se mantiene relajado y se tensa justo antes del impacto de los nudillos de los dedos índice y corazón. Hay que asestar los jabs de manera seca y precisa con rapidez, sin hiperextender el brazo en

A CADA ERROR SU SOLUCIÓN Error; Antes de lanzar el golpe, el puño está ligeramente caído o atrasado

levantando ligeramente del suelo el tarso del pie de

Solución: El término de la vieja escuela para la situación en que el púgil baja o atrasa el golpe antes de lanzarlo es “anunciar”. Es algo que pondrá sobre aviso al adversario. Practica delante del espejo para asegurarte de lanzar los golpes directamente desde la posición de guardia.

atrás y adelantando el pie de delante, lo cual añadirá

Error:

potencia al golpe. Los golpes más rápidos y efectivos

Solución: Es un hábito perezoso y difícil de corregir. Te deja vulnerable a contragolpes. Hay que coger la costumbre de lanzar los golpes y recogerlos en línea recta.

la articulación del codo, y durante el último tercio de la distancia recorrida por el golpe, debe rotarse el antebrazo para que los nudillos queden mirando hacia abajo. Al lanzar el directo, hay que impulsarse

siguen una línea recta y vuelven siguiendo el mismo recorrido. Al tener extendido el brazo izquierdo, con el que se da este directo, queda uno más vulnerable a contraataques. Por tanto, el puño debe regresar de inmediato directamente a la posición de guardia, para protegerse la cabeza. Asimismo, hay que mantener la mano no atacante cerca del mentón, y el codo

18

Error:

Bajar las manos después de lanzar el golpe.

El directo es lento y descuidado.

Solución: Realizarlo de manera seca y precisa, desplazando el peso corporal hacia delante y alineando el cuerpo para acompañar con él el golpe.

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DEL NOBLE ARTE, EL BOXEO

junto al costado para proteger el tronco y las costillas.

contraídos los músculos abdominales, a fin de conser¬

El directo en corto, conno golpe más frecuente¬

var centrado el equilibrio. Existe también la tendencia a

mente utilizado que es, puede lanzarse eficazmente

adelantar excesivamente el cuerpo, lo cual te deja con

desde cualquier posición durante los desplazamientos.

la guardia abierta y vulnerable. Dado que el directo de derecha tiene que recorrer mayor distancia hasta el blanco que el de izquierda,

El directo de derecha / El cruzado de derecha

debe lanzarse con suma rapidez y precisión. La poten¬ cia de la mano derecha puede emplearse para forzar

El directo (o recto) de derecha puede ser un golpe

a retroceder a un adversario que se acerca demasiado.

sumamente potente y a menudo se le llama el golpe

La mano dominante es la más potente y fuerte, princi¬

de KO. La potencia de este ataque es el resultado del

pal razón por la que debe estar en posición atrasada.

par de torsión producido por el giro de los hombros,

Desde la posición de guardia se lanza el brazo

el impulso con el tarso del pie de atrás y la simultá¬

derecho apartándolo del cuerpo mientras se gira la

nea rotación de las caderas. El derechazo debe lan¬

cadera derecha hacia delante y se pivota sobre el tarso

zarse con contundencia y precisión. Existe el peligro

del pie de atrás. Como con el directo de izquierda, hay

de lanzar alocadamente este golpe e hiperextender el

que rotar el antebrazo durante el último tercio de la

brazo, quedando desequilibrado. Hay que mantener

distancia recorrida por el golpe, de manera que los nudillos queden mirando hacia abajo. Hay que mantener la guardia con la mano izquierda, para protegerse el mentón. Asegúrate de no tirar del brazo ni elevar el codo antes de lanzar el ataque. Esto se conoce como "anunciar” el golpe y pondrá sobre aviso a tu adversario del golpe inminente. Al estable¬ cer contacto, el brazo derecho se encuentra casi to¬ talmente extendido, las caderas de frente al blanco y el mentón bajo. Dado que se tarda más tiempo en lanzar el directo de derecha que el de izquierda, es más fácil quedar expuesto a contraataques. Hay que regresar rápidamente a la protectiva posición de guardia, preparándose para el siguiente golpe.

A CADA ERROR SU SOLUCIÓN Error:

El pie atrasado se levanta del suelo al lanzar

el directo de derecha, reduciendo su efectividad y provocando que te desequilibres.

Solución:

El pie debe permanecer en contacto

con el suelo. PIvotar e impulsarse con el tarso del pie atrasado al lanzar el golpe, Ejecutar el movimiento lentamente y comprobar en un espejo la ejecución correcta.

Error:

Bajar el puño izquierdo al lanzar el directo

de derecha.

Solución:

Una guardia baja con el Izquierdo te

deja desguarnecido ante un contraataque. Cualquier movimiento que anuncie a tu contrincante la inminencia de un ataque debe evitarse. Mantón el puño Izquierdo alto e incluso, como recordatorio, deja que el guante toque en el lado Izquierdo de la cabeza.

Directo de derecha.

19

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DEL NOBLE ARTE, EL BOXEO

El

cruzado de derecha, similar a un directo de

todos los tiempos, creía que un gancho horizontal de

derecha, es un contraataque lanzado al defender

izquierda potente, debido a su proximidad al contrin¬

con media cintura un directo de izquierda. Se lanza

cante, puede sistemáticamente hacér más daño que

cruzando por encima del directo de izquierda y des¬

un cruzado de derecha.

cribiendo un ligero arco, a diferencia del directo de

Hay que empezar en la posición clásica de guardia,

derecha, que se realiza en línea recta. La sincroniza¬

manteniendo contraída la zona media, con el peso

ción del cruce sobre el directo de izquierda es decisiva,

corporal centrado y repartido equitativamente entre

ya que uno queda vulnerable a un contraataque, como

ambas piernas y las rodillas ligeramente flexionadas.

pueda ser un gancho horizontal de izquierda.

Se pivota sobre el tarso del pie adelantado, rotando rápidamente el brazo, el hombro, el tronco y las caderas en un solo movimiento. La transferencia de la

El gancho horizontal de izquierda

fuerza generada desde el pivote del pie adelantado y

El gancho horizontal o crochet de izquierda puede ser

su potencia. El codo izquierdo se levanta, apartándose

un ataque tremendamente potente cuando se lanza

del costado con la cara inferior del brazo paralela al

con corrección. Es más efectivo cuando se ejecuta

suelo. Está flexionado en ángulo recto. La posición del

de cerca, fuera del campo visual del rival, y puede

puño puede ser paralela al suelo o estar orientado

cogerle fácilmente desprevenido. Angelo Dundee,

hacia el adversario. Después de lanzar el golpe, hay

uno de los más grandes preparadores de boxeo de

que regresar a la posición de guardia.

la rotación del cuerpo es lo que da al brazo atacante

Para que el gancho horizontal sea efectivo, hay que estar cerca del oponente. La principal ventaja del

crochet es su elemento de sorpresa. Es un golpe más engañoso que el directo de derecha, ya que recorre un tercio de la distancia de este. El mentón debe mante¬ nerse recogido, con el puño derecho en posición pro¬ tectora, listo para bloquear un posible contraataque. Los ganchos horizontales pueden

lanzarse con

efectividad al cuerpo o la cabeza del contrincante. No debe bajarse la mano para lanzar un crochet al cuerpo; es mejor flexionar las rodillas para bajar el tronco. Como sucede con el gancho horizontal a la cabeza, hay que lanzar el golpe siguiendo un arco lateral a la altura del hombro y a través de él.

A CADA ERROR SU SOLUCIÓN Error:

La mano izquierda no regresa a la posición

de guardia después de lanzar el gancho horizontal. El mentón queda desprotegido.

Solución:

Después de que el golpe establezca

contacto, devolver inmediatamente el puño a la posición de guardia.

Error:

El cuerpo no gira con el golpe como un

bloque, reduciendo la efectividad y potencia del ataque. El brazo se mueve sin la rotación del cuerpo.

Solución:

Practicar el mantenimiento del cuerpo y

el brazo atacante sincronizados; con el codo, la cadera y la rodilla moviéndose al unísono, mientras se pivota sobre el tarso del pie adelantado.

Gancho horizontal de izquierda.

20

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DEL NOBLE ARTE, EL BOXEO

El gancho horizontal de derecha proviene de la mano y el pie atrasados. La posición de brazos es pare¬ cida al gancho horizontal de izquierda, pero el hombro y el brazo deben recorrer mayor distancia para que el puño establezca contacto. Esto hace de él un golpe más lento y fácil de detectar, y deja el costado derecho desguarnecido para un contraataque. Solamente hay que usar un gancho horizontal de derecha al combatir a corta distancia.

El uppercut A los púgiles se les enseña a combatir a distancia, man¬ teniendo al rival en el extremo del puño. Debido a que es un golpe a corta distancia, el uppercut a menu¬ do se ignora o infrautiliza. Lanzar uppercuts puede ser arriesgado, ya que uno queda desprotegido frente a contraataques mientras se baja la guardia momentá-

neamente para lanzar el golpe. Si se está suficiente¬ mente cerca para asestar un golpe curvo aplicado de abajo arriba, también se está lo bastante cerca para que te lo devuelvan con un golpe potente. El uppercut puede lanzarse al cuerpo, afectando al equilibrio y fuerza del rival, o dispararse explosiva¬ mente como un golpe contundente al mentón. Para el púgil ortodoxo el de derecha es ligeramente más potente, pero este ataque puede lanzarse efectiva¬ mente con cualquiera de las manos. Para lanzar el golpe curvo de abajo arriba de derecha, hay que empezar en la posición clásica de guardia con la rodilla derecha ligeramente f exionada. Se baja el hombro derecho, descendiendo el cuerpo hacia ese mismo lado. Mientras se mantiene alto el puño izquierdo para proteger la cabeza, hay que pre¬ sionar contra el tarso del pie adelantado, rotando hacia delante con las caderas y lanzando el puño derecho hacia el blanco. Durante la aplicación del golpe y la continuación debe mantenerse el codo derecho flexionado en ángulo recto. La liberación del puño está perfecta¬ mente sincronizada con la rotación de cadera y la presión del pie adelantado contra el suelo. El uppercut debe dar en el blanco cuando las caderas terminen de

A CADA ERROR SU SOLUCIÓN Error:

Cargar el golpe antes de lanzar el uppercut.

Solución:

Cargar el golpe, girando el tronco o

atrasando el brazo, indicará claramente al oponente que se avecina un golpe. Hay que mantener los codos cerca del cuerpo, los músculos abdominales contraídos y la posición ligeramente encorvada.

Error:

Tratar de asestar el uppercut a distancia.

Solución:

Hay que estar a corta distancia para

asestar un uppercut. Deben prepararse los golpes curvos de abajo arriba primero con directos y penetrar acercándose al blanco.

Error:

Tratar de lanzar el uppercut con demasiada

fuerza.

Solución:

Lanzar golpes demasiado duros se

denomina a menudo “cargarlos”, lo cual te hará perder el equilibrio. Hay que lograr la posición clásica de guardia y usar la transferencia del peso corporal para acompañar con más potencia el golpe. Debe ralentizarse el movimiento hasta que parezca natural y practicarlo delante del espejo. El espejo es tu mejor amigo ai trabajar sobre la técnica y comprobar la realización. Uppercut de derecha.

21

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DEL NOBLE ARTE, EL BOXEO

girar y estar sincronizado para tener la máxima poten¬ cia en el momento del impacto. Hay que mantener

A CADA ERROR SU SOLUCIÓN

el puño tenso y cerca del cuerpo. Hiperextender el

Error:

brazo con golpes alocados y fallidos te deja desequi¬

corporal sobre los talones de los pies y la postura

librado y vulnerable a contraataques. Siempre debe

demasiado estrecha o excesivamente amplia.

recogerse el puño directamente hasta el mentón con

Solución:

un plan para lanzar otro uppercut o permanecer en la

excesivamente amplia te desequilibrará y afectará a tu

posición de guardia.

sincronización. Hay que permanecer sobre los tarsos

Para lanzar el uppercut de izquierda, hay que trans¬

Posición incorrecta de p¡ernaK.con el peso

Una posición demasiado estrecha o

de los pies, manteniendo el peso corporal adelantado

ferir el peso sobre el tarso del pie izquierdo y asestar

y los pies separados aproximadamente la anchura de

el golpe con el brazo flexionado, manteniéndolo en

los hombros.

ángulo recto. Las caderas rotan con la rodilla izquierda

Error:

ligeramente flexionada y el hombro izquierdo bajado.

desplazarse. Este desplazamiento hiperenfatizado no

Deben mantenerse las manos altas y el movimiento del golpe ajustado, usando la fuerza del par de torsión ascendente proveniente de las caderas y las piernas para intensificar la potencia en el impacto. Los púgiles de éxito deben siempre anticiparse, previendo unos cuantos movimientos por delante. Un posible golpe de continuación para un uppercut de

Dar grandes pasos, como zancadas, al

solo te desequilibra, sino que también pone sobre aviso al adversario.

Solución:

Los desplazamientos deben ser suaves

en todas las direcciones, manteniendo los pies cerca del suelo. Deben practicarse los desplazamientos hacia delante, hacia atrás, laterales y oblicuos, dando pasos más pequeños con un movimiento controlado.

derecha a la cabeza podría ser un gancho horizontal de izquierda. El uppercut de izquierda a la cabeza puede seguirse con un directo de derecha. Los golpes curvos

atrasado. Las retiradas se inician desplazando primero

de abajo arriba lanzados al cuerpo pueden provocar

el pie de atrás, seguido después por el pie de delante. Al

que el tronco del contrincante caiga ligeramente hacia

desplazarse hacia la izquierda, hay que mover primero

delante, creando un hueco para asestarle ganchos

el pie izquierdo y a continuación el derecho. Al despla¬

horizontales o un cruzado de derecha. Mantente cerca

zarse hacia la derecha, debe moverse primero el pie

del blanco, para que el rival no detecte fácilmente el

derecho y a continuación el izquierdo.

golpe y prevenir un contraataque, como, por ejemplo, un directo de derecha.

No hay que dar zancadas para acercarse o apar¬ tarse del adversario. Tratar de cubrir demasiado espacio dando pasos grandes te desequilibrará. Hay

N. del £.; Otro golpe curvo es el hook, que puede

que centrarse en desplazarse con suavidad en todas

considerarse similar al uppercut en cuanto a su

las direcciones mientras se mantiene el equilibrio y

ejecución, pero que en su trayectoria está entre

pensando en realizar movimientos pequeños y efi¬

el uppercut y el crochet.

cientes. Acuérdate de impulsarte con los pies en vez de dar pasos con ellos. Si das pasos, el talón del pie golpeará el suelo en primer lugar, dificultando mucho los desplazamientos y los cambios de dirección. Hay

El juego de piernas y los desplazamientos

que permanecer sobre los tarsos de los pies, usando el juego de piernas para entrar y salir del alcance de los puños.

Un juego de piernas bien equilibrado es esencial en

El arte de desplazarse con suavidad por el cuadrilá¬

el ring. Las piernas rápidas y los desplazamientos que

tero debe practicarse bien. Hay que dominar el desa¬

generan son la base para todos los movimientos de

rrollo de la fluidez para avanzar, retirarse y desplazarse

boxeo. Los púgiles deben desplazarse y cambiar su

lateralmente.

peso atrás y adelante para preparar los ataques, así como para evitar ser golpeados. Los desplazamientos deben calcularse y ayudar al boxeador a lograr sus

Fintas y esquivas

objetivos. Los

avances

empiezan

con

el

desplazamiento

primero del pie adelantado mientras te impulsas con el

22

Añadir esquivas y fintas a las combinaciones de golpes aportará otra dimensión al entrenamiento.

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DEL NOBLE ARTE, EL BOXEO

A CADA ERROR SU SOLUCIÓN Error:

Dejar el puño descolocado después de tintar

Solución: Bajar las manos después de tintarte dejará vulnerable a un contraataque. Hay que devolver el puño a la posición de guardia o lanzar un golpe. Error:

Exagerar excesivamente las tintas.

Solución: No hay factor sorpresa si el adversario conoce lo que se avecina. Deben practicarse tintas sutiles ante un espejo para asegurarse de que son realistas.

Fintas Las fintas se utilizan para hacer pensar al rival que vas a hacer una cosa y hacer otra. Usando los ojos, los puños, el cuerpo y las piernas, las fintas pondrán a prueba las reacciones del adversario y crearán huecos para un contraataque. Existen unas cuantas maneras de usar fintas de hombro y brazo para confundir al contrincante. Una de las maneras más seguras de fintar es usar los hombros. Sacude el hombro hacia delante, como si fueras a

ARRIBA:

lanzar un directo en corto, pero no extiendas el brazo.

ABAJO:

Defensa de cintura hacia la derecha.

Defensa de cintura hacia la izquierda.

Observa la respuesta del rival. Sencillamente, debes dar la impresión de lanzar un golpe en una dirección concreta, esperar una fracción de segundo y luego eje¬ cutar el ataque con contundencia. Asimismo, puedes fintar un directo en corto, hacer una pausa para lanzar un golpe con la otra mano, o bien solo fintar, sin lan¬ zar el golpe y simplemente apartarte. Mantón siempre al rival en la incertidumbre. Hacer sombra delante de un espejo es una buena manera de practicar las fintas. Prepara los golpes a la cabeza tintando ataques al cuerpo, y viceversa. Prepara los golpes de izquierda con una finta de derecha y los ataques de derecha con una finta de izquierda.

Esquivas o defensas de cintura Aprender a esquivar golpes no es solo una técnica pugilística avanzada, sino una destreza defensiva esen¬ cial. La esquiva, o defensa con media cintura, es una maniobra usada para eludir un golpe que se avecina. Una esquiva efectiva te permite mantenerte a la dis¬ tancia correcta para lanzar golpes. Emplea un movi¬ miento lateral de la cabeza y los hombros, con los puños en posición de guardia y una ligera flexión en

23

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DEL NOBLE ARTE, EL BOXEO

A CADA ERROR SU SOLUCIÓN Error: Descolocar las manos al esquivar hacia la derecha o la izquierda, dejando la cabeza y el mentón desprotegidos. Solución: Al esquivar golpes, siempre hay que mantener las manos en posición protectora. Las manos y el cuerpo se mueven juntos, como un solo bloque. Error: Recalcar en exceso el movimiento de esquiva. Solución: Moverse demasiado hacia la derecha o la izquierda te desequilibrará y hará difícil ver al adversario.También puede sacarte del radio de acción para lanzar contraataques. Al hacer sombra hay que practicar las esquivas despacio, y acelerar el movimiento una vez el púgil se sienta equilibrado.

Ricky Hatton aconseja desarrollar combinaciones homogéneas y fluidas. la cintura y las rodillas, a fin de que el golpe inminente

ritmo, lanza menos golpes y concéntrate en la ejecu¬

pase deslizándose sin peligro junto a ti sin darte. Lo

ción correcta. Tus combinaciones deben estar pensa¬

más importante es no echarse hacia atrás. El púgil se

das para derribar al contrincante. Practica lanzando

ha de inclinar lateralmente, manteniendo a la vista al

golpes a la zona del cuerpo y luego arriba, a la cabeza.

adversario. Después de esquivar hay que prepararse

Duplica los directos en corto o lanza dos crochets con¬

para lanzar un contragolpe.

secutivamente. Añade fintas y esquivas y asegúrate de

Para esquivar un directo de izquierda, hay que mover la cabeza y los hombros hacia la derecha, flexio-

que tus acciones sean impredecibles. Trabaja sobre combinaciones concretas, hasta que

nando la cintura y las rodillas; para esquivar un directo

el movimiento sea fluido. Trata de añadir golpes dis¬

de derecha, mover la cabeza y los hombros hacia la

tintos a tus combinaciones para mezclar tus acciones.

izquierda, acordándose de mantener altas las manos.

Varía el ritmo, la velocidad y la potencia de los golpes. Lanza unos cuantos directos en corto rápidos y secos,

Desarrollar combinaciones de golpes efectivas

y luego uno a tres cuartos de la velocidad, para ter¬ minar con uno inesperado, fuerte y rápido, acompa¬ ñándolo con el peso corporal. Cambiar el ritmo y la velocidad de los ataques mantendrá en vilo al rival.

Debe empezarse perfeccionando la forma del puño y la técnica de lanzamiento; la velocidad y la potencia se desarrollarán más tarde. Hay que practicar juntando

Sombra

ataques, de manera que un golpe se convierta en el siguiente de manera fluida. Si un ataque o esquiva te

Uno de los principales propósitos de practicar sombra

desequilibra ligeramente, tu golpe de continuación

es relajar el cuerpo y calentar los músculos y las articu¬

debe devolverte el equilibrio. Por ejemplo, después

laciones. La práctica de sombra prepara al cuerpo para

de lanzar un directo de derecha, el cuerpo está en

las exigencias físicas que tiene por delante y, cuando

posición correcta para lanzar un gancho horizontal de

los movimientos se ejecutan correctamente, también

izquierda. Tras lanzar este último, el cuerpo regresa a

desarrolla memoria muscular. Cada movimiento ha de

la posición de boxeo equilibrada listo para la siguiente

ser fluido y natural, realizado sin esfuerzo aparente.

acción.

Ejecutar la técnica correcta al practicar sombra no

Simplemente lanzar una serie de golpes rápidos y

solo acondiciona el cuerpo y desarrolla la mente, sino

descuidados note llevaráaningún sitio. Si estásteniendo

que enseña a reaccionar eficazmente al entrenar con

problemas con tus combinaciones de ataques, baja el

saco y con manoplas, así como al hacer guantes.

24

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DEL NOBLE ARTE, EL BOXEO

En boxeo, el adversario siempre tratará de hacerte fallar. El hecho es que vas a fallar más golpes de los que des. Al entrenar con el saco, la potencia y el impulso de los golpes son absorbidos por el saco y, por tanto, es posible recuperar rápidamente la posición equilibrada. Al practicar sombra únicamente se están lanzando golpes al aire, sin establecer contacto en realidad. Esto enseña al cuerpo a contrarrestar el impulso generado por los golpes, desarrollando fuerza en la zona media, coordinación y equilibrio. Debe practicarse primero el juego de piernas, moviéndose de un lado a otro en todas las direccio¬ nes. Una vez más, hay que acordarse de mantener las manos en la posición de guardia usando la visualización mental para esquivar y desplazarse. Añade algunos directos de izquierda para hacer el desplazamiento rápido y suave. Visualiza mentalmente al adversario ante ti y esquiva un golpe imaginario. Lanza algunos golpes más. Usa tu imaginación mientras practicas acciones atacantes y defensivas. Un buen equilibrio y un rápido juego de piernas son los elementos claves

Hay que visualizar mentalmente al adversario mientras

para desarrollar la rapidez y la capacidad de respuesta.

se practican acciones de ataque y defensa.

Si te sientes cómodo con los golpes aislados, em¬ pieza a añadir combinaciones de dos y de tres golpes. Trabaja sobre los desplazamientos laterales, mantón

al cuerpo a reconocer la duración de un asalto. Ponte

los pies en movimiento y permanece sobre los tarsos.

siempre a prueba, para sentirte ligeramente sin aliento,

Continúa variando el repertorio de golpes, añadiendo

lleno de ambición y listo para más asaltos.

esquivas y fintas a tus combinaciones. Como ocurre

Entrenar con espejo permite perfeccionar los gol¬

en un asalto real de boxeo, debes practicar sombra

pes y el juego de piernas observando cómo se está

a ritmo rápido en rounds de tres minutos y entrenar

realizando. Si determinada combinación parece torpe

Saúl Álvarez aconseja añadir fintas y esquivas a ¡as combinaciones de golpes.

25

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DEL NOBLE ARTE, EL BOXEO

Hay que perfeccionar los golpes ante un espejo.

o las manos están descolocadas, se detecta y corrige con mayor facilidad. Al principio no hay que complicar

A CADA ERROR SU SOLUCIÓN

ni los desplazamientos ni los golpes y siempre ha de tenerse una imagen mental de lo que se quiere lograr. Hay que centrarse en la velocidad y no en la potencia.

Error:

Juego de piernas torpe y falto de fluidez, al

lanzar golpes.

Debe encontrarse un ritmo cómodo y combinar un

Solución:

juego de piernas fluido con golpes secos y rápidos.

rápidos deben ir de la mano. Si estás teniendo

A algunos púgiles les gusta ponerse a prueba, sos¬ teniendo mancuernas ligeras (1-1,5 kg), cuando están practicando sombra. Esta carga ligeramente mayor de las mancuernas ayuda a desarrollar resistencia muscular en las regiones del brazo y del hombro, y

El juego de piernas fluido y los golpes

problemas para asociar ambas cosas, mantén las manos altas y practica el juego de piernas sin combinaciones. Gradualmente ve marcando algunos directos de izquierda secos mientras te desplazas y posteriormente empezarán a fluir las combinaciones.

exige mantener altas las manos. Practicar sombra con

Error:

mancuernas solo debe hacerse después de calentar a

Solución:

fondo. Ha de tenerse especial cuidado al usar las man¬

ti un rival auténtico? Debes visualizar mentalmente

cuernas. Hay que lanzar los golpes solamente a una

a tu adversario de manera realista y desplazarte

intensidad del sesenta por ciento, mantener un firme

constantemente ai practicar sombra. Hay que fintan

agarre sobre las mancuernas y asegurarse siempre de

esquivar; desplazarse y lanzar muchos golpes.

estar ejecutando el golpe correctamente.

26

No desplazarse cuando se lanzan golpes. ¿Te quedarías quieto si tuvieras ante

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DEL NOBLE ARTE, EL BOXEO

Han de introducirse en las rutinas de sonnbra las



combinaciones clásicas expuestas a continuación.

Directo de izquierda / uppercut de derecha / gan¬ cho horizontal de izquierda.



Uno-dos con uppercut (directo de izquierda, direc¬ to de derecha, uppercut de izquierda).

Combinaciones clásicas



Directo en corto doble / directo de derecha (dos rápidos directos de izquierda seguidos por un



Directos en corto dobles y triples.



Directo de izquierda al cuerpo / directo de izquier¬



derechazo). •

Uno-dos al cuerpo / uno-dos a la cabeza (directo

da a la cabeza.

de izquierda y directo de derecha al cuerpo; direc¬

El uno-dos (directo de izquierda seguido de directo

to de izquierda y directo de derecha a la cabeza).

de derecha). •





Uno-dos

con

gancho

horizontal

(directo

de

izquierda, directo de derecha, gancho horizontal

Hay que concentrarse en la ejecución correcta de los

de izquierda).

golpes. Coloca tu mejor golpe o tu ataque favorito

Derecha-izquierda-derecha (adelantar la derecha,

al final de la secuencia. Varía el repertorio. Ordena

seguido por un gancho horizontal de izquierda y

los golpes para terminar equilibrado y en la posición

terminar con un derechazo rápido).

clásica de guardia, listo para cambiar rápidamente a la

Directo de izquierda / gancho horizontal de iz¬

siguiente acción. Practicando sombra contra un con¬

quierda / directo de derecha / gancho horizontal

trincante imaginario, pueden desarrollarse destrezas

de izquierda.

tácticas eficaces.

No estarse quieto. Lanzar series de golpes.

TI

CAPÍTULO 3

SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON SACO Y PUNCHING Las sesiones de punching proporcionan entrenamien¬

Golpear el saco ofrece la oportunidad de sentir la

tos intensos. El boxeador completa repetidas series

fuerza, potencia y velocidad de nuestros golpes. Tra¬

de combinaciones de golpes, desarrolla destrezas de

bajar con la pera fija o punching bal! pone a prueba

coordinación, sincronización y resistencia, y también

las capacidades de coordinación y desarrolla la veloci¬

adquiere la confianza necesaria para poder reaccionar

dad. Trabajar con la pera loca desarrolla la agilidad y el

bajo presión.

tiempo de reacción.

"El Canelo" trabaja con el saco.

28

SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON SACO Y PUNCHING

Protección de las manos

3. ®'’ paso Manteniendo los dedos bien separados, pasar la venda en torno a los nudillos tres o cuatro veces. Cerrar el puño para comprobar que la tensión

Vendaje

de la venda no sea excesiva. Asegurarse de que la venda esté bien pegada a la piel, sin torsiones, sola¬

Existen decenas de técnicas para vendarse las nnanos.

pándose ligeramente las vueltas.

Cada una de ellas acaba siendo peculiar / ritual para el

4. " paso Llevar la venda hasta la base del pulgar.

púgil. El vendaje protege los huesecillos de las nnanos,

Serpentear con la venda pasándola tres veces entre

ofrece soporte a las muñecas y previene abrasiones en

los dedos y usando el pulgar como punto de fijación.

los nudillos. Entrenar sin vendajes provoca un mayor

Empezar pasando la venda sobre el dorso de la mano

riesgo de lesiones a corto y largo plazo, así como

y luego entre el meñique y el anular, volver a la base

molestias.

del pulgar, pasar sobre el dorso de la mano y después

Hay que asegurarse de que la tensión del vendaje sea

entre el anular y el dedo corazón. Repetir para el dedo

uniforme sobre las manos y se sienta ajustado pero no

índice, terminando en la muñeca.

demasiado tenso. Deben utilizarse vendas que midan

5. ° paso Vendar los nudillos unas cuantas veces más.

400-450 cm y que cedan un poco (como, por ejemplo,

Mantener el vendaje tirante, cerrando el puño para

un vendaje de tipo mexicano con lycra).

asegurar un ajuste ceñido, pero no demasiado tenso.

Cómo vendarse las manos

con la venda.

6. ° paso Seguir cubriendo la mano trazando ochos IC paso Empezar manteniendo los dedos bien sepa¬

7

rados, con las manos abiertas y relajadas. Colocar el

para terminar envolviendo la muñeca varias veces,

enganche de la venda en el pulgar. Comprobar que la

fijándola con la tira de velero.

°

paso

Mantener una cantidad suficiente de venda

venda quede sobre la parte anterior de la muñeca y de la mano.

Siempre hay que llevar las manos vendadas bajo los

2° paso Dar una o dos vueltas a la muñeca en la

guantes, para protegerse las manos, los nudillos y las

dirección contraria al cuerpo y una vuelta en torno al

muñecas. Por lo general, el vendaje solo ofrece suficiente

pulgar.

protección al golpear tanto la pera fija como la loca.

Hay que protegerse las manos antes de cada sesión de entrenamiento.

29

SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON SACO Y PUNCHING

1.^' paso del vendaje de la mano.

1° paso: dar dos vueltas a la muñeca...

... dar una vuelta en torno al pulgar.

3.'" paso: dar tres o cuatro vueltas a la muñeca.

4.° paso: pasar la venda entre el meñique y el anular...

... pasar la venda entre el anular y el dedo corazón.

SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON SACO Y PUNCHING

... pasar la venda entre los dedos corazón e índice.

5.° paso: vendar los nudillos varias veces más.

6.° paso: empezar a vendar trazando ochas unas cuantas

... seguir con el vendaje trazando ochas,

veces...

1° paso: terminar fijando la venda alrededor de la muñeca.

Comprobar que el vendaje está bien ajustado.

31

SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON SACO Y PUNCHING

Vendaje de manos para un combate profesional

fesional, se emplea mucha gasa y mucho esparadrapo para el vendaje, siguiendo un diseño que proporcione a las muñecas y las manos el má5
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF