Aspecto Tributario
December 4, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Aspecto Tributario...
Description
I
a c i t c á r P n ó i c a c i l p A y d a d i l a u t c A
Informes Tributarios Tributarios
Aspectos Tributarios y Contables de la Diferencia de Aspectos Cambio por Pasiv asivos os Relacionados con las Existencias Ficha Técnica Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas Título
:
Aspectos Tributarios y Contables de la Diferencia de Cambio por Pasivos Relacionados con las Existencias
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 163 - Segunda Quincena de Julio 2008
en el resultado del ejercicio en el que se originan, debiendo tener en cuenta que cuando la transacción se liquide en un ejercicio posterior al de la transacción, la diferencia de cambio se debe reconocer en cada uno de los ejercicios a partir de la variación que se haya producido en los tipos de cambio de cada ejercicio. ejercicio.
Base legal Art. 61 Inc. e) Ley del Impuesto a la Renta Renta
En cuanto al IGV, IGV, la diferencia de cambio que se origine entre el nacimiento de la obligación tributaria y el pago total o parcial del precio no forma parte de la base imponible del Impuesto General a las Ventas.
Base Legal
Base legal
Párrafos 28 y 29 NIC 21.
Art. 14 Inc. c) Ley del IGV. IGV.
1. Introducción
3. Aspecto tributario
Cuando se realizan operaciones en moneda extranjera y se lleva la contabilidad en moneda nacional, surgen diferencias entre los montos provisionados y los montos a liquidar cuando la fecha de provisión y la fecha de liquidación del pasivo son diferentes y ha variado el tipo de cambio entre una fecha y la otra. El tratamiento tributario en estos casos difiere del tratamiento contable originándose diferencias temporales que veremos a continuación.
Las diferencias de cambio originadas por operaciones habituales, objetos de actividades gravadas con el Impuesto a la Renta y las que se produzcan por razones de créditos para financiarlas, constituyen resultados computables a efectos de la determinación de la renta neta, debiéndose aplicar lo siguiente en el caso de las existencias.
Caso Práctico N° 1 Con pérdida por diferencia de cambio
Las diferencias de cambio aparecen como
Las diferencias de cambio originadas por pasivos en moneda extranjera relacionados y plenamente identificables, ya sea que se encuentren en existencia o en tránsito a la fecha del balance general, deberán afectar el valor neto de los
La empresa “Comercial Mass S.A.C.” dedicada a actividades de comercialización adquirió un lote de 20 fotocopiadoras el 15 de agosto de 2008 a un costo de $ 1,500 cada una, más el IGV 19%. El tipo de cambio promedio ponderado venta vigente al cierre de operaciones del día 15 de agosto es de S/. 2.85 y el publicado en dicha fecha es también S/. 2.85.
consecuencia de una transacción en moneda extranjera cuando se produce una variación en el tipo de cambio entre la fecha de la transacción y la fecha de liquiliq uidación. Dichas diferencias se reconocen
inventarios correspondientes. Cuando no sea posible identificar los inventarios con el pasivo en moneda extranjera, la diferencia de cambio deberá afectar los resultados del ejercicio.
El pago al proveedor se realiza en 4 cuotas iguales, la primera cuota se paga el 15 de agosto de 2008, la segunda el 15 de setiembre de 2008, la tercera el
2. Aspecto contable
I-10
Instituto Pacífico
N° 163
Segunda Quincena - Julio 2008
I
Área Tributaria 15 de octubre de 2008 y la cuarta cuota el 15 de noviembre de 2008. El tipo de cambio promedio ponderado venta vigente al cierre de operaciones del día 15 de setiembre es de S/. 2.90, del día 15 de octubre es S/. 3.00 y del 15 de noviembre es S/. 3.05. Se pide determinar el tratamiento contable y tributario de dicha operación asumiendo que el 31 de octubre de 2008 se han vendido 15 unidades y quedan en stock 5 unidades al 31 de diciembre de 2008. Se pide también determinar el Impuesto a la Renta del ejercicio 2008 y 2009, sabiendo que la utilidad contable del ejercicio 2008 es de S/. 850,000; la del ejercicio 2009 es de S/. 720,000 y las 5 fotocopiadoras que quedaron en existencia al 31 de diciembre de 2008 se venden el 2009 y no hay diferencias temporarias en este último ejercicio. Tener en cuenta que hay participación de los trabajadores en las utilidades.
Valor de compra IGV
—————
42 TRIBUTOS POR PAGAR 25,436.25
421 Facturas por pagar 10 CAJA Y BANCOS 104 Cuentas corrientes 15/08 Por el pago de la primera cuota.
$
T.C. S/.
8,925
2.85
42 TRIBUTOS POR PAG.
446.25
Conversión de la cuarta cuota: 25,436.25 25,882.50
Conversión de la segunda cuota:
$
T.C. S/.
8,925
2.90
25,882.50
Segunda Quincena - Julio 2008
25,436.25 27,221.25 27,221 .25
Diferencia de cambio (Pérdida porque se desembolsa un importe mayor al provisionado)
————— ————— 1,785.00
69 COSTO DE VENTAS 20 MERCADERÍAS
DEBE HABER
$
T.C. S/.
8,925
3.00
S/. 26,775.00
64,125.00 64,125.00
Mayorización 60 Compras
85,500 40 Tributos por pagar
16,245 42 Provedores
Conversión de la tercera cuota:
DEBE HABER
31/12 Por Por el costo costo de ventas ventas 15 unidades vendidas a un costo unitario de S/. 4,275
1,338.75
676 Pérdida por diferencia de cambio 42 PROVEEDORES 25,436.25 421 Facturas por pagar 10 CAJA Y BANCOS 26,775.00 104 Cuentas corrientes 15/10 Por el pago de la tercera cuota.
27,221.25
Importe a pagar con el tipo de cambio S/. 3.05
25,882.50 25,882 .50 ————— ————— 446.25
S/.
Importe provisionado con el tipo de cambio S/. 2.85 S/.
Importe a pagar con el tipo de de cambio cambio S/. 2.90 2.90
3.05
—— — —————— x —— ———————
67 CARGAS FINANCIERAS
15/08 Por el destino de la compra de mercaderías.
8,925
25,436.25
—— — —————— x —— ———————
—— — —————— x —— ———————
T.C. S/.
Importe provisionado con el tipo de cambio S/. 2.85 S/.
Diferencia de cambio (Pérdida por que se desembolsa un importe mayor al provisionado)
101,745
$
Determinamos la diferencia de cambio entre la fecha de la provisión y la fecha de pago de la cuarta cuota:
S/.
Pago de la tercera cuota:
85,500
Determinamos la diferencia de cambio entre la fecha de la provisión y la fecha de pago de la segunda cuota.
15/08 Por la compra de mercaderías.
N° 163
DEBE HABER
421 Facturas por pagar 10 CAJA Y BANCOS 104 Cuentas corrientes 15/09 Por el pago de la segunda cuota.
DEBE HABER
85,500
DEBE HABER
1,785.00 676 Pérdida por diferencia de cambio 42 PROVEEDORES 25,436.25 421 Facturas por pagar 10 CAJA Y BANCOS 27,221.25 104 Cuentas corrientes 15/11 Por el pago de la cuarta cuota.
25,436.25
421
20 MERCADERÍAS 61 VARIAC. DE EXISTENC.
————— 1,338.75
S/.
—— — —————— x —— ———————
Asientos contables
401 Gobierno Central 4011 IGV 42 PROVEEDORES
26,775.00 26,775 .00
Diferencia de cambio (Pérdida porque se desembolsa un importe mayor al provisionado)
67 CARGAS FINANCIERAS
Pago de la segunda cuota:
la NIC 12 Impuesto a las Ganancias para reconocer dichas diferencias.
16,245
Importe a pagar con el tipo de cambio S/. 3.00
Pago de la cuarta cuota:
Conversión de la primera cuota:
rencia de cambio
40 TRIBUTOS POR PAGAR
25,436.25
25,436.25
$ 35,700 ÷ 4 cuotas = $ 8,925 c/u
601 Mercaderías
Importe provisionado con el tipo de cambio S/. 2.85 S/.
—— — —————— x —— ———————
676 Pérdida por dife-
DEBE HABER
—— — —————— x —— ———————
85,500
—————
Pago de la primera cuota:
Tratamiento contable En el aspecto contable la Norma Internacional de Contabilidad Nº 21 - NIC 21 Efecto de las Variaciones en los Tipos de Cambio de la Moneda Extranjera establece que la diferencia de cambio se lleva al resultado del ejercicio; por lo tanto, dicha diferencia se contabiliza como pérdida o ganancia del ejercicio en que se produce.
60 COMPRAS
85,500.00 16,245.00
Determinamos la diferencia de cambio entre la fecha de la provisión y la fecha de pago de la tercera cuota:
Prec. de compra 35,700.00 2.85 101,745.00
67 CARGAS FINANCIERAS
—— — —————— x —— ———————
S/.
30,000.00 2.85 5,700.00 2.85
Solución
Sin embargo, para efectos tributarios, la diferencia de cambio que corresponda a las existencias en stock a la fecha del balance general (31-12-08) debe afectar el costo. Ello origina que haya diferencia temporal produ producto cto de la diferenci diferenciaa entre entre la base contable y la base tributaria de las existencias, por lo que se deberá aplicar
T.C. S/.
$
25,436.25 25,436.25 25,436.25 25,436.25
101,745.00
101,745.00
Actualidad Empresarial
I-11
I
Actualidad y Aplicación Práctica 67 Cargas financieras
446.25 1,338.75 1,785.00
3,570.00
Saldo final de existencias sin la diferencia de cambio: Más: diferencia de cambio Total considerando la diferencia de cambio
21,375.00 892.50 ——————
S/. 22,267.50
S/. 21,375.00 y 22,267.50; no olvidemos que el costo tributario considera la diferencia de cambio correspondiente al saldo final de las existencias al 31 de diciembre de 2008.
10 Caja y bancos
25,436.25 25,882.50
26,775.00 27,221.25
105,315.00
Base Contable de las existencias Base Tributaria de las existencias Diferencia temporaria
69 Costo de ventas
Determinamos la diferencia temporaria y la participación e Impuesto a la Renta diferidos:
64,125
21,375.00 22,267.50
85,500
64,125 21,375
85,500
85,500
Saldo al 31/12/2008 (5 unidades)
892.50
En vista que la base contable es mayor a la base tributaria se origina participación de los trabajadores e Impuesto a la l a Renta diferido activo que será revertida cuando dichas existencias se vendan. Fines Contables
Incidencia en el Impuesto a la Renta En cuanto al Impuesto a la Renta debe teners ten ersee en con consid sidera eració ción n que el art artícu ículo lo 61 de la Ley del Impuesto a la Renta establece que las diferencias de cambio originadas por pasivos en moneda extranjera relacionados con las existencias en stock o que se encuentren en tránsito a la fecha del balance general debe afectar el valor de los inventarios, y en caso se hayan vendido debe afectar el resultado del ejercicio. Asimismo, establece que las operaciones en moneda extranjera se contabilizarán al tipo de cambio vigente a la fecha de la operación; por lo tanto, cuando se amortiza el pasivo y ha variado el tipo de cambio, se origina la diferencia de cambio que debe afectar el costo de las existencias en stock. Determinamos el costo tributario de las existencias en stock al 31 de diciembre para efectos del I.R.:
Fines DiferiTributarios dos
Utilid Util id.. co cont ntab able le 850, 85 0,00 000. 0.00 00 850, 850,00 000. 0.00 00 Más: Diferencia 892.50 892. 50 89 892. 2.50 50 temporariaa temporari Renta N et eta
850,000.00 850,892.50
Partic. Trabajado-68, -6 8,00 000. 0.00 00 -6 -68, 8,07 071. 1.40 40 -7 -71. 1.40 40 res 8% Renta Neta Im782,00 782, 000. 0.00 00 78 782, 2,82 821. 1.10 10 82 821. 1.10 10 ponible Impuesto a la -234,600. -234,6 00.00 00 -23 -234,8 4,846. 46.33 33 -24 -246.3 6.333 Renta 30% Utilidad del ejer547,400.00 cicio
—— — —————— x —— ———————
86 DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCI ÓN LEGAL DE LA RENTA NETA 38 CARGAS DIFERIDAS 41 REMUNERACIONES Y PARTICIP PARTICIPACIONES ACIONES POR PAGAR
DEBE HABER
Diferencia de cambio del mes de noviembre S/. 1,785.00 ÷ 20 x 5 unidades = 446.25 ————— Total diferencia de cambio S/. 892.50
I-12
Instituto Pacífico
Menos: Diferencia temporaria temporaria Renta Neta
-892 -8 92.5 .500 89 892. 2.50 50 720,000.00 719,107.50
Particip. Trabaja-57, -5 7,60 600. 0.00 00 -5 -57, 7,52 528. 8.60 60 -7 -71. 1.40 40 dores 8% Renta Neta Im662,40 662, 400. 0.00 00 66 661, 1,57 578. 8.90 90 82 821. 1.10 10 ponible Impuesto a la -198,720. -198,7 20.00 00 -1 -198, 98,473 473.67 .67 -24 -246.3 6.333 Renta 30% Utilidad del ejer463,680.00 cicio
—— — —————— x —— ———————
86 DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓ N LEGAL DE LA RENTA NETA 38 CARGAS DIFERIDAS 41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR
DEBE HABER 57,600.00 71.40
57,528.60
31/12 Por la participaci participación ón de los trabajadores corriente y la rever sión de la participaci participación ón diferida. —— — —————— x —— ———————
88 IMPTO. A LA RENTA 198,720.00 38 CARGAS DIFERIDAS 246.33 40 TRIBUTOS POR PAGAR 198,473.67 31/12 Por el Impuesto Impuesto a la Renta corriente y la reversión del Impuesto a la Renta diferido.
68,000.00 71.40
Caso Práctico N° 2
68,071.40
31/12 Por la participación participación de los trabajadores corriente y diferida del ejercicio. —— — —————— x —— ———————
88 IMPTO. A LA RENTA 234,600.00 38 CARGAS DIFERIDAS 246.33 40 TRIBUTOS POR PAGAR 234,846.33 31/12 Por el Impuesto Impuesto a la Renta Renta corriente y diferido del ejercicio.
Diferencia de cambio del mes de setiembre S/. 446.25 ÷ 20 x 5 unidades = 111.56 Diferencia de cambio del mes de octubre S/. 1,338.75 ÷ 20 x 5 unidades = 334.69
720, 72 0,00 000. 0.00 00 72 720, 0,00 000. 0.00 00
Asientos contables año 2009
Vendidas al 31/12/208 (15 unidades)
Tratamiento tributario Incidencia en el IGV.- En cuanto al IGV, la diferencia de cambio no tiene incidencia. El artículo 14 Inciso c) de la Ley del IGV establece que no forma parte del valor de venta, la diferencia de cambio que se genere entre el nacimiento de la obligación tributaria y el pago total o parcial del precio.
Util Ut ilid id.. co cont ntab able le
——————
20 Mercaderías
Fines Fines DiferiContables Tributarios dos
Año 2009 En el año 2009 se venden las 5 fotocopiadoras restantes, en vista que para efectos tributarios el costo de dichas merc tributarios mercaderías aderías es mayor al costo contable, corresponde deducir vía declaración jurada anual la diferencia entre el costo contable de
Con ganancia por diferencia de cambio La empresa “El Copy S.A.C.” dedicada a actividades de comercialización adquirió un lote de 20 fotocopiadoras el 15 de agosto de 2008 a un costo de $ 1,500 cada una más el IGV 19%. El tipo de cambio promedio ponderado venta vigente al cierre de operaciones del día 15 de agosto es de S/. 2.853 y el publicado en dicha fecha es también S/. 2.853. El pago al proveedor se realiza en 4 cuotas iguales, la primera cuota se paga el 15 de agosto de 2008, la segunda el 15 de setiembre de 2008, la tercera el 15 de octubre de 2008 y la cuarta cuota el 15 de noviembre de 2008. N° 163
Segunda Quincena - Julio 2008
I
Área Tributaria El tipo de cambio promedio ponderado venta vigente al cierre de operaciones del día 15 de setiembre es de S/. 2.801, del día 15 de octubre es S/. 2.753 y del 15 de noviembre es 2.700. Se pide determinar el tratamiento con table y tributario de dicha operación asumiendo que el 31 de octubre de 2008 se han vendido 15 unidades y quedan en stock 5 unidades al 31 de diciembre de 2008. Se pide también determinar el Impuesto a la Renta del ejercicio 2008 y 2009, sabiendo que la utilidad contable del ejercicio 2008 es de S/. 850,000; la del ejercicio 2009 es de S/. 720,000 y las 5 fotocopiadoras que quedaron en existencia al 31 de diciembre de 2008 se venden el 2009 y no hay diferencias temporarias en este último ejercicio. Tener en cuenta que hay participación de los trabajadores en las utiidades.
T.C. S/.
$ Valor de compra IGV
S/.
30,000.00 2.853 5,700.00 2.853
—————
85,590.00 16,262.10
—————
Conversión de la tercera cuota:
Pago de la primera cuota:
2.753
24,570.52
DEBE HABER
—— — —————— x —— ———————
42 TRIBUTOS POR PAGAR 25,463.03
421 Facturas por pagar 10 CAJA Y BANCOS 104 Cuentas corrientes 15/08 Por el pago de la primera cuota.
25,463.03
Importe provisionado con el tipo de cambio S/. 2.853
25,463.03
Importe a pagar con el tipo de cambio S/. 2.753
24,570.52
Diferencia de cambio (Ganancia, porque se desemb desembolsa olsa un im———— —— ——— — porte mayor al provisionado) -892.51
$ 35,700 ÷ 4 cuotas = $ 8,925 c/u
Pago de la cuarta cuota:
Conversión de la primera cuota: $
T.C. S/.
8,925
2.853
DEBE HABER
—— — —————— x —— ———————
S/.
42 PROVEEDORES
25,463.03
25,463.02
421 Facturas por pagar
77 INGRESOS FINANCIEROS Pago de la segunda cuota:
Tratamiento contable
Sin embargo, para efectos tributarios la diferencia de cambio que corresponda a las existencias en stock a la fecha del balance general (31-12-08) debe afectar el costo, ello origina que haya diferencia temporal produ producto cto de la diferenci diferenciaa entre entre la base contable y la base tributaria de las existencias, por lo que se deberá aplicar la NIC 12 Impuesto a las Ganancias para reconocer dichas diferencias. Asientos contables —— — —————— x —— ———————
60 COMPRAS
DEBE HABER 85,590.00
601 Mercaderías
42 TRIBUTOS POR PAGAR 25,463.02
77 INGRESOS FINANCIEROS 776 Ganancia por diferencia de cambio 10 CAJA Y BANCOS 104 Cuentas corrientes 15/09 Por el pago de la segunda cuota.
101,852.10
421
24,998.92
$
T.C. S/.
8,925
2.801
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS
Conversión de la cuarta cuota:
S/. 24,998.93
25,463.03 25,463 .03
Importe a pagar con el tipo de de cambio cambio S/. 2.801 2.801
24,998.93 24,998 .93
Pago de la tercera cuota:
85,590
15/08 Por el destino de la compra de mercaderías.
Segunda Quincena - Julio 2008
8,925
2.700
S/. 24,097.50
Importe a pagar con el tipo de cambio S/. 2.700 Diferencia de cambio (Pérdida porque se desembolsa un importe mayor al provisionado)
24,097.50 ————— -1,365.52
DEBE HABER
—— — —————— x —— ———————
69 COSTO DE VENTAS 20 MERCADERÍAS
25,463.02 25,463 .02
64,192.50 64,192.50
31/12 Por el costo costo de ventas ventas 15 unidades vendidas a un costo unitario de S/. 4,279.50.
DEBE HABER Mayorización
25,463.03
421 Facturas por pagar
77 INGRESOS FINANCIEROS 85,590
T.C. S/.
Importe provisionado con el tipo de cambio S/. 2.853 2.853
entre la fecha la provisión de pago de la de segunda cuota. y la fecha Importe provisionado con el tipo de de cambio cambio S/. 2.853 2.853 S/.
$
Determinamos la diferencia de cambio entre la fecha de la provisión y la fecha de pago de la cuarta cuota:
Determinamos la diferencia de cambio
20 MERCADERÍAS
24,097.50
15/11 Por el pago de la cuarta cuota.
464.10
Conversión de la segunda cuota:
42 PROVEEDORES
—— — —————— x —— ———————
776 Ganancia por diferencia de cambio
—— — —————— x —— ———————
15/08 Por la compra de mercaderías.
1,365.52
10 Y BANCOS CAJA 104 Cuentas corrientes
421 Facturas por pagar
Diferencia de cambio (Ganancia, porque se desembolsa un im————— ——— —— porte menor al provisionado) -464.10
40 TRIBUTOS POR PAGAR 16,262.10 401 Gobierno Central 4011 IGV 42 PROVEEDORES
DEBE HABER
—— — —————— x —— ———————
En el aspecto contable la Norma nacional de Contabilidad Nº 21 Inter- NIC 21 Efecto de las Variaciones en los Tipos de Cambio de la Moneda Extranjera establece que la diferencia de cambio se lleva al resultado del ejercicio; por lo tanto, dicha diferencia se contabiliza como pérdida o ganancia del ejercicio en que se produce.
N° 163
8,925
S/.
Determinamos la diferencia de cambio entre la fecha de la provisión y la fecha de pago de la tercera cuota:
Solución
T.C. S/.
Prec. de compra 35,700.00 2.853 101,852.10
$
892.51
776 Ganancia por diferencia de cambio
10 CAJA Y BANCOS
104 Cuentas corrientes 15/10 Por el pago de la tercera cuota.
24,570.52
60 Compras
85,590.00
40 Tributos por pagar
16,262.10
Actualidad Empresarial
I-13
I
Actualidad y Aplicación Práctica 42 Provedores
25,463.03 25,463.02 25,463.03 25,463.02
101,852.10
Determinamos el costo tributario de las existencias en stock al 31 de diciembre para efectos del I.R.: Diferencia de cambio del mes de setiembre S/. 464.10 ÷ 20 x 5 unidades = 116.03
101,852.10
77 Ingresos financieros
Diferencia de cambio del mes de octubre S/. 892.51 ÷ 20 x 5 unidades = 223.13 Diferencia de cambio del mes de noviembre
464.10 892.51 1,365.52
2,722.13
S/. 1,365.52 ÷ 20 x 5 unidades = 341.38 ————— Total diferencia de cambio S/. 680.54
10 Caja y bancos
25,463.03 24,998.92 24,570.52 24,097.50
99,129.97 69 Costo de ventas
64,192.50
20 Mercaderías
85,590.00
64,192.50 21,397.50
85,590.00
85,590.00
Saldo al 31/12/2008 (5 unidades) Vendidas al 31/12/208 (15 unidades)
Tratamiento tributario Incidencia en el e l IGV.IGV.- En cuanto al IGV la diferencia de cambio no tiene incidencia, el artículo 14 Inciso c) de la Ley del IGV establece que no forma parte del valor de venta la diferencia de cambio que se genere entre el nacimiento de la obligación tributaria y el pago total o parcial del precio. Incidencia en el Impuesto a la Renta En cuanto al Impuesto a la Renta debe tenerse en consideración consideración que que el artículo 61 de la Ley del Impuesto a la Renta establece que las diferencias de cambio originadas por pasivos en moneda ex tranjera relacionados relacionados con las existencias existencias en stock o que se encuentren en tránsito a la fecha del balance general debe afectar el valor de los inventarios, y en caso se hayan vendido debe afectar el resultado del ejercicio. Asimismo, establece que las operaciones en moneda extranjera se contabilizarán al tipo de cambio vigente a la fecha de la operación; por lo tanto, cuando se amortiza el pasivo y ha variado el tipo de cambio, se origina la diferencia de cambio que debe afectar el costo de las existencias en stock. I-14
Instituto Pacífico
Saldo final de existencias sin la diferencia de cambio: 21,397.50 Menos: diferencia de cambio -680.54 —————— Total considerando la diferencia de cambio S/. 20,716.96
Determinamos la diferencia temporaria y la participación e Impuesto a la Renta diferidos: Base Contable de las existencias Base Tributaria de las existencias Diferencia temporaria
Util Ut ilid id.. co cont ntab able le
Renta N et eta
DEBE HABER
88 IMPUESTO A 234,600.00 LA RENTA 49 GANANCIAS DIFERIDAS 187.83 40 TRIBUTOS POR PAGAR 234,412.17 31/ 12 Por el Imp Impues ues to a la Renta corriente y diferido del ejercicio.
Año 2009 En el año 2009 se venden las 5 fotocopiadoras restantes, en vista que para efectos tributarios tribut arios el costo de dichas merc mercaderías aderías es menor al costo contable, corresponde adicionar vía declaración jurada anual la diferencia entre el costo contable de S/. 21,397.50 y 20,716.96; no olvidemos que el costo tributario considera la diferencia de cambio correspondiente al saldo final de las existencias al 31 de diciembre de 2008.
-20,716.96
Fines Fines DiferiContables Tributarios dos
——————
680.54
Fines DiferiTributarios dos
Util Ut ilid id.. co cont ntab able le
720, 72 0,00 000. 0.00 00 72 720, 0,00 000. 0.00 00
Menos: Diferencia temporaria temporaria Renta Neta
680. 68 0.54 54 68 680. 0.54 54 720,000.00 720,680.54
Particip. Trabaja-57, -5 7,60 600. 0.00 00 -5 -57, 7,65 654. 4.44 44 -5 -54. 4.44 44 dores 8% Renta Neta Im662,40 662, 400. 0.00 00 66 663, 3,02 026. 6.10 10 62 626. 6.10 10 ponible Impuesto a la -198,720. -198,7 20.00 00 -1 -198, 98,907 907.83 .83 -18 -187.8 7.833 Renta 30%
850, 85 0,00 000. 0.00 00 85 850, 0,00 000. 0.00 00
Menos: Diferencia temporaria temporaria
—— — —————— x —— ———————
21,397.50
En vista que la base contable es menor a la base tributaria se origina la participación de los trabajadores e Impuesto a la Renta diferido pasivo que será revertido cuando dichas existencias se vendan. Fines Contables
Asientos contables año 2008
-680 -6 80.5 .544 68 680. 0.54 54
Utilidad del ejer463,680.00 cicio
850,000.00 849,319.46
Particip. Trabaja- -6 -68, 8,00 000. 0.00 00 -6 -67, 7,94 945. 5.56 56 -5 -54. 4.44 44 dores 8%
Asientos contables año 2009
Renta Neta Im782,00 782, 000. 0.00 00 78 781, 1,37 373. 3.90 90 62 626. 6.10 10 ponible
—— — —————— x —— ———————
Impuesto a la -234,600. -234,6 00.00 00 -23 -234,4 4,412. 12.17 17 -18 -187.8 7.833 Renta 30% Utilidad del ejer547,400.00 cicio
Asientos contables año 2008 —— — —————— x —— ———————
86 DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCI ÓN LEGAL DE LA RENTA NETA 49 GANANC. DIFERIDAS 41 REMUNERACIONES Y PARTICIP PARTICIPACIONES ACIONES POR PAGAR 31/12 Por la participac participación ión de los trabajadores corriente y diferida del ejercicio.
DEBE HABER
DEBE HABER
86 DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓ N LEGAL DE LA RENTA NETA 57,600.00 49 GANANCIAS DIFERIDAS 54.44 41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR 57,654.44 31/12 Por la participac participación ión de los trabajadores corriente y la rever sión de la participaci participación ón diferida. —— — —————— x —— ———————
68,000.00 54.44
67,945.56
88 IMPTO A LA RENTA 49 GANANCIAS DIFERIDAS
198,720.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 31/12 Por el Impuesto Impuesto a la Renta Renta corriente y la reversión del Im puesto a la Renta Renta diferido. diferido.
N° 163
187.83 198,907.83
Segunda Quincena - Julio 2008
View more...
Comments