BAS-3. Psicometría y Baremo.pdf

May 4, 2019 | Author: rojo73ar | Category: Socialization, Behavior, Adolescence, Action (Philosophy), Social Psychology
Share Embed Donate


Short Description

Download BAS-3. Psicometría y Baremo.pdf...

Description

1 Adaptación, propiedades psicométricas y baremo de la Batería de Socialización BAS-3 en población adolescente de Tucumán Ficha técnica Autores: Contini, N., Lacunza, B., Mejail, S.,

Caballero, V., Cohen Imach, S., Coronel,

P., Esterkind, A., Hormigo, K. y Levín, M. Facultad de Psicología UNT Año 2012 El estudio de la socialización ha sido abordado por disciplinas diversas, por lo que el término ha tenido connotaciones diferentes. No es objeto de este trabajo analizar las distintas teorías que definen este constructo, aunque más allá del enfoque analizado, se afirma que la socialización es el proceso mediante el cual se transmite la cultura y más específicamente los valores y los comportamientos sociales a los miembros de una comunidad. A través de éstos, la cultura se va transmitiendo de generación en generación y los individuos aprenden conocimientos específicos, desarrollan sus  potencialidades  potencialidades y habilidades necesarias para una participación adecuada en la vida social, adaptándose a las formas de comportamiento organizado, característico de una determinada sociedad (Andreú Abella, 2003). Esta conceptualización da cuenta de un  proceso interactivo interactivo del sujeto y de de su grupo social. social. López (1998) plantea que la socialización incluye fundamentalmente: a)  procesos mentales de socialización (implica la adquisición de conocimientos sociales),  b) procesos conductuales conductuales de socialización socialización (supone el el aprendizaje de habilidades habilidades sociales sociales y la evitación de aquellos comportamientos considerados socialmente indeseables) y c)  procesos afectivos de socialización (incluye la formación de vínculos y afectos que sostienen la relación con los otros). Estas adquisiciones sociales se producen a lo largo del ciclo vital y pueden favorecer un buen desempeño de roles sociales y un afrontamiento exitoso de las demandas de la vida cotidiana. Tradicionalmente el fracaso en el proceso de socialización se ha asociado a trastornos psicopatológicos, puesto que éstos explicarían los déficits en la interacción entre un sujeto y sus agentes sociales. Particularmente, los problemas conductuales en la  población infanto-juvenil han sido entendidos como consecuencias consecuencias de las dificultades inherentes al desarrollo de la socialización. Entre 1920 y 1960 distintas investigaciones han planteado las dimensiones básicas de la socialización, tomando como criterios de definición los síntomas clínicos, los problemas de aprendizaje y las dificultades del niño en el ajuste escolar. Kohn (1977), basándose en estudios sistemáticos previos, planteó dos factores bien identificados del constructo socialización: retraimiento y agresividad/conducta antisocial (Martorell, González, Aloy & Ferris, 1995). Este autor había demostrado que las conductas sociales perturbadoras se aglutinaban básicamente en dos dimensiones, problemas de conducta y de personalidad, las que representaban  patrones de socialización obstaculizadores (Achenbach & Edelbrock, 1984; Hernández Granda, 2001; 2001; Quay & LaGreca, LaGreca, 1986; 1986; Rubin & Mills, 1988). 1988). Estas dimensiones dimensiones remitían a dos grandes síndromes psicopatológicos, denominados dificultades de la  personalidad y del comportamiento (Paynter & Blanchard, 1929), problemas de  personalidad y de conducta (Ackerson, 1931,1942; Peterson, 1961), introversión y extraversión (Michael, Morris & Soroker, 1957), entre otras denominaciones.

2 Actualmente estas dimensiones, desde la psicopatología infanto-juvenil, se denominan Externalización e Internalización (Achenbach, 1992, 1995). Este último factor propuesto por Achenbach posee una gran similitud con los postulados por Kohn,  por lo que los problemas de personalidad (inseguridad, retraimiento, timidez) se ubicarían en el polo de internalización mientras que los problemas de conducta (desobediencia, conducta disruptiva, agresión, hiperactividad) lo harían en la dimensión de externalidad. Según Martorell et al. (1995) desde la década del 70’ se reorienta la

conceptualización de la socialización, incluyendo aspectos relacionados con el propio yo y el de los demás, es decir, la connotación de lo interpersonal. Dentro de esta  perspectiva, Silva Moreno, Martínez Arias y Ortet (1997) definieron a la socialización como “aquellos modos (más o menos típicos) de relación interpersonal del niño con las

 personas que lo rodean y, en particular, con aquellos que son aproximadamente de su edad” (pág. 86).

Desde una perspectiva aplicada, se analizaron las dimensiones de la socialización proliferando estudios e instrumentos centrados en la evaluación de comportamientos deficitarios de la socialización. En cambio, un instrumento de hetero y autoinforme, diseñado para población infanto-juvenil, denominado Batería de Socialización (BAS) 1 y 2 (Silva Moreno & Martorell Pallás, 1983) como BAS-3 (Silva Moreno & Martorell Pallás, 1989) permitió explorar el concepto de socialización desde una perspectiva diferente, puesto que abordó de forma conjunta los aspectos  perturbadores y facilitadores de dicho constructo. Este trabajo se realizó en el marco del proyecto de investigación “Habilidades Sociales y Habilidades cognitivas en adolescentes que viven bajo condiciones de pobreza. Un estudio comparativo” , subsidiado por el Consejo de Investigaciones de la

Universidad Nacional de Tucumán. Sus objetivos fueron: a) describir la Batería de Socialización BAS-3, b) describir su adaptación y propiedades psicométricas en  población adolescente de Tucumán y c) presentar baremos del instrumento para  población local de 11 y 12 años. La Batería de Socialización BAS-3

La Batería de Socialización (BAS) estudia la conducta social de niños y adolescentes a partir de la percepción de profesores (BAS-1), padres (BAS-2) y del sujeto mismo (BAS-3). Específicamente la BAS-3 permite lograr un perfil de la conducta social, en adolescentes de 11 a 19 años, en cinco escalas de socialización:1) Consideración con los demás (Co): detecta sensibilidad social o preocupación por los demás, en particular por aquellos que tienen problemas y son rechazados y/o postergados; 2) Autocontrol en las Relaciones Sociales (Ac): evalúa, en su polo positivo, acatamiento de reglas y normas sociales que facilitan la convivencia en el mutuo respeto, y en el polo negativo, conductas agresivas, impositivas, de terquedad e indisciplina; 3) Retraimiento Social (Re): identifica alejamiento tanto pasivo como activo de los demás, hasta llegar, en el extremo, a un claro aislamiento; 4) Ansiedad Social/Timidez (At): mide distintas manifestaciones de ansiedad (por ejemplo, miedo, nerviosismo) unidas a reacciones de timidez (retraimiento, vergüenza) en las relaciones sociales; 5) Liderazgo (Li): explora ascendencia, popularidad, iniciativa, confianza en sí mismo y espíritu de servicio (Silva Moreno & Martorell Pallás, 1989). A estas escalas se suma una sexta, Sinceridad (S). Si  bien esta escala fue originalmente diseñada para evaluar la tendencia a falsificar o mentir al responder, Casullo (1991) sostiene que evalúa aspectos relacionados con lo socialmente esperado ya que las respuestas parecen reflejar el grado de permisividad

3 social vigente en un país o región cultural así como el grado de conformidad social del sujeto. Está integrada por 75 ítems, aplicable a adolescentes de 11 a 19 años de edad, de autoadministración individual con dos opciones de respuesta (Si-No). Sus escalas se agrupan como facilitadoras (Co, Ac y Li) e inhibidoras (At, Re) de la socialización. A éstas se le suma una escala de Sinceridad (S), que permite analizar la consistencia interna de las respuestas a las escalas. Se detalla a continuación los ítems incluidos en cada escala, considerando la valoración (positiva y/o negativa) propuesta por los autores de la prueba. Escala CONSIDERACIÓN CON LOS DEMÁS (14 ítems) Valoración positiva Valoración negativa 3- Cuando estoy con una persona mayor 16- Entro en lugares sin saludar. y hablo con ella, lo hago con respeto. 5- Suelo ser simpático con los demás. 11- Ayudo a los demás cuando tiene  problemas. 12- Me preocupo cuando alguien tiene  problemas. 14- Animo a los demás para que solucionen sus problemas. 17- Hablo a favor de los demás cuando veo que tienen problemas. 27- Me preocupo para que nadie sea dejado de lado. 51- Defiendo a otros cuando se los ataca o critica. 59-Sé escuchar a los demás. 60- Soy amable con los demás cuando veo que tienen problemas. 61- Soy considerado con los demás. 66- Cuando alguien es rechazado por el grupo, me acerco e intento ayudarlo. 68- Me intereso por lo que les ocurre a los demás. Escala AUTOCONTROL (14 ítems) Valoración positiva Valoración negativa 22- Dejo a los demás trabajar o 4- Insulto a la gente. entretenerse sin molestarlos. 13- Soy testarudo: hagan lo que hagan y 36- Cuando quiero hablar, pido la digan lo que digan los demás, voy a lo  palabra y espero mi turno. mío. 46- Cuando corrijo a alguien, lo hago 34- Soy violento y golpeo a los demás. con delicadeza. 40- Grito o chillo con facilidad. 50- Espero mi turno sin ponerme 44- Soy mal hablado. nervioso. 56- Desafío a los mayores cuando me 53- Hablo y discuto tranquilamente, sin llaman seriamente la atención. alterarme. 64- Soy impulsivo, me falta paciencia 73- Acepto las dediciones de la mayoría.  para esperar. 65- Protesto cuando me mandan hacer

4 algo. Escala LIDERAZGO (12 ítems) Valoración positiva 2- Me gusta organizar actividades nuevas. 6- Me gusta dirigir actividades en grupo. 10- Los demás me imitan en muchos aspectos. 18- Organizo grupos para trabajar. 21-Cuando hay problemas, me eligen como árbitro o juez. 23- Contribuyo para que el trabajo sea más interesante y variado. 6-Tomo la iniciativa a la hora de comenzar lgo nuevo. 29-Me eligen como jefe en las actividades de grupo. 33-Tengo facilidad de palabra. 45-Sugiero nuevas ideas. 70-Hago nuevas amistades con facilidad. 71-Soy popular entre los demás. Escala ANSIEDAD SOCIAL/TIMIDEZ (12 ítems) Valoración positiva Valoración negativa 1- Me dan miedo y me alejo de cosas 33- Tengo facilidad de palabra. que no dan miedo a los demás. 19- Me cuesta hablar. Incluso cuando me preguntan algo, me cuesta responder. 20- Lloro con facilidad. 38- Soy vergonzoso. 39-Soy miedoso ante cosas o situaciones nuevas. 43- Soy tímido. 48- Paso vergüenza cuando estoy con  personas de otro sexo. 54-Me asusto con facilidad cuando no se hacer algo. 55-Cuando me llaman la atención, me desoriento y no se que hacer. 57-Cuando tengo que hacer algo, lo hago con miedo. 62-Me pongo nervioso cuando tengo que decir algo delante de gente. Escala RETRAIMIENTO (14 ítems) Valoración positiva Valoración negativa 8-Evito a los demás. 25- Soy alegre. 9-Suelo estar solo. 30- Me gusta hablar con los demás. 28- Me siento cansado, sin energía. 31- Juego más con los otros que solo. 35-Me tienen que obligar para 37- Me gusta estar con los demás, me integrarme a un grupo. siento bien entre la gente.

5 42- Cuando se trata de realizar 47- Me entiendo bien con los de mi actividades de grupo, me retraigo. edad. 52- Intento estar en lugares apartados,  pocos visibles o concurridos. 63-Suelo estar apartado, sin hablar con nadie. 69-Permanezco sentado, sin enterarme de nada, durante mucho tiempo. 72- Me aparto cuando hay muchas  personas juntas. Escala SINCERIDAD (10 ítems) Valoración positiva Valoración negativa 24- Algunas veces he hecho como si no 7-Todas las personas me caen bien. oía cuando me llamaban. 15-Llego puntual a todos los lugares. 75-A veces soy torpe con los demás. 32-Me gusta todo tipo de comida. 41-Hago inmediatamente lo que me  piden. 49-Corrijo a los demás cuando dicen  palabrotas. 58-Cuando digo o hago algo mal, siempre pido disculpas. 67-Levanto los papeles que otros tiran al suelo. 74-Reparto todas mis cosas con los demás. Figura 1. Escalas e ítems de BAS-3 La corrección del instrumento puede realizarse de modo manual o computarizado. En el modo manual se utiliza una plantilla de corrección, material incluido en la  publicación de la prueba. Las versiones informáticas de corrección se utilizan en el ámbito de investigación, por lo que actualmente no están comercializadas. En cada escala, la puntuación directa es la suma de las respuestas SI o NO que coincidan con la  propuesta de los autores. Las puntuaciones directas se transforman en percentiles. La interpretación se realiza en sentido contrario según se trate de escalas facilitadoras de la socialización (Co, Ac y Li) o perturbadoras de la misma (Re y At). Es decir, en las facilitadoras los percentiles superiores al término medio ( P   75 o más) muestran mayor nivel de habilidades sociales. En las inhibidoras este rango percentilar está indicando déficit en las habilidades sociales. El baremo propuesto por los autores de la prueba se encuentra en el manual y se elaboró a partir de una muestra de 1770 adolescentes españoles de nivel socioeconómico medio y medio bajo. Estudios psicométricos en población local Participantes 

Para el Gran San Miguel de Tucumán, se recolectaron muestras accidentales de alumnos de 6º y 7º grado, de diferentes instituciones educativas. La muestra original fue de 911 alumnos de ambos sexos, sin embargo, las edades de los casos seleccionados, variaban considerablemente a pesar de pertenecer sólo a uno de los dos niveles educativos mencionados, encontrándose casos entre los 10 y los 15 años. Para evitar

6  posibles influencias en las respuestas al protocolo debidas al factor edad, se identificaron los casos con 11 y 12 años únicamente; lo cual, junto a la eliminación de algunos protocolos a causa de errores en la interpretación y/o administración, redujeron la muestra a 727 adolescentes, pertenecientes a diferentes niveles económicos y sociales. La muestra definitiva quedó conformada, según sexo, por un 48.8% de mujeres (n=355) y un 51.2% de varones (n=372). Respecto a la edad al momento de la administración, quedaron un 59.1% de 11 años (n=430) y un 40.9% de 12 años (n=297). Para determinar el Nivel Económico y Social de los participantes se consideró, en un primer momento, distribuirlos según las características de las instituciones educativas seleccionadas, pero se detectaron algunos datos incongruentes con este criterio en la encuesta sociodemográfica administrada. En virtud de ello, se procedió a determinar el Nivel Económico y Social a partir de un nuevo criterio, adaptado de los aportes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Asociación Argentina de Marketing (AAM), el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) y Córdoba, Lactancia, Alimentación, Crecimiento y Desarrollo (CLACYD). Se elaboró así, un Índice objetivo para la determinación del NES. a) Adaptación lingüística

Se realizaron adecuaciones lingüísticas a los ítems 13, 26, 28, 48, 51, 53, 67 y 75 de la versión original, tratando de mantener la equivalencia de los conceptos respecto a la cultura donde fue desarrollado el instrumento y la cultura destinataria (véase Figura 2). Versión original BAS-3 13- Soy terco: hagan lo que hagan y digan lo que digan los demás, voy a lo mío.

Versión adaptada local BAS-3 13- Soy testarudo: hagan lo que hagan y digan lo que digan los demás, voy a lo mío.

6-Tomo la iniciativa a la hora de mprender algo nuevo.

26-Tomo la iniciativa a la hora de omenzar algo nuevo.

28- Me siento aletargado, sin energía.

28- Me siento cansado, sin energía.

48- Paso apuros cuando estoy con  personas de otro sexo.

48- Paso vergüenza cuando estoy con  personas de otro sexo.

51- Defiendo a otros cuando se les ataca o critica.

51- Defiendo a otros cuando se los ataca o critica.

53- Hablo y discuto serenamente, sin alterarme.

53- Hablo y discuto tranquilamente, sin alterarme.

67-Recojo los papeles que otros tiran al 67-Levanto los papeles que otros tiran al suelo suelo 75-A veces soy brusco con los demás 75-A veces soy torpe con los demás Figura 2. Nómina de ítems adaptados para versión local de BAS-3 Posteriormente el protocolo fue validado por el sistema de jueces, a fin de identificar la concordancia entre el ítem original y la modificación lingüística. A cinco

7  profesionales con experiencia en Psicología Evolutiva y Evaluación Psicológica se les solicitó una valoración a ciegas de los ítems. Tomando en cuenta las apreciaciones de los especialistas se decidió la inclusión de los ítems que integrarían la versión local. b) Validez de contenido

Se analizó la validez factorial exploratoria mediante el cálculo de componentes  principales con rotación Varimax (índice de adecuación muestral de Kaiser-MeyerOlkin = .674, Test de esfericidad de Bartlett = X 2 = 6984.664 (gl = 2775), p< .000). El análisis del gráfico de sedimentación mostró como mejor solución aquella que agrupaba a los ítems en cinco factores (ver tabla 1), puesto que no se incluyeron los ítems correspondientes a la escala de Sinceridad. Esta solución explicaba el 26.65% de la varianza total y era congruente con la propuesta de los autores de la BAS-3. El factor 1 coincidió con la escala Ansiedad social-timidez, incluyendo además a los ítems 8, 52, 69 y 72 (incluidos según la versión original española en la escala Re); el factor 2 se denominó Autocontrol en las relaciones sociales y contuvo a los ítems 3, 16, 59 (escala Co) y 23 (escala Li); el factor 3 refirió a la escala Retraimiento; el factor 4 Consideración con los demás y el factor 5 Liderazgo. Si bien en el factor 2 se observaron ítems con una saturación menor a 0.20 se los conservó por su aproximación a este valor, en tanto que, el ítem 47 se mantuvo por la escasa cantidad de ítems que componían al factor 3. Tabla 1. Solución factorial, rotación Varimax. Ítems escala BAS-3 (n = 381) Ítems BAS-3 Ítem 1 Ítem 8 Ítem 18 Ítem 19 Ítem 28 Ítem 33 Ítem 38 Ítem 39 Ítem 43 Ítem 48 Ítem 52 Ítem 54 Ítem 55 Ítem 57 Ítem 62 Ítem 69 Ítem 72 Ítem 3 Ítem 4 Ítem 13 Ítem 16 Ítem 22 Ítem 23 Ítem 34 Ítem 36

Factor 1 (17 ítems) .351 .283 .449 .404 .443 .323 .566 .472 .579 .491 .288 .557 .402 .451 .510 .265 .394

Factor 2 (18 ítems)

.340 .458 .197 .181 .368 .302 .380 .552

Factor 3 (9 ítems)

Factor 4 (11 ítems)

Factor 5 (10 ítems)

8 Ítem 40 Ítem 44 Ítem 46 Ítem 50 Ítem 53 Ítem 56 Ítem 59 Ítem 64 Ítem 65 Ítem 73 Ítem 9 Ítem 25 Ítem 30 Ítem 31 Ítem 35 Ítem 37 Ítem 42 Ítem 47 Ítem 63 Ítem 5 Ítem 11 Ítem 12 Ítem 14 Ítem 17 Ítem 27 Ítem 51 Ítem 60 Ítem 61 Ítem 66 Ítem 68 Ítem 2 Ítem 6 Ítem 10 Ítem 20 Ítem 21 Ítem 26 Ítem 29 Ítem 45 Ítem 70 Ítem 71 % Varianza explicada

.366 .562 .425 .361 .485 .142 .380 .482 .480 .327 .484 .516 .387 .203 .319 .411 .417 .149 .436 .287 .442 .544 .531 .353 .526 .578 .421 .235 .400 .546 .392 .555 .323 .482 .429 .326 .513 .411 .335 .408 8.88

5.56

4.23

3.78

2.85

Continuación Tabla 1 c) Confiabilidad

Por otro lado, se analizó la confiabilidad de las distintas escalas de la prueba utilizando el Coeficiente Alpha de Cronbach. La consistencia interna de la escala Consideración fue de .688, Autocontrol .676, Retraimiento .685, Ansiedad-timidez .721, Liderazgo .520 y Sinceridad .608.

9 Baremo: adolescentes de Tucumán

Al comparase los grupos según edad, no se observaron diferencias significativas en ninguna de las dimensiones de la BAS-3. Y según sexo, la única diferencia encontrada se dio en la dimensión Ansiedad/Timidez. La distribución general de los percentiles, quedó conformada según se observa en la Tabla 2. Para la interpretación de las puntuaciones obtenidas, debe tenerse en cuenta la  polaridad de la dimensión analizada. Las dimensiones facilitadoras de la socialización (Co, Ac y Li), deben ser considerados de riesgo cuando las puntuaciones son bajas (hasta P25); mientras que en las dimensiones inhibidoras (Re y At), son las puntuaciones más elevadas las que indican un comportamiento social desadaptado (desde P 75). Como se identificaron comportamientos diferentes según género en la escala Ansiedad / Timidez se incluyen percentiles para esta dimensión, diferenciados en mujeres y varones (Véase Tabla 2). En este caso habría que prestar especial atención a los puntos de corte más altos, que corresponden al percentil P 75 o mayor que 25. Tabla 2. Distribución Percentilar de la BAS 3 de adolescentes de Tucumán (n = 727) de ambos sexos, de 11 y 12 años. Percentiles 5

10

25

50

75

90

95

Consideración con demás

7

9

11

13

14

14

14

 Autocontrol

5

6

8

10

12

13

14

Retraimiento

0

0

1

2

4

6

7

Liderazgo

3

4

6

8

9

10

11

Sinceridad

1

2

3

5

6

8

8

El Nivel de riesgo, entonces, se sitúa a partir del puntaje 7 (siete) en los varones y 6 (seis) en las mujeres (P 75). Un riesgo moderado en Ansiedad/Timidez se refiere, corresponde a una puntuación de 9 (nueve) en los varones y 8 (ocho) en las mujeres (P90). El riesgo elevado en esta dimensión, se da a partir del puntaje 10 (diez) en los varones y 9 (nueve) en las mujeres (P 95). Tabla 3. Distribución Percentilar de adolescentes de Tucumán de ambos sexos, de 11 y 12 años, en la dimensión Ansiedad / Timidez, BAS-3 Sexo

Percentiles Dimensión Asiedad/Timidez 5

10

25

50

75

90

95

Femenino

0

1

3

5

7

9

10

Masculino

0

1

2

4

6

8

9

Referencias bibliográficas

10 Achenbach, T. & Edelbrock, C. (1984). Psychopathology of childhood.  Annual Review of Psychology, 35 , 227-259. Achenbach, T. (1992). New developments in multiaxial empirically based assessment of child and adolescent psychopathology. En J. Rosen & P. McReynolds (Dircs.),  Advances in psychological Assessment (vol 8) (pp. 75-102). New York: Plenum. Achenbach, T. (1995). Empirically based assessment and taxonomy: applications to clinical research.  Psychological Assessment, 7 , 261-274. Ackerson, L. (1931). Chilren’s behavior problems I: Incidence -genetic and intelectual  factors. Chicago: University Press. Ackerson, L. (1942). Chilren’s behavior problems II: Relative importance and interrelations among-traits. Chicago: University Press. Andreú Abella, J. (2003). Infancia, socialización familiar y nuevas tecnologías de la comunicación.  Portularia: Revista de Trabajo Social, 3, 243-261 Casullo, M. (1991). El cuestionario de personalidad Eysenck. Formas adulta e infanto juvenil. En M. Casullo, N. Figueroa & M. Aszkenazi (Edit.), Teoría y técnicas de evaluación psicológica. Buenos Aires: Psicoteca. Hernández Granda, E. (2001).  Agresividad y relación entre iguales en el contexto de la enseñanza primaria. Un estudio piloto.   Tesis de Doctorado, Universidad de Oviedo. Recuperado el 24 de abril de 2010 de: www.gip.uniovi.es/docume/pro_inv/pro_ayae.pdf  Kohn, M. (1977). The Kohn Social Competence Scale and Kohn Symptom Checklist for the Preschool Child: A Follow-Up Report.  Journal of Abnormal Child  Psychology, 3 (5), 249-260. López, F. (1998). Desarrollo social y de la personalidad. En J. Palacios, A. Marchesi & C. Coll (Comps.),  Desarrollo psicológico y educación. I Psicología evolutiva (pp. 99-112). Madrid: Alianza Editorial. Martorell, M., González, R., Aloy, M. & Ferris, M. (1995). Socialización y conducta  prosocial.  Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 1 , 73-102. Michael, L., Morris, D. & Soroker, T. (1957). Follow-up studies of shy withdraw children. American Journal of Orthopsychiatry, 27 , 331-337. Paytner, R. & Blanchard, P. (1929). A study of the educational achievement of problem children. New York: Commomweath Fund. Peterson, D. (1961). Clinical study of social behavior . New York: Appleton-Century Crofts. Quay, H. & LaGreca, A. (1986). Disorders of anxiety, withdrawal, and dysphoria. En H. Quay & J. Werry (Eds.),  Psychopathological disorders of childhhod   (pp. 73110). New York:Wiley. Rubin, K.H. & Mills, R.S. (1988). The many faces of isolation.  Journal of Consulting and Clinical Psychology, 56, 363-380. Silva Moreno, F. & Martorell Pállas, M. C. (1989).  BAS-3 Batería de Socialización (Autoevaluación). Madrid: TEA Ediciones.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF