Bodas de Sangre

May 12, 2017 | Author: stephaniemartinezneg | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

bodas de sangre...

Description

Bodas de sangre Federico García Lorca La obra presenta el problema de dos jóvenes; Leonardo y La novia quienes se aman, pero su amor no es bien visto ante sus familias y la sociedad, ya que Leonardo está casado y ella comprometida en beneficio de las tierras de sus padres. Aun cuando huyen juntos el día de la boda, El novio y la familia de ambos no descansarán hasta separarlos. Finalmente El novio y Leonardo se matan entre sí. El tema de mayor peso en la obra es el bajo lugar jerárquico que se le da a la mujer dentro de la sociedad, ya que aun cuando se trata de su vida y su futuro no es esta quien puede elegir sobre ello, ni siquiera opinar. También se menciona el amor prohibido, la muerte, la violencia, los intereses, etc. Me resultó molesto que La novia esperara a estar casada para huir con el esposo de su prima, y además causar un sin número de dolores tras la muerte de Leonardo y El novio. Sin embargo pienso que no tenía alternativa ya que de no haber huido habría dado gusto a los demás, aun cuando esto significara sacrificar su propia felicidad. A su vez me conmovió la situación de la madre que se quedó viuda y sin hijos. Entre La novia, La madre y La criada representan el papel de la mujer desde diferentes ángulos. Por un lado está La madre, quien en el transcurso de la obra tiene mucho que decir del dolor que le ha tocado vivir y de su desacuerdo con respecto a la boda, no obstante es reprimida, La novia manifiesta su descontento con la actitud apática que mantiene casi todo el tiempo, ante lo cual es ignorada y aconsejada sobre lo que tiene que hacer y la actitud que debe tomar, por La criada; una mujer que vive con la ilusión que “toda mujer debe tener” y sometida a sus autoridades-. Pienso que la época en la que se desarrolla esta tragedia el lugar jerárquico que ocupaba la mujer, le proporcionaba desventajas. Me es difícil pensar que en la actualidad este tema siga vigente, sin embargo considero que las familias siguen interviniendo para efectuar los matrimonios y aún dentro de estos, lo cual ocurre en todas las clases sociales. Incluso la fuga que cometen Leonardo y La novia hoy en día se puede castigar por la ley, sin mencionar el machismo que en la actualidad sigue presente. Es curioso que el único que tiene nombre dentro de la obra es Leonardo, todos los demás son nombrados de acuerdo a la función que desempeñan.

Casa de muñecas Henrik Ibsen

Nora es una mujer ama de casa con tres hijos, está casada con Torvald Helmer abogado y futuro director de un banco, juntos aparentan tener un matrimonio feliz. Nora finge ser una mujer infantil y despilfarradora, de esta manera afirma la inteligencia de su marido y la imposibilidad de valerse sin él. Nora pidió un préstamo y falsifico la firma de su padre para salvar la vida de su marido, cuando la verdad se descubre Nora comprende que durante toda su vida ha sido tratada como una muñeca y no como un ser humano racional, así pues se va lejos de su familia para educarse a sí misma. El tema de la obra es el rol que desempeña la mujer dentro de su familia y en la sociedad. Es decir Nora es una mujer hermosa, joven y su familia y amigos creen que se dedica a gastar el dinero de su marido en caprichos, no es tratada como una esposa, sino como la hija pequeña que siempre necesita la ayuda de Torvald, al casarse no ha cambiado de posición, sino de dueño. Al ser tratada como una niña, su marido le considera incapaz de educar a sus propios hijos. La manera en que se dirige Torvald a Nora siempre es usando diminutivos, o nombres de animales en diminutivo con un tono infantilizante. Llegué a pensar que Torvald era un marido tierno o incluso mandilón, sin embargo son sólo apariencias ya que en realidad se trata de una estrategia de manipulación.

De 1879 al día de hoy han transcurrido 34 años en los que se sigue viviendo esta situación, aún existen muchos prejuicios en contra de la mujer. Desde una visión cristiana la mujer debe someterse a su marido, en la televisión y en los concursos de belleza vemos mujeres hermosas o muy simpáticas que carecen de intelecto y nos hacen creer que esta condición es natural, incluso cuando una mujer consigue un puesto importante en su empleo, no se le da el debido crédito y en cambio se prefiere pensar que lo consiguió insinuándosele al jefe, como estos podría citar muchos otros ejemplos, lo cual considero alarmante y pienso que no ha sido culpa sólo del hombre, ya que incluso entre mujeres aceptamos y fomentamos esto. En un inicio me sorprendió bastante que Nora abandonara a sus hijos y a su marido tajantemente, incluso me pareció egoísta, ahora reflexionando comprendo que no tenía alternativa dentro de una sociedad que cree que la mujer es una posición y no un ser racional.

Un hogar sólido Elena Garro La obra transcurre dentro de una cripta, una familia de muertos espera el juicio final, y creen que ha llegado el momento cuando escuchan ruidos arriba, sin embargo se trata del entierro de Lidia, un miembro más de la familia, quien añora tener el hogar sólido en el que alguna vez vivió, lejos de la violencia y los estragos de la guerra, literalmente ahora tiene un hogar sólido bajo la losa sólida de su cripta. En la realidad que Elena plantea en su obra, después de la muerte existe una especie de limbo en el que las almas esperan ser juzgadas por Dios, mientras tanto sus ojos y cuerpos son comidos por los gusanos, además de transformarse en toda clase de objetos. El tema de la muerte es tratado de manera positiva y no trágica, como sucede comúnmente, ya que al morir las personas se encuentran con sus familiares que perdieron en vida e incluso con los que no conocieron, conservando la edad que alcanzaron en vida. De esta manera la espera se hace amena, ya que se acompañan unos con otros y se convierten en lo que no pudieron ser en vida. La ropa con la que fueron enterrados influye mucho en su comportamiento y dice mucho de su personalidad. La muerte sigue siendo un enigma para todos los que estamos vivos, en la sociedad se le da mucha importancia a la vestimenta con que son enterrados los muertos, incluso hay quienes entierran a los suyos con objetos, que piensan, utilizaran en la otra vida, también se cree que existe comunicación y contacto entre quienes comparten cripta, quizás porque es una forma de aliviar un poco el dolor que se siente al perder a un ser querido. En lo personal este tema movió emociones en mí, trajo recuerdos y pensamientos a mi mente, sobre todo por el caso de Catita, quién fue privada de muchas experiencias y padeció la soledad en la cripta extrañando a su familia.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF