Avance 3, Guarachi, Cindy Politicas de Credito para Vivienda Social y Su Impacto en La Economia Boliviana

January 23, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Avance 3, Guarachi, Cindy Politicas de Credito para Vivienda Social y Su Impacto en La Economia Boliviana...

Description

 

POLÍTICAS DE CREDITO PARA VIVIENDA SOCIAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA BOLIVIANA (2011  –  2021)  2021) 1.  Introducción  Durante el periodo 2020, se analizaron créditos de vivienda social para la población que gana menos de tres salarios básicos es decir menos de Bs 6.300, este crédito beneficiara a las personas asalariadas y no asalariada, por lo que el préstamo tendra un estándar de Bs 150.000 para construcción y otro entre Bs 70.000 para refacciones, siempre y cuando demuestren un flujo económico. Asoban indicó que, si bien el crecimiento de la cartera de vivienda social fue reducido guarda relación con el observado en la cartera total, que registró un dinamismo de 4 por ciento, el menor de los últimos 15 años. Los créditos de vivienda para viviendas social a junio de 2021 beneficiaron a 86.773 familias lo que implicó una inversión de $us 4.109 millones, esto genero un aumento del 6% en comparación del periodo 2020. En el marco de la ley de Servicios Financieros N°393, y su incentiva para la adquisición de créditos para Vivienda Social con tasas fijas de interés entre un 5,5% y 6,5%, implico la demanda de créditos para vivienda social por lo que Asoban indico que las entidades financieras continúan otorgando créditos de vivienda social con un plazo de 30 años La cartera crediticia ASFI, a agosto de 2021encuentra una mayor concentración de beneficiarios en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, por lo que se destinó 27.491millones de bolivianos de la cual el 14,6% está destinada para Créditos de Vivienda Social como una forma de ayudar a los sectores más vulnerables a nivel nacional. Por lo que los mayores beneficiarios se encuentran en tres departamentos considerados centros de Bolivia mientras que los otros departamentos no lograron completar en gran medida el beneficio. La Agencia Estatal de Vivienda, a octubre de 2021 destaco la entrega de 154.516 viviendas sociales en el territorio nacional, con el objetivo de disminuir el déficit habitacional acumulado, consolidando comunidades urbanas y rurales que incluyan al hábitat como dimensión fundamental  para mejorar la calidad ddee vida de los bolivianos y bolivianas, tanto a madres, padres solteros y a  personas con capacidades diferentes con techo propia, esto como forma de disminuir el déficit habitacional que se fue acumulando a lo largo de los años.

 

La adquisición Créditos de Vivienda Social logro generar 553.167 fuentes laborales, tanto directas e indirectas para el año 2021, así también permite la inclusión al hábitat de comunidades urbanas y rurales, una forma de mejorar la calidad de vida de los bolivianos y bolivianas. Los créditos considerados como subsidios han logrado de alguna reconocer los derechos de todos los pueblos ya que también al ser una cartera de credito únicos también so destinados destinado s a los sectores productivos.

2.  Objeto de investigación 2.1 Descripción Histórica Como se puede observar en la tabla 1, los credito de vivienda social, de 2013 a 2021 fueron cambiando debido a las políticas de las entidades financieras, entonces un crédito hipotecario  permite pedir montos ilimitados de crédito así también permite conseguir créditos para otras actividades con una variante en las tasas de interés entre el 8% al 13%. Por otro lado, el crédito de vivienda social tiene limitantes en cuanto al monto de préstamo, así también mantiene tasas de interés fija entre el 5,5% al 6.5% un crédito solo para vivir.

Tabla 1 Créditos de vivienda normal y crédito de vivienda social (2013 a 2021) Crédito

de

vivienda Créditos

hipotecarios

Características

social (AEvivenda, 2013) normal

Tasa de interés

fija, del 5.5% al 6.5%

variable, del 8% al 13%

Límite de préstamo

460,000 UVFs

no tiene

Número de viviendas Unidad de medición

1 mediante este crédito UFVs

ilimitado bolivianos o dólares

% de financiamiento

85% –  100%

80% como máximo

Monto de Ingresos

desde los 3500 bs

variable

Función de la vivienda

solo para vivir

inversión,

puesta

alquiler, etc.

¿Se puede vender?

no,

en

los

10

años sí, o traspasar la deuda

siguientes sí, mediante el decreto Mayor cuota gracias a alquileres Fuente: https://casasenbolivia.com/ 

algunos bancos

en

 

2.2 

Descripción Espacial

Como se puede observar en el Mapa 1, los créditos de vivienda para vivienda social en el sistema financiero logro alcanzar 26.615 millones de bolivianos, un monto superior al periodo 2019, siendo el departamento de santa cruz con más demandas de crédito para vivienda social con 10.470 millones de bolivianos, seguido del departamento de La Paz con 5.572 millones de bolivianos, y como tercer Cochabamba con 4.709 millones. El número de familias beneficiadas alcanzan más de de 70 mil. 

Mapa 1 Credito de vivienda social por departamentos (2020)

Fuente: https://www.eldiario.net/movil/index.php?n=35&a=2020&m=09&d=07

 

Como se puede observar en el mapa 2, las políticas de crédito para vivienda social implican características físicas según las condiciones climáticas de cada región, como ser en la región del trópico, al presentar épocas de lluvias, la construcción de vivienda presenta características únicas, en la región de los valles, las características atmosféricas, tienen una lenta transición así también en la zona del Altiplano. Por esta razón, la distribución de una vivienda depende del clima,  pudiendo determinar el estilo de vivienda y los costos de construcción, variando según las regiones. Mapa 2

Características físicas para la construcción de las viviendas sociales

Fuente: Ministerio de Obras Públicas Servicio y Vivienda (2020) 2.3 Descripción Institucional Como se puede observar en el organigrama 1, el sistema bancario es reconocido por su confiabilidad y liderazgo ya que mantiene la integración entre sus asociados, mercados, comunidad y región. ASOBAN es representado por una asamblea y sus directorios y gerencias como una forma de mantener el orden de la asociación de bancos privados, así también mantener la confianza del  público en las entidades. Por lo que es un de las instituciones mediadoras para el acceso a créditos,  prestamos entre otros.

 

Organigrama N°1 Organización de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia según misión y visión  

Fuente: https://www.asoban.bo/about  Como se puede observar en la siguiente imagen 1, el sistema financiero se encuentra bajo un contexto de entidades asociadas a ASOBAN, de acuerdo a sus lineamientos, objetivos estratégicos con función social que van promoviendo desde varios años iniciativas y programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) las cuales contribuyen en las metas definidas en Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS).

 

Imagen 1 Asociados a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN)

Fuente:  https://www.asoban.bo/about Fuente: https://www.asoban.bo/about  

2.3 Descripción del Servicio Como se puede observar en el cuadro 1, se constituyeron fondos de garantía para vivienda social (FOGAVIS), un fondo constituido con el objetivo de garantizar hasta el 20% del aporte propio pr opio para vivienda social por otro lado el FOGACP es constituido con la finalidad de garantizar hasta el 50% de las operaciones de microcrédito y crédito PYME para capital de operaciones o inversión ambos créditos facilitan el acceso de créditos a familias y empresas productivas con beneficios vinculados con mejorar la calidad de vida.

 

Por otro lado, el FOCASE, es administrado por el Banco de Desarrollo Productivo SAM (BDP), que tiene como objetivo garantizar que todos los hombres y mujeres en particular los más vulnerables tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios financieros incluido el microcrédito.

Cuadro 1 Fondos de garantía financiera para la función social

Fuente:  https://www.asoban.bo/about  Fuente:

Como se puede observar en la tabla 2, para el proceso del préstamo de crédito para vivienda social es necesario una otorgación de permiso de construcción por lo que es necesario demostrar el derecho propietario de un bien inmueble, a través del registro de Derechos Reales, siendo así un requisito esencial para reivindicación, defensa, garantía y protección de un bien inmueble, entre otros requisitos. Así también se estable las condiciones mínimas habitacionales de acuerdo a la superficie mínima por vivienda por lo que las dimensiones de los ambientes, diseños contribuyen a la estandarización y facilitan la ejecución de los diferentes proyectos de vivienda social a nivel nacional.

 

Tabla 2 Período de permiso para la construcción

✓ 

Inmuebles Certificado de registro catastral  

✓ 

Comprobante de pago de impuestos  

✓ 

Personas ✓ Fotocopia de cédula de  identidad vigente 

de las últimas 5 gestiones  

✓ 

Información Rápida de la Oficina de

Estado Civil 

Certificado de 

Derechos Reales cuya emisión no sea mayor d e 30 días calendario   ✓ 

Plano de lote  Mínima por ambiente

Dormitorio

9,50 a 12,50 m2  6 m2 

Cocina Baño

3,50 a 4,00 m2 

Sala estar comedor

18,00 a 25,00 m2 

Fuente: Ministerio de Obras Publicas Servicio y Vivienda (2020) Como se puede observar en la imagen 2, 2 , la construcción de la vivienda social es importante utilizar  buenos materiales que soporten el peso de la vivienda en el paso del tiempo, por lo que es fundamental conocer las características de los materiales, cuidados, conociendo la descripción de los materiales se procede al proceso constructivo y edificación de las viviendas sociales ya que el  proceso de construcción debe satisfacer las necesidades del beneficiario en términos de d e calidad.

Imagen 2 Proceso constructivo de las viviendas sociales

 

  Fuente: Ministerio de Obras Públicas Servicio y Vivienda (2020)  

3.  Problema de Investigacion 3.1 Planteamiento del Problema Gran parte de la poblacion boliviana no cuenta con una vivienda propia debido a que a lo largo de los años el costo de la costruccion, la adquisiscion de un terreno, los bajos niveles de ingreso, el desempleo y las altas tasas de interes, fueron limitando la posibilidad de adquir una vivienda propia. pro pia. Por otro lado el deficit organizacional de las politicas de credito para vivivienda fueron marginando accesibilidad a la población ya que no cuentan con trabajos independientes o eventuales es decir no tiene un ingreso fijo, esto da lugar a la importancia de estudiar las políticas de crédito.

3.2 Formulación del Problema Las principales preguntas de investigación asociadas al objeto de estudio son: ❖ 

¿Por qué es importante que la población boliviana cuente con una vivienda?

❖ 

¿Cuál es rol del Estado boliviano en el sistema financiero?

❖ 

¿Qué impacto tiene el credito para vivienda social en la economía boliviana?

❖ 

¿Qué factores influyen en la implementación de políticas de credito para vivienda social?

 

❖ 

¿Cuáles son las estrategias del sistema financiero para acceso a suelo y vivienda en la población  boliviana?

4.  Justificación de la Investigación Como objeto de estudio es importante estudiar por las siguientes razones:

a)  Contar con una vivienda es parte fundamental para p ara la población boliviana, ya que es una forma de satisfacer necesidades básicas y sobre so bre todo mejoraría las condiciones de vida de las personas, pers onas, en cuanto a calidad y cantidad de servicios, por lo es necesario estudiar las políticas de crédito  para vivienda social.

b)  Es importante estudiar las políticas de crédito para vivienda social debido a la deficiencia del sistema financiero ya que limita el acceso a vivienda, por lo tanto, limita las condiciones de vida de toda la población boliviana.

c)  El incremento del área urbana debido a la migración campo  –  ciudad,  ciudad, incremento la demanda de suelo y vivienda, así también las capacidades que tiene el Estado para satisfacer esta demanda, razón por la cual el acceso a una vivienda social se transforma en una política de Estado.

5.  Objetos de Investigación  5.1 Objetivo General  Analizar la situación real del sistema financiero de Bolivia y sus estrategias en las políticas de crédito para vivienda social, así mismo analizar la participación del Estado y los factores que influyen en el acceso al crédito para vivienda social en población con escasos recursos.

5.2 Objetivo Especifico Los principales objetivos específicos de investigación son:

a)  Describir el aporte de las políticas de crédito para vivienda social en la economía boliviana. b)  Recolectar información sobre la cantidad de beneficiarios de vivienda social en Bolivia de los años 2011 a 2021.

 

c)  Determinar la relación que existe entre vivienda y las condiciones de vida de la población  boliviana.

d)  Diseñar nuevas estrategias en las políticas de crédito para vivienda social para la población  boliviana.

e)  Evaluar los procesos de gestión del sistema financiero, así mismos evaluar las políticas de crédito aplicadas por la entidad de bancos privados ASOBAN, para la identificación de la  problemática.

6.  Estado de Arte  a)  Ámbito Internacional El primer aporte en el ámbito internacional fue presentado por Held (2000) donde se establece que las reformas económicas orientados al mercado y al sector privado que sean implementado en América latina y el caribe en las últimas décadas se lograron redefiniciones en las políticas de vivienda para hogares de menores ingresos. Las nuevas políticas de vivienda de interés social han logrado cambios en el sector público y privado así también el sector demandante aporta ahorros  para al financiamiento de sus viviendas y lotes de terreno por otro lado, Chile, Costa Rica y Colombia son paradigmas para perfeccionar políticas y ampliar políticas en otros países con el fin de reducir el déficit habitacional y aumentar la oferta de viviendas sociales. De forma similar Gilbert (2001), explica que los programas enfatizan estrategias para la reducción de la pobreza y la provisión de servicios social en especial educación y salud. En América Latina los gobiernos ignoran el problema habitacional pero la política económica y la política social no debían ignorar la importancia de la política habitacional para mejorar el bienestar personal, tanto en áreas urbanas y rurales quienes viven en las peores condiciones. Por otro lado, el sector privado ofrece varios tipos de operaciones para inquilinos la cual el ingreso captado por renta es considerado como un medio para suplementar los ingresos de las familias, pero los gobiernos debían formular una política para el sector habitacional habitacion al ya que tiene un impacto social y económico y empleo. Por ello Toutn (2003), complementa que la pobreza es la realidad reciente en el mundo contemporáneo asume una enorme diversidad de formas f ormas y manifestaciones en los distintos lugares. Uno de los primeros emergentes de esta situación es el déficit en la vivienda, ya sea por ausencia

 

o por precariedad. Analizar el tema de la vivienda como un emergente de la misma y desarrollar las perspectivas de solución del problema a distintas escalas, a la luz del crecimiento de la pobreza ya que la pobreza está en un mundo y cultura diferente. Todos los individuos socializados en una misma cultura tienen similares aspiraciones y una de estas manifestaciones es la vivienda, la cual tiene gran variabilidad entre las distintas culturas y formas de organización. Asimismo, Gonzales (2005), indica que el financiamiento a vivienda es un elemento central de toda  política habitacional por lo que dos son los aspectos que deben considerar las opciones de financiamiento para la vivienda a fin de ser viables y sostenibles. Por un lado, deben ofrecer rentabilidad a los agentes que participan en el mercado, pues de otro modo no será factible atraer inversión, particularmente privada, hacia el sector habitacional. Por otro, deben ser adecuadas a la capacidad de pago de los potenciales prestatarios ya que la población con menores ingresos quedará al margen de las operaciones del mercado, los objetivos no son necesariamente compatibles la intervención del Estado muchas veces se ha traducido en un enfoque paternalista y ha llevado a una mala asignación de los recursos por el otorgamiento de créditos a tasas de interés subsidiadas y a poca eficacia en la recuperación de los fondos prestados. De igual manera Grum (2006), explica a la vivienda popular como una forma de elevar la calidad de vida de las personas que lo habitan, un lugar donde las personas puedan desarrollarse tanto socialmente, como económicamente, muchos proponen un tipo de vivienda que sea flexible y que vaya creciendo a medida que los recursos económicos de la familia aumenten, además que los usuarios tendrán la posibilidad de ajustar su vivienda de acuerdo acue rdo a las necesidades, logrando así un un nivel más apropiado por lo que un núcleo base de vivienda podrá ir creciendo. Este proyecto  propone espacios de encuentro social tanto para adultos y jóvenes en un ambiente sano de mucha actividad comunitaria con el fin de ayudar a las familias de bajos recursos para poder llevar una vida digna.  No obstante, Baldillo (2008), indica que la política de crédito de toda organización debe ser un documento de carácter orientativo para asegurar que todas las actividades en su conjunto constituyen un ciclo de cobranzas, por lo que existe una evaluación del límite de crédito, una aprobación antes de superar el límite del crédito. El plazo del crédito mide la eficiencia ef iciencia del acuerdo de créditos, todos los créditos cumplen con una fase que inicia desde la facturación con el fin de evitar la pérdida de cash Flow, por otro lado, las cuentas incobrables con la perspectiva u objetivo de minimizar y controlar los riesgos financieros, así también la medición de las cuentas vencidas

 

esta es una rutina que se presenta un listado de detalles de información como código asignado al cliente. En otras palabras según Jordán y Ordoñez (2009), el funcionamiento de los programas federales más importantes en materia de vivienda dirigido a hogares en situación de pobreza, haciendo especial énfasis en su proceso de d e instrumentación e impactos frente al problema habitacional de las familias pobres en la ciudad de Tijuana y las dificultades operativas que enfrenta para implementarse adecuadamente en un contexto urbano determinado y sus limitados efectos para resolver las necesidades de vivienda de tipo popular, por otro lado importancia de los subsidios gubernamentales para la adquisición o el mejoramiento de viviendas, en su modalidad progresiva, como una alternativa para los segmentos sociales económicamente menos favorecidos y que se encuentran excluidos de cualquier otra opción de financiamiento público o privado. Por su parte Gimeno (2010), explica que las TIC en el sector bancario español han ido transformando la actividad bancaria desde los aspectos contables y administrativos hacia enfoques más comerciales, estableciendo un nivel de atención al cliente, según su tipología y su propia  potencialidad de beneficio para el banco, realizando una segmentación en orden a una atención más personalizada o más automatizada, buscando unas mayores posibilidades de venta de  productos o servicios, incrementando la calidad y productividad del servicio bancario y ofreciendo ventajas de uso y coste para los clientes. Por tanto, esta influencia también se ha producido en las Cooperativas de Crédito, aunque quizás en menor medida y con cierto retraso. Asimismo, Del Rio (2011), explica que, en el año 2003, la vivienda reaparece en la agenda política a través de la política federal de vivienda, luego de décadas marcada por la escasa intervención habitacional en el área metropolitana de buenos aires AMBA.  La nueva política de vivienda  promete escribir un nuevo capítulo en la historia habitacional, planteándose metas cuantitativas que se vinculen con la necesidad de reconstituir el tejido productivo y generar empleo en el escenario post crisis 2001, esta política basada en una estrategia de reactivación económica impulsada por el gobierno nacional.  El problema del acceso al suelo se transformó así en un verdadero desafío para la provincia de Buenos Aires. De forma similar Czizchke y Col (2012), indica que los cambios recientes en la provisión, financiación y gestión de la vivienda social en Europa han dado lugar a la ap aparición arición de nuevos tipos de proveedores, si bien algunos de ellos pueden describirse con etiquetas tradicionales de estado, mercado o sociedad civil, muchos corresponden a formas organizativas hídricas, que abarcan

 

características de las tres diversas combinaciones. No obstante, la evidencia sugiere que existe un hilo común que une a estas organizaciones a saber sus misiones y valores centrales que pueden clasificarse en empresa social este concepto es aplicado al sector de la vivienda. De manera analógica Espinosa (2013),sostiene que la residencia, el trabajo y el desarrollo en viviendas adecuadas, con oportunidades y sobre suelo urbano de calidad, son para la unión territorio sociedad, el hábitat popular, la inclusión social, la justicia urbana está vinculado con la  política, económica, cultural y ecológica así también se relacionan según el estado de sus condiciones sistémicas y la minuciosidad de sus mecanismos inventados, y según el reconocimiento de sus estrategias de permanencia y el aliento que su gobierno le imprima al fortalecimiento, por un lado del capital humano y social de sus ciudadano. Desde varios años los gobiernos han implantado cuestiones de equidad por lo que ya existía proyectos de vivienda de interés social, así también se crearon instituciones de desarrollo con el fin de acabar la pobreza de América Latina. Por ello Opazo (2014), explica que durante el periodo de 1990 se inició la construcción de viviendas sociales más intensas en la historia de chile, con el fin de reducir el déficit habitacional, a pesar de que esta política inicio como una experiencia innovadora de subsidio a la demanda se convirtió en un referente para otros países Latinoamericanos. Organismos internacionales como el BM, BID, utilizaron el modelo chileno como ejemplo de buenas prácticas del tipo de programas que esto organismos buscaban financiar, programas orientados a los más pobres como un fuerte énfasis en la transparencia de los procesos y que utilizaran de mecanismos de mercado para la provisión de  bienes o servicios. Finalmente, Córdova (2015), indica que desde un enfoque de neoinstitucionalismo económico, por lo que explica los instrumentos de las políticas de vivienda han incidido en la conformación de modelos de cuasi-mercados en el sector. Una experiencia de Ecuador a partir de la implementación del Sistema de Incentivos para la Vivienda (SIV) en 1998. Metodológicamente se contempla el análisis de las condiciones de funcionamiento de los cuasi-mercados, estructura de mercado, información, costos de transacción, motivación y selección adversa, así como de un conjunto de criterios de evaluación del modelo, eficiencia, sensibilidad, elección y equidad. Obtener vivienda social implica restricciones de acceso generadas por las condiciones socio-económicas del país.

b) Ámbito Nacional

 

El primer aporte en el ámbito nacional fue presentado por Ardeya, et. al. (2002), que sostuvo que la creación de programas y planes de dotación de vivienda, como una mejora en sus condiciones y en la construcción de sistemas de saneamiento básico es una de las principales prioridades de la Estrategia Boliviana como una forma de reducción de la Pobreza, por lo que se ofrece condiciones cuantitativas y cualitativas de este mercado. El importante déficit habitacional cuantitativo en Bolivia y la falta de mecanismos financieros para reducirlo, indujo la creación de una Nueva Política de Vivienda, bajo un esquema subsidiaria, pero existe un margen importante de la  población no está lejos de alcanzar una solución habitacional h abitacional propia. Por su parte Machaca y Ángel (2004), explica que la crisis económica econó mica de Bolivia, tuvo un impacto sobre distintas variables macroeconómicas y de distinta magnitud, En el caso del sector monetario - financiero el impacto ha sido negativo especialmente en el sistema de intermediación financiera ya que ha tenido una contracción en el volumen de créditos, por otro lado, los Fondos Financiero Privados tuvieron un mejor comportamiento, por po r tanto, es importante el análisis de rentabilidad del sistema financiero. Asimismo, Flores y Guadalupe (2005), establece que las las microfinanzas constituyen un área  particular y relativamente nueva de las finanzas, hace referencia a la prestación de servicios financieros, como el microcrédito, las entidades micro crediticias hacen posible que el crédito sea accesible a la población a priori insolvente y dicha actividad tiene consecuencias que van más allá del simple impacto financiero permite a numerosas personas en nuestro medio crear su propia actividad. Por lo que se establece la relación existente entre la aplicación de la tecnología micro crediticia de grupos solidarios y el deterioro de la autosostenibilidad financiera de las entidades dedicadas al microcrédito.  microcrédito.  Complementariamente Cossio y Bismarck (2006), indica que el desarrollo de las microfinanzas en los últimos años fue muy importante para el sistema financiero como para la microempresa, ante nuevos actores en el sistema financiero como los Fondos Financieros Privados S.A. que entraron al mercado con tecnología propia y adecuada. El desarrollo de estas instituciones desde los años 80 tuvo un proceso un proceso muy interesante ya que pasaron por crisis que podían a ver afectado y determinado la sobrevivencia, por lo que las instituciones supieron responder eficientemente a la coyuntura por la estrecha relación entre oficial de crédito y cliente siendo este aspecto importante dentro de la tecnología de crédito.  crédito. 

 

De forma similar, PROFIN (2008), explica que el sistema de intermediación financiera desempeña el papel central del sistema de pagos y de la movilización y distribución de los ahorros de la  población. A lo largo de su existencia institucional, las entidades de intermediación financiera (EIF) han ido implementando esquemas de administración y de gestión interna, con diversos enfoques y visiones estratégica debido a los riesgos. Por tanto, la gestión de riesgos es el conjunto de actividades que llevan a cabo las EIF con el propósito de identificar, medir, controlar y mitigar todos los riesgos a los que se enfrentan durante el desarrollo de sus actividades. De igual manera FOPEVI (2009), establece que la política estatal surge al evidenciar el agotamiento e inadecuación de los programas de vivienda que los sucesivos gobiernos han lanzado en las últimas décadas sin resultados que resuelvan en forma eficiente la problemática de la vivienda caracterizada por la precariedad, hacinamiento, falta de servicios básicos que afecta a las grandes mayorías poblacionales del país asentadas en las zonas periurbanas de las rural, por lo que los programas han focalizado el déficit cuantitativo para dar cabida a la participación del sector  privado empresarial basados en la construcción del sector que dinamiza la economía de esta manera  predomina la Política Estatal de Vivienda basado en los derechos humano. En otras palabras, Barrón (2011), explica que la crisis financiera global mostró las costosas consecuencias que una falla en el mercado financiero puede tener sobre el resto de la economía, tanto en términos de pérdida de producto como por los costos de los rescates a los bancos, bajo una estructura conducta desempeño, el presente estudio pretende determinar de qué forma el tamaño y la concentración del mercado pueden afectar si es que lo hacen a la toma de riesgo en el sistema  bancario boliviano. La cartera total de d e la banca como variable del tamaño, el índice de Herfindahl Hirschman como medida de la concentración en el mercado, y el índice de mora como proxy del riesgo sistémico de la banca. En otro contexto Torrico (2012), explica que, en Bolivia, Se han reconocido y constitucionalizados los derechos indígenas en el tenor de la Declaración de las Naciones Unidas, debido a que en las áreas rurales existen restricciones en el acceso a la tierra con potencialidades o capacidades. La situación económica, (2006 - 2011) es bastante favorable como resultado de medidas gubernamentales que han mantenido fuerte la moneda nacional, por lo que el Programa de Vivienda Social y Solidaria y varios de los anteriores programas estatales se sustentaron con el “ahorro colectivo” constituido por aportes patronales del sector público y privado

 

Asimismo, MEyF (2015), establece que la Ley de Servicios Financieros, que los créditos están destinados al sector productivo y a la financiación de vivienda de interés social. Las instituciones financiaras deberán adecuar su cartera de crédito a las metas establecidas en la Ley de Servicios Financieros, los bancos múltiples deberán destinar al menos un 60% de su cartera de crédito al sector productivo y de vivienda social y los bancos Pyme y entidades financieras de vivienda un 50% a estas actividades, por lo que su objetivo es priorizar la asignación de recursos con destino a vivienda de interés social y al sector productivo principalmente en el sector.   PVS, es considerado Al respecto, Miranda (2016), explica que el programa de Vivienda Social  –  PVS, como un nuevo ciclo de intervención del Estado en tema de vivienda por lo que es importante la alta inversión de los recursos patronales recursos patronales al sector público y privado para vivienda social. Así mismo se habla de un nuevo modelo participativo con un foque de demanda que llega a sectores nunca antes atendidos por el Estado, área rural, mujeres por lo que el PVS atiende las necesidades habitacionales requeridas por sectores de la población de menor ingresos económicos econ ómicos es una forma de disminuir el déficit cuantitativo y cualitativo de viviendas. Sin embargo, Blanco (2017), explica que las nuevas tasas crediticias por un lado impiden el acceso a créditos de vivienda de interés social y sus s us consecuencias sobre la calidad de vida de la población de la ciudad de La Paz, por lo que se deben proponer políticas de accesibilidad a estos créditos de vivienda de interés social y así facilitar a la población para que pueda acceder a una vivienda  propia. Esta política social desde su inicio de los créditos de vivienda hasta la fecha se conoce conoce que la banca nacional ha desembolsado 547 millones de dólares en más de 3.000 operaciones bancarias  beneficiando a 12.000 familias en Bolivia. Por su parte, Solís (2018), explica que el crédito de vivienda de interés social facilita el acceso a las familias de menores ingresos, cumpliendo de esta manera el sueño de acceder una casa propia, tomando en cuenta que estas personas viven en alquiler o anticrético. Por lo tanto, no tienen ninguna propiedad propia y esta sería su primera vivienda para su solución habitacional. Por tanto, muchos clientes deben tener las condiciones para acceder a una vivienda de interés social teniendo un negocio familiar, en el sector productivo, específicamente en el rubro de la panadería, para luego establecer una propuesta crediticia, monto, tasa y plazo a los que pueda acceder el cliente, realizando un análisis de las 5Cs del crédito. Por ello, Quispe (2019), muestra que las tasas crediticias determinadas a partir del decreto ley N.º 393 promulgada en diciembre de 2012, cuya determinación impiden el acceso a créditos de

 

vivienda de interés social, así también trae consigo consecuencias sobre la calidad de vida de la  población de la ciudad de La Paz. Esta política social s ocial desde su inicio de d e los créditos de vivienda hasta la fecha se conoce que la banca nacional ha desembolsado 547 millones de dólares en más de 3.000 operaciones bancarias beneficiando a 12.000 familias en Bolivia, por lo que las políticas de credito tiene que proponer accesibilidad y facilidad para la población. Para concluir, Cordero, et. al. (2020), explica que la vivienda fue reconocida como un derecho humano inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948. En Bolivia a través de su Constitución Política del Estado la vivienda y el hábitat son reconocidos como un derecho humano fundamental para los bolivianos. la vivienda adecuada es un elemento central del desarrollo urbano especialmente ante retos como el cambio climático, la pobreza, la exclusión y la desigualdad; es un instrumento para lograr una urbanización incluyente, planificada y sostenible; la importancia de la concepción de vivienda adecuada en seguridad, disponibilidad de Bs y Ss. Por lo que es uno de los sectores que toma decisiones para generar valor público.

7.  Marco Teórico  –  Conceptual  Conceptual 7.1 Marco Conceptual Los principales conceptos asociados al análisis del objeto de investigación son los siguientes:

Políticas de crédito Las políticas de crédito son los lineamientos técnicos de los que dispone el gerente financiero de una empresa, con la finalidad de otorgar facilidades de pago a un determinado cliente. Dicha  política implica la determinación de la selección de crédito, las normas de crédito y las condiciones de crédito, la política de crédito es importante para la administración exitosa de las cuentas por cobrar de la empresa y así evitar problemas futuros.

Vivienda La vivienda es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que sea habitado por po r personas, por lo que las viviendas poseen un valor económico de intercambio, y constituye a sus propietarios, en dueños de inmuebles edificados, bienes registrables, sujetos a gravámenes, pero también le brindan a sus propietarios seguridad frente a los vaivenes de la economía, ya que generalmente gener almente la inversión en viviendas es relativamente segura.

Economía

 

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Analiza el comportamiento, las decisiones y las acciones de los humanos, es decir, estudia como las personas, empresas y gobiernos toman decisiones relacionadas con la producción, distribución y consumo, así también la economía se centra en el comportamiento de los individuos.

Préstamo Un préstamo es una operación financiera de prestación única y contraprestación múltiple es decir abandono de cuotas, la amortización es la devolución paulatina del préstamo, se hará de acuerdo a la duración, interés y acuerdos alcanzados que permiten devolver el principal del préstamo con os intereses.

Flujo económico Flujos económicos: Son desplazamientos de las mercancías y del dinero, es decir, desde las empresas a los consumidores y viceversa. También se entiende como el traslado e intercambio de los bienes, servicios y los factores productivos, así como la circulación del dinero. Por P or lo que existe el flujo real o físico y el flujo nominal o monetaria.

Inversión Una inversión es la utilización de los recursos en el sector productivo o de capitales con el objetivo de lograr beneficios o ganancias y su importancia radica en lograr obtener libertad financiera. Las inversiones aumentan por medio de los intereses, dividendos, acciones, apreciación de los bienes (incremento del valor) cuando se tiene ahorro debe visualizarse la porción y el tiempo de duración, de dicho ahorro, antes de tomar la decisión de invertir y definir donde utilizar esos recursos.

Sistema financiero El sistema financiero es el conjunto de instituciones como entidades financieras gubernamentales, medios como activos financieros y mercados que hacen posible que el ahorro como el dinero ocioso de unos agentes económicos. cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los agentes económicos con capacidad de financiación hacia aquellos otros que, en un momento dado, tienen necesidad de financiación.

Calidad de vida

 

La calidad de vida es el resultado de una interacción constante entre los factores económicos, sociales, necesidades individuales, libertad emocional, entornos ecológicos, condiciones de salud, enfermedad ya sea en forma individual y social. Por lo que la calidad de vida or orienta ienta a un estilo de vida, donde permitan tener facilidades a una vida saludable que favorezca la existencia plena de todos.

Tasas de interés La tasa de interés es la cantidad de dinero que por lo regular representa un porcentaje del crédito o  préstamo que se ha requerido y que el deudor deberá pag pagar ar a quien le presta, es el precio del uso del dinero. También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo.

Financiamiento Financiamiento es el mecanismo por medio del cual se aporta dinero o se concede un crédito a una  persona natural o jurídica, para que esta lleve a cabo un proyecto, adquiera bienes o servicios, cubra los gastos de una actividad u obra, o cumpla sus compromisos con sus proveedores. Por tanto, es el proceso por el que se proporciona capital a una empresa o persona para utilizar en un proyecto o negocio.

Microcrédito El microcrédito es un tipo de préstamo de pequeña cuantía y corta duración que se concede habitualmente a personas con un bajo nivel de recursos, no tienen avales, son excluidas de la banca tradicional. Por tanto, los microcréditos están dirigidos a personas que no pueden solicitar un  préstamo por los sistemas tradicionales, como serían s erían los bancos, por no cu cumplir mplir con los requisitos que se exigen.

Demanda La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios, es decir la demanda es la suma de las compras de bienes y servicios que realiza un cierto grupo social en un momento determinado. Puede hablarse de demanda individual, cuando involucra a un consumidor o demanda total con la participación de todos los consumidores de un mercado.

Desarrollo sostenible

 

Desarrollo sostenible, es la facultad de satisfacer las necesidades humanas en el tiempo presente, sin que ello implique comprometer la satisfacción de necesidades futuras, por lo que requiere tomar en consideración el uso de recursos naturales y al mismo tiempo considerando el impacto social.

Ingreso Ingresos son ganancias tanto monetarias como no monetarias que se juntan y generan en consecuencia un centro de consumo ganancia, se entiende por ingresos a todas las ganancias que se suman al conjunto total del presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o grupal. Por tanto, son excedentes generados por una venta o trabajo.

Estado Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica, esta organización política tiene el poder de ordenar y administrar la vida en sociedad. También se denomina Estado al conjunto de instituciones que tienen la finalidad de administrar los asuntos públicos. Paradigma Paradigma, es un conjunto de modelos, dogmas, patrones, creencias y formas de interpretar la realidad que son aceptados por una sociedad y particularmente por una comunidad científica como verdaderas o útiles en un espacio y tiempo determinado. Por tanto, un paradigma es una teoría o modelo explicativo de las realidades físicas.

Gobierno Gobierno es la autoridad que dirige, controla y administra el aparato estatal, así también es el conjunto de órganos e instituciones que controlan y administran el poder del Estado. También gobierno incluye al conjunto de autoridades, instituciones autoridades, instituciones y organismos administrativos diversos que ejercen los poderes los poderes del Estado, Estado, o  o que ejecutan las funciones del Estado.

Crecimiento económico crecimiento económico es el incremento de la renta o del valor de los bienes y servicios que se generan en la economía de un país o región en un tiempo determinado, el cual se mide en años. Por

 

tanto, El crecimiento económico se observa cuando aumentan los indicadores de producción, consumo de energía, capacidad de ahorro, inversión, consumo de servicios, entre otros, que, en conjunto, componen la renta de un país y, en teoría, reflejan un alza en la calidad de vida de la  población.

Rentabilidad La rentabilidad hace referencia a los beneficios que se han obtenido o se pueden obtener de una inversión. Tanto en el ámbito de las inversiones como en el ámbito empresarial es un concepto muy importante porque es un buen indicador del desarrollo de una inversión y de la capacidad de la empresa para remunerar los recursos financieros utilizados.

Variables macroeconómicas Variable macroeconómica es una variable económica que refleja el comportamiento de un fenómeno macroeconómico. Por lo que es una variable v ariable como cualquier otra y, por tanto, repr representa esenta una características o cualidades sobre un fenómeno. En este caso, al añadirle el adjetivo macroeconómico queda claro que es una variable que tiene que ver con la macroeconomía.

Pobreza La pobreza es una situación en la cual no es posible satisfacer las necesidades físicas y psicológicas  básicas de una persona, es decir d ecir es una condición en la cual una o más personas perso nas tienen un nivel de  bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado. Por tanto, la pobreza es la privación es la  privación de bienestar debido a la falta de acceso a capacidades básicas para funcionar en la sociedad.

Familia La familia es la organización social más importante para el hombre: el pertenecer a una agrupación de este tipo es vital en el desarrollo  psicológico y social del individuo. Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio el matrimonio o la adopción.

7.2 Marco Teórico Los principales aportes teóricos al objeto de investigación son las siguientes:

 

a)  Teoría cuantitativa del dinero y la regla monetaria de Friedman La regla monetaria de Friedman es una politica de manejo de flujos monetarios, que consiste en aumentar la cantidad de dinero de la economía de manera estable y siguiendo el crecimiento de la  producción nacional tiene tiene por objetivo estabilizar los precios. Friedman intentó demostrar que gran  parte del origen y agravamiento de los ci ciclos clos económicos por los que pasó Estados Unidos, fue la intervención equívoca o tardía de la autoridad monetaria. Además, Friedman no creía que los agentes fueran fáciles de engañar, los agentes serían capaces de hacer predicciones razonables sobre las variables económicas y podían incluso, anticipar la intervención del gobierno. Los siguientes elementos ayudan analizar la regla de Friedman: MV = Py Donde:   M es la oferta monetaria



  V es la velocidad de circulación del dinero



  P es el nivel general de precios



  y es la producción real o física de bienes y servicios.



1.  Si “y” aumenta, se debe aumentar “M”. De hecho, M debería crecer a una tasa estable y moderada que siga la tendencia de largo plazo de crecimiento del PIB. Luego, si “V” está constante, “P” también lo estará.  

2.  Si “P” cae, se debe deb e subir “M”. El objetivo es evitar la deflación de precios.   3.  Si “V” cae, se debe subir “M”. Una contracción de la oferta monetaria reflejada en una disminución de “V” implica que debemos aumentar “M” para estabilizar el nivel de

 precios. De esta forma, considerando que sólo cambian las variables, M se ajusta para equilibrar la ecuación. Comparando la regla monetaria de Friedman tiene como objetivo central la estabilidad de precios, Hayek en cambio, busca una política monetaria neutral con respecto al ahorro y la inversión, de modo que su objetivo será mantener el ingreso nominal constante. En ambas reglas se trata de evitar la contracción de dinero que puede agudizar los períodos recesivos. De esta forma, si cae V, debe aumentar M.

b) Modelos alternativos de la ecuación de Fisher

 

La ecuación de Fisher es uno de los modelos de valoración de activos de capital más antiguos y conocidos en finanzas. La ecuación de Fisher sostiene que la tasa de interés nominal de mercado está formada por dos componentes; por un lado, el rendimiento real del capital y por otro la compensación por la depreciación del poder adquisitivo del dinero. Es decir, define la tasa de interés aparente o nominal como el producto de la tasa de interés real y la tasa de inflación infla ción esperada de la economía. (1+ia) = (1+π). (1+ir)  

Donde:

ia= Tasa de interés nominal o aparente iπ= Tasa de inflación 

ir= Tasa de rendimiento real del capital La ecuación de Fisher es un instrumento que usamos tanto para evaluar el resultado económico real de una inversión, como para el análisis que define cuál debe ser el objetivo económico en términos de TIR, para efectuar inversiones a corto y mediano plazo. En términos keynesianos es un instrumento para sumar a la evaluación de la eficiencia marginal del capital utilizado en un modelo de producción. Fisher vincula entonces: la inflación (esperada o efectiva, según el análisis), tasa de interés nominal (definida como tasa aparente) y tasa de interés real (o tasa de rendimiento real del capital). Al ser un instrumento necesario para evaluar el rendimiento de las inversiones; no solo la variación absoluta del valor de sus componentes sino también su inestabilidad determina que se lleve a cabo o no un conjunto de opciones de inversión por parte de los agentes económicos (no solo pensemos en los empresarios que invierten maquinas nueva, sino también en los particulares que con sus ahorros constituyen plazos fijos en instituciones financieras). Al observar la ecuación podemos inferir que las tasas de interés reales deberían ser positivas, o en su defecto la tasa aparente debería compensar la inflación; tasas de rendimiento reales negativas  para los depósitos indiscutiblemente estarían fomentando la ffuga uga de dichos capitales a opciones más atractivas.

c)  La Nueva Geografía Económica y Economías de Escala de Krugman

 

Krugman, el pionero de la “Nueva Geografía Económica” la mayor deficiencia de los modelos de ,

localización y de espacio es la no explicación de las concentraciones de ciudades y mercados o  porqué el sector manufacturero es concentrado con centrado en pocas regiones de un u n país. En los argumentos de Krugman son usados para explicar las diferencias, en desarrollo económico, entre regiones dentro de un país o entre países. Así regiones deprimidas, países menos desarrollados o los llamados países de la periferia per iferia están asociados a la dispersión de la pro producción ducción y de sectores productivos intensivos en el uso de recursos naturales. De otro lado, regiones ricas, países industrializados o los llamados países del centro están asociados a la concentración de la producción y de sectores productivos no intensivos en el uso u so de recursos naturales. Las fuerzas que afectan la concentración geográfica de la producción manufacturera no intensiva en el uso de recursos naturales de acuerdo con Krugman (1999) son las centrípetas o de atracción tales como: i. 

el tamaño del mercado y los eslabonamientos.

ii. 

grado de concentración del mercado laboral.

iii. 

la existencia de economías externas y de aglomeración

Las centrífugas o de dispersión tales como: i. 

inmovilidad de los factores de producción

ii. 

las rentas de la tierra

iii. 

las deseconomías externas

d)  Teoremas de la economía del bienestar de Pareto La economía del bienestar es la rama del análisis económico cuyo afán es descubrir los principios  para maximizar el bienestar social. La teoría del bienestar de Pareto es una contribución significativa a la economía para ayudar a los economistas a comprender mejor las condiciones y la importancia del bienestar para la eficiencia económica. El bienestar económico depende de las funciones de utilidad de los individuos que integran la sociedad. Las utilidades, por su lado, tienen como base las cantidades de bienes que existen en el mercado y las mismas las cantidades de bienes están determinadas por los niveles de producción y consumo de una economía. Consecuentemente, la maximización del bienestar tendrá una estrecha

 

relación tanto con la utilización óptima de los recursos productivos de la economía como con las condiciones de optimización del consumo. En los óptimos de Pareto se entiende que los recursos están distribuidos de manera eficiente. De hecho, la existencia de asignaciones eficientes en términos de Pareto es unos de los principios  básicos del primer teorema del bienestar. Son varios los requisitos que se necesitan para alcanzar dicha economía de bienestar:   Eficiencia en la distribución de los bienes entre los consumidores



  Eficiencia en la asignación de los factores entre las empresas



  Eficiencia en la asignación de los factores entre los productos.



Suponiendo que tenemos dos personas (f1 y f2) entre las que repartir una serie de bienes. El Punto 1 (P1) significa que se reparten más a F1 que a F2, pero se están repartiendo todos. En el Punto 2 (P2) también se reparten todos, pero se otorgan más a f2 que a f1.

Grafica 2 Representación de un óptimo de Pareto

Fuente: https://economipedia.com/definiciones/optimo-de-pareto.html El daño, pérdida o perjuicio que se causa en esos casos a otros individuos se denomina coste de eficiencia, es lo que ocurre cuando se pasa del Punto 1 (P1) al punto 2 (P2) o al revés. Mientras que la f2 mejora, f1 empeora. Ambos son óptimos de Pareto, porque siempre que se intenta mejorar a uno va a empeorar el otro.

 

La situación del bienestar conseguida mediante el óptimo de Pareto proporciona un marco extremadamente útil para evaluar las medidas de política pública, cuyos propósitos declarados son el aumento de la eficiencia y/o el incremento de la equidad distributiva de los recursos de un país.   También hay que destacar que el óptimo de Pareto es una herramienta de trabajo fundamental para muchas disciplinas como las matemáticas, pero destaca especialmente su uso en los procesos de negociación y en lo que se conoce como teoría de juegos, en la que se estudian las estrategias óptimas empleadas por los individuos en diferentes juegos, porque ofrece, dentro de sus límites,  parámetros claros de decisión.

8.  Hipótesis de trabajo Las principales hipótesis de investigación son las siguientes: ❖ 

¿Por qué es importante que la población boliviana cuente con una vivienda?

La vivienda es una variable importante para las satisfacciones de las necesidades básicas y sobre todo para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas. Por lo que, contar con una vivienda es el reflejo del grado del bienestar y las condiciones de vida de toda la población de un  país, así mismo la inversión pública en vivienda forma parte de la inversión en desarrollo humano. Por tanto, es importante que la población boliviana cuente con una vivienda debido a su impacto  positivo en la generación de empleo, el incremento de la inversión como fuente principal de acumulación de activos y de ingreso en la dinámica de otros sectores económicos, mediante el consumo de productos. ❖ 

¿Cuál es rol del Estado boliviano en el sistema financiero?

El Estado en su rol es el rector del sistema financiero quien ejecuta las políticas financieras destinadas a orientar y promover el funcionamiento del sistema financiero, entonces el sistema financiero está determinado por el régimen económico en primer lugar por una economía de mercado, donde el Estado llega a tener una mínima intervención y en segundo lugar en una economía de Estado donde el Estado es el actor principal en la economía, así como en las implementaciones de las políticas e instrumentos en la economía del país. Por tanto, las políticas financieras deben priorizar la demanda de todos los sectores de la población así también deben fomentar la creación de entidades financieros no bancarios con fines de inversión socialmente  productivas de acuerdo a la Constitución Politica P olitica del Estado. ❖  ¿Qué impacto tiene el credito para vivienda social en la economía boliviana?

 

El credito para vivienda social, tiene un impacto positivo en la economía boliviana debido a la generación de empleo, el incremento de la inversión como una fuente principal de acumulación de activos y de ingreso, así también da lugar a dinamizar los sectores de la economía mediante el consumo de productos y materiales de construcción, todo esto repercute en el producto interno  bruto (PIB) del país. Por tanto, la vivienda se considera como una variable importante para determinar el grado de bienestar y las condiciones de vida de la población, así también determina el desarrollo humando, el desarrollo y crecimiento económico del país. ❖ 

¿Qué factores influyen en la implementación de políticas de credito para vivienda social?

El constante crecimiento de la población y la migración del área rural al área urbana de la población  boliviana ha generado el déficit habitacional, ya que la población migrante no cuenta con una vivienda propia por lo que se considera como uno de los sectores más vulnerables debido a que estas familias no cuentan con una vivienda propia. Por tanto, reducir el déficit habitacional es un  propósito del Estado, para par a lograr el desar desarrollo rollo económico y ssocial ocial del país así también acabar con la brecha de ricos y pobres. ❖ 

¿Cuáles son las estrategias del sistema financiero para acceso a suelo s uelo y vivienda en la población  boliviana?

El sistema financiero, es una de las instituciones estratégicas dentro del país ya que se encarga de  proteger los ahorros y créditos de todos los sectores de la población, por lo que contribuye a la estructuración de las propuestas técnicas orientadas a mejorar las políticas de las entidades financieras es decir los bancos, así también asume el rol de impulsar el crecimiento y desarrollo de la economía del país. Por otro lado, también el sistema financiero ttiene iene por objetivo proteger los derechos de los consumidores financieros, como el derecho de elegir y recibir servicios de calidad, entonces el sistema financiero debe tener políticas basados en los principios constitucionales establecidos por el Estado Boliviano.

9.  Resultados Esperados Los principales resultados esperados en forma de producto son: ❖ 

Descripción del aporte de las políticas de crédito para vivienda social en la economía boliviana.

 

❖ 

Recolección de la información sobre la cantidad de beneficiarios de vivienda social en Bolivia de los años 2011 a 2021.

❖ 

Determinación de la relación que existe entre vivienda y las condiciones de vida de la población  boliviana.

❖ 

Diseño de las nuevas estrategias en las políticas de crédito para vivienda social para la población

 boliviana. ❖  Evaluación de los procesos de gestión del sistema financiero, así mismos evaluar las políticas de crédito aplicadas por la entidad de bancos privados ASOBAN, para la identificación de la  problemática.

 

ANEXOS A1: Tabla heurística Ámbito internacional

Ámbito Nacional

Held (2000)

Ardeya, et. al. (2002)

Gilbert (2001) Toutn (2003) Gonzales (2005) Grum (2006) Baldillo (2008) Jordán y Ordoñez (2009) Gimeno (2010) Del Rio (2011) Czizchke y Col (2012)

Machaca y Ángel (2004) Flores y Guadalupe (2005) Cossio y Bismarck (2006) PROFIN (2008) Quevedo (2009) FOPEVI (2009) Barrón (2011) Torrico (2012) MEyF (2015)

Espinosa (2013) Opazo (2014) Zegers (2014) Córdova (2015) Rodríguez y Venegas (2015)

Miranda (2016) Blanco (2017) Solís (2018) Quispe (2019) Cordero, et. al. (2020)

 

A1: Ficha Bibliográfica Internacional 3 Autor: Gladys Mabel Toutn Título: La pobreza y la vivienda en un contexto social que se deteriora Año:2003 Editorial: Facultad de Ciencias Humanas, UNI.Pam Lugar: Colombia

Resumen La pobreza es la realidad reciente en el mundo contemporáneo asume una enorme diversidad de formas y manifestaciones en los distintos lugares. Uno de los primeros emergentes de esta situación es el déficit en la vivienda, ya sea por ausencia o por precariedad. Analizar el tema de la vivienda como un emergente de la misma y desarrollar las perspectivas de solución del  problema a distintas escalas, a la luz del crecimiento de la pobr pobreza eza ya que la pobreza está en un mundo y cultura diferente. Todos los individuos socializados en una misma cultura tienen similares aspiraciones y una de estas manifestaciones es la vivienda, la cual tiene gran variabilidad v ariabilidad entre las distintas culturas y formas de organización. Disponible en: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/anuario_fch/n05a07tourn.pdf   Internacional 5

Autor: Natalie Grun matalón Título: Vivienda popular progresiva Año: 2006 Editorial: Tesis, Universidad San Francisco de Quito Lugar: Quito

Resumen

La vivienda popular como una forma de elevar la calidad de vida de las personas que lo habitan, un lugar donde las personas puedan desarrollarse tanto socialmente, como económicamente, muchos proponen un tipo de vivienda que sea flexible y que vaya creciendo a medida que los recursos económicos de la familia aumenten, además que los usuarios tendrán la posibilidad de ajustar su vivienda de acuerdo a las necesidades, logrando así un nivel mas apropiado por lo que un núcleo base de vivienda podrá ir creciendo. Este proyecto pro yecto propone espacios de encuentro social tanto para adultos y jóvenes en un ambiente sano de mucha actividad comunitaria con el fin de ayudar a las familias de bajos recursos para poder llevar una vida digna.

Disponible en: https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/459/1/84501.pdf  

 

Autor: Gerardo M. Gonzales Arrieta  Título: El crédito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en América Latina Año: 2005 Editorial: Revista CEPAL Lugar: Unión Interamericana

Resumen El financiamiento a vivienda es un elemento central de toda política habitacional por lo que dos son los aspectos que deben considerar las opciones de financiamiento para la vivienda a fin de ser viables y sostenibles. Por un lado, deben ofrecer rentabilidad a los agentes que participan en el mercado, pues de otro modo no será factible atraer inversión, particularmente privada, hacia el sector habitacional. Por otro, deben ser adecuadas a la capacidad de pago de los potenciales  prestatarios ya que la ppoblación oblación con menores ingresos quedará al margen de las operaciones del mercado, los objetivos no son necesariamente compatibles la intervención del Estado muchas veces se ha traducido en un enfoque paternalista y ha llevado a una mala asignación de los recursos por el otorgamiento de créditos a tasas de interés subsidiadas y a poca eficacia en la recuperación de los fondos prestados

Disponible en:  en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11003/1/085115129_es.pdf   Internacional 2

Autor: Alan Gilbert Título: La vivienda en América Latina Año: 2001 I NDES  Editorial: Banco Interamericano de Desarrollo, INDES

Lugar: América Latina y el Caribe Resumen Los programas enfatizan estrategias para la reducción de la pobreza y la provisión de servicios social en especial educación y salud. En América Latina los gobiernos ignoran el problema habitacional pero la política económica y la política social no debían ignorar la importancia de la  política habitacional para mejorar el bienestar personal, tanto en áreas urbanas y rurales quienes viven en las peores condiciones. Por otro lado, el sector privado ofrece varios tipos de operaciones  para inquilinos la cual el ingreso captado por renta es considerado como un medio para suplementar los ingresos de las familias, pero los gobiernos debían formular una política para el sector habitacional ya que tiene un impacto social y económico y empleo.

Disponible en:  https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-vivienda-enAm%C3%A9rica-Latina.pdf  

 

 

Internacional 9

Autor: Juan Pablo del Rio  Título: El lugar de la vivienda social en la ciudad: Un análisis de la política habitacional desde el mercado de localizaciones intraurbanas y las trayectorias residenciales de los habitantes Año: 2011 Editorial: Tesis, facultad de humanidades, UNP Lugar: La Plata  Resumen En el año 2003, la vivienda reaparece en la agenda política a través de la política federal de vivienda, luego de décadas marcada por la escasa intervención habitacional en el área metropolitana de buenos aires AMBA. La nueva política de vivienda promete escribir un nuevo capítulo en la historia habitacional, planteándose metas cuantitativas que se vinculen con la necesidad de reconstituir el tejido productivo y generar empleo en el escenario post crisis 2001, esta política basada en una estrategia de reactivación económica impulsada por el gobierno nacional.  El problema del acceso al suelo se transformó así en un verdadero desafío para la  provincia de Buenos Aires.

Disponible en: https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.464/te.464.pdf   Autor: Jorge Gonzalo Badillo Ayala Título: Política de Crédito en las Organizaciones - Un instrumento para mejorar Año: 2008 Editorial: Instituto de Auditores  Internos del Ecuador −

Lugar: Quito –  Ecuador  Ecuador Resumen La política crédito toda organización debe ser un documento de de carácter orientativo asegurar quedetodas las de actividades en su conjunto constituyen un ciclo cobranzas, por lo para que existe una evaluación del límite de crédito, una aprobación antes de superar el límite del crédito. El plazo del crédito mide la eficiencia del acuerdo de créditos, todos los créditos cumplen con una fase que inicia desde la facturación con el fin de evitar la pérdida de cash cas h Flow, por otro lado, las cuentas incobrables con la perspectiva u objetivo de minimizar y controlar los riesgos financieros, así también la medición de las cuentas vencidas esta es una rutina que se presenta un listado de detalles de información como código asignado al cliente. 

Disponible en: http://felaban.s3-website-us-west2.amazonaws.com/boletines_clain/archivo20140723200302PM.pdf  

 

 

Internacional 8

Autor: Vicente Alfonso Gimeno  Título: la influencia de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y su repercusión en las estrategias empresariales: la banca online y su aplicación en las cooperativas de crédito Año: 2010 Editorial: universidad de Valencia, facultad de economía Lugar: Valencia Resumen  Las TIC en el sector bancario español han ido transformando la actividad bancaria desde los aspectos contables y administrativos hacia enfoques más comerciales, estableciendo un nivel de atención al cliente, según su tipología y su s u propia potencialidad de beneficio para el banco, banco , realizando una segmentación en orden a una atención más personalizada o más automatizada,  buscando unas mayores posibilidades de venta de productos o servicios, incrementando la calidad y productividad del servicio bancario y ofreciendo ventajas de uso y coste para los clientes. Por tanto, esta influencia también se ha producido en las Cooperativas de Crédito, aunque quizás en menor medida y con cierto retraso. bitstream/handle/10803/5217 dle/10803/52170/alfonso.pdf  0/alfonso.pdf   Disponible en:  en: https://www.tesisenred.net/ https://www.tesisenred.net/bitstream/han Internacional 7

Autor: Ana Elizabeth Jardón Hernández y Gerardo Ordóñez Barba  Título: Vivienda para los pobres: instrumentación e impactos del programa Tu Casa en la ciudad de Tijuana Año:2009 fronterizos   Editorial:  Estudios fronterizos Editorial: Lugar: México

Resumen El funcionamiento de los programas federales más importantes en materia de vivienda dirigido a hogares en situación de pobreza, haciendo especial énfasis en su proceso de instrumentación e impactos frente al problema habitacional de las familias pobres en la ciudad de Tijuana y las dificultades operativas que enfrenta para implementarse adecuadamente en un contexto urbano determinado y sus limitados efectos para resolver las necesidades de vivienda de tipo popular, por otro lado importancia de los subsidios gubernamentales para la adquisición o el mejoramiento de viviendas, en su modalidad  progresiva, como una alternativa para los segmentos sociales económicamente menos favorecidos y que se encuentran excluidos de cualquier otra opción de financiamiento  público o privado.  

Disponible en: http://www.s http://www.scielo.org.mx/s cielo.org.mx/scielo.php?script=s cielo.php?script=sci_arttext&pid= ci_arttext&pid=S0187S0187 

 

Internacional 12

Autor: Magdalena Opazo Bretón Título: Evaluación de la política de vivienda social en la década de los noventa sobre la segregación y movilidad residencial en Chile Año: 2014 Editorial: Tesis, Facultad de ciencias económicas, UAM Lugar: Madrid

Resumen Durante el periodo de 1990 se inició la construcción de viviendas sociales más intensas en la historia de chile, con el fin de reducir el déficit habitacional, a pesar de que esta política inicio como una experiencia innovadora de subsidio a la demanda se convirtió en un referente para otros países Latinoamericanos. Organismos internacionales como el BM, BID, utilizaron el modelo chileno como ejemplo de buenas prácticas del tipo de programas que esto organismos  buscaban financiar, programas orientados a los más pobres como un fuerte énfasis en la transparencia de los procesos y que utilizaran de mecanismos de mercado para la provisión de  bienes o servicios. Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661951/opazo_breton_magdalena.pdf  https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661951/opazo_breton_magdalena.pdf   

Internacional 10 Internacional Autor:  Darinka Czi Czizchke zchke y Col Título: Conceptualización de la empresa social en las organizaciones de vivienda  vivienda   Año:2012 Editorial: Universidad Tecnológica de Delft   Lugar: Reino unido

Resumen Los cambios recientes en la provisión, financiación y gestión de la vivienda social en Europa han dado lugar a la aparición de nuevos tipos de proveedores, si bien algunos de ellos pueden describirse con etiquetas tradicionales de estado, mercado o sociedad civil, muchos corresponden a formas organizativas hídricas, que abarcan características de las tres diversas combinaciones. No obstante, la evidencia sugiere que existe un hilo común que une a estas organizaciones a saber sus misiones y valores centrales que pueden clasificarse en empresa social este concepto es aplicado al sector de la vivienda. htt Di Diss on onib ible le en: en: htt

 

s: ww www. w.ta tand ndfo fonl nlin ine. e.co com m do doii fu full ll 10 10..10 1080 80 02 0267 6730 3037 37.2 .201 012. 2.67 6770 7017 17?s ?src rc=r =rec ecss s 

 

Internacional 11

Autor: Jaime Erazo Espinosa Título: Los lugares del hábitat y la inclusión Año: 2013 Editorial: FLACSO Lugar: Quito –  Ecuador  Ecuador

Resumen La residencia, el trabajo y el desarrollo en viviendas adecuadas, con oportunidades y sobre suelo urbano de calidad, son para la unión territorio sociedad, el hábitat popular, la inclusión social, la  justicia urbana está vinculado con la política, económica, cultural y ecológica así también se relacionan según el estado de sus condiciones sistémicas y la minuciosidad de sus mecanismos inventados, y según el reconocimiento de sus estrategias de permanencia y el aliento que su gobierno le imprima al fortalecimiento, por un lado del capital humano y social de sus ciudadano. ciuda dano. Desde varios años los gobiernos han implantado cuestiones de equidad por lo que ya existía  proyectos de vivienda de interés social, así también se crearon instituciones de desarrollo con el fin de acabar la pobreza de América Latina.

Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/54041.pdf   Internacional 15 Autor: Francisca Zegers Título: Financiarización, mecanismos de financiamiento de vivienda y configuración territorial metropolitana de Santiago, 1990-2011 Año: 2014 Editorial: Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Pontificia Universidad Católica de Chile Lugar: Chile

Resumen El ajuste estructural impulso políticas de liberalización y desregulación con el propósito de remercantilizar todos los ámbitos de la vida, como respuesta a las crisis propias del régimen keynesiano-fordista causadas por el estancamiento de la tasa de crecimiento de la economía y la escasa rentabilidad obtenida por la inversión de los excedentes en el sector productivo. Esto generó un giro en el centro de la economía econo mía desde la real hacia las finanzas, posicionando al sector financiero como alternativa atractiva para la acumulación, que han permitido aumentar el flujo de capital disponible otorgando liquidez para financiamiento de las empresas, específicamente las ligadas a producción de oferta inmobiliaria privada. p-content/uploads/2014/09/TESI ds/2014/09/TESIS-FZD.pdf  S-FZD.pdf   Disponible en: https://estudiosurbanos.uc.cl/w https://estudiosurbanos.uc.cl/wp-content/uploa  

 

internacional

Autor: Günther Held Título: Políticas de vivienda de interés social orientadas al mercado: experiencias recientes con subsidios a la demanda en chile, costa rica y Colombia Año: 2000 Editorial: Sede de las Naciones Unidas, Nueva York   Lugar: Santiago de Chile  Resumen Las reformas económicas orientados al mercado y al sector privado que sean implementado en América latina y el caribe en las últimas décadas se lograron redefiniciones en las políticas de vivienda para hogares de menores ingresos. Las nuevas políticas de vivienda de interés social han logrado cambios en el sector publico y privado así también el sector demandante aporta ahorros  para al financiamiento de sus viviendas y lotes de terreno por otro lado, Chile, Costa Rica y Colombia son paradigmas para perfeccionar políticas y ampliar políticas en otros países con el fin de reducir el déficit habitacional y aumentar la oferta de viviendas sociales.  

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/1 itstream/handle/11362/5304/1/S 1362/5304/1/S00050485_es. 00050485_es.pdf  pdf   Disponible en: https://repositorio.cepal.org/b

  Internacional 13

Autor: Marco Antonio Córdova Título: Transformación de las políticas de vivienda social. El Sistema de Incentivos para la Vivienda en la conformación de cuasi-mercados en Ecuador   Año: 2015 Editorial: Iconos revista de ciencias sociales Lugar: Ecuador  

Resumen Desde un enfoque de neoinstitucionalismo económico, por lo que explica los instrumentos de las  políticas de vivienda han incidido en la conformación de modelos de cuasi-mercados en el sector. Una experiencia de Ecuador a partir de la implementación del Sistema de Incentivos para la Vivienda (SIV) en 1998. Metodológicamente se contempla el análisis de las condiciones de funcionamiento de los cuasi-mercados, estructura de mercado, información, costos de transacción, motivación y selección adversa, así como de un conjunto de criterios de evaluación del modelo, eficiencia, sensibilidad, elección y equidad. Obtener vivienda social implica restricciones de acceso generadas por las condiciones socio-económicas del país.  

Disponible en: https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/1530  https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/1530  

 

Internacional 14

Autor: Abigail Rodríguez Nava, Francisco Venegas Martínez   Título: Efectos de la política monetaria en las elecciones de crédito al consumo Año: 2015 Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco  Lugar: México Resumen Los efectos de la política monetaria en las decisiones de crédito bancario para consumo se dan debido a la autoridad monetaria quien incide en la composición del balance bancario, mediante el control de la tasa de interés, así también por la oferta de crédito que es independiente de los depósitos. Por otro lado, los resultados de la utilización de la tasa de interés como instrumento de  política monetaria influyen indirectamente sobre las posibilidades de gasto de los consumidores,  porque los bancos comerciales co merciales son forzados a modificar la composición de sus activos y pasivos en respuesta a las decisiones del banco central así también la demanda de activos y pasivos pas ivos de los agentes depende esencialmente de la rentabilidad, riesgo y correlación entre los títulos. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-66222015000200047   Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-66222015000200047

 Nacional 2 Autor: Zarco Machaca, Fredy Ángel Título: Concentración de cartera y depósitos, tasas de interés, previsiones y de sus efectos sobre la rentabilidad de las entidades financieras Año: 2004 Editorial: Tesis, Universidad Mayor de San Andrés Lugar: La Paz –  Bolivia  Bolivia Resumen La crisis económica de Bolivia, tuvo un impacto sobre distintas variables macroeconómicas y de distinta magnitud, En el caso del sector monetario - financiero el impacto ha sido negativo especialmente en el sistema de intermediación financiera ya que ha tenido una contracción en el volumen de créditos, de depósitos, variaciones hacia debajo de las tasas de interés tanto pasivas como activas y un incremento notable de las previsiones y aun mayor la cartera en mora. la estructura operativa del sistema bancario está compuesta por una alta concentración de cartera y de depósitos lo que permite hacer frente a la crisis, por otro lado, los Fondos Financiero Privados tuvieron un mejor comportamiento, por tanto, es importante el análisis de rentabilidad del sistema financiero.

Disponible en: https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/24319 https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/24319    

 

   Nacional 1 Autor: Millares Ardaya, Edgar; Rojas Farfán, Fernando Título: El déficit habitacional: Cuantitativo y cualitativo Año:2002 Editorial: Universidad Católica Boliviana s (IISEC) Lugar: Bolivia Resumen La creación de programas y planes de dotación de vivienda, como una mejora en sus condiciones y en la construcción de sistemas de saneamiento básico es una de las principales prioridades de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza, por lo que se ofrece condiciones cuantitativas y cualitativas de este mercado, sino también de las variables claves que frenan el acceso a una vivienda propia. El importante déficit habitacional cuantitativo en Bolivia y la falta de mecanismos financieros para reducirlo, indujo la creación de una Nueva Política de Vivienda, Bajo este esquema, se subsidia directamente a los beneficiarios del programa, pero existe un margen la población que nouna serásolución atendidahabitacional por el programa que, sin importante embargo, nodeestá lejos de alcanzar propia.de subsidio directo y

Disponible en: https://www.econstor.eu/bitstream/10419/72889/1/621667382.pdf  Nacional 3 Autor: Choque Flores, Valentina Guadalupe Título: La autosostenibilidad financiera de las entidades microcrediticias y la aplicación de tecnologías crediticias Año: 2005 Editorial: Tesis, Universidad Mayor de San Andrés Lugar: La Paz –  Bolivia  Bolivia Resumen Las microfinanzas constituyen un área particular y relativamente nueva de las finanzas, hace referencia a la prestación de servicios financieros, como el microcrédito, las entidades micro crediticias hacen posible que el crédito sea accesible a la población a priori insolvente y dicha actividad tiene consecuencias que van más allá del simple impacto financiero permite a numerosas personas en nuestro nu estro medio crear su propia actividad. Por lo que se s e establece la relación existente entre la aplicación de la tecnología micro crediticia de grupos solidarios y el deterioro de la autosostenibilidad financiera de las entidades dedicadas al microcrédito.   https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/7253   Disponible en: https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/7253

 

 Nacional 4 Autor: Rosales Cossío, Bismarck A Título: El crédito como mecanismo determinante del desarrollo de la microempresa Año: 2006 Editorial: Tesis, Universidad Mayor de San Andrés Lugar: La Paz –  Bolivia  Bolivia Resumen  El desarrollo de las microfinanzas en los últimos años fue muy importante para el sistema financiero como para la microempresa, ante nuevos actores en el sistema financiero como los Fondos Financieros Privados S.A. que entraron al mercado con tecnología propia y adecuada al grupo meta, se tuvo que innovar y mejorar el monitores, control y supervisor de la Superintendencia de Bancos ya que estas instituciones ya tenían experiencia y trayectoria dentro del rubro de créditos que inicialmente funcionaban como ONGs. El desarrollo de estas instituciones desde los años 80 tuvo un proceso un proceso muy interesante ya que pasaron por crisis que podían a ver afectado y determinado la sobrevivencia, por lo que las instituciones supieron responder eficientemente a la coyuntura por la estrecha relación entre oficial de crédito y cliente siendo este aspecto importante dentro de la tecnología de crédito .  Disponible en: https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/7264

 Nacional 5 Autor: Fundación para el Desarrollo Productivo y Financiero (PROFIN) Título: Guías para la Gestión de Riesgos Año: 2008 Editorial: Intendencia de Estudios y Normas Lugar: La Paz –  Bolivia  Bolivia Resumen  El sistema de intermediación financiera desempeña el papel central del sistema de pagos y de la movilización y distribución de los ahorros de la población, por lo que la población tiene la confianza debido a que custodian sus ahorros. A lo largo de su existencia institucional, las entidades de intermediación financiera (EIF) han ido implementando esquemas es quemas de administración y de gestión interna, con diversos enfoques y visiones estratégica debido a los riesgos desarrollaron una evolución cualitativa en los esquemas de administración en las entidades financieras. Por tanto, la gestión de riesgos es el conjunto de actividades que llevan a cabo las EIF con el propósito de identificar, medir, controlar y mitigar todos los riesgos a los que se enfrentan durante el desarrollo de sus actividades. s:// //ww www. w.as asfi fi.. ob ob.b .bo/ o/im imaa es es/A /ASF SFI/ I/DO DOCS CS/L /LIB IBRO ROS/ S/Gu Guia iasR sRie iess os os.. df htt s: Di Diss on onib ible le een: n: htt  

 

 Nacional 7 Autor: Pavel Aldo Barrón Mendoza Título: El efecto del tamaño y la concentración del mercado bancario sobre el riesgo sistemático de la banca privada de Bolivia Año: 2011 Editorial: Banco Central de Bolivia Lugar: La Paz Resumen   Resumen La crisis financiera global mostró las costosas consecuencias que una falla en el mercado financiero puede tener sobre el resto de la economía, tanto en términos de pérdida de producto como por los costos de los rescates a los bancos, bajo una estructura conducta desempeño, el  presente estudio pretende determinar ddee qué qu é for forma ma el tamaño y la concentración del mercado merc ado  pueden afectar si es que lo hacen a la toma de riesgo en el sistema bancario boliviano. La cartera total de la banca como variable del tamaño, el índice de Herfindahl Hirschman como medida de la concentración en el mercado, y el índice de mora como proxy del riesgo sistémico de la banca. Disponible en:  ttps://www.bcb.gob.bo/webdocs/publicacionesbcb/revista_analisis/ra_vol15/articulo_3_v15.pdf  

 Nacional 8 Autor: FOPEVI Título: Política estatal de vivienda Año: 2009 Editorial: FIPEVI Lugar: La Paz –  Bolivia  Bolivia

Resumen   Resumen

La política estatal surge al evidenciar el agotamiento e inadecuación de los programas de vivienda que los sucesivos gobiernos han lanzado en las últimas décadas sin resultados que resuelvan en forma eficiente la problemática de la vivienda caracterizada por la precariedad, hacinamiento, falta de servicios básicos que afecta a las grandes mayorías poblacionales del  país asentadas en las zonas periurbanas de las rural, por lo que los programas han focalizado el déficit cuantitativo para dar cabida a la participación del sector privado empresarial basados en la construcción del sector que dinamiza la economía de esta manera predomina la Política Estatal de Vivienda basado en los derechos humano. Disponible en:  https://www.red-habitat.org/wp-conte https://www.red-habitat.org/wp-content/uploads/2021 nt/uploads/2021/01/politica-estat /01/politica-estatal-deal-de-

 

vivienda.pdf

 

 Nacional 6 Autor: Oscar A. Díaz Quevedo Título: Determinantes del ratio de morosidad en el sistema financiero boliviano Año: 2009 Editorial: Banco Central de Bolivia Lugar: Cochabamba –  Bolivia  Bolivia Resumen  La actividad crediticia tiene un n comportamiento procíclico en las fases expansivas del ciclo, en las que el crédito crece fuertemente y la morosidad es baja, es cuando tienden a cometerse los errores de evaluación de riesgos que después se traducen en pérdidas durante la fase contractiva. Por ello, se reconoce que la morosidad de las entidades financieras está estrechamente relacionada con el ciclo económico, así también os agentes económicos ven deteriorada su capacidad para generar ingresos a través de la disminución de ventas que puede llevar a la quiebra en el caso de las empresas y una reducción de salarios e ingreso disponible en los hogares

Disponible en:  https://ww https://www.bcb.gob.bo/w w.bcb.gob.bo/webdocs/publicaci ebdocs/publicacionesbcb/2015/11/ onesbcb/2015/11/51/3.%20Determi 51/3.%20Determinantes%20del% nantes%20del%20rat 20rat io%20de%20morosidad%20en%20el% io%20de%20moro sidad%20en%20el%20sistema%20f 20sistema%20financiero%20boli inanciero%20boliviano.pdf  viano.pdf       Nacional 11 Autor: Miguel Miranda Título: Programa de Vivienda Social PVS Año: 2016 Editorial: CEDIB Centro de Documentación e Información Bolivia Lugar: Bolivia

Resumen   Resumen

El programa de Vivienda Social  –  PVS,   PVS, considerado como un nuevo ciclo de intervención del Estado en tema de vivienda ya que es importante la cantidad de viviendas y soluciones habitacionales, por lo que es importante la alta inversión de los recursos  patronales al sector  público y privado para vivienda social de los trabajadores. Así mismo se habla de un nuevo modelo participativo con un foque de demanda que llega a sectores nunca antes atendidos por el Estado, área rural, mujeres por lo que el PVS atiende las necesidades habitacionales requeridas  por sectores de la población de menor ingresos ingresos económicos y la población afectada por fenómenos naturales entonces proporcionar soluciones habitacionales es una forma de disminuir el   déficit cuantitativo y cualitativo de viviendas. httt s: s:// //ce cedi dib. b.or or /w -c -con onte tent nt/u /u lo load ads/ s/20 2016 16/0 /033/P /PVS VS-- ar araa-Se Semi mina nari rioo-Me Me aa-ob obra ras. s. df Dis Dis onib onible le en en::  ht

 

 Nacional 10 Autor: ministerio de economía y finanzas Título: Impulso del sector productivo y la vivienda social Año: 2015 Editorial: legislación de proyectos normativos Lugar: La Paz Resumen la Ley de Servicios Financieros, los objetivos de colocación de créditos destinados al sector  productivo y a la financiación de vivienda de interés social que deberán cumplir los bancos múltiples, bancos Pyme y mutuales de ahorro y préstamo. Las instrucciones financiaras deberán adecuar su cartera de crédito a las metas establecidas en la Ley de Servicios Financieros, los bancos múltiples deberán destinar al menos un 60% de su cartera de crédito al sector productivo y de vivienda social y los bancos Pyme y entidades financieras de vivienda un 50% a estas actividades,  por lo que su objetivo es priorizar la la asignación de recursos con destino a vivienda de interés social y al sector productivo principalmente en el sector.  sector.    https://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/revistaprogreso/impulso-del-sector  fiivienda Disponible en:  pro  produc ductivo tivo-y-y-la-v la-vivi enda-so -social/ cial/  

 Nacional 15 Autor: Carla Cordero Sade Aracely Alurralde Soliz Gonzalo Flores Morales Título: “Vivienda adecuada y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el municipio de La P Paz” az” 

Año: 2020 Editorial: Gobierno autónomo municipal de la paz Lugar: 2020

Resumen

La vivienda fue reconocida como un derecho humano inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 y posteriormente en 1966, por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En Bolivia a través de su Constitución Política del Estado (2009) la vivienda y el hábitat son reconocidos como un derecho humano fundamental para los  bolivianos. la vivienda adecuad adecuadaa es un elemento central del desarrollo urbano especialmente ante ant e retos como el cambio climático, la pobreza, la exclusión y la desigualdad; es un instrumento para lograr una urbanización incluyente, planificada y sostenible; la importancia de la concepción de vivienda adecuada en seguridad, disponibilidad de Bs y Ss. Por lo que es uno de los sectores que toma decisiones para generar valor público.  

httt s: s:// //ren renase asehh-odh odhva va.o .orr /w -c -con onte tent/ nt/uu loa loads ds/2 /202 021/ 1/04 04/v /viv ivien iendada-ade adecua cuada da-OD -ODSS-LaLa-Pa Paz. z. df   Dis Dis onib onible le en: en:  ht

 

 Nacional 9 Autor: Eugenia Torrico Gandarillas Título: indicadores globales de vivienda Año: 2012 Editorial: Habitad para la humanidad Lugar: Cochabamba –  Bolivia  Bolivia Resumen   Resumen En Bolivia, Se han reconocido y constitucionalizados los derechos indígenas en el tenor de la Declaración de las Naciones Unidas, pero en las áreas rurales existen restricciones en el acceso a la tierra con potencialidades o capacidades productivas en primer lugar como resultado de la reforma agraria mal aplicado y en segundo lugar porque las tierras perdieron su capacidad  productiva. La situación económica, (2006 - 2011) es bastante favorable como resultado de medidas gubernamentales que han mantenido fuerte la moneda nacional, una tasa inflacionaria controlada, los altos precios de las exportaciones nacionales de materias primas aumento el PIB, por lo que el Programa de Vivienda Social y Solidaria y varios de los anteriores programas estatales se sustentaron con el “ahorro colectivo” constituido por aportes patronales del sector

 público y privado que corresponden al (2%). (2%).   Disponible en:  http://www.suelourbano.org/wp-content/uploads/2017/04/INFORME-GHI.pdf  Nacional 12 Autor: Jaqueline Blanco Condori Título: El impacto del crédito de vivienda social como respuesta a una mejor calidad de vida en la ciudad de La Paz 2014 Año: 2017 Editorial: Tesis Lugar: La Paz –  Bolivia  Bolivia Resumen Las nuevas tasas crediticias por un lado impiden el acceso a créditos de vivienda de interés social y sus consecuencias sobre sob re la calidad de vida de la población de la ciudad de La Paz, por lo que se deben proponer políticas de accesibilidad a estos créditos de vivienda de interés social y así facilitar a la población para que pueda acceder a una vivienda propia. Esta política social desde su inicio de los créditos de vivienda hasta la fecha se conoce que la banca nacional ha desembolsado 547 millones de dólares en más de 3.000 operaciones bancarias beneficiando a 12.000 familias en Bolivia. Disponible en:  https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12843

 

 

 Nacional 14 Autor: Russel Quispe Carvajal Título: El crédito de vivienda social del sistema financiero como respuesta a la reducción del déficit habitacional en bolivia (2001 –  2017)  2017) Año: 2019 Editorial: Tesis, Universidad Mayor de San Andrés Lugar: La Paz –  Bolivia  Bolivia Resumen Las tasas crediticias determinadas a partir del decreto ley N.º 393 promulgada en diciembre de 2012, cuya determinación impiden el acceso a créditos de vivienda de interés social, así también trae consigo consecuencias sobre la calidad de vida de la población de la ciudad de La Paz. Esta  política social desde su inicio de los créditos de vivienda v ivienda hasta la fecha se conoce con oce que la banca nacional ha desembolsado 547 millones de dólares en más de 3.000 operaciones bancarias  beneficiando a 12.000 familias en Bolivia, por lo que las políticas de credito tiene que proponer accesibilidad y facilidad para la población. Disponible en:  https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12843 https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12843  

 Nacional 13 Autor: Melvy Herrera Solís Miriam Título: Propuesta de crédito de vivienda de interés social para una panadería Año: 2018 Editorial: Universidad Mayor de San Simón Lugar: Cochabamba –  Bolivia  Bolivia Resumen El crédito de vivienda de interés social facilita el acceso a las familias de menores ingresos, cumpliendo de esta manera el sueño de acceder una casa propia, tomando en cuenta que estas  personas viven en alquiler o anticrético. Por lo tanto, no tienen ninguna propiedad propia y esta sería su primera vivienda para su solución habitacional. Por tanto, muchos clientes deben tener las condiciones para acceder a una vivienda de interés social teniendo un negocio familiar, en el sector productivo, específicamente en el rubro de la panadería, para luego establecer una  propuesta crediticia, monto, tasa y plazo a los que pueda acceder el cliente, realizando un análisis de las 5Cs del crédito. Disponible en: 

http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/15633/1/ELIANA%20TRABAJO %20%20FINAL%203....pdf  

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF