Bi Ministerial

November 7, 2017 | Author: LuisLlaveMamani | Category: Nursing, Bolivia, Florence Nightingale, Hospital, Medicine
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: resolución...

Description

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

1

DISEÑO CURRICULAR BASE

Carrera Técnico Medio en Enfermería

La Salud . . . un derecho para vivir bien

PUBLICACIÓN

264

Serie: Documentos Técnicos - Normativos La Paz – Bolivia 2012

Catalogado por el Centro de Información y Documentación OPS/OMS Bolivia

2

BO WU18 M665d No 224



DISEÑO CURRICULAR BASE

Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes Diseño curricular base: carrera técnico medio en enfermería. - - La Paz: MSD-OPS/OMS, 2012. (Serie Documentos Técnicos Normativos No 264) 106 p. graf.; tab. I. II. III. III. 1.

CARRERA DE ENFERMERIA TECNICOS MEDIOS EN SALUD PLANES Y PROGRAMAS BOLIVIA t.

DISEÑO CURRICULAR BASE CARRERA TÉCNICO MEDIOS EN LABORATORIO DENTAL Puede obtener información en la Escuela Nacional de Salud, calle Capitán Ravelo Nº 2199, Tel.: 2444225 – 2440540 http://www.sns.gob.bo, http://saludpublica.bvsp.org.bo Resolución Biministerial Nº 001/12, La Paz 20 de enero de 2012 Depósito Legal: 4-1-374-12 P.O. ISBN: 978-99954-2-549-4 MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES ESCUELA NACIONAL DE SALUD ELABORACIÓN Y REVISIÓN Dra. María Isabel Fernández Canqui. Dr. Juan Marcos Rodríguez Morales Dr. Miguel Ángel Martínez Lic. Elba Olivera Choque Lic. Rogelio Yucra Calle. Lic. Natividad Elsa Zalles Rojas Lic. Miguel Ángel Cuarita Lic. Herminia Llave Nina Lic. Angélica Ucharico Apaza Lic. Arcelia Poma Navia. Lic. Jaqueline Cordero Velarde. Lic. Rolando Limachi Maydana Lic. Policarpio Flores Zacari. Tec. Alcides Roque Quispe. Tec. Norma Rivera Carvajal. Tec. Edwin Chura Coraite

ESCUELA TÉCNICA DE SALUD BOLIVIANA JAPONESA DE COOPERACIÓN ANDINA ELABORACIÓN Y REVISIÓN Dr. José Víctor Patiño Lic. Adriana Terán de Cartagena Dr: Delfín Cárdenas Nogales Dra. Dilian Flores Tec. Romeo Saavedra Valeriano Tec. Marlen Tapia Mercado Lic. Roxana Cardona Angulo Dr. Hugo Albarracín Veizaga Tec. Roberto Rodríguez Vidal Tec. Demetrio Rivera Albino Ing. Isabel Morales Ledezma Dra. Rosario Zambrana Polo Dr. Vladimir Mijaíl Velasco Pérez Lic. Rosario L. Huanverdy Dr. Tito Urquieta Marquez Mgr. María del Carmen Trujillo Lic. Rosario Medina Pacheco Lic. María Luisa Fuentes de Cardozo Lic. Teresa Morales Pinedo Tec. Epifanio Vidaurre Alvarado Lic. María Torrico Pedraza Sr. Jaime Zenteno Beltrán Sra. Nayda Meruvia Rodríguez

La Paz, Escuela Nacional de Salud – Escuela Técnica de Salud B.J.I.C.A. - Ministerio de Salud y Deportes ©Ministerio de Salud y Deportes, 2012-05-02 Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor Impreso en Bolivia

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ELABORACIÓN Y REVISIÓN Ing. Gualberto López Duran. DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA TECNOLÓGICA LINGÜISTA Y ARTÍSTICA Lic.: Jaime Calle H. PROFESIONAL II EN DISEÑO CURRICULAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN SOCIALIZACIÓN Instituto Técnico en Salud “Santa Rita” S.R.L. Instituto Técnico de Salud “Virgen de Copacabana” Instituto Técnico “Señor de Mayo” Instituto Técnico de Excelencia “ITE” Centro de Capacitación de la Universidad Central Centro de Capacitación para el Desarrollo Humano “Henry Dunant” Fundación Nacional para la Capacitación Laboral INFOCAL Instituto Tecnológico “INFOCAL” – La Paz Instituto Superior Académico Profesional “BERLIN” Escuela de Auxiliares de Enfermería “María Inmaculada” Instituto Superior “SAN PABLO” Instituto de Enfermería “Nueva Esperanza” “Escuela Profesional Sagrado Corazón del Nazareno” Fundación Nacional para la Capacitación Laboral INFOCAL Instituto Tecnológico “INFOCAL” Subsede El Alto Instituto Superior Académico Profesional “BERLIN” - El Alto

Centro de Estudios Técnicos “CETEC” Fundación Instituto Tomas Katari “IPTK” Centro de Profesionalización Rural “CEPRUR” Fundación Nacional para la Capacitación Laboral INFOCAL Instituto Tecnológico “INFOCAL” - Subsede Potosí Centro Integrado Experimental “Boliviano Alemán” C.I.E.B.A. Instituto de Auxiliar de Enfermería “San Lucas” Fundación Nacional para la Capacitación Laboral INFOCAL Instituto Tecnológico “INFOCAL” - Subsede Oruro Instituto Técnico de Formación de Enfermería Cruz Roja Boliviana Filial – Oruro Centro de Formación para el Personal de Salud “Jesús María” Instituto Superior de Formación y Capacitación Técnica “Hernández Vera” ISFOCAT Centro de Formación Técnica “El Mapajo” SOCIALIZACIÓN Escuela. Auxiliar. Enfermería. Montero Escuela de auxiliares de enfermería San Ignacio de Velasco-S.C. CEINCE- Santa Cruz TESNAC COLABORACIÓN TÉCNICA: Lic. Hugo Rivera OPS/OMS- BOLIVIA REVISIÓN Dra. Yolanda Vargas JEFE DE UNIDAD PROMOCIÓN DE LA SALUD MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES REVISIÓN Sr. Alberto Camaqui Mendoza VICEMINISTRO DE MEDICINA TRADICIONAL E INTERCULTURAL MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

La presente publicación fue financiada por la AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

3

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ESCUELA TÉCNICA DE SALUD BOLIVIANO JAPONESA DE COOPERACIÓN ANDINA

ESCUELA NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO MEDIO EN EFERMERÍA

La Salud . . . un derecho para vivir bien

4

DISEÑO CURRICULAR BASE

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

5

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES AUTORIDADES NACIONALES Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Dr. Martín Maturano Trigo VICEMINISTRO DE SALUD PROMOCIÓN

Sr. Miguel Ángel Rimba Alviz VICEMINISTRO DE DEPORTES Sr. Alberto Camaqui Mendoza VICEMINISTRO DE MEDICINA TRADICIONAL E INTERCULTURALIDAD

Dra. María Isabel Fernández Canqui DIRECTORA GENERAL EJECUTIVA ESCUELA NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

Dr. José Víctor Patiño Duran DIRECTOR GENERAL ESCUELA TÉCNICA DE SALUD BOLIVIANO JAPONESA DE COOPERACIÓN ANDINA

DISEÑO CURRICULAR BASE

6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN AUTORIDADES NACIONALES LIC. Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACIÓN

Lic. Benecio Quispe Gutiérrez VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL

Ing. Marco Antonio Romay Hochkofler DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA TECNOLÓGICA LINGÜISTA Y ARTÍSTICA

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

PRESENTACIÓN El Ministerio de Salud y Deportes a través de la Escuela Nacional de Salud y la Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina, tiene la satisfacción de presentar el Diseño Curricular Base, de la Carrera Técnico Medio en Enfermería para su aplicación en todas las instituciones de formación de recursos humanos técnicos en Salud, públicos, privados y de convenio legalmente establecidos en el Estado Plurinacional de Bolivia. El presente documento técnico, ha sido elaborado en virtud de los principios y valores establecidos en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, así como los lineamientos prescritos en la Ley de Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, en correspondencia a la Política Nacional de Salud Familiar Comunitaria e Intercultural (SAFCI). Los avances científico-técnicos y la transformación social que caracterizan a la coyuntura, hacen notar que nuestro país requiere lograr una adecuada atención en salud de calidad para “VIVIR BIEN”, buscando mejores condiciones de vida para nuestra población, lo que nos obliga a la formación y al desarrollo de profesionales acorde a las necesidades y exigencias dentro el campo del conocimiento científico, técnico, social, político, ético y humanista, como pilares fundamentales en el desempeño profesional. El Diseño Curricular Base de la carrera Técnico Medio en Enfermería, se constituye en un instrumento para transformar los desafíos en oportunidades, al mismo tiempo es un llamamiento a la acción participativa colectiva de todos los interesados e involucrados en la construcción del Sistema Único de Salud.

7

8

DISEÑO CURRICULAR BASE

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

9

10

DISEÑO CURRICULAR BASE

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

11

12

DISEÑO CURRICULAR BASE

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN

Uno de los objetivos principales del Gobierno Plurinacional es el de mejorar el Sistema Educativo para adecuarlo a las nuevas condiciones económicas, sociales y culturales en que se desenvuelve el país. En este contexto, la Ley Educativa “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” encara el desarrollo económico, social y cultural en el próximo milenio. La educación superior es aquella que establece de forma prioritaria una relación obligada, con las demandas sociales que se presentan en cada momento histórico, social y cultural. Las condiciones sociales actuales demandan de la Educación en Salud, un giro en el proceso formativo de técnicos, basado en una concepción flexible que satisfaga en primer lugar las carencias y necesidades crecientes de nuestro país, así mismo responder a las demandas internacionales. Es por ello que la Escuela Nacional de Salud y la Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa, asumen la responsabilidad de la formación de profesionales en salud, a nivel técnico medio, en todo el territorio nacional. Los avances científicos y técnicos que caracterizan a esta época, nos hacen notar que nuestro país también requiere lograr una atención en salud de calidad, buscando el equilibrio ecológico, nos obliga a la formación y desarrollo de profesionales con cualidades superiores en el orden del conocimiento científico, técnico, político, ideológico, ético y humanista como sustentación principal a su desempeño profesional. Con la implementación y fortalecimiento de la política Familiar Comunitaria Intercultural, el Técnico Medio en Enfermería será parte del equipo de Salud coadyuvando de forma paralela al equipo de profesionales que lo conforman, en sus diferentes campos de acción. Se proyectarán a las comunidades más lejanas de nuestro país y brindarán soluciones que beneficiarán a la población en general. En este Diseño Curricular ponemos de manifiesto las distintas habilidades del Técnico Medio en Enfermería y los distintos campos de acción en los que desarrollará las actividades que les permita su profesión; además ponemos de manifiesto las normas vigentes en el país, que sustentan la formación de este profesional como parte del

13

14

DISEÑO CURRICULAR BASE

equipo multidisciplinario de Salud, incluimos las Áreas y Saberes y Conocimientos de su formación, que estudiará durante los dos años de su formación académica. Por otro lado, incorporamos en la curricular la organización del proceso de enseñanza y aprendizaje, de los dos años de formación, con la carga horaria respectiva y las asignaturas correspondientes que componen la formación integral de este profesional.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

15

ÍNDICE 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA 17 2. FUNDAMENTOS POLÍTICOS EDUCACIONALES DE LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA 28 3. PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA 32 4. OBJETIVO GENERAL DE FORMAR EL PROFESIONAL TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA 32 5. OBJETIVOS POR AÑO DE FORMACIÓN PROFESIONAL 32 6. COMPONENTES DEL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA CARRERA DE

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

33

7. EJES ARTICULADORES PARA SU APLICACIÓN EN LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA 34 8. EDUCACIÓN INTRACULTURAL-INTERCULTURAL Y PLURILINGÜE

34

9. EDUCACIÓN EN VALORES SOCIO COMUNITARIOS

34

10. EDUCACIÓN PRODUCTIVA

34

11. EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA

35

12. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA 35 13. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO

EN ENFERMERÍA

35

14. ESTRUCTURA DE LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA 37 15. ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA 38 16. MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERIA 39 17. PLANES Y PROGRAMAS 40

DISEÑO CURRICULAR BASE

16 17.1

ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: IDIOMA NATIVO (IDO - 101) 40

17.2 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: REALIDAD DEL ESTADO PLURINACIONAL: COLONIALISMO Y DESCOLONIZACIÓN (REP - 102) 42 17.3 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: PRIMEROS AUXILIOS (PAU – 103) 47 17.4 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA (TPB - 104) 55 17.5 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (SSR - 105) 62 17.6 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: ATENCIÓN AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y EL ESCOLAR (AIM - 106) 70 17.7 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: PROMOCIÓN DE LA SALUD (PDS - 107) 75 17.8 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: VIGILANCIA EPIDEMIOGIA

79

17.9 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: MUNICIPIOS SALUDABLES Y PRODUCTIVOS (MSP - 201) 84 17.10 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: INTRACULTURALIDAD, INTERCULTURALIDAD Y MEDICINA TRADICIONAL (MTA - 202) 90 17.11 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: DIAGNÓSTICO DE SALUD COMUNITARIA (DSC-203) 93 18.

DESCRIPCIÓN DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPO Y MATERIAL PARA LA FORMACIÓN DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA 95

EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO 95 19.

INSTRUMENTAL Y MATERIAL DE LABORATORIO DE ENFERMERIA SEGÚN EXISTENCIA Y ESTADO DE CONSERVACION, ÁREA NO MENOR A 40 METROS CUADRADOS PARA LA PRÁCTICA DE MÁXIMO 15 ESTUDIANTES 96

BIBLIOGRAFÍA 99 GLOSARIO

101

ABREVIATURAS 103

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

17

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA 1.1 Proceso histórico universal de Enfermería. La Enfermería surge de los cuidados que brinda la madre a su hijo, posteriormente las religiosas de diferentes órdenes realizan ésta actividad, brindando cuidados de higiene, alimentación y hospedaje a los enfermos que estaban recluidos en casas de “reposo”, siendo muy deficiente y carente de principios científicos. En el año 1633 el sacerdote San Vicente de Paul crea la orden de Las Hermanas de la Caridad o Hijas de la Caridad, que se dedicaban al cuidado de los enfermos y necesitados, estos cuidados consistían en apoyo espiritual y satisfacción de las necesidades más básicas. Las hermanas desde esta época estaban obligadas a utilizar uniforme que consistía, en una túnica azul grisácea, un delantal, un cuello blanco almidonado y un tocado o toca en forma de alas. La Primera Escuela de Enfermería Teodor Fliedner y su esposa Frederika Munster, inspirados en las actividades de las diaconisas de Holanda y el movimiento de reforma en las prisiones de Inglaterra promovieron en Alemania la creación de una sociedad de enfermeras visitadoras denominadas las Diaconisas de Kaiserswerth. Entre las actividades que realizaban se encuentran las siguientes:

1. El cuidado a los niños



2. La ayuda a los pobres



3. El auxilio a mujeres presas

Con Florence Nightingale la enfermería toma un carácter profesional y científico, logrando establecer estadísticas en salud gracias a su habilidad e inclinación a las matemáticas. Su entrenamiento para enfermera lo realizó en el Instituto San Vicente de Paul en Alejandría, en el año 1850. En el año 1851 da inicio a los cursos de entrenamiento para enfermeras en el Instituto Protestante. “Florence Nightingale pionera de la enfermería moderna, da inicio a la obra y tarea de las enfermeras, durante la guerra de Crimea organizó hospitales y mejoró sensiblemente las instalaciones sanitarias de campaña para brindar una atención de calidad; por ello, a fines del siglo XIX, se reconoce a Florence Nightingale como la impulsora de la enfermería profesional organizada, además de

18

DISEÑO CURRICULAR BASE

escribir varias obras sobre estas reformas. Ella llegó a ser una figura legendaria en su época por lo que se ganó el sobrenombre de la Dama de la Lámpara, consideró que la enfermería es una vocación que requiere sujetos aptos e inteligentes a los cuales hay que remunerar por la calidad de su servicio”. (Comelles, J.M., 1992, pág. 35). En diferentes países del viejo mundo se van creando escuelas de enfermería debido a las altas tasas de morbilidad y mortalidad infantil, falta de higiene y mala alimentación, situación que lleva a la formación de enfermeras para el trabajo hospitalario y domiciliario. A principios del siglo XX en Estados Unidos se admite la legislación sobre la aprobación estatal de la Enfermería, lo que elevaría a un nivel profesional a las enfermeras mediante el establecimiento de normas educativas mínimas para las Escuelas de Enfermería. A medida que la demanda de enfermeras crecía se establecieron más escuelas de Enfermería de distinta calidad, lo que contribuyó a mejorar poco a poco el nivel de la profesión. 1.2 Proceso Histórico a Nivel Nacional La profesión de Enfermería en nuestro país al igual que en otros países del mundo, ha tenido desde las civilizaciones antiguas, que poblaron el continente sudamericano, varios antecedentes sobre la medicina y por consiguiente también sobre la enfermería, a partir de esas bases se brindaron los cuidados necesarios a los enfermos durante todas las épocas: precolonial como también durante la colonia y la república. ÉPOCA PRECOLONIAL.- En ésta época nuestro país fue base de dos culturas importantes: Aymara y Quechua de éstas quedaron como referente la medicina natural, conocieron la utilización de hiervas medicinales, de las cuales extrajeron y prepararon medicamentos que en la actualidad son conocidos como penicilina, quinina y terramicina. Las prácticas médicas que realizaban estaban relacionadas con los rituales, porque atribuían las enfermedades a fuerzas sobrenaturales y los conocimientos médicos o de curación eran trasmitidos de generación en generación y cada familia conocía por lo menos algunas formas de curar y cuidar a los enfermos en base a las medicinas naturales elaboradas con diferentes plantas. En la cultura Incaica también conocían el valor curativo de las diversas plantas y se sabía la forma de prestar ayuda a los enfermos para aliviar sus dolencias. Al igual que en todas las culturas antiguas, en estos pueblos las enfermedades estaban ligadas al mundo místico, se las relacionaba con la voluntad divina o la intervención de espíritus por lo general malignos, e incluso a la brujería; es por esto que las actividades médicas respondían a rituales religiosos especiales, y los médicos en su generalidad eran sacerdotes respetados y temidos en sus comunidades. Las actividades que actualmente se relacionan con la Enfermería eran cumplidas por cualquier miembro de la familia, pero principalmente por mujeres que conocían la forma de

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

19

aplicar cataplasmas, preparar mates para cualquier dolencia pequeña, como ser el resfrío, dolor de estómago, etc., estas diligencias las realizaban de manera natural y como parte de sus actividades. ÉPOCA DE LA COLONIA.- Los españoles al llegar a la América trajeron consigo el cristianismo, representado por diferentes órdenes religiosas, principalmente los Jesuitas, quienes aportaron impulsando el desarrollo del cuidado que se dispensaba a los enfermos, heridos, etc., construyeron varias misiones en el territorio nacional, fundamentalmente en el oriente, habitada por indígenas, siendo provechoso tanto para los religiosos como para los indígenas en lo que se refiere a la medicina, ya que los jesuitas se ocupaban de conocer los beneficios curativos de las plantas, elementos animales y minerales, usados por las tribus orientales en la curación de enfermedades y heridas; las tribus tomaron los conocimientos traídos por los religiosos en lo que se refiere a la asepsia y construcción de pequeños puestos sanitarios, se les enseñó la forma de prestar asistencia a los enfermos y muchos de ellos empezaron a servir como ayudantes en los puestos médicos. Con los religiosos llegaron varios médicos europeos que fueron principalmente a Potosí y La Paz, junto a ellos también hubo religiosas españolas y mujeres de la sociedad criolla y mestiza que se dedicaron a cuidar a los enfermos y heridos, la enfermería en América al igual que en Europa aún no era conocida como profesión. El inicio de las luchas por la independencia hizo que la actividad médica y de enfermería se incrementaran, se formaron hospitales de campaña donde se prestaban los primeros auxilios a los heridos y sus cuidados fueron encargados a las mujeres, los hospitales creados en las últimas etapas de la colonia, estaban siempre repletos y faltaba el personal necesario para atender a los enfermos por lo cual se recurrió a toda persona disponible, entre los cuales se encontraban los del servicio doméstico que se ocupaban de la limpieza y atención a los heridos, es necesario señalar que esta situación de irregularidad fruto de la necesidad se siguió produciendo en nuestro país hasta el año 52. ÉPOCA DE LA REPÚBLICA.- En el periodo republicano la actividad médica permaneció al igual que en los tiempos de la colonia, dándose algunas modificaciones ya que se empezaron a habilitar hospitales, en su mayoría dependientes de órdenes religiosas. El hecho más importante se produjo en el periodo de la Guerra del Pacífico, el 9 de agosto de 1874, en la ciudad de La Paz se organizó una colecta pública con el fin de contratar a algunas “Hermanas de la Caridad” para que viniesen a atender en los hospitales de esta ciudad. La colecta fue exitosa, con ésta base el gobierno del entonces presidente Tomás Frías inició las gestiones en Europa para contratar los servicios de más o menos 20 “Hermanas de la Caridad, de la orden de Santa Ana” de procedencia italiana, estas gestiones dieron resultados años más tarde; recién en 1878, llegó el primer grupo de religiosas e inmediatamente se instalaron en los hospitales Loayza de varones y Landaeta de mujeres, en la ciudad de La Paz.

20

DISEÑO CURRICULAR BASE

Las hermanas de Santa Ana que en su mayoría eran enfermeras prácticas y empíricas, colaboraron fundando su congregación en el país, cuyo trabajo fue la atención de hospitales y posteriormente la formación de colegios en el territorio nacional, donde se formaron a varias jóvenes de la sociedad boliviana como voluntarias para la atención en los hospitales y formadoras de grupos de beneficencia. Durante la Guerra del Pacífico en 1879 se organizó el servicio de auxilio médico al que principalmente se sumaron mujeres que recorrieron los campos de campaña y viajaban al lado de los ejércitos nacionales para prestar ayuda a los heridos en los campos de batalla. En ésta contienda se destacaron las “Hermanas de la Caridad de Santa Ana” en la atención de los hospitales a los que acudieron mujeres de todas las clases sociales. Se crearon puestos médicos conocidos como “ambulancias” conformados por médicos, camilleros y enfermeras que viajaban junto a las diferentes tropas. Se destaca la participación de dos figuras prominentes de la enfermería reconocidas no sólo por su labor, sino por su patriotismo, que acompañaron a los soldados en los campos de batalla, una de ellas fue Andrea Rioja que se incorporó a las ambulancias acompañando a su padre, quien falleció en un bombardeo e Ignacia Zevallos, ambas dedicadas a los cuidados de enfermería de forma empírica estuvieron presentes en las batallas del Alto de la Alianza, Pisiga y otras. Los años de la posguerra para la enfermería no significaron un desarrollo progresivo, se siguió desempeñando como un servicio complementario sin verdadera importancia y que podía ser desempeñado por personal no profesional, muchas veces este personal era tomado de las personas que realizaban labores de limpieza en los centros hospitalarios. A partir de 1917 la enfermería, empieza a tomar el camino hacia la profesionalización, durante el gobierno del General Narciso Campero, Bolivia se adhiere a la convención de Ginebra de 1874, que aprobó los votos resolutivos de la Cruz Roja formulados un año antes, cuya principal función fue decidir la creación de un comité en cada país destinado a colaborar, en casos de guerra con el servicio sanitario del ejército, utilizando un distintivo, el brazal blanco de la Cruz Roja. El Dr. Balcázar en el Liceo de señoritas La Paz, cumplía la función de profesor de historia nacional, con la ayuda de un grupo de profesoras y alumnas estructura el servicio de Primeros Auxilios de la Cruz Roja. El 31 de agosto de 1918 se aprueba el primer estatuto de trabajo del directorio que se enmarca sobre todo en colaborar a los Hospitales en tiempos de guerra, como consecuencia se creó la Escuela de Enfermeras con un curso teórico práctico con duración de dos años, con nueve enfermeras egresadas en Bolivia.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

21

Periodo de 1919 a 1931 .- En 1919 la Iglesia Metodista en La Paz y la Clínica Americana adiestraron enfermeras, bajo la dirección de la señorita Driver, después de tres años fue reemplazada de su cargo por otras enfermeras profesionales misioneras. En 1927 se fundó en la ciudad de La Paz la Escuela de Enfermeras y Visitadoras Sociales, nombre que posteriormente sería reemplazado por Escuela de Enfermeras. La señorita Lia Peñaranda después de haber completado su entrenamiento de enfermería en Lima ingresó a trabajar a la Escuela de Enfermeras. En la contienda de la Guerra del Chaco tuvo destacada actuación en su calidad de enfermera profesional dando realce a la enfermería, preparó en 1934 a 300 enfermeras, las que estuvieron agrupadas en dos categorías, enfermeras de retaguardia y enfermeras de línea (en el campo de batalla). En la posguerra comienza un nuevo camino para el enfermería, en el país empezó a tomar rumbos de profesionalización con la fundación de Escuelas de Enfermería propiamente dichas, se establecen programas para la formación académica y la duración de los cursos para la profesión. La primera escuela que se creó dependía de la clínica Americana, que estuvo subvencionada por la Misión Metodista en Bolivia, esta escuela fue fundada a iniciativa de director de la Clínica Americana Dr. Fran Beck y su esposa, el año 1938 alcanzó una verdadera organización con el trabajo que realizaron en los primeros años, la hija del doctor Beck retornó al país en 1979 después de haber concluido sus estudios universitarios y de entrenamiento de enfermería en los Estados Unidos, se encargó de la organización de la Escuela y preparó un curso de tres años de estudio, que permitió el reconocimiento oficial del gobierno. Este reconocimiento fue dado el mismo año por el doctor Ibáñez Ministro de Higiene. La Srta. Beck docente de la escuela fue congratulada varias veces por su infatigable labor de formar enfermeras teórico prácticos. La primera graduada de la Escuela fue la señorita Aída Rojas. En 1942 se tramita la fundación de la Escuela Nacional de Enfermeras en base a otra que fue instituida años anteriores, hubo una actividad intensa por parte del gobierno para lograr la profesionalización de la enfermería, se llevaron a cabo gestiones a nivel internacional, siendo así que Bolivia suscribe un convenio con el gobierno de los Estados Unidos para el establecimiento del Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública con sede en La Paz y filiales en el resto de la República. Con este motivo se contrató a la enfermera especializada señorita Rocina Romero quien inició el trabajo y el Servicio Cooperativo Interamericano contrató personal técnico del exterior, para implementar en Bolivia programas de medicina preventiva, ya que hasta ésa fecha en el país sólo se practicaba la medicina curativa y reparadora. Del año 1950 a 1954 se realiza la primera revisión curricular, con representación de las dos escuelas de enfermería de la Clínica Americana y la Escuela Nacional de Enfermería, con asesoramiento de la

22

DISEÑO CURRICULAR BASE

OPS/OMS, de esta revisión se concluye la necesidad de incorporar la carrera de Enfermería al área de Salud Pública, con una duración de cuatro años de estudio. En junio de 1970 ambas escuelas pasan al sistema universitario, este traspaso produce cambios en la enseñanza de enfermería. En resumen la enfermería en Bolivia surgió del empirismo llegando al conocimiento científico, durante ese trayecto el país requirió de personal de enfermería como nos muestra la historia, las pocas enfermeras profesionales capacitaron a todas las personas que se encontraban trabajando con enfermos y heridos durante las guerras. 1.3 Proceso histórico a nivel local ESCUELA NACIONAL DE SALUD La Escuela Nacional de Salud inicia actividades el 2 de enero de 1962 bajo el nombre de Escuela Nacional de Salud Pública, con la cooperación del Servicio Cooperativo Inter-Americano de Salud Pública (SCISP) y la cooperación de la Misión Económica, funcionando hasta el 31 de diciembre de 1964, fecha en la que el Ministerio de Previsión Social y Salud Pública asumió la responsabilidad técnica, administrativa y financiera de la Institución, denominándose a partir de entonces ESCUELA NACIONAL DE SALUD PUBLICA (ENSP). La ENS durante los años 1965 a 1969, no inicia sus actividades de forma normal, debido a que se venía estructurando y definiendo las responsabilidades que debía asumir. Al existir la justificación necesaria y definiendo su prioridad y necesidad por Resolución Ministerial Nº 229 de 16 de junio de 1969 se reapertura oficialmente la Escuela Nacional de Salud Publica con cursos de formación de técnicos y auxiliares en Salud, respondiendo al Programa de Capacitación y Adiestramiento de Personal Profesional y la necesidad del Ministerio de Previsión Social y Salud Pública y otras entidades del Sector Salud. Desde su fundación ha sido considerada como la única instancia de referencia en la formación y capacitación de RR HH a nivel Técnico y Auxiliar en Salud en sus diferentes niveles. La Institución dentro de la estrategia de capacitación también se dedicó a desarrollar los primeros cursos post graduales en el país, para profesionales médicos, enfermeras, odontólogos, administradores y otros, en el área de salud pública, administración de hospitales y formación docente, aportando con profesionales capacitados en las diferentes áreas. Por otro lado, es importante mencionar que desde 1975 ante la necesidad de responder a la demanda de las regiones, previa evidencia de la misma, se autoriza también la apertura de centros de capacitación para la formación de Auxiliares de Enfermería, en Asistencia Dental y Técnicos en Rayos X, Saneamiento Ambiental y Estadística de Salud en los diferentes departamentos como ser La Paz, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Beni, Pando y la ciudad de El Alto.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

23

La ENS supervisa de manera directa las actividades de formación y capacitación, responsabilidad modificada a partir de 1983, año en el cual la Escuela Técnica de Cochabamba inicia sus actividades y vía R.M. se delimita las responsabilidades y área de jurisdicción de cada una de las Escuelas, se asigna a la ENSP los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Pando y la ciudad de El Alto. En la década de los 90, la institución se dedicó exclusivamente a la formación de Auxiliares de Enfermería en la sede central y los diferentes centros de capacitación. A fines de esa década se realiza un proceso de cambio profundo en cumplimiento de la Ley de Descentralización e implementación de nuevas reformas al Sistema de Salud, la institución es transferida a dependencia de la Prefectura y por ende del Servicio Departamental de Salud, situación que originó el desalojo de sus instalaciones. A través de gestiones y movilizaciones del personal docente, administrativo y estudiantil se logró la reincorporación a la estructura del Ministerio de Salud, en predios alquilados para su funcionamiento, siendo un factor importante para este logro la demanda de la población. A partir del año 2006 en el contexto de transformación y cambio al que ingresa el país, el Sistema de Salud y también la Escuela Nacional de Salud se replantean el rol que desempeña la institución, ante la proliferación de los institutos privados de formación de Auxiliares de Enfermería especialmente. Se le asigna la responsabilidad de supervisar y regular el proceso antes mencionado, respaldada por la R.M. 0880/10/2007, paralelamente a este proceso, la institución por determinación de las autoridades retoma parte de sus instalaciones. En la actualidad es la instancia encargada de dirigir, normar, coordinar, controlar y evaluar, los planes y programas de Formación y Capacitación del Personal Técnico y Auxiliar del Sistema de Salud en sus diferentes niveles de atención, en correspondencia a la Constitución Política de Estado Plurinacional de Bolivia a través del Plan Nacional de Desarrollo, que establece “la necesidad de una educación que priorice la igualdad de oportunidades educativas para los sectores tradicionalmente discriminados, excluidos y explotados. En este contexto, la actual política de la institución está centrada en desarrollar actividades para alcanzar cada uno de estos desafíos, con la finalidad de lograr el acceso, permanencia y calidad en el sistema educativo nacional a indígenas, originarios, campesinos, personas con capacidades diferentes, niños(as), adolescentes trabajadores y actores que por diversos factores se encuentran en situación de marginalidad, exclusión, discriminación y explotación.” (Plan Nacional de Desarrollo 41, 43, 2006), En la gestión 2010 ante la necesidad de responder a la demanda del área rural, la Institución extendió su cobertura inaugurando en coordinación con las diferentes autoridades municipales, organizaciones sociales y autoridades indígenas, originarios , campesinos de la provincia Carangas del departamento de Oruro, la Escuela Nacional de Salud Subsede Corque, fundada el 5 de marzo de 2010. De igual manera en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, con el nombre de Escuela Nacional de Salud Subsede Chua Cocani, fundada el 12 de septiembre del 2010 y en la

DISEÑO CURRICULAR BASE

24

provincia Zudáñez del departamento de Chuquisaca con el nombre de Escuela Nacional de Salud Subsede Zudáñez fundada el 14 de Marzo del 2011. Esfuerzo que se concreta con la apertura de los procesos de formación de Recursos Humanos Técnicos en Salud en las diferentes subsedes, dando oportunidad a los bachilleres del área rural de acceder a su formación en una Carrera Técnica en Salud, lo que significa reducir el índice de deserción o abandono de los procesos educativos. Un aspecto importante que debemos considerar es que la ENS durante los procesos de enseñanza aprendizaje, ha diseñado mallas curriculares, que respondan a las políticas de salud, formando RRHH en pertinencia a las necesidades del sistema. Se realizó la modificación y adecuación de la mallas curriculares de los Auxiliares y Técnicos en Salud de acuerdo a la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, y la Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural “SAFCI” con aprobación de la RM: Nº 0035 del 13 de enero de 2010 a través de la cual se viene formando a RRHH técnicos en salud. A la fecha la ENS cumple con los objetivos planteados para su creación, ya que ha ofertado al sistema de salud, RRHH, Técnico y Auxiliar en Salud que se expresa en el cuadro siguiente: EGRESADOS DE LAS CARRERAS OFERTADAS ESCUELA NACIONAL DE SALUD 1953-2011 CARRERAS AUXILIAR EN ENFERMERIA

N° DE EGRESADOS 16.210

TÉCNICO EN ESTADISTICA DE SALUD

908

TÉCNICO EN SANEAMIENTO Y SALUD AMBIENTAL

52

TÉCNICO EN RAYOS “X”

74



TOTAL

17.244

FUENTE: UNIDAD DE REGISTROS (ENS)

ESCUELA TÉCNICA DE SALUD BOLIVIANO – JAPONESA DE COOPERACIÓN ANDINA La Escuela fue creada en el marco del Convenio Hipólito Unánue, en 1981, donde los Ministros de Salud del área Andina definieron la necesidad de “ejecutar acciones de formación y capacitación de recursos humanos a nivel técnico y auxiliar en salud, requeridos por los programas sanitarios del área y el país en particular”.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

25

La Escuela fue construida gracias al aporte del gobierno del Japón a través de su Agencia de Cooperación JICA. La piedra fundamental fue colocada el 24 de febrero de 1981 y se concluyó la construcción en marzo de 1982 Actualmente la Escuela dentro de la estructura del Ministerio de Salud y Deportes, se ubica como institución de carácter desconcentrado del Ministerio de Salud y Deportes, con ámbito nacional, contando con Centros de Capacitación en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Beni, Centros que jerárquicamente dependen de los Servicios Departamentales de Salud y una dependencia técnico normativa con relación a la Escuela. Por instrucción del Ministerio de Salud y Deportes, la Escuela tiene proyección nacional, con dependencia de la Dirección General de Salud, del Ministerio de Salud y Deportes, en este sentido, promueve, asesora y acompaña las actividades de Centros de Capacitación, ubicados en diferentes departamentos del país, tanto del sector estatal como privado. La Escuela cuenta con una excelente infraestructura y equipamiento, donados por el gobierno del Japón a través de su Agencia de Cooperación JICA para la formación de recursos humanos y el fortalecimientos de los servicios de salud, principalmente del área rural, dentro del enfoque de la Atención Primaria En la actualidad, la Educación Técnica de formación profesional, está viviendo los efectos de transición de un sistema educativo crítico, por tal razón, sigue arrastrando las características críticas de su recorrido histórico. Tradicionalmente, las propuestas de formación técnica se han desenvuelto en una línea conductista, fundamentada en la transferencia de conocimientos y tecnología extemporáneos, como base de la formación profesional. Esta concepción, es restrictiva de una verdadera propuesta educativa para el desarrollo, porque la construcción de saberes y de conocimientos, se limita sólo a clases teóricas, sin relación con la práctica, para un uso irracional de recursos naturales y el deterioro del medio ambiente. Desde esa perspectiva, la Formación Técnica ha sido una de las necesidades menos atendidas por el Sistema Educativo, donde está en juego su supervivencia, debido a la competencia de las universidades. Con la Reforma Educativa, la educación superior no universitaria, cuya designación específica es de Instituto Técnico, está agrupada en tres ámbitos: Público, Privado y Mixto. Los institutos públicos dependen administrativa y económicamente del Estado; los privados, requieren de Resolución Ministerial que autorice su funcionamiento; los Mixtos o de convenio con el Estado, son financiados con sueldos a docentes a algunas instituciones, como la iglesia, que se beneficia de estos acuerdos.

26

DISEÑO CURRICULAR BASE

La relación numérica de la cantidad de Institutos Técnicos existentes en nuestro país, está reflejado en el “Estudio del Mercado Laboral en Bolivia”, documento elaborado por la institución Fundación para la Producción (FUNDAPRO), en cuyos resultados estadísticos se demuestra que la educación técnica, es ofertada principalmente por instituciones privadas. Según resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), del censo de población y vivienda 2001, en el país existían 638 instituciones privadas (91%) frente a 48 públicas (6.9%) y 15 de convenio (2.1%). El 65% de Institutos Técnicos, entre públicos, privados y mixtos, se encuentran en el eje troncal, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y una ínfima proporción en el Departamento de Pando (1 Instituto Comercial). La relación de los Institutos Públicos es de: 60%, para el área urbana y 40%, para el área rural. La formación técnica actual, en las áreas: pública, privada y mixta, tiene dos niveles de titulación, oficialmente reconocidos; titulación media y superior. Existen otros niveles como: mano de obra calificada, técnico auxiliar o técnico operario, que es otorgado en el sistema de capacitación alternativa, especialmente de los sectores privados y de convenio. En consecuencia, la crisis de la Educación Superior es resultado de la falta de políticas de investigación. La formación profesional está desactualizada porque, en menor o mayor grado, se siguen impartiendo las clases con teorías del siglo XIX. Producto de aquello las llamadas innovaciones tecnológicas están ausentes. En realidad se están formando recursos humanos para un país que no existe, porque el colonialismo pedagógico se manifiesta en el intelectualismo y la separación entre el estudio y el trabajo.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

27

EGRESADOS DE LAS CARRERAS OFERTADAS ESCUELA TÉCNICA DE SALUD BOLIVIANO JAPONESA DE COOPERACIÓN ANDINA 1983-2011 N° DE CARRERAS EGRESADOS TEC. MED. ENFERMERÍA

180

TEC. MED. LAB. Y RAY. X

32

TEC. MED. ATEN. MEDIO ETS.

142

TEC. MED. ATEN. MEDIO C.C.

96

TEC. MED. S. RURAL

34

TEC. MED. L. CLÍNICO

290

TEC. MED. RAYOS X

219

TEC. MED. ESTADÍSTICAS

145

AUX. ENF.



983

AUX. ENF. RURAL

362

AUX. ENFERMERÍA.

2.689

AUX. ENF. RURAL

968

AUX. POL. LAV Y RAY. X

13

AUX. EN LAB. CLÍNICO

3

AUX. ESTADÍSTICAS



AUX. RAYOS X

7



12

AUX. NUTRICIÓN E.T.S

37

AUX. NUTRICIÓN



16

EDUC. SALUD E.T.S

16

EDUC. EN SALUD



TOTAL

286 6.530

FUENTE: UNIDAD DE REGISTROS ETSBJCA

1.4 Estudio del mercado laboral La relación del personal profesional en salud es de 6 por cada 10.000 habitantes. Se tiene a 5 auxiliares por 10.000 habitantes con predominio de auxiliares en enfermería. Se establece que existen 3.31 médicos, 0,44 Odontólogos, 1.60 Licenciadas de Enfermería y 4.70 Auxiliares de Enfermería por 10.000 habitantes.

28

DISEÑO CURRICULAR BASE

A nivel de Técnico Medio en Enfermería no existen datos, de acuerdo a la investigación realizada sobre la historia de enfermería, no se tiene registrado este nivel, a pesar de que la Escuela Técnica de Cochabamba a formado a 180 Técnicos Medios en Enfermería entre los años 1984 y 2002, que a la fecha desempeñan sus funciones como Auxiliares de Enfermería. 1.5 Contribución de la carrera al desarrollo económico, social, cultural, político e investigativo El profesional Técnico Medio en Enfermería contribuirá en el desarrollo económico, fortaleciendo la salud de la población, desarrollando en el hombre y mujer bolivianos hábitos de vida saludable, que contribuirán a tener un mejor nivel de salud. Se prevendrá enfermedades que incapacitan al niño que es el futuro de todo país, así mismo junto al equipo de salud se logrará realizar un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno en personas en edad productiva, lo que permitirá evitar la baja producción a causa de problemas en la salud. En el aspecto cultural, este es el recurso más indicado para integrar la medicina tradicional con la medicina convencional, integración que logrará modificar costumbres y tradiciones, que en algunas ocasiones son perjudiciales a la salud de la persona y en otros casos se revalorizará la forma de concebir la salud, la enfermedad y el tratamiento que realizan las culturas ancestrales. En el aspecto político, este recurso concibe la salud como un derecho de cada habitante y estante de nuestro país y para cuidarlo la población se debe movilizar y participar en todas las etapas del proceso administrativo, comenzando en la planificación, organización, ejecución, control y evaluación de las acciones en salud, a partir de las necesidades reales y sentidas por la población. Por otra parte cada persona debe cambiar en su estilo de vida para de esta manera, elevar su nivel de salud. 2. FUNDAMENTOS POLÍTICOS EDUCACIONALES DE LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA El Art. 9 de la Constitución Política del Estado establece que son fines y funciones esenciales del Estado, entre otras, garantizar el acceso de las personas a la educación, a la salud y al trabajo. El parágrafo 1 del artículo 77 del citado texto constitucional, dispone que la educación se constituya en una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla. Que el parágrafo 1 del Art. 90 de la Constitución Política del Estado, establece que el estado reconocerá la vigencia de institutos de formación humanística, técnica y tecnológica en los niveles medio y superior, previo cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidas en la Ley. Del mismo modo el parágrafo 3 del Art. 91 dispone que la educación superior está conformada por las Uni-

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

29

versidades, las Escuelas Superiores de formación docente y los Institutos Técnicos, Tecnológicos y Artísticos, fiscales y privados. El Sistema Educativo Boliviano se encuentra bajo la tuición del Estado, se acciona a través del Ministerio de Educación, uno de los objetivos principales del gobierno nacional es revolucionar el sistema educativo, para adecuarlo a las nuevas condiciones económicas, sociales y culturales en que se desenvuelve el país, después del 22 de enero de 2006. Es por ello que de acuerdo con la Ley de Educación “AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ”, promulgada el 20 de Diciembre del 2010, se busca formar integral y equitativamente a la mujer y hombre bolivianos mediante el desarrollo armonioso de todas sus potencialidades y capacidades, valorando y respetando las diferencias y semejanzas en función de las necesidades del país. Para ello, se busca desarrollar una educación científica, técnica-tecnológica, artística-cultural a partir de saberes y conocimientos propios, vinculados a la cosmovisión de los pueblos, fomentando la investigación científica y el proceso en complementariedad con los avances de la ciencia y la tecnología en todos los niveles del sistema educativo. EL CÓDIGO DE SALUD: Artículo 129: La Autoridad de Salud planificará los recursos humanos técnicos y auxiliares que requiera el Plan Nacional de Salud, impulsando su formación, con las entidades legalmente facultadas para este objeto. Artículo 130: Para el ejercicio de las funciones de técnicos medios o intermedios y auxiliares en salud en todo el territorio nacional, sea en forma institucional o privada, deben acreditar su registro como tales ante la Autoridad de Salud. Articulo131: La Autoridad de Salud está facultada para dictar las normas técnicas y administrativas para la formación, así como determinar las funciones y atribuciones de los técnicos medios o intermedios y de las auxiliares de la salud que no poseen títulos académicos universitarios en el campo de las ciencias de la salud, en concordancia, con el artículo 12 del mismo cuerpo legal que establece: La autoridad de salud está facultada para dictar las disposiciones a las que se sujetarán los organismos públicos y privados en la elaboración y difusión de sus programas en todos los aspectos de la educación para la salud. DECRETO SUPREMO N° 18886 de fecha 15 de marzo de 1982.Disposición Reglamentaria que aprueba los Reglamentos en virtud y armonía con las disposiciones del Código de Salud, aplicables al Diseño Curricular Base de los Técnicos en Salud. DECRETO SUPREMO N°29894 “Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional” de 7 de febrero de 2009.-

30

DISEÑO CURRICULAR BASE

Atribuciones del Ministro/a de Salud y Deportes, establecidas en el Decreto Supremo N°29894 “Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional” de 7 de febrero de 2009; misma que en su artículo 90 establece las siguientes atribuciones: • Formular, promulgar y evaluar el cumplimiento de los programas de salud en el marco del desarrollo del país. • Vigilar el cumplimiento y primacía de las normas relativas a la salud pública. • Ejercer la rectoría, regulación y conducción sanitaria sobre todo el sistema de salud. • Promover la medicina tradicional y su articulación con la medicina occidental, respetando los procesos de interculturalidad. • Regular el funcionamiento de todas las entidades formadoras y capacitadoras de recursos humanos del sector salud en coordinación con el Ministerio de Educación. • Elaborar normas y reglamentos para el ejercicio de los profesionales en el área de salud. • Promover convenios con instituciones formadoras de recursos humanos para el desarrollo de programas de interculturalidad y equidad de género, aplicables en el área de salud. • Promover, elaborar e implementar la carrera Profesional y Sanitaria. Plan Nacional de Desarrollo.- El objetivo del Plan Nacional en el sector salud es la eliminación de la exclusión social, que se conseguirá con la implementación del Sistema Único Intercultural y Comunitario de Salud, que asume la medicina tradicional. Este sistema será inclusivo, equitativo, solidario, de calidad y calidez. Participará de la dimensión económica, productiva, sociocultural y política organizativa, generando capacidades individuales, familiares y comunitarias, actuará de manera intersectorial sobre los determinantes de salud con participación plena en todos sus niveles, orientado hacia la promoción de hábitos saludables, de la actividad física y deportiva, que cuide, críe y controle el ambiente, promueve y se constituye en el espacio de organización y movilización socio comunitaria del Vivir Bien. El rol del Estado, basado en una concepción social, comunitaria y plurinacional de la salud, es garantizar el Derecho a la Salud y la ciudadanía plena en la que se abren espacios para la participación de nuevos actores. En este sentido, todos los sectores involucrados en el Sistema Nacional de Salud (público, seguridad social, tradicional y privado) cumplirán, bajo la rectoría y autoridad normativa y regulatoria del Ministerio de Salud y Deportes, los roles y funciones que estén vigentes. El Plan Nacional de Salud.- Tiene por objetivo eliminar la exclusión social en salud, a través de la Implementación del Sistema Único de Salud con su política de Salud Familiar Comunitaria Intercul-

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

31

tural, que asume el principio de la participación social en la toma de decisiones en todos los niveles de gestión y atención de la salud de los bolivianos y bolivianas como un derecho fundamental que el Estado garantiza, considerando que las mejoras en salud tienen que ver con múltiples aspectos, reconoce las diferencias culturales y sus prácticas en relacionamiento horizontal entre culturas y la medicina facultativa. 2.1 Sistema Único Intercultural Comunitario de la Salud. Las Escuelas formadoras de Recursos Humanos en Salud durante el desarrollo de la formación del Técnico Medio en Enfermería incorporan en los contenidos de su diseño curricular la política SAFCI, permitiendo al estudiante el conocimiento pleno del mismo, y que pueda ser aplicado durante su proceso de práctica en comunidad, lo que permitirá a la población mayor acceso a los servicios de Salud bajo el Sistema Único, Intercultural y Comunitario, a través de la promoción de hábitos y conductas saludables en los individuos, familia y la comunidad, logrando una población sana y productiva, que participe en la transformación económica, social y cultural, con aplicación de un modelo de salud familiar, plurinacional y comunitaria, orientada a superar toda forma de exclusión en salud a nivel nacional en sus 9 gobernaciones y 327 municipios. El modelo es operacionalizado en las redes de servicios de los establecimientos de salud, de manera integral e intercultural, abarcando no sólo la enfermedad, sino a la persona en su ciclo de vida, su alimentación, su espiritualidad y cosmovisión, así como su salud mental y las determinantes de la Salud, relacionado con el espacio socioeconómico, cultural y geográfico, de donde provienen el/ la usuario/a, la familia y la comunidad. RECTORÍA.- Coadyuvar desde la carrera en la soberanía y la rectoría del sistema para liderar la intersectorialidad en la salud. MOVILIZACIÓN SOCIAL.- Durante el proceso de enseñanza aprendizaje se pretende coadyuvar a la movilización social, promoviendo en la población la participación activa y responsable en la toma de decisiones respecto a su bienestar biopsicosocial, lo cual permitirá que la misma logre mejorar la salud del individuo, familia y comunidad, generando mayor productividad para el país. PROMOCIÓN DE LA SALUD.- El contenido curricular promueve la formación de recursos humanos para el desarrollo nacional, generando un enfoque de salud para la educación y de educación para la salud; contribuyendo a la generación de una población sana, además de sociabilización en la población, acerca de las políticas capaces de agregar un valor a la producción en cualquier área. SOLIDARIDAD.- Los contenidos curriculares promueven la erradicación de la desnutrición y la violencia y abren la inclusión de los grupos más desprotegidos que viven en extrema pobreza, orien-

32

DISEÑO CURRICULAR BASE

tados a eliminar la exclusión social en salud e inserción de mejores estilos de vida saludable de la población, tomando en cuenta los valores que se pregonan en la nueva Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez asumiendo y promoviendo como principios ético morales de la sociedad el ama qhilla, ama llulla, ama suwa. 3. PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA El Técnico Medio en Enfermería deberá manejar un conjunto de saberes que le permitirá cumplir las siguientes funciones: a. Aplica los componentes de la promoción de la salud, para el fomento de hábitos de vida saludable, prevención de la enfermedad, detección de casos y contactos para un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno en la atención de la mujer, niño y población en general. b. Realiza cuidados de enfermería en base a la detección de necesidades básicas no satisfechas en la persona hospitalizada en servicio y domicilio, aplicando procedimientos y técnicas de acuerdo a normas y nivel de atención. c. Participa en la atención del menor de 5 años, escolar, adolescente, adulto en la etapa reproductiva y adulto mayor según normas y protocolos de los programas vigentes y el modelo de atención SAFCI establecidos por el Ministerio de Salud y Deportes. d. Realiza el diagnóstico de salud comunitaria, elabora y ejecuta un plan de acción en base a los problemas de salud detectados con participación activa de la comunidad, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la población y los cuidados en salud. 4. OBJETIVO GENERAL DE FORMAR EL PROFESIONAL TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA Formar Técnicos Medios en Enfermería que contribuyan a satisfacer las necesidades de salud de la sociedad boliviana basada en el modelo SAFCI, bajo los principios de la movilización social, interculturalidad, intraculturalidad, intersectorialidad e integralidad, aplicando la estrategia de Atención Primaria en Salud, con la finalidad de elevar el nivel de salud y las condiciones de vida de la población. 5. OBJETIVOS POR AÑO DE FORMACIÓN PROFESIONAL 5.1 Objetivos del Primer Año Identificamos los cuidados en las diferentes etapas de la vida del menor de 5 años, escolar, adolescente, la estrategia del AIEPI, los componentes de la Salud Sexual y Reproductiva para realizar acciones de fomento de la salud que contribuyan a incorporar hábitos y estilos de vida saludable,

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

33

prevención de las afecciones prevalentes, recuperando costumbres y tradiciones propios de cada cultura. Reconocemos las necesidades básicas del individuo para realizar atención de enfermería, aplicando procedimientos y técnicas básicas que contribuyan al bienestar biopsicosocial, considerando la cultura como un elemento que integra la medicina tradicional con la medicina occidental. 5.2 Objetivos del Segundo año Identificamos los pasos de la investigación participativa para determinar los problemas en salud y los factores condicionantes en el desarrollo del proceso salud enfermedad y movilizamos a la comunidad, bajo el marco de la interculturalidad, intraculturalidad, intersectorialidad e integralidad para el fomento del cuidado de la Salud, la prevención específica de las enfermedades prevalentes y transmisibles, diagnóstico y tratamiento oportuno con la finalidad de buscar y resolver los problemas priorizados junto al equipo de salud. 6. COMPONENTES DEL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA. Académico En la medida que el estudiante va adquiriendo los conocimientos, las habilidades y actitudes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la formación como Técnico Medio en Enfermería, debe cumplir la funcionalidad específica de ser sujetos prácticos, estudiosos, trabajadores e investigadores, para permitir la vinculación del estudio con el trabajo. Laboral Las Escuelas Nacional de Salud Pública y Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina y sus Sub Sedes que se encuentran distribuidas en el territorio nacional, tienen como función integrar a los estudiantes durante el proceso de enseñanza aprendizaje, a la práctica pre profesional, desde esa perspectiva los estudiantes que culminan sus estudios, tienen la obligación de contribuir al desarrollo de la comunidad dentro de sus potencialidades de formación, como profesionales técnicos en Enfermería. Investigación Aplicada La formación profesional técnica estará estrechamente vinculada con la investigación, porque es un signo del desarrollo del país, para su posterior innovación; es por ello que estos profesionales desde su formación deben desarrollar técnicas investigativas en el campo de la salud.

34

DISEÑO CURRICULAR BASE

7. EJES ARTICULADORES PARA SU APLICACIÓN EN LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA El eje articulador se constituye en centro dinamizador, integral, holístico e interrelacionado, que surge para superar la parcelación y fragmentación de los saberes y conocimientos en los procesos de formación profesional. Asimismo, son instrumentos metodológicos que generan la articulación de área, carrera, campos de saberes y conocimientos y área de saber y conocimiento, con la realidad social, cultural, económica y política que son de aplicación obligatoria y deben concretarse en la práctica teórica y en el Diagnóstico de Salud Comunitaria. 8. EDUCACIÓN INTRACULTURAL-INTERCULTURAL Y PLURILINGÜE El eje intra-intercultural y plurilingüe está orientado al desarrollo de los conocimientos y saberes propios de cada cultura, integrados a los conocimientos de las culturas nacionales y del mundo, en cada uno de los campos de conocimiento, áreas en el Diseño Curricular. En este sentido, el objetivo de este eje articulador es: “Recuperar, valorar y desarrollar las lenguas, saberes, sabidurías, conocimientos y valores, reconociendo la identidad y diversidad cultural de los pueblos”. En esta perspectiva, la educación intra-intercultural y plurilingüe, permite la reconstrucción, construcción y reconfiguración de los contenidos del currículo, basado en los principios de relacionalidad, complementariedad y reciprocidad. De tal manera, las lenguas originarias y castellano, se constituyen en instrumentos de aprendizaje y comunicación obligatoria a lo largo de todo el Sistema Educativo Plurinacional. 9. EDUCACIÓN EN VALORES SOCIO COMUNITARIOS La Carrera de Técnico Medio en Enfermería a través del Diseño Curricular Base va dirigido a la educación en valores socio comunitarios, porque orienta y fortalece la convivencia armónica y complementaria de las personas con la naturaleza, la comunidad y el cosmos. El objetivo es desarrollar valores de reciprocidad, articulación, contribución, redistribución, respeto, justicia, libertad, solidaridad, paz, unidad, honestidad y otros, en articulación con los campos de conocimiento, áreas del currículum. 10. EDUCACIÓN PRODUCTIVA La educación productiva en la carrera de Técnico Medio en Enfermería como eje articulador, asume el trabajo como una necesidad vital para la existencia, vinculando la teoría con la práctica productiva. En este sentido, el objetivo de este eje articulador es desarrollar vocaciones socio-productivas e iniciativas emprendedoras, con pertinencia y sensibilidad social, para formar integralmente a los estudiantes, mediante prácticas educativas comunitarias, articulando saberes, conocimientos y prácticas productivas ancestrales con los conocimientos tecnológicos occidentales.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

35

11. EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA Este eje articulador de la carrera de Técnico Medio en Enfermería parte del respeto a las prácticas comunitarias de convivencia con el cosmos y la naturaleza, considerando la diversidad de las cosmovisiones según los contextos territoriales, en base a procesos de comprensión, apropiación y difusión de conocimientos y saberes sobre el desarrollo sostenible “de” la vida y “en” la vida para vivir bien en comunidad, aplicando estilos de vida saludable. 12. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA La implementación del Diseño Curricular de la carrera de Técnico Medio en Enfermería, está encaminada al desarrollo sistemático de nuevos conocimientos científicos en el campo de la salud. Esto significa que el plan de estudios está organizado como áreas de saberes y conocimientos cuyo contenido es cuidadosamente seleccionado conforme al objetivo de la carrera. Consideramos que, para la aplicación eficiente del Diseño Curricular, la formación del profesional de Enfermería debe desarrollarse con un enfoque multidisciplinario, sistémico, integral y horizontal de los contenidos mínimos. Esto permitirá que el profesional sea capaz de desenvolverse con facilidad en el campo de acción, siendo capaz de transformar las realidades que enfrentan los diferentes sectores que conforman nuestro país. 13. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA Se aplicará la evaluación cuantitativa y cualitativa durante todo el proceso de formación anual de primer y segundo año, donde la evaluación cualitativa dosifica y regula el ritmo del aprendizaje, enfatizándose en el estudiante el área afectiva y valores personales, informándole permanentemente de sus logros y dificultades para retroalimentar en caso necesario. Dentro de la evaluación cuantitativa, se evaluará el grado de aprendizaje del estudiante, que permitirá determinar los resultados obtenidos durante el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, en las áreas Hospitalaria y Comunitaria para tomar decisiones, haciendo ajustes y adecuaciones necesarias de acuerdo a las exigencias del medio laboral. En el área Hospitalaria el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, determinará el grado de conocimiento, destrezas y habilidades humanísticas, aplicando su mirada sobre tres ejes, biológica, psicológica y social a todos los estudiantes que culminen el primer año. En el área comunitaria la evaluación se efectuará mediante instrumentos que medirán el rendimiento académico del estudiante de segundo año, evaluando el aspecto integrador, democrático, participativo y plurilingüe, que le permitirá adaptarse al medio laboral.

DISEÑO CURRICULAR BASE

36

También se realizará un estudio de Diagnóstico de la Comunidad que será defendido con la participación de un tribunal que estará conformado por el plantel de Docentes multidisciplinario. Así mismo la evaluación en el área hospitalaria y comunitaria se realizará en forma periódica y continua, bajo la supervisión del docente titular y docente asistencial, utilizando el test de conocimiento teórico-práctico de acuerdo a normas establecidas por la institución. El sistema de calificación Anual, establece tres categorías de Valoración insuficiente, suficiente y excelente. La Escuela Nacional de Salud Pública y la Escuela Técnica de Salud Boliviana-Japonesa de Cooperación Andina, de Cochabamba, concilian ambas modalidades de valoración, aplicando la siguiente escala:



NUMERAL LITERAL 1 a 69 Insuficiente 70 a 89 Suficiente 90 a 100 Excelente

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

37

14. ESTRUCTURA DE LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA AREA PRODUCTIVA

CARRERA

CAMPOS SABERES Y CONOCIMIENTOS Cosmos y pensamiento

AÉREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

NIVEL ACADÉMICO

Realidad del estado plurinacional ColonialismoDescolonización

Promoción de la salud Comunidad y sociedad y sus estrategias Idioma originario Medicina tradicional Vida, tierra y territorio

APS-05

Municipio saludable y productivo Primeros auxilios

EFM-05

Técnicas y procedimientos básicos de enfermería

Ciencia y tecnología productiva

Salud sexual y reproductiva Atención al menor de cinco años Investigación, acción participativa y operativa Diagnóstico de salud comunitaria Práctica pre profesional I y II

TÉCNICO MEDIO DE ENFERMERÍA

DISEÑO CURRICULAR BASE

38

15. ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA PRIMER AÑO CAMPOS DE SABERES Y CÓDIGO AÉREAS DE SABERES CARGA HORARIA No Y SIGLA Y CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS CYP CYS VTT CTP Ht Hp Th 1 IDO-101 Idioma Nativo 80 1 1 2 2 REP-102 Realidad del Estado Plurinacional 80 1 1 2 Colonialismo y descolonizacion 3 MTA-103 Medicina Tradicional 80 1 1 2 4 PAU-104 Primeros Auxilios 160 1 3 4 5 TPB-105 Técnicas y Procedimientos Básicos de 280 2 5 7 Enfermería 6 SSR-106 Salud Sexual y Reproductiva 200 1 4 5 7 AIM-107 Atención Integral al Menor de Cinco Años 160 1 3 4 8 VIG-108 Vigilancia epidemiológica 160 2 2 4 TOTAL 1200 10 20 30

SEGUNDO AÑO CÓDIGO Y AÉREAS DE SABERES No SIGLA Y CONOCIMIENTOS 1 PSE-201

CAMPOS DE SABERES CARGA HORARIA PRE-REQUISITOS Y CONOCIMIENTOS CYP CYS VTT CTP Ht Hp Th

Promoción de la Salud y sus Estrategias

160

3

1

4

REP-102

Municipios Saludables y 160 3 1 4 IDO-101 2 MSP-202 productivo REP-102 PAU-104 3 DSC-204

Investigación, acción 160 3 1 4 APROBADO participativa y operativa 1er AÑO

4 PPP-205

Práctica preprofesional 720 - 18 18 APROBADA TODAS hospitalaria y comunitaria LAS AREAS



TOTAL

1200

9

21

30

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

39

MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECIALIZADA

CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTO

FORMACIÓN BÁSICA PROFESIONAL

COSMOS Y PENSAMIENTO

REP-102

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

IDO-101

PSE-201

VIDA, TIERRA Y TERRITORIO

MAT-203

MSP-202

PAU-103 VIG-107 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

TPB-104 DSC-205 JAPO-204 SSR-105 PPP-206 AIM-106

DISEÑO CURRICULAR BASE

40 17. PLANES Y PROGRAMAS

17.1 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: IDIOMA NATIVO (IDO - 101) OBJETIVO GENERAL: Aplicar elementos básicos y vocabulario del idioma nativo, según región para fortalecer y facilitar la comunicación con las poblaciones originarias y los grupos sociales, en el ejercicio profesional en el área de la salud. EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

Educación para Conocer la intra(cognitivo) interculturalidad Educación para la producción

Habilidades (conativo)

Educación en valores sociocomunitarios

Actitudes (valores)

Educación para la salud comunitaria

Decisión (ideología)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aprendemos los términos básicos del idioma nativo que faciliten la comunicación interpersonal en el ejercicio profesional.

Aplicamos la terminología básica de salud en el idioma nativo, para brindar una atención integral y efectiva.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Vocabulario del idioma nativo Investigación según región. • Fonemas consonánticos m Vocales m Consonantes m Clasificación de los consonantes según puntos de articulación. • Escritura y pronunciación de términos básicos de comunicación. m Oraciones m Canciones m Cuentos. Ámbitos de aplicación del idioma originario Contexto personal • Saludo • Despedida • Datos personales. Contexto familiar • Núcleo familiar • Diálogo. Contexto comunitario. • Adjetivos personales, e interpersonales • Partes y órganos Cuerpo humano • Patologías más frecuentes. Características, signos y síntomas de las patologías más comunes: • Enfermedades psíquicas

Diálogos interpersonales

Socio dramas Clases magistrales del docente

Aplica la terminología básica del idioma nativo durante el desempeño de sus funciones.

Aplica la terminología básica en salud en el idioma nativo para brindar una atención integral y efectiva.

El personal formado será capaz de: Utilizar los conocimientos básicos de la lengua originaria, para realizar conversaciones básicas, dentro de la práctica efectiva de la salud.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

41 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS • Enfermedades respiratorias • Enfermedades gastrointestinales • Enfermedades endémicas y epidémicas • Afecciones al seno • Afecciones a los dientes • Otras enfermedades.

BIBLIOGRAFÍA

Bertonio, Ludovico; Transcripción del vocabulario de la lengua Aymara HISBOL



Barrera de Martínez, Susana; La Educación Campesina, Testimonio de un conflicto cultural, Editorial Offset Millán Ltda. La paz-Bolivia 1985



Callisaya, René; AymaraArutaUllañaQuillqañaYateqapxañani, Imprenta Gonzalo, La Paz-Bolivia.



Soto Villalta, Jenny y otros. (2008). Norma nacional de red municipal de salud familiar comunitaria e intercultural: red de municipios SAFCI y red de servicios. La Paz. Ministerio de Salud y Deportes.

DISEÑO CURRICULAR BASE

42

17.2 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: REALIDAD DEL ESTADO PLURINACIONAL: COLONIALISMO Y DESCOLONIZACIÓN (REP - 102) OBJETIVO GENERAL: Interpretar las características sociales, económicas, culturales del proceso histórico y su incidencia en la problemática de salud, para fortalecer la atención primaria, mediante las políticas, estrategias en salud y la práctica profesional en el Estado Plurinacional de Bolivia. EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

Educación Conocer para la intra(cognitivo) interculturalidad Educación para la producción

Habilidades (conativo)

Educación en valores sociocomunitarios

Actitudes (valores)

Educación para la salud comunitaria

Decisión (ideología)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocemos los procesos históricos, características económicas, sociales, culturales y religiosas de las naciones y pueblos indígenas, originarios y campesinos, constituyendo una nueva forma de sentir, pensar y comprender los procesos de transformación de la salud.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Civilizaciones prehispánicas • Culturas formativas • Tiwanacu • Señoríos Aymaras • Estado del Tawantinsuyu • Qullasuyo. Colonialismo Europeo • Conquista • Reales Audiencias • Virreinatos.

Observación de materiales audiovisuales

Presentación de trabajos por grupos e individuales.

Movimientos emancipadores • Movimientos Exposición independentistas por grupos en • Revueltas urbanas, plenaria. guerrillas. • Declaración de la independencia. Levantamientos Indígenas Originarios Campesinos. • Tomas y Damaso Katari • Tupac Katari, Bartolina Sisa • Zarate Wilka • Santos Marca Tola • Laureano Machaca • Leandro Nina Quispe • ApiaguaikiTumpa.

Presentación de socio drama

Control de lecturas

Clases Colonialismo republicano. magistrales del • Colonialismo interno – docente oligarquía (1825 a 1952) • Guerras del Pacifico, Acre y Chaco • Revolución del 52 • Dictaduras • Democracia. Observación de Época neoliberal videos. • Ajustes estructurales “21060”

Identifica las características de los pueblos indígenas originarios y campesinos, sus características sociales, económicas y culturales y de sus procesos de reivindicación y autodeterminación.

Personal de Salud con una formación integral con conocimientos de las características económico sociales y culturales, dentro del proceso histórico de nuestro país, reflejado en el estado de salud de la población para brindar una atención oportuna en salud, centrado en personas, familias, comunidades y el medio ambiente, dando el derecho a la salud en todos sus niveles para así buscar el Vivir Bien.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reconocemos los derechos de salud de los pueblos indígena, originarios campesino como parte del proceso de

Educación Conocer para la intra(cognitivo) interculturalidad Educación para la producción

Habilidades (conativo)

Educación en valores sociocomunitarios

Actitudes (valores)

Educación para la salud comunitaria

Decisión (ideología)

43 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS • Resistencia minera • Leyes de capitalización y privatización, Descentra- lización, Reforma Educativa 1994 Revisión • Acción de las empresas bibliográfica. productivas del estado. • Ley de Participación Popular. Movimientos contemporáneos • Marcha por la vida, tierra y el territorio • Las guerras del agua y del gas • Ascensión del primer presidente indígena • Nuevo Estado Plurinacional Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (C.P.E.P. de Bolivia) • Leyes y Normas.

Relato de experiencias.

Debate en plenaria

Características de las Naciones Indígenas Observación Originarias: de materiales • Ubicación geográfica y audiovisuales clima • Conocimientos, prácticas y saberes • Recursos naturales. Presentación Factores determinantes en el de trabajos proceso salud-enfermedad. por grupos e • Indicadores de Morbiindividuales. mortalidad a nivel local, regional y nacional. • Factor socioeconómico Exposición • Factor educativo por grupos en • Factor cultural plenaria. • Factor Ambiental. Presentación de Plan Nacional de Desarrollo socio drama 2006-2015 • Bolivia digna soberana, democrática y productiva Control de • Plan sectorial de lectura desarrollo

Identifica todas las características económicas y sociales del proceso histórico, para intervenir en la solución de los problemas de salud del Estado Plurinacional de Bolivia.

Estudiante conoce el estado actual de salud en el ámbito local, regional y nacional y actúa de forma directa en la disminución de casos de morbimortalidad

DISEÑO CURRICULAR BASE

44 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS descolonización, identificando las principales causas de morbilidad y mortalidad de la población según regiones geográficas para contribuir a la universalización de la salud.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS • Nacionalización de recursos naturales • Proceso constituyente. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia • Derecho natural a la salud.

contribuyendo con la universalización de la salud.

Atención Primaria de Salud. • Componentes de la Atención Primaria en salud. • Pilares fundamentales del APS. • Participación comunitaria • Coordinación y regionalización • Ampliación de cobertura • Descentralización • Capacidad operativa de los servicios de salud • Participación de la enfermera/o en el APS. • Actividades de la enfermera/o en el APS.

Clases magistrales del docente

Elementos de la Atención Primaria de Salud. • Agua y saneamiento ambiental • Nutrición • Servicios materno infantil • Servicios curativos, preventivos y de rehabilitación. • Educación para la salud.

Revisión bibliográfica.

Reconocemos la Atención Primaria en Salud como una estrategia para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población a través de la Estrategias y políticas de participación Salud social. • Plan sectorial de salud 2010 -2020 • Sistema Único de salud • Salud Familiar Comunitaria Intercultural (D.S. 29601) m Participación Comunitaria m Intersectorialidad. m Interculturalidad m Integralidad m Gestión participativa en salud.

Observación de videos.

Relato de experiencias.

Reconoce la Atención Primaria en Salud, como una estrategia para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

Debate en plenaria

Observación de materiales audiovisuales Presentación de trabajos

Participa en la transformación de la atención en salud, bajo los principios de inclusión, solidaridad,

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

45

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS por grupos e Participamos en Reglamento y normas del individuales las transforma- ejercicio del personal de ciones de la salud. atención en • Formación del personal de salud, bajo salud los principios • Ética y moral. de inclusión, • Uso del uniforme, solidaridad, presentación personal dignidad y • Categorías de personal soberanía, • Cargos jerárquicos y dentro del responsabilidades Estado • Personal de salud por Plurinacional de Niveles de atención Bolivia. • Funciones, actividades y tareas del personal de salud • Conformación del equipo de salud. Conocemos las normas que establecen los reglamentos del ejercicio del personal de salud y las responsabilidades en los niveles de atención. Valoramos los derechos y prácticas culturales de los pacientes, ejerciendo buenas relaciones humanas en el trato con los mismos, y el equipo de salud.

Derechos de los pacientes y del personal de salud. • Calidad y calidez con enfoque intercultural en los diferentes niveles de atención en salud. • Atención integral a los pacientes.

RESULTADOS PRODUCTO dignidad y soberanía, dentro del Estado Plurinacional de Bolivia.

Conoce las normas que establecen los reglamentos del ejercicio del personal de salud y las responsabilidades en los niveles de atención.

Valora los derechos y prácticas culturales de los pacientes, ejerciendo buenas relaciones humanas en el trato con los mismos, y el equipo de salud.

DISEÑO CURRICULAR BASE

46 BIBLIOGRAFÍA:

Benoit Marchand, Ana Ara; Buscando Remedio MSyD- OPS/OMS Ediciones PRISA 2008 La PazBolivia



Carvajal Juan, Plaza Martínez Pedro; ETNIAS Y LENGUAS DE BOLIVIA, Industrias Offset Color S.R.L. La Paz- Bolivia



CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA- VERSION OFICIAL- 2008



Condarco Morales, Ramiro; Atlas Histórico de América, Ediciones Condarco La Paz- Bolivia



GACETA OFICIAL DE BOLIVIA – PLAN NACIONAL DE DESARROLLO “Bolivia Digna Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien” La Paz-Bolivia, Septiembre de 2007



Ibarra Grasso, Dick Edgar; Prehistoria de Bolivia, Ediciones Amigos del Libro, La Paz-Bolivia



Ministerio de Salud y Deportes; Serie de Publicaciones, POLITICA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD, Diciembre de 2009 PRISA Ltd. La Paz- Bolivia



Poma de Ayala, Guaman; Nueva Crónica y auto de buen gobierno 3 tomos



Quispe, Felipe; Tupak Katari Vive y Vuelve…Carajo; Ediciones Ofensiva Roja, La Paz-Bolivia



Rojas Ramírez, Policarpio; Historia de los levantamientos Indígenas en Bolivia, Ediciones Ideas Unidas. La Paz-Bolivia, 1983



Vázquez Humberto, De Mesa José, Gisbert Teresa; Manual de Historia de Bolivia, Ediciones Gisbert y Cía. La Paz-Bolivia.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

47

17.3 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: PRIMEROS AUXILIOS (PAU – 103) OBJETIVO GENERAL: Los estudiantes tienen los conocimientos de anatomía, fisiología, principios y normas para aplicar en la atención de primeros auxilios a personas que sufren accidentes y enfermedades de aparición súbita, más frecuentes en el hogar, la calle y trabajo tomando en cuenta prácticas tradicionales y decisiones de acuerdo a cada caso en el lugar del hecho. EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Educación Conocer Identificamos para la intra(cognoscitivo la Anatomía interculturalidad conceptual) y Fisiología del cuerpo Educación para Habilidades humano, la producción (conativo) para localizar los órganos Educación en Actitudes afectados, valores socio(valores) y prestar comunitarios atención de Primeros Educación Decisión Auxilios para la salud (ideología) tomando comunitaria en cuenta métodos tradicionales, principios y normas para mantener con vida y prevenir complicaciones al accidentado en el lugar del hecho.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO • Aparato digestivo • Aparato circulatorio • Aparato respiratorio • Aparato reproductor • Aparato renal • Sistema nervioso • Sistema osteo articular • Los sentidos.

Investigación Conoce la bibliográfica con Anatomía y Fisiología guía del cuerpo humano para brindar Primeros Auxilios. Relato de experiencias Realiza atención de Primeros Análisis y Auxilios aplicando PRIMEROS AUXILIOS reflexión principios • Definición y normas • Objetivo de Primeros según Auxilios tipos de • Principios y Normas para Plenaria accidentes en el lugar la prestación de Primeros del hecho. Auxilios.

Preparación y manejo del botiquín • Elementos esenciales • Antisépticos. • Material de curación. • Instrumental y otros adicionales. • Medicamentos esenciales y tradicionales Demostramos • Normas de los mantenimiento del procedimientos botiquín. y técnicas de Primeros Causas de accidentes más Auxilios en frecuentes la atención • Espacios y situaciones de de personas riesgo que sufren • Grupo etáreo de riesgo, accidentes o género y ocupación enfermedades de aparición Prevención de accidentes: súbita más • En el hogar frecuentes • En el trabajo

Sistematización por docente Demostración de procedimientos Relato de experiencias Práctica simulada

Estudiante tiene la capacidad y habilidades para brindar atención de Primeros Auxilios en situaciones de accidentes y desastres.

DISEÑO CURRICULAR BASE

48 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS según principios, normas, valorando métodos tradicionales para su referencia oportuna.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS • Áreas de recreación • De tránsito • Del peatón. VALORACIÓN GENERAL DEL LESIONADO Y/O AFECTADO • Valoración inicial • Valoración primaria • Valoración secundaria • Procedimientos y precauciones. ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA • Definición • Lipotimias, sincope, coma, shock, insolación, golpe de calor, congelamiento. • Signos y síntomas. Medidas preventivas. Crisis convulsivas, definición. • Tipos. • Signos y síntomas. Primeros Auxilios en casos de convulsiones • Medidas preventivas. ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN HERIDAS • Definición. Clasificación: • Según el elemento que las produce • Cortantes o incisas • Punzante • Corto punzante • Heridas laceradas • Heridas por armas de fuego • Raspaduras, excoriaciones o abrasiones • Heridas avulsivas • Heridas contusas • Amputación • Magulladuras • Aplastamiento

Práctica real

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

49 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Curación de heridas. • Procedimiento de curación de heridas • Aplicación de plantas antiinflamatorias y analgésicas en distintas formas de preparación (emplastos, cremas, mates y etc.). Medidas de prevención de heridas en el: • Hogar • Trabajo • Deporte • Otros. ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Definición. Clasificaciones: • Externa e interna • Por su origen: m Capilar m Venosa m Arterial. Medidas generales para el control de la hemorragia: Técnica: • Presión directa • Presión indirecta • Elevación del miembro • Uso del torniquete. Aplicación de las plantas medicinales hemostáticas. Complicación: • Choque hemorrágico • Signos y síntomas. ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS QUEMADURAS Definición. Clasificación:

DISEÑO CURRICULAR BASE

50 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Por el agente causal: • Quemaduras por agentes físicos. • Quemaduras eléctricas. • Quemaduras por agentes químicos. Por su profundidad • Quemaduras de primer grado • Quemaduras de segundo grado • Quemaduras de tercer grado. Quemaduras por su extensión • Leves • Moderadas • Graves. Aplicación de las plantas analgésicas y emolientes (atención provisional de quemaduras de 1er y 2do grado) • Medidas de prevención e identificación de espacio de riesgo: o Hogar (utensilios, electrodomésticos y otros) o Trabajo (áreas de riesgo). ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN LESIONES OSTEO - ARTICULARES Fracturas Definición y Clasificación: • Traumáticas • Abiertas • Cerradas • Completas • Incompletas • Por su localización • Según el trazo de fractura. Luxaciones Definición y Clasificación:

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

51 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Según el agente productor. • Traumáticas • Complicadas • Patológicas. Esguinces Definición. • Desgarro muscular. Atención de primeros auxilios en lesiones osteo articulares: • Uso medios físicos • Inmovilización • Aplicación de la fitoterapia (antiinflamatorio), zooterapia y la geoterapia. Tipos de inmovilización de las fracturas: • Cuello • Mandíbula • Clavícula y omoplato, • Miembros superiores • Tórax • Columna vertebral • Miembros inferiores. VENDAJES Venda. Definición, objetivo, principios: • Tipos de venda • Tipos de vendaje. Férulas Definición, objetivo: • Tipos de férula. Medidas preventivas de lesiones osteo - articulares. ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN ASFIXIA Y AHOGAMIENTO Definición. • Signos y síntomas

DISEÑO CURRICULAR BASE

52 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS • Causas. Prevención de ahogamiento y asfixia. ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN PARO CARDIORESPIRATORIO Definición. • Causas del paro Respiratorio • Causas de paro Cardiorrespiratorio. • Signos y síntomas • Reanimación cardiopulmonar ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS Definición. Vías de ingreso de sustancias tóxicas: • Por vía oral (intoxicación por ingestión) • Por vía respiratoria (intoxicación por inhalación) • Por la piel (intoxicación por inoculación). Signos y síntomas Procedimientos de Primeros Auxilios de acuerdo a la vía de ingreso. Aplicación de plantas eméticas y laxantes. Prevención de las intoxicaciones y envenenamiento.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

53 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE CUERPOS EXTRAÑOS Definición: • Cuerpos extraños en ojos • Cuerpos extraños en oídos • Cuerpos extraños en nariz • Cuerpos extraños en garganta • Cuerpos extraños en piel • Signos y síntomas. Medidas preventivas ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN PICADURAS Y MORDEDURAS Definición:

Movilizamos a las familias, comunidad y organizaciones sociales existentes, para planificar y organizar acciones de prevención y medidas de atención en caso de accidentes y desastres naturales, tomando decisiones conjuntas para la preparación y aplicación del triaje de acuerdo a normas y caso específico.

• Abejas, avispas, hormigas, alacranes, arañas. • Mordeduras por serpiente venenosa y no venenosa • Mordeduras por animales domésticos • Signos y síntomas. Primeros Auxilios en casos de mordeduras y picaduras. Uso de plantas antialérgicas, antiinflamatorias y otros Medidas preventivas en casos de mordeduras y picaduras. DESASTRES NATURALES Evaluación de la vulnerabilidad. Evaluación de los riesgos y concepciones culturales: • Clasificación de los riesgos • Origen hidrometeorológico (inundaciones) • Origen geológico (destrucción y alteración de la corteza terrestre).

DISEÑO CURRICULAR BASE

54 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Estrategias de acción • Fase informativa • Fase de alerta • Fase de emergencia- acción-operación. • Fase de recuperación. Procedimientos para la prevención y protección contra desastres naturales, recuperando las prácticas ancestrales.

BIBLIOGRAFÍA

David Werner y Cols. Donde no hay doctor. Una guía para los campesinos que viven lejos de los centros médicos. Ed. Pax México, Edición actualizada 1995.



Consejo Nacional de Fomento Educativo. Guía de primeros auxilios. Secretaría de Salud/Dirección General de Fomento a la Salud,. México, Impresora y Encuadernadora Progreso, 1997.



Consejo Nacional de Fomento Educativo, Manual de salud familiar y primeros auxilios. Dirección de Educación Comunitaria, México 1989.



Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Nuestra familia. México 1994.



Mary Fran Hazinski, SVB para personal y el equipo de salud,. Edición Española 2006



Casanovas Serna, E. Manual de Primeros Auxilios, Fraternidad. 1998.



García Muñoz, F. Manual del curso: Prevención de Riesgos Laborales. IBERMED. 2001.



López Espadas, Manual de Asistencia al paciente politraumatizado. F. Ediciones ARAN, S.A. Pág. 63-80.



Grijalbo-Mondadori, Manual de Primeros Auxilios. S.A.1998.



M.Y y García Viveros, Urgencias Médicas y Primeros Auxilios. Martínez-Marroquín, M. Fundación ICEPSS. 2000. PRIMEROS AUXILIOS Rocío Sánchez García 81



Ley y normas complementarias. Prevención de Riesgos Laborales: Editorial TECNOS. 5ª edición. 2002.



Fremap. Primeros Auxilios. 2002.



Servicios Preventivos. Formación Básica en Socorro. Cruz - Roja Española. 2000.



Lic. Gloria Peñaranda, Dr. Juan Carlos Calderón. /Manual Práctico PRIMEROS AUXILIOS. / Unidad de Capacitación Integral Hosp. Corea./ El Alto-La Paz, Bolivia. / 2004.



Ministerio de Salud y Deportes, OPS- OMS. / BUSCANDO REMEDIOS. / La Paz, Bolivia. / 2008.



De Lucca, Manuel, Zalles, Jaime; UTASAN UTJIR QOLLANAKA, Ediciones Prisma, La Paz-Bolivia



De Lucca, Manuel, Zalles Jaime; EL VERDE DE LA SALUD, Segunda Edición 1993.



Lopez Joaquin Maria, Atlas de anatomía, 2da Edición, 2010

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

55

17.4 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA (TPB - 104) OBJETIVO GENERAL: Los/as estudiantes aplican procedimientos y técnicas básicas, para brindar cuidados de enfermería a la persona en servicio y domicilio, tomando en cuenta los valores culturales y normas institucionales. EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS

Educación Comprendemos Proceso infeccioso Conocer para la intraPatógenos comunes. (cognoscitivo los principios interculturalidad conceptual) y normas de Triada ecológica: bioseguridad • Agente, huésped, Educación para Habilidades para su medioambiente. la producción aplicación en • Agente Infeccioso (conativo) la atención Reservorio, puerta de salida, Educación en del paciente vehículos de transmisión, Actitudes valores socioen servicio puerta de entrada. (valores) comunitarios y domicilio, • Fuentes de adaptándonos contaminación. Educación a sus estilos Decisión para la salud de vida para, Bioseguridad (ideología) comunitaria contribuir a • Definición evitar procesos • Principios y normas infecciosos. • Procedimientos • Barreras biológicas • Barreras químicas, antisépticos y desinfectantes • Barreras físicas. (indumentaria del personal de salud) • Eliminación adecuada de desechos hospitalarios • Asepsia médica y quirúrgica, antisepsia, desinfección. SIGNOS VITALES Definición

• Temperatura • Pulso • Respiración • Presión arterial • Valores normales.

Elaboración de guías de trabajo por el docente Trabajo de grupo para revisión bibliográfica con guía del docente Observación de video y debate del contenido por los estudiantes con guía del docente Sistematización del contenido teórico por el docente Demostración de procedimientos por el docente Práctica simulada en laboratorio por estudiantes con guía docente Práctica real en servicio y domicilio por estudiantes

Estudiante contribuye en la prevención de infecciones, aplicando los conocimientos del ciclo infeccioso, principios y normas de bioseguridad en servicio y domicilio.

Estudiante con destrezas, habilidades cognitivas, psicomotoras y afectivas para aplicar los procedimientos y técnicas básicas de enfermería, durante los cuidados que brinda a la persona hospitalizada y en domicilio, respetando y/o modificando sus hábitos de vida, para su auto cuidado con la finalidad de conservar y/o elevar su nivel de salud.

DISEÑO CURRICULAR BASE

56 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Procedimientos para la toma de: • Temperatura • Pulso • Respiración • Presión Arterial Alteraciones de los signos vitales: • Hipertermia • Hipotermia • Bradipnea • Taquipnea • Hipertensión • Hipotensión • Taquicardia • Bradicardia. Procedimientos de enfermería para corregir alteraciones de los signos vitales de acuerdo a nivel de atención. Manejo de los Formularios: • Signos vitales • Notas de enfermería. • Normas de registro. CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE HOSPITALARIO • Infraestructura, equipo y material • Equipo de salud • Unidad del paciente.

Conocer Educación Identificamos (cognoscitivo los principios para la intrainterculturalidad conceptual) básicos de enfermería, Educación para Habilidades para aplicar (conativo) la producción procedimientos y técnicas que Actitudes Educación en contribuyan (valores) valores socioa satisfacer comunitarios las funciones básicas, Decisión Educación recuperando (ideología) para la salud estilos de vida comunitaria saludable, que favorezcan al auto cuidado

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ENFERMERÍA: 1. Mantener la individualidad del paciente 2. Mantener las funciones fisiológicas del paciente 3. Mantener las funciones psicológicas del paciente 4. Proteger contra los agentes externos de la enfermedad. MECÁNICA CORPORAL Principios y objetivos

Discusión y análisis sobre prácticas tradicionales de atención de la persona enferma en domicilio. Elaboración de guías de trabajo por el docente Trabajo de grupo para revisión bibliográfica con guía del docente Observación de video y debate del contenido de los estudiantes con guía docente Sistematización del contenido teórico por el docente. Demostración de procedimientos por el docente Práctica simulada en laboratorio por estudiantes con guía docente. Práctica real en servicio y domicilio por estudiantes.

Estudiante identifica las necesidades básicas de la persona, distinguiendo las alteraciones presentes, para la satisfacción de las mismas, respetando sus valores culturales

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS de acuerdo a su condición de salud en servicio y domicilio.

57 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS POSICIONES • Anatómica • Trendelemburg • Fowler • Semifowler • Prona • Ginecológica • Simps • Genopectoral

en la aplicación de cuidados básicos de enfermería.

MEDIDAS PARA PRESERVAR LA SEGURIDAD Y COMODIDAD DEL PACIENTE. Tipos de tendido de: Conocer Educación Explicamos los (cognoscitivo procedimientos para la intrainterculturalidad conceptual) y técnicas de la admisión, alta, Educación para Habilidades en el servicio (conativo) la producción de salud, respetando y/o Actitudes Educación en modificando (valores) valores sociosus costumbres, comunitarios para contribuir en su Decisión Educación rehabilitación (ideología) para la salud con el apoyo comunitaria de su núcleo familiar para una pronta reinserción social.

• Cerrada • Abierta • Ocupada • Anestesia • Con paciente cardiaco • Cambio de sábanas.

Procedimientos de Admisión. Discusión y análisis sobre • Definición prácticas • Procedimientos. tradicionales de • Orientación del ambiente atención de la hospitalario en base al persona enferma contexto sociocultural del en domicilio. paciente. • Manejo del Expediente Elaboración de Clínico guías de trabajo por el docente Transferencia Trabajo de grupo • Procedimientos para revisión bibliográfica con Alta guía del docente • Definición • Clasificación • Procedimientos • Cuidados de la persona enferma en domicilio. PROCEDIMIENTOS BÁSICOS PARA LA HIGIENE DEL PACIENTE: • Higiene corporal

Estudiante distingue costumbres y tradiciones que contribuyen y/o dificultan en la rehabilitación de la persona enferma, combinando con conocimientos, técnicas Observación de y procedivideo y debate mientos en del contenido el cuidado por los que brinda estudiantes, con durante la guía docente admisión y alta. Sistematización del contenido teórico por el docente

DISEÑO CURRICULAR BASE

58 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS • Masajes Baños: • Aseo matinal • Aseo vespertino • Baño parcial • Baño de inmersión y ducha • Baño de esponja • Shampoo en cama • Tratamiento de pediculosis capitis • Pediluvio • Aseo perineal • Baño de asiento. CUIDADOS BÁSICOS EN LA ALIMENTACIÓN DEL PACIENTE. Clasificación de dietas:

• Dieta hídrica • Dieta líquida • Dieta semilíquida • Dieta blanda • Hipo sódica • Hipo grasa • Dieta corriente o normal

Normas de higiene y seguridad en los tiempos de alimentación del paciente. ELIMINACIÓN INTESTINAL Y URINARIA. Hábitos de eliminación intestinal y urinaria según la edad. Características de la deposición y diuresis. Material necesario para realizar sondaje vesical y rectal. Procedimientos • Uso de cómodos: chata y pato

Demostración de procedimientos por el docente Práctica simulada en laboratorio por estudiantes con guía docente Práctica real en servicio y domicilio por estudiantes

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

59 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS • Administración de enema evacuante y de limpieza • Circulación de cateterismo vesical, sonda naso gástrico y oro gástrico.

Educación Identificamos Conocer para la intra(cognoscitivo los interculturalidad conceptual) procedimientos y técnicas de Educación para Habilidades los periodos la producción pre, trans y (conativo) postoperatorio, Educación en para brindar Actitudes valores sociocuidados (valores) comunitarios básicos de enfermería a Educación la persona que Decisión para la salud será sometida (ideología) comunitaria a cirugía, de acuerdo a normas institucionales.

AMBIENTE QUIRÚRGICO • Normas de bioseguridad • Organización y equipo quirúrgico. PROCEDIMIENTOS EN OXÍGENOTERAPIA • Oxigenación y ventilación • El oxígeno como necesidad básica del hombre • Administración de oxígeno. PRE OPERATORIO Definición Etapas del preoperatorio Procedimientos en el preoperatorio mediato e inmediato Preparación física y psicológica para cirugías más frecuentes: • Preparación de Piel, (Tricotomía) Baño, enema vaciado de vejiga aseo perineal, vendajes • Apoyo psicológico • Orientación al paciente sobre la cirugía. TRANS OPERATORIO Funciones y actividades dentro el ambiente quirúrgico. POST OPERATORIO Cuidados en el Post Operatorio Inmediato • Control de signos vitales • Control de apósitos

Estudiante como parte del equipo de enfermería participa en los cuidados pre, trans y postoperatorio para una pronta recuperación del paciente.

DISEÑO CURRICULAR BASE

60 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS • Control de líquidos ingeridos y eliminados (orina, vómitos) • Movilización o independencia • Cambios posturales • Uso de barandales. • Uso de cojines. Notas de Enfermería en Pacientes sin complicaciones. Complicaciones más frecuentes en el periodo inmediato y mediato. Cuidados en el Post Operatorio Mediato • Colaboración en la deambulación con el uso de muletas, silla de ruedas, andadores. • Movilización de paciente. • Deambulación • Prevención de ulceras por presión • Aplicación de la medicina científica, tradicional y complementaria • Aromaterapia, terapia ocupacional para aliviar el dolor y el estrés. Recolección de muestras biológicas de orina, esputo y heces. • Condición del paciente para la recolección de la muestra. • Procedimiento de recolección.

Conocer Educación Identificamos (cognoscitivo ritos, para la intrainterculturalidad conceptual) costumbres y tradiciones Educación para Habilidades de la familia (conativo) la producción durante los

Nociones generales de tanatología Etapas de la agonía • Signos de muerte inminente. • Signos de muerte.

Relato de experiencias. Análisis y reflexión

Estudiante respeta costumbres, ritos y tradiciones en la

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

Educación en valores sociocomunitarios

Actitudes (valores)

Educación para la salud comunitaria

Decisión (ideología)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS cuidados del paciente moribundo y el fallecido combinando procedimientos y técnicas en la atención de la persona durante esta etapa.

61 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Cuidados de enfermería en cada etapa de la agonía en base a usos y creencias del paciente. Procedimientos de atención posmortem:

atención de la persona Investigación moribunda bibliográfica con y fallecida. guía Plenaria

• Séptico • Aséptico

Sistematización por docente

Normas institucionales en caso de defunción

Demostración de procedimientos Práctica simulada



Ritos, tradiciones y costumbres en la atención de la persona moribunda y el fallecido.

BIBLIOGRAFÍA.

WitterDuGas, Beverly. (2000). Tratado de enfermería práctica. (4ta. Ed.). México Mac Graw Hill Interamericana.



Ministerio de Previsión Social y Salud Pública 2004 Manual de Procedimientos Técnicas de Enfermería. Bolivia.



De Lucca, Manuel, Zalles, Jaime; UTASAN UTJIR QOLLANAKA, Ediciones Prisma, La Paz-Bolivia



De Lucca, Manuel, Zalles Jaime; EL VERDE DE LA SALUD, Segunda Edición 1993



Quevauvillers J. Perlemuter L, Diccionario de enfermería 2da Edición, 2007.



Bruner Lilian Sholtis, Manual de la Enfermería I - VI, 4ta Edición, 1991.



Bilbao Villazón, Alejandro, (2011), Nociones Medicas Coadyuvantes para enfermeras y auxiliares, 1ra Edición, Bolivia.



Prefectura del Departamento de La Paz, Hospital de Clínicas, (2003), Manual de Enfermería, La Paz Bolivia.

DISEÑO CURRICULAR BASE

62

17.5 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (SSR - 105) OBJETIVO GENERAL: Los/as estudiantes realizan la promoción de la salud sexual y reproductiva en base a los principios del modelo de atención de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural. EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS

Conocer Educación Reconocemos (cognoscitivo los principios para la interculturalidad conceptual) del modelo SAFCI para Educación para Habilidades la toma de (conativo) la producción decisiones, informada Actitudes Educación en acerca de la (valores) valores conducta a sociotomar con la comunitarios salud sexual y reproductiva. Decisión Educación (ideología) para la salud comunitaria

MODELO SAFCI

Relato de experiencias.

Conocer Educación Identificamos (cognoscitivo los para la interculturalidad conceptual) componentes de la salud Educación para Habilidades sexual (conativo) la producción reproductiva y sus derechos y Actitudes Educación responsabilida(valores) en valores des en el equipo ciocomunitarios de salud, analizando los Decisión Educación indicadores (ideología) para la salud demográficos comunitaria de salud.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA • Componentes de la Salud Sexual y Reproductiva. • Indicadores, Mortalidad, Morbilidad, Fecundidad y Natalidad. • Derechos sexuales y Reproductivos .

Demostración de Estudiante procedimientos comprende los Relato de componenexperiencias. tes de Análisis y la Salud reflexión Sexual Investigación Reproducbibliográfica con tiva y guía analiza los Plenaria indicadores Sistematización de salud. por docente

Conocer Educación Comprende(cognoscitivo mos los para la interculturalidad conceptual) cambios biopsicosociaEducación para Habilidades les del (conativo) la producción adolescente y respetamos sus creencias

CAMBIOS BIOPSICOSOCIALES Relato de EN EL ADOLESCENTE experiencias. Análisis y • Cambios físicos y reflexión fisiológicos Investigación • Cambios de bibliográfica con comportamiento guía • Autorrealización personal

Estudiante reconoce Principios: los principios • Participación comunitaria Análisis y del Modelo • Intersectorialidad reflexión SAFCI para • Interculturalidad aplicar una • Integralidad. adecuada Investigación salud sexual LA FAMILIA COMO NÚCLEO bibliográfica con y reproducESENCIAL DE LA SOCIEDAD guía tiva. • Concepción de la mujer y el hombre de las naciones, pueblos Plenaria indígena originario campesino • Tipos de familia, Sistematización su influencia en el por docente comportamiento y conducta de sus integrantes.

Estudiante comprende los cambios biopsicosociales y respeta las creencias y costumbres

Estudiante que se integra al equipo de salud para participar dentro el modelo en la salud sexual y reproductiva en las diferentes etapas de la vida.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

Educación en valores sociocomunitarios

Actitudes (valores)

Educación para la salud comunitaria

Decisión (ideología)

Educación para la interculturalidad Educación para la producción Educación en valores sociocomunitarios Educación para la salud comunitaria

OBJETIVOS ESPECÍFICOS religiosas, costumbres y tradiciones para orientar a asumir su identidad desde su autoconocimiento con un alto valor por la vida, dirigida a un proyecto de vida responsable y maduro con una buena interacción con sus pares y sus progenitores.

Conocer Identificamos (cognoscitivo el manejo conceptual) sindrómico de la infecciones Habilidades de transmisión (conativo) sexual en ambos sexos, Actitudes para educar (valores) con la finalidad de prevenir, detectar Decisión y referir (ideología) oportunamente, modificando prácticas culturales que ponen en riesgo

63 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS • Autoestima • Rol del adolescente dentro de la familia y la sociedad • Condicionantes socioculturales en la vivencia de la sexualidad.

Plenaria

que tienen los adolescentes.

Sistematización por docente

SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD, Uso de Rotafolio VALORES POR LA VIDA Definiciones de: • Sexo • Sexualidad • Afectividad • Relaciones de pareja • Autoestima. PATERNIDAD Y MATERNIDAD Relato de RESPONSABLE experiencias. Análisis y • Importancia de la reflexión comunicación en las Investigación relaciones afectivas de la bibliográfica con pareja guía • Derechos del adolescente Plenaria • Conducta de riesgo en las prácticas sexuales para la prevención del Embarazo precoz y aborto • Alcoholismo y drogadicción • Métodos anticonceptivos. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. • Manejo sindrómico • Infecciones con secreción vaginal y uretral • Lesiones de la piel • Ulceras genitales • Protocolos de atención.

Relato de experiencias.

Manejo sindrómico de:

Plenaria

• VIH/SIDA • Hepatitis B • Protocolos de atención

Elaboración de material educativo

Realiza actividades de orientación educativa para promover el autoconocimiento y el ejercicio de la sexualidad responsable.

Estudiante con conocimienAnálisis y tos del reflexión manejo sindrómico Investigación de las ITS, bibliográfica con VIH/SIDA. guía

DISEÑO CURRICULAR BASE

64 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS la integridad física de la persona.

Educación Conocer Valoramos para la (cognoscitivo las prácticas interculturalidad conceptual) tradicionales en la atención Educación para Habilidades del embarazo, la producción (conativo) parto, puerperio y Educación Actitudes atención del en valores (valores) recién nacido, sociocomunipara fortalecer tarios y/o modificar las mismas Educación Decisión de acuerdo para la salud (ideología) al impacto en comunitaria la salud de la mujer y el recién nacido, combinando con cuidados específicos de enfermería en estos periodos, detectar riesgos y complicaciones para su referencia oportuna.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS REPRODUCCIÓN HUMANA

Sistematización por docente • Anatomía y Fisiología de la Demostración de reproducción humana procedimientos • Cambios biopsicosociales. Práctica ATENCIÓN Y CUIDADOS simulada ESPECÍFICOS EN LOS PERIODOS DEL EMBARAZO: Práctica real

Estudiante aplica elementos de la Embarazo: Relato de Estudiante medicina experiencias. conoce los tradicional y • Definición cambios occidental en • Desarrollo del embarazo Análisis y físicos, la atención • Signos y Síntomas del reflexión biológicos, de la mujer embarazo. (clasificación: psicológicos durante el presunción, probabilidad y Investigación y afectivos embarazo, certeza). bibliográfica con durante parto y guía la etapa puerperio Control Prenatal reproducincorporanPlenaria tiva. do la • Definición participación • Objetivos Sistematización correspon • Características. por docente sable de la pareja. Procedimiento Demostración de procedimientos • Entrevista • Control de peso y talla Práctica (IMC) simulada • Control signos vitales • Examen físico céfalo Práctica real caudal. • Cabeza. (cara, conjuntivas, salud oral) • Cuello (tiroides) • Tórax (mamas, forma del pezón, presencia de calostro, grietas, orientar maniobras de Hoffman.) • Abdomen (piel, altura uterina, Maniobras de Leopold, control de FCF) • Miembros Inferiores (Signo de Godett) • Genitales externos (signo de Chadwick, secreciones, sangrado y condilomas). • Determinar la Edad gestacional y la FPP • Prevención del tétanos neonatal.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

65 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS • Prevención de la anemia durante el embarazo. • Orientación de los cuidados del embarazo • Promoción del control prenatal, parto institucional • Prevención del bocio. FACTORES DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO URGENCIAS OBSTÉTRICAS DURANTE EL EMBARAZO. Hemorragias del Primer Trimestre: • Aborto, manifestaciones clínicas • Embarazo ectópico, manifestaciones clínicas • Mola hidatiforme. Hemorragias del segundo trimestre: • Placenta previa, manifestaciones clínicas • Desprendimiento prematuro de placenta, manifestaciones clínicas. Hemorragias del tercer trimestre: • Amenaza de parto prematuro • Placenta previa • Abrupto placentae. Toxemias durante el embarazo: Pre eclampsia y Eclampsia manifestaciones clínicas Identificación de Riesgos Obstétricos y referencia oportuna a un Centro de Mayor Complejidad.

DISEÑO CURRICULAR BASE

66 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS PRE PARTO • Admisión de la Mujer gestante • Control de Signos Vitales • Circulación en la Valoración • Aseo Perineal • Aplicación de la masoterapia y fitoterapia en el preparto, respetando su cultura. PARTO • Definición • Etapas del Parto • Circulación del Parto • Identificación de riesgos Durante el Parto • Parto Humanizado (Posiciones, Orientación del Proceso de Parto, Respetando usos y Costumbres). Lactancia materna: • Beneficios y limitaciones • Lactancia exitosa Promoción de la lactancia materna exclusiva. RECIÉN NACIDO NORMAL • Definición • Características físicas del RN • Valoración del APGAR • Antropometría y somatometria. • Valoración de Reflejos. Procedimiento de atención inmediata del recién nacido. Cuidados mediatos del recién nacido: • Profilaxis del cordón umbilical

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

67 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS

• Control diuresis • Meconio • Baño de inmersión • Lactancia materna.

PUERPERIO FISIOLÓGICO • Definición • Periodos • Actividades (control de signos vitales, control de formación del globo de seguridad de Pinard, entuertos, loquios). PUERPERIO PATOLÓGICO • Hemorragias • Sepsis puerperal • Dehiscencia de la episiorrafia. Prácticas y tradiciones en la atención de la mujer • Atención del parto, recién nacido, puerperio en domicilio de acuerdo a los usos y costumbres en relación a su contexto sociocultural • Visita domiciliaria para realizar el seguimiento del desarrollo gestacional, aproximación del parto, valoración del RN y puerperio • Aplicación de la carpeta familiar. Educación para la interculturalidad Educación para la producción Educación en valores sociocomunitarios

Conocer Identificamos (cognoscitivo los factores conceptual) de riesgo y los signos y Habilidades síntomas del (conativo) cáncer Cérvico uterino, y de Actitudes mama en la (valores) mujer, cáncer de próstata en el hombre,

PROBLEMÁTICA DEL CÁNCER Relato de CERVICO UTERINO, DE MAMA experiencias. Y CÁNCER DE PRÓSTATA Análisis y • Indicadores reflexión • Factores de riesgo • Manifestaciones clínicas Investigación • Prácticas socioculturales bibliográfica con guía Prevención del cáncer cérvico uterino y mama. Plenaria

Estudiante con conocimientos de los factores de riesgo del cáncer Cérvico uterino y de mama en la mujer y de

DISEÑO CURRICULAR BASE

68 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

Educación para la salud comunitaria

Decisión (ideología)

Educación para la interculturalidad

Conocer (cognoscitivo conceptual)

Educación para la producción

Habilidades (conativo)

Educación en valores sociocomunitarios

Actitudes (valores)

Educación para la salud comunitaria

Decisión (ideología)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS para educar con la finalidad de prevenir, detectar y referir

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Prevención del cáncer de Sistematización próstata en el hombre próstata. por docente Demostración de Estudiante procedimientos contribuyendo en la prevención TERCERA EDAD Práctica de ITS,VIH/ simulada SIDA, cáncer Conceptos generales de cérvico Gerontología y geriatría Práctica real uterino y de mama en la Cambios biológicos: Relato de mujer, de experiencias próstata en • Sistema osteomuscular el varón. • Sistema cardiorespiratorio Análisis y • Aparato digestivo reflexión • Sistema genitourinario • Sistema nervioso central Investigación • Piel y faneras bibliográfica con Estudiante con • Sentidos. guía conocimientos sobre Psicológicos: Plenaria los cambios • Sexualidad, afectividad, Sistematización biopsicosociales y personalidad. por docente afectivos de • Climaterio y menopausia: • Signos y síntomas. Demostración de las personas procedimientos de la tercera edad. Sociales: Estudiante • Espacios de recreación Práctica con • Creencias y tradiciones simulada elementos para la atención en la Práctica real didácticos tercera edad para • Políticas y programas de Relato de orientar y salud orientados al experiencias. educar la paciente geriátrico. familia y • Seguro de salud para el comunidad adulto mayor (SSPAM) sobre los cuidados de Manejo y cuidado del las personas paciente geriátrico: de la tercera edad, Técnicas y procedimientos respetando en el manejo del paciente costumbres, geriátrico. tradiciones y creencias religiosas.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

69

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Salud y Deportes. (2007). Alimentación y cuidados del bebe que nace hasta los 2 años. Bolivia



Ministerio de Salud y Deportes. (2010). Normas nacionales reglas, protocolos y procedimientos en anticoncepción. La Paz – Bolivia.



Ministerio de Salud y Deportes. (2010). Reglamentos para la aplicación de la norma boliviana de Bioseguridad en establecimientos de salud. Bolivia.



Ministerio de Salud y Deportes. Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina. Asociación para la Formación en el Extranjero (AEPEFE). (2007). Chagas congénito, estrategias de diagnóstico y control. (2da ed.). Cochabamba – AEPEFE.



Perez, Estrella y otros. Género y violencia intrafamiliar en la formación de recursos humanos. La Paz – Bolivia.



Reeder, Sahron J. y otros. (1983). Enfermería materno infantil. (15ava. Ed.). México Harla.



Schwarcz, Ricardo y otros. (2000). Obstetricia. Español (6ta. ed.). Buenos Aires. El Ateneo.



Ministerio de Salud y Previsión social, (2001), Manual de Procedimientos de Enfermería para la Atención de la Mujer y el Recién Nacido, Bolivia.

DISEÑO CURRICULAR BASE

70

17.6 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: ATENCIÓN AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y EL ESCOLAR (AIM - 106) OBJETIVO GENERAL: Los/as estudiantes realizan la atención del niño menor de 5 años y el niño escolar en base a los principios del modelo de atención de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural, aplicando las normas de atención de la estrategia del AIEPI y Desnutrición Cero para contribuir a disminuir las altas tasas de morbilidad y mortalidad en estos grupos etáreos. EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS

Conocer Educación Comprendemos SITUACIÓN ACTUAL DEL (cognoscitivo los factores para la MENOR DE 5 AÑOS Y EL interculturalidad conceptual) sociales, ESCOLAR económicos y Educación para Habilidades culturales en • Aspectos sociales, (conativo) la producción relación a la culturales, económicos, importancia políticos Actitudes Educación en que le dan al • La situación del niño (valores) valores socioniño dentro el trabajador. comunitarios núcleo familiar • Indicadores de salud y entorno (morbilidad y mortalidad). Decisión Educación social, para (ideología) para la salud fortalecer Causas de morbilidad y comunitaria y/o modificar mortalidad del niño menor de comportamien- 5 años y el escolar tos que contribuyan a El niño dentro del ámbito cuidar y elevar familiar y socioeconómico el nivel de salud del niño, • Importancia del niño incorporando dentro la familia y la nuevos sociedad conocimientos • Influencia cultural en el y saberes en sus cuidado del niño. hábitos y estilos de vida

Trabajo de grupo por regiones para analizar la situación actual del niño

Conocer Educación Identificamos (cognoscitivo las para la interculturalidad conceptual) características del crecimiento Educación para Habilidades y desarrollo del (conativo) la producción Recién Nacido, lactante menor, Actitudes Educación en lactante mayor, (valores) valores sociopreescolar y comunitarios escolar y los factores que Educación intervienen Decisión para la salud en su (ideología) comunitaria desequilibrio,

Relato de experiencias.

Derechos y obligaciones del niño Violencia intrafamiliar y doméstica • Maltrato físico, psicológico • Sexual. POLÍTICAS, PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE SALUD EN LA ATENCIÓN AL MENOR DE 5 AÑOS Y EL ESCOLAR

Presentación en Plenaria

Análisis y discusión sobre la situación actual del niño

Sistematización por docente

Estudiante con una amplia-visión para valorar los aspectos socioeconómicos y culturales, capaces de movilizar a la comunidad y realizar acciones encaminadas a contribuir y lograr el acceso a todas las prestaciones de salud, establecidas por el Ministerio de Salud y Deportes.

Estudiante modifica y/o fortalece Análisis y comportareflexión mientos y saberes de Investigación la familia y bibliográfica con comunidad guía para mejorar el Plenaria cuidado de la salud del Sistematización niño. por docente

Estudiante moviliza a la madre, familia y comunidad para el cuidado integral al menor de 5 años.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS para contribuir en el crecimiento y desarrollo saludable, fortaleciendo en los padres y entorno familiar el valor por la vida y el compromiso de participar en los cuidados en servicio y/o domicilio de acuerdo a normas vigentes del programa y nivel de atención.

71 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS • Seguro Universal de Salud • Programa Desnutrición Cero • Estrategia de Atención Integradas a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia en la Meta Desnutrición Cero CRECIMIENTO Y DESARROLLO • Definición • Etapas • Indicadores antropométricos empleados en el AIEPI NUT.

Factores que intervienen en el crecimiento y desarrollo Aplicamos • Sociales normas • Culturales estandarizadas • Económicos en la toma • Políticas de medidas • Características del antropomé crecimiento y desarrollo tricas y del: evaluamos m Recién nacido el estado m Lactante menor nutricional m Lactante mayor de acuerdo m Preescolar a la curva de m Escolar. crecimiento, utilizando las PROCEDIMIENTOS Y tablas del AIEPI. TÉCNICAS PARA LA TOMA DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS • Control de Peso • Control de Talla. • Control de longitud • Estandarización • Normas de registro del carnet de salud infantil • Formulario de registro del AIEPI NUT.

Demostración de Estudiante procedimientos valora el estado nutricional y Resolución casos el desarrollo hipotéticos psicomotor con ayuda de del niño formularios aplicando normas estandarizaPráctica de das en la estandarización toma de de peso y talla medidas antropométricas e Preparación instrumende alimentos tos de con carencias evaluación nutricionales del de acuerdo a desarrollo edad, exposición psicomotor ilustrada y su manejo adecuado de los Elaboración registros. de material educativo Práctica real en Servicio y Comunidad Práctica Simulada

DISEÑO CURRICULAR BASE

72 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS ALIMENTACIÓN DEL MENOR DE 5 AÑOS • Lactancia materna exclusiva y prolongada • Alimentación complementaria del niño de 6 meses a menor de 2 años • Alimentación del preescolar y escolar • Preparación de alimentos según región geográfica. Cuidados en el niño menor de 5 años y el escolar Salud oral

Analizamos Conocer los factores Educación (cognoscitivo condicionantes para la interculturalidad conceptual) y determinantes relacionados al aspecto Educación para Habilidades social, cultural, la producción económico y Actitudes político que Educación en (valores) intervienen en valores socioel proceso salud comunitarios enfermedad Decisión del menor de Educación 5 años, para para la salud aplicar los comunitaria componentes de la estrategia AIEPI NUT en servicio y comunidad, clasificando el riesgo de salud del niño para su tratamiento y/o referencia de acuerdo a normas

• Aparición de la dentición • Promoción de la salud oral (higiene, fluorización, alimentación) • Alimentación • Higiene ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN EL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y EL ESCOLAR • Desnutrición, anemia • Enfermedades diarréicas • Infecciones respiratorias • Otitis • Malaria • Parasitosis • Escabiosis • Infecciones Bacterianas Localizadas • Otros problemas. Proceso salud– enfermedad de las enfermedades prevalentes de la infancia. • Agente causal • Causas • Factores condicionantes y determinantes • Signos y síntomas • Complicaciones.

Relato de experiencias.

Estudiante modifica el comportaAnálisis y miento de reflexión la madre para Investigación disminuir bibliográfica con factores de guía riesgo que afecten la Plenaria. salud del niño/a. Sistematización por docente. Estudiante con Lectura dirigida habilidades de aplicar la Resolución de estrategia casos del AIEPI NUT. Práctica simulada y real.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

73 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Normas de atención AIEPI NUT comunitario y clínico. Manejo y utilización del cuadro de procedimientos de AIEPI NUT comunitario y clínico, formularios de registro. PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN AL MENOR DE 5 AÑOS EN FUNCIÓN AL FLUJO GRAMA DEL AIEPI-NUT: • Datos personales • Antropometría • Evaluación y clasificación según el formulario de registro del AIEPI NUT • Evaluación de esquema completo de vacunas • Evaluación de desarrollo • Evaluación de alimentación del menor de 5 años • Conducta • Promoción de la nutrición y de la salud, prevención de enfermedades. Saberes y conocimientos de las enfermedades prevalentes de la infancia a nivel familiar, comunitario Prevención de enfermedades prevalentes del menor de 5 años. Fomento a la práctica del cuidado del niño menor de 5 años.

Educación Conocer Identificamos y para la (cognoscitivo utilizamos los interculturalidad conceptual) medicamentos e insumos esenciales para Educación para Habilidades patologías la producción prevalentes de acuerdo Educación en Actitudes a normas valores socio(valores) del SNUS y comunitarios coordinamos

SISTEMA NACIONAL ÚNICO DE SUMINISTRO Estructura: • SALMI • SIAL • SNIS.

Exposición interactiva

Estudiante con conocimienResolución de tos de las estudios de caso normas del SNUS Práctica para su individual aplicación para el uso de en el uso de formularios medicamentos

DISEÑO CURRICULAR BASE

74 EJES ARTICLADORES Educación para la salud comunitaria

DIMENSIONES Decisión

OBJETIVOS ESPECÍFICOS con el municipio para su disponibilidad oportuna.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Logística • Propósito • Ciclo logístico.

Práctica en servicio

esenciales de acuerdo al nivel de atención.

Farmacias institucionales municipales • Organización • Definición de medicamentos esenciales. Tipos de registro del SIAL Usos del SIAL.

BIBLIOGRAFÍA

Gonzales, Lourdes y otros. (2007). AIEPI – NUT de la familia y la comunidad: láminas de orientación práctica de desarrollo. La Paz – Bolivia.



Halkyer, Percy. Quiroga Morales, Rosario. (2010). Guía para la programación del P.A.I. La Paz UNICEF.



Hemann, David. El control de enfermedades transmisibles. OPS. Washington.



Hernandez, S. Roberto. (2008). Metodología de la investigación (4ta. Ed.). México. Editorial Mc Graw Hill.



Hinojosa, Anabel. Quezada, Virginia. (2005). Que es la desnutrición. Cochabamba. Agencia de Cooperación Holandesa.



Jocob H., Lourdes. (1975). Nociones prácticas de la epidemiología. (3era. Ed.). Mexico. Prensa Médica Mexicana.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

75

17.7 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: PROMOCIÓN DE LA SALUD (PDS - 107) OBJETIVO GENERAL: Los/as estudiantes son capaces de comprender y aplicar el enfoque integral de la promoción de la salud en la salud pública y sus mecanismos operativos que permitan contribuir en la aplicación de la política SAFCI para el Vivir Bien. EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS

Conocer Comprendemos PROMOCIÓN DE LA SALUD Educación (cognoscitivo y aplicamos los para la interculturalidad conceptual) medios de la Participación comunitaria promoción de la salud para Educación para • Planificación local y Habilidades contribuir con municipal la producción el equipo de • Ejecución salud, en la Educación en • Administración Actitudes facilitación de • Seguimiento y control valores socio(valores) la participación de las acciones en comunitarios social y el salud de acuerdo a nivel abordaje de las de atención en salud. Educación Decisión determinantes. para la salud Creando comunitaria INTERCULTURALIDAD E hábitos de vida INTRACULTURALIDAD saludables, contribuyendo Culturas ancestrales en la producción • Llano ecológica de • Valles alimentos y la • Altiplano atención de • Amazonías. calidad y calidez en los servicios Estudio de las naciones de salud. y pueblos originarios campesinos de Bolivia, enmarcado en ciencia, cultura y tecnología del Estado Plurinacional. Características y percepciones de la salud enfermedad en la cosmovisión de las naciones y pueblos indígena originarios campesino y sus aplicaciones en las prácticas urbanas y rurales. Alianzas estratégicas como: Conjunción de esfuerzos, recursos y capacidades de sectores (salud, educación, saneamiento básico y otros),

Análisis y reflexión respecto al contexto sociocultural a través del trabajo en grupos

Estudiante integrado al equipo de salud y comunidad. Contribuye a los servicios de Salud, motiva a la participaJuego de roles ción social en defensa del cuidado Trabajo de grupo de la salud y abordaje de determinanPresentación en tes. plenaria Sistematización por docente Práctica en comunidad

Estudiante integrado a la comunidad con el equipo de salud y otros actores sociales, realizando acciones de educación participativa y comunicación, respetando los conocimientos, sentimientos y prácticas de salud diferencia das de la comunidad.

DISEÑO CURRICULAR BASE

76 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS instituciones públicas y población organizada para abordar determinantes.

Conocer Educación Comprendemos EDUCACIÓN EN SALUD (cognoscitivo las diferentes para la interculturalidad conceptual) metodologías • Fundamentos y principios y técnicas • Metodología, métodos y Educación para educativas para técnicas de educación Habilidades su aplicación la producción para la vida. en los procesos Educación en educativos y de Enfoques pedagógicos Actitudes valores sociocomunicación, (valores) comunitarios integrando • Tradicional los saberes y • Liberadora o participativa. Educación conocimientos Decisión para la salud que tienen la Conocimientos y saberes de comunitaria persona, familia métodos y técnicas utilizadas y comunidad, en la comunidad. para lograr la movilización • Técnicas para la social en el elaboración de medios cuidado de la didácticos. salud. INFORMACIÓN Formas de la Información • Orales y escritos. Medios de la Información Visuales • Carteles, afiches, libros, pasacalles, periódicos y otros. Auditivos • Radio, grabadora, perifoneo, altavoces y otros. Audiovisuales • Televisión, teatro, títeres, video. Clasificación de la Información • Natural-social–académica.

Análisis y reflexión sobre la realidad local y propuesta colectiva de su transformación.

Estudiante diferencia las metodologías educativas para realizar la educación Lluvia de ideas para la vida, desarrollando Trabajo de grupo hábitos de protección de la salud y Presentación en vinculando plenaria. a la movilización social para Sistematización el abordaje por docente. de las determinantes. Elaboración Aplican de medios estos didácticos: procesos a Papelógrafo, través de la cuadro didáctico, programalibretos para ción técnicas educativa vivenciales participativa Participa en programas educativos por medios de comunicación social (cuñas radiales, y otros)

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

77 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Diseño de materiales visuales • Tamaño, colores, tipos de letra. Diseño de materiales auditivos • Duración, idioma y lenguaje. TÉCNICAS VIVENCIALES (DINÁMICAS DE GRUPO) • Socio dramas, juego de roles, cuento dramatizado • Técnicas de animación • Técnicas de organización y análisis • Estructural, ideológico, económico, político y salud • Técnicas de evaluación. LA COMUNICACIÓN • Factores de la Comunicación. Metodología dialéctica del proceso de comunicación Elementos • Comunicación dominadora • Comunicación democrática. Componentes de un Programa • Introducción • Objetivo general • Metodología • Actividades • Recursos • Cronograma • Presupuesto.

DISEÑO CURRICULAR BASE

78 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Elementos de una guía de enseñanza • Tema • Objetivos • Contenido teórico • Técnicas • Tiempos • Materiales • Evaluación. Programación Educativa Participativa • Anual • Quinquenal. Visita domiciliaria • Objetivos • Actividades • Recursos • Evaluación. Carpeta familiar • Objetivos • Actividades. Criterios para la determinación de familias

BIBLIOGRAFÍA: Del Valle, A. “Hacia una cultura innovativa de la prevención en Chile” Taller realizado con la Asociación Chilena de Seguridad, Termas de Jahuel, o al 8 de Enero, 1997. OIT/OMS/PUNID. Programa modelo para la prevención del consumo del alcohol y otras drogas entre los trabajadores y sus familias. Proyecto México. México, D.F., Noviembre 1996. OPS/OMS. Implementación de la estrategia de promoción de la salud en la Organización Panamericana de la Salud. Programa de Promoción de la Salud, OPS/OMS, Washington, D.C., Mayo, 1992. OPS/OMS. Salud, equidad y transformación productiva en América Latina y el Caribe. Washington, D.C., 1994. OPS. Plan Regional de Salud de los Trabajadores. División de Salud y Ambiente (HPE). Documento de trabajo analizado en la Reunión del Comité Asesor del Programa de salud de los Trabajadores de la OPS. Washington D.C..Octubre 25-27. 1995. Terris M. Conceptos sobre promoción de la salud. Dualidades en la teoría de la Salud Pública. Programa de Promoción de la salud, OPS/OMS. Washington, D.C., Julio 1992. (Publicado también en inglés: Concepts of health promotion: Dualities in public health theory.Journal of PublicHealthPolicy 1992; 13:267-276). Trucco M. Epidemiología del alcoholismo en el medio laboral. Rev. Ch. Neuro-Psiquiatría,1984; 22:205-210. Ministerio de Salud y Deportes. (2004). Manual de normas y procedimientos para la vigilancia epidemiológica. La Paz – Bolivia.

Patricia Deiman

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

79

17.8 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OBJETIVO GENERAL: Los/as estudiantes identifican las enfermedades prevalentes y transmisibles, normas vigentes para realizar acciones de prevención, control y vigilancia, tomando en cuenta sus prácticas culturales de acuerdo a normas de los programas del Ministerio de Salud, para su notificación y referencia al nivel de atención correspondiente. EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer Educación Identificamos (cognoscitivo la vigilancia, para la interculturalidad conceptual) prevención y control epidemiológico de las Educación para Habilidades enfermedades (conativo) la producción prevalentes y transmisibles, tomando Educación en en cuenta Actitudes valores socioconocimientos, (valores) comunitarios saberes, métodos y tradiciones culturales, Educación según regiones Decisión para la salud geográficas (ideología) comunitaria para lograr la movilización social en busca de mejorar las condiciones socioeconómicas y culturales en la comunidad.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS NOCIONES BÁSICAS DE EPIDEMIOLOGÍA • Definición • Clasificación • Epidemia • Pandemia • Endemia. Proceso salud enfermedad • Concepto de salud enfermedad • Determinantes de la salud. Cadena epidemiológica • Concepto • Agente causal • Periodo de incubación • Reservorio • Susceptibilidad • Vías de transmisión • Puerta de Salida • Puerta de Entrada. Control Epidemiológico. • Objetivos • Medidas de control: m Frente a un brote m Permanente. Indicadores de uso más frecuente: • Morbilidad • Mortalidad • Letalidad • Incidencia • Prevalencia.

Conocer Educación Relacionamos (cognoscitivo los factores para la interculturalidad conceptual) socioeconómicos y culturales que

Trabajos de grupo para revisión bibliográfica Presentación de los trabajos de grupo Sistematización por docente

Conformación de grupos en plenaria Sistematización por docente con ayuda de material visual y audiovisual Llenado de formularios Ficha epidemiológica

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, ENDÉMICAS Y PREVALENTES DEL PAÍS Trabajos de POR REGIONES grupo con guía • Fiebre amarilla del docente

Estudiante relaciona los factores socioeconómicos y culturales que intervienen en el proceso salud enfermedad para vigilar, prevenir y controlar las mismas, con la participación de la comunidad en coordinación con el equipo de salud.

Estudiante con formación social que contribuye en la movilización social para vigilar, prevenir y controlar las enfermedades prevalentes y transmisibles, aplicando normas de los programas.

Estudiante adquiere conocimiento de las enfermeda-

Estudiante con formación social que contribuye

DISEÑO CURRICULAR BASE

80 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

Educación para la producción

Habilidades (conativo)

Educación en valores sociocomunitarios

Actitudes (valores)

Educación para la salud comunitaria

Decisión (ideología)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS contribuyen al desarrollo de las enfermedades prevalentes y transmisibles por regiones geográficas, como la lepra, rabia, leishmaniasis, fiebre amarilla, malaria, dengue, chagas y chagas congénito para la aplicación de medidas de prevención, control y vigilancia con la participación activa y movilizada de toda la comunidad en coordinación con el equipo de salud

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS

• Lepra • Leishmaniasis • Chagas • Dengue • Malaria • Cólera • Tuberculosis • Rabia • Hepatitis B • Otras.

Cuadro clínico • Signos y síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención. Tratamiento según normas del programa • Vigilancia, prevención y control de las enfermedades transmisibles, prevalentes del país • Consideraciones de la medicina tradicional como alternativa de tratamiento • Promoción y prevención de las enfermedades endémicas por región.

Sistematización por docente con ayuda de material audiovisual Llenado de formularios Ficha epidemiológica Demostrativa de los procedimientos por la docente Práctica simulada en laboratorio por estudiantes con guía docente

des Inmunoprevenibles de acuerdo a normas de cada Programa y niveles de atención tomando en cuenta conocimientos, saberes, métodos y tradiciones culturales según regiones geográficas.

Práctica real en servicio y domicilio por estudiantes

Vigilancia de las enfermedades inmunoprevenibles y monitoreo de coberturas de vacunación. Enfermedades y eventos de notificación inmediata. Enfermedades de notificación semanal. Enfermedades infecciosas de notificación semanal. Educación Conocer Relacionamos para la (cognoscitivo los factores interculturalidad conceptual) socioeconómicos y culturales que contribuyen al desarrollo Educación para Habilidades de las la producción (conativo) enfermedades Inmunopreve-

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI) • Objetivos. • Componentes. Enfermedades inmunoprevenibles • Formas graves de Tuberculosis( miliar y meningitis)

Trabajos de grupo con guía Plenaria Socio drama

Estudiante realiza la atención de pacientes con enfermedades prevalentes y transmisibles de

en la prevención y control de las enfermedades inmunoprevenibles, aplicando normas de los programas.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

Educación en valores sociocomunitarios

Actitudes (valores)

Educación para la salud comunitaria

Decisión (ideología)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS nibles para la aplicación de medidas de prevención, control y vigilancia con la participación activa y movilizada de toda la comunidad en coordinación con el equipo de salud PREVENIBLES.

81 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS • Poliomielitis o parálisis infantil • Difteria • Coqueluche tos ferina • Tétanos • Neumonías por Haemophilus influenza b • Meningitis por Haemophilus influenza b • Hepatitis B • Diarreas Graves por rotavirus. • Neumonías por Neumococo • Meningitis por Neumococo • Sarampión • Rubéola • Paperas • Fiebre amarilla • Influenza A (H1N1), A (H3N2) y B. CADENA DE FRÍO • Objetivo • Niveles • Componentes • Elementos. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VACUNAS (VÍA, DOSIS, EDAD) • Contraindicaciones • Reacciones adversas • Cuidados post vacunales • Vigilancia de ESAVIs. Bioseguridad Registros • Logística del PAI. VIGILANCIA INTEGRADA DE LAS ENFERMEDADES INMUNO- PREVENIBLES. • Definición de Casos. • Toma de muestra de las enfermedades inmunoprevenibles.

acuerdo a normas de cada Programa y niveles de atención tomando en cuenta conocimienLectura dirigida tos, saberes, de normas de métodos y programas tradiciones culturales Práctica según demostrativa por regiones la docente geográficas. Sistematización por docente con ayuda de material audiovisual

Llenado de formularios: Ficha epidemiológica Informe mensual Vigilancia Epidemiológica

DISEÑO CURRICULAR BASE

82 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Saberes y conocimientos de la población sobre las vacunas.

Conocer Identificamos Educación (cognoscitivo la tuberculosis para la interculturalidad conceptual) como una enfermedad limitante que Educación para Habilidades afecta a la la producción (conativo) persona, con alto riesgo de Educación transmisión en valores Actitudes a la familia y sociocomuni(valores) comunidad, tarios relacionada con Educación Decisión inadecuados para la salud (ideología) estilos de vida, comunitaria para realizar actividades educativas con el equipo de salud que contribuyan a movilizar a la comunidad con la finalidad de prevenir la enfermedad, apoyar en la detección de casos y contactos para el diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, seguimiento, control a la persona enferma según normas del programa.

TUBERCULOSIS Situación epidemiológica de la tuberculosis en el mundo, el país y la región. Historia natural de la enfermedad. Aspectos Generales de la Tuberculosis. • Infección y enfermedad • Aspectos esenciales. • Mecanismo de transmisión • Cuadro clínico • Formas de tuberculosis • Complicaciones.

Lectura dirigida de normas de programas. Práctica demostrativa por la docente. Llenado de formularios: Ficha epidemiológica

Normas de localización de Informe mensual caso. • Parámetros de definición de caso. Vigilancia Epidemiológica Sintomático respiratorio: • Definición • Detección pasiva y Búsqueda activa de SR • Toma de muestra de esputo. NORMAS ESPECIFICAS PARA TRATAMIENTO DE CASOS • Esquemas Terapéuticos: o Adulto o Pediátrico o Tuberculosis Drogoresistente. o RAFA o Coinfección TB – VIH. • Estrategias de tratamiento (DOTS) • Ficha epidemiológica • Medidas de Prevención: m Vacuna BCG m Alimentación m Quimioprofilaxis

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

83 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS m Medidas de protección. Conocimientos y saberes de la comunidad sobre la tuberculosis Vigilancia epidemiológica • Definición • Objetivos • Actividades de la vigilancia PROGRAMACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SNIS) • Programación. • Sistemas de referencia, contra referencia y transferencia. (boleta de transferencia) • Detección de casos sospechosos • Búsqueda Pasiva • Búsqueda activa de casos sospechosos • Visitas domiciliarias • Seguimiento de casos sospechosos y contactos. Educación en salud.

BIBLIOGRAFÍA

Borda Today, Enrique. Van Dyck, Annemie. (2007). Operaciones fundamentales del P.A.I.: Manual técnico. La Paz – UNICEF.



Bolivia - Ministerio de Salud y Deportes. (2008). Plan estratégico para el control de la tuberculosis. La Paz – Bolivia.



Dibbits, Ineke y otros. (2005) Guía para el desarrollo de un enfoque intercultural en la atención de la salud materna. La Paz. Ministerio de Salud y Deportes.

DISEÑO CURRICULAR BASE

84

17.9 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: MUNICIPIOS SALUDABLES Y PRODUCTIVOS (MSP - 201) OBJETIVO GENERAL: Los/as estudiantes relacionan los componentes de un ambiente saludable para desarrollar estilos y hábitos de vida saludable, promoviendo la participación de la comunidad coordinando acciones de educación-comunicación para mejorar la vivienda y servicios existentes en la comunidad de acuerdo al modelo de atención SAFCI. EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer Educación Reconocemos (cognoscitivo el municipio, para la interculturalidad conceptual) los ambientes físicos, sociales, Educación para Habilidades culturales, (conativo) la producción conductas, estilos de vida Educación en saludables y Actitudes valores sociola importancia (valores) comunitarios de la salud ambiental. Educación Identificando Decisión para la salud las áreas (ideología) comunitaria de acción específicas, como unidad en la promoción de la salud, este conocimiento nos servirá para contribuir en la disminución de las determinantes ambientales en presencia o ausencia de enfermedades en coordinación con la comunidad.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS MUNICIPIO • Definición • Territorio • Población • Elementos y componentes de un municipio saludable: escuelas, mercados, viviendas, áreas de recreación, servicios de salud.

Investigación Estudiante bibliográfica con conoce el guía municipio y las condiciones de Plenaria saneamiento básico, escuelas, mercados, Sistematización hábitos RELACIÓN DE EQUILIBRIO por docente y estilos ENTRE LA PERSONA, de vida FAMILIA, COMUNIDAD Y saludable, MEDIO AMBIENTE. Lectura dirigida como • Salud ambiental factores • Saneamiento ambiental Visita a una determinan • Saneamiento básico comunidad tes que • Ecosistema para observar contribuyen • Características y factores el saneamiento al desarrollo de la salud ambiental. básico. del proceso salud SITUACIÓN ACTUAL DE enfermeLA SALUD AMBIENTAL EN dad, para BOLIVIA promover • Indicadores más la participa frecuentes ción • Estructura comunitaria • Estrategias y desarrollar • Áreas de acción. planes de acción que Medios de preservación del contribuyan medio ambiente, recursos a mejorar naturales tierra y territorio. las condiciones Leyes y Decretos y estilos de • Constitución Política del vida de la Estado población. • Ley de Participación Popular • Ley de Aguas

Estudiante como parte del equipo de salud, genera actitudes de protección de la salud y movilización social, mediante proceso de difusión, transmisión e intercambio de conocimientos y prácticas para mejorar las condiciones de saneamiento básico, escuelas, mercados, hábitos y estilos de vida saludable.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

85 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS

• Ley del Medio Ambiente • Ley Forestal • Ley del Consumidor • Movilización Social y Comunitaria (Políticas, Naturales). Tipos de líderes • Políticos • Sociales • Naturales. Características de liderazgo • Rol de líder: social, político, naturales. Elaboración del Croquis • Puntos de referencia • Isócronas. ENFERMEDADES SOCIALES: • Alcoholismo • Tabaquismo • Drogadicción. Salud mental. • Manejo de stress • Violencia intrafamiliar. Prevención de enfermedades sociales. ESTILO DE VIDA SALUDABLE Factores que determinan el estilo de vida saludable • Recuperación de valores • Hábitos. • Higiene personal • Alimentación • Salud oral • Ejercicios y recreación • Posturas anatómicas • Prevención del tabaquismo, alcoholismo y drogadicción. Afecciones más frecuentes por malos estilos de vida. • Cardiovasculares • Respiratorias

DISEÑO CURRICULAR BASE

86 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS • Nutricionales • Dermatológicas.

Conocer Educación Identificamos (cognoscitivo la importancia para la interculturalidad conceptual) de contar con Saneamiento Educación para Habilidades Básico y (conativo) la producción Municipio Saludable, para Actitudes Educación en movilizar a la (valores) valores sociocomunidad comunitarios y contribuir a disminuir Decisión Educación factores (ideología) para la salud de riesgo, comunitaria determinantes en el proceso salud enfermedad que afecta a la persona, familia y comunidad, a través de la educación permanente, tomando en cuenta el factor cultural como un pilar fundamental en el cambio de estilos de vida.

AGUA: Investigación • Características bibliográfica con • Tipos de agua guía • Ciclo hidrológico del agua • Importancia • Sistemas de abastecimiento del agua. Plenaria Métodos de desinfección • Físicas • Químicas • Biológicas. Sistematización por docente Enfermedades transmitidas por la contaminación del agua Lectura dirigida CONTROL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS • Desechos sólidos generales municipales • Clasificación por sus origen • Clasificación por su disposición final en área urbana y rural. Desechos sólidos hospitalarios • Identificación • Clasificación • Generación y separación • Almacenamiento • Recolección • Transporte • Tratamiento • Disposición final. Enfermedades producidas por una mala disposición de desechos. Medidas preventivas. DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS. • Sistema de disposición de excretas colectiva (alcantarillado)

Práctica simulada. Elaboración de material educativo Feria educativa

Estudiante conoce la importancia del Saneamiento Básico, para lograr un Municipio Saludable a través de la movilización y participación social, para disminuir los factores determinantes que afectan a la salud.

Estudiante como parte de la comunidad y el equipo de salud, generando actitudes y planes de acción que mejoran las condiciones de vida del individuo, familia y comunidad.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

87 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Individuales (letrina, pozo séptico) • Conservación y mantenimiento de estos sistemas. Enfermedades relacionadas con la mala disposición de excretas. CONTROL DE LA VIVIENDA • Características generales de la vivienda de acuerdo a regiones y culturas • Tipos de vivienda • Factores que intervienen en una vivienda insalubre CONTROL DE VECTORES • Insectos y roedores • Ciclo de los vectores. Enfermedades transmitidas por vectores. Medidas de prevención • Física, química y fase social. Aspectos generales de los plaguicidas para el control de plagas y grados de toxicidad. • Vía oral o digestiva y sus efectos • Vía respiratoria o inhaladora y sus efectos • Vía cutánea o dérmica y sus efectos. CONTROL DE ALIMENTOS Alimento Alimentación, cadena alimentaria, nutriente • Proteínas • Hidratos de carbono • Grasas o lípidos • Vitaminas • Minerales • Agua.

DISEÑO CURRICULAR BASE

88 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Grupos de alimentos. Alimentos de producción local. Higiene de los alimentos • Higiene de vajilla y menaje • Higiene en preparación de alimentos. Enfermedades transmitidas por alimentos. Trastornos alimentarios y desnutrición Recomendaciones nutricionales por edades. Estrategia para un municipio saludable • Objetivos • Componentes • Ambientales • Estratégicos • Áreas de promoción, conductas y estilos de vida • Ambientes físicos socioculturales, Servicios de salud.

Educación Identificamos Conocer para la (cognoscitivo las interculturalidad conceptual) características de riesgo Educación para Habilidades ocupacional y su la producción clasificación en (conativo) los diferentes Educación en niveles de valores socioatención, para Actitudes comunitarios orientar a la (valores) comunidad Educación sobre medidas Decisión para la salud de prevención (ideología) comunitaria de riesgo ocupacional.

SALUD OCUPACIONAL • Riesgo ocupacional • Oficios de mayor riesgo • Protección personal de acuerdo al área de trabajo • Prevención de accidentes ocupacionales.

Socio drama Proyección de vida Análisis y discusión Trabajos de grupo Plenaria Sistematización por docente Elaboración de material educativo

Estudiante relaciona las características del riesgo ocupacional, que interviene en el proceso de salud enfermedad, para orientar medidas de prevención contra accidentes ocupacionales.

Estudiante realiza la clasificación del riesgo ocupacional y propone un plan de acción que contribuye a mejorar las condiciones que contribuyen para la disminución de la enfermedad ocupacional.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

89

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Salud y Deportes. (2009). Norma Boliviana de residuos sólidos generados en establecimientos de salud. Bolivia.



Swisscontact. (1994). Manual para el manejo de residuos sólidos generados en establecimientos de salud. Ministerio de Salud y Deportes. Bolivia.



UNICEF – Bolivia. (2001). Letrina ecológica familiar, uso y mantenimiento. La Paz – Bolivia.



WitterDuGas, Beverly. (2000). Tratado de enfermería práctica. (4ta. Ed.). México Mac Graw Hill Interamericana.

DISEÑO CURRICULAR BASE

90

17.10 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: INTRACULTURALIDAD, INTERCULTURALIDAD Y MEDICINA TRADICIONAL (MTA - 202) Objetivo General: Aplicar los conocimientos y prácticas de las culturas ancestrales como un proceso de complementariedad y reciprocidad, reconociendo y estableciendo el vínculo de articulación de la Medicina Tradicional y la Medicina Facultativa. EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

Conocer Educación (cognitivo) para la IntraInterculturalidad Educación para la producción

Habilidades (conativo)

Educación de Valores Sociocomunitarios

Actitudes (valores)

Educación para la Salud Comunitaria

Decisión (ideología)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificamos las características de la interculturalidad en Bolivia, promoviendo una conciencia de identidad cultural.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Concepto de Intraculturalidad Investigaciones e Interculturalidad individuales Concepciones de Multiculturalismo • Concepciones Antidiscriminatorias • Concepciones Identitarias • Concepciones Comunitarias. Las Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesinos del Estado Plurinacional: • Llano • Valles • Altiplano • Amazonía • Chaco. Experiencias interculturales en salud • Aplicación • Ventajas – desventajas • Intervención • Investigación.

Reconocemos las diferencias de las culturas ancestrales existentes en el país.

Prácticas especializadas en la Medicina Tradicional en: • Llano, valles, altiplano, Amazonía y chaco. Cosmovisión andina amazónica Concepciones de la saludenfermedad sus aplicaciones y Praxis Médica Tradicional y Medicina Académica

Control de lecturas Clases magistrales del docente Observación de videos

Conoce las aplicaciones de las prácticas de la medicina tradicional, con los procesos de complementariedad con la medicina facultativa.

El personal de salud formado, promueve la complementariedad y reciprocidad en una relación simétrica de sentires y saberes, conocimientos y prácticas de la medicina facultativa y la medicina tradicional, conformando así un equipo de salud multidisciplinario.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

91 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS Concepciones y definiciones sobre la medicina. • Medicina alternativa • Medicina naturista • Medicina tradicional • Medicina complementaria. • Medicina académica. Clasificación y sistematización de acuerdo a recursos ambientales aplicados en la Medicina Tradicional. • Geoterapia • Zooterapia • Fitoterapia • Hidroterapia • Dietoterapia. Clasificación y sistematización de las enfermedades místicas prehispánicas • Pérdida del alma (ajayu) • Lary Lary • Mal viento o mal aire (thayamp phust’at usu) • Kharisiri (Kari Kari) • Katya. • Tuju. • Larpha • Wisa thalliska (wich’u usu) • Susto. Experiencias Medicas Interculturales en salud • Testimonios de prácticas en salud en la praxis médica Medicina Tradicional y Medicina Académica. • Ventajas y desventajas. Plantas esenciales utilizadas en la medicina tradicional • Antisépticos • Analgésicos • Antiinflamatorios • Antiparasitarios • Diuréticos • Balsámicos • Astringentes

DISEÑO CURRICULAR BASE

92 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS • Antiespasmódicos. Reglas generales para la recolección, preparación y uso de las plantas según piso ecológico • Conservación • Preparación (cataplasmas, cremas, ungüentos, jarabes, maceración, pomadas, emplastos, fomentos, enemas, jarabes, cocimientos, cebado, colirio, tintura, aceites, mates, humos, vapores, bálsamos, baños, buchadas) • Utilización • Dosificación.

BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia



Campos Navarro, Roberto; EL EMPACHO EN BOLIVIA, Prisa impresiones La Paz-Bolivia 2009



De Lucca, Manuel, Zalles, Jaime; UTASAN UTJIR QOLLANAKA, Ediciones Prisma, La Paz-Bolivia



De Lucca, Manuel, Zalles Jaime; EL VERDE DE LA SALUD, Segunda Edición 1993



Patzi Gonzales, Félix; La Salud por la Naturaleza, Medicina Natural, Editorial Educación y Cultura 1999



Ody, Penelope. (1999). Remedios caseros con hierbas. Barcelona. Hispano Europea.



Perez, Estrella y otros. Género y violencia intrafamiliar en la formación de recursos humanos. La Paz – Bolivia

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

93

17.11 ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y OPERATIVA (IAPO - 203) OBJETIVO GENERAL: Los estudiantes aplican los pasos de la investigación acción participativa para la determinación de los problemas de salud de la comunidad y realizan un proyecto de acción que contribuya a disminuir los factores de riesgo y mejorar los cuidados de la salud con participación activa y movilizada de la comunidad. EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS

Conocer Educación Comprendemos INVESTIGACIÓN ACCIÓN (cognoscitivo los pasos de la PARTICIPATIVA, OPERATIVA para la interculturalidad conceptual) investigación Definición. participativa, Educación para utilizando Tipos de investigación Habilidades esta como la la producción Etapas de la investigación (conativo) herramienta • Planificación Educación en principal para • Ejecución valores sociorealizar el • Presentación del informe Actitudes comunitarios diagnóstico final. (valores) de salud Educación comunitaria. Métodos y técnicas de para la salud investigación participativa Decisión comunitaria (ideología) Fuentes de Información: • Fuente Primaria • Fuente Secundaria.

Estudiante integrado en la comunidad, con Presentación en conocimienplenaria to de los grupos poblacionaSistematización les, familias, por docente factores de riesgo determinantes y Revisión del problemas instrumento de de salud, recolección de para datos elaborar un plan Métodos y técnicas de de acción recolección de datos Socio drama en forma • Encuesta para la aplicación conjunta • Entrevista. de métodos con la NOCIONES DE BÁSICAS DE y técnicas de comunidad ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA recolección de y el equipo • Plan de tabulación y/u datos de salud, organización de los datos Lectura dirigida con la recogidos con guía por finalidad de • Análisis e interpretación grupos mejorar las de los datos condiciones • Conclusiones y de vida y recomendaciones el nivel de • Elaboración y Presentación en salud de la presentación del informe plenaria población. final. PLAN OPERATIVO I. Identificación del proble- ma de salud: En forma consensuada con todos los actores (acompañar acta de reunión, fotos y otros en anexos)

Lectura dirigida con guía por grupos

Estudiante realiza un plan de acción que contribuye a mejorar los cuidados en salud de la población y disminuir los factores de riesgo con participación comunitaria.

DISEÑO CURRICULAR BASE

94 EJES ARTICLADORES

DIMENSIONES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS ORIENTACIÓN RESULTADOS PRODUCTO Y ANALÍTICOS METODOLÓGICAS II. Formulario del proyecto de salud 1.- Denominación del proyecto de salud 2.- Naturaleza del proyecto a. Descripción: b. Fundamentación c. Marco institucional: d. Finalidad del proyecto: e. Objetivo: • General • Especifico f. Beneficiarios: • Directos: • Indirectos: g. Productos: h. Localización física y cobertura espacial: (Geográfico) 3.- Actividades y tareas 4.- Métodos y técnicas 5.- Cronograma 6.- Recursos necesarios a. Humanos: b. Materiales: c. Técnicos: d. Financieros: 7.- Presupuesto 8.- Resultados

Estudiante ejecuta y evalúa el plan de acción con participación comunitaria y equipo de salud.

BIBLIOGRAFÍA

Hernandez, S. Roberto. (2008). Metodología de la investigación (4ta. Ed.). México. Editorial Mc Graw Hill.



Terris M. Conceptos sobre promoción de la salud. Dualidades en la teoría de la Salud Pública.



Promoción de la salud, OPS/OMS. Washington, D.C., Julio 1992. (Publicado también en inglés: Concepts of health promotion: Dualities in public health theory.Journal of PublicHealthPolicy 1992; 13:267-276).



Soto Villalta, Jenny y otros. (2008). Norma nacional de red municipal de salud familiar comunitaria e intercultural: red de municipios SAFCI y red de servicios. La Paz. Ministerio de Salud y Deportes



Manual Servicio Social de Salud Rural Obligatorio SAFCI (SEDES La Paz) Dr. MSC. Omar Navia Molina

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

95

18. DESCRIPCIÓN DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPO Y MATERIAL PARA LA FORMACIÓN DE TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA Nº

MATERIAL

CANTIDAD

1

Aula amplia de 40m2. para colocar las sillas y mesas en forma circular o semicircular para 35 personas Casilleros individuales en cada aula 2



2

Baños para mujeres con 4 compartimientos, 1 ducha

1



3

Baño para varones con 4 compartimientos, 1 ducha

1

4

Biblioteca con libros actualizados a la carrera mínimo 5 títulos por área de saberes 1



5

Sala de estudios

1



6

Oficina para la coordinación académica

1



7

Oficina para docentes

1



8

Baño para uso del personal

1

9

Laboratorio de enfermería con mesones, con lavamanos incorporados con grifos altos 1



Sala de computación

10



15

MATERIAL

CANTIDAD



1

Pupitre o sillas unipersonales por aula

30



2

Mesas individuales por aula

30



3

Pizarra acrílica por aula

1



4

Computadora e impresora para docente

1



5

Computadora e impresora para coordinadora

1



6

Escritorio para docentes

1



7

Escritorio para coordinadora

1

8 Televisor

1

9 DVD

1



10

Data Display

1



11

Computadora portátil

1

DISEÑO CURRICULAR BASE

96

19. INSTRUMENTAL Y MATERIAL DE LABORATORIO DE ENFERMERÍA SEGÚN EXISTENCIA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN, ÁREA NO MENOR A 40 m2 PARA LA PRÁCTICA DE MÁXIMO 15 ESTUDIANTES Nº

MATERIAL

CANTIDAD



1

Casilleros para Estudiantes

2



2

Lavabos con agua Fría, caliente y dispensadores de jabón líquido.

2



3

Mesón de cemento revestido de azulejos

1



4

Basureros, recipientes y papeleros para desechar el material y basuras

6



5

Modelo anatómico de ser humano adulto bisexual

1



6

Modelo anatómico de ser humano bebe

1



7

Modelo de Sistema reproductor masculino.

1



8

Modelo de Sistema reproductor femenino.

1



9

Simulador de Parto

1



10

Esqueleto Humano

1



11

Camas hospitalarias completas ( 2 de un movimiento 2 de tres movimientos)

4



12

Veladores o mesas de noche

4

13 Biombos

3



14

Gradillas metálicas

2



15

Mesa de examen Físico

1



16

Mesa Ginecológica.

1



17

Mesa Mayo

2

18 Cunas

1

19 Incubadoras

1



20

Carros de curación cada uno con su material de curación respectivo.

2



21

Balanzas para adultos con Tallímetros

3



22

Balanzas con Tallímetros de bebe

3



23

Sillas de Ruedas

1

24

Caja básica de Instrumental Quirúrgico para Cirugía menor y Urgencias (Cesaría, Parto, Recién Nacido, Curación, Retiro de puntos) 4



25

Equipo de cateterismo vesical.

4



26

Bolsa Recolectora de orina

4



27

Pinza de traspaso, porta pinza

6



28

Juegos de tensiómetros y Fonendoscopios.

5



29

Unidades de termómetros (10 Rectal, 10 Axilar,2 Digitales)

22



30

Juegos de Sondas (Rectal. Foley. Nelatón, Levin)

4

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA



97 MATERIAL

CANTIDAD



31

Juegos de Oxigenoterapia completo

2



32

Soportes para suero.

4



33

Vitrina para insumos y medicamentos.

1



34

Juegos de ropa para quirófano y sala de partos y de recién nacido.

4



35

Peras pequeñas de aspiración

4



36

Juegos de ropa de cama

4



37

Irrigadores Completos

2

38 Chatas

3

39 Patos

3

40 Riñoneras

8



41

Bandejas material

4



42

Bolsas (2 para hielo, 6 para agua caliente)

8



43

Jarras (Plásticos)

10



44

Baldes (Plásticos)

10



45

Bañeras de Bebe.

10



46

Juegos de toallas

4



47

Bolsas para ostomizados

4



48

Muletas

2

49 Andadores

2



50

Lámparas de Pie

2



51

Juegos de tambores para esterilización

3



52

Refrigerador con sus respectivos canastillos y termómetro para vacunas.

1



53

Tallímetros pediátricos.

3



54

Balanzas Salter

2



55

Cintas métricas

6



56

Estetoscopios de Pinard.

3



57

Bolsas de bioseguridad (Rojo, Azul, Negro)

20



58

Antisépticos y desinfectantes (en frascos de 250 y 1000 c.c.)

6



59

Cepillo quirúrgico.

8



60

Juegos de Espéculos

2



61

Cajas de porta Objetos (100 Unidades)

2



62

Cajas de Espátulas

2



63

Fijadores para toma de PAP.

2



64

Batas de paciente

4



65

Batas quirúrgicas

4



66

Botas quirúrgicas

4

DISEÑO CURRICULAR BASE

98 Nº

INSUMOS

CANTIDAD



1

Gorras desechables

2



2

Gorras de telas

2

3 Barbijos

1



2

4

5

Cajas de guantes quirúrgicos

Antisépticos en sus respectivos frascos (DG6, ISODINE, YODO POVIDONA, ALCOHOL YODADO) 2

6 Vendas de gasas (3,5,7.5,10,15 )vendas de gasas elásticas(5,10) venda abdominal 1

7

Rollos de algodón de 400gr.

2



8

Cajas de jeringas y agujas

1



9

Cajas de guantes desechables.

2



10

Yardas de gasa y adhesivos

2

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

99

BIBLIOGRAFÍA 1. HISTORIA DE LA ENFERMERÍA, Sergio Gonzales, http://www.monografias.com/trabajos82/historia-enfermeria/historia-enfermeria2.shtml 2. HISTORIA DE LA ENFERMERÍA: Evolución histórica del cuidado enfermero, Catalina García Martín-Caro, María Luisa Martínez Martín, http://www.aulaenfermeria.org/articulo/historia-enfermeria.html 3. LA PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERAS EN BOLIVIA, Eunice Zambrana Villarroel, http://saludpublica.bvsp.org.bo/textocompleto /rnsp894601.pdf 4. Bolivia - Ministerio de Salud y Deportes. (2008). Plan estratégico para el control de la tuberculosis. La Paz – Bolivia. 5. Borda Today, Enrique. Van Dyck, Annemie. (2007). Operaciones fundamentales del P.A.I.: Manual técnico. La Paz – UNICEF. 6. Bravo, Carlos. (2010). Nuestra pachamama está enferma: Propuesta de armonización tomando en cuenta la cosmovisión andina frente a la crisis global del planeta. 7. Dibbits, Ineke y otros. (2005) Guía para el desarrollo de un enfoque intercultural en la atención de la salud materna. La Paz. Ministerio de Salud y Deportes. 8. Gonzales, Lourdes y otros. (2007). AIEPI – NUT de la familia y la comunidad: láminas de orientación práctica de desarrollo. La Paz – Bolivia. 9. Halkyer, Percy. Quiroga Morales, Rosario. (2010). Guía para la programación del P.A.I. La Paz UNICEF. 10. Hemann, David. El control de enfermedades transmisibles. OPS. Washington. 11. Hernandez, S. Roberto. (2008). Metodología de la investigación (4ta. Ed.). México. Editorial Mc Graw Hill. 12. Hinojosa, Anabel. Quezada, Virginia. (2005). Que es la desnutrición. Cochabamba. Agencia de Cooperación Holandesa. 13. Jocob H., Lourdes. (1975). Nociones prácticas de la epidemiología. (3era. Ed.). Mexico. Prensa Médica Mexicana. 14. Kroeger, Axel. Luna, Ronaldo. Atención primaria de salud. (2da ed.). México. 15. Ministerio de Salud y Deportes. (2004). Manual de normas y procedimientos para la vigilancia epidemiológica. La Paz – Bolivia.

100

DISEÑO CURRICULAR BASE

16. Ministerio de Salud y Deportes. (2007). Alimentación y cuidados del bebe que nace hasta los 2 años. Bolivia. 17. Ministerio de Salud y Deportes. (2009). Norma Boliviana de residuos sólidos generados en establecimientos de salud. Bolivia. 18. Ministerio de Salud y Deportes. (2010). Normas nacional reglas, protocolos y procedimientos en anticoncepción. La Paz – Bolivia. 19. Ministerio de Salud y Deportes. (2010). Reglamentos para la aplicación de la norma boliviana de Bioseguridad en establecimientos de salud. Bolivia. 20. Ministerio de Salud y Deportes. Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina. Asociación para la formación en el extranjero (AEPEFE). (2007). Chagas congénito, estrategias de diagnóstico y control. (2da ed.). Cochabamba – AEPEFE. 21. Ministerio de Salud y Deportes. (2009). Guía de procedimientos de la gestión participativa municipal en salud. La Paz Bolivia. 22. Ministerio de Salud y Deportes (2009). Salud Familiar Comunitaria Intercultural. La Paz. Bolivia 23. Ody, Penelope. (1999). Remedios caseros con hierbas. Barcelona. Hispano Europea. 24. Perez, Estrella y otros. Género y violencia intrafamiliar en la formación de recursos humanos. La Paz – Bolivia. 25. Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas – Bolivia. Nuestra salud comienza en la mesa. Bolivia. 26. Reeder, Sahron J. y otros. (1983). Enfermería materno infantil. (15ava. Ed.). México Harla. 27. Schwarcz, Ricardo y otros. (2000). Obstetricia. Español (6ta. ed.). Buenos Aires. El Ateneo. 28. Soto Villalta, Jenny y otros. (2008). Norma nacional de red municipal de salud familiar comunitaria e intercultural: red de municipios SAFCI y red de servicios. La Paz. Ministerio de Salud y Deportes. 29. Swisscontact. (1994). Manual para el manejo de residuos sólidos generados en establecimientos de salud. Ministerio de Salud y Deportes. Bolivia. 30. UNICEF – Bolivia. (2001). Letrina ecológica familiar, uso y mantenimiento. La Paz – Bolivia. 31. Witter DuGas, Beverly. (2000). Tratado de enfermería práctica. (4ta. Ed.). México Mac Graw Hill Interamericana.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

101

GLOSARIO

Atención de la Salud Sexual y de la Salud Reproductiva: Conjunto de técnicas, métodos y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivo, al evitar y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva. Incluye también la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de infecciones de transmisión sexual. Atención Integral: Conjunto de actividades de promoción, prevención y recuperación de la salud, ofrecidas de una sola vez o de forma secuencial y periódica, tanto en el ámbito de los establecimientos de salud que conforman una red de servicios como en el de la familia o de la colectividad. Barreras a los Servicios: Leyes o políticas nacionales o gubernamentales, prácticas o procedimientos profesionales, requisitos administrativos u otros reglamentos oficiales y no oficiales que impiden que la gente reciba los servicios o por factores debidos a su edad, género, estado conyugal, paridad, situación financiera, lugar de residencia, etc. Calidad de Atención: Es la capacidad que cualquier modelo de salud tiene para satisfacer al usuario en su problema de salud. Cultura: Conjunto de obras materiales e ideológicas producidas por el hombre. Es lo que pensamos, decimos y hacemos los hombres. Es lo que trasmitimos y heredamos a las siguientes generaciones. Derechos Reproductivos: Abarcan ciertos derechos humanos ya reconocidos en documentos internacionales sobre derechos humanos, Eclampsia: Patología de fines del embarazo, trabajo de parto y el período inmediatamente previo al parto, caracterizado por convulsiones. En casos graves, a veces, va seguido de coma y muerte. Estrategia: Agregación organizada de servicios, actividades, técnicas, instrumentos y proyectos dirigidos al logro de objetivos definidos. Ejemplo: Estrategia Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva. Factor de riesgo: Característica o circunstancia personal, ambiental o social de los individuos o grupos, asociada con un aumento en la probabilidad de ocurrencia de un daño. Género: Es la construcción social de lo femenino y lo masculino en un momento y cultura determinados: una persona aprende a comportarse como hombre o mujer. Implica la construcción de ciertas diferencias entre las personas en base a los atributos y roles simbólico, social, económico, jurídico, político y cultural que les asignamos de acuerdo a su sexo. Interculturalidad: Encuentro de culturas de diálogo y respeto, donde cada uno tiene límites para aprender de la otra.

102

DISEÑO CURRICULAR BASE

Interculturalidad en la SAFCI: Es adecuar culturalmente la infraestructura, equipamiento y PROCEDIMIENTOS de los servicios de salud. Integralidad: Es buscar la armonía entre la persona con la familia, comunidad, naturaleza y lo espiritual. Lactancia: Alimentación de un lactante con leche producida por las mamas. Norma: Documento, establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que provee, para uso común o repetido, reglas, lineamientos o características para actividades o sus resultados, garantizando un óptimo grado de orden en un contexto dado. Planificación: Es pensar y organizar los pasos que se seguirán para cumplir las metas planeadas. Debe quedar claro: qué cosa, cómo, dónde, cuándo, con cuánto, con quiénes y por qué se hará lo pensado. Planificación familiar: Derecho de las personas para decidir de forma libre e informada el número de hijos y cuándo tenerlos. Pre eclampsia: Hipertensión con exceso de proteína en la orina, edema local o generalizado, o ambos (pero sin convulsiones) después de las 20 semanas del embarazo. Si no es detectada y tratada puede llegar a eclampsia. Sangrado vaginal: Eliminación de sangre por la vagina que requiere el uso de protección sanitaria (paños, apósitos o tampones). Entre los diversos patrones de sangrado vaginal se incluyen: Sepsia puerperal: Infección de los órganos del aparato reproductor femenino que se produce hasta los 42 días siguientes del posparto (puerperio). Sífilis: Infección de transmisión sexual provocada por una bacteria. De no ser tratada puede progresar a una infección sistémica, provocando una parálisis general y demencia, o se puede transmitir al feto durante el embarazo o el parto. Sistema Boliviano de Salud: Es la estructura compuesta por todos los agentes de salud, tanto públicos como privados (servicios públicos, las ONG, Iglesia, consultorios privados, cajas y seguros). Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA): Condición debida a infección con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la que hay una falla del sistema inmunológico del organismo, que se torna incapaz de combatir ciertas infecciones. Técnica: Sistema, pericia, conjunto de procedimientos de los que se sirve una ciencia o arte. Habilidad para usar esos procedimientos.

TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

103

ABREVIATURAS

AIEPI: Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. AU: Altura Uterina. CAI: Comité de Análisis de Información DILOS: Directorios Locales de Salud. FCF: Frecuencia Cardiaca Fetal FPP: Fecha Probable de Parto FUM: Fecha de la Última Menstruación. IMC: Índice de Masa Corporal ITS: Infecciones de Transmisión Sexual. mcg: Microgramo. MSD: Ministerio de Salud y Deportes. OMS: Organización Mundial de la Salud. PAI: Programa Ampliado de Inmunización. RAFA: Reacciones Adversas a Fármacos Antituberculosos. RPS: Responsable Popular de Salud. SAFCI: Salud Familiar Comunitaria e Intercultural SALMI: Subsistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos SEDES: Servicio Departamental de Salud. SIAL: Sistema de Información y Administración Logística SNIS: Sistema Nacional de Información en Salud. TB: Tuberculosis. VIH: Acrónimo de virus de inmunodeficiencia humana, es el agente infeccioso determinante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). SIDA: Acrónimo de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, enfermedad que afecta a los humanos infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF