audio_Análisis y consideraciones estéticas y artísticas

June 16, 2020 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download audio_Análisis y consideraciones estéticas y artísticas...

Description

Curso de Ingeniería de Sonido

Mezcla Avanzada trabajos prácticos y producción artística

Ing. Dario Delbono Ing. Daniel Guglielmi supervisión general

Prof. Mario de Oyarbide Análisis y consideraciones estéticas y artísticas de una mezcla de audio

Rioja 1731 -Tel 54-341-426-2666 / 2000 Rosario - Rep. Argentina / [email protected] / www.cetear.com Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Santa Fe - Disposiciones Nros. 282/98 - 65/01 ¨ ISBN Nº 950-673-196-9 .

CURSO DE INGENIERIA DE SONIDO TECNICAS ARTE Y SECRETOS DE LA MEZCLA PROFESIONAL - CETEAR EDITORA Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra - Copyright 2000 - Derechos Reservados

definición

ANÁLISIS Y CONSIDERACIONES ESTÉTICAS Y ARTÍSTICAS DE UNA MEZCLA DE AUDIO.

Aprender a utilizar los recursos que nos ofrece la tecnología es algo relativamente sencillo. Obtener de esos recursos una gran mezcla es algo más complejo. La extensa variedad de estilos musicales, creados en base a instrumentos y sonidos de todo tipo, con su propia estética, estilo de ejecución y escala de valores, hace difícil crear un criterio general de análisis. Podríamos tomar a la teoría de la música para intentar desarrollar un marco conceptual de análisis de una mezcla profesional. La determinación del nivel artístico depende del criterio que cada uno tenga y tomará un tiempo analizar todos las maneras en que una obra puede ser redefinida. En cada una de las etapas deberemos preguntarnos “esto funciona, es útil, mejora las cosas, o no? De este modo iremos construyendo nuestra propia escala de valores. Lo que no es bueno es no tener opinión propia fundada, si eso sucede, probablemente deberíamos estar en otro negocio. La forma de perfeccionarnos es escuchar mucho, todo tipo de música, con la atención y la postura de un ingeniero, analizando cada cosa que oimos. Una escucha profesional, que dista mucho de la del publico general. La valoración de la calidad es muy subjetiva y cambia en cada uno de los aspectos que forman parte de una obra. La gente tiene opiniones muy arraigadas y por lo tanto asociadas a emociones intensas. Hay que reconocer cuando sus valores y preferencias no son los verdaderos, es necesario entonces, detectar esta diferencia para poder negociar mejor con ellos, y satisfacerlos más plenamente. DEFINICIÓN. Podríamos decir que una mezcla profesional es un proceso que emplea medios técnicos con un criterio artístico registrando el resultado en un soporte material. En su proceso participan ingenieros de grabación, productores, interpretes, autores y compositores de la obra musical. El producto final debe responder a la espectativa de todos ellos. La intervención de un ingeniero de grabación es fundamental e indispensable ya que es él quién conoce y tiene la experiencia necesaria para la explotación de los recursos tecnológicos disponibles. Su participación aporta a la obra en su conjunto destacando las fortalezas y atenuando las debilidades, auxiliando a los artistas en la tarea de grabar las emociones que se esperan provocar en la audiencia. w w w . c e t e a r . c o m Página

03

objetivos

El ingeniero si bien emplea recursos que están soportados en una tecnología dura como la ingeniería debe sin embargo trascenderlos para registrar emociones. Nadie escucha frecuencias, ni rangos dinámicos ni anchos de banda. La audiencia compra escalofrío, llanto, sexo, seducción, rebeldía, asco, dolor, repudio, identificación, pertenencia. Es evidente que estos sentimientos no están indicados en ningún ecualizador ni menú desplegable de un software. El ingeniero no creará por si mismo una obra, siempre será el artista quién proponga esa manera especial de tocar a la audiencia. Sin embargo cuando esa potencia quiere grabarse la contribución del ingeniero es clave. OBJETIVOS. La mezcla en general se define desde el principio en cuanto a la libertad que tiene el ingeniero para realizar las tomas y la manera en que será posteriormente mezclada y procesada la señal. Históricamente las primeras grabaciones pretendían reproducir la audición que el público obtenía en una sala de conciertos. La industria de la grabación siempre estuvo ligada a la venta de las obras en los diversos formatos que conocimos hasta los actuales. Su desarrollo solo se explica por la vocación de comprar música envasada. Debemos recordar aunque suene obvio - que antes de que se inventaran los medios de registro solo podía escucharse música en una sala de concierto, en una taberna o fiesta popular. La música elaborada era entonces accesible a un grupo reducido de personas con los recursos necesarios para poder asistir a esos espacios. También los músicos eran considerados personajes de segunda categoría exceptuando algunas estrellas vinculadas a los círculos de poder - y sus ingresos y condiciones de trabajo miserables. El mercado al inicio solo conocía la sonoridad de la sala de conciertos y eso trataba de reproducir la grabación. Los recursos técnicos para procesar las señales eran escasos y los pocos disponibles eran aplicados a obtener resultados aceptables que permitieran apenas conseguir compensar las enormes limitaciones de los soportes disponibles. El crecimiento del mercado fue imparable desde el disco de pasta que tiempos aquellos en que no se w w w . c e t e a r . c o m Página

04

forma de realizar las tomas

podía replicar el soporte al cassette, el CD y los sistemas de compresión digital hasta los ring tons actuales (principal ingreso de industria año 2004). Simultáneamente se produjo una revolución tecnológica. Las nuevas herramientas permitieron al ingeniero intervenir cada vez más con un criterio artístico que fortaleciese el producto final. Las técnicas tradicionales son las preferidas en ciertos géneros musicales como la música clásica, de cámara, étnica, folclórica y jazz tradicional. En todos estos casos el oyente al que está destinada la obra espera percibir la sonoridad natural, la que tiene registrada por haberla percibido en una sala de conciertos o porque desea una fidelidad de origen con la mínima intervención. Espera lo que denominaremos una mezcla transparente lo menos detectable posible. No es tarea sencilla ni intervenir mucho y que resulte artísticamente valioso ni conseguir la transparencia. En ambos casos requiere de los mejores recursos técnicos y de la ingeniería de más alto vuelo.

FORMA DE REALIZAR LAS TOMAS. Con la utilización de tomas cercanas la ingeniería de sonido actual busca obtener registros lo más impactantes posibles, con la mejor calidad sonora el mínimo ruido y distorsión para poder procesarla sin que se pierda demasiado en el camino. Debemos tener especial cuidado dado que, de la variedad de procesos que se pueden aplicar a una mezcla, puede traducirse en la perdida de naturalidad de el sonido final. Cada proceso erosiona la toma original y no importa que prometa el fabricante. Las tomas lejanas fueron las primeras técnicas de microfonado utilizadas para la grabación de bandas y orquestas en auditorios de radiodifusión y salas de conciertos. Aún conservan su interés en la música clásica y de cámara porque permiten registrar la espacialidad de los instrumentos, el sonido natural de cada uno y las propiedades acústicas de la sala. La relación de niveles de los instrumentos, su ubicación en la imagen sonora están determinadas por el autor y concretadas por el director. Estas tomas remiten el trabajo del ingeniero a una acertada selección de los micrófonos, y de la ubicación de los mismos. Es una tarea delicada porque la evaluación de las mismas solo puede realizarse con la participación de todos los intérpretes, y además, su audición debe realizarse en una sala especialmente acondicionada acústicamente. Este tipo de tomas no debe supervisarse, con auriculares La experiencia del ingeniero es w w w . c e t e a r . c o m Página

05

rol del productor - aspectos

fundamental para minimizar las pruebas y conseguir los mejores resultados. El procesamiento posterior es mínimo y todo descansa en la calidad de la toma.

EL ROL DEL PRODUCTOR. El productor a es realmente responsable de los detalles, pero lo más común es que no haya un productor, y el ingeniero sea el que asume ese rol. Incluso cuando hay un productor, considerará cuidadosamente las opiniones, valores y críticas del ingeniero. De hecho, los grupos frecuentan estudios importantes debido a la ayuda que en la producción consiguen de ingenieros profesionales de la grabación. Cada aspecto relevante de una mezcla contribuye a lo qué se percibe como una grabación y mezcla de la calidad. Los musicales como el ritmo, melodía, armonía, instrumentación, arreglo, forma o estructura y también las letras (si las hay), el equipamiento técnico, la mezcla en si y el concepto general de la misma. Cada uno de ellos debe intentar conseguir la perfección, y individualmente son solamente una fracción de la obra total, cualquiera de ellos que no esté a la altura de las circunstancias, podría destruir la obra entera. Una cadena se rompe por el eslabón más débil. Es necesario entonces criticar y refinar cada uno de estos aspectos tanto como sea posible. Quizás se podría pensar que el concepto de la obra, de la melodía, del ritmo, y de la armonía no son responsabilidad del ingeniero sino de la propia banda. Sin embargo los ingenieros exitosos aceptan esa carga porque es lo que les producirá los mayores beneficios y evitará que resultados pobres que no son de su responsabilidad le sean atribuidos perjudicando sus antecedentes. Es necesario involucrarse para conseguir los mejores resultados para evitar comentarios que nos perjudiquen.

ASPECTOS FUNDAMENTALES. Como mencionamos anteriormente, una mezcla profesionial es el resultado de la consideración de numerosos aspectos que podemos analizar w w w . c e t e a r . c o m Página

06

melodía - ritmo

individualmente: musicales (melodía, ritmo, armonía, arreglo, instrumentación, forma estructural), poéticos (letras) técnicas (funcionamiento y calidad del equipo de grabación y producción) artísticos (mezcla en si, concepto global).

MELODIA Los comentarios acerca de la línea melódica son muy peligrosos. Poco se puede decir sobre una línea de la melodía que pueda mejorar la creación sin deteriorar la relación con la banda. Podemos decir “demasiado compleja o simple” , pero en ambos casos quizás sea lo que desea la banda realmente. Para evitar problemas del copyright, sí, se debe indicar que encuentra la línea de la melodía muy parecida o igual que otra canción. Puede ser que la banda este improvisando alrededor de la melodía en los coros de una canción (especialmente en jazz) y podría sugerir por ejemplo que continúen ejecutando o cantando la línea melódica en el primer chorus con el objetivo de establecer la línea melódica. No olvidemos tampoco que la valoración de una melodía depende muchas veces de la armonización sobre la que esté construida. Una buena base armónica puede transformar una melodía poco interesante en algo genial (Samba de Una Sola Nota - Jobim) Los valores positivos para una melodía pueden ser: pegadiza, hermosa, interesante. Los valores negativos pueden ser que sea banal, simplista, molesta, caótica. RITMO La naturaleza del ritmo tiene un efecto directo sobre la mezcla. Cuanto más trabajado el ritmo, más limpia y clara se deberá hacer la mezcla. Esto nos permitirá apreciarlo con mayor detalle. No es recomendable opacar la precisión de un ritmo complicado. Cada una de las herramientas en la sala de control puede ser usada para hacer la mezcla más clara y limpia cuando tenemos un ritmo trabajado. Probablemente, en el caso de que haya una alta densidad rítmica, usaremos menos efectos basados en el tiempo, ya no quedará espacio suficiente para delays adicionales. Los instrumentos, normalmente, se w w w . c e t e a r . c o m Página

07

armonía

ecualizan un poco más brillantes para que el detalle del ritmo se distinga más. El volumen de una parte con ritmo complejo puede ser incrementado apenas un poco para marcar más los detalles. Por supuesto, no todos los ritmos trabajados se mezclan para que estén notoriamente presentes. El ritmo puede ser demasiado complicado para grabarlo claramente y de forma destacada. Puede ser ecualizado de forma menos brillante, un poco más apagado, y ubicado atrás para que no sobrecargue a la canción. Por el contrario, si un ritmo es mas básico, lento y simple, habrá más espacio para los efectos y para jugar con los EQ, el paneo y el volumen. ARMONIA. La naturaleza de las partes armónicas y cómo estas encajan con el resto de la canción también contribuirá a manejar la mezcla de diferente manera. Las diferencias entre el número de partes armónicas y las estructuras de sus acordes pueden proveer claves importantes sobre qué debe hacerse en la mezcla. Por ejemplo, cuanto más partes armónicas, más ampliamente se panean los sonidos. (Pianos, guitarras , teclados, etc) En cambio, una única parte armónica raramente se panea completamente hacia un lado. En estos casos son muy comunes los trucos de duplicar la única parte armónica y panearla a los lados con un pequeño retardo en una de ellas. El nivel de consonancia/disonancia de los acordes puede afectar a su ubicación. Así, un tipo disonante de acorde puede ubicarse atrás en la mezcla, mientras que uno más dulce y angelical puede ser mezclado con delays espaciados y reverb. Cuando la armonía no es más que la melodía cantada al unísono, puede ser ampliada con estéreo para hacerla sonar más completa y grande. En este caso el volumen debería estar bajo, porque podría no ser tan interesante o importante como para ponerla al frente. Una forma en que se decide cómo mezclar la armonía, es viendo qué tan buena es la misma. Muchas personas las subirán si son realmente "cool". Sin embrago, debe recordarse que ninguna de estas ideas son reglas, son w w w . c e t e a r . c o m Página

08

líricas - arreglos

simplemente razones para crear un tipo de mezcla u otro. LIRICAS El contenido de las letras es una guía importante para un ingeniero de grabación al mezclar una canción. La naturaleza de las letras suele afectar al todo de la mezcla porque determinan el clima de la canción. Son ellas las que actúan como disparador para que el ingeniero cree y ubique los varios efectos de una mezcla. Una línea que hable sobre comportamiento sicótico puede hacer que reforcemos alguna frecuencia irritante o agresiva en un instrumento. Una línea romántica puede estar necesitando un efecto de reverb. Algunos efectos podrían quitarse por causa de las letras. Por ejemplo, es común sacar los efectos (especialmente la reverb) cuando las letras son más importantes y personales para hacerlas sonar más presentes y cerca de tu corazón. ARREGLOS La densidad de los arreglos es una valiosa clave para mezclar la canción. Si éste es extremadamente completo, hay dos planes diferentes para abordarlo: depurarlo o cargarlo aún más. El primer plan consistiría en no embarrar el arreglo agregándole efectos adicionales. La idea es tratar de hacer que la mezcla suene mas clara y limpia para que se pueda escuchar el trabajo del arreglador. Usando menos efectos, los sonidos quedarán ecualizados más brillantes. Cuando hay una gran cantidad de sonidos y notas en la mezcla, las frecuencias más altas se enmascaran más. Como las frecuencias bajas toman más espacio entre los altavoces, las ecualizaciones brillantes harán que el sonido parezca tomar menos espacio, y quedará más lugar para que cada sonido pueda ser oído. Por otra parte, para algunas canciones y estilos de música, puede ser apropiado usar la mezcla para ayudar a completar los arreglos, haciendo el masivo efecto "pared de sonido" más pronunciado. Agregando efectos basados en el tiempo (delay, flanging o reverb) agregamos en realidad más sonidos a la mezcla. También puede hacerse un paneo más amplio con un arreglo trabajado. Con tantas cosas sucediendo en un espacio tan limitado entre los altavoces, suele ser necesario usar todo el campo de estéreo. Si el arreglo es muy vago o simple, también hay dos formas de abordaje. Podemos dejarlo simple sin agregar efectos o podemos tratar de rellenarlo adicionando efectos w w w . c e t e a r . c o m Página

09

instrumentación

basados en el tiempo. (delay, flanging o reverb). Cuando hay menos sonidos, tendremos más espacio para jugar con diferentes y variados efectos. INSTRUMENTACION Como el ingeniero, usted es responsable de cerciorarse de que el sonido de cada instrumento es bueno, aunque es la banda quien ha elegido los instrumentos. Si hay algo mal con el sonido del instrumento, habrá que corregirlo ante de grabar. Será muy difícil o imposible corregir el problema después. Por lo tanto, es importante reconocer malos sonidos y sustituirlos. Si usted no puede sustituirlos, señálelos de modo que la banda se de cuenta que el sonido del instrumento es malo, no la mezcla. Si usted tiene un set de batería que no suena bien, vea si puede alquilar otra. Además, cerciórese de que todos los parches sean nuevos. Hágale entender a la banda que no hay ningún equipo en el estudio capaz de corregir un parche defectuoso. También compruebe de que no haya problemas con los sonidos de la guitarra. Cuerdas nuevas siempre son recomendables. Cada guitarra debe ser afinada de modo que el tono sea correcto. No hay razón para que un guitarrista utilice una sola guitarra, la que tiene, para el álbum entero. Pida prestada, o consiga una selección de las guitarras para el proyecto. El álbum sonará normalmente mucho mejor con una variedad de texturas de la guitarra. En el caso de guitarras eléctricas, no hay razón para que usted tenga solamente un sonido de amplificador en un álbum. Es especialmente eficaz utilizar un cable de "Y", así que una guitarra puede alimentar dos diversos amplificadores diferentes. La toma de los dos amplificadores en dos pistas separadas dará una variedad de combinaciones sonoras, obteniendo un resultado único. Se debe familiarizar con todos los sonidos del los sintetizadores y samplers disponibles en el estudio. Así evitará que la banda no tenga que desperdiciar horas lidiando con los presets. Se les podrá indicar dónde buscar sugiriendo los bancos con los tipos de sonidos que están buscando. Un ingeniero sugerirá comúnmente sonidos únicos para incorporar en una canción. Siempre habrá una extensa gama de sonidos originales que pueden ser utilizados. Pueden generarse nuevos sonido con el auxilio de un sintetizador y una PC. Hay todo un mundo de diversos instrumentos de percusión étnicos disponibles. Usted puede ser que también piense de muestrear algunos w w w . c e t e a r . c o m Página

10

ejecución - concepto

sonidos naturales inusuales y de usarlos como sonidos del instrumento. Cuando están trabajando los sonido graves de la canción en la mezcla, algunos sonidos muy inusuales puede incorporarse muy bien. El ingeniero de grabación debe ser la persona más informada del estudio acerca de la librería de sonido existente y la sonoridad de los instrumentos en toda su variedad. Los ingenieros profesionales se familiarizan con las diferencias entre las diversas marcas de fábrica y tipos de instrumentos. El ingeniero es a menudo la persona más calificada para hacer sugerencias acerca de la conveniencia de un instrumento particular para una canción. De hecho, los productores confían comúnmente en la maestría del ingeniero cuando buscan sonidos. Los valores positivos para la instrumentación pueden ser que sea única, inusual, extraña, o nueva. Los valores negativos pueden ser que, es lo mismo, vieja, igual a otras. EJECUCION. Es uno de los aspectos más importantes que afectan la mezcla. Por ejemplo, un tipo particular rasgado en guitarra puede sugerir un paneo de izquierda a derecha a tempo con la ejecución. Se puede pensar en agregar un efecto como reverb para un riff. La calidad de la interpretación es mucho más importante que la mezcla. Si es una ocasión increíble solo hay que traer la le ejecución al frente para que el talento luzca en todo su esplendor. Si no lo es , no la ubique tan adelante, y apóyela con algún efecto. Menos nivel, un poco de reverb o cualquier otro efecto a base de tiempo para limar las asperezas. Pero no exagere para no agregar a una interpretación pobre una mala mezcla. CONCEPTO. Es la combinación de todos los aspectos. Es la sensación o la idea que se fluye con continuidad y fuerza en los items de una pieza musical grabada. Las obras varían en la consistencia o cohesión del concepto. En algunas obras, el concepto es fuerte y claro, mientras que en otras, puede ser que sea inexistente (aunque el concepto no podría ser "ningún concepto”) Como ingeniero, usted puede ser sugerir ideas que hagan el concepto más fuerte y coherente. Esa idea puede surgir cuando algún elemento no parece ajustar en la canción. Podría indicar que una guitarra de estilo heavy metal no corresponde al concepto de una canción de amor. Lo mismo puede suceder con un efecto para una canción de rock ´roll. Quizás deseen utilizar un sonido o efecto que w w w . c e t e a r . c o m Página

11

equipamiento - equipo de producción

oyeron en otra canción, pero inadecuado para la canción actual. Es responsabilidad del ingeniero precisar estas inconsistencias (con guantes de seda, por supuesto). Reflexionar acerca de cómo cada aspecto se relaciona y contribuye a fortalecer el concepto de la obra pudiendoe revelar a menudo inconsistencias y deficiencias que deberán ser pulidas detalladamente Un análisis cuidadoso puede proporcionar la inspiración y conducir a veces a la creación de nuevas ideas. Los valores positivos para el concepto o el tema pueden ser : coherencia. color. Complejidad. Los valores negativos pueden ser : repetición, vulgaridad , predecibilidad. LA CALIDAD DEL EQUIPAMIENTO. En este caso nos referimos al equipo del estudio y no a los instrumentos. El ingeniero debe disponer de la mejor tecnología a su alcance y además estar seguro de su correcto funcionamiento. EL EQUIPO DE PRODUCCION. La tarea más delicada del ingeniero es balancear los propios valores e intereses profesionales con los del resto del grupo de personas que participan en la producción musical y tienen influencia en el proyecto. Esta tarea implica balancear los deseos del cliente con sus propios valores. Considerar las sugerencias y las ideas de todos los involucrados y decidir cuales son las mejores para el proyecto en marcha. El ingeniero escucha y considera todas las ideas y las compara con sus propios valores y los de las audiencias masivas. Discute las sensaciones de cada idea, realiza pruebas y finalmente trabaja con su cliente para tomar las decisiones finales. Este proceso de interacción, es uno de los trabajos más difíciles del ingeniero de grabación. El problema se presenta cuando la banda pide que algo que diezmará la mezcla. Puede que deseen su instrumento más alto o demasiado bajo o que se destaque una voz con mala afinación. El argumento es: “si están en la banda tienen que estar en la mezcla”. No es un problema menor en estos casos que ellos estén pagando la sesión. Es más sencillo hacer lo que la banda desea, pero no se pude luego imprimir en la tapa del CD un aviso diciendo todo lo errado es responsabilidad de la banda. Vale la pena entonces invertir tiempo en hacer sugerencias, negociar, esforzarse al máximo por conseguir el mejor producto final y al mismo tiempo w w w . c e t e a r . c o m Página

12

equipo de producción

la satisfacción de la banda. Cuando usted sabe usted tiene razón, debe insistir y persistir en su concepto. Eso sí tiene que estar realmente seguro. Nada peor que convencer a la banda de que tiene razón y no tenerla. La banda escuchara su obra centenares de veces en los más diversos formatos y además la escucharán otras personas y al final se sabrá quién tenía razón. Una vez que usted haya ganado la experiencia necesaria para saber si tiene razón, debe volverse un experto en explicar y demostrar las ventajas de su punto de vista sin herir a nadie. Nada de andar diciendo “confíe en mí”, “e hecho esto por años”, “se lo que hago”. El ingeniero profesional desarrolla un repertorio de razones realistas, lógicas que explican las razones porque algo sonará de determinada manera cuando se lo agrega o ubica en la mezcla. Si en alguna ocasión sucede que no se le ocurre como explicar su punto de vista no descanse hasta poder hacerlo y agregar ese argumento a su repertorio. El ingeniero ideal es uno quién sabe no solamente cuál es lo mejor para el proyecto, sino que también sabe explicar por qué a los clientes. Veamos algunos ejemplos de explicaciones o razonamientos que tienen sentido. Supongamos que la banda está pidiendo que el bombo de la batería suene demasiado alto. Hay una amplia banda de niveles dentro de los cuales el bombo de la batería esta dentro de lo razonable para ciertos estilos. Usted podría decir algo así como, '”para este estilo de la música y de este tipo de canción, es raro que el bombo este tan adelante en la mezcla”. Lo mismo podría decirse al cantante que pide la voz más adelante. Podría mencionarse que con esa relación de niveles el resto de la banda sonara “pequeña”. Hay que preguntar si eso es lo que realmente desean. En el género rapero quizás a la banda no le parezca suficiente la cantidad de sonido grave. Se le pude hacer escuchar la mezcla en las condiciones en que todos sus fans la escuchan, con el refuerzo de graves al máximo, para que acepten, que más graves en el CD, arruinará el sonido en el mundo real. Otro ejemplo aparece con el nivel de reverberación Cuando usted escucha la reverb solamente, su mente la reconoce mejor cuando está en la mezcla, aparece como más notable. No es la manera en que la percibe el público sin esa experiencia previa. Debido a este efecto sicoacústico, la banda desea a menudo menos reverb de lo que sería recomendable. Explicar este fenómeno puede ayudar a conseguir que acepten su propuesta. w w w . c e t e a r . c o m Página

13

los valores del ingeniero

Otro caso se pude presentar si la banda desea aplicarle delay a un bombo de batería o a un bajo. Puede en este caso intentarse la explicación basada en el espacio que ocupan los instrumentos graves en el campo estéreo, y demostrar que el delay en esos instrumentos enmascarará al resto de la banda. Es fundamental que la banda comprenda estos aspectos que intervienen en la dinámica de la mezcla y que explican la toma de ciertas algunas de las decisiones que el ingeniero propone. Si alguien sigue firme en sus ideas después de que usted haya discutido todo, entonces acéptelo. Es bueno confiar en la propias opiniones y defenderlas fuertemente, pero hay que evitar trasformase en terco o dogmático. Es importante recordar que la banda no puede a veces, explicar porqué desea lo que desea, pero no por ello,debemos menospreciar sus ideas. A menudo si oyen la mezcla, se darán cuenta de que no funciona o la audición conducirá otras ideas interesantes. Si la escucharon y la aprobaron consérvela. Es posible hacer dos mezclas, una con sus ideas y una con las de la banda. Esto si embargo toma mucho tiempo y puede que al cliente no le guste. Hay que estar muy seguro de las propias ideas para invertir tiempo en este método. LOS VALORES DEL INGENIERO El ingeniero experimentado debe lograr una escala de valores sólida y bien justificada para defender la toma de ciertas decisiones. Una vez que se haya ganado la experiencia para saber cuál es probablemente lo más correcto, usted puede entonces jugarse en este aspecto. Algunos ingenieros son más intensos que otros y más o menos propensos escuchar las ideas de otros. El caso extremo es el ingeniero que no permite nada, a la banda en la sala durante la mezcla. Estos ingenieros pueden ser talentosos, pero no entienden su arte bastante para explicarselo a otro. Por otra parte, algunos ingenieros han pagado su derecho de piso y son tan experimentados que se han ganado el derecho de ser intensos. Igualmente, por más experto que sea debe cuidarse de los ataques de ego. La soberbia es mala consejera. El ingeniero experimentado conoce la importancia de prestar especial atención a las ideas de la gente, incluso si son fuera de lo común. Es importante que el cliente sepa que el ingeniero atiende con cuidado sus ideas. El truco es de conseguir rápidamente distinguir las malas ideas (o las ideas pobres) de las buenas sin lastimar los sentimientos de nadie. Generalmente, el cliente no es tan experimentado como el ingeniero y w w w . c e t e a r . c o m Página

14

los valores del ingeniero

desconoce las capacidades del equipo del estudio. Ésto no quiere decir que no saben lo que les gusta, en todo caso significa que no saben como conseguirlo. Sin embargo, la banda y el compositor tienen una ventaja importante con respecto al ingeniero. Primero, han pasado mucho más tiempo con la obra y la conocen más íntimamente. Los oídos frescos para una canción son muy importantes pero la intimidad con la obra también. En segundo lugar, el compositor puede tener ideas únicas porque él o ella está implicado íntimamente en la creación de la obra. Si pensamos en una canción como extensión de la personalidad de una persona -- o de sus o sus sensaciones y emociones -- entonces tiene sentido que la persona que escribió la canción tenga ideas más cohesivas o más holísticas para la mezcla. Es el trabajo del ingeniero registrar la emoción y alma de la canción, la sensación, y crear una mezcla que sea la más apropiada para la obra. Prestar atención a las ideas de la banda y del compositor puede ayudar a tener acceso esa componente intangible que hace de una canción un éxito. Es importante conocer los valores y los deseos del cliente. Los ingenieros preguntan a sus clientes acerca de sus valores y escuchan a menudo con cuidado material a fin al proyecto en marcha. Una de las situaciones más problemáticas ocurre cuando se trabaja con alguien que es extremadamente inexperto o confuso con respecto a la grabación y proceso de mezcla. Aparecen ideas muy ingeniosas, peticiones extrañas generalmente bizarras, pero que también pueden ser genio puro. Tampoco puede aceptar cualquier idea que venga de alguien aunque tenga un oído increíble. Nunca se sabe si la próxima idea no es un absurdo. Como guía siga estas máximas: “no juzgue un libro por su tapa" "de las bocas de bebés puede venir sabiduría verdadera." Es decir nunca juzgue a alguien basada en ideas preconcebidas o antecedentes. Encuéntrese con ellos en un nivel creativo compartido. Un talento pude estar oculto por nerviosismo y ansiedad. Tómelo como un desafío Permanezca con los piés sobre la tierra siempre, listo para separar las ideas malas de las buenas. Si recolecta simplemente todas las ideas de cada uno de los implicados en el proyecto, terminará con un manojo de ideas frescas. De hecho, como ingeniero, debe recolectar estas ideas a partir del mismo instante en que la banda cruza la puerta del estudio. Hay que almacenar todas las ideas buenas vengan de quién vengan. Y estar atento a las que surjan durante el proceso aunque sea de escuchar una charla informal de pasillo. Usted puede ser que oiga de casualidad a alguien el hablar con algún otro diciendo que quisiera poner un eco en el final de una de las líneas vocales. Es probable que todos se w w w . c e t e a r . c o m Página

15

los valores de las audiencias

olviden de esa idea, pero que se le aparezca a la banda varias semanas después y digan al ingeniero se le olvidó poner este efecto. No se olvide de ninguna idea. LOS VALORES DE LAS AUDIENCIAS. Una banda viene a menudo en el estudio, y quiere que su música suene como un éxito. Otros sienten esto como una blasfemia, como la venta de su corazón y sensibilidad artística a las fuerzas del mercado. Esto puede ser verdad para compositor, pero en la mezcla, no es necesariamente el caso. Los tipos más creativos de mezclas buscan a menudo al gran público. Como ingeniero, es provechoso escuchar y permanecer cerca de industria actual y de sus tendencias. La manera que cada estilo de la música se ha mezclado a través de la historia de la grabación desempeña un papel importante en la manera de encarar un proyecto particular. Es importante comprobar cómo cada estilo específico de la música se ha mezclado comúnmente. Siempre que usted oiga una canción, observe todo que está en la mezcla (tómese el tiempo y escuche activamente). Observe el volumen, el paneo, el EQ, los efectos de cada instrumento en la canción. ¿Pregúntese, "por qué los ingenieros hicieron lo que lo hicieron? ¿Por qué es el volumen es este? ¿Por qué ese EQ tan simple? ¿Qué los hizo utilizar esos efectos en esa manera?" ¿Que pensaban, de todas formas?" y lo más importante, ¿Me gusta como el ingeniero armó la mezcla?¿Qué habría hecho yo? Después de que hacer esto por algunos años, ganará una perspectiva increíble con respecto a lo que están haciendo otros y sabrá cuáles son sus propios valores! Será el momento en que pueda hacer lo que desee cuando trabaje en una mezcla. Ubicará cada instrumento con seguridad y tendrá la confianza para discrepar y decir lo que piensa. Puede argumentarse que lo mejor para el ingeniero es seguir su experiencia combinada con su intuición para descubrir las nuevas tendencias. Mientras tanto es recomendable seguir lo que otros hacen para desarrollar una perspectiva propia, Estimar en que condiciones será nuestra mezcla escuchada, es decir con que escucha música nuestro público masivo afectará el estilo de la mezcla. Mezclar para las películas, exige agregar más subbass en ciertos momentos críticos. Mezclar música tecno impone reforzar los bajos. El ingeniero está limitado por el envase final, es decir el medio de reproducción. La mezcla debe ser compatible con el estilo de música y será w w w . c e t e a r . c o m Página

16

aspectos de la grabación - la afinación - sincronización

mucho mejor si todos los participantes opinan basándose en la obra que se trabaja y no es sus propios gustos o deseos. La obra es la que debe guiar la mezcla. Los mejores resultados se consiguen cuando todos buscan lo que pide la canción para ser mezclada. Por supuesto que alguien puede disfrutar durante el proceso de esa inspiración mágica y única que rompe todos los moldes y cálculos. Sin embargo en la mayoría de los casos es mejor usar a la obra y sus detalles para decir que hacer en la mezcla. ASPECTOS PRINCIPALES DE LA GRABACIÓN. Haya o no productor el ingeniero es frecuentemente el mas responsable por la critica y refinamiento del de la obra Hay cinco aspectos principales de la grabación en los cuales el ingeniero esta implicado: Afinación, Sincronización, Técnica,Dinámica, Grandiosidad. LA AFINACIÓN - PITCH El ingeniero de la grabación es en última instancia responsable de que todos los instrumentos estén afinados y que cada nota que se grabe este afinada también. Es crítico para que un ingeniero de la grabación que desarrolle una buena percepción de la afinación relativa. Aunque alguna gente nace con ella, si no es su caso, es una habilidad que puede ser aprendida. Existen hoy en día numerosos plugins capaces de corregir problemas de afinación, pero en general es mejor obtener tomas afinadas lo mejor posible. El uso de ellos obviamente será solo posible si somos capaces de percibirlas diferencias de pitch y corregirlas. Es suficiente con reconocer simplemente si una nota está fuera de afinación y donde está. SINCRONIZACIÓN MEDIR EL RITMO Es otra habilidad importante para que un ingeniero de grabación. Dominar la percepción del ritmo y si es estable. Alguna gente nace con la percepción perfecta de la sincronización. Sin embargo, la mayoría tienen que escuchar con atención. Hay ciertos puntos donde el tempo típicamente varía en la ejecución. Los percusionistas aceleran comúnmente cuando hacen un redoble así que es crítico escuchar de cerca a los redobles. También, una banda acelerará a menudo en el final de una canción. Alguna gente es fanática del tempo estable y tiene su manera de conseguir tempos tan estables como sea posible. w w w . c e t e a r . c o m Página

17

dinámica - perefección - límites

Por lo tanto, es crítico descubrir si las creencias de la banda son verdaderas en esta área, de modo que usted pueda prestar la debida atención y enfocarse especialmente en la sincronización. Si una banda no atiende este aspecto es necesario trabajar con ellos para conseguir que se concentren en ello. Haga lo que usted pueda, insista pero evite llegar a que los músicos se irriten. Calcule cuanto puede presionar para este mejorar los resultados. DINAMICA Hay dos tipos principales de dinámicas que se pueden criticar y ayudar a refinar. Primero, es una buena idea vigilar cambios simples en dinámicas del volumen en una ejecución. Puede ser que se los encuentre excesivamente dinámicos cuando varían demasiado. También pueden resultar que las encuentre demasiado estable en volumen, que suene como una máquina del sintetizador. Es importante cerciorarse de que las dinámicas del volumen fluctúen de una manera que sea musical o apropiada para la canción. Es muy común oir solistas con cambio dinámico muy desparejo. Lógicamente podemos utilizar compresores, pero a veces una buena automatización del volumen es suficiente, o la combinación de ambas. El otro aspecto dinámico a tener en cuenta es el nivel de intensidad emocional en cada momento en la canción. Como con dinámica del volumen, puede ser que varíe demasiado, esté tediosa también, o inadecuado. Por ejemplo, los cantantes cantan de vez en cuando hacia fuera con demasiada intensidad al principio de una canción cuando quizás deben ahorrar ese recurso para el final de la canción. La comprobación de la dinámica de la ejecución en cada momento en la canción puede ayudarle a formarla exactamente de la manera que usted desea. EN BUSQUEDA DE LA PERFECCIÓN Nunca de por terminada una producción hasta que sienta que tiene el alma que busca, hasta que crea que el producto es increíble, por lo menos desde su punto de vista. En este negocio el ingeniero debe buscar la perfección, el impacto, la impresión indeleble en el que escucha. Esa perfección tiene la forma de emoción, sinceridad, o lo que sea su objetivo. Habrá grandes chances entonces que una grabación sea verdaderamente grande. LOS LÍMITES El problema con la perfección es que no tiene ningún límite. Hay un número de factores que contribuyen a la decisión de cuántas horas tiene para intentar w w w . c e t e a r . c o m Página

18

límites

conseguir un gran resultado. Después de todo, es la responsabilidad del ingeniero calibrar la cantidad de tiempo pasada en refinar una ejecución en particular. Sin importar las circunstancias, cada uno desea un nivel básico de la calidad. Sin embargo, después de obtener este nivel básico de perfección, hay tanto más que usted puede hacer para conseguir un resultado único. Si la banda está intentando hacer un demo de diez canciones por $100, usted apenas puede grabar sencillamente la sesión. El plazo urgente impostergable, tal como una reunión con un sello, una presentación para un proyecto o presionado, por la Navidad (especialmente cuando un proyecto se acomete para ser listo para las ventas del día de fiesta), es uno de los destructores primarios de la calidad del proyecto. Puede ayudar a menudo discutir con a la banda cómo de perjudicial pueden ser los plazos perentorios. Sin embargo, a veces no pueden ser evitados, así que si un grupo tiene una cantidad de tiempo limitada, un ingeniero tiene que aceptar esta modalidad de grabación y que los resultados sean quizás menos que el máximo potencial. El propósito de un proyecto define también las prioridades. Grabar para un CD exige que la perfección sea prioridad CD Cada álbum es una parte de la reputación de la banda y del productor e ingeniero de grabación. Si el proyecto se está haciendo como demo, entonces el ingeniero puede terminar en un punto menos que perfecto dentro de lo aceptable. Los que deciden producciones importantes en base a demos oirán esencialmente aspectos artísticos básicos como estilo de canción, letras, calidad de interpretes, arreglo. Generalmente, un ingeniero intentará obtener resultados perfectos en los tambores debido a la cantidad de tiempo empleada en el set up. Si el demo es aceptado por un sello, los tambores se podrían entonces guardar como pistas básicas para el álbum. La maestría de los músicos que participan en las sesiones hace una gran diferencia e en la cantidad de horas que las tomas requieren para un resultado aceptable. Puede esperarse que con músicos malos las sesiones serán mucho más largas que con ejecutantes profesionales. En general no sucede así porque los músicos buenos saben la importancia que dedicar tiempo a la grabación y cuanto influye en la calidad del resultado final. La gente percibe distintos valores musicales en la interpretación. En una banda de punk puedo centrarse en la energía de la ejecución más que en una afinación perfecta; en una de R&B puede interesarse en sobre la espacialidad del sonido; un grupo del rap puede ser tratado sobre todo sobre el impacto y uno de jazz por la interacción entre los intérpretes. A menudo, esos valores determinarán si una interpretación es aceptable o no. Por otra parte, es crítico prestar mucha atención a los aspectos que la banda valora. w w w . c e t e a r . c o m Página

19

la creación

La determinación a trabajar que una banda trae al estudio para desarrollar un proyecto influye en la calidad final. Los miembros de la banda no saben a menudo cuánto trabajo toma conseguir una interpretación perfecta o extraordinaria. Los músicos pueden sentirse fácilmente frustrados o fatigados al punto donde dicen, "bastante bueno." Se debe impulsar e inspirar a cada uno para que trabaje más duro y haga todo lo que sea necesario tras esa perfección que nos pone en la puerta de conseguir un éxito. Puede ayudar decir que es normal que tome mucho tiempo y esfuerzo conseguir resultados de alto nivel y que los profesionales se toman a menudo días para alcanzar un resultado perfecto. Esto puede inspirar a gente y movilizarla hacia la búsqueda de resultados sin claudicaciones. Algunos músicos están tan determinados a conseguir un funcionamiento perfecto que nunca paran. En el principio, esta gente puede hacernos sufrir, pero pronto descubrirá que con esta clase de perfeccionista, también el ingeniero crece y los resultados pueden ser increíbles. Los obsesivos se aprecian cuando una vez terminado el trabajo lo escuchan y le dicen “¡usted grabo esto!” LA CREACION EN LA MEZCLA PROFESIONAL. El ingeniero de sonido se encuentra en una situación ambigua frente a cada proyecto. Dos fuerzas antagónicas se enfrentan. y solo una buena comunicación con los artistas puede ayudar a desentrañar el enigma que representa cada nueva producción. Un criterio para intentar resolverlo es averiguar que expectativas tiene los músicos con respecto al su música y la manera de producirla. Quizás deseen seguir un patrón convencional, conservacionista, dentro de su género o quizás estén deseando una exploración más allá de los límites por ellos conocidos. El arte tiene un conflicto permanente entre lo nuevo y lo aceptado, lo tradicional y la ruptura. Además interviene la necesidad del éxito, de la repercusión, del legítimo y deseado rédito económico. La ganancia tiene tras de si la promesa de libertad creativa que como un imán consume las mejores intenciones. Lo nuevo es un territorio desconocido que de manera misteriosa en algunas ocasiones el público premia con su preferencia. Esto es dinero en efectivo. El ingeniero debería empujar más allá de sus propias fuerzas a los músicos impulsándolos a intentar marcar esa diferencia sutil y definitiva. En música el futuro se construye entre la inquietud desconocida, que tiene el público por un sonido nuevo y la sensibilidad de un grupo de músicos para ofrecerlo. Claro que el público “no sabe lo que quiere”, lo descubre entre una multitud de w w w . c e t e a r . c o m Página

20

definición

de ofertas simultáneas que luchan entre sí. El público no sabe “pedir” pero es contundente para elegir. Por otra parte el ingeniero y los músicos deben tener claro que el público compra una “gestalt”, un producto completo sin distinguir demasiado los detalles técnicos ni musicales. El público compra emoción grabada, espera ser conmovido, espera algo que le haga compañía, que lo motive a entregar su dinero una y otra vez. Los ingenieros deben tener claro que graban emociones y no frecuencias ni rangos dinámicos. Este criterio es lo que debe guiar la elección de los métodos y los recursos. Este criterio debe ser el que los ayude a desarrollar a los nuevos grupos y sus inquietudes. La emoción es la verdadera materia de los ingenieros de sonido en versión analógica o digital en cinta o vinilo. Hay muchos públicos y por lo tanto muchas maneras de sentir, cada caso requerirá sus recursos especiales. Si bien el éxito es impredecible, las razones por las cuales algunas obras lo consiguen son indiscutibles. Aún así no servirán de mucha guía para el próximo éxito. El historiado Arnold Toneybee dijo “nada fracasa más que el éxito” La exploración y el trabajo intenso son la clave sin olvidar a la suerte que siempre auxilia a los audaces. BIBLIOGRAFIA Apuntes de Mezcla Profesional - Ing. Daniel Guglielmi Apuntes de Marketing y Sonido - Ing. Juan Carlos Benvenuti Mixing Engineer Handbook - Bobby Owsinski Art of Mix - Dave Gibbson Design Music Mixes - Roger Walton

w w w . c e t e a r . c o m Página

21

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF