Axis Mundi 11 - Marzo 2014
March 26, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Axis Mundi 11 - Marzo 2014...
Description
AXIS MUNDI PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA ESCUELA DE FILOSOFÍA INICIÁICA Nº 11 - MARZO 2014
AXIS MUNDI
1
AXIS MUNDI
AÑO 2 - Nº 11
MARZO 2014
PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA ESCUELA DE FILOSOFÍA INICIÁTICA
El Maestro de la escoba .......... ..................... ................. ...... 3 Por Phileas del Montesexto ¡A barrer! .......... .................... ..................... ...................... .................. ....... 5 Por Phileas del Montesexto Del saber al comprender ........................ ........................ 9 Por Manfred Max-Neef En busca de la Palabra Creadora ............ 15 Por Angelines Escandón Publicación de la yEscuela de Filosofía Iniciática el Programa de estudios “Opus Philosophicae Initiationis” (OPI) Director responsable Phileas del Montesexto Articulistas de este número Phileas del Montesexto Angelines Escandón José Rubio Sánchez Víctor de Castellar Eduardo Ciotola Mosnich Joan Almirall John yrson Fernando Monsalve Columnista invitado Manfred Max-Neef Ilustrador Luis Diego Amaya addei Correctores John yrson Eladio Ortega Página web www.revistaaxismundi.com
Los conceptos vertidos en cada uno de los artículos es de completa responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Programa de estudios OPI.
AXIS MUNDI
Martín: el primer alquimista peruano ... 24 Por Eduardo Ciotola Mosnich Historia de un mago .............................. 30 Por John Tyrson La Conquista C onquista de Hastinapura Hastinapura (X) ......... 34 Por Phileas del Montesexto El Tao de la Carretera (V)...................... 41 Por José Rubio Sánchez Los orígenes de la Alquimia (I) ............. ............. 42 Por Joan Almirall Arnal La flecha fl echa en el blanco .......................... ............................. ... 45 Por Fernando Monsalve La llama no se apaga ....................... ............................... ........ 46 Por el equipo de redacción Poema .................................................... 48 Por Víctor de Castellar
2
AXIS MUNDI
El Maestro de la escoba Phileas del Montesexto Montesexto En un apartado pueblito, al pie de las montañas del Himalaya, vivía un niño alegre y servicial ser vicial llamado Chunda. Aunque todos reconocían la bondad de Chunda, sus compañeros de la escuela se burlaban bastante bastante de él por sus dificultades para leer le er y escribir. - Por mucho que lo intento, no logro leer ni escribir –se lamentaba Chunda al excusarse ante sus padres. Su hermano mayor Raj, por el contrario, era un estudiante brillante y al cumplir los 16 años decidió abandonar el pueblo e ingresar a un antiguo monasterio monasterio que se hallaba hall aba a varios días de camino. Como Chunda amaba y admiraba a Raj, le suplicó que lo llevara con él. Los padres dejaron la decisión en manos de Raj, quien viajó al monasterio con Chunda y consiguió que fuera admitido como auxiliar en las tareas de limpieza, ya que – al no saber ni leer ni escribir- no cumplía cu mplía los requisitos mínimos para ingresar como aspirante. aspirante. Chunda aceptó de buena gana su trabajo de barrendero b arrendero y día a día se s e esmeraba en barrer b arrer perfectamente todos los rincones del viejo edificio, al mismo tiempo que observaba con respeto el trabajo de los monjes. Sin embargo, embargo, el joven estaba un poco po co triste por no poder formar parte de la comunidad, ya que su trabajo –aunque era necesario para el monasterio- lo mantenía al margen de las ceremonias y las prácticas de meditación. Raj, al notar el hondo pesar de su hermano, se acercó a él y le dijo: “Chunda, tal vez tú también podrías podr ías ser s er un monje” monje”.. A Chunda le brillaron los ojos por un momento, pero luego no ocultó su tristeza al declarar: “Ciertamentee me gustaría ser parte de la “Ciertament l a Comunidad, pero… ¿cómo podría ser un monje si no sé leer ni escribir? – al al vez deberías hablar con el Maestro Superior del monasterio. Él sabrá qué decirte. decir te. De este modo, Chunda se atrevió a hablar con el anciano Maestro, quien –al notar las buenas intenciones y el buen corazón del muchacho- le dio una frase para que apr aprendiera: endiera: “Renuncia a las acciones negativas. Libérate de los pensamientos negativos”. Entusiasmado por la instrucción, el joven barrendero dio gracias al Maestro, pero aún esta corta frase supuso un gran problema para él: ¡no podía recordarla! Cabizbajo,, Chunda volvió a la sala Cabizbajo s ala del Maestro y le contó lo sucedido. El Maestro reflexionó unos minutos y finalmente preguntó: – Chunda, tú eres un buen barrendero barrendero,, ¿cierto? – rato rato de hacerlo lo mejor posible. – respondió el joven. – Siendo así, deseo encargarte un trabajo especial: quiero que sigas barriendo tan bien como antes, pero al mismo tiempo quiero que recites interiormente esta frase una y otra vez: “Barrer el polvo. Barrer la suciedad”. ¿podrás recordarlo?
AXIS MUNDI
– ¡Claro que sí! ¡es muy fácil! “Barrer el polvo. Barrer la suciedad.” suciedad.” Y así fue que Chunda ejecutó a la perfección el encargo, limpiando con esmero los pasillos, los salones y el gran templo con un solo pensamiento en la mente: “Barrer el polvo. Barrer la suciedad”. Por su dedicación, muy pronto fue conocido en el monasterio como “el monje de la escoba”. Pasó un año y Chunda seguía se guía repitiendo las palabras encomendadas, hasta que un día el Maestro Superior se acercó al barrendero y le l e preguntó: “¿Cómo “¿Cómo va todo, Chunda?” – Muy bien. Me siento en paz al recitar mentalmente la frase que usted me ha encomendado, pero no he recibido más instrucciones. ¿Ya ¿Ya no hay más lecciones para mí? – Veo que has progresado mucho. e sientes en paz porque vives el “aquí y ahora”. Ahora quiero que pienses esto: cada vez que barres, también debes barrer de tu mente todo lo que te ensucie interiormen interiormente. te. – Pero, Pero, ¿qué significa exactamente exac tamente eso? –cuestionó Chunda. – Significa que el polvo y la l a suciedad contaminan lo que es bello y bueno. Por Por eso debes barrer adentro y afuera. Barrer el polvo. Barrer la suciedad. ras una breve pausa, el Maestro Superior continuó: “Ahora quiero encomendarte algo nuevo. Ahora trata de relacionar lo que te he dicho con la primera frase que te entregué: “Renuncia a las acciones negativas. Libérate de los pensamientos negativos”. Eso también es barrer. Practícalo. Chunda se fue reflexionando sobre estas enseñanzas, pudo recordarlas al vincularlas con su trabajo y no le fue difícil llevarlas ll evarlas a la práctica. En una ocasión, al observar a los monjes, se dijo para sí: “Me gustaría sentarme con ellos, pero no sé leer ni escribir escribir.. Se burlarían de mí”. mí”. Enseguida notó como su mente estaba siendo sie ndo contaminada por pensamientos negativos y lo entendió: “Barrer el polvo. p olvo. Barrer la suciedad” sucie dad”.. Otro día, se observó a sí mismo pensando: “Si yo fuera fue ra más instruido, entonces…” entonces…” ¡Más basura para eliminar! “Barrer el polvo. Barrer la suciedad”. Feliz por el nuevo aprendizaje aprendizaje que daba un nuevo significado a su humilde tarea de barrendero, Chunda fue a la sala del Maestro y le agradeció por p or sus enseñanzas. El viejito sonrió y comentó: “Has podido comprobar comprobar la importancia de barrer el polvo y la l a suciedad exterior e interior. interior. Ahora simplemente debes contem contemplar plar con atención la limpieza y el orden que son la consecuencia de un trabajo bien hecho”. Chunda volvió a su trabajo, barriendo y limpiando todos los rincones del viejo monasterio, pasando a ser respetado por todos los monjes, quienes empezaron a llamarlo “el “el Maestro de la escoba”. Y así, el humilde barrendero –sin haber leído ni una sola línea de las sagradas escrituras del budismo– alcanzó la Iluminación.
[Adaptación de cuento tibetano clásico. Fuentes: Conover, Sarah, “Te Broom Master” in “Kindness: A reasury of Buddhist Wisdom for Children and Parents” Parents” y Lama Surya Das, D as, “Greatness “Greatness of Heart is What Counts,”” in Te Snow Lion’s urquoise Mane”] Counts,
3
4
AXIS MUNDI
¡A barrer! Phileas del Montesexto “Para los puros, todo es puro” dice el Nuevo estamento (ito 1:15), es decir que cuando uno empieza a transitar el camino iniciático, el mundo se torna mágico, y de este modo, todos los objetos y elementos del quehacer cotidiano pasan a considerarse vehículos del despertar de la
conciencia, en función del objetivo único: la reintegración. La escoba es un objeto que suele pasar desapercibido y subordinado a una tarea doméstica muy simple y monótona: monótona: barrer los pisos. Es verdad: su propósito propósito es barrer y quitar la mugre mugre de los lugares donde nos movemos y habitamos, por lo cual –en una primera mirada– la primera connotación connotaci ón simbólica de la escoba reside en su sencillez y humildad. Sin embargo, la remoción de la mugre tiene una segunda interpretación referida a la movilización de energías estancadas y fétidas, propiciando una renovación energética. Por esta razón, la antigua disciplina china del Feng Shui coloca al orden y a la limpieza como dos de sus pilares. El Feng Shui establece que el desorden y la l a suciedad son la base de la desarmonía, tanto a nivel externo como interno, físico o metafísico, pues producen el estancamiento del Chi. Los taoístas afirman que: “El desorden tiene un efecto de estancamiento inmediato y drástico sobre el chi. Lugares Lugar es que han estado desordenados y polvorientos durante durante décadas son casi tan energética-
AXIS MUNDI
mente perjudiciales como una ciénaga fétida. (…) Es prácticamente imposible que un lugar desordenado sea un lugar limpio, y para el feng shui, la limpieza es fundamental”. (1) Para varias culturas culturas del Viejo Mundo, Mundo, al mismo tiempo que barren barren el polvo y la mugre, las escobas logran espantar de los hogares y templos las malas influencias: larvas, elementarios y vibraciones nocivas.
Existe un antiguo axioma que señala que “la limpieza se acerca a lo divino”, pues existe una correspondencia rresponden cia directa entre la limpieza y la pureza. Siendo así, la escoba deja dej a de ser un simple instrumento doméstico para convertirse en un canal de purificación. Por esta razón, los simbolistas cristianos cristianos ven en la escoba una herramienta para “barrer el pecado” y en “Post Pentecosten” leemos: “El que barre da vueltas con la escoba a la basura, y ha de dar muchas el pecador sobre sus pecados”. Luis de Granada, por su parte, señala que: “Si alguna vez cayéreis en algún pecado, acudid luego a la escoba de la penitencia, para que con este escobajo saludable purguéis las manchas contraídas por el pecado”. (3) Los pueblos originarios de América no eran ajenos al simbolismo de la escoba, y los antiguos mexicas tenían un mes dedicado a ella: Ochpaniztli, que –como bien señaló Fray Juan de orquemada– quería decir “barredura o mes de las escobas”. En este período, “barrían todos, sin diferencia, los suelos de los templos y limpiaban limpiaban con grande curiosidad los ornamen ornamentos tos de los ídolos y los componían con mucha reverencia; y porque también barrían y limpiaban todos los caminos reales, calzadas y calles, para el bien común y ordinario de las repúblicas y renovaban los edificios suntuosos que tenían y los hacían de nuevo, porque acudían a estas cosas todos los del común, por ser bien universal de todos”. (4) Este “barrido de los caminos” comunitario no solamente implicaba una limpieza externa sino también interna, una depuración espiritual en honor a la diosa lazolteotl, la “devoradora de la mugre”, que representaba la purificación y la purgación de los pecados. Para los orientales, la escoba no solamente simboliza la humildad y el barrido de lo negativo, sino que es visto como un instrumento para la auto-observación y la vivencia atenta del “aquí y ahora ahora””. En este sentido, Ramiro Calle nos habla del “yoga de la escoba” vinculado con la máxima atención enseñada por el Zen: “Cuando como, como. Cuando duermo, duermo”. Calle sostiene que este método se fundamenta en “una meditación
lazolteotl
5
6
AXIS MUNDI
del barrer consciente, sin expectativas, con precisión en cada escobazo, la respiración serena, la semisonrisa en los labios, ningún afán compulsivo por acabar lo antes posible y quitarse la escoba de las manos, limpiando el suelo con una actitud tal que a la vez se vaya limpiando la mente. A través del barrer consciente iremos obteniendo una visión de la totalidad y la acción diestra se convertirá en un medio para superar los estados perniciosos de la mente y, y, si aparecen, bárrelos, no dejes dej es que su polvo enturbie enturbie la visión. Puede haber mucha inspiración y revelación en barrer. barrer. Depende de la actitud, de la pericia, del grado de vigilancia y de la capacidad para conectar con con el aquí y ahora” ahora”. (5)
Para los dormidos, una escoba es una escoba, un instrumento vulgar sin ninguna connotación sagrada. Pero para los que están hollando el camino del despertar, despertar, la escoba adquiere un significado mágico y el barrido pasa a ser un despertador de la conciencia. Barrer significa despojarnos de todo lo sucio que se ha ido acumulando en nosotros, liberarnos de todo elemento tóxico, corrupto y contaminado, abandonando los malos hábitos y sustituyéndolos por hábitos de excelencia. (6) Esta es la profunda enseñanza que llevó a Chunda a la iluminación: “Barrer el polvo. Barrer la suciedad.”
Notas del texto (1) Englebert, Clear: “Fen “Fengg Shui: Desmitificado y al alcance de todos” (2) Varios autores: “Post Pentecosten Pentecoste n” (3) Granada, Luis de: “Sermones de tiempo” (4) orquemada, Fray Juan de: “Los veinte y un libros rituales y Monarquía Indiana” (5) Calle, Ramiro: “El libro de la serenidad s erenidad”” (6) Es posible hablar entonces de una cuádruple higiene: física, vital, emocional y mental, los cuatro pisos de nuestra personalidad que deben ser barridos a fondo.
Toma la escoba es coba (Cuento de Ramiro R amiro Calle) Call e) No sabía qué vía espiritual seguir. Se obsesionaba preguntándose qué método o técnica aplicar. No se sentía en paz ni consigo mismo ni con los demás. Pero así pasaban los meses y los años, debatiéndose con infinitas dudas. Acudió a visitar al maestro y, atribulado, le dijo: -Así que no sé qué método seguir. El maestro maes tro ordenó: “ “oma oma la escob escobaa y barre b arre””.
AXIS MUNDI
“El Maestro de la Escoba” Dibujo de Luis Diego Amaya addei
7
8
AXIS MUNDI
Del saber al comprender: navegaciones y regresos Manfred Max-Neef ¿Porr qué estamos donde estamos? ¿Po La vida es una interminable secuencia de bifurcaciones. La decisión que tomo, implica todas las decisiones que no tomé. La ruta que escojo, es parte de todas las rutas que no escogí. Nuestra vida es, inevitablemente, inevitablemente, una una permanente permanente opción entre entre una infinidad de posibilidades posibilidades ontológicas. El hecho de que estuve en un lugar determinado, en un momento muy preciso, cuando una determinada situación aconteció o una determinada persona apareció, pudo haber tenido un efecto decisivo para el resto de mi vida. Unos minutos más temprano o más tarde, o algunos metros más allá o más acá en cualquiera dirección, podrían bien haber determinado una bifurcación distinta y, por lo tanto, una vida completamente distinta. Ya lo decía el gran filósofo español José Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia”. Lo que vale para vidas individ individuales, uales, es válido tambi también én para comunidades y sociedades. Nuestra así llamada civilización occidental es el resultado de sus propias bifurcaciones. Somos lo que somos, pero podríamos haber sido distintos. Revisemos, pues, algunas de nuestras determinantes bifurcaciones. En algún momento del siglo XII, en Italia, un joven llamado Giovanni Bernardone, en verdad muy joven y muy rico, decidió cambiar radicalmente su vida. Como resultado de su transformación lo recordamos hoy con otro nombre: Francisco de Asís. Francisco, cuando se refería al mundo, hablaba del hermano Sol y de la hermana Luna, del hermano lobo y del fuego, del agua y de los pájaros y de los árboles, también como hermanos. El mundo mundo que describía y sentía era un mundo en el que el amor no sólo era posible, sino tenía un sentido universal. Algún tiempo después, también en Italia, escuchamos la resonadora voz del brillante y astuto Maquiavelo, advirtiéndonos que: “Es mucho más seguro ser temido que amado”. El también describe un mundo; pero no sólo lo describe, sino que lo crea. El mundo que tenemos hoy no es el de Francisco. Es el mundo de Machiavello. Francisco fue la ruta no navegada. La navegación que escogimos fue la de Machiavello, e inspirados por él hemos construido nuestras concepciones concepciones sociales, so ciales, políticas y económica económicas. s. En 1487, otro joven muy joven, de sólo 23 años de edad, Francesco Pico della Mirandola, se prepara para defender públicamente novecientas tesis sobre concordia entre lassola diferentes religiones y filosofías. Él se niega asus enclaustrarse enclau strarse dentro de laslalimitaciones de una doctrina. Convencido de que las verdades son múltiples, y jamás una sola, aspira a una renovación espiritual que pueda reconciliar a la humanidad.
9
AXIS MUNDI
Algunos años más tarde, creyente fervoroso de la verdad absoluta y de las posibilidades de la certeza, Francis Bacon nos invita a torturar a la Naturaleza, para a través de esa tortura extraerle la verdad. Dos mundos, una vez más. Uno representando la ruta que navegamos y el otro la ruta no navegada. No aceptamos el camino sugerido por Pico della Mirando Mirandola. la. Optamos por aceptar la in vitación de Bacon Bacon y, de ese modo, modo, contin continuamos uamos aplican aplicando do su receta con eficiencia y entusiasmo entusiasmo.. Continuamos torturando a la Naturaleza, a fin de extraerle lo que consideramos ser la verdad. En el año 1600, Giordano Bruno arde en la hoguera, víctima de su panteísmo, puesto que pensaba que la tierra es vida y tiene alma. odo, para él, son manifestaciones de vida. odo es vida. res décadas más tarde, murmura Descartes en sus Reflexiones Metafísicas: “A través de mi ventana, lo que veo, son sombreros y abrigos que cubren máquinas automáticas”. No navegamos la ruta de Giordano Bruno. Escogimos la de Descartes y, de esa manera, hemos sido testigos del triunfo del mecanicismo y del reduccionismo. Para Newton y Galileo, el lenguaje de la Naturaleza es la matemática. Nada es importante en la ciencia que no pueda ser medido. Nosotros y la Naturaleza, observador y lo observado, como entidades separadas. La ciencia es la suprema manifestación de la razón, y la razón es el atributo supremo del ser humano. Goethe, cuyas contribuciones científicas fueron injustamente opacadas por mucho tiempo, quizás por ser demasiado heterodoxas para su época, o porque parecía absurdo e inaceptable que un poeta pudiera incursionar en la ciencia, se sentía incómodo con lo que consideraba como limitaciones de la física newtoniana. Para Goethe: “La ciencia es tanto una ruta inte-
Giordano Bruno
AXIS MUNDI
rior de desarrollo espiritual, como una disciplina destinada a acumular conocimiento conocimiento sobre el mundo físico. Implica Implica no sólo la preparación rigurosa rigurosa de nuestras facultades de observación y reflexión, sino además de otras facultades humanas que puedan sintonizarnos con la dimensión espiritual que subyace e interpenetra lo físico: facultados como sentimiento, imaginación e intuición”. (1) La ciencia, como Goethe la concebía y practicaba, tiene como propósito supremo la excitación de nuestra capacidad de asombro a través de un mirar contemplativo (Anschauung), en que el científico llega a ver a Dios en la Naturaleza, y la Naturaleza en Dios.
vez dos mundos. Otranobifurcación. Fascinados aún por sobrecogedor brillo deintuición, Newton yOtra Galileo, hemos escogido navegar la ruta de la ciencia goetheana. Sentimiento, conciencia (consciousness, Bewustsein) y espiritualidad siguen exiliados del reino de la ciencia, a pesar del surgimien surgimiento to de puertas que, para ellas, se abren desde la física cuántica. La enseñanza de la economía convencional que, por increíble que suene, se considera ciencia libre de valores (value free science) es un caso conspicuo. Una disciplina en la que la matemática se ha convertido en un fin en sí misma en vez de herramienta, y que desprecia como carente de valor todo lo que no puede ser medido, ha generado modelos e interpretaciones interpretaciones teóricamente teóricamente atractivas, atractiva s, pero totalmen totalmente te desvinculadas de la realidad. Johannes Brahms compuso dos conciertos para piano y orquesta. Al margen de cuál de los dos pueda gustarle más a uno, la fascinación está en el primero. De hecho, se trata de una espléndida exposición de la ruta que Brahms finalmente decidió no navegar. Nos hemos quedado para siempre con la gran curiosidad de cómo habría sido el otro Brahms. La cosa es así. Una ruta no navegada, recordada sólo por ratones de biblioteca, y una ruta na vegada a la que le atribuimos logros y éxitos espectaculares. La Un Universidad iversidad en particular, ha escogido las rutas de Maquiavelo, Bacon, Descartes, Galileo y Newton. En lo que respecta a Francisco, Pico, Giordano, y Goethe (el científico) han quedado como notas a pie de página de la historia. Como resultado de la ruta navegada, hemos logrado construir un mundo en el que –como lo sugiere el filósofo catalán Jordi Pigem (2)– las virtudes cristianas tales como: Fe, Esperanza y Caridad, se manifiestan hoy en día metamorfoseadas como: esquizofrenia, depresión y narcisismo. Nuestra navegación, sin duda, ha sido fascinante y espectacular. Hay mucho en ella digno de la mayor admiración. Sin embargo, si la esquizofrenia, la depresión y el narcisismo son ahora el espejo de nuestra realidad existencial, es porque súbitament súbitamentee nos descubrimos des cubrimos en un mundo de confusión. En un mundo de desencanto, donde el progreso se hace paradójico y absurdo,, y la realidad se absurdo s e hace tan incom incomprensi prensible ble que buscamos desesperado escape en tecnologías que nos ofrecen acceso a realidades virtuales.
¿Adónde hemos llegado? Hemos un punto en nuestrapoco. evolución humana, caracterizado el hecho de que sabemosalcanzado mucho, pero comprendemos Nuestra escogida navegación por ha sido pilotada por la razón, y nos ha llevado al puerto del saber.
10
11
AXIS MUNDI
Como tal ha sido una navegación asombrosamente exitosa. Jamás, en toda nuestra existencia, hemos acumulado más conocimiento (saber) que durante los últimos cien años. Estamos celebrando la apoteosis de la razón. Sin embargo, en medio de tan espléndida celebración, súbitamentee nos asalta la sensación de que algo falta. Así es; podemos alcanzar conocimiento ment conocimiento (saber) sobre casi cualquier asunto que nos interese. Podemos, por ejemplo, guiados por nuestro admirado método científico, estudiar todo lo que existe, desde visiones teológicas, antropológicas, sociológicas, psicológicas e incluso bioquímicas, sobre un fenómeno humano llamado amor. El resultado será que sabremos todo lo que se puede saber sobre el amor. Pero una vez satisfecho nuestro conocimiento, o temprano descubriremos que jamás comprender el amor, a menos que nostarde enamoremos. omaremos conciencia de quepodremos el conocimiento no es la ruta que lleva al comprender, puesto que el comprender está en otra ribera, y precisa, por lo tanto, de otra navegación. Descubriremos, entonces, que sólo podemos pretender comprender aquello de lo cual nos hacemos parte. Que el comprender es el resultado de la integración, mientras que el saber ha sido el resultado de la separación. Que el comprender es holístico, mientras que el saber es fragmentado. Finalmente hemos alcanzado el punto en que estamos tomando conciencia de que el conocimiento (saber) no es suficiente y que, por lo tanto, debemos aprender a comprender, a fin de alcanzar la completitud de nuestro ser. Es probable que estemos comenzando a darnos cuenta de que el saber sin comprender es hueco, y que el comprender sin saber es incompleto. Precisamos, por lo tanto, emprender, por fin, la navegación hasta aquí pospuesta. Pero para poder iniciarla, debemos enfrentar enfrentar el desafío des afío de un cambio de lenguaje. Sostenía el ya mencionado José Ortega y Gasset, que “cada generación tiene su tema”. A ello podemos agregar que, además, cada generación o período histórico está dominado, dominado, o cae bajo el hechizo de un lenguaje. No hay nada de malo en ello, siempre y cuando el lenguaje dominante de un determinado período resulte coherente con los desafíos de ese período. Lo importante de tenerse en cuenta es que el lenguaje influye nuestras percepciones y, por lo tanto, moldea nuestrass acciones. Recorramos algunos ejemplos. nuestra Durante los primeros tres siglos del segundo milenio de la civilización occidental, el lenguaje dominante tenía un contenido teleológico, en el sentido de que las acciones humanas debían justificarse justificar se en nomb nombre re de un llamado superior que estaba más allá de las necesidades de la cotidianeidad. Ello hizo posible la construcción de las grandes catedrales y de los espléndidos monasterios, donde el tiempo era un factor irrelevante. ¿Que la construcción de esta o aquella catedral iba a demorar quinientos años? ¡Y qué importa! Nadie estaba apurado. Después de todo se trataba de construir para la eternidad, y la eternidad no es tiempo infinito sino atemporalidad. Habría que alegrarse de que en esos tiempos el lenguaje de la eficiencia económica aún no se había inventado. La trascendencia estaba en el acto y no en el tiempo requerido para realizarlo. A diferencia de nuestra época eficientista en que el mérito radica en hacer lo más posible en el menor tiempo posible; el mérito de ento entonces nces radicaba en hacer lo mejor posible en el tiempo que fuera necesario. Se trataba, pues, de un lenguaje coherente coherente con los desafíos de sus tiempos. Algo que me permite afirmar, por escandaloso que pudiera sonar hoy en día, que la inmensa mayoría de las obras inmortales creadas por la humanidad han sido producto de la lentitud y de la ineficiencia.
AXIS MUNDI
El lenguaje dominante del siglo XIX fue básicamente el relacionado con la consolidación del estado-nación. Los grandes discursos de líderes políticos como Disraeli, Gladstone Gladstone y Bisma Bismarck rck son ejemplos pertinentes. Sin adentrarnos en detalles, cabe aseverar que el lenguaje dominante de aquella época fue coherente coherente con los desafíos des afíos que esa misma época plan planteaba. teaba. De hecho fue el siglo XIX en el que se consolidó el estado-nación. Es recién en el siglo XX que el lenguaje dominante dominante es el económico; especialmente especialmente después de la Segunda Guerra Mundial. Una rápida revisión nos revela aspectos interesantes. A fines de la década de loslaveinte, y comienzos de los treinta, época de lao así depresión mundial, emerge economía keynesiana. El lenguaje keynesian keynesiano es, llamada en parte,gran producto de la crisis, con capacidad de interpretarla y superarla. De hecho fueron los planteamientos de Keynes que el Presidente Roosevelt favoreció para superar la crisis en Estados Unidos. Podemos afirmar que se trataba, una vez más, de un lenguaje coherente con el desafío de su momento histórico. El siguiente cambio, en este caso de sub-lenguaje, ocurre en los cincuenta y sesenta, con el surgimiento del lenguaje desarrollista. Se trataba de un lenguaje optimista, utópico e incluso alegre. Los economistas que escribían en esos días, sentían que finalmente estaban claros los mecanismos para superar el subdesarrollo y la pobreza. odos odos sentíamos, a pesar de los obstáculos provenientes de los poderes fácticos, que estaba claro lo que había que hacer. Y eso provocaba una especie de romántica euforia. No viene al caso aquí enumerar las recetas. Sin embargo, lo que cabe destacar es que aún cuando las metas que creíamos alcanzables no se alcanzaron, se dieron importantes importantes cambios sociales so ciales y transf transformacion ormaciones es positivas, p ositivas, especialmente en América Latina, durante ese período. Se trata, por lo tanto, de un lenguaje al menos parcialmente coherentee con los desafíos de los tiempos. rent Y finalmente alcanzamos alcanzamos las últimas tres décadas del siglo XX, con la emergencia del lenguaje neoliberal. Lenguaje y modelo que se han impuesto y conquistado el mundo entero. Lengua je y modelo de conten contenido ido pseudo-religioso por su simpli simplismo smo y dogmatism dogmatismo, o, que asegura el bienestar para todos quienes respeten y se atengan a su catecismo. Lenguaje y modelo que ha dominado,, y sigue dominan dominado dominando, do, un período en el que la pobreza a niveles globales se ha incrementado dramáticamente; la carga de la deuda ha aniquilado a muchas economías nacionales, generando generan do una brutal sobreexplotaci sobreexplotación ón tanto de personas como de recursos naturales; la destrucción de ecosistemas y de la biodiversidad han alcanzado niveles desconocidos en la historia de la humanidad; y una acumulación de riqueza financiera en cada vez menos manos, que ha alcanzado obscenas proporciones. Los desastrosos efectos de este lenguaje, por primera vez absolutamente incoherente con los desafíos de su época, son claros y visibles para quien quiera mirar y ver. No obstante, quienes sustentan el poder y manejan las grandes decisiones, prefieren mirar hacia el otro lado y continuar aferrados a esta pseudo-religiosa mezcolanza.
Desde aquí, ¿hacia dónde? Hemos Hemos logrado ser seres exitosos, pero incompletos. Es muy probable que sea precisamente esa incompletitud la responsable de las desazones y ansiedades que alteran nuestra existencia cotidiana en el mundo de hoy. Quizás ha llegado el momento de hacer una pausa y reflexionar.
12
13
AXIS MUNDI
enemos ahora la oportunidad de analizar con acabada honestidad, el mapa de nuestra navegación, con todos sus logros y azares, con todas sus glorias y tragedias. Completado lo cual, pop odría resultar apropiado desenterrar el mapa alternativo de la ruta que optamos por no navegar, y buscar allí orientaciones pertinentes capaces de rescatarnos de nuestra confusión existencial. Quizás tendría sentido que comenzáramos a ver hermanos y hermanas a nuestro rededor. Quizás sería positivo intentar creer en las posibilidades de armonía entre distintas verdades. Quizás nos beneficiaría atrevernos atrevernos a creer que la tierra sí tiene alma y que todo es vida. Quizás sería bueno quedeno hay razón para desterrar la intuición, la espiritualidad y la solaz concienciaaceptar del reino la ciencia. O,alguna para decirlo con las palabras de Goethe: “Si buscamos en el todo, debemos aprender a descubrir el todo en e n la parte más pequeña, pe queña, porque nada es más consonante consonan te con la Naturaleza que el hecho de que pone en operación en el detalle más pequeño p equeño aquello que pretende como un todo” todo”.. (3) Nuestra apasionada búsqueda del saber, ha postergado nuestra navegación hacia el comprender. Nada debiera impedir ahora la iniciativa de esa navegación, si no fuera por una economía que, practicada bajo el embrujo del lenguaje neoliberal, contribuye a acrecentar nuestra confusión y a falsificar el propio saber. Ninguna sustentabilidad (que por cierto requiere del comprender) acabará por lograrse sin un profundo cambio de lenguaje. Un nuevo lenguaje que abra las puertas del comprender; ello es, no un lenguaje de poder y de dominación, sino un lenguaje que emerja desde lo más profundo de nuestro auto-descubrimiento como partes inseparables de un todo que es la cuna del milagro de la vida. De lograr provocar dicho cambio, quizás alcancemos a experimentar la satisfacción de haber generado un siglo en el que valga la pena vivir. Cabe la esperanza de una navegación hacia aquella ribera que nos convierta en seres completos, capaces de comprender la completitud de la vida.
Notas del texto (1) Jeremy Naydler, “Goethe on Science”, pg.23. Floris Books, Inglaterra, 2000. raducción del autor. (2) Jordi Pigem, “La Odisea Odise a de Occidente: Occid ente: Modernidad y Ecosofí E cosofíaa”, Editorial Kairós, Barcelona, Barcel ona, 1993. (3) Mencionado por Jeremy Naydler, en “Goethe on Science”, pgs. 92-93, Floris Books, Inglaterra, 2000.
Artículo publicado con la autorización del autor
AXIS MUNDI
En busca de la Palabra creadora (I) Función del mito y la Literatura en la Antigüedad Angelines Escandón Antes de comenzar a desarrollar los temas que se tratarán en esta serie de artículos se hace necesario fijar algunos criterios básicos que constituirán la perspectiva que se adoptará para abordar el asunto que nos ocupa: el desarrollo de la Literatura como expresión humana. En primer lugar el punto de enfoque que se adoptará será antropológico, es decir, se observará el transcurso de la Literatura desde la conciencia del ser humano humano y se apreciará de qué manera ésta ha ido cambiando en virtud del proceso evolutivo, reflejando los cambios que ha ido experimentando la humanidad, desde las primeras expresiones literarias hasta nuestros días. Como ya se mencionó en la Introducción (ver “Axis Mundi” 10) este viaje intentará ser una suerte de “camino inverso” a través del cual vayamos al reencuentro de nuestro origen, desarrollando un mayor conocimiento en el ámbito de la Literatura Universal además de encontrar posibles vías de acceso como seres trascendentes. Quizás no hemos aprendido a “leer” y lo hacemos apenas con las herramientas temporales que nos otorga nuestro intelecto, adiestrado en la lectura “horizontal” y en la resolución de problemas según causas y efectos que se desen vuelven, a lo más, más, en una realidad realidad bidimensional. bidimensional.
El Verbo Verbo crea el Cosmos Pasando ahora al tema que nos ocupa revisaremos el origen de esto que hoy llamamos Literatura, ya que en la antigüedad constituía un tipo de poesía (del griego poiesis, creación) para ello, ineludible resulta la pregunta por la palabra, el verbo creador. Muy atrás en el tiempo descubrimos la Palabra ligada al origen del Universo. El Cosmos se habría creado por la PalabraPensamient Pensa mientoo o Logos desencadenando así, el proceso de manifestación de los seres y las cosas; la palabra habría sido o sería, en sus orígenes voluntad de creación como causa y vibración como efecto. En La Biblia leemos: “El espíritu de Dios se movía sobre las aguas” (Génesis (Génesis Cap. 1) es decir el pensamiento divino aleteaba sobre la superficie de la materia primordial; primordial; cuando el verbo es pronunciado comienza la manifestación. La palabra delimita, da forma, saca del no ser, el ser: las cosas entran en el círculo de la existencia, es decir, decir, en el tiempo-espacio. tiempo-espacio. Este “suceso cósmico” no solo aparece en el Génesis, mencionado anteriormente, sino además en otros antiguos mitos que relatan los orígenes del universo: el Popol Vuh, Vuh, o Libro de la Estera del Consejo, en la civilización maya-quiché, las Leyes de Manú en India, y otras culturas. oda civilización de la antigüedad posee su mito de la Creación del Universo y del hombre, encontrándose especiales similitudes entre ellos, en cuanto a los elementos que conforman el mundo presentado. ambién las antiguas antiguas leyendas narran que el poder de creación por medio del lenguaje le fue otorgado al hombre, el que entonces cuando lo utiliza “imita” lo que habría hecho aquel primer Creador. El ser humano, desde este punto de vista, constituiría un microcosmos, reflejo de un
14
15
AXIS MUNDI
macrocosmos o gigantesco ente vivo, que sería el Universo total. La humanidad, sin embargo, no habría utilizado siempre siempre un mismo tipo de lenguaje, es decir la manera articulada que poseemos hoy para expresarnos lingüísticamente no habría sido la misma desde que el hombre comenzara su camino en la tierra. Según nos relatan antiguas tradiciones como el Libro de las estancias de Dzyan, traducido por H.P. Blavatsky, cuya fecha de escritura es imposible determinar y que se encuentra escrito en hojas de palmera, guardado por los monjes en el ibet, nos habla de humanidades anteriores a la nuestra, que se habrían ido desarrollando paralelamente a la evolución de nuestro planeta. El mismo “recuerdo” aparece en textos de Hesíodo y de Homero. Según estas tradiciones hombre primigenio desarrolló un “lenguaje mental”lacuya expresión articulada en sonidosaquel externos habría sido posterior, es decir, en un principio comunicación entre los hombres habría sido de tipo mental y los seres humanos habrían vivido profundamente unidos a la naturaleza y a las potencias que la rigen, esta es la etapa en que la ciencia antropológica visualiza que existe “un pensamiento mítico”. Vestigios de este tipo de lenguaje se encuentran a través del mundo entero en lo que se ha dado en llamar el lenguaje ideográfico, cuyas grafías se piensa habrían sido los primeros “balbuceos” de un hombre impactado por la naturaleza exterior y que intentaba representarla en torpes imágenes de lo que apreciaban sus ojos o concebía su mente en proceso de formación. Este tipo de lenguaje nos muestra la representación de una “idea”, es decir, es sintético por excelencia y expresa a la vez lo que ocurre oc urre en diversos planos de la naturaleza. naturaleza. Muestras de este tipo de lenguaje son los jeroglíficos egipcios, la escritura cuneiforme cuneiforme de Babilonia Babilonia,, las tablillas Rongo-ronRongo-rongo de la isla de Pascua, las runas finlandesas, etc. Pero, ¿cómo nace este tipo de representación? ¿Este intento de “atrapar” en formas visibles lo que, muchas veces es invisible a los ojos físicos? La investigadora rusa Helena Petrovna Blavatsky nos entrega el posible origen de este lenguaje
AXIS MUNDI
ideográfico, anterior a la representación lingüística de los fonemas que componen las palabras. En la antigüedad se consideraba toda forma de representación como una acción que repetía el quehacer ejecutado por la(s) potencia(s) que habrían creado el universo, es decir, el hombre era considerado un pequeño demiurgo, de esta manera el accionar del hombre sobre la materia convocaba presencias, delimitaba realidades, en otras palabras la acción se constituía en magia en cuanto se manifestaba poder sobre la realidad circundante, pensemos por ejemplo en hechos que hoy en día reavivan este recuerdo: la maldición gitana, el símbolo que se cuelga en el cuello, etc. De alguna manera se evocan, invocan y convocan fuerzas en el acto de crear, de modo y por el conocimiento del poder de la palabra, su utilización utilización era considerada un actoeste sagrado. A partir de lo anterior se refiere a que en las antiguas escuelas superiores de enseñanza, desarrolladas al interior de los temp templos, los, el maestro narraba narraba solo en cierta ocasión o casión y a determinada hora el Génesis del hombre y del Universo así como otras enseñanzas que se referían a distintos aspectos del conocimiento, los discípulos, por su parte, iban consignando en tablillas los signos que aquellas palabras les inspiraban, luego el maestro los revisaba y solo decía si estos correspondían o no a las enseñanzas entregadas. Pensemos que en esta forma de aprendizaje la comunidad de ideas en la que los hombres estaban inmersos era total, si no ¿cómo entender que graficaran las ideas de manera similar? Así, según esta investigadora, habrían nacido los antiguos antigu os lenguajes ideográficos. Un ideograma representa una idea en tres niveles, o sentidos, a la vez: un significado literal o físico, un significado alegórico o psíquico y un significado espiritual o simbólico simbólico,, la percepción se efectúa en los tres niveles a la vez. Para que esto se comprenda comprenda mejor observaremos el jeroglífico que representa a Isis (diosa egipcia de la naturaleza y la transmutación): En este caso el símbolo aparece aparece como una corona, se trata de una escalera con tres escalones: literalmente: literalmente: el significado es una escalera, como signo hace referencia a un objeto físico. En un segundo nivel de lectura la escalera está formada por tres escalones que indican la tridimensionalidad de la naturaleza: física, psíquica y espiritual o simbólica. En un tercer nivel de lectura observamos obser vamos que, la figura, en su totalidad nos habla del camino ascendente de la conciencia conciencia.. Por otra parte, la evolución conciencial del hombre se desarrollaba paralelamente a la de la representación lingüística. A medida de que se representaban ideas se velaba su visión interior, y mientras los sentidos se volcaban hacia el exterior, iba perdiendo o alejándose de la visión interna. Es así que con los fenicios y griegos nace la forma de representación discursiva que hoy conocemos, es decir, se fue reemplazando la expresión de ideas por la graficación de los sonidos que componen las palabras, la idea no era ya lo repr representado esentado sino los sonidos y su articulación: el símbolo se transfo transforma rma en signo. De este modo nacen los alfabetos y la escritura lineal, que presenta una idea después de otra, una palabra después de otra, no siendo posible ya la lectura sintética y de una sola vez, sino que nos vemos obligados a seguir la secuencia para comprender el sentido total. Desde este punto de vista la escritura se constituye en un modo de fijación y recuerdo, sin embargo embargo las letras no se alejan alej an totalmente totalmente del sentido s entido que les
16
17
AXIS MUNDI
diera nacimiento, con esto me refiero a que los signos no son arbitrarios sino que guardan una relación con la naturaleza, por ejemplo eje mplo la “A “A” expresa la apertura de la manifestación manifestaci ón “hacia abajo”, el ángulo abierto que indicará, en los distintos alfabetos la idea de comienzo, principio. Así también la “M” será la graficación de las ondas del mar como materia primordial, de aquí la palabra Mater como la idea de origen, etc. Así se va conformando un modo de expresión en que primará el elemento mental y constituirá posteriormente el material del arte llamado literatura: la palabra y su expresión gráfica la Le–littera – de aquí tra nombre. Sinloembargo el origen sacralidad este poder parece perderse en(latín) las brumas del su tiempo y hoy utilizamos como yun medio dedecomunicación que sólo pareciera recuperar su origen en el acto de la creación poética. Sin embargo, ¿quién duda hoy del poder de la palabra y del efecto que causa en nuestro espíritu? Políticos y oradores quieren hacer discursos que muevan a las gentes según determinadas corrientes. Pensadores e intelectuales intelect uales desean conseguir determinados efectos por medio de la palabra oral o escrita, psicólogos y psiquiatras utilizan el diálogo como un medio terapéutico para tratar a sus pacientes, modificando conductas y orientando impulsos, etc.
La conciencia de que el lenguaje es un instrumento instrumento de poder pareciera alejarse, sin embargo, de los aspectos éticos que cabría considerar en su utilización para usar y no “abusar” del lenguaje como medio que convoca y moviliza imágenes psíquicas y motiva conductas y acciones en el hombre. Esta conciencia ética aparece expresada en una de las vías del Noble Óctuple Sendero que propusiera Sidharta Gautama, el Budha, como camino a la cesación del dolor y de la ignorancia: rectas palabras, es decir, palabras verdaderas que conduzcan al reencuentro de lo esencialmente humano.
Platón y el valor de la escritura Intentar abordar la literatura de la antigüedad implica, de algún modo, la necesidad de fijar ciertos puntos de vista para poder, desde allí, ingresar en un tiempo y en un espacio que nos es ajeno y lejano. Imposible resulta desde nuestro tiempo mirar hacia el pasado, pues nuestra perspectiva nuestros prejuicios nuestradeignorancia, amén nuestra sensibilidad estará actual deformada que difiere, por en gran medida de la delyhombre la antigüedad. Sindeembargo, de alguna manera, nuestra memoria psicológica mantiene elementos que pueden ser activados para recuperar el sentido primigenio bajo cuya inspiración fueron creadas las obras de la antigüedad. En primer lugar se hace necesario recurrir a Platón quien, en el diálogo “Fedro” o “De la belleza”, narra por boca de Sócrates el mito de la creación de los jeroglíficos, una de las primeras escrituras ideográficas: “El rey Tamus reinaba entonces en todo aquel país, y habitaba la gran ciudad del Alto Egipto, que los helenos llaman Tebas egipcia, y que está bajo la protección del dios que ellos llaman Ammon. Teut [dios de la escritura y las artes] se presentó ante el rey y le manifestó que había y lesería dijocada lo conveniente que entre los egipcios. Ellasreyartes le pregun preguntó tó deinventado, qué utilidad una de ellas, y Teut Tera eutextenderlas le fue explicando en detalle los usos de cada una; y según que las explicaciones le parecían más o menos satisfactorias, Tamus aprobaba o desaprobaba. Dícese que el rey alegó al inventor, en cada uno de los
AXIS MUNDI
inventos, muchas razones en pro y en contra, que sería largo enumerar. Cuando llegaron a la escritura: “¡Oh rey!, le dijo Teut, esta invención hará a los egipcios más sabios y servirá a su memoria; he descubierto un remedio contra la dificultad de aprender y retener. Ingenioso Teut, le respondió el rey, el genio que inventa las artes no está en el caso de la sabiduría que aprecia las ventajas y las desventajas que deben resultar de su aplicación. Padre de la escritura y entusiasmado con tu invención, le atribuyes atribuyes todo lo contrario de sus efectos verdaderos. Ella no producirá sino el olvido las almas de los que alacaracteres conozcan,materiales haciéndolasel despreciar memoria; los fiados en este auxilioen extraño abandonarán cuidado delaconservar recuerdos, cuyo rastro habrá perdido su espíritu. Tú no has encontrado un medio de cultivar la memoria, sino de despertar reminiscencias, y das a tus discípulos la sombra de la ciencia y no la ciencia misma. Porque cuando vean que pueden aprender muchas cosas sin maestros, se tendrán ya por sabios, y no serán más que que ignorantes, ignorantes, en su mayor mayor parte, parte, y falsos sabios en el comercio comercio de la vida.” (Diálogos, (Diálogos, 386)
Platón intenta, a través de este mito, hacernos reflexionar acerca del valor del lenguaje escrito, poniendo el énfasis en el hecho de que el verdadero conocimiento radica en la posibilidad de leer en la naturaleza, en su dinamismo vital, para esto indispensable es la guía de un maestro, de otro modo el saber será solo aparen aparente te conocimiento conocimiento basado en la ignoran ignorancia, cia, mera instrucción vacía de contenido. Para Platón la letra escrita tendría la función de despertar en el alma la “reminiscencia”, el recuerdo de su propia inmortalidad, esta sería la función sustancial de la Literatura o Poesía, en el concepto griego. De acuerdo a lo anterior la literatura nace como intento de mantener “viva” la memoria, de recordar lo que le sucedió al hombre en el pasado para que el alma no olvide. Las primeras manifestaciones literarias abarcan desde los orígenes, perdidos en los inicios míticos del tiempo (año 3.000 a 2.000 a. C.) hasta el año 476 d. C., siglo V d. C., que marca la caída del Imperio romano de Occidente.
Mito y oralidad Como veíamos anteriormente Platón cuestiona el valor de la Lejos escritura, estoquedado porque los en dioses, el s. V a.C. la conciencia entraba, lentamente, en el ámbito racional. habían el ser humano emprendía el viaje hacia la conquista de sí mismo a través de procelosos mares en una aventura no exenta de dudas y oscuridad. Las primeras manifestaciones literarias se remontan a los antiguos mitos de la creación del cosmos y de la Humanidad, como ya se mencionó en el principio de este capítulo, pero ¿de qué hablamos cuando nos referimos al término mito? Innúmeras son las definiciones que se han ensayado sobre este término, término, estas dependen de la ideología y la visión de mundo que posea el investigador que la desarrolla, oscilando entre perspectivas espiritualistas y materialistas. No es nuestra intención recopilar los intentos de delimitación del significado significa do ni privilegiar una de ellas su análisis, bien sediagrama quiere observar el fenómeno mítico o el tendría “mito” desde su existenciapara como tal. En elmás siguiente se puede apreciar que el mito dos aspectos:
18
19
AXIS MUNDI
Uno temporal y cambiante y otro atemporal o esencial, cada uno de ellos con características determinadas: Como obra de lenguaje encontramos los mitos en el tiempo y espacio, es decir, entramos en un sistema, con funcionalidades específicas, en determinado idioma que aparece plasmado como poema o narración, pero que ha surgido de la oralidad, ya que esta era la forma de transmisión primigenia. Para los distintos pueblos constituye un corpus de creencias en torno a las cuales se desarrolla su proceso cultural, desde la cuna c una a la tumba y más allá. En un segundo aspecto, todos los mitos en su universalidad poseen similitudes a nivel de sus significaciones profundas: el tiempo del mito, el “illo tempore”, “aquel tiempo”, al decir de Octavio Paz es el no tiempo, un tiempo siempre en potencia de ser, el mito, “lo que sucede”, en términos aristotélicos, es pasado, presente y futuro a la vez, sucesos que se repiten cíclicamente, siempre distintos en su manifestación temporal. El núcleo mítico no varía, es el suceso por excelencia, aquel acontecimiento que desencadenó el suceder, del cosmos, de la humanidad, de los procesos históricos, es parte de “un saber”. En suma el “mito” o “los mitos” vendría a ser una suerte de “semilla – mnésica” en las profundidades psíquicas de la humanidad. No por nada las musas, hijas de Zeus (la volun voluntad tad – manifestada como ley cósmica) y Mnemosin Mnemosinee (la memoria cósmica) se cuenta que entregan los mitos o historias esenciales a los bardos de la antigua Grecia. Leemos en La eogonía de Hesíodo (siglo VIII – IX a. C): “Ellas precisamente enseñaron una vez a Hesíodo un bello canto mientras apacentaba sus ovejas al pie del divino Helicón. Este mensaje a mí en primer lugar me dirigieron las diosas, las Musas Olímpicas, Olímpicas, hijas de Zeus, portador de la égida: “Pastores del campo, triste oprobio, vientres tan solo. Sabemos decir muchas mentiras con apariencia de verdades; y sabemos, cuando queremos, proclamar la verdad.” Hesíodo puede entrar en comunicación con las musas, es un bardo o aeda cuya misión es ser vir como puent puentee entre los dioses y los hombr hombres, es, por ello las musas musas le entregará entregarán n el “mythos “mythos”” el relatoo de los orígenes de los dioses y el cosmos. relat
AXIS MUNDI
El mito entra en el tiempo y el espacio: el género épico La Épica está constituida por las Epopeyas, obras fundacionales que narran los orígenes míticos de los pueblos. Antiguas tradiciones que fueron en sus inicios composiciones orales, cantadas por bardos y transmitidas de generación en generación. Una epopeya es la narración de hechos extraordinarios que interesan a un pueblo y son patrimonio de la humanidad toda, de aquí que las acciones que se narran se refieren a un mun mundo do total en donde conviven dioses, semidioses, héroes, hombres y seres del inframundo. Por tanto la acción que en ellas transcurre es la verificación de un hecho cósmico que incide en el devenir y la historia de la humanidad. humanidad. Pero, ¿De dónde provienen estas historias? ¿Cómo se gestan? Platón nos habla en los Diálogos “imeo” y “Critias” de un continente hundido bajo las aguas del mar: Atlántida, que fuera castigado por el abuso de poder que los hombres habrían hecho de los dones a ellos entregados desde estas tierras (11.000 a. C.) en sucesivas migraciones, se habrían establecido pueblos en Asia, Europa, África y América. Recuerdo de estos hechos y la historia fundacional de cada pueblo aparecería recogido en estas antiguas obras literarias. Queramos creer en la existencia de Atlántida o no, el hecho es que las similitudes simil itudes entre las distintas literaturas nos hacen hac en pensar, al menos, en una tradición común de la humanidad. La existencia de héroes, la idea del viaje, el problema de la conciencia de la muerte, el orden del cosmos, la incidencia de la acción del hombre el orden total y lacósmicas salud delson universo, así comoque la necesidad las acciones humanas seenajusten a las leyes problemáticas traspasan de estaque primera literatura en donde historia y mito conviven en armonía. Sin duda, los albores de la Literatura antigua recogen un hecho cósmico de importancia: el nacimiento de un tipo de humanidad “distinta” a una humanidad precedente, un hombre con memoria y conciencia del tiempo cronológico, un hombre, en suma, que nace y muere pero que sin embargo trasciende porque deja su marca en el mundo para las generaciones venideras y trasciende por el sentido que cobra su acción en los mundos invisibles, un hombre que busca la inmortalidad de manera consciente. Sin embargo, el nacimiento de la Occir: conciencia delPara tiempo adoptaoriental características diferentes en Oriente y Occidente (Orir: nacer, morir). el hombre este mundo y lo que en él acontece, es mera ilusión de los sentidos, el tiempo es cíclico y no existe “un progreso” propiamente tal. El yo individual y la conciencia cósmica son una sola y la misma cosa : “ú eres aquello”, dirá el maestro vedantino en India y el discípulo, a través de la desidentificación de los sentidos hará consciente esta afirmación. El problema radica aquí en que la conciencia se identifica con lo que “no es” y por ello sufre: creemos que nacemos, que morimos, que somos solo materia, es esta la ignorancia que el hombre debe despejar. Para el hombre occidental este mundo y su transcurso posee una realidad que pesa como “agonía” (lucha) sobre su conciencia, el tiempo es lineal, cronológico, existe un pasado, un presente y un futuro, la vida es lucha de opuestos y la armonía se consigue por el dominio de los contrarios, el hombre occidental navega navega en su barco rumbo a la Itaca que lo espera y se enfrenta a las tempestades que le envía Poseidón, sorteando los obstáculos con ingenio y pericia. La vida se plantea como camino, peregrinaje necesario a través del tiempo para llegar a la meta.
20
21
AXIS MUNDI
De estas dos direcciones nacen obras obras épicas que poseen distint distintoo cariz pero a través del velo de las palabras percibimos al hombre en totalidad, a un “yo” que comienza a percibir su propia individualidad y que desea alcanzar la trascendencia de manera consciente. A continuación revisaremos las Epopeyas más sobresalientes.
Las epopeyas más antiguas 1.- Mahabharatta: India. Fue compuesta por el sabio Vyasa, aunque este es un nombre genérico, que significa “el vidente” o “enviado”. Los investigadores aún no se ponen de acuerdo en la fecha en que habría sido compuesta esta obra, algunos hablan del siglo XII a. C., otros se refieren a una mayor antigüedad. Mahabharatta significa “la guerra más grande entre hermanos”, en efecto, la acción se centra en la lucha por el reino de Hastinapura (Ciudad de hastin, de la sabiduría o ciudad de los elefantes) entre dos ramas de una misma familia: Kuravas y Panda vas. Julio Pardilla, Pardilla, traductor traductor de la obra, nos dice en la introducción introducción a la misma, misma, comparándola comparándola con las Epopeyas occidentales: “Per “Peroo a diferencia de los héroes griegos cuyo destino está fuertemente ligado al de los dioses, los héroes que aparecen en el Mahabharatta son simplemente herramientas manejadas por una única voluntad divina o cósmica manifestada y expresada en un avatar o reencarnación divina llamado Khrisna. Él ya sabe el princip principio io y el fin, todo está presentee en su mente: todos los personajes son meros juguetes en sus manos en un decorado present que son las circunstancias que se precipitan una detrás de otra.” (Pardilla, 15)
2.- Ramayana: India. Fue compuesta por el poeta po eta y sabio Valmiki, Valmiki, aunque este habría sido quien diera forma a tradiciones aún más antiguas, que habrían empezado a concebirse en el siglo X a IX a. C. El núcleo de la obra obra gira en torno torno al viaje de Rama en busca de su esposa Sita, Sita, raptada por el demonio Ravana. Rama fue ayudado por el mitad mono y mitad hombre Hanuman Hanuman para recuperar a su esposa, quien permanecía prisionera prisionera en la isla de Ceylán. C eylán. 3.- Epopeya de Gilgamesh: Babilonia. La versión llamada estándar, es decir, la que corresponde a la forma definitiva, fue fijada el último tercio del segundo milenio a.C. por un sacerdote exorcista de Babilonia, llamado Sin-Leqi-Uninni. Fue escrita en caracteres cuneiformes, en idioma acadio yunencontrada en tabletas detercio arcilladeenmortalidad la biblioteca de Nínive. las aventuras de Gilgamesh, semidios, que tenía un y dos tercios Narra de divinidad, junto junto a Enkidu, un ser salvaje y primitivo que era totalmente mortal. La problemática sobreviene cuando Enkidú muere muere y Gilgamesh, preso por la tristeza, inicia su viaje en busca de la planta de la inmortalidad, descendiendo incluso al inframundo, allí encuentra al sabio Ut-Na-pishtim, quien le indica dónde está y le narra la leyenda del diluvio. Gilgamesh no supera la prueba de la inmortalidad, pero recibe la planta de la eterna juventud. Finalmente una serpiente arrebata a Gilgamesh la planta sin que éste pueda hacer uso de ella. 4.- La Ilíada: Cultura del Egeo, Grecia. Fue escrita por el misterioso poeta Homero en el siglo IX a. C. Narra la guerra entre griegos y troyanos por la ciudad de roya, bastión inexpugnable ubicado entre Asia y Europa. unión entre entr e mortales y dioses.Su protagonista es Aquiles, último entre los héroes nacidos de la 5.- La Odisea: Odis ea: Cultura del Egeo. Compuesta por Homero en el siglo VIII VI II - IX a. C. Narra el viaje
AXIS MUNDI
de Ulises de vuelta a su patria Itaca luego de la guerra de roya. Su regreso está lleno de obstáculos que le impiden el retorno, los que va venciendo mediante el ingenio y la astucia. 6.- La Eneida: Cultura latina. Fue escrita por Publio Virgilio M. en el siglo I. a. C. Narra la fundación de Roma por Eneas, un héroe troyano, que escapara luego del incendio y destrucción de la ciudad de roya. Virgilio hace remontar los orígenes del emperador Octavio al mítico Eneas. Esta última obra difiere, sin embargo, de la forma y cosmovisión de las Epopeyas anteriores, el mundo de los dioses dios es parece “construirse” “construirse” ex profeso para justificar los acontecimientos ac ontecimientos míticos. El se construye minuciosa y racionalmente. Virgilio “imita” modelo Lasurja Ilíadadey La recuerdo Odisea para la construcción del mundo presentado. Es decir, no esel una obradeque manera oral, como las anteriores Epopeyas, sino que se compone de manera escrita. En cuanto al género lírico las manifestaciones más antiguas se relacionan con los Himnos religiosos, tanto en Oriente como en Occidente. Ejemplo de estas obras son los himnos del Rig Veda en India, los Cantos hebreos como los salmos bíblicos y los himnos en honor de Dyonisos en Grecia. El género dramático se desarrolla con posteri posterioridad, oridad, correspondiendo a una forma popular (exotérica) de los ritos o representaciones mistéricas. En Grecia se desarrollan la ragedia y la Comedia. Siendo los tres trágicos principales: Esquilo, Sófocles y Euripides, como en autor de Comedias encontramos a Aristófanes. En el siglo V. a. C., paralelamente, se desarrolla Japón una forma ritual de teatro llamada eatro Noh (representación del nacimiento de la flor de la Liberación del alma ) cuya sistematización sistematización final pertenece a los sacerdotes budhistas de la rama Zen Kwanami Kiyotsugu y su hijo Seami Motokiyo. Al igual que en el género épico la acción dramática en el teatro Oriental y en el Occidental es concebida de forma diferente: En el teatro Noh la acción es interior, se refiere a eventos espirituales, en Occidente la acción es externa, hay un tiempo y un espacio físicos en el que suceden los acontecimientos. acontecimientos. En suma, es importante considerar la literatura antigua desde ella misma, obser observando vando un mundo que se desenvuelve entre realidades que si bien nos parecen meramente imaginativas, contienen verdades acerca del hombre y del cosmos que son patrimonio de toda la humanidad, un legado universal universal que nos enseña acerca de un universo universo vivo en todas sus dimensiones, dimensiones, de la Unidad Unidad que trasciende las aparentes diferencias y del hombre como un ser indispensable en el escenario cósmico, capaz de trascender los límites límites de la temporalidad de pasado, presente presente y futuro, por medio de las fuerzas de su espíritu y su relación con lo Divino, para retornar a la Unidad.
22
23
AXIS MUNDI
Martín: el primer alquimista peruano Eduardo Ciotola Mosnich A modo de preámbulo De todos he escribir. venido escribiendo en mi vida, declaro de claro querido lector, lector, que éste es el que melos ha artículos sido más que difícil ¿Cómo poder sintetizar en unas cuantas hojas, lo que ha sido la vida de alguien que realmente realmente pudo unir con una mano lo Divino y con otra lo Humano? ¿Cómo poder resumir el paso de alguien que en sólo 59 años de vida terrena, llegó a ser donado, conventual, barbero, enfermero, barrendero, campanero, observante, vidente, alquimista, penitente, batallador, indiciado e iniciado, dotado, asceta, místico, amigo, caritativo, benefactor, compasivo, sembrador, comunicador, enfermero, portero, boticario, veterinario, herboristero y sanador, además de mito y leyenda? Eso ha sido –y es– Martín de Porras Velázquez, “Sanmartincito” para muchos. A Martín de Porras (o Porres, como se desee) dese e) le están asignadas las primeras líneas de la nueva Historia, la que se reescribirá cuando avance la Luz sobre la Humanidad. Hombre de perfil bajo y “color modesto” como decían las abuelas, tuvo la clásica trayectoria de los Iniciados: sabio, generoso, silencioso, humilde, discreto y trascendente. A él le dedicamos amorosa amorosa y agradecidamen agradecidamente te las líneas siguientes.
Nace la leyenda Nace Martín en Lima, la Ciudad de los Reyes, un día desconocido en el mes de noviembre de 1579. El barriodeque lo ve de nacer es ely de San Sebastián entodavía la calle en delbuen Espíritu Santo a unas cuadras la Plaza Armas su casa se conserva estado y mejor uso.cuantas El karma quiso que fuera bautizado y en el documento respectivo aparece que es hijo de: Ana Velázquez y padre desconocido. Lo que ocurría es que Ana era “negra horra” o “manumisa”, es decir, negra libre; y el padre español, originario de Burgos, caballero laico y soltero, perteneciente a una Orden Militar y por tanto estaba obligado a guardar “continencia de estado”. Firmar a Martín hubiera evidenciado la violación de la ley, con nefastas consecuencias para el padre. Martín pues, era mulato e hijo legítimo. Sin embargo, su padre biológico, don Juan de Porras, siempre veló por él y lo alimentó, cuidó y educó, y lo llamaba “mi hijo”. Con el tiempo y ya en la pubertad, entra a trabajar para contribuir con el sustento familiar, siendo el de ayudante de don Mateo Pastor, famoso boticario limeño de esas épocas y que inicia a Marín en la elaboración de pócimas, brebajes y pomadas. Siendo oficio fácil para él, decide de cide entrar en el mundo de la cirugía menor y consigue trabajar a
AXIS MUNDI
órdenes de un médico cirujano de la época en la que estos personajes, curiosamente, curiosamente, brindaban además servicios de barbería b arbería y odontología.
El probacionismo del donado Un día de 1594, Martín adolescente toca las puertas del Convento de Santo Domingo y solicita postularsee como “donado” postulars donado”,, palabra pa labra que proviene del latín “donatus” “donatus” y significa “el que se daba d aba a sí propio, con sus bienes en posesión, a un Monasterio”. El probacionismo de Martín le supuso ser sirviente de la orden mendicante, vivir en la oscuridad, el silencio, la oración constante, el anonimato, la extrema exigencia física y la pobreza absoluta teniendo como única pertenencia un tosco hábito talar. Esta etapa duró nueve años, y recién el lunes 2 de junio de 1603, es aceptado como “Donatus”. enía 24 años. Como donado asume el rol de Campanero del Alba, es decir de cir debía tocar la campana “a “a Maitines y Laudes” que, para ponerlo en términos actuales, suponía cumplir con esta obligación diariamentee en dos turnos nocturnos, el primero ment primero empezaba empezaba a medianoche y el segundo a las tres de la mañana. Sin embargo, como Martín debía despertar a los sacerdotes para que inicien sus actividades, debía además repicar la campana a las cuatro de la mañana, lo cual hizo diariamente casi hasta el fin de sus días y de manera extraordinariamente puntual.
Amor y humildad Martín puso al servicio de todos, tanto sacerdotes como pueblo en general, muchos oficios todos ellos considerados “menores”. Era barbero, sangrador y sacamuelas. Además de eso, era “hermano ropero” y por tanto el encargado velar por la limpieza de sábanas y cobertores. En el ejercicio de estas funciones nunca tuvo un horario fijo. Solía acompañarse todo el día con un estuche de cuero negro con su instrumental compuesto por lanceta para sangrar, puntilla para cortar y gatillo para sacar muelas, instrumental que portaba colgando al lado izquierdo de su cinto a fin de usarlo en cualquier momento y lugar en que alguien se lo solicitara. Lo particular de todo esto es que abundan los testimonios registrados de la plena satisfacción de las
24
25
AXIS MUNDI
personas atendidas, mayoría ría de las cuales aseguraban haber sido intervenidos sin sentir doatendidas, la mayo lor alguno. Para mayor admiración, además de todo lo señalado, Martín se encargaba de la limpieza del Convento y por eso siempre se le veía barriendo y ordenando a lo largo del día. Pareciera que esta actividad lo caracterizó tanto, que hoy en día son muy pocas las representaciones que se tienen de él, en la cual no aparezca “escoba en mano”, al punto que se le conoce con el apelativo de “el Santo de la Escoba”. Compartía esta actividad con su rol de portero, recibiendo y despidiendo a visitantes y amigos a la hora que fuere menester, sin que saliera de sus labios queja o reclamo alguno. odo esto le granjeó a Martín, un profundo profundo respeto y gratit gratitud ud de la l a sociedad de esos tiempos. Desde los negros esclavos hasta los miembros de la nobleza reinante, a todos los cuales daba igual trato, han dejado abundantes testimonios de estos hechos, lo cual ha contribuido enormemente a construir la imagen de grandeza con la que relacionamos a Martín. Con todo esto, nos deja el gran mensaje de que no es el trabajo el que dignifica al homb hombre; re; es el hombre que dignifica el trabajo.
Los poderes del mago indiciado Un “indiciado” es alguien al que las señales (o indicios) lo evidencian como sospechoso de “haber hecho algo”. Nuevamente abundan en su expediente de beatificación y posterior canonización, abundantes testimonios testimon ios de clérigos y vecinos, sobre los poderes que Martín tenía. En ese sentido, la Iglesia Católica, a la luz de su eología, ha clasificado estos poderes en tres dones: Don de agilidad; don de trasvolación y don de Lenguas. El primero se refiere a la facultad que tenía Martín de trasladarse rápidamente rápidamente en determinados espacios entre puntos de gran distancia entre sí, pudiendo desplazarse de modo inexplicable dentro de grandes campos para cumplir ciertas tareas. El segundo se refiere a la capacidad de Martín de poder desplazarse por los aires. Al respecto consta el testimonio del Padre Fray ristán ristán de Silva, predicador predicad or de los dominicos limeños quien quie n asegura haber sido informado de este hecho, por un sacerdote de probada honestidad. Sea verdad o no, de lo que sí hay numerosos testimonios es de las constantes levitaciones que Martín tenía cuando entraba en arrobamiento durante las meditaciones que realizaba. Estas eran tan frecuentes que ya no causaban asombro entre sus compañeros de Convento. El tercero se refiere al Don de poderse expresar en idiomas extranjeros sin que, aparentemente, hayan habido estudios previos. Hay testimonios de sacerdotes provenientes de misiones asiáticas, que declaran haber escuchado a Martín, hablar en perfecto idioma chino, entre otros. A estos dones hay que agregar la capacidad de curar que tenía Martín, logrando muchas sanaciones con la sola imposición de manos, y en otras ocasiones logrando curación de enfermedades y hasta heridas muy graves, usando hierbas y en algunos casos vino y romero masticado masticado que colocaba como emplasto en heridas que incluso ya habían sido desahuciadas.
AXIS MUNDI
Es menester indicar también que el ser vicio de sanación incluía a todo ser vi viente,, animales incluidos. viente incluidos. La celda de Martín terminó convirtiéndose en una suerte de clínica veterinaria en la cual atendía a todo tipo de animal, algunos de los cuales eran traídos por el propio Martín y otros venían por su propia voluntad para ser curados. Las acémilas, los toros, bueyes, animales de corral y callejeros pasaron muchos por las manos sanadoras del santo. Incluso hay testimonio de que practicó la tauromaquia con novillos, práctica que más tenía de juego en el cual disfrutaban novillo y novillero. Así mismo, también hay registros de otras capacidades del santo, y que tienen que ver con la videncia, luminosidad, bilocación y sutilidad. Ocurre que Martín generaba mucha suspicacia entre sus compañeros de Convento, quienes permanentemente trataban, por curiosidad o por envidia, de averiguar qué hacía nuestro Santo en sus momentos de privacidad, por lo que era objeto de constante vigilancia y observación. Uno de los más suspicaces espiadores de nuestro personaje era Fray Antonio de Estrada, quien más tarde se convertiría nada menos que en provincial general de la Orden de Predicadores. Es Fray Antonio quien, avisado por otro espiador del Santo, concurrió a ladel celda de Martín, tes-y timoniando haberlo encontrado en oración y arrobamiento al punto que cuerpo de aquel precisamente “…de la punta de la barba le salía un globo de fuego que terminaba en la cabeza”. Más adelante otros sacerdotes también dejaron constancia de haberlo visto en medio de una luz tan fuerte, que parecía haber amanecido con sol radiante en la celda de Martín. Fueron tantas las veces que esto y otras cosas ocurrían en la habitación del Santo, que tuvieron que prohibir terminantemente que se comentara sobre lo que ahí pasara. Respecto de la Sutilidad, el concepto teológico lo define como uno de los cuatro dones del cuerpo glorioso y que consiste en poder atra atravesar vesar sólidos con total facilidad sin sufrir resistencia resistencia ni daño alguno. Esto explicaba cómo era posible que Martín apareciera a cualquier hora en medio de una habitación en la cual alguien lo necesitaba o requerían especialmente especialmente cuando se trataba de enfermos en grave estado o que estaban pasando por alguna crisis.
26
27
AXIS MUNDI
El “hasta pronto” El final empieza un domingo de Junio de 1639, en el puerto del Callao, a un par de leguas del centro de Lima. Esa tarde, nuestro personaje fue a despedir a un amigo de nombre Juan Vásquez de Parra, soldado de la Armadilla del Mar del Sur que estaba por zarpar. Al momento de la despedida, el Mago y vidente le dice a su amigo: “Adiós Juancho, que ya en este siglo no nos volveremos más a ver, y si nos viéramos dudarás”. res meses más tarde, Martín enfermo. Los médicos no pueden nadaencontrado por él porque “tabardillocae pestilencial”, para lo cual declaran la cienciaque de esos tiemposhacer no había curatenía alguna y el infectado moría en doce días en medio de la pérdida del equilibri e quilibrioo mental. Martín sabía lo que estaba padeciendo, incluso antes que los médicos se lo diagnosticara diagnosticaran n y se preparó para su partida. Lo peculiar de esto es que, a pesar de su estado cada vez más calamitoso, Martín seguía disciplinándose con azotes. Se negó a aplicarse la medicina encargada por sus médicos, en vista que ésta debía hacerse con grasa y vísceras de algunas aves. Luego de recibir los Santos Oleos, el primer día de Noviembre tuvo una leve mejoría que le permitió incorporarse por unos momentos, para luego caer en agonía. Hacia las nueve de la noche del jueves 3 de Noviembre, Martín al ser consultado, aceptó que “sonaran las tablas”, tradición que consistía en golpear dos placas de madera para que todos los clérigos del Convento y personal presente en él, dejaran sus labores y se incorporaran al llamado para el rezo del Credo y ayudar al buen morir del agonizante. Contrariamente Contraria mente a lo lo que solía ocurrir con personas personas afectadas por la misma enfermedad enfermedad de Martín, éste nunca perdió la razón y desencarnó en medio de admirable gran lucidez.
Muere el hombre y nace el mito Cuando uno va el Convento de Santo Domingo, los guiadores turísticos suelen contar una anécdota deaélvisitar que llama la atención. Cuando uno visita la segunda pileta del Convento, comentan que en una ocasión le trajeron a Martín, una bolsa con azúcar rubia. Al verla, cuentan los guías de turismo, la sumergió en el agua de la fuente, “lavó” el azúcar y la sacó blanca. Dado que en esos tiempos la azúcar blanca sólo era consumida por la clase económicamente más poderosa, la interpretación popular apunta a interpretar de este hecho, una especie de mensaje en el cual el santo da una lección de igualdad entre los derechos de todos. Sin embargo, para quienes andamos “cazando símbolos” sabemos que hay algo más profundo en todo eso. Lo que vemos es una expresión de trasmutación que, real o no, le es asignada a alguien como Martín, para abundar en argumentos sobre su condición de alquimista. Que tenía poderes evidentes, eso está plenam plenamente ente demostrado por los testigos de la época ép oca gracias a los cuáles el voluminoso expediente de beatificació be atificación n y posterior canonización canonización cobró fuer-
AXIS MUNDI
za y respaldo. Desdoblamien Desdoblamientos, tos, bilocaciones, sanación sanación y curación, curación, son algunas de las joyas que adornaron la vida de Martín. Nunca ocupó ni intentó ocupar puesto o cargo alguno. Y esto no era casual. En una época en que la Inquisición campeaba impune por estas tierras, hubiera sido una irresponsabilidad muy grande el llamar la atención de los discípulos de orquemada con maravillas que opacasen al clero de la época. Por eso Martín prefirió seguir siendo un portero, desempeñar el rol de enfermero, encargado de la limpieza y boticario herboristero en el Convento. Con estos roles, era un hombre de perfil bajo, desempeñando tareas que no llamaran la atención ni despertara la codicia de sus superiores. Si observamos las labores que desempeñaba, des empeñaba, con estas le era posible andar por todo el Conv C onvenento sin despertar sospechas ni envidias, amén de poder entrar y salir de cualquiera de las áreas del mismo a las horas más insospechadas sin llamar la atención. Como portero manejaba las llaves del convento y podía dejar entrar y salir a quien quisiera, a la hora que quisiera. Como encargado de la limpieza podía acceder a todo el Convento y enmascarar sus actividades con la mayo mayorr naturalidad del mundo y no era objeto de observación obser vación por nadie. Y el ser el boticario le permitía entrar en los laboratorios del Convento llevando y trayendo insumos de todo tipo así como experimentar con ellos, sin que nadie lo viese como extraño. Como enfermero, enfermero, podía po día realizar todo tipo de sanaciones, con los rituales chamánicos chamánicos y esotérie sotéricos que él conocía, sin alarmar a nadie. Especialment Especialmentee cuando esto generaba buenos resultados en la menguada salud de la mayoría de los pobladores de la Lima colonial. Otro aspecto importante a considerar es que Martín era letrado. Leía y escribía por haber sido hijo de español y mentorado por criollo. Acceder y usar los escritos de la biblioteca dominica debe haber sido una de las más frecuentes labores desempeñadas con gran deleite por su parte. Una investigación sugerida para quienes puedan realizarla, es la de establecer la relación de libros existentes en la aún no explorada biblioteca bibliote ca del Convento de Santo Domingo especialmenespecialme nte de aquellos que estuvieron en la época en que Martín de Porras vivió en dicho convento. No sería raro que, como ya son los tiempos, alguien pueda encontrar algunos apuntes manuscritos de la época y se termine descubriendo que fueron escritos por nuestro moreno alquimista. alquimista. Pero, aun suponiendo que todo lo aquí escrito termine no siendo verdad, nadie negará que la Alquimia que Martín realizó exitosamente y dejó enseñanza sobre la misma, fue la Alquimia Espiritual. Gracias Maestro, Maestro, por eso y por aquello que sólo tú y yo sabemos. Cuentan que se encontraba San Martín de Porres barriendo y un hermano se acerca y le pregunta: - Hermano Martín, ¿qué harías si nuestro Señor Jesucristo volviese hoy? Fray Escoba, como era llamado, le contestó: - Seguiría barriendo barriendo... ... En su sencillez y cotidianeidad, el santo mantenía su lámpara encendida...
28
29
AXIS MUNDI
Historia oria de un mago Hist John Tyrson El Mago había llegado a otro punto de comprensión. Una vez más recompuso su universo en base a la experiencia vivida. Y al hacerlo recordó. Más de veinticinco años atrás, cuando la fuerza evolutiva del Espíritu lo impulsó a andar por sí mismo, buscó su propia experiencia y se rebeló a seguir repitiendo lo que otros dicen. Supo, mucho tiempo después, que en ese momento una pequeña luz se había encendido en su interior. El Mago se lanzó al Camino con todo el entusiasmo y la ingenuidad del que no sabe pero osa saber. Estaba completamente desnudo, pero no estaba solo. Lo acompañaba la Voz. Era una capacidad que había desarrollado casi por accidente, atreviéndose a escuchar, experimentando, comprobando una y otra vez. Dudando, siempre. Pero sin negar. La Voz nunca lo detuvo, nunca le prohibió. Parecía reir como ríe un anciano ante los intentos de su nieto cuando comienza a caminar. Le hablaba en el momento justo, cuando el Mago, sin
AXIS MUNDI
saberlo, más lo necesitaba. Le hablaba de sí mismo y del universo, le anticipaba la apertura de nuevas puertas. Lo serenaba. Nunca lo juzgó, ni le habló acerca de nadie que no fuera de sí mismo. Y el Mago comenzó a tantear a ciegas ese nuevo Universo que sentía que le correspondía. Como corresponde a todo ser que comience un camino de evolución consciente. Investigó, leyó, experimentó con mil recetas y mil autores. Escuchó a “maestros humanos” y supo de grupos que cultivaban su propia “verdad”. Realizó rituales antiguos y rituales de su propia Nunca supo si todo de esosenderos cambió su vida oVio fue dioses parte simplemente de ladentro experiencia invención. que le era indicada. Aprendió oscuros. antiguos danzar de cascarones humanos y conoció los dioses salvajes de la naturaleza en cimas y abismos, en bosques y lagos. Pero siguió su propia búsqueda. Porque a esa altura, tenía la certeza de estar siendo guiado. Sutilmente, casi sin que pudiera notarlo. Pero algo inteligente guiaba y cuidaba de cada uno de sus pasos. Y siguió andando. Erró y acertó. Hizo daño y se hizo daño. Confirmó, comprobó y volvió a dudar. Sintió el Poder y supo mantener a raya la soberbia, simplemente porque no sabía a dónde se dirigía ni cuál era su lugar en ese mundo nuevo y misterioso. Era un caminar a ciegas entre un bosque de espinos. Era el trepar una montaña entre la niebla. Donde la única certeza es que se camina. Y como siempre sucede, llegó a un claro. Miró hacia atrás y se sorprendió: había avanzado. Dejando pedazos de sí mismo, pero había avanzado. Y por sobre todo, había cambiado. No era el mismo. Fue la primera vez que un sentimiento de profunda humildad lo inundó. Se sintió pequeño, muy pequeño e insignificante ante... Eso. Entonces experimentó el toque del Espíritu. Lo capturó y a su vez fue devorado por Él. Lo integró. Conoció el poder de la Oración y lo utilizó para bien. Conoció el poder de otras mancias y lo utilizó... mal. El Mago pensó que había llegado. Pero en su suprema ignorancia aun no conocía su propia Alma. Hasta que se desorientó. Y se extravió. No sabía a dónde dirigirse. Ni dónde estaba. Dudó de todo y de sí mismo. El Mago buscó una referencia y para ello utilizó su Poder. En forma simple, íntima, pero que se constituyera en una experiencia externa de confirmación. Y lo logró. En el mismo instante en que la llama brotó de un tronco apagado, escuchó es cuchó un coro de voces vo ces que nunca antes le habían hablado. “Ven con nosotros”, le dijeron en un grito grave y profundo. “¿A dónde, a qué?” Preguntó el Mago tan sorprendido que no se atrevió a analizar la experiencia.
30
31
AXIS MUNDI
“A la inmortalidad”, le dijeron. Y callaron por mucho tiempo. Los volvería a escuchar muchos años después, cuando comenzaba a entender, apenas, el verdadero significado de lo que le habían dicho. Cuando ya sabía que el Camino se desarrolla en la más absoluta soledad. Un día le fue avisado que “ahora viene todo”. El Mago esperó, confiado. Y al poco tiempo un Arbol de dioses y de ángeles llegó a su vida, y el Mago comprendió dónde estaba la raíz del saber. odo su universo mental y espiritual se conmovió, había encontrado el origen de la Magia. El Mago estudió y practicó, una vez más. Oró y laboró. Aprendió a reconocer sus emociones y a dominarlas. Conoció la Fuerza y la Forma, la Misericordia y la Justicia, la Belleza y el Poder. Recorrió una y otra vez la Columna del Medio. Y el Espíritu nunca lo abandonó. El Mago emprendió el Descenso. Y pagó por ello, fue inmerso en la Noche oscura del Alma. Allí vagó y sufrió por tiempos sin tiempo. tiempo. Hasta que un día se disolvió y perdió todo de sí mismo, fundiéndose en un enorme e infinito vacío. Una vez más aparecieron las Voces graves y profundas, cuando recién comenzaba a salir de la Nada. “Has llegado a nosotros”, le dijeron simplemente. Y a partir de enton entonces ces el Mago conoció a su Alma que pareció descender de la enorme Nada e integrarlo en sí misma. La Noche Oscura del Alma finalizó, y el Mago renacido siguió sus estudios. Emprendió el Ascenso y al finalizar se fundió en el éxtasis y la gloria ante ante la Presencia Divina. Supo que también debería pagar por ello, ell o, y el Universo Universo cobró. Las puertas de la muerte se abrieabri eron y el Mago concoció al Gran Iniciador. A partir de entonces su universo cambió una vez más. Los símbolos que toda la vida lo habían rodeado hablando con la voz de la Vida del iempo, adquirieron más profundidad. Escuchó las mil voces de Dios, en el arot, en las Runas, en el lenguaje de la Naturaleza. Y en el interior de su propia conciencia. Cuando al fin fue un todo permanente con su alma comprendió que eso era Alquimia. Y el Mago entendió que no había otro Camino que “hacer Su voluntad y no la suya”. Y a ello se sometió, alerta, atento a cada señal, a cada indicio que le pautara el destino, sin atreverse a continuar con su Magia por temor a errar su Camino. Conoció el significado del “temor a Dios”, era algo demasiado incomprensible, sin dimensión ni identidad del cual dependía permanentemente. Era HaShem. Y le exigía... DAR. El Mago no estaba seguro de cómo hacerlo. Hasta que un día alguien necesitó ayuda. Entonces el Mago actuó. Abrió el círculo y pactó la protección, se elevó hasta el Fuego y lo fijó en ierra. Invocó, mencionó los Nombres de Poder y oró con fervor y humildad, desde su Alma, desde el nous. Hizo bajar la idea a través de los cuatro mundos y la realizó.
AXIS MUNDI
Finalizó y se mantuvo en humildad, expectante, un tanto temeroso de haber interferido voluntades superior superiores. es. Y un día después el acto se s e materializó, materializó, y el milagro ocurrió. El Mago se maravilló, y se sintió mucho más humilde al comprender su papel en la Maquinaria del Universo, al sentir su interdependencia con Dios. Al ser Su instrumento en la ierra y en las almas. El Mago comprendió entonces el sentido y propósito de la Magia. La vida creció delante suyo. Supo que era un proceso de continua expansión, que no había meta alguna, que era un permanente andar, caer y volver a levantarse. Errar y retomar. Sabiéndose eternamente imperfecto y eternamente en perfección. Siempre al servicio de la Voluntad, siempre atento a lo que HaShem pusiera en su camino. Y una vez más agradeció.
32
33
AXIS MUNDI
La conquista de Hastinapura (X) Curso introductorio al Bhagavad Gita Phileas del Montesexto Bhakti-yoga es la vía de unión con la divinidad a través de la devoción, de la entrega absoluta a Dios, la cual comienza en el Amor y termina en el Amor. La mayoría de los espiritualistas concuerda que Bhakti es la vía más fácil de los tres “Marga” ya estudiado, pues no precisa de bagajes intelectuales: hasta el ignorante más iletrado puede recorrer el sendero a la cumbre sin haber leído ni una página sagrada y aún sin saber leer ni escribir. La única condición para recorrer el BhaktiYoga es abrir el corazón a Dios. Dios . Al referirnos al profundo Amor de los practicantes de esta senda (bhaktas) estamos hablando de un Amor profundo y completo hacia un Dios personal, pe rsonal, que los indos llaman “Ishvara “Ishvara”” y que adopta muchas formas. eniendo en cuenta y paraque comprender la naturaleza del Bhakti Yoga, Yoga, es preciso repasar primero la noción de laesto, divinidad enseñan las escuelas indas. El Dios único de la India –más allá de su supuesto politeísmo– es Brahman, el uno sin segundo. No obstante, la abstracción de Brahman impide su comprensión por medio de nuestra mente finita, por lo cual cu al la Vedante Vedante nos habla de dos formas de este Absoluto: a) Nirguna Brahman, el Absoluto no-diferenciado, considerado la Realidad última, sin atributos, incomprensible incompr ensible para la mente humana. b) Saguna Brahman, el Absoluto desde una perspectiva humana, vinculado estrechamente con la manifestación, con cualidades. Saguna Brahman y Nirguna Nirguna Brahman son el mismísimo Brahman: no son dos divinidades separadas ni una está subordinada a la otra sino que su diferencia radica en la percepción humana. El Brahman con atributos (Saguna) recibe el nombre de “Ishvara”, que es el Uno sin segundo en contacto con el mundo fenoménico, el Logos L ogos Cósmico o el Supremo regente del Universo. Aún así, Ishvara Ishvara sigue siendo un concepto demasiado abstracto para el entendimiento de los devotos y por esta razón es concebido y amado en función f unción de sus cualidades. cualidade s. En una primera aproximación, Ishvara se puede reconocer como una trinidad o “trimurti” formada por Brahma (el creador), Vishnú (el conservador) y Shiva (el destructor), aunque todas las divinidades de la India no son otra cosa que formascaras que asume el Uno sin segundo. ocasiones se pone el ejemplo del diamante, quediferentes tiene múltiples y que –sin e mbargo– embargo– es unaEnunidad. Siendo así, todos los dioses de la humanidad, incluidos el dios de los cristianos, de los musulma-
34
AXIS MUNDI
nes, los dioses de los egipcios y de los pueblos originarios de América, etc., son s on aspectos de Ishvara, el Dios único, y toda tod a adoración humana sincera tiene como destinatario a éste. De este modo se comprenden las palabras de Krishna en el Gita, el cual, como avatara de Vishnú, es decir el mismo Dios encarnado, señaló a su amado Arjuna: “Según la manera en que los hombres se abren a Mí, así yo me muestro a ellos. Tal y como me aman, yo les amo. Pues, aunque muchos son los senderos del hombre, finalmente todos llegan a Mí”. (Gita 4:11) En otras palabras: todas las aguas de la devoción desembocan en el mismo mar. ¡Esta es la esencia del Universalismo!
Una misma hebra “Las tres vías son s on distintas pero son únicas para cada caminante” caminante” (Raimon Panikkar) Es imposible que una mente finita conciba lo infinito, por lo cual –según comenta Vivekananda“Ishvara “Ish vara es la más alta manifestación de la Realidad Rea lidad Absoluta, o en otros términos, la más elevada interpretación que la mente humana pueda dar al Absoluto”. (1) Por esto, los comentaristas señalan que Bhakti-Marga es un camino más sencillo que Jnana-Marga, Jnana-Marga, el cual busca el conocimiento de la Realidad última a través del autoconocimiento (2). Esto mismo lo recalca el propio Bhagavad Gita: “Ardua es la tarea de aquellos cuya mente está situada en el Inmanifestado, porque difícil es para los en carne presos entrar en el sendero que conduce al Inmanifestado”. (Gita 12:5) Los tres margas (Bhakti, Jnana y Karma) están interrelacionados y forman parte de “una misma hebra”, pero el propio Bhagavad Gita establece una categorización: “Posa tu mente en Mí, deja que tu discernimiento penetre en Mí, y al salir de esta vida, morarás ciertamente en Mí”. (Gita 12:8) En este pasaje, Krishna se está refiriendo al Jnana-yoga, pero admite que es ciertamente difícil, difíci l, por lo cual enseguida agrega: “Y si no eres capaz de fijar con firmeza tu mente en Mí, procura entonces alcanzarme con el perseverante esfuerzo de la devoción, ¡oh, Dhananjaya!”. (Gita 12:9) Esto significa que si la senda del conocimiento (Jnana) no puede seguirse, es posible llegar a Dios por la devoción (Bhakti). Pero esta no es la última opción: “Pero si tampoco eres capaz de perseverante devoción, dedícate a servirme, “Pero ser virme, y cumpliendo tus acciones en obsequio Mío, alcanzarás la perfección”. (Gita 12:10) Estas son acciones devotas (“Mat Karma Paramô”), es decir “actuar para Dios”, donde cada acción
AXIS MUNDI
es una plegaria a la divinidad: divini dad: construyendo templos, enseñando las doctrinas espirituales, organizando escuelas trascendentes, t rascendentes, etc. No obstante, Krishna contempla una cuarta posibilidad: “Y si aún para esto tus fuerzas bastaren, refúgiate entonces en Mí por unión y dominándote a ti mismo, renuncia al fruto de tus acciones”. (Gita acciones”. (Gita 12:11) Siendo así, si s i el discípulo disc ípulo no puede realizar obras para Dios, entonces debe deb e “dedicarle “dedicarle sus acciones” acciones”,, hasta las más triviales, trivi ales, como una ofrenda a la divinidad única. Esto es Karma Yoga. Yoga.
El Ishtadeva El Amor de los bhaktas se s e canaliza hacia haci a una forma elegida concisa que se denomina “Ishtadeva” “Ishtadeva”, que significa la “divinidad “divinidad querida” y hace referencia a una representación representación del Dios único y que simboliza la esencia absoluta o divinidad arquetípica. En otras palabras, el devoto “elige “elige”” una forma divina con la que se sienta más en sintonía: Rama, Lakshmi, Krishna, Vishnú, Buddha o también la Virgen María, Jesucristo o Allah, en consonancia con la máxima universalista de los indos: “Ekam Sadvipraha Bahudha Vadanti”, (“Mientras que la Verdad es Una, los nombres son muchos muchos”). ”). En el Ramayana, el devoto Hanuman declara: “Aunque yo sé que el Señor de Sri y el Señor de Janaki son dos manifestaciones de un mismo Ser Supremo, mi Todo es Rama, el de los ojos de loto”. (3) loto”. (3) El mono Hanuman es considerado el devoto perfecto, el discípulo que entrega todo a Dios: sus pensamientos, sus palabras y sus actos, por eso es la fuente de inspiración de los bhaktas. En las estampas sagradas de la India, Hanuman aparece frecuentemente abriéndose el pecho con las manos y mostrando que en el interior de su corazón residen Rama y Sita. Hanuman y Rama
35
36
AXIS MUNDI
Los murtis Los devotos adoran a su Ishtadeva a través de un “m “murti” urti”,, es decir un retrato retrato,, una pintura, un ícono o una escultura es cultura que actúa como c omo “puente “puente”” entre el adorador y el adorado. En palabras de Swami Sihindúes no son meros símbolos vaya Subramaniya: “Las imágenes de piedra o metal de los templos hindúes de los Dioses. Ellas E llas son la forma a través de la cual ellos envían su amor, amor, su poder y sus bendiciones al mundo. Es posible que entendamos esto si lo comparamos a nuestra habilidad de hablar por teléfono. Uno no le habla al teléfono, sino que este aparato es un medio para comunicarse con otra persona. teléfono es posible mantentrar mantener ener una conversación conversación distancia. Del la imagenSin sagrada del no templo no es fácil en comunión conauna deidad”. deidad”. (4) (4)mismo modo, sin El “murti” es una ayuda para que devoto pueda visualizar a la perfección a la divinidad elegida, para crear una imagen mental nítida o bien para entrar en comunicación con el egrégor (forma de pensamiento colectiva) vinculado a ese Ishtadeva. Las formas equivocadas de devoción, llevan a la mera idolatría, es decir a la adoración de ídolos,
Los cinco Dhyani Buddhas
AXIS MUNDI
una forma degenerada de devoción donde se confunde el símbolo con lo que representa. La mayoría de los devotos “light” de Occidente, que buscan una tabla de salvación cuando las cosas le van mal, no tienen ni idea hacia dónde están dirigiendo sus pensamientos y en su confusa adoración no obtienen nada porque sus plegarias no son ni chicha ni limonada: ni oración amorosa ni visualización creativa. El devoto, al amar tan profundamente a esa forma divina termina por convertirse uno con él y en esto radica la “imitación de Cristo” de la cual hablan los místicos cristianos: cristi anos: seguir al Cristo, entrar en común unión con él para que nazca y se desarrolle el Cristo Interno. Ken Wilber, Wilber, al hablar de los ishtadevas, aseveró: “Es este símbolo arquetípico superior [Ishtadeva] el que facilita la ascensión hasta que la conciencia se identifica con esa Forma y se llega a “com prender que la Forma o la Presencia Divina es nuestro propio arquetipo, arquetipo, una imagen de nuestra naturaleza esencial esencial»” »”.. (5) En otras palabras: a través de la devoción y de la identificación i dentificación con la forma sagrada finalmente se logra la comunión con ella, dejando de existir el adorador y el adorado sino una unidad divina. Es la comprensión final que el discípulo y la deidad no son otra cosa que Brahman, el Uno sin segundo. segu ndo. Los budistas de la línea Vajrayana se refieren a los Ishtadevas como “Yidam” (“deidad fija en la mente”), mente ”), y éstos remiten a formas concretas de un Buddha, que ayudan al discípulo disc ípulo –por medio de la meditación– a alcanzar la iluminación. El mismo concepto se representa a través de los Dhyâni-buddhas o “buddhas de meditación meditación”” (Vai(Vairochana, Ratnasambhava, Amitaba, Akshobya, Akshobya, y Amogasidi), que son s on cinco imágenes arquetípicas de la “buddheidad” (iluminación perfecta), las cuales simbolizan si mbolizan diferentes aspectos de la conciencia iluminada.
Ishtadevas y el Camino Iniciático El sendero iniciático es universalista y ecléctico, pero esto no significa que sea un pastiche ni una mezcla desordenada de doctrinas, un cambalache sin sentido. El universalismo admite una Doctrina-Madre presente en todas las religiones y credos, mientras que el eclecticismo eclec ticismo significa “seleccionar” lo bueno de cada cosa. No obstante, es importante aclarar que no es posible recorrer todos los senderos, ni practicar todas las técnicas de las diferentes
37
38
AXIS MUNDI
escuelas y mucho menos armar nuestro “combo “combo”” personal. Quien desea practicarlo practic arlo todo, no practica nada. El camino ascético o preliminar es común a todas las corrientes y se fundamenta f undamenta en la purificación de los vehículos (físico, (f ísico, vital, emocional y mente de deseos), pero en un momento de la peregrinación, el discípulo debe elegir una vía de conexión tradicional con un modelo a seguir (Ishtadeva). Este modelo ideal idea l nos permite concentrar la atención en lo que verdaderamente importa: entrar en contacto con nuestro Maestro Interno (Satguru), que reside en nuestro corazón. La elección de un modelo no significa menospreciar ni negar a los otros. Simplemente se fundamenta en la no-dispersión de nuestras energías, a través de la devoción a un avatara, un santo, un iluminado o un Maestro de Sabiduría: S abiduría: Cristo, Krishna, Buddha, etc. Si el modelo a seguir es el de Cristo, entonces, el mejor camino es leer y reflexionar sobre su vida personal, su simbolismo, sus parábolas y llevando a la práctica su mandato magistral: “Si magistral: “Si alguien quiere ser mi discípulo, tiene que negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguirme”. (Mateo seguirme”. (Mateo 16:24) Si su modelo es el Buddha deberá hacer lo mismo: conocer más sobre él y reflexionar sobre sus enseñanzas para llegar a interiorizarlas, atendiendo especialmente al último sermón, donde instó a todos sus discípulos que “fueran una lámpara para sí mismos” mismos”.. Para todos los discípulos, es muy importante encontrar un modelo a seguir. odos los grandes maestros son excelentes como modelos de vida, por supuesto, pero es importante encontrar a uno de ellos en particular como nuestro compañero de senda, nuestro amado Ishtadeva. “La exigencia de la imitación de Cristo o sea, imitar el ejemplo y llegar a ser semejantes a éste, debiera tener como objetivo el desarrollo y la elevación del hombre interior; pero el creyente su perficial, que tiende a las fórmulas fórmulas mecánicas, mecánicas, ha hecho hecho de Cristo un objeto de culto que que está fuera del hombre, al que, precisamente por la veneración, se le impide penetrar en la profundidad del alma humana y crear la integridad correspondiente correspondiente al modelo que sirve de ejemplo ej emplo.. De esta suerte, el mediador divino se queda en una imagen exterior, mientras que el ser humano continúa siendo un fragmento intacto en lo más profundo de su naturaleza. Sí, Cristo puede ser imitado hasta la estigmatización sin que el imitador se haya ajustado ni siquiera aproximadamente al modelo y el sentido de éste. Pues no se trata sólo de una imitación pura y simple, la cual deja sin transformar a la persona, p ersona, con lo que se queda en un simple artificio. artificio. Antes bien, se trata de una realización del modelo con los propios medios —Deo concedente— en la esfera de la vida individual”. (Carl Gustav Jung: “Psicología y alquimia”)
Notas bibliográficas (1) Vivekananda, Swami: “Bhakti Yoga” (2) Los “Bhakti Sutras” de Narada señalan que la senda del Bhakti es la indicada para estos tiempos oscuros de la Edad de Hierro o Kali Yuga. (2) El Ramayana, citado por Vivekananda, op. op. cit. (3) Sivaya Subramaniya Swami: “ “ en Questions Quest ions people ask about Hinduism” Hinduism” (4) Wilber, Ken: “Proyecto Atman
AXIS MUNDI
Apéndice: Unas palabras de Swami Vivekananda Algunos hombres entraron al huerto de mangos y se dedicaron a contar las hojas, las ramas, a examinar el color, a comparar el tamaño, anotando cada característica con mayor cuidado. u vieron, después una sabia discusión sobre cada uno de d e estos detalles, que evidentemente eran muy interesantes para ellos. Pero hubo uno que poseía mejor sentido que sus compañeros, pues todas esas cosas no le interesaban y se puso a comer los mangos. ¿No era éste sabio? Así pues, dejad para otros el contar las hojas y las ramas y de tomar esas notas. Esta clase de trabajo tiene su lugar,“contadores pero no aquí, en el dominio espiritual. No veréis jamás un gran hombre espiritualpropio entre esos de hojas”. La religión, la más elevada meta, la gloria más grande del hombre, no requiere tanta labor. Si deseáis ser un bhakta, no tenéis mucha necesidad de saber si Krishna nació en Mathura o en VraVraya, lo que ha hecho, ni la fecha exacta en la cual impartió las enseñanzas del Bhagavad Gita. Os basta solamente sentir un insaciable anhelo de asir las bellas b ellas lecciones del Gita sobre el deber y el amor. odos los otros detalles sobre el texto y sobre su autor, no sirven más que para recreación de los eruditos. Dejemos que ellos tengan lo que desean. Decid: “Shanti, shanti” shanti” (Paz, paz) a sus eruditass controversias y “comed los mangos” erudita m angos”..
39
40
AXIS MUNDI
El Tao de la Carretera (V) En la oscuridad José Rubio Rubio Sánchez y José Miguel Cuesta Allí estaba yo, en el hospital hospital,, entre tinieblas, distinguiendo distinguiendo apenas la silueta de un joven tirado en la cama, y su chica al lado, cogiéndole de la mano y llorando con amargura. No importa su nombre ni su edad. Ahora es solo parte de una estadística, la de accidentes del fin de semana. Os diré que era joven y que, con una parálisis cerebral producida por la colisión de su vehículo, lo demás no tiene sentido, porque su vida se ha acabado, se ha quebrado como una rama seca. Adiós sueños, deseos, metas. Adiós al amor, amor, a la familia. Adiós a esa vida que podría haber sido maravillosa, aún con sus miserias. odo, ¿por qué? Quizá por una imprudencia. Entonces miro a la chica, la novia de ese joven… y no puedo evitarlo... lloro…. Porque con la muerte de su amado también se hunde su mundo, se rompen sus sueños, como su corazón, que quizá ya nunca se recomponga. Pero qué importa. Ya no es un hombre, ahora solo es una estadística. Debo irme pero, antes, contemplo el rostro del joven y descubro que... soy yo mismo. IV El ao es vacío, imposible de colmar, y por eso, inagotable en su acción. En su profundidad reside el origen de todas las cosas. Suaviza sus asperezas, disuelve la confusión, atempera su esplendor, y se identifica con el polvo. Por su profundidad parece ser eterno. No sé quién lo concibió, pero es más antiguo que los dioses. (Lao se, ao e Ching)
AXIS MUNDI
Los orígenes de la Alquimia (I) Juan Almirall Arnal La Alquimia es un fenómeno muy complejo. La principal dificultad que entraña es que se trata del fruto de una manera de pensar el mundo muy diferente a como lo pensamos hoy. Otra dificultad añadida es que la historia ha idolatinos ocultando sentido y elcomplicaron objeto buscado por los primeros alquimistas, de hecho los filósofos de laelEdad Media, muchísimo las cosas, trabajaba trabajaban n a partir de traducciones de traducciones de los textos filosóficos griegos y, por ello, el discurso alquímico se fue volviendo cada vez más confuso y alejado de su sentido primigenio. Para comprender un poco mejor este curioso fenómeno hemos de remontarnos a las fuentes más antiguas de la Alquimia, los primeros textos y papiros griegos, donde las cosas, no es que estén más claras, pero sí se puede reconstruir mejor el tipo de pensamiento que inspiró a sus autores. Lo que hoy conocemos por Alquimia aparece como tal en el Egipto helenizado, bajo la dominación del Imperio Romano, Romano, en los primeros siglos de la era cristiana (siglos II - III d. C.). En aquella época la cultura egipcia se había mezclado profundament profundamentee con la griega. Y los griegos pudieron conocer algo de lo que se producía tras los muros de los misteriosos templos egipcios, pudieron curiosear dentro de los recintos sagrados y cont contemplar emplar los restos de las prácticas mágicas de la sabiduría s abiduría sacerdotal sacerdotal de los egipcios, que tanto habían admirado sus antepasados. antepasados.
41
42
AXIS MUNDI
En esta época, Egiptoo existía una religión popular popular sincrética, que mezclaba los restos de las épo ca, en Egipt prácticas religiosas del legado faraónico, con los cultos renovados de Serapis, Isis y Harpócrates (el joven Horus), y elementos recopilados de la religión greco-romana, el gnosticismo judío y cristiano. Esta religión contaba con una parte más culta y filosófica, que estaba formada por una cosmología y una metafísica igualmente sincrética, pues mezclaba aristotelismo, platonismo y estoicismo, lo que se llamó filosofía ecléctica. Un ejemplo de esta filosofía es la Religión Hermética egipcia, que contaba con sus propios libros sagrados, el Corpus Hermeticum o los Libros de Hermes rismegisto, y sus propios cultos heredados de la religión egipcia de Tot. Los textos alquímicos más antiguos proceden de colecciones bizantinas del siglo X, donde se reproducen obras más antiguas. Sin embargo, estos textos alquímicos están datados en el siglo III de nuestra era. Los textos alquímicos son en su mayoría recetas que se publicaban junto con otras recetas mágicas de la religión popular popular sincrética, en general los textos alquímicos formaformaban parte de las colecciones de papiros mágicos, escritos en lengua griega. Magia y alquimia iban de la mano. Y eran textos comunes de esta religión popular sincrética del siglo III. En estos textos encontramos invocaciones a los dioses egipcios, greco-egipcios, griegos, así como a personajes de la mitología gnóstica, tanto judía como cristiana, cristiana, que en aquellos años no se distinguían demasiado. Aparecen invocaciones mágicas para provocar sueños, recetas para filtros mágicos, formulas para fabricar talismanes, invocaciones a espíritus protectores y fórmulas para realizar oro, plata y metales nobles, lo que se llama “krisopeya”, de “kriso” (oro) y “poiesis” (hacer/fabricar), es decir, “fabricación de oro”. ambién tenemos algunos textos que describen hornos y alambiques especiales, así como textos gnósticos, con algunos emblemas y símbolos propios de este movimiento judeo-cristiano. De entre estos símbolos destaca el “uroboros” o serpiente que se muerde la cola, una representación gnóstica del universo. Zósimo de Panópolis, uno de los primeros alquimistas, que se denomina a sí mismo filósofo, de tradición gnóstico-neoplatón gnóstico-neoplatónica, ica, nos explica en sus textos los aparatos y experimentos que vio en el emplo de Memfis, emplo consagrado al dios momiforme Ptah, que era el fuego caído y retenido en la tierra y que se convi convirtió rtió en el Hefes Hefestos tos griego, el divino forjador y que enseña las artes del metal a los hombres. Ciertamente, Ciertamente, está testimoniado que esta época de convivencia convivencia de religiones, en Egipto existían varios laboratorios vinculados a los templos egipcios que todavía permanecían activos, antes delos su más cierreimportantes y destrucción a partir del siglo IV por se orden de los emperadores cristianos. Entre laboratorios egipcios donde practicaba la “krisopeya” estaban los de Menfis, ebas, Heracleópolis, Licópolis, Apolinópolis y Elefantina, en general, en todas las grandes ciudades, junto a los importan importantes tes santuarios santuarios egipcios, solía haber un laboratorio alquímico. Los emplos egipcios se habían transformado en importantes centros de saber, el más importante de estos centros culturales era el Serapeo de Alejandría, que contaba con la gran biblioteca biblioteca de los Ptolomeos, así como una gran escuela de filosofía natural, el llamado Pórtico de Aristóteles, donde ensañaron ensañaron los más grandes filósofos filós ofos y científicos de la antigüedad tardía, hasta su destrucción de la mano del obispo cristiano eófilo. Los papiros alquímicos atribuidos a Zósimo o pseudo-Demócrito, otro importante alquimista greco-egipcio, greco-e gipcio, tratan por una parte, sobre cómo tintar objetos para platearlos o dorarlos, de d e forma más pura y hermosa que en la Naturaleza, de cómo fabricar los aparatos para poder realizar las tinturas, así como de temas filosóficos relativos a interpretaciones gnósticas del mundo, y de los sueños, muy en la línea de los sueños de Hermes rismegistos, en los que aparecen personajes misteriosos de la mitología gnóstica, que cambian cambian de color por la acción del fuego, etc.
AXIS MUNDI
Sin duda, los papiros mágicos y alquímicos formaban parte del conocimiento que los sacerdotes egipcios conservaban en sus temp templos los y se enseñaban por tradición desde un remoto pasado. pasado. Pero con los griegos aparece una nueva forma de pensar determinada por el “logos”, y que se desarrolló en lo que hoy llamam l lamamos os filosofía. Los antigu antiguos os sacerdotes no hacían filosofía, toda su actividad estaba determinada por el fenómeno religioso, su conocimiento conocimiento era Ciencia Sagrada, su expresión Arte Sagrado, sus textos oración, letanía, partes y formulas rituales, gravadas cuidadosamente en los santos muros del emplo. Los sacerdotes, sus escribas y artistas no hacían nada de forma gratuita o por pura especulación, todo estaba marcado por un espacio y un tiempo por el misterio, el misterio la encarnació encarnación del Espíritu en la ierra. Los filósofossacralizados se desprendieron de la sacralidad, de ladeforma mistérica,n pero mistérica, no pudieron impedir la influencia de la misma en la manifestación de su pensamiento, pues no estaba tan lejos la época en la que los sacerdotes determinaban el lugar y el momento para pensar y hacer las cosas. La Alquimia es por tanto una parte de la Filosofía Natural, es decir, una práctica que tenía su origen en otra forma de pensar, y que se incorporó al acervo de los saberes filosóficos. Lo que significaba una práctica de origen sagrado, pasada por el discurso de los dos grandes maestros del pensamiento griego: Platón y Aristóteles. Por tanto, la Alquimia, las prácticas de los sacerdotes de Hefestos relacionadas con la sacralización de los metales viles y purificación de los nobles, encontrará encontrará desde ahora su fundamento fundamento y explicación racional en el corpus filosófico filos ófico de Platón y Aristóteles. Que se entremezclará igualmente con los mitos gnósticos dotando de todo un simbolismo y un carácter mágico a todo este nuevo saber. Aristóteles Aristót eles tuvo una especial influencia en las tierra egipcias, su afición por el estudio de la Naturaleza coincidía con las prácticas sacerdotales de los temp templos, los, además sus discípulos y seguidores, de entre los que destaca Demetrio de Falero, filósofo peripatético, fueron los directores de la Biblioteca de los Ptolomeos. Según Aristóteles la Filosofía tenía dos partes, la Filosofía Primera o Metafísica, también llamada eología, que trataba sobre el Ser, la Causa Primera y Última, el odo; y una Filosofía Segunda o Física, que trataba sobre el conocimiento de la Naturaleza. De hecho he cho esta división muestra la gran dicotomía que los filósofos fi lósofos intentaron explicar, la dicotomía entre el mundo inteligible, es decir, el mundo que se nos presenta al pensamiento, cuyo protagonista es el Ser que siempre es igual a sí mismo, el Uno o el odo, y el mundo sensible, estádiversas en constante cambio oa transformación, que mundo nunca esmetafísico igual a sí ymismo. Los filósofos que dieron explicaciones la relación entreyeste el mundo físico, y una de estas versiones procedía de un tipo de filósofos, los hoy llamados ll amados alquimistas. alquimistas. En realidad, la Alquimia o lo que conocemos como tal, es fruto del pensamiento de su época, el pensamiento filosófico, no del pensamiento mítico y sacerdotal de las teocracias orientales, donde el conocimiento no recibe nombre, y que los griegos llamaron “Sofia” o Sabiduría, y nosotros podríamos llamar Ciencia Sagrada. La Alquimia propiamente, forma parte de la Filosofía Natural, Natural, la Filosofía F ilosofía Segunda, y tiene por objeto la explicación ex plicación de los cambios sustanciales, las metamorfosis de la Naturaleza. odo ello mezclado con componentes místicos o mistéricos, pues el auténtico objetivo del filósofo era convertirse en “sofos” o sabio, un ser humano divino. Por supuesto la actividad filosófica no tenía el mismo sentido de especulación que tiene hoy, sino que buscaba comprender comprender al Ser Ser,, origen de todas las cosas, cos as, y sus relaciones con el cosmos, por tanto, tenía un marcado carácter religioso. (Continuará)
43
44
AXIS MUNDI
La flecha en el blanco Somos soñadores
ESPACIO DEL CÍRCULO JUVENIL KAIROS
Entre tanta nuestro alrededor muchos han fraguado mundo invisible que a mu-a chos los haceneblina ciegos,adeslumbrados por una sociedad creyente un en la materia y que se acopla una masa de calor sin forma que viene y va, divagando por las calles grises de su mundo, sin alma, ni olor. No se pueden distinguir, pues aquella masa que los cubre es una rutina sin sabor, no sabe a dónde va ni conoce su misión. Sin embargo, entre tanto espesor hay una chispa alrededor, brillante como el sol radiante de cada alborada, que ilumina una vez más nuestro majestuoso planeta y se asoma entre los nubarrones trayendo consigo una esperanza. Aquella luz se posa silenciosa entre un grupo de jóvenes guerreros, Aquella guerreros, vestidos de un azul azul profundo como las aguas de un mar intenso lleno de arranque y pasión, allí ese foco de energía irradia un rayo de amor y alegría, pues aquel grupo sabe a dónde va, lucha y cabalga por todas las llanuras y los bosques b osques fructuosos llenos de sabiduría y voluntad. Estos valientes guerreros cruzan los valles más difíciles, acechando cada obstáculo con honor y confianza, porque hay un sueño, si un sueño que los impulsa cada mañana a salir decididos a enfrentar las más arduas batallas y con valor suben cada montaña como grandes exploradores que van y vienen, pero siempre con un objetivo. Se les ve claros y firmes cuando empuñan su espada cada vez que realizan una hazaña y atentos cuando usan sus arcos para alcanzar los propósitos más distantes. Cada vez avanzan con confianza y esplenden cada lugar a su alrededor puesto que su mundo es de color, que no se borra con el trazo de un ventarrón porque su fortaleza es resistente como un escudo de acero que protege a un noble guerrero. Son soñadores entre tanta oscuridad porque unos pintan sus deseos con amor, otros luchan con honor, honor, otros crean con fervor y otros ríen con sabor. odos se ayudan y dejan sus huellas firmes por cada labor y llevan consigo un símbolo, un símbolo con tres estrellas y un arco apuntando hacia lo alto. Y tienen un nombre, su nombre es Kairos el dios que aprovecha el tiempo… Así es Kairos, así se vive en Kairos, con sueños y esperanzas para una mejor juventud consciente y en acción dispuesta a escalar las más altas montañas con fortaleza lealtad y compromiso en cada labor. SOMOS SOÑADORES de un nuevo mundo que este dispuesto a soñar con valor y que queremos alcanzar todo propósito como todo soñador, compartiendo armonía y fraternidad en cada corazón siguiendo las estrellas y Apuntando Alto… Fernando Monsalve
AXIS MUNDI
La llama no se apaga
Arriba: Los jóvenes Kairos en su sesión anual de fotos. Abajo: Los rosarios de 33 cuentas que usamos en nuestras prácticas introspectivas se están fabricando artesanalmente en Perú.
45
46
AXIS MUNDI
Arriba: Comienzo de grupo de estudio de “Los Pilares de la Pansofía” en Lima (Perú). Abajo: Inicio de ciclo de d e conferencias de Phileas del Montesexto en Montevideo (Uruguay).
AXIS MUNDI
Poema Víctor de Castellar
Hay un guerrero aymara, con porte de Manco Capac, que esgrime sus acuarelas
como incruentas s espadas, contraincruenta el falso arte en brega.
Sus certeras pinceladas avergüenzan las tendencias de moda que hoy se ensalzan, las dejando en evidencia.
Del carácter, la fuerza, del genio hace gala, pintando para el Alma, que en sus obras se recrea.
Un ángel lo acompaña, de benignidad gallega, con pinceles en las alas y flores en las venas.
No se rinden ni amilanan, y son, donde no les vetan, jardineros de esperanza, sembradores sembrador es de belleza.
47
View more...
Comments