Aspectos Generales Del Son Jarocho
July 24, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Aspectos Generales Del Son Jarocho...
Description
1
Aspectos Generales del Son Jarocho
Alumno: Eduardo Eloy Ramírez Villegas
Materia: Historia de la Música de México
Profesora: Rosa Virginia Sánchez
Fecha de entrega: 25 de Junio del 2018
2
Rasgos geográficos El son jarocho tiene que ver con la conformación socio cultural del Sotavento, el cual ahora ha quedado restringido principalmente desde centro hacia el sureste de Veracruz, en los alrededores de los ríos Papaloapan y Tonalá 1. Pero cultura del sotavento en un principio rebasaba las fronteras políticas, permeando partes de Oaxaca, Tabasco; de este Huatusco último, respectivamente zona occidental,Chiapas regionesy vecinas de Córdoba, y Orizaba, y de alassullanuras costeras del norte de Veracruz hasta Nautla. La fiesta más representativa donde se ejecuta el son jarocho se le conoce como fandango, los motivos pueden ser variados pero principalmente se celebra para las fiestas de alguna santidad, conmemorar la edificación de alguna iglesia o alguna otra fiesta importante para el pueblo. Veracruz, con sus más de 212 municipios, y cientos más de pueblos, que cada año realizan estas festividades, dan vida al Son todos los días. La tradición se extiende desde Xalapa hasta Córdoba, a lo largo del estado desde Minatitlán hasta Boca del Río, y se extiende un poco un poco más abajo hasta el estado de Tabasco. La variante del fandango jarocho llega incluso a extenderse hasta algunas regiones del estado de Oaxaca.2
_____________________ FIG. 1. Región del sotavento 1 Mariano Guillermo Bernal Maza, Compendio de Sones Jarochos: Método, partituras y canciones canciones, México, Desarrollo Gráfico Editorial S.A. de C., 2011, p. 17. 2 Borislav Ivanov Gotchev: El son jarocho y la fiesta del fandango: Una expresión de la cultura popular en el sur Veracruzano la inclusión del son jarocho en la música “culta” , Veracruz, 2013, p. 71.
3
Fiestas como en Otatitlán que celebran al Cristo Negro, son un ejemplo de la mixtura de tradiciones prehispánicas con europeas, debido al carácter social de la peregrinación; los sones interpretados en esta fiesta suelen ser rápidos y emotivos. A continuación se darán las principales características de los diversos estilos de son jarocho de cada región: Estilo Tuxtleco Los Tuxtlas se ubican al sur del estado de Veracruz, en los valles, lsagos, lagunas y ríos que rodean el Volcán de San Martín, como región se conforma principalmente de tres municipios, Santiago de Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco, pero, considerando que la conformación de una región no tiene límites milimétricos ni tan fijos como los que delimitan un municipio, los Tuxtlas rebasan esos límites milimétricos ni tan fijos como los que delimitan un municipio, los Tuxtlas rebasan esos límites. Estilo Llanero En la cuenca del papaloapan (Cosamaloapan, Tlacotalpan y Alvarado), El estilo de esa región es lo que llamamos estilo llanero y consiste en una música con mucha fuerza, que va muy acelerada o abreviada, como dicen por allá los viejos. Cuando se canta en el estilo llanero se tiende a cortar palabras u omitir sonidos, por ejemplo el que produce la letra s, y frasear las palabras alargando las vocales enfatizándolas en las palabras. En el estilo llanero rara vez incluye el arpa. Estilo Sureño En las tierras bajas, donde la población mestiza es mayoritaria (Minatitlán y Coatzacoalcos), el jaraneado es más floreado, la manera de tocar la guitarra grande es a veces más pausada, pero particularmente sincopada y rítmicamente mucho más variada; el número de sones que integran su repertorio es mayor. Representandes de los estilos abajeños de la región son los grupos Comején y Chacalapa Viejos. Más al sur casi colindando con Tabasco, nos encontraremos con guitarras grandes, de sonidos graves y secos que tienen 4 órdenes de cuerdas, cuya influencia es africana. Estilo Serrano En las faldas altas de la sierra de Santa Marta de los que podríamos llamar estilos abajeños de las partes bajas de la región limítrofe entre los estados de Veracruz y Oaxaca (Tuxtepec, Playa Vicente, Ciudad Isla). En los pueblos serranos la poblaciónalgunas indígena (Popoluca) es predominante, los estilos musicalesdonde son marcados, veces abreviados, menos sincopado, no
4
siempre está presente la guitarra grande de son en el conjunto musical y el repertorio de sones jarochos es menor. Los grupos Santa Rosa Loma Larga, El Aguacate y Los Pinos, son representativos de los estilos serranos. Estilo Típico El conjunto formado por arpa jarocha y jaranas estaba asociado con los estilos del norte de la Cuenca del Papaloapan (Medeñín, Córdoba, Tierra Blanca, Jalapa), al que se le podía sumar, a veces, el violín. Así en el Puerto de Veracruz, como en los pueblos aledaños (Boca del Río, Conchal, Mandinga), podemos ver instrumentos como el arpa, el requinto y la jarana. Representantes del camino marcado por las modificaciones de Andrés Huesca y Lino Chávez al son jarocho en los años cuarenta, han sabido mantener un cierto grado de originalidad. En este rubro podemos incluir a grupos como el Tlen Huicni desde Xalapa, sin duda uno de los grupos más conocidos y reconocidos a nivel mundial, debido al apoyo que han recibido de la Universidad Veracruzana de la cual forma parte, y a la Negra Graciana, intérprete del arpa cuyo estilo nos remite a un interesante punto medio entre la manera tradicional del son jarocho y la corriente urbana de interpretarlo. Estilo Contemporáneo Participantes permanentes de los Encuentros de Jaraneros (de lo que se hablará más adelante), artistas creativos y al mismo tiempo promotores del son jarocho, han trabajado en la composición de sones nuevos, convencidos de que la única manera de mantener la tradición es renovándola. Generando así, un estilo contemporáneo con sones de reciente creación. 3 El movimiento de son jarocho, como se ha mencionado anteriormente, no se detuvo a la región geográfica de Veracruz, sino que por fines económicos este género llegó a la capital para continuar con el legado musical, a cambio de varios cambios que llevó consigo, algunos no tan apreciados por los ejecutantes conservadores, pero que sin duda, marcaron a este son.
___________________________ 3 Mariano Guillermo Bernal Maza, Compendio de Sones Jarochos: Método, partituras y canciones canciones, México, Desarrollo Gráfico Editorial S.A. de C., 2011, p. 17.
5
Rasgos musicales (estructura, tonalidad, compás, armonía) La instrumentación principal del son jarocho fue el resultado de réplicas de la vihuela de arco y la guitarra barroca del siglo XVI, usada en su mayoría la madera de cedro, aunque la encordadura variará de región a región, la jarana lleva la rítmica y armonía que dan vida a este son, incluso se le llama jaranero al ejecutante son jarocho. jarana está compuesta normalmente órdenes de cuerda, de algunas dobles yLaotras sencillas, esto depende del gustode del5jaranero. Como se mencionaba, la jarana es un cordófono enfocado en la armonía, pero más importante aún, es que está fuertemente ligado a la danza del zapateado, los hay de diferentes tamaños, el más pequeño se le conoce como mosquito o chasquite, le sigue la jarana primera, segunda, tres cuartos de segunda y media, tres cuartos de tercera, etc. Y el brazo suele tener 7 o 9 trastes en modelos rústicos ó 12 en los más modernos. El requinto jarocho, también conocido como guitarra de son, es una variación de la guitarra barroca, aunque por la ejecución nos remite al laúd español del siglo XV o vihuela de péndola, su encordadura lo diferencia de la jarana, los requintos más tradicionales tienen solo 4 cuerdas, aunque ya los hay de 5, es más común que cuente con mayor número de trastes que la jarana por la ejecución del mismo, que se hace sonar por una “espiga” hecha de hueso o del cuerno de un toro, jalando
(prácticamente golpeando) fuertemente las cuerdas, en modelos recientes si se desea tocar con una plumilla (tradicionalmente de madera) se le informa al laudero (artesano/constructor de instrumentos, principalmente de madera) para que las cuerdas queden ligeramente más cerca de los trastes. Las funciones del requinto jarocho son: “declarar el son” son ” (empezar a tocar un son), tocar la melodía del son y llevar un acompañamiento melódico rítmico mediante arpegios, lo que se le conoce como “bordado”. La tarima, más que un objeto inanimado, se le suele considerar parte de la instrumentación del son jarocho por su sonoridad que va de la mano con la interpretación de los ejecutantes. El pandero, otro instrumento percusivo del son jarocho; originario de Tlacotalpan, de forma octagonal se percute golpeando su membrana que antes era hecha de piel de panza de gato (ahora se utilizan otros materiales) haciendo vibrar no solo la membrana sino también los discos metálicos en cada lado de la estructura. Para que se pueda hacer vibrar al rozarlo con el dedo pulgar, se le aplica cera frotando una vela sobre el parche, y en caso de no haber solo pone un poco de saliva en el dedo. La quijada es un instrumento introducido por los esclavos negros en la época de la colonia, es la mandíbula inferior de un burro, caballo o mula, por su procedencia es un instrumento complejamente rítmico a pesar de su sencillez, al golpear en la
6
parte inferior de la quijada, esta vibra y mueve los molares de la misa, también puede rascarse con una vara de madera los mismos molares para generar otro tipo de sonidos que acompañan de distintas maneras a los sones. La leona es un instrumento que ha sido popularizado desde el siglo XX, es parecido a un requinto jarocho pero en dimensiones mucho mayores, también es de 4 ael5 cuerdas, estas, más gruesas quehaciendo el requinto. Su contra funciónmelodía de la leona llevar bajeo, pero muchas veces va cierta en es un registro más grave, lo que le da un color característico a la interpretación, en lugar de marcar solo una base. Otro instrumento que cumple una función similar es el marimbol, también de procedencia africana, es un cajón de madera con una especie de teclado piramidal, hecho con lengüetas metálicas. Tiene la lengüeta más grave en medio y a los lados las lengüetas van intercalando los tonos de la escala hacia lo más agudo 6. Para afinarlo las lengüetas se suben o se bajan de donde están sujetadas, y su función es rítmico percusivo melódico. El arpa es un instrumento cordófono compuesto (que significa que la caja de resonancia es una parte integral e inseparable), está hecho por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior, las cuales son pulsadas con los dedos o con un plectro. Los ancestros más antiguos del arpa provienen de Asiria, en Israel y Egipto, actualmente existen diversos tipos de arpas, el arpa veracruzana, también llamada arpa jarocha, usualmente tiene de 32 a 38 cuerdas, es un poco más pequeña comparada con el arpa orquestal, de 47 cuerdas. Posee mecanismos de afinación en la parte superior, suele afinarse diatónicamente, pero existen arpas que poseen un sistema de pedales para alterar por semitonos las cuerdas, dando la posibilidad tocar en más tonalidades aparte de en la que se encuentra afinada. El arpa funciona a veces como instrumento solista pues tiene la posibilidad de llevar el bajo, armonía y la melodía, claro está que también es muy utilizada para acompañar y/o llevar la melodía con el resto de la orquestación jarocha. La estructura del son jarocho puede variar dependiendo de la imaginación de los ejecutantes, pero siempre compartirán las características primarias que las han permeado durante siglos. La Entrada, que es la melodía inicial, suele estar a cargo del requinto o del arpa, que por lo regular es una versión parafraseada de la melodía o Tema del canto, que en ocasiones es seguida por Variantes ornamentadas del mismo Tema. A todo este acto se le conoce como “declarar el son” en el que el instrumento solista establece una velocidad, tono, cadencia y
ritmo; en algunos compases después de entrar el requinteo solo, comienza el acompañamiento armónico de las jaranas, que tocarán a lo largo del son. Después de variosy compases de las mencionadas, entra el Canto con la versada la intensidad de secciones la música ya baja, incluido el zapateado, cambiando
7
también la rítmica con el fin de escuchar al trovador versar; después otro cantador repite la copla: a esto se le llama Descante; vuelve a entrar el primer cantor con una copla que concluye la idea. En el Canto se hace fuerte con potencia la voz, y en registro regularmente alto4, la mayoría de cantantes suelen ser hombres. Tras finalizar las coplas con sus respectivas respuestas y estribillos, se suele a regresar al Tema con Variaciones, y así siga viendo gente interactuando en la tarima, cuando se desea terminar el son el requinto (o instrumento solista) suele hacer una melodía distinta de Salida para concluir el son.
FIG. 2. Estructura básica del son jarocho. Rítmicamente, el son jarocho esta notablemente influenciado por su tercera raíz,
la africana, de donde proviene la sincopa, que es la función de cambiar la acentuación de los compases fuertes a los débiles, lo que genera un discurso rítmico casi melódico. Al ser un género bailable, esto da más riqueza al baile, y como los músicos improvisan con su instrumento, se genera polirritmia que provoca a veces ritmos dobles y triples en un compás, denotar la síncopa y contratiempos. El compás más frecuentado es el de 6/8, también hay pocos sones que usan el 3/4, 4/4 o 2/4. Aunque hay un caso muy frecuentado llamado “sesquiáltera” derivado del latín sex qui alterat , que significa “seis que altera”, o
sea, que son seis octavos que pueden reagrupar en dos grupos de tres o en tres grupos de dos. Define la relación de un pulso ternario, de 3 tiempos y otro binario basado en 2 tiempos. En el caso mexicano, el término se ha usado para referirse, en particular a la combinación de compases de 3/4 con 6/8. Dicha combinación puede ocurrir de tres formas: Horizontal , cuando ambos compases se intercalan en el transcurso de la pieza; Vertical , cuando aparecen al mismo tiempo en instrumentos distintos, y Simultáneo, cuando se combinan las dos anteriores 5. Juntando un compás binario con uno ternario da la sensación de indefinición de algo que está a punto de caer y no cae, hasta su resolución en el inicio de una nueva serie de golpes. ___________________________ 4 Ibid., p. 29. 5 Ibid., p. 27.
8
La armonía es el uso de 2 o más notas sonando al mismo tiempo, 3 notas o más crean un acorde, con una nota base, y las otras dos en intervalos de tercera (3 o 4 semitonos)6. La armonía da cierto sentido de estabilidad para que se mueva la melodía sobre sus mismas notas u otras que no están sonando, pero siguiendo ciertas reglas del lenguaje musical. Las dos escalas más utilizadas tanto en la música popular, música culta y folklórica son la escala diatónica y armónica, por su sencillez e incontables posibilidades que brindan. Pero en nuestro caso de una música que nace de personas con pocos conocimientos musicales, que en su mayoría los principios armónicos y melódicos fueron una reproducción de la música que escuchaban de los españoles (pues la gran mayoría de las músicas que escuchaban los mestizos, negros e indígenas que quedaban, estaba prohibida por los españoles) y como gran parte de su música, contenía estas escalas y armonías simples, que solían tocar personas poco estudiosas de la música, se propagaron no solo en Veracruz, si no en el resto de la Nueva España. El patrón armónico por excelencia del son jarocho, y cabe mencionar que de muchas músicas de comunidades rurales no solo de México, si no del mundo, es el uso del I, IV y V7, que son los números de grados dentro de las 7 notas habituales delas escalas, pero vistos de una manera armónica, es decir, desde la nota raíz, por ejemplo Do, y de allí 2 notas más en intervalos de tercera: Do – Mi – Sol, así conformaríamos el I grado, el V7 sería la quinta nota de la escala, en este caso Sol, agregando en este caso 3 notas más: Sol – Si – Re – Fa; haciendo uso de solo estos 2 acordes se pueden tocar un número indefinido de canciones y piezas de todo tipo, pero en nuestro caso del son jarocho esos 2 grados agregando el IV grado, son la base de más de 100 sones diferentes, claro todos estos acordes puestos en diferentes o similares órdenes al ejecutarse.
Fig. 3. Patrón armónico fundamental del son jarocho Esta progresión funciona de manera similar en los sones “por menor” donde se utiliza la
escala menor armónica. Las progresiones con I , IV y V7 no son las únicas, también se utilizan lo demás acordes que pueden salir de cada escala como el caso de los chiles verdes, aunque la mayoría de estos sones que exploran más allá las posibilidades armónicas, suelen ser más modernos; llegando incluso a usar armonías más complejas por fusiones con géneros como el jazz.
__________________ 6 Ibid. p.28.
9
Estructura poética La voz, lleva un mensaje al público durante el fandango, expresando de manera poética diversos temas, de diferentes sones, pero con un timbre que lo distingue de otros sones de otras regiones del país. La voz en el son jarocho no está refinada, es gritada, es imponente, declarativa e improvisada. Cantando o versando se hace uso de la voz, en ambos casos se necesita gran potencia en la voz para sobresalir de los volúmenes de la música para ser entendido. Rara vez un cantante no está tocando un instrumento, y no es necesario que la persona que hace los “pregones” sea la misma recita los versos o hace las presentaciones frente al público, pero, en la varios casos si es así, una misma persona es quien hace pregones, recita, y presenta al grupo, por lo que debe de ser una persona con gran destreza vocal-improvisatoria, tanto en el sentido performático como en el de la capacidad de hacer coplas al momento, el versador va haciendo coplas con los nombres que le dicen durante dicen cuando está en el escenario, por lo que debe de contar con un buen vocabulario y buen humor, pues se suele ocupar seguido el doble sentido. Respecto a la versificación existen muchas formas, pero lo más común es que sean en quintillas o sextetas con versos octosilábicos. También entre las coplas existen las llamadas seguidillas, que constan de versos de cinco y siete sílabas intercaladas, la norma culta indica que los versos pares van unidos por rima asonante (ambos sílabas finales coinciden en la/las vocales) aunque en el son jarocho es más usual la rima consonante (las sílabas finales de ambos versos coinciden con vocales y consonantes); ejemplos: La Bamba, El Butaquito ó El Pájaro Cú7. En el siguiente ejemplo las dos primeras seguidillas usan rima consonante y las dos siguientes son de rima asonante: Ay arriba y arriba (7) y arriba iré (5) yo no soy marinero (7) por ti seré. (5)
Tú no tienes la culpa ni yo te culpo que el cielo te haya hecho tan de mi gusto.
Arribita y arriba arriba ya van llegando como las palomitas que van volando.
Amores he tenido y amores tengo pero a nadie he querido como te quiero. quiero.
__________________ 7 Rafael Figueroa Hernández, Son Jarocho Guía histórico – musical, Xalapa, Conaculta FONCA, 2007, p. 37.
10
El estribillo es un párrafo q que ue se repite alternadamente con las demás coplas y cuyo contenido es representativo del total de la pieza; resume lo dicho por el resto de los versos y se puede incluir el nombre del son o la canción. Si bien la copla se puede improvisar, es común que el estribillo, o al menos una parte sea fijo. En muchas ocasiones se canta con una melodía distinta del resto de la pieza. Las coplas, son una herencia española, y difundida en toda América Latina, incluyendo por supuesto a México. Siendo esta la forma utilizada en prácticamente todos los estilos del son, ya sea por quintillas, sextillas o por décimas, las cuales se diferencian por la cantidad de versos y el orden de rimas que deberán tener. El sentido de las coplas suele ser festivo debido al carácter profano y mestizo, pueden encontrarse versos de alegría, amor, desgracia, tristeza o pasión; narraciones épicas y cantos a la tierra8. En son jarocho tradicional, la versería hace referencia en general a su geografía, nombrando lugares y a sus poblaciones concretas, aludiendo también a sus sentimientos o la valoración de si mismos. También se encuentran referencias a la tierra, los animales, la vida y la naturaleza. En los versos tradicionales del son jarocho el machismo y la fanfarronería están ausentes, en cambio si aflora la metáfora poética que celebra a la mujer y a la naturaleza, aunque también con picardía. A pesar de que varios versadores no saben leer ni escribir, existen bastantes reglas gramaticales, las cuales dominan sin problemas, denotando la inmensa naturalidad de estas composiciones en su día a día, que ha vuelto al octosílabo, una forma casi cotidiana de expresión. En el son jarocho existe una diferencia entre el cantor y el trovador, el primero canta siempre versos sabidos, coplas transmitidas por tradición oral, mientras que el trovador improvisa los versos que canta, no solo eso, si no que el trovador adquiere también la modalidad de improvisador o de repentista: aquel que crea los versos en el mismo instante que los declama o canta. Los temas de estos suelen ser variados y los sugiere el mismo momento y/o contexto: la fiesta que se lleva a cabo, el cortejo a una mujer, una situación chusca que haya ocurrido recientemente, un hecho que consterne a la comunidad, la caracterización de algún personaje presente, sea para halagarlo o ridiculizarlo. Si bien esta forma de improvisar es característica de casi todos los estilos del son mexicano, está más difundido en el son jarocho, el son arribeño y el son huasteco9. __________________ 8 Mariano Guillermo Bernal Maza, Compendio de Sones Jarochos: Método, partituras y canciones canciones, México, Desarrollo Gráfico Editorial S.A. de C., 2011, p. 30 9 Ibid., p. 31.
11
Desarrollo y adaptación a zonas El caribe representó durante siglos una extensa región geográfica económica, y cultural, a la cual Veracruz estuvo fuertemente vinculada a través del comercio marino, dado que Veracruz era el puerto principal de la Nueva España el intenso ir y venir de personas, permeó cultura dicha región. Podría decirse que el origen de este género sederemonta al Andalucía siglo XIII ydonde la música venida España, primordialmente la zona de de las Islas Canarias, llega de al puerto de Veracruz, en Nueva España, y se fusiona con música mulata que yya a rondaba desde poco más de un siglo antes, con sones como “El chuchumbé”, “El jarabe gatuno” y otros bien bien pueden ser los antecedentes directos de los los diversos sones
que pueblan el territorio nacional, entre los que está el son jarocho. En Jáltipan se encuentra El Centro de Documentación Son Jarocho, creado en 1999 junto con el grupo “Los Cojolites” han desarrollado una gran actividad artística y pedagógica en la zona por ejemplo la organización de seminarios internacionales del son jarocho, eventos de música popular, enseñanza a jóvenes, talleres de laudaría, etcétera10. La Feria Folclórica de Jáltipan resulta un ejemplo claro de festividades ambientadas por el Son, en esta fiesta se ejecuta la “Danza de la Malinche” que representa el drama de la conquista.
La tradición comenzó con un carácter religioso, pero con el tiempo se volvió una fiesta popular en las propias tierras de doña Marina o Malinche. El baile de esta danza se acompaña de un grupo de jaraneros y un tambor. Se sabe, además, que antiguamente los danzantes tenían un rol predominante en la vida social cotidiana del pueblo11. Otro ejemplo, es el caso de Tlacotalpan, donde desde 1979, se realiza anualmente el Encuentro de Jaraneros y Decimistas, donde, actualmente, por solo 3 días todo el pueblo es musicalizado de 60 agrupaciones que llegan anualmente. Esto para celebrar la Fiesta por de lamás Candelaria. La época de oro del cine mexicano, se convirtió en sinónimo de la época dorada del Son Jarocho, muchos músicos emigraron a la capital buscando oportunidades laborales, lo que provocó la a rica aportación musical a la capital, la cual fue redirigida a la pantalla grande, mostrando al resto de México y el mundo una ___________________________ 10 Ibid., p.104 11 Tomado de: Revista mensual gratuita “Ver ”, año 7, número 82, 2011, Mayo 12. En: Borislav Ivanov Gotchev: El son jarocho y la fiesta del fandango: Una expresión de la cultura popular eracruzano la inclusión del son jarocho en la música “culta” , Veracruz, 2013 en el sur V eracruzano
12
pequeña, aunque manufacturada muestra musical. Mas reciente es el caso de la nueva corriente popular que está saliendo más allá de los límites de Veracruz y la CDMX desde el 2000, en palabras de Juan Pascoe, quien señala que el Son Jarocho está en una especie de auge, y que hay grupos de toda índole, ya en toda la república, creciendo y tomando su curso evolutivo musical, gradualmente.
Función y ocasión El acto performático para la interpretación de un son jarocho tiende a ser diferente dependiendo del lugar, estos tiempos en los que la música indígena y folklórica tienen un papel en muchos casos conservador, va a mostrar cualidades diferentes para públicos diferentes. El son jarocho no ha sido descartado de estas actividades, en las que se toma lo más característico, para convertirlo en un producto cultural, llamativo, y popularizarlo en este formato. A todo esto me refiero los fandangos de o interpretación de estos zonas y circunstancias alejadas a las del sotavento, las que se hablará más en adelante. Un fandango es la fiesta, o el acto social en que comúnmente se toca son jarocho, generalmente es un evento nocturno por los preparativos que este conlleva, como conseguir tarima, convocar a los músicos, preparar la comida y se puede realizar en espacios privados como en una casa, solar, terreno, patio, etc., o públicos, ya sean plazas o calles.12 Los músicos tocan frente a una tarima sobre la que el público (que suele sentarse o quedarse de pie frente al otro extremo de la tarima o alrededor de ella cuando hay mucha gente, al igual que los músicos en este caso), y en ocasiones algunos músicos, suben para bailar. La ejecución e instrumentación puede depender de la zona en la que sea el fandango, aunque el repertorio sea similar y entre las costumbres que se tiene para empezar a tocar se suele usar El Siquisirí , La Morena, El Pájaro Cú o El Cascabel. Aunque las ejecuciones estén ensayadas los instrumentistas están siempre al pendiente de los bailadores con ciertos patrones (arpegios, rasgueos, punteos, arrebatos vocales) conocidos de antemano, los cuales se amoldan 13 a la situación, sus
___________________________ 12 Mariano Guillermo Bernal Maza, Compendio de Sones Jarochos: Método, partituras y canciones, canciones, México, Desarrollo Gráfico Editorial Editorial S.A. de de C., 2011, 2011, p. 23. 13 Ibid., p. 25.
13
instrumentos usualmente cordófonos cordófonos nos destacan por su rítmica y el uso de la sincopa, cualidad que genera un dialogo con el baile, por lo cual muchas vveces eces los recursos rítmicos son improvisados en los jaraneros que no solo dan armonía sino que destacan estos ritmos, los requintistas también llevan cierta improvisación rítmica pero sobretodo melódi melódica, ca, la voz hace algo parecido y de esto se dirá más más adelante, pero los cantantes, usualmente son ,los que además de cantar las coplas, suelen improvisar coplas en el momento del fandango ó las características décimas, que pueden, o no, ser cantadas, y, ser preparadas previamente, o no, a estos participantes se les conoce como “repentistas”. Es raro ver a un músico solo, por lo regular son de 3 a 7 integrantes por grupo dependiendo de la región y los músicos disponibles en ese momento, regularmente todos cantan pero siempre sobresale un solista, al que se le llama “pregón”, y el resto del grupo suele responder a coro. Existen sones con diferentes temáticas de baile, esto puede ayudar a hacer rotaciones de bailarines durante el fandango, por ejemplo, los sones de “a montón” que son bailados por las mujeres exclusivamente, se suben a la tarima por parejas y formanendos filas, ellas mismasy cambios determinan la coreografía quelosgeneralmente consiste giros, acercamientos de lugar. Algunos de sones de "a montón" son: La Bruja, La Vieja, La Guacamaya, La Indita, La Morena, Cataza, El Pájaro Cú, María Chuchena y El Cupido. Entre estos también existen los sones de madrugada, como: Gallo, Chiles Verdes, trompo, etc. Y de contratiempo, como: Cascabel, Pájaro Carpintero y Poblanas. También hay sones de pareja, que, como su nombre lo indica, se bailan en pareja
(hombre-mujer), estos sones son los que el hombre aprovecha para hacer "la gala" a la mujer, algunas veces por un interés amoroso y otras sólo porque es buena bailadora. El varón toma su sombrero y se lo pone a la mujer para invitarla a bailar, si ella acepta bailar con el sombrero puesto indica interés hacia él, pero si ella baila con el sombrero en la mano, no acepta ningún compromiso. Estos sones pueden subdividirse, como los sones bravos: el Zapateado, el Buscapiés y el Toro Zacamandú. Sones de pareja “cadenciosos”: el Aguanieve, el Ahualulco, el Guapo, los Enanos, el Borracho y María Cirila. Sones a 2/4 como el Pájaro Cú, la Bamba, el Chuchumé y la Gallina. Son de farol: el e l colás. Por último están los sones para fiestas especiales, que generalmente no se bailan, por ejemplo para las Pascuas, donde se toca: la rama o Las Pascuas y la Conga del Viejo. Los sones para velorios están en peligro de desaparecer, pero dentro de su repertorio se encuentra: El huerfanito. Tras los movimientos jaraneros, del son jarocho tomando popular a m mediados ediados del siglo XX, sur surgieron gieron nuevos intérpretes y compositores, algunas mejor recibidas que otras, pero algunos sones nuevos y canciones serían: Café de Luis Felipe Luna, la Calabaza de Parientes y David
14
Haro. El Calvo de Rodríguez Méndez y Patricio Hidalgo, el Amanecer de Ramón Gutiérrez y Yo Soy de Milton Múñoz. Hasta este momento se empezó a nombrar a los autores de los sones, puesto que la inmensa mayoría son producto del conocimie conocimiento nto col colectivo, ectivo, una copla es cantada y quien la intenta repetir puede usar la misma o hacerle variaciones, así mismo con la interpretación, dándole esta lamúsica un acierto avance conservacionismo estético; pues las coplasatienen capacidad, diferencia de lasy estrofas, de poder incorporarse independientemente en cualquier parte de la interpretación, sin temor de que esta pierda sentido, puesto que una copla lleva una idea de principio, y al final de la misma esta idea es finalizada, dando pie a otras coplas de diferentes ideas, ya sean de amor, desamor, coqueteo, etc, casi independientemente de son sea el que se esté tocando. Cada son puede durar desde unos minutos hasta más de una hora, dependiendo de cual sea el ánimo de la gente, y puede extenderse el fandango desde la tarde noche hasta el amanecer. El son jarocho desde la perspectiva regional conserva vínculos con fechas de ceremonias religiosas o sociales; y la forma en la que se desarrollará, dependerá de esta misma. Sin embargo, el son jarocho se ha dado el lujo de expandirse a nuevos escenarios, ya no solo bajo las misas fechas y conmemorando las festividades, si no que desde su popularización en el siglo de oro se ha tenido que acoplar a diferentes formatos, desde que apareció por primera vez en el cine con la película “Allá en el rancho grande”, cuando Andrés
Huesca, por razones de estética visual se decidió que tocaría un arpa michoacana, que es más grande que el arpa jarocha y por lo tanto tocaría de pie; dió el primer paso para que muchos veracruzanos también tuvieran preferencia por ese tipo de arpa, pues es muy versátil para tocar en marisquerías y restaurantes, donde normalmente se tiene que tocar de mesa en mesa. Desde entonces el son jarocho entró en los grandes teatros del entonces Distrito Federal, con indumentarias típicas, pero bajo circunstancias atípicas; los ejecutantes tendrían entonces que tocar siempre sonrientes, un número definido de coplas, con ciertos arreglos y poca duración, para bailarines con coreografías previamente ensayadas, y del otro lado, un público encantado de descubrir nuevas sonoridades y mercados que explorar, pues en ese tiempo el son ja rocho “competía” con el son jalisciense, creando éxitos del entonces novedoso y popular género del Mariachi, y estableciendo desde ese momento cuales serían los repertorios “comerciales” que hasta hoy en día son estándares para los ejecutantes del son jarocho. Esto generó la adaptación para escenarios con un P.A., monitores, un repertorio y coplas programadas, dejando de lado un poco de la improvisación a los ejecutantes y las ocurrentes coplas improvisadas y dirigidas al público.
15
Desde entonces los intérpretes intercalan entre 2 tipos diferentes de escenarios con fines “comerciales”. El primero, y más popular, es la adaptación de la masificación del son jarocho, la ejecución de los sones más conocidos para un público que puede, o no, conocer poco del son jarocho, por lo que se llevan un panorama reducido de lo que sería un fandango, no sería una música destinada a la interacción del público con los jaraneros y la tarima como intermediario entre estos, si no los músicos, comúnmente cierto número de danzantes, dirigidos al público en un estado pasivo que interactúa meramente con aplausos y felicitaciones por las ejecuciones pulidas. El segundo escenario, es el destinado para conocedores e intérpretes del son jarocho dentro del público, para esto las principales comunidades fandangueras han organizado diversos eventos para apoyar a la conservación del son jarocho, en un estado más alejado de la industrialización al género. En este escenario la participación del público es más cercana que en el anterior, los bailadores pueden ser las mismas personas del público, aunque suele haber un descontrol de quienes bailan pues muchos desconocen la naturaleza de quienes deben bailar en cada son como lo vimos anteriormente, y suele volverse un baile más colectivo que hasta rebase la misma tarima. Otra diferencia es que por ser varios grupos los que suelen participar en esta temática, tengan un horario definido de duración por ejecución, por lo que las coplas no suelen ser tan numerosas como en un fandango tradicional, y los sones puedan durar por lo mismo menos tiempo. El acto performático suele ser también mas elaborado que algo tradicional, con décimas preparadas, con la utilización a veces de instrumentación distinta a lo tradicional, como bajo eléctrico, batería, tres cubano, etc. Aunque estos eventos están pensados para para mantener lo más que se pueda la “pureza” del son jarocho, ante s de haber sido industrializado. La realidad es que entre más gente conozca el género y quiera interpretarlo a su gusto, con sus intereses, comerciales o no, el son jarocho muchas veces roza la categoría de world music, y otros géneros más con los que se ha empezado a fusionar para entrar en diferentes escenarios.
16
Ejemplos musicales Son de Vigia El Torito Son Jarocho de los tuxtlas, Vol 2: Del Cerro Vienen Bajando (2003)
Los Utrera Balajú Los Utrera, Los (2004) Cupido Los Utrera, (Los): Ay cosita (2001)
Los parientes de Playa Vicente La Llorona La Petenera Sonando y Haciendo Son (2006)
Mono Blanco Los Chiles Verdes
Orquesta Jarocha (2013) Son de Madera Toro Zacamandú Trompito Son de mi Tierra (2009)
Los cojolites El Pájaro Cú Zapateando (2014)
Los vega La Morena La Bamba En Tonos muy Diferentes (2013)
Arcadio Hidalgo & El Grupo Mono Blanco El Cascabel La Guacamaya Sones Jarochos (2013) La Rama (1969)
Los Nacionales de Jacinto Gatica El Butaquito
Feria Mexicana (2003)
17
Bibliografía BORISLAV IVANOV GOTCHEV : El son jarocho y la fiesta del fandango: Una expresión de la cultura popular en el sur Veracruzano la inclusión inclusión del son jarocho en la música “culta” , 2013, Veracruz.
M ARIANO GUITLLERMO BERNAL M AZA, Compendio de Sones Jarochos: Método, partituras y canciones , México, Desarrollo Gráfico Editorial S.A. de C., 2011. ¿? , 2011, “Ver ”, año 7, número 82, Mayo 12. 12. R AFAEL FIGUEROA HERNÁNDEZ, Son Jarocho Guía histórico – musical, Xalapa, Conaculta FONCA, 2007. Discografía Son Jarocho de los Tuxtlas, Vol 2: Del Cerro Vienen Bajando, Varios Intérpretes,
México, Alec Dempster, 2003. Los Utrera, Los, Los Utrera, México, Urtext, 2004. Los Utrera, (Los): Ay Cosita! , Los Utrera, México, Urtext, 2001. Sonando y Haciendo Son, Los parientes de Playa Vicente, México, Ediciones
pentagrama, 2006 Orquesta Jarocha, Mono Blanco, México, Gilberto Gutiérrez Silva, 2013 Son de mi Tierra, Son de Madera, Estados Unidos, Smithsonian Folkways
Recordings, 2009. Zapateando, Los cojolites, Estados Unidos, Round Whirled Records, 2014. En Tonos muy Diferentes , Los Vega, México, Los Vega, 2013. Sones Jarochos, Arcadio Hidalgo & El Grupo Mono Blanco, México, So Sony ny Music
Entertainment México, S.A. de C.V., 2013. Sones Jarochos Jarochos – Los Nacionales De San Gatica - Feria Fe ria Mexicana, Los – Los
Nacionales de Jacinto Gatica, México, MultiMusic México, 2003.
View more...
Comments