Biomecanica Miembro Superior

August 30, 2017 | Author: malchidael | Category: Shoulder, Elbow, Hand, Dance Science, Primate Anatomy
Share Embed Donate


Short Description

Download Biomecanica Miembro Superior...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE MEDICINA E.A.P. TECNOLOGÍA MÉDICA - TERAPIA OCUPACIONAL

CURSO

:

BIOMECANICA Y KINESIOLOGIA

TEMA

:

BIOMECANICA DE TRONCO SUPERIOR Y MIEMBRO SUPERIOR

PROFESORA

:

Lic. Deysi Díaz Ramos

ALUMNOS:

KareL Quimper Salazar

San Fernando 2007

BIOMECANICA DEl MIEMBRO SUPERIOR

2

CINTURA ESCAPULAR La cintura escapular fija la articulación del hombro al tronco, de manera que constituye la comunicación entre el brazo y el tronco mediante dos articulaciones. Una articulación falsa, llamada articulación escapulotorácica y una articulación verdadera, la articulación esternocostoclavicular. Los huesos que conforman la cintura escapular son la escápula (omoplato), la clavícula y el esternón. MÚSCULOS MOTORES DE LA CINTURA ESCAPULAR Los músculos que intervienen en la movilidad de la cintura escapular son: 1. trapecio, con sus tres fibras; 4. elevador de la escápula, 2. romboide mayor, 5. serrato mayor, 3. romboide menor, 6. pectoral menor y 7. subclavio. 1. Trapecio Origen de las fibras superiores: Protuberancia occipital externa, tercio medio de la línea nucal superior, ligamento nucal y apófisis espinosa C1-7. Origen de las fibras medias: Apófisis espinosa de las vértebras dorsales D1 a D5. Origen de las fibras inferiores: Apófisis espinosa de las vértebras dorsales D6 a D12. Inserción de las fibras superiores: Tercio estreno de la clavícula y el acromion. Inserción de las fibras medias: Labio superior de la espina de la escápula. Inserción de las fibras inferiores: Punta de la espina de la escápula. Acción: Las fibras superiores: Elevan la escápula y el muñón del hombro evitando que caiga bajo el peso de una carga. Con la inserción fija hace Hiperlordosis cervical + rotación de la cabeza hacia el lado opuesto. Las fibras medias: Aducen de la escápula, y Las fibras inferiores: Descienden la escápula. Hacia abajo y hacia adentro. Inervación: Nervio accesorio (IX par craneal) y rama ventral C 2, 3, 4 2. Músculo romboides mayor Origen: Apófisis espinosas de las vértebras torácicas T2 al T5 Inserción: Borde medial de la escápula, por debajo de la espina de la escápula Función: Fijación de la escápula Tira la escápula hacia craneal-medial (movimiento de regreso del brazo elevado hacia la posición neutra) Inervación: N. dorsal de la escápula C4-5 3. Músculo romboides menor Origen: Ligamento nucal, apófisis espinosas de las vértebras C7 y D1 Inserción: Borde medial de la escápula (por encima de la espina de la escápula) Función: Fijación de la escápula. Produce la aducción y elevación de la escápula y su rotación de forma que la cavidad glenoidea mira en sentido caudal Inervación: Nervio dorsal de la escápula C4-5

3

4. Músculo elevador de la escápula Origen: Apófisis transversas de las vértebras cervicales C1-4 Inserción: Ángulo superior de la escápula Función: Tira de la escápula hacia craneal y medial y bascula el ángulo inferior hacia medial (regreso del brazo elevado hacia la posición neutra). Con la inserción fija inclina la cabeza hacia el lado ipsilateral. Inervación: Nervio dorsal de la escápula C4-5 5. Serrato mayor Origen: Superficies externa y borde superior de la 1ª a la 9ª costilla Inserción: Superficie costal del borde interno de la escapula Acción: Todo el músculo desplaza la escápula hacia lateral y ventralmente, produciendo la abducción de la escápula. Inervación: Nervio torácico largo C5, 6, 7,8 6. Músculo pectoral menor Origen: Superficies externas y superior de la 3ª a la 5ª costilla Inserción: Apófisis coracoides de la escápula Función: Con el origen fijo, inclina la escápula hacia delante, es decir produce rotación alrededor del eje coronal de tal forma que la apófisis coracoides se desplaza en sentido anterior y caudal, mientras que el ángulo inferior de la escápala se mueve hacia atrás y adentro. Con la inserción fija es un músculo auxiliar de la respiración. Inervación: Nervio pectorales medial y lateral C6 -T1 7. Músculo subclavio Origen: Superficie externa de la 1ª costilla (límite óseo-cartilaginoso) Inserción: Cara inferior de la clavícula (tercio lateral) Función: Fija la clavícula en la articulación esternoclavicular, desciende la clavícula y por lo tanto el muñón del hombro. Inervación: Nervio subclavio C5, 6

4

ARTICULACIONES DE LA CINTURA ESCAPULAR Para un mayor entendimiento funcional de la cintura escapular y sabiendo que interviene en el movimiento del hombro vamos a estudiarlo en conjunto en lo que se refiere a su artrología cuando hablemos del complejo articular del hombro (según Kapandji). COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO Está conformado por cinco tipos de articulaciones entre anatómicas y fisiológicas: 1. Articulación escapulohumeral, es la verdadera articulación del hombro desde el punto de vista anatómico. Esta articulación es la más importante de todas, puesto que con él se inician todos los tipos de movimientos del hombro. Posee una capsula articular que rodea completamente la articulación se extiende desde la cavidad glenoidea hasta el cuello anatómico del humero. La cabeza esférica del humero con superficie articular con una cavidad glenoidea de la escápula, característica de una articulación sinovial de tipo enartrosis (esférica) y por lo tanto tiene tres ejes y con tres grados de movimiento. La cavidad glenoidea presenta un rodete que es una banda angosta de fibrocartílago en el borde de la cavidad glenoidea, que profundiza y agranda un poco, Presenta también ligamentos como el coracohumeral, que fortalece la parte superior de la capsula articular, el ligamento glenohumeral que posee tres engrosamientos dando la forma de Z sobre la cara anterior de la articulación y el ligamento humeral transverso, conjunto de fascículos que se extienden del troquin al troquiter, sobre la corredera bicipital. La articulación del hombro tiene cuatro bolsas sinoviales: subescapular, subdeltoidea, subacromial y subcoracoidea. 2. Articulación Subdeltoidea (según Rouvière) o “segunda articulación del hombro” es una articulación desde el punto de vista fisiológico, puesto que esta compuesta por dos superficies que se deslizan entre sí. La articulación subdeltoidea está mecánicamente unida a la articulación escapulohumeral, cualquier movimiento en la escapulohumeral comporta un movimiento en la subdeltoidea. Su superficie articular esta formada por la superficie de los músculos del manguito rotador con la cara interna del músculo deltoides. El plano de deslizamiento anatómico celuloadiposo contiene una bolsa serosa subdeltoidea 3. Articulación escapulotorácica, es una articulación fisiologica y presenta dos zonas de deslizamiento: Zona Omoserratica, comprendida entre el músculo subescapular y el músculo serrato. Zona parietoserratica, comprendida entre la pared torácica y el serrato mayor. Esta articulación es la importante para el movimiento de la cintura escapular, sin embargo, no puede actuar sin las otras dos siguientes que esta mecánicamente unida.

5

4. Articulación acromioclavicular, localizada en la porción externa de la clavícula. La articulación es de tipo sinovial del tipo artrodia o plano (deslizante). Los movimientos son de deslizamiento, rotación de la escápula sobre la clavícula. Presenta ligamento como el acromioclavicular superior que cubre las articulaciones en dirección cefálica, acromioclavicular inferior que cubre las articulaciones en dirección caudal, ligamento coracoclavicular no forma parte de la articulación, pero mantiene a la clavícula en contacto con el acromion, conformado por el ligamento trapezoide y el ligamento conoide. Un disco de fibrocartílago (menisco) intraarticular que con frecuencia es incompleto o se encuentra ausente. 4. Articulación esternocostoclavicular, localizada en la porción interna de la clavícula. La articulación es sinovial de tipo de encaje recíproco. Lo movimientos son de deslizamiento con algo de movimiento en prácticamente en todas las direcciones. Presenta un de fibrocartílago (menisco) intraarticular. Se inserta en la clavícula y el esternon. Ayuda a limitar la depresión del hombro. Presenta ligamentos: Ligamento esternoclavicular anterior, ligamento esternoclavicular posterior, ligamento interclavicular, ligamento costoclavicular. MOVIMIENTOS DE LA CINTURA ESCAPULAR 1. Movimiento de traslación lateral del omoplato, donde hay translación interna (aducción) y traslación externa (abducción) del omoplato. Amplitud total de 15 cm. 2. Movimientos de traslación vertical, donde puede ascender (elevación) o descender (depresión) el omoplato. Amplitud total de 10 a 12 cm. 3. Movimiento de campanilla o de basculacion del omoplato. Donde hay rotación del omoplato en torno a un eje perpendicular al plano del omoplato localizado ligeramente por debajo de la espina. Entonces puede haber una rotación hacia abajo en el que omoplato se mueve en sentido de las agujas del reloj, el ángulo inferior se desplaza hacia adentro, el ángulo superior y externo hacia abajo y la glenoide tiende a mirar hacia abajo. También pueden ocurrir una rotación hacia arriba, la glenoide se orienta más directamente hacia arriba y el ángulo externo se eleva. Amplitud total 60

6

Músculos que actúan sobre la cintura escapular (resumen) Elevación

Depresión

Protracción *

Retracción *

Trapecio fasciculo superior Angular de la escápula Romboides

Subclavio Pectoral menor Porción inferior del trapecio

Serrato anterior (mayor) Pectoral menor

Romboides Porciones media e inferior del trapecio

Rotación de la escápula

Superior

Inferior

Porciones superiores e inferiores del trapecio Serrato anterior (mayor)

Angular de la escápula Romboides Pectorales mayor y menor Dorsal ancho

* Protección: impulsar hacia delante o centralmente * Retracción: impulsar hacia atrás o dorsalmente

7

8

HOMBRO El hombro es la articulación proximal del miembro superior (escapulohumeral) articulación sinovial de tipo esférica (enartrosis) el más móvil de todas las articulaciones del cuerpo humano. Posee tres grados de libertad, con tres planos de movimiento y tres ejes: eje transversal, eje anteroposterior y eje vertical. MÚSCULOS MOTORES DEL HOMBRO En la movilidad del hombro se involucran también los músculos motores de la cintura escapular que ya lo vimos además de los músculos axiales que ayudan en la abducción y flexión del hombro en sus ultimas fases. Aparte de ellos hay también otros músculos intrínsecos del hombro que mencionaremos enseguida: 1. bíceps, 6. infraespinoso, 2. tríceps, 7. subescapular, 3. deltoides, con sus tres fibras, 8. redondo mayor y 4. coracobraquial, 9. redondo menor. 5. supraespinoso, 1. Bíceps Origen de la porción corta: Vértice de la apófisis coracoides de la escápula. Origen de la porción larga: Tubérculo supraglenoideo de la escápula. Inserción: Tuberosidad del radio y aponeurosis del bíceps braquial y expansión aponeurótica del bíceps. Acción: Flexiona la articulación del codo, la porción larga puede ayudar a la abducción si el humero esta en rotación externa. Inervación: Musculocutáneo, C5,6. 2. Tríceps Origen de la porción larga: Tubérculo infraglenoideo de la escápula. Origen del vasto externo: Superficie externa y superior de la mitad proximal de la diáfisis del humero, por encima del canal de torsión. Origen del vasto interno: Los dos tercios dístales de la superficie interna y posterior del humero, por debajo del canal de torsión. Inserción: Superficie posterior del olécranon y fascículo antebraquial. Acción: Extiende la articulación del codo. Además, la porción larga produce la aducción de la articulación del hombro y puede ayudar a su extensión. Inervación: Radial C6,7,8, D1. 3. Deltoides Origen de las fibras anteriores: Borde anterior y superficie superior del tercio externo de la clavícula. Origen de las fibras medias: Borde externo y superficie superior del acromion. Origen de las fibras posteriores: Labio inferior del borde posterior de la espina de la escápula. Inserción: Tuberosidad deltoidea del humero (V deltoidea) Acción: Las fibras medias realizan la abducción del hombro, las fibras anteriores realizan la flexión de la articulación del hombro, las fibras posteriores realizan extensión de la articulación del hombro. Inervación: Axilar, C5, 6.

9

4. Coracobraquial Origen: Vértice de la apófisis coracoides de la escápula. Inserción: Superficie interna de la porción media de la diáfisis del humero. Acción: Produce la flexión de la articulación del hombro. Inervación: Músculocutaneo C6, 7. 5. Supraespinoso Origen: fosa supraespinosa del a escápula. Inserción: carilla superior del troquiter. Acción: Produce la abducción de la articulación del hombro. Inervación: Supraescapular C4,5,6 6. Infraespinoso Origen: Dos tercios internos de la fosa infraespinosa de la escápula. Inserción: carilla media del troquiter. Acción: Produce la rotación externa de la articulación del hombro. Inervación: Supraescapular C4, 5, 6 7. Subescapular Origen: Fosa subescapular de la escapula. Inserción: En la carilla del tubérculo del troquín. Acción: Produce la rotación interna de la articulación del hombro. Inervación: Subescapulares superior e inferior C5, 6, 7. 8. Redondo mayor Origen: tercio inferior del borde externo de la escapula. Inserción: labio interno de la corredera bicipital o llamada también cresta subtroquiniana Acción: Produce la rotación interna de la articulación del hombro. Inervación: Subescapular inferior C5, 6, 7. 9. Redondo menor. Origen: Dos tercios superiores del borde externo en su superficie dorsal de la escapula. Inserción: Carilla inferior del troquíter. Acción: Produce la rotación externa de la articulación del hombro. Inervación: Axilar C5, 6.

10

MOVIMIENTOS Y GONIOMETRÍA DEL HOMBRO Los movimientos que puede realizar el hombro esta dado por tipo de articulación que posee: articulación sinovial de tipo esférica (enartrosis); por lo tanto tendrá tres grados de libertad lo que le permite orientar el miembro superior en relación a los tres planos del espacio, en merced a tres ejes principales: Movimientos

Eje

Plano

Flexo – Extensión

transversal

sagital

Aducción – Abducción

anteroposterior

coronal

Rotación interna – Rotación externa

Longitudinal de humero

horizontal

Amplitud Flexión 0º - 180º Extensión 0º - 50º Aducción 0º - 30º Abducción 0º - 180º Rot. Interna 0º - 90º Rot. Externa 0º - 90º

Los kinesiólogos incluyen un movimiento más: Movimientos flexión horizontal extensión horizontal

Eje

Plano

vertical

Horizontal

Amplitud 0º - 140º 0º - 30º

11

FLEXIÓN DEL HOMBRO Podemos dividirla en tres fases: • La primera fase de la flexión tiene una amplitud de 0º a 50-60º. Los músculos motores son las fibras anteriores del deltoides, el coracobraquial y las fibras musculares del pectoral mayor de la porción clavicular. • La segunda fase de la flexión tiene una amplitud de 60º a 120º. Es una función exclusiva de la cintura escapular donde la escápula rota con una amplitud de 60º como un movimiento pendular que orienta la glenoide hacia arriba y hacia delante; también participan las articulaciones esternocostoclavicular y acromioclavicular cuya amplitud es de 30º cada uno. Los músculos motores son el trapecio y el serrato anterior. • La tercera fase de la flexión tiene una amplitud de 120º a 180º. El movimiento de flexión en esta fase esta bloqueado por la escapulohumeral y en la escapulotoracica es necesaria entonces la intervención de los músculos del raquis.

Si la flexión es unilateral, es posible finalizar el movimiento realizando una abducción máxima del brazo y, a continuación, una inclinación lateral del raquis. Si la flexión es bilateral, el final del movimiento es idéntico al de la abducción asociada a una hiperlordosis por acción de los músculos lumbares. EXTENSIÓN DEL HOMBRO Como dijimos en el cuadro anterior tiene una amplitud de 0º - 50º. Los músculos motores que intervienen en la extensión son el redondo mayor, el músculo deltoides en sus fibras posteriores, redondo menor, dorsal ancho, estos músculo hacen la extensión de la escapulohumeral. Pero no solo la escapulohumeral se articula cuando ocurre este movimiento, sino también hay movimiento de la escapulotorácica al finalizar este movimiento, actuando el músculo romboides, trapecio en su porción media. ADUCCIÓN DEL HOMBRO

12

Esta dado por los musculosos aductores: Redondo mayor, dorsal ancho, pectoral mayor y romboides.

ABDUCCIÓN DEL HOMBRO Esta dado por tres fases: • La primera fase de la abducción tiene una amplitud de 0º a 90º. Los músculos motores son el deltoides en sus fibras medias y el supraespinoso. Estos músculos forman la pareja de abducción de la articulación escapulohumeral, a la amplitud de los 90º de abducción hay un bloqueo articular del troquíter con el borde superior de la glenoide. • La segunda fase de la abducción tiene una amplitud de 90º a 150º con la articulación escapulohumeral bloqueada, la ablución solo puede continuar gracias a la participación de la cintura escapular, haciendo rotar la escapular dirigiendo así la glenoide hacia arriba. Los músculos motores son el trapecio y el serrato mayor. • La tercera fase de la abducción de 150º a 180º para alcanzar la vertical es necesario que los músculos del raquis participen: músculos espinales del lado opuesto.

Esta forma de dividir la abducción en tres fases es solamente con fines esquemáticos, en realidad las participaciones musculares están implicadas y encadenadas íntimamente, es fácil constatar que el omoplato comienza a girar antes que el miembro superior haya alcanzado una abducción de 90º.

13

Igualmente, el raquis empieza a inclinarse antes de alcanzar una abducción de 150º. Al finalizar la abducción, todos los músculos motores de la misma están contraídos. LA CIRCUNDUCCIÓN DEL HOMBRO combina los movimientos elementales en torno a tres ejes. Cuando esta circunducción alcanza su máxima amplitud, el brazo describe en el espacio un cono irregular: El Cono de la Circunducción ROTACIÓN INTERNA – EXTERNA DE HOMBRO Esta dada por los músculos rotadores del manguito rotador, estos son: 1. 2. 3. 4.

Rotadores Internos dorsal ancho redondo mayor subescapular pectoral mayor

Rotadores Externos 1. infraespinoso 2. redondo menor

14

CODO Anatómicamente el codo no tiene más que una sola articulación, de hecho, solo hay una sola cavidad articular. Sin embargo la anatomía permite distinguir dos funciones distintas: La pronosupinación, que afecta a la articulación radiocubital superior; y la flexoextensión, que precisa de la actuación de dos articulaciones: la articulación humerocubital y la articulación humeroradial. La función principal del la articulación del codo es acercar la mano a la línea media. El hombre puede llevarse los alimentos a la boca gracias a la flexión del codo. Cuando se lleva a la boca un alimento con extensión-pronación, este se lleva a la boca mediante un movimiento de flexión-supinación; en este sentido se puede afirmar que el bíceps es el músculo de la alimentación. El codo constituye junto conel brazo y el antebrazo un compas, que posibilita la aproximación, de la muñeca al hombro, de modo que la mano alcanza entonces con facilidad el hombro y la boca.

Valgismo del codo: El ángulo de porte fue inicialmente definido como el ángulo formado por el eje del húmero y el cubito, medido en el plano frontal con el codo en extensión. Recientemente se ha descrito este ángulo a medida que el mismo es flexionado, con lo cual pueden hallarse diferentes valores. El ángulo promedia 10º a 15º en el hombre y es alrededor de 5º más grande en la mujer. El ángulo cambia linealmente del valgo en extensión al varo en flexión. ARTROLOGIA El codo es la articulación intermedia del miembro superior: al realizar la union mecanica entre el primer segmento –el brazo- y el segundo –el antebrazo- del miembro superior, le posibilita, la orientación en los tres planos del espacio gracias al hombro, desplazando mas o menos lejos del cuerpo su extremidad activa: la mano. La capsula articular del codo presenta varias articulaciones: la principal es la de bisagra/ pívot que forma la superficie articular tróclea-condilo del húmero y las superficies superiores articulares de la cavidad sigmoidea del cubito y la cúpula del radio, estas dos superficies constituyen un conjunto único gracias al ligamento anular. Podemos resumirlo en:

15

Articulación humeroradial. Articulación condilea con dos grados de libertad (flexoextensión y pronosupinación) Articulación humerocubital. Articulación troclear con un grado de libertad (flexoextensión) Articulación radiocubital superior. Articulación trocoide con un grado de libertad (flexoextensión) y deslizamiento. MUSCULOS MOTORES DEL CODO La mayoría de los músculos que cruzan la línea articular del codo sirven para rotar el antebrazo o para flexionar y extender la muñeca y los dedos. Sólo unos pocos músculos actúan para mover primariamente la articulación del codo. Ya hemos descrito algunos de ellos relacionado mencionaremos los que son principales en esta región. Flexión: Bíceps braquial 1. Braquial anterior 2. Supinador largo Extensión: 3. Tríceps braquial 1

Pronación: 4. Pronador redondo 5. Pronador cuadrado Supinación: 6. Ancóneo 7. Supinador corto

. mencionados ya anteriormente

2 Braquial anterior Origen: Húmero, en su mitad distal de la superficie anterior. Inserción: Cubito, tuberosidad y apófisis coronoides. Función: Flexiona la articulación del codo. Innervación: Musculocutaneo 3. Supinador largo Origen: Húmero, 2/3 proximales de la cresta supracondilea lateral. Inserción: Radio, apófisis estilóides, borde externo. Función: Flexiona la articulación del codo y ayuda a la pronación. Innervación: Radial C5, 6. 4. mencionados ya anteriormente 5. Pronador redondo Origen: Húmero, epitroclea, tendón flexor común y fascia antebraquial. Cubito, apófisis coronoides. Inserción: Radio, ½ de la superficie externa Función: Pronacion del antebrazo, ayuda a la flexión del codo. Innervación: Mediano C6, 7. 6. Pronador cuadrado Origen: Cúbito, ¼ distal, borde interno de la superficie anterior. Inserción: Radio, ¼ distal, borde lateral de la superficie anterior.

16

Función: Pronación del antebrazo Innervación: Nervio mediano C7, 8, D1 7. Supinador corto Origen: Húmero, epicondilo externo, cresta de los supinadores del cúbito, ligamento anular del radio. Inserción: Radio, superpie externa del tercio superior. Función: Supinación del antebrazo Innervación: Radial C5, 6,7. 8. Ancóneo Origen: Húmero, epicondilo, superficie posterior. Inserción: Cubito, cara externa del olécranon y ¼ superior de la cara posterior. Función: Extensor de la articulación del codo, estabiliza el cubito en la pronación y supinación. Innervación: Radial, C7, 8. MOVIMIENTOS Y GONIOMETRÍA DEL CODO Movimientos

Eje

Flexo – Extensión

transversal

Prono – Supinación

Longitudinal del antebrazo

Plano sagital

Amplitud Flexión 0º - 150º Extensión 0º - 15º Pronación 0º - 90º Supinación 0º - 90º

Para evaluar la prono-supinación el antebrazo debe estar abucido y el codo flexionado a 90º para bloquear la movilidad de la muñeca. Un moviendo especial y muy útil para las funcionalidades de la mano es la pronosupinación que analizara detalladamente. PRONOSUPINACIÓN Como ya se menciono es el movimiento de rotación del antebrazo entorno a su eje longitudinal. Este movimiento necesita la intervención de dos articulaciones mecánicamente unidas: La articulación radiocubital superior, que pertenece anatómicamente al codo. La articulación radiocubital inferior, que difiere anatómicamente de la articulación radiocarpiana. Esta rotación longitudinal del antebrazo introduce un tercer grado de libertad en el complejo articular de la muñeca, de este modo, la mano, como extremidad efectora del miembro superior, puede situarse en cualquier ángulo para poder coger y sostener un objeto. La rotación longitudinal en el antebrazo es entonces la solución a la vez lógica y elegante, cuya única consecuencia es complicar un poco el esqueleto de este segmento, introduciendo un segundo hueso, el radio, que soporta por sí solo la mano y gira alrededor del primero, el cubito, gracias a dos articulaciones radiocubitales.

17

La pronosupinación solo se puede analizar con el codo flexionado a 90º y pegado al cuerpo. Pero para su apoyo funcional de la mano, la pronosupinación llega a los 180º con el codo extendido, cuando el miembro superior esta vertical. Articulación Radiocubital Inferior: Como su homologa superior, la articulación radiocubital inferior es una trocoide. Sus superficies son cilíndricas y no posee más que un solo grado de libertad, la rotación en torno al eje de los dos cilindros acoplados.

18

MUÑECA La muñeca, articulación distal del miembro superior, permite que la mano adopte la posición optima para la pensión. De hecho, el complejo articular de la muñeca posee dos grados de libertad. Con la pronosupinación, la rotación del antebrazo sobre su eje longitudinal, la mano se puede orientar en cualquier ángulo para coger o sujetar un objeto. El complejo articular de la muñeca comprende dos articulaciones: • Radiocarpiana, que articula la glenoide antebraquial con el condilo carpiano, es una articulación condilea • Mediocarpiana, que articula entre ellas las dos filas de los huesos del carpo. Movimientos de la muñeca y goniometría de la muñeca Se efectúa en torno a dos ejes, con la mano en posición anatómica, es decir en máxima supinación. Movimientos

Eje

Plano

Flexo – Extensión

transversal

sagital

Aducción (inclinación cubital) Abducción (inclinación radial)

anteroposterior

coronal

Amplitud Flexión 0º - 85º Extensión 0º - 85º Aducción 0º - 45º Abducción 0º - 15º

El moviendo de circunducción se define como la combinación de los movimientos de flexo-extensión con los movimientos de aducción-abducción, realizándose en los dos ejes de la articulación de la muñeca. Cuando el movimiento de la circunducción alcanza su máxima amplitud, el eje de la mano describe una superficie cónica en el espacio, denominado, cono de circunducción. MUSCULOS MOTORES DE LA MUÑECA Con fines esquemáticos podemos decir que la muñeca permite movimientos de flexión, extensión, aducción y abducción con participación de grupos musculares tanto agonista como sinergistas. Los músculos que pasan por la muñeca son músculos que permiten el movimiento de la muñeca y de los dedos. Los músculos motores exclusivos de la muñeca (sinergistas) son los siguientes: Desviación cubital Flexores

cubital anterior

Extensores

cubital posterior

Desviación radial palmar mayor palmar menor primer radial segundo radial

19

1.

Cubital anterior Origen: Húmero, epitróclea. Cubito, 2/3 proximales del borde posterior, borde interno del olécranon. Inserción: Hueso pisiforme, hueso ganchoso (por ligamentos) y 5to metacarpiano. Acción: Flexión y aducción de la muñeca y puede ayudar a la flexión del codo. Inervación: Cubital C7, 8, D1.

2. Cubital posterior Origen: Húmero, epicóndilo lateral o externo. Inserción: 5to metacarpiano, en el borde radial de su base. Acción: Produce la extensión y desviación cubital de la muñeca Inervación: radial C6, C7, 8

20

3. Palmar mayor Origen: Húmero, epitróclea (epicóndilo medial), fascia antebraquial profunda. Inserción: Base del 2do metacarpiano y un ligamento se inserta en la base del tercer metacarpiano. Acción: Flexión y desviación cubital de la muñeca, y ayuda a la pronación y flexión del codo. Inervación: Mediano C6, 7, 8

4. Palmar menor Origen: Húmero, tendón del flexor común en la epitróclea y fascia antebraquial profunda. Inserción: Ligamento transverso del carpo (anular anterior o transcarpiano) y aponeurosis palmar. Acción: Tensa la fascia palmar, flexiona la muñeca y puede ayudar a la flexión del codo y a la pronación. Inervación: Mediano.

21

5. Segundo radial externo Origen: Húmero, epicóndilo externo Inserción: Tercer metacarpiano, superficie dorsal de su base. Acción: Extensión y ayuda a la desviación radial de la muñeca. Inervación: Radial C5, 6, 7, 8. 6. Primer radial externo Origen: Húmero, cresta supracondílea externa Inserción: Segundo metacarpiano, borde radial de la cara dorsal de su base. Acción: Extensión y desviación radial de la muñeca y puede ayudar a la flexión del codo. Inervación: Radial C5, 6, 7, 8

22

MANO La Mano del hombre es una herramienta maravillosa, capaz de ejecutar innumerables acciones gracias a su función principal: la prensión. Esta facultad de prensión se puede encontrar desde la pinza de cangrejo a la mano del simio, en ningún otro ser que no sea el hombre ha alcanzado este grado de perfección. Esto se debe a la disposición tan particular del pulgar, que se puede oponer a todos los demás dedos. En monos avanzados, el pulgar es oponible, pero la amplitud de esta oposición jamás alcanza la del pulgar humano. Desde el punto de visto fisiológico, la mano representa la extremidad efectora del miembro superior que constituye su soporte y le permite adoptar la posición más favorable para una acción determinada. Sin embargo, la mano no es únicamente un órgano de ejecución, también es un receptor funcional extremadamente sensible y preciso cuyos datos son imprescindibles para su propia acción. Por ultimo, gracias al conocimiento de grosor y de las distancias que le proporcionan a la corteza cerebral, es la educadora de la vista, permitiéndole controlar e interpretar las informaciones: sin la mano nuestra visión del mundo seria plana y sin relieve. Constituye la base de ese sentido tan especifico que es la esterognosia, conocimiento del relieve, de la forma, del volumen, en una palabra, del espacio. También es la educadora del cerebro debido a las nociones de superficie, peso y temperatura. Es capaz, por sí sola, de reconocer un objeto, sin ni siquiera recurrir a la vista.

23

ASTROLOGÍA Y OSTEOLOGÍA: La mano dispone de los siguientes tipos de articulaciones: 1. Intercarpiano: artrodial 2. Carpometacarpiano: Condílea 3. Metacarpofalangica: Condilea 4. Interfalángica: Gínglimo Huesos carpianos:

MOVIMIENTOS DE LA MANO: Flexión de • • • • • •

metacarpofalangicas Extensión de metacarpofalangicas Flexion Interfalángicas proximales Flexion Interfalángicas distales Abducción de los dedos Aducción de los dedos

• • • • • • •

Flexión de Metacarpofalangica del pulgar Flexión de Interfalangica del pulgar Extensión de Metacarpofalangica del pulgar Extensión de Interfalangica del pulgar Abducción del pulgar Aducción del pulgar Oposición del Pulgar y del meñique

24

MÚSCULOS MOTORES DE LA MANO MUSCULOS DEL PULGAR: 1. Aductor del pulgar Origen: Fibras oblicuas.- Hueso grande y base del 2do y 3er metacarpo. Fibras transversas.- Superficie palmar del 3er metacarpiano. Inserción: Borde cubital de la base de la falange proximal del pulgar y expansión extensora. Acción: Aducción de la articulación carpometacarpiana y de las articulaciones metacarpofalángicas. Extensor de la articulación interfalángicas, por la expansión extensora. Inervación: Cubital.

2. Abductor corto del pulgar. Origen: Ligamento transcarpiano y tubérculos del trapecio y escafoides. Inserción: Borde radial de la base de la falange proximal del pulgar y expansión extensora. Acción: Produce la abducción de las articulaciones carpometacarpiana y metacarpofalángicas del pulgar en dirección ventral perpendicular, al plano de la palma. Inervación: Mediano.

25

3. Abductor largo del pulgar Origen: Cubito, superficie posterior. Membrana interósea. Radio, superficie posterior del 1/3 medio. Inserción: Metacarpiano (primero) borde radial de su base. Acción: Abducción y extensión de la articulación metacarpofalángica del pulgar. Inervación: Radial.

4. Flexor largo del pulgar Origen: Radio, superficie anterior, por debajo de la tuberosidad. Membrana interósea. Cúbito, apófisis coronoides. Humero, epitróclea. Inserción: Superficie palmar de la base de la falange distal del pulgar. Acción: Flexiona la articulación interfalángica del pulgar. Inervación: Mediano.

5. Flexor corto del pulgar Origen: Fascículo profundo.- trapezoide y hueso grande. Fascículo superficial.- ligamento anular del carpo y trapecio. Inserción: Borde radial de la base de la falange proximal del pulgar y expansión extensora. Acción: Flexiona las articulaciones metacarpofalángicas y carpometacarpiana del pulgar. Ayuda a la oposición del pulgar. Inervación: Fascículo superficial, mediano. Fascículo profundo, cubital.

26

6. Extensor corto del pulgar Origen: Radio, superpie posterior, 1/3 distal. Membrana interósea. Inserción: Falange proximal, superficie dorsal de la base. Acción: Produce la extensión de la articulación metacarpofalángica del pulgar. Inervación: Radial.

7. Extensor largo del pulgar Origen: Cubito, 1/3 medio de la superficie posterior, membrana interósea. Inserción: Superficie dorsal de la base de la articulación interfalángica del pulgar. Acción: Extiende la articulación interfalángica. Inervación: Radial.

27

8. Oponente del pulgar Origen: Ligamento transcarpiano y tubérculo del trapecio. Inserción: En el lado radial del primer metacarpiano. Acción: Oponente de la articulación carpometacarpiana del pulgar, procediendo de la siguiente manera: flexiona y produce abducción con ligera rotación interna del pulgar. Inervación: Mediano.

MUSCULOS DEL MEÑIQUE 1. Extensor del meñique Origen: Humero, tendón del extensor común procedente del epicóndilo externo del humero. Inserción: Expansión extensora del meñique con el tendón del extensor de los dedos. Acción: Extiende la articulación metacarpofalángica y conjuntamente con los lumbricales e interóseos, extiende las articulaciones interfalángicas del meñique. Ayuda a la abducción del meñique. Inervación: Radial C6, 7, 8. 2. Flexor del meñique Origen: Apófisis unciforme del ganchoso y ligamento transcarpiano. Inserción: Borde cubital de la base de la falange proximal del meñique Acción: Flexiona a la articulación metacarpofalángica del meñique y ayuda a la oposición del meñique al pulgar. Inervación: Cubital.

28

3. Abductor del meñique Origen: Tendón del cubital anterior y hueso pisciforme. Inserción: Por medio de los longitudes, una en el lado cubital de la base de la falange proximal del meñique, y la segunda en el borde cubital de la expansión extensora. Acción: Produce la abducción, ayuda a la oposición y puede ayudar a la flexión de la articulación metacarpofalángica del meñique. Inervación: Cubital.

4. Oponente del meñique Origen: Apófisis unciforme del ganchoso y ligamento transcarpiano. Inserción: En el lado cubital de toda la longitud del 5to metacarpiano. Acción: Produce la oposición (flexiona con una ligera rotación) de la articulación carpometacarpiana del meñique. Inervación: Cubital.

MUSCULOS COMUNES DE LOS DEDOS 1. Flexor profundo de los dedos Origen: Cubito, superpie anterior e interna de los ¾ proximales, membrana interósea y fascia antebraquial profunda. Inserción: Acción: Flexiona las articulaciones interfalángicas del índice, medio, anular y meñique.

29

Inervación: Nervio mediano, para los flexores profundos I y II (dos fascículos externos) Nervio cubital, para los flexores profundos III y IV (dos fascículos internos)

2. Flexor superficial de los dedos Origen: Húmero, epitróclea, fascia antebraquial profunda. Cubito, apófisis coronoides. Radio, línea oblicua. Inserción: Base de las falanges medias del segundo al ultimo dedo. Acción: Flexiona las articulaciones interfalángicas proximales del 2do al 5to dedo y ayuda a la flexión de las articulación metacarpofalángicas y a la flexión de la muñeca. Inervación: Mediano C7, 8, D1.

3. Extensor común de los dedos Origen: Humero, epicóndilo externo y fascia antebraquial profunda Inserción: Base de las falange media y distal del 2do al 5to dedo Acción: Extiende las articulaciones metacarpofalángicas y conjuntamente con los lumbricales e interóseos extiende las articulaciones interfalángicas del 2do al 5to dedo. Ayuda a la abducción de los dedos índice, anular y meñique, y a la extensión de la muñeca Inervación: Radial C6, 7, 8.

4. Interóseos palmares Origen: Primero: borde cubital del la base del 1er metacarpiano. Segundo: borde cubital del 2do metacarpiano. Tercero: borde radial del 3er metacarpiano. Cuarto: borde radial del 5to metacarpiano.

30

Inserción: Principalmente en la expansión extensora del dedo respectivo, con posible inserción en la base de la falange proximal, en la forma siguiente: Primero: borde cubital del pulgar. Segundo: borde cubital del índice. Tercero: borde radial del anular. Cuarto: borde radial del meñique. Acción: Producen la aducción de los dedos pulgar, índice, anular y meñique hacia la línea axial a través del 3er dedo. Inervación: Cubital.

5. Interóseos dorsales Origen: Bordes adyacentes de los metacarpianos en cada ínterespacio de los huesos metacarpianos. Inserción: En la expansión extensora y en la base de la falange proximal, de la forma siguiente: Primero: borde radial del dedo índice, principalmente en la base del la falange proximal. Segundo: borde radial del dedo medio. Tercero: borde cubital del dedo medio, principalmente en la expansión extensora. Cuarto: Borde cubital del anular. Acción: Abducción de los dedos índice, anular y medio, desde la línea axial a través del 3er dedo. Inervación: Cubital C8, D1.

31

6. Lumbricales Origen: 1er y 2do lumbricales: Superficie radial de los tendones del flexor profundo de los dedos índice y medio respectivamente. 3er y 4to lumbricales: lados adyacentes de los tendones del flexor profundo de los dedos para los dedos anular y meñique. Inserción: Borde radial de la expansión extensora, sobre el dorso de las falanges proximales. Acción: Extiende las articulaciones interfalángicas y flexiona simultáneamente las articulaciones metacarpofalángicas del 2do al 5to dedo. Inervación: 1er y 2do lumbricales: Mediano 3er y 4to lumbricales: Cubital.

MUSCULOS PROPIO DEL INDICE 7. Extensor del índice Origen: Cubito, superficie posterior, membrana interósea. Inserción: Expansión extensora del índice, con el tendón del extensor largo de los dedos. Acción: Extiende la articulación metacarpofalángica y conjuntamente con los lumbricales e interóseos extiende las articulaciones interfalángicas del dedo índice. Inervación: Radial C6, 7, 8.

32

MANOPLAS Son férulas que sirven para mantener y mejorar la estabilidad de la mano, son realizados de diferentes tipos de materiales, clasificándose teniendo diferentes maneras clasificarlos, ya sea por la maleabilidad en presencia del calor: alta temperatura, cuando se usa hornos especiales; mediana temperatura, cuando se usa agua tibia; baja temperatura, como puede ser el yeso. Otra forma de clasificar es por medio de los materiales usados, estos pueden ser: tela, algodón (drill, jean, material), sintético y plástico, PVC, polirpofileno, termoplástico. Tipos de manoplas de acuerdo a su utilidad Estas pueden ser: 1. Férula funcional: Mantiene la mano en posición funcional y permite la función de esta. La muñeca debe estar en 35° a 45° de flexión dorsal, el pulgar debe estar en 45° y la articulación metacarpofalángica debe estar en 30 a35 de flexión las articulaciones interfalángicas deben estar en semiflexión. Se utiliza mayormente en: Artritis debido a la deformidad. Pacientes con secuela de fractura. En casos de pseudoartrosis ( no hay consolidación del hueso). En cualquier patología en donde se tenga que tener la mano en posición funcional. 2. Férula de reposo: La flexión de la muñeca varía de la férula funcional es de 15° a 25°, las articulaciones metacarpofalángicas y las interfalángicas están de 10° a 20°, el dedo pulgar en abducción y flexionado a 10°. Se usa mayormente en : Casos en donde exista acortamiento de tendones flexores de muñeca. Después de tratamiento de lesiones. 3. férula en relajación: la posición de la mano es igual a la de reposo a excepción de la flexión dorsal de la muñeca que es de 0° a 15°. Se usa sobre todo en: -

Pacientes hemipléjicos. Los pacientes que tiene alteraciones sensitiva. Pacientes con dupuytren: ( retracción de la fasia palmar) 33

Se utiliza en extensión del nervio radial ( férula de tipo relajación con más extensión de muñeca). Cock up: estabilizador de muñeca: Sirve como base para hacer otras férulas de muñeca, puede tener al pulgar ( si se fractura el pulgar se estabiliza la muñeca), se usa en caso de lesión del nervio radial y en los casos de artritis ( metacarpofalángica).

BIBLIOGRAFIA

Tortola, G. J., & Anagnostakos, N. P. Principios de Anatomía y Fisiología 3ra. Ed. México: Harper & Row Latinoamericano.

Daniels – Worthingham. Pruebas Funcionales Musculares. Editorial Panamericana.

A. I. Kapandji. Fisiología Articular, esquemas comentados de la mecánica humana. Tomo I 5ta. Ed. Editorial Panamericana

KENDAL

34

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF