Download Auditori A Modelos de Flujogramas de Componentes Varios 4...
Description
Evaluación al sistema de control interno Método flujograma Cliente
Secretaria
Componente: Documentos por cobrar.
Jefe de Ventas
Jefe de Administra Administración ción
Inicio
Llegada del cliente a la empresa
Asignación de un
Se informa de lo que
turno.
va a comprar
Se informa al Dep. De Ventas
si
Alguien quien atienda
Conversa con un personal de ventas.
no
El cliente aguarda
si
Se hace venta a crédito no
Pide autorizar al jefe de administración.
Contador General
Auxiliar
Se negocia la compra a crédito
Emisión de la autorización
concede el crédito
Se ponen de acuerdo el valor del monto
Finalización de la negociación.
Fin
Se registra la autorización y la venta
Se emite el documento
Se entrega el
Se archiva los
documento al cliente
documentos copia
Fin
Evaluación al sistema de control interno Método Flujograma Bodeguero
Secretar Secretaria ia
Componente: Inventario de suministros y materiales. materiales.
Jefe de producción
Contador General
Inicio
Verifican si hay suficientes materiales y suministros
Solicitud de requerimiento.
Elaboración y solicitud de cotizaciones
Recepción de las cotizaciones
Supervisión de las cotizaciones
Se selecciona una
si Recepción del pedido
Se hace el pedido
realizado.
respectivo.
Se hace el requerimiento seleccionado.
no
Auxiliar
Se procede a entregar el documento respectivo.
Emisión del documento. Documento que justifica la compra.
Se procede a entregar el documento respectivo.
Se procede a archivar el documento.
Fin
Evaluación al sistema de control interno Método Flujograma Contador General
Componente: Impuesto a la renta por pagar del ejercicio ejercicio..
administrador
Asistente de administración
Inicio
Información sobre la base imponible del ejercicio
Se determina el impuesto
Documento de la base imponible proyectado
Recalcula las operaciones realizadas
si
Están bien
Se determina el monto para pagar el impuesto
no no
Algún error
si
Gerente general
Resista los valores y en la cuentas correspondientes.
Proyecta el impuesto con documentos
Se pasa al limpio todos los cálculos realizados al inicio
Impuesto a la renta por pagar
Observa informe recibido
no
conforme
si
Fin
Evaluación al sistema de control interno Método Flujograma Jefe de Producción
Auxiliar P Producción roducción
Componente: Inventario de productos en proceso
Bodeguero P. Proceso
Secretaria
Bodeguero P. Terminados
Inicio
Requieren productos
Solicitud de
terminados en
requerimiento
Entrega de la solicitud
bodega
Verificación de existencias en bodega
si
Hay productos
Confirma que se entregara lo solicitado
no Notificación a bodeguero de
Lectura de orden de transferencia
productos terminados
Documento de autorización
Lectura de orden de transferencia
Contador gene general ral
Productos a transferir
Recepción de productos
si
Correcta
Se comunica la transferencia
No Se registra los productos transferencia
Informe de
Se archiva los
transferencia
documentos
correcta
Fin
Evaluación al sistema de control interno Descripción del flujograma componente: Documentos por cobrar. La empresa posee documentos por cobrar a clientes por lo que a continuación mencionaremos ciertos puntos a seguir por la empresa: 1. El cliente ingresa a la empresa en busca busca de satisfacer su necesidad necesidad de compra o adquirir el bien bajo los elementos de costo y calidad quien será atendido por la secretaria de la empresa quien informara al personal de ventas para que lo atienda. 2. Si existe personal el cliente será atendido de lo contrario contrario se le dirá que espere un momento para s su u atención, en caso de ser atendido se le explicara de los productos y de los plazos de pago que tendrá el cliente por la compra del producto. 3. Si el cliente desea adquirir el bien a crédito será entrev entrevistado istado por el jefe de administración quien a su vez informara las condiciones de compra y pago al cliente quien acepta las condiciones. 4. Luego de aceptadas las condiciones se se informa al contador general para que registre la v venta enta y ser enviada al auxiliar de contabilidad para que guarde y archive el documento de compra del bien en la empresa. Conclusión: la empresa por su actividad económica a la que se dedica cuenta con una serie de clientes por lo que existirán algunos que tendrán deudas pendientes con documentos firmados esta pueden ser por distintos motivos por conceptos de ventas a créditos los mismos que tendrán que ser cobrados por el personal de ventas estos calores darán da rán saldos favorables en los ingresos para la empresa. Evaluación al sistema de control interno Descripción del flujograma componente: Inventario de suministros y materiales. Las secuencia de las operaciones que se generan en base a la adquisición de suministros y materiales ya registrados y que son necesarios en los distintos di stintos procesos de producción de la empresa sigue el siguiente procedimiento: 1. El proceso comienza con con la verificación por parte del bodeguero de la existencia de suministros suministros y materiales para la continuidad de los diferentes procesos productivos. 2. El mismo bodeguero realiza la solicitud solicitud u orden de pedido de los suministros y materiales faltantes necesarios para la elaboración de los distintos productos de la empresa. 3. La solicitud de requerimiento es entregada a la secretaria, secretaria, la misma que se encarga encarga de efectuar las cotizaciones de los suministros y materiales para luego realizar un informa para el jefe de producción el cual revisara y estudiara la mejor propuesta con los mejores precios y condiciones. 4. Revisará las cotizaciones cotizaciones por el jefe de producción, se procede a autorizar autorizar y a efectuar la compra más conveniente conveniente y cotización escogida.
5. Autorizada la compra por el jefe de producción la secretaria secretaria procede a realizar el pedido de suministros suministros y materiales procedentes de bodega. 6. Realizado el pedido se procede a la verificaci verificación ón de los materiales y suministros constatando cantidad, precio y su buen estado. 7. El bodeguero recepta el documento que respalda respalda la compra efectuada para luego ser entregada la c copia opia al contador general. 8. El contador general verifica su validez validez del documento y procede a ingresarlo en la contabilidad contabilidad de la empresa. Conclusión: La empresa de lácteos no cuenta con un plan de contingencias más adecuado destinado a solucionar problemas o imprevistos como proformas de materiales y cotizaciones previa a la compra de suministros de materiales para un buen proceso productivo para la empresa además aunque están identificados las partes que intervienen en la operación de adquisición de estos materiales, no se ha determinado a la persona o responsable directa que realice un control del proceso que sigue esta transacción. Nivel de riesgo: Moderado Nivel de confianza: Moderado Evaluación al sistema de control interno Descripción del flujograma componente: Impuesto a la renta por pagar del ejercicio. El impuesto a la renta que la empresa debe pagar por concepto de la utilidad obtenida durante al periodo contable es el resultado de una serie de cálculos y revisiones realizadas por funcionarios la cual se detalla a continuación: 1. El contador general parte de la base imponible obtenida de la conc conciliación iliación tributaria para el cálculo del impuesto y expresado en términos monetarios como un valor a pagar por la empresa. empresa. 2. Enseguida se proyecta dicho calculo calculo al administrador de la empresa para que lo revise revise y asegure su correcta determinación del impuesto y sin esta correcto se realiza una nueva revisión por el asistente de administración y constatando que no estén sin ninguna falla; al encontrarse con fallas se devolverá al contador general para que lo corrija para luego ser nuevamente revisado hasta que todo esté en orden. orden. 3. Una vez realizada las respectivas respectivas revisiones y observaciones el contador general procede a registrar el valor correspondiente en la contabilidad de la empresa seguido elabora un informe sobre el pago de impuestos a la renta que la empresa tiene; adjuntando el documento de conciliación tributaria y enviado al gerente general. 4. el gerente general observa el informe y de conformidad conformidad lo guarde y si no solicitara nuevamente nuevamente su revisión por el contador general. general. Nivel de riesgo: Bajo Nivel de confianza: Alto Conclusión: la empresa a pesar del estricto control sobre el cálculo y el valor por concepto del impuesto a la renta cuenta con otros controles innecesarios tomando tiempo al personal y dejando realizar otras actividades.
Evaluación al sistema de control interno Descripción del flujograma componente: Inventario de productos en proceso.
El proceso que sigue la empresa de lácteos para transferir productos de la bodega de productos en proceso a la bodega de productos terminados sigue la siguiente secuencia de operaciones tal como se describe a continuación: 1. el jefe de producción es el responsable de supervisar supervisar la existencia necesaria necesaria de productos en proceso y terminados en bodega. 2. El auxiliar de producción luego de revisar revisar la existencia se procede a notificar al bodeguero de productos en proceso para luego informar la existencia de los productos. 3. Una vez que el bodeguero de productos en procesos ha dado el respectivo respectivo informe de la orden de requerimiento verifica si en bodega posee productos que puedan ser trasferido a la bodega inmediata de productos terminados. 4. Si existen se productos a sersin transferidos trans feridos se procede ay comunicar la secretaria quela informe que el requerimiento solicitado va a cumplir ningún inconveniente si no existeasolo se devuelve orden al jefe de producción. 5. En caso de que exista la orden de requerimiento requerimiento se informa al bodeguero de productos en proceso proceso la transferencia de productos terminados previa orden del jefe de producción 6. Una vez informado al bodeguero de productos productos terminados, sobre la orden de requerimiento se procede procede a autorizar enviando un comunicado al bodeguero de productos en proceso de dicha transferencia, para luego ser alistados los productos a transferir. 7. Cuando el bodeguero de productos terminados haya recibido los mismos en su bodega se verifica los productos de acuerdo a la orden de requerimiento, al estar correctamente se avisa al contador general de la transferencia para que se realice el respectivo registro en la contabilidad del compañía. 8. En caso de no estar correcta correcta dicha orden se notificara al bodeguero de productos en proc proceso eso para que nuevamente se recuente los productos transferidos. Nivel de riesgo: Moderado Nivel de confianza: Moderado Conclusión: la empresa de lácteos no cuenta con un registro ordenado de las operaciones para la transferencia de productos en proceso en las respectivas bodegas. Además que existe personal personal con responsabilidades ajenas a dicho proceso. proceso. También que no existe ningún tipo de control sobre la contabilización contabilización de la transferencia en los registros c contables. ontables.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.