Botella Azulada

February 9, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Botella Azulada...

Description

 

INFORMES DE LABORATORIO Practica 7. Botella Azulada Tatiana Alejandra Angarita Vásquez Cód.: 19241009 Juan José Beltrán Rangel Cód.: 19241006

Facultad de Ingenierías, Ingeniería Petroquímica, Universidad de Santander, Bucaramanga Entregado: 17/11/2020 Resumen: Se realizó un experimento a partir de la hidrolización del azúcar convencional(sacarosa) convencional(sacarosa) con el fin de separarla en sus dos componentes glucosa, fluctuosa a partir de la adición de calor y se evaluó la reacción revers rev ersib ible le que se ge gener neró ó al sumini suministr strar ar azul azul de met metile ileno no como como acción acción catali catalizad zadora ora produc producien iendo do azul azul de leucometileno, y de la misma forma una reacción de oxidación por la presencia de oxígeno.   Abstract: An experiment was carried out from the hydrolyzation of conventional sugar in order to separate it into its two glucose components, fluctuating from the addition of heat and the reversible reaction that was generated when supplying methylene blue as a catalytic action producing blue was evaluated. of leucometylene, and in the same way an oxidation reaction due to the presence of oxygen. Palabras Clave: Hidrolización, Reacción reversible, Reacción de oxidación

1. Introd odu ucción ión 

Una reacción química es el proceso en el cual dos sustancias o más reaccionan por  la adició adición n de un factor factor energé energétic tico o para para formar otras sustancias. Por otro lado, el ox oxíg ígen eno o es el el elem emen ento to qu quím ímic ico o más más abundante en la corteza terrestre donde la mayo ma yorí ríaa de el elem emen ento toss o co comp mpue uest stos os reac re acci cion onan an con con él pa para ra gene genera rarr un unaa reacción de oxidación donde la mayoría de los casos casos el oxí oxígen geno o reacci reacciona ona para para

2. Ma Marrco Te Teóric órico o 

Hidr idroli lissis is:: Tamb Tambié ién n cono conoci cido do como como  proceso de hidrolización que consiste en la reacción química de una molécula de agua agua se romp rompee y sus sus átom átomos os pa pasa san n a formar una unión de otra especie química. En este caso la sacarosa sufre un proceso de hidrolisis el cual rompe sus moléculas en glucosa y fructosa. .

formar óxidos o, por el contrario, el óxido se descompone en presencia de calor para  producir metal y oxigeno generando una reacción de reducción.

Imag Imagen en 1. Anon Anonim imo. o.s. s.f. f. Re Reac acci cion ones es quimicas. Recuperado de: https://somoslink.com/pdf/FISICA_QUIM ICA_3_ESO_U04_Reacciones_Quimicas.  pdf

Imagen 2. Jiménez, M. s.f. Determinación enzimática de la sacarosa. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos11/ sara/sara.shtml

1

 

 

Reaccion Reaccio n revers reversible ible:: Es la reaccion en do dond ndee lo loss pr prod oduc ucto toss de la ec ecua uaci cion on reaccionan para formar reactivos, esta se indica mediante una doble flecha el cual muestra que la reaccion puede ser directa e inversa.



 

 

Image

n 3. Hernández, S. 2014. Reacciones reversibles e irreversibles Recuperado de: https://sofiahernandeza.wordpress.com/20 14/11/03/reacciones-reversibles-eirreversibles-%E2%99%A1/





  

Reacción irreversible: Cuando la reacción surge en una sola dirección y por  lo tanto los reactivos solo pueden formar   productos.

aA+bB cC+dD  

Reacción de oxidación y reducción: Reacción reducción: Es también conocida como redox en el cual se transmiten electrones, se dice que es ox oxid idac ació ión n cuan cuando do la espe especi ciee pi pier erde de electrones y se oxida, por otro lado, se dice que es reducción cuando la especie cede electrones y el oxidante lo capta.

Se calentó la mezcla mediante un mechero y debi debido do al ca calo lorr y medi medio o ácid ácido o surg surgió ió el  proceso de hidrolización de la sacarosa en sus dos componentes glucosa-fructosa glucosa-fructosa.. Se agito y se dejó hervir por varios minutos. Se añadió dos cucharaditas de hidróxido de sodio, se agito y se añadió más agua. Se agregó dos gotas de azul de metileno se agito y se observó que el azul de metileno se volvió azul de leucometileno. Se añadió 3 gotas más de azul de metileno, se agito y se pasó a un matraz. El ma matr traz az se ta tapó pó y se agit agitó ó va vari rias as ve vece cess donde don de se observ observó ó la formaci formación ón de azul azul de metileno (botella azulada) debido a que surge una oxidación del azul de leucometileno por la  presencia de oxígeno. oxígeno.

Azúcar con agua y gotas de limón

3. Materiales 

Sacarosa



Azul de metileno

 

Hidróxido de sodio Placa calefactora



Vaso de precipitado



Matraz



Mechero



Limón



Agua destilada



Pinza

4. Proc Proced edim imie ient nto o   

Proceso de hidrolización de la sacarosa

Hidroxido de sodio con azul de metileno

Se añadió 4 cucharaditas de azúcar en un vaso de precipitado, un poco de agua y unas gotas de limón.

2

 

azul de metileno reducido en azul de leucometileno que es incoloro. 

El cambio de color observable se dio gracias a una nueva reacción de óxido reducción donde el oxígeno del aire oxida el coel lorazul azude l metileno de la bapreciando otella, la reducción se da en el azul de leucometileno.

Formacion del azul de leucometileno 

En es esta ta prác rácti tica ca se demo demosstró tró el  principio de equilibrio químico estando representado por los cambios de color en las botellas.

6. Bi Bibl blio iogr graf afíía Formacion de la botella azulada



Anonim Ano nimo.s o.s.f. .f. Reacci Reaccion ones es quimi quimicas cas.. Recuperado de: https://somoslink.com/pdf/FISICA_Q UIMICA_3_ESO_U04_Reacciones_  Quimicas.pdf



Imag Imagen en 5. Recupe Rec uperad rado o

Anón Anónim imo. o. (2 (201 018) 8).. Bo Bote tell llaa azul azulad adaa de: https: https://w //www ww.yo .youtu utube. be.com com/wa /watch tch??



v=xEgDFrf-Pho 5. Conclus lusion iones 





Se realizó la práctica de la botella azul correctamente. Las gotas de limón se agregaron para separar el disacárido (azúcar común) mediante calor y el ácido del limón, se logró la separación por hidrolización.



Ji Jimé méne nez, z, M. s. s.f. f. Dete Determ rmin inac ació ión n enzimática de la sacarosa. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajo s11/sara/sara.shtml

Hernán Hern ánde dez, z, S. 2014 2014.. Re Reac acci cion ones es reversibles e irreversibles Recuperado de: https://sofiahernandeza.wordpress.co m/2014/11/03/reacciones-reversiblese-irreversibles-%E2%99%A1/ Anónimo. Anónim o. (2018) (2018).. Bot Botell ellaa azulad azuladaa Recuperado de: https://www.youtube.com/watch? v=xEgDFrf-Pho

Al agregar el azul de metileno se da un unaa reac reacci ción ón de óx óxid idoo-re redu ducc cció ión, n, donde la glucosa resulta oxidada y el

3

 

4

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF