AUTOEVALUACIÓN DERECHO CIVIL III
January 29, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download AUTOEVALUACIÓN DERECHO CIVIL III...
Description
AUTOEVALUACIÓN
DERECHO CIVIL III
TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas.
1.-Señale la diferencia entre convenio y contrato. Convenio es un acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones obligaciones y derechos reales o personales; por lo tanto, el convenio tiene dos funciones: una positiva, que es crear o transmitir obligaciones y derechos, y otra negativa: modificarlos o extinguirlos. Dentro de la terminología jurídica se ha hecho una distinción entre contratos y convenios en sentido estricto: al contrato se le ha dejado la función positiva, es decir, el acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones, y al convenio en sentido estricto, e stricto, le corresponde la función negativa de modificar o extinguir esos derechos y obligaciones.
2.- Señale, ¿Cuáles son los elementos de existencia del contrato?
a. Capacidad: que se subdivide en capacidad de goce, que se tiene cuando se presenta un acuerdo de voluntades entre las partes o contratantes, par que pueda hacerse efectivo un derecho sobre otra persona o cosa, por ejemplo, cuando se realiza un contrato de promesa de compraventa.
b. Consentimiento: es la ocurrencia de la oferta y aceptación sobre la cosa y causa que constituyen el contrato. Debe tenerse en cuenta que no se acepta el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo
c. Causa: se entiende por causa, para cada parte contratante, la entrega o promesa de una cosa o servicio por la otra parte.
d. Forma: es posible que se exija un forma especifica de celebración, por ejemplo, puede ser necesaria la forma escrita, la firma ante notario o antes testigos, etc.
3.-Explique, ¿Cuál es el efecto jurídico de los contratos?
La relación jurídica entre personas a las cuales se les atribuyen efectos jurídicos no son más que aquellas relaciones sociales que giran entorno a una norma jurídica civil. Este tipo de relaciones emergen de un conjunto de normas preestablecidas por el Estado regulando con ello la vida económica y social que concluyen en relaciones reales como relaciones jurídicas.
El Contrato es un acto jurídico bilateral donde convergen las voluntades de dos o más personas, surgiendo una relación jurídica obligatoria con efectos jurídicos otorgados por la ley, que tiene inobjetablemente que poseer una causa y una finalidad.
4.- Elabore un mapa conceptual en el que concentre las distintas clasificaciones del contrato.
1.onorosos y gratuitos 2. conmutativos y aleatorios 3. reales y consensuales 4.formales y consensuales 5. principales y accesorios 6. instantaneos y de trato sucesivo
5.- El contrato crea, trasmite y modifica derechos y obligaciones. V F
6.- Los elementos de existencia del contrato son: consentimiento, consentimiento, objeto y solemnidad. V F
7.- Los requisitos de validez son: capacidad y voluntad de las partes, ausencia de vicios, formas y licitud. V F 8.- El contrato debe cumplirse únicamente conforme a la ley. V F
9.- El contrato puede obligar a un tercero que no participó en su Celebración. V F
AUTOEVALUACIÓN TEMA II *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas.
1.- Proporcione el concepto del Contrato de Promesa.
Es un contrato en virtud del cual una de las partes o ambas se obligan dentro de cierto tiempo a celebrar un contrato definitivo en el futuro.
Por lo que concierne a los elementos de validez tenemos a la forma que necesariamente debe ser por escrito y la capacidad de los contratantes para que puedan celebrar dicho acto jurídico.
2.- ¿Cuál es la clasificación del Contrato de Promesa? Explique brevemente cada una de sus clasificaciones.
3.- Menciones los elementos de validez del Contrato de Promesa.
4.- Defina la Naturaleza Jurídica del Contrato de Promesa.
5.- Señale las obligaciones que adquieren cada una de las partes en el Contrato de Promesa.
6.-Explique las consecuencias del cumplimiento e incumplimiento del Contrato
7.- Anote las consecuencias de terminación del Contrato. ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ 8.- Señale el elemento distintivo del Contrato de Promesa. ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______
AUTOEVALUACIÓN TEMA III *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- Proporcione el concepto de los siguientes contratos: Compraventa:_______________________________________________________ ____________________________________________________________
______ Permuta: ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ Donación:__________________________________________________________ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ Mutuo: ____________________________________________________________
2.- La compraventa es un contrato en virtud del cual uno de los contratantes llamado vendedor, se obliga a transferir la propiedad de una cosa o titularidad de un derecho a un comprador, quien está obligado a pagar un precio cierto y en dinero. V F 3.- El objeto material de la compraventa debe existir en la naturaleza, estar en el comercio y ser indeterminable V F 4.- La capacidad de los extranjeros no se ve afectada para adquirir en ningún caso. V F 5.-La permuta es un contrato principal, unilateral que obliga a entregar una cosa por otra. V F 6.- La donación es un contrato principal, bilateral, traslativo de dominio por el que el donante transmite gratuitamente la propiedad de sus bienes a un donatario, quien a su vez se obliga a captar. V F 7.- Un no concebido, puede adquirir por donación V F 8.- La donación no puede ser revocada en ningún caso. V F 9.- Mutuo es el contrato principal por el que una persona se obliga a transferir la propiedad de cosas fungibles y otra se obliga a devolver otro tanto de la misma especie, aunque no de la misma calidad. V F 10.- Pueden pactarse intereses en el contrato de Mutuo. V F
AUTOEVALUACIÓN TEMA IV *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- Proporcione la definición de los siguientes contratos: Arrendamiento: _____________________________________________________
____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ Comodato:_________________________________________________________ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ 2.-Señale las características del objeto , capacidad, consentimiento y forma en el arrendamiento.______________________________________________________ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ 3.- Señale, las obligaciones para las partes en el arrendamiento. DEL ARRENDADOR DEL ARRENDATARIO 4.- Señale, las obligaciones para las partes en el comodato. DEL COMODANTE DEL COMODATARIO 5.- Enuncie, las formas de terminación del arrendamiento y comodato. ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ 6.-Arrendamiento es el contrato por el que las partes contratantes se obligan recíprocamente a conceder el uso y goce temporal de una cosa a cambio de un precio cierto. V F 7.- El objeto físico en el arrendamiento debe ser no consumible. V F 8.- La renta no puede ser pagada con servicios, sino con dinero o cosa cierta y determinada. V F 9.- Comodato es un contrato por el que una persona se obliga a conceder en forma gratuita temporal el uso de una cosa no fungible y otra persona debe restituirla al término del contrato V F 10.- El comodato solo trasmite el uso y no e4l goce pues los frutos pertenecen al pertenecen al comodante. V F
AUTOEVALUACIÓN TEMA V
*Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.-Proporciones la definición de los siguientes contratos: Deposito:__________________________________________________________ ____________________________________________________________
______ Mandato:__________________________________________________________ ____________________________________________________________
______ Prestación de servicios profesionales:____________________________________ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ Obra a precio alzado:_________________________________________________ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ Hospedaje:_________________________________________________________ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ 2.- Señale las características del objeto, capacidad, consentimiento y forma en el depósito:___________________________________________________________ ____________________________________________________________
______ 3.- Elabore un mapa conceptual sobre las clases y formas de terminación del depósito. 4.- Señale las obligaciones del depositante: ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ 5.- Realice un mapa conceptual de los elementos esenciales de cada uno de los siguientes contratos: CONTRATO ELEMENTOS Depósito Mandato Prestación de servicios profesionales Obra a precio alzado
Hospedaje
6.- Elabore un mapa conceptual sobre las clases del Mandato: 7.- Señales las obligaciones del Mandante y del Mandatario: ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ 8.- ¿Qué es el mandato judicial? ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______
9.- Enuncie las formas de terminación del Mandato: ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ 10.- Señale las características, clasificación y elementos esenciales en la prestación de servicios profesionales: ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ 11.- Señale las obligaciones para las partes en la prestación de servicios profesionales: DEL PROFESIONISTA DEL CLIENTE 12.- Elabore un mapa conceptual sobre los tipos y las formas de terminación del contrato de obra a precio alzado: 13.- Señale las obligaciones para las partes en el contrato de obras a precio alzado. DEL DUEÑO DEL EMPRESARIO 14.- Señales las características y las formas de terminación del Contrato de hospedaje: ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______
____________________________________________________________
______
15.-Señale las obligaciones y derechos para las partes en el contrato de hospedaje:_________________________________________________________ ____________________________________________________________
______ 16.-El depósito, mandato. Hospedaje y obra a precio alzado son contratos de prestación de servicios profesionales. V F 17.- En el depósito, se obliga al depositante a recibir cosa únicamente mueble, guardarla y restituirla cuando se le solicite, mediante una retribución. V F 18.- El depositario no puede retener el objeto depositado en ningún caso. V F 19.-En el mandato, el mandatario se obliga a ejecutar por su cuenta, actos jurídicos del mandante. V F 20.- El mandato no termina por la muerte del mandatario. V F 21.- Prestación de servicios profesionales, es el contrato por el que un profesional con titulo se obliga a prestar sus servicios en beneficio del cliente, quien debe pagar los honorarios convenidos. V F 22.- Obra a precio alzado es un contrato por el que un empresario se obliga a realizar y transmitir a otra persona (dueño) una obra, con materiales propios y bajo su dirección, a
cambio de un precio pactado. V F 23.- El empresario toma bajo su cargo el riesgo de la obra. V F 24.- En el contrato de hospedaje, el empresario tiene derecho de retener el equipaje del cliente, ante su incumplimiento de pago. V F
AUTOEVALUACIÓN TEMA VI *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- Proporcione la definición de los siguientes contratos: Asociación civil: ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ Sociedad civil: ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ 2.- Señale el objeto y naturaleza jurídica de la Asociación Civil: ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______
3.- Cuales son los efectos jurídicos de los contratos de Asociaciones Civiles: ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ 4.- Explique las causas de disolución y liquidación de la Asociación Civil: ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______
____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ 5.- Explique las causas de disolución y liquidación de la Sociedad Civil: ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______
6.-El fin de la asociación civil no es preponderantemente económico. V F 7.- El fin de la sociedad civil es económico pero no especulativo V F 8.-El fin de la sociedad mercantil es preponderantemente especulativo. V F 9.- Si alguno de los socios quiere separarse de la sociedad y
vender su derecho a ella, los demás socios no gozan del derecho del tanto. V F 10.- La disolución de la sociedad solo opera por consentimiento unánime de los socios. V F
AUTOEVALUACIÓN TEMA VII *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- Proporcione la definición de los siguientes Contratos: Fianza:____________________________________________________________
____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ Prenda:____________________________________________________________
____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ Hipoteca: __________________________________________________________
____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ 2.-Elabore un cuadro comparativo entre los elementos esenciales y requisitos de validez de los tres Contratos del tema. 3.- Elabore un mapa conceptual señalando las especies de la Fianza, Prenda e Hipoteca. 4.- Explique los efectos jurídicos de la Fianza. ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______
5.- Enuncie y explique las formas de extinción de la Prenda. ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______ 6.-Señale las formas de la extinción de la Hipoteca. ____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______
____________________________________________________________
______ ____________________________________________________________
______
7.-Fianza. Prenda e hipoteca son Contratos principales, bilaterales y onerosos. V F 8.- Fianza es un Contrato por el que el fiador se obliga a pagar al acreedor, si el deudor principal de la obligación garantizada no lo hace. V F 9.- La Fianza es un Contrato de garantía personal. V F 10.- Fianza legal es la impuesta por el Juez. V F 11.- El fiador goza del beneficio de orden, pero no de excusión. V F 12.- Prenda es un Contrato por el que se constituye un derecho real sobre un bien mueble enajenable, para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago. V F 13.-Para el perfeccionamiento de la Prenda, basta que se hagan por escrito. V F 14.-La Hipoteca es un Contrato por el que se constituye un derecho real sobre bienes enajenables que no se entregan al acreedor, para garantizar con su valor el cumplimiento de una obligación y preferencia en el pago. V F 15.- El objeto material de la Hipoteca es solo inmueble, pues los muebles corresponden a la prenda. V F
16.- Para que la Hipoteca surta efectos frente a terceros, basta un Contrato privado elaborado perfectamente. V F
View more...
Comments