astm d86
Short Description
Descripción: norma...
Description
Designación D 86 – 02
Método de Ensayo Estándar para Destilación de Productos de Atmosférica1
Petróleo
a
Presión
Esta norma se emitió bajo la denominación permanente D 86; el número que sigue inmediatamente a la denominación indica el año de adopción original o, en el caso de revisión, el año de la última revisión. Un número entre paréntesis indica el año de la última re-aprobación. Un épsilon como superíndice () indica un cambio editorial desde la última revisión o re-aprobación. Esta norma fue aprobada para su uso por agencias del Departamento de Defensa.
1. Alcance 1.1 Este método de ensayo cubre la destilación atmosférica de los productos de petróleo utilizando una unidad de laboratorio de destilación por carga para determinar cuantitativamente las características de rango de ebullición de productos tales como: gasolinas naturales, destilados medios y livianos, motonaftas, aeronaftas, combustibles para aviones a turbina, combustibles diesel con contenido de azufre regular y bajo 1-D y 2-D, solventes especiales de petróleo, naftas, solventes incoloros, querosén y fuel oil Grado 1 y Grado 2. 1.2 Este método de ensayo se utiliza para el análisis de combustibles destilados; no es aplicable a productos con cantidades considerables de materia residual. 1.3 Este método de ensayo cubre como los automáticos.
tanto los instrumentos manuales
NOTA 1 – En los últimos años han sido obtenidos datos de ensayo interlaboratorio consensuados bajo el programa CS92. La equivalencia estadística entre los procedimientos manuales y automáticos, basados en datos obtenidos con este programa entre 1994 y 1998, está actualmente en estudio.
1.4 De no mediar aclaración, los valores establecidos en las unidades SI deben tomarse como las estándar. Los valores dados entre paréntesis son únicamente informativos. 1.5 Esta norma no tiene el propósito de abordar todos los problemas de seguridad asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario establecer las prácticas de seguridad e higiene apropiadas y determinar la aplicabilidad de limitaciones reguladoras previas a su uso. 2. Documentos de Referencia 2.1 Todas las normas están sujetas a revisión, y las partes que acuerden bajo este método de ensayo aplicarán la edición más reciente de las normas indicadas abajo, a menos que se especifique lo
1
contrario, como en el caso de acuerdos contractuales o disposiciones regulatorias, donde pueden ser requeridas versiones anteriores de los métodos identificados. 2.2 Normas ASTM: D 97 Método de Ensayo para Punto de Escurrimiento de Productos de Petróleo2 D 323 Método de Ensayo para Presión a Vapor (Método Reid) de Productos de Petróleo2 D 2892 Método de Ensayo para Destilación de Petróleo Crudo (Columna de 15 Platos Teóricos)3 D 4057 Práctica para Muestreo Manual de Petróleo y Productos de Petróleo3 D 4177 Práctica para Muestreo Automático de Petróleo y Productos de Petróleo3 D 4953 Método de Ensayo para Presión de Vapor de Naftas y Mezclas de Naftas-Oxigenados (Método Seco)3 D 5190 Método de Ensayo para Presión de Vapor de Productos de Petróleo (Método Automático)3 D 5191 Método de Ensayo para Presión de Vapor de Productos de Petróleo (Método Mini)3 D 5482 Método de Ensayo para Presión de Vapor de Productos de Petróleo (Método Mini Atmosférico)4 D 5949 Método de Ensayo para Punto de Escurrimiento de Productos de Petróleo (Método de Presión Pulsante Automático)4 D 5950 Método de Ensayo para Punto de Escurrimiento de Productos de Petróleo (Método de Inclinación Automático)4 D 5985 Método de Ensayo para Punto de Escurrimiento de Productos de Petróleo (Método Rotativo)4 E 1 Especificaciones para Termómetros ASTM5 E 77 Método de Ensayo para Inspección y Verificación de Termómetros5 E 1272 Especificaciones para Probetas Graduadas de Vidrio de Laboratorio6 E 1405 Especificaciones para Balones de Destilación de Vidrio6 2.3 Normas IP:7 IP 69 Determinación de Presión de Vapor – Método Reid IP 123 Productos de Petróleo – Determinación de las Características de Destilación IP 394 Determinación de Presión de Vapor de Aire Saturado Métodos Estándar IP para el Análisis y Muestreo de Petróleo y Productos Relacionados 1996 – Apéndice A 3. Terminología 3.1 Definiciones: 3.1.1 volumen de carga, n – el volumen del espécimen, 100 mL, cargado en el balón de destilación a la temperatura determinada en la Tabla 1. 3.1.2 descomposición, n – de un hidrocarburo, la pirolisis o craqueo de una molécula en moléculas más pequeñas con un punto de ebullición más bajo que el de la molécula original. 3.1.2.1 punto de descomposición, n – la lectura de termómetro corregida que coincide con los primeros indicios de descomposición térmica del líquido en el balón. (1) Discusión – Los indicadores característicos de la descomposición térmica son el desarrollo de vapores y las lecturas de temperatura erráticas que usualmente disminuyen luego de realizar un ajuste del calor. NOTA 2 – El punto de descomposición, según está establecido en este método de ensayo, no corresponde necesariamente a la temperatura de descomposición en otras aplicaciones.
2
3.1.3 punto seco, n – la lectura de termómetro corregida que se observa en el instante en que la última gota de líquido (exclusivamente toda gota o película de líquido sobre uno de los lados del balón o sobre el sensor de temperatura) se evapora desde el punto más bajo del balón de destilación. 3.1.3.1 Discusión – El punto final (punto de ebullición final) está destinado a un uso más genérico que el punto seco. El punto seco, puede informarse para naftas con propósitos especiales, tal es el caso de aquellas usadas en la industria de la pintura. Además, es sustituto del punto final (punto final de ebullición) siempre que la muestra sea de naturaleza tal que la precisión en el punto final no pueda cumplir con los requisitos establecidos en la sección de precisión. 3.1.4 retención dinámica, n – la cantidad de material presente en el cuello y en el brazo lateral del balón y en el tubo condensador durante la destilación. 3.1.5 efecto de la columna emergente, n – la diferencia de la lectura de temperatura causada por el uso de un termómetro de Hg de vidrio de inmersión total, en el modo de inmersión parcial 3.1.5.1 Discusión – En el modo de inmersión parcial, una parte de la columna de mercurio, la parte emergente, se encuentra a una temperatura inferior que la parte sumergida, dando como resultado una contracción del filamento de mercurio y una lectura de temperatura inferior. 3.1.6 punto final (PF) o punto de ebullición final (PEF), n – la máxima lectura corregida del termómetro obtenida durante el ensayo. 3.1.6.1 Discusión – Esto usualmente ocurre después de la evaporación de todo líquido del fondo del balón. El término temperatura máxima se usa frecuentemente como sinónimo. 3.1.7 pérdida por evaporación, n – pérdida debido a la evaporación durante la transferencia desde la probeta receptora al balón de destilación, a la pérdida de vapor durante la destilación y al vapor no condensado en el balón al final de la destilación. 3.1.8 punto de ebullición inicial (PEI), n – la lectura corregida del termómetro que se observa en el instante en que la primera gota de condensado cae desde la parte inferior del tubo del condensador. 3.1.9 porcentaje evaporado, n – la suma del porcentaje recuperado y el porcentaje de pérdida. 3.1.10 porcentaje de pérdida (o pérdida observada), n – cien menos el porcentaje recuperado total. 3.1.10.1 pérdida corregida, n – porcentaje de la pérdida corregida a la presión barométrica. 3.1.11 porcentaje recuperado, n – el volumen de condensado observado en la probeta receptora expresado como porcentaje del volumen de carga asociado a una lectura simultánea de la temperatura. 3.1.12 porcentaje de recuperación, n – el máximo porcentaje recuperado observado según se establece en 10.14. 3.1.12.1 porcentaje de recuperación corregido, n – el porcentaje de recuperación ajustado por la diferencia entre la pérdida observada y la pérdida corregida, según establece la Eq. 8. 3.1.12.2 porcentaje de recuperado total, n – el porcentaje de recuperación combinado con el residuo en el balón, según 11.1. 3.1.13 porcentaje de residuo, n – el volumen de residuo en el balón, medido según 10.19 y expresado como porcentaje del volumen de carga. 3.1.14 velocidad de cambio (o pendiente), n – el cambio en la lectura de temperatura por porcentaje evaporado o recuperado según 13.2. TABLA 1 - Preparación de Aparatos
Balón, mL Termómetro de destilación ASTM Rango de termómetro para destilación IP Tabla de soporte del balón Diámetro del orificio mm Temperatura al inicio del ensayo
Grupo 0
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
100 7C(7F) bajo A 32
125 7C(7F) bajo B 38
125 7C(7F) bajo B 38
125 7C(7F) bajo C 50
125 8C(8F) alto C 50
3
Balón Protector y soporte del Balón
ºC ºF
Probeta receptora y carga de 100 mL ºC ºF A
0-5 32-40 no por sobre ambiente
13-18 55-65 no por sobre ambiente
13-18 55-65 no por sobre ambiente
13-18 55-65 no por sobre ambiente
no por sobre ambiente
0-5 32-40
13-18 55-65
13-18 55-65
13-18A 55-65A
13-ambienteA 55-ambienteA
ver 10.3.1.1 por excepciones.
3.1.15 retardo de temperatura, n – la diferencia entre la lectura de temperatura obtenida por un dispositivo sensor y la temperatura real en ese momento. 3.1.16 dispositivo de medición de temperatura, n – un termómetro, según 6.3.1, o un sensor de temperatura, según se describe en 6.3.2. 3.1.17 lectura de temperatura, n – la temperatura obtenida por un dispositivo o sistema de medición de temperatura que es igual a las lecturas de termómetro descriptas en 3.1.18. 3.1.17.1 lectura de temperatura corregida, n – la lectura de la temperatura según 3.1.17, corregida a la presión barométrica. 3.1.18 lectura de termómetro (o resultado de termómetro), n – la temperatura del vapor saturado medido en el cuello del balón por debajo del tubo de vapor, según se determina para el termómetro indicado, bajo las condiciones de ensayo. 3.1.18.1 lectura de termómetro corregida, n – la lectura del termómetro, según se indica en 3.1.18, corregida a la presión barométrica. 4. Resumen del Método de Ensayo 4.1 Basado en su composición, la presión de vapor, el PEI o el PF, o una combinación de ellos, la muestra se clasifica en uno de los cinco grupos. La disposición del aparato, la temperatura del condensador y otras variables operativas están definidas para el grupo en el cual se encuentra la muestras. 4.2. Un espécimen de 100 mL de muestra se destila bajo las condiciones establecidas para el grupo al cual la muestra corresponde. La destilación se realiza en una unidad de laboratorio de destilación por carga, a presión atmosférica, bajo condiciones diseñadas para proveer, aproximadamente un plato teórico de fraccionamiento. Se realizan observaciones sistemáticas de las lecturas de temperatura y de los volúmenes de condensado, dependiendo de las necesidades de datos que el usuario requiera. Se registran, además, el volumen de residuo y las pérdidas. 4.3 Al término de la destilación, las temperaturas de vapor observadas pueden corregirse a la presión barométrica y se examinan los datos para respetar los requisitos procedimentales, tal como las velocidades de destilación. El ensayo se repite cuando no se ha cumplido alguna de las condiciones especificadas. 4.4 Los resultados del ensayo se expresan, normalmente, como porcentaje evaporado o porcentaje recuperado versus la correspondiente temperatura, ya sea en una tabla o gráficamente como curva de destilación. 5. Significado y Uso 5.1 El método básico de ensayo para determinar el rango de ebullición de un producto de petróleo, por medio de una destilación por carga simple, ha estado en uso desde que existe la industria del petróleo. Es uno de los métodos mas antiguos bajo la jurisdicción del Comité ASTM-D02 y data de los tiempos cuando la destilación aún se refería como destilación Engler. Debido al extenso período, durante el cual el método ha sido usado, existen numerosas bases de datos históricas para estimar la sensibilidad en productos y procesos. 5.2 Las características de destilación (volatilidad) de los hidrocarburos tienen un efecto importante sobre la seguridad y el rendimiento, especialmente en lo referido a combustibles y solventes. El rango de
4
ebullición provee información sobre la composición, las propiedades y el comportamiento de un combustible durante el almacenamiento y el uso. La volatilidad, es la tendencia mas determinante de una mezcla de hidrocarburos, para producir vapores potencialmente explosivos. 5.3 Las características de destilación poseen una importancia decisiva en las naftas para autos y para aviación, afectando su puesta en marcha, calentamiento y la tendencia al bloqueo por vapor cuando operan a altas temperaturas, altas altitudes, o ambos. La presencia de componentes con un alto punto de ebullición en estos y en otros combustibles, puede afectar significativamente el grado de formación de depósitos sólidos de combustión. 5.4 Volatilidad, como esta afecta el grado de evaporación, es un factor importante en la aplicación de muchos solventes, particularmente los usados en pinturas. 5.5 Los límites de la destilación, se incluyen a menudo, en las especificaciones de los productos de petróleo, en acuerdos contractuales comerciales, en los procesos de refinería, en aplicaciones de control y para el cumplimiento de leyes reguladoras. 6. Aparatos 6.1 Componentes Básicos de los Aparatos: 6.1.1 Los componentes básicos de la unidad de destilación son el balón de destilación, el condensador y el baño de enfriamiento asociado, el protector de metal o recinto para el balón de destilación, la fuente de calor, el soporte del balón, el dispositivo para la medición de la temperatura y la probeta receptora para recolectar el destilado. 6.1.2 Las Figs. 1 y 2 son ejemplos de unidades de destilación manual. 6.1.3 Además de los componentes básicos descriptos en 6.1.1, las unidades automáticas están equipadas con un sistema para medir y registrar automáticamente las temperaturas y los volúmenes recuperados asociados en la probeta receptora. 6.2 En el Anexo A2 se da una descripción detallada de los aparatos.
Termómetro Balón de Destilación
Tapa del Baño
Placa Resistente al Calor Baño Protector
Papel Secante
Mechero Línea de Gas Probeta Graduada
Venteos de Aire
Soporte
FIG. 1 Ensamble del Aparato que usa Mechero a Gas
5
Vista Superior
Vista Frontal
Vista Lateral
NOTA 1– Descripción 1 – Baño condensador 2 – Tapa del baño 3 – Sensor de temperatura del baño 4 – Rebalse del baño 5 – Drenaje del baño 6 – Tubo condensador 7 – Protector 8 – Ventana 9a – Regulador de voltaje 9b – Voltímetro o amperímetro 9c – Interruptor energía 9d – Indicador luminoso de energía 10 – Ventilación
11 – Balón de destilación 12 – Sensor temperatura 13 – Placa soporte del balón 14 – Plataforma soporte del balón 15 – Conección a tierra 16 – Calentador eléctrico 17 – Tuerca para ajustar el nivel de la plataforma soporte 18 – Cable de energía 19 – Probeta receptora 20 – Baño enfriamiento del receptor 21 – Tapa del receptor
FIG. 2. Montaje del Aparato que utiliza Calentador Eléctrico.
6
6.3 Dispositivo de Medición de Temperatura: 6.3.1 Si se usan termómetros de vidrio de mercurio, deberán estar llenos con un gas inerte, graduados sobre el vástago y con fondo esmaltado. Ellos deberán ajustarse a las especificación E 1 o a los Métodos Estándar IP para el Análisis y Ensayo de Petróleo y Productos Relacionados 1996, Anexo A, o ambos, para termómetros ASTM 7C/IP 5C y ASTM 7F para los termómetros de bajo rango, y ASTM 8C/IP 6C y ASTM 8F para termómetros de alto rango. 6.3.1.1 Los termómetros que han sido expuestos por largos períodos a temperaturas observadas superiores a 370ºC, no deben ser usados nuevamente sin la verificación del punto de hielo o de otra manera deberán verificarse según las Especificaciones E 1 y el Método de Ensayo E 77. NOTA 3 – A una lectura de temperatura de 370ºC, la temperatura del bulbo se aproxima a un rango crítico en el vidrio y el termómetro puede perder su calibración.
6.3.2 Otros sistemas de medición de temperaturas, además de los mencionados en el 6.3.1, son adecuados para este método de ensayo, mientras muestren el mismo retardo de temperatura, el mismo efecto de columna emergente y la misma precisión que los termómetros de vidrio-mercurio. 6.3.2.1 Los circuitos electrónicos, los algoritmos o ambos deben tener la capacidad de simular el retardo de temperatura de los termómetros de vidrio-mercurio. 6.3.2.2 Alternativamente el sensor puede colocarse en una camisa con la punta del sensor cubierto, de manera tal que el ensamble, debido a su masa y conductividad térmica ajustada, tenga un tiempo de retardo de temperatura similar al del termómetro de vidrio-mercurio. NOTA 4 – En una región donde la temperatura cambia rápidamente durante la destilación, el retardo de temperatura de un termómetro puede ser de hasta 3 segundos.
6.3.3 En caso de controversia se llevará a cabo el método de ensayo referente con el termómetro de vidrio-mercurio especificado. 6.4 Dispositivo de Centrado del Sensor de Temperatura: 6.4.1 El sensor de temperatura debe montarse por medio de un dispositivo apropiado diseñado para un centrado mecánico del sensor en el cuello del balón sin pérdida de vapor. En las Fig. 3 y 4, se muestran ejemplos de los dispositivos del centrado aceptables. (Precaución – el uso de un tapón simple con un orificio perforado a través del centro no es apropiado para el propósito descrito en 6.4.1). NOTA 5 – Es correcto el uso de otros dispositivos de centrado, siempre que estos sostengan el dispositivo sensor de temperatura en la posición correcta dentro del cuello de la columna de destilación como se muestra en la Fig. 5 y descripta en 10.5. NOTA 6 – Cuando se realiza el ensayo con el método manual, los productos con un bajo PEI pueden tener una o mas lecturas ocultas por el dispositivo de centrado - ver 10.14.4.1.
6.5 Los equipos automáticos fabricados en 1999 y posteriores están equipados con un dispositivo que corta automáticamente la energía de la unidad e inyectan, en caso de incendio, gas inerte o vapor en la cámara donde se encuentra montado el balón de destilación. NOTA 7 – La rotura del balón de destilación, corto circuitos, la formación de espuma y el derrame de la muestra de líquido por la abertura en la parte superior del balón pueden ser causa de incendios.
6.6 Barómetro – Un dispositivo para medir presión capaz de medir la presión local con una exactitud de 0.1 kPa (1 mm Hg) o superior, a la misma altura sobre el nivel del mar que el aparato que se encuentra en el laboratorio. (Precaución – No tomar lecturas con barómetros aneroides comunes; como los usados en estaciones meteorológicas y aeropuertos, porque estos son corregidos para dar lecturas al nivel del mar).
7
Perilla fresada
Dimensiones en mm
FIG. 3 Dispositivo de Centrado de PTFE para Junta de Vidrio Esmerilado Relleno para ajustar la sonda Pt 100
Tuerca de Compresión (PTFE)
Cuerpo (PTFE)
Forma Cónica para un centrado perfecto en el cuello del balón de destilación
Compresión sin O-ring
O-ring simple de Viton o elastómero perfluoro
FIG. 4 Ejemplo de Diseño de Dispositivo de Centrado para Balones con Orificio de Cuello Recto
FIG. 5 Posición del Termómetro en el Balón de Destilación
7. Muestreo, Almacenamiento y Acondicionamiento de la Muestra 7.1 Determinar las características del grupo que corresponda a la muestra a ensayar (ver Tabla 2). Cuando el procedimiento dependa de un grupo, verificar la sección.
8
TABLA 2 - Características de Grupo Grupo 0 Característica de la muestra Destilado tipo Presión de vapor a 37.8ºC, KPa 100ºF, psi (Método de Ensayo D 323, D 4953, D 5190, D 5191, D 5482, IP 69 ó IP 394) Destilación, PEI ºC ºF PF ºC ºF
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
≥65.5 ≥9.5
≥65.5 ≥9.5
≥65.5 ≥9.5
≥65.5 ≥9.5
≥250 ≥482
≥100 ≥212 >250 >482
≥100 ≥212 >250 >482
gasolina natural
≥250 ≥482
7.2 Muestreo 7.2.1 El muestreo debe realizarse según las Prácticas D 4057 o D 4177 como se describe en Tabla 3. 7.2.1.1 Grupo 0 – Acondicionar el recipiente de muestra por debajo de los 5ºC, preferentemente llenando la botella con una muestra del líquido fría y descartando la primera muestra. Si esto no fuera posible porque, por ejemplo, el producto a ensayar se encuentra a temperatura ambiente, la muestra debe tomarse en una botella previamente enfriada por debajo de los 5ºC, de manera tal que la agitación sea mínima. Cerrar la botella inmediatamente con una tapa hermética bien ajustada y colocar la muestra en un baño de hielo o en un refrigerador. 7.2.1.2 Grupo 1 – Juntar la muestra según se indica en 7.2.1.1 a una temperatura por debajo de 10ºC. Si esto no fuera posible, porque, por ejemplo, el producto a ensayar se encuentra a temperatura ambiente, la muestra debe tomarse en una botella previamente enfriada por debajo de los 10ºC, de manera tal que la agitación sea mínima. Cerrar la botella inmediatamente con una tapa hermética bien ajustada. (Precaución – No llenar completamente y tapar una botella con muestra fría, debido a la posibilidad de ruptura al alcanzar temperatura ambiente). 7.2.1.3 Grupo 2, 3 y 4 – Juntar la muestra a temperatura ambiente. Después del muestreo, cerrar la botella inmediatamente con una tapa hermética bien ajustada. 7.2.1.4 Si el laboratorio de ensayos recibe muestras que han sido analizadas por otros laboratorios y no se sabe si el muestreo fue realizado según se describe en 7.2, se deberá suponer que las mismas han sido muestreadas de esa forma. 7.3 Almacenamiento de Muestras: 7.3.1 Si los ensayos no se realizan inmediatamente después de su recolección, las muestras deben almacenarse como se indica en 7.3.2, 7.3.3, 7.3.4 y en la Tabla 3. Todas las muestras deben almacenarse lejos de la luz solar o fuentes de calor directo. 7.3.2 Grupo 0 – Almacenar las muestras en un refrigerador a temperatura inferior a 5ºC. 7.3.3 Grupo 1 – Almacenar las muestras a una temperatura inferior a 10ºC. NOTA 8 – Si no hubieran instalaciones o las mismas fueran inadecuadas para guardar las muestras por debajo de 10ºC, estas podrán guardarse por debajo de 20ºC, con la condición de que el operador se asegure de que el recipiente de la muestra esté bien cerrado y libre de pérdidas.
7.3.4 Grupo 2 – Almacenar muestras por debajo de 10ºC. NOTA 9 – Si no hubieran instalaciones o las mismas fueran inadecuadas para guardar las muestras por debajo de 20ºC, estas podrán guardarse por debajo de 20ºC, con la condición de que el operador se asegure de que el recipiente de la muestra esté bien cerrado y libre de pérdidas.
7.3.5 Grupos 3 y 4 – Guardar las muestras a temperatura ambiente o menores. 7.4 Preparación de la Muestra Previo al Análisis:
9
7.4.1 Preparar las muestras, antes de abrir el recipiente de la muestra, a las temperaturas mostradas en la Tabla 3. 7.4.1.1 Grupo 0 – Preparar las muestras a temperaturas inferiores a 5ºC (40ºF) antes de abrir el recipiente. 7.4.1.2 Grupos 1 y 2 – Preparar las muestras a temperaturas inferiores a 10ºC (50ºF) antes de abrir el recipiente. 7.4.1.3 Grupos 3 y 4 – Si las muestras no están líquidas antes del análisis, calentarlas a una temperatura de 9 a 21ºC por encima de su punto de escurrimiento (Método de Ensayo D 97, D 5949 o D 5985). Si la muestra se ha solidificado parcial o totalmente durante el almacenaje, agitar enérgicamente antes de abrir el contenedor para asegurar que la muestra sea homogénea. 7.4.1.4 Si la muestra no es líquida a temperatura ambiente, los rangos de temperatura indicados en la Tabla 3 para el balón y la muestra no son aplicables. 7.5 Muestras Húmedas: 7.5.1 Las muestras de materiales que contengan agua no son apropiadas para ensayo. Si la muestra no está seca, obtener otra muestra libre de agua en suspensión. 7.5.2 Grupos 0, 1 y 2 – Si no se pueden obtener tales muestras, eliminar el agua manteniendo la muestra en 0 a 10ºC. Agregar 10 g de sulfato de sodio anhidro para cada 100 mL de muestra, agitar durante aproximadamente 2 min; dejar reposar la mezcla durante aproximadamente 15 min. Una vez que la muestra no presenta signos visibles de agua, usar para el análisis una porción de la muestra decantada mantenida entre 1 y 10ºC. En el informe asentar que la muestra fue deshidratada por agregado de un disecante. TABLA 3 - Muestreo, Almacenaje y Acondicionamiento de las Muestras Grupo 0
Grupo 1
Grupo 2
°C °F Temperatura de la muestra almacenada, °C °F Temperatura de la muestra luego de la preparación anterior al análisis, °C
View more...
Comments