UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CATEDRA: AUDITORIA FINANCIRA I
CATEDRATICO: MG CPCC MELIDA PECHO RAFAEL
CLASIFICACI CLASIFICACION ON DE LAS NAGAS En la actualidad las NAGAS, vigente en nuestro nuestro país son 10, la misma q constituyen los diez mandamientos para el auditor y son:
NORMAS GENERALES O PERSONALES
1. Entr Entrena enamie mient nto o y capacidad profesional 2. Indepe Independe ndenci ncia a 3. Cuidad Cuidado o o esm esmero ero profesional
1. Planeamien Planeamiento to y su supervis pervisión ión
NORMAS DE EJECUCIÓN DE TRABAJO
2. Estudio Estudio y evaluac evaluación ión del control interno 3. Evidenci Evidencia a sufic suficient iente ey competente
1. Aplicació Aplicación nd de e los p princi rincipios pios
NORMAS DE PREPARACIÓN PREP ARACIÓN DEL INFORME
de contabilidad generalmente generalmen te aceptados 2. Cons Consis iste tenc ncia ia 3. Revelació Revelación n suficient suficiente e 4. Opinió Opinión n del au audit ditor or
NORMAS GENERALES O PERSONALES
Esta norma se refiere a las cualidades que el auditor debe tener para poder asumir, dentro de las existencias que el carácter profesional de auditoria impone al contador público colegiado, un trabajo de esta naturaleza. Dichas normas se refiere el auditor tener pre-adquiridas antes deque poder asumirdebe un trabajo profesional de auditoria y cualidades que debe mantener durante el desarrollo de todas su actividad profesional
a)ENTRENAMIENTO a)ENTREN AMIENTO Y CAPACIDAD CAPACIDAD PROFESIONAL PROFESIONA L: “La auditoría debe desempeñarse por una persona o
personas que posean un adiestramiento técnico adecuado y pericia profesional “
El entrenamiento supone la
Esta norma reconoce dos conceptos: entrenamiento y pericia
formación académica del profesional profesional en universidades y, especialmente una educación continuada, si se considera que los nuevos conceptos sobre contabilidad, auditoria, finanzas y administración de empresas evolucionan constantemente
La pericia es la habilidad, sabiduría y experiencia en una determinada materia
“el entrenamiento técnico
básico que se logra mediante el cumplimiento de los requisitos académicos que culminan con la obtención del título de contador público debe complementarse con su aplicación experimentados durante un periodo razonable”
“el auditor debe
actualizar constantemente conocimientossus técnicos y su aplicación práctica”
B) INDEPENDENCIA
“En todos los asuntos relacionados con el examen , el auditor debe mantener independencia de criterio” Julio Panez Meza
La independencia puede concebirse como la libertad profesional que le asiste al auditor para expresar su opinión libre de presiones, y subjetividades . .
En todos los asuntos relacionados con el trabajo asignado, el auditor o los auditores debe mantener una actitud mental independiente. [Bailey, 1998] “
”
IMPORTANTE
Es de suma importancia para la profesión que el público en general mantenga la confianza en la independencia del auditor.
Para lograr esta libertad, el auditor debe ser intelectualmente honesto. honesto.
La independencia objetiva y mental del auditor es la exigencia y calidad más importante. La pérdida de tales condiciones elimina por completo la validez de su informe y su cuestionamiento disminuye considerablemente su credibilidad.
C) CUIDADO O DILIGENCIA DILIGENCI A PROFESIONAL PROFESIONA L
Esta norma requiere que el auditor independiente desempeñe su trabajo con el cuidado y la diligencia profesional debida.
CUIDADO O DILIGENCI DILIGENCIA A PROFESION PROFESIONAL AL Los auditores son responsables de cumplir con todas las disposiciones legales y normativas existentes para el desarrollo de una auditoría y emplear cuidadosamente su criterio profesional. Debe aplicar adecuadamente su criterio para determinar el alcance de la auditoría, las técnicas y procedimientos de auditoría, el equipo de trabajo y de elaborar o preparar los informes pertinentes
CUIDADO O DILIGENCIA PROFESIONAL
“el auditor. Como todo profesional, no es
infalible y por ello no es responsable por menores errores de juicio.
CONCLUSIÓN: •El
producto fundamental de una auditoria es la emisión de un informe o dictamen en el cual se presenten la opinión fundamentada del auditor respecto a la revisión que a realizada a los resultados obtenidos en un periodo dado de actividades. Los resultados obtenidos las empresas los utilizan para mejorar sus servicios y para evaluar los resultados obtenidos en un periodo dado y para establecer las medidas necesarias respecto a las marcha de la empresa, es allí que radica la importancia de la actuación del auditor.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.