6
3
SEGURIDAD
MODELO DE UN PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Dr.© Ing. Xavier Brioso Lescano Profesor Asociado de la PUCP Gerente Técnico MYX Ingeniería y Gestión SAC www.myx.com.pe
L
a presente publicación brinda criterios y herramientas para la elaboración e implementación de un Plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (PSSMA) para obras de construcción, tomando como referencia el Proyecto de Actualización de la Norma Técnica G.050, publicado en la web del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en diciembre del 2007. El Proyecto está basado en el Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, el cual se puede adaptar según la siguiente tabla: TABLA 1. ESTRUCTURA DEL PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE (PSSMA)
Elementos del Plan Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) PLANIFICACIÓN
Procedimientos del IPER
Requisitos Legales Objetivos y Metas
Dar seguridad y salud a los trabajadores y cumplir con la normativa vigente.
Capacitación, Sensibilización y Evaluación de Competencias
Control de las Operaciones
Matriz de Responsabilidades Capacitación de Puestos Claves
Registros de Capacitación
Sensibilización y Capacitación de los Trabajadores
Programa de Capacitaciones
Procedimientos de Trabajo, Estándares de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Plan de Emergencias VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA
REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN
Matriz de Identificación de Peligros
Norma G050, Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. 009 – 2005 TR, otros.
Estructura y Responsabilidades
IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
Documentos / Registros
Monitoreo y Medición del Desempeño
Matriz de Control Operacional Análisis de Trabajo Seguro (ATS) Permisos de Trabajo Listas de Verificación Plan de Contingencias
Indicadores de Desempeño
No Conformidades, Incidentes, Accidentes y Acciones Correctivas
Procedimiento de Control de No Conformidades
Reporte de Investigación de No Conformidades
Auditorías
Procedimientos de Auditorías Internas
Informe de Auditoría
Revisión General
Acta del Comité Revisión del PSSMA
En los siguientes números desarrollaremos esta estructura. A continuación, comenzaremos explicando el primer elemento del plan: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER) También llamado “Análisis de Riesgos Laborales”, es un método que permite la identificación de los peligros, la definición subjetiva o empírica de la probabilidad de que exista el accidente y sus probables consecuencias para unas determinadas medidas de prevención. Un peligro es una contingencia inminente de que suceda algún daño a las personas y/o al entorno.
La secuencia lógica prevista por el PMBOK 2004, realmente tiene un fundamento sólido que debe ser entendido en su verdadera magnitud, y sobre todo en los beneficios que obtendrán los proyectos de construcción que vienen ejecutándose día a día. Otro de los beneficios directos será que se podrá demostrar objetivamente, que se ha cumplido con todos los temas que
inciden en la durabilidad de las obras, y en el logro del objetivo de calidad de los proyectos. Entiéndase por objetivo de calidad, lo que se debe alcanzar cuando entre en funcionamiento el producto del proyecto. Tal producto deberá demostrar el desempeño previsto durante el periodo de vida previsto para la infraestructura y un nivel de performance según lo previsto por el diseñador, como respuesta a la necesidad que dio origen al proyecto.
PRODUCTIVIDAD
METODOLOGÍAS ESTÁNDAR DE GERENCIA DE PROYECTOS Ing. Pablo Orihuela A. Gerente General Motiva S.A., Profesor Asociado PUCP
[email protected]
H
ace algunos años, como parte de una tesis, hicimos una encuesta a 50 gerentes de diferentes empresas constructoras; las preguntas eran: 1¿Es usted un gerente?, 2-¿Aplica alguna metodología para gerenciar sus proyectos?, 3-¿Qué metodologías estándar conoce? y 4-¿Cuál de ellas aplica usted en sus proyectos? La respuesta a la primera y segunda pregunta era totalmente afirmativa, pero a la tercera y cuarta pregunta, luego de titubear, el 90% terminaba aceptando su desconocimiento. Actualmente, en el mundo existen muchas metodologías de gestión, en su mayoría aceptadas, algunas más conocidas que otras. En este artículo, expondremos en forma muy resumida los conceptos globales de tres de ellas:
S
Transformación
El Instituto de Gerencia de Proyectos, PMI (Project Management Institute), nos dice que un proyecto se puede descomponer en pequeñas partes, cada una de las cuales tiene unas entradas, un proceso y unas ÁREAS DE salidas. Entonces, el enfoque de este instituto es CONOCIMIENTO Inicio descomponer un proyecto en una red de procesos, Integración cuyas entradas, salidas, técnicas y herramientas esAlcances tán plenamente identificadas y conectadas, de tal Tiempo manera que se hace una gerencia sobre una cadena planificada y controlada de procesos. Costo Estos procesos se ubican dentro de una matriz de cinco grupos: Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre, que para ser gestionados requieren de diversos conocimientos que se agrupan en nueve áreas: Integración, Alcances, Tiempo, Costo, Calidad, Adquisiciones, Recursos Humanos, Riesgos y Comunicaciones. Adicionalmente, para el sector construcción, se han propuesto cuatro áreas más: Seguridad, Medio Ambiente, Controversias y Finanzas.
Proceso
E
El enfoque del PMI
Calidad Rec. Humanos Riesgos Procura Comunicaciones Seguridad Medio Ambiente Controversias Finanzas
Técnicas y Herramientas GRUPOS DE PROCESOS Planificación
Ejecución
Control
Cierre
4
5 El enfoque del Lean Construction
El Instituto de la Construcción sin Pérdidas ILC (Institute of Lean Construction), considera que luego de una entrada, el proceso no es tan directo como una simple transformación que entrega un resultado, sino que existen muchas otras actividades inherentes denominadas flujos, que generan desperdicios como: transporte, esperas y trabajos rehechos, que no agregan valor al cliente.
La visión completa del AGI propone, además, algunas técnicas y herramientas, denominadas procesos de pensamiento, unos indicadores de gestión y de operación, algunas soluciones logísticas y un grupo de “preguntas necesarias y suficientes”. PROVEEDORES
EMPRESA Restricción 1
La filosofía de gestión propuesta por este grupo, se basa en maximizar el valor para el cliente, minimizando lo más que se pueda las pérdidas de recursos; para ello, recomienda diferentes técnicas y herramientas que se enfocan en la información extraída del último planificador, de manera tal que aquello que realmente se llega a hacer es un resultado optimizado de lo que se debe hacer contra lo que se puede hacer. Trabajo Rehecho
Inspección
TC
TNC
TP
TC
El sistema nos dice que para entregar un proyecto sin pérdidas, debemos considerar cinco fases: Definición del Proyecto, Diseño, Abastecimiento, Construcción y Uso, y para gestionar estas fases se proponen 11 módulos agrupados en tres para cada fase (traslapados sobre los terceros): Necesidades y Valores, Restricciones, Diseño Conceptual, Diseño del Proceso, Diseño del Producto, Ingeniería de Detalle, Compras y Logística, Construcción, Pruebas y Entrega, Operación y Mantenimiento y Alteraciones; considerando además tres módulos que corren a lo largo de toda la gestión: Control de Producción, Estructuración del Trabajo y Evaluación Post Ocupación.
Restricciones
FASES
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
Diseño del Proceso
DISEÑO LEAN
Ingenieria de Detalle
ABASTECIMIENTO LEAN
Pruebas y Entrega
Construcción
CONSTRUCCIÓN LEAN
Alteraciones
Operación y Mantenimiento
USO
MÓDULOS
Control de Producción Trabajo Estructurado Evaluación Post - Ocupación
El enfoque del Instituto Goldratt
El Instituto Goldratt, AGI (Avraham Goldratt Institute), propone su Teoría de Restricciones, cuya filosofía considera que la gestión de una empresa es un flujo de actividades que corren como por diferentes tuberías ubicadas ya sea en los proveedores, dentro de la empresa o en el mercado. Cada una de estas actividades tiene un “caudal” diferente; entonces, si en algún lugar este caudal se estrecha, todo el flujo de la gestión queda restringido a esta actividad denominada “Cuello de Botella”. Este instituto propone que para realizar una gestión exitosa en una empresa, primero debemos considerar cinco pasos: 1. Identificar la restricción, 2. Mejorar la restricción, 3. Subordinar el sistema a esta restricción 4. Elevar la restricción y 5. Volver al paso 1.
PARTE 3 PARTE 2 PARTE 1 Contabilidad del Procesos de 5 Pasos de Trúput Pensamientos Focalización
Transformación
PARTE 4 Soluciones Logísticas TOC
Espera
Compras y Logística
Ventas desperdiciadas
Operaciones – Tambor – Amortiguador – Cuerda Finanzas – Contabilidad del Trúput Proyectos – Cadena Crítica Logística – Resurtido Pull Mercadeo – Ofertas de la “Mafia” Ventas – Proceso de “Buy- in” Gente – “Empowerment” Estrategia – “Procesos 1+4x4”
PARTE 5 Preguntas N&S sobre Tecnología
Transporte
Diseño del Producto
Cuello de botella
TNC
S
Diseño Conceptual
Restricción 3
Gráfico adaptado de: Adolfo Held – Mangement Consulting, Bergisch Gladbach / Alemania
E
Necesidades y Valores
Restricción 2
MERCADO
¿Cuál es el poder de la tecnología? ¿Cuál restricción lo disminuye? ¿Qué reglas viejas ayudaban a acomodarse a la restricción? ¿Cuáles son las nuevas reglas que deben usarse ahora? A la luz de los cambios de las reglas ¿qué cambios se requiere hacerle a la tecnología? ¿Cómo causar el cambio (el nuevo modelo de negocio ganar/ganar)?
Identifique la restricción del sistema Decida cómo explotar la restricción Eleve la restricción del sistema Si en alguno de los pasos previos se ha roto una restricción, regrese al paso 1
EIDE Nube de Evaporación (NE) Árbol de la Realidad Actual (ARA) Nube de Conflicto Medular (NCM) Árbol de la Realidad Futura (ARF)
Reservaciones de Ramas Negativas (RRN) Árbol de Prerrequisitos (APR) Árbol de la Transición (ATr) Estrategia & Tácticas
Throughput (T): la velocidad con la que el sistema genera dinero a través de las ventas (PNV – CTV) Inversión (I): el dinero atrapado en la organización Gastos de la operación (GO): todo el dinero que el sistema gasta para convertir el inventario en Throughput Utilidad Neta (UN) = T – GO Retorno sobre la Inversión (ROI)
Fuente: Alan Barnard – TOC ICO.
Como hemos podido ver, cada una de estas metodologías tiene un enfoque diferente; sin embargo, no debemos considerar que una u otra es el mejor, si no más bien tratar de entender el enfoque de cada una, estudiar sus técnicas y herramientas y decidir qué se adapta mejor a nuestros proyectos. En los siguientes boletines, trataremos con mayor amplitud algunos conceptos, técnicas y herramientas de estas metodologías. Referencias: • Guía del PMBOK. Tercera edición. ANSI/PMI 00-001-2004. • www.leanconstruction.org • www.goldratt.com
4
5 El enfoque del Lean Construction
El Instituto de la Construcción sin Pérdidas ILC (Institute of Lean Construction), considera que luego de una entrada, el proceso no es tan directo como una simple transformación que entrega un resultado, sino que existen muchas otras actividades inherentes denominadas flujos, que generan desperdicios como: transporte, esperas y trabajos rehechos, que no agregan valor al cliente.
La visión completa del AGI propone, además, algunas técnicas y herramientas, denominadas procesos de pensamiento, unos indicadores de gestión y de operación, algunas soluciones logísticas y un grupo de “preguntas necesarias y suficientes”. PROVEEDORES
EMPRESA Restricción 1
La filosofía de gestión propuesta por este grupo, se basa en maximizar el valor para el cliente, minimizando lo más que se pueda las pérdidas de recursos; para ello, recomienda diferentes técnicas y herramientas que se enfocan en la información extraída del último planificador, de manera tal que aquello que realmente se llega a hacer es un resultado optimizado de lo que se debe hacer contra lo que se puede hacer. Trabajo Rehecho
Inspección
TC
TNC
TP
TC
El sistema nos dice que para entregar un proyecto sin pérdidas, debemos considerar cinco fases: Definición del Proyecto, Diseño, Abastecimiento, Construcción y Uso, y para gestionar estas fases se proponen 11 módulos agrupados en tres para cada fase (traslapados sobre los terceros): Necesidades y Valores, Restricciones, Diseño Conceptual, Diseño del Proceso, Diseño del Producto, Ingeniería de Detalle, Compras y Logística, Construcción, Pruebas y Entrega, Operación y Mantenimiento y Alteraciones; considerando además tres módulos que corren a lo largo de toda la gestión: Control de Producción, Estructuración del Trabajo y Evaluación Post Ocupación.
Restricciones
FASES
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
Diseño del Proceso
DISEÑO LEAN
Ingenieria de Detalle
ABASTECIMIENTO LEAN
Pruebas y Entrega
Construcción
CONSTRUCCIÓN LEAN
Alteraciones
Operación y Mantenimiento
USO
MÓDULOS
Control de Producción Trabajo Estructurado Evaluación Post - Ocupación
El enfoque del Instituto Goldratt
El Instituto Goldratt, AGI (Avraham Goldratt Institute), propone su Teoría de Restricciones, cuya filosofía considera que la gestión de una empresa es un flujo de actividades que corren como por diferentes tuberías ubicadas ya sea en los proveedores, dentro de la empresa o en el mercado. Cada una de estas actividades tiene un “caudal” diferente; entonces, si en algún lugar este caudal se estrecha, todo el flujo de la gestión queda restringido a esta actividad denominada “Cuello de Botella”. Este instituto propone que para realizar una gestión exitosa en una empresa, primero debemos considerar cinco pasos: 1. Identificar la restricción, 2. Mejorar la restricción, 3. Subordinar el sistema a esta restricción 4. Elevar la restricción y 5. Volver al paso 1.
PARTE 3 PARTE 2 PARTE 1 Contabilidad del Procesos de 5 Pasos de Trúput Pensamientos Focalización
Transformación
PARTE 4 Soluciones Logísticas TOC
Espera
Compras y Logística
Ventas desperdiciadas
Operaciones – Tambor – Amortiguador – Cuerda Finanzas – Contabilidad del Trúput Proyectos – Cadena Crítica Logística – Resurtido Pull Mercadeo – Ofertas de la “Mafia” Ventas – Proceso de “Buy- in” Gente – “Empowerment” Estrategia – “Procesos 1+4x4”
PARTE 5 Preguntas N&S sobre Tecnología
Transporte
Diseño del Producto
Cuello de botella
TNC
S
Diseño Conceptual
Restricción 3
Gráfico adaptado de: Adolfo Held – Mangement Consulting, Bergisch Gladbach / Alemania
E
Necesidades y Valores
Restricción 2
MERCADO
¿Cuál es el poder de la tecnología? ¿Cuál restricción lo disminuye? ¿Qué reglas viejas ayudaban a acomodarse a la restricción? ¿Cuáles son las nuevas reglas que deben usarse ahora? A la luz de los cambios de las reglas ¿qué cambios se requiere hacerle a la tecnología? ¿Cómo causar el cambio (el nuevo modelo de negocio ganar/ganar)?
Identifique la restricción del sistema Decida cómo explotar la restricción Eleve la restricción del sistema Si en alguno de los pasos previos se ha roto una restricción, regrese al paso 1
EIDE Nube de Evaporación (NE) Árbol de la Realidad Actual (ARA) Nube de Conflicto Medular (NCM) Árbol de la Realidad Futura (ARF)
Reservaciones de Ramas Negativas (RRN) Árbol de Prerrequisitos (APR) Árbol de la Transición (ATr) Estrategia & Tácticas
Throughput (T): la velocidad con la que el sistema genera dinero a través de las ventas (PNV – CTV) Inversión (I): el dinero atrapado en la organización Gastos de la operación (GO): todo el dinero que el sistema gasta para convertir el inventario en Throughput Utilidad Neta (UN) = T – GO Retorno sobre la Inversión (ROI)
Fuente: Alan Barnard – TOC ICO.
Como hemos podido ver, cada una de estas metodologías tiene un enfoque diferente; sin embargo, no debemos considerar que una u otra es el mejor, si no más bien tratar de entender el enfoque de cada una, estudiar sus técnicas y herramientas y decidir qué se adapta mejor a nuestros proyectos. En los siguientes boletines, trataremos con mayor amplitud algunos conceptos, técnicas y herramientas de estas metodologías. Referencias: • Guía del PMBOK. Tercera edición. ANSI/PMI 00-001-2004. • www.leanconstruction.org • www.goldratt.com
9
10 área como porcentaje del total de la misma, así:
At
(
(
IVR = AVR
x 100
FIG 1. LIMA METROPOLITANA: INDICE DE VEGETACIÓN REMANENTE (IVR-2006)
CIENEGUILLA ANCON LURIGANCHO LURIN
la distribución del ingreso (coeficiente de Gini), los servicios fuera del mercado y la formación de capital construido. Recientemente, el IBES incluye como consumo privado los gastos defensivos, además incorpora, los costos de degradación ambiental, la pérdida de capital natural y los daños ambientalesa largo plazo (Defilippi, 2006). Hace poco tiempo ha tomado interés el concepto de Huella Ecológica desarrollado por Mathis Wackernagel y William Rees (Wackernagel y Rees 1996), que considera que la base de cada ser humano, comunidad, región o país produce un impacto en el medio al consumir los servicios y bienes producidos por la naturaleza. Desde esa perspectiva es posible medir la cantidad de área biológicamente productiva que se precisa para proveer en el tiempo los recursos necesarios para las actividades humanas y a la vez, absorber los desechos generados. Por tanto, la huella ecológica representa una variante del concepto ecológico tradicional de capacidad de soporte, definido como el máximo de individuos de una determinada especie que un territorio puede sostener indefinidamente, sin comprometer la productividad total del hábitat natural. Esta idea surgió bajo el influjo de la teoría maltusiana, la cual establece un crecimiento geométrico de la población y aritmético en el caso de los recursos, con lo cual llegará un punto en que la población no encontrará recursos suficientes para su subsistencia. A continuación se pasa revista a uno de los principales indicadores usados y aplicados para estimar la sostenibilidad, como es el caso del ÍNDICE DE VEGETACIÓN REMANENTE IVR, que expresa la cobertura de vegetación natural de un
Donde AVR es área de vegetación remanente y At es área total de la unidad, en kilómetros cuadrados. Se consideran 4 categorías de transformación, por modificación de la propuesta de Hannah, sobre una base cuantitativa. Los resultados se relacionan, por comparación con valores de referencia, con su capacidad para sostener funciones ecológicas y servicios para la sociedad y se relacionan con la sostenibilidad, así: a) NT o no transformado, cuando IVR ≥ 70%, esto es, al menos 70% de la vegetación primaria permanece en una unidad. NT corresponde a Sostenibilidad Alta (SA); b) PT o parcialmente transformado, cuando 30% 63, H= 0
Bueno
Regular
Situación Situación
Podemo condicio situació sería 1, condicio la carga
(*)Para tareas eventuales y que no sobrepasen 2 horas diarias.
La lumbalgia se genera principalmente en el disco intervertebral ubicado entre la última vértebra lumbar (L5) y la primera vértebra del sacro (S1). A través de modelos biomecánicos y usando datos recogidos sobre la resistencia de dichas vértebras, se llegó a considerar una fuerza de 3.4 kilo Newton como una fuerza límite de compresión para la aparición de riesgo de lumbalgia.
APLICA Para en a una constru conside bolsa de la altura cemento suponer es de 1
Malo
(1,1) -1- CONSTRUCCION INTEGRAL 8.indd 17/06/2010 03:50:55 p.m.
10 APLICACIÓN A UNA TAREA DE CONSTRUCCIÓN Para entender mejor el método, apliquemos la ecuación a una operación muy frecuente en las obras de construcción como es el carguío de bolsas de cemento, y consideremos dos situaciones: La primera, levantando la bolsa de cemento desde una altura óptima (75 cm.) hasta la altura del pecho y la segunda levantando la bolsa de cemento desde el ras del suelo hasta el hombro. Vamos a suponer que para ambas la frecuencia de levantamiento es de 1 vez cada 5 minutos fH
fV
fD
fT
fF
fA
Situación 2
130
Factor Total
Situación 1 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
1.00
Situación 2 0.56 0.82 0.86 1.00 1.00 0.95
0.38
15 45
PR AG CO Ing.
Podemos ver que si el levantamiento se hace en condiciones óptimas como es el caso de la primera situación, la carga no tendría reducción ya que su factor sería 1, mientras que si el levantamiento se hace en condiciones desfavorables, como en la segunda situación, la carga tendría que reducirse al 38% (0.38*C). Situación 1
25
75
23
Como una bolsa de cemento pesa 42.5 kg., si disponemos de obreros bien entrenados en el tema de levantamiento de cargas y si esta operación es eventual, podemos concluir que si las condiciones de levantamiento son óptimas, la carga permisible serán los 40 kg establecidos por la norma (40 x 1), con lo cual estaríamos excediendo ligeramente el límite. Pero, si las condiciones de levantamiento fueran desfavorables, como el caso de la segunda situación, la carga permisible sería de sólo 15 kg. (40 * 0.38), con lo cual el empleador estaría obligado a proveer de ayuda mecánica para estos levantamientos. Para terminar, es bueno reflexionar que la aplicación de estos conceptos no sólo son para dar cumplimiento a las normas de seguridad y proteger la salud de los trabajadores, sino que también es importante recordar, que la fatiga, el cansancio, el ausentismo laboral, etc., van en contra de la productividad empresarial. BIBLIOGRAFÍA •RM N° 375-2008-TR, Norma básica de ergonomía y procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico. Noviembre 30, 2008. •NPT 477. Levantamiento de Cargas: Ecuación de NIOSH. Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales. España.
E E u f d d a p D p i p a o e s l A d v d M s f c P e u d P E l E m F d V
LIMA: Av.Enrique Meiggs 297, Pque.Internacional de la Industria y Comercio Lima y Callao-Callao 3-Perú. Tlf.(51)(1) 517-1800 / Fax Central (51)(1) 452-0059 AREQUIPA: Calle Jacinto Ibáñez 111, Pque.Industrial. Arequipa-Perú Tlf.(51)(54) 23-2430 / Fax.(51)(54) 21-9796 PISCO: Panamericana Sur Km.240. Ica-Perú Tlf.(51)(56) 53-2967, (51)(56) 53-2969 / Fax.(51)(56) 53-2971 LA PAZ: Calle 21 Nº 8350, Edificio Monrroy Vélez Piso 9 Of. 1 y 2, Calacoto, La Paz-Bolivia. Telefax: (591)(2) 277-4989, (591)(2) 277-5157, (591)(2) 211-2668, (591)(2)214-5132. e-mail:
[email protected] www.acerosarequipa.com • e-mail:
[email protected]
(1,1) -1- CONSTRUCCION INTEGRAL 9.indd 21/07/2010 04:06:05 p.m.
BOLET¸N INFORMATIVO DE ACEROS AREQUIPA
PRODUCTIVIDAD
P. 1
SEGURIDAD
P. 4
EDICIÓN SOSTENIBILIDAD
9 P. 6
Junio - Julio 2010 CALIDAD
EL TELETRABAJO EN LA CONSTRUCCIÓN
LA NUEVA DIVPROC: UN MECANISMO DE DEFENSA ANTE LOS SEUDO SINDICATOS Y LAS MAFIAS
ESTADO DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL PERÚ
V VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN VVIRTUAL ( 3D) EN LAS INSTALACIONES SSANITARIAS
Ing. Pablo Orihuela.
Arquitecto Pedro Péndola y Coronel Ricardo Munaylla.
Arq. Julio Carrillo.
Ing. M.D.I. Daniel Uehara Yagi. In
Editorial La seguridad es un tema muy importante para Aceros Arequipa: seguridad en los materiales, en las construcciones y también en el ámbito profesional. Por eso, en la presente edición publicamos una propuesta de CAPECO para combatir la delincuencia en las obras, problema que tanto preocupa a todos los involucrados en el sector Construcción: empresarios, profesionales y trabajadores. Los autores de este artículo, el arquitecto Pedro Péndola, presidente del Comité Gremial de Promotores Inmobiliarios de CAPECO, y el coronel Ricardo Munaylla, Jefe DIVPROC, Policía Nacional del Perú, nos hablan de la violencia generada por seudo sindicatos y la creación de una policía especializada para hacer frente a este problema. Por otro lado, el Ing. Pablo Orihuela, Gerente General de Motiva S.A., aborda un tema de gran actualidad y que podría optimizar aún más el rendimiento laboral en el sector Construcción: el teletrabajo o trabajo desde la casa usando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Otro tema interesante en esta edición es el estado de la construcción sostenible en el país, una nueva tendencia que se va imponiendo en el sector y que es explicada por el Arq. Julio Carrillo, Gerente General IBRID SAC. Finalmente, el Ing. M.D.I. Daniel Uehara Yagi, Gerente de Operaciones Constructora ARCADIA SAC, hace un ejercicio práctico sobre las ventajas de la construcción virtual (3D) en las instalaciones sanitarias.
P. 8
PRODUCTIVIDAD
EL TELETRABAJO EN LA CONSTRUCCIÓN Ing. Pablo Orihuela Gerente General Motiva S.A., Profesor Asociado PUCP, MDI - CENTRUM.
[email protected]
EL TELETRABAJO l teletrabajo o trabajo a distancia, es el desempeño de una labor en un lugar diferente o alejado del centro de trabajo habitual, es decir las oficinas o las áreas de producción de una empresa a donde los trabajadores se tienen que trasladar cotidianamente.
E
Peter Drucker en su libro “Drucker habla sobre el Asia”, refiriéndose al “trabajo en casa” y la “oficina satélite” se pregunta: “¿En un futuro próximo, todos los rascacielos de oficinas podrán sobrevivir, o se convertirán en piezas de museo y reliquias de lo que era el mundo antes de la revolución informática?”. Si bien todavía no todo el trabajo de una empresa podría ser hecho por los trabajadores desde sus casas (teletrabajadores), existen muchas tareas que sí podrían ser ejecutadas sin necesidad de la presencia física del trabajador en su puesto y que podrían ser realizadas a distancia desde sus casas, utilizando las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). El impacto de la aplicación del teletrabajo, incluso parcial, tanto en las empresas como en sus trabajadores será revolucionario; más aún en estos
Esperamos que estos temas sean de mucha utilidad.
Si aún no lo ha hecho, inscríbase para seguir recibiendo su boletín Comentarios y sugerencias a:
[email protected]
en: www.acerosarequipa.com/construccion
Comité Editorial: Departamento de Marketing Corporación Aceros Arequipa S.A. - Motiva S.A. Consultoría, Inmobiliaria y Construcción. Colaboradores: Ing. Pablo Orihuela, Arq. Pedro Péndola, Coronel Ricardo Munaylla, Arq. Julio Carrillo, Ing. M.D.I. Daniel Uehara Yagi. Edición, Diseño e Impresión: Nueva Vía Comunicaciones S.A.C. Distribución Gratuita. Los artículos publicados no reflejan necesariamente la opinión de Corporación Aceros Arequipa. Pueden ser reproducidos citando la fuente: Boletín Construcción Integral, Nº de Edición, Autor.
(1,1) -4- CONSTRUCCION INTEGRAL 9.indd 21/07/2010 04:22:21 p.m.
2 tiempos en que la cantidad de horas que consumimos para desplazarnos de un lugar a otro dentro de las ciudades es cada vez mayor, horas que son totalmente improductivas, generando además gastos en movilidad, consumo de combustible, contaminación ambiental, riesgos de accidentes, disminución del tiempo de vida en familia, aumento del estrés, etc. EL TELETRABAJO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN Todo esto suena muy interesante, pero ¿es posible la aplicación del teletrabajo en el sector de la construcción?. Al igual que en todos los demás sectores y gracias al avance y abaratamiento de las tecnologías de información y comunicación, cada vez hay más tareas que sí pueden hacerse mediante el teletrabajo. De hecho, hay muchas actividades en la construcción que sin darnos cuenta ya han pasado a hacerse sin la necesidad del desplazamiento que hasta no hace muchos años se tenía que hacer. Vamos a poner un ejemplo: para realizar el pago semanal de los obreros, antes había que trasladar los sobres de dinero desde la oficina hasta la obra, ya que en la oficina se calculaba la planilla y se preparaban los sobres de pago y en la obra los trabajadores recibían su pago en efectivo. Esto implicaba además de un traslado peligroso, la logística de retirar el dinero del banco, conseguir las monedas necesarias (“sencillo”) y contar dicho dinero para ensobrarlo para cada obrero. Ahora, gracias al uso de la tecnología desarrollada para los bancos, podemos realizar operaciones a distancia, efectuar pagos, bloqueos de tarjetas y traslados de fondos entre cuentas, con lo cual ya no hay que efectuar el traslado oficina-banco-oficina-obra, sino sencillamente hacemos una “teletransferencia de dinero” a sus respectivas cuentas bancarias. En este ejemplo, podríamos ir un poco más allá y hacernos la siguiente reflexión: si tenemos una persona en la oficina dedicada a hacer esta labor para todas nuestras obras ¿Acaso no sería técnicamente factible que esta persona labore en su casa?, tomando en cuenta que la tenencia de computadoras y de Internet en los hogares es cada vez más alta ¿porqué tendría que ir a la oficina, consumiendo todos los recursos que hemos descrito anteriormente?, esto implica realizar algunos cambios, entre ellos cambiar algunos paradigmas. Hace algunas semanas, fui a una reunión con los alumnos de la junta directiva de la asociación de estudiantes de la universidad. Cuando llegué estaban todos excepto uno, sin embargo, otro de los jóvenes presentes encendió su laptop y el ausente de la manera más natural participó vía Skype desde su casa. Al comienzo me pareció una frescura de su parte, pero luego cambié de opinión; se hizo la reunión, se tomaron los acuerdos y en el acta de la sesión le pusieron presente (aunque físicamente no estuvo).
Entonces pensé: yo debí haber hecho lo mismo que este alumno, y habría ahorrado tiempo, gasolina y hubiese llegado a almorzar a mi casa más temprano. El hizo uso de una TELECONFERENCIA a costo cero, otra forma de teletrabajo. ¿PORQUÉ TENEMOS QUE IR A LA OFICINA? Una de las tantas razones por las que vamos a una oficina, es porque allí estamos todos reunidos y podemos interactuar. Sin embargo es un hecho que podemos reunirnos por teleconferencia, porque actualmente ya existen muchas tecnologías diseñadas para el trabajo de equipos virtuales. Otra razón por la que tenemos que ir a la oficina, es que allí está concentrada toda la información, llámese a esto informes, planos, expedientes, reglamentos y documentos en general, pero aún cuando casi toda la información la tenemos en archivos electrónicos, en Autocad, Word, Excel, Power Point, etc., estos generalmente se alojan en los discos duros de las computadoras de cada uno de los trabajadores. Para concentrar toda esta información debidamente clasificada y al acceso desde cualquier lugar por cualquier integrante del proyecto existe la Intranet. EL USO DE LAS INTRANETS COMO SOPORTE AL TELETRABAJO Una Intranet es una red privada dentro de una empresa, integrada con tecnología Internet para la transmisión e intercambio de información corporativa y cuyo propósito es compartir la información de la compañía y los recursos computacionales dentro de los empleados. Durante el desarrollo de un proyecto de construcción, existe una gran cantidad de información que es manejada simultáneamente por un equipo multidisciplinario de personas: ingenieros, arquitectos, técnicos, proveedores, clientes, contratistas, etc. Además una empresa generalmente no tiene solo uno, sino varios proyectos y esta información va cambiando e incrementándose rápidamente. Generalmente esta información se encuentra dispersa dentro de la oficina, en las carpetas de cada persona, en sus correos electrónicos, en documentos de fax, en comunicaciones verbales o telefónicas realizadas y no documentadas, generando ineficiencia, reprocesos, contraórdenes, errores, malos entendidos, esperas y una serie de problemas que se convierten en pérdidas de productividad y calidad para el proyecto. Un Sistema de Gestión soportado por una Intranet, puede contribuir enormemente a mejorar estas deficiencias, dando orden, trazabilidad, productividad y calidad a los procesos de gestión y producción. Por otro lado al ser una herramienta bajo la tecnología de Internet permite subir toda la información a un servidor remoto y ponerla a disposición de todos los involucrados donde sea que ellos se encuentren, facilitando el camino al teletrabajo.
(1,1) -2- CONSTRUCCION INTEGRAL 9.indd 21/07/2010 04:18:38 p.m.
3 En la empresa Motiva S.A., disponemos de una Intranet que es la base de nuestro sistema de gestión de proyectos. Este sistema está dividido de acuerdo a las fases de un proyecto; por ejemplo, en la fase de Diseño hay un lugar donde se suben las últimas versiones de planos y documentos y además se dispone de un Cuaderno de Diseño Virtual (análogo al Cuaderno de Obra) que pretende ser un documento de coordinación con todos los proyectistas e involucrados desde el lugar donde se encuentren.
El acceso a estas imágenes -en nuestro caso- se ha incorporado a nuestra Intranet y cualquier integrante de nuestra empresa tiene acceso para ver y supervisar los procesos de obra cuando desee desde donde se encuentre. Gracias al web server incorporado, la cámara no requiere estar conectada a una PC para funcionar (en la obra); esta es una de sus diferencias con las cámaras web. En el lado del receptor (la persona que visualiza las imágenes en la Intranet), se dispone de un software que simula una botonera virtual, con la cual podemos mover la cámara haciéndola rotar 360° en horizontal y 180° en vertical y obtener un zoom de hasta 26X. Con esta tecnología, podemos ver los procesos constructivos sin necesidad de desplazarnos hasta la obra, donde quiera que ésta se encuentre, ya sea en Lima o en cualquier otra parte del país o incluso en el extranjero, la única limitación es que requerimos disponer de Internet en la obra.
Igualmente, en la fase de Construcción, por ejemplo, se dispone de la información de producción que se ingresa diariamente en la obra, con lo cual podemos obtener un control de productividad diario, con solo acceder a la Intranet desde cualquier lugar.
Con la SUPERVISIÓN REMOTA podemos hacer mediciones de Tiempos Productivos, Contributorios y No Contributorios, sin necesidad de trasladarnos hasta la obra, y podemos levantar Cartas de Balance para optimizar las cuadrillas de obreros. Asimismo la venimos utilizando para la supervisión de la Seguridad de Obra; es una manera muy efectiva para hacer cumplir el reglamento interno de uso de implementos de seguridad, dado que es muy fácil tomar una telefotografía y anexarla a la papeleta de amonestación que se coloca al trabajador que incurre en actos inseguros.
Asimismo, dando un click a la Opción “Supervisión Remota”, podemos ver en tiempo real la obra a través de una telecámara instalada en la obra. EL USO DE LAS TELECÁMARAS PARA LA SUPERVISIÓN DE OBRAS Actualmente se dispone en el mercado de Cámaras IP de gran calidad, que tienen incluido un web server y un chip de compresión que prepara las imágenes para ser transmitidas por Internet a una determinada dirección IP. Estas cámaras permiten ver en tiempo real qué está pasando en un lugar en ese preciso momento, aunque la persona receptora esté a miles de kilómetros de distancia.
Instalación de Cámara en Obra
Visualización de la obra desde cualquier lugar vía Intranet
(1,1) -3- CONSTRUCCION INTEGRAL 9.indd 21/07/2010 04:20:36 p.m.
4 En la imagen se muestra el empleo de una cámara instalada en una obra ubicada en el Sol de la Molina; antes de instalar las cámaras teníamos que movilizarnos hasta la obra para realizar las tareas de supervisión, pero ahora las podemos hacer desde la oficina e inclusive tampoco sería necesario ir a la oficina, ya que es posible hacerlo desde cualquier lugar mediante el uso de la Intranet. En esta obra tenemos una ventaja adicional y es que nuestro cliente, el propietario de la obra, radica en el extranjero y puede ver diariamente como va el avance de su inversión,
quizás lo haga desde sus oficinas pero, porque no, también podría hacerlo plácidamente desde un cibercafé. BIBLIOGRAFÍA •Orihuela P. Sistemas de información en obras de construcción civil. Revista del Colegio de Ingenieros. Edición Noviembre 2000. •Ávila W. Teletrabajo: Incidencia en la transformación de la sociedad. IV Congreso de la Cibersociedad “Crisis Analógica, Futuro Digital”. Evento virtual realizado en el 2009.
SEGURIDAD
LA NUEVA DIVPROC: UN MECANISMO DE DEFENSA ANTE LOS SEUDO SINDICATOS Y LAS MAFIAS ORGANIZADAS EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN Arquitecto Pedro Péndola. Presidente del Comité Gremial de Promotores Inmobiliarios, CAPECO Coronel Ricardo Munaylla. Jefe DIVPROC, Policía Nacional del Perú
E
l Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo se basa en 9 principios; el primero de ellos se refiere al Principio de Protección y dice: “El trabajador tiene derecho a que el Estado y los empleadores promuevan condiciones de trabajo dignas que le garanticen un estado de vida saludable, física, mental y social”.
La presencia de la delincuencia, el chantaje, la extorsión y la violencia que actualmente impera en las obras de nuestro país, atenta contra todo trabajo digno, es por esta razón que en este artículo abordaremos este tema y daremos a conocer una posible solución. LOS SEUDO SINDICATOS Y LAS MAFIAS ORGANIZADAS En los últimos años hemos visto crecer sin ningún control a los seudo sindicatos autodenominados “asociaciones de desocupados”, “población”, “vecinos”, etc., y a aquellas facciones violentas dentro de los sindicatos formales. No sólo hemos sido testigos de la reproducción sistemática de estos grupos por toda la ciudad de Lima, sino que estas se han extendido a provincias. Es correcto que un grupo de personas se agremie en torno a intereses comunes y para esto hay libertad plena, libertad que nosotros, por ejemplo, ejercemos a través de CAPECO. Lo que no podemos aceptar es que en la práctica estos grupos adopten una “metodología de trabajo” que dista mucho de lo que se espera de un gremio o sindicato legal: que vele por mejorar las condiciones y oportunidades laborales de sus afiliados. Aquí estamos hablando de una estructura extremadamente violenta, que sólo busca beneficiarse económicamente mediante el chantaje y la agresión a todos los que participan de la actividad constructora: empresarios, arquitectos, ingenieros, maestros de obra y hasta los propios obreros de construcción, a quienes dicen defender. Este es un cáncer silencioso que hemos dejado crecer, cuando todos sabemos que, al igual que al cáncer, lo mejor es detectarlo a tiempo y extirparlo de raíz. Cada día que le dejemos vivir, seguirá creciendo y podría poner en peligro nuestra propia existencia. Parte de la estrategia de estos grupos mafiosos radica en que atacan a las empresas o proyectos de uno en uno, por separado, aprovechan el anonimato que genera la turba y realizan una labor de inteligencia al interior de nuestras empresas,
(1,1) -3- CONSTRUCCION INTEGRAL 9.indd 21/07/2010 04:19:31 p.m.
5 consiguiendo individualizar sus objetivos (propietario de la empresa, ingeniero residente, maestro de obra, dirigentes, obreros). De ese modo, actúan puntualmente y consiguen doblegar mediante el temor y el chantaje a todo aquel que no acepte sus exigencias o no esté dispuesto a llegar a un “arreglo” que permita la “paz laboral” para poder ejecutar una obra, por más pequeña que esta sea. Definitivamente han decidido tomar un porcentaje del negocio como si se tratara de un impuesto que afecta a todo el sector. Esta es una realidad que parece tomada de la peor ficción y, lamentablemente, hay que admitir que ellos se han organizado para lograr sus objetivos: están comunicados, tienen abogados que los defienden y asesoran en su accionar, conocen muy bien las limitaciones de la policía para detenerlos, y ni mencionar los casos escandalosos donde los jueces los terminan liberando por falta de pruebas o porque consideran estos hechos como problemas “laborales”. ¿Cuántos muertos más son necesarios para que nuestra sociedad comprenda que esto es crimen organizado? ¿cuántos ingenieros y arquitectos más deberán ser golpeados o amenazados para que se entienda que estos grupos sólo operan bajo la sombra de la violencia y el anonimato? ¿cuántas construcciones más generarán pérdidas o se dejarán de construir hasta que el sector en su conjunto tome conciencia del peligro que le acecha? Este es un problema que nos afecta a todos en mayor o menor medida, por lo cual sólo tendremos éxito duradero si es que lo enfrentamos en conjunto, de forma firme y organizada; de lo contrario no tendremos logros importantes o serán pasajeros. Conscientes de esta realidad, los miembros del Directorio de CAPECO consideramos este problema como uno de los retos principales en los que hay que trabajar y donde se pondrá a prueba la capacidad que tenemos como gremio de empresarios y profesionales, para organizarnos con la suficiente agilidad y firmeza con la finalidad de controlar y luego ir disminuyendo hasta erradicar por completo este mal que afecta a todo el sector de la construcción. LA DIVPROC (DIVISIÓN DE PROTECCIÓN DE OBRAS CIVILES) La Cámara Peruana de Construcción (CAPECO) ha firmado un convenio con el Ministerio del Interior, por el cual la primera entidad ha entregado a la segunda equipos de inteligencia y protección, destinados a combatir a las mafias y la violencia generadas por estos seudo sindicatos, formándose así dentro de la Policía Nacional la División de Protección de Obras Civiles (DIVPROC). ORGANIGRAMA DE LA DIVPROC
SECRETARÍA
CEOPOL
DIVPROC
ADMINISTARCIÓN
DPTO. DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
DPTO. DE INTELIGENCIA
DPTO. DE PATRULLAJE PREVENTIVO
1ER ESCUADRÓN
2DO ESCUADRÓN
(1,1) -2- CONSTRUCCION INTEGRAL 9.indd 21/07/2010 04:17:57 p.m.
6 Esta División tiene 3 departamentos: El Departamento de Investigación Criminal, destinado a recepcionar las denuncias de los empresarios afiliados a CAPECO y de todas aquellas personas jurídicas y naturales que tengan que ver con el rubro de la construcción y que sean víctimas de los diversos delitos cometidos por estas mafias, para luego INVESTIGAR E IDENTIFICAR a los autores, capturarlos y denunciarlos ante la autoridad competente. El Departamento de Inteligencia, destinado a otorgar la inteligencia necesaria con la finalidad de ESTABLECER SERVICIOS PREVENTIVOS, identificando a los cabecillas y los integrantes de las organizaciones delictivas que se dediquen a las extorsiones y cobro de cupos a los empresarios de la construcción. El Departamento de Patrullaje Intensivo, destinado a prevenir que se cometan alteraciones al ORDEN PÚBLICO, lesiones a los trabajadores, daños materiales a la propiedad y/o hechos delictuosos, contando para ello con Hojas de Ruta de Patrullaje y utilizando la técnica de “Salto de Rana” y la masificación de los dispositivos, para la ejecución de acciones contundentes. Por otro lado, también se está pidiendo la creación de una fiscalía especializada para estos casos. Cualquier empresa constructora puede llamar o enviar un correo electrónico, para proporcionar información a la policía para que ella pueda intervenir de inmediato: Central de Emergencia Nextel 413*3690 Telf. 433-6407. Email:
[email protected] DIRECTORIO TELEFONICO
Coronel Munaylla Comandante Quiroga Mayor Cusinga Mayor Saavedra Teniente de Servicio de Patrullaje
Jefe DIVPROC Jefe Patrullaje Jefe de Investigación Jefe de Inteligencia
Nextel 413*3929 Nextel 411*9921 Nextel 411*9299 Nextel 413*4439 Nextel 413*1918
Con esta facilidad, podemos enviar información, nombres, fotografías, modalidades de extorsión y todo lo que creamos que pueda ser información de importancia para hacer frente a esta lacra que cada vez abunda más en nuestro sector. LO QUE NOS TOCA A LOS CONSTRUCTORES CAPECO somos todos y cada uno de nosotros, si no asumimos este rol de forma personal y activa, no conseguiremos librarnos de esta plaga; si no actuamos con inteligencia y firmeza, nos seguirán atacando; si no respondemos y nos adelantamos de forma coordinada y enérgica, nos seguirán superando. Como constructores y desarrolladores que somos, estamos acostumbrados a superar todo tipo de contratiempos para llevar adelante nuestros proyectos. Hoy tenemos por delante uno de los retos más terribles y desagradables que podamos enfrentar. Esperemos que como generación de constructores y promotores sepamos estar a la altura de los retos que nos toca vivir, y que las próximas generaciones, las de nuestros hijos, sólo se enteren de estos hechos como crónicas y anécdotas pasadas que, a pesar de lo terrible que fueron, no pudieron doblegar nuestro espíritu de lucha. ¡Organicémonos, hagámonos fuertes. Cambiemos de actitud, miremos adelante, tenemos todo un país por construir!
SOSTENIBILIDAD
ESTADO DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL PERÚ Arq. Julio Carrillo, LEED® Accredited Professional. Gerente General IBRID SAC
[email protected]
ulminando el segundo trimestre del 2009, en los Estados Unidos de Norte América se sentía con gran fuerza el crecimiento de los índices de desempleo debido a la crisis que hundía el sector inmobiliario de ese país.
C
En este mismo periodo, el Perú experimentaba el más alto crecimiento de su historia en el sector inmobiliario, y proyectaba un crecimiento económico bastante favorable en muchos otros sectores.
(1,1) -4- CONSTRUCCION INTEGRAL 9.indd 21/07/2010 04:23:15 p.m.
7 LA TENDENCIA E INICIATIVA Para mediados de setiembre del 2009, algunos países cercanos como Colombia, Brasil y Argentina realizaban algunos progresos respecto a la creación de Consejos de Construcción Sostenible. Es esos momentos también el Perú iniciaba un camino seguro y con convicción para establecer el Consejo Peruano de Construcción Sostenible (Perú Green Building Council).
Las preguntas empiezan a salir a la luz teniendo en cuenta que el término sostenible se confunde mucho con “ecológico” o “verde” o incluso “arquitectura bioclimática” (conjunto de soluciones arquitectónicas que toma en cuenta las condiciones climáticas y naturales de la localidad). Los términos sostenible y sustentable implican mucho más que un simple pensamiento ecológico o bioclimático.
El 2009 culminaba con un gran paso para el Perú en este aspecto: El Perú Green Building Council (Peru GBC) se iniciaba como un grupo en proceso de establecimiento; Argentina y Brasil llevaban la delantera, países como Chile y México aumentaban el conteo de sus edificaciones sostenibles, y Colombia establecía recientemente su Consejo de Construcción Sostenible.
¿Cómo es entonces que el concepto de prácticas sostenibles en el diseño, construcción y operación de edificios se entrelaza con este modelo? Muy simple: nosotros como seres humanos vivimos, estudiamos, trabajamos, nos enfermamos y nos curamos en edificios, nos movemos entre edificios, los operamos mucho más de lo que pensamos y algunos de nosotros los diseñamos y construimos. Nuestro impacto del día a día con respecto a estas actividades puede ser medido respecto a cada una de las características únicas y cuantificables en torno a su ubicación, consumos de agua y energía eléctrica, emisiones de carbono, uso de materiales, calidad ambiental interior, etc. Se puede entonces cuantificar el impacto social de un edificio, su impacto medio ambiental y económico; se puede hablar de cuan sostenible puede ser un edificio.
No cabe duda que en las últimas décadas, muchos países han inclinado su preferencia hacia conceptos sostenibles; como prueba de ello, los “Green Building Councils” en todo el mundo se vienen estableciendo consecuentemente con la finalidad de impulsar con mayor fuerza la sostenibilidad relacionada al sector construcción e inmobiliario. Esto, en definitiva, demuestra la importancia de incluir conceptos sostenibles en las actividades de este sector. LA INTENCIÓN ACTUAL Si las practicas constructivas, las estrategias de diseño, la selección de materiales y otros aspectos relacionados a la concepción, construcción y operación de edificios, no son analizados y canalizados de manera adecuada, el impacto negativo al medio ambiente, la salud, la sociedad y la economía se verá reflejado al mediano y largo plazo. El Peru GBC (www.perugbc.org) tiene como finalidad DIFUNDIR las prácticas sostenibles en el desarrollo de proyectos; EDUCAR a los profesionales relacionados al sector construcción con respecto a temas sostenibles en el diseño, construcción y operación de edificios; y buscar una RELACIÓN CON EL GOBIERNO, con la finalidad de ejercer normas, incentivos y beneficios tributarios para aquellos que practiquen e implementen los conceptos sostenibles. Todo esto es posible siguiendo los modelos exitosos que muchos países han adoptado y que le vienen otorgando grandes beneficios. DEFINICIÓN Y APLICACIÓN ¿Prácticas sostenibles? ¿qué hago para hacer un edificio sostenible? ¿quién comprueba que en realidad este es un edificio sostenible?
El concepto se maneja desde hace ya bastante tiempo, pero es importante volver a mencionarlo. El modelo parte de un balance entre lo económico, social y medioambiental, con características que provean ambientes viables, vivibles y equitativos. En resumen, una versión hippie con sustento académico y profesional que caracteriza la evolución de nuestro pensamiento como seres humanos.
Es cierto, un edificio “ecológico” concebido con conceptos de arquitectura bioclimática tiene un acercamiento positivo y significativo hacia el modelo de sostenibilidad y puede ser aplicado en algunos lugares del mundo, mas no en todos. Un edificio bioclimático asume un comportamiento “rutinario” de la naturaleza y la tendencia del planeta en las últimas décadas demuestran todo lo contrario: un total cambio e incertidumbre en su comportamiento. Sin embargo, la intención de producir edificaciones sostenibles nos empuja a buscar reducciones de impactos negativos al medio ambiente, optimizaciones de aspectos económicos, y concientización de la responsabilidad social. Todos estos aspectos son en la actualidad cuantificables y medibles. EDIFICIOS CERTIFICADOS Alrededor del mundo, los Consejos de Construcción Sostenible crean sistemas de calificación para medir cuan sostenible es un edificio, sistemas muy desarrollados con alcances de detalles bastante integrales como el LEED - Leadership in Energy and Environmental Design, que fue desarrollado por el USGBC (United States Green Building Council) y que en la actualidad es el más adoptado y adaptado en el mundo.
(1,1) -4- CONSTRUCCION INTEGRAL 9.indd 21/07/2010 04:24:02 p.m.
8 LEED provee, demuestra y mide la sostenibilidad de edificios; es decir, certifica y premia a los edificios sostenibles, basándose en un sistema de calificación que evalúa 5 importantes áreas clave: ubicación, eficiencia en el uso de agua, eficiencia energética y atmosférica, materiales y recursos, y calidad ambiental interior; todo esto para brindar beneficios tangibles para los inversionistas, así como también beneficios de salud, económicos, sociales y de productividad. LEED no sólo evalúa edificios nuevos, lo hace también con edificios existentes y hasta con desarrollos urbanos, lo que lo hace un sistema bastante completo y modelo a seguir como herramienta de calificación en otros países. En la actualidad la tendencia de los proyectos con intención de obtener esta certificación muestra un crecimiento exponencial. Existe sólo 1 proyecto en el Perú calificado y certificado en la modalidad de “Commercial Interiors” (Interior comercial) y la proyección de futuros proyectos certificados es bastante alentadora teniendo en cuenta los modelos de la región. Por ejemplo, en Brasil se contaban 4 proyectos certificados LEED a finales del 2004; para setiembre del 2009 ya eran 148. Para certificar un edificio no sólo basta incluir conceptos de diseño innovadores, sino también aplicar procedimientos constructivos, integrar a los especialistas involucrados
en el proyecto, mantener una actitud de progreso y bienestar y, sobre todo, tener la intención de elaborar un mejor producto. En el Perú se planea adoptar y adaptar el sistema LEED a la coyuntura local y se proyecta que esa realidad se concretice en un período de 2 años. Para esto los esfuerzos del Perú GBC, conjuntamente con el soporte de profesionales LEED, manejará, actualizará y regulará este sistema. EL FUTURO Se espera que el país mantenga un crecimiento económico como el actual y a su vez una conciencia sostenible en todo aspecto. La tendencia mundial se encamina hacia la sostenibilidad y es, en consecuencia, la regla a seguir. No tiene sentido desviarse de esta. Los proyectos e inversiones del futuro estarán enfocados en obtener beneficios en mercados de bonos de carbón y similares relacionados a la sostenibilidad. El futuro es sostenible por donde se le mire. BIBLIOGRAFÍA •World Green Building Council –www.wgbc.org •Peru Green Building Council – www.perugbc.org.pe •Green Building Council Brasil – www.gbcbrasil.org.br
CALIDAD
VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN VIRTUAL ( 3D) EN LAS INSTALACIONES SANITARIAS Ing. M.D.I. Daniel Uehara Yagi Gerente de Operaciones Constructora ARCADIA
[email protected]
C
uando elaboramos los metrados y presupuestos en los rubros de Instalaciones Sanitarias e Instalaciones Eléctricas de un proyecto, utilizamos el concepto de “punto”.
Un “punto” de agua, de desagüe, de ventilación, etc., nos proporciona una cantidad aproximada de los diferentes materiales que pueden requerirse para su instalación. Antiguamente se usaban los levantamientos isométricos, pero por lo tedioso de su elaboración casi ya no se hacen. Sin embargo, gracias a la aplicación cada vez más amigable de las herramientas CAD y al concepto de modelamiento en 3D, ahora podemos hacer una construcción virtual. En este artículo presentamos un ejemplo sencillo, que consiste en elaborar una red de desagüe en 3D y demostramos cómo se puede mejorar la eficiencia en las etapas de presupuesto y de control de obra de este rubro. CONSTRUCCIÓN VIRTUAL EN 3D Hemos realizado el ejercicio en los planos de instalaciones sanitarias de un edificio de oficinas, donde se ha hecho un levantamiento en 3D en la zona de servicios higiénicos típicos.
(1,1) -1- CONSTRUCCION INTEGRAL 9.indd 21/07/2010 04:16:02 p.m.
9
10 El programa utilizado para este levantamiento, fue el AutoCAD 2009 y como visualizador el Navisworks. El levantamiento de las instalaciones sanitaria (redes de agua fría, caliente y desagüe) para propósitos de metrados y control de materiales en un edificio, puede demorar entre 1 a 2 semanas dependiendo de la dificultad del proyecto. Luego se deberá sumar el tiempo en la parte de compatibilización con las demás especialidades de proyecto, (arquitectura, estructura, eléctricas, mecánicas) En dicho levantamiento, se diferencia por capas o “layers” las tuberías según sus diámetros y los accesorios (codos, tees, yees, etc).
Como s deben in virtual o arrojan Esta co todos lo muy sig CONCL Este pe informá
La obtención de datos es sumamente rápida; utilizando el concepto de capas, esta información se mantiene en el archivo utilizado y no se tendría que “metrar” nuevamente, tanto en oficina como en obra. COMPARACIÓN DE METRADOS POR “PUNTOS” Y CON “3D”
6.) Dism 7.) Nos muestra podemo estructu Plano en Planta
Plano en 3D
El cuadro adjunto muestra el metrado de materiales de las salidas de desagüe de 2”, desagüe de 4” y salida de ventilación de 2”: METRADO POR PUNTOS MATERIALES tubo 2"
UNID Desagüe 2" Desagüe 4"
Vent. 2"
VARIACIÓN Total
9 puntos
6 puntos
2 puntos
m
6.3
0
2
8.3
METRADO 3D
Cantidad
Porcentaje
20.92
12.62
152%
tubo 4" codo 2"x90°
m
8.1
9.6
2
19.7
und
9
0
0
9
14.81 21
-4.89 12
-25% 133%
codo 4"x90°
und
0
6
0
6
3
-3
-50%
tee 2"
und
9
0
2
11
6
-5
-45%
tee 4" tee sanitaria 4" a 2"
und und
0 9
12 0
0 2
12 11
2 5
-10 -6
-83% -55%
codo 4"x45 codo sanitario 4" a 2"
und und
0 0
0 0
0 0
0 0
2 2
2 2
yee 4" a 2" yee 4"
und und
0 0
0 0
0 0
0 0
3 3
3 3
BIBLIOG • Rischm la Gest • Khanz for coo Maribo
(1,1) -1- CONSTRUCCION INTEGRAL 9.indd 21/07/2010 04:09:15 p.m.
10 Como se ha explicado al inicio, los metrados por puntos nos dan un ratio muy aproximado de los diferentes materiales que deben intervenir para hacer esa instalación. Podemos ver la gran diferencia entre los metrados hechos en una construcción virtual o 3D, los cuales directamente se cuentan y se miden, por lo que es un dato casi real, contra los resultados que nos arrojan los metrados por puntos, los cuales para algunos accesorios son deficitarios y para otros superavitarios. Esta comparación es sólo para un sector de SSHH y para un piso. Si la extendiéramos a todos los pisos del proyecto, a todos los tipos de servicio higiénicos y también para las redes de agua fría y caliente, podemos ver que las diferencias serían muy significativas. CONCLUSIONES Este pequeño ejercicio de ilustración nos permite hacer las siguientes conclusiones respecto al uso de estas herramientas informáticas conocidas con las siglas de BIM (Building Information System): 1.) Nos proporcionan un metrado más adecuado y nos ayuda a entender que el concepto de “punto” no es el ideal para la elaboración de un presupuesto y no siempre es conservador en materiales. 2.) Nos proporciona un adecuado control y uso de materiales, dado que nos comparamos con situaciones más cercanas a la realidad de la obra. 3.) Podemos visualizar con anticipación posibles problemas en cuanto al tendido de las tuberías y darle una adecuada respuesta. 4.) Nos hace tener siempre presente que “lo que se puede dibujar se puede construir”. 5.) Nos permite realizar el abastecimiento y control de obra, mediante un “KIT” de tuberías y accesorios para cada SSHH a trabajar. 6.) Disminuye la variabilidad en el uso de materiales y ordena los pedidos de compras. 7.) Nos ayuda a visualizar y prevenir “choques” o fallas en obra, ya sea con el acero o con otros elementos, tal como se muestra en la siguiente imagen, en donde la tubería de desagüe atraviesa las bandejas de tuberías eléctricas, de esta manera podemos con suficiente anticipación hacer la consultas respectivas con los especialistas, para dar soluciones, sin romper estructuras, ni atrasar la obra.
BIBLIOGRAFÍA • Rischmoller L. Ventajas Competitivas en la Construcción, Seminario Internacional sobre Tecnologías de Información en la Gestión de Proyectos de la Construcción, PUCP, 2005. • Khanzode A., Fisher M., Reed D. Challenges and benefit of implemental virtual design and construction technologies for coordination of mechanical, electrical and plumbing systems on a large Healthcare project. CIB 24 th W78 Conference Maribor, 2007.
EL T EN Ing. P
E L A c P d p e t L P I J la d p P d q e la C O c q e F d e v E
LIMA: Av.Enrique Meiggs 297, Pque.Internacional de la Industria y Comercio Lima y Callao-Callao 3-Perú. Tlf.(51)(1) 517-1800 / Fax Central (51)(1) 452-0059 AREQUIPA: Calle Jacinto Ibáñez 111, Pque.Industrial. Arequipa-Perú Tlf.(51)(54) 23-2430 / Fax.(51)(54) 21-9796 PISCO: Panamericana Sur Km.240. Ica-Perú Tlf.(51)(56) 53-2967, (51)(56) 53-2969 / Fax.(51)(56) 53-2971 LA PAZ: Calle 21 Nº 8350, Edificio Monrroy Vélez Piso 9 Of. 1 y 2, Calacoto, La Paz-Bolivia. Telefax: (591)(2) 277-4989, (591)(2) 277-5157, (591)(2) 211-2668, (591)(2)214-5132. e-mail:
[email protected] www.acerosarequipa.com • e-mail:
[email protected]
BOLET¸N INFORMATIVO DE ACEROS AREQUIPA
SOSTENIBILIDAD
LA RENTABILIDAD DE LOS EDIFICIOS VERDES Arq. Julio Carrillo.
P. 1
P. 3 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ing. Pablo Orihuela y Lic. Amelia Kuroiwa.
Editorial Una parte importante de esta inversión se destinó a la modernización de la Planta de Laminación de Arequipa, que incrementa en 150% su capacidad de producción, que pasa de 100 mil a 250 mil TM de productos terminados. Las obras fueron ejecutadas por contratistas locales y más de 300 trabajadores de la región. Con esta ampliación y la modernización de nuestros equipos, se ratifica una vez más el compromiso de Aceros Arequipa con el desarrollo sostenible del país, mediante una producción más eficiente y a la vez amigable con el medio ambiente. En la presente edición, el Arq. Julio Carrillo, nos presenta el tema: La Rentabilidad de los Edificios Verdes, donde nos explica la importancia de construir cumpliendo estándares internacionales y cuáles son los beneficios que ofrece este tipo de construcciones, aparte de disminuir el impacto ambiental. Por otro lado, el Ing. Ángel San Bartolomé, Profesor de la PUCP, analiza el problema del “Piso Blando” en la construcción, factor de suma importancia durante un evento sísmico. En la sección Seguridad y Salud en el Trabajo, publicamos el artículo: Evaluaciones Ergonómicas del Atortolado del Acero de Refuerzo, donde el Ing. Pablo Orihuela y la Lic. Amelia Kuroiwa, explican sobre los riesgos físicos que se presentan a la hora de cumplir con esta tarea. Finalmente, el Bach. Marco Paulo Galarza Meza, escribe sobre La Reducción de Residuos de Construcción, y presenta algunas alternativas para mejorar esta problemática que afecta al medio ambiente.
10
PRODUCTIVIDAD
EVALUACIONES ERGONÓMICAS DEL ATORTOLADO DEL ACERO DE REFUERZO
En los últimos meses, hemos realizado importantes inversiones para optimizar nuestra producción y al mismo tiempo preservar el medio ambiente, logrando un desarrollo empresarial en armonía con el entorno.
EDICIÓN
P. 8
Agosto - Setiembre 2010 CALIDAD
REDUCCIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN
E PROBLEMA DEL EL ““PISO BLANDO”
Bach. Marco Paulo Galarza Meza.
Ing. Ángel San Bartolomé. In
P. 11
S O S TPRODUCTIVIDAD ENIBILIDAD
LA RENTABILIDAD DE LOS EDIFICIOS VERDES Arq. Julio Carrillo LEED® Accredited Professional. Gerente General IBRID SAC
[email protected], www.ibridsac.com
as prácticas de diseño y construcción sostenibles pueden aportar significativamente al modelo de desarrollo sostenible de una ciudad e incluso de un país, brindando beneficios sociales (a la gente), disminuyendo el impacto negativo al medio ambiente y, sobre todo, beneficios económicos para los propietarios o inversionistas.
L
El boom económico peruano es, en definitiva, una realidad en la que el sector construcción/inmobiliario es uno de los pilares. Actualmente el Perú es un país muy atractivo para los inversionistas nacionales, pero principalmente para los extranjeros. Este hecho ha creado una demanda especial con exigencias a la altura de países del primer mundo. Entre estas exigencias especiales, la construcción “verde” certificada (ejemplo: LEED, EnergyStar, BREEAM, etc.) es reconocida y preferida en las evaluaciones que tratan del futuro emplazamiento de espacios de trabajo de corporaciones internacionales. Las empresas multinacionales o corporaciones de gran fortaleza económica, tienen conocimiento de los beneficios que este tipo de edificaciones ofrecen y no dudan en orientar sus políticas y decisiones hacia un modelo más sostenible.
Si aún no lo ha hecho, inscríbase para seguir recibiendo su boletín Comentarios y sugerencias a:
[email protected]
en: www.acerosarequipa.com/construccion
Comité Editorial: Departamento de Marketing Corporación Aceros Arequipa S.A. - Motiva S.A. Consultoría, Inmobiliaria y Construcción. Colaboradores: Arq. Julio Carrillo, Ing. Pablo Orihuela, Lic. Amelia Kuroiwa, Bach. Marco Paulo Galarza Meza, Ing. Ángel San Bartolomé. Edición, Diseño e Impresión: Nueva Vía Comunicaciones S.A.C. Distribución Gratuita. Los artículos publicados no reflejan necesariamente la opinión de Corporación Aceros Arequipa. Pueden ser reproducidos citando la fuente: Boletín Construcción Integral, Nº de Edición, Autor.
2 Entre los tipos de certificación de edificios sostenibles, destaca N el sistema de calificación LEED (Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental, por sus siglas en inglés), que actualmente es el sistema US BC G más adaptado y adoptado en el mundo, desde su creación en 1998. BUILDING El USGBC (United States Green N Building Council), establecido en 1993, desarrolló este sistema de calificación con miras a mejorar L E E D el desempeño de los edificios en US BC G términos de consumo y de impacto ambiental, con el objetivo final de transformar el mercado de la construcción. UNCIL
CO
UNCIL
U.S. GREE
CO
U.S. GREE
BUILDING
Se estima que el ritmo de crecimiento de la industria de edificación sostenible o “green buildings”, no se detendrá en EE.UU. Para el 2007 esta industria representó US$ 12 billones, y se espera que en el 2010 represente US$ 60 billones. LEED se establece como un sistema de calificación reconocido mundialmente, que puede ser aplicado en cualquier tipo de edificación en cualquier momento de su ciclo de vida (ya sea en diseño, construcción u operación) y en cualquier parte del mundo. Más de 91 países (sin incluir EE.UU.) lo han adoptado como métrica estándar para la certificación. Este sistema está orientado a medir el desempeño de los edificios en función a 5 categorías básicas: Sitios sostenibles, cuyo análisis de impacto premia aspectos como la maximización de áreas verdes, disminución del uso del automóvil, conectividad con servicios, etc. Eficiencia en el uso de agua, cuyo análisis de impacto premia la disminución del consumo de agua potable, y el uso de tecnologías o estrategias innovadoras. Energía y atmósfera, categoría que premia los ahorros de consumo, la optimización de los sistemas de energía, y el buen uso de refrigerantes. Materiales y recursos, donde se evalúa y premia las estrategias relacionadas a disminuir las emisiones de desperdicios y la elección de materiales respecto a su circunstancia, fabricación, ubicación, y potencial de contaminación a los ambientes interiores. Calidad ambiental interior, cuyo análisis premia las estrategias orientadas a ofrecer ambientes saludables y de confort para el usuario final del edificio. La finalidad de este sistema es entregar construcciones de desempeño superior, gracias al cumplimiento de estándares regulatorios que miden y evalúan el proyecto de inicio a fin.
¿CUÁNTO CUESTA UN EDIFICIO LEED EN EL PERÚ? Los edificios con certificación y en búsqueda de una certificación en el Perú (que no son muchos), vienen dando cifras sorprendentes respecto a los costos extra de implementación relacionados a la certificación LEED. Si bien estudios de edificios certificados en EE.UU. mostraban cifras bastante motivadoras (ver cuadro), la incredulidad en el Perú se mantenía en el mercado, llevando incluso a pensar que las cifras de inversión extra podrían llegar a representar cerca del 10% del capital de inversión. La realidad parece ser distinta e incluso distante al escenario de EE.UU., donde los costos extra de inversión LEED no llegan ni al 3% para llegar a certificar una edificación a nivel ORO. 8.00% 7.00% 6.00% 5.00% 4.00% 3.00% 2.00% 1.00% 0.00%
6.80%
1.91%
2.23%
0.66% Nivel 1 certificado
Nivel 2 Plata
Nivel 3 Oro
Nivel 4 Platinum
La data de los pocos proyectos certificados y en búsqueda de una certificación en el Perú, pueden sonar extremadamente optimistas, pero vienen demostrando que incluso para proyectos a nivel PLATA, la inversión extra prácticamente no representa un incremento al presupuesto inicial (0.1 – 0.3% de inversión). Una representante de las oficinas de Roche, en San Isidro (el único proyecto certificado LEED a nivel ORO en el Perú hasta la fecha), resalta su sorpresa al enterarse que los materiales y mobiliario usados para contribuir a puntos LEED costaron, en promedio, menos de los que tradicionalmente hubieran especificado si no optaban por una certificación. La realidad es que el capital de inversión extra para un proyecto LEED en el Perú no debe exceder el 4% (para nivel ORO estimado), ya que existe la capacidad instalada en el mercado que ofrece productos y sistemas compatibles a la certificación con precios competitivos comparados a los tradicionales. ¿QUÉ BENEFICIOS OBTENGO AL CERTIFICAR UN EDIFICIO LEED? En los medios de prensa y en ambientes profesionales, se repite constantemente que el beneficio principal de un edificio “verde” es disminuir el impacto ambiental que traen consigo las edificaciones (disminución de áreas verdes, consumos de energía y agua potable, emisiones de carbono y desperdicios). Sin embargo, los edificios certificados LEED brindan mayores beneficios, sobre todo aquellos relacionados a: • Salud y productividad de usuarios finales. • Disminución en costos operacionales y mantenimiento.
3 • Disminución en consumos energéticos. • Disminución en emisiones y desperdicios. • Disminución en consumos de agua potable. Un estudio de más de 100 edificios certificados LEED, concluyó que la proporción de distribución de los beneficios se asocian principalmente a la salud y productividad de los usuarios finales (Capital – E Analysis, 2003). Asimismo, este estudio determinó que, en proAgua medio, una inversión extra de US$43/m2 en meEnergía didas sostenibles podría significar US$624/m2 Operación y en beneficios totales Mantenimiento (valores de beneficios de 20 años traídos a valor presente); es decir, Salud y si esas cifras se traslaProductividad daran a un escenario peruano, la inversión extra de construir “verde” llegaría a cubrir el costo total de construcción, y no sólo en un estimado de 20 años, sino en un promedio de 2 a 6 años. Emisiones y Desperdicios
El conocimiento de estos datos por parte de las corporaciones nacionales y grandes empresas multinacionales, los lleva a tomar decisiones enfocadas a la sostenibilidad para sus espacios de trabajo. COSTO – BENEFICIO LEED EN EL PERÚ En un cálculo para un escenario adaptado a la realidad peruana, en el que se evalúan sólo los beneficios obtenidos por el ahorro en consumos energéticos y agua potable y la disminución de costos de operación y mantenimiento (no se incluyen beneficios asociados a la productividad de los usuarios finales), se llega a concluir que el retorno de una inversión extra LEED se obtiene en el corto plazo. Ejemplo: Si se quiere construir un edificio de 18,600m2, a un costo tradicional total de aproximadamente US$13 millones en Lima con las siguientes variables (pesimistas):
• Costo extra LEED nivel ORO (Consultoría LEED + Commissioning + Implementaciones) = 2.2% = $287,000 • Ahorros anuales de energía (35%) = $70,000 • Ahorros anuales de consumo de agua potable (30%) = $16,000 • Ahorros en costos de operación y mantenimiento (10%) = $32,000 Observamos lo siguiente: El periodo de retorno de inversión se puede lograr de manera simplificada, dividiendo la inversión extra LEED ($287,000) entre el total de ahorros anuales obtenidos ($118,000), dándonos como resultado 2.43 años. Sin embargo, la mejor manera de comparar el total de beneficios netos futuros con el total de inversión extra LEED, es visualizando el valor presente de estos beneficios futuros, para lo que un simple cálculo de VAN (Valor Actual Neto) nos puede acercar a una mejor realidad. Si se asume que el costo extra LEED ($287,000) se financia al 100% a un periodo de 10 años con una tasa de 8%, los beneficios netos anuales no serían $118,000 sino sólo $84,400 (debido a los pagos anuales por el financiamiento). Entonces, al evaluar el valor presente de estos beneficios anuales para un escenario de 6 años a una tasa de 15% (ratio mínimo esperado de retorno de la inversión inicial), se puede concluir que el valor neto de la inversión inicial sería sólo de $33,000. Es decir, este valor positivo significaría, que la inversión inicial generaría más del ratio mínimo esperado de retorno (15%) en un periodo de 6 años. Si en este escenario pesimista, donde ni siquiera se tiene en cuenta el incremento anual de los precios de los servicios (aproximadamente 4% anual), la inversión LEED es notablemente rentable al corto plazo (6 años a comparación del estimado de vida de un edificio en Lima 50-80 años). Sólo el tiempo se encargará de demostrar que los índices exactos de rentabilidad en nuestro país son más sorprendentes que los simulados para este tipo de edificios. BIBLIOGRAFÍA • www.usgbc.org • www.cap-e.com • www.perugbc.org.pe
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EVALUACIONES ERGONÓMICAS DEL ATORTOLADO DEL ACERO DE REFUERZO Ing. Pablo Orihuela.Motiva S.A., Prof. Asociado PUCP, CENTRUM.
[email protected] Lic. Amelia Kuroiwa.Egresada Maestría en Salud Ocupacional.
[email protected]
E
n el boletín N°7, se trató el tema de las formas de amarre del acero de refuerzo en diversos países, y en la edición N°8: La Nueva Norma Ergonómica y su aplicación en las operaciones de levantamiento de cargas en la construcción
4 mediante el método NIOSH. En el presente artículo, trataremos sobre la aplicación de esta norma en la evaluación de la postura para la tarea del atortolado del acero de refuerzo, mediante el método RULA. La Norma Ergonómica (RM 375-2008-TR) recomienda 14 métodos para evaluar los riesgos que una determinada tarea puede generar en la salud ocupacional de los trabajadores: Métodos recomendados por la norma
Para analizar la tarea del atortolado es necesario evaluar los movimientos y posiciones de la muñeca, el antebrazo, el tronco, y las piernas que implican posturas forzadas y repetitivas. Para hacer esta evaluación usaremos el método RULA. EL MÉTODO RULA El método de Evaluación Rápida de los Miembros Superiores - RULA (Rapid Upper Limb Assessment), fue propuesto por el Dr. Lynn McAtamney y el Profesor E. Nigel Corlett, del Instituto de Ergonomía Ocupacional de la Universidad de Nottingham, Inglaterra. Este método propone una evaluación de posturas sensibles a riesgos musco-esqueléticos, mediante una asignación de puntajes a las posiciones típicas o más frecuentes durante la elaboración de una tarea, entendiéndose que una mayor puntuación indica un mayor riesgo de que el trabajador pueda sufrir estas lesiones. La Tabla 1 otorga puntos a las posiciones angulares del brazo, antebrazo y muñeca: el brazo puede tener un puntaje de 1 a 4, pero si además estos se elevan o levantan una herramienta por más de 10 minutos tendrán un punto adicional y si los hombros están abducidos se considerará otro punto adicional, pero si el brazo tiene un lugar de apoyo se descontará un punto. El antebrazo puede tener un puntaje de 1 a 2, pero si el hombro rota al llevar las manos hacia adentro o afuera se agrega un punto.
5
TABLA 1 2
4
100º
90º 3 2
2
1 45º
60º 2
1 0º 20º
20º
+1 +1
+1
+1
3 15º 2 1 2 3 15º
-1
+2 +1
+1 +2
La muñeca tendrá una calificación de 1 a 3 dependiendo de su alineamiento con el antebrazo, si se tuerce hacia los costados se agrega un punto y si gira se agregará de 1 a 2 puntos. La Tabla 2 considera el cuello, tronco y piernas: el cuello, de acuerdo a su inclinación, puede tener una puntuación de 1 a 3; si está extendido hacia atrás, tendrá 4 puntos; se le sumará 1 punto si tiene inclinación lateral y otro más si realiza giros.
TABLA 2 0º 10º 20º 4 1 2 3
1
1
2
20º 3 60º 4
+1
1
+1
+1
+1
2
+1
+1
+1
6 El Tronco tendrá una puntuación de 1, si el trabajador está cómodamente sentado. Se le asignará de 2 a 4 puntos, de acuerdo a la inclinación del tronco; se le sumará 1 punto si tiene inclinación lateral y 1 punto adicional si tiene giro. En el caso de las piernas, se otorgará 1 punto si el trabajador está sentado con los pies y piernas bien apoyadas; igualmente, si está parado sobre sus dos piernas distribuyendo simétricamente su peso y con comodidad para cambiar de posición, se le dará otro punto; pero, si los dos pies no están apoyados sobre el terreno o si su peso no está simétricamente distribuido, obtendrá 2 puntos. A los puntajes obtenidos en las Tablas 1 y 2, se les debe considerar un puntaje adicional por la magnitud de la carga o fuerza (límites de 2 y 10 kg) y por el tipo de actividad muscular (Tabla 3). La actividad muscular puede ser intermitente (es decir, ocasional y de corta duración), estática (se mantiene por más de 1 minuto), repetitiva (se realiza más de 4 veces/minuto), dinámica, brusca o repentina. Con estos puntajes corregidos, entramos a la Tabla 4 y obtenemos el puntaje final, que va del 1 al 7. Luego pasamos a la Tabla 5, que nos indica los niveles de riesgo, recomendaciones sobre las acciones a tomar para mejorar el desarrollo de la actividad. Estos niveles de riesgo van desde el Nivel 1, en la que se acepta que la postura es la adecuada, hasta el Nivel 4, donde se recomienda efectuar cambios urgentes en el puesto de trabajo o modificar la forma de hacer la tarea. Luego de realizar estos cambios, es necesario volver a hacer la evaluación para verificar que esta exposición haya descendido hasta niveles aceptables.
EVALUACIÓN DEL ATORTOLADO DEL ACERO DE REFUERZO A continuación, se presenta una evaluación, mediante el método expuesto para atortolar las barras de acero en una losa de techo. Los trabajadores de construcción civil generalmente adoptan dos posturas para realizar la tarea de atortolado: con las piernas dobladas o de pie, con las piernas extendidas y con el tronco flexionado. El atortolado, propiamente dicho, requiere del giro brusco y repetitivo de la muñeca y el antebrazo porque es una tarea constante. 70º
15º
10º
55º
110º
30º
18º 30º
Postura A
20º
Postura B
45º
7 EVALUACIÓN DE LA POSTURA “A” Analicemos las posturas para obtener el puntaje de la Tabla 1: El BRAZO se encuentra flexionado en 110° con respecto a la columna, por lo que se consideran 4 puntos y se agrega un punto por estar cargando una herramienta más de 10 minutos. El ANTEBRAZO se ubica en 30º, entre 0° y 60° (2 puntos) y no tiene giro hacia los costados, por lo que su puntaje se mantiene en 2. La MUÑECA se encuentra en ángulo mayor de 15° por lo que el puntaje es de 3. hace movimientos en espiral por lo que la posición extrema el antebrazo nos daría una puntuación de 2 en prono-supinación. Combinando los puntajes en la Tabla 1 obtenemos un puntaje de 6. Ahora analicemos las posturas para obtener el puntaje de la Tabla 2: Como el tronco se encuentra tan flexionado, el CUELLO termina en extensión de 10° por lo que recibe un puntaje de 4, pero no tiene inclinación lateral ni giro, por lo que su puntaje se mantiene. El TRONCO tiene una inclinación de 70° por lo que también recibe una puntuación de 4, tampoco tiene inclinación lateral ni giro, por lo que su puntaje seguirá en 4. Las piernas están extendidas pero apoyadas simétricamente, por lo que tienen solo un puntaje de 1. Entrando a la Tabla 2 obtenemos un puntaje de 7. Adicionalmente estimamos que el esfuerzo necesario para torsionar el alambre N°16 y dejarlo fuertemente amarrado supera los 2 Kg pero sin llegar a los 10 kg., y además el esfuerzo es repetitivo, entonces los puntaje obtenidos en las dos tablas anteriores tendrán que ser aumentados en 2. Entramos entonces a la Tabla 3 con 6+2 (del grupo de los brazos) por la izquierda y 7+2 (del grupo del tronco) por arriba, con lo que obtenemos un Nivel de Exposición muy alto (7), lo cual implicaría un cambio urgente del modo de hacer la tarea. Si evaluamos la POSTURA B, lo que cambia es la posición del TRONCO, esta disminuye su puntaje de 4 a 3, pero la postura de las PIERNAS sube de 1 a 2 pues con las piernas dobladas y el peso del cuerpo descansando sobre la punta de los pies el equilibrio no es estable y las piernas se fuerzan. El puntaje de los hombros también disminuye de 4 a 3, mientras que los otros puntajes se mantienen, sin embargo, como ambas situaciones son dañinas a alguna parte del cuerpo, los puntajes altos siguen dando un resultado final de 7. De estas evaluaciones se concluye que las posturas asumidas para el atortolado de las barras de acero en las losas de techo requieren una intervención ergonómica. Esta situación además de generar perjuicio para la salud ocupacional de los trabajadores, también disminuye la productividad de esta tarea. ACCIONES A TOMAR Se puede corregir la postura del tronco usando un amarrador de barras de construcción, con una extensión que evite agacharse. Otra solución, es proveer al trabajador de un implemento que mejore la posición de la pierna flexionada. Se presentan dos de las soluciones que existen en otros países para contrarrestar estas posturas inadecuadas, tan frecuentes en la construcción: una herramienta de mango largo para atortolar y una rodillera – asiento, que descarga el peso del cuerpo sobre la pierna flexionada, permitiendo la libre circulación sanguínea en este miembro, dando una mayor comodidad al trabajador.
Amarrando de pie
BIBLIOGRAFÍA • www.ergonautas.upv.es • http://www.rula.co.uk • Visita a la feria de construcción Bauma, Munich - Alemania.
Rodillera - Asiento de Aluminio
8
PRODUCTIVIDAD
REDUCCIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Marco Paulo Galarza Meza, Bachiller PUCP.
[email protected]
l igual que en la mayoría de los países desarrollados, la creciente generación de residuos sólidos se está convirtiendo en nuestro país en uno de los principales problemas ambientales, debido a que en su gran mayoría estos residuos no cuentan con un destino final adecuado y/o certificado.
A
De acuerdo al “Informe de la situación actual de la gestión de residuos sólidos Municipales”, publicado en el 2008 por el Ministerio del Ambiente (MINAM), el índice de residuos sólidos producidos en el país se incrementó de 0.711Kg/hab./día en el 2001 a 1.08Kg/hab./día en el 2007, aumentando en 52 por ciento. Este trabajo pretende mostrar que existen alternativas válidas para la reducción de los residuos sólidos de construcción, que benefician tanto al medio ambiente como a la economía del proyecto, ya que al reducir los desperdicios las empresas se vuelven más productivas y mejoran su imagen frente a la comunidad. LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE CONSTRUCCIÓN (RSC) Los residuos sólidos, en general, son los restos de materiales que utilizamos tanto para nuestro consumo doméstico como el industrial. Dentro de los residuos industriales podemos encontrar a los residuos sólidos de construcción (RSC), que de acuerdo al informe del MINAM, significan alrededor del 5% del total en el Perú. La composición de los RSC varía según los materiales típicos de la zona donde se generen. En Lima se elimina restos de: mortero, ladrillo, cerámicos, drywall, PVC, acero, alambre, madera, plásticos, etc. Tabla 1. Índice RSC para distintos tipos de edificación Tipo de Área Edificación Construida (m2) Vivienda 55,817 Vivienda 4,300 Vivienda 3,162 Vivienda 12,574 Oficina 3,302
Oficina Oficina Edificio Edificio Edificio Edificio Colegio Otros TOTAL
2,814 109,415 87,360 86,497 5,250 102,780 8,390 2,870 484,531
Total Desmonte (m3) 5,267 297 346 1,867 279 232 7,554 6,861 7,244 583 15,302 712 365 46,909
Índice Rsc m3 / m2 0.09 0.07 0.11 0.15 0.08
0.08 0.07 0.08 0.08 0.11 0.15 0.08 0.13 0.1
En un estudio realizado en Brasil, el profesor Picchi determinó que para 3 edificios la cantidad promedio de desmonte producido equivalía a 0.10 m3/m2 del techado. Este índice fue confirmado por la Universidad Politécnica de Hong Kong, donde se realizó un estudio similar para un mayor número de edificaciones de distinto tipo, obteniendo los resultados que se muestran en la Tabla 1. Estos valores pueden utilizarse como “benchmark” para evaluar la situación de las obras de edificaciones en Lima, con respecto a la cantidad de residuos que generan y plantear estrategias para su reducción. Durante la construcción de una obra en la capital (Obra 1), se construyó el gráfico 1, que muestra el desarrollo de la curva del índice de RSC durante 6 meses, donde podemos apreciar que en el mes 1 el indicador de residuos de construcción era de 0.13 m3/m2 techado, índice resultante de dividir la cantidad de m3v (número de volquetes) entre la cantidad de m2 techados al cierre del mes. En los meses siguientes, luego de tomar medidas para disminuir el material eliminado, el indicador acumulado se redujo a 0.10 m3/m2. Sin embargo, luego de finalizar la estructura en el mes 4, los desperdicios se volvieron a elevar. Se pudo comprobar que el índice de RSC, expresado en m3/m2, es un buen indicador para medir la eficiencia de la gestión de desperdicios al final de la obra, pero puede resultar impreciso al utilizarlo durante el proyecto, ya que siempre se presentará un punto de quiebre en el momento en que termine la etapa de estructuras. Es por esto que otra alternativa para medir el índice de RSC es expresarlo en función a las Horas Hombre trabajadas. Índice de RSC (m3/m2) 0.14 0.13
0.13
0.12
0.12
Obra 1 0.11
0.10 0.08
0.12
0.10
0.10 0.08
Obra 2 0.07
0.06 0
1
0.06
0.06
0.05
0.04
2
3
(meses) Gráfico 1
4
5
6
7
Posteriormente, en otra obra (Obra 2) se realizaron mediciones similares, con la finalidad de mantener el control de los desperdicios producidos obteniendo mejores resultados,
9 debido a que las medidas utilizadas para disminuir los desperdicios se implementaron desde el inicio del proyecto. Como muestra el gráfico 1, la obra concluyó produciendo 0.10 m3 de desmonte por m2 techado. Este tipo de mediciones constituyen el primer paso en el proceso de reducción de los RSC, como lo indica Virgilio Ghio en su libro Productividad en Obras de Construcción Civil: “En principio, debemos tener claro que todo lo que se puede medir, se puede mejorar. Mientras que no podamos medir nuestras ineficiencias, mal vamos a poder eliminarlas” LA DISMINUCIÓN DE LOS RSC Se mencionó anteriormente que existen formas de disminuir los residuos generados por las actividades de construcción; estos métodos podrían clasificarse aplicando los principios básicos del cuidado del medio ambiente, también conocidos como las 3 R: •Reducir la cantidad de material que se utiliza en los proyectos. •Reusar materiales que puedan tener valor y que normalmente son eliminados de las obras. •Reciclar restos de materiales para crear nuevos, que sean útiles para la construcción u otras industrias. REDUCIR - Reducir la cantidad de material utilizado en obra no implica colocar menos material que lo necesario o especificado para el proyecto, por el contrario, se refiere a no comprar material Fig. 1. en exceso, que a la larga podría ser eliminado por un mal uso, dañado por exceso de manipulación, perdido, etc. Existe también la posibilidad de mejorar procesos improductivos que consumen más material del necesario y, como consecuencia, generan gran cantidad de residuos que luego son eliminados de la obra como basura (Fig 1). Para reducir estas pérdidas, en ambas obras, se tomaron las siguientes medidas: •Indicación a los ayudantes y encargados de limpieza de tomar acciones. •Mejora en el almacenamiento del ladrillo en cada piso. •Mejor control de la cantidad de material despachado en cada nivel.
Fig. 2.
En la Fig. 2 se puede apreciar la cantidad de residuos generados en la construcción de un muro
de albañilería típico. Luego de notar esta situación y hacer las mediciones respectivas, se determinó que este desperdicio era alrededor del 6%. Frente a este hecho, se tomó la decisión de mejorar el proceso, implementando una máquina que permitió cortar el ladrillo sin destruirlo, lo que redujo el desperdicio a 0.5% (ya que el picado era necesario para el pase de tuberías). Además, esta medida permitió que las zonas de trabajo lucieran más limpias y sean más seguras. Este tipo de ejemplos pueden aplicarse a muchas otras partidas de las obras, generando no sólo una disminución de los RSC, sino una mejora en el resultado económico. Se han realizado alrededor del mundo distintos estudios con la finalidad de medir la cantidad de desperdicio de materiales generado por las obras (Picchi 1993, Soibelman 1993, Skoyles 1987, etc.). La mayor parte de estas investigaciones coinciden en lo siguiente: 1.No existe un porcentaje único de desperdicio para una partida determinada, pues depende de las condiciones de trabajo y del procedimiento constructivo adoptado. 2.Por lo general, la cantidad de material que se utiliza para las actividades de construcción está muy por encima de las estimadas en los presupuestos, debido a procesos ineficientes y a malas prácticas operativas. 3.El material desperdiciado puede llegar a tener un impacto económico del 5% al 11% del costo del proyecto. Esto quiere decir, que es muy probable que exista una gran cantidad de material que se compra, almacena, transporta, prepara, desperdicia, limpia y finalmente se elimina inútilmente. REUSAR - Implica volver a utilizar material que ya fue empleado de alguna manera en la obra, aprovechando su potencial con un mínimo proceso de recuperación de por medio. Uno de los materiales que generan mayor volumen de residuos en los sitios de construcción es el mortero. Según mediciones realizadas en la Obra 2, el volumen de mortero sobrante al final del día, en la actividad de tarrajeo de muros, fue de 0.003m3/m2 de muro tarrajeado. Si consideramos que semanalmente el metrado de tarrajeo era 400 m2, obtenemos el equivalente a 1.2 m3 de desmonte semanal de mortero para esta actividad. De acuerdo a los datos de la misma obra, se sabe que a lo largo de 29 semanas, el volumen eliminado promedio semanal fue de 27 m3. Es decir, el mortero proveniente de la actividad de tarrajeo de muros significa el 4.4% del volumen de desmonte. Si a esto agregamos el material proveniente del asentado de ladrillo, tarrajeo de cielorraso, tarrajeo de fachada, derrames y contrapiso, este porcentaje podría incrementarse significativamente.
10
Una alternativa que ha mostrado buenos resultados y que podría ser mucho más explotada es la reutilización del mortero eliminado por todas estas partidas de albañilería. Ese proceso consiste en separar este material sobrante y cernirlo por una malla para eliminar las partículas demasiado gruesas. El material que se obtiene puede ser utilizado para la fabricación de elementos como poyos, sardineles de ducha, cajas de válvulas, etc. Esta idea puede llevarse más allá haciendo las pruebas necesarias para que estos residuos puedan ser mezclados con agregado nuevo y ser usados en los vaciados de contrapiso o inclusive el asentado de ladrillo. El reutilizar material de esta forma genera ventajas adicionales como disminuir los tiempos de acarreo y optimizar el uso de recursos como la grúa, el elevador o el winche para transporte de materiales. RECICLAR - Considerado comúnmente como la manera más costosa y complicada de reducir los desperdicios sólidos, debido a que se necesita un proceso industrializado para poder convertir los desperdicios en productos útiles. Sin embargo, existen ejemplos de compañías que han logrado producir, en base al reciclaje, materiales que luego comercializan, obteniendo ganancias a partir de ellos. En nuestro medio las empresas productoras reciclan materiales como el acero o el PVC, pero existen otros que pueden ser aprovechados en lugar de eliminarlos de la obra, como desmonte. Un excelente ejemplo del potencial de algunos materiales lo plantea la organización de reciclaje de drywall en su página web:www.drywallrecycling.org. Aquí explican como el yeso contenido en los paneles de drywall (aproximadamente 90% del panel está compuesto por yeso), puede ser fácilmente recuperado y utilizado entre otras cosas para la fabricación de nuevos paneles o para la elaboración de cemento. El hecho de recuperar el yeso de estos paneles tiene un valor agregado, si consideramos el peligro que este material representa para el medio ambiente. De acuerdo a esta misma organización, cuando el yeso de estas planchas se humedece algunos de los sulfatos presentes se mezclan con el agua formando una “lechada”, que puede causar serios problemas de contaminación en corrientes subterráneas de agua. Un ejemplo de como los materiales reciclados pueden ser comercializados, explotando así el potencial de los residuos de las construcciones, se da en Australia, donde se fabrican y venden ladrillos elaborados a base de arcilla reciclada, proveniente de restos de ladrillos. Los denominados “ecobricks” (www.ecobricks.com.au ), pueden ser utilizados como ladrillos de fachada, para tabiquería o también para pisos decorativos. Además, de acuerdo a la empresa que
los comercializa, son 20% más baratos que los ladrillos regulares y su fabricación mediante el proceso de reciclaje tiene 86% menos emisiones de gases de invernadero, comparado con una unidad de ladrillo tradicional. Otro ejemplo, más cercano a nuestra realidad, ocurre en Córdoba, Argentina, donde el Centro Experimental de la Vivienda Económica ha desarrollado la tecnología para fabricar ladrillos a base de plástico reciclado. Este material se consigue mediante la mezcla de plástico triturado (funciona como agregado grueso), cemento portland, agua y aditivos químicos, obteniendo un ladrillo con propiedades muy interesantes. Este es un ladrillo ligero, cada unidad pesa alrededor de 1.4 kg., su resistencia es baja (2.00 Mpa.) (sin embargo podría utilizarse para la construcción de muros no portantes), poseen una excelente adherencia para tarrajeo y su resistencia acústica es similar a la de los ladrillos tradicionales. Estos son sólo algunos ejemplos que muestran como el reciclaje de los residuos de construcción puede convertirse en una industria importante, generando productos a menores costos, debido al ahorro en la materia prima y reduciendo la cantidad de residuos sólidos que terminan en los botaderos municipales. CONCLUSIONES •Los residuos sólidos de construcción generan un serio problema para el medio ambiente, el cual seguirá creciendo si no se toman medidas para reducir el impacto de la industria. •Existen muchas alternativas para disminuir los RSC: reducir la cantidad de material que consumimos (no utilizar más de lo necesario); reusar materiales que aun puedan tener valor y reciclar todos los residuos que tengan potencial para ser usados como materia prima. •La reducción de RSC, no necesariamente tendría que representar un costo adicional para los proyectos. Eliminar menos material implica un ahorro en los costos de limpieza y eliminación de residuos; además del ahorro que se produce al reducir las compras de materiales y al disminuir horas hombre consumidas en material inútilmente manipulado. BIBLIOGRAFÍA • PICCHI, F.A, “Gestión de la calidad: Impacto en la reducción de desperdicios”. En: Seminario Gerencia Versus desperdicio. (1995), Brasil. •UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE HONG KONG, “Reducción de los residuos de construcción, informe final” (1993). Asociación de Construcción de Hong Kong, Hong Kong. •SOIBELMAN, L, “Desperdicio de materiales de construcción de edificaciones: incidencia y control” (1993). Universidad de Río Grande Del Sur, Brasil. •SKOYLES E.R, SKOYLES J, “Prevención de los desperdicios en obras” (1987). Mitchell, Inglaterra.
11
CALIDAD
EL PROBLEMA DEL “PISO BLANDO” Piso Blando o Problema P-
Ing. Ángel San Bartolomé Profesor Pontificia Universidad Católica del Perú
l problema del “Piso Blando” (no confundir con suelo blando), se registra principalmente en aquellos edificios aporticados (compuestos en su estructura predominantemente por vigas y columnas), donde el piso, presenta alta flexibilidad por la escasa densidad de muros. Esto impide controlar los desplazamientos laterales generados por los terremotos, mientras que los pisos superiores son relativamente más rígidos por contener una mayor cantidad de muros.
E
Este es el caso, por ejemplo, de aquellos edificios que en el primer piso tienen cocheras, tiendas o restaurantes (Fig.1),
Tabique M = Fh + P M = m(F) + m ( ) Diseño usual: m(F) Valor real: M = m(F) + m ( ) M m(F)
rótula
El piso blando se flexibiliza más
Pórtico
Rótula
Fig. 3. (Ref 2) Piso Blando o Problema P-
Muchas veces los ingenieros estructurales diseñan las columnas del “Piso Blando” para soportar los momentos flectores generados por la fuerza sísmica (m(F) en la Fig.3, o “análisis de primer orden”), obviando al producido por el desplazamiento lateral m( ). Por ello, durante un sismo el momento flector actuante (M = m(F) + m. )) supera a la capacidad resistente (m(F)), lo que origina la formación de rótulas en los extremos de las columnas del “Piso Blando” (Fig.4). Esto a su vez lleva a una mayor flexibilización del primer piso (incremento de ), dando como resultado el colapso de la edificación.
Rótula
Fig. 1. Ejemplos de Edificios con “Piso Blando”. Popayán, Colombia, 1983
donde por el uso que se le da, tiene pocos muros, mientras que los pisos superiores, generalmente destinados a viviendas contienen muchos tabiques de albañilería que los rigidizan lateralmente (Fig.2). Durante un sismo, el tabique actúa como una especie de puntal diagonal sobre el pórtico que lo Fig. 2. (Ref 1) Interacción enmarca (Ref.1). pórtico - tabique. COMPORTAMIENTO DE “PISO BLANDO” DURANTE UN SISMO Durante un sismo severo o incluso a veces en uno moderado, se produce un gran desplazamiento lateral ( j en la Fig.3) en el “Piso Blando”, que se traduce en una excentricidad de la carga vertical “P” proveniente de los pisos superiores rigidizados por los tabiques. Esto da lugar a un momento (Px ), que debe ser equilibrado por los momentos flectores generados en los extremos de las columnas del “Piso Blando” (m( )).
Pisco, Perú, 2007 Rótula
Cochera
Fig. 4. Formación de rótulas y colapso de edificios con piso blando.
CONCEPTOS ESTRUCTURALES ERRÓNEOS Muchas veces se cree que los muros longitudinales, como el que aparece a la derecha de la Fig.4, proporcionan rigidez al “Piso Blando”, lo cual no es cierto, porque estos muros largos -sean de albañilería o de concreto armado- se comportan como láminas que dan rigidez y resistencia sólo para cargas contenidas en su plano. Otras veces, se utilizan programas de cómputo que contemplan como opción la solución del problema P- ; sin embargo, estos programas resuelven el problema sólo a nivel elástico, mientras que a nivel elasto-plástico, ante los sismos severos, los desplazamientos laterales del “Piso Blando” son mucho mayores.
12 Algunos suponen que la existencia de tabiques en el “Piso Blando”, podría solucionar el problema, lo cual es cierto, siempre y Tacna, 2001 Tabiques hechos con bloques huecos artesanales. cuando el tabique se Al triturarse lod bloques se perdió la interacción tabique-portico piso blando comporte en el rango Fig. 5. Piso blando causado por la falla elástico y esté lo sufide Tabiques. cientemente arriostrado para evitar su colapso ante cargas sísmicas perpendiculares a su plano. Pero si el tabique llegase a fallar (Fig.5), se pierde su acción de puntal y el problema P- continuará subsisitiendo. Antiguamente se suponía, que el “Piso Blando” podía trabajar como una especie de fusible sísmico (como los aisladores de hoy en día, Fig.6), que permita la transmisión de fuerzas hacia los niveles superiores no más allá de la capacidad resistente del “Piso Blando”; sin embargo, una cosa es una columna de gran altura, y otra, un aislador de poca altura, diseñado para absorber la carga vertical excéntrica. Núcleo de plomo Aislador de base
Excitación sísmica
Anclaje
Acero Elastómero
Actuador
Fig. 6. (Ref.3) Estructura con aislador en la base.
¿CÓMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA? El problema del “Piso Blando” se presenta en todos los países sísmicos del mundo (Fig.7) y la mejor solución es evitarlo desde la concepción arquitectónica del edificio. Lo correcto es que los muros presenten continuidad a lo largo de su altura (Fig.8); por ejemplo, tratar de que las cocheras estén en la parte externa del edificio. Una solución ideal para este problema, sería crear edificios destinados a cocheras (“cocheras comunitarias”) cada tres
Santiago, Chile, 2010
Kobe, Japón, 1995
Fig. 7. Piso blando en países sísmicos.
cuadras, de modo que sean ocupados por los vehículos de los habitantes de la zona circundante. De esta maneFig. 8. Solución correcta. ra, los edificios restantes no tendrían la necesidad de reservar espacios para estos vehículos y los muros serían continuos. Para el caso de edificios existentes con “Piso Blando”, habría que resolver el problema mediante la rigidización de este piso con la adición de muros de concreto armado, sin importar que se pierdan algunos espacios, ya que lo peor sería perder el edificio completo, incluyendo los vehículos, e incluso hasta vidas humanas. REFERENCIAS 1.Comentarios al capítulo 10 de la Norma E.070 “Interacción Tabique-Estructura Aporticada”. Blog de Investigaciones en Albañilería http://blog.pucp.edu.pe/ albanileria. 2.Edición digitalizada del libro “Análisis de Edificios”. Por: Ángel San Bartolomé. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Blog de Investigaciones en Concreto Armado http://blog.pucp.edu.pe/concretoaramado. 3.Edificaciones con disipadores de energía. Por: Genner Villarreal Castro y Ricardo Oviedo Sarmiento. Artículo 20 del capítulo “Espacio Libre” del Blog de Investigaciones en Concreto Armado http://blog.pucp.edu.pe/concretoarmado.
LIMA: Av.Enrique Meiggs 297, Pque.Internacional de la Industria y Comercio Lima y Callao-Callao 3-Perú. Tlf.(51)(1) 517-1800 / Fax Central (51)(1) 452-0059 AREQUIPA: Calle Jacinto Ibáñez 111, Pque.Industrial. Arequipa-Perú Tlf.(51)(54) 23-2430 / Fax.(51)(54) 21-9796 PISCO: Panamericana Sur Km.240. Ica-Perú Tlf.(51)(56) 53-2967, (51)(56) 53-2969 / Fax.(51)(56) 53-2971 LA PAZ: Calle 21 Nº 8350, Edificio Monrroy Vélez Piso 9 Of. 1 y 2, Calacoto, La Paz-Bolivia. Telefax: (591)(2) 277-4989, (591)(2) 277-5157, (591)(2) 211-2668, (591)(2)214-5132. e-mail:
[email protected] www.acerosarequipa.com • e-mail:
[email protected]
BOLET¸N INFORMATIVO DE ACEROS AREQUIPA
SOSTENIBILIDAD
P. 1
CALIDAD
P. 3
EDICIÓN
11
PRODUCTIVIDAD
REDUCIENDO LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO: CAMBIANDO LA MANERA EN LA QUE EL MUNDO CONSTRUYE
3CV+2: MODELO DE CALIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA
EMPALMES DE ARMADURAS PARA CONCRETO
Arq. Julio Carrillo.
Dr. Salvador García Rodríguez y Dr. Juan Pablo Solís Flores.
Ing. Teodoro Harmsen.
Editorial En este nuevo año 2011, Corporación Aceros Arequipa le desea muchos éxitos en sus proyectos profesionales y personales, y se compromete a seguirle brindando información técnica que contribuya a mejorar el conocimiento en la gestión y producción de los proyectos de construcción. En esta edición, el Ing. Teodoro Harmsen, nos presenta en el tema de Productividad, un interesante artículo sobre los empalmes del refuerzo en construcciones de concreto armado, haciendo énfasis en los empalmes mecánicos. Un tema de mucha importancia, ya que actualmente los edificios son cada vez más altos y de acuerdo a las Normas, estos empalmes son de uso obligatorio en varillas de gran diámetro. La sección Calidad tiene como invitado al Dr. Salvador García, del Instituto Tecnológico de Monterrey, quien trata sobre el novedoso Modelo 3CV+2, que se viene aplicando con mucho éxito en México. Lo interesante de este método es que es una herramienta muy amigable y fácil de aplicar, permitiéndonos tener una trazabilidad de la calidad, durante la construcción de una vivienda. En la sección Sostenibilidad, el Arq. Julio Carrillo destaca, los beneficios de los “green buildings”, y las diversas actividades que realiza el Consejo Mundial de la Edificación Verde. Temas como éste, contribuyen a difundir los nuevos pensamientos que apuntan a reducir los impactos negativos de la construcción en el medio ambiente . Finalmente, en Seguridad y Salud en el Trabajo, el Ing. Pablo Orihuela presenta la aplicación del Método inglés MAC, que sirve para evaluar el nivel de riesgo al que se expone un obrero al levantar y trasladar cargas pesadas.
P. 6
Noviembre - Diciembre 2011 N SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
P. 9
L MANIPULACIÓN DE CARGAS LA EEN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Ing. Pablo Orihuela. In
SOSTENIBILIDAD
REDUCIENDO LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO: CAMBIANDO LA MANERA EN LA QUE EL MUNDO CONSTRUYE Arq. Julio Carrillo, LEED AP BD+C, Director de Imagen Institucional – PerúGBC; Gerente General – IBRID SAC,
[email protected]
uego del fracaso de la Cumbre de Copenhague, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha buscado desesperadamente llamar la atención de los líderes mundiales, para encontrar soluciones a la crisis GLOBAL LEADERSHIP EADERSHIP IN N OUR UR BUILT UILT ENVIRONMENT NVIRONMENT climática en nuestro planeta. Organizaciones de diversos negocios y grupos ambientalistas de 17 naciones, hicieron un llamado urgente a estos líderes, en la Reunión del COP-16, realizada en Cancún, México.
L
La Organización Mundial GLOBE (Global Leadership in Our Built Environment), que representa a todas las entidades mundiales asociadas a los Consejos de Construcción Sostenible, regidos a través del WorldGBC (World Green Building Council), formuló un llamado a la comunidad internacional, para invertir mejor en el medio ambiente Si aún no lo ha hecho, inscríbase para seguir recibiendo su boletín
Comentarios y sugerencias a:
[email protected]
en: www.acerosarequipa.com/construccion
Comité Editorial: Departamento de Marketing Corporación Aceros Arequipa S.A. - Motiva S.A. Consultoría, Inmobiliaria y Construcción. Colaboradores: Arq. Julio Carrillo, Dr. Salvador García Rodríguez, Dr. Juan Pablo Solís Flores, Ing. Teodoro Harmsen, Ing. Pablo Orihuela. Edición, Diseño e Impresión: Nueva Vía Comunicaciones S.A.C. Distribución Gratuita. Los artículos publicados no reflejan necesariamente la opinión de Corporación Aceros Arequipa. Pueden ser reproducidos citando la fuente: Boletín Construcción Integral, Nº de Edición, Autor.
2 construido, como una estrategia y oportunidad única para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. “Mientras que los diplomáticos tratan de buscar nuevos acuerdos para mitigar la crisis climática, el mundo no se detiene en su desarrollo económico. Se proyecta que China construirá el equivalente a 10 ciudades de la magnitud de Nueva York, en la próxima década. Debemos empezar inmediatamente a definir las políticas y medidas financieras, de manera que el desarrollo económico reduzca su impacto en el clima y en el medio ambiente, tanto para naciones desarrolladas, como para naciones en desarrollo”, mencionó Jane Henley, CEO del WorldGBC (organización que lidera la Alianza GLOBE). “Estamos pidiendo a las partes, que se aseguren de tener medidas eficientes para sus industrias de la construcción, desde edificios hasta el desarrollo urbano, y estrategias de transporte; que son la plataforma fundamental para iniciar las negociaciones, bajo el marco de la Convención COP16”, manifestó Henley.
Se estima que en la mayoría de países en desarrollo, los edificios consumen en promedio, el 40% de la energía; lo que resultaría en aproximadamente el 30% de emisiones de carbono globales. Si los edificios se construyeran y se operaran de manera eficiente, el consumo de energía sería reducido, y por tanto las emisiones de carbono también . (2)
La industria de la construcción es a ciencia cierta, la manera más efectiva en la que cada país puede hacer esfuerzos serios para reducir su huella de carbono y su impacto ambiental . (3)
Para reducir el impacto al cambio climático, los “green buildings” son la mejor solución que tenemos para aplicar . (4)
El medio ambiente construido, es el sector que tiene la única y gran oportunidad, para reducir las emisiones de CO2 mundiales, a bajo costo; pero, sin acciones efectivas, las emisiones asociadas a los edificios, que representan más de la tercera parte del total de emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero), se proyectan a duplicarse para el año 2030.
Los “green buildings” son la mejor manera para alcanzar nuestra meta de reducción de emisiones de carbono .
Los programas actuales de la era Kyoto, como el CDM (Clean Development Mechanism) han fallado en su enfoque hacia el desarrollo de la infraestructura y transporte, dejando flujos pequeños para los países en desarrollo, mientras se enfocaba la atención en los “gigantes contaminadores”; cuando se debió enfocarla a la difusión de conocimientos sobre cómo construir eficiente y sosteniblemente.
La industria de la construcción generalmente representa cerca del 10% del PBI de los países desarrollados. El Perú está en camino a tener estas características.
Hoy, la Alianza GLOBE, hace el llamado a la comunidad internacional, para invertir en el medio ambiente construido, como parte de la estrategia que lidere la reducción de emisiones; asegurando así la construcción, el transporte y el desarrollo de infraestructura, de manera sostenible. Las actividades propuestas serán reconocidas como NAMA’s (Nationally Appropiate Mitigation Actions) en cada país, de manera que se reformule el accionar del CDM, e impulse la inversión y desarrollo económico . (1)
LA SOLUCIÓN: GREEN BUILDINGS Si nos ponemos a pensar, gran parte de nuestras actividades en la vida diaria, se relacionan con los edificios: vivimos, estudiamos, trabajamos, en ellos.
(5)
Los “green buildings”, son beneficiosos para la economía, el medio ambiente y la comunidad. Generalmente los sectores sociales más pobres, tienen el problema de vivir con bajos estándares en su calidad de vida, y los gobiernos tienen continuos retos para mejorar esta situación. A través de la aplicación de la construcción sostenible, nosotros hemos venido otorgando mejores lugares para vivir.
El impacto económico de la industria es en definitiva un motor para el desarrollo de los países. Se estima que a nivel mundial, la industria de la construcción genera 120 millones de empleos anuales. El WorldGBC, consciente de la oportunidad de reducción de carbono que provee esta industria, está desarrollando un sistema que mida el impacto del consumo de energía, las emisiones de GEI, y la intensidad de impacto ambiental: “Common Carbon Metric”. Pretende desarrollar este sistema, desde políticas integradas que puedan medir las emisiones por países, y sus industrias de la construcción, de manera que se puedan comparar edificios con la misma tipología, ya sea, en Nueva York, Shangai, Buenos Aires o Lima, con una métrica común. El PerúGBC, a través de la relación que tiene con las autoridades gubernamentales, apoya las siguientes iniciativas:
(1)COP-16 Call to Action http://www.globealliance.org/resources.aspx, (2)Roger Platt. Senior Vice President – USGBC, (3) Jane Henley. CEO – World GBC, (4) S. Raghupathy. Head – India GBC, (5)Lee Chuan Seng. President – Singapore GBC, (6)Bruce Kerswill. Executive Chairman – GBC South Africa
3 • Mejorar y optimizar los mecanismos financieros, para incentivar las inversiones en eficiencia energética. • Incluir la industria de la construcción como la estrategia que lidere los programas de eficiencia energética y reducción de GEI, a través de los NAMAs. • Apoyar la iniciativa del WorldGBC, para la métrica común: “Common Carbon Metric”. • Reforzar la capacidad profesional, difundiendo el conocimiento de la construcción sostenible.
de la red de Las Américas, y ofrecieron muchos recursos para apoyar al crecimiento de los demás GBC’s.
ACCIONES EN EL CONTINENTE AMERICANO El 17 de Noviembre del 2010, en la Convención Internacional GREENBUILD, en Chicago; se reunieron 12 delegaciones GBC’s (Green Building Councils), de Las Américas.
Los representantes del Colombia GBC, reafirmaron su enfoque en educación y difusión, y el diseño de un sello verde local apoyado en el uso de LEED. Se explicó la necesidad de crear nuevas ciudades en el futuro próximo con un enfoque sostenible.
Héctor Miranda y Julio Carrillo, representaron al Perú GBC, y resaltaron el gran aporte del sector privado en el rápido crecimiento de esta entidad; además del avance a nivel gubernamental, para apoyar el desarrollo sostenible, y el uso de LEED. Estuvieron presentes también, las delegaciones: de Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Panamá, Canadá, Guatemala, El Salvador y Bolivia. Los representantes de Estados Unidos, se mostraron bastante proactivos y emocionados respecto al crecimiento
Por su parte, los integrantes de la delegación de México GBC, resaltaron la importancia de su rol en el COP-16, y compartieron algunas de sus iniciativas, como la “hipoteca verde”, como un ejemplo a ser replicado. Los miembros del Brasil GBC, definieron formalmente su visión y misión, teniendo en cuenta 4 pilares: educación, difusión, políticas públicas (ejm: comité olímpico), y certificación (trabajando con LEED).
El presidente del Argentina GBC, resaltó el avance de su organización, GBC, con el Gobierno Federal y con el Gobierno Provincial. Por su parte, el delegado de Chile GBC, destacó el enfoque similar a los otros GBC’s. Los representantes del Panamá GBC, destacaron su avance en formación institucional, con 5-8 comités establecidos para apoyar sus programas educativos y de difusión. En el evento, también estuvo presente el Canadá GBC, entidad que tiene 8 años de establecida. Este país fue el primero en usar LEED fuera de EEUU. Los delegados de Guatemala GBC, resaltaron la importancia de capacitar profesionales como LEED AP’s, y seguir los pasos de México; mientras que el de El Salvador, informó que su grupo inicial se está consolidando para iniciarse como GBC.
CALIDAD
3CV+2: MODELO DE CALIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA Dr. Salvador García Rodríguez, Tecnológico de Monterrey, Departamento de Ingeniería Civil, Director,
[email protected] Dr. Juan Pablo Solís Flores, Tecnológico de Monterrey, Departamento de Ingeniería Civil, Profesor,
[email protected]
L
a calidad de una vivienda debe tenerse en cuenta, y evaluarse, durante todo su proceso constructivo y no solo en su fase de acabados.
Uno de los rasgos distintivos de la industria de la construcción de viviendas, es la variabilidad en la calidad del proceso y del producto final. Es común encontrar que en las legislaciones y reglamentos, no existan lineamientos específicos que permitan definir el nivel de calidad que el usuario de una vivienda recibe como producto final. Vivienda que tendrá que pagar buena parte de su vida y que forma parte de su patrimonio familiar (García et al., 2005). El Modelo 3cv+2, a través de un sistema de aseguramiento de la calidad, busca reducir esa variabilidad en los procesos constructivos de la vivienda, y garantizarle un nivel alto de calidad, en base a parámetros constructivos técnicamente comprobados (García et al., 2006).
4 Este modelo ha establecido un precedente en México, en la medición y evaluación de los procesos constructivos, utilizando una metodología sencilla, con información numérica técnicamente justificada. Involucra a los principales insumos, procesos y productos (entregables de cada proceso) en la construcción de una vivienda, y es congruente con la realidad tecnológica del entorno y de cada empresa (materiales, mano de obra, herramientas, equipo, etc.). Utiliza parámetros constructivos que garantizan la calidad, y se adapta a las distintas formas de construir una vivienda y de administrar una empresa inmobiliaria. Genera cultura de calidad en esta industria, debido a que es conocido y desarrollado, desde los directivos hasta los obreros (García et al., 2006). ¿QUÉ ES EL MODELO DE CALIDAD 3CV+2? Es un modelo que considera tres criterios de calidad para la vivienda (insumo-proceso-producto), más dos auditorías, una interna y otra externa. Su objetivo principal es establecer bases y lineamientos que den forma y estructura al concepto de calidad durante los procesos constructivos de una vivienda. A través de él, los involucrados conocen formas de hacer, revisar y evaluar el trabajo de construcción (García et al., 2005). El tamaño de la muestra de viviendas a verificar y registrar será definida por la empresa o por el auditor externo, y tiene que cumplir con al menos el 30% de la población de dicho universo, si el contrato es mayor o igual a 10 viviendas; y con el 100%, si el contrato es menor a 10 viviendas (Rico, 1999). Por ejemplo, para un paquete de 40 viviendas, se muestrearán 12; y, para uno de 8 viviendas, se muestrearán las 8. METODOLOGÍA MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL MODELO 3CV+2 Esta metodología define que cada auditoría, dentro de cada proceso abierto, se evaluará realizando tres observaciones o mediciones en cada vivienda: si todas cumplen con el criterio de medición, la calificación será de 3; si cumplen 2, será de 2; y si cumple 1 o ninguno, será de 1. Las herramientas de información que utiliza este modelo, son los planos y las especificaciones técnicas del proyecto, y la matriz de aseguramiento de calidad que se muestra a continuación: MATRIZ DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD (modelo simplificado)
PRODUCTO
Antes Durante
PROCESO
INSUMOS
Unidad Auditada : Etapa 6, Manzana 15, Lote 5 Proceso :Zapatas de concreto preparado en obra Contratista : U-Calli Fecha : 20 Junio OBSERV. AUDITORÍA 3C PARÁMETROS Y TOLERANCIAS CALIF. EVALUACIÓN Externa: X Interna: 1° 2° 3° Arena Piedra Cemento Aditivos Agua
Material fino < 5% Tamaño máximo 1" Sin grumos Dentro de la fecha de no vencimiento Limpia y potable
s n s s s
s s s s s
s s s s s
3 2 3 3 3
2,8
93,3%
Plano de cimentación Eq.y Herramientas necesarias Diseño de mezclas y muestreo Revisión de ejes Recubrimientos del acero Aplomado del encofrado Fondo del solado Dosificación de mezclas Tiempo de mezclado Slump Segregación en el traslado Vibrado
Presente en el campo Todos los necesarios y operativos Presentados y aprobados Tolerancia + - 5 cm. Tolerancia + - 1 cm. Tolerancia 5 mm / ml de altura Limpio y humedecido De acuerdo al diseño de mezclas Mínimo 2 minutos Máximo 4" o el especificado No se debe presentar Cada 50 cm. y durante 1 minuto
s s s s s n s s n s s n
s s s n s s n s s n s n
s s s s s s n s s s n s
3 3 3 2 3 2 2 3 2 2 2 1
2,3
77,8%
Ubicación de ejes Aplome paredes Sección Peralte Apariencia Resistencia a compresión
Tolerancia + - 5 cm. Tolerancia 5 mm / ml de altura Tolerancia 3 cm2 en sección Tolerancia 1 cm. Uniforme y sin cangrejeras f´c= 210 kg/cm2 a los 28 días
n s s s s s
s n n s s s
s s s s s s
2 2 2 3 3 3
2,5
83,3%
EVALUACIÓN TOTAL
2,5
LIBERAR PARA CONTINUAR EL SIGUIENTE PROCESO
SI
84,8% NO
5 El promedio de las calificaciones, dividida entre la máxima calificación, nos arroja la evaluación final del proceso expresada en porcentaje. Este número se coloca en la última columna de evaluación en la matriz de aseguramiento de calidad. Para poder recibir el certificado con base al modelo 3cv+2, los procesos críticos deberán tener una calificación mínima de 90, y los principales, un mínimo de 80. REPORTES DE CALIDAD EN LA APLICACIÓN DEL MODELO 3CV+2 En esta sección se presenta un reporte mensual de las auditorías internas realizadas en base al modelo 3cv+2, en la Urbanización Jardines de Tultitlán (JDT), ubicado en la Ciudad de México, perteneciente a la Empresa Inmobiliaria GIG. En la tabla 1, se muestra un resumen de algunas auditorías internas de los procesos críticos, realizadas en los primeros días del mes de febrero del 2009. Tabla 1 : Auditorías Internas de Febrero. JDT. GIG. 2009 100%
92%
91%
85%
90%
89%
92%
89%
91%
94%
83%
92%
95%
100%
100%
91.6%
Fecha 1. 3. 4.Losa 9.Losa 10.Losa 12. 14.Piso 7. 15. 16. 17. 20.Acab. 21. Inst. 23. Inst. 24. Inst. Prom. Contratista Lev. Docum. Trazo Cim. Muros Entrep. Azotea. Albañ. Cerám. Ventanas. Imperm. Yeso. Interior. Eléctrica Gas Sanit. Críticos 03-Feb 09-Dic 10-Feb 10-Feb 03-Feb 10-Feb 03-Feb 10-Feb 10-Feb 10-Feb 10-Feb 09-Dic 10-Feb 03-Feb 09-Dic 10-Feb 10-Feb
COCYPSA COCYPSA COCYPSA COCYPSA Manuel Peláez Manuel Peláez Manuel Peláez Manuel Peláez Mario Espino Mario Espino Mario Espino SEDI SEDI SEDI SEDI SEDI A. Orozco
100% 100% 100% 100% 100% 100%
85.6% 74.1% 100% 83.3% 100% 88.9% 100%
100% 100% 100% 100%
88.9% 94.4% 86.1% 100% 77.8% 94.4% 94.4%
85.7%
93.1%
100% 100%
94.4% 81.7%
100% 100%
77% 90% 80% 97.5% 86.7% 94.3% 85% 78.9% 75.6% 80% 80.3% 83.8% 83.3% 93.3% 90.7%
88.%
80.2%
91.1% 91.7% 79.9% 95.8% 66.7% 100% 91.7% 91.7% 100% 86.7% 92.4% 96.4% 90.3% 90.5% 86.7%
86.4% 88.9% 86.1% 100% 88.9% 100% 83.3% 90% 94.4% 90.7% 84.4% 97.8% 72.2% 87.3% 85.6%
84.9% 96% 81.5% 100% 86.7% 89.2% 86.7%
85.8% 85.8% 92.6%
96.7% 84.4% 100%
66.7% 93.3% 100%
89.6% 92.7% 75%
80.6% 93.1% 77.8%
100% 100% 100%
93.3% 98% 87.3% 92.5% 98% 94.4% 96% 100% 85.7%
87.5% 91.7% 90.0% 91.7% 89.6% 91.7% 93.3%
83.3% 100% 82.2% 93.1% 88.9% 90.1% 95.6% 100% 94.4%
94.4% 93.3% 95.6% 87.5% 95.6% 100% 100%
91.7%
96.3%
77.8% 74.4% 75.3% 88.9% 78.7% 90.3% 66.7%
98.1% 92.1% 88.9%
100% 96.7% 95.7%
100% 100% 88.9%
100% 100%
100% 100% 100%
80.6% 88.9% 75.6% 81.9% 93.3% 85.2% 83.3% 96.3% 90%
83.3%
77.1%
100%
97.8% 91.7% 96.7% 94.4% 93.3%
85.8% 91.7% 95.8% 100% 96.4%
100% 100% 100% 100% 100%
66.7%
100%
100%
98.3% 100%
87.6% 92.1% 89.4% 93.4% 89.4% 96.8% 86% 97.7% 88.3% 92.7% 90.4% 90.6% 91.8% 94.5% 92% 95.2% 89.1%
La mayoría de los contratistas presentan calificaciones porcentuales menores a noventa. La mínima evaluación registrada fue de 66.7%. La empresa decidió remarcar con un fondo negro aquellas actividades que no cumplen con la expectativa de superar el 90% de evaluación. En general, se puede decir que el promedio 91.6% es aceptable.
Porcentaje de calidad
Figura 2: Procesos críticos < 90% Febrero.JDT. GIG. 2009 100% 95% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50%
Muros Losas entrepiso Piso cerámico Losa azotea Yeso 1
3
5
7
9 Auditorías
11
13
15
17
En la figura 2, se observa que los contratistas presentaron evaluaciones bajas en los conceptos de muros de planta baja y alta, losas de entrepiso y azotea, piso cerámico y yesos. Es importante conocer los procesos constructivos críticos que no alcanzaron en el primer mes la mínima calificación de 90%, para corregir su proceso constructivo y elevar la calidad del producto terminado.
DESARROLLO Y RESULTADOS GENERALES DE LA APLICACIÓN Actualmente, 52 empresas inmobiliarias de México, utilizan el modelo 3cv+2 para asegurar la calidad en sus fraccionamientos; y 22 han recibido, al menos, un certificado de calidad para algunas de sus urbanizaciones. Las empresas inmobiliarias que utilizan el modelo, lo desarrollan hasta su fase de mejora, en 7.6 meses. Se han auditado más de 55 urbanizaciones de diferentes niveles de vivienda, y más de 1,500 viviendas, en estos 27 meses de aplicación masiva del modelo. La evaluación para otorgar la certificación ocurre en un promedio de 15.21 horas, en campo. Existe en promedio una diferencia de 4.45, entre los resultados del porcentaje calidad, presentados en las auditorías internas en la fase de maduración, con respecto a los resultados obtenidos en la fase de mantenimiento. RESULTADOS PUNTUALES EN EMPRESAS INVOLUCRADAS Se logró una reducción en la solicitud de aplicación de las garantías por defectos en la construcción y servicio de las viviendas, de un 150%, a menos de un 10%, en algunas urbanizaciones participantes; y en otras, una reducción de entre el 50% y 70% del costo del servicio post-venta.
6 Se consiguió la revisión, evaluación y actualización de los procesos y procedimientos aplicados en la empresa; mejorándolos en base a nuevas herramientas de calidad. La base documental estableció en la empresa una medida clara de tolerancia o cumplimiento de calidad de cada uno de los procesos de construcción en la vivienda. El tener tolerancias y medidas claras, limita el uso del criterio del residente, supervisor o contratista, evitando malos entendidos y conflictos al momento de la realización, supervisión y aceptación final de los trabajos. Al estar los procesos claramente identificados, y tener un control de inicio y terminación de cada uno, se realizaron programas de obras más controlados. Estos, se han ido perfeccionando y mejorando hasta obtener rangos de error mínimo. Se mejoró el cumplimiento de entrega de todas las viviendas en los tiempos mínimos comprometidos con los clientes finales. Al tener los requisitos de calidad bien definidos se realizó un proceso de capacitación y selección de contratistas y personal obrero, trabajando en conjunto con ellos para lograr los estándares establecidos. El modelo ha servido como una herramienta de selección y evaluación de constructores y sub- contratistas; y ha establecido una herramienta de calificación en el rubro de calidad, a los proveedores constructores, siendo considerado al momento de seleccionar o asignar obras. Existe una reducción importante de las reparaciones, como las rebabas, resanes y ajustes. Se mejoró la apariencia general de la obra; y se logró un rol más activo de sus administradores. Actualmente se está trabajando para aplicar la metodología del modelo 3cv+2 en otras áreas del proceso productivo de la vivienda como: en el proceso de diseño, construcción y servicio de la vivienda; en el proceso de urbanización; y también en vivienda vertical. El objetivo es desarrollar en este año, modelos sencillos y aplicables al proceso de diseño de la vivienda; al de urbanización de los fraccionamientos, y al servicio post-venta. Por otro lado, y como consecuencia de varias solicitudes formuladas por diferentes entidades gubernamentales de varios Estados Mexicanos, se está trabajando en el desarrollo de un modelo para asegurar la calidad de la construcción de la obra pública: escuelas, clínicas, hospitales, caminos, agua potable y drenaje. BIBLIOGRAFÍA • Al-Mamoni, H. (2003) Housing Quality: Implications for Design and Management, ASCE, Journal of Urban Planning and Development, vol. 129, No. 4, December. • Anderson, D., Sweeney, D., Williams, T. (2004) Estadística para Administración y Economía, International Thomson, México. • Corral, C. (2004) Metodología para la implementación del modelo ISO 9000:2000 en empresas del sector inmobiliario, Tesis de Maestría, Maestría en Administración de la Construcción, Tecnológico de Monterrey - Campus Monterrey, México, Diciembre. • García, S., Luna, K., Solís, J., Matienzo, C. (2005) Modelo de Calidad 3cv+2 en la producción de la vivienda social, IV SIBRAGEC, I ELAGEC, Brasil, Octubre. • García, S. , Luna, K., Solís, J., Matienzo, C. , Castañares, E. (2006) 3cv+2 Quality Assurance Model Reduces Wastes And Improves Construction Processes, 14 th Annual Conference of the International Group for Lean Construction, Chile, Julio. • Indaverea, F. (2005) Rasgos, tendencias y situación actual de la industria de la vivienda en México, Tesis de Maestría, Maestría en Administración de la Construcción. México. Tecnológico de Monterrey – Campus Monterrey, México, Diciembre. • Sui, L., Sze, M. (2004) Implementing and Applying Six Sigma in Construction. ASCE. Journal of Construction Engineering and Management, vol. 130, No. 4, August. • Tiwari, P. (2002) Regional Qualitive and Quantitive Aspects of Houses in Tokyo Metropolitan Region. ASCE. Journal of Urban Planning and Development. vol. 128, No. 1, March.
PRODUCTIVIDAD
EMPALMES DE ARMADURAS PARA CONCRETO Ing. Teodoro Harmsen, Presidente Vitalicio GyM, Presidente Ejecutivo GMI, Miembro Honorario del ACI – USA, del CIP y de la Academia Peruana de Ingeniería,
[email protected]
uando instalamos las armaduras de acero en una obra, debido a diferentes razones constructivas o estructurales, nos vemos en la necesidad de unir diferentes segmentos de varillas de construcción. A estas uniones se les denomina “empalmes”.
C
Como se sabe, sólo se permite empalmes en zonas de mínimo esfuerzo, nunca en zonas de máximo esfuerzo, ni en aquellas donde pueden producirse articulaciones plásticas (o sea, donde hay momentos máximos de flexión); ni a distancias menores a 2 d de la cara de los apoyos (siendo “d” el peralte de las vigas).
7 Los empalmes pueden ser de 3 clases: Traslapados, Soldados y Mecánicos EMPALMES TRASLAPADOS En los empalmes traslapados, la fuerza de una barra se transfiere al concreto que la rodea por adherencia; y simultáneamente, por el mismo efecto, a la otra barra. La eficiencia de estos empalmes depende del desarrollo de la adherencia a lo largo de la superficie de las varillas, y de la capacidad del concreto para transferir los elevados esfuerzos cortantes que se generan.
T T
(a) Fuerzas en las varillas empalmados
(b) Fuerzas radiales en el concreto y esfuerzos generados en una sección del empalme
Estos traslapes pueden hacerse con las barras separadas (no más de 1/5 de la longitud de empalme, ni más de 15 cm.); o con las barras en contacto, para lo cual se puede amarrar las varillas con alambres (operación que sirve para facilitar el proceso constructivo). Por la forma en que trabajan estos empalmes, pueden ser: a Tracción, o a Compresión. Los empalmes a Tracción, generan compresión diagonal en el concreto ubicado entre varillas; por este motivo, es importante incorporar estribos que limiten el desarrollo de las grietas originadas por estos esfuerzos, y que aseguren una falla dúctil. Es importante hacer notar que el Reglamento Peruano, no exige estos estribos adicionales; su actual exigencia es similar al ACI-318-89, código que fue cambiado después de las malas experiencias detectadas en los terremotos de California, en Landers (1992, magnitud 7.3) y en Hector Mine (1999, magnitud 7.1). Los empalmes a Compresión, trabajan bajo condiciones más favorables, por lo que requieren de una menor longitud. La causa principal de falla de estos empalmes se da por el aplastamiento del concreto en el extremo de la varilla, sobre todo cuando éstas son de gran diámetro. El código del ACI recomienda no usar empalmes traslapados para varillas mayores a la de 1 3/8” (ACI -12.14.2.1) A continuación se presenta un cuadro comparativo del cálculo de las longitudes de empalmes traslapados, de acuerdo al Reglamento Americano ACI-318-08, y al Reglamento Peruano E-060-2001 para Concretos de f´c= 210 y 280 kg/cm2.
Comparación de Longitudes de Empalme ( reglamento americano vs. reglamento peruano) DIÁMETRO
Longitud de empalme para concreto F´c = 210 Kg/cm2 Barras superiores Otras Barras (en vigas o losas)
ACI-318- 08 (USA) E.060.2009 (Perú) ACI-318- 08 (USA) E.060.2009 (Perú)
3/4" 1" 1 3/8"
DIÁMETRO
1.42 m 2.36 m 3.33 m
0.87 m 1.43 m 2.03 m
1.09 m 1.83 m 2.57 m
1.13 m 1.87 m 2.64 m
Longitud de empalme para concreto F´c = 280 Kg/cm2 Barras superiores Otras Barras (en vigas o losas)
ACI-318- 08 (USA) E.060.2009 (Perú) ACI-318- 08 (USA) E.060.2009 (Perú)
3/4" 1" 1 3/8"
1.22 m 2.03 m 2.89 m
0.75 m 1.25 m 1.96 m
0.94 m 1.57 m 2.21 m
0.98 m 1.63 m 2.28m
En todos los casos, podemos ver que las longitudes de empalme que exige el Reglamento Americano son mucho mayores que las del Reglamento Peruano. EMPALMES SOLDADOS Los empalmes Soldados, sólo pueden usarse si las barras son de Acero ASTM A 706 (acero soldable de baja aleación que ha recibido un tratamiento térmico controlado, dentro de su proceso de laminación). En determinados casos, se podrían usar barras convencionales, si se cumplen con algunos requisitos especiales. Asimismo, la soldadura debe cumplir con las especificaciones del “Structural Welding Code – Reinforcing Steel (ANSI-/AWS D 1.4). Normalmente se usan para empalmar varillas de diámetros grandes (3/4” o mayores), siendo obligatorio para las barras mayores o iguales a la 1 3/4”. Un empalme soldado debe poder desarrollar por lo menos el 125% del límite elástico (fy) del acero de la varilla. Los empalmes soldados no deben producir excentricidades en el esfuerzo. En la siguiente figura se muestran algunos de los más utilizados: Tipos de Empalmes Soldados 45º a 60º 45º
45º a 60º
A
A
Soldadura con plancha
Sección A-A
B
B
45º
Soldadura con ángulo
Sección B-B
EMPALMES MECÁNICOS Son piezas metálicas que conectan una varilla con la otra. Actualmente son muy usados y son más seguros que los empalmes soldados. En el mercado existen diversos dispositivos patentados para estos empalmes mecánicos, como manguitos que se presionan mecánicamente a las varillas, dispositivos con rosca en la varilla, manguitos que se presionan con tornillos, etc.
8 Desde el punto de vista antisísmico, hay dos tipos: a)Empalme mecánico Tipo 1, que debe desarrollar por lo menos 125% del esfuerzo de fluencia (fy) del acero de la varilla. En pórticos asísmicos especiales o muros estructurales especiales (ver ACI 318-08, 21.1.1.7), no deben usarse dentro de una distancia igual al doble del peralte de la viga o donde sea probable se produzca la fluencia del refuerzo, como resultado de desplazamientos laterales inelásticos, como en el caso de rótulas plásticas. b)Empalme mecánico Tipo 2, que debe desarrollar por lo menos un esfuerzo igual a la carga de rotura (f´s) del acero de la varilla. Se pueden usar en cualquier localización. Tipos de empalmes mecánicos En Compresión
Con manguitos rellenos de acero
Para Estribos
COMPARACIÓN DE COSTOS, ENTRE EMPALMES TRASLAPADOS Y EMPALMES MECÁNICOS Algunas de las ventajas y desventajas de los empalmes mecánicos y de los empalmes traslapados, son: Respecto a los Estribos: De acuerdo al A.C.I., para los empalmes traslapados, se requiere colocar estribos adicionales a cada 10 cm., a lo largo de la longitud de traslape. Una ventaja de los empalmes mecánicos, es que no se requiere colocar más estribos.
Respecto a la facilidad de trabajo: El empalme mecánico es más rápido y facilita el llenado de concreto.
En Tracción
Con tornillos cuyas cabezas se rompen con el torque adecuado
Si se trata de ampliaciones de edificios antiguos, en los que se usaba acero grado 40 o menor, se deben hacer pruebas del empalme con ese tipo de acero.
Respecto a la separación de fierros: El empalme traslapado exige colocar los fierros más separados, para mantener la distancia libre especificada entre fierros. Lo mismo pasa con los recubrimientos.
Con abrazaderas y pernos
Con tornillos perpendiculares a la barra
Se debe tomar precauciones especiales en los espaciamientos entre barras, y en los recubrimientos, dado que el diámetro exterior del empalme mecánico es mayor que el de la barra.
Con roscas rectas y con roscas troncocónicas
Luego de introducidas las barras se deforman a presión
Los empalmes mecánicos son obligatorios para barras 1 3/4“ o mayores, donde están prohibidos los empalmes traslapados. Estos deben estar escalonados cuando menos 60 cm; pero en elementos de amarre en tracción, deben estarlo por lo menos 75 cm. Si se usan para varillas de acero A-615 Grado 40 (2800 Kg/cm2), deben poder resistir una fuerza ≥ 4200 kg/cm2. Si se usa acero A-615 Grado 40 o Grado 60, deben poder resistir ≥ 6200 kg/cm2. En las zonas donde no se puede usar empalmes traslapados, y cuando el esfuerzo está en elementos a tracción, estos empalmes se tienen que usar obligatoriamente con varillas recubiertas con epoxi. En general, los empalmes mecánicos se usan para fierros gruesos de 1” o más; resultan más económicos, cómodos de usar, y facilitan el llenado de concreto.
A continuación, se muestra un cuadro comparativo de costos, entre los empalmes traslapados y los empalmes mecánicos, para varillas de 3/4”, 1”, y 1 3/8”. DIÁMETRO Peso Longitud de empalme Estribos 3/8" Estribos 1/2" Retaceo Costo Empalme traslapado (US$) Costo Empalme mecánico (US$)
Ø 3/4" Ø 1" Ø 1 3/8" 2.236 Kg/m 3.973 Kg/m 7,906 Kg/m 1.64 m 2.72 m 3.73 m 1.22 Kg/m 4.50 Kg/m 6.17 Kg/m 10% 10% 10% 7.26 23.46 71.15 14.76 24.89 35.62
Nota: Los costos han sido calculados considerando US $ 1.35/ kg de acero (material, mano de obra, equipos, herramientas y utilidad)
Como se puede apreciar, el empalme mecánico para 3/4” es muy caro. Para 1” cuesta aproximadamente lo mismo, con las ventajas de rapidez y facilidad de llenado. Para 1 3/8” es claramente, más económico. BIBLIOGRAFÍA • HARMSEN, T., “Diseño de Estructuras de Concreto”, 2005. 4ta Edición, Adenda 2009 • Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural, ACI 318 – 08 • Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma E- 060 Concreto Armado
9
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LA MANIPULACIÓN DE CARGAS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Ing. Pablo Orihuela, Motiva S.A., Prof. Principal PUCP, Prof. MDI -CENTRUM.
[email protected]
ún cuando cada vez es más frecuente el uso de diferentes equipos y maquinarias en las obras de construcción civil, existen todavía muchas tareas que requieren de un gran esfuerzo físico de parte de los trabajadores, sobre todo para la manipulación manual de cargas; las cuales, en muchos casos, pueden generar enfermedades laborales a los obreros.
A
Las estadísticas del Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo, de España, que se muestra en el siguiente cuadro, nos ilustra sobre la frecuencia con la que los obreros de construcción realizan tareas que pueden afectarlos: Movimientos, posturas y esfuerzos en las obras de construcción
38% Realiza movimientos repetitivos de manos o brazos
15% Mantiene una misma postura durante la jornada
11% Permanece en posturas fatigantes
6% Levanta o desplaza cargas pesadas
La misma fuente reporta una de las muchas estadísticas relacionadas a las molestias causadas por estos esfuerzos y malas posturas, en el sector construcción: Por estos motivos, es importante entender los riesgos asociados a la manipulación manual de cargas, y tomar las medidas adecuadas para evaluarlos y reducirlos.
Molestias debido a esfuerzos 50% 40% 30% 20% 10% 0 Zona baja de la espalda
Zona alta de la espalda
En la rodillas
En los brazos y antebrazos
En la edición No. 8 del Boletín Construcción Integral, se expuso el cálculo de las cargas límites, de acuerdo al Método NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos); y en la edición No. 10, se trató sobre el Método RULA, de la Universidad de Nottingham, para la evaluación ergonómica del riesgo postural.
EL MÉTODO MAC En esta edición, se presenta el Método MAC (Manual Handling Assessment Chart), desarrollado por la HSE (Dirección de Salud y Seguridad de Gran Bretaña), que ayuda a evaluar los riesgos que puede generar el levantamiento, el transporte y la descarga, cuando se realiza una manipulación manual de cargas; considerando además el caso, cuando la carga es levantada por dos o más personas (cuadrilla de levantamiento). Este método incorpora un sistema de puntuación numérico y un código de colores para resaltar los riesgos de manipulación. El siguiente cuadro, adaptado por el autor (ver página 10), resume las condiciones a evaluar durante la operación de levantamiento y traslado de cargas:
10
Carta de evaluación para la manipulación de cargas (adaptada por el autor) F A C T O R E S DE R IE S GO
C R IT E R IOS
1
Peso de la Carga y Frecuencia de Cargado
2
Distancia entre la Mano y la Espalda Baja
3
Trayectoria de Levantamiento de la Carga
4
Torsión y/o Flexión del Tronco hacia los Lados
5
Asimetría del Tronco o de la Carga
6
Restricciones en las Posturas
7
Agarre de la Carga
8
Superficie del Piso
9
Factores Ambientales
10
Distancia de Traslado
11
Obstáculos en el Camino
12
Comunicación y Coordinación
Niveles de riesgo Bajo Alto Medio Muy Alto
Cargado:Gráfico 1 / Traslado:Gráfico 2 / Cuadrilla:Tabla 1 Cargado:Gráfico 1 / Traslado:Gráfico 2 / Cuadrilla:Tabla 1 Cargado:Gráfico 1 / Traslado:Gráfico 2 / Cuadrilla:Tabla 1 Cargado:Gráfico 1 / Traslado:Gráfico 2 / Cuadrilla:Tabla 1 Cerca: Brazos verticales y tronco vertical Moderada: Brazos inclinados o tronco inclinado Lejos: Brazos inclinado y tronco inclinado Entre el codo y el hombro Entre la rodilla y el codo Desde el piso o por encima de la cabeza Poca torsión o inclinación lateral Torsión del tronco o inclinación lateral Torsión del tronco e inclinación lateral Carga y manos simétricas frente al tronco Carga y manos asimétricas, cuerpo recto Carga a un lado o espalda inclinada o torsionada Niguna Restringida Severamente restringida Bueno Razonable Pobre Seco y en buenas condiciones Seco pero en condiciones precarias Mojado, en pendiente, contaminado e inestable No se presenta ningún factor (frío/calor,viento,iluminación) Se presenta un factor Se presentan dos factores De 2 a 4 m. De 4 a 10 m. Más de 10 m. No hay obstáculos, camino plano Camino en pendientes, con peligros o con gradas Escaleras Buena Razonable Pobre
CARGADO
TRASLADO
CUADRILLA
0 4 6 10 0 3 6 0 1 3 0 1 2
0 4 6 10 0 3 6
0 4 6 10 0 3 6 0 1 3 0 1 2
0 1 2 0 1 3 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 3 0 2 3
0 1 3 0 1 2 0 1 2 0 1 2
0 1 3 0 1 2 0 1 2 0 1 2
0 1 3
Para evaluar el peso y la frecuencia con la que el trabajador realiza su labor, el método MAC proporciona dos gráficos: El Gráfico 1, para la evaluación de levantamiento de la carga; y el Gráfico 2, para la evaluación del traslado de la misma. Gráfico 1. Peso y frecuencia para el levantamiento 50 40
Peso de la 30 Carga (Kg) 20 10
Gráfico 2. Peso y frecuencia para el traslado
10
10
50 40
6
6
Peso de la 30 Carga (Kg) 20
4
4
10
0
Cada 8 horas 30 min. 5 min. 2 min. 1 min. 14 seg. 9 seg. 5 seg. 1 vez al día 2 12 30 60 250 400 720
0
Cada 8 horas 30 min. 1 traslado al día 2
Frecuencia de levantamiento
5 min. 12
2 min. 30
Frecuencia de levantamiento
Cuando el trabajo es realizado por una cuadrilla, el método nos proporciona la Tabla 1: Tabla 1. Peso máximo de la carga en equipo 2 Obreros < 35 kg. 35 - 50 kg. 50 - 85 kg. > 85 kg.
2 0 2 0
1 min. 60
CUADRILLA 3 Obreros < 40 kg. 40 - 75 kg 75 - 125 kg > 125 kg.
4 Obreros 2 0 2 0
75 - 100 kg. 100 - 170 kg > 170 kg.
2 0 2 0
12 seg. 300
11
El criterio que se puede usar como una guía aproximada para el levantamiento en cuadrilla, es que la capacidad de un equipo de dos personas, es dos tercios de la suma de sus capacidades individuales; asimismo, la capacidad de un equipo de tres personas, es la mitad de la suma de sus capacidades individuales. El puntaje final no es un indicador absoluto; sirve para comparar relativamente el riesgo entre varias tareas. APLICACIÓN PRÁCTICA Para una mejor comprensión del método MAC, vamos a presentar una aplicación a una tarea cualquiera de manipulación de cargas en construcción. Por ejemplo, la operación de abastecimiento de mortero seco, ya sea para el asentado de unidades de albañilería o para el tarrajeo:
Llenado
Cargado
Traslado
Descarga
EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DE CARGADO: • Peso y Frecuencia del levantamiento de la Carga: Una bolsa de mortero seco pesa aproximadamente 30 kg., y la frecuencia de abastecimiento para un recorrido de unos 10 m., es de cada 2 minutos, por lo que el Gráfico 1 nos da un color naranja y una puntuación de 4. • Distancia entre la mano y la espalda baja: El levantamiento se hace con el brazo y con el tronco inclinados; estas posiciones nos indican que esta distancia entre la mano y la espalda baja, es lejana (color rojo y puntuación de 6). • Trayectoria de elevación de la carga: La carga se levanta desde el piso, por lo que el color es rojo y su puntuación es 3. • Torsión del tronco o inclinación lateral: No hay. La carga se levanta con el tronco, sin torsión ni inclinación lateral (color verde y puntuación 0). • Restricciones en la postura: No hay. El espacio para manipular está libre y disponible (color verde y puntuación 0). • Agarre de la carga: Al ser un saco sin forma, no hay dónde agarrarlo con facilidad (color rojo y puntuación 2). • Superficie del piso: Seco, plano y libre (color verde y puntuación 0). • Factores ambientales: Ambiente cerrado y protegido (color verde y puntuación 0). EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DE TRASLADO: Para la operación de traslado se procede de manera similar; y como la manipulación es realizada por una sola persona, la carta de evaluación queda de la siguiente manera: Tarea: Abastecimiento de mortero seco F A C T OR E S DE R IE S G O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Niveles de riesgo Bajo Medio
Alto Muy Alto
Peso de la carga y frecuencia de cargado Distancia entre la mano y la espalda baja Trayectoria vertical de la carga Torsión y/o Flexión del tronco hacia los lados Asimetría del tronco o de la carga Restricciones en las posturas Agarre de la carga Superficie del piso Otros factores ambientales Distancia de transporte Obstáculos en el camino Comunicación y coordinación
C A R G A DO
T R AS L ADO
4 6 3 0
6 3
0 2 0 0
15
2 0 2 0 0 1 0 14
12 CONCLUSIONES: Podemos ver cómo esta carta, a través de sus colores, nos orienta de forma muy amigable para mejorar las condiciones del cargado y del traslado de los sacos de mortero seco. Por ejemplo, para mejorar el factor 2 del cargado, podríamos capacitar a los obreros en el levantamiento de cargas; también podríamos sugerir llenar la bolsa sobre una superficie, (ladrillo, por ejemplo) a la altura de la rodilla; así optimizamos la trayectoria de levantamiento. Para mejorar los demás factores (peso y agarre), podríamos cambiar la típica bolsa de cemento por otro recipiente con asa y de menor capacidad. En la empresa Motiva S.A., fabricamos unos Tarros de ½ pie3 con asa, diseñados para dosificar los agregados; pero los obreros los usan también para otras tareas, ya que su volumen no exige mucho esfuerzo.
Tarros de 1/2 pie3
Baldes concreteros de jebe venezolanos - Cortesía Ing. José Gamarra
Los baldes de pintura de 20 litros, de uso común en las obras, nos dan niveles altos de riesgo ergonómico (colores rojos o naranja), al igual que las antiguas “latas concreteras”. En Venezuela, por ejemplo, son muy usados unos baldes de jebe con una capacidad de 10 litros, de tal manera que llenos de concreto no sobrepasan los 25 kg. y cumplen con las normas internacionales; además, no se rompen, son muy cómodos en contacto con el cuerpo, y debido a su gran demanda, son baratos.
BIBLIOGRAFÍA • Manual handling assessment charts (MAC´S), First Edition, HSE Books 2003. ISBN 0 7176 2741 1. • Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de España. www.insht.es
LIMA: Av.Enrique Meiggs 297, Pque.Internacional de la Industria y Comercio Lima y Callao-Callao 3-Perú. Tlf.(51)(1) 517-1800 / Fax Central (51)(1) 452-0059 AREQUIPA: Calle Jacinto Ibáñez 111, Pque.Industrial. Arequipa-Perú Tlf.(51)(54) 23-2430 / Fax.(51)(54) 21-9796 PISCO: Panamericana Sur Km.240. Ica-Perú Tlf.(51)(56) 53-2967, (51)(56) 53-2969 / Fax.(51)(56) 53-2971 LA PAZ: Calle 21 Nº 8350, Edificio Monrroy Vélez Piso 9 Of. 1 y 2, Calacoto, La Paz-Bolivia. Telefax: (591)(2) 277-4989, (591)(2) 277-5157, (591)(2) 211-2668, (591)(2)214-5132. e-mail:
[email protected] www.acerosarequipa.com • e-mail:
[email protected]
BOLET¸N INFORMATIVO DE ACEROS AREQUIPA
SEGURIDAD
P. 1
SOSTENIBILIDAD
P. 3
EDICIÓN
12
CALIDAD
CERTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN
LA IMPORTANCIA DEL PROCESO DE DISEÑO INTEGRAL (IDP) EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS SOSTENIBLES
EL LEAN CONSTRUCTION EN EL PERÚ
Dr.(C) Ing. Xavier Brioso Lescano.
Ing. Juan Pablo Delgado Zeppilli.
Ing. Pablo Orihuela.
Editorial
P. 7
Año 4 - Abril 2011 PRODUCTIVIDAD
Ing. Pablo Orihuela, Ing. Karem Ulloa.
SEGURIDAD
A través de este Boletín, Aceros Arequipa viene brindando información actualizada destinada a promover la competitividad e incrementar la productividad, difundiendo nuevas tecnologías e innovadores métodos de trabajo, para apoyar la labor de los profesionales de la construcción.
CERTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN
En la presente edición, en la sección Seguridad, el Ing. Xavier Brioso destaca la necesidad de crear un proceso reglamentario para certificar los Equipos de Protección Individual (EPI) y las protecciones colectivas, haciendo énfasis en el papel que cumple el INDECOPI como ente regulador.
Dr.(C) Ing. Xavier Brioso Lescano Profesor Área de Construcción PUCP, Gerente Técnico MYX Ingeniería y Gestión S.A.C www.myx.com.pe
En la sección Sostenibilidad, el Ing. Juan Pablo Delgado explica la importancia del Proceso de Diseño Integral en la construcción de edificios sostenibles, señalando además que los profesionales del sector deben prepararse en el tema de la certificación LEED, para la ejecución de edificaciones “verdes” certificables en el Perú. Por su parte, el Ing. Pablo Orihuela expone en la sección Calidad sobre El Lean Construction en el Perú. Se trata de una nueva forma de producción diseñada para eliminar y/o minimizar las pérdidas en los recursos que se usan al construir un proyecto, cuyos niveles de desperdicio son muy altos en todo el mundo. El objetivo de este nuevo sistema es optimizar el uso de los recursos en las obras y generar el máximo valor posible para los clientes. Finalmente, en la sección Productividad los Ings. Karem Ulloa y Pablo Orihuela explican el nuevo concepto en planificación de obras, conocido como el Sistema Last Planner, que a diferencia de los métodos tradicionales de planificación, tiene un mayor nivel de certeza, lo que permite mejorar la productividad y reducir pérdidas.
P. 9
LA PLANIFICACIÓN DE LAS OBRAS Y EL SISTEMA LAST PLANNER
n el presente artículo destacamos la necesidad de crear un procedimiento reglamentario para certificar u homologar los Equipos de Protección Individual (EPI) y las protecciones colectivas. Para ello, se hace énfasis en el papel de INDECOPI como ente regulador, acorde a la Ley N° 29090 de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones; y a la Norma G.050, Seguridad durante la Construcción del Reglamento Nacional de Edificaciones.
E
LEY N° 29090 - LEY DE REGULACIÓN DE HABILITACIONES URBANAS Y EDIFICACIONES Algunos artículos de esta Ley fueron modificados en diciembre de 2009 por la Ley N° 29476, que la modifica y complementa. Sin embargo, el Artículo 36° quedó intacto, el cual transcribimos en la página siguiente: Si aún no lo ha hecho, inscríbase para seguir recibiendo su boletín
Comentarios y sugerencias a:
[email protected]
en: www.acerosarequipa.com/construccion
Comité Editorial: Departamento de Marketing Corporación Aceros Arequipa S.A. - Motiva S.A. Consultoría, Inmobiliaria y Construcción. Colaboradores: Dr.(C) Ing. Xavier Brioso Lescano, Ing. Juan Pablo Delgado Zeppilli, Ing. Pablo Orihuela, Ing. Karem Ulloa. Edición, Diseño e Impresión: Nueva Vía Comunicaciones S.A.C. Distribución Gratuita. Los artículos publicados no reflejan necesariamente la opinión de Corporación Aceros Arequipa. Pueden ser reproducidos citando la fuente: Boletín Construcción Integral, Nº de Edición, Autor.
2 ART. 36º.- NORMAS TÉCNICAS DE LA EDIFICACIÓN El Reglamento Nacional de Edificaciones y el Código de Estandarización de Partes y Componentes de la Edificación constituyen las normas técnicas nacionales de cumplimiento obligatorio por todas las entidades públicas, por las personas naturales y jurídicas de derecho privado que proyecten o ejecuten habilitaciones urbanas y edificaciones en el territorio nacional. a. El Reglamento Nacional de Edificaciones. Es el marco normativo que establece los criterios y requisitos mínimos de calidad para el diseño, producción y conservación de las edificaciones y habilitaciones urbanas. El Reglamento Nacional de Edificaciones se actualizará periódicamente de manera integral o parcial, conforme a los avances tecnológicos y la demanda de la sociedad. b. El Código de Estandarización de Partes y Componentes de la Edificación. Es el conjunto de normas técnicas que deben cumplir las partes, componentes y materiales para las edificaciones, a fin de garantizar su calidad y seguridad. Será aprobado mediante decreto supremo, con el Informe Técnico de INDECOPI. Las entidades del Estado, competentes en materia de edificaciones, propiciarán el desarrollo de normas técnicas que estandaricen los materiales y componentes constructivos e incentiven la utilización de sistemas constructivos normalizados que logren mayores índices de productividad. Asimismo, fomentarán la acreditación de entidades privadas que evalúen y otorguen la certificación de productos. INDECOPI es el encargado de la elaboración y actualización de las Normas Técnicas de Estandarización de Partes y Componentes de la Edificación. NORMA G.050 DEL R.N.E.- SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN En el Artículo 13, EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI), se indica expresamente que el EPI debe cumplir con las Normas Técnicas Peruanas de INDECOPI o a falta de estas, con normas técnicas internacionalmente aceptadas. El EPI debe estar certificado por un organismo acreditado. Por otro lado, en el Artículo 14, PROTECCIONES COLECTIVAS, se estipula que todo proyecto de construcción debe considerar el diseño, instalación y mantenimiento de protecciones colectivas que garanticen la integridad física y salud de sus trabajadores y de terceros, durante el proceso de ejecución de obra. Asimismo, se establece que las protecciones colectivas deben consistir,
sin llegar a limitarse, en: señalización, redes de seguridad, barandas perimetrales, tapas y sistemas de línea de vida horizontal y vertical. Estos equipos, en la práctica, son suministrados por empresas importadoras, los cuales deberían estar certificados por un organismo acreditado por INDECOPI. Cabe resaltar que los equipos deben cumplir la última actualización de su norma de origen, es decir, no debería permitirse el uso de equipos que no se hayan certificado con la última versión de una norma internacional. Por tanto, debe prohibirse los equipos que se hayan certificado con versiones anteriores a la normativa vigente, salvo que se demuestre que la última norma mantiene los requisitos de la antecesora. De ambas normativas, se nota claramente el papel de INDECOPI en la certificación de los equipos. La Norma G.050 es explícita en el caso de los equipos de protección personal, los cuales deben cumplir las normas técnicas peruanas o a falta de estas, con normas técnicas internacionalmente aceptadas. ¿Quién acepta o califica las normas del extranjero? El llamado a hacerlo es INDECOPI. Si consideramos que los equipos de protección colectiva son componentes constructivos que se utilizan en los sistemas constructivos, no queda duda que INDECOPI también debe regular las protecciones colectivas, tal como se estipula en la Ley N° 29090. No obstante, el hecho de que las empresas usen equipos certificados internacionalmente sirve de poco cuando la norma internacional queda obsoleta y es reemplazada por una actualización, en cuyo caso se debe optar por el cambio de los equipos por unos que cumplan dicha actualización. EJEMPLO: USO DE EPI PARA TRABAJOS EN ALTURA En la Norma G.050, Seguridad durante la Construcción, Artículo 13.7, Arnés de seguridad, se indica que el arnés de seguridad con amortiguador de impacto y doble línea de enganche con mosquetón de doble seguro, para trabajos en altura, permite frenar la caída, absorber la energía cinética y limitar el esfuerzo transmitido a todo el conjunto. La longitud de la cuerda de seguridad (cola de arnés) no deberá ser superior a 1,80 m, deberá tener en cada uno de sus extremos un mosquetón de anclaje de doble seguro y un amortiguador de impacto de 1,06 m (3.5 pies) en su máximo alargamiento. La cuerda de seguridad nunca deberá encontrarse acoplada al anillo del arnés. Los puntos de anclaje deberán soportar al menos una carga de 2,265 Kg (5,000 lb.) por trabajador. Luego en el Artículo 20, Protección en Trabajos con Riesgo de Caída, se explica en detalle el sistema de detención de caídas, pero en ninguna parte de la norma se explica las consideraciones de los ganchos. En el Perú, es común que las empresas adquieran los arneses de seguridad, cuerdas de seguridad y conexiones, certificados mediante las normas ANSI (americana). Sin
3 embargo, se debe tener en cuenta que cada parte del sistema tiene una norma por cumplir. Así, tenemos que: 3,600 lb.
1) Los arneses deben cumplir la norma ANSI A10.322004 que reemplaza a la norma ANSI A10.14-1992. Según la nueva norma, se sube el requisito de exposición a temperaturas extremas (-50°C a 50°C), los ganchos y conexiones deben ser probados y el equipo se debe seleccionar según la actividad a desarrollar. 2) Las líneas con ganchos de anclaje deben cumplir con la norma ANSI Z359.1-2007 que reemplaza a la norma ANSI Z359.1-1992. Se incorpora el nuevo anillo “D” de conexión, para tener un mejor desempeño ante el impacto (ver figura 1).
3,600 lb. Fig 2. Pruebas en los Ganchos
Con esto se busca reducir los accidentes por apoyos o contactos indeseados en los linguetes que generen fuerzas laterales o paralelas al plano del gancho. COMENTARIOS FINALES En nuestro mercado es muy probable que se usen arneses y sus respectivos accesorios fabricados bajo las normas antiguas, cabe preguntarnos: ¿qué entidad debe regular las certificaciones de dichos implementos? ¿qué entidad verificará las últimas actualizaciones de las normas internacionales que sean aprobadas? Por lo expuesto, es urgente crear un procedimiento para certificar u homologar los equipos de protección individual (EPI) y las protecciones colectivas.
Fig 1. Anillo D y Gancho
Adicionalmente, se añaden nuevas cargas a las pruebas en los ganchos. Antes, la prueba de la cara del linguete tenía como requisito una carga de 220 lb., sin embargo, según la norma ANSI Z359.1-2007 es de 3,600 lb. Asimismo, antes la prueba de carga lateral tenía como requisito una carga de 350 lb., no obstante, según la norma ANSI Z359.1-2007 ahora es de 3,600 lb (ver figura 2).
Acorde a la Ley N° 29090 Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y a la Norma G.050, Seguridad Durante la Construcción, dicho papel debería recaer en INDECOPI como ente regulador. REFERENCIAS 1) Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones. 2) Norma G.050, Seguridad Durante la Construcción del RNE. 3) Norma ANSI A10.32-2004. 4) Norma ANSI Z359.1-2007.
SOSTENIBILIDAD
LA IMPORTANCIA DEL PROCESO DE DISEÑO INTEGRAL (IDP) EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS SOSTENIBLES Msc. Ing. Juan Pablo Delgado Zeppilli. Gerente de Operaciones Valico S.A.C.,
[email protected]
i bien es poco lo que conocemos en el Perú sobre la construcción sostenible, la certificación LEED y los edificios “verdes” en general, estos conceptos vienen interiorizándose en nuestro medio a una velocidad impresionante desde hace un par de años.
S
En el Perú sucederá lo que ya está ocurriendo en otros países, en donde la construcción sostenible ha revolucionado las prácticas de la ingeniería y la arquitectura, afectando las prácticas profesionales de ingenieros, arquitectos, diseñadores de interiores y contratistas. Es entonces, en este contexto de cambio, que considero importante prepararnos para lo que seguramente ocurrirá en el corto y mediano plazo: una gran cantidad de proyectos “verdes” certificables en el Perú.
4 Todo proyecto de edificaciones desarrollado con calidad requiere de un excelente trabajo de equipo. Sin embargo, el nivel de interacción y comunicación necesario para asegurar el éxito de un proyecto de edificación sostenible o “verde” es significativamente más alto. Aprendiendo a utilizar LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), el sistema de certificación más conocido en el mundo y el único difundido actualmente en el Perú en cuanto a edificios sostenibles se refiere, los profesionales se ven en la necesidad de comprometerse a un nuevo enfoque en diseño y construcción. Este enfoque se llama Proceso de Diseño Integral o IDP por sus siglas en inglés (Integrated Design Process). ¿QUÉ ES IDP? (NATIONAL WORKSHOP OF IDP, 2001) Es el método para ejecutar edificios sostenibles o de alta performance que contribuyan a formar comunidades sustentables. Es un proceso colaborativo que se enfoca en el diseño, construcción, operación y ocupación de un edificio en todo su ciclo de vida y es diseñado para permitir al cliente y otros involucrados alcanzar objetivos económicos y ambientales claramente definidos y funcionalmente innovadores. El IDP requiere de un equipo de diseño multidisciplinario que incluya o adquiera las competencias necesarias para afrontar la problemática de diseño derivada de los objetivos planteados. El IDP procede de estrategias sistemáticas para la edificación completa, trabajando para conseguir mayores niveles de especificidad y lograr mejores soluciones integradas. ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE EL PROCESO DE DISEÑO TRADICIONAL Y EL IDP? PROCESO TRADICIONAL El método de diseño tradicional, muy usado en la actualidad, tiene normalmente tres grandes pasos: 1. El cliente y el arquitecto acuerdan diseñar un concepto que incluye una volumetría y distribución general del edificio, su orientación, apariencia general y materiales básicos. 2. Los ingenieros estructural, eléctrico, sanitarios y electromecánicos son contactados para diseñar e implementar sistemas apropiados basados en el concepto inicial acordado en el punto 1. 3. Cada fase del diseño (Esquemático, Revisiones, Especificaciones Técnicas, Planos de Construcción y Detalle) es ejecutada empleando el mismo patrón, con interacción mínima entre las distintas disciplinas y muy poca colaboración entre los diseñadores. Cada especialista presta mucha atención a desarrollar “su” diseño en un tiempo eficiente, sin detenerse a ver las necesidades de las otras especialidades. El resultado es un proceso lineal y no colaborativo en el cual no hay metas pactadas y la performance del edificio se da prácticamente al azar y sin ser optimizada, aunque, por supuesto, todo esté de acuerdo a los reglamentos y códigos vigentes. La posibilidad de optimización durante este proceso es limitada y como sucede con cualquier sistema, optimizar cada subsistema por separado y no el sistema completo no es la mejor alternativa. Todo esto se refleja en altos costos operacionales y una calidad ambiental interior de bajo nivel, lo cual finalmente produce una disminución en el valor del edificio a largo plazo. Si los proyectistas involucrados en este proceso tradicional son hábiles, sugerirán sistemas de iluminación, refrigeración y calefacción de alta performance, pero su inclusión en una etapa tardía de diseño resultará en mejoras marginales combinadas con incrementos considerables en el costo del proyecto. La introducción tardía de sistemas de alta performance en el proceso de diseño no superan las desventajas impuestas por incompatibilidades o decisiones erradas de diseño producidas en la etapa inicial. PROCESO BAJO EL ENFOQUE DEL IDP Como contraste, el objetivo de IDP es optimizar todo el proyecto y los requisitos de comunicación son intensos, sin descanso y en todas las etapas del proyecto, desde la concepción, el diseño, la construcción, operación hasta la ocupación. Es importante poner énfasis en la comunicación como competencia inherente al equipo de trabajo, ya que la mayoría de ingenieros peruanos no la valoramos ni desarrollamos. El IDP comienza antes del proceso común de diseño, con el cliente tomando un rol más activo de lo usual y el equipo de proyecto articulando metas y determinando oportunidades de sinergia.
5 El IDP no contiene elementos radicalmente nuevos. En este proceso, el arquitecto se convierte en un líder de equipo en lugar de un simple diseñador, y los ingenieros estructurales, mecánicos y eléctricos toman roles muy activos desde etapas muy tempranas. Asimismo, un equipo IDP puede incluir un especialista en energía e incluso un coordinador de diseño independiente (facilitador). Las competencias y habilidades de los especialistas pueden ser integradas de una forma colaborativa desde la etapa del diseño conceptual, de esta manera el resultado será un diseño altamente eficiente con incrementos muy pequeños o nulos de presupuesto y una reducción de costos de mantenimiento y operación. En la Figura 1 podemos apreciar cómo potenciando las sinergias entre objetivos de alta performance, sostenibilidad y otros, podemos diseñar un edificio de alto rendimiento integral. Los objetivos referidos a lo rentable, sostenible, seguro, funcional y estético, seguramente los entendemos más fácilmente; en relación a los otros, trataré de aclararlos con ejemplos. Un ejemplo de objetivo histórico podría ser el repotenciar un edificio emblemático, volviéndolo de alta performance sin afectar su significado; un ejemplo de objetivo productivo sería reducir el ausentismo por enfermedades de los trabajadores en un edificio de oficinas debido a una mejora en la calidad del ambiente interior; un ejemplo de asequible estaría relacionado directamente a minimizar la huella de carbono de los materiales utilizados. Figura 1. Objetivos de alta performance.
SOSTENIBLE RENTABLE
ASEQUIBLE
SEGURO
EDIFICIOS DE ALTO RENDIMIENTO
PRODUCTIVO
FUNCIONAL
ESTÉTICO HISTÓRICO
Fuente: Adaptado del National Institute of Building Sciences.
La siguiente es una secuencia genérica típica de IDP: • El trabajo interdisciplinario empieza entre los arquitectos, ingenieros, especialistas en costos, operaciones y otros actores relevantes desde el inicio del diseño conceptual. • Se inicia la discusión sobre la importancia relativa de cada objetivo de alta performance (sostenible). Luego de establecer los objetivos en función a estos parámetros, el equipo desarrolla las estrategias preliminares para alcanzarlos. • Se analizan restricciones de presupuesto para el edificio completo sin una estricta separación por cada sistema del edificio, puesto que los gastos extras en un sistema pueden generar ahorros en otro sistema. • Se pueden realizar numerosas iteraciones tanto del diseño arquitectónico como de las especialidades hasta encontrar las sinergias que permiten desarrollar el mejor sistema para el proyecto integral. En el caso particular de un edificio verde podríamos presentar la siguiente secuencia: • Establecer objetivos claros de alta performance y desarrollar las estrategias preliminares para alcanzarlos. • Minimizar las cargas de aire acondicionado y calefacción y maximizar el potencial de iluminación natural mediante la configuración del edificio, su orientación, un eficiente muro cortina y ductos.
6 • Cubrir las necesidades de calefacción y aire acondicionado mediante la máxima utilización de energía solar y/o otras energías renovables, así como el uso de sistemas eficientes de calefacción y aire acondicionado mientras se cumplen estándares objetivos de calidad de aire interior, comodidad térmica, niveles de iluminación y control de ruidos. • Iterar el proceso para producir dos y deseablemente tres alternativas de diseño conceptual usando simulaciones de energía como medida de progreso, escogiendo la alternativa más prometedora. Gráficamente la secuencia se podría representar con el siguiente flujo para el caso de un edificio de alto rendimiento. Figura 2. Flujo del Proceso de Diseño Integrado-IDP.
Reunir el equipo de diseño, identificar especialidades que faltan
Realizar un taller de diseño desde el inicio
Considerar temas de desarrollo en el sitio
Revisión del programa funcional. Establecer metas
Objetivos de desempeño para:
Monitorear el desempeño actual
Recursos no renovables Emisiones Calidad ambiental interior Desempeño a largo plazo Funcionalidad Temas sociales y económicos
Desarrollar estrategias de calidad para la construcción y operaciones
Completar documentos contractuales y de diseño (Planos Specs)
Revisar materiales para desempeño medioambiental
Desarrollar el concepto de diseño
Desarrollar diseños preliminares de sistemas de ventilación, calentamiento y enfriamiento
Seleccionar el tipo de estructura de la construcción
Desarrollar la cobertura o muro cortina del edificio
Desarrollar diseños preliminares de iluminación natural, artificial y de energía
Fuente: Adaptado del IISBE 2005.
Mientras más temprano se instituya el IDP, mayor es su efecto en el proceso de diseño. El máximo beneficio ocurre cuando la decisión de emplear IDP se da antes del inicio de la etapa de diseño y el equipo de diseñadores tiene la oportunidad de fijar metas y guiar el proceso de planeamiento. Las mejoras son más fáciles de hacer mientras más temprano nos encontremos en la etapa de diseño; esto suena muy obvio, pero es algo que la mayoría de clientes no tiene en mente. El proceso de adaptación al IDP puede ser difícil para muchos ingenieros, puesto que en el Perú aún no contamos con las competencias necesarias para participar en un Proceso de Diseño Integral (IDP), es decir, para realmente diseñar edificios verdes. Los ingenieros somos generalmente reticentes a participar activamente en las etapas tempranas del diseño por varias razones, una de ellas se debe a que los arquitectos normalmente pasan por varias iteraciones hasta que llegan al diseño final, es por esto que, para no “malgastar esfuerzos” típicamente esperamos a que el diseño del arquitecto esté firmemente establecido antes de iniciar esfuerzos de diseño mínimamente serios. Debemos empezar a desarrollar las competencias necesarias mediante la mejora de nuestras habilidades de comunicación, la constante investigación y el aprendizaje si es que no queremos depender de empresas extranjeras de ingeniería y consultoría para que diseñen y desarrollen nuestros edificios verdes.
7 Ya se ha visto cómo la gran mayoría de nuestras obras de infraestructura, plantas industriales, minas y puertos son diseñados en su mayor parte por capital humano extranjero, habiéndose desarrollado aún una limitada capacidad de diseño de ingeniería en el Perú. No dejemos que ocurra el mismo patrón en lo que respecta a nuestros edificios verdes, lo cual sería lamentable ya que un edificio es realmente sostenible mientras más enfocado esté en ser apropiado para un determinado entorno o región biológica, tomando en cuenta el clima, los recursos naturales, las economías locales, los estilos arquitectónicos oriundos y los valores culturales. No es lo mismo diseñar un edificio sostenible en Chicago que en Lima. Nuestros futuros edificios verdes necesitan profesionales peruanos en su proceso de diseño e implementación. Preparémonos. FUENTES: 1.Yudelson, Jerry (2008), The Green Building Revolution .Washington DC. 2.Kibert, Charles (2008), Sustainable Construction-Green Building Design and Delivery. New Jersey. 3.International Initiative for Sustainable Built Environment-IISBE (2004), “The Integrated Design Process”. 4.National Institute of Building Sciences(2011) “Whole Building Design Guide” (www.wbdg.org), Acceso el 20 de enero 2011.
CALIDAD
EL LEAN CONSTRUCTION EN EL PERÚ Ing. Pablo Orihuela, Gerente General Motiva S.A., Profesor Principal PUCP.
[email protected]
¿QUÉ ES LEAN? “LEAN” es un término en inglés que para nuestros efectos se traduce como “Sin Pérdidas”. Fue acuñado en 1990 a la manufactura por un grupo de investigadores del MIT, como “Lean Manufacturing” o “Lean Production”, cuando luego de sus estudios comprobaron la enorme eficiencia del Sistema de Producción Toyota liderado por el ingeniero Taiichi Ohno. Posteriormente, en 1992 el profesor Lauri Koskela del Centro de Investigación Técnica de Finlandia, en su tesis doctoral, propuso la aplicación de estos conceptos Lean al sector de la construcción, en la que señaló la necesidad de contar con una teoría de producción para la construcción, considerando que ésta se desarrolla sobre un sistema complejo y caótico. ¿QUÉ ES LEAN CONSTRUCTION? Es una nueva forma de producción, cuyo objetivo es eliminar y/o minimizar las pérdidas en los recursos que usamos para construir un proyecto, a fin de generar el máximo valor posible para los clientes. El enfoque hacia la eliminación de las pérdidas es muy importante, porque los niveles de desperdicio en la construcción, en todo el mundo, son muy altos. Diversos muestreos de los tipos de trabajo en la construcción, los cuales pueden ser Productivo (TP), Contributorio (TC) y No Contributorio (TNC), nos dicen que alrededor de una tercera parte de la producción en la obras de construcción está compuesta por desperdicios.
Muestreo del Trabajo en diferentes países de Sudamérica
CHILE Serpell, 2002 CHILE Serpell, et ál, 1995 COLOMBIA Botero, 2002
T.P. 38%
T.P. 47%
T.P. 49%
PERÚ Ghío, et ál, 2000
T.P. 28%
PERÚ Morales y Galeas, 2005
T.P. 30%
T.C. 36%
T.C. 28%
T.C. 28%
T.C. 36%
T.C. 44%
T.N.C. 26%
T.N.C. 25%
T.N.C. 23%
T.N.C. 36%
T.N.C. 25%
Por otro lado, los grados de confiabilidad en la planificación de las obras son muy bajos. Los investigadores Ballard y Howell afirman que en las obras que no se usan los principios Lean controlamos en una forma estricta, normalmente sólo se cumple alrededor de la mitad de los planes de los trabajos semanales. Para cambiar este panorama, el Lean Construction analiza la producción bajo tres conceptos: como una transformación, por ejemplo, pegar ladrillos con mortero, transformando así materiales en m2 de muro; como un flujo, por ejemplo, hacer
8 fluir el cemento, la arena, el agua, los ladrillos, las herramientas y el personal hasta el lugar donde se realiza la tarea; y como la generación de valor, por ejemplo, hacer que ese m2 de muro sea económico, estético y seguro. Quedando claro que para lograr esto último se requiere optimizar las transformaciones y minimizar y/o eliminar los flujos. La metodología que propone el Lean Construction se concentra en la aplicación del “Sistema de Entrega de Proyectos Sin Pérdida” (LPDS por sus siglas en inglés), el cual descompone un proyecto de construcción en 6 fases y 13 módulos (ver la Edición N°1 de estos boletines), y para su desarrollo propone además una serie de técnicas y herramientas para la gestión del proyecto, tanto en la fase de Diseño como en la fase de Construcción. EL GRUPO INTERNACIONAL Y EL CONGRESO ANUAL DEL LEAN CONSTRUCTION EN EL PERÚ El Grupo Internacional de Lean Construction (IGLC), fundado en 1993, constituye una red de profesionales e investigadores en arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) a nivel mundial, quienes sienten que la práctica, la educación y la investigación de estas especialidades tienen que ser radicalmente renovadas para responder a los retos del futuro. Cuatro años después, en 1997 y en los Estados Unidos, se forma también el Instituto del Lean Construction (LCI).
Los temas de la conferencia están clasificados en 10 subgrupos: 1. Teoría y Conocimiento. 2. Planificación y Control. 3. Desarrollo de Producto y Gestión del Diseño. 4. Diseño de Sistemas de Producción.. 5. Gente, Cultura y Cambio. 6. Tecnologías de Información y Comunicación. 7. Gestión de la cadena de Suministros. 8. Gestión Contractual y Control de Costos. 9. Seguridad, Calidad y Medio Ambiente. 10. Prefabricación. FUNDACIÓN DEL CAPÍTULO PERUANO DEL LEAN CONSTRUCTION INSTITUTE Seis empresas peruanas: GRAÑA Y MONTERO, COINSA, COPRACSA, EDIFICA, MARCAN y MOTIVA, las cuales aplican las técnicas de la filosofía Lean en la gestión de sus proyectos de construcción desde hace ya varios años, conjuntamente con la Pontificia Universidad Católica del Perú, han decidido unir esfuerzos, para compartir sus conocimientos y difundir estos principios en la industria de la construcción de nuestro país, teniendo como objetivo principal contribuir a elevar el nivel de profesionalismo y eficiencia de nuestro sector.
A partir de su fundación, el IGLC se dedica a organizar reuniones, seminarios y conferencias, promoviendo la filosofía Lean en todo el mundo, siendo su evento más importante el Congreso Internacional que se realiza anualmente. En el 2010 fue en Israel, el 2009 en Taiwán, el 2008 en Inglaterra, el 2007 en Estados Unidos, etc. Este 2011, gracias a la gestión de la empresa Graña y Montero, el Perú será la sede de la Conferencia N°19, la cual será coorganizada conjuntamente con la Pontificia Universidad Católica del Perú. El objetivo principal del Congreso y del Grupo Internacional del Lean Construction es clarificar los fundamentos teóricos de la construcción y mejorar sus principios y sus métodos, de tal manera que al aplicarlos en la industria se contribuya a mejorar el sector de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción (AEC). Este congreso anual está dividido en 3 partes: un primer día denominado Industry Day, dirigido a promover estos nuevos conocimientos y experiencias en el sector de la construcción; tres días para las Conferencias IGLC dedicadas a generar, publicar y compartir conocimientos académicos de Lean; y dos días denominados Summer School, disponibles a los estudiantes que aspiran investigar y presentar trabajos sobre Lean Construction y obtener valiosa retroalimentación de un panel de expertos académicos, validando sus trabajos y aportando comentarios.
Creación del Capítulo Peruano del Lean Construction Institute D. Torrealva, P. Orihuela, H.Martínez, J. L. Izquierdo, C. Guzmán, H. Mercado y A.Valdivia
Para ello han creado recientemente el Capítulo Peruano del Lean Construcción Institute, el cual cuenta con el aval y respaldo del Lean Construction Institute de los Estados Unidos. ¿QUÉ APORTA EL CONGRESO AL SECTOR CONTRUCCIÓN Y AL PAÍS? Todos sabemos que el movimiento del sector construcción mueve la economía de la población y que el PBI de la construcción aporta un porcentaje significativo al PBI del país, por lo tanto, todo esfuerzo que promueva el uso de nuevas metodologías y técnicas de gestión al desarrollo de los proyectos de construcción redundará de una manera directa en el bienestar de nuestra sociedad.
9 Para finalizar, podríamos hacer un simple ejercicio: en el 2010, de acuerdo a los estudios del mercado de edificaciones de CAPECO, en Lima Metropolitana y el Callao se construyeron 5´000,000 m2 en edificaciones urbanas. El costo directo de construcción de estas edificaciones puede estar en el
orden de US$ 1,500´000,000, y de acuerdo a las estadísticas mostradas arriba, los desperdicios generados en estas construcciones probablemente podrían haber ascendido a unos US$ 500´000,000. Entonces, ¿cómo no interesarnos por conocer algunas técnicas para evitar estos desperdicios?
PRODUCTIVIDAD
LA PLANIFICACIÓN DE LAS OBRAS Y EL SISTEMA LAST PLANNER Ing. Pablo Orihuela, Gerente General Motiva S.A., Profesor Principal PUCP.
[email protected] Ing. Karem Ulloa, Motiva S.A.
[email protected]
xisten muchas formas de mejorar la productividad en una obra de construcción civil, una de las formas más eficientes y baratas de conseguirla es mediante una buena planificación. Esta afirmación suena muy lógica y sencilla, sin embargo hay un problema: el nivel de certeza de la planificación tradicional de las obras de construcción es muy bajo.
E
Por esta razón, el enfoque del Lean Construction ha desarrollado diversas herramientas dirigidas a reducir las pérdidas ocasionadas por la planificación tradicional, la cual se basa en conceptos erróneos e información no confiable. LA PLANIFICACIÓN TRADICIONAL Esta forma de planificar se basa en elaborar una programación general de toda la obra, con un gran detalle desde su inicio hasta su fin, usando las conocidas técnicas PERT, CPM, etc., que por lo general, al estar hechas desde el escritorio, representan un buen deseo de lo que DEBERÍA hacerse; sin embargo, todos sabemos que por diversos motivos, conforme la obra avanza, se van generando grandes diferencias con lo que realmente se HIZO. Existen diversos motivos por los cuales esta planificación tradicional no se cumple (Ballard, 1994): • La planificación tradicional se basa en la destreza del ingeniero a cargo de la programación de la obra. • Se mide lo realizado contra lo programado en la obra, pero no se mide el desempeño de la habilidad y la destreza para planificar. • Esto último conlleva a que no se analicen los errores de la planificación y sus causas, y por lo tanto a que no se genere un aprendizaje. LA PLANIFICACIÓN MEDIANTE EL SISTEMA LAST PLANNER El “Sistema Last Planner”, propuesto por los investigadores Ballard y Howell (fundadores del Grupo Internacional del Lean Construction – IGLC), plantea que esta brecha entre lo que DEBERÍA hacerse y lo que finalmente se HIZO se puede mejorar significativamente si obtenemos información confiable y en conjunto con los últimos planificadores (maestros de obra, subcontratistas, jefes de cuadrilla, etc.), de tal manera que podamos visualizar en un plazo intermedio lo que en la práctica se PUEDE hacer, y luego en un plazo más inmediato, lo que con mucho más certeza se HARÁ. Este sistema parte de la tradicional programación maestra de toda la obra, la cual usa como un referente de hitos; luego, baja a una programación por fases, por ejemplo: excavaciones, cimentación, casco, instalaciones de agua y desagüe, entubados eléctricos, etc. (esto es lo que DEBERÍA hacerse); después abre una ventana de programación de 4 a 6 semanas (analizando lo que realmente se PUEDE hacer), denominada Lookahead, donde se aplica un análisis de restricciones; y finalmente, recién se pasa a una programación semanal (lo que finalmente se HARÁ), la cual será más confiable por haber sido liberada de sus restricciones. Una vez realizados los trabajos (lo que se HIZO), los planificadores son retroalimentados con el Porcentaje de Planificación Cumplida (PPC) y con las Razones de No Cumplimiento (RNC).
10
La Figura 1 esquematiza estos pasos, los que luego se explican con mayor detalle: Figura 1. Esquema del procedimiento del Sistema Last Planner. Planificación Maestra Planificación por Fases DEBERÍA Seleccionar Actividades (Seis Semanas) Planificación Lookahead
Equilibrar Cantidad de Trabajo y Capacidad
PUEDE Hacer el Análisis de Restricciones
Convertir Actividades en Asignaciones
Asignaciones sin Restricciones
Identificar Restricciones
Identificar los Requisitos Planificación Semanal del Trabajo
PPC y Razones de no Cumplimiento
Producción
HIZO
HARÁ
1. Planificación Maestra: Consiste en plantear los hitos que se requieren para cumplir con los objetivos propuestos. Aquí se trabaja a nivel de grupos de actividades (fases) y se hace la programación para todo el proyecto. Esta programación puede estar sujeta a modificaciones y ajustes de acuerdo al estado del proyecto (comienzos, secuencias, duraciones, etc.). La Figura 2 esquematiza la programación del casco de una obra donde se identifican los hitos principales de la estructura: Figura 2. Programación Maestra de toda la obra. ACTIVIDAD
MESES OCT.
NOV.
DIC.
ENE.
FEB.
MAR.
ABR.
MAY.
Obras Provisionales Movimientos de T ierras
S2
Calzaduras
S2
Cimentación Muro de Contención Columnas y Placas Vigas y Losas Tabiquería
S2 S2 S1 S2 S1 1P
2P 3P 4P
5P 6P 7P
S2 S1 1P
2P 3P 4P
5P 6P 7P
1P
S2 2P 3P
4P
5P
6P
7P
S1 1P 2P
3P
4P
5P
6P
1P
2P
3P
4P
Tarrajeos Pisos
S2
2. Planificación por Fases: Consiste en detallar las actividades que serán necesarias para ejecutar una fase del proyecto. En este tipo de planificación se usa la Técnica del Pull, para lo cual se recomienda la programación reversa, es decir, se trabaja de atrás (actividad final de una fase) hacia adelante (actividad inicial de la fase). Esto ayuda a determinar los trabajos que son necesarios para cumplir el objetivo de la fase. Los involucrados deben reunirse para llevar a cabo la planificación de estas actividades. Una práctica recomendada por el Lean es trabajar en una pizarra con la ayuda de “post it” donde se escriben las tareas que deben ejecutar o que otros deben hacer para cumplir un objetivo. Estos son pegados y ordenados de acuerdo a la secuencia de trabajo. Asimismo, una vez que se ha planteado la secuencia, se comienza a calcular la duración del trabajo. Se debe buscar que los tiempos que se den sean lo suficientemente holgados para absorber cualquier variabilidad. Los beneficios de esta parte de la programación son: • El equipo entiende mejor el proyecto. • El equipo tiene la oportunidad de conocerse más.
11
• Cada miembro sabe lo que los otros necesitan para llevar a cabo sus tareas. • Todos entienden lo que se debe hacer y cuándo hay que hacerlo. 3. Planificación Lookahead: En este nivel la planificación se trabaja con actividades que abarcan un periodo de 4 ó 6 semanas. Los “last planners” seleccionan y disgregan las actividades en asignaciones, para posteriormente hacer un análisis de restricciones. El objetivo es producir asignaciones liberadas y listas para poder programarse semanalmente. Los pasos que se deben seguir son los siguientes: • Seleccionar aquellas actividades que se sabe que se podrían realizar cuando se programen. Tomar en cuenta si existen cambios en el diseño, temas sin resolver, disponibilidad de materiales y la probabilidad de que las actividades previas puedan ser terminadas cuando se necesiten. • Dividir las actividades en asignaciones. Una asignación es una orden directa de trabajo y, por lo tanto, es el nivel más bajo de la planificación. • Analizar las restricciones, proceso que se realiza para saber si las asignaciones pueden ejecutarse cuando se han programado. Se divide en dos: a) Identificar las restricciones, adelantándose a seleccionar las posibles causas que pudieran hace que una actividad no se realice. b) Analizar las restricciones, que consiste en ver si se tiene la información suficiente, si se cuentan con todos los recursos, si los trabajos preliminares se van a terminar, etc. Sólo pueden avanzar en las semanas y entrar en la programación aquellas asignaciones que se encuentren listas y sin restricciones. • Mantener un grupo de asignaciones denominado “trabajo de reserva”, el cual es un “buffer” para mantener la eficiencia de la labor si las actividades planeadas no se pueden ejecutar o si el personal termina antes de lo previsto. • Equilibrar la cantidad de trabajo por hacer con la capacidad que se tiene en obra. • Listar los requisitos que se deben tener en cuenta para ejecutar las asignaciones en la semana que se han programado. Los factores a tomar en cuenta en el análisis de restricciones son: el cumplimiento de las tareas precedentes, el diseño y especificaciones de los detalles constructivos, la disponibilidad de componentes y materiales, la disponibilidad de mano de obra, de equipo, de espacio y la consideración de posibles impedimentos por condiciones externas. La Figura 3 muestra una programación Lookahead a 4 semanas: Figura 3. Programación Lookahead.
ENERO ACTIVIDAD
SEM 11-01
SEM 11-02
SEM 11-03
SEM 11-04
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Columnas y Placas Fierro Columnas y Placas Encofrado Columnas y Placas Concreto Columnas y Placas
Sótano 2
Sótano 1
1er Piso
Losas, Vigas y Escaleras Fierro Losas, Vigas y Escalera Encofrado Losas, Vigas y Escalera Ladrillo de Techo Concreto Losas, Vigas y Escalera
Sótano 2
Sótano 1
1er Piso
4. Planificación Semanal: De las actividades y asignaciones que se tienen listas, se deben seleccionar aquellas que entrarán en la ventana de programación semanal. Se debe tener en cuenta la prioridad, la secuencia del trabajo y si se tienen en campo todos los recursos. La Figura 4 muestra un formato típico de una programación semanal, la cual entrega actividades liberadas luego de la aplicación de un análisis de restricciones.
12
Figura 4. Programación semanal y análisis de restricciones. RESTRICCIONES
ENERO ACTIVIDAD
Sem 11-03
Und Metrado
17 18 19 20 21 22 23
Columnas y Placas Fierro Columnas y Placas Encofrado Columnas y Placas Concreto Columnas y Placas Losas, Vigas y Escaleras Fierro Losas, Vigas y Escalera Encofrado Losas, Vigas y Escalera Ladrillo de Techo Concreto Losas, Vigas y Escalera
Sótano 1
Sótano 1
Actividad Mano de Información Espacio Precedentes obra
kg m2 m3
4,000 250 23
ok ok ok
ok ok ok
ok ok ok
ok ok ok
kg m2 und m3
2,900 255 2,900 70
ok ok ok ok
ok ok ok ok
ok ok ok ok
ok ok ok ok
Material Equipos
ok ok Falta agregados
ok ok ok Falta agregados
Condiciones Liberado Externas
ok ok ok
ok ok ok
Si Si No
ok ok ok ok
ok ok ok ok
Si Si Si No
5. PPC y Razones de No Cumplimiento: Consiste en medir la efectividad de la programación usando un indicador como el PPC (Porcentaje de Planificación Cumplida) y también se deben identificar las Razones del No Cumplimiento. Esto último sirve para conocer cuáles son las razones que más se repiten y poder corregirlas para las siguientes semanas (proceso de retroalimentación). La Figura 5 muestra un ejemplo de PPC durante 4 semanas y sus respectivas Razones de No Cumplimiento. Figura 5. Porcentaje de Planificación Cumplida y Razones de No Cumplimiento Porcentaje de Plan Cumplido 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Razones de No Cumplimiento (Semana 11-03) 72%
60%
Sem 11-01
64%
Sem 11-02
58%
Sem 11-03
Sem 11-04
45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
40% 30% 20% 10%
Información
M. de Obra
Materiales
Sub-Cont.
CONCLUSIONES La aplicación continua del Sistema Last Planner en una obra de construcción, incrementa significativamente la confiabilidad de su planificación. Esto permite al ingeniero residente, conjuntamente con todo el equipo de obra, eliminar una gran cantidad de pérdidas ocasionadas por la incertidumbre y la alta variabilidad, típicas de los procesos constructivos. La implementación del Sistema Last Planner no necesita de un despliegue de gran tecnología ni de adquisiciones costosas, requiere sobre todo de un entendimiento que las formas tradicionales de planificación no son las mejores y de un compromiso de todos los involucrados con la nueva filosofía LEAN. BIBLIOGRAFÍA • Ballard, G. (2000). “The Last Planner System of Production Control”, Sustentación Doctorado, Universidad of Birminghan, Birminghan, Inglaterra. • Ballard, G. y Howell (2003). “An Update to The Last Planner”. IGLC 11, Virginia , USA.
LIMA: Av.Enrique Meiggs 297, Pque.Internacional de la Industria y Comercio Lima y Callao-Callao 3-Perú. Tlf.(51)(1) 517-1800 / Fax Central (51)(1) 452-0059 AREQUIPA: Calle Jacinto Ibáñez 111, Pque.Industrial. Arequipa-Perú Tlf.(51)(54) 23-2430 / Fax.(51)(54) 21-9796 PISCO: Panamericana Sur Km.240. Ica-Perú Tlf.(51)(56) 53-2967, (51)(56) 53-2969 / Fax.(51)(56) 53-2971 LA PAZ: Calle 21 Nº 8350, Edificio Monrroy Vélez Piso 9 Of. 1 y 2, Calacoto, La Paz-Bolivia. Telefax: (591)(2) 277-4989, (591)(2) 277-5157, (591)(2) 211-2668, (591)(2)214-5132. e-mail:
[email protected] www.acerosarequipa.com
BOLET¸N INFORMATIVO DE ACEROS AREQUIPA
SEGURIDAD
P. 1
EDICIÓN
CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD
13
P. 4
Año 4 - Julio 2011 PRODUCTIVIDAD
EVALUACIÓN DE LOS CASCOS DE SEGURIDAD
MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
ABASTECIMIENTO LEAN DE RECURSOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
ASPEC – Asociación Peruana de Consumidores.
Dr. Salvador García Rodríguez, MC. Eduardo Sosa S. y MC. Marco Antonio Ramos Corella.
Ing. Pablo Orihuela, Ing. Karem Ulloa
Editorial Con el objetivo de consolidar su liderazgo en el mercado siderúrgico peruano, Aceros Arequipa inició la construcción de un nuevo tren de laminación en su planta de Pisco, con el que duplicará su capacidad de producción a 1´100,000 toneladas anuales de producto terminado. Esta obra demandará una inversión de 100 millones de dólares y permitirá la utilización de la tecnología de laminación más moderna a nivel mundial para la producción de barras de construcción, perfiles, barras redondas, entre otros. Cuando esté listo, la producción total de la Corporación ascenderá a 1´350,000 toneladas anuales de producto terminado. De esta manera, Aceros Arequipa reafirma su compromiso con el desarrollo del país de la mano de un sistema de producción sustentado en los más altos estándares de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente. En la presente edición, en la sección Seguridad, presentamos un informe de la Asociación Peruana de Consumidores (ASPEC) sobre la importancia del uso del casco de seguridad en el cual se brinda recomendaciones para conservarlos en óptimas condiciones y preservar así su seguridad. Por su parte, los Ing. Pablo Orihuela y Karem Ulloa explican, en la sección Productividad, la función de la logística en la fase de Abastecimiento Lean y la importancia de realizar la elección anticipada de recursos en cada fase del proyecto. Finalmente, en los temas de Calidad y Sostenibilidad, el Dr. Salvador García y los M.C. Marco Antonio Ramos y Eduardo Sosa Del Instituto Tecnológico de Monterrey, evalúan la gestión de los proyectos de ingeniería civil para identificar los puntos débiles de cada modelo y explican los principales criterios que se usan actualmente.
P. 10
SEGURIDAD
EVALUACIÓN DE LOS CASCOS DE SEGURIDAD ASPEC – Asociación Peruana de Consumidores
n la última década, el país entero ha experimentado un creciente auge en el sector construcción, lo que ha generado que miles de peruanos ligados a este sector cuenten con más oportunidades laborales. No obstante, hemos sido testigos a través de los medios de comunicación de numerosos accidentes en obra, debido principalmente a la negligencia de propietarios y empresas constructoras que permiten que sus trabajadores laboren sin adoptar las medidas de seguridad requeridas para este tipo de trabajo. Ante esta situación, ASPEC elaboró el presente informe que depara más de una sorpresa.
E
Con el fin de prevenir riesgos laborales, se emitió en el año 2005 el Decreto Supremo Nº 009-2005-TR – Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus normas modificatorias como el Decreto Supremo Nº 007- 2007-TR. Ambos cuerpos legales establecen normas Si aún no lo ha hecho, inscríbase para seguir recibiendo su boletín
Comentarios y sugerencias a:
[email protected]
en: www.acerosarequipa.com/construccion
Comité Editorial: Departamento de Marketing Corporación Aceros Arequipa S.A. - Motiva S.A. Consultoría, Inmobiliaria y Construcción. Colaboradores: ASPEC – Asociación Peruana de Consumidores, Dr. Salvador García Rodríguez, Ing. Pablo Orihuela, MC. Marco Antonio Ramos Corella, MC. Eduardo Sosa Silverio. Edición, Diseño e Impresión: Nueva Vía Comunicaciones S.A.C. Distribución Gratuita. Los artículos publicados no reflejan necesariamente la opinión de Corporación Aceros Arequipa. Pueden ser reproducidos citando la fuente: Boletín Construcción Integral, Nº de Edición, Autor.
2 mínimas para la prevención de riesgos ocupacionales, de manera que se pueda garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Según lo establece el citado Reglamento, tanto el empleador como el trabajador tienen responsabilidad en las tareas de protección durante la jornada laboral. El empleador debe proporcionar a sus trabajadores equipos de protección personal que sean adecuados al tipo de faena y riesgos que puedan presentarse en el desempeño de sus funciones. Además, debe verificar el uso efectivo de dichos equipos de protección personal (Art. 50). Por su parte, los trabajadores deben usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo y cumplir con todos los requisitos de protección personal o colectiva (Art. 72). En las obras, existen muchas medidas preventivas que podrían ser tomadas en consideración para evitar riesgos asociados con estructuras que colapsan, objetos que caen y el peligro de que algunas personas resulten accidentalmente golpeadas por vigas y andamios bajos. Por lo tanto, usar un casco de seguridad es un último recurso de protección para evitar lesiones en la cabeza, ya que aún con las mejores precauciones de seguridad, los accidentes pueden ocurrir. ¿QUÉ DICEN LAS NORMAS? La NTP 399.0182, define como casco de seguridad al elemento que cubre totalmente el cráneo. Está compuesto de copa con visera o ala y la suspensión, destinado a proteger la cabeza de golpes o impactos, riesgos eléctricos, salpicaduras de sustancias químicas agresivas, calor radiante y los efectos de las llamas. PARTES DEL CASCO
• CASQUETE 1. Copa 2. Cresta (Nervadura) 3. Ala (Visera) • ARNÉS 4. Banda de Cabeza 5. Banda de Nuca
CLASIFICACIÓN DE LOS CASCOS PARA USO INDUSTRIAL: Según la NTP 399.018 CLASIFICACIÓN
De acuerdo a su diseño
De acuerdo al riesgo
Los materiales con los que son fabricados pueden ser de cualquier tipo, pero deben asegurar que se conserven sus propiedades ante diferentes condiciones como baja temperatura, sol, lluvia, entre otros, para evitar posibles daños al usuario. El diseño del mismo, debe contemplar la copa, suspensión y puntos de anclaje.
Tipo 1
Presenta ala (parte inferior saliente de la cáscara, que rodea la copa).
Tipo 2
Presenta visera.
Clase A
Destinados al servicio general en riesgos de la industria. Además, deben dar protección contra riesgos eléctricos de tensión no menores de 600 voltios, corriente alterna, 60 ciclos.
Clase B
Aseguran igual protección que los cascos de Clase A, y adicionalmente dan protección para trabajos de riesgos eléctricos de tensión, no menores de 20,000 voltios, corriente alterna, 60 ciclos.
Clase C
Son cascos metálicos destinados a tareas especiales de la industria y deben asegurar la misma protección de los cascos de Clase A, sin embargo, no deben ser utilizados en trabajos con riesgos eléctricos.
La Norma ANSI Z89.1 presenta la siguiente clasificación: PARA PROTECCIÓN: Según la ANSI Z89.1 CLASIFICACIÓN
De acuerdo a la atenuación del impacto o resistencia a la penetración
• SUSPENSIÓN 6. Bandas de Amortiguación 7. Sudadera
FUENTE: EN 3973 (Flight & Safe, Curso de Protección de la Cabeza)
DESCRIPCIÓN
De acuerdo al grado de aislamiento eléctrico
DESCRIPCIÓN
Tipo I
Protección contra impacto resultado de un golpe recibido únicamente en la corona de la cabeza.
Tipo II
Protección contra impacto resultado de un golpe recibido debajo de la cabeza (lateral) o en la corona de la cabeza. Incluye resistencia excéntrica de la penetración y retención de la correa de barbilla.
Clase G
General y se prueban en 2,200 voltios.
Clase E
Eléctrica y se prueban para soportar 20,000 voltios.
Clase C
Conductora, no proporcionan ninguna protección eléctrica.
3 Con respecto al rotulado, según la mencionada NTP 399.018, los cascos de seguridad para uso industrial llevarán marcadas en su interior, con caracteres indelebles, la marca de fábrica o nombre del fabricante. En el caso que el sistema de fabricación o el material de los cascos no permitan un marcado indeleble, este dato podrá consignarse en la etiqueta. Además, llevarán la información sobre el tipo y clase al que corresponden y otras indicaciones establecidas por las disposiciones legales vigentes. ASPEC DECIDE INVESTIGAR ASPEC adquirió 12 muestras de cascos de seguridad de diversas marcas en varios establecimientos del Centro de Lima y tiendas exclusivas de venta de materiales y equipos
para la seguridad de los trabajadores que regularmente se ofertan en el mercado nacional, los cuales fueron evaluados por el Laboratorio de Análisis Físicos (INNOVAPUCP) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las pruebas realizadas se basaron en los análisis de sus propiedades de “Resistencia al impacto” y “Resistencia a la penetración”, así como la información que señalan en el rotulado. El costo de los cascos varió desde los 5.50 soles hasta los 45 soles. El siguiente cuadro presenta los resultados de las 12 muestras evaluadas, donde se puede ver que solo uno de los cascos cumple con todos los requisitos de “Resistencia al impacto y penetración” especificada en la norma ANSI Z89.1 para los Tipo I y Tipo II.
Resultados según el laboratorio INNOVAPUCP Resistencia al impacto según los resultados del laboratorio Marca Fuerza Abs. Fuerza Abs. Corona Lateral
Resistencia a la penetración según los resultados del laboratorio
Cumple con Norma ANSI Z89.1
Corona
Lateral
M/S
Corona y Lateral
Tipo I*
Tipo II**
ARSEG
361.6 Kg
289.3 Kg
Sí
Sí
9.90
Sí
Sí
NO
BELLSAFE® M&S
313.4 Kg
289.3 Kg
NO (flexiona y hunde)
NO (flexiona y hunde)
8.00
NO
NO
NO
BELLPOWER® J&J
289.3 Kg
241.0 Kg
NO (flexiona y raja)
NO (flexiona)
8.09
NO
NO
NO
STEELPRO® EVO III
361.6 Kg
289.3 Kg
Sí
NO (quiebre)
10.90
Sí
Sí
NO
JACKSON®
373.6 Kg
289.3 Kg
Sí
NO (se raja)
17.80
Sí
Sí
NO
3M
385.7 Kg
337.5 Kg
Sí
NO (rotura)
17.80
Sí
Sí
NO
NORTH®
385.7 Kg
325.4 Kg
Sí
Sí
13.80
Sí
Sí
NO
SEKUR
373.6 Kg
289.3 Kg
Sí
NO (quiebre)
14.80
Sí
Sí
NO
TRUPER ®
373.6 Kg
289.3 Kg
Sí
Sí
14.80
Sí
Sí
NO
VENITEX ®
385.7 Kg
342.3 Kg
Sí
Sí
16.80
Sí
Sí
Sí
V-GARD ® MSA
385.7 Kg
289.3 Kg
Sí
Sí
11.90
Sí
Sí
NO
V-GARD ® MSA
385.7 Kg
313.4 Kg
Sí
Sí
13.80
Sí
Sí
NO
* Tipo I: Impacto resultado de un golpe recibido únicamente en la corona de la cabeza ** Tipo II: Impacto resultado de un golpe recibido debajo de la cabeza (lateral) o en la corona de la cabeza PEAD: Polietileno de alta densidad PE: Polietileno
4 En su boletín CONSUMORESPETO (edición N°25 Noviembre – Diciembre 2010, http://issuu.com/aspec/ docs/consumorespeto22 ), ASPEC presenta un informe detallado de este estudio en su artículo “Cascos de Seguridad Inseguros”. RECOMENDACIONES A LOS CONSUMIDORES De acuerdo a la información brindada por los fabricantes de los cascos de seguridad en la rotulación de los mismos, recomendamos lo siguiente: • Los cascos tan solo proveen una protección limitada o reducen la fuerza de objetos en caída que golpeen la parte superior del casco. El casco está diseñado para absorber la energía del impacto por destrucción parcial o daño de la copa y el arnés. A pesar de que tal daño no sea aparente, el casco sometido a impacto severo debería ser reemplazado. • Dependiendo del tipo de casco, debe evitarse el contacto con equipos o conectores eléctricos energizados (cables vivos). • Inspeccionar regularmente si existen rajaduras, abolladuras, u otros daños en el casco y reemplazarlos al primer signo de desgaste. • El tiempo de vida útil dependerá del uso dado y las condiciones de almacenamiento, entre otros. Algunos fabricantes recomiendan reemplazar su casco cada año en su uso normal y si se somete a uso rudo reemplazarlo cada 6 meses. Otros, sin embargo, indican que en condiciones normales de utilización, el casco puede ofrecer una protección adecuada durante 2 ó 3 años después de su primera utilización, o 5 años después de su fecha de fabricación. • Nunca alterar o modificar la copa o la suspensión, o sustituir la suspensión por una de otro proveedor. • No almacenar los cascos bajo el sol cuando no estén en uso. La prolongada exposición a los rayos solares puede degradar la copa. • No usar pintura, solventes, gasolina u otros químicos en
los cascos. Ellos podrían reducir o destruir la resistencia al impacto. Limpiarlos solo con jabón suave y agua. • Colocar el casco de forma correcta sobre la cabeza, de manera que no se desprenda fácilmente al agacharse o al mínimo movimiento. • Fijar adecuadamente el arnés a la cabeza, para que no se produzcan molestias por irregularidades o aristas vivas. El arnés debe ser de material tejido. • Los cascos deberán pesar lo menos posible. • En puestos sometidos a radiaciones relativamente intensas (sol), los cascos deberán ser de policarbonato o ABS (acrilonitrilo-butadieno-estireno) para evitar su envejecimiento prematuro, y de colores claros, preferiblemente blancos para que absorban la mínima energía posible. • Los cascos destinados a personas que trabajan en lugares altos, en particular los montadores de estructuras metálicas, deben estar provistos de barbiquejo con una cinta de aproximadamente 20 mm de anchura y capaz de sujetar el casco con firmeza en cualquier situación. • Los cascos construidos en su mayor parte de polietileno no son recomendables para trabajar a temperaturas elevadas. En estos casos, son más adecuados los de policarbonato, fibra de vidrio con policarbonato, tejido fenólico o poliéster con fibra de vidrio. • En situaciones en las que haya peligro de aplastamiento, se debe usar cascos de poliéster o policarbonato reforzados con fibra de vidrio y provistos de un reborde de al menos 15 mm de anchura. • No almacenar materiales en el casco de seguridad (no está diseñado para cargar clavos, por ejemplo). BIBLIOGRAFÍA • Boletín CONSUMORESPETO (edición N°25 Noviembre – Diciembre 2010, http://issuu.com/ aspec/docs/consumorespeto22). • Decreto Supremo Nº 009-2005-TR – Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo 2005. • Decreto Supremo Nº 007- 2007-TR.
CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD
MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Dr. Salvador García Rodríguez. Director (*).
[email protected] MC. Marco Antonio Ramos Corella. Asistente de investigación (*).
[email protected] MC. Eduardo Sosa Silverio. Asistente de investigación (*).
[email protected] (*) Departamento de Ingeniería Civil, División de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Ingeniería, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
1. INTRODUCCIÓN En la actualidad existen diversos modelos para gestionar proyectos de ingeniería civil basándose en varias filosofías, entre las cuales podemos mencionar las que se consideran más importantes porque son las más utilizadas: gestión de
5 calidad total y mejora continua, lean construction o construcción sin pérdidas, la construcción sostenible o sustentable, la constructabilidad y la seguridad en la obra. Ahora bien, el problema que existe es que hay una frontera entre los diversos tipos de enfoques y en muchas ocasiones no se toman en cuenta criterios establecidos por otros modelos de gestión, es decir, “en la industria de la construcción hasta el momento no es común utilizar sistemas de gestión integral”. Por tanto, al existir una ideología de gestión fronterizada e individualizada surge la necesidad de integración, ya que se carece de un modelo administrativo integral que guíe a los involucrados en la ingeniería civil a través de la vida del proyecto ofreciéndoles los beneficios de los actuales enfoques de gestión de manera integrada. Lo que se pretende es crear una guía para los administradores de proyectos de construcción de vivienda. Esta guía parte de una evaluación a la forma actual de trabajo que posee la empresa y así, haciéndoles ver sus puntos débiles, se puedan acercar y converger con los puntos básicos y más importantes de los modelos de gestión que se utilizan con frecuencia en la actualidad. Aunque este trabajo se enfoca en la etapa de construcción, hay que saber que algunos de los criterios o parámetros pueden estar relacionados estrechamente a la fase de diseño, ya que de no tomar en cuenta estos criterios desde esta fase, no podrá llevarse a cabo dicha gestión integrada en el momento de la construcción o en etapas posteriores. 1.1. Gestión de Calidad Total y Mejora Continua La gestión de la calidad total tiene el objetivo de que tanto clientes, usuarios, partícipes, empleados y sociedad queden satisfechos. La gestión de la calidad total está basada en los criterios de los grandes modelos y enfocada en la mejora continua así como en los resultados de la organización. La mejora continua se puede definir como el proceso mediante el cual se realizan continuamente pequeñas mejoras en todas las funciones de la empresa y en el que todo el personal participa. Este proceso, además, se enfoca en ideas de bajo costo o costo nulo, con orientación a la acción y rápida aplicación. 1.2. Construcción sin Pérdidas La construcción sin pérdidas tiene como base varias herramientas que ayudan a eliminar las operaciones que no agregan valor al producto, proceso o servicio. Al eliminar estas operaciones se le agrega valor a las actividades que se realizan y se elimina lo que no es necesario. Lo anterior le da herramientas a las compañías para sobrevivir en un mercado global que tiene exigencias en costo, tiempo y calidad. Los sistemas lean necesitan menos personal, operan generando una mayor productividad, entregan el producto más rápidamente y reducen el stock de todo tipo a casi nada. Otras de sus grandes virtudes son su agilidad y su gran flexibilidad. 1.3. Construcción Sostenible El actual sistema económico utiliza los recursos de la naturaleza y devuelve desechos que la dañan de forma irreparable, es decir, es un desarrollo lineal y finito. El desarrollo sostenible o construcción sostenible, es el que tiene por objetivo pasar de este proceso de construcción lineal y finito a uno cíclico e infinito, integrado en la naturaleza. En este modelo no existen los conceptos de residuo ni daño ambiental, ya que los materiales pueden ser transformados pero permanecen, lo que nos permite seguir evolucionando para satisfacer las necesidades humanas. En otras palabras, el sistema humano debe cambiar hasta convertirse en uno que se alimenta de recursos naturales y también de los derivados de los mismos recursos que genera, y debe poder regresar a la naturaleza. De algún modo, finalmente, la naturaleza debe beneficiarse directamente de lo que conocemos como desechos. 1.4. Constructabilidad La constructabilidad puede definirse, según Construction Industry Institute (CII), como “el uso óptimo del conocimiento sobre construcción y la capacidad para planear, diseñar, suministrar y operar en campo para lograr la globalidad de los objetivos del proyecto”. Entre algunos beneficios de implementar la constructabilidad tenemos: reducción del costo del proyecto, aumento de la calidad del proyecto, reducción de la duración del proyecto, incremento de la satisfacción del cliente, generación de un ambiente con mayor seguridad, dotación de un plan de construcción más sencillo y amigable y realización de un proyecto más económico para el dueño.
6 1.5. Gestión de la Seguridad La industria de la construcción, en la etapa de edificación, cuenta con el personal de menor calificación de toda la industria, lo cual indudablemente incide en la siniestralidad. Al utilizar esta mano de obra poco calificada, además de que los empleos son eventuales y las posibilidades de promoción son escasas, disminuyen notablemente la calidad y aumentan los riesgos de inseguridad. Es por ello que, con esta escasa formación, existe poca cultura preventiva. La prevención en seguridad y riesgos laborales lejos de ser un gasto, es una inversión. 2. METODOLOGÍA Para empezar se llevó a cabo una revisión bibliográfica de cada uno de los enfoques de gestión que se utilizan regularmente en la administración de proyectos de ingeniería civil. En esta revisión se fueron identificando los principales parámetros comúnmente utilizados en cada filosofía de gestión y se seleccionaron los que se consideraron útiles para los fines de este proyecto. Una vez seleccionados los parámetros, se agruparon en criterios los que así lo permitieron. Después se creó una lista de verificación ordenada de todos los criterios obtenidos. Por medio de la opinión de un grupo de expertos, se validó la importancia de los criterios para conocer la relevancia de cada uno de ellos y saber cuáles debían desecharse; para esto se utilizó el método Delphi. Esta validación se hizo por medio de una encuesta en la que se valoró numéricamente la importancia de cada uno de estos criterios y también se emitieron opiniones, sugerencias o recomendaciones a consideración de estos expertos para perfeccionar la selección. Posteriormente, se hicieron los ajustes pertinentes a la lista de verificación tomando en cuenta lo dicho por el grupo de expertos y se identificó en qué etapa del ciclo de vida del proyecto se debe verificar cada uno de estos criterios, es decir, si deben implementarse desde la etapa de diseño o en alguna otra etapa. En este momento es cuando se tiene el modelo de gestión para el uso de los criterios propuestos. Una vez que se contó con el modelo, se aplicó en la industria para ver su desempeño y se identificaron algunas imperfecciones para corregirlo. Luego, se pasó a la revisión final y se aplicó nuevamente en la industria para verificar las correcciones. Como punto final, se obtuvieron las conclusiones acerca del desempeño obtenido. 2.1. Los Criterios, los Parámetros y sus Funciones Los criterios son grupos de parámetros y al igual que éstos tienen dos funciones: medir lo que se ha hecho hasta el momento y, en caso que algo ande mal, indicar qué debe hacerse para corregirlo o decirnos qué puede hacerse en proyectos futuros para evitarlo. De esta forma los criterios y parámetros se convierten en un conjunto de pautas a seguir para llevar a cabo un buen proyecto integral. Al mismo tiempo, el grado de cumplimiento de cada criterio nos puede proporcionar un valor cuantificable que constituya su nivel de buena gestión desde cada uno de estos puntos de vista. También es importante saber que no todos los criterios tienen el mismo valor, por lo que se acudió con expertos en cada una de estas ramas de la ingeniería para ajustar un valor a cada uno de ellos y así proceder a su correcta aplicación. Es importante que los criterios contengan parámetros fáciles de evaluar. Los parámetros son la forma en que los criterios se miden en el proyecto, pueden ser actividades, buenas prácticas, procedimientos, etc. Los criterios pueden estar formados por uno o más parámetros agrupados, esto se hace para facilitar la aplicación del modelo. 2.2. Depuración de Criterios y Parámetros Ya que existe una gran cantidad de bibliografía de cada una de las filosofías de gestión que se estudian, la lista de parámetros resulta demasiado larga y repetitiva, por tanto surge la necesidad de depurar los parámetros para hacerlos más precisos, objetivos y menos redundantes. La depuración de parámetros se llevó a cabo primero unificando los repetidos y después, cuando fue posible, agrupándolos junto a otros que tienen características similares. Así se formaron grupos de parámetros a los que se denominó criterios. Más adelante en el proceso de investigación, cuando el grupo de expertos analizó y evaluó los criterios, se hizo una segunda depuración basándose en sus opiniones y recomendaciones. Finalmente se seleccionaron 70 criterios y son los que componen el modelo:
7
CALIDAD Y MEJORA CONTINUA
SEGURIDAD
1
Políticas
1
Planear seguridad desde el diseño
2
Organización
2
Documentar accidentes y daños
3
Información
3
Documentar acciones preventivas
4
Estandarización
4
Documentar fallas de maquinaria y equipo
5
Desarrollo y uso de los RR.HH.
5
Capacitación del personal en prevención
6
Aseguramiento de la calidad
6
Documentar entrenamiento de personal
7
Liderazgo
7
Conocer el origen de los accidentes
8
Planificación estratégica
8
Análisis de riesgos
9
Gestión de procesos
9
Sistema de control y prevención de riesgos
10
Resultados empresariales
10
Informar los resultados del programa
11
Alianzas
12
Optimización de recursos
13
Postventa 1
Naturaleza de los materiales
2
Durabilidad de los materiales
CONSTRUCTABILIDAD
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
3
Reutilización de materiales
1
Compromiso de implementar la constructabilidad
4
Reciclaje de materiales
2
Programa de constructabilidad
5
Materiales con garantía de calidad ambiental
3
Base de datos de constructabilidad
6
Capacitación de todos en ámbito ambiental
4
Desarrollar capacidades de constructabilidad
7
Energía consumida en el transporte
5
Identificación de barreras propias del proyecto
8
Energía utilizada en el proceso construcctivo
6
Monitoreo y evaluación de la efectividad de los planes
9
Consumo energético de la vivienda
7
Evaluación
10
Uso de energía natural mediante dispositivos tecnológicos
8
Racionalización del diseño 11
9
Comunicación y coordinación entre integrantes del proyecto
Residuos y emisiones generados en el proceso constructivo
12
Residuos y emisiones generados durante el uso de la vivienda
13
Residuos y emisiones generados en la demolición
14
Control de la contaminación acústica
15
Diseño flexible de la vivienda
16
Guía a los usuarios en la operación eficiente de la vivienda
CONSTRUCCIÓN SIN PÉRDIDAS 1
Uso de herramientas individuales
2
Flujo libre de la información
3
Compromiso con la filosofía Lean
4
Comprensión y satisfacción de los clientes
17
Calidad de vida de los habitantes
5
Descripción del estado corriente y futuro
18
Instalaciones en la vivienda que ahorran agua
6
Educación y entrenamiento del personal
19
7
Práctica el benchmarking
Valor ecológico del suelo y cuidado de los alrededores
8
Identificación de recursos y desperdicios
20
Urbanización sustentable (estacionamiento, drenaje, etc.)
9
Producción Just in time
10
Utilización del sistema 5S
11
Estabilización de procesos
12
Estandarización de procesos y trabajo
13
Simplificación de procesos
14
Nivelación de la carga de trabajo
15
Reconocimiento del esfuerzo
16
Organización empresarial ágil y flexible
17
Recursos flexibles
18
Diseño Lean
En la encuesta realizada a los expertos se les pidió además una ponderación de cada uno de los enfoques de gestión que a su criterio debería tener un proyecto para considerarse integral. Los resultados fueron: Construcción sin pérdidas: 32% Construcción Sostenible: 19% Seguridad: 19% Calidad Total y Mejora Continua: 15% Constructabilidad: 15%
8 3. EL MODELO Y LA APLICACIÓN El modelo es un conjunto de tablas. Cada tabla corresponde a un criterio de los seleccionados por los expertos y cada criterio contiene unos parámetros y subparámetros. El modelo se aplicó en un proyecto de viviendas media residencial en el municipio de Zapopan en el estado de Jalisco, México. Se mantuvo comunicación con el encargado de la dirección de proyectos para que proporcionara la información sobre cada uno de los criterios y parámetros, asegurando una confiabilidad en las respuestas obtenidas. Para explicar y entender el modelo se presenta, a manera de ejemplo, unas tablas para uno de los criterios, así como los respectivos cálculos: CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Criterio N°11 - Tipo Obligatorio: Residuos y emisiones generados durante el proceso constructivo
Parámetros y Subparámetros
Sí Cumple = 1 No Cumple = 0
Se ha hecho el diseño arquitectónico tomando en cuenta la no generación de residuos y emisones. Se hizo un diseño modulado tomando en cuenta los tamaños de fábricas.
0
Se usaron elementos arquitectónicos estandarizados.
1
Se verificó el contenido químico de los materiales, se eligieron los más sustentables.
0
Se redujo el uso de materiales con mayor impacto ambiental (maderas tropicales, piedras exóticas, etc.).
1
No se utilizaron materiales tóxicos (pinturas con materiales pesados, plásticos con contenidos de cloro, etc.).
1
0.60
Al construir se comprobó la compatibilidad entre diseño y la dimensión de los materiales elegidos.
1.00
Se cuenta con una cuantificación correcta de materiales para evitar pedir en exceso.
1.00
Se ha platicado con los proveedores sobre reducir empaques.
1.00
Se cuenta con un programa de gestión de residuos. Se tiene orden en la obra.
1
Se separan los residuos en especiales, reutilizables, reciclables y no reutilizables ni reciclabes, tóxicos, etc.
1
Se recoge selectivamente los residuos durante la obra.
1
Se tiene un lugar específico para la separación de residuos (líquidos, sólidos, pétreos, metales, maderas, etc.).
1
Se trata de evitar la acumulación de residuos, transportando escombros y materiales al vertedero periódicamente.
1
Se Identifican los recursos y la cadena de suministros así como sus desperdicios para gestionarlos correctamente.
1
Se cuenta con un programa de gestión de residuos peligrosos.
0
Número de Parámetros Completados * (0.60+1.00+1.00+1.00+0.86) = Puntuación Máxima Posible (de acuerdo al criterio de los expertos) = Puntuación Obtenida (4.46*10/5) = (*) Cuando un parámetro está compuesto por subparámetros su puntuación es el promedio de ellos.
0.86
4.46 10.00 8.91
9 De esta manera el criterio “Residuos y emisiones generados durante el proceso de construcción de la vivienda” obtuvo una calificación de 8.91. Esta puntuación se sumó a todas las de los demás criterios de construcción sostenible y así se obtuvo el grado de cumplimiento de este enfoque en el proyecto. Lo mismo se hizo con cada uno de los enfoques de gestión. CONSTRUCCIÓN SIN PÉRDIDAS 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 CP 01 4 CP 01 5 CP 01 6 CP 01 7 CP 01 8
CP 00 1 CP 00 2 CP 00 3 CP 00 4 CP 00 5 CP 00 6 CP 00 7 CP 00 8 CP 00 9 CP 01 0 CP 01 1 CP 01 2 CP 01 3
PUNTUACIÓN
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 CT001 CT002 CT003 CT004 CT005 CT006 CT007 CT008 CT009 CT010 CT011 CT012 CT013
PUNTUACIÓN
CALIDAD TOTAL Y MEJORA CONTINUA
CRITERIO
CRITERIO
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
SEGURIDAD 10
PUNTUACIÓN
CS 00 1 CS 00 2 CS 00 3 CS 00 CS 4 00 CS 5 00 CS 6 00 7 CS 00 CS 8 00 CS 9 01 CS 0 01 1 CS 01 CS 2 01 CS 3 01 4 CS 01 CS 5 01 6 CS 01 CS 7 01 CS 8 01 9 CS 02 0
PUNTUACIÓN
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 SE001
SE002
SE003
SE004
SE005
SE006
SE007 SE008
CRITERIO
SE009
SE010
CRITERIO
PUNTUACIÓN
CONSTRUCTABILIDAD 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 CO001
CO002
CO003
CO004
CO005
CO006
CO007
CO008
CO009
CRITERIO
ENFOQUE
En los gráficos de arriba se muestra la puntuación obtenida en cada uno de los 70 criterios (en rojo) junto a la puntuación máxima posible (en azul). El espacio entre una y otra línea es la posibilidad de mejora del criterio. Los resultados obtenidos se muestran a continuación:
Ponderación del modelo
Parámetros Completados
Puntuación en el modelo
Calidad Total y M. Continua
15%
97%
14%
Construcción sin Pérdidas
32%
74%
24%
Construcción Sostenible
19%
46%
9%
Constructabilidad
15%
46%
7%
Seguridad
19%
50%
10%
100%
63%
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Una vez aplicado el modelo al proyecto se conoce con una buena aproximación el porcentaje de buena gestión de cada uno de los enfoques tratados. Se identifican las fortalezas, en este caso calidad total y mejora continua y construcción sin pérdidas, así como las debilidades, que son el resto de los enfoques en los que se obtuvieron calificaciones bajas. Un informe detallado de los puntos que se deben cumplir, se entrega al responsable del proyecto para que esté al tanto y pueda reaccionar en tales aspectos. Ahora que el administrador del proyecto conoce los puntos débiles, puede comenzar a trabajar sobre ellos para que en proyectos futuros se pueda evitar cometer los mismos errores y se realice una gestión
10
más completa. Cuando se considera que han corregido los problemas, se aplica nuevamente el modelo para obtener resultados comparativos y llegar a nuevas conclusiones. Tomando en cuenta todo esto, se puede concluir que el funcionamiento del modelo es satisfactorio, ya que ha cumplido con los propósitos para los que fue elaborado. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1) Low Sew Pheng y Jonson H. K. Tan. “Integrating ISO 9001 Quality Management System and ISO 14001 Environmental Management System for Contractors”. Journal of Construction Engineering and Management. ASCE. Noviembre de 2005. Pp 1241-1244. 2) Lluís Cuatrecasas. “Claves del Lean management. Un enfoque para la alta competitividad en un mundo globalizado”. 2006. Gestión 2000. 3) R. Sacks and M. Goldin. “Lean Management Model for Construction of High-Rise Apartment Buildings”. Journal of Construction Engineering and Management. ASCE. Mayo 2007. Pp 374-384. 4) James B. Pocock. Steven T. Kuennen; John Gambatese; and Jon Rauschkolb. Constructability State of Practice Report. Journal of Construction and Engineering Management. ASCE. Abril de 2006. Pp 373 - 383. 5) Luis de Garrido. “Análisis de proyectos de arquitectura sostenible. Naturalezas artificiales 2001 - 2008”. Mc Graw Hill. 2008. Pp XVIII. 6) Construction Industry Institute (CII). “Constructability Implementation Guide”. 2da. Edición. Diciembre 2006. 7) http://www.ugt.es Comisión Ejecutiva Confederal de UGT. Seguridad Social. Costes económicos derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en el periodo 1996-2000, Noviembre de 2002.
PRODUCTIVIDAD
ABASTECIMIENTO LEAN DE RECURSOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Ing. Pablo Orihuela, Motiva S.A, Profesor Principal PUCP,
[email protected] Ing. Karem Ulloa, Motiva S.A.,
[email protected]
l Lean Construction tiene como principal objetivo maximizar el valor que entrega al cliente, eliminando los desperdicios que se generan en los proyectos. El Lean Project Delivery System (LPDS) o Sistema de Entrega de Proyectos Sin Pérdida, es un modelo que divide al proyecto en cinco fases: Definición del Proyecto, Diseño Lean, Abastecimiento Lean, Ensamblaje Lean y Uso.
E
En la fase de Abastecimiento Lean se propone eliminar los desperdicios en la adquisición, distribución, almacenamiento, movimiento e inspección de los bienes, servicios e información. El concepto de “Costo Total” señala que el costo de un producto no solo es igual al precio de venta sino que se deben considerar otros costos indirectos como transporte, mantenimiento, almacenamiento, etc. La logística, como parte del abastecimiento, es un proceso multidisciplinario aplicado a una determinada obra para garantizar el suministro, almacenamiento y distribución de
los recursos en los frentes de trabajo; asimismo se encarga de la estimación de las cantidades de los recursos a usar y de la gestión de los flujos físicos de producción. Este proceso se logra mediante las actividades de planificación, ejecución y control que tienen como apoyo principal el flujo de información antes y durante el proceso de producción. Cardoso (1996) propone una subdivisión de la logística aplicable a la construcción: • Logística Externa (de abastecimiento): se encarga de proveer materiales, equipos y personal necesario para la producción de las edificaciones. Entre estas actividades están: el planeamiento, procesamiento, calificación, selección y adquisición de insumos; transporte de estos hasta la obra y pago a proveedores. • Logística Interna (de obra): se encarga de los flujos físicos y de las informaciones necesarias para la ejecución de los procesos constructivos, tiene como actividades
11
el almacenamiento, transporte interno, manipulación y control de los insumos. De lo anterior se infiere que la logística externa es la encargada de llevar a cabo la toma de decisiones para la definición de los insumos a usar, siendo una de las actividades más importantes porque determinará los insumos que afectarán el costo, tiempo y alcance del proyecto. MOMENTOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES Una adecuada evaluación y selección de insumos, de manera correcta y anticipada, es muy importante debido a
en obra o comprarán, si la mano de obra será propia o subcontratada y si los equipos serán comprados o alquilados. El esquema de abajo resume los puntos donde se deben tomar decisiones para los tres tipos de recursos. La selección de insumos se puede realizar en tres etapas del proyecto, la primera corresponde al abastecimiento antes del diseño, la segunda durante la planificación y la última durante la construcción. Antes de iniciar el Diseño de un proyecto se deben definir aquellos materiales o componentes que afectarán su desa-
SISTEMA ESTRUCTURAL
RUBROS
PARTIDAS
MANO DE OBRA
MATERIALES
Fabricados
Comprados
Tipo
Tipo
Marca
Marca
Propia
EQUIPOS/HERRAMIENTAS
Subcontratada
Tipo
Existente
Comprados
Alquilados
Tipo
Tipo
Marca
Marca
Proveedor
Proveedor
Proveedor Proveedor
Proveedor
Toma de decisiones
que evitará que durante la fase de construcción se generen pérdidas por re-procesos y re-diseños. El proceso de selección de los materiales implica que se resuelvan una serie de interrogantes que van desde la identificación del insumo, el origen, el tipo, hasta la marca y el proveedor. Cuando se habla de origen del insumo se hace referencia a si los materiales se fabricarán
rrollo. Esto implica definir los insumos que proporcionan información necesaria para el diseño y cálculo de las diferentes especialidades, por ejemplo se debe decidir sobre el tipo de muros, el tipo de losas de techo, el tipo de acero, el tipo de sistema de alimentación de agua, etc. En el siguiente gráfico se muestra a manera de ejemplo, cómo una simple selección de un tipo de ladrillo para los
12 ya que ellos determinarán el presupuesto del proyecto y en muchos casos darán parámetros para la programación de la obra.
LADRILLOS INSUMO
PESO (KG/M2)
3 sótanos+10 pisos
PESO (TON)
Ladrillo Arcilla Tubular
49.5
165
Ladrillo Arcilla Hueco
128
429
Ladrillo Sílico Calcáreo
140
470
Ladrillo Concreto
179
602 Tabiques=3,354 m2
Este ejemplo presenta algunas alternativas de tipos de ladrillos que se pueden usar en muros de tabiquería y sus pesos por m2; se puede apreciar que el peso que éstos pueden agregar a un edificio de 10 pisos puede variar desde 165 ton hasta 602 ton. Este peso tendrá una fuerte influencia en el comportamiento sísmico del edificio, y por lo tanto, es fundamental seleccionar el tipo de ladrillo a usar antes de iniciar el cálculo estructural. CONCLUSIONES En la fase de la Definición del Diseño se deben decidir todos los materiales que afectarán al dimensionamiento y cálculo del proyecto. En la fase de Abastecimiento se debe decidir qué recursos emplear (materiales, mano de obra y equipos)
En la fase de Construcción, la mayoría de los recursos deberían estar ya definidos; sin embargo, muchas veces en la práctica hay factores externos como la falta de stock o el alza de precios que obligan al cambio de los insumos. Finalmente, lo ideal sería aplicar la ingeniería simultánea (contraria a la ingeniería secuencial), la que aconsejaría en este caso, que todos los insumos y recursos deberán estar totalmente definidos con la debida anticipación en la fase de Definición del Proyecto.
BIBLIOGRAFÍA: • BALLARD, Glenn. The Lean Project Delivery System: An Update. Lean Construction Journal, 2008. • CARDOSO, Franciso. Importance dos estudos de preparação e da logística na organização dos sistema de produção de edifícios: alguns aprendizados a partir da experiência francesa. Seminario Lean Construction, Sao Paulo, 1996. • MOSSMAN, Alan. Lean Logistics: Helping to create value by bringing people, information, plan and equipment and materials together at the workface. Conferencia Intenacional Group for lean construction. Michigan, EE.UU, 2007.
LIMA: Av.Enrique Meiggs 297, Pque.Internacional de la Industria y Comercio Lima y Callao-Callao 3-Perú. Tlf.(51)(1) 517-1800 / Fax Central (51)(1) 452-0059 AREQUIPA: Calle Jacinto Ibáñez 111, Pque.Industrial. Arequipa-Perú Tlf.(51)(54) 23-2430 / Fax.(51)(54) 21-9796 PISCO: Panamericana Sur Km.240. Ica-Perú Tlf.(51)(56) 53-2967, (51)(56) 53-2969 / Fax.(51)(56) 53-2971 LA PAZ: Calle 21 Nº 8350, Edificio Monrroy Vélez Piso 9 Of. 1 y 2, Calacoto, La Paz-Bolivia. Telefax: (591)(2) 277-4989, (591)(2) 277-5157, (591)(2) 211-2668, (591)(2)214-5132. e-mail:
[email protected] www.acerosarequipa.com
303G1
muros de tabiquería puede afectar considerablemente al diseño:
EDICIÓN
BOLETÍN INFORMATIVO DE ACEROS AREQUIPA
CALIDAD
P. 1
PRODUCTIVIDAD
P. 5
ESTUDIO DE LA CONEXIÓN JUNTA PLACA-ALBAÑILERÍA
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL DISEÑO EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN
Ing. Ángel San Bartolomé.
Pablo Orihuela, Jorge Orihuela, Karem Ulloa.
SEGURIDAD
Tan valiosos expertos del sector, seguirán brindándonos la información técnica que este Boletín difunde en cada número, con datos que son muy útiles sobre todo en este tiempo, en que se estima que la industria de la construcción continuará liderando el crecimiento de nuestro país, gracias a la inversión pública y a la confianza que existe en la dinámica económica del Perú por parte de los inversionistas privados. En esta primera edición del 2012, los ingenieros Karem Ulloa y Pablo Orihuela y el Arquitecto Jorge Orihuela, explican sobre diversas herramientas para hacer más eficiente el trabajo del diseño de proyectos de edificación. En este artículo se desarrollan las fases de definición del Proyecto y de Diseño Lean. A su vez, el ingeniero Ángel San Bartolomé, explica las posibles causas de las grietas en los muros de ciertos edificios, analizando la posibilidad de separar las placas de concreto de los muros de albañilería o bien utilizar un solo material. En la sección Seguridad, presentamos un informe de la Asociación Peruana de Consumidores (ASPEC) que revela datos preocupantes: la mayoría de los “zapatos de seguridad” que ofrece el mercado no superan pruebas de resistencia. La nota propone recomendaciones puntuales al momento de elegir calzado industrial. Finalmente, los profesores Alexis Dueñas, Victoria Ramírez y Milagros Defilippi, exponen la relación entre el impacto ambiental y la industria de la construcción, destacando la importancia de elaborar evaluaciones ambientales en el contexto constructivo.
Comentarios y sugerencias a:
[email protected]
P. 8
ZAPATOS DE SEGURIDAD: ¿LO SON REALMENTE? ASPEC – Asociación Peruana de Consumidores.
Año 5 - Abril 2012 SOSTENIBILIDAD
P. 9
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Alexis Dueñas, Victoria Ramírez y Milagros Defilippi
CALIDAD
Editorial Los artículos publicados en nuestro Boletín Construcción Integral, son el resultado de la colaboración de reconocidos profesionales, comprometidos con el desarrollo de la industria de la construcción en el Perú.
14
ESTUDIO DE LA CONEXIÓN JUNTA PLACA-ALBAÑILERÍA Por: Ing. Ángel San Bartolomé Profesor Principal PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
[email protected]
A
lgunos edificios presentan en su estructura muros de concreto armado (“placas”) unidos en el mismo plano a muros de albañilería (Figura 1), presentándose en ciertos casos grietas verticales en esa interfase. En este artículo se trata de explicar, utilizando la teoría de elementos finitos, las posibles causas por las que se forman estas grietas y analizar Figura 1 si existe la necesidad de separar ambos materiales con una junta vertical o utilizar un solo material en el muro. Este texto es un resumen del artículo original disponible en: http://blog.pucp.edu.pe/albanileria. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO UTILIZADO Para el estudio se utilizó un modelo de 5 pisos (Figura 2), donde el muro de albañilería tenía la misma geometría que la placa: 15 cm de Si aún no lo ha hecho, inscríbase para seguir recibiendo su boletín
en: www.acerosarequipa.com/construccion
Comité Editorial: Gerencia Central de Marketing y Ventas Corporación Aceros Arequipa S.A. - Motiva S.A. Consultoría, Inmobiliaria y Construcción. Colaboradores: Ing. Ángel San Bartolomé, Pablo Orihuela, Jorge Orihuela, Karem Ulloa, ASPEC – Asociación Peruana de Consumidores, Alexis Dueñas, Victoria Ramírez y Milagros Defilippi. Edición, Diseño e Impresión: Nueva Vía Comunicaciones S.A.C. Distribución Gratuita. Los artículos publicados no reflejan necesariamente la opinión de Corporación Aceros Arequipa. Pueden ser reproducidos citando la fuente: Boletín Construcción Integral, Nº de Edición, Autor.
2 espesor por 3 m de longitud y una altura de piso igual a 3 m Las cargas verticales y laterales aplicadas en cada nivel fueron de la misma magnitud en cada muro; esto se hizo para atribuir la diferencia de deformaciones y esfuerzos entre 2 nudos equidistantes del eje central vertical (puntos “a” y “c” en la Figura 2), exclusivamente a la diferencia de materiales. Por ejemplo, para el caso de carga vertical, si los materiales fuesen los mismos, entonces por simetría los puntos “a” y “c” de la Figura 2, tendrían el mismo desplazamiento vertical: Da = Dc. Se utilizaron elementos tipo “Shell” de 30x30 cm con 15 cm de espesor, con lo cual se obtuvieron 100 elementos por cada piso y por cada tipo de muro. En la Figura 2 los elementos de albañilería son de color naranja, mientras que los elementos de concreto son de color gris. Adicionalmente, se consideró que la base del muro estaba empotrada y que los nudos de cada nivel deberían desplazarse horizontalmente en la misma cantidad, para así simular la hipótesis del diafragma rígido dada por las losas de techo.
12 10
Sigma (kg/cm2)
8
Albañilería
6 4 Concreto
2 0
Distancia desde Borde Izquierdo (cm) 05
0 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600
Respecto a los desplazamientos, vemos que por la asimetría en las cargas verticales y por la forma de la estructura, si los materiales hubieran sido los mismos, entonces la sección transversal se hubiera desplazado verticalmente en la misma cantidad. Asimismo, la expansión horizontal en los dos sentidos hubiera sido de la misma magnitud. Sin embargo, por la diferencia de materiales se produjo adicionalmente desplazamientos laterales (Figura 4), recargados hacia el lado del material más débil. En adición, los desplazamientos verticales entre 2 nudos equidistantes en 30 cm de la interfase albañilería-columna fueron diferentes, desplazándose la albañilería en mayor proporción que el concreto; esto es nocivo para la unión albañilería-columna y podría conducir a la formación de la grieta vertical en esa unión.
EFECTOS DE LA CARGA VERTICAL En cada nudo de cada nivel se aplicó una carga vertical de 450 kg, que proporciona un esfuerzo axial promedio en cada piso de σ =1.05 kg/cm2, y que acumulado en el primer piso resulta σ = 5.25 kg/cm2. Puesto que la distribución de cargas verticales fue simétrica (se excluyó al peso propio) y la geometría de la estructura es también simétrica, su respuesta dependerá exclusivamente de la diferencia de los materiales existentes: albañilería y concreto. En la Figura 3 se puede ver que los esfuerzos axiales en la albañilería estuvieron por debajo del valor promedio (5.25 kg/cm2), mientras que en el concreto el valor máximo fue casi el doble del esfuerzo promedio. En la interfase, el esfuerzo axial en la albañilería se incrementó notoriamente, lo que es contraproducente para esa unión. Es interesante observar que en el borde derecho de la placa el esfuerzo axial de compresión se minimizó, debido a la flexión del sistema causada por la asimetría de los materiales.
EFECTOS DE LA CARGA LATERAL Asumiéndose un esfuerzo cortante promedio en el primer piso igual a 10 kg/cm2, la fuerza cortante resultante en la base es: V = 90000 kg. Esta fuerza se distribuyó a la largo de la altura en forma triangular y fue aplicada en los nudos centrales de cada nivel. En la Figura 5 se puede apreciar que los esfuerzos cortantes en la placa son más altos que en la albañilería, lo cual es lógico porque el concreto, al ser más rígido que la albañilería,
3 absorbe una mayor proporción de la fuerza cortante aplicada. Por otro lado, si no hubiera existido placa, el esfuerzo cortante en el borde derecho de la albañilería sería nulo y máximo en su zona central, pero con la placa el esfuerzo cortante en el borde derecho de la albañilería se maximizó, lo cual es contraproducente para la unión placaalbañilería.
20 18
Tau (kg/cm2)
16 14
Albañilería
12 10 8 6
Concreto
4 2 0
Distancia desde Borde Izquierdo (cm) 0
50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600
En la Figura 6, correspondiente a la diferencia de desplazamientos horizontales (D albañilería – D concreto) a lo largo de la altura del primer piso, se nota que esta diferencia se hace máxima en la mitad de la altura. Esto quiere decir que ante cargas sísmicas podría formarse una grieta vertical en la unión albañilería-placa, que correría desde la zona central hacia los extremos. Nótese que en el último nivel (h = 300 cm) esta diferencia es nula, ya que existe el confinamiento de la losa de techo.
También puede notarse que los desplazamientos verticales absolutos en la albañilería son mayores que en el concreto. Si sólo existiera un material, la distribución de desplazamientos verticales hubiera sido asimétrica (con los mismos valores absolutos, pero con signos contrarios) y el desplazamiento vertical en el eje central sería nulo. EFECTOS DE TEMPERATURA Se supuso un incremento de temperatura ΔT = 10 o C uniforme para toda la estructura y un coeficiente de dilatación térmica para el concreto α = 1.2x10-5 / o C, mientras que para la albañilería se adoptó la mitad de este valor. En la Figura 8 se muestra la variación a lo largo de la altura del piso 5 de la diferencia de desplazamientos horizontales (Da-Dc), entre 2 puntos equidistantes a 30 cm del eje vertical central (Figura 2).
La Figura 7 muestra la variación de los desplazamientos verticales (Dv) a lo largo de la sección transversal del último nivel. Puede apreciarse que esta variación prácticamente es lineal, con lo cual, a pesar que el sistema presenta 2 materiales distintos, se cumple la hipótesis de Navier (la sección plana se mantiene plana después de haberse aplicado las cargas).
También se observa que la diferencia de desplazamientos horizontales entre los nudos “a” de la albañilería y “c” del concreto, se maximiza en la zona central del piso, por lo que de agrietarse verticalmente la unión albañileríaconcreto, la grieta correría desde la zona central hacia los extremos. Debe mencionarse que a la altura de los niveles 4 (h = 1200 cm) y 5 (h = 1500 cm), la diferencia de desplazamientos Da-Dc es nula, porque esos nudos se conectaron a diafragmas rígidos. Asimismo, se destaca
4 que el desplazamiento horizontal absoluto de la albañilería (Da) fue mayor que el del concreto (Dc). JUNTA VERTICAL EN LA UNIÓN ALBAÑILERÍA-PLACA La placa se aisló de la albañilería con una junta vertical de 2 cm de espesor (Figura 9), de forma tal que los nudos correspondientes a cada nivel tengan el mismo desplazamiento lateral (diafragma rígido dado por la losa de los techos) y haciendo que los nudos adyacentes al eje central vertical de cada nivel (marcados en el interior del círculo de la Figura 9), pertenecientes a los muros de concreto y de albañilería, tengan los mismos desplazamientos y giros.
En el caso donde solo existió carga vertical simétrica (Figura 10), los esfuerzos producidos por la flexión hicieron que la distribución de esfuerzos axiales en el primer piso variaran muy poco en relación al caso donde no existió la junta vertical. Lo propio ocurrió cuando la estructura estuvo sujeta sólo al incremento de temperatura. De esta manera, resulta aconsejable unificar el material de ambos muros.
Para el caso en que sólo existió carga sísmica, la junta vertical hizo que la estructura se flexibilice en un 9% y que la distribución de esfuerzos cortantes en el primer piso (Figura11) sea semejante a la existente en secciones rectangulares, con valores mínimos en los extremos y máximos en la zona central de cada muro. Sin embargo, el esfuerzo cortante en la interfase del primer nivel se incrementó en 145% respecto al caso en que no existió la junta; esto es peligroso para la losa de techo.
CONCLUSIONES • El estudio se encuentra limitado al caso de una estructura sencilla e isostática, donde las acciones aplicadas sirvieron sólo para analizar tendencias generales en la conexión albañilería-placa de concreto armado. • El análisis ante acciones de gravedad sísmica y de temperatura, indicó que no es adecuado conectar en el mismo plano un muro de albañilería con otro de concreto armado, porque podría formarse una grieta vertical en esa unión, hecho que ha ocurrido en algunas edificaciones reales. La presencia de esta grieta dejaría a la albañilería sin confinamiento ante acciones sísmicas en el mismo plano y sin arriostre vertical ante acciones sísmicas perpendiculares al plano. • La creación de una junta vertical en la interfase albañileríaplaca, generaría concentración de esfuerzos cortantes en esas zonas de las losas de techo (no atravesadas por la junta), por tanto, la mejor solución es que el muro sea hecho de un solo material. • El análisis no contempló la contracción de secado del concreto, fenómeno que es mínimo en la albañilería, pero importante en la placa. Este efecto también podría causar el agrietamiento vertical en la unión albañilería-placa. • En la albañilería confinada las columnas de concreto armado presentan secciones transversales pequeñas, por lo que ellas se mimetizan a la albañilería. REFERENCIAS • San Bartolomé A., Bernardo J. y Peña M. Efectos del peralte de las columnas en el comportamiento sísmico de los muros de albañilería confinada. Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica. X Jornadas. Santiago de Chile. Mayo del 2010. Este artículo también aparece en el capítulo “Albañilería Confinada” del blog http://blog.pucp.edu.pe/albanileria. • San Bartolomé A., Quiun D. y Silva W. Libro: Diseño y construcción de estructuras sismorresistentes de Albañilería. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. ISBN: 978-9972-42-956-9. Lima, febrero del 2011.
5
PRODUCTIVIDAD
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL DISEÑO EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN Pablo Orihuela, Jorge Orihuela, Karem Ulloa. Motiva S.A.
[email protected]
L
os diseños tienden a volverse más complejos y cada vez se requieren de más consideraciones y cuidados. Las exigencias respecto a brindar mayores condiciones de seguridad a los usuarios, o reducir el impacto contra el medio ambiente, además de evitar la utilización de recursos no renovables y el ahorro de energía, entre otras más, implica una mayor participación de los especialistas y, por ende, invertir más tiempo en su desarrollo. Este texto es un resumen del artículo “Tools for Design Management in Building Projects”, presentado por sus autores en el 19th Annual Conference of the International Group for Lean Construction (disponible en www.motiva.com.pe), en el cual se ofrece una serie de herramientas dentro de un sistema integrado de gestión creado por la empresa MOTIVA S.A, y en el que se desarrollan las fases propuestas por el Lean Project Delivery System (LPDSTM), con la finalidad de mejorar la eficiencia en el trabajo de los diseños, tanto en calidad, costo y tiempo. DEFINICIÓN DEL PROYECTO La fase de Definición del Proyecto consiste en tres módulos (ver Figura 1), cuyos objetivos son determinar las Necesidades y Valores, traducirlas en Criterios de Diseño y convertirlos en Conceptos de Diseño (Ballard 2000). Ello implica disponer de un Equipo de diseño bien seleccionado y estrechamente comunicado. EL EQUIPO DE DISEÑO Este equipo multidisciplinario tiene la responsabilidad de identificar las necesidades y valores de los principales involucrados, los que conjuntamente con las normativas y las condiciones del sitio, les servirán de base para proponer primero los anteproyectos y luego el diseño Lean del proyecto.
Tabla 1: Selección del Equipo de Diseño
Para elegir el equipo de diseño, además de tomar en cuenta sus tarifas profesionales, es muy importante considerar también algunos criterios cualitativos (Tabla 1). LA COMUNICACIÓN DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO Un equipo de diseño es mucho más complejo que un equipo de producción. Generalmente los profesionales no pertenecen a una misma empresa y cada uno trabaja en su propia oficina, manejan sus propios tiempos y aquello que los une en forma temporal e intermitente, es el proyecto. En la Tabla 2 se propone un Cuaderno de Diseño en Línea (análogo al cuaderno de obra), el cual permite concentrar todas las comunicaciones de los proyectistas.
6
LOS TRES MÓDULOS DE LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO Son muy frecuentes las pérdidas y los re-procesos debido a la falta de claridad sobre las necesidades y los valores de los involucrados, además de las restricciones existentes. Por ello, es importante realizar una buena Definición del Proyecto antes de iniciar el Diseño. NECESIDADES Y VALORES DE LOS INVERSIONISTAS Los inversionistas, promotores o desarrolladores buscan una rentabilidad financiera, lo cual implica conocer los fondos máximos y mínimos que estarían dispuestos a invertir, así como los rendimientos mínimos aceptables sobre sus capitales. Para formalizar estas necesidades se propone una matriz ponderada (Tabla 3). NECESIDADES Y VALORES DE LOS USUARIOS FINALES Al igual que para los inversionistas, se propone también una matriz para identificar y ponderar las necesidades de los clientes o usuarios finales. RESTRICCIONES DE PARTE DE LOS REGLAMENTOS Y NORMAS Nuestra Intranet de Gestión dispone de un listado actualizado de todas las disposiciones legales y reglamentos nacionales, por cada entidad municipal, disponible para todo el equipo de diseño. Esta opción, tan sencilla, elimina la pérdida de tiempo que muchas veces toma recopilar información de los diferentes miembros del equipo de diseño y otras veces el re-trabajo por alguna actualización normativa que no se conocía. RESTRICCIONES DE PARTE DE LAS CONDICIONES DEL SITIO Los diseños también deben ajustarse a las condiciones del sitio donde se ubica el proyecto, como por ejemplo el perfil urbano, la acústica del lugar, la topografía, el levantamiento de elementos inamovibles (árboles, postes, buzones), los linderos reales, la factibilidad de los servicios, la información sobre los vecinos, el suelo de cimentación, etc. Nuestro Sistema de Gestión cuenta con un check list para el levantamiento de esta información y con un repositorio para su almacenamiento. De esta manera, queda disponible en línea para todo el equipo de diseño. LOS CONCEPTOS DE DISEÑO Un Diseño Lean requiere contar con diferentes alternativas. Para elegir la mejor opción, se propone una herramienta compuesta por una matriz (Ver Tabla 4), con la cual se puede evaluar el grado de alineación de los propósitos que alcanzaría cada uno de los Conceptos de Diseño.
7 EL DISEÑO LEAN Una vez que se decidieron las mejores alternativas entre los conceptos de diseño, recién podemos iniciar un Diseño Lean. EL DISEÑO DEL PROCESO Y DEL PRODUCTO El conocimiento de los procedimientos que implicará la construcción de una determinada solución de diseño, concepto conocido como “Constructabilidad”, es de suma importancia en esta fase. Para desarrollar un Diseño Lean es necesario que todo el equipo conozca sus tareas, sea consciente de sus responsabilidades y esté continuamente comunicado internamente para evitar avances aislados que originen iteraciones negativas y que generan pérdidas de tiempo, costo y calidad. ESTRUCTURACIÓN DE TAREAS Y MATRIZ DE RESPONSABILIDADES En la etapa de construcción las tareas (partidas de obra) están bien definidas; cada una tiene sus recursos definidos, unos rendimientos estándares, una cantidad de insumos y una secuencia bastante clara. En cambio, en la etapa de diseño, las tareas no están muy definidas y los tiempos requeridos no son muy fáciles de estimar. Por esa razón es muy importante identificar, secuenciar y asignar responsabilidades formalmente. Una manera visualmente amigable de hacer la asignación de responsabilidades, es mediante una matriz como la propuesta por Tzortzopoulos y Formoso (1999), donde se visualizan las tareas de diseño, los integrantes del equipo de diseño y su tipo de asignación. DEFINICIÓN TEMPRANA DE MATERIALES Y COMPONENTES Es frecuente que muchos de los materiales y componentes a usarse para construir el proyecto, se definan recién en la etapa de obra; sin embargo, su temprana elección evitará pérdidas y re-procesos. Nuestro sistema de gestión contempla algunas listas de chequeo sobre aquellos materiales y componentes que afectan al cálculo y al diseño, además de un catálogo en línea con información sobre alternativas de materiales y componentes disponibles en nuestro mercado. CONCLUSIONES • El presente trabajo muestra parte del sistema integrado que ha sido trabajado por la empresa Motiva S.A. para su propia gestión de proyectos de edificación. En este artículo, se desarrollan las fases de Definición del Proyecto y de Diseño Lean, según el Lean Project Delivery System. • Proporciona unas matrices ponderadas para la identificación de las necesidades y valores de los Inversionistas y los Usuarios y propone una matriz de alineación de propósitos. • Respecto al equipo de diseño, se plantea la selección de los integrantes mediante una evaluación multicriterio. Para mejorar la comunicación del equipo se propone un cuaderno de diseño en línea y para mejorar los compromisos se presenta una matriz de responsabilidades con asignación de tareas. • Se propone también una clasificación de las tareas de diseño en: Tareas Internas Creativas, Tareas Internas Operativas y Tareas Externas. • Para el diseño del proceso se plantea un check list que facilite una asignación temprana de materiales y componentes, los que afectarán directamente a las decisiones del diseño.
BIBLIOGRAFÍA • Ballard, G y Zabelle, T. (2000). “Lean Design: Process, Tools and Techniques”. White Paper # 10, Lean Construction Institute, Octuber 20, 2000, 15 pp. • Ballard, G. (2008). “The Lean Project Delivery System: An Update”. Lean Construction Journal, pp. 1-19. • Tilley, P. (2005). “Lean Design Management – A New Paradigm for Managing the Design and Documentation Process to Improve Quality?” Proceedings of the 13 th Annual Conference of the Internation Group for Lean Construction, IGLC 13, 18-20 July, Sydney, Australia, pp. 283-295. • Tzortzopoulos, P. y Formoso, C. (1999). “Consideration on Application of Lean Construction Principles to Design Management”. Proceedings of the 7th Annual Conference of the Internation Group of Lean Construction, IGLC 7, 26-28 July, Berkley, California, USA, pp. 335-344.
8
SEGURIDAD
ZAPATOS DE SEGURIDAD: ¿LO SON REALMENTE? ASPEC – Asociación Peruana de Consumidores.
L
uego de haber recibido quejas de los usuarios sobre la mala calidad de los zapatos de seguridad, ASPEC emprendió una investigación para determinar el cumplimiento de las normas técnicas que existen respecto a la fabricación de este tipo de calzado. Con este objetivo, se adquirieron diversas marcas disponibles en el mercado nacional y junto con el CITEccal (Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas), se realizaron pruebas de resistencia al impacto y la compresión.
RESISTENCIA AL IMPACTO Y LA COMPRESIÓN La Normas Técnicas Peruanas NTP ISO 20345:2008 y NTP ISO 20346:2008 definen las características del calzado de seguridad y de protección, respectivamente.
Los reveladores resultados obtenidos en estas pruebas ameritan ser considerados por las autoridades nacionales, a fin de poner orden en este mercado. No es posible que se esté jugando con la seguridad de los trabajadores, es inaceptable la manera como se engaña al público con supuestos “zapatos de seguridad” que en realidad no lo son.
Resistencia al impacto: Estas pruebas se hacen aplicando determinada energía de impacto sobre el calzado, simulando así lo que le podría suceder a éste en condiciones normales. Resistencia a la compresión: Para hacer la prueba se aplican ciertas cargas de compresión para simular el comportamiento del calzado en situaciones similares de la vida real. La Tabla 1 muestra los resultados de los ensayos de verificación hechos sobre 21 muestras de zapatos
Los zapatos de seguridad con punta de acero, son importantes en la industria a fin de proteger a los trabajadores de las plantas industriales y de la construcción, ya que hay un alto riesgo de que alguna pieza de metal o carga caiga sobre los pies del trabajador y pueda dañarlos. Los zapatos tipo industrial pueden ser, a su vez, de Seguridad y de Protección. Ambos cuentan con punta de acero, pero la diferencia es que los de Seguridad son más resistentes y fuertes que los de Protección.
Estos deben incorporar elementos para proteger al usuario de las lesiones que puedan ocasionar los accidentes. Se indica que los zapatos deben estar equipados con topes de seguridad o punteras, diseñados para ofrecer protección frente al impacto o la compresión.
RESULTADOS OBTENIDOS El 71% de zapatos denominados de “seguridad”, hechos para personas que hacen un trabajo duro en la industria, la construcción, mecánica, minería, etc., no resiste a los impactos, es decir, si un elemento cae de cierta altura a los pies del trabajador, el zapato no resistirá el golpe y muy probablemente dañará el pie del trabajador. El 52% no soporta la fuerza de compresión, de modo que si el pie queda atrapado en una máquina, el zapato no lo va a proteger adecuadamente.
Tabla 1: Ensayos de Resistencia al Impacto y a la Compresión
9 ELECCIÓN DEL CALZADO Una vez que se cuenta con información del calzado que técnicamente puede utilizarse en el puesto de trabajo, se elige una determinada marca y modelo. En este punto debe contarse con la participación de los propios usuarios, es decir, los trabajadores. La elección del tipo de calzado va a depender del tipo de trabajo a realizar. En los trabajos donde existe mayor riesgo, ya sea por maquinaria o partes muy pesadas, se utilizará calzado de seguridad, y en los trabajos con maquinaria o equipos menos pesados bastará con calzado de protección. En cualquier caso, se tendrán presentes algunas consideraciones: -Características dimensionales que aseguren una correcta adaptabilidad al pie. - Capacidad de absorción del sudor de la plantilla de armado. - Posibilidad de eliminar el vapor por la caña (parte central de la suela) y/o material que conforma el calzado para una correcta transpiración. - Impermeabilidad al agua, cuando corresponda. - Flexibilidad. - Buen diseño de cierre que impida la penetración de cuerpos extraños. - Deberán pesar lo menos posible.
- Ausencia de puntos que al comprimir el pie ocasionen molestias (costuras y otras irregularidades interiores). - Rigidez transversal del calzado, horma y contrafuerte que proporcionen estabilidad al usuario. - Cualidades higiénicas de sus componentes. - Capacidad de absorción de energía de la suela en la parte del talón. - Características antideslizantes de la suela. OTRAS CARACTERÍSTICAS DE PROTECCIÓN PARA LOS ZAPATOS En determinadas circunstancias son recomendables los zapatos o botas altas, ya que proporcionan apoyo a los tobillos y previenen los riesgos derivados de las chispas, metales derretidos y químicos. Contra los riesgos de perforaciones se recomienda las suelas reforzadas de metal. Para el trabajo sobre superficies mojadas se recomienda el calzado con suela de goma antideslizante. Para trabajar cerca de la electricidad se recomienda calzado sin metal. RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL CALZADO - Es recomendable probar el calzado caminando, a fin de asegurar el ajuste y confort. - El calzado debe tener un amplio espacio para los dedos, los cuales deben estar aproximadamente a ½ pulgada o 1.3 cm de la punta. - Probarse los zapatos con los calcetines puestos. - Es recomendable amarrar completamente los pasadores de los zapatos para asegurar su comodidad. BIBLIOGRAFÍA - Boletín CONSUMO RESPETO. Edición N°20. Enero – Febrero 2010.
SOSTENIBILIDAD
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Alexis Dueñas(1), Victoria Ramírez(2) y Milagros Defilippi(3)
L
a Evaluación de Impacto Ambiental, contrariamente a lo que se suele afirmar, tiene una historia que se remonta a varias décadas atrás, posiblemente más de medio siglo, y son muchas las lecciones aprendidas. La primera está
referida, sin duda, al hecho ineludible de que mientras el hombre exista y pueble el mundo, seguirá modificando los valores básicos del medio; esta tendencia transformadora está necesariamente vinculada al concepto de progreso y bienestar.
(1)Profesor Universitario e investigador ambiental. Maestro en Gestión Ambiental y candidato a Doctor en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, (2)Profesora Universitaria. Master of Enviromental Science, (3)Profesora Universitaria. Especialista en Arquitectura y Medio Ambiente, con estudios de Post Grado en Gestión Ambiental.
10
Mazoyer y Roudart, representantes de la escuela francesa de sistemas, acuñaron en 1997 el término de “artificialización” para describir el proceso de transformación del ambiente por acción de la agricultura. Recientemente, en el 2002, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desarrolló el concepto de actividades de transformación, las cuales modifican sustancialmente el medio con la finalidad expresa de proveer bienes y servicios a la economía y a la sociedad. En la Tabla 1 se observa que la agricultura sigue siendo una actividad de transformación, sin embargo, seguida -en importancia- por la urbanización y la pesquería. En todas ellas, la industria de la construcción tiene una participación importante.
vieron esta tendencia. La industria de la construcción sigue creciendo y confirma porqué diversos economistas suelen considerarlo como un indicador adelantado del ciclo económico. En lo que respecta al medio ambiente, es inevitable que este crecimiento continúe ejerciendo presión sobre los recursos naturales. Del lado del consumo final, también surgen nuevas presiones, como el aumento drástico en el consumo de agua y energía, y la generación de residuos sólidos. Por tanto, la industria de la construcción tiene una relación muy cercana con los problemas ambientales, que aquejan tanto al medio urbano como rural. En la Tabla 2, se consignan los principales impactos ambientales derivados de los proyectos u obras civiles. Tabla 2: Proyectos Civiles e Impactos Ambientales
Podemos ver que muchas de las actividades de transformación tienen vinculación media y alta con la industria de la construcción. Estos datos serían razón suficiente para darle la razón al marco normativo imperante en el país, en particular el mandato expreso de la Ley N° 28611 (Ley General del Ambiente) y la Ley N° 27446 (Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental), que hacen obligatorio y previo a cualquier autorización administrativa, contar con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). EL PORQUÉ DE LA EIA EN EL CONTEXTO CONSTRUCTIVO Según diversos reportes financieros, el Perú puede ser considerado como una economía emergente (MEF, 2010), ya que ha experimentado un crecimiento significativo y sostenido a lo largo de la última década. Uno de los sectores que ha impulsado este crecimiento, bautizado en los círculos económicos mundiales como el “milagro peruano”, es la industria de la construcción. Como ocurre en otros casos del ciclo económico, la construcción suele crecer por encima del promedio nacional. El Perú no es la excepción a esta regla. Ni la crisis que afectó gravemente a la primera potencia económica del mundo (EE.UU.), ni el bajo crecimiento que experimentó la economía nacional en el 2009, detu-
11
HERRAMIENTAS Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Diferentes fuentes como Conesa (2010), Canter (1997), Gómez Orea (2007), Banco Mundial (2006), BID (2002), están de acuerdo al señalar que el medio ambiente es un sistema complejo, con diversas estructuraciones. Para Conesa el medio ambiente tiene dos componentes principales: el físico y el socio-económico. Canter, por su parte, sigue la perspectiva ecológica y considera que el medio ambiente puede ser definido por dos variables: el inerte y el biológico. De otro lado, autores como Gómez Orea, Collazos (2009) y Dueñas (2009) consideran que el medio ambiente tiene una disposición tridimensional donde se distinguen los aspectos físico, biológico y socio-económico. Un segundo acuerdo tiene que ver con el concepto de alteración ambiental o impacto ambiental. Sobre el particular ya existe un modelo formalizado, que se aprecia en la Figura 1.
Evolución con actuación de Proyecto +
Inicio de la acción
Evolución con actuación de Proyecto Finalización de la acción
Fuente: Adaptado de Conesa (2010)
Impacto Ambiental
Momento de interés considerado
(+)
Comienzo del Proyecto Inicio del Impacto
CALIDAD AMBIENTAL (CA)
Figura 1: Modelo básico de Impacto o Alteración Ambiental
(-)
Evolución sin actuación de Proyecto
TIEMPO
En ella se observan tres curvas: la primera representa la evaluación del medio, en cuanto a un valor ambiental particular o Índice de Calidad Ambiental (ICA) respecto al tiempo. Luego se tiene un valor ambiental modificado como consecuencia de ejecutar una actividad de transformación, que genera una brecha entre la situación previa y la situación sin alteración. Por último, la tercera curva expresa una situación también modificada, pero esta vez el índice de calidad ambiental se incrementa. Un tercer consenso tiene relación con que no existe un único instrumento de Evaluación de Impacto Ambiental que permita identificar, evaluar y valorizar impactos. Se requiere de un sistema metodológico que combine diferentes herramientas, como lo proponen Conesa (2010), Canter (1997), BID (2002) y Dueñas (2009). Precisamente, este último autor propone tratar el valor del impacto en virtud de la distancia que se genera como consecuencia del cambio o la alteración ambiental. Siguiendo la lógica que se explicó en la Figura 1, la distancia ambiental o “divergencia” surge de la diferencia entre el valor cuantitativo del impacto y el Estándar de Calidad (ECA), el Limite Máximo Permisible (LMP), o el valor de la Línea de Base (Lo). Con estos argumentos fue posible evaluar, por ejemplo, los impactos en el caso de la construcción de la IE Santiago Apóstol en Santiago de Chuco en La Libertad, tal y como se muestra en la Tabla 3. Con esta matriz se evalúa si el impacto es negativo o positivo (-+), y se califica en base a una escala previamente establecida. Por ejemplo -(5/2), quiere decir que la actividad que se está ejecutando tiene un impacto negativo de 2 en una escala de 5, por lo que su valor aritmético será de -(5 x 2) = -10.
Tabla 3: Matriz de Causa Efecto en las Etapas de Construcción y Funcionamiento de la IE Santiago Apóstol en La Libertad
Fuente: EIA - Colegio agropecuario Santiago Apóstol. Expediente Técnico. INNOVA - PUCP. 2009.
12 Por último, con esas consideraciones, es posible determinar el medio más afectado y el aspecto ambiental más impactante, como se aprecia en la Figura 2a y 2b. Figura 2a Impactos por Aspecto Ambiental Colegio Parroquial: Impactos ambientales por actividad antrópica
¿QUÉ SE VIENE POR DELANTE? ALGUNAS REFLEXIONES FINALES A modo de conclusión, debemos acotar que la Evaluación de Impacto Ambiental tiene una vigencia importante para prevenir los daños al medio ambiente que genera la industria de la construcción; por ello es urgente continuar con el desarrollo de las capacidades y habilidades profesionales, para mejorar la predicción, evaluación y valorización de impactos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. BID (2002). Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago de Chile. Figura 2b Impactos por Factor Ambiental Colegio Parroquial: Impactos según componentes del ambiente
2. Canter L (1997). Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. New York. McGraw – Hill. 3. Conesa V (2010). Guía Metodológica de Evaluación de Impacto Ambiental. Mundi Prensa. Madrid España. 4. Dueñas A, Ramírez V y Defilippi M (2009). Fundamentos de Ingeniería y Gestión Ambiental. Mimeo. PUCP. Lima. 5. Gómez Orea, D. (2008) Ordenación Territorial. 2da. Edición. Mundi Prensa. Madrid. España. 6. MEF (2010). Marco Macro-económico Multianual del Perú. Periodo 2010-2012. Separata Oficial del Diario El Peruano. 7. Mazoyer M y Roudart L (1997). Histoire des agricultures du monde du Néolithique à la crise contemporaine. Editions du Seuil, Paris.
LIMA: Av.Enrique Meiggs 297, Pque.Internacional de la Industria y Comercio Lima y Callao-Callao 3-Perú. Tlf.(51)(1) 517-1800 / Fax Central (51)(1) 452-0059 AREQUIPA: Calle Jacinto Ibáñez 111, Pque.Industrial. Arequipa-Perú Tlf.(51)(54) 23-2430 / Fax.(51)(54) 21-9796 PISCO: Panamericana Sur Km.240. Ica-Perú Tlf.(51)(56) 53-2967, (51)(56) 53-2969 / Fax.(51)(56) 53-2971 LA PAZ: Calle 21 Nº 8350, Edificio Monrroy Vélez Piso 9 Of. 1 y 2, Calacoto, La Paz-Bolivia. Telefax: (591)(2) 277-4989, (591)(2) 277-5157, (591)(2) 211-2668, (591)(2)214-5132. e-mail:
[email protected] www.acerosarequipa.com
203A2
Además, debe probarse de forma más extensa, el método cuantitativo basado en la divergencia ambiental, el cual ha probado ser válido para otros proyectos civiles, como la construcción de centros de distribución de productos terminados o Green Depots, que la empresa Backus y Johnston lleva a cabo desde hace algunos años en el país.
BOLET¸N INFORMATIVO DE ACEROS AREQUIPA
SOSTENIBILIDAD
P. 1
CALIDAD
P. 4
EDICIÓN
PRODUCTIVIDAD
15
Año 5 - Setiembre 2012
P. 6
SEGURIDAD
P. 9
CIUDADES VERDES Y EL PLAN MAESTRO NACIONAL
DETALLAMIENTO DE ACERO DIMENSIONADO CON 4D
INTERFASE DISEÑO-CONSTRUCCIÓN EN EDIFICACIONES: UNA CRÍTICA A LA MODALIDAD DE GERENCIA DE PROYECTOS
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS): ¿LOS OBREROS LO ENTIENDEN?
Arq. Julio Carrillo
Ing. Felipe Quiroz
Ing. Jorge Miranda
Ing. Pablo Orihuela.
Editorial La seguridad en la construcción es una preocupación constante para Aceros Arequipa, tanto a nivel del proceso constructivo como en los materiales que se utilizan en todo tipo de obras: grandes, medianas y pequeñas. Por eso, en la sección Seguridad, el ingeniero Pablo Orihuela destaca la importancia de que los obreros de construcción comprendan el llenado de los formatos de Análisis de Trabajo Seguro, ya que el principal objetivo de esta herramienta es concientizar a los trabajadores de los riesgos a los que se enfrentan y las respectivas medidas de control que deben tomarse en consideración para evitar accidentes. En la sección Sostenibilidad, el arquitecto Julio Carrillo señala la importancia de realizar un planeamiento de Ciudades Verdes, para garantizar un desarrollo sostenible en las urbes y evitar futuros problemas ambientales, sociales y económicos. Con este objetivo, el LEED ND ha creado un sistema que combina elementos del “Smart Growth” (crecimiento inteligente), urbanismo y edificaciones verdes. Por su parte, el ingeniero Jorge Miranda plantea, en la sección Productividad, una crítica constructiva a la modalidad de Gerencia de Proyectos, para lo cual describe sus principales características, sus ventajas, desventajas y presenta un interesante análisis de causas de los presupuestos adicionales. Finalmente, en la sección Calidad, el ingeniero Felipe Quiroz explica sobre las ventajas del planeamiento de la instalación del acero de refuerzo con herramientas tecnológicas de punta, como el modelo 4D (cuarta dimensión) que utiliza el servicio de Acero Dimensionado® de Aceros Arequipa. Con esta tecnología se mejora la comunicación entre el propietario, los diseñadores y el constructor, se detectan eventuales problemas y se optimizan los procesos constructivos y los costos de construcción.
SOSTENIBILIDAD
CIUDADES VERDES Y EL PLAN MAESTRO NACIONAL Arq. Julio Carrillo, LEED® Accredited Professional. Gerente General IBRID SAC.
[email protected]
U
n Plan Maestro debe garantizar la sustentabilidad de una ciudad, evitando futuros problemas ambientales, sociales y económicos.
Uno de los principales problemas ambientales es la emisión de CO2 y la alternativa para su reducción es el planeamiento de Ciudades Verdes. Con este objetivo, el LEED ND (Leadership in Energy and Environmental Design Neighborhood Development), ha creado un sistema que combina elementos de “Smart Growth” (crecimiento inteligente), urbanismo y edificaciones verdes. En la planificación de una Ciudad Verde, además del desarrollo urbano, se debe considerar también el incremento del nivel de vida de la población y maximizar su economía y el ingreso tributario. PLAN MAESTRO NACIONAL Hace más de 40 años, un gran visionario llegó a ser presidente del Perú: el arquitecto Fernando Belaunde Terry. Durante su gobierno los conceptos de Plan Maestro y Urbanismo estuvieron muy activos en el aire de las ciudades; en esa época nuestra capital se transformaba, con la aparición de grandes vías expresas, alamedas, plazas y conjuntos residenciales. Si aún no lo ha hecho, inscríbase para seguir recibiendo su boletín
Comentarios y sugerencias a:
[email protected]
en: www.acerosarequipa.com/construccion
Comité Editorial: Gerencia Central de Marketing y Ventas Corporación Aceros Arequipa S.A. - Motiva S.A. Consultoría, Inmobiliaria y Construcción. Colaboradores: Arq. Julio Carrillo, Ing. Felipe Quiroz, Ing. Jorge Miranda, Ing. Pablo Orihuela. Edición, Diseño e Impresión: Nueva Vía Comunicaciones S.A.C. Distribución Gratuita. Los artículos publicados no reflejan necesariamente la opinión de Corporación Aceros Arequipa. Pueden ser reproducidos citando la fuente: Boletín Construcción Integral, Nº de Edición, Autor.
2 No cabe duda de que el arquitecto y/o urbanista de ese tiempo estaba bastante ocupado creando espacios para la ciudad que sustenten las necesidades de su población. Estos profesionales se formaban en las escuelas de arquitectura y urbanismo con la finalidad de inspirar visiones futuras y planes maestros; sin embargo, era una época en la que no se hablaba de la sostenibilidad ni mucho menos de los edificios verdes en nuestro país. Desde ese entonces las ciudades en el mundo se han ido transformando y las necesidades y rutinas de las personas también. Hoy en día sabemos que la sustentabilidad es necesaria para conservar los recursos que tenemos y permitir que las generaciones futuras gocen de lo mismo que nosotros. En el Perú el urbanismo se ha ido adaptando muy lentamente a los cambios en las necesidades de nuestra población y, sobre todo, ha dejado de lado la visión de Plan Maestro, imprescindible para evitar futuros problemas y conflictos sociales, económicos y ambientales. Es duro y triste saber que no existe un Plan Maestro en nuestro país. Sin embargo, este artículo enumera una serie de objetivos simples y concisos que cualquier Plan Maestro (sea local o nacional) debe incluir para su futura implementación. Para tener un Plan Maestro se debe crear una autoridad nacional de Planeamiento Urbano y Regional, que trate de concertar entre los agentes involucrados. Se puede empezar por una entidad local. En muchos casos las municipalidades asumen esta responsabilidad y se sigue un plan a microescala y no macro. Las tendencias urbanísticas en el mundo han variado algunos de los conceptos básicos que se tenían en cuenta al planear las ciudades. Un gran ejemplo de esto es Brasilia, la capital de Brasil, que se erigió con la intención de proveer un ambiente en el que el automóvil tenga la jerarquía y dominio. Las ciudades de hoy pretenden transformar esta idea previa y minimizar el uso del automóvil, debido a su reconocido aporte a la industria del petróleo y consecuentemente al impacto asociado con la huella de carbono y contaminación ambiental. EL CO2: PROBLEMA GLOBAL Y LOCAL El CO2 es el mayor responsable del calentamiento global. El exceso de gases de efecto invernadero (entre ellos el CO2) es causante de este fenómeno, el cual se asocia con el cambio climático. Teniendo en cuenta las actuales políticas energéticas de transporte y otras políticas generales, los escenarios que proyectan las emisiones mundiales de CO2 al 2030 (Figura 1) nos situarían a 40.2 billones de toneladas de CO2 por año. Esto se resume en un total de reducción necesario de 13.8 billones de toneladas de CO2 para dentro de 17 años(1).
Figura 1. Emisiones mundiales de CO2 (billions of tonnes/year) Scenario assuming world energy policies implemented to date 45
Scenario stabilizing at 450 ppm 40.2 billion tonnes
(sector and reduction amount)
40
Power 9.3 billion tonnes Necessary reduction 13.8 billion tonnes Transportation 1.6 billion tonnes
35
30
Industries 1.6 billion tonnes 27.1 25
0
Other 1.3 billion tonnes 26.4 billion tonnes
2005
2030 (Fy)
Based on energy-related CO2 emissions in IEA World Energy Outlook 2009
Esfuerzos globales en todos los sectores están intentando crear e implementar herramientas que permitan asegurar una disminución significativa de las emisiones de CO2. Parte de la solución recae sobre los planes y visiones de cómo el medio ambiente construido (ciudades) debe funcionar e integrar estos sectores, de tal manera que su funcionamiento sea eficiente y sostenible para la sociedad, la economía y el medio ambiente. Las herramientas que utilizan los países desarrollados están enfocadas en lograr una meta de reducción. Sin embargo, los países con economías emergentes (entre ellos el Perú) proyectan un aumento en relación a las emisiones de CO2, debido a la menor cantidad de herramientas de control para el crecimiento y desarrollo de los sectores económicos y, principalmente, al funcionamiento del medio ambiente construido (ciudades). Esto en conjunto crea un mayor reto para lograr la reducción planteada. Este reto es actual y de gran importancia. Es posible alcanzarlo a través del planteamiento de Ciudades Verdes, en el que todos los sectores se integren con una meta común: reducir las emisiones de CO2. ¿ES LIMA UNA CIUDAD VERDE? La primera reacción ante una pregunta de este tipo es: No, ¡Lima es gris! La capital peruana tiene aspectos de una Ciudad Verde que se deben resaltar. La gran mezcla espacial de diversas clases sociales y usos de suelo contribuyen a ser una Ciudad Verde. Sin embargo, hay otros aspectos que nuestra capital no ha considerado y está lejos de transformar para lograr un mejor resultado. Lima es gris debido a su ubicación geográfica y a otros fenómenos de índole climático,
(1) Basado en las emisiones de CO2 relativas al consumo energético. IEA.World Energy Outlook 2009.
3 pero también es gris por el efecto de isla caliente(2) que ha causado la extensión urbanizada de la ciudad, cambiando el microclima e incentivando una mayor evaporación de la humedad del aire y el subsuelo. Lima es gris porque es una ciudad amplia y nunca tuvo estrategias verdes que minimicen el efecto de isla caliente. Algunas de las estrategias para minimizar el efecto negativo de este fenómeno se encuentran en los sistemas de certificación para edificios, como el LEED(3) del USGBC. En este sistema se evalúa el efecto que pueden causar los techos de las edificaciones, el pavimento y la vegetación, y se actúa combinando estrategias que ayuden a minimizar dicho efecto. IMPORTANCIA DEL LEED Si bien el sistema de certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) nació como una iniciativa para evaluar edificios, a la fecha este sistema también evalúa la sostenibilidad más allá de los edificios verdes. El sistema LEED ND (Neighborhood Development) ha sido desarrollado en conjunto entre el USGBC, el NRDC (Natural Resources Defense Council) y el CNU (Congress for New Urbanism) en EEUU, creando un sistema que combina elementos de “Smart Growth” (crecimiento inteligente), urbanismo y edificaciones verdes. Una urbe que se plantea como Ciudad Verde debe evaluar los siguientes aspectos: • Economía y población. Se debe entender y evaluar continuamente a la población para optimizar su interrelación social y demográfica (hombres, mujeres, jóvenes, niños, ancianos) y sus necesidades económicas (trabajo, negocios, mercado objetivo, etc.). Por ejemplo, una ciudad se enfocará en servicios de maternidad y salud para niños si es que la población dominante es de personas entre 0-5 años; de igual manera las industrias y trabajos irán evolucionando al pasar el tiempo, siempre en relación a las necesidades de la población. • Sistemas y redes ambientales. El factor ambiental y sus redes (bosques, ríos, lagos, riachuelos, playas) deben ser entendidos como tales y comprendidos como valores agregados de una ciudad, en el que su impacto, integración y conservación sean planeados. • Sistemas de uso de suelo. El desarrollo urbano debe ser diverso y compatible en sus usos del suelo con planteamientos acorde a los sistemas de transporte y conectividad. • Transporte e infraestructura. Elementos básicos para el correcto funcionamiento de una ciudad. Estos deben ser planeados en función de la eficiencia y efectividad para cubrir necesidades proyectadas a largo plazo.
• Políticas y regulaciones. Deben ser efectivas para crear el marco de trabajo y cumplir los planes visionarios. OBJETIVOS DEL “SMART GROWTH” El “Smart Growth” o “Crecimiento Inteligente” es una teoría de planeamiento urbano y regional, que plantea concentrar el crecimiento en centros urbanos compactos y orientados al peatón para evitar la dispersión y el uso excesivo de tierra virgen. Esta teoría, en la que gran parte del sistema de certificación LEED ND se basa, tiene 3 objetivos: 1.- Determinar cómo y dónde ocurre el crecimiento / desarrollo urbano El uso de suelo se puede adaptar y planear desde una perspectiva de eficiencia y efectividad dependiendo de la actividad. El uso de suelo residencial se debe plantear siempre como complementario a las actividades principales de una ciudad. Un gran error en nuestras ciudades actuales es enclaustrar las zonas residenciales y no proveer elementos para el uso mixto de estas zonas. 2.- Incrementar la calidad de vida El aspecto de salud es un indicador directo de la calidad de vida para la población. Está comprobado que las edificaciones verdes entregan un edificio más saludable y productivo. Por otro lado, el incentivo de actividades deportivas, caminatas y otras similares, también impactan positivamente en la calidad de vida de los habitantes de una ciudad. Uno de los errores de nuestras ciudades actuales es definir vecindarios orientados a un nivel socioeconómico específico. Es muy común escuchar sobre “vecindarios para vivienda de bajos recursos”, como el que se muestra en la Figura 2, con lo cual se crean sectores predeterminados al deterioro, con monotonía y gran necesidad de transporte, además de la transformación del medio ambiente natural, disminuyendo las áreas agrícolas.
Figura 2: Planteamiento urbano para viviendas de interés social como multiplicación de unidades tipo.
(2)“Isla caliente” se refiere al fenómeno que ocurre cuando las temperaturas en el aire y la superficie son afectadas (en el aire y la superficie) por la transformación del medio ambiente natural a medio ambiente construido. Las temperaturas generalmente aumentan al hacer este cambio en el uso de suelo, y dependiendo de los materiales y proporción de áreas verdes, este efecto puede ser mayor o menor, llegando incluso a impactar el microclima. (3) Para mayor información acerca del LEED visitar la página web del USGBC, creadores de este sistema de certificación: www.usgbc.org
4 Este tipo de propuestas tiene una amplitud que podría evitarse mezclando actividades, usos y sectores económicos, creando centros socioeconómicos activos, como se recrea en la Figura 3. En estos centros se incentivaría la agricultura urbana y la integración social mediante la provisión de viviendas asequibles y de lujo en un solo lugar. 3.- Maximizar el ingreso tributario Una vez cumplidos adecuadamente los objetivos 1 y 2, el aspecto de sostenibilidad económica cae por sí solo, asegurando un futuro próspero en la economía local y/o global (dependiendo de la dimensión del Plan Maestro). Si se logra proveer una gran cantidad de estacionamientos, empleos o residencias en un área menor, los ingresos se maximizan tanto para los propietarios como para los gobiernos locales.
EL FUTURO DE LAS CIUDADES Si bien las Ciudades Verdes de hoy son aún sistemas que degeneran en cierta forma el ambiente, la sociedad y la economía, la meta de sostener los recursos para entregarlos a generaciones futuras creará ciudades más sostenibles. El futuro de estas ciudades será crear sistemas regenerativos (Figura 4) en donde los daños sean revertidos. Esto se logrará luego de alcanzar la meta sostenible. Nuestros Planes Maestros entonces crearán Ciudades Regenerativas, dejando atrás la idea de Ciudades Verdes. REFERENCIAS - www.usgbc.org - IEA.World Energy Outlook 2009.
CALIDAD
DETALLAMIENTO DE ACERO DIMENSIONADO CON 4D Ing. Felipe Quiroz Mory. Jefe de Grupo del área de Ingeniería de Detalle - Corporación Aceros Arequipa S.A.
[email protected] as herramientas tradicionales de diseño y planificación generalmente no representan ni comunican la tercera dimensión ni tampoco el tiempo, también llamado cuarta dimensión (4D), perdiéndose muchas oportunidades de optimizar los procesos constructivos y mejorar los costos de construcción.
L
de accesibilidad y congestión dentro de la obra durante todo el proyecto (Mourgues y Fisher, 2001). Programa CPM
Simulador de Programa
Modelo 3D-CAD
El planeamiento de la instalación del acero de refuerzo, en la mayoría de obras, se realiza casi siempre en el lugar y el que toma las decisiones es el maestro fierrero, quien por lo general es un subcontratista que –por valorizar su avance- no siempre comunica los problemas y los resuelve directamente. Un modelo 4D combina formas 3D-CAD con la Programación de Obra realizada en un programa CPM, usando para ello un simulador especializado (Figura 1). De esta manera se puede visualizar la secuencia de los trabajos a través del tiempo. Con esta tecnología se mejora la comunicación entre el propietario, los diseñadores y el constructor; se descubren problemas de secuencias constructivas; se anticipan conflictos de espacio-tiempo y se muestran los problemas
Figura 1: Esquema de un modelo 4D
Asimismo, el modelo 4D de acero de refuerzo combina formas 3D-CAD con la secuencia de instalación del acero a través del tiempo.
5 Como parte de su servicio, el equipo de Ingeniería de Detalle de Acero Dimensionado® de Aceros Arequipa (AA) se encarga de desarrollar la ingeniería de detalle para el corte y doblado del acero de refuerzo de las estructuras de concreto armado. Para realizar esta actividad, primero se compatibilizan los planos de arquitectura y estructuras del proyecto, lo que asegura que las piezas de refuerzo cortadas y dobladas sean las que realmente correspondan; luego, para los elementos estructurales más complejos, se analiza la secuencia del armado de las piezas dimensionadas; finalmente, con todas las partes involucradas y con el soporte informático del 4D se optimiza dicho armado, teniendo en cuenta los criterios de constructabilidad. ESQUEMA DE DETALLAMIENTO 4D INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS Y REVISIÓN DE INCOMPATIBILIDADES Utilizando los planos en 2D (Figura 2), el equipo de Ingeniería de Detalle de Aceros Arequipa revisa los planos de estructuras y arquitectura para encontrar incompatibilidades de geometría y ausencias de detalles estructurales. De darse el caso, propone soluciones y comunica al constructor para que sean analizados con los respectivos proyectistas.
Es necesario precisar que los planos estructurales en nuestro país entregan una ingeniería básica y no presentan el detallamiento minucioso del refuerzo. El servicio de Acero Dimensionado® recibe estos planos básicos, desarrolla la ingeniería de detalle y entrega al cliente estos planos complementarios. CREACIÓN DE MODELO 3D Y REVISIÓN DE INTERFERENCIAS Interpretado y definido el proyecto, se procede a generar el modelo 3D virtual, tal como se muestra en la Figura 3. Con este modelo, que reúne la información ya consultada a los proyectistas y que unifica los planos de arquitectura y estructuras, podemos realizar una segunda compatibilización.
Con este soporte la tarea de detectar incongruencias es mucho más fácil y eficiente, ya que la capacidad de visualización es superior. De esta manera, las siguientes reuniones de coordinación con el cliente constructor son más eficaces y productivas. REVISIÓN DE LA CONSTRUCTABILIDAD En las “Reuniones de Constructabilidad” con el cliente constructor (Figura 4) se definen los detalles adicionales del refuerzo correspondientes a la buena práctica de la construcción. La experiencia de nuestro departamento técnico, sumada a las sugerencias del ingeniero constructor y el maestro fierrero, evitan problemas futuros, como piezas de acero con formas imposibles de colocar o la pérdida que genera el uso de material adicional por no haber previsto la cantidad de acero necesario para el armado. Estas reuniones se realizan utilizando softwares especializados que importan el modelo en 3D realizado en Autocad y los vincula en una secuencia a través del tiempo.
MODELO 4D Y ELABORACIÓN DE PLANOS DE DETALLE Una vez definidas las piezas a utilizar para el armado de la estructura, se genera su secuencia de instalación. La importancia de esta programación, detallada e inédita en las obras actuales, radica en el control que tendrá el ingeniero constructor en las decisiones que el maestro fierrero tomaría libremente en una construcción tradicional. Los softwares especializados permiten colocar la secuencia de instalación de las piezas detalladas y actualizar rápidamente, desde Autocad, algún cambio coordinado.
6 Actualizado el modelo 3D con las consideraciones de constructabilidad, se enlaza con la secuencia de instalación coordinada, obteniendo el modelo 4D que mostrará el proceso de instalación de las piezas. Finalmente, con esta información se realiza el Plano de Detalle final para la instalación del material.
La Figura 5 muestra el estado de instalación de la armadura de acero para un día determinado y de acuerdo a la programación acordada, y la Figura 6 muestra la Lámina de Detalle que el servicio de Acero Dimensionado® entrega al constructor. CONCLUSIONES El uso de Acero Dimensionado® no sólo trae como ventaja la disminución del desperdicio del acero, sino que además ofrece otras ventajas inherentes a dicho servicio. Suministrar un producto dimensionado implica desplegar un servicio previo que asegure que las piezas tengan las dimensiones y formas correctas, lo que se logra mediante un trabajo coordinado estrechamente con el constructor. Por este motivo, Aceros Arequipa se integra de manera más estrecha con el cliente, involucrándose en la revisión y compatibilización del diseño estructural con la arquitectura del proyecto, usando la tecnología del 4D. La planificación para la ejecución de la partida de acero (uno de los materiales con mayor incidencia económica en casi toda obra de construcción) tiene importantes oportunidades de mejora en la mayoría de las obras de nuestro país. El uso de Acero Dimensionado® permite una mejor planificación sin un costo adicional por este servicio.
Figura 6: Lámina de detalle Acero Dimensionado®
BIBLIOGRAFÍA • Morgues, C. y Fisher, M. (2001). “Investigaciones en Tecnologías de Información Aplicadas a la Industria A/E/C (Arquitectura, Ingeniería y Construcción)”. CIFE Center for Integrated Facility Engineering, Stanford University.
PRODUCTIVIDAD
INTERFASE DISEÑO-CONSTRUCCIÓN EN EDIFICACIONES: UNA CRÍTICA A LA MODALIDAD DE GERENCIA DE PROYECTOS Ing. Jorge Miranda, Profesor TPA PUCP,
[email protected]
on el propósito de mejorar los costos y plazos de construcción para alcanzar los objetivos y entregar mayor valor al cliente, el constructor debe revisar sus procesos constructivos, incorporar estandarizaciones de elementos, racionalizar los sistemas constructivos y promover la investigación y desarrollo como plataforma de alimentación a nuevos sistemas y procesos. Según estudios realizados en Reino Unido (Murray & Lanford, 2003), las principales fallas de la industria de la construcción en la entrega de sus proyectos son:
C
• Los clientes perciben poco valor en la edificación a cambio de su inversión. • Presupuestos sobrestimados. • Entrega de obras fuera de tiempo.
• Edificaciones inapropiadas. • Baja calidad de los trabajos. • Relaciones difíciles entre cliente y constructor. Herramientas como la filosofía BIM, el análisis de constructabilidad, los contratos integrados, el diseño por costo objetivo, etc., contribuyen largamente a alcanzar los objetivos planteados por el cliente. Sin embargo, tenemos aún barreras relacionadas a la interfase entre diseño y construcción que generan reprocesos, baja productividad, conflictos entre las organizaciones involucradas y retrasos en los tiempos de construcción. Esta situación puede ser mejorada si se analiza la causaraíz. Una de las principales causas es la falta de control en la
7 coordinación de diseños y compatibilización y la raíz principal es la gran cantidad de organizaciones involucradas en el desarrollo del diseño y traspaso de información a la ejecución de la construcción. LA GERENCIA DE PROYECTOS En los últimos años se ha difundido la Gerencia de Proyectos como el servicio a los clientes que van a llevar a cabo un proyecto de construcción. Este servicio sigue pautas y utiliza herramientas de trabajo para el desarrollo del proyecto de acuerdo a una guía metodológica. En el Perú generalmente se utiliza la guía metodológica del PMI, llamada PMBOK, que cubre 9 áreas de conocimiento: integración, alcance, tiempos, costos, calidad, recursos, comunicaciones, riesgos y adquisiciones. CARACTERÍSTICAS • Es considerada como servicios profesionales, al igual que los proyectistas. • Ofrece experiencia en construcción. • Por lo general, no conlleva riesgo contra los objetivos del proyecto. • La forma de pago puede ser un porcentaje del presupuesto del proyecto o una suma establecida. • La construcción se organiza con paquetes de contratista y/o subcontratistas, que son coordinados y administrados por la Gerencia de Proyectos. VENTAJAS • Asesoría temprana en el diseño. • Constructabilidad. • Planeamiento y definición de materiales.
• Seguimiento y control de obra. • Cierre de obra final. Al respecto, el principal problema del cliente al contratar estos servicios es que todos los sobrecostos que no son responsabilidad de los contratistas encargados de los paquetes de construcción, los debe asumir él mismo, ya que la Gerencia de Proyectos trabaja como un consultor más. ¿Y hay posibilidad de sobrecostos? Sí. La división en paquetes de trabajo puede generar errores en el encuentro físico entre estos paquetes. Por otro lado, la compatibilización de planos luego de la entrega de información de los proyectistas, encuentra a la Gerencia de Proyectos en etapas de mucha presión para traspasar la información a los paquetes de trabajo, con el fin de iniciar las licitaciones de los proyectos. Esta presión en la etapa de revisión de los diseños no permite una entrega de documentación completa y, en consecuencia, traspasa información incorrecta a los paquetes de contratistas y fabricantes de elementos de la edificación. La Figura 1 muestra los principales problemas en el traspaso de información durante la secuencia de un proyecto: Figura 1. Problemas en el traspaso de información en proyectos de construcción Cambios, tiempos muy largos, para discutir cambios
Cliente
Documentos incorrectos, Datos no exactos, Cambios en diseño, Tiempos muy largos Informaciones atrasadas, Cambios, Negociación para aprobación de hostil cambios
Diseño
Procurement
Además, este sistema tiene un alto grado de flexibilidad que permite variaciones (adicionales o deductivas) y reprogramación de obra. En el caso de obras con paquetes de subcontratos, la estructura financiera del proyecto se fragmenta, lo que limita el efecto de fallas financieras de un solo contratista y podría generar la paralización de la obra. DESVENTAJAS En el caso de defectos de construcción, puede existir confusión en la responsabilidad entre la Gerencia de Proyectos y el contratista general o los paquetes de subcontratos. CRÍTICA A LA GERENCIA DE PROYECTOS La Gerencia de Proyectos abarca los siguientes servicios: • • • • • •
Estimaciones de costo y plazo del proyecto. Coordinación de diseños. Análisis de valor. Compatibilización de planos. Organización de las licitaciones. Selección de paquetes de trabajo.
Proveedores
Uso
Obra
Problemas de calidad no solucionados Uso postergado debido a terminación atrasada.
Subcontratistas
Subcontratos no ejecutados según diseño, contrato o planeamiento
Entregas que no están de acuerdo al planeamiento Largo almacenaje Embalaje no adecuado
Los análisis realizados en obras en curso y edificaciones terminadas en Lima, muestran resultados de presupuestos adicionales en el orden del 3.6% al 6% del presupuesto inicial (Figura 2). Estos sobrecostos para el cliente están relacionados a tres causas claramente separadas: • Agentes externos. • Requerimientos del cliente. • Deficiencia de información (Tilley & Todos). Esta clasificación ha sido identificada a través de las órdenes de cambio, documento que es firmado por los representantes del cliente.
8
Figura 2. Proporción de presupuestos adicionales al presupuesto inicial.
Figura 3. Proporción de presupuestos adicionales por causas de deficiencia de información.
16.00%
100%
14.00%
90%
12.00%
80%
10.00%
70% 13.38%
6.00% 4.00% 0.00%
3.63%
5.16%
5.30%
6.07%
50%
6.7%
13.7%
1.8%
32.2% 78.1%
1.7%
40% 4.66%
30% 20%
Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto A B C D E F
El caso del proyecto E no es representativo, ya que existe una ampliación de sótano solicitada por el cliente de áreas proporcionalmente mayores en comparación a las áreas techadas iniciales. La principal causa-raíz en la generación de presupuestos adicionales es la deficiencia de información. En los registros de los Request For Information (RFI), documentos de solicitud de información entregada a la entidad supervisora, se encuentra la proporción que se muestra en la Figura 3. De estos resultados, se desprende que existe una gran influencia de la información deficiente que se entrega a la obra en la creación de presupuestos adicionales. Entre el 20% y el 52% de los presupuestos adicionales están relacionados a estas deficiencias, que son responsabilidad de la Gerencia de Proyectos. Estos gastos adicionales perjudican al cliente con sobrecostos innecesarios.
65.7% 61.1% 52.4%
53.9%
34.2%
10% 0%
15.3% 19.0%
32.5%
65.8%
60%
8.00%
2.00%
0.0%
45.9%
20.1%
Proyecto A Proyecto B Proyecto C Proyecto D Proyecto E Proyecto F
Adicional por deficiencia de información Adicional por agentes externos
Adicional por requerimiento del cliente
El flujo continuo de trabajo beneficia al constructor y al cliente; sin embargo, los retrasos en la entrega de información de diseño y la deficiencia en la información generan interrupciones en obra. El cliente debe considerar seriamente garantizar un flujo continuo de construcción, manejando los procesos que se encuentran en su competencia y generan pérdidas al proyecto, como son los retrasos y deficiencias en la entrega de información. Los RFI relacionados a la aclaración de información deficiente se clasifican en: • Información de conflicto. • Información incorrecta. • Información insuficiente. La Figura 4 muestra las respectivas proporciones:
Figura 4. Clasificación de RFI en los diferentes proyectos CLASIFICACIÓN DE RFI 8%
8%
SUBCLASIFICACIÓN - ACLARACIÓN DE INFORMACIÓN
2%
82%
38%
Aclaración de Información
Confirmación de Información
Aprobación
Soluciones alternativas de diseño
52%
Información de conflicto
Información insuficiente
Información incorrecta
10%
Clasificación de RFI´S en Proyecto A CLASIFICACIÓN DE RFI 13%
SUBCLASIFICACIÓN - ACLARACIÓN DE INFORMACIÓN 5%
12%
5%
70%
Aclaración de Información
Confirmación de Información
Aprobaciónes
Soluciones alternativas de diseño
27%
Información de conflicto 9%
59%
Información incorrecta
Información insuficiente Información cuestionable
Clasificación de RFI´S en Proyecto B CLASIFICACIÓN DE RFI
SUBCLASIFICACIÓN - ACLARACIÓN DE INFORMACIÓN 34%
14%
Aclaración de Información
23% 63%
Soluciones alternativas de diseño
Información de conflicto
Confirmación de Información 62%
Clasificación de RFI´S en Proyecto C
4%
Información incorrecta
Información insuficiente
9 En los resultados de las obras mostrados en la Figura 4, la información insuficiente es la raíz principal de la creación de RFI, lo que ha llevado a órdenes de cambio con presupuestos adicionales para el cliente. Finalmente, debido al planteamiento de la Gerencia de Proyectos, al llevar adelante una obra, existe una gran cantidad de organizaciones que van a construir la edificación, organizaciones que ingresan al proyecto en una etapa tardía por lo que no pueden aportar en el análisis de constructabilidad. Casos como la fabricación de las piezas de muros cortina, proveedores de sistema de aire acondicionado, etc., deben ser desarrollados por sus fabricantes y son muy útiles en la aplicación de la constructabilidad. Sin embargo, debido al sistema que plantea la Gerencia de Proyectos, estas organizaciones van a participar contractualmente en la obra sólo luego de ganar la licitación. CONCLUSIÓN Las obras de edificaciones en estos tiempos tienen objetivos cada vez más desafiantes. Sin embargo, los métodos
tradicionales de contratación generan muchos sobrecostos relacionados a la deficiencia en la información, que son absorbidos finalmente por el cliente. La integración entre todas las organizaciones involucradas puede ayudar a alcanzar estos objetivos, permitiendo al constructor contribuir en el diseño con su valiosa experiencia. BIBLIOGRAFÍA • Masterman, J. W. E An Introduction to building procurement systems. E&FN Spon, Reino Unido 1992 • Murray, M. and Langford, Construction Reports. Blackwell,Oxford, ReinoUnido 2003 • Project Management Institute. Una guia a los fundamentos de la Dirección de Proyectos. (PMBOK Guide). EUA 2000 • Spencer, N. C y Winch, G. M How buildings add value for clients.Thomas Telford, 2002 • Tilley P., Wyatt A. y Mohamed S Indicators of design and documentation deficiency. IGLC proceedings. Australia 1997
SEGURIDAD
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS): ¿LOS OBREROS LO ENTIENDEN? Ing. Pablo Orihuela. Motiva S.A. Profesor Principal PUCP
[email protected]
l Análisis de Trabajo Seguro (ATS) es una técnica que se basa en identificar, en el mismo lugar de trabajo y con los propios trabajadores, los peligros a los que están expuestos al realizar su labor diaria. Tiene como objetivo disminuir o eliminar el riesgo de sufrir accidentes.
E
Los formatos que las diferentes empresas constructoras vienen utilizando en nuestro medio se basan en los Métodos Simplificados de Evaluación de Riesgos de Accidentes, que consisten en dividir el trabajo en sus diferentes pasos o tareas, identificar los peligros asociados a cada una de estas tareas, estimar su probabilidad de ocurrencia, determinar su consecuencia en caso de que suceda y evaluar el nivel de riesgo correspondiente. En los casos en que el riesgo no sea aceptable, se requiere proponer las medidas de control necesarias para minimizarlo o neutralizarlo. Esta práctica bien aplicada logra una clara concientización de los riesgos a los que los obreros están expuestos, genera una actitud de alerta y, sobre todo, promueve el compromiso de todos los trabajadores a tomar las medidas necesarias para evitar los accidentes de trabajo. El problema es que, en la práctica, es muy frecuente que los trabajadores no entiendan con claridad los conceptos de este análisis, porque el diseño de los formularios no es amigable para ellos y la cantidad de información y casilleros que se requiere llenar no contribuye a cumplir con el objetivo fundamental de esta herramienta. ENTREVISTAS A LOS TRABAJADORES Para tener una idea del correcto entendimiento de los conceptos de un ATS de parte de los obreros, se realizó un conjunto de entrevistas con las siguientes preguntas: • ¿Usted ha participado en la elaboración de un Análisis de Trabajo Seguro? • Por favor llene el formato de ATS para la tarea que está realizando el día de hoy. • ¿Qué es un Análisis de Trabajo Seguro?
10 • ¿Qué es un peligro? Dé un ejemplo. • ¿Qué es un riesgo? Dé un ejemplo. • ¿Cuál es la diferencia entre peligro y riesgo? Estas encuestas se hicieron a los trabajadores que diariamente participan en la elaboración de los ATS, incluyendo a subcontratistas y algunos proveedores con presencia temporal en la obra, como el personal del concreto premezclado y los que descargan el suministro de acero. Aun cuando la muestra no es estadísticamente válida, podemos concluir que existe una gran confusión entre los principales términos y conceptos que se manejan en la realización de un ATS. Por ejemplo, la diferencia entre peligro y riesgo confunde incluso a los propios ingenieros. La Figura 1 muestra un resumen de los resultados de estas entrevistas: Figura 1. Resultado de las entrevistas a trabajadores que participan diariamente en la elaboración de los ATS. 10%
5%
30% 70%
Entienden qué es un peligro
90%
Entienden qué es un riesgo
95%
Entienden la diferencia entre peligro y riesgo
También podemos concluir que los formatos revisados manejan demasiados términos para clasificar los niveles de estimación, como por ejemplo: Remota, Posible y Cierta, para evaluar la Probabilidad; Leve, Grave y Gravísima, para estimar el nivel de Severidad o Consecuencia; Trivial, Tolerable, Moderado, Importante e Intolerable, para calificar el nivel de Riesgo. Esta diversidad de términos dificulta el establecimiento de una nomenclatura fácil de memorizar y vuelve tedioso y confuso el proceso de evaluación de los riesgos. Sería mucho más efectivo usar un solo grupo de términos para todos los niveles, como por ejemplo: Bajo, Medio y Alto. Por otro lado, el diseño de los formatos es complicado. Existen muchos casilleros, notas, advertencias, observaciones y pies de página que generan confusión. Por ejemplo, se colocan códigos de formatos, versiones y fechas de aprobación del documento; se pide que los trabajadores coloquen su DNI además de sus nombres y firmas, aun cuando en las planillas de pago ya están debidamente identificados; se pide describir el listado detallado de EPP (Equipos de Protección Personal), pese a que ya existe un documento firmado de entrega de los mismos; se pide hacer un listado de herramientas a usar; algunos formatos exigen llenar listas de chequeo de declaraciones de procedimientos especiales o permisos requeridos, los cuales son identificados con sus respectivos códigos, etc. Se entiende que a veces las empresas quieran salvar responsabilidades, pero es importante reflexionar que si este documento es complejo y confuso para llenar, vamos a conseguir que se llenen todos los casilleros, pero no vamos a lograr lo principal: el entendimiento por parte de los trabajadores de los peligros y riesgos a los que están expuestos, y el respectivo compromiso por evitar accidentes. COMPONENTES BÁSICOS DE UN ATS A continuación, describimos brevemente los principales componentes que un ATS debe contemplar: DIVISIÓN DEL TRABAJO E IDENTIFICACIÓN DE TAREAS Para identificar las tareas se requiere hacer una división o desglose secuencial del trabajo o partida de obra a ejecutar. Si bien este listado de tareas se hace en el campo (Figura 2), cada partida ya debería tener preestablecida una división con estos fines, para que esta acción sea más fluida y efectiva. Por ejemplo, la división de la partida Excavación de Muros Anclados puede hacerse considerando las siguientes tareas: 1) Excavación de banquetas. 2) Perfilado manual del talud. 3) Estabilización con lechada de cemento.
11 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Se deben identificar los peligros que implica la realización de cada una de las tareas y contar con una lista de peligros específicos asociados a las partidas y tareas de campo, para apoyar y facilitar esta labor de identificación. Este listado se puede enriquecer con la participación de los propios trabajadores. Una buena práctica es disponer de una pizarra portátil con estos listados, que es más efectivo que tenerlos en el reverso del formato del ATS. Adicionalmente, se puede tener estos listados clasificados por tipos: Físicos, Químicos, Ergonómicos y Biológicos. A modo de ejemplo, se puede identificar el siguiente peligro durante la tarea “Perfilado manual del talud”: Atrapamiento por desprendimiento de tierra. EVALUACIÓN DE RIESGOS Evaluar riesgos en una obra implica calcular el Riesgo para cada Peligro, para lo cual hay que estimar la Probabilidad de que el peligro se concrete en un accidente. Esto dependerá de las condiciones del área de trabajo y del nivel de exposición ante el peligro (este último depende de la frecuencia y permanencia del trabajador ante dicho peligro). Esto se puede graficar de la siguiente manera: si las condiciones para el “Perfilado manual del talud” son desfavorables, porque el terreno está muy inestable y los obreros permanecen todo el tiempo que demora la tarea, entonces el nivel de Probabilidad será ALTO (Nivel 3). También implica evaluar las Consecuencias de este peligro en caso sucediera el accidente. Aquí hay que precisar que las consecuencias pueden ser diversas. En el ejemplo que estamos analizando, la consecuencia podría ser que ante un desprendimiento de tierra los obreros logren escapar y sufrir sólo ligeros rasguños y un gran susto (Nivel 1), pero también la consecuencia podría ser la muerte al resultar sepultados (Nivel 3). La recomendación de los métodos simplificados es: cuando las consecuencias son muy graves se debe asumir la posición más conservadora, y cuando no involucren mucha gravedad se deben tomar las acciones normalmente esperadas. En nuestro medio, el método simplificado para la evaluación del riesgo suele hacer el cálculo multiplicando el nivel de probabilidad por el nivel de la consecuencia, escalándolos de 1 a 3, por lo que los niveles de riesgo pueden fluctuar entre 1 y 9. RIESGO = NIVEL DE PROBABILIDAD x NIVEL DE CONSECUENCIA
Otros criterios, como los de la Norma Española, segmentan más la forma de evaluación de la Probabilidad, ya que hacen una estimación cuantitativa de la condición del área de trabajo y el nivel de exposición. Con estas consideraciones los niveles de riesgo tienen mayores escalas, con rangos entre 20 y 4,000 (Norma Española NPT 330): RIESGO = CONDICIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO x NIVEL DE EXPOSICIÓN x NIVEL DE CONSECUENCIA
MEDIDAS DE CONTROL Para los casos en que los niveles de riesgos sean considerables, se debe especificar las medidas de control correspondientes para eliminarlos o minimizarlos. Estas medidas pueden ser de diferente índole, tanto preventivas como de respuesta. Por ejemplo, pueden ser de sensibilización, de capacitación, de señalización, de orden, de limpieza, de protección colectiva, de protección personal, de procedimientos e inspecciones, etc. Para el ejemplo que estamos siguiendo, “Perfilado manual del talud”, las medidas preventivas pueden ser: inspección detallada y permanente durante todo el tiempo que demore la tarea, dejar libre el terreno a una distancia prudencial del borde de la excavación, seleccionar personal con experiencia, etc. Es importante destacar que luego de aplicar las medidas de control siempre quedará un riesgo residual, que en ningún caso deberá ser ALTO. Una práctica interesante es visualizar en el formato de ATS el nivel de riesgo antes y después de las medidas de control propuestas. Esto ayudará al entendimiento y sensibilización de los trabajadores ante los accidentes.
12 A continuación se muestra una propuesta de formato:
OBRA:
ATS N°:
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
MOTIVA S.A. PARTIDA:
TAREA Descripción del trabajo
NIVELES:
BAJO
PELIGRO Fuente de posible daño
MEDIO
CONSECUENCIA PROB. RIESGO Que pasaría si ocurriese 1 2 3 1 2 3 1-2 3-4 6 9
ALTO
PERSONAL PARTICIPANTE
EPP Básico: Casco, Botas, Lentes, Guantes, Uniforme OBSERVACIONES:
Fecha:
Hora:
Piso:
Frente:
MEDIDAS DE CONTROL Como evitamos que ocurra
EPP Arnés básico
L.V.
Otro
RIESGO 1-2 3-4 6 9
Firma
1 2 3 4
420S2
5 6 7 8 9 10
Firma del Maestro o J. de Grupo
Firma del Prevencionista
Firma del Ingeniero de Campo
CONCLUSIONES Un ATS establece y mantiene los estándares de seguridad y permite, de una forma directa, detectar peligros y evitar accidentes. El objetivo principal no es un respaldo legal, es por ello que si los trabajadores no entienden cabalmente el procedimiento de su elaboración, no se estará cumpliendo con el objetivo principal. Para ello es importante usar procedimientos sencillos y formatos fáciles de llenar, que aseguren que todos los obreros que realizan una tarea de riesgo y participan en la elaboración de un ATS entiendan sus terminologías y conceptos básicos. BIBLIOGRAFÍA • Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, Norma NPT 330. • Job Hazard Analisys, U.S. Department of Labor Occupational Safety and Health Administration, OSHA 3071 2002 (Revised). • Job Safety Analysis & Task Training, The Texas Department of Insurance, Division of Workers’ Compensation (TDI/ DWC). HS02-017C (11-06).
LIMA: Av.Enrique Meiggs 297, Pque.Internacional de la Industria y Comercio Lima y Callao-Callao 3-Perú. Tlf.(51)(1) 517-1800 / Fax Central (51)(1) 452-0059 AREQUIPA: Calle Jacinto Ibáñez 111, Pque.Industrial. Arequipa-Perú Tlf.(51)(54) 23-2430 / Fax.(51)(54) 21-9796 PISCO: Panamericana Sur Km.240. Ica-Perú Tlf.(51)(56) 53-2967, (51)(56) 53-2969 / Fax.(51)(56) 53-2971 LA PAZ: Calle 21 Nº 8350, Edificio Monrroy Vélez Piso 9 Of. 1 y 2, Calacoto, La Paz-Bolivia. Telefax: (591)(2) 277-4989, (591)(2) 277-5157, (591)(2) 211-2668, (591)(2)214-5132. e-mail:
[email protected] www.acerosarequipa.com
BOLET¸N INFORMATIVO DE ACEROS AREQUIPA
SEGURIDAD
P. 1
CALIDAD
P. 3
EDICIÓN
SOSTENIBILIDAD
16 P. 6
REDEFINIENDO LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
VENTAJAS DEL EMPLEO DE ADITIVOS PLASTIFICANTES EN LA ELABORACIÓN DE CONCRETO EN OBRA
¿SON SUFICIENTES LOS EDIFICIOS VERDES PARA QUE LIMA SEA UNA CIUDAD VERDE?
M.Sc. Eduardo Sosa
Ing. Julio Carhuamaca, Lic. Jenny Tineo
M.Sc. Ing. Juan Pablo Delgado Zeppilli
Editorial Comenzamos esta edición con una buena noticia. Las barras de construcción de Aceros Arequipa han obtenido la certificación Sello Verde, que otorga el Consejo Peruano de Construcción Sostenible (Perú Green Building Council), por generar un menor impacto en el medio ambiente y regirse por estrictas normas internacionales de cuidado ambiental al ser fabricadas. Somos la única siderúrgica del país con esta distinción. Gracias a este Sello, las obras que emplean nuestros fierros podrán ser reconocidas como Proyectos de Construcción Sostenible en la certificación Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), que promueve el World Green Building Council. Por otro lado, en este número le brindamos nuevos aportes de expertos en el tema de construcción que esperamos te serán de mucha utilidad. En la sección Calidad, el ingeniero Julio Carhuamaca y la licenciada Jenny Tineo destacan las ventajas de emplear aditivos plastificantes, conocidos como reducidores de agua, en la elaboración de concreto en obra. En Productividad, los ingenieros Alonso Gutiérrez León y Pablo Orihuela nos explican la motivación y la satisfacción laboral de los obreros de construcción civil, desde diversos enfoques teóricos, así como resultados de reveladoras investigaciones. En tanto, en la sección Sostenibilidad, el ingeniero Juan Pablo Delgado Zepilli advierte lo mucho que necesitamos cambiar para que Lima llegue a ser una ciudad verde, más allá de los denominados edificios verdes. Finalmente, en el artículo de Seguridad, el ingeniero Eduardo Sosa redefine ideas esenciales de seguridad en la construcción que resultan, como siempre, muy interesantes. Esperamos que esta edición sea de su agrado.
Año 6 - Mayo 2014 PRODUCTIVIDAD
P. 10
LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS OBREROS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL: UN TEMA PENDIENTE Ing. Alonso Gutiérrez León, Ing. Pablo Orihuela.
SEGURIDAD
REDEFINIENDO LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN Eduardo Sosa, P. Eng., M. Sc., PMP. Infrastructure Manager City of St. Albert, Alberta, Canadá.
[email protected]
a seguridad es la propiedad de poder suplir medidas que brinden bienestar a los trabajadores en un ambiente de trabajo seguro durante las actividades de construcción. La seguridad busca reducir al mínimo el efecto de posibles amenazas. Según el Instituto Americano de Petróleo, una amenaza es “cualquier indicación, circunstancia o evento con el potencial de causar perdida o daño a un bien” (API/ NPRA, 2003).
L
La anterior investigación (API/NPRA, 2003) propone una clasificación de la seguridad como: • Seguridad física: esto envuelve el diseño de equipos, instalaciones, accesorios y artículos de seguridad para prevenir ataques en contra de las instalaciones, personas, propiedades y de la información. Si aún no lo ha hecho, inscríbase para seguir recibiendo su boletín
Comentarios y sugerencias a:
[email protected]
en: www.acerosarequipa.com/construccion
Comité Editorial: Gerencia Central de Marketing y Ventas Corporación Aceros Arequipa S.A. - Motiva S.A. Consultoría, Inmobiliaria y Construcción. Colaboradores: M.Sc. Eduardo Sosa, Ing. Julio Carhuamaca, Lic. Jenny Tineo, M.Sc. Ing. Juan Pablo Delgado, Ing. Alonso Gutiérrez, Ing. Pablo Orihuela. Edición, Diseño e Impresión: Nueva Vía Comunicaciones S.A.C. Distribución Gratuita. Los artículos publicados no reflejan necesariamente la opinión de Corporación Aceros Arequipa. Pueden ser reproducidos citando la fuente: Boletín Construcción Integral, Nº de Edición, Autor.
2 • Seguridad personal: que está básicamente relacionada con las prácticas de contratación, terminación, asuntos de espacios de trabajos y respuestas. • La seguridad de información: que está relacionada con la seguridad de computadoras, redes, facilidades de computadoras y de comunicación verbal. Administrar seguridad de obra abarca mucho más que manejar o prevenir incidentes de obra. Aquí algunos de los elementos que nos ayudarán a construir una definición más sólida del término seguridad en proyectos de ingeniería civil. GESTOR DE SEGURIDAD La alineación –la condición en que los participantes del proyecto están trabajando dentro de tolerancias aceptables para desarrollar y cumplir con un uniforme, definido y entendido conjunto de objetivos del proyecto (CII, 1997)– y su relación con la seguridad es abordada en la investigación Addressing Security in Early Stages of Project Life Cycle (Obteniendo la seguridad en las etapas tempranas del ciclo de vida de los proyectos, Matthews y otros, 2006). Según esta investigación, debe existir un gestor de seguridad dedicado a cuidar que la seguridad esté presente en cada etapa del ciclo de vida del proyecto. La investigación dice: “Un gestor de seguridad dedicado debe ser un miembro del equipo del proyecto y debe encargarse de aportar criterios para la selección de personal, de proveedores y asegurarse de que la seguridad esté cubierta en todo el ciclo de vida del proyecto.” SEGURIDAD Y CONSTRUCTABILIDAD Cuando hablamos de seguridad, hablamos de seguridad en todas las fases del proyecto, lo que incluye la etapa de uso. La seguridad de las estructuras durante su uso (en términos de ser poco vulnerables a amenazas externas, como atentados, daños de la naturaleza, entre otras.) es un tema de suma importancia para ciertas esferas de la sociedad. Ahora bien, ¿qué tan construible sería una edificación muy segura? Esta pregunta trae la consideración de la relación Seguridad-Constructabilidad como un importante tema a estudiar al momento de hablar de administración integral de proyectos. Ha sido ampliamente aceptado en el ámbito de la ingeniería civil que la modulación y la prefabricación constituyen elementos que facilitan la seguridad y, según los autores de la investigación antes mencionada (Matthews y otros, 2006), es precisamente esa la solución para conseguir gran Constructabilidad ligada a una alta Seguridad en todas las etapas del proyecto. La investigación enuncia que “Una vez que los elementos están en el sitio, son rápidamente montados y reducidos potencialmente las vulnerabilidad es físicas, de personal y de información de los proyectos”. Sin embargo, los investigadores también establecen que “Si se carece de control en la obra la modulación puede crear riesgos de seguridad.” La falta de control en el uso de prefabricados modulares puede crear problemas de vulnerabilidad.
SEGURIDAD Y LA ADMINISTRACIÓN DE LOS MATERIALES Según el Instituto de la Industria de la Construcción (CII), la administración de los materiales combina e integra los procesos de cotización, evaluación del proveedor, compras, agilización de las compras, almacenaje, distribución y la disposición de las funciones del material (CII, 2002). ¿En cuales áreas la administración de los materiales influye en la seguridad de un proyecto? Principalmente, en la información que se comparte con los distribuidores. La información del proyecto debe ser cuidadosamente manejada en todas las áreas y esto incluye la entrega de información confidencial del proyecto a terceros. Por lo tanto, lo recomendable es proporcionar solamente la información necesaria a los suplidores que ya han sido aceptados como proveedores aprobados. También el manejo de materiales que pueden provocar algún tipo de daño al entorno o a seres humanos debe ser cuidadosamente llevado a cabo para garantizar plena seguridad mientras se transportan o almacenan en la construcción. La forma óptima de manejar el uso de materiales para garantizar una adecuada seguridad es que los materiales lleguen justo en el momento de ser utilizados en la obra. Acerca de los equipos de seguridad, estos deben ser adquiridos durante la etapa de procuración del proyecto y deben ser solicitados en base a las necesidades establecidas por el gerente de seguridad, el de operaciones y el de mantenimiento. SEGURIDAD Y CONTROL FÍSICO DEL PROYECTO Existen varias áreas físicas que deben ser controladas para garantizar una óptima seguridad del lugar físico de la obra. Entre ellas: • • • • •
Los accesos. El perímetro de la obra. Los lugares en vulnerabilidad. El almacén de materiales. Los sitios de interfaz : los lugares en los que el personal de obra se puede poner en contacto con las vías de comunicación de acceso a la obra o viceversa, los lugares en que los interesados en el proyecto se ponen en contacto con el equipo en maniobra, entre otros.
CONSIDERACIONES DE LA SEGURIDAD EN EL DISEÑO Un buen diseño es uno que toma en cuenta la seguridad en todas las fases del ciclo de vida de un proyecto. Un documento del CII, descrito como CII RS 8-1 (CII, 1986), especifica siete consideraciones esenciales que debe de tener todo buen diseño. Estas son: 1. Exactitud en los documentos de diseño. 2. Usabilidad de los documentos de diseño. 3. Costo del diseño.
3 4. 5. 6. 7.
Constructabilidad. Economía de diseño. Implicación en el programa de obra. La facilidad de puesta en marcha.
-¿La frecuencia del suceso? -¿Quiénes son el/los involucrado(s) en el suceso? -¿Cuáles condiciones simultáneas se dieron para que se efectuara el proceso?
Sin embargo, expertos estadounidenses afirmaron que la seguridad debía ser añadida como uno de los parámetros que debían considerarse en el diseño para todas las etapas del proyecto. Esto llevó a la inclusión del punto de seguridad en el documento CII RS 8-1 del Construction Industry Institute (CII, Instituto de la Industria de la Construcción).
• Preguntas preventivas: -¿Cómo evitar que estas condiciones se vuelvan a repetir? -¿Cómo concientizar al personal vulnerable para que no ocurra nuevamente este tipo de suceso? -¿Cómo proteger el lugar físico del suceso contra posibles incidentes similares?
ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN LA OBRA En la investigación Addressing Security in Early Stages of Project Life Cycle (Obteniendo la seguridad en las etapas tempranas del ciclo de vida de los proyectos, Matthews y otros, 2006), también se abarca el tema de los documentos de seguridad como documentos imprescindibles para el buen desempeño de la seguridad en la obra. Según estos expertos, “Estos elementos son fundamentales para la seguridad física y de la información del proyecto”.
La seguridad en la industria de la construcción debe ser redefinida como un área más amplia que solo la prevención de accidentes. La seguridad abarca todo el ciclo de vida de un proyecto desde el planeamiento estratégico hasta la demolición o retiro de la infraestructura.
Los elementos de seguridad deben ser diseñados para la operación de la seguridad en la obra. Esto incluye: • • • • •
Matrices de control de documentos. Documentos de avisos. Señalizaciones. Registro de ubicación de planos. Historial de correspondencia del proyecto.
SEGURIDAD E INCIDENTES DE OBRA Al ocurrir un incidente, los involucrados en un proyecto de ingeniería civil deben hacer: • Preguntas de retroalimentación: -¿Por qué ocurrió el suceso? -¿Cuál fue el lugar físico del suceso?
REFERENCIAS • American Petroleum Institute and National Petrochemical and Refiners Association (API/NPRA) (2003). Security vulnerability assessment methodology for the petroleum and petrochemical industries. API, Washington, D.C. • Construction Industry Institute (CII) (1986). Design effectiveness. RS8-1. Austin, Tex. • Construction Industry Institute (CII). (1997). Alignment during preproject planning. IR 113-3. Austin, Tex. • Construction Industry Institute (CII). (2002). Implementation of CII best practices. IR 166-3. Austin, Tex. • Matthews, Benjamin; Sylvie, Jonathan R.; Lee, SangHoon; Thomas, Stephen; Chapman, Robert; y Gibson, G. Edward (2006). “Addressing Security in Early Stages of Project Life Cycle”. J. Mgmt. in Engrg., Volume 22, Issue 4, pp. 196-202.
CALIDAD
VENTAJAS DEL EMPLEO DE ADITIVOS PLASTIFICANTES EN LA ELABORACIÓN DE CONCRETO EN OBRA Ing. Julio Carhuamaca. Gerente Técnico-Comercial, PROSERCON SAC,
[email protected] Lic. Jenny Tineo. Gerente Técnico, PROSERCON SAC,
[email protected]
n nuestro país, es poco común el uso de aditivos plastificantes para la elaboración de concreto en obra. su consumo está prácticamente limitado a la construcción formal, sean utilizados por empresas de premezclado, mineras o por algunas empresas contratistas.
E
La aparición de los aditivos plastificantes, también conocidos como reductores de agua, ha brindado al concreto una serie de ventajas, a tal punto de que hoy en día constituye un insumo obligatorio para la elaboración de concretos. A nivel mundial, la industria de concreto premezclado emplea estos aditivos y, en países como España y Estados Unidos, forma parte del 100% de su producción.
4 En el Perú, en los últimos años existe un incremento notorio de empresas contratistas que producen concreto en obra, en parte obligadas por el abastecimiento insuficiente de premezclado y también por la ausencia del mismo en ciertas zonas del país. Sin embargo, el consumo de aditivos no presenta el mismo incremento debido a ciertas ideas erróneas del constructor, como la creencia de que los aditivos le hacen un daño al concreto o que el metro cúbico del concreto se encarece. Por el contrario, los aditivos plastificantes, aun tratándose de dosificaciones por volumen, representan una ventaja porque controlan y reducen el consumo de agua en la mezcla de concreto y, por ende, también el de cemento. El control del agua es relevante sobre todo si existe un bajo o nulo control de calidad de los insumos, nula supervisión de un profesional calificado en la materia e incluso un deficiente control de calidad del concreto. En esta época de crecimiento del país, es importante incorporar tecnologías que, además de contribuir con la optimización de los costos, garanticen la calidad del concreto tanto por resistencia como por durabilidad. ACCIÓN DE LOS ADITIVOS PLASTIFICANTES La adición de un aditivo plastificante en el concreto permite que las partículas de cemento se dispersen con efectividad. obteniendo de esta manera una mayor trabajabilidad, con lo cual se logra reducir la cantidad de agua en un diseño de mezcla y, por ende, la cantidad de cemento. Adicionalmente a ello, los aditivos plastificantes permiten una óptima hidratación de las partículas de cemento en comparación con el caso de no emplearlos. Es decir, el empleo de aditivos plastificantes nos permite elaborar concretos con una menor cantidad de agua por metro cúbico , lo que contribuye a reducir permeabilidad y, por ende, a la durabilidad de las estructuras. En nuestro medio, tenemos distintas opciones y marcas de aditivos (es importante evaluar las ventajas técnicas y económicas que representan cada una). Un factor importante es verificar que el aditivo cumpla la norma ASTM C494 (NTP 334.088) pues en ella se indican una serie de requisitos que deben cumplir los diversos tipos de aditivos (entre ellos, los plastificantes). Por ejemplo, el tiempo de endurecimiento (o fragua), porcentaje de reducción de agua, resistencia mínima a diversas edades, etc. En la práctica, es importante realizar pruebas preliminares con varias semanas de anticipación al inicio de la producción de concreto en obra, para determinar la dosis óptima de aditivo, teniendo en cuenta el tipo y marca de cemento, calidad de agregados, condiciones de temperatura, forma de dosificación, requisitos de trabajabilidad, bombeabilidad, etc. En la figura 1, se pueden apreciar las diferencias entre un concreto sin aditivo (mezcla poco cohesiva y con alta exudación) y otro con aditivo plastificante (mezcla más cohesiva y uniforme). En general, los aditivos plastificantes proporcionan las siguientes ventajas: - Permiten reducir la cantidad de agua hasta un 15%. Para el caso de superplastificantes (plastificante de mayor potencia), se puede lograr hasta un 40% de reducción. Al reducir el agua, se obtienen concretos menos permeables y, por ende, más durables. Tener en cuenta que gran parte del agua del concreto termina evaporándose y deja en su lugar poros capilares y vacíos dentro del concreto endurecido. - La reducción de agua en el concreto permite, a su vez, reducir el contenido de cemento (para mantener la misma relación agua-cemento), con lo cual se logra una ventaja económica muy importante. - Permite reducir los contenidos de cemento, de modo que se logra reducir también la temperatura del concreto, la contracción por secado y, por ende, la generación de fisuras. - Se obtiene una mejor eficiencia en la hidratación de cemento, con lo que podemos obtener concretos de mayores resistencias iniciales (ello se traduce en reducción de los tiempos de desencofrado y mayor avance de obra). Asimismo, se obtienen mayores resistencias finales si los comparamos con un concreto sin aditivo y con la misma relación agua-cemento.
5 - Permite obtener concretos con mayor slump sin alterar resistencias a compresión. Ello contribuye a tener una mejor facilidad en la colocación del concreto y obtener mejores acabados, lo que reduce de forma directa los costos asociados por cangrejeras, reparaciones, resanes y solaqueos muy frecuentes en las obras. - Brinda al concreto una mejor consistencia, baja exudación, mayor trabajabilidad, pues se optimiza y/o controla de mejor forma la cantidad de agua. - Se reduce la exudación y, por ende, se acortan los tiempos de espera para poder iniciar los acabados en elementos horizontales, como losas y plateas, de modo que se contribuye a un mayor avance de obra y productividad. - Contribuyen a la construcción sostenible, ya que al mejorar la durabilidad del concreto, el tiempo de vida de las estructuras se incrementa, lo que reduce en el tiempo las reparaciones y las demoliciones, inclusive. MODO DE EMPLEO Y VENTAJA ECONÓMICA La dosis de aditivo plastificante está en función al tipo de cemento empleado, fluidez de la mezcla necesaria, calidad de agregados, etc. y es importante definir su dosificación mediante pruebas preliminares que consideren los mismos insumos del concreto a usarse en obra y, de preferencia, con las mismas condiciones ambientales. Por lo general, un aditivo plastificante mejora su eficiencia si va diluido en parte del agua de diseño según una dosis definida con anterioridad y colocado dentro de la mezcladora (en conjunto, con el agua inicial) antes del ingreso de los materiales secos. Al emplear aditivos plastificantes, se obtiene un concreto de buena consistencia, baja exudación y mayor trabajabilidad. Cuando tenemos el requerimiento de elaborar un concreto de elevada fluidez y/o baja relación agua-cemento, es importante considerar el uso de un aditivo “superplastificante” que, por lo general, se agrega a la mezcla al final de todos los insumos. Un factor importante que puede alterar la dosis de aditivo o incluso la de agua (especialmente cuando no se usan aditivos) para cualquier tipo de concreto es el alto contenido de finos presentes en los agregados, especialmente en la arena. En nuestro medio, no contamos con un adecuado control de calidad de agregados. En varias canteras, se han observado resultados de pasante malla 200 por encima de 12% (la norma ASTM C33 los limita a 5% para concretos estándares). Esta situación obliga a elevar los consumos de cemento por metro cúbico y es en este escenario donde el empleo de aditivos plastificantes se convierte en una excelente alternativa. En nuestra experiencia, podemos indicar que el nivel de reducción de costo por metro cúbico para un concreto f´c=210 kg/ cm2, empleando aditivos plastificantes, está comprendido entre un 10% a 15% inclusive. Ello adicionalmente a todas las ventajas técnicas descritas con anterioridad. Para el caso de concretos de mayor resistencia a compresión, el nivel de reducción de costo es aún mayor si tenemos en cuenta su alto consumo de cemento. Si adicionalmente a la ventaja económica sumamos el menor costo por temas operativos (disminución de cangrejeras, mejores acabados, menos resanes, etc.), la ventaja es aún mayor y podemos afirmar que hoy en día el empleo de este tipo de aditivos constituye un componente obligatorio en la elaboración de concretos. Los aditivos superplastificantes, a diferencia de los plastificantes, claramente tienen 3 ventajas económicas: Primera: bajan el consumo de cemento por metro cúbico de concreto; es decir, un f ’c 210 kg/cm2 elaborado con 9 bolsas de cemento y sin aditivo puede reducirse a 7.3 bolsas con plastificante y 6.4 bolsas con superplastificante aproximadamente. Segunda: solo el superplastificante permite obtener mezclas rheoplásticas (fluidas-cohesivas) sin generar problemas de fraguado y/o segregación importante en los vaciados de elementos verticales, más aún si son esbeltos. La fluidez permite que la mezcla avance y se acomode mejor, lo que reduce los problemas de cangrejeras o los llamados “panales de abeja”. Por lo tanto, menos defectos significa menos costos de resanes y/o solaqueos. (Fig. 2)
6 Tercera: al usar menos bolsas de cemento por metro cúbico de concreto, directamente se contribuye a preparar menos tandas. Por ejemplo, si se requiere vaciar 5m3 de concreto con diseño convencional con el sistema del trompo, se requeriría preparar 45 tandas, mientras que con el diseño rheoplástico se requiere tan solo 32 tandas. Con ello, las horas-hombre de vaciado se reducen considerablemente, entre otros beneficios. Otra experiencia con el uso de superplastificantes está asociada a la reducción del nivel de exudación. Una elevada exudación trae como consecuencia un incremento de fisuras en mayor grado . (Fig. 3 y 4.)
La losa de concreto que exude más o que tenga una capa alta de agua tendrá mayor número de capilares o vacíos que reducirá aún más la capacidad pobre que tiene el concreto de soportar esfuerzos de tensión. Por lo tanto, la película superficial de la losa empieza a agrietarse. El problema es que la fisura que aparece se comporta como si hubiéramos realizado un corte y es precisamente por ahí por donde se proyectarán las fisuras por contracción por secado que aparecerán tras los 2 meses de vaciado del elemento. La aparición de fisuras generará un sobrecosto y, en algunos casos, hasta puede repercutir en la imagen de la empresa.
SOSTENIBILIDAD
¿SON SUFICIENTES LOS EDIFICIOS VERDES PARA QUE LIMA SEA UNA CIUDAD VERDE? M.Sc. Ing. Juan Pablo Delgado Zeppilli. Gerente General de Valico SAC.
[email protected]
n la edición N° 12 de este Boletín, hablamos de la importancia de un proceso de diseño integrado para la construcción e implementación de un proyecto sostenible, enfocado básicamente en las edificaciones verdes.
E
coherencia: el transporte público es incoherente, la arquitectura es incoherente, la altura de las edificaciones es incoherente, el trazado de las calles y avenidas es incoherente, etc.
En esta oportunidad, me gustaría plantear la siguiente pregunta: ¿Son suficientes los edificios verdes que puedan empezar a desarrollar algunas empresas privadas o instituciones gubernamentales para comenzar a generar una ciudad verde o sostenible? Personalmente, pienso que no.
Uno de los problemas del urbanismo en el Perú es que se enseña muy poco en las facultades de Arquitectura y Urbanismo de las distintas universidades públicas y privadas, lo cual tiene, como consecuencia directa, la histórica y actual falta de profesionales expertos en el tema dentro de las instituciones responsables de incentivar desarrollos urbanos ordenados y sostenibles en las ciudades del Perú. Hablamos de ministerios, municipalidades y gobiernos regionales. Estas instituciones sufren de escasa capacidad de planeamiento e innovación para la gestión de ciudades, lo que las mantiene en un continuo círculo
LA FALTA DE DESARROLLOS URBANOS SOSTENIBLES EN LIMA Para los que vivimos en Lima, no es raro percibir en ella una ciudad donde pocas cosas parecen tener una
7 vicioso de caos, informalidad y desorden que no nos permite ser tan ricos como podríamos ser. Para que nuestra ciudad sea sostenible en el tiempo, debemos cuidar tanto la infraestructura interior (algo que tímidamente se ha comenzado a hacer con varios edificios verdes, mayormente de oficinas que se están certificando) así como la infraestructura exterior (en esto aún estamos muy rezagados). LA FALTA DE AGLOMERACIÓN DE LIMA Según los economistas urbanos, la ventaja más grande de las ciudades es la “aglomeración” (Mattoon, 2009). Esto se puede traducir en el hecho de que los insumos para la producción y la riqueza, tales como el capital, mano de obra, empresas, tecnología e información, se encuentren en un área geográfica limitada; es decir, las ciudades funcionan en la medida que tengan límites definidos. Algunos tipos de aglomeración son: - Aglomeración de empresas y organizaciones. - Aglomeración de capital humano. - Aglomeración demográfica. - Aglomeración tecnológica y de la información.
irregular extendida como una mancha de aceite sin un centro determinado. Esto encarece los servicios y la hace poco sostenible, pues, por ejemplo, es más caro tender redes de agua y desagüe a lo largo de 100 km de conurbación que a lo largo de 30 km. Desde la década de los 50 hasta la de los 90, Lima en lugar de aglomerarse se “desaglomeró”, si me permiten la licencia de utilizar este término. El centro de Lima se despobló al ritmo de su decadencia y los limeños pudientes fueron migrando a nuevos desarrollos suburbanos cada vez más lejos de la Lima histórica. A su vez, los conos iban surgiendo con las sucesivas migraciones que se daban desde el interior del país asolado por la pobreza, el terrorismo y la exclusión. La tierra no valía nada en ninguna parte y debido a esto la ciudad crecía horizontal y desmedidamente. Hoy en día, este fenómeno se va revirtiendo, el Perú recupera sostenidamente el retroceso de décadas anteriores y nuestra ciudad se va densificando, lentamente aún, pero se están generando economías de escala cada vez más sólidas. Es evidente que esta densificación trae algunos problemas, como puede ser la aparición de resentimiento vecinal hacia las nuevas construcciones, la sobreutilización de las redes de agua y desagüe (más por una deficiente gestión de Sedapal que por una supuesta sobredensificación de los desarrollos, ya que Lima es, en general, una ciudad muy plana) y congestión vehicular. A pesar de todo esto, sugiero que es un error pensar que la densificación es mala por sí misma. Es más, creo que es la única manera de iniciar el camino para intentar que la ciudad sea sostenible. Para esto, los gobiernos locales y regionales deben también educarse y acompañar este desarrollo más vertical que horizontal con políticas que preparen la infraestructura de la ciudad para hacer esta densificación sostenible en el tiempo.
La aglomeración de insumos y talento genera sinergias que incrementan la productividad en muchas dimensiones tales como los costos de transporte, insumos compartidos (mano de obra, materiales y servicios), chorreos de conocimiento (clave para la innovación) y economías de escala que puedan producir amenidades urbanas (eventos deportivos, teatros, festivales, etc.). Si la aglomeración no tuviera límites, teóricamente, todos podríamos vivir en una sola ciudad enorme. ¿Se imaginan una ciudad de 6,000 (seis mil) millones de habitantes? Simplemente no funcionaría, pues, en esta inmensa ciudad, la aglomeración habría perdido sus ventajas. Lima es una ciudad demasiado extendida y poco densa, su área metropolitana tiene alrededor de 2800 km2 de forma
EL TRANSPORTE PÚBLICO DE LIMA Todos vemos que el “sistema” (siendo generosos con el término) de transporte público en Lima es, por decir lo menos, una falta de respeto hacia el ciudadano. Es un “sistema” inhumano para usuarios y proveedores y que debe generar indignación. La solución al transporte público, si bien podría tener un costo político inicialmente alto, es impostergable. Se debe reducir la oferta de taxis y formalizarlos, además de estandarizar y ordenar las rutas de autobuses con unidades que no tengan menos de 9 m de largo con paraderos establecidos. Esta revolución debería impactar en alrededor del 77 % de los viajes en Lima dado que ese es el porcentaje de viajes diarios en transporte público que se hacen de un total de 12,1 millones de viajes (Plan Maestro de Transporte Urbano). Ordenar el transporte público es más eficiente que
8 Lima. Estos normalmente no resuelven el problema de fondo sino que a largo plazo atraen más y más autos, lo que genera congestión nuevamente. Un ejemplo de esto es Los Ángeles, una ciudad atestada de viaductos y vehículos particulares que fomenta poco la infraestructura para el transporte público y que sufre de atolladeros interminables y que es muy agresiva para el peatón.
iniciar proyectos de viaductos y trenes por toda la ciudad que en conjunto sólo impactarían en un 15 % de los viajes (Plan Maestro de Transporte Urbano) y demorarían al menos 5 años en lograr una implementación integral y que genere un efecto diferenciador. Por ejemplo, en Lima actualmente el Metropolitano abastece 460 mil viajes diarios y se proyecta a abastecer 700 mil cuando la Línea 1 esté terminada en todo su trayecto (Municipalidad Metropolitana de Lima). La Línea 1 del Tren Eléctrico abastece actualmente 100 mil viajes diarios y deberá abastecer 400 mil cuando esté terminado su segundo tramo en el 2014 (Municipalidad Metropolitana de Lima). La Línea 2 se proyecta a abastecer 700 mil viajes cuando esté operando en el 2017. Estas grandes obras suman 1 millón 800 mil viajes; es decir, el 15 % de los viajes. Evidentemente, es un porcentaje importante, pero que no logrará solucionar el problema de fondo si es que no se complementa con el ordenamiento de las rutas y de las unidades actuales de combis, coasters, mototaxis y sobreoferta de taxis informales. Además, estos proyectos son de largo aliento pues el Sistema Integrado de Metro y Metropolitano no estaría consolidado antes del 2017. Por otro lado, se estima que se gastarán US $570 millones en el proyecto Vía Parque Rímac al 2015; US $800 millones en el eje vial Javier Prado al 2019; en la ampliación de la Vía Expresa hasta la Panamericana Sur, US $200 millones; en la Línea 2 del Tren Eléctrico, US $4,000 millones; y otros cientos de millones de dólares en otros viaductos y proyectos de transporte masivo (Municipalidad Metropolitana de Lima). En todos los casos, estas son obras importantes pero caras, insuficientes y de muy largo plazo. Todos son buenos complementos de algo más básico que deberíamos ordenar primero: la oferta de buses y taxis, los semáforos y la adecuada señalización vial. La construcción de viaductos para autos particulares no es determinante en la mejora del flujo del tráfico en
¿Por qué no usar parte de los recursos descritos arriba en solucionar problemas que pueden resolverse con montos más pequeños de inversión, que no necesitan plazos de ejecución tan largos y que piensen en el futuro y no solo en “apagar el incendio”? Según el Plan Maestro de Transporte Urbano, la infraestructura necesaria para formar un sistema de buses troncales y alimentadores sería de US $981 millones y podría implementarse por tres etapas hasta el 2015, lo que generaría impacto inmediato a partir del 2013 (Lima: Horizonte de Futuro), mientras que la inversión en trenes y viaductos sería de más de US $5,000 millones. Un proyecto que debería realizarse de inmediato es completar la verdadera sincronización de todos los semáforos de Lima. Actualmente, se ha avanzado con 250 intersecciones; sin embargo, quedan pendientes 1250, además de integrar el sistema para dotar a la ciudad de un sistema inteligente que se adapte según el flujo de tráfico. Esto debería costar menos de US $125 millones a razón de US $100,000 por intersección en promedio. Asimismo, dotar de infraestructura mínima intersecciones críticas de la ciudad y de señalización correcta no debería costar más de US $80 millones. Creo que estaremos de acuerdo en que debemos empezar por el proyecto que genera mayor impacto, necesita menos inversión y es más rápido. Actualmente, hemos empezado con las inversiones esporádicas con un tren y un sistema de buses BRT que lamentablemente aún tienen muy pocos kilómetros y no alcanzan juntos a cubrir ni el 10 % de la demanda mientras que las combis, coasters y taxis chatarra siguen circulando congestionando la ciudad y dando un servicio deplorable. Organizar el transporte público a través de buses con lo mínimo exigible para cualquier ser humano que merece respeto –es decir, buses decentes y paraderos establecidos– exige una decisión política y creatividad para mitigar los costos sociales que implican la necesaria eliminación de rutas y número de unidades. Tomando en cuenta lo expuesto en los párrafos anteriores, vale decir que los edificios verdes serían sólo un elemento más dentro de los necesarios para iniciar el camino hacia una ciudad sostenible, pero también tenemos que hacer que la infraestructura de nuestra ciudad sea verde.
9 LA FALTA DE SOSTENIBILIDAD DE LAS EDIFICACIONES EN LIMA Sobre la sostenibilidad de nuestros nuevos edificios multifamiliares y de oficinas me gustaría hacer una reflexión, dado que las mismas autoridades que vienen postergando reformas indispensables en transporte urbano implementan (probablemente, sin mala intención) políticas que no hacen más que fomentar el círculo vicioso de ineficiencia en el que vivimos. ¿Qué tan sostenible puede ser un edificio comercial o de oficinas si para construir 10 pisos de oficinas los parámetros urbanísticos exigen bajar 6 o 7 sótanos para cumplir con los requisitos de estacionamiento en algunos distritos? Excavar 7 sótanos no sólo tiene riesgos inherentes como proceso constructivo sino que además, se promueve el círculo vicioso de seguir acostumbrando al usuario a moverse en su propio auto. Hay una resignación subyacente al hecho de que el transporte público es totalmente deficiente y, por lo tanto, los edificios necesitan espacio subterráneo para que prácticamente cada persona llegue en su propio auto. Esto no es sustentable en absoluto y limita con lo absurdo. Es la solución cortoplacista. ¿Y qué va a pasar luego cuando los espacios se sigan saturando? ¿Vamos a pedir 10 o 20 sótanos? Como ejemplo, la torre Willis en Chicago (Ex Sears) tiene 108 pisos y fue hasta 1996 la más alta del mundo. Esta torre tiene 4 sótanos (www.skyscraperpage.com). En Chicago, los usuarios llegan a su oficina en tren elevado, en tren suburbano, en bus, en taxi, en bicicleta o a pie: la última elección es su propio auto. El edificio de oficinas más alto de Lima terminado es en la actualidad el edificio Chocavento (ya que el Westin es un hotel). Chocavento tiene 26 pisos y 5 sótanos con exigencias antiguas; con las exigencias de hoy necesitaría 8 o 9 sótanos. Abajo podemos ver la diferencia de altura a escala entre estos dos edificios.
Si la torre Willis se construyera en Lima, probablemente necesitaría 30 sótanos para satisfacer los ratios de estacionamiento mínimo que demandan nuestras autoridades actualmente. ¿Es este el tipo de planificación y criterio que nos ofrecen nuestras autoridades? CONCLUSIONES En resumen, para que nuestra ciudad sea verde no basta con esperar que la empresa privada construya unos cuantos edificios que se catalogan como “verdes” de acuerdo a un checklist elaborado por una calificadora, sino que necesitamos cambiar nuestra mentalidad y pensar en exigir la infraestructura necesaria para que podamos dejar nuestros autos y no satanizar la densidad ya que esta genera economías de escala que redundan en beneficios para todos. Este es el momento de pensar en cómo podemos ayudar a mejorar el desarrollo sostenible de nuestra ciudad. Lo podemos hacer desde el lugar que ocupa cada uno, educando y exigiéndonos a nosotros mismos y a nuestras autoridades a pensar un poco más allá de lo evidente. Como parte del sector privado, no quedarnos en la autocomplacencia. Como ciudadanos, busquemos reprobar diariamente el maltrato que recibimos en transportes públicos como las combis, las coasters y taxis piratas. Caminemos un poco más, hagamos car pooling y privilegiemos el uso del metro y el Metropolitano. Pensemos que si las combis y coasters existen, no es sólo debido a la poca valentía de nuestras autoridades para fiscalizar y generar el cambio sino que también existen porque nosotros las aceptamos resignados y las demandamos porque también aceptan caprichos nuestros como bajar o subir donde nos apetezca. Lima está creciendo, desordenadamente pero crece no sólo económicamente sino culturalmente, lo cual deriva en desarrollo. No dejemos pasar la oportunidad de convertirla en una ciudad global inclusiva y sostenible que nos haga más felices y ricos a todos. Para esto, debemos tener espíritu crítico y cuestionar un poco la forma como nuestra ciudad viene transformándose.
BIBLIOGRAFÍA • Matoon Rick (2009), Apuntes de clase de Real Estate Market Analysis, Kellogg School of Management. • Municipalidad Metropolitana de Lima (2012), www. munlima.gob.pe. • Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (2012), www. aate.gob.pe. • Protransporte (2010), Plan Maestro de Transporte Urbano, www.protransporte.gob.pe. • Municipalidad Metropolitana de Lima (2012), Lima: Horizonte de Futuro. • Skyscraper Page (2012), www.skyscraperpage.com.
10
PRODUCTIVIDAD
LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS OBREROS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL: UN TEMA PENDIENTE Ing. Alonso Gutiérrez León. Ing. Civil, PUCP.
[email protected] Ing. Pablo Orihuela. Motiva S.A. Profesor Principal PUCP.
[email protected]
Figura 1
a construcción es uno de los sectores clave de la economía de un país y también es una de las actividades productivas más intensivas en uso de mano de obra. Las figuras 1a y 1b nos dan una idea del orden de magnitud de estas dos afirmaciones.
L
Por lo tanto, cualquier esfuerzo enfocado en mejorar la productividad de la mano de obra tendrá impactos significantes en las economías de una empresa y de un país. Las obras de construcción emplean a una gran cantidad y variedad de personas que se desempeñan como obreros de construcción, quienes van conformando equipos temporales, espontáneos y dinámicos, a los que denominamos cuadrillas, que operan en emplazamientos itinerantes, no muy formalizados, con una estabilidad laboral muy temporal y con una alta variabilidad en sus estaciones de trabajo. Bajo este panorama, los obreros aportan su experiencia y su fuerza física a los proyectos de construcción, los cuales al ser tan efímeros y fugaces no han permitido un buen desarrollo en la administración de la mano de obra que busque la mejora de productividad basada en un enfoque humanista. La productividad del trabajo debería conseguirse a través de altos rendimientos (eficiencia y eficacia) originados en gran medida por un sentido de satisfacción personal por parte de los que realizan el trabajo. Tanto el rendimiento como la satisfacción pueden conseguirse cuando los trabajadores están motivados. Por tanto, si el objetivo es conseguir altos niveles de productividad en construcción, la industria debería crear, entre otras cosas, un ambiente motivador para aumentar el rendimiento y la satisfacción laboral de los trabajadores, lo que genera también un adecuado compromiso para el cumplimiento de las tareas desarrolladas. ¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN Y LA SATISFACCIÓN LABORAL? La motivación es un estado interno que activa o induce a algo; es lo que da energía, dirige, encauza y sostiene las acciones y el comportamiento de los trabajadores (Gamero, 2005). La satisfacción laboral es el grado de placer que el empleado obtiene de su trabajo (Muchinsky, 2000). A lo largo de la historia, diversos autores han desarrollado varias teorías sobre la motivación y la satisfacción laboral, unas generalistas basadas en la pura satisfacción de las necesidades y otras basadas en el comportamiento que la persona asume para obtener esta satisfacción (proceso cognitivo propio). A continuación, presentamos tres de las teorías más conocidas y más referidas en los estudios de motivación y satisfacción laboral de obreros de construcción civil. • TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW Esta teoría, propuesta por Maslow en 1943, considera que el individuo, a medida que va colmando un nivel de satisfacción de determinadas necesidades, pasa a un nivel superior, y así sucesivamente (Figura 2). El primer nivel tiene relación con las necesidades fisiológicas del individuo, como son el alimento, la vestimenta, la procreación, etc. Le siguen las necesidades de seguridad, que involucran la estabilidad, la prevención de riesgos y de daño físico. Un nivel más arriba se encuentran las necesidades sociales, tales como la aceptación, el compañerismo, el trabajo en equipo, etc. El cuarto nivel son las necesidades de
11 estima: aquí la persona busca reconocimiento, prestigio y responsabilidad. Y finalmente están las necesidades de autorrealización, donde se aprecian la autoexpresión, la independencia, la competencia, entre otras. Esta teoría se basa en que solo las necesidades insatisfechas son motivadoras, las que, una vez complacidas, dejan de motivar a la persona que asciende al próximo nivel.
• TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBEG Frederick Herzberg, autor de esta teoría en 1959, sostiene que existen dos factores que mueven o motivan a la persona (Figura 2). Uno es el entorno laboral, que tiene relación con las condiciones físicas y ambientales que rodean al trabajador; por ejemplo, el salario, las condiciones de trabajo, la supervisión, la seguridad en el empleo, los beneficios sociales, las políticas de la empresa, etc. Estas condiciones tienen como particularidad el hecho de que si no existen o no son adecuadas funcionan como insatisfactores, pero si se encuentran en su nivel óptimo no movilizan una motivación. El segundo factor tiene relación con el contenido del trabajo, que implican el reconocimiento, el crecimiento personal, el desafío y logro, etc. Estos satisfactores van desde la indiferencia hasta convertirse en generadores de satisfacción si están presentes; es decir, son factores netamente motivadores. • TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS Víctor Vroom, autor de esta teoría en 1964, plantea que un trabajador opta por el comportamiento que, según su criterio, lo llevará a obtener los resultados que espera. El comportamiento se inicia con un esfuerzo del trabajador, esfuerzo que genera un determinado desempeño de su labor: en esta etapa, se genera una Expectativa. Luego, la empresa percibe este desempeño y lo evalúa de acuerdo a sus parámetros, por lo cual decide retribuir o no al trabajador con algún tipo de reconocimiento: en esta fase, entra a tallar la Calificación de la empresa. Finalmente, el trabajador evalúa si ese reconocimiento va acorde con sus expectativas personales: en ese momento, se da la Valoración del trabajador (Figura 3).
= La existencia de los tres factores motivará al trabajador a realizar la acción. En caso contrario, si uno de los factores no existe, la motivación desaparece. MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL EN OBREROS DE CONSTRUCCIÓN Se realizó una revisión bibliográfica de 90 artículos publicados en los últimos 50 años sobre estudios de motivación y satisfacción laboral en obreros de construcción civil. La mayor parte de esta bibliografía consultada corresponde a investigaciones realizadas en Estados Unidos, Gran Bretaña y Chile. De esta revisión, se puede concluir que hay dos tipos de enfoques: los que desarrollan sus conclusiones por extensión al rubro construcción, tomando los conceptos de las 3 teorías de motivación arriba descritas (Maslow, Herzberg y Vroom); y los que recopilan
12 información con base en cuestionarios con listas de variables motivadoras y desmotivadoras, basados también en las mismas teorías, y sobre los que los obreros deben elegir en función de la importancia y satisfacción obtenida en las obras en las que trabajan. CONCLUSIONES DE LAS INVESTIGACIONES EN OBREROS DE CONSTRUCCIÓN En general, la mayor parte de las investigaciones identifican muchos aspectos negativos y deficiencias relacionadas con los factores del entorno laboral y, contrariamente, muchos aspectos positivos en cuanto al contenido del trabajo. Sin embargo, en general, los aspectos negativos mencionados en las encuestas son bastante mayores que los aspectos positivos. En la Tabla 1, se muestra un breve resumen de los resultados encontrados (Gutiérrez, 2012):
DESMOTIVADORES Baja remuneración
MOTIVADORES Buenas relaciones con los compañeros
Alta inestabilidad laboral Lenta posibilidad de ascenso ENTORNO LABORAL
Deficientes instalaciones de obra Condiciones ambientales precarias Condiciones climáticas severas Alto riesgo e inseguridad en obra Falta de reconocimiento
CONTENIDO DEL TRABAJO
Tareas con características enriquecedoras Buen nivel de autonomía Alta retroalimentación
Creemos que es muy importante considerar las diferencias económicas, sociales y culturales existentes en los diferentes países, por lo que es imperativo que en nuestro país se repliquen investigaciones de este tipo, con la finalidad de obtener una mejor apreciación de la motivación y la satisfacción laboral del obrero de construcción peruano, que a su vez será de gran valor para la mejora del sector construcción. BIBLIOGRAFÍA • Chiavenato, I. (1993). Comportamiento organizacional: La dinámica del éxito en las organizaciones, Segunda Edición, Editorial MC Graw Hill. • Gutiérrez, A. (2012). Motivación y satisfacción laboral de los obreros de construcción civil: Bases para futuras investigaciones. Tesis, PUCP, Asesor P. Orihuela. • Gamero, C. (2005). Análisis microeconómico de la satisfacción laboral. Madrid: Consejo Económico y Social. • Herzberg, Frederick; Mausner, Bernard y Snyderman, Barbara (1959). The Motivation to Work, John Wiley & Sons, Inc. • Maslow, A. (1943). “A theory of human motivation”. Pyschological Review, Vol. • 50, pp. 370-396. • Vroom, Victor (1964). Work and Motivation, John Wiley & Sons, New York. • Muchinsky, P.M. (2000). Psicología aplicada al trabajo, Madrid: Paraninfo, Thomson Learning.
LIMA: Av.Enrique Meiggs 297, Pque.Internacional de la Industria y Comercio Lima y Callao-Callao 3-Perú. Tlf.(51)(1) 517-1800 / Fax Central (51)(1) 452-0059 AREQUIPA: Calle Jacinto Ibáñez 111, Pque.Industrial. Arequipa-Perú Tlf.(51)(54) 23-2430 / Fax.(51)(54) 21-9796 PISCO: Panamericana Sur Km.240. Ica-Perú Tlf.(51)(56) 53-2967, (51)(56) 53-2969 / Fax.(51)(56) 53-2971 LA PAZ: Calle 21 Nº 8350, Edificio Monrroy Vélez Piso 9 Of. 1 y 2, Calacoto, La Paz-Bolivia. Telefax: (591)(2) 277-4989, (591)(2) 277-5157, (591)(2) 211-2668, (591)(2)214-5132. e-mail:
[email protected] www.acerosarequipa.com
213Y4
Gran esfuerzo físico
BOLET¸N INFORMATIVO DE ACEROS AREQUIPA
CALIDAD
P. 1
PRODUCTIVIDAD
P. 5
EDICIÓN
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
17 P. 7
PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN LA COLOCACIÓN DEL CONCRETO
CONSTRUCTABILIDAD: INTEGRACIÓN INTENCIONAL
BAÑOS DE USO MÚLTIPLE: UNA ALTERNATIVA DIFERENTE PARA LAS OBRAS PROVISIONALES
Ing. Julio Carhuamaca Lic. Jenny Tineo y Bach. Luis Gutiérrez.
P. Eng., M. Sc. Eduardo Sosa
Arq. Jorge Orihuela y Ing. Pablo Orihuela
Editorial
Año 6 - Setiembre 2014 SOSTENIBILIDAD
P. 9
EL SELLO VERDE PERUANO OTORGADO A LAS BARRAS DE CONSTRUCCIÓN ACEROS AREQUIPA Corporación Aceros Arequipa
CALIDAD
Confiarías tu casa a un desconocido? La respuesta es obvia; por eso estamos seguros que tampoco la construirías con un acero que no conoces. En este sencillo concepto se basa la nueva campaña que Aceros Arequipa lanza en setiembre, buscando que nuestra población reflexione y tome conciencia sobre la necesidad de construir con materiales de calidad comprobada que cuentan con total garantía y respaldo. Prestemos ojos y oídos a esta campaña que promueve la construcción segura y responsable.
PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN LA COLOCACIÓN DEL CONCRETO
Continuando con los temas de interés de nuestro Boletín, en esta edición en la sección Seguridad y Salud Ocupacional, tenemos una novedosa propuesta para superar la dificultad del poco espacio disponible en las obras para el baño del personal. Los módulos de baño son una solución que ya está en funcionamiento y están teniendo mucha acogida.
Ing. Julio Carhuamaca. Gerente técnico-comercial, Prosercon SAC,
[email protected]. Lic. Jenny Tineo. Gerente técnico, Prosercon SAC,
[email protected]. Bach. Luis Gutiérrez. Jefe técnico-comercial, Prosercon SAC,
[email protected].
En Calidad, nos ocupamos de las cangrejeras, esos vacíos en el concreto ocasionados por un mal trabajo o deficiente material, y de las fisuras por contracción plástica, esas fisuras que aparecen en la superficie del concreto. Es importante conocer las causas de estos males para evitarlas. En Productividad, tratamos la "constructabilidad", un concepto que integra la experiencia de la construcción a la planificación de cada proyecto. De este modo, se consiguen diversos beneficios, desde la disminución de cambios hasta el refuerzo de las relaciones entre trabajadores. Finalmente en Sostenibilidad desarrollamos las implicancias del Sello Verde, certificación obtenida por Aceros Arequipa para los fierros de construcción, la certificación reconoce que el producto ha sido fabricado bajo estándares de control de salud y contaminación, cooperando con el medio ambiente; El Sello verde además contribuye al proceso de certificación LEED para los proyectos de construcción.
Figura 1. Cangrejera en muro.
l supervisar muchas obras de edificación en los últimos años en la ciudad de Lima, hemos comprobado que existen algunos problemas en la colocación del concreto que son comunes y se repiten frecuentemente. En este artículo, trataremos 4 de los más frecuentes: cangrejeras, fisuras por contracción plástica, elevada exudación y burbujas superficiales excesivas.
A
Si aún no lo ha hecho, inscríbase para seguir recibiendo su boletín Comentarios y sugerencias a:
en: www.acerosarequipa.com/construccion
[email protected] Comité Editorial: Gerencia Central de Marketing y Ventas Corporación Aceros Arequipa S.A. - Motiva S.A. Consultoría, Inmobiliaria y Construcción. Colaboradores: M.Sc. Eduardo Sosa, Ing. Julio Carhuamaca, Lic. Jenny Tineo, M.Sc. Ing. Juan Pablo Delgado, Ing. Alonso Gutiérrez, Ing. Pablo Orihuela. Edición, Diseño e Impresión: Nueva Vía Comunicaciones S.A.C. Distribución Gratuita. Los artículos publicados no reflejan necesariamente la opinión de Corporación Aceros Arequipa. Pueden ser reproducidos citando la fuente: Boletín Construcción Integral, Nº de Edición, Autor.
2 CANGREJERAS: • El código ACI 116R-00, “Terminología del cemento y concreto”, indica que la cangrejera “es un vacío que queda en el concreto, debido que el mortero no llena completamente los espacios entre las partículas de agregado grueso”. (Figura 1). Las cangrejeras constituyen puntos débiles dentro del elemento. Por eso, debemos prestarle importancia cuando aparecen en zonas de alta concentración de esfuerzos, zonas inferiores de columnas y placas, en extremos y centros de luces de vigas. Las cangrejeras deben recibir un tratamiento particular que incluye técnicas y productos especiales como morteros de reparación estructural. Debemos recordar que es importante que prevalezca el concepto de que “Toda reparación se debe realizar con un producto de calidad igual o superior al original”. Las cangrejeras no tienen un único origen, sino, más bien, obedecen a una serie de posibilidades que deben ser evaluadas para encontrar la(s) causa(s) y así reducir su aparición; entre ellas, podemos mencionar: • Procedimientos incorrectos de colocación y deficiente vibrado: Es importante realizar un trabajo planificado y ordenado en la colocación del concreto en las estructuras. Para ello, podemos tomar las recomendaciones del ACI 304 R-00, “Guide for measuring, mixing, transporting, and placing concrete”. Debe entenderse que el concreto convencional, es decir, aquel que se solicita de acuerdo a un valor de slump, requiere ser colocado y vibrado correctamente a fin de lograr la mayor compacidad y resistencia de los elementos. • Concreto con inadecuada proporción arena/piedra: Es evidente que un concreto con mayor cantidad de piedra (apariencia pedregosa) tendrá una mayor probabilidad de originar cangrejeras. Ello especialmente cuando es colocado en elementos verticales.
la dosificación, la idoneidad de los insumos empleados y tener sustento técnico del concreto. • Elección incorrecta del slump: Se debe elegir un slump que permita colocar el concreto de una manera rápida y eficiente. Para elementos verticales esbeltos, como los conocidos edificios de muros de ductilidad limitada, es recomendable vaciar concretos rheoplásticos (slump mayor que 8 pulgadas), pues la reología de estos concretos permite que se coloquen mejor dentro de las formas de los encofrados, donde muchas veces por la congestión del acero y tuberías se dificulta el proceso de vibrado. Para elementos horizontales del tipo losas y plateas, el requerimiento de slump puede ser menor (ideal de slump mínimo: 4 pulgadas), ya que presentan superficies expuestas, abiertas, de fácil acceso para el operador, lo que permite manipular, colocar y vibrar el concreto con facilidad. Con frecuencia se elige el slump en base al precio del concreto. Ello conlleva colocar concretos de baja fluidez en elementos esbeltos de alta congestión, lo que genera mayor probabilidad de cangrejeras, aumento de horas hombre, incremento de tiempos de vibrado y mayores costos asociados a reparaciones y resanes. • Falta de cohesión del concreto: La NTP 339.035:1999, vigente anteriormente, clasificaba los asentamientos (slump), según su forma de falla, en verdadero, corte y derrumbamiento, tal como lo muestra la Figura 2. Una falla del tipo corte, tras repetir el ensayo 2 veces consecutivas, es un indicador de que el concreto carece de la plasticidad y cohesión necesarias para la validez del ensayo.
Este es un concepto clave pues así se consideren buenos procedimientos de colocación y vibrado, las cangrejeras aparecerán cuando se tiene este tipo de concretos. Es importante mencionar que, conforme con la ASTM C94-14 y NTP 339.114:2012, a solicitud del comprador, antes del envío del concreto, el proveedor de premezclado debe entregar un informe donde se señalen los pesos de los insumos empleados por metro cúbico para la elaboración del concreto. Esto permite verificar
ASENTAMIENTO VERDADERO
ASENTAMIENTO DE CORTE
ASENTAMIENTO DE DERRUMBAMIENTO
Figura 2. Tipos de asentamiento.
3 • Elección incorrecta del tamaño máximo de la piedra: El RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones) recomienda que el TMN (Tamaño Máximo Nominal) del agregado grueso no sea mayor a…: -1/5 de la menor dimensión de los encofrados. -1/3 de la altura de la losa. -3/4 del espaciamiento mínimo libre entre barras o alambres individuales de refuerzo. Estas limitaciones se pueden omitir si se demuestra que la trabajabilidad y los métodos de compactación son tales que el concreto se puede colocar sin la formación de vacíos o cangrejeras. FISURAS POR CONTRACCIÓN PLÁSTICA: Según la NRMCA (National Ready Mixed Concrete Association), “son fisuras que se forman en la superficie del concreto fresco inmediatamente después de su vaciado y mientras permanece en estado plástico. Estas fisuras aparecen fundamentalmente en elementos horizontales”, tal como lo muestra la Figura 3. Figura 3. Fisuras por contracción plástica.
mientras está aún en estado fresco”. Técnicamente, ello se presenta cuando la velocidad de evaporación es mayor que la velocidad de exudación. Según el ACI 305.1-06 (“Specification for hot weather concreting”), son 4 los factores que propician una tasa o velocidad de evaporación elevada: -Humedad relativa baja del ambiente. -Temperatura de concreto elevada. -Temperatura del ambiente elevada. -Velocidad del viento elevada. Como podemos notar, la mayoría de los agentes dependen del medioambiente. Por eso, es importante tomar medidas preventivas cuando detectemos estas circunstancias; por ejemplo: -Realizar un curado oportuno. -Realizar las operaciones de acabado en los elementos cuando la exudación haya cesado. -Iniciar los vaciados cuando las condiciones ambientales sean favorables. -Colocar barreras rompe viento, entre otros elementos. -Utilizar un reductor de evaporación. Asimismo, debemos resaltar la efectividad demostrada con la adición de microfibras de polipropileno en el concreto, cuya dosificación puede variar entre 300 a 900 gramos dependiendo de cada producto en particular. ELEVADA EXUDACIÓN: El código ACI 116R-00, “Terminología del cemento y concreto”, indica: “la exudación es flujo autógeno de agua de amasado dentro del concreto o mortero fresco, o bien el ascenso hacia la superficie de esta agua del concreto o mortero fresco; es provocada por la sedimentación de los materiales sólidos dentro de la masa”. La Figura 4, muestra la exudación en una losa de techo. Figura 4. Exudación elevada en losa de concreto.
Estas fisuras usualmente son paralelas a una distancia de 20 a 90 cm, su profundidad es de 2 a 5 cm, pero al cabo del tiempo pueden atravesar todo el elemento cuando actúe la contracción por secado. Una fisura es, en general, una puerta abierta a los agentes externos que pueden promover corrosión del acero de refuerzo o algún ataque directo al concreto. Por eso, deben recibir tratamiento, que puede incluir el uso de sellos especializados como los acrílicos. El origen de las fisuras por contracción o retracción plástica es el “secado violento de la superficie de concreto,
4 La exudación o sangrado se manifiesta en las superficies horizontales. Además, debe recordarse que todo concreto presenta exudación, ya que es el comportamiento normal de este material. Sin embargo, una elevada exudación puede traer complicaciones como: -Incremento de tiempos de espera para poder iniciar los acabados en las superficies horizontales, lo que se traduce en costo adicional por hora- hombre. -Aumento de la relación agua/cemento cerca de la superficie, por lo cual es probable que se presenten los fenómenos de pulverización y delaminación de las superficies.
BURBUJAS SUPERFICIALES EXCESIVAS: Las burbujas superficiales son vacíos individuales pequeños de ubicación y forma irregular con tamaños que oscilan entre 2 mm y 25 mm de diámetro, como las que se muestran en la Figura 6. Estas burbujas solo tienen trascendencia estética o arquitectónica. Debemos tenerlas en cuenta cuando buscamos excelentes acabados de las estructuras.
Figura 6. Exceso de burbujas superficiales en muros.
Debe prestarse especial interés en esta patología cuando hay requerimientos de medianas y altas resistencias a la abrasión de las superficies. Asimismo, la durabilidad del concreto se ve afectada, pues, a pesar de mantener la misma relación agua-cemento, es evidente que aquel que presente una mayor cantidad de agua, dejará una mayor cantidad de vacíos internos. Los factores principales que influyen en una elevada exudación se deben a una excesiva cantidad de agua en los diseños y una inadecuada proporción de arena/piedra. Una manera eficiente de controlar la exudación excesiva es emplear aditivos plastificantes, que permiten una reducción en el contenido de agua y, de este modo, atacan directamente la raíz del problema. La Figura 5 nos muestra el efecto de la aplicación de aditivos en la reducción de la velocidad de exudación y tiempo transcurrido, para una misma mezcla con una relación agua/cemento de 0.65. Ambos factores se traducen en reducción de esperas para poder iniciar los acabados en las superficies horizontales en general. ENSAYO DE EXUDACIÓN
Debe realizarse una investigación del origen de las burbujas. Al respecto, podemos señalar que, en principio, es importante verificar el contenido de aire y rendimiento del concreto, mediante ensayos en conformidad con la ASTM C231-10 y ASTM C138-09 (para concretos convencionales). De este modo, logramos descartar que el origen de las burbujas excesivas sea el propio concreto.
1.00 0.80 Sin aditivo 0.60 0.40
El siguiente paso es verificar el desmoldante empleado. Son adecuados aquellos que generen menor coeficiente de fricción entre el concreto y el encofrado.
Con aditivo 0.20
Tiempo Transcurrido (hh:min) Figura 5. Efecto del aditivo plastificante en la reducción de exudación.
03:00
02:40
02:20
02:00
01.40
01:20
01:00
00:40
00:20
0.00 00:00
Velocidad de exudación (kg/m2 / h)
1.20
De manera similar a las cangrejeras, el origen puede ser una serie de factores que actúan en forma individual o conjunta, entre las cuales podemos mencionar: -Ineficientes procedimientos de colocación y vibrado. -Empleo de desmoldantes inadecuados (alta viscosidad). -Elevada cantidad de agua y arena en el diseño de concreto. -Falta de uniformidad del concreto. -Rendimiento y contenido de aire del concreto inadecuado.
Por último, es conveniente supervisar los procedimientos de colocación y vibrado. Es común observar la colocación de concretos en muros en una sola capa con reducidos tiempos, lo cual, sin duda, producirá la aparición de burbujas superficiales excesivas.
5 REFERENCIAS • American Concrete Institute (ACI) (ACI 116R-00) (2000). Cement and Concrete Terminology. Michigan, USA. • American Concrete Institute (ACI) (ACI 304R-00) (2000).Guide for measuring, mixing, transporting, and placing concrete. Michigan, USA. • American Section of the International Association for Testing Materials (ASTM) (ASTM C94-14) (2014). Standard Specification for Ready-Mixed Concrete. Washintong D.C, USA. • Norma Técnica Peruana (NTP) (NTP 339.114:2012) (2012). Concreto. Concreto premezclado. Lima, Perú. • Norma Técnica Peruana (NTP) (NTP 339.035:1999) (1999). Concreto. Método de ensayo para la medición del asentamiento del concreto de cemento Portland. Lima, Perú.
• Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) (2009). Norma Técnica de Edificación E.060. Lima, Perú. • National Ready Mixed Concrete Association (NRMCA) (1998). ¿Qué, Por qué y cómo? Agrietamiento por contracción plástica. Maryland, USA. • American Concrete Institute (ACI) (ACI 305.1-06) (2006). Specification for hot weather concreting. Michigan, USA. • American Section of the International Association for Testing Materials (ASTM) (ASTM C231-10) (2010). Standard Test Method for Air Content of Freshly Mixed Concrete by the Pressure Method. Washintong D.C, USA. • American Section of the International Association for Testing Materials (ASTM) (ASTM C138-09) (2009). Standard Test Method for Density, Yield, and Air Content (Gravimetric) of Concrete. Washintong D.C, USA.
PRODUCTIVIDAD
CONSTRUCTABILIDAD: INTEGRACIÓN INTENCIONAL Eduardo Sosa, P. Eng., M. Sc., PMP. Infrastructure Manager City of St. Albert, Alberta, Canadá,
[email protected]
INTRODUCCIÓN onstructabilidad es la eficaz y oportuna integración de los conocimientos de construcción en la planificación conceptual, el diseño, la construcción misma y en las operaciones de un proyecto para alcanzar los objetivos generales de este en el menor tiempo posible, con la mayor precisión a niveles rentables (CII, 1993). La Constructabilidad también se define como la propiedad que posee un proyecto de ser llevado a cabo de manera exitosa con los recursos que se planearon y sin requerir adquisiciones que no se contemplaron al momento del diseño.
C
El término ‘Constructabilidad’, como tal, nace en la publicación de una serie de estudios llamados colectivamente “Efectividad del costo de proyectos de la industria de la construcción” (Business Roundtable, 1983). En esta serie de estudios, se detectó un problema que se enunció de la siguiente manera: “Existe una falta de conocimiento por parte de los propietarios con respecto a las oportunidades de reducción de los costos y tiempos como fruto de la integración de métodos avanzados de construcción y selección de materiales en las fases de planificación y diseño de proyectos”. De acuerdo con Michael H. Pulaski y Michael J. Horman, los contratistas de construcción tienen importantes
experiencias de Constructabilidad para contribuir al proceso de diseño. Para utilizar estos conocimientos de manera eficaz, la información correcta debe ponerse a disposición del equipo de diseño en el momento adecuado y en el nivel apropiado de detalle. Los métodos actuales para la utilización de los conocimientos de construcción en el diseño han logrado avances significativos en la
6 mejora de los proyectos. Sin embargo, son típicamente rudimentarios. Es decir, son no estructurados, no muy eficientes y dependen fuertemente de las evaluaciones (Pulaski y Horman, 2005). Los beneficios de los esfuerzos de Constructabilidad necesitan ser revisitados y las medidas para integrar la Constructabilidad en el contexto de la ingeniería civil latinoamericana deben ser enumeradas, así como sus mecanismos de implementación. Conocer los obstáculos que enfrenta la integración de la Constructabilidad nos dará un enfoque claro para la integración intencional de esta práctica. BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN DE CONSTRUCTABILIDAD La integración de la experiencia del personal de construcción en las primeras etapas de planificación del proyecto (como miembros activos del equipo de planificación) mejorará en gran medida las posibilidades de lograr una mejor calidad del proyecto, que se completará de manera segura, según el calendario previsto y al menor costo (ASCE, 1991). Entre los beneficios que encontramos en un proyecto en el que se tomó en cuenta consideraciones de Constructabilidad, están: • Minimización de órdenes de cambios. • Reducción de los costos y los tiempos del proyecto: Producida por la eliminación de retrabajos y por el conocimiento del método constructivo óptimo a utilizar. Esto, vinculado a la reducción de tiempos muertos que se producen por la búsqueda de soluciones a problemas durante la etapa de construcción. Estudios han mostrado que la aplicación de la Constructabilidad en los proyectos reduce en promedio 4.3 % de los costos generales del proyecto y 7.5 % del programa de obra (Matthews y otros, 2006). • Mejor calidad de proyecto: La Constructabilidad aumenta la calidad de los proyectos en términos de operatividad, funcionalidad y fiabilidad (CII, 2002). • Aumento en la satisfacción del propietario. • Refuerzo de relaciones entre los involucrados en el proyecto. MODIFICACIONES PARA ASEGURAR INTEGRACIÓN En un informe presentado en el 2006 por el Comité de Constructabilidad del Instituto de Construcción de la Asociación Americana de Ingenieros Civiles (ASCE, Construction Institute’s Constructability Committee), un grupo de investigadores de la Academia de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, Oregon State Univ. y Schnabel Engineering, Inc., presentaron un conjunto
de modificaciones necesarias en la manera como la Constructabilidad es normalmente vista en la industria (Pocock y otros). Algunas recomendaciones aplicables al contexto latinoamericano son las siguientes: • Considerar las prácticas locales de construcción. • Hacer hincapié en aspectos prácticos de la construcción. • Incluir innovación tecnológica para la integración de Constructabilidad. • Incluir operación y mantenimiento posconstrucción. • Describir la eficiencia del diseño y la construcción. • Incluir el desarrollo de métodos de construcción. ¿QUÉ OBSTACULIZA LA CONSTRUCTABILIDAD? La sana y entera integración de la Constructabilidad en un proyecto se puede ver entorpecido por las siguientes causas: • La cultura de “no comunicación entre los diseñadores y los constructores”. Por mucho tiempo, los constructores han visto a los diseñadores como pensadores abstractos ajenos a la realidad del quehacer y los diseñadores a los constructores como los no conocedores de las normativas y las regulaciones. Es necesario un cambio en estos estereotipos que limitan la integración de la Constructabilidad, lo que priva a los involucrados en los proyectos, de cosechar los beneficios de la Constructabilidad. • La dificultad de poder coordinar todas las disciplinas que influyen en un proyecto. • La falta de recursos y la creencia de que la Constructabilidad resulta muy cara. • Los tipos de contratos y los métodos de adjudicación. • La ubicación de las consideraciones de la Constructabilidad fuera de las fases básicas del proyecto, por considerarse que no es el momento o la etapa para incluirlas en el mismo. CONCLUSIÓN Por los obstáculos anteriormente mencionados, integrar Constructabilidad requiere intencionalidad. Entre los mecanismos mas utilizados para integrar Constructabilidad en proyectos, podemos mencionar: • Revisiones periódicas (típicamente al alcanzar el 25 %, 50 %, 75 % y 90 % del diseño del proyecto). Esto incluye la revisión cuidadosa del diseño por personal externo al equipo del proyecto. • Una lista de verificación. Típicamente desarrollada con una lista de los errores comunes ocurridos en otros proyectos con la intención de prevenirlos. • El recurso de un experto en construcción como un miembro del equipo de diseño. • Manuales de prácticas (por ejemplo, Manual del Instituto de Especificaciones de la Construcción, Construction Specifications Institute).
7 REFERENCIAS • Business Roundtable (1983). More Construction for the Money. The Business Roundtable Policy Committee, New York, NY. • Construction Industry Institute (CII, 1993). Constructability Implementation Guide. SP 34-1, Austin, Tex. • Construction Industry Institute (CII, 2002). Implementation of CII Best Practices. IR 166-3, Austin, Tex. • Construction Management Committee of the Construction Division, ASCE (1991). “Constructability and Constructability Programs: White Paper”; J. Constr. Eng. Manage., 117 (1), 67–89.
• Matthews, Benjamin; Sylvie, Jonathan R.; Lee, SangHoon; Thomas, Stephen; Chapman, Robert; y Gibson, G. Edward (2006). “Addressing Security in Early Stages of Project Life Cycle”; Journal of Construction Engineering and Management, Volume 22, Issue 4, pp. 196-202. • Pocock, James; Kuennen, Steven; Gambatese, John; y Rauschkolb, Jon (2006). “Constructability State of Practice Report”; Journal of Construction Engineering and Management, Volume 132, Issue 4, pp. 373-383. • Pulaski, Michael; y Horman, Michael (2005). “Organizing Constructability Knowledge for Design”; Journal of Construction Engineering and Management, ASCE. (131:8) p. 911.
S E G U R I D A D Y S A LU D O C U PAC I O N A L
BAÑOS DE USO MÚLTIPLE: UNA ALTERNATIVA DIFERENTE PARA LAS OBRAS PROVISIONALES Arq. Jorge Orihuela. Motiva SA,
[email protected] Ing. Pablo Orihuela. Motiva SA, profesor principal de la PUCP,
[email protected]
BAÑOS CONVENCIONALES: 13.40 m2
BAÑOS PROPUESTOS: 6.60 m2
4.50
4.50
2.60
Bajo este panorama, una de las mayores dificultades es el poco espacio disponible para la realización de las operaciones de construcción, el cual tiene que ser compartido con los espacios destinados a las obras provisionales, como las oficinas de obra, comedor de obreros, vestidores y servicios higiénicos. En este artículo, presentamos una forma de optimizar estos espacios mediante la propuesta de unos módulos diferentes de baños para el personal obrero.
Figura 1. Ahorro de áreas para el uso de los baños.
1.10
L
Por ejemplo, para una obra con más de 50 trabajadores, según el RNE, el espacio mínimo requerido, sin considerar la circulación, puede ser de unos 13.40 m2.
DUCHAS: 5.06 m2 4.50 1.10 1.20
a densificación de Lima en los últimos años y la escasez de terrenos dentro de las zonas consolidadas de la ciudad obligan a los inversionistas a tomar lotes construidos, demolerlos y densificarlos con nuevos edificios, los que frecuentemente se diseñan con varios sótanos que ocupan la totalidad del terreno.
LAVADEROS: 2.86 m2 1.45
REQUERIMIENTO DE BAÑOS DE ACUERDO AL REGLAMENTO La Tabla 1 muestra el requerimiento mínimo de baños para los trabajadores en las obras de construcción, de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones. Tabla 1. Requerimiento de baños según el RNE. CANTIDAD DE TRABAJORES
INODORO
LAVATORIO
DUCHAS
URINARIOS
1a9 10 a 24 25 a 49 50 a 100
1 2 3 5
2 4 5 10
1 2 3 6
1 1 2 4
En obras de más de 100 trabajadores, se instalará un inodoro adicional por cada 30 personas.
INODOROS: 5.52 m2
Con nuestra propuesta, estas áreas se pueden reducir a 6.60 m2, una reducción del 51 %. La Figura 1 ilustra este ahorro de espacio tan necesario durante el desarrollo de una obra. EL MÓDULO La propuesta de MOTIVA SA para sus obras está condicionada a la provisión de servicios de agua y desagüe de la red pública. Se trata de un módulo básico de uso múltiple que durante el horario de trabajo funciona como espacio de inodoro y a la hora de salida cambia su configuración y se convierte en ducha.
8 El módulo básico es de 0.90 x 0.90 m con una altura interior de 2.10, y está presentado en las Figuras 2a, 2b y 2c. Contiene un inodoro turco de fibra y una ducha con una rejilla de plástico que se monta sobre el turco en las horas necesarias. Los tres lados de la cabina quedan preparados para recibir módulos de lavatorios y urinarios de acuerdo a la demanda prevista en el RNE. Esta flexibilidad permite acomodarlos en diferentes posiciones, cambiando sus configuraciones. Las instalaciones son visibles adosadas al módulo básico (turco/ducha), las redes de agua se enlazan entre módulos con tubos de abasto de ½” y las redes de desagüe van montadas debajo de los módulos nuclearizando 2 urinarios, 1 ducha, 2 lavabos, un turco y una sola salida de 4”, que será direccionada hacia el desagüe más cercano.
Figura 2c. El interior del módulo. Tasa turca
Ducha
Módulo de 2 lavatorios
Módulo de 2 urinarios
Figura 2a. Perspectiva del módulo.
Esta solución viene funcionando en nuestras obras con gran acogida por parte de los trabajadores. EL ASPECTO ERGONÓMICO Es entendible un primer cuestionamiento al uso de la taza turca. Sin embargo, el empleo de la taza turca tiene muchos beneficios: es la posición más higiénica para el usuario, es económica, consume menos agua, es de fácil mantenimiento y, al no poseer piezas mecánicas, raramente requiere reparaciones. A su uso también se le atribuyen varios beneficios para la salud, como fortalecer los músculos de la pelvis, limpieza del colon, beneficios para la próstata y otros. Figura 2b. El módulo en obra.
La posición natural del ser humano para defecar ha sido durante milenios la conocida como en cuclillas (ver Figura 3). También griegos y romanos adoptaban esta postura en los retretes públicos. Figura 3. Posiciones para defecar.
Sentarse contra estar en cuclillas
9 Sin embargo, en el siglo XIX se generalizó en occidente el uso del inodoro pedestal (que consta de un asiento fijado al piso y obliga a defecar sentado), en detrimento de la taza turca, también llamada letrina, que carece de asiento y obliga a defecar en cuclillas. En Oriente, en cambio, se mantuvo la costumbre del uso de la taza turca y es así que, en la actualidad, tanto en la India como Japón es posible ver baños occidentales pero también baños tradicionales tanto en viviendas como en baños públicos. Hay muchas opiniones médicas que afirman que la mejor manera de defecar es la posición en cuclillas, lo que motivó la invención de una banqueta de plástico para adicionar a los inodoros tradicionales y lograr dicha posición. LA ACEPTACIÓN DEL USUARIO Una encuesta realizada a 75 obreros de nuestras construcciones demuestra que el 77 % prefiere los baños múltiples, 11 % los portátiles y otro 11 % busca una solución diferente. Los baños portátiles que ofrece el mercado actual son conocidos por el 95 % de los encuestados: estos son cabinas compactas que albergan en su interior un inodoro y un pequeño lavatorio, y la evacuación va hacia un tanque inserto en el módulo provisionalmente hasta que se realice el mantenimiento a cargo de la empresa proveedora. Dicha operación deja olores fuertes, que incomodan al personal de obra e incluso a los vecinos. Además del incómodo mantenimiento, estas cabinas antropométricamente son incómodas y de poca acogida por el personal obrero, tal como lo muestran los resultados obtenidos en dicha encuesta.
La implantación del piloto se desarrolló con explicaciones, inducciones y sugerencias de los propios trabajadores, realizando esta solución con un diseño participativo. Si bien este módulo no reemplaza a los módulos existentes, sí es una alternativa a tomarse en cuenta. ACEPTACIÓN DE LOS TIPOS DE BAÑOS.
Ninguno 11%
Portátil 11%
Propuesto 78%
REFERENCIAS • RNE, Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma Técnica de Edificación G.050. “Seguridad durante la construcción”. Capítulo I, Item 7.10, “Servicio de bienestar”. Lima, Perú. • Tagart REB. (1966) The Anal Canal and Rectum: Their Varying Relationship and Its Effect on Anal Continence, Diseases of the Colon and Rectum, 1966: 9, 449-452. • http://longevidadynutricion.info/tag/dov-sikirov/. • http://www.naturesplatform.com/health_benefits. html#r19_24. • http://www.sulabhtoiletmuseum.org/old/pg02.htm.
SOSTENIBILIDAD
EL SELLO VERDE PERUANO OTORGADO A LAS BARRAS DE CONSTRUCCIÓN ACEROS AREQUIPA Corporación Aceros Arequipa
l Sello Verde Peruano es un certificado avalado por Peru Green Building Council (Peru GBC), organización privada sin fines de lucro que opera bajo licencia del World Green Building Council y cuya misión es liderar la implementación efectiva e integral de la construcción sostenible en el Perú a través de la educación, difusión y promoción(1). Esta certificación exige demostrar que un producto coopera con el cuidado del medioambiente y que tiene mayor eficiencia energética y menores impactos ambientales a lo largo de su ciclo de vida. Además, se constata que en la
E
(1) Cfr. Catálogo Green 2014, (2) Cfr. Formulario de Postulación, PERU GBC.
producción del mismo se considere un control de salud y contaminación. La obtención del Sello Verde permite, además de demostrar un alineamiento con la sostenibilidad ambiental, identificar los productos que realmente cumplen con estos requisitos. De este modo, desfavorece el green washing, es decir, la promoción de productos como ecoamigables cuando en realidad no lo son. Por eso, con la finalidad de realizar una evaluación exhaustiva, el Peru GBC clasifica los productos en 9 categorías en función a su uso(2):
10 que mediante dos hidrociclones logra reciclarlas para el sistema de riego en las áreas verdes. 3. EFICIENCIA DE RECURSOS Criterio que evalúa las políticas y procedimientos para la minimización de desperdicios y el contenido de material de reciclaje. Según el Peru GBC, se requiere que el producto sea elaborado a partir de chatarra para contribuir con el reciclaje del mismo: como mínimo, el 60 % de la materia prima debe ser material reciclado. Aceros Arequipa cuenta con políticas y procedimientos para la minimización de desperdicios, y un inventario de la cantidad de residuos generados, reaprovechados y dispuestos en entierros, de tal forma que no contaminen el medioambiente. Además, demuestra que sus barras de acero para la construcción son elaboradas a partir de chatarra principalmente, la cual representa un 82% del total de la materia prima. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL SELLO VERDE(3)? Los criterios varían según el producto que desea recibir la certificación. En este artículo, consideramos los criterios que se utilizaron para la certificación de las barras de construcción Aceros Arequipa, producto que ha cumplido con muchos de los requisitos exigidos por la evaluación para la certificación de productos de construcción sostenible en general. 1. EFICIENCIA ENERGÉTICA Criterio por el cual se evalúa el procedimiento y/o las políticas que la empresa desarrolla para lograr el ahorro en el consumo de energía, y las prácticas que miden y mitigan la emisión de gases de efecto invernadero (GHG) en la producción del producto. Aceros Arequipa ha demostrado que dispone de políticas efectivas para el manejo de la energía eléctrica relacionada a la producción de barras de acero. También ha demostrado iniciativas para medir y mitigar la emisión específica de CO2. 2. EFICIENCIA DEL USO DEL AGUA Tiene como finalidad revisar las políticas de consumo y reutilización del agua que implementa la empresa en la producción del producto. Aceros Arequipa ha demostrado tener un programa de reaprovechamiento y reutilización de aguas grises, (3) Cfr. Página web de PERU GBC, 2014.
4. CONTROL DE SALUD Y CONTAMINACIÓN Este criterio evalúa y controla las sustancias químicas que no deberían ser utilizadas en el proceso de fabricación, como aquellas que son clasificadas como cancerígenas, perjudiciales para el sistema reproductivo o causantes de daño genético. Se consideran las sustancias listadas actualmente por la Agencia Internacional de Investigaciones del Cáncer (IARC) en los grupos 1, 2A y 2bB (plomo, cadmio y cromo). 5. OTROS CRITERIOS Involucra la revisión y monitoreo de procedimientos del Sistema Administrativo de Calidad Medioambiental (controla si la empresa reúne los requisitos estándares de la norma ISO 14001 u otros equivalentes) y la contribución a la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). Los productos que tienen el Sello Verde destacan por su buen diseño, alto desempeño y eficiencia. Por lo tanto, si han sido utilizados en un proyecto, este ganará puntos adicionales en su evaluación para obtener el certificado LEED. Más adelante brindaremos mayor información sobre esto. Aceros Arequipa tiene un sistema de gestión de calidad medioambiental que implica estándares de la norma ISO 14001. Además, demuestra acciones innovadoras que contribuyen a la edificación sostenible, que también pueden ser consideradas para obtener puntos adicionales para la certificación LEED que muchos clientes persiguen.
11
Postulación
¿Se encuentra la lista de criterios para producto a presentar?
No
Sí
Presentación de Documentos: 1. Formato de aplicación debidamente completado. 2. CD conteniendo la información requerida. 3. Pago de los “derechos administrativos” para la presentación de documentos.
El postulante podrá envíar el requerimiento del criterio para su producto al PGBC, el que considerará su inclusión para una próxima fase.
Entrega de certificado y permiso para el uso del Sello Verde luego del pago de los “Derechos de certificación”.
Desarrollo de criterios para productos
FIN
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DEL SELLO VERDE Para conseguir la certificación, se deben seguir los siguientes pasos: 1. Postulación. 2. Verificación de que el producto es factible de certificarse con Sello Verde. 3. Presentación de documentos. 4. Confirmación de recepción de documentos.
Sí
La empresa postulante recibirá la confirmación vía e-mail de la recepción de su solicitud (Duración estimada: 1 semana).
Procesamiento de la documentación por el Comité Técnico (Duración estimada: 2 semanas).
¿Aprueba?
Recomendación para el Comité de Aprobación (Duración Estimada: 1 semana).
TIPOS DE CERTIFICACIÓN LEED: • LEED para nuevas construcciones. • LEED para edificios existentes. • LEED para comercio interior retail. • LEED para edificios arrendados. • LEED para hogares. • LEED para desarrollo de barrios. Existen 4 niveles de certificación según la cantidad de puntos que pueda obtener el proyecto:
5. Procesamiento de la documentación por el Comité Técnico (empresas aliadas del World GBC). 6. Recomendación para el Comité de Aprobación. 7. Aprobación final. 8. Entrega de certificado y permiso para el uso del Sello Verde luego del pago del derecho de certificación. ¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN LEED? La certificación LEED (Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental) es el resultado de un sistema de evaluación y un estándar internacional desarrollados por el US Green Building Council, que fomenta el desarrollo de edificaciones basadas en criterios sostenibles y de alta eficiencia.
¿CÓMO OBTENER UNA CERTIFICACIÓN LEED? La certificación LEED resulta de un sistema mediante el cual un proyecto gana puntos en distintas áreas de sustentabilidad. La certificación se basa en un sistema de entre 100 y 113 puntos que se acumulan en siete categorías de diseño.
12 Aceros Arequipa participa en la categoría “Materiales y recursos”.
• Manifiesta que este esfuerzo ha sido validado por terceros y permite que el proyecto califique a un creciente número de incentivos de los gobiernos locales y el nacional en categorías de la certificación LEED.
Cada vez es mayor la cantidad de proyectos a nivel nacional que buscan esta certificación LEED. Asimismo, ya son varios los clientes que nos piden una carta que garantice el alineamiento de nuestros productos con los valores que esta certificación exige.
IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN LEED • Permite que el compromiso con la sustentabilidad ambiental de la industria de la construcción sea reconocido por la comunidad, los accionistas de la compañía y la industria misma.
REFERENCIAS • Catálogo Green 2014. • Formulario de Postulación, Peru Green Building Council. • Página web de Peru GBC, 2014.
LIMA: Av.Enrique Meiggs 297, Pque.Internacional de la Industria y Comercio Lima y Callao-Callao 3-Perú. Tlf.(51)(1) 517-1800 / Fax Central (51)(1) 452-0059 AREQUIPA: Calle Jacinto Ibáñez 111, Pque.Industrial. Arequipa-Perú Tlf.(51)(54) 23-2430 / Fax.(51)(54) 21-9796 PISCO: Panamericana Sur Km.240. Ica-Perú Tlf.(51)(56) 53-2967, (51)(56) 53-2969 / Fax.(51)(56) 53-2971 LA PAZ: Av.Muñoz Reyes Nº 26, Edificio Torre Grandeza, Planta baja-I, Calacoto, La Paz-Bolivia. Telefax: (591)(2) 277-4746, (591)(2) 277-4769, (591)(2) 277-5157, (591)(2) 277-4989, (591)(2) 279-6481. E-mail:
[email protected] www.acerosarequipa.com
226G4
Finalmente, resaltamos que la obtención del Sello Verde demuestra un alineamiento del producto con los requisitos de la certificación LEED, valores preferidos por los dueños de proyectos para garantizar que su obra ha sido diseñada para una construcción y vida útil ambientalmente amigables y que este ofrecerá un entorno de calidad alta a sus ocupantes.
BOLETÍN INFORMATIVO DE ACEROS AREQUIPA
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
P. 1
LA SATISFACCIÓN BÁSICA DEL USUARIO EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS Ing. Pablo Orihuela e Ing. Ángel Vidal
EDICIÓN
18
SEGURIDAD Y SALUD P. 4 OCUPACIONAL INDICADORES DE GESTIÓN PARA SEGURIDAD
CUBIERTAS VEGETALES: DESAFÍOS EN CLIMAS SEMIÁRIDOS
Aceros Arequipa es más que una siderúrgica. Más que acero de la mejor calidad, tecnología de punta y la búsqueda permanente de valor agregado. Preferimos aquello que tal vez no sea fácil de lograr, pero que vale la pena intentar.
Sergio Vera, Ph. D., y Felipe Victorero, M.Sc.
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Editorial En cincuenta años al servicio de nuestros clientes, hemos andado un camino estimulante de éxitos y aprendizajes. Aquí estamos hoy, con muchos motivos de orgullo: un sólido liderazgo en el mercado, una imagen dinámica, programas de capacitación, soluciones especializadas, etc. . Esto no hubiera sido posible si no hubiéramos trabajado unidos, con la participación de muchos. Ese es nuestro principal aprendizaje: nada que valga realmente la pena se logra sin la ayuda de otros.
LA SATISFACCIÓN BÁSICA DEL USUARIO EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS Ing. Pablo Orihuela, gerente general de MOTIVA S. A., profesor principal de la PUCP,
[email protected] Ing. Ángel Vidal, ingeniero civil,
[email protected]
P
Figura 1. Tipos de atributos y satisfacción del usuario.
Satisfacción del usuario No esperados
Para que quede grabado en una imagen, la figura de un puente destaca en nuestro nuevo logo. Al apreciarla, recordamos que el puente que nos lleva más lejos es aquel que construimos juntos.
(Generan valor agregado)
Proporcionales (Generan valor)
Obligatorios (No generan valor)
También nuestro servicio de Acero Dimensionado ha renovado su imagen este 2015 con un nuevo logo: . Fuimos pioneros al desarrollar este servicio para mejorar la productividad en la construcción y hoy, con más de 2500 obras construidas, mantenemos nuestro liderazgo en el sector, aportando eficiencia al proceso constructivo: mayor rapidez, cero mermas y ahorro de recursos.
Comentarios y sugerencias a
[email protected]
ISSN 2410-1850
SOSTENIBILIDAD
Eduardo Sosa, P. Eng., M. Sc., PMP
Cincuenta años y un valioso aprendizaje
Año 7 - Junio 2015 •
Atributos cumplidos
Atributos no cumplidos (Generan reclamos)
Insatisfacción del usuario
ara poder ofrecer un producto y/o servicio que cubra las expectativas de los usuarios, las empresas deben tener claro no sólo cuáles son las necesidades de los clientes, sino también deben analizar sus deseos y evaluar sus niveles de satisfacción. De esta manera, dirigirán mejor sus esfuerzos a generar valor.
LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO Kano (1984) y Quezada (2008) distinguen tres tipos de atributos que
Si aún no lo ha hecho, inscríbase para seguir recibiendo su boletín en www.acerosarequipa.com/construccion
Comité Editorial: Gerencia Central de Marketing y Ventas Corporación Aceros Arequipa S.A. - Motiva S.A. Consultoría, Inmobiliaria y Construcción. Colaboradores: M.Sc. Eduardo Sosa, Ing. Ph.D. Sergio Vera, M.Sc. Felipe Victorero, Ing. Angel Vidal, Ing. Pablo Orihuela. Edición, Diseño e Impresión: Nueva Vía Comunicaciones S.A.C. Distribución Gratuita. Los artículos publicados no reflejan necesariamente la opinión de Corporación Aceros Arequipa. Pueden ser reproducidos citando la fuente: Boletín Construcción Integral, N° de Edición, Autor.
P. 7
2
Sin embargo, este artículo presenta un estudio en una muestra de 9 proyectos de edificación de viviendas, que nos confirma que en el sector construcción todavía el gran esfuerzo está concentrado en el cumplimiento de los atributos obligatorios que, según esta clasificación, no generan valor.
PROTECCIÓN DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR El artículo 79 de la Ley de Protección de Defensa del Consumidor, “Obligación de saneamiento del proveedor”, considera que en el caso de venta de bienes futuros, el consumidor puede expresar su desaprobación sobre desperfectos, deficiencias u otras condiciones que desmejoren el valor del inmueble o que impidan o limiten su uso. “De presentarse alguna de estas situaciones, el consumidor puede exigir, a través de los mecanismos legales pertinentes, la reparación, la reducción del precio o la resolución o rescisión del contrato, según corresponda”. Por otro lado, el artículo 80, “Servicio Posventa”, indica que los períodos de garantía serán de 5 años para los aspectos estructurales (art. 1784 del Código Civil) y los que especifique el proveedor para los componentes o materiales; así mismo son obligatorias la entrega del manual de uso del propietario, la disposición de personal para la recepción de reclamos, así como la correspondiente respuesta dentro del plazo establecido por el proveedor a través de un procedimiento de atención de reclamos y quejas, sencillo y rápido que incluya el registro y seguimiento de los mismos. ESTUDIO DE RECLAMOS Se estudiaron 9 proyectos de vivienda en la ciudad de Lima cuyas empresas contaban con un sistema de administración de reclamos formal y documentado, de las cuales se recolectó un total de 4019 reclamos generados durante sus etapas de posocupación. Esta muestra no fue fácil de conseguir, ya que si bien la mayoría de empresas cumplen con la atención de los reclamos, no todas disponen de un historial confiable de los mismos. Para futuros estudios esta muestra debería ampliarse.
Tabla 1. Proyectos Estudiados
Proyecto 1 2 3 4 5 6 7 8 9
N.S.E. Nro . de Reclamos Medio 1038 Medio 79 Bajo 635 Alto 797 Alto 90 Bajo 66 Medio 309 Bajo 205 Alto 800 4019 Para hacer un análisis detallado de los reclamos en cada uno de estos 9 proyectos, se hizo una clasificación uniforme de los 4019 reclamos y se les agrupó en 13 clases de acuerdo a su especialidad. En la tabla que acompaña a la Figura 2, se puede apreciar que, si bien cada proyecto tiene sus propias distribuciones de reclamos, también es posible observar una tendencia en la frecuencia de los que son más repetitivos, independientemente de sus tipos de estructuras o niveles socioeconómicos.
Estructura Aporticada D. limitada D. limitada Aporticada Aporticada Aporticada Aporticada D. limitada Aporticada
Figura 2. Pareto de las clases de reclamos
Clase de Reclamo
No de Reclamos por Proyecto P1
P2
P3
P4
P5
P6
P7
P8
P9
320 12 109 79 79 16 121 68 104 Inst. sanitarias Resane de fisuras 55 10 260 77 2 6 26 12 127 Acabados de pisos 85 7 193 95 0 6 14 12 146 144 28 30 74 4 11 31 29 87 Puertas 36 4 8 211 2 12 19 32 105 Amoblamiento 132 7 9 69 2 4 35 12 30 Inst. eléctricas 70 0 0 84 0 0 26 22 25 Equipamiento 37 1 2 61 0 4 15 5 35 Pintura Carp. de aluminio 55 6 24 31 0 5 12 11 11 25 0 0 0 0 0 0 0 56 Papel mural Enchapes 50 4 0 8 1 2 5 2 0 29 0 0 8 0 0 5 0 26 Carp. metálica 45 Jardines 1038
79 635 797
90
T 908 575 558 438 430 300 227 161 155 81 72 68 45
66 309 205 800 4019
Análisis de Pareto de los Reclamos 1000
120
900 100 800 700
No de Reclamos
tienen una gran influencia en la satisfacción del cliente (ver Figura 1): a) Atributos Obligatorios, cuya presencia no genera valor, pero su ausencia produce una alta insatisfacción, b) Atributos Proporcionales, que son los exigidos explícitamente por el cliente y generan un valor proporcional a su cumplimiento, c) Atributos No Esperados, que no son expresados explícitamente pero su presencia deleita al cliente, generando un valor agregado. De acuerdo a esta clasificación, nuestros esfuerzos deberían estar concentrados en cumplir cada vez mejor con los atributos proporcionales desarrollando innovaciones que permitan diferenciarnos de la competencia, ofreciendo productos de valor agregado.
80 600 500
60
400 40 300 200
20
100
En la Tabla 1, podemos ver que se trata de proyectos grandes y pequeños, con estructuras aporticadas y de ductilidad limitada, y dirigidos a niveles socioeconómicos altos y bajos.
0
ria as os as to ica to ra io ral es ica ines ita ur pid ert ien tr ien tu in u ap tál an de fis s de Pu blam . eléc ipam Pin e alum pel m Ench . me Jard s . t e o st u o d rp Pa Ins esan abad Ca rp. Am In Eq Ca R Ac
0
3
La Figura 2 muestra un análisis de Pareto de los reclamos agrupados en sus 13 clases. Aquí podemos ver que 3200 de los 4019 reclamos, es decir el 80 % de ellos, están concentrados en los 6 primeros grupos. Las seis clases de reclamos predominantes son las siguientes: problemas con las instalaciones sanitarias, especialmente en la instalación y funcionamiento de los accesorios; fisuramiento en techos, paredes y zonas aledañas a las instalaciones, lo que se da en ambos sistemas estructurales; desperfectos en los pisos, desniveles, fallas, levantamientos, zócalos, tapajuntas; problemas con la carpintería de madera, especialmente con las puertas que no cierran bien, que están hinchadas, hongueadas, que tienen rasguños, que no les funciona la chapa; acabados en el amoblamiento, especialmente en proyectos de nivel socioeconómico alto; y no conformidades con las instalaciones eléctricas (Dávila, 2014). En el cuadro de la Figura 2 se han iluminado en tonos grises los 3 reclamos más frecuentes de cada proyecto (el tono más oscuro es aquel de mayor frecuencia) y se puede ver que el grupo que se repite en todos ellos es el que corresponde a la especialidad de instalaciones sanitarias. La Tabla 2 muestra el detalle y frecuencia de estos reclamos:
LA PREVENCIÓN COMO LA MEJOR ALTERNATIVA Estas fallas y errores en su gran mayoría son detectados por el cliente durante el uso del inmueble, motivo por el cual la reparación es un proceso de muy baja productividad, no solo por la coordinación de la fecha y hora con el propietario para la inspección y posterior reparación, sino que además la reparación de un elemento generalmente implica el deterioro de otros, como picados, desmontajes o retiros que luego tienen que ser repuestos y resanados nuevamente, por lo que un trabajo de reparación que podría tomar algunas horas se puede extender a días o semanas, con el consecuente incremento de la insatisfacción del cliente. Hemos visto que uno de los reclamos más frecuentes recae sobre los trabajos de instalaciones sanitarias, especialidad que en la mayoría de los proyectos se ejecutan bajo la modalidad de subcontratos, trabajos que tienen como punto de partida una cotización y que, luego de que esta es aprobada por el contratista, pasan a ser ejecutados, supervisados y entregados. La Figura 3 muestra una secuencia tradicional del proceso de ejecución de una partida subcontratada y la secuencia inversa del proceso de los reclamos: Figura 3. Proceso de entregas y reclamos
Tabla 2. Reclamos más frecuentes
Proceso de entrega
INSTALACIONES SANITARIAS
No conformidad con la grifería
Cantidad
Supervisión
91
Filtraciones
84
Fugas de agua en baños
82
Atoros en trampa de baños
74
Atoros en trampa de cocinas
69
Fugas en trampas de lavamanos
55
Problemas con las llaves de duchas
45
Trampas malogradas
42
Rotura de caños
40
Humedad en paredes
38
Goteo en lavaderos de cocina
35
Tubos de desague rotos
35
Falta de presión de agua
34
Mal funcionamiento de desagues
34
No conformidades con tapas de inodoro
34
Problemas con los tanques de inodoro
34
Fugas por las llaves de paso
29
Cambios de sumidero
29
Inundaciones
24
908
Procesos
Reclamos
Cotización Contrato Ejecución
Sub contratista Entrega Proveedor
Contratista Inmobiliaria Usuario RECLAMOS
Insatisfacción
En esta secuencia podemos ver que al término de los trabajos de la partida hay una entrega del subcontratista o proveedor al contratista, luego el contratista hace la entrega a la inmobiliaria, y finalmente la inmobiliaria hace la entrega al usuario. Cuando se genera una no conformidad, el usuario hace el reclamo a la inmobiliaria que le vendió el inmueble, la inmobiliaria reclama al contratista que le construyó la obra, y el contratista reclama a su vez al subcontratista que hizo esta partida. En esta cadena de responsabilidades, es fácil darse cuenta de que, si detectamos el error durante el proceso y no dejamos que este se propague aguas abajo, la cantidad de reclamos se reduciría drásticamente y se evitarían los problemas y pérdidas ocasionadas para todos los involucrados y, en especial, la insatisfacción del cliente. Una buena práctica es exigir que las cotizaciones tengan formatos de contrato y que incluyan un check list de control para la supervisión y la recepción al momento de la entrega, es decir, usar un solo documento que nos sirva desde la cotización hasta la entrega. La clasificación de
4
los reclamos y los detalles de cada uno nos puede ayudar a la elaboración de este check list, para que no vuelvan a ocurrir o que su frecuencia disminuya. En el caso de partidas realizadas por el propio contratista, la recomendación es hacer uso del concepto de la cadena cliente interno–proveedor interno, en la cual cada cuadrilla debería tener claro qué producto debe recibir y qué producto transformado debe entregar (Orihuela, 2009).
CONCLUSIONES Si bien en otros sectores las empresas enfocan sus esfuerzos a la innovación de atributos generadores de valor agregado, creemos que en el sector construcción, nuestros esfuerzos todavía están enfocados en cumplir con los Atributos Obligatorios (clasificación de Kano), razón por la cual en el título de este artículo nos referimos a "Satisfacción Básica del Usuario". Los 4019 reclamos analizados nos confirman lo dicho, ya que corresponden a fallas en el cumplimiento de estos atributos obligatorios, donde la especialidad con mayor frecuencia de reclamos es la de las instalaciones sanitarias. Es conocido que el uso de técnicas de prevención y aseguramiento de la calidad, antes que la respuesta reactiva después de sucedidas las fallas, es la mejor alternativa para mejorar esta gran frecuencia de reclamos.
Finalmente, se debe resaltar que todos los reclamos analizados en este trabajo son reclamos tangibles o materiales, es decir, no hemos encontrado reclamos de factores intangibles, como puede ser la iluminación, ventilación, distribución, acústica, termicidad, etc. Además son reclamos generados durante la vida estática de las edificaciones, ya que ninguna de ellas ha pasado todavía por un sismo moderado o severo.
BIBLIOGRAFÍA • Dávila, S. (2014), La Gestión de Post Venta en Edificaciones de Vivienda, tesis asesorada por el Ing. P. Orihuela para optar el grado de magíster, MDI CENTRUM Católica. • Indecopi, Código de Protección y Defensa del Consumidor. • Kano, J. (1984), “Attractive quality and must-be quality”, Hinshitsu (The Journal of Quality Control). • Orihuela, P. (2009), “La relación cliente-proveedor al interior de una obra de construcción”, boletín Construcción Integral de Aceros Arequipa, Nro. 4. • Quezada, C. T. (2008), Desarrollo de un modelo de valor para clientes de un producto inmobiliario mediante la metodología de Kano, Santiago, Chile. • Vidal, A. (2014), Retroalimentación de proyectos de vivienda mediante la evaluación post ocupación, tesis asesorado por el Ing. P. Orihuela para optar el grado de ingeniero civil, PUCP.
S E G U R I D A D Y S A L U D O C U PAC I O N A L
INDICADORES DE GESTIÓN PARA SEGURIDAD Eduardo Sosa, P. Eng., M. Sc., PMP, Infrastructure Manager City of St. Albert, Alberta, Canadá,
[email protected]
INTRODUCCIÓN os indicadores de gestión son un medio de control de proyectos basados en mediciones oportunas que informen a los involucrados el estado de un área específica del proyecto en el ciclo de vida del mismo. Los indicadores de gestión deben ser lo suficientemente objetivos al grado de que el usuario lo pueda catalogar como claro, preciso y confiable.
L
El objetivo final de los indicadores es la toma de decisiones. Un indicador guiará a los involucrados en proyectos de ingeniería civil a una buena retroalimentación de las actividades que se están realizando. Es decir que a pesar de que los indicadores representan una base para la toma de decisiones, no es menos cierto que las decisiones se ven influenciadas por varios agentes y factores que tienen que ver con la naturaleza administrativa
del cuerpo gerencial, su perfil de administración y el organigrama de la empresa. Como los indicadores son utilizados por los directivos para la toma de decisiones es de suma importancia que estos entiendan correctamente lo que está transmitiendo cada indicador y cómo está relacionado con la práctica administrativa de la empresa.
GENERACIÓN DE INDICADORES Pueden existir un sinnúmero de parámetros a los que los involucrados en proyectos de ingeniería civil le quieran dar seguimiento, pero no todos los indicadores se catalogan como útiles o necesarios para una empresa o industria. Un indicador correcto debe ser lo suficientemente importante como para que se justifique su manejo, operación y seguimiento. Cada acción que se tome tiene un costo, lo que le da mayor importancia a que
5
un indicador sea verdaderamente necesario y que su uso produzca retribuciones en alguna área productiva o con una acción que aporte valor a la empresa. Como los indicadores se usarán en la etapa de control, es muy importante poseer metas para comparar el desempeño que va teniendo cada indicador. Así, cada indicador debe poseer un rango en el que se considere correcta su ejecución, otro en el que se deba poner atención a esa área y otra en la que se deban tomar medidas correctivas de inmediato. Sobre todo, el control debe estar fundamentado sobre datos confiables que representen verídicamente lo que ocurre en la empresa. Para la generación de indicadores para proyectos, Stewart (2001) ofrece las siguientes sugerencias: • Limitar a 20 indicadores o menos. • Basar las mediciones en revisiones de proyectos y no en números arbitrarios. • Relacionar la misión, visión y objetivos de la organización y ajustarse a los cambios de las estrategias de alto nivel. • Ver objetivos y mediciones tácticas y estratégicas pasadas, presentes y futuras. • Las mediciones deben servir para dar seguimiento a las mejoras.
INDICADORES DE SEGURIDAD En términos de seguridad, al utilizar los indicadores pretendemos crear reflejo tangible del grado de gestión del proyecto en términos de parámetros predefinidos de seguridad. Es decir que nuestra meta en el uso de estos indicadores no es solo controlar los proyectos sino también comunicar, alinear y enfocar a los involucrados en los proyectos de ingeniería civil en términos de seguridad. Por lo anterior, los indicadores deben ser utilizados como un medio para la evaluación, comunicación y control de los recursos con el fin de prevenir incidentes de obra. PARÁMETROS DE SEGURIDAD Los parámetros de gestión de seguridad son los puntos a monitorear en el desarrollo de la vida del proyecto. Una extensa revisión bibliográfica nos proporcionó los 25 parámetros de seguridad que mostrados en la Tabla Nro.1. DESARROLLO DE INDICADORES
Respuesta a emergencias
Identificación y control
Trabajo armonizado
Retroalimentación
Diseño seguro
Documentación de seguridad
Seis indicadores fueron creados en base a los 25 parámetros anteriores y teniendo en cuenta las consideraciones para la generación de indicadores aquí presentadas. Los indicadores de seguridad desarrollados son: 1.Indicador de amenazas y planes: Busca que se lleve a cabo el diseño de equipos, edificaciones, accesibilidades y seguridades articulares para prevenir ataques en contra de las edificaciones, personas, propiedad e información (Matthews y otros, 2006). Además busca que las prácticas de contratación, terminación, asuntos de espacios de trabajos y respuestas a emergencias estén debidamente organizadas y que exista una correcta seguridad de información (computadoras, redes, facilidad de computadoras y de comunicación verbal). 2.Indicador de alineación de involucrados: Busca que los involucrados en el proyecto estén trabajando de manera armonizada y tolerable para desarrollar y cumplir con un uniforme y bien definido conjunto de objetivos del proyecto con el fin de mejorar la seguridad (Matthews y otros 2006, CII 1997). 3.Indicador de retroalimentación a la seguridad: Busca que la retroalimentación con miras a mejorar el plan de seguridad este contemplada en el ciclo de vida del proyecto (CII 1997). 4.Indicador de control físico del proyecto: Busca que aquellas áreas físicas que deben ser controladas para garantizar una óptima seguridad del lugar físico de la obra estén debidamente identificadas y controladas (Matthews y otros, 2006) . 5.Indicador de diseño seguro: Busca que la seguridad sea considerada desde la etapa de diseño y la implicación de este en el programa de obra para asegurar la puesta en marcha de los elementos de seguridad que se diseñen (CII 1997). 6.Indicador de documentación de seguridad: Busca que los documentos de seguridad (como documentos imprescindibles para el buen desempeño de la seguridad en la obra) estén disponibles en el proyecto, junto con una correcta señalización y sistemas de avisos (Matthews y otros, 2006).
EVALUACIÓN DE INDICADORES DE SEGURIDAD El sistema de evaluación sugerido consiste en calcular el porcentaje de cumplimiento. Con base en el cumplimiento de los parámetros (columna A de la Tabla 1), se calcula el porcentaje de cada indicador (columna B). La puntuación del ciclo de vida (columna C) es un promedio simple de estos porcentajes. El ejemplo mostrado en la Tabla 1 muestra la evaluación de un proyecto cualquiera.
6
Ciclo de vida
Indicadores
Parámetro (A) Indicador (B) Ciclo de vida (C)
Planeamienro y presupuesto
Amenazas y planes Alineación de involucrados
Sí
Identificación de posibles efectos adversos.
No
Existencia de gestor de seguridad como miembro del equipo del proyecto
Sí
El liderazgo del proyecto está bien definido, es eficaz y responsable.
Sí
Claridad de prioridades de costo, tiempo y alcance del proyecto.
No
50 %
77% 85 %
Sí
100 %
Diseño seguro
Implicación del diseño en el programa de obra.
Sí
100 %
Existencia de documentos de avisos.
Sí
Existencia de señalizaciones.
Sí
Buen uso de lista de verificación, simulaciones y diagramas de flujo.
Sí
Existencia de plan de seguridad física.
Sí
Existencia de plan de seguridad personal.
Sí
Existencia de plan de seguridad de información.
Sí
Identificación de fuentes de amenazas.
No
Economía (buen manejo) del diseño del proyecto en términos de seguridad.
Sí
Existencia de matrices de control de documentos.
No
Existencia de registro de ubicación de planos.
No
Historial de correspondencia del proyecto.
Sí
Amenazas y planes
Diseño definitivo
EIdentificación de posibles actos malévolos.
Retroalimentación Sistema de incentivos que promuevan el logro de los objetivos del a la seguridad proyecto.
Documentación de seguridad
Diseño seguro Documentación de seguridad
Retroalimentación Preguntas de retroalimentación de seguridad durante la construcción. a la seguridad Preguntas preventivas de seguridad durante la construcción.
Cosntrucción
Puntuación
Parámetros de seguridad (fuente)
Control físico del proyecto
No
Seguridad en el perímetro de la obra.
No
Seguridad en los lugares en vulnerabilidad.
Sí
Seguridad en el almacén de materiales.
Sí
Seguridad en los sitios de interfaz entre maquinaria y personal.
Sí
REFERENCIAS • American Petroleum Institute and National Petrochemical and Refiners Association (API/NPRA), Security vulnerability assessment methodology for
• •
•
100 %
33 %
Sí
Sí
•
75 %
70 %
Seguridad en los accesos.
CONCLUSIÓN En este artículo se mostró un grupo de seis indicadores de seguridad basados en 25 parámetros obtenidos a través de investigación bibliográfica. Estos indicadores constituyen una manera práctica de resumir los aspectos importantes de la gestión la seguridad. Al mismo tiempo, proveen un método de evaluación para las diferentes etapas del ciclo de vida proyectos que pueden ser moldeados de acuerdo a las necesidades de los administradores de proyectos.
100 %
50 %
65 % 80 %
the petroleum and petrochemical industries, API, Washington, D.C., 2003. Construction Industry Institute (CII), Design effectiveness, RS8-1, Austin, Tex., 1986. Construction Industry Institute (CII), Alignment during pre-project planning, IR 113-3, Austin, Tex., 1997. Matthews, Benjamin; Sylvie, Jonathan R.; Lee, SangHoon; Thomas, Stephen; Chapman, Robert; y Gibson, G. Edward; “Addressing Security in Early Stages of Project Life Cycle”; J. Mgmt. in Engrg., Volume 22, Issue 4, 2006, pp. 196-202. Stewart, W.(), “Balanced Scorecard for projects”, Project Management Journal, marzo del 2001, pp. 38-53.
7
SOSTENIBILIDAD
CUBIERTAS VEGETALES: DESAFÍOS EN CLIMAS SEMIÁRIDOS Sergio Vera, Ph. D., Académico del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Felipe Victorero, M.Sc., Arquitecto, jefe de la Sección de Ingeniería Integral en Construcción Sustentable, DICTUC, www.iicos.cl.
Figura 1: Muro vegetal de edificio en Tokio, Japón. (Fuente: Sergio Vera)
S
egún datos del Banco Mundial, un poco más del 50% de la población del planeta vive en zonas urbanas, y se espera que este porcentaje aumente por sobre el 60% para el año 2030. Una de las principales consecuencias de este fenómeno ha sido que las ciudades han debido expandirse en forma acelerada para poder hacer frente a este aumento en la población urbana, ocupando espacios naturales preexistentes y muchas veces modificando el entorno sin reparar en las consecuencias. Este crecimiento poco planificado muchas veces se ve reflejado en serios problemas ambientales, los cuales pueden afectar gravemente la salud y calidad de vida de las personas. Algunos de los problemas más recurrentes, asociados al crecimiento urbano, son la polución ambiental, contaminación acústica, inundaciones como consecuencia de la reducción de permeabilidad del suelo, aumento de las temperaturas urbanas (efecto de isla de calor), aumento en el consumo de energía de edificios, pérdida de la biodiversidad y reducción de las áreas verdes.
Figura 2: Techo vegetal de Hotel Hangaroa en Isla de Pascua, Chile. (Fuente: Felipe Victorero)
Lo anterior ha significado que en los últimos años, la sociedad ha incentivado el desarrollo de una nueva generación de construcciones comprometidas con el medioambiente y la comunidad, fomentando tecnologías sustentables. Ejemplo de estas iniciativas pueden ser apreciados en diferentes países, donde el desarrollo de políticas públicas y la innovación tecnológica han posibilitado construcciones más sustentables y que permiten mejorar la calidad de vida de las personas. Una de las tecnologías más prometedoras que está siendo ampliamente investigada y aplicada a proyectos de edificios nuevos y existentes en diferentes partes del mundo, es la de los muros y techos vegetales o “verdes” (Ver figuras 1 y 2.). Estas cubiertas vegetales consisten en sistemas tecnológicos "multicapa" que permiten incorporar vegetación viva a la envolvente de una edificación. Estos sistemas, si bien han sido utilizados por el humano hace siglos, comenzaron a ser usados en su forma moderna a partir de la década de los años sesenta en Alemania, donde investigadores y diseñadores comenzaron a incorporarlos a edificaciones debido a sus variados beneficios.
Las funciones de las principales capas tecnológicas de techos vegetales son los siguientes. (Ver Figura 3.) • Soporte estructural: Estructura de techo que soporta las cargas (ej.: losa de concreto, estructura de acero liviana). Debe contar con una pendiente mínima de 1 %. • Impermeabilización: Prevenir transferencia de agua líquida proveniente del riego y/o lluvia a los ambientes interiores. • Aislación térmica: Incrementar la resistencia térmica del techo, de manera que se logre reducir ganancias y pérdidas de calor.
8
• Capa drenante: Dependiendo del tipo de dren, esta puede cumplir funciones diversas, como facilitar escurrimiento de agua, controlar escorrentía de agua, y retener humedad. • Capa geotextil: Permite el paso de agua desde el sustrato a la capa drenante, pero retiene las partículas finas. • Sustrato: Es el medio de soporte de la vegetación. El espesor mínimo de sustrato es rara vez inferior a 10 cm, y pueden llegar a superar fácilmente los 50 cm en algunos casos. • Vegetación: Deben ser plantas aptas para su uso en cubiertas vegetales y con bajos requerimientos hídricos y de mantención.
precipitaciones permiten un fácil desarrollo de este tipo de sistemas vivos. Son también estos países los que se encuentran a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías y políticas públicas para incentivar su uso, y exportan estas tecnologías al resto del mundo. El gran éxito de las cubiertas vegetales en los países antes mencionados también ha incentivado en los últimos años la introducción de este tipo de sistemas a otros países con climas más áridos, los cuales se caracterizan por alta radiación solar, temperaturas de medias a altas, y bajas o nulas precipitaciones. Ejemplo de esto último es el edificio del centro financiero del Banco Santander ubicado en Madrid, España, que tiene la mayor superficie de cubierta vegetal del planeta.
Figura 3: Capas tecnológicas típicas de un techo vegetal (Fuente: LIVE).
La expansión en el uso de sistemas de cubiertas vegetales a otros países con climas más áridos que los países de desarrollo de estas tecnologías, no ha estado exenta de dificultades. Esto ya que los sistemas de cubiertas generalmente no se han diseñado para estas condiciones climáticas, lo que puede resultar en muerte o deterioro de la vegetación, altos consumo de agua y altos costos de mantenimiento. Aquí radica el desafío del diseño, construcción y operación de cubiertas vegetales en climas semiáridos, donde aplicar diseños y tecnologías importadas no necesariamente asegura un buen desempeño térmico y biofísico. Esto se ve agravado por la falta de conocimientos de los diseñadores de cubiertas vegetales, que especifican soluciones que podrían presentar un mal desempeño. Por ejemplo, un catastro realizado en la zona central de Chile por la Pontificia Universidad Católica de Chile, muestra que más del 75 % de la vegetación utilizada en techos y muros vegetales es de medio a alto requerimiento hídrico, lo cual no es sustentable debido a la alta demanda de agua para riego y altos costos de mantenimiento.
Dependiendo de las condiciones climáticas y características del techo, las capas aislante térmica y drenante podrían no ser necesarias en climas semiáridos templados. Sin embargo, esto requiere evaluaciones detalladas sobre el desempeño térmico, hidráulico y biofísico del techo vegetal. En el caso de muros vegetales, las capas tecnológicas varían significativamente y existe gran diversidad de soluciones tecnológicas en el mercado. Los beneficios de las cubiertas vegetales pueden ser divididos en dos niveles, siendo los primeros relativos al edificio, como la reducción del consumo de energía de climatización, mejora de la aislación acústica, mejora de la calidad del aire interior, incremento de la superficie útil y plusvalía. Segundo, estas tecnologías también tienen impacto a nivel urbano, como la reducción del efecto isla de calor, el control de las escorrentías de aguas lluvias para evitar inundaciones en climas lluviosos, la reducción de la polución ambiental, disminución de la contaminación acústica, incremento de las áreas verdes urbanas, fomento del desarrollo de la biodiversidad urbana y aumento de los ecosistemas disponibles para la fauna local. En la actualidad, las tecnologías de cubiertas vegetales han tomado un gran impulso en países como Canadá, Estados Unidos, otros del norte de Europa, del este y sudeste asiáticos, donde las condiciones climáticas con abundantes
Es debido a esto último que iniciativas como las desarrolladas por el Laboratorio de Infraestructura Vegetal de Edificios (LIVE) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, resultan de especial interés. (Ver figura 4.) Figura 4: Laboratorio de Infraestructura Vegetal de Edificios, LIVE (Fuente: LIVE).
9
Este laboratorio ha dedicado los últimos dos años de existencia al desarrollo e investigación de sistemas y protocolos de diseño para sistemas de cubiertas vegetales en climas semiáridos. Además, a través de DICTUC, LIVE ofrece diferentes servicios profesionales tanto para proyectos como para proveedores de tecnologías, y destacan entre estos el diseño interdisciplinario de techos vegetales, la evaluación técnica de propuesta o alternativas de muros y techos vegetales para la toma de decisiones por parte del mandante y proyectista, la inspección técnica especializada de la construcción de cubiertas vegetales, el desarrollo de propuesta de mejoramiento de techos y muros vegetales existentes, investigación y desarrollo de productos para empresas proveedoras, certificación y caracterización de soluciones de cubiertas vegetales y de capas tecnológicas, y cursos de formación para profesionales arquitectos, paisajistas, ingenieros y constructores.
REFERENCIAS Vera, S., et al., 2014. Soluciones Integrales de Cubiertas
Vegetales Sustentables para Edificios Comerciales-Industriales en Climas Semiaridos de Chile. INNOVACHILE 12IDL2-13630. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. Dvorak, B., "Comparative Analysis of Green Roof Guidelines and Standards in Europe and North America", Journal of Green Building, Vol. 6 (2) 2011, pp. 170-191. 2002. Guideline for the planning, execution and upkeep of green-roof sites. 1st ed. Bonn: Forschungsgesellschaft Landschaftsentwicklung Landschaftsbau. Lawlor, G., et al., 2006. Resource Manual for Municipal Policy Makers. 1st ed. Canada: Canada Mortgage and Housin Corporation. Snodgrass, E. & McIntyre, L., 2010. The Green Roof Manual: A Professional Guide to Design, Installation, and Maintenance. Timber Press Cantor, S., 2008. Green Roofs in Sustainable Landscape Design. W.W. Norton & Company
LIMA: Av.Enrique Meiggs 297, Pque.Internacional de la Industria y Comercio Lima y Callao, Callao 3-Perú. Tlf.(51)(1) 517-1800 / Fax Central (51)(1) 452-0059 AREQUIPA: Calle Jacinto Ibáñez 111, Pque.Industrial. Arequipa-Perú. Tlf.(51)(54) 23-2430 / Fax.(51)(54) 21-9796 PISCO: Panamericana Sur Km.240. Ica-Perú. Tlf.(51)(56) 53-2967, (51)(56) 53-2969 / Fax.(51)(56) 53-2971 REPRESENTACIONES AREQUIPA LA PAZ: Av.Muñoz Reyes No 26, Edificio Torre Grandezza, Planta baja-I, Calacoto, La Paz-Bolivia. Tlf.(591 )(2) 277-5157. E-mail:
[email protected] www.acerosarequipa.com