Download Automatización Del Proceso de Troquelado de Anillas de...
Description
CURSO: PROYECTOS DE AUTOMATIZACIÓN
DOCENTE: ING. LUIS ALBERTO ALBERTO CALDERON PINEDO
AUTORES: APONTE VIVAS VIVAS REYNALDO ORESTES ORESTES CÓRDOVA PAZ EDWIN MARIO CRUZ NEIRA EDDY GRANDA PANGALIMA ALEX
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA PROBLEMÁTICA En la actualidad el proceso se caracteriza por ser un trabajo manual que implica el uso de un troquel, con el fin de realizar anillas en el calamar gigante
Este proceso manual tiene como efectos más importantes malelaprovechamiento prima, ya seaelpor mal uso de éste de y/olaelmateria tiempo en realizar el proceso.
PROBLEMA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA La problemática que se presenta en la empresa es el rendimiento del proceso de troquelado troque lado del producto que actualmente es de un 19%, ya que este producto hidrobiológico es muy perecible una vez empezado a descongelarse lo cual ocasiona pérdidas para el empresario, para ello proponemos como solución a una parte de todo el sistema automatizar el proceso de troquelado aumentando el rendimiento a 25% de toda la materia prima
INVESTIGACIÓN DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN Espacial: la información se recopilara y
analizara al consorcio INYSA ubicada en el puerto pesquero de la provincia de Paita. Temporal: se realizara los meses de setiembre a diciembre del 2013 Social: personal dedicado al troquelado de anillas
Conceptual : principios de automatización y
control
PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo podemos reducir el para impacto que tienen los principales agentes mejorar el rendimiento de producción de anillas de calamar gigante?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Automatizar el proceso de anillas de calamar gigante, que pueda incrementar la producción en dicha empresa.
ESPECÍFICOS Maximizar la producción de anillas de calamar gigante para cumplir con los niveles de demanda que exige el mercado. Diseñar un sistema más eficiente para el aprovechamiento máximo de la materia prima dentro del proceso de troquelado. Reducir los tiempos de producción Automatizar el proceso de troquelado por medio de microcontroladores.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
La demanda actual en este mercado implica un volumen creciente de producción, lo cual deriva en que cada una de las fases del proceso productivo tenga que optimizarse
Lograr un rendimiento de 25% con respecto al rendimiento actual de producción Hoy en día con la tecnología disponible podemos cumplir con los estándares de calidad, seguridad, costos de producción, etc. impulsando así al desarrollo de nuevas tecnologías
LIMITACIONES ACIONES Y VIABILI VIABILIDAD DAD DE LA LIMIT INVESTIGACIÓN Económica: Gastos relacionados con la
obtención de la información e implementación del proyecto a realizar. Técnica: Carencia de información detallada
acerca del proceso por parte de la empresa, lo cual nos impide un mejor desarrollo de la investigación
Falta de información en este proceso ya que es un campo nuevo de investigación en nuestra región. No disponemos de una base de datos estadísticos que nos permita trabajar con datos completamente reales.
MARCO TEORICO Hipótesis
Con el diseño y desarrollo de un sistema que permita que medir, controlar y monitorear los factores afectan el rendimiento de la empresa, se incremente la productividad total de la misma.
OPERACIONALIZACION: El calamar gigante es una recurso hidrobiológico hidrobiológi co que se obtiene de la extracción de la pesca en el litoral peruano, este recurso natural es de color blanco con alto poder nutritivo contiene entre sus propiedades nutricionales nutricionales y también cuentaque conloun alto contenido de carbohidratos hacen un producto energético y también por su comercialización genera genera un aporte a la economía peruana
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Troquel: es un instrumento o máquina de bordes cortantes para recortar o estampar por presión.
PROCEDIMIENTO El proceso de troquelado es un método para laminar en frio en forma y tamaño predefinido por medio de una el herramienta llamada troquel y una prensa troquel determina el tamaño y forma del anillo del producto (pota) y la prensa suministra la fuerza necesaria para dicha operación.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.