ASD Manual Pit Optimiser V7.5Clase

June 14, 2019 | Author: Pablo Andres Sandoval | Category: Mathematical Optimization, Cash Flow, Window (Computing), Computing And Information Technology, Business
Share Embed Donate


Short Description

pit optimiser...

Description

Manual de Optimización Optimización

Manual de Optimización

Manual de Optimización

Maptek Manual de Optimización

Maptek Computación Chile Ltda. 2004 Todos los derechos reservados

Manual de Optimización

VULCAN – Manual de Entrenamiento Todos los derechos reservados  2004 Maptek Computación Chile Ltda. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este manual puede ser reproducido, almacenado o transmitido por ningún medio de recuperación  –  electrónico, mecánico, fotocopiado, registrado, o de otra manera  –  sin el permiso escrito de Maptek Computación Chile Ltda. No se asume ninguna responsabilidad con respecto al uso de la información contenida adjunta. Aunque se ha tomado la precaución en la preparación de este manual, el editor y autor(es) no asumen ninguna responsabilidad de errores u omisiones. Maptek no se responsabiliza por daños o perjuicios, directos o indirectos, que surjan del uso, interpretación de la información contenida en este manual.

Maptek Computación Chile Ltda. 2004 Todos los derechos reservados

Manual de Optimización

Marcas Debido a la naturaleza del material, muchos de los productos del hardware y de software se mencionan por nombre. Las compañías que fabrican los productos demandan muchos de estos nombres del producto como marcas registradas. No es la intención de Maptek demandar estos nombres o marcas registradas como propias. Historia de Revisión  –  Enero 2008 – Original – Viña del Mar, Chile

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

1

Manual de Optimización

INTRODUCCION. ...................................................................................... 3 OPEN SPECIFICATIONS. ......................................................................... 4 FINANCIAL. ............................................................................................... 4 PRODUCTS. .............................................................................................. 6 PROCESSES. ............................................................................................ 6 ROCK TYPE. ............................................................................................. 8 COMBINATIONS. ...................................................................................... 8 TONNAGE. ................................................................................................ 9 OPTIMISATION. ........................................................................................ 9  AIR CRITERIA. ........................................................................................ 11 SUBREGIONS. ........................................................................................ 11 MULTIPLE PITS. ..................................................................................... 12  ANALYSIS................................................................................................ 12 VARIABLES. ............................................................................................ 13 SCENARIOS. ........................................................................................... 13 REPORT. ................................................................................................. 14 CHART. .................................................................................................... 15 SAVE & RUN. .......................................................................................... 15 VIEWING.................................................................................................. 16

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

2

Manual de Optimización

INTRODUCCION.

Cuando se da click en la opción edit, y se despliega el cuadro de configuración de la herramienta.

La herramienta “Pit Optimiser” permite encontrar el pit

óptimo para ser extraído a un determinado escenario definido en la configuración de los parámetros. El motor de optimización de esta herramienta puede ser elegido entre: el método Learchs y Grossmann 3D y el cono flotante en 3D.  Algunos de los parámetros importantes que deben ser ingresados son el costo mina, planta y fundición y refinación.  Además de variables metalúrgicas como la recuperación, entre otras. Ésta herramienta se encuentra bajo el menú Block, sub menú Pit Optimiser, dentro de la cual existen las opciones Edit, Run, Batch y Cono Flotante.

La opción Run, ejecuta un archivo de especificación creado con anterioridad. Mientras que Batch permite ejecutar múltiples archivos de especificaciones.

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

3

Manual de Optimización

OPEN SPECIFICATIONS.

FINANCIAL.

Lo primero que se debe agregar al cuadro de edit, en la pestaña Open Specification, es un nombre para guardar los parámetros introducidos, posteriormente el modelo de bloque y finalmente si se desea rediseñar temporalmente el número de bloques por los que está compuesto el modelo original.

En la pestaña Financial, existen dos opciones para obtener el valor de cada uno de los bloques, la primera corresponde a guardarlo en una variable del modelo o bien, calcularlo directamente utilizando cutoff 1 (0.389) o revenue2 factor. En ésta parte se puede configurar si el yacimiento tendrá uno o más productos importantes en la sección C alculate economic v alue (use multiple Products).  Además se define la moneda (US$) en la cual se trabajará en el proceso de edición de parámetros.

1

 Ira a proceso sólo si e l beneficio entregado es positivo o el costo es menor que lo que se debe pagar por enviarlo al botadero. 2  Selecciona la mejor alternativa económica entre enviarlo a planta o a botadero.

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

4

Manual de Optimización

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

5

Manual de Optimización

PRODUCTS. En la pestaña Products, se debe agregar la información referente al o los productos representativos dentro del yacimiento, en este punto se agrega un valor a largo plazo para el precio del metal en el mercado ( 2.54 US$/lb). Se define la variable del modelo de bloques que contiene las leyes del o los productos (mi_cu), y además las unidades de medida de ésta (% weight). El selling cost corresponde al costo de fundir y refinar una libra de cobre (0.53 US$/lb).

PROCESSES. En el ítem Processes se define el nombre de los procesos que serán aplicados al ROM, además del valor del parámetro PCAF, el cual corresponde a un valor de ajuste del costo de proceso de un bloque por la presencia de roca que es adversa al proceso, por ejemplo, limonitas, calcita, etc. Si no se desea hacer ningún ajuste al costo de proceso, este parámetro tiene el valor de 1.

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

6

Manual de Optimización

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

7

Manual de Optimización

ROCK TYPE.

COMBINATIONS.

En rock types, se define la variable que contiene los tipos de roca presentes en el yacimiento. Luego se configura un factor de ajuste al costo de mina por el tipo de roca en la cual se esté trabajando.  Además de definir un costo de rehabilitación del material enviado a stock en períodos anteriores.

En el menú Combinations, lo primero que se debe ingresar son las distintas combinaciones entre proceso y tipo de roca que se obtendrán en la planta.  A continuación se define costo de planta (o proceso) con su respectiva unidad (4.98 US$/ton min), así como también definir la variable que guarda las leyes de los minerales involucrados en la combinación de proceso y tipo de roca. El criterio de selección de dichos bloques y la recuperación metalúrgica (0.85). Esto para la combinación entre el proceso y el tipo de roca designado. El costo de proceso de una unidad de producto disponible representa a algún proceso que se deba realizar antes de enviar el material a planta, es decir, un proceso in situ previo al carguío.

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

8

Manual de Optimización

TONNAGE. Dentro de las opciones de la pestaña Tonnage, se debe introducir el valor estándar de la densidad in situ o bien, la variable dentro del modelo de bloques que la contiene (mi_sg). También se define las unidades en que serán manejadas las unidades de tonelaje. Finalmente se define el costo de mina (1.26 US$/ton), el PMCAF3, el factor de dilución y recuperación minera.

OPTIMISATION. En Optimisation, se debe ingresar el motor de optimización y la variable creada en el modelo de bloques donde puedan ser guardados los contornos de los pits (mi_pit?).

3 Corresponde

a un parámetro que ajusta el costo de mina si es que existen situaciones adversas al momento de m inar el bloque. Por ejemplo la posición de este (profundidad). Maptek 2004 Todos los derechos reservados

9

Manual de Optimización

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

10

Manual de Optimización

AIR CRITERIA.

SUBREGIONS.

En la pestaña Air Criteria, se define aquellos bloques que serán utilizados en la optimización. La forma en la cual se determina si un bloque debe o no ser considerado es a través de una variable que contenga la información del minado del yacimiento4. Luego, el Range to considerer air blocks [min-max], permite fijar un mínimo para que un bloque sea considerado de aire en la variable Pit de salida. Por ejemplo [0.95  –1.0] indica que aquellos bloques que tengan sobre un 95% de aire serán considerados en su totalidad como tal, esto ayuda a contornear mejor el Pit Final en Situaciones donde la topografía es muy variable.

En Subregions, se pueden definir las regiones en las cuales se debe definir ciertos criterios de diseño que son necesarios de cumplir que restringen a la optimización.  Además se debe determinar el azimut del diseño (¿) y el ángulo de talud global (60°). El ángulo de talud esta dado a partir del azimut dado en sentido horario

4

 Menú Block, submenú Manipulation, aplicación Mine.

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

11

Manual de Optimización

MULTIPLE PITS.

ANALYSIS.

En el ítem Multiple Pit Analysis, en ésta sección del pit optimiser se especifica la forma en la cual se substraerá el beneficio de los bloques (en forma constante, en forma porcentual o por escenarios generados por los revenue factors). Una de las opciones más utilizadas es la de definir una serie de revenue factors de tal manera de presentar distintos escenarios. Para esto se debe seleccionar la opción Use Revenue/Cost factors, así se activarán los cuadro para ingresar los límites superior e inferior y los decrementos. Es decisión del diseñador el número de pits que se generarán y las diferencias en el revenue que se dan entre cada pit.

También existe la posibilidad de realizar un análisis económico de los pits entregados por la optimización. Esta herramienta permite generar los gráficos del best & worst case y también tablas que entreguen información relevante para quien ejecuta el análisis (flujo de caja, costo mina, costo planta, ley media, etc).

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

12

Manual de Optimización

VARIABLES.

SCENARIOS.

En la pestaña Variables, se debe agregar la variable en la cual la optimización guarda los Pits óptimos, además se presenta la opción de usar todos los Pits o alguno en particular para realizar el análisis.

En la pestaña Scenarios, se deben ingresar los valores con respecto a la inversión inicial y tasa de descuento con la cual se debe analizar el proyecto. Junto con esto se debe proveer de la capacidad de mina y planta para cada proceso definido anteriormente. Con respecto al máximo número de combinaciones y al máximo número de periodos, se recomienda dejar estos valores en blanco para que el programa autónomamente los determine.

Luego en la Evaluación se define el valor del revenue factor con el cual se realizará el análisis.

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

13

Manual de Optimización

REPORT.

Junto también con definir las variables que se desea reportar, por ejemplo, Flujo de caja, razón esteril mineral, etc.

Posteriormente, en la pestaña Report, se debe señalar los parámetros como serán clasificados los resultados, por ejemplo, por Pit.

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

14

Manual de Optimización

CHART.

y en chart Type, se elige el tipo de grafico.

Finalmente, en la pestaña Chart, se definen las opciones para la creación de los gráficos definidos, En breakdown se define la variable que constituirá el eje X del gráfico. En variables se define lo que se desea reportar

SAVE & RUN. Tras configurar las opciones antes señaladas, en la pestaña Save & Run se presenta la opción de guardar las opciones en un archivo de especificaciones, además de elegir si se realizará la optimización, el análisis o ambas. Finalmente se salva la información y se ejecuta el modelo de optimización.

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

15

Manual de Optimización

Una vez acabada la optimización, se creará en la ventana de reporte de Vulcan o en el workbook de Excel según haya sido configurado, el análisis de los Pits óptimos encontrados.

VIEWING. Para visualizar los Pits óptimos definidos por la aplicación, se debe realizar lo siguiente: en el menú block, sub menú Viewing, en la herramienta pits, se desplegará la siguiente ventana.

En donde en pit variable, se debe colocar la variable del modelo de bloque que se especifico en el pit optimiser que se guardarían los pits obtenidos. En pit number se coloca el numero del pit que se desea desplegar 5, también se pueden cargar un conjunto de pits a la misma vez, solo basta con escribir 1 to 10, por ejemplo. En bench range, se define entre que cotas se desea mostrar los pits económicos, lo importante es asegurar que el 5

 Para desplegar el pit 1, se escribe 1 to 1.

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

16

Manual de Optimización

intervalo comprendido entre estas cotas contenga a las cotas del modelo de bloques. Finalmente, en saving parameters, se da la opción de guardar los contornos de los pit en layers.

Maptek 2004 Todos los derechos reservados

17

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF