Atlas de Arquitectura 2

March 27, 2017 | Author: Adolfo Geovanni de Martinez | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Atlas de Arquitectura 2...

Description

Alianza Atlas

Werner Mül1er y Gunther Vogel

Atlas de arquitectura 2. Del románico a la actualidad Atlas publicados en esta colección: . AAI At/as de música AA1 At/as de astronomía AA3 At/as de matemáticas, 1 AA4 Atlas de arquitectura, 1 AA5 At/as de geomorfologia De próxima aparición: At/as de flsica atómica

Versión española de María Cóndor Ilustraciones de Inge e István Szasz

Alianza Editorial

, Sobre este libro

Indice Prefacio

293

Introducciór

297

La arquitectura como forma históricamente condicionada

298

-

El segundo tomo del Atlas de Arquitectura de Alianza Editorial se divide en tres. partes: Edad Media) La nueva época I ¡ La nueva época II. Al principio se menciona .Ia gran transformación del modelo de edificio público romano en la basílica cristiana. así como el pen?o en que se construyeron monastenos y fortalezas. Las ciudades muestran conscientemente su poderío a traves de las edificaciones, En la Alta Edad Media, la piedad popular dio lugar a la catedral «gótica» partiendo de la basílica. En el Renacimiento por fin, el arte de la construcción fue objeto -almo todos los sectoresde una investigación ~ientífica, de una sistematización y de una descripción teórica. Los a~tesanos de. antaño se convirtieron en audaces arquitectos que en el Barroco dieron forma a los palacios, jardines y CIUdades de los señores absolutos para su mayor gloria. La industrialización del siglo XIX, con la formación de las grandes ciudades modernas como consecuencia, acumuló problemas casi insolubles. Nuevos materiales de construéción, como el acero y el hormigón, hicieron posibles unas formas arquitectónicas revolucionarias, un desarrollo que hoy no ha concluido todavía. «Para las últimas décadas del siglo xx hay que esperar apasionadas controversias acerca de los principios de la arquitectura. Esta se encuentra actualmente entre el optimismo -poder hacerlo todo- y la duda de si es preciso hacerlo todo». Esta es la conclusión de la obra.

EDAD MEDIA' Edad Media/La nueva formación de Europa - ¡Los fundamentos de la cultura - ¡Europa en torno al año 800 - (Tabla cronológica 400-900 - /Europa en torno al año 1000 - (Tabla cronológica 900-1200 - ¡Francia en torno a 1250 - (Tabla cronológica 1150-1450 .- ¡Formas arquitectónicas 1: La tradición de fines de la Antigüedad- y la Edad Media - ¡Formas arquitectónicas I1: Elementos constructivos en el románico - ¡Formas arquitectónicas III: Articulación de superficies y masas en el románico I - ¡Formas arquitectónicas IV: Articulación de superficies y masas en el románico 2 - ¡Formas arquitectónicas V: Detalles y ornamentos en el románico ¡Formas arquitectónicas VI: La estructura constructiva del gótico 1: Pilares y bóvedas ¡Formas arquitectónicas VII: La estructura constructiva del gótico 2: Sistemas de contrarresto - ¡Formas arquitectónicas VIII: La estructura constructiva del gótico 3: La pared de la nave central - ¡Formas arquitectónicas IX: La estructura constructiva del gótico 4: Ventanas y traceria - ¡Formas arquitectónicas X: Estructura y ornamentación en el gótico - ¡Urbanismo 1: Funciones y estructuras en las ciudades primitivas - ¡Urbanismo 2: Ciudades feudales - /Urbanismo 3: Ciudades comerciales - /Urbanismo 4: Murallas, torres y puertas - /Urbanismo 5: Calles y bloques de edificios /Urbanismo 6: Centros urbanos - ¡La vivienda rural - ¡La vivienda urbana 1 - ¡La vivienda urbana 2 - ¡Ed~ficios municipales 1: Ayuntamientos - /EdifiCIOSmunicipales 2: Edificios representatIVos urbanos /Edificios municipales 3: Hospitales y escuelas /Fortalezas y castillos I

300 301 302 303 304 305 306 307

308 310

-

-

312

314 316

318

320

322

324 326 328 330 332 334 336 338 340 342 344 346

La La -

348 350 352

-

¡Fortalezas y castillos 2 /palacios y residencias ¡El monasterio 1: Disposiciones primitivas /El monasterio 2: Monasterios reformados de la Alta Edad Media /El monasterio 3: Cartujas y monasterios urbanos ¡Los recintos de la arquitectura profa01 ¡Los recintos de la arquitectura profana 2 ¡La arquitectura religiosa: Espacios y cuerpos arquitectónicos de la época primitiva ¡Basílicas e iglesias de una nave de la época primitiva ¡La Capilla Palatina de Aquisgrán /Elementos tipo lógicos /El cuerpo longitudinal (Transepto, presbiterio y coro ¡Cuerpo occidental y fachada occidental ¡Las torres ¡La basílica románica I ¡La basílica románica 2 ¡La basílica románica 3 ¡Iglesias de planta de salón e iglesias con cúpula en el románico ¡Iglesias con cúpuJa de Europa Oriental ¡Iglesias de madera /El deambulatorio gótico (Tipos de fachada en el gótico ¡La torre gótica ¡La basílica gótica I ¡La basílica gótica 2 ¡La basílica gótica 3 ¡Iglesias de una nave y de planta de salón del gótico I ¡Iglesias de planta de salón del gótico 2 ¡Iglesias de las órdenes mendicantes ¡Epocas y transformaciones de la arquitectura nueva época I nueva época/Humanismo y Renacimiento ¡Mapa y tabla cronológica 1350-1650 /Mapa y tabla cronológica 1650-1850 ¡Renacimiento: Fases estilísticas ¡Elementos constructivos y formas decorativas del Renacimiento ¡Articulaciones murales en el Renacimiento /Articulaciones murales en el Barroco /Elementos constructivos y formas decorativas en el Barroco ¡Elementos constructivos y formas decorativas en el Clasicismo /Urbanismo 1: Las ciudades ideales del Renacimiento ¡Urbanismo 2: La planificación urbana del absolutismo

354 356 358 360 362 ~ 366

368 370 372 374 376 378 380 382 384 386 388 390 392 394 396 398 400 402 404 406 408 410 412 414 415 416 418 420 422 424 426 428 430 432 434

lndíce



296

-

¡Urbanismo 3: Calles, ejes y plazas I ¡Urbanismo 4: Calles, ejes y plazas 2 ¡Urbanismo 5: La plaza en el Renacimiento ¡Urbanismo 6: La plaza en el Barroco {Urbanismo 7: El edificio aislado y la configuración de la plaza /Edificios municipales de la autonomía administrativa urbana /Edificios municipales 2: Teatros /La vivienda urbana I /La vivienda urbana 2 /El palacio urbano en el Renacímiento /El palacio urbano en el Barroco ¡Las villas del Renacimiento - ¡Los palacios con jardín, casas de recreo y pabellones de caza del Barroco ¡Castillos y residencias I ¡Castillos y residencias 2 ¡Castillos y residencias 3 /Castülos 4: Elementos de la planificación I /Castillos 5: Elementos de la planificación 2 /Castillos 6: Elementos de la planificación 3 {Edificio y paisaje /EI monasterio I /EI monasterio 2 /La arquitectura relígiosa: Edificios de planta central I /Edificios de plan ta cen tral 2 /Edificios de planta central 3 - /Edificios de planta longitudinal I - /Edificios de planta longitudinal 2 - /Edificios de planta longitudinal 3 . ¡Unión del edificio longitudinal y el centralizado - {La configuración de la fachada La nueva época l/Renacimiento, Barroco, Clasicismo: Renovación y estancamiento La nueva época Il La nueva época !l/Las ba es de una nueva arquitectura /Tabla cronológica l /Tabla cronológica ~

436 438 440 442

_ _ _ _ _

444 _ 446 448 450 452 454 456 458 460 462 464 466

_ -

468 470

/Tabla cronológica 3 {Estilo y forma I {Estilo y forma 2 /Construcción y forma 1: El constructivismo ¡Construcción y forma 2: El estilo plást ico ¡Construcción y forma 3: La estructura de acero I ¡Construcción y forma 4: La estructura de acero 2 /Construcción ¡¡ forma 5: La estructura de hormigón I {Construcción y forma 6: La estructura de hormigón 2 /Geometría y organicidad l /Geometría y organicidad 2 ¡Urbanismo 1: Ejes y sistema de bloques ¡Urbanismo 2: La ciudad jardín y la ciudad satélite /Urbanismo 3: Alineaciones y grupos de edificios /Urbanismo 4: La configuración del

502 504 506

~~~

5ID

472 474 476 478 480 482 484 486 488 490 492 494 496

497 498 500

508 510 512 514 516 518 520 522 524 526 528

¡Urbanismo 5: Centros urbanos {Viviendas exentas /Casas alineadas /La vivienda urbana /Las casas de pisos /Construcciones industriales 1 - /Construcciones industriales 2 - /Edificios administrativos I /Edificios administrativos 2 - /Edificios administrativos 3 - {Rascacielos - /Torres para la técnica /Teatros - /Salas de conciertos - /Salas deportivas y estadios El siglo xx/La transformación del concepto de ciudad El siglo xx/Tres generaciones de la arquitectura moderna - /La actualidad: Corrientes y tendencias

532 534 536 538 540 542 544 546 548 550 552 554 556 558 560

Bibliografia Indice de materias

565 574

562 563 564

.,

Introducción: Constancia, cambio, modernidad

297

En la historia del arte se han introducido para servido como modelo de recomendable imitación. todas las épocas denominaciones estilísticas a moSólo con los ideales de la Ilustración francesa a través de la cual los modernos científicos inspiran do de nociones auxiliares y conceptos de trabajo. Tras la lógica Y.. retrospectivamente visible.evolula nocíón de un incesante progreso del conocimiento y de un avance hacia una mejora social y moral, don lentelequia) de los grandes estilos de época se se deshizo la fascinación que las obras clásicas del ocultan la existencia auténtica de gru.l??s e indivímundo antiguo habían ejercido sobre el espíritu de duos=nunca plenamente aprehensi6le para iJ;Iféliquienes en cada período eran los modernos. gencias posterio , ~ fr~uentemente controvert! Moderno es lo que ayuda a la actualidad del dos-modos de interpretación. Las obras arquitectoespíritu de la época a expresarse objetivamente. La Yn1cas históricas S3'n stimonios directos. En firma de una obra tal es lo uevo, lo que es tanto son accesibles, aun fragmentariamente, posisuperado e inutilizado poda renovación del estilo bilitan el contacto directo con las fuerzas creadoras siguiente. Pero mientras que lo que está simpleHistoria. men te de moda se pierde en el pasado al pasar de La historia e la arquitectura ha de ser concebida moda, lo moderno conserva una referencia oculta -igual que todas las historiastanto a modo de a lo clásico. continuum corno de cambio incesante. El carácter Siempre se tiene por clásico lo que perdura a través fragmentario del material arquitectónico histórico, del tiempo: esta fuerza toma el testimonio moderincluso de época reciente; la incompleta y contrano n sentido enfático- ya no desde luego, de la dictoria información y en ocasiones el cambio autoridad de una época pretérita, sino únicamente brusco en los juicios de valor determinan la imagen de la autenticidad de una actualidad pretérita.» de las épocas históricas, que refleja sus oscilaciones en el espejo de la historia del arte. Cada generación JORGEN HABERMAs establece su propia actitud con respecto a la historia: continuar, rechazar o recuperar las tradiciones. La referencia oculta a lo clásico significa, hasta la La discusión actual sobre la arquitectura «rnoderrevolución industrial, el apoyo en la Antigüedad. na» está marcada por un violento rechazo der----..Cuando, tras la censura espiritual que supuso la funcionalismo racionalista de la primera mitad de hivasión de los bárbaros en la recientemente consnuestro siglo por una estimación repentinamente tituida Europa, casi todo tiene que ser definido, los surgida y apenas crítica del historicismo gel siglo jóvenes estados tratan de incorporar las antiguas xix. Esto no ha quedado en meros debates acadétradiciones. Tal cosa ha ocurrido en todo nuevo micos que hicieran tardía justicia del historicismo, impulso desde el «renacimiento carolingio» hasta despreciado por el funcionalismo en el que ahora el «gótico». . conocidos arquitectos, además, van en la práctica En éste se sitúa la Edad Media en plena contrapohacia un nuevo eclecticismo historicista, con inclusición a la Antigüedad. Pero sus creadores no eran sión de motivos «modernos». conscientes de ello. Su «Antigüedad» consiste en En esta concepción, designada como «postmoderuna fecunda incomprensión de las teorías antiguas, mi» en una inversión de los conceptos, subyace un que interpretan desde el punto de vista moderno. nuevo regionalismo Junto al rechazo del «estilo Los mismos fundamentos teóricos son válidos ya internacional» .. Igualmente, .otros continúan en la para la arquitectura «rornánica». Nos encontratercera generación las tradiciones constructivas, no mos aquí con los niveles de interpretación que son sólo repitiendo dogmática mente sus principios, respectivamente modernos. sino también transformándolos con nuevos impulEl humanismo y el Renacimiento reconocen el sos e ideas. . .. error del gótico e interpretan de forma nueva las La lucha respecto a la arquitectura en cada nacion fuentes de la Antigüedad. Lo nuevo es ante todo el ?1oderna se. repite siempre: la hubo también en las espíritu racional y científico, que se sobrepone al epocas históricas, .. . predominio de la teología, la «oscura Edad Me«La palabra moderno fue utilizada ¡J0r primera vez dia». Pero el retorno a la Antigüedad se muestra a a fines del Siglo v para diferenciar el presente su vez como otro fecundo error. Con él comienza oficial, recientemente cristianizado,. del pasado el dualismo de la nueva época, con un arte orientaromano y pagano. Con un contenido variable, do hacia lo clásico y una nueva técnica basada en "mo~ernidad" expresa siempre la conciencia.?e las ciencias naturales y en vías de emancipación. Y una epoca que se plantea a SI misma en relación conducirá tras la revolución industrial al conflicto con el pasado de la Antigüedad para definirse que la arquitectura moderna del siglo' xx trata de como resultado de un paso de lo antiguo a lo resolver por medio de la completa inclusión de la nuevo. técnica. Esto es válido no solamente para el Renacimiento, ~on el cual comienza para nosotros la nueva época . El hombre se concebía como "moderno" también en los tiempos de Carlomagno, en el siglo XII y en la época de la Ilustración; es decir, cada vez que en Europa se ha constituido la conciencia de una nueva época por medio de una renovada relación con la Antigüedad. o obstante, la antiquitas ha

¡

298

La arquitectura

como forma históricamente

LB catedral de Reims desde el s.

o O --

La arquitectura

condicionada

v hasta el XIII (véase p. 73)

Merovingio Carolingio

Románico Gótico primitivo

O Alto gótico V gótico tardlo O

,;

Barroco

OS.XIX

[====1

Construcción Edificios

originaria

anejos

carolingia

góticos

,,/\ v

... ~

~-m9 r--- -

~MIL-Jl :

o

~

o o ~

p

010

' '

W I O 10 o

El monasterio

de Aquisgrén

desde el s.

Viii

, '1

hasta el XIX (véase p. 372)

La catedral de Reims y el monasterio de Aquisgrán

,

I

r 20m

La perspectiva histórica simplifica los complejos procedimientos que toman forma en una arquitectura significativa. En su época, muchos edificios son considerados como revolucionarios y dan lugar a controversias. Después de pocas décadas son olvidados o tenidos por «clásicos». La subsistencia total o en gran parte de un edificio es debida frecuentemente a la casualidad, y el testimonio que nos puede dar -
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF