Biografía de José Eulalio Samayoa

September 17, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Biografía de José Eulalio Samayoa...

Description

 

Biografía de José Eulalio Samayoa

José Eulalio Samayoa (10 de diciembre de 1781 de 1781-1855) -1855)   fue un compositor un  compositor clásico clásico guatemalteco,  guatemalteco,   uno de los primeros en el Nuevo Mundo en incursionar en el género de la Sinfonía. la Sinfonía.   José Eulalio Samayoa nació en Guatemala el 10 de diciembre de 1781. Se formó en el sistema los gremios, contando con la de tutela de Manuel Mendilla Retalhuleu. Ende [1813] ingresó al coro deluego la Catedral Guatemala como tenor tercero. El [2 de julio] de [1813] estableció la Sociedad Filarmónica del [Sagrado Corazón de Jesús]. Desde el principio esto incluyó la celebración anual del Día del Músico (que se observa hasta la fecha el primero o segundo domingo de julio) y la devoción al [Sagrado Corazón de Jesús], en desagravio a las faltas cometidas por los músicos en su ejercicio de la música litúrgica. La celebración del Día del Músico se realizaba con una [misa] y conciertos públicos durante todo el día, lo cual impulsó enormemente la vida musical. Ciertas disposiciones del Cabildo Eclesiástico que prohibían los villancicos de maitines motivaron a Samayoa a explorar el campo de la música absoluta, Obras

Sinfonías   "Sinfonía No.7", Mi bemol, orquesta.   "Sinfonía Cívica", Do mayor, orquesta.   "Sinfonía Histórica", Re mayor, orquesta.

 



Biografía de Benericto Saenz

Benedicto Sáenz (hijo) (Guatemala, 1815 - Guatemala, 7 de agosto de 1857) es un compositor, maestro de capilla y director de Guatemala. de  Guatemala.   Nieto de Vicente Sáenz, maestro de capilla de la Catedral de Guatemala de  Guatemala 1804-1841 e hijo de Benedicto Sáenz, organista de catedral 1804-1831, recibió su formación musical en el hogar de su padre. Fue un niño prodigio y como tal fue uno de los músicos favoritos de la primera parte del siglo del siglo XIX en Guatemala. Como director se destacó por su actividad en el montaje de la ópera, inicialmente por artistas

 

guatemaltecos, que su hermano Anselmo había iniciado en 1839. 18 39. Sáenz tradujo los textos de óperas de Donizetti, de Donizetti, Rossini  Rossini y Bellini al español, con la intención de hacer accesibles estas obras al público de Guatemala. Como director introdujo sinfonías de Beethoven, de  Beethoven,   las cuales dirigía como preludios a obras de teatro hablado. Fue miembro de la Sociedad Filarmónica del Sagrado Corazón de Jesús fundada por  José  José Eulalio Samayoa en en 1813,  1813, y  y también fue su primer presidente cuando esta entidad se registró oficialmente ante las autoridades en 1942. en  1942. Como  Como compositor, Sáenz se dedicó preponderantemente a la música sacra. Su Messa Solenne fue alabada por Saverio Mercadante en París, en París, durante  durante una estancia de Sáenz en esa ciudad. Allí fue impresa por recomendación del compositor italiano, lo cual hizo posible una amplia circulación. Sáenz falleció prematuramente en  Guatemala,   Guatemala,  sucumbiendo al cólera morbus. Obras seleccionadas

       

  



Invitatorio al sagrado Corazón de Jesús* Tonada a la Santísima Vírgen Cuatro Himnos al Santísimo, coro y orquesta Cuatro Himnos al Santísimo, coro y pequeña orquesta Parce mihi, tenor y pequeña orquesta

  Responso, cuatro voces y pequeña orquesta   Salmo de difuntos, tres voces y orquesta   Messa Solenne, coro a tres voces y orquesta



 

Biografía de Jose escolástico Andrino

José Escolástico Andrino (Guatemala, ca. 1817; 18 17; San Salvador, 1862) es un compositor, violinista y escritor de Guatemala. de Guatemala.   José Escolástico Andrino estudió violín estudió  violín y composición con su hermano mayor, el virtuoso del violín Máximo Andrino. Después de completar su formación se trasladó a La Habana, Habana, Cuba,  Cuba, donde  donde fue violinista en la o orquesta rquesta del Teatro de Tacón. Volvió a Guatemala y hacia 1845 se radicó en  en  San Salvador, Salvador,  El Salvador. Salvador.   Aquí fue organista fue  organista de catedral y maestro de violín, y más tarde incluso llegó a funcionario del gobierno local salvadoreño. Andrino es el primer compositor centroamericano de quien se conoce una obra concertante para instrumento solista y orquesta, en este caso un juego de variaciones sobre un tema propio. Andrino habrá incursionado

 

en el campo de la ópera la ópera con La mora generosa, acaso estrenada en el Teatro Variedades en la  la Ciudad de Guatemala en en 1857.  1857.   Su Sinfonía en Re mayor, rescatada por Esteban Servellón, es de influencia clásica con inflexiones del temprano romanticismo. Como compositor, Andrino se caracteriza por el dominio del estilo de los períodos clásico y romántico temprano, mientras que sus villancicos presentan influencias de la música folklórica de Guatemala. Su libro Nociones de filarmonía y apuntes para la historia de la música (San Salvador, 1847) es una obra pionera en la literatura musical centroamericana, que sirvió como fuente a historiadores de la música desde José Sáenz Poggio (1878) hasta Rafael Vásquez (1950). Obras

         





 



La mora generosa, generosa, ópera  ópera (1857, partitura perdida). Variaciones en Sol mayor para violín y orquesta. Sinfonía en Re mayor. Dos villancicos al Niño Dios Tonadas patrióticas

Biografía de German Alcantara

Germán Alcántara (Guatemala,  (Guatemala, 30 de octubre de 1863; de 1863;   Guatemala, Guatemala,  26 de marzo de de 1910)  1910)   fue un compositor y director de banda y orquesta. En 1892 fue nombrado como director de la Banda Marcial de Guatemala1 Guatemala 1 y en 1906 del   Conservatorio Nacional de Música de ese país centroamericano, el cual fue del bautizado con su nombre posteriormente.2 posteriormente.2 Su efigie aparece en los billetes de doscientos quetzales. doscientos  quetzales.    Alcántara se formó en la  la  Ciudad de Guatemala bajo la tutela de los maestros Vicente Andrino,  Andrino,  Emilio Dressner y Lorenzo Morales. Se destacó como notable intérprete del cornetín, siendo por muchos años integrante de la Banda Marcial de Guatemala. Fue tal su maestría en ese instrumento, que el maestro Dressner compuso para él la polka de concierto Los amores del corneta.3 corneta .3 La Banda Marcial, fundada por Pedro Visoni y llevada a su primer apogeo por p or el director alemán Emilio Dressner, se desarrolló muyenbien bajo la batuta la batuta de Alcántara trasidad su nombramiento como director de la misma 1892 1892.1 .1 Sirvió en esa misma capacidad capac al frente de la

 

Banda de  de Antigua Guatemala, Guatemala,   y se desempeñó también como director del Conservatorio del  Conservatorio Nacional de Música desde 1906 hasta su muerte en 1910.

Biografía de Jesús Castillo

Jesús Castillo Monterroso (San Juan Ostuncalco,  Ostuncalco,  9 de septiembre de 1877 - Quezaltenango,  Quezaltenango,   23 de abril de 1946) fue un un compositor  compositor e investigador   guatemalteco.  guatemalteco.  Jesús Castillo se formó en Guatemala en Guatemala con los maestros pianistas Miguel Espinoza y Rafael Guzmán. Desde temprano mostró un interés interé s especial en la música indígena de Guatemala, de  Guatemala, algunas  algunas de cuyas características incorp incorporó oró a sus propias piezas. Su Obertura indígena No.1" (1897) es la primera obra de su época de estudiante que basó en motivos musicales autóctonos. Mientras estudiaba con Rafael Guzmán, Castillo compuso una segunda obertura de esa naturaleza, beneficiándose de la asesoría de su maestro. Concluida su formación, se dedicó al magisterio musical en Quezaltenango, actividad que mantendría hasta 1929. A la vez, recopiló música de los indígenas en varias regiones de Guatemala. Entre sus obras originales basadas en la música autóctona sobresale la ópera la  ópera   Quiché Vinak (1917-1925), que fue estrenada en 1924 en el Teatro Abril de la Ciudad la  Ciudad de Guatemala.1 Guatemala.1 Obra

Sus obras para piano abarcan alrededor de 25 composiciones, incluyendo colecciones de piezas y obras de varios movimientos. Obras pianísticas            



  

 

Danza del Ocaso Procesión Hierática Minuet Maya Cinco Oberturas Indígenas Obertura en Sol Obertura El Quetzal

 

 

Canción de son chapín

Son Chapín Guatemala, tierra mía, Tierra linda del quetzal BIS Este canto es el canto De tu pueblo, que es el son BIS Compañeros a cantar El son chapín con gran placer BIS ¡Que alegría, que contento ¡nuestro son nos brindará! BIS Ya se acerca noche buena Ya se acerca navidad

 

BIS ¡Que alegría, que contento noche buena traerá! BIS Población

La población humana se refiere, tanto en geografía en geografía como en en sociología,  sociología,   al grupo de seres de  seres humanos que viven en un área un área o espacio geográfico determinado. El término población proce procede de del de l latín antiguo y clásico populus que significa población o pueblo. Era muy frecuente encontrar este término en las obras de infraestructura o monumentos tanto en la Roma Republicana como en la Roma Imperial. Todas las inscripciones en dichas construcciones llevaban la inscripción SENATUSPOPULUSQVEROMANUS(SENATUS POPULUS QUE ROMANUS), como puede observarse en el  el  Arco de Tito del siglo I, que significa Senado y pueblo romanos, la cual llegó a simplificarse en muchísimos casos a SPQR cuya traducción al castellano actual sería El Senado y la población que (son) romanos. Aunque en la inscripción señalada hace referencia a la época del Imperio Romano, debe anotarse que dicha referencia aparece ya en la historia antigua de Roma, ya que la institución del senado del  senado romano procedía de la historia primitiva de Roma (monarquía)  (monarquía)  y tuvo su gran apogeo durante el el período  período republicano.   En el castellano antiguo, en algunos casos, la letra U se escribía republicano. como V y viceversa. Para la demografía, la demografía,   centrada en el estudio estudio estadístico  estadístico de la la  población humana mundial, la mundial,  la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos  –por  nacimiento  nacimiento o inmigración –  y salen otros  –por  muerte  muerte o emigración –.3 La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo el censo de población.4 población.4 La evolución de la población y su La evolución su crecimiento  crecimiento o decrecimiento,  decrecimiento, no  no solamente están regidos por el balance de nacimientos y muertes, sino también por el balance migratorio, balance  migratorio,   es decir, la diferencia entre entre emigración  emigración e inmigración;  inmigración;   la  la  esperanza de vida y el solapamiento intergeneracional.5 intergeneracional.5 Otros aspectos del comportamiento humano de las poblaciones se estudian en sociología, en  sociología, economía  economía y geografía,  geografía,   en especial en la la geografía  geografía de la población, población,   la geografía la geografía humana y la la ecología  ecología del comportamiento. comportamiento.  

 

  Territorio

Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) poseída por una persona física o jurídica, sea una organización, una institución, o un Estado un  Estado.1 .1 Desde la perspectiva de la la geosemántica  geosemántica social se entiende por territorio la unión de un sentido (o significado) con un lugar determinado, cuya definición es validada por una comunidad. Una de las ramas de la Geografía que mayor uso ha hecho del término territorio ha sido la Geografía la Geografía política. política. En  En esta subdisciplina también pueden precisarse diversos d iversos contenidos conceptuales. En ocasiones el territorio puede entenderse como el espacio físico dominado físico dominado por un grupo social frente a otros. Otras veces se usa como sinónimo de Estado de Estado (especialmente en en geopolítica)  geopolítica).. Finalmente suele emplearse la expresión organización territorial, para referirse a la división administrativa y de competencia dentro de un Estado. Por último hay que citar a la  la   ordenación del territorio como disciplina técnica relacionada con la geografía. En la ordenación orde nación del territorio este último término suele conceptualizarse de dos maneras diferentes. Primero y más comúnmente como sinónimo de suelo. Aquí ordenar el territorio quiere decir regular los distintos aprovechamientos y usos que le dan al suelo diferentes agentes. Pero en otros casos también puede entenderse como sinónimo de sistema socioecológico con lo que se estudian los diversos subterritorios que lo forman (comarcas, municipios, (comarcas,  municipios, sistema  sistema urbano) urbano)   y las relaciones y flujos horizontales que los unen con el fin de lograr un desarrollo socioeconómico equilibrado y equitativo entre estos.

 

  Gobierno

El Gobierno (del griego (del griego:  κυβερνέιν kybernéin 'pilotar un barco' también 'dirigir, gobernar') es el principal pilar del Estado; del  Estado;   la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política conducción  política general o ejercicio del poder del poder ejecutivo del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal órgano tal órgano (que puede estar formado por un un presidente  presidente o primer ministro y un número variable dela  ministros)  al queejecutivo, la la Constitución  Constitución o la norma fundamental de un Estado un  Estado atribuyede ministros) la función  función o  poder ejecutivo, y  y que ejerce el el poder  poder político sobre una sociedad. una  sociedad.   También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política.1 política .1 Más estrechamente "Gobierno" significa el conjunto de los ministros, es decir, es sinónimo de "gabinete". Son las definiciones formales de lo que tangiblemente es un Gobierno; pero sustancial e intangiblemente el gobierno de un Estado comprende el conjunto de intereses vitales que ejercita y defiende a través de los objetivos nacionales permanentes, estos son las pautas o normas de conducta inalterables en el arte de gobernar, como la vigencia de la integridad territorial, o la división del poder en tres ramas, para lo cual por periodos que varían entre cuatro y seis años generalmente, se identifican cuales objetivos nacionales actuales, conducen a la vigencia de los intereses vitales, cualquiera que sea la orientación ideológica y filosófica del gobernante de turno.

El punto en artes plásticas

Elemento posición. primario de la expresión plástica. No tiene dimensiones, solo tiene

 

El punto es consecuencia del encuentro del instrumento con la superficie material, la base o el soporte. El resultado visual depende del tipo de instrumento utilizado para realizarlo, del soporte y del material o técnica empleados.  Al no tener dimensiones, implica la ocupación o concr concreción eción de un espacio m mínimo. ínimo. Pero puede aumentar su tamaño tanto como se quiera. Puede expresar: Precisión, intersección, interrupción. Puede configurar formas (puntillismo), texturas, ornamentaciones

El estomago

Órgano que forma parte del aparato digestivo. El estómago ayuda a digerir los alimentos al mezclarlos con jugos digestivos convirtiéndolos en líquido diluido. El estómago es un órgano ubicado en la parte superior super ior del abdomen. Este se divide en cinco secciones: el cardias, el fondo, el cuerpo, el antro an tro y el conducto pilórico. El estómago es parte del aparato digestivo.

El intestino delgado

El intestino delgado es la sección del del  aparato el estómago el estómago con el el  intestino grueso. grueso.   Se porciones: duodeno, porciones:  duodeno, yeyuno  yeyuno e íleon  íleon.2 .2

digestivo que conecta divide en tres

 

Cumple las funciones de digestión, absorción, barrera y además inmunidad. Es uno de los órganos con mayor número de recambio de células de todo el organismo, ya que toda su superficie interna se renueva cada cinco días.

El intestino grueso

El intestino grueso es la última porción del tubo del  tubo digestivo, digestivo,   formada por el ciego, el ciego,   el colon, el colon, el  el recto  recto y el el canal  canal anal. anal. El  El intestino  intestino delgado se une al intestino grueso en el abdomen el abdomen inferior derecho a través de la la válvula  válvula ileocecal. El ileocecal. El intestino grueso es un tubo muscular de aproximadamente un metro un  metro y medio de largo. La primera parte del intestino grueso se llama ciego. El intestino grueso continúa absorbiendo agua y nutrientes minerales de los alimentos los alimentos y sirve como área de almacenamiento de las heces. las  heces.  

El hígado

El hígado estáysituado en ladel parte superiorelderecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma por encima estómago, riñón derecho y los intestinos. El hígado

 

es un órgano de color marrón rojizo oscuro con forma de triángulo que pesa alrededor de 3 libras. Tiene múltiples funciones. El hígado recibe irrigación sanguínea a través de dos fuentes:   La sangre oxigenada flfluye uye hacia el hígado a través de la arteria hepáti hepática. ca.   La sangre ririca ca en nutrientes llega al hígado desde los intestinos a través de

 

la vena porta hepática.

El páncreas

El páncreas es una glándula que mide alrededor de seis pulgadas de largo y se ubica en el abdomen. Está rodeada por el estómago, el intestino delgado, delgado, el hígado, el bazo, y la vesícula biliar. Tiene la forma de una pera plana. El extremo ancho del páncreas se llama cabeza, las secciones medias son el cuello y el cuerpo y el extremo delgado es la cola. El proceso unciforme es la parte de la glándula que se dobla hacia atrás y por debajo de la cabeza del páncreas. La cola se encuentra en el lado izquierdo del cuerpo, mientras que la cabeza y el proceso unciforme se encuentran en el derecho. Dos vasos sanguíneos muy importantes, la arteria mesentérica superior y la vena mesentérica superior, cruzan por detrás del cuello del páncreas y enfrente del proceso unciforme.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF