Pro rogr gra ama Na Naci cion ona al de Prom romoci oción ón del del Biocom Bio come erci rcio o
International signed nAgreements A ni i v el i n t er ern n ac aci i o n al al:by : Peru
1995
1993
1975
1995 1983
1992
1992
Bi ocom ome erc rcio io? ? ¿Qué es Bioc
• Re Rec colección • Pr Pro oducción, • P rocesa sam miento y • Com Comer erci cial aliizaci zación ón de bien bienes es y serv servicios icios derivados de la biodi biodiversida versidad d nativa bajo criterios crit erios de sos osttenibilidad ambiental, s soc ocial ial y económica.
Las reglas Bioc omercio reglas del Biocomercio
– Conservación de la Diversidad Diversidad Biológica – Uso sostenible de la Diversidad Diversidad Biológica – – – –
Distribución y equitativa equitativa de los beneficios derivados derivados del uso de lajusta Diversidad Biológica Sostenibilidad Sostenibili dad Socio-Económica Cumplimiento de la legislación legislación nacional e internacional internacional Respeto de los derechos derechos de los actores involucrados involucrados
– los Claridad sobre tenencia tenencia de la tierra, el uso y acceso a recursos y alalos conocimientos
Ins nstititu tuci cion ona alilizzaci ción ón del PN PNPB Línea de Tiempo Creación del Comité Biocomercio Peru (Presidencia CONAM)
Lanzamiento Oficial del Programa Biocomercio Perú
Aprueban el Programa Nacional de Promoción del Biocomercio
Creación del Grupo Técnico: Comisión Nacional de Biocomercio (CD CONAM)
Inicio del proceso de rediseño de la estructura organizativa
Validación de la Estrategia Nacional de Biocomercio 200 2007 7 - 201 2011 1
Definición de la nueva Estructura Organizacio nal del PNBP
Formalización de la Comisión Nacional de Biocomercio
Creación de la Comisión Nacional de Promoción de Biocomercio D.S. 0092010MINCETUR
2001
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2010
2009
Eventos
Proyectos Diagnóstico Biocomercio
piloto Inicio BTFP
Negociación con SECO Priorización de sectores
Elaboración y diseño del PBD Elaboración GEF – CAF
Priorizació n productos
Perú Natura I
Fin BTFP UEBT PBD
BTFP II GEFCAF PyC
Perú Natura II
mínimos
Aproba ción GEFCAF
PBD I
Perú Natura
Peru Natura
III
IV
El Programa Prog rama Na Nacio cional nal de Promoción Promoc ión del Biocomercio Convenio de Diversidad Biológica
Programas Andinos de Promoción del Biocomercio: Bol ivia, Colombia, Ecuador y Perú
UNCTAD, CAN, OTCA GTZ, SECO
Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica
MIEMBROS CNPB MINCETUR PROMPERU IIAP MINAM MINAG MRREE PRODUCE CONCYTEC ADEX APTAE IPPN PUCP UPCH UNALM
Comisión Nacional Nacional de Promoción del Biocomercio MINCETUR Secretaria Técnica PROMPERU PRO MPERU - IIAP
INSTITUCIONES DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO Gobiernos Regionales y Locales ONGs Universidades Proyectos y Programas de Desarrollo, Centros de Servicios Empresariales
Esquemas Asoc iati vos
Iniciativas Empresariales
IMPLEMENTACIÓN mplementación lementación DE d e PPROYECTOS de roye ro yecto ctoss Imp •Granos
•Camu camu
•Ingredientes y productos naturales
andinos
•Maca •Sacha Inchi •Tara •Yacón
•Peces ornamentales y de consumo
•Plantas
Fortalecimiento de capacidades temas ón de en negociaci y políticas relevantes para el Biocomercio
•Ecoturismo
medicinales •Aguaymanto •Sacha Inchi •Tara •Plantas
medicinales •Algarrobo •Cacao
2003
2007
2009 Proyecto Desarrollo de Capacidades en Biocomercio (CBBT) BBT) GTZ/CBTF (C (UNCTAD/UNEP)
2010 GEF-GAF
Pri rinc ncip ipa ales Avanc Avance es Componentes DESARROLLO DE OFERTA COMPETITIVA
Avances Impulso de procesos de normalización y calidad Análisis de cinco cadenas de valor (PBD Fase 1) Mayor difusión del concepto de Biocomercio Manual para para la elaboración d dee Planes de Bione Bionegocios gocios (2007)
FORTALECIMIENTO POLÍTICA INSTITUCIONAL
Institucionalización Institucionaliz ación de Biocomercio: CNP CNPB B Política Nacional Ambiental incorpora Biocomercio Principios y criterios de Biocomerci Biocomercio o consensuados – Verificación de empresas (PBD)
ACCESO A MERCADOS
Pr Pro omoción comercial perma man nente: Perú Natura, Ferias internacionales Estudios de mercado, información estadística actualizada Grupo de Trabajo de Acceso a Mercados (NFR)
FOMENTO A LA Grupo de Investig Investigación ación en Biocomerci Biocomercio o (CONCYTEC-PBD) INVESTIGACIÓN E INNOV INNOVACIÓN ACIÓN Estrategia de investigación en Biocomercio desarrollada Sistematización de investigación en cinco cadenas priorizadas
Productos Criterios riterios de Prioriza riorización: 1. 2. 3. 4.
Nivel de exporta taci cioones en valo lorr FOB US$. Ten ende denc ncia iass de ex expo port rtac ació ión. n. Poten Potencial cial ex exporta portador: dor: oferta exporta exportable, ble, empresas empresas ofertan ofertantes, tes, desar desarrollo rollo de prod producto. ucto. Pr Proy oyec ecto toss de Co Coop oper erac ació ión n In Inte tern rnac acio iona nall en imple implemen menta tació ción. n.
Productos (Lí Líne nea as) Prioriza riorizados: 1. Fru ruta tass exó xóti tica cass : ag agua uaym yman anto to,, ca camu mu ca camu mu y lúcu lúcuma ma.. 2. Gr an o s y al m me en d r as as : Nue uezz de dell Bra rasi sil, l, Maíz aíz Gi Gig gan ante te,, Maíz aíz Morado rado,, Quin Quinu ua, Kiw Kiwich icha y Sa Sach chaa Inch Inchi.i. 3. Nut utra race ceút útic icos os y Pla lant nta as Medi dici cina nale less : Nu Nutr tra aceú ceútico icos co como mo Mac aca a y Yacó cón, n, Plan Planta tass Medicinales como Uña de Gato y otros productos no considerados como la Muña, Hercampure Herca mpure,, Chan Chancapied capiedra, ra, etc. 4. Ind ndus ustr tria iale less : Co Cochi chini nilllla, a, Tar ara a y Achi Achiot ote e
EXPORTACI EXPORTACIONES ONES PRODUCTOS PRODUCTOS DE LA BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD 2006 - 2010 FOB USD PRODUCTO Cochinilla Tara
2006
Nuez del Brasil Achiote
Maíz Gigante
Quinua Maca Kiwicha
2007
2008
2009
2010
28,7 ,78 82,1 ,10 01.5 .55 5 20,9 ,95 56,7 ,79 91.0 .07 7
37,6 ,62 24,1 ,127 27.5 .51 1 31,7 ,75 56,8 ,831 31.3 .34 4
40,79 ,796,365 ,365.5 .53 3 41,32 ,324,982 ,982.7 .74 4
43,06 ,068,275 ,275.7 .71 1 25,37 ,373,503 ,503.0 .08 8
208,70 ,708,78 ,784.39 .39 43,08 ,084,647 ,647.8 .84 4
12,0 ,04 41,2 ,24 48.6 .68 8
14,0 ,02 26,3 ,374 74.6 .66 6
12,62 ,629,363 ,363.3 .39 9
11,60 ,605,00 ,006.35 6.35
15,04 ,042,963 ,963.9 .95 5
5,5 ,50 03,3 ,38 83.6 .66 6
7,0 ,07 77,4 ,42 23.3 .35 5
8,04 ,043,21 ,214.82 .82
10,35 ,359,90 ,908.6 .67 7
11,08 ,089,05 ,051.32 .32
3,9 ,95 52,2 ,21 12.4 .47 7
5,0 ,06 65,2 ,23 31.2 .26 6
7,59 ,596,24 ,240.05 .05
9,78 ,782,56 ,563.55 .55
9,53 ,536,13 ,132.77 .77
1,6 ,69 95,0 ,01 12.1 .13 3
2,5 ,51 14,4 ,41 12.5 .55 5
5,45 ,455,56 ,561.49 .49
7,61 ,619,64 ,645.32 .32
13,55 ,552,56 ,561.83 .83
3,3 ,32 23,2 ,28 89.5 .54 4
3,9 ,92 21,2 ,27 70.3 .37 7
4,27 ,274,34 ,342.33 .33
4,97 ,978,30 ,309.26 .26
6,15 ,155,51 ,515.68 .68
1,3 ,33 32,9 ,97 75.7 .77 7
2,4 ,43 31,4 ,46 61.4 .47 7
2,30 ,300,39 ,399.98 .98
1,91 ,914,90 ,905.76 .76
1,86 ,863,46 ,468.72 .72
Maíz Morado
990,1 ,13 32.3 .38 8
1,5 ,53 30,8 ,85 55.4 .45 5
1,47 ,477,86 ,862.79 .79
1,68 ,688,27 ,277.24 .24
1,87 ,877,45 ,456.41 .41
Uña de Gato
951,3 ,35 51.0 .05 5
1,2 ,29 99,7 ,78 86.0 .07 7
1,15 ,150,36 ,367.29 .29
1,02 ,026,35 ,354.76 .76
1,37 ,375,88 ,882.85 .85
Sacha Inchi
100,697.36
629,928.80
714,523.76
847,849.65
1,047,041.52
Camu Camu Lúcuma
2,0 ,03 36,1 ,17 78.1 .18 8 125,194.39
5,024,5 ,56 63.0 .05 5 152,074.55
1,76 ,769,19 ,193.02 .02 343,188.22
663,45 ,456.97 .97 546,938.15
596,80 ,809.59 .59 629,970.90
154,154.25
196,749.45
331,367.64
351,098.22
633,193.12
Yacón
Aguaymanto
22,817.05
39,233.13
53,377.21
54,104.85
148,296.55
Otros productos
1,9 ,90 03,3 ,38 80.7 .75 5
2,9 ,95 50,0 ,09 95.6 .63 3
2,81 ,817,99 ,994.88 .88
2,33 ,333,53 ,533.10 .10
2,94 ,948,84 ,848.15 .15
83,870,920.28
116,240,418.64
131,078,345.14
122,213,730.64
318,290,625.59
TOTAL
Fuente: SIICEX Elaboración:Biocomercio
PANORAMA SECTORIAL
(Año 2010)
Productos de la biodive biodiversidad rsidad más exportados
Otros productos Maca Quinua
3,49% 1,93% 4,26%
Maíz Gigante
3,00%
Achiote
3,48%
Nuez del Brasil
4,73%
Tara
13,54%
Cochinilla 0,00%
65,57% 1 0, 00%
20 , 00%
30 , 00%
4 0, 00 %
5 0, 0 0 %
6 0, 00%
7 0, 00 %
Fuente: SIICEX Elaboración:Biocomercio
PANORAMA SECTORI SECTORIAL AL
(Año 2010)
Evolución de las exportaciones de pr productos oductos de la biodiversidad 2006 - 2010 350.000,00 300.000,00 250.000,00 200.000,00 FOB KG
150.000,00 100.000,00 50.000,00 0,00
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: SIICEX Elaboración:Biocomercio
Main Destinations of Biodiversity Based Products 2010
Europa
Valor FOB (Miles US$) USD 139,976.44 Asia
USD 46,702.32
América
USD 126,270.37
USD 5,341.50
Oceanía, África
Europa: 43.98%
Asia: 14.7%
América : 39.67%
Oceanía, África 1.68%
PANORAMA SECTORIAL
(Año 2010)
Fuente: SIICEX Elaboración:Biocomercio
I. DI DIAG AGNO NOSTI STICO CO DEL SECTO SECTOR R SECT SECTOR OR DIAGNÓSTICO DEL PRINCIPALES MERCADOS EXPORTACIONES 2010 (FOB MILES USD)
CONTINENTE EUROPA
AMERICA
ASIA
OCEANIA, AFRICA Y OTROS
PAIS Alemania Dinamarca España Reino Unido Francia Italia Bélgica Otros TOTAL EUROPA Estados Unidos Brasil México Argentina Chile Otros TOTAL AMERICA China Japón Otros TOTAL ASIA TOTAL OCEANIA, AFRICA Y OTROS TOTAL
TOTAL PAISES 38,267.53 30,621.71 21,510.20 13,909.79 11,382.87 5,992.04 5,866.98 12,425.31 139,976.44 54,125.98 31,083.10 13,903.33 10,369.21 5,254.22 11,534.53 126,270.37 20,492.16 9,838.96 16,371.21 46,702.32 5,341.50 318,290.63
PARTICIPACIÓN 12.02% 9.62% 6.76% 4.37% 3.58% 1.88% 1.84% 3.90% 43.98% 17.01% 9.77% 4.37% 3.26% 1.65% 3.62% 39.67% 6.44% 3.09% 5.14% 14.67% Fuente: 1.68% SIICEX Biocomercio100.00% Elaboración: Promperú
Tendencias
•Preocupación por inocuidad de alimentos. •Lo étnico y lo natural están de moda. •Preocupación por la vinculación entre calentamiento global y hábitos de consumo.
Tendencias •Mayor ayor consum co nsumo o de productos product os naturales naturales : orgánico, comercio justo, kosher, kosher, alineado al consumo de productos saludables y sostenibles: bienesta bienestarr y salud. salud . •Increme Incremento nto de producci prod ucción ón :potencial exportador,, producción orgánica. exportador
Tendencias •Ofe Oferta rta con mayor desarro desarrollo llo y dive di versi rsificació ficación n de producto • Ofe Oferta rta local y exportable expor table de productos produc tos terminados en crecimiento
Promperuyand Biotrade Promperú Bi ocomercio Biocomercio Promoción
Fomento empresarial
de Exportaciones con énfasis en PyMes
Esquemas asociativos
Oferta exportable
Negocios sostenibles
Búsqueda de nichos de mercado
PROMOCIÓN COMERCIAL
Fe Feria ria Natural Expo West 31 Versiones 2da. Participaci ón PP 2010 US$ 5´932
Feria PERU NATURA 5 Versiones 2009 US$ 1´350 2010 $ 5´700
Feria Feria Supply Supply Side West 15 Versiones 2da. Particip ación PP 2009 US$ 400
Los Angele Angeless – USA 10 -13 Marzo Empresas: 5
Lima Setiembre Empresas: 25
Las Vegas Vegas – USA 10 -14 Octubre Empresas: 6
PROMOCIÓN COMERCIAL Otrass ferias relacionadas a productos Otra produ ctos de Biodiv Biodiversidad ersidad
A CTIVIDA D
WINTER FANCY FANCY FOOD
PA IS
CIUDA D
FECHA
EEUU San Francisco 16 16 - 18
Enero
FRUIIT LOGI FRU LOGISTIC STIC ALEMANIA ALEMANIA
Alemani Alemania a Berlin
9 - 11
Febrero rero
BIOFACH
Alemania Nuremberg 16-19 -19
Febrero rero
SUMMER FANCY FOOD AN A NUGA
MES
Washington DC 10 - 12 EEUU
Alemania Colonia 8 - 12
Julio Octub tubre
ANTECEDENTES • Sector de ingredientes y productos naturales en constante consta nte desarr desarrollo ollo
• Demanda creciente de productos naturales
• Oferta exportable diversificada.
• Empresas a nivel nacional.
EMPRESAS PARTICIPANTES • • • •
•
ABT ABT PRO PRODU DUCT CTOS OS NATU NATURA RALLES SAC SAC AGRO AGROIINDUS NDUSTR TRIA IAS S AMAZ AMAZÓN ÓNIICAS CAS SA SA ANDEAN RO ROOTS SRL ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CACAO DE PIURA – APPROCAP ASOC ASOCIA IACI CIÓN ÓN ESPE ESPECI CIAL ALIZ IZAD ADA A PARA ARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE – AEDES CANDELA PERÚ CENTRO TAKIWASI CONS CONSOR ORTI TIUM UM BI BIO O AGRI AGRIBU BUSI SINE NESS SS ECOBOSQUE SRL EMPR EM PRES ESA A CO COMU MUNA NAL L SAN SANT TA MA MARI RIA A DE LOCUTO SRL IN INDU DUSTR STRIA IA ALIM ALIMEN ENT TARIA ARIA FORT FORTIF IFIC ICAD ADA A
• •
ISAC NDUSTRIAS SI SISSA INKA NKA GOL GOLD INV INVES ESTM TMEN ENTS TS SAC SAC
• • • • • •
• • • • • • • • • • • •
INVERSIONES 2 A SRL KOKEN DEL PERU SRL LA CHOL CHOLIT ITA A FABR FABRIC ICA A DE CHO CHOCO COLA LATE TES S S.A.- ANDEAN FOODS FOODS MACHU ACHU PICC PICCHU HU TRAD TRADIING SAC SAC MOLI OLINERA NERA LOS ANGE ANGELLES SRL SRL PERUVIAN HE HERITAGE SA SAC PERUVIAN NA NATURE S& S&S SA SAC
•
PRODUCTOS EN ENCURTIDOS SA RODA SELVA SAC SHANANTINA TUCHPA AMAZÓNICA SA SAC UNI UNIÓN DE NEGO NEGOCI CIOS OS CORP CORPOR ORA ATI TIVO VOS S SAC UNI UNIÓN FARM ARMACEÚ ACEÚTI TICA CA NACI NACION ONAL AL SRL SRL
•
VILLA ANDINA SAC
480 citas de negocio. 18 citas por empresa en promedio. 70% de satisfacción con el nivel de contactos realizados.
Ventas Concretadas aproximadas US$ : 297,500.00 Ventas Proyectadas aproximadas US$: 5,725,000.00
Agen d a pen p end d i en entt e Ag end • Posicionar al Biocomercio como una herramienta para la dina di nami miza zaci ción ón de dell de desa sarr rrol ollo lo ru rura rall y la re redu ducc cció ión n de la po pobr brez eza. a. • Con onso solilida darr un unaa of ofer ertta na naci cion onal al de calid alidad ad • Orientar la investigación y desarrollo de productos atendiendo las exigencias mercado. • Desarrollar una estrategia de diferenciación para los productos de Biocomercio peruanos en los mercados destino.
uchas has gra gr aci cia as Muc Vanessa Ingar
[email protected] www.biocomercioperu.org