BOTADERO-MUNICIPAL-TACNA.docx
Short Description
Download BOTADERO-MUNICIPAL-TACNA.docx...
Description
laboración y Aplicación del
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Biotecnología Ambiental
MSc. Ronald Javier Ticona Cárdenas
o
o
o
o
o
o
o
o
Leslie Chávez Salas (2016-178045) Dariella Quintana Calisaya (2016-178029) Raquel Mendoza Quispe (2016-178012) Miriam Mamani Chambi (2016-178005) María de la Roca (2017-178021) Walter Tapia Flores (2016-178046) José Chambe Bahamondes (2016-178003) Pedro Ticona Quispe (2016-178008)
INFORME
VISITA AL BOTADERO MUNICIPAL DE TACNA Y VIVEROS TACNA - PERÚ
2018
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN Nuestro medio necesita con urgencia un cambio en los patrones de uso y consumo de los recursos naturales. Los problemas ambientales está n alcanzando dimensiones dramáticas, tanto por su intensificación como por su extensión geográfica geográfica (Campos Gómez, 2003). La generación de desechos sólidos es parte indisoluble de las actividades que realiza una organización. Considerando que dentro de las etapas del ciclo de vida de los desechos sólidos (generación, transportación, almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición final), las empresas constituyen el escenario fundamental, en el que se desarrollan y se vinculan las diferentes actividades asociadas al manejo de los mismos. Resulta esencial el tratamiento acertado de los temas y su consideración de forma priorizada en el contexto de las actividades de gestión ambiental, a través de los cuales se potencie el establecimiento de esquemas de manejo seguro que garanticen un mayor nivel de protección ambiental, como parte de las metas y objetivos de los diferentes sectores productivos. La salud pública se ve afectada por la inadecuada eliminación y por la falta de control de los residuos sólidos que expone a la población a contraer diversas enfermedades, tanto por contacto directo o indirecto, a través de la descomposición orgánica de animales muertos, contaminación del aire, del agua, del suelo, etc.
2. OBJETIVOS
Analizar el funcionamiento, procesos y situación actual que se llevan a cabo en el Botadero Municipal de Tacna. Conocer si los segregadores presentan sus implementos de seguridad. Verificar los factores de riesgo ante la contaminación ambiental.
3. ANTECEDENTES Cuando se inició este Proyecto no existía ninguna población de vivienda, sino lagartijas y alacranes, cuando se inició en el 2001 se trabajó y se dejó incrementado la parte de arriba, después trabajamos de arriba hacia abajo, el terreno que ahora está en punta se ha invadido, desde la esquina debió extenderse, pero llega en la esquina sigue en paralelo y hace un corte, efecto de la invasión. Pero que ¿Qué hace el Estado?, en este caso la Municipalidad dueña del Relleno Sanitario no hace NADA, porque esto es política, ese es el mayor problema. Cualquier Proyecto Ambiental que se haga, tenemos que ver la documentación técnico legal, si el saneamiento de físico legal se ha dado, si nosotros en aquel año no hubiésemos
tenido la molestia de sanear los terrenos, ellos hubiesen invadido i nvadido y no hubiese pasado nada, porque la propiedad es del Estado, por por lo tanto no pasaba nada. La basura se bota, y las personas que están allí botando la basura son segregadores, que trabajan de la basura. La ley dice que no se puede segregar en el mismo relleno, debe ser una planta previa, pero no siempre lo real, lo ideal, lo que existe y lo que se puede hacer, se consigue. Por efecto del gas propanos y metanos, esto empieza a convulsionar, los cerros de basura arden veinticuatro horas, siete días y 365 días del a ño.
Según la investigación “Manejo de Residuos sólidos en la Región de Tacna” de TEJADA y MATOS publicada en la Revista Ciencia y Desarrollo de la UNJBG. “El proceso de descomposición de los residuos sólidos urbanos por los factores ambientales como la l luvia, el oxígeno del aire, la luz del sol y los microorganismos que viven en el suelo, su elo, es muy lento, por lo que se van acumulando cada vez en mayores cantidades”: Un resto vegetal tarde unos 3 meses en descomponerse. El papel tarde 1 año en ser reincorporado a la naturaleza. Una colilla de cigarrillo se degrada en 1 a 2 años. Un vaso descartable de plástico tarde entre entr e 200 y 450 años en degradarse. Las latas de aluminio necesitan 500 años para descomponerse. Una botella de vidrio requiere 1 millón de años para descomponerse Un pila tarda más
de 1000 años, y contiene mucho contaminantes. Después: Si los residuos se queman al aire libre, se contamina el aire. Si se entierran, contaminan el suelo y las aguas subterráneas. Si se acumulan junto a ríos, mares y lagos, se contamina el agua y se afecta la fauna
acuática. Si los residuos se disponen mal, generan proliferación de plagas, roedores, hongos,
bacterias y otros microorganismos. Crean incendios por combustión espontánea de los residuos.
: El Relleno Sanitario se encuentra en el Km 7 de la Carretera Tacna y Tarata. Se define como cualquier objeto o material de desecho que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que se abandona después de ser utilizado. Estos residuos sólidos domésticos son susceptibles o no de aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso directo.
Aquí en el Perú debería de haber una Senda Hospitalaria para residuos hospitalarios, una Senda para residuos peligrosos. El Relleno Sanitario es administrado por la Municipalidad Provincial de Tacna, pero brinda servicios a todos los distritos de la ciudad, Gregorio Albarracín, Pocollay, Calana, Ciudad Nueva, Alto de la Alianza y Tacna. Por eso no se s e puede construir otro Relleno, aunque ellos digan que quieren construir, no se puede ilegálmente, técnicamente y geológicamente porque muy pocos son los suelos. Lo ideal hubiera sido en Ite, pero pero hubiera hubiera sido muy caro. Alrededor del Relleno Sanitario hay diversas asociaciones de vivienda, que se formó después de que el Relleno entrara en funcionamiento, la culpa es de las autoridades del Alto de la Alianza y de Ciudad Nueva, que hicieron una asociación urbana cerca de los cerros, una mala reubicación, la población creció más rápido que el Relleno Sanitario. El problema más grave es la contaminación contaminación de los suelos, el distrito del Alto de la Alianza es el más contaminado, el Terminal Collasuyo (allí funcionaba el botadero municipal), la Florida que es la salida natural de la quebrada quebrada del cerro Intiorko y la Quebrada del Diablo. Se queman 300 tonelas diarias en la Ciudad de Tacna actualmente.
5. FUNDAMENTO TEORICO: 5.1 RELLENO SANITARIO El relleno sanitario es una técnica de disposición final de los residuos sólidos en el suelo que no causa molestia ni peligro para la salud o la seguridad pública; tampoco t ampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de su clausura. Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un área lo más estrecha posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y compactándola para reducir su volumen. Además, prevé los problemas que puedan causar los líquidos y gases producidos por efecto de la descomposición de la materia materi a orgánica. (Jaramillo, 2002)
Clasificación de los rellenos sanitarios según el origen de los residuos: Los rellenos técnicamente controlados son construidos para periodos de vida útil entre cinco y 30 años. Según la conformación por fracciones de los resi duos que son vertidos, se clasifican en cinco tipos que garantizan estos periodos y a los cuales el Instituto Nacional de Ecología Ecología de México (INE, 1999), clasifica de forma ideal así: (Uribe, 2016) a) Clase 1: residuos de origen residencial b) Clase 2: residuos de origen municipal (libres de desechos vegetales) c) Clase 3: residuos de origen industrial no tóxicos y cenizas de incineración
d) Clase 4: residuos de obra de demolición, cascajo, chatar ra y electrodomésticos e) Clase 5: residuos tóxicos y hospitalarios
5.2 TIPOS DE RELLENO SANITARIO 5.2.1 Relleno sanitario mecanizado El relleno sanitario mecanizado es aquel diseñado para las grandes ciudades y poblaciones que generan más de 40 toneladas diarias. Por sus exigencias es un proyecto de ingeniería bastante complejo, que va más allá de operar con equipo pesado. Esto último está relacionado con la cantidad y el tipo de residuos, la planificación, la selección del sitio, la extensión del terreno, el diseño y la ejecución del relleno, y la infraestructura requerida, tanto para recibir los residuos como para el control de las operaciones, el monto y manejo de las inversiones y los gastos de operación y mantenimiento. Para operar este tipo de relleno sanitario se requiere del uso de un compactador de residuos sólidos, así como equipo especializado para el movimiento de tierra: tractor de oruga, retroexcavadora, cargador, volquete, etc.
5.2.2 Relleno sanitario semimecanizado Cuando la población genere o tenga que disponer entre 16 y 40 toneladas diarias de RSM en el relleno sanitario, es conveniente usar maquinaria pesada como apoyo al trabajo manual, a fin de hacer una buena compactación de la basura, estabilizar los terraplenes y dar mayor vida útil al relleno. En estos casos, el tractor agrícola adaptado con una hoja topadora o cuchilla y con un cucharón o rodillo para la compactación puede ser un equipo apropiado para operar este relleno
5.2.3 Relleno sanitario manual Es una adaptación del concepto de relleno sanitario para las pequeñas poblaciones que por la cantidad y el tipo de residuos que producen – menos menos de 15 t/día – , además de sus condiciones económicas, no están en capacidad de adquirir el equipo pesado debido a sus altos costos de operación y mantenimiento.
5.2.4 Métodos de construcción de un relleno sanitario El método constructivo y la subsecuente operación de un relleno sanitario están determinados principalmente por la topografía del terreno, te rreno, aunque dependen también del tipo de suelo y de la profundidad del nivel freático. Existen dos maneras básicas de construir un relleno sanitario.
5.2.5 Método de trinchera o zanja Este método se utiliza en regiones planas y consiste en excavar periódicamente zanjas de dos o tres metros de profundidad con una retroexcavadora o un tractor de orugas. Hay experiencias de excavación de trincheras de hasta de 7 metros de profundidad. Los RSM se depositan y acomodan dentro de la trinchera para luego compactarlos y cubrirlos con la tierra excavada.
5.2.6 Método de área En áreas relativamente planas, donde no sea factible excavar fosas o trincheras para enterrar la basura, esta puede depositarse directamente sobre el suelo original, el que debe elevarse algunos metros, previa impermeabilización del terreno. En estos casos, el material de cobertura deberá ser transportado desde otros sitios o, de ser posible, extraído de la capa superficial. Las fosas se construyen con una pendiente suave en el talud para evitar deslizamientos y lograr una mayor estabilidad a medida que se eleva el relleno.
5.2.7Combinación de ambos métodos Dado que estos dos métodos de construcción de rellenos sanitarios tienen técnicas similares de operación, es posible combinar ambos para aprovechar mejor el terreno y el material de cobertura, así como para obtener mejores resultados.
5.2.8 Rellenos Manuales y Rellenos con Compactación Mecanizada El relleno sanitario manual es una tecnología que se aplica cuando la mano de obra está disponible más facilmente que la maquinaria que haría el mismo trabajo. Los obreros del relleno sanitario manual realizan todas actividades a mano: descarga, colocación, compactación y cubierta de los desechos, así como el mantenimiento de cunetas, construcción de chimeneas y drenajes, excavación de nuevos módulos etc. La tecnología del relleno manual tiene sus límites.
5.3 ETAPA DE OPERACIÓN DE LOS RELLENOS SANITARIOS La descarga y colocación de los residuos, depende del tipo de relleno, sea manual o mecanizado; donde se busca de manera general colocar la basura y compactarla en celdas, previamente aisladas con membranas me mbranas plásticas, en capas delgadas con espesor no mayor a los
50 cm; ser recubiertos con tierra de manera inmediata y por último con una membrana plástica, evitar la proliferación de vectores, la presencia de otros animales como la dispersión de materiales volátiles como polvo y olores. El aislamiento de las celdas se realiza para evitar la migración de los lixiviados hacia los acuíferos y los contaminen. La búsqueda de una operación óptima busca la eficiencia en el manejo diario del relleno; mediante una planificación ordenada, permite utilizar la mayor cantidad de área espacio destinado para la disposición de los residuos. Esto se logra con el control, mediante el pesado, de los residuos que ingresan permitiendo su cuantificación. El material de cobertura puede provenir del sobrante de excavaciones que se realicen en el relleno o de otras áreas, siempre y cuando estas no estén muy retiradas al relleno, ya que la distancia de estas incrementa los costos. Terminada la operación y alcanzado el nivel previsto, se recubre la celda con una capa de tierra, de entre 0.60 y 0.80 ms. de espesor, permitiendo su aislamiento e impermeabilización, acondicionando el suelo para iniciar el proceso de restauración mediante la sucesión natural o un proceso de revegetalización asistida.
5.3.1 La operación de estos se reduce al cumplimiento de siete pasos básicos: 1) Cómo se rellena: El área se divide en módulos. Los camiones circulan por terraplenes hast a el módulo que se está llenando.
2) Gases: La descomposición de basura produce gases, principalmente metano, que se eliminan por venteo.
3) Extracción de lixiviados: Deben ser retirados para recibir tratamiento. 4) Cobertura de los desechos : La basura debe ser tapada cada día con una capa de tierra compactada de 20 cm. 5) Celda limitada por una pared de arcilla
6) Pozos de observación de aguas freáticas: Permiten tomar muestras aguas arriba y aguas abajo, según el escurrimiento de los estratos.
7) Impermeabilización: El relleno debe estar perfectamente aislado para evitar que la filtración de lixiviados contamine las aguas subterráneas. Para eso la base del relleno se cubre con una capa de polietileno de alta densidad.
8) Etapa de Cierre: Cuando la operación que da por finalizada la explotación; se clausura el lugar o la disposición y se realizan faenas principalmente de desmantelamiento de las instalaciones; de limpieza superficial y colocación de una capa de cobertura final, tomado de (Espinace, et al., 1998).
9)Etapa de Sellado: Se entiende por sellado, la operación realizada después del cierre; en la cual se construyen todas las obras destinadas a mantener los residuos confinados y aislados, minimizando los riesgos de contaminación y peligro sanitario, como a controlar las emanaciones de biogás y líquidos lixiviados; además de conservar, bajo control, la escorrentía superficial y los problemas que se puedan producir debido a los asientos del relleno. También se deben considerar las obras destinadas al monitoreo de gases y lixiviados; que es necesario mantener a un largo plazo. Eventualmente también es objetivo preparar la superficie para realizar las futuras obras de restauración, según (Espinase Raúl, et al. 1998).
10)Etapa de Rehabilitación: Se entiende por rehabilitación las faenas destinadas a reincorporar el R.S. ya clausurado a su entorno, buscando llevarlo a desarrollar un sistema similar al inicial, buscando la prestación de algunos ecoservicios (MINAM, 2015). En esta etapa se debe terminar de implementar las instalaciones de monitoreo, emplazadas en la etapa de sellado y que sean necesarias para controlar que el relleno no sea causa de contaminación de aire, suelo o agua. La rehabilitación, habitualmente tiene alguna de las siguientes alternativas de destino: agrícola, recreacional, y/o apoyo a algún tipo de estructuras (Espinase Raúl, et al. 1998). La temática de la rehabilitación es relativamente reciente y las experiencias se encuentran limitadas a algunos proyectos, mas no están sustentadas metodológicamente.
5.4 PRINCIPIOS BÁSICOS DE UN RELLENO SANITARIO Se considera oportuno resaltar las siguientes prácticas básicas para la construcción, operación y mantenimiento de un relleno sanitario (Aguilar Virgen, Armijo De Vega, Taboada Gonzales, & M. Aguilar, 2010):
Supervisión constante durante la construcción con la finalidad de mantener un alto nivel de calidad en la construcción de la infraestructura del relleno y en las operaciones de rutina diaria.
Desviación de las aguas de escorrentía para evitar en lo posible su ingreso al relleno sanitario.
Considerar la altura de la celda diaria para disminuir los problemas de hundimientos y lograr mayor estabilidad.
El cubrimiento diario con una capa de 0,10 a 0,20 metros de tierra o material similar.
La compactación de los RSM con capas de 0,20 a 0,30 metros de espesor y finalmente cuando se cubre con tierra toda la celda.
Lograr una mayor densidad (peso específico. Control y drenaje de percolados y gases para mantener las mejores condiciones de operación y proteger el ambiente.
El cubrimiento final de unos 0,40 a 0,60 metros de espesor se efectúa con la misma metodología que para la cobertura diaria.
5.5 SELECCIÓN DEL LUGAR PARA UN RELLENO SANITARIO 5.5.1 Criterios de Selección: La selección del lugar para el relleno tiene tres componentes co mponentes muy importantes (Roben, 2002) :
Factores económicos:
- Distancia del área de procedencia de los desechos - Distancia de otra infraestructura relevante (ej.: lombricultura) - Propiedad del terreno en cuestión (valor, propiedad municipal o privada) - Dimensiones del terreno - Posibilidad de extensión del relleno
- Caminos de acceso
Factores ambientales:
- Protección de las aguas superficiales (existencia de fuentes superficiales o sub-superficiales, nacimientos de agua) - Valor ecológico del terreno en cuestión - Proximidad a áreas habitadas - Barreras naturales (taludes, bosques) - Morfología del terreno (posibilidad de evacuar las aguas lixiviadas con pendiente natural) - Existencia de áreas protegidas - Nivel de las capas freáticas; f reáticas; se prefiere prefier e una profundidad mayor a 3 m durante todo el año. - Climatológicas (Viento predominante, precipitación)
Factores técnicos:
- Morfología del terreno: Se prefiere la construcción en terreno plano o ligeramente inclinado; entre 3 - 12% . - Condiciones sísmicas - Presencia de fallas geológicas - Estructura y composición del suelo (se prefieren suelos con alto porcentaje de arcilla para asegurar baja permeabilidad. - Nivel de las capas freáticas - Existencia de material apropiado para la cobertura - Volumen de basura (Roben, 2002)
5.6 ASPECTOS TÉCNICOS Desde el punto de vista técnico, el ingeniero sanitario debe tener en cuenta los siguientes factores:
Plan de ordenamiento territorial o plan regulador Para la selección del sitio, es fundamental que se consulte el plan de ordenamiento territorial o plan regulador del municipio, a fin de tener en cuenta la delimitación del perímetro urbano, la tendencia de crecimiento o las la s zonas de futura expansión, así como las posibles áreas permitidas para la construcción de rellenos sanitarios de acuerdo con los usos del suelo aprobados por el concejo o cabildo municipal.
Localización La ubicación del terreno juega un papel importante en la explotación del sistema, por cuanto la distancia y más aún, el tiempo tie mpo al centro urbano de gravedad (plaza principal) repercute en el costo de transporte de los desechos sólidos, debiéndose propender al uso económico de los vehículos recolectores. Por lo tanto, se recomienda que esté cerca de ida y regreso. Además de disminuir los costos de transporte, permite tener una mayor
vigilancia y supervisión permanente por parte de la comunidad que estará at enta para que el relleno sanitario sea operado y mantenido en las mejores condiciones posibles.
Vías de acceso El terreno debe estar cerca de una vía principal, para que su acceso sea fácil y resulte más económico el transporte de los desechos sólidos y la construcción de las vías internas de penetración.
Condiciones hidrogeológicas hidrogeológicas Cabe destacar aquí que, además de observar la existencia de nacimientos de agua en el terreno que habrá que drenar bajando su nivel, es necesario evaluar la profundidad del manto freático o aguas subterráneas, dado que es necesario mantener por lo menos una distancia de 1 a 2 metros entre éstas y los desechos sólidos. Así mismo, es preciso identificar las características del suelo, en cuanto a su permeabilidad y capacidad de absorción.
Vida útil del terreno. La capacidad del sitio debe ser suficientemente grande para permitir su utilización a largo plazo (más de cinco años), a fin de que su vida útil sea compatible con la gestión, los costos de adecuación y las obras de infraestructura. Obviamente, todo depende de su disponibilidad.
Material de cobertura. El terreno debe tener abundante material de cobertura, ser fácil de extraer y, en lo posible, con buen contenido de arcilla por su baja permeabilidad y elevada capacidad de absorción de contaminantes.
Conservación Conservación de los recursos naturales. El relleno sanitario debe estar lo suficientemente alejado de las fuentes destinadas al abastecimiento de agua. Idealmente, debería estar localizado en un área aislada, de poco valor comercial y bajo potencial de contaminación de aguas superficiales y subterráneas. En otras palabras, debe estar en condiciones de proteger tanto los recursos naturales como la vida animal y vegetal.
Condiciones climatológicas. La ubicación del relleno sanitario, en lo posible, deberá estar de tal manera que el viento circule desde el área urbana hacia él. En caso contrario, deberán preverse algunas medidas para contrarrestar este aspecto, as pecto, como la siembra de árboles y vegetación espesa en toda la periferia del relleno.
E l ter ter r eno i deal — es deci decirr , aque aquell que re reúna todo todoss los r equisi qui sito toss para la construcci construcción ón de un relleno sanitario — no no ex exi ste; ste; en consecue consecuenci ncia, a, se de deber ber á elegi elegi r la me mej or entre ntr e var var i as alter alter nativas, nativas, tenie teni endo en cuenta cuenta las condi condici cione oness de cada cada locali localida dad. d.
Costos.
Antes de proceder a elaborar los cálculos y diseños del relleno sanitario, es necesario conocer los costos del terreno y cuán factible es su adquisición. Además, se debe efectuar una estimación de la inversión necesaria para su adecuación y para la construcción de las obras de infraestructura. En ocasiones, el costo de estas últimas es tan ta n alto que el municipio no tiene los recursos suficientes para su ejecución, por lo que se recomienda buscar otros sitios disponibles.
Propiedad del terreno. Un proyecto de relleno sanitario debe iniciarse solamente cuando la entidad responsable del relleno (generalmente el municipio), tenga en su poder el documento legal que acredite su propiedad sobre el terreno y autorice (Acuerdo Municipal) a construirlo con sus obras complementarias, estipulando también la utilización futura, ya que los posibles usos pueden facilitar algún desarrollo, como, por ejemplo, área recreativa o zona de reforestación.
Uso futuro. En todo proyecto de construcción de un relleno sanitario se debe tener en mente la probabilidad de su utilización futura, a fin de integrarlo perfectamente al ambiente natural. Una vez terminada su vida útil, el relleno sanitario manual puede ser transformado en un parque, área deportiva, jardín, vivero o en un pequeño bosque.
Características Características del terreno:
La geología y características específicas del suelo del terreno son algunos de los factores más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar el sitio. Gracias a estos se puede obtener información acerca de posibles desplazamientos de las infiltraciones infilt raciones de agua y de una eventual contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. Al mismo tiempo, el estudio del suelo permite evaluar la estabilidad esta bilidad del terreno y la localización y calidad cali dad del banco de material de cobertura. Sin lugar a dudas, en los proyectos de relleno sanitario para las grandes ciudades estos análisis tienen una importancia capital y deben ser una exigencia básica en cualquier estudio; pero para el caso de comunidades muy pequeñas, no es necesario s er demasiado rigurosos si, como ya se dijo, se considera la reducida magnitud de las obras y el tipo de residuos que generan. En lo posible, se debe recurrir a los servicios de un geólogo o de otro profesional con conocimientos en estos temas.
Los estudios de campo para poblaciones con menos de 5.000 habitantes pueden consistir solo en simples pruebas de percolación y análisis del suelo. A continuación, se hará una breve descripción de los principales parámetros que se deben tener en cuenta en el análisis y la evaluación cualquier terreno:
Tipo de suelo : un relleno sanitario debe estar localizado de preferencia sobre
un terreno cuya base sean suelos areno-limo-arcillosos (arena gruesa gredosa, greda franco-arcillosa); también son adecuados los limo-arcillosos (franco-limoso pesado, franco-limo-arcilloso, arcillo-limoso liviano) y los arcillo-limosos (arcillo-limoso pesado y arcilloso). Es mejor evitar los terrenos areno-limosos (francos arenosos) porque son muy permeables.
Permeabilidad del suelo: Es la mayor o menor facilidad con que la percolación
del agua ocurre a través de un suelo. El coeficiente de permeabilidad (k) es un indicador de la mayor o menor dificultad con que un suelo resiste a la percolación del agua a través de sus poros. En otras palabras, es la velocidad con la que el agua atraviesa los diferentes tipos de suelo. Para ilustrar mejor lo anterior, presentamos la figura, donde se aprecia el tipo de suelo y su relación con el coeficiente de permeabilidad. El coeficiente de permeabilidad k de los suelos puede ser determinado en el campo, si es que se desea saber con certeza si ahí se puede construir o no un relleno sanitario.
Profundidad del nivel freático : Tiene que ver con la altura de la tabla de aguas o la altura dominante del nivel freático. Se deberán preferir los terrenos bien drenados y con la tabla de aguas a más de un metro de profundidad durante todo el año. Los terrenos pobremente drenados — drenados — o sea, aquellos que en la tabla de aguas se mantienen la mayor ma yor parte del año por debajo de un metro — metro — se se deben drenar de manera artificial. En estos casos es mejor descartarlos, sobre todo los que permanecen inundados durante largos periodos.
Disponibilidad del material de cobertura: Los terrenos planos, que cuentan con un suelo limo-arcilloso y el nivel freático a una profundidad tal que no haya posibilidad de contaminar las aguas subterráneas por la disposición de residuos, pueden ofrecer una buena cantidad de material de cobertura, en especial si se decide usar el relleno en zanjas. Por el contrario, si el terreno tiene un suelo arenoso o si el nivel freático está a
poca profundidad (a menos de un metro), primero se tendrá que impermeabilizar el terreno y, luego, acarrear el material de cobertura desde otro sitio, lo que elevará enormemente los costos, de ahí que sería preferible descartarlo. Las hondonadas o los terrenos ondulados pueden brindar buenas posibilidades de material de cobertura, al nivelar el terreno y hacer los cortes en las laderas de las depresiones.
5.7 VENTAJAS DEL RELLENO SANITARIO
El relleno sanitario es un método completo y definitivo para la eliminación de todo tipo de desechos sólidos.
Evita los problemas de cenizas y de materiales material es que no se descomponen.
Tiene bajos costos de operación y mantenimiento.
Genera empleo para mano de obra no calificada.
Puede ubicarse cerca al área urbana, rediciendo los costos de transporte y facilitando la supervisión por parte de la comunidad.
Permite utilizar terrenos considerados improductivos, convirtiéndolos luego en parque o campos de juegos. (Monasterio, 1997)
6. MARCO LEGAL 6.1
NORMATIVA LOCAL:
GENERACIÓN DE RESIDUOS EN EL TACNA La Municipalidad Provincial de Tacna, en cumplimiento de su función de proteger el medio ambiente, ha formulado su Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS), el mismo que constituye un instrumento de gestión multisectorial que permitirá mejorar las condiciones ambientales de la provincia de Tacna. El PIGARS ha sido aprobado por resolución de alcaldía N° 1072-03. En el año 2001 se instala la Comisión Ambiental Regional Tacna, la misma que llevó adelante un proceso participativo para elaborar el Plan de Acción Ambiental Regional Re gional al 2012 y Agenda Ambiental Regional Tacna al 2004, donde se reitera como problema prioritario de la región Tacna la contaminación por Residuos Sólidos. Mientras este proceso se desarrollaba en Tacna, a nivel nacional el gobierno peruano aprobó en el mes de julio del 2000 la Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314; mediante la cual se establecen los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales, y protección de la salud y el bienestar de las personas. Ley que en el contexto de la experiencia e interés de la ciudad de Tacna; establece los siguientes aspectos a tomar en cuenta: a) Las localidades deben contar con un «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos» (PIGARS), cuyo objetivo principal es contribuir a minimizar los impactos ambientales negativos derivados del inadecuado manejo de los residuos sólidos, apoyando acciones concertadas entre instituciones públicas y privadas, en el marco de la Ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos. b) Las Municipalidades Provinciales son las responsables de la elaboración e implementación de los PIGARS (Capítulo III de la Ley).
6.2. NORMATIVA NACIONAL: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ TÍTULO I DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD CAPÍTULO I DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho: 22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. (Peru, 2009)
5.2 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1065. DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA LEY Nº 27314, LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS “Artículo 4.- Lineamientos de política La presente Ley se enmarca dentro de la Política Nacional del Ambiente y los principios establecidos en la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente. La gestión y manejo de los residuos sólidos se rige especialmente por los siguientes lineamientos de política, que podrán ser exigibles programáticamente, en función de las posibilidades técnicas y económicas para alcanzar su cumplimiento: 1. Desarrollar acciones de educación y capacitación para una gestión y manejo de los residuos sólidos eficiente, eficaz y sostenible. 2. Adoptar medidas de minimización de residuos sólidos en todo el ciclo de vida de los bienes y servicios, a través de la máxima reducción de sus volúmenes de generación y características de peligrosidad. 3. Establecer un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final, a fin de evitar situaciones de riesgo e impactos negativos a la salud humana y el ambiente , sin perjuicio de las medidas técnicamente técnicament e necesarias para el manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos. Este sistema comprenderá, entre otros, la responsabilidad extendida de las empresas que producen, importan y comercializan, bienes de consumo masivo y que consecuentemente, contribuyen a la generación de residuos en una cantidad importante o con característ icas de peligrosidad. (…) 6. Fomentar el reaprovechamiento de los residuos sólidos y la adopción complementaria de prácticas de tratamiento y adecuada disposición final. 11. Armonizar las políticas de ordenamiento territorial territ orial y las de gestión de residuos r esiduos sólidos, con el objeto de favorecer su manejo adecuado, así como la identificación de áreas apropiadas para la localización de infraestructuras de residuos sólidos, tomando en cuenta las necesidades actuales y las futuras, a fin de evitar la insuficiencia de los servicios. 16. Establecer acciones destinadas a evitar la contaminación ambiental, eliminando malas prácticas de manejo de residuos sólidos que pudieran afectar la calidad del aire, las aguas, suelos y ecosistemas.
17. Promover la inversión pública y privada en infraestructuras, instalaciones y servicios de manejo de residuos” residuos”
Artículo 10.- Del rol de las Municipalidades : Las municipalidades provinciales son responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción, efectuando las coordinaciones con el gobierno gobierno regional al al que corresponden, para promover la ejecución, revalorización o adecuación, de infraestructura para el manejo de los residuos sólidos, así como para la erradicación de botaderos que pongan en riesgo la salud de las personas y del ambiente.
Artículo 33.- Infraestructuras de disposición final 33.1 La construcción de infraestructuras de disposición final de residuos sólidos, es de interés nacional, siendo obligación de las autoridades competentes resolver cualquier solicitud relacionada con este fin, tomando en cuenta como criterio principal de evaluación, el carácter prioritario de este tipo de infraestructuras, sin perjuicio de la debida consideración de los estudios técnicos que corresponda, de acuerdo a la legislación vigente. 33.2 Destinar en toda infraestructura de disposición final un área perimetral que actúe exclusivamente como barrera sanitaria. En dicha área se implantarán barreras naturales o artificiales que contribuyan a reducir los impactos negativos y proteger a la población de posibles riesgos sanitarios y ambientales. 33.3 Las áreas ocupadas por las infraestructuras d e disposición final son intangibles. 33.4 El uso de esta infraestructura después del cierre de la misma, debe ser previamente autorizado por la DIGESA.”
7. TERMINOLOGÍA: Residuo Habitualmente utilizamos la palabra basura o desecho, para todos los materiales que sobran de algo, y que aparentemente no nos sirven más. Sin embargo, hoy en día se prefiere hablar de " residuo " para indicar que estos materiales todavía tienen valor y que no automáticamente tendrían que botarse. (CONAMA, 1994)
Residuos Sólidos Los residuos sólidos son todas aquellas sustancias o productos en estado sólido que ya no necesitas, pero que pueden ser reaprovechados.
Gestión de Residuos Sólidos La gestión de los residuos es una disciplina asociada al control de la generación, almacenamiento, recogida, transferencia y transporte, procesamiento y evacuación de los residuos sólidos de una forma que armoniza con los mejores principios de la salud pública, de
la economía, de la ingeniería, de la conservación, de la estética y de otras consideraciones ambientales, y que también responde a las expectat ivas públicas (Sadhwano Alonso, 2015)
Botadero de Residuos Sólidos El botadero de basura es una de las prácticas de disposición final más antiguas que ha utilizado el hombre para tratar de deshacerse de los residuos que él mismo produce en sus diversas actividades. Se le llama botadero al sitio donde los residuos sólidos se abandonan sin separación ni tratamiento alguno. Este lugar suele funcionar sin criterios técnicos en una zona de recarga. Allí no existe ningún tipo de control sanitario ni se impide la contaminación contaminación del ambiente; el aire, el agua y el suelo son deteriorados por la formación de gases y líquidos lixiviados, quemas y humos, polvo y olores nauseabundos. Los botaderos est án localizados en la periferia urbana.
8. METODOLOGÍA: Lugar de Estudio El botadero municipal de Tacna está ubicado a 7 kilómetros de la carretera a Tarata, en el cer ro Intiorko, y es el lugar en donde los camiones recolectores de basura de cada distri to van a dejar los residuos sólidos que diariamente se acumula en e n la ciudad de Tacna..
El Vivero Municipal se encuentra al interior del Parque Perú en el Distrito de Pocollay.
Situación Actual En la región de Tacna se generan de 250 a 300 toneladas de residuos sólidos diariamente, la mayoría de estos vienen a parar en el botadero municipal de Tacna Los residuos sólidos que llegan al botadero municipal son dejados por vehículos particulares y camiones recolectores.
Figura 1.Camión recolector con trayecto al Botadero Municipal de Tacna
Figura 2. Sector con un cúmulo considerable de residuos sólidos en el botadero municipal de Tacna
Figura 3. Acumulación de cigarrillos quemados por la SUNAT a causa del contrabando
Figura 4. Puros juguetes viejos de plástico y sacos de cebollas en estado de descomposición
Figura 5.Cerros de basura y gente segregando sin usar los implementos de seguridad.
Figura 6. Clasificación de botellas de plástico por parte de los segregadores.
Existen personas que obtienen sustento económico mediante la comercialización de residuos presentes en el botadero municipal. Según se tiene entendido hay asociaciones de de personas que trabajan aproximadamente de 5am a 2pm.
9. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: La Municipalidad debería buscar una solución inmediatamente, porque est o afecta al Medio Ambiente ( la capa de ozono, el aire, el suelo), a las personas que viven muy cerca de allí, ya que éstas personas alimentan a sus cerdos con comida de la basura y eso es o no es todo, sino que también tanto ellos como sus animales inspiran ese gas contaminante que causa enfermedades que te pueden llevar a la muerte, y esos cerdos son vendidos clandestinamente sin llevar el sello sanitario, y la gente consume al cerdo sin imaginar cuan contaminado está el animal.
10. CONCLUSIONES: -
-
-
El botadero municipal necesita urgente el apoyo de las autoridades para construir un Relleno Sanitario, el olor nauseabundo que emana y eso conllevó a que la población cercana se queje y proteste por sus malas condiciones. La mayoría de los segregadores no usan sus implementos de seguridad por lo tanto están expuestos a enfermedades, la municipalidad sólo les brinda una atención medica una o dos veces al año. La contaminación ambiental no sólo se da en el suelo por medio de la lixiviación de los efluentes líquidos, sino que también s e da en la atmósfera por medio de los gases que se desprende, el mayor contaminante es el METANO, este equivale a 23 moléculas de Carbono, bueno sería que el gas metano sea quemado y recién expulsado a la atmosfera para que la contaminación sea menos.
11. REFERENCIAS Campos Gómez, I. (2003). SANEAMIENTO AMBIENTAL. (Primera Edición). Editorial
Universidad Estatal a Distancia (EUNED).
Sadhwano Alonso, J. J. (2015). Gestión y tratamiento de residuos I. España: Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Aguilar Virgen, K., Armijo De Vega, C., Taboada Gonzales, P., & M. Aguilar, X. (2010).
Residuos Solidos dispuestos en un relleno sanitario. (U. d. Andes, Ed.) Revista de Ingenieria .
CHURATA ZARATE, R. (2017). DETERMINACION Y DIMENSIONAMIENTO DE RELLENO. Cusco.
Jaramillo, J. (2002). Guia para el diseño,construccion y operacion de rellenos sanitarios. Universidad de Antioquia, Colombia, Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, Antioquia.
Juridica, S. P. (2004). Ley Organica de Municipalidades N° 27 972. Lima.
Juridica, S. P. (2017). Ley General de los Residuos Solidos., (pág. 16). Lima.
Kohler, J. R. (2003). "PROGRAMA ALTERNATIVO PARA EL MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL -
PARTICIPATIVA EFICIENTE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE TARMA". Lima.
Monasterio, R. (1997). Relleno Sanitario. San Jose: Departamento Educación para la Salud.
N°27314, L. (2004). Ley General de los Residuos Solidos. Lima.
Peru, C. P. (2009). Derechos Fundamentales de la persona., (pág. 60). Peru.
Cobertura del Manejo de Pinzas, A. R. (2013). Analisis Economico de la Ampliacion de la Cobertura Residuos Solidos por medio de la Segreagacion. Lima.
Roben, E. (2002). Diseño, Construcción, Operación y Cierre de. pdf, Servicio Alemán de Cooperación Social- Técnica Dirección de Higiene, Loja,Ecuador.
Tacna, L. M. (2004). Plan Integral de Gestión y Ambiente de Residuos Solidos. Tacna.
SOBRE LA GESTIÓN DEL. Universidad Uribe, L. F. (2016). ANÁLISIS DE LA DINÁMICA SOBRE Internacional de Andalucía . Universidad Internacional de Andalucía.
View more...
Comments