artieda-96
Short Description
Download artieda-96...
Description
E nsayos 405
A. A U E R , H . U . V O N BALTH ASAR, E. BISER, K. F O R STER , H . FRIES, U . H O RST, O . L E C H N E R , K. L E H M A N N , K. R A H N E R , J. R A T Z I N G E R , W. SAN D FU C H S , L. S C H E F F C Z Y K , M. S C H M A U S , R. S C H N A C K E N B U R G , O . S E M M E L R O T H
Yo creo P ró lo g o de M o n s. A lfo n so C a rra sc o R o u co
© 1975 E c h te r Verlag, W ü r z b u r g
© 2010 Ediciones E n c u e n tro , S. A., M adrid Traducción E lo y R eq u en a C alvo D iseñ o de la cubierta: o3, s.l. - w w w .o 3 co m .co m
Q u e d a prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de re p ro d u cc ió n , distrib ución, com unicación pública y transform ación d e esta ob ra sin c o n tar con la autorización de los titulares de la p ropied ad intelectual. La infracción de los derech o s m encio n a d o s p uede ser constitutiva de delito c o n tra la p ro p ie d a d intelectual (arts. 270 y ss. del C ódigo Penal). El C e n t r o E s p añ o l de D e re c h o s R ep ro gráfico s (w w w .cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.
Para cu alqu ier in fo rm a c ió n so b re las o b r a s p ublic ad a s o en p ro g ra m a y p a r a p r o p u e s ta s d e nuevas publicaciones, dirigirse a: R edacción de E d ic io n es E n c u e n tr o R am írez de A re lla n o , 17, 10a - 28043 M adrid Tel. 902 999 689 w w w .edición e s-e ncue ntro.es
índice
P ró lo g o ..................................................................................................... C o la b o ra d o re s W
jlhelm
Jo seph R
Sa
......................................................................................
nd fuch s
atzin g er
:
C re e r
hoy
...............................................................
ichael
Sc h
m a u s
:
U
ans
Balthasar:
rs v o n
C o n c e b id o p o r o b ra
y
arl
L
eh m a n n
eo
31 43
Padeció bajo el p o d e r de P on cio Pilato,
:
fue crucificado, m uerto y sepultado ........................................ L
17
gracia
del Espíritu Santo, nació de Santa M aría Virgen ................ K
13
Y en Jesucristo, su único H ijo,
nu estro S e ñ o r .................................................................................... H
11
C re o en D io s P a d re to d o p o d e ro so ,
:
creador del cielo y de la t i e r r a .................................................... M
7
Sc h e f f c z y k :
55
D escend ió al reino de la m u erte (a los
infiernos), al tercer día resucitó de e n tre los m u e rto s . . . .
71
K akl F o r s t e r ; Subió a los cielos, y está sentado a la d erecha de D ios, P a d re o m n ip o te n te Sc h n
R u d o lf
a c ken bu r o :
......................................................
D esde allí h a de venir a ju z g a r
a los vivos y a los m u e r t o s ........................................................... L
d ilo
O
tto
Sem m e l r o t h
K
arl
R
ech n er
a h n er
,
,
O BS: C re o en el Espíritu Santo
O
85 99
................
113
: La santa Iglesia c a t ó l i c a ............................
125
SJ: La c o m u n ió n
de
5
los s a n t o s ..........................
137
índice
:
El perd ó n de los p ecados ...................................
A
lfons
A
u fr
U
lrjch
H
orst:
.................... .
163
H e in r ic h F rles: Y la vida e t e r n a ....................................................
175
La fe ún ica y la m ultiplicidad de m isterios . . .
189
E
ugeín
B
isfr:
La resurrección de los m u erto s
147
ó
Prólogo
«Yo creo». El título m ism o de este libro, de cierta incorrección política para un c o n te m p o rá n e o , despierta el interés y parece indi car ya la o p o rtu n id a d de su publicación. D e hecho, no sólo siguen siendo válidos los m otivos q u e lleva ron a su preparación en la A lem ania de los años setenta, sino q ue resultan cada vez m ás actuales. Sigue siendo urgente expresar en lenguaje actualizado y hacer accesible a to d o s el co n te n id o de la fe cristiana, y m ás en u na época en q ue crece rá p id a m e n te su desco nocim iento y en q u e m últiples presentaciones, apo yadas en la fu e r za de grandes m edios de com unicación, d isto rsionan la imagen de C risto y de la Iglesia a los ojos del gran público. Y, p o r o tra parte, se hace necesario h o y día justificar incluso el acto del h o m b re cre yente, la ro tu n d a afirm ación d e la p ro p ia perso na y de las pro pias convicciones p ro fu n d a s im plicada en las breves palabras «yo creo», tan ajena al quasi-evidente relativism o reinante. En térm in o s del m ás solem ne m agisterio reciente, urge llevar a cabo en nuestra sociedad u n a «nueva evangelización». A ello p u ede contribuir esta o b ra de catorce teólogos alemanes, q ue intentan acercar al lector al núcleo m ism o de la fe. La utilidad de su aportación se fu nd am enta en aquella prioridad que los contenidos tienen sobre la respuesta del h o m b re creyente. La confesión de fe es
7
Prólogo
ciertam en te personal, pero es hecha posible p o r el acontecim iento de la revelación del Padre, en la encarnación de su H ijo y en el envío del Espíritu Santo. P o r eso, la vida de la fe com ien z a y recom ienza siem pre volviendo la m irada a los eventos definitivos q u e el Sím bolo apostólico nos anuncia. L o s auto res de este volum en tienen clara conciencia de que, cu an do com entan los doce artículos del C re d o , no quieren p r o p o ner un sistem a de ideas filosóficas o religiosas, q u e form aría parte sim plem ente de las m uchas reflexiones d e los h o m b re s sobre el m u n d o y el misterio divino; sino q u e intentan m ostrar la inteligen cia p ro f u n d a y am orosa con q u e los hechos de la historia de la sal vación ilum inan la vida h u m an a. P ara to d a reflexión sistemática sobre la fe, en diálogo con el pensam iento m o d e rn o , es de la m a y o r im p o rtan cia m a n ten e r lúci da la conciencia de q u e el C re d o se refiere a ac on tecim ien tos rea les. La identidad m ism a del cristianism o p ende d e la afirm ación de la intervención histórica de Dios, con h echos y palabras, destinada a la salvación de la gran o b ra de la creación y del h o m b re. Y sólo un acontecim iento n ovedoso y verdadero p u e d e ser testim o n io de la p resencia y acción de este D ios m isericordioso, y p u e d e generar el cam bio p ro fu n d o q ue c o n d u c e al h o m b r e a confesar con alegría su fe en m edio del m u ndo . N u e s tr a época, q u izá más q u e nunca, necesita hechos, q u e p o r su facticidad irrebatible dejan atrás la prisión dialéctica del relati vismo, interpelando d irectam en te a la p erso n a en su libertad. Salvaguardar la relación de los artículos del S ím bolo con los ac o n tecim ientos testim o n ia d o s p o r las Escrituras y la tradición a p o s tó lica es, p o r tan to, condició n p rim era para to d a presentación de la fe cristiana actualizada y relevante para el h o m b r e c o n te m p o rá n e o - a s í co m o científicam ente responsable. La ausencia de excesivas consideraciones técnicas en los textos no proviene de este respeto por la historicidad p ro p ia del cristianismo,
8
Prólogo
ni. p o r su p u esto , de u n a falta de rigor académ ico p o r p arte de los autores, m u ch o s de ellos teólogos consagrados y alguno, co m o J. Ratzinger, llamado en la Iglesia al m ás alto servicio magisterial. El libro recoge intervenciones radiofónicas y, p o r ello, hechas con un estilo literario p ro p io , q u e busca la com unicación sencilla con to do oy ente y lector. N o se han de tem er los posibles límites q u e deriven de este género literario, pues aún la m ejor reflexión teológica, siendo obra h um ana, siem pre los tend rá. E s de agradecer, en cam bio, q u e se ofrezca de nuevo al público de lengua esp año la u n a co ntrib u c ió n seria, q u e puede a y u d a r al lector a c o m p re n d e r m ejor la fe cristia na y a q u e b ro te en él de nuevo la gran p re g u n ta , la gran afirmación personal: «yo creo». + A lfonso C arrasco R ouco O bispo de Lugo
9
Colaboradores
Dr. A l k o n s
A
uer
Pro feso r d e Teología m oral en la U niversidad de Tubinga Dr.
H
U
a n s
rsvon
B
althasar
Basilea Dr.
E
ugen
B
iser
Pro feso r de Teoría cristiana del m u n d o y de Filosofía d e la religión en la U niversidad de M unich Dr.
K
arl
F
orster
Pro feso r d e Teología pastoral en la U niversidad de A u gsburgo Dr.
H
einrjch
F
ríes
P ro fe s o r de T eo lo g ía f u n d a m e n ta ] y d i r e c t o r del I n s titu to Ecum énico de la U niversidad de M unich P. Dr.
U
lrich
H
orst
,
OP
Pro feso r de Teología fund a m e n tal en el C olegio M a y o r A lb erto M agno de W alberberg
11
Yo creo
Dr.
O
L
djlo
ech n er
,
OSB
A bad de San Bonifacio, M unich Dr.
K
arl
L
ehmann
Pro feso r d e D o g m á tic a en la U niversidad de F rib urgo i. Br. P. D r . K
arl
R
a hn er
, SJ
em. P ro fe so r de D o g m ática en la U niversidad de M ü n ster i. W. y pro fesor invitado de cuestiones lim ítrofes de Filosofía y Teología en el C olegio M a y o r de Filosofía. F acultad de Filosofía SJ, M unich Dr.
Jo s e p h R
atzinger
Pro feso r d e D o g m á tic a en la U niversidad de R eg ensburg Dr.
L
eo
Sc h e f e c z y k
Pro feso r d e D o g m á tic a en la U niv ersidad de M unich Dr.
M
ichael
Sc h m
aus
em. P ro fe so r de D o g m á tic a en la U niversidad de M unich Dr.
R
udolf
Sc h
nackenburg
Pro feso r de Exégesis del N u e v o T estam ento en la U niversidad de W ürzburg P. D r . O
tto
Se m
m elroth
, SJ
Pro feso r de D o g m á tic a en el C olegio M a y o r filosófico-teológico St. G e o rg e n , F ra n k fu rt a. M.
12
Creer hoy P relim inar WILHELM S A N D F U C H S
El q u e co n o c e la vida religiosa d e las familias y las com un idades, el q u e está al ta n to sobre las discusiones sobre la Iglesia y el cris tianism o en las em presas y en la vida pública, sabe sin necesidad de grandes encuestas q u e al h o m b re de h o y hay q u e presentarle la fe cristiana en un lenguaje actual. Esta tarea, cada generación h a teni do que abo rd arla a su m anera a lo largo de los siglos. En estos tiem pos, sin em bargo, de revisión general de ta n to s co n c e p to s y de transición a u n a ép oca en te ra m e n te nueva, sem ejante re in te rp re ta ción es de u n a im p o rtan cia vital p ara el h o m b r e y para la Iglesia. La m ism a evolución interna del catolicismo desde finales del C oncilio Ecum énico Vaticano II reclama u n a interpretación y exposición de la fe clara y fiel a su p a trim o n io , pero, además, en arm o nía con las exigencias de la época. C o n todo , en u n o s p o c o s años han cam bia do m uch as cosas en la vida de la Iglesia — sin d u d a dem asiadas, c o m o se ha re co n o cid o hace tie m p o — y, en un exceso de celo, se han sacrificado a un supuesto espíritu del tiem p o y se han echado p o r la b o rd a , con el lastre de lo caduco, ciertos bienes insustitui bles. P o r eso resulta indispensable destacar el elem ento p e r m a n e n te del p a trim o n io de la fe, cu ya validez está p o r encim a de todas las evoluciones necesarias, y s u b ra y ar n uevam ente su significado para el individuo y para la co m unidad.
13
Yo creo
E n tre lo p e rm a n en te, en m edio de todas las vicisitudes y p o r encim a de cualquier efím era m o d a teológica se cuenta, sin lugar a dudas, la profesión de fe apostólica. C u a n d o las c o m u n id ad e s c o n gregadas en to rn o al altar del sacrificio lo recitan en co m ú n en el culto divino, quieren confesar u n a vez más lo q u e co nstitu ye el núcleo esencial de su fe cristiana. Para ello se sirven de aquellas fórm ulas q u e se re m o n ta n esencialm ente al siglo V. A u n q u e no fue ron acuñadas literalm ente p o r los apóstoles, c o m o se supuso a veces an tiguam ente, arrancan in discutib lem ente de las «fórm ulas de confesión del cristianism o prim itivo» (R o bert G ro s c h e ) y c o m pendian la fe de los p rim e ro s cristianos tal co m o desearon ellos transm itirla. Ya en tiem p o s antiguos, los cristianos se bautizab an con estas «fórm ulas primitivas, re su m id as y precisas, de una confe sión de fe cristiana universal» (Karl Barth). Este credo lo recitaron a lo largo de los siglos individuos y co m u nid ades. D e su c o n ten id o se dio testim onio con particular énfasis ante to d o cuando la fe cristiana se sintió am enazada o en peligro desde fuera o desde den tro. C iñ é n d o n o s a un ejem plo, cu an do la Iglesia de A lem ania, en los años treinta del siglo X X , h u b o de d efenderse c o n tra los planes aniquiladores del Estado, y cu an do la prensa co n te m p o rá n e a d efo rm ab a y desfiguraba el c o n tenid o del credo, R o b ert G ro sc h e, capellán en to n ce s de los estu diantes de C o lo n ia y m ás tarde decano de la ciud ad, p u blicó, p o r encargo de la asociación académ ica Bonifacius, u n a interpretación de la «profesión de fe apostólica», q ue ay u d ó a in nu m erables p er sonas de la jov en generación a co n o c er y e n ten d e r re ctam ente la fe. «La profesión de fe apostólica — escribía R o b ert G ro s c h e — no es ni u n a declaración de verdades eternas al estilo del objeto de la filo sofía, ni la expresión de experiencias religiosas perso n ales q u e el h o m b r e religioso p u e d a tener, sino q ue es la con fesión de u n o s hec h o s q ue tienen p o r centro a Jesucristo, P alabra de D io s e n c a r nada. La co nfesió n de fe es, pues, la re sp u esta del h o m b r e a la
14
C reer hoy
revelación de Dios. Es el testim o n io d e que esa revelación ha sido escuchada y recibida p o r la fe. P o r eso la confesión de fe entraña u na decisión». La actual evolución de la Iglesia ha d ado pie a que, en los últi m os años, teólo gos de re n o m b r e hayan vuelto a c o m en ta r la p ro fe sión apostólica de la fe. También la em isora eclesiástica de la Radio de Baviera ha a b o rd ad o este tem a capital de tanta actualidad. Invitó a catorce teó log os fam osos a que hablaran a sus oyentes so b re los diversos artículos del credo. La serie de em isiones tenía p o r título «Yo creo». D esde la p rim era a la últim a o b tu v ie ro n gran eco y sus citaron u na viva adhesión. Secundando el deseo de m u ch o s o y e n tes, se las recoge aho ra en form a de libro. Al igual que la em isión radiofónica, su publicación desea c o n trib u ir ahora a la inform ación y orientación sobre las verdades fundam entales de la fe y m ostrar q ue el C re d o , que arranca del cristianism o p rim itivo , es tam bién u na confesión de fe para los h o m b re s de nu estro tiem po.
15
Creo en D io s Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra JO SEPH R A T Z IN G E R
¿ Q u é hace p ro p ia m e n te el h o m b re q u e se decide a creer en D io s P adre to d o p o d e ro s o , creado r del cielo y de la tierra? Q u i z á se en tien d a m ejor el co n te n id o d e esta decisión m e n cio n a n d o p rim ero dos errores corrientes, en los q u e se desco noce el núcleo m ism o de lo q ue tal fe significa. C onsiste u n o de los erro res en co nsiderar la cuestión de D io s co m o un p ro b le m a p u ra m e n te teórico, q u e no cambia, en definitiva, el curso del m u n d o y de n u estra vida. La filo sofía positivista sostiene que de tales cuestiones no p uede decirse q ue sean ni verdaderas ni falsas; es decir, q ue no existe posibilidad de m o strar su verdad o falsedad, lo cual p ru e b a precisam ente su intrascendencia. E n efecto, si algo p rácticam ente in dem o strab le no puede refutarse tam p o co , p ru e b a q u e nada cambia en la vida p o r q ue sea verdadero o falso; p o d e m o s dejar tales cuestiones tra n q u i lam ente a un l a d o 1. Vemos, pues, q u e la irrefutabilidad teórica se co nvierte en signo de intrascendencia práctica; lo q ue no tropieza con nada, no significa nada. El q u e observa h o y los aspectos anti téticos de la evolución del cristianism o, c ó m o después de haber 1 Sob re la problemática del positivism o, cf. B. Casper, « D ie Unfáhigkeit zur Gottesfrage im positivistischeu B ewusstsein», en J. Ratzinger, D i e Frage nach Go tt, Friburgo 1972, pp. 27-42; N . Schiffers, « D ie Welt ais Tai sache», en J. H iitteiibügel, G o tt-M e n s c h -U n iv e r s u m , Graz 1974, pp. 31-69.
17
Yo creo
servido a la con cep ció n m o n árq u ic a y a la nacionalista se presenta ah ora c o m o ingrediente del p en sam ien to marxista. p o d ría sentirse ten tado a con ceb ir la fe cristiana c o m o u n a especie d e m ed ica m e n to n eu tro , q u e p u e d e em plearse a placer p o r carecer de verdadero co nten id o . F ren te a ésta, se alza la concepción exactam ente opuesta, para la cual la fe en D io s es simple m edio de u n a d e te rm in a d a praxis social, a la cual se red uce e n teram en te y q u e desaparece ju n ta m e n te con ella. Se la habría inventado para con solidar el p o d e r y para m a n te ner a los ho m b res sum isos a las autorid a d es constituidas. En cu a n to a los q u e ven en el D ios de Israel un principio revolucionario, en el fo n d o coinciden con este enfoq ue; sólo q u e equiparan la idea de D io s con la praxis q u e ellos tienen p o r justa. D e hecho, el q u e lee la Biblia no p ued e d u d a r del carácter p rác tico de la confesión del D io s o m n ip o te n te . P ara la Biblia está claro q ue un m u n d o so m etido a la palabra de D ios es com p letam en te distinto de un m u n d o sin D ios; m ás todavía, q u e nada perm anece igual si se q u ita a D ios, o, viceversa, q u e to d o cam bia cu an do un h o m b re se convierte a Dios. Así, p o r ejem plo, en la p rim era carta a los Tesalon¡censes (4,3 y ss.) se dice a los m aridos de u n a m anera e n teram en te incidental q ue la relación con sus m ujeres ha d e carac terizarse p o r un respeto sagrado, y «no p o r afecto libidinoso com o los gentiles, q ue no cono cen a Dios». Según esto, el cam bio q u e o pera la aparición de D ios en el co ntexto de u n a vida alcanza a lo m ás íntim o de las relaciones hum anas. El d escono cim iento de D ios, el ateísmo, se manifiesta co n c retam e n te en la ausencia de res peto del h o m b r e al h o m b re , m ientras q u e co n o c er a D io s significa ver a los h o m b re s con ojos nuevos. Así lo confirm an tam bién otro s textos, en los q u e Pablo habla del ateísmo. En la carta a los G álatas co nsidera co m o efecto característico del d esco no cim iento de D ios la esclavitud bajo los «elem entos del m u n d o » , frente a los cuales el h o m b re aparece en una especie de relación de ad oració n, pero que,
18
C reo en Dios P adre to d opoderoso, creador del cielo y de la tierra
en realidad, se conv ierte en esclavitud, p u esto q u e se basa en la m entira. El cristiano p u ede burlarse de los elem entos c o m o «fla cos» y «pobres», p o r q u e él co n oc e la verdad y lia sido liberado de semejante tiranía (4,8 y s.). En la carta a los R o m ano s, Pablo desa rrolla más esta idea. A firm a, a p ro p ó s ito d e la filosofía pagana y de su relación a las religiones d e ento nces, q u e los pueblo s de la cu e n ca del M editerrán eo habían redu cid o el con o c im ien to d e D io s a algo m e ra m en te teórico y q u e p o r esta perversión habían s u cu m bido ellos m ism os a la perversidad; al excluir de su praxis, a sabien das, al fu n d a m e n to de todas las cosas, q u e conocían m u y bien, habían invertido la realidad, q u e d á n d o s e deso rientados, sin criterio e incapaces de distinguir lo bajo y m iserable de lo grande y noble, p erm anecien do así p rácticam ente a merced de to d a perversidad (1,18-32), ra zo n am ien to este al q u e ciertam ente no se le p u ed e negar u n a actualidad palpitante. Si, para concluir, co nsid eram o s el texto centra] v etero testam entario so b re la fe en D io s, vem os ratifi cado esto m ism o: la revelación del n o m b re de D io s (Ex 3) es, a la vez, la revelación de la voluntad de D ios; p o r ella cam bia to d o no sólo en la vida de M oisés, sino tam bién en la vida d e su pueb lo y, p o r tanto, en la historia del m u n d o . Es característico que a q u í no se elabora un con cep to de D ios, sino q u e se revela un n o m b re ; es decir, no llega a u n a d e te rm in a d a culm inación u na cadena de refle xiones teóricas, sino q u e surge u na relación co m p arable a la q ue existe e n tre personas, pero que la trasciende p o rq u e cam b ia el fondo de la vida co m o tal, o, m ás exactam ente, p o rq u e ilum ina el fo n d o de la vida oculto hasta entonces y lo despierta con su llama da. P o r eso el israelita designa a la confesión de fe repetida diaria m ente co m o aceptación del y ugo d e la soberanía d e D ios; la recita ción del credo es el acto p o r el cual o c u p a su p uesto en la realidad. H a y q ue o bservar todavía o tra cosa, q ue seguram ente es lo más ch ocante para u n a m entalidad q u e desee p erm a nece r neutral. Ya Pablo lo destaca acertadam ente en el m encion ad o pasaje de la carta
19
Yo creo
a los G álatas d o n d e les recuerda a sus destinatarios su pasado ateo, añadiendo: Pero aho ra habéis co n o c id o a Dios, para corregirse al p unto: M ás bien, habéis sido co n o c id o s de D io s (4,9). A q u í se expresa u n a experiencia constante: el co n o c im ien to y la confesión de D io s es un pro ceso activo-pasivo; no es u na co nstru cció n del p ensam iento , y a sea de tipo teórico o práctico; es un acto en el q ue nos sentim os afectados, al cual re s p o n d e luego el pensam ien to y la acción, pero que, naturalm ente, tam bién p u e d e rechazar. Sólo desde aquí p u e d e c o m p re n d erse lo q u e significa la relación de D io s c o m o «persona» y la palabra «revelación»: en el con o c i m iento de D io s tiene lugar algo tam b ién , e incluso en p rim e r lugar, desde la o tra orilla; D io s no es un principio inerte, sino el p rinci pio activo de nuestro ser, q u e to m a la iniciativa, q ue llama al cen tro más íntim o de nu estro ser, p e ro que puede ser desoído precisa m ente p o rq u e el h o m b re vive tan fácilmente lejos de su ce n tro , de sí m ism o. Este elem ento pasivo q u e hem os descubierto en el c o n o cim iento de Dios, es al m ism o tiem po la raíz de las dos in co m prensiones de q ue h ablábam o s al prin cipio; am bas se fund an exclu sivam ente en un tipo de c o n o c im ien to en el q u e el h o m b r e es él m ism o activo. N o co nocen o tro sujeto activo en el m u n d o q u e el ho m b re, y co n tem plan la realidad total m e ra m en te c o m o un siste ma de o bjetos m uerto s q u e el h o m b re m anipula. P u es bien, preci sam ente en este p u n to les co ntradice la fe; sólo a q u í se c o m ien z a a en ten d e r la p o s tu ra de la fe. M as, no vayam os dem asiado deprisa. A ntes de seguir adelante, in ten tem o s recapacitar sobre lo q u e h e m o s visto hasta ahora. H a q u e d a d o claro q u e la fó rm u la «C reo en D io s P ad re to d o p o d e ro s o » no es u n a fó rm u la teórica carente de consecuencias. Q u e sea o no cierta, cam bia el m u n d o de raíz. La in te rp re ta c ió n q u e W e rn e r H e is e n b e r g ha d a d o de esta idea en sus diálogos sobre la ciencia y la religión n o s p e r m ite d ar un paso m ás. H o y incluso p r e s e n ta re s o n a n c ia s p ro fé tic a s , c u a n d o leem o s lo que, según su relato,
20
C reo en Dios P adre to d opoderoso, creador del cielo y de la tierra
le m anifestó el físico W olfgang Pauli en 1927. Temía Pauli q u e el d e rru m b a m ie n to de las convicciones religiosas acarreara tam bién en corto plazo el de la ética vigente, «y o currirán cosas tan terri bles, q ue ni siquiera p o d e m o s hacernos aho ra idea de ellas»2. N adié p od ía entonces sospechar q u e ya p o co d espués el es carnio del D io s de Jesucristo en cuanto invención j u d ía hab ía de alcanzar d im ensiones desconocidas anteriorm ente. En ese m ismo diálogo, H e is e n b e rg a b o rd a tam bién con gran energía la cuestión q ue h em os dejado p en d ien te de respuesta en nuestras reflexiones: ¿ N o es «Dios», quizá, m era función de u n a praxis determ in ad a? Refiere H e is e n b e rg q ue, en cierta ocasión, p re g u n tó al gran físico danés N iels B o h r si no debería consid erarse a D io s en el m ismo ord en de realidad q ue d e te rm in a d o s n ú m e ro s im aginarios en el cam p o de las m atem áticas, los cuales, si bien no existen en cuanto n ú m e ro s naturales, de hecho en ellos se basan ramas enteras de las m atem áticas, de suerte q u e «ciertam ente existen a posterior!... ¿Se podría... en ten d e r tam bién en religión la palabra ‘existe’ co m o ins talación en un peldaño su perior de abstracción? Esta instalación ún icam ente nos perm itiría c o m p re n d e r con más facilidad las c o n e xiones del m u n d o » 3. ¿Es D io s u na especie de ficción m oral para represen ta rn o s re laciones espirituales de u n a m anera abstracta y suprasensible? Tal es la cuestión q u e aq u í se plantea, H e is e n b e rg a b o rd a en este c o n texto o tro aspecto del m ism o pro blem a; u n a concepción de la reli gión c o m o la defend ida p o r M arx Planck. Este gran sabio, siguien do u n a m anera de pensar del siglo X IX , distinguía estrictam ente
1 W. H eisenberg, D e r Teil u n d d a s G a m .e Gesprache un U m k re is d e r A tomphxsik, Munich 1969, p. 118; una declaración del año 1952 vuelve de nuevo sobre esta idea: «Si alguna vez se extinguiera del to d o la fuerza magnética que ha guiado esta brújula..., temo qu e pudieran ocurrir cosas tan terribles, que supera rían a los c a m p os de concentración y a la b o m b a atómica» (p. 195). 5 Ib., p. 126.
21
Yo creo
en tre el aspecto objetivo y el subjetivo del m u n d o . El aspecto obje tivo se investiga con los m éto d o s exactos de las ciencias naturales, m ientras q u e la esfera subjetiva descansa en decisiones personales, q ue caen fuera del m arco de lo verdadero y lo falso; e n tre estas decisiones subjetivas, c u y a responsabilidad com pete exclusivam en te a cada u n o , se cue nta para él el ám bito de la religión, la cual p u ed e ex p erim entarse m ed ian te u n a convicción personal, sin e n tra r en el m u n d o objetivo de la ciencia. H e ise n b erg estima, com o se pu so de m anifiesto en el diálogo e n tre él y W olfgang Pauli, q u e u na separación tan tajante entre saber y fe «seguram ente sólo puede ser un expediente para un tiem po m uy lim itad o » 4. Separar la fe en Dios, la religión, de la verdad objetiva significa desconocer su esencia más íntima. «En la religión se expresa u n a ver dad objetiva», babría respo ndid o N iels B ohr a la pregu nta de Heisenberg; y babría añadido: «Pero la división en un aspecto obje tivo y otro subjetivo del m u n d o me resulta dem asiado violenta»5. N o es preciso para nu estro p ro p ó sito co nsiderar có m o B ohr en el diálogo con H e ise n b erg , partiendo de las ciencias naturales, supera la distinción e n tre objetivo y subjetivo y se sitúa en el cen tro de am bos aspectos. En cualquier caso, la cuestión m ed u lar q ue a q u í nos o cu p a q u ed a clara: la fe en D io s no nos b rin d a u n a sínte sis ficticia y abstracta de diversos esquem as de acción; p re te n d e ser m ás que u na convicción del sujeto, q u e subsiste j u n t o a u na ob je tividad vacía de Dios. A spira a descubrir ju s ta m e n te el núcleo, la raíz de lo objetivo; a destacar p len am e n te la pretensión de la reali dad objetiva. Y esto lo realiza c o n d u c ie n d o hasta aquel origen q u e enlaza objeto y sujeto y q u e es el único capaz de aclarar la relación en tre am bos. Einstein ha señalado a este p ro p ó s ito q u e precisa m ente la relación e n tre o bjeto y sujeto es el m a y o r de to d o s los
4 Ib., pp. 117 y s. 5 Ib., pp. 123 y ss.; cf. pp. 126-130.
22
C reo en Dios P adre to d opoderoso, creador del cielo y de la tierra
enigmas; o, expresado más exactamente, el hecho de q ue nuestro pensam iento y nuestro s m u n d o s m atem áticos concebidos en la pura conciencia se ajusten a la realidad, de que nuestra conciencia esté estruc turad a lo m ism o q u e la realidad, y viceversa, constituye el supuesto previo en el que descansa to d a la ciencia de la naturaleza6. Esta p ro c ed e ento nces co m o si to d o fuera algo natural; pero no existe n ad a m eno s natural q u e esto. Significa, en efecto, q u e la to ta lidad del ser posee la m odalidad de la conciencia; q u e en el pensa m iento h u m a n o , en la subjetividad del h o m b re , se manifiesta lo q ue mueve objetivam en te el m u n d o . El m u n d o lleva en sí la m o d a lidad de la conciencia. El sujeto no es algo extraño a la realidad objetiva, sino q ue ésta es ella m ism a co m o un sujeto. L o subjetivo es objetivo, y viceversa. Ello se trad uce incluso en el lenguaje d e las ciencias naturales, el cual, p o r la fu e rza de las cosas, lo manifiesta m ás claram ente de lo q u e con frecuencia lo advierten quienes lo em plean. D e m o s un ejem plo to m a d o de un cam po en teram ente distinto. Incluso los m ás rabiosos neodarw inistas, em p e ñ a d o s en excluir cualquier factor finalista o teleológico de la evolución a fin de no incurrir en la sospecha de metafísica o incluso de fe en D ios, hablan c o n tin u a m e n te con la m a y o r naturalidad de lo q u e hace «la naturaleza», p ara desc ubrir en cada m o m e n to las m ejores posibili dades de realización. Si exa m in a m o s la m an era corrien te de hablar, verem os q u e se co ncibe co n stan te m e n te a la n aturaleza revestida de predicados divinos; o, con más exactitud, que h a o cu p a d o precisa m ente el puesto q u e en el A n tig u o Testam ento se atribuía a la Sabiduría, Es una realidad q ue actúa de m an era consciente y em i n entem ente racional. N aturalm ente, si se les p re g untara, los cientí ficos del caso aclararían q u e la palabra «naturaleza» no es a q u í más q ue un esqu em a abstracto de m últiples elem entos particulares; algo á C itado según J. Pieper, «Kreatiirlichkeit. Bem erkungen iiber die Elem ente eines Grundbegriffs», en O ein g -H anlioff, T h o m a s v o n A quin 1274/1974, Munich 1974, pp, 47-70, cita en p. 50.
23
Yo creo
así co m o un n ú m e ro im aginario q ue sirve p ara simplificar la fo r mación d e teorías y para captarlas mejor. N o ob stan te, liemos de p re g u n ta rn o s seriam ente si subsistiría aún algo de t o d a esa teoría, su p o n ie n d o q u e excluy éram os estrictam ente tal ficción y urg iéra m os su elim inación consiguiente. En realidad, no subsistiría ya ningún nexo lógico. Josef Pieper ha ilustrado este m ismo estado de cosas desde otro ángulo. R ecuerda que. según Sartre, no puede existir una naturaleza de las cosas y del hom bre, p o rq u e entonces, prosigue Sartre, debería existir Dios. Si la realidad no procede ella m isma de u na conciencia creadora, si no es realización de un p ro y e cto , de u n a idea, entonces sólo p u e d e ser un p ro d u c to sin c o n t o r n o s netos, q u e se p re s ta a c u a lq u ie r uso; p e ro si hay en ella fo rm a s con sen tid o an te rio re s al h o m b re , existe e n to n c e s tam b ién un sentido q u e explica esto. P ara Sartre, la p rim e ra certeza ind iscutible es q u e no existe D ios; p o r tan to , 110 p u e d e existir u n a natu raleza; lo cual significa q u e el h o m b r e está c o n d e n a d o a u na p av o ro sa libertad: d eb e e n c o n tr a r p o r sí m ism o, sin criterio alguno, lo q u e q u iere hacer de sí y del m u n d o 7. A h o ra se va aclarando p aulatin am ente cuál es la alternativa ante la cual le coloca al h o m b r e el p rim er artículo de la fe. Se tra ta de si el h o m b re acepta la realidad c o m o algo p u ra m e n te material o com o expresión de un sentido q u e le concierne; de si debe inventar o des cu b rir valores. Según los casos, te n em o s d o s libertades c o m p le ta m ente distintas, d o s o rientaciones básicas de la vida a b so lu tam en te diferentes. Q u i z á a alguno le parezca obvio objetar a p ro p ó s ito de todas estas objeciones, q u e to d o lo dicho hasta aquí 110 es, en definitiva, m ás q u e u n a estéril especulación sobre el D io s d e los filósofos,
7 J. Pieper se ha referido reiteradamente y con énfasis creciente a estas cues tiones; últim am ente en la nota 6 del trabajo citad o, en especial p. 50.
24
C reo en Dios P adre to d opoderoso, creador del cielo y de la tierra
pero q u e no tiene nada que ver con el D ios vivo de A braliam , Isaac y Jacob, y con el P adre d e Jesucristo. L a Biblia no habla para nada de un ord e n central (como H e is e n b e rg 8), de n aturaleza y ser (com o la filosofía antigua); q u e esto es un diluir la fe. en la cual se trata del Padre, d e Jesucristo, de yo y tú, de la relación personal del q u e ora con el D io s de amor. Tales objeciones manifiestan un espíritu d evo to, p e ro se quedan cortas y desconocen la realidad a q u e se orienta la fe. Es cierto que a D io s no se le p u ed e c o m p ro b a r co m o un o bje to cualquiera m ensurable. O b v iam en te , no existiría m edida alguna sin la relación espiritual del ser, y, p o r tanto , sin el fu n d a m e n to intelectual q u e u n e al que m ide con lo m ed ido . Mas, precisam ente p o r esto, no se m ide el fu n d a m e n to co m o tal, sino q u e precede a to d a m edida. Esto lo expresó la filosofía griega co m o sigue: los fu n d a m e n to s últim os de to d a dem o strac ió n , en los cuales descansa el p ensam iento, no se d em uestran jam ás, sino q u e se los intuye. M as to d o s sabem os q u e la intuición es cuestión personal. N o se la puede separar de la posición espiritual q u e un h o m b re ha a d o p ta do en su vida. Las percepciones más p ro fu n d a s del h o m b re necesi tan de to d o el ho m b re. Es claro, pues, q u e este co n ocim iento tiene u na m an era que le es propia. N o se p u ed e c o m p ro b a r la realidad de D io s lo m ism o q ue cualquier cosa m ensurable. A q u í es preciso un acto de hum ild ad; no de una hum ildad m oralista y m ezq uin a , sino u na hu m ild a d , p o r así decirlo, ontológica: acoger la llamada de la razón e tern a en la pro p ia razón. F ren te a esto se alza el afán de u n a au ton om ía, q u e se limita a inventar el m u n d o y q ue o p o n e a la h u m ildad cristiana del re con ocim ien to del ser la curiosa h u m ildad de su desprecio: en sí m ism o, el h o m b re no es nada; un animal in co m pleto, pero qu izá p o d a m o s hacer algo de él...
1 O p . cit.. p. 118; el con c ep to ocupa un puesto central en el diálogo segundo (1952), pp. 291 y ss.
25
Yo creo
El q u e separa dem asiado al D io s de la fe y al D ios d e los filóso fos priva a la fe de su objetividad, con lo cual desgarra al objeto y al sujeto en dos m u n d o s distintos. Se p ued e llegar al D io s único p o r m uy diversos caminos. L o s diálogos con los am igos redactados por
e isen b e rg m u e s tra n c ó m o el q u e busca h o n e s ta m e n te
en c u e n tra en la naturaleza, p o r m edio del E spíritu, un orden cen tral q ue no sólo existe, sino q u e exige y, en virtud d e esa exigencia, posee la fuerza de la presencia, co m parab le al alma. El orden cen tral p u ed e hacerse presente co m o el centro de un h o m b re a o tro ho m b re. P u ed e salim os al encuentro^. P a ra el que se ha criado d e n tro de la tradición cristiana, el cam ino c o m ien z a en el tú de la o ra ción; sabe q u e puede dirigirse al Señor; q ue este Jesús no es u na personalidad histórica del pasado, sino co n te m p o rá n e o de to d a s las épocas. Sabe q u e en el Señor, con El y p o r Él p u ed e hablar al q ue Jesús llama «Padre». En cierto m o d o , ve en Jesús al Padre. Ve, en efecto, q u e este Jesús vive desde o tra parte, q u e su existencia en te ra es intercam bio con el o tro , p ro c eden cia de Él y vuelta a Él. Ve q ue este Jesús es en to d a su existencia «hijo», alguien q u e se recibe en lo m ás p ro f u n d o de otro y que vive co m o recibido. En él existe el fu n d a m e n to esco ndid o; en los actos, las palabras, la vida y los sufrim ientos del q u e es verd aderam ente hijo se hace perceptible, audible y accesible este d esconocido. El fu n d a m e n to ig norado del ser se revela c o m o P a d r e 10. La o m n ip o te n cia es co m o un Padre. D io s no aparece y a c o m o ser su p re m o o co m o el ser, sino com o persona. Y, sin em bargo , la relación personal q u e a q u í nace no es semejante a las simples relaciones en tre hom bres. En este sentido, es u na ingenuidad hablar de la relación de D io s únicam e n te según el esqu em a de la relación y o -tú . D io s no es un in terlo cu to r com o 9 Ib., p. 293. 10 Estas ideas las he desarrollado más ampliamente en mi trabajo: «Tradition und Fortschritt», en A. Paus, Freiheit d e s Menschen, G taz 1974, pp. 9-30. Sobre lo que sigue, cf. mi E in fü hntng in d a s Christen tu m , Munich 1974, pp. 48-53,
26
C reo en Dios P adre to d opoderoso, creador del cielo y de la tierra
cualquier otro , que se sitúa frente a m í c o m o o tro tú, sino un e n c u en tro con el fu n d a m e n to de mi p ro p io ser, sin e1 cual yo no existiría; y este fu n d a m e n to de mi ser es idéntico al fu n d a m e n to del ser en general; es, incluso, el ser sin el cual nada existe. Lo fascinante es que este fu n d a m e n to ab so luto es, a la vez, rela ción; no m en o r q u e yo, q u e co no z co , pienso, siento y am o, sino m ás q u e yo; hasta el p u n to de q u e sólo p u e d o co n o c er p o rq u e soy co n o c id o , sólo p u ed o am ar p o rq u e soy ya p rim ero am ado. A sí pues, el p rim e r artículo d e la fe significa al m ism o tiem p o un co n o c im ien to su m am en te personal y s u m am en te objetivo. U n con o c im ien to su m am en te personal: el e n c u en tro de un tú q u e me da sentido, en el q ue p u e d o confiar ab solutam en te. P o r eso no se lo fo rm u la co m o un enu nciado neutro, sino c o m o oración, c o m o invocación. C r e o en Dios, creo en ti, confío en ti. C o n o c e r realm ente a D io s no es algo de lo q u e se p u ede hablar co m o de n ú m e ro s im aginarios o naturales, sino un tú con, el cual se habla p o rq u e so m o s interpelados p o r él. Sin em b argo, p u e d o confiar ab solu tam ente en él p o rq u e es absoluto, p o r q u e su persona es el fu n d a m e n to objetivo de to d o lo real. Fiarse, confiar, en general, es posible en este m u n d o co m o realidad fundada, p o rq u e el fu n d a m ento del ser es digno de confianza; de no ser así, to d o acto de co nfianza sería, en definitiva, u na p u r a farsa o u n a trágica ironía. D e sp u é s de todas estas reflexiones, liemos de volver u n a vez m ás a las cuestiones iniciales, en las cuales late la objeción del m a r xismo q u e boy nos acosa p o r to d as partes, de q ue D io s no es otra cosa en cierto m o d o q ue la cifra im aginaria de los q u e d o m in an , en la cual com p en d ia n su p o d e r d e m anera tangible; q u e u n a co n c ep ción del m u n d o q ue se define con los co nceptos de «padre» y de « o m n ipo tencia» y q u e reclam a la ado ración del p adre y de la o m n i potencia, se presen ta co m o el credo de la op resió n; q u e sólo la em ancipación radical del P ad re y de la o m n ip o te n c ia pu ede co n se guir la libertad. P ro p ia m e n te deb eríam o s rehacer to d o el proceso
27
Yo creo
m ental n u evam ente desde esta perspectiva; pero qu izá sea suficien te, después de cu an to llevamos d icho , re co rd a r en lugar de ello, a m o d o de conclusión, u n a escena de A u g u s to X I V , d e S olzhenitsyn, q ue se refiere precisam ente a estas cuestiones. D o s estudiantes rusos, im b uido s de ideas sociales revolucionarias, c o m o casi to d o s los de su generación, en la situación excepcional de la insurrección patriótica al co m ien z o de la gu erra de 1914, entablan u n a c o n v e r sación con un sabio extraño, al q u e han d ado el ap o d o de «el astró logo». Éste intenta cautelosam ente librarlos del fantasm a de un ord en social científicam ente planeado, y hacerles ver la q u im e ra de u na tran sfo rm ació n del m u n d o p o r m edio de una ra zó n re vo lucio naria: «¿Q uién pu ede atreverse a afirmar q u e está en condiciones de
im a g in a rs e
situaciones ideales?... La p resunción es señal de
poco desarrollo m ental. El q ue está po co desarrollado m e n ta lm e n te es p re s u n tu o s o ; el q u e posee un alto desarrollo m ental es h u m il de», Al final, después de m u cho disputar, p regu ntan los jóvenes: «¿Es q u e la justicia no es un principio suficiente de ordenación social?». La respuesta es: «¡C iertam ente! ... P ero no la nuestra, tal c o m o nos la im aginam os para nu estro c ó m o d o paraíso terren o, sino aquella justicia c u y o espíritu existe antes q u e no so tro s, sin n o s o tro s y p o r sí misma. Y n o so tro s d ebem os corresponder a e lla » 11. S o lz h e n its y n
ha
q u e r id o
destacar,
d i s t in g u ié n d o lo s
cu id ad o sa m en te en la im presión, los d o s co ncep to s antitéticos «imaginar» y « co rrespo nd er» ; la palabra «imaginar», p o r así decir lo, en arrog antes m ayúsculas; la palabra « corresp o n d er» en h u m il des minúsculas. Lo ú ltim o no es imaginar, sino corresponder. Sin n o m b ra r la palabra D ios, p o r respeto a aquel q u e desde lejos debe c o n d u c ir al centro («él hablaba y m irab a a am bos; ¿no había ido dem asiado
11 A. Solzhenitsyn, A u g u s t o X I V , versión alemana: Litchterhand, 1972, pp. 513 y 5 17; la escena entera (sección 42), pp. 495-517.
28
C reo en Dios P adre to d opoderoso, creador del cielo y de la tierra
lejos?»), fo rm u la a q u í el po eta con gran precisión lo q u e significa adoración, lo q u e q u iere decir el p rim er artículo d e la fe. L o últim o para el h o m b r e no es imaginar, sino responder, escuchar la justicia del C re a d o r y la verdad de la creación misma. S olam ente esto garantiza la libertad, pues sólo eso asegura aquel respeto intangible del h o m b re al h o m b re , a la criatura d e D ios, que, según Pablo, es la característica del q u e co n o c e a Dios. E sta co rrespo ndenc ia, esta aceptación de la verdad del C re a d o r en su creación es adoración. A esto nos referim os al decir: C re o en D io s P ad re to d o p o d e ro s o , c read o r del cielo y d e la tierra.
29
Y en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor M IC H A E L SCH M A U S
En la exposición de la confesión de fe apostólica, llegamos al artículo segundo. Dice así: Y en Jesucristo, su único H ijo , nuestro Señor. En el c o n ju n to de la confesión de fe apostólica, a este artículo le co rre s p o n d e u n a posición central respecto a las afirmaciones q u e siguen. Así se advierte y a p o rq u e es el q u e m ay o r espacio ocupa. M ira tiacia atrás a D io s P ad re o m n ip o te n te , q u e h e m o s confesado en el p rim e r artículo de la fe, y hacia delante a las m anifestaciones de la existencia y la o b r a de Jesús, q u e él ha llevado a cabo p o r los ho m b res. E sto significa q u e la confesión de fe apostólica está p en e trad a de un im pulso finalista. Vam os a co nsiderar esto más deteni dam ente. El m u n d o creado p o r D io s tiene un aspecto exterior, abierto a la ciencia y a la acción, y o tro aspecto interior, accesible a la fe. A m b o s se relacionan entre sí y se c o m p en e tran recíp ro ca m ente, pero son distintos u n o de o tro . El aspecto interior lleva la huella de Jesucristo. Este m o v im ien to interno en el despliegue de la creación d u ra n te miles y q u izá tam bién m illones de años ha cul m inado, según el plan divino respecto al m u n d o , c o n c retam e n te en Jesús. En él ha alcanzado la creación la m eta esencial q u e se le había asignado, a saber, su p lenitud p o r la vuelta a Dios, su origen. Sin em b argo, teológicam ente tiene sentido q u e el m u n d o prosiga más
31
Yo creo
allá de C risto d u ra n te un tiem p o imprevisible. P ara e n ten d e r esto, hay q u e tener en cue nta lo que sigue. En el curso del m u n d o se p ro d u jo un incidente fatal, el pecado, el egoísm o, la autosuficien cia, la egolatría, el afán de po d er; en u n a palabra, la negativa a en cu adrarse en la totalidad q u e avanza hacia la meta. E s to signifi có un tra s to rn o del plan divino sobre el m u n d o , q u e p o d e m o s expresar en la fórm ula: «desde D ios a Dios». El m ovim iento «de D ios a Dios» p resenta la fo rm a de un círcu lo. Sin em b arg o, no se realiza en un p roceso, o mejor, en un r e to r no autom ático al p u n to de partida, sino m ediante u n a colaboración en tre D io s y el h o m b re nacida de la libertad. Libertad divina y libertad h u m a n a son dos p o d eres en com petencia, de tal fo rm a q ue cu a n to más intensam en te actúa u n o , tanto más retro ced e el otro. M as el h o m b re p u ede con su libertad ofrecer resistencia a la libre acción divina y seguir su p ro p io cam ino. E n to n ce s el m ovim iento establecido p o r D io s e inscrito en el m u n d o de orientación hacia D io s se ve am enazad o y p e r tu r b a d o . Pues bien, para que, a pesar de to d o , tenga éxito el m o vim iento in terno del m u n d o , D io s in tro dujo en la creación a Jesús de N azaret co m o represen ta n te de los h o m b re s fracasados al m ism o tiem po que co m o representante suyo, a fin de q u e volviera a los h o m b re s al recto cam ino. Jesu cristo es, en cierto m o d o , el instru m en to m ediante el cual D ios lleva a cabo con éxito el plan teológico de la creación; un in stru m ento personal q u e realiza la misión q u e le ha sido confiada p e r m aneciendo fiel al m u n d o y m edian te el am o r y la obediencia al q ue le envió. P o r eso, desde la perspectiva teológica, represen ta en la creación el papel clave. P o d e m o s ex po n e r esto en u n a fó rm ula m ás amplia, diciendo: «de D io s p o r m edio de C risto a Dios». Ésta es, si es lícito expresarse así, la fó rm u la teológica del m u n d o en co ntra ste con la profana. Si de la inclusión d e nuestro artículo en el plan divino de la crea ción p asam o s a su c o n ten id o , vem os q u e con sta de tres m iem bros.
32
Y en Jesucristo, su único H ijo, nuestro Señor
El p rim e ro dice: Jesucristo, Estas dos palabras tienen cada u n a im p ortancia capital. Jesús de N azaret, nacido en Belén, es v erdade ro h o m b re , y no un ser celestial. La Sagrada E scritura no dice nada de acontecim ientos celestiales particulares o c u rrid o s en N azaret en to rn o a su persona. C o n o c e m o s a su m adre, su actividad co m o car pintero y su devoción al tem plo. H ay q u e reconocerle un desa rro llo espiritual y psíquico, a través del cual se fue asim ilando paula tinam en te la fo rm a d e vida y la m entalidad de aquella época. P o d e m o s figurárnoslo perfectam ente ca n ta nd o los salmos del A ntiguo Testam ento con su m adre y j u g a n d o con los c o m p añ e ro s de su edad, pero tam bién conoció el rig or de la vida, A este Jesús se le llama C risto. La palabra « C risto » aparece m uy p ro n to en el N u e v o Testam en to co m o so b re n o m b re , pero orig ina riam ente tiene un significado de c o n ten id o funcional. Es la tra d u c ción del térm in o veterotestam entario «Mesías», q u e en su versión griega ha en tra d o tam bién en nuestra lengua, pero sin conservar la riq ueza de su significado funcional. El térm in o , en su sentido o ri ginario, está re b o san te d e esperanzas y expectativas. Encierra sobre tod o la esp e ran z a d e u na liberación. Las expectativas de libertad en aquella época eran m últiples. Se referían a la liberación económ ica, a la social, a la cultural y, ante todo , a la política. D e hecho, C risto tenía ante sí u n a acción liberadora; pero era de un tipo e n te ra m e n te distinto a la q u e anhelaban sus c o n tem p o rán eo s. B uscaba la libe ración de la esclavitud religiosa y m oral, la liberación del ansia de dinero, del afán de poder, del egoísm o, la libertad para amar, para entregarse a D io s y a los hom bres. L o s evangelios, en los cuales se basa la confesión de fe apos tólica, llaman a Jesús de N a z a re t, para designar su función libe radora, el siervo de D io s, el hijo del h o m b re , el santo de D ios, el hijo de D ios, etc. N o s en c o n tra m o s así con un im p o rta n te p r o blema. En la interpretación científica de la E scritura es habitual distinguir e n tre el Jesús histórico, el llamado prepascual, y el C risto
33
Yo creo
resucitado, el pascual. Si con esta distinción se quiere expresar q u e d u ra n te su vida histórica Jesús no supo o m o stró nada de aquella peculiaridad, de aquella misión y tarea, de aquel m ensaje y poder, p o r m edio de los cuales había d e volver al cam ino y a la m eta d e b i dos a la creación descam inada p o r el pecado, se contrad ice m an i fiestam ente a la realidad bíblica. Es cierto que los relatos bíblicos sobre la vida y la m u erte de Jesús están o rien ta d o s p o r la fe y p o r la experiencia del S eñor resucitado y pascual, lo cual les confiere un carácter peculiar. Sin em bargo , en ellos se to m a c o m p letam en te en serio la vida histórica y prepascual de Jesús. El Jesús histórico es idéntico al C ris to resucitado. P ero lo q u e los testigos bíblicos de C risto co n ociero n d e él d u ra n te la vida de Jesús sólo de una m ane ra o scura y, en cierto m o d o , implícita y p o r inferencia, m uchas veces co m o a través de una cortin a de niebla, se les desveló y acla ró en te ra m e n te con la resurrección. P u die ron expresar entonces explícita y detalladam ente, con énfasis y energía lo q u e antes sólo habían presentid o y so spechado de él. N o es posible en tra r en detalles en esta breve exposición. N o s lim itarem os a destacar un p u n to . Jesús no se designó n u n ca fo r m alm ente c o m o el H ijo consustancial de D io s, pero habló de sí c o m o del H ijo, destacando u n a filiación divina singular que ningún otro h o m b r e poseía. P u ede afirmarse con seguridad q ue de las palabras y los h echos de Jesús p ued e conocerse in directam ente su singular pertenen cia a Dios, la p len itud de poderes de parte del D ios q u e sus c o n te m p o rá n e o s conocían p o r la revelación del A ntiguo T estam ento y la representación del m ism o p o r Jesús. Puede afirmarse con to d o fu n d a m e n to q ue la divinidad de Jesús en el N u e v o T estam ento está im plícitam ente atestiguada. Jesús se m ueve d e n tro de la ley ritual ju d ía con entera libertad, co m o le gitim ado p o r D io s m ism o. Sabe q u e D io s le ha oto rg ad o p o d er para d isp o n er del sábado, la institución religiosa central, o sea, c o m o señor del o rd e n divino vigente. La conciencia de la misión
34
Y en Jesucristo, su único H ijo, nuestro Señor
salvífica definitiva q ue le com petía p o r asignación divina se p o n e de manifiesto cuando, con la plenitud de sus poderes, acude en ayuda de los ho m b res sum idos en las m ayores necesidades; en particular cuando les declara que sus pecados están perdonados. C o m o lo sos tienen con razón sus con tem p oráneo s, con ello reivindica para sí algo que, según su fe, únicam ente co m pete a Dios. Todo esto ocurrió ya antes de la resurrección. Pero solam ente a través del aconteci m iento pascual apareció a plena luz y adquirió su form a perfecta. La Sagrada E scritura no expresa fo rm a lm e n te en ningún pasaje con palabras claras la peculiar relación de Jesús d e N a z a re t a D io s Padre. P ero sí em plea m uchas veces expresiones que lleva a atri buirle u n a existencia anterior a la terrena. M e n c io n e m o s en p arti cular los textos siguientes: Jn 1,1 y ss.; Flp 2,6-11; H b 1,3; C o l 1,15 y ss. E sto s textos, y o tro s más, crean un clima en el cual Jesús, a pesar de su h u m an id ad integral, aparece c o m o un ser q u e perte n e ce a la trascendencia de Dios. P o r lo q u e atañe, en especial, al texto de la carta a los C olosenses, en él se expone el prim ad o cósm ico de C risto y su p o d e r salvífico universal. Este p o d e r salvífico se basa ú ltim am ente en su resurrección. Es cierto q u e ya desde la creación del m u n d o es el Señor de los señores, p o r ser la imagen de Dios. Sólo él es el re p resen tante d e D io s en el universo. Este señorío un i versal lo recibió nueva y definitivam ente en cu a n to resucitado, al co n q u ista r para el m u n d o con su p ro p io sacrificio la paz eterna. P o r eso le pertenece el m u n d o reconciliado con D io s y está som e tido a él d e m anera tan directa c o m o el c u e rp o pertenece a la cabe za y está som etid o a ella co m o señor q u e la gobierna. En to d o caso, el resultado es q ue Jesucristo dice u n a relación cualificada al D io s atestiguado en el A n tig u o T estam ento y reve renciado p o r sus c o n tem p o rán eo s, y que solam ente él la posee. Es verdad que enseñó a los suyos a llamar a este D io s Padre; pero cu an do él le daba este n o m b re, la palabra tenía en sus labios un acento esencialm ente distinto que en los de cualquier otro h om bre.
35
Yo creo
La relación peculiar y única de Jesús de N a z a re t con D io s se define con m ás precisión con el segundo m iem b ro de la confesión de la fe; su unigénito H ijo. L o s testim o n io s q u e acabam os de a d u cir en favor de la existencia p re te rre n a de Jesús, de su preexistencia, pueden a y u d a rn o s tam bién ahora. Sin em barg o, h e m o s de buscar algo más sobre el particular. Según la E scritura, D io s no es ev id en tem ente u n a realidad de piedra, co m o la en tend ieron diversas orientaciones de la filosofía griega antigua, anteriores a la Sagrada Escritura, sino vida espiritual d o ta d a de m o vim iento. É sta se eleva hasta aquella cima, en la cual la relación del yo y el tú aparece en D io s en el vínculo del am or, p o r tan to , co m o un en c u e n tro intradivino. Esta relación, cuy a expresión a la vez q u e regla de fe es la Sagrada Escritura, la atrib u y e la Iglesia al P ad re y al H ijo divino, basándose en indicaciones de la m ism a Escritura, y lo hace con palabras análogas, es decir, parecidas a las relaciones hum anas, a u n q ue en m a y o r m ed id a desiguales. D io s posee tal fuerza y plenitud interio r d e n tro de su p ro p ia esencia divina, q u e o p o n e a sí un tú ligado a él p o r el amor. El m o v im ien to en D io s que designam os analógicam ente co m o acción del Padre, y al cual co rre sp o n d e un Tú q u e ha de en ten d e rse a su vez analógicam ente, d esem b oca — y esto es lo decisivo— m ás allá de la esfera de la vida divina, m ás allá de lo infinito, en el ám bito de lo finito en virtud de una libre deci sión d e Dios. D io s con su acto creado r p ro d u c e un ser no divino, distinto de él, pero q u e participa de su m ism o ser. La m eta princi pal de esta acción divina creadora es la hu m an id ad . En ella el m o v i m iento divino tiende a Jesús de N a z a re t co m o a la figura central. H e m o s de tenerlo bien presente: to d o h o m b r e existe p o r su p arti cipación del ser divino. Sin em bargo , la existencia es p ara to d o lo creado un elem ento intrínseco de su m ism a realidad de criatura. Jesucristo c o n s titu y e u n a excepción decisiva. E s ta excepción sólo se ha d a d o u n a vez en la historia. E n ella D io s, con su m o v im ie n to fe c u n d o in trad iv in o , p e n e tr ó tan h o n d o en Jesús de N a z a re t,
36
Y en Jesucristo, su único H ijo, nuestro Señor
fo r m a d o ya en M aría y re c ib id o p o r D io s en el in stan te de su n a c im ie n to , q u e se c o n v irtió en su jeto d e su existencia, o, para decirlo con m ás e x a ctitu d y evitar eq u ív o c o s teológ ico s, en s u j e t o de su subsistencia. E sto no sólo lia de e n te n d e rs e c o m o un a c o n te c im ie n to e x tr a o r d in a r io , p u n tu a l y p asa je ro , sino p e r m a nente. Si b a s á n d o n o s en estas reflexiones, restringim os las imágenes bíblicas con que se designa a Jesucristo a la imagen d e H ijo de Dios, la expresión ha de entenderse p rim e ra m e n te de la relación intradivina del Tú p ro d u c id o p o r D io s al D ios llamado «Padre», o en la term ino log ía de la do ctrin a trinitaria, a la prim era p ersona divina. P ero en esta relación intradivina q u e d a incluido el h o m b re Jesús con to d a su realidad psíquico-espiritual, en virtud de Inexis tencia o de la subsistencia q ue el H ijo eterno de D ios, el L ogos, q ue vive ya antes de su existencia terrena, ejerce respecto al h o m b re Jesús. N o hay, pues, un Jesús excindido o dividido en dos partes, sino uno único con u n a m u ltitu d de p ro p ied a d es esenciales y de cualidades. P o r lo q u e se refiere, en particular, a la esfera de la esen cia h u m an a de Jesús de N azaret, q u e existe o subsiste m isteriosa m ente en el H ijo d e Dios, en la caracterización de H ijo de D ios puede incluirse to d o lo q u e dice de él la E scritura con frases expre sivas; así, la conciencia de su yo h u m a n o co m o centro de tod a su actividad h u m an a, su espon tan eid ad, su libertad de decisión, su capacidad de asom brarse, de sorprenderse, de entristecerse y ale grarse, d e cansarse, de com padecerse, de conceb ir esperanzas; en u na palabra, d e to d a la realidad de lo h u m a n o , ex c eptuan do el pecado, co m o se dice en la carta a los H e b reo s. L a subsistencia divina no im pide el verdadero ser h u m a n o de Jesús en sus m an i festaciones cotidianas y superiores, en los m o m e n to s más altos c o m o en los m ás bajos de su vida; lo m ism o q u e la constante acti vidad creado ra de cada h o m b re p o r p arte d e D io s y de su acción divina c o n se rv ad o ra en cada h o m b re no im piden el sentido p ro p io
37
Yo creo
y la peculiaridad del m ism o , a pesar de las p ro fu n d a s diferencias q ue existen en a m b o s casos. E sta diferencia no puede elim inarse en ningún caso, si Jesús ha de seguir siendo lo que es según la Escritura. Así, p o r ejem plo, p re te n d er q u e D io s o el H ijo eterno de D io s sólo existe «en» el h o m b re Jesús, sería u n a equiparación des tru c to ra y fatal de Jesús con la vida de un h o m b re sim plem ente d o tad o de gracia. Este «estar en» de D io s en el h o m b re es una de las m últiples form as con q u e el apóstol Pablo describe la condición de to d o h o m b re d o tad o de gracia; p o r tanto, no es algo específico del h o m b re Jesús de N a z a re t. C aracteriz ar a Jesús con esta palabra equivaldría a no destacarle suficientem ente del resto de los h o m bres, re d u cien d o de u n a m an era esencial el testim o n io de la Escritura. En los p rim ero s siglos cristianos se luchó con gran d en u e d o , e incluso con pasión, para conseguir u n a fó rm u la cristiana, en la cual p o d e r expo n e r la peculiaridad de Jesucristo sin reducir o acentuar excesivam ente lo h u m a n o o lo divino. Se a d o p tó la o pin ión de q u e era ap ro p ia d a para ello la fó rm u la de las dos naturalezas y u na sola person a en Jesús, derivada de la antigua filosofía griega. L o s té rm i nos 110 se em plea ro n , si así p u e d e decirse, en su cruda acepción filo sófica, sino q u e se los pulió adecuadam ente para su em pleo teo ló gico. Incluso así aquilatados, se tenía conciencia de q u e aquí las palabras habían de en ten d e rse sólo analógicam ente; p o r tan to , q ue en su aplicación a Jesucristo co m o p erso n a sólo quería expresarse algo parecido a u na persona, pero al m ism o tiem p o, y m ás todavía, algo distinto de u n a p erso n a e im posible de definir con m ay o r p re cisión; y en la aplicación a las d o s naturalezas de Jesús, algo pare cido a u n a n aturaleza hum ana, pero al m ism o tiem po , y en m a y o r m edid a todavía, algo d istinto de u na naturaleza y, p o r tanto , im p o sible a su vez de una m a y o r precisión. A sí pues, en estas expresiones se recogía de an tem a no el aspecto de la ignorancia, o, expresado con un tecnicism o, el agnosticism o.
38
Y en Jesucristo, su único H ijo, nuestro Señor
En efecto, lo infinito no adm itía u n a ulterior aclaración, sino q ue perm anecía en la oscuridad. H e m o s de tener esto presente, si q u e rem os preservar a las antiguas fórm u las cristianas de in c o m p re n siones y, sobre to d o , de abusos. L os antiguos teó log os cristianos conocían perfectam ente esta situación teológica. A pesar de to d o , con estas palabras se p u d o delim itar el terreno d e n tro del cual la fe p odía y debía m overse, si q uería perm anecer fiel a sí misma. Estas expresiones no significaban en ningún caso q u e la predicación de Jesús debía limitarse al lenguaje especializado. Incluso en tiem po s posteriores, sólo los idólatras de la palabra las em plearo n com o lenguaje exclusivo de la predicación. También se p uede intentar interpretar la com plejidad de Jesús desde la vertiente hum ana. P o r su origen de D ios, to d o h o m b re está abierto a El. En la teología patrística y en la medieval se desa rrolló la idea de la ap ertu ra del h o m b r e a D io s en conexión con las palabras de la E scritura, según las cuales D io s creó al h o m b re a su imagen. En el h o m b re se refleja D ios m ismo. P o r eso el h o m b re sólo p u e d e desarrollarse cu a n d o se acredita y realiza c o m o reflejo de Dios, del am or y de la verdad. C u a n d o D io s se com u n ica al h o m b re q u e perm a n ece abierto a El. cu and o se da a Él, cu a n d o con u na entrega libre o to rg a con u n a intensidad particular su p ro p io ser divino, lo h u m a n o en el h o m b re 110 q u e d a relegado o desplaza do. A ntes bien, precisam ente de esta m anera alcanza lo h u m a n o en el h o m b re su plena configuración. El h o m b r e adquiere realidad h u m a n a tan to m ás cuan to m a y o r es la intensidad con q u e D io s se une a El o cuanto m ás el h o m b re se trasciende hacia D ios. La trascendencia de Jesucristo en D io s alcanza tal grado q u e la dualidad entre D ios y h o m b re no se desvanece ni su cu m b e en u n a identidad panteísta; sin em bargo, la conciencia h u m an a de Jesús, el centro de su yo h um ano , no posee ya simple y exclusivamente cohe sión concreta en la propia realidad intrahum ana, sino en D ios en cuanto soporte d e subsistencia, o dicho con una expresión difícil,
39
Yo creo
to m ad a de la filosofía griega antigua, en D ios co m o causa form al o cuasi form al; o bien, de u n a m anera m en os precisa, en cuanto rea lidad determ inante, sin restringir la am p litu d y p ro fu n d id a d de lo h u m an o . N u e s tr a s palabras y co n c ep to s son insuficientes para aclarar estas relaciones. Esto no s o rp re n d erá a quien co n o c e el mis terio insondable de D ios y el misterio del h o m b re basado en aquél. Estas reflexiones nos m uestran q u e el P a d re celestial es el inter locu to r del h o m b re Jesús. U n Jesús sin esta a p e rtu ra al P ad re y sin esta llam ada que viene de Él y lleva a Él es un d escon ocido para la Sagrada E scritura. En ciertas orientaciones teológicas actuales se defiende la opinión de q u e p uede existir u n a fe «atea» en C risto, e incluso q u e C risto m ism o ha o cu p a d o el p uesto del D io s « m u e r to», según se dice; p o r tan to , que existe un cristianism o después de la m uerte d e Dios. Semejante cosa no sólo es ajena a la Sagrada Escritura, sino q u e está m ás bien en abierta contradicción con ella. P u e d e p reg untarse si Jesús d e N azaret tenía conciencia de ser el H ijo de Dios. N o es lícito suprim ir sin más este factor p artiend o de la conciencia h u m a n a del yo. C o n esto no se dice, sin em b argo, q u e se m oviera siem pre en la cima d e u n a claridad total y transparente. Sucedía exactam ente igual q u e en la conciencia de n o so tro s mis mos, q u e discurre en un plano m era m en te h um ano. N o p u e d e sostenerse en ab solu to q u e la conciencia d e Jesús de ser v erdadero h o m b re se viera reducida o elim inada p o r eso. Jesús tenía u n a clara y p ro f u n d a conciencia de ser h o m b r e verdadera y plenam ente, cargado con el destino y los q u eh aceres de lo h u m an o , llam ado a u n a vida auténticam en te h u m a n a hasta la m uerte, e incluso hasta la m u erte en la cruz, con u n a misión para la creación entera. E sta conciencia, lejos de verse em p a ñ a d a p o r la conciencia de ser H ijo de D ios, aflora a través de ella con s u p re m a lucidez. El m o d o único de ser h o m b r e Jesús siendo el H ijo d e D ios, hace c o m prensible, y hasta evidente, el tercer m iem b ro de nuestro artículo de fe. Jesús es el Señor de los hom b res. D e esto se ha hablado ya
40
Y en Jesucristo, su único H ijo, nuestro Señor
reiteradam ente; p o r eso nos co n te n ta re m o s con un p ar de breves observaciones. Según Pab lo, el q ue confiesa a Jesús co m o su Señor, alcanza la reconciliación con D ios, con los ho m b res y consigo m ismo. Esta tesis adqu iere tod o su relieve sobre el fondo d e la his toria; en aquella ép o ca había m u ch o s señores y m u ch o s dioses, mas para el cristiano existe un único S eñor y Dios. P ero el señorío de Jesús re q uiere u n a interpretación particular. Según lo q u e sigue a nuestro artículo en la confesión de fe apostólica, Jesús se presenta c o m o algo m u y distinto d e un señor. Es co n d e n a d o p o r los círc u los del p o d e r y ajusticiado de u na m an era ignom iniosa y cruel. Pero en la resurrección D io s le m uestra co m o el Señor p o r encim a de to d o s los poderes, incluido el p o d e r de la m uerte; p o r lo cual tod o creyente pu ede confesarle verdad eram en te co m o su Señor. Vamos a concluir. En la m edida en q u e el segundo artículo de fe es u na oración, su p o n e q ue el q u e o ra se ab a n d o n a a C ris to , se une a él. y con él se entrega a D ios al h o m b r e y en las tribulaciones de la historia. La entrega al h o m b re le im pulsará a acudir en ayuda de las necesidades de los individuos, pero tam bién a c o n trib u ir con su aportación a superar las necesidades generales, a instaurar la Justicia y el am or en to d a la tierra. La segunda entre g a le preserva rá de aceptar el cristianism o bajo el falso signo de la supuesta m u e r te de D io s, y m eram en te co m o im pulso hacia un orden ju s to d e n tro del m u n d o . La h o rizo n ta l a todo lo ancho d e n uestra tierra y la vertical hacia la p ro fu n d id a d de D io s se integran en la figura total de la cruz, q ue es el signo de la salvación. D o n d e se olvida una, fenece tam bién la otra. P o r eso el segundo artículo de la fe tiene u na orientación últim a, o m n ico m p ren siv a y universal hacia D ios, hacia el h o m b r e y hacia el m u n d o . O b v ia m en te 110 es posib le indicar ni siquiera la bibliografía inás impor tante de un tema tan amplio. Citarem os, sin em bargo, algunos trabajos. Las obras que aquí no se citan se om iten únicam ente para 110 alargar indebida m ente las citas. Por lo demás, se las pu ede encontrar sin dificultad en las obras mencionadas.
41
Yo creo
P. Pans (Edil.). D i e Frage nach Jesús. C o n la colaboración de A. Auer, W. Beilner, L. Boros, J. Finkenzeller, D . Steindl-Rast, B. Welle, Graz 1973; M. Schmaus, D o g m a 3: G o d a n d H is Christ. N ueva York 1971; id ., D e r G h u b e d e r Kirche /, Munich 1969; A. Schilson, W. Kasper, Christologie im Prüsens. Kritische Sichtung n e ue r E ntw ü rfe , Friburgo 1974, con breves exposicio n es de R. Bu liman n. H . Braun, G . Ebeling, K. Barth, H . U . vou Balthasar, Teilhard de Chardin , K. Rahner, W. Pannenberg, J. M oltm an n, P. Schoon en berg, D . Solle, W. Kasper. M u c h o s de los argumentos del presente artículo se refieren a los autores señalados en la obra indicada. A l q u e desee e studio s más amplios, lo rem itim os a la obra v o lum inosa de 1. Feiner y M, Lóhrer, M y ste riu m sal litis. G r u n d n s s heüsgeschichtUcher D o g m a t ik 3, 1 y 3, 2, Einsiedeln, 1969-1970. M en cio n e m o s, además, el amplio artículo «Jesús Christus» en el L exik on f i i r Thcologie itn d Kirche, así c o m o el artículo correspondiente del D ictionnaire d e T héologie catholique. También resulta instructiva la obra volu m in o s a de C. H . Pesch, T heologie d e r R echtfertigung bei M a r tin L u t h e r u n d T ilom a s von A qiíiu, Maguncia 1967, con sus inagotables indicaciones bibliográficas. D estaq uem os, en particular, H . Zim m erm ann, Jesús Christus. Geschichte u n d Verkiindigitng, Stuttgart 1973. T h e o lo g isc h e B eriehte, t o m o s 1 y II, e d ita d o s por e n c arg o de la T heologischen H o c h sc h u le Chur, por J. Pfarrmater, y de la T heologischen Fakultat Luzern, por Fr. Furger, Einsiedeln 1972, particularmente co n las colaboraciones de A. Grillmeier y Wiederkehr. K .H . Schelkle, T heologie de s N e u e n Testamentes: G o t l w a r in Christus, D u sse ld o r f 1973. Para la com prensión del concilio de Calcedonia, citado reiteradamente en mi trabajo, sigue teniendo gran importancia la obra en tres volúm enes editada por A. Grillmeier y H . Bacht, W ürzburg 1951-1953.
42
Co ncebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen H A N S U R S V O N BALTH ASAR
I E s descortés in te rru m p ir a un tio m bre cu a n d o habla; p o r eso el in te re sa d o p r o te s ta con ra z ó n , d icien d o : ¡D é jem e te rm in a r! Exactam ente igual es descortés c o rta r la palabra al N u e v o Testa m ento e interrum pirle en u n a etapa cualq uiera de su reflexión sobre el fe n ó m e n o de Jesucristo con el c r o n ó m e tro en la m ano, m ientras está todavía term in a n d o d e con ceb ir y expresar u n a frase coherente. En esta descortesía incurren ciertos exegetas, y luego m u c h a gente repite cosas q u e no se han p ensado a fondo. T odo el m u n d o sabe q u e el N u e v o T estam ento fue concebido y realizado desde la resurrección. D e no ser p o r la certeza d e la fe en la resurrección, q u e lo tra s to rn a to d o , no h u biera valido la pena fu nd ar u n a co m u n id a d cristiana, escribir u n a carta de Pablo o un evangelio. D esde la resurrección se pro y e cta hacia atrás un haz de luz sobre el enigm a y lo insólito de la existencia del h o m b re de N a z a re t, pero sobre to d o sobre el fracaso de to d a su vida, la cru ci fixión, q u e parecía co ntradecir to d as sus esperanzas y prom esas. Sobre este acontecim iento catastrófico, o c u rrid o sólo tres días antes, se p ro y e c ta ante to d o la luz y crea, p o r así decirlo, de la nada, c o m o p o r u n a generación espo ntánea, la célula fu nd a m e n tal de la
43
Yo creo
fe cristiana, co m p e n d ia d a en las d o s breves palabras «por n o s o tros», q u e Pablo e n c o n tró y a en la Iglesia prim itiva c o m o firme adquisición: «P or nu estro s pecados fue entregado, y resucitado para nu estra justificación» (Rm 4,25). Q u e re r d eten e r la reflexión de la fe después d e este a c o n te cim iento, sería ya dem asiado tarde; to d o lo q u e viene d espués está ya con ten id o aquí en germen. D e sd e a h í se p ro y e c ta luz sobre el acto realizado la tarde antes de su pasión: « C o m e d la carne despe dazada p o r vosotros; bebed la sangre q u e será d erram ad a p o r v o so tros». A d em ás, la luz se p ro y e cta re trospectivam en te sobre la am bigüedad de su vida, q u e d ebió dejar perplejos a todos: de un lado, aquella s o b r e c o g e d o r a su b lim id a d ,
aqu ella p re te n s ió n
s o b re h u m a n a de todas sus palabras y sus actos, y, de o tro , la baje za e inutilidad no m en os sobrecogedoras; la im presión, que él no ocultaba, de ir al en cuentro d e un fracaso ignom inioso; pero luego, inm ediatam ente después, la p ro m esa de venir sobre las nubes del cielo para el juicio. N a d a en esta existencia parecía arm onizarse; detrás d e cada juicio q u e se in ten tab a fo rm u lar acechaba u n a c o n tradicción. «A lgunos decían: éste es v erdad eram ente el profeta. O tro s : es el Mesías. P ero algunos pensaban: ¿puede salir de Galilea el M esías? Y la m ultitu d estaba dividida a c a u s a de Él» (Jn 7,4 y ss.). T am poco los discípulos elegidos, q u e le conocían m ás d e cerca, entendían nada, según lo confiesan paladinam ente. N o hubieran po d id o c o m p re n d e r nada, a u n q u e hubieran sido m uch o m ás inte ligentes de lo q u e realm en te eran. P o d ía explicar las parábolas cu a n to se quisiera; pero ¿q ué era, en definitiva, ese reino d e D ios, del q u e todas ellas trataban, al q u e se supo nía cercano, e incluso plenam ente llegado? H a b ía curaciones de enferm os, se podía rep artir pan a un nu m ero so g ru p o de h a m b rie n to s e, incluso, expulsar d em onios. ¿E ra eso el reino d e D io s? M as cu a n d o creían estar so b re la pista de la solución del enigm a, nu evam en te se en c o n trab an desairados: « N o os alegréis de estas cosas» (Le 10,20).
44
C on cebid o por o b ra y gracia del Espíritu Santo...
U n a vez p ro m e tió a algunos de los circunstantes q u e antes de m orir verían el reino de D ios en su p o d e r (Me 9,1); pero luego se dice d e nuevo: « P o rq u e pensaban q u e el reino d e D io s iba a m an i festarse luego» (Le 19,11), les refirió la historia del h o m b re que se va lejos y confía a sus siervos la adm inistración de su fortuna. N o , no se lograba resolver los enigmas; en el m ejor de los casos (si no se le tenía p o r loco, co m o sus parientes), se p o día seguir a su lado con la esp e ran z a de q u e solucionara alguna vez su p ro p io enigma. Y lo solucionó c o n ju g an d o fracasos y victorias, crucifixión y resurrección. A h o ra estaba clara la unidad de sublim idad y h u m i llación: la unidad de la misión de D io s y de la obediencia perfecta a la voluntad del Padre, y asim ismo la unidad de pre sen te y fu tu ro , de ya a h o ra y todavía no, de u n a actividad sin descanso y de u na espera paciente de la h o ra del Padre. En la h istoria de los discípu los de E m aú s se m uestra m aravillosam ente có m o el sol de la re su rrección se alza sobre el paisaje crepuscular d e la vida de Jesús: « ¡O h h o m b re s sin inteligencia! ¿Es q u e C risto no debía padecer tod o esto y así e n tra r en su gloria?... D e b e cum plirse to d o lo q u e está escrito en la ley del Moisés, en los profetas y en los salmos de mí» (Le 24,25 y s„ 44). Y en ello se incluye expresam ente (Le 24,46) la resurrección, aquel cu m p lim ie n to so b re a b u n d a n te de to d as las p ro m esas de D ios de q u e alguna vez h abría de realizarse perfectam ente la alianza de la vida eterna de D io s y la vida m ortal del h o m b re , y q u e el h o m bre m ortal había de p articipar de la vida divina eterna. C u a n d o to d a esta d eslu m b ran te luz pascual se h u b o pro y e ctad o sobre la vida de Jesús, no h u b o ya m anera de detenerse; resultó ine vitable preg u n ta r quién era en realidad aquel h o m b re , de d ó n d e procedía originariam ente, con lo cual se plantea la cuestión de su origen, a la cual la fó rm u la del credo q u e vam os ah ora a considerar da p o r respuesta: «C o n ceb id o p o r o b r a y gracia del Espíritu Santo, nacido de Santa M aría Virgen».
45
Yo creo
II En la vida de Jesús había un m otiv o clarísimo, con ay uda del cual, en cierto m o d o c o m o un hilo de A riadna, era posible ad e n trarse en esta oscuridad: el m otivo de su relación única, q u e lo d o m in ab a to d o , con el P adre del cielo. N o sólo en Juan, sino q ue ya en los Sinópticos, en c o n tra m o s este enérgico enunciado: « N adié co n o c e al H ijo más q u e el Padre, y nadie co n o c e al P adre m ás q ue el H ijo y aquel al que el H ijo q u iera revelárselo». C o n este Padre, al q u e él suele llamar A b b a , padrecito (la Iglesia prim itiva ha trans m itido en aram eo para siem pre este térm in o s orp re nd ente), lucha Jesús en su h o ra m ás difícil: « ‘P a d re c ito ’ — dijo— to d o te es p osi ble; aparta de m í este cáliz; pero no sea lo q u e yo quiero, sino lo q ue quieres T ú» (M e 14,36). A n te semejantes textos, q u e representan a o tro s m uchos, p re g u n tam os, pues, de u n a m anera term inan te: ¿P o dría este h o m b re, q ue decía una relación única al «Padre del cielo», de quien se reco nocía d e u d o r en to d o s los aspectos, en el q u e confiaba y al q u e se ab a n don aba, p o día él reconocer al m ism o tie m p o a o tro p a d re dis tin to? ¿Podía, dicho de u n a m an era vulgar, tener dos padres, lo cual le h ub iera obligado h u m a n a m e n te a d eberse a d o s padres? En efec to, no vivía en n u estra p rete n d id a «sociedad sin padre», en la cual el cuarto m a n d am ien to parece palidecer casi hasta extinguirse, y d o n d e la relación e n tre padres e hijos no consiste ya en un vínculo h u m a n a m e n te integral de solicitud y de am o r resp etu o so y reve rente, sino q u e se reduce a u n acto sexual fortu ito , q ue no obliga al hijo a nada esencial para con los padres. Este h o m b r e vivía d en tro de la m entalidad ju d ía de la descendencia, en la cual — precisam en te p o r la esperanza en el Mesías, pero tam bién p o r la descendencia del patriarca A b ra h a m — la relación pad re-h ijo era la base de la existencia entera. U n a relación exclusiva de Jesús a su P a d re celes tial, ¿no h u biera herido p ro fu n d a m e n te al o b re ro José, de haber
46
C on cebid o por o b ra y gracia del Espíritu Santo...
sido su p ad re terreno? ¿Y h u biera p o d id o Jesús, el cual insistió en la observancia de los diez m an d a m ie n to s (M e 10,19), con cu lcar El m ism o este m a n d am ien to vital para todas las culturas? Y s u p o nien do q ue h u b ie ra q u erid o observarlo p o r sentirse obligado al h o m b re José lo m ism o q u e a su P ad re celestial, ¿no se hubiera sen tido in terio rm en te e sc in d id o p o r esta d o b le p aternidad? A m enos q ue digam os — y sería la única salida— q u e no se sentía obligado al P ad re celestial m ás q u e cualquier o tro h o m b re c u y a alma in m o r tal p ro c ed e del C rea d o r, el cual infun de este alm a en el acto p r o c read o r de los padres en el semen vital. E n to n ce s ese Jesús de N azaret sería, sin d uda, un h o m b r e piadoso, el cual reverenciaba a sus padres, y p o r ello se sentía en d eu d a con su C reador, pero no sería ni m ejor ni p e o r q u e noso tro s, y en ningún caso hub iera p o d i do p ro n u n c ia r estas palabras: «N a d ie co n o c e al P ad re sino el H ijo». T am p oco h ubiera p o d id o ser el q u e con su m ediación faci litó a sus semejantes una relación enteram en te nueva con su P adre celestial, sino m era m en te u n a p erso n a q u e (según lo ex p one H a rn a c k ) ú nicam e n te les p r o p u s o de u n a m an era más intensa lo co n o c id o y existente desde siempre. Excepcionalm ente, h e d e o p o n erm e a u n a afirmación de Joseph R atzinger, q u e se re p ite a porfía en todas partes: «La d o c trin a de la divinidad de Jesús no se tocaría, si Jesús h u biera nacido de un m a trim o n io cristiano norm al» (D e r christUche G la u b e , 1968, p. 225). A h o ra bien, la relación h u m a n a padre-hijo es ju stam en te algo más q u e un simple hecho fisiológico. Si no fuera a s í — y la vida e n tera de Jesús, ante to d o la q ue está ilu m in ad a p o r la re su rrec ció n , lo atestigua— , h u b ie ra p arecido ra z o n a b le ver en Jesús el p u n to c u lm in a n te del ca m in o e m p r e n d id o en el A n tig u o T estam e n to , el c u m p lim ie n to a b u n d a n te de u n a p ro m e s a , cuy as etapas an te rio re s hab ían sido ya p revia m en te cubiertas. La historia de la fe había c o m e n z a d o con A b ra h am , el cual había tenido prim ero un hijo n o rm al, Ism ael, d e la fecunda Agar, pero al
47
Yo creo
q ue D io s p ro m e tió c u a n d o tenía cien años el hijo de la prom esa. Isaac, de su esposa estéril Sara. La m ism a señal se repite en el naci m iento de Sansón, y n uev am ente en el n acim iento de Samuel de Ana, estéril hasta entonces, y u n a vez más en Isabel, estéril igual m ente, la cual co ncibió al p re cu rso r Juan en virtud de un milagro expreso de Dios. «Isabel, tu parienta, tam bién ha co ncebid o un hijo en su vejez, y éste es ya el m es sexto de la que era estéril, p o rq u e no hay nada im posible para D ios» (Le 1,36 y s.). Este m otivo, repe tido desde el principio al fin de la A n tig u a Alianza, no dejó reposo al p u eblo ju d ío , y la reflexión se percató cada vez con m ay or clari dad de q u e D io s m ism o era el q ue había re p resentad o el papel p rin cipal en aquellas generaciones y concepciones; la virtud divina vivi ficaba el semen m u erto y el seno infecundo. D e A b ra h am dijo Pablo q ue había e n g e n d rad o « p orqu e crey ó en Dios, q u e da vida a los m u e rto s y llama a lo q u e es lo m ism o q u e a lo q u e no es; y no flaqueó al considerar su cuerpo sin vigor, pues estaba ya a m o rti guado el seno de Sara» (Rm 4,17 y ss.). Y de Isaac dice Pablo q ue «fue e n g e n d rad o p o r la prom esa» (Ga 4,23), «nació según el espí ritu (kata P n e u m a )» (G a 4 ,2 9 ). P ero , m ientras nos m o v em o s d e n tro de la antigua alianza, es decisiva la relación del p a d re h u m a n o a su hijo, a pesar de la acción de Dios. N o el Espíritu Santo, sino A b ra h a m , es de fo rm a e m in e n te el p adre de Isaac. C u a n d o se dirigían j u n to s al m o n te M oria. dijo Isaac a su padre: «Padre mío. Y él respondió: ¿ Q u é quieres, hijo? Veo, dice, el fuego y la leña; pero ¿ d ó n d e está el co rd ero para el holocausto?» (G n 22,7). A ntes del nacim iento de Sansón, se apare ce prim ero el ángel del Señor a la mujer, cuyo n o m b re perm anece an ó n im o ; p e ro el acto decisivo tiene lugar con el esposo, M a n u é de Saraa. de la tribu de D an (Je 13,2-24). Tam bién la historia d e la esté ril A na c o m ien z a con u na descripción detallada de su m arido Elcana, hijo de Jeroh am , un h o m b re de R am ataim , el cual había ido desde su ciudad a Silo con su m u jer a ofrecer sacrificios. Y después
48
C on cebid o por o b ra y gracia del Espíritu Santo...
de la oración de A n a im p etran d o un hijo, se dice de am bos: «P or la m añana se levantaron y ad oraron al Señor y, p o n ié n d o s e en cam i no, regresaron a su casa d e R am ataim . Elcana conoció a A na, su mujer, y el Señor se acord ó de ella» (1 S 1,1-19). Y en el p rim er capítulo de Lucas, el sacerdote Zacarías, d e la clase sacerdotal de Abías, destaca claram ente so b re su m ujer; a él se le aparece el ángel m ientras ofrece incienso, y se le hace la p ro m esa detallada sobre el hijo que, lleno del Espíritu Santo, h abrá de p re p ara r los cam inos del S eñor con la virtud de Elias. E s Zacarías, q u e había q u e d a d o m u d o p o r su incredulidad, el q ue es p re g u n ta d o más tarde sobre el n o m b re que se ha de dar al hijo, y el que al final en to n a el Benedictus: «Zacarías, su padre», se dice, «lleno del Espíritu Santo, p rofetizó diciendo: 'B endito el Señor, D io s de Israel’» (Le 1), D e s p u é s de estas in tro d u c c io n e s , e s p e raría m o s saber algo so b re José, el varón de la tribu de D a v id , del cual d e p e n d e to d a la pro m esa . Sin e m b a rg o , la escena de la an u nciación , lo m ism o en M ateo q u e en L ucas, h ace caso om iso de él, y solam ente in ter viene M aría, A q u í p o r p rim e ra vez el ángel del Señor se dirige a u na m ujer, y es ella la q u e tra n s m ite el E sp íritu recib ido a o tra mujer, su p rim a Isabel, la cual sólo e n to n c e s q u e d a llena del E s píritu y o b tie n e el signo del hijo q u e se m ueve en su seno. Sólo M aría canta su M agníficat, Es claro q u e a q u í se trata d e algo más q u e de u n a «generación biológica»; se trata de la intervención decisiva d e D io s c o m o P ad re , la cual excluy e en Jesús cu a lqu iera o tra relación de p a te rn id a d , lo m ism o q u e la relación nupcial de Jesús con su esposa, la Iglesia, excluye en él cu a lq u ie r o tra rela ción conyugal. L o s m uslos de A b ra h am co m o fuentes de vida abiertas de nuevo, habían sido b end ecidos p o r el Espíritu Santo, y el viejo sier vo Eliezer h u b o de tocarlas p ara j u r a r q u e había de ocuparse de buscar esposa a Isaac, ¡C u án to más hubieran de ser alabadas las
49
Yo creo
fuentes de vida d e José, d e las cuales habría de salir finalm ente el ansiado re to ñ o de David! M as, no. El proceso entero de la generación corpo ral, y hasta la cuestión de si un h o m b re o u na m u jer son fe cund os o estériles, carecen de im po rtancia en el N u e v o Testam ento. José trasp o n e el u m b ral de la nueva alianza con un acto de renuncia. C o m o tal, se c o n v ierte en p a d re nu tricio del qu e, a su vez, será virgen y, m ed ian te u n a re n u n c ia m ás radical, abrirá u n a fu e n te d e vida c o m p le ta m e n te distinta; su c u e rp o crucificado p oseerá to d o él virtud generativa y p ro d u c ir á para sí m ism o, según Pablo, a su esposa inm aculada, sin arruga ni mancha. C o n el p re d o m in io de la renuncia sobre la generación h u m a n a nos situam os inm ed iatam ente en el um b ral de nuestro credo. Es verdad q u e todavía no se ha traspasad o el um b ral; q u e d a p o r dar el paso desde la estéril Isabel a la virginal María. P ero es altam ente significativo para el origen del m otiv o del nacim iento virginal en la Biblia q u e el ángel d e la anunciación p o n g a la m an o de M aría en la de su prim a Isabel, d edu c ie n d o así con to d a claridad el origen del m otivo y del fu n d a m e n to de la p ro m esa veterotestam entaria. Todo en la descripción d e la concepción y el nacim iento de Jesús, en M ateo y en Lucas, se en tiend e sin excepción desde la antigua alian za; y nada hace referencia a la m itología pagana, ya sean paralelos egipcios o helenísticos, d o n d e los descendientes de los faraones o de o tro s héroes cualesquiera son e n g e n d rad o s p o r los dioses de u n a virgen. Lo su m o q u e a q u í p o d ría concederse es que estos re m o to s paralelos (¡las diferencias son m u c h o m ayores!) ap u n ta n a u n a vaga esperan za de la hu m an id ad de q ue un h o m b re su perior pudiera prov en ir d irectam ente del m u n d o divino, P ero al p u n to h em o s de corregir: según el co n c epto ju d ío de Dios, es im posible hablar de una filiación física divina. D e un lado, el relato de L u cas rem ite d irectam ente a la p ro m esa de Isaías de q u e la virgen (almah) con ceb irá y dará a luz a un hijo,
50
C on cebid o por o b ra y gracia del Espíritu Santo...
al que se le p o n d r á p o r n o m b re E m m an u el (Is 7,14). La palabra hebrea virgen se tradu ce en la biblia griega p o r pa rth eno s, q u e sig nifica «virgen», y hace d e in tro ducció n al acontecim iento de N azaret. P ero en el ju d a is m o , la virginidad no estaba ro d ead a de n ing u n a aureola; to d o el esp len d o r se reservaba para la m ujer fecunda. P o r eso cu a n d o M aría en su canto de alabanza dice q ue D io s «ha m irado la bajeza de su esclava», se m antiene d en tro de la línea veterotestam entaria. A sim ism o, con las palabras «el Espíritu Santo vend rá so b re ti y la virtud del A ltísim o te c u b rirá con su som bra» se rem ite ple nam ente al A n tig u o T estam ento; en él, D io s no se u n e jam ás en «nupcias sagradas» con un ser h u m a n o , sino q u e desde su altura inaccesible hace q ue la virtud de su Espíritu p o n g a en práctica su voluntad. N o ob stan te, tam bién a q u í (¡se tra ta del n acim iento vir ginal!) traspasam os el u m b ral de la antigua a la nueva alianza, y no h em o s de vacilar en reco n o ce r en este «Espíritu Santo» aquella vir tud divina q u e en la reflexión cristiana sobre los acontecim ientos se ha designado co m o la tercera H ip ó stasis o P erso n a divina. Q u e p n e u m a esté a q u í sin artículo (com o o c u rre a m e n u d o en el N u e v o Testam ento), m ientras q u e en o tro s pasajes se dice to p n e u m a con artículo, no es u n a objeción decisiva (los textos cam bian a veces de un versículo a o tro ; p o r ejem plo, en el bau tism o de Jesús: «El os b autizará en Espíritu Santo... E n to n ce s vio — Jesús— abrírsele los cielos y al Espíritu Santo descender co m o paloma... E n to n ce s fue llevado p o r el Espíritu al desierto», M t 1,8.10.12). M u ch a m a y o r im p ortancia reviste el que, precisam ente en la escena de la an un c ia ción, las tres veces q u e habla el ángel d estaque p o r p rim era vez las tres H ipó stasis de la divinidad: «El Señor es contigo » (Jahvé, el D io s de Israel, al que Jesús llam ará su Padre), «darás a luz al H ijo del Altísim o», «el Espíritu Santo te c u b rirá con su som bra». Si el Padre, co m o s o beran o universal, p erm a nece en el cielo y, p o r otra parte, el H ijo es llevado al seno de la virgen p ara q u e tenga lugar su
51
Yo creo
encarnación, y no la realiza activamente, en to n ce s es el Espíritu Santo, en cu a n to la tercera H ípó stasis divina, el q u e p ro p ia m e n te actúa, co m o lo será siem pre en las oraciones, sacram ento s y carism as d e la Iglesia.
III U n a cosa más qued a; el vaso que recibe la virtud del A ltísim o, la virgen. D e ella se dice q u e está p ro m e tid a a u n h o m b re llam ado José; es decir, según la ley ju día, q u e está casada ya legalmente, pero sin convivir todavía. C o n s u m a r el m a trim o n io d u ra n te los es p o n sales se con sid erab a afrentoso entre los ju d ío s. P o r eso p re gu nta M aría al ángel: « ¿ C ó m o p o d rá ser esto, pues yo (por el m o m e n to ) no c o n o z c o varón?». Sin em b arg o, el enlace con José es ab so lu ta m ente decisivo p ara la teología del N uevo Testam ento, p o rq u e sólo José p rocedía de la estirpe de David, la cual era la p o rta d o r a de la p ro m esa del Mesías, y p o r q u e el p a d re legal decidía la pertenencia a la estirpe. Si se reflexiona sobre estas sutiles relaciones, no se p o d rá p o r m eno s de c o m p ro b a r q u e la filiación divina de Jesús es un hecho m u c h o m ás p ro fu n d a m e n te fu n d a d o y m ás esencial q ue su m esianismo, al cual concedió m eno s valor, p o r lo m enos según la m anera corrien te de entenderlo. C u a n d o Ped ro le saludó com o el Mesías, apartó la atención de ello y habló del H ijo del h o m b r e y del siervo de Dios, q u e había d e sufrir m u cho ; pero ningún jud ío c o n te m p o rá n e o h ub iera p o d id o figurarse seriamente al Mesías padeciendo c o m o siervo d e D ios. Q u e d a la Virgen con su misterio en el c o razó n , en p ro fu n d a soledad; en un silencio q u e lleva a la desesperación a un José p er plejo. La encarnación de D io s significa condescendencia, re bajam iento y, p o rq u e so m o s pecadores, hum illación. Y co m ienza ya arrastra n d o a su m adre a esta hum illación. ¿ D e d ó n d e viene este
52
C on ceb id o p o r o b ra y gracia del E spíritu Santo...
n iño ? La gente debió hablar de ello, y ta m p o c o habría de p erm a necer m u d a más tarde. D e b ió ser u n a situación delicada, cuando José no e n c o n tró m ejor salida q u e a b a n d o n a r en silencio a su esp o sa. El h u m an ism o de D ios com ien z a al p u n to drásticam ente. C o n quien Él se relaciona o el q u e se relaciona con Él no se verá exim i do. Se en c o n tra rá envuelto en sospechas y am bigüedades, de las q ue no p o d r á defenderse. Y la situación se hará cada vez más c o n fusa hasta la cruz, d o n d e la m ad re llega a ver lo q u e su sí ha p u es to en m archa, y debe escuchar las burlas escarnecedoras q u e caen sobre su H ijo. En la tragedia griega es el c o ro el q u e c o m en ta los a c o n te cim ientos con p e s a d u m b re o con encom io. En el d ra m a cristiano de navidad, el coro lo form an los ángeles del gloria, q u e co m en tan en el establo la verdad celestial de la h u m ild e escena terrena. La gloria co rresp o n d e a D io s en lo alto del cielo, m ientras q u e sobre la tierra se les o to rg a la paz a los h o m b re s q ue se regocijan de su benevolencia. En p rim e r lugar, este nuevo h o m b re , su H ijo. L uego, en el círculo del H ijo , cu a n to s se relacionan con Él: la virgen, q ue se ofreció a ser su m adre; el h o m b r e que, p o r am o r a Dios, re n u n ció a ser su padre; los pastores q ue hacían las vigilias de la noche y a los cuales se les o to rg ó el privilegio de ser los prim ero s en ver la señal de la salvación. El H ijo n o m b ra rá él m ism o sus p r o p io s pas tores y sus pro p ias ovejas. O jalá q u e tam bién estos p asto res e m pleen el tiem p o d e la n oche en vigilar sus re b añ o s (Le 2,8} y en q ue se les anuncie a cu a n to s les han sido confiados la señal q u e el D ios de la gracia ha llevado a cabo p o r to d o s nosotros.
53
Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado KARL LEH M A N N
I En el co ntex to total de las afirmaciones del credo sobre Jesu cristo, el artículo «padeció bajo el p o d e r de P o n c io Pilato, fue c r u cificado, m u erto y sepu ltado» posee un perfil peculiar, y p o r tanto digno de consideración. Si se c o m p ara esta serie de afirmaciones con los restantes elem entos de la confesión d e la fe, so rp re n d e la sobriedad del desarrollo teológico. N o se m enciona expresam ente ning u n a de las in terp retacio nes bíblicas de la m u erte de Jesús. N o se habla del sufrim iento del destino del Profeta, ni de la necesidad divina d e la m u erte de Jesús, a la luz del A n tig u o T estam ento leído con los ojos de la revelación de C risto . N o se dice u n a palabra del significado salvífico d e esta m uerte: co m o expiación, c o m o sacrifi cio en diversos sentidos, co m o representación, co m o pago del res cate p o r nuestras faltas. Al m enos debería recogerse la afirmación de q u e Jesús ha m uerto «por m uchos» (M e 14,24) o «por n o so tro s» (Le 22,10). C o n ello te n d ría m o s al m eno s u n a lejana alusión al hecho de la cena. En lugar de ello se subraya con extrem a sobriedad y gran cuidado la serie de acontecim ientos q u e rodearon el fin de Jesús. Los enunciados estrecham ente yuxtapuestos no sólo subrayan e n é rg ic a m e n te , c o m o a g o lp e d e m a rtillo , casi c o n m o n o t o n í a ,
55
Yo creo
la sangrienta gravedad y la inconcebible gran d eza de este sufri m iento, sino que cada u na d e las etapas desem bo ca en la estricta confesión del proceso de la m uerte de Jesús: «Padeció bajo el p o d er de P o n cio Pilato, fue crucificado, m u e rto y sepultado». Pasión y c ru z son los prelim inares q u e subrayan la violencia de esta m uerte, m ientras q u e la declaración de la sepultura le p on e su sello defini tivo. D e n tr o de este carácter escueto, parece relativam ente ex trañ a y so rp re n d e n te la precisión «bajo el p o d e r de P oncio Pilato», único elem ento , p o r lo dem ás, añadido a los verbos. La extrañeza se ha conservado hasta hoy en m o d ism o s popu lares; cu a n d o alguien se presenta o se o cu p a inesperada e in co m p eten tem e n te de algo, se oye decir: «Éste cae aquí co m o P o n cio P ilato en el credo». D e hecho resulta d escon certan te q u e el ru d o y desconsiderado g o b e r n a d o r ro m a n o o btuviera un p u esto en la confesión de la fe. U n c o n te m p o rá n e o ju d ío , el filósofo y teólogo Filón de A le jandría , escribe q u e la gestión de Pilato consistió en « corrup ció n, violencia, rapiña, m alos tratos, ofensas, c o n tin u o s ajusticiam ientos sin proceso s legales, c o n stan te e in sop ortable c r u e ld a d » 12. L o s cris tianos del siglo II se o c u p a ro n en num erosas leyendas fantásticas de la figura de P ila to 13, en las cuales d a testim onio de Jesucristo c o m o re p resentante del Im p erio ro m a n o o tam bién es castigado p o r la ejecución de Jesús. Sin em bargo, el artículo de nuestra c o n fesión es s u m am en te reservado y recuerda ante to d o una escueta fó rm u la de fe de la prim era carta a T im oteo (6,13), d o n d e a p r o p ó sito de u n a exhortación al q u e preside la co m u n id a d cristiana, se dice: «Te m ando ante Dios, que da vida a to d a s las cosas, y ante
12 L e g m i o a d C a i u m , p. 302. 13 Cf. s o b re esto «Texte u n d E i n f ü h r u n g e n z u in P il a t u s - S c h n f t t u in » , en E. H e n n e c k e / W . S c h n e e m e lc h e r (Eds.): N e u te s ta m e n th c h e A p o k r y p h e n in d e u tsc h e r U b e rse tzu n g , [, 4.a ed., T u b in g a 1968, p p . 121 y s., 330 y ss,, 4 y ss., 356 y ss.; cf. ta m b ié n M i d i ] en L T h K , 2.a ed., V I I I, p p . 505 y ss.
56
Padeció bajo el p o d er de P oncio Pilato.
C risto Jesús, q u e hizo confesión en presencia de P oncio Pilato...». Se ha sosp ech ado tam bién a veces que la lucha te m p ra n a y violen ta co n tra los errores que pon ían en d u d a la verdadera hum anidad y la capacidad de sufrim iento de Jesús — lo que se llama d o c e tis m o — fue lo q u e llevó a incluir la figura de P oncio Pilato en el credo. N o es posible d e m o s tra r ese p u n to d e vista en esta cuestión. En cual q u ie r caso, a u nqu e la confesión de fe p u e d a presentar en sus fó r mulas huellas de ciertas disp u tas teológicas, el credo no es directa m ente polém ico. C o n tod o, es posible q ue la sospecha ex pu esta en el fo ndo tenga algo d e cierta. En efecto, «padeció bajo el p o d e r de P oncio Pilato...», seguram ente no es m eram ente un d ato c r o n o ló gico externo , relacionado con el calendario. M ás bien da testim o nio de la conciencia d e q ue el relato de los acontecim ientos salvíficos h u n d e sus raíces en la historia concreta. «Se necesitaba u n a fecha para destacar con ella q u e estos acon tecim iento s no o cu rrie ron sabe D io s d ó n d e o cu án do y q u e el evangelio no es m e ra m e n te un haz de ideas... Sin q u e nadie lo dijera con palabras expresas, el instinto de la Iglesia recono ció la necesidad de un m arco d e refe rencia h istó ric o » 14. «Bajo el p o d e r de P oncio Pilato» fue la fó r m u la definitiva en q u e cristalizó esta vinculación histórica d e la salva ción cristiana. La interpretación corrien te de este artículo d e la fe llega así a un térm in o provisional, pero tam bién a u na perplejidad interna, q u e se refleja en m uchas interpretaciones. Se tiene la convicción d e que los en unc ia d o s particulares sobre la pasión, la crucifixión, la m uerte y la sepultura requieren sutiles explicaciones ulteriores. O se confía con relativa prisa en la sencilla concisión del credo y se pasa a exponer detalladamente el significado salvífico de la m u erte de Jesús, com o lo discutimos al principio. N o s o tro s p re tend em o s seguir o tro camino, l4 J . N . D . Kelly, A ítc h r is tlic h e G ¡ a tib e n sb e k e n n tn is se . G e sc h ic h te a n d Theologie, G o tín ga 1972, pp. 150 y s. (es digna de notarse, asim ism o, la cita de Rufin o c o m o docum ento),
57
Yo creo
más cercano d e la escueta concentración de la confesión de la fe. sin limitarnos a una mera descripción histórica de este acontecimiento. También esta sucesión histórica: «padeció-crucificado-muerto-sepultado», está al servicio del anuncio salvífico, ayer com o hoy.
II P u e d e so rp re n d e r lo p oco q u e la confesión d e fe apostólica c o n tiene del Jesús terren o. La concepción, y ante to d o el nacim iento, señalan el co m ienzo ; la pasión y la m uerte, el fin d e esta vida. E n tre ellos, parece q u e no vale la pena nada de cu an to destacam os h oy con particular relieve en la h u m an id ad de Jesús: la manifestación de su p len itu d de poderes, la vocación de los discípulos, los milagros, la com pasión p o r los perd id o s, la nueva justicia del serm ón d e la m on tañ a, las disputas con sus adversarios, la p re o cup ació n p o r los niños y los h o m b re s m arginados en la sociedad de entonces y la últim a cena. T odo está co n c en trad o en u na m ed id a e x tre m a en el principio y, más aún, en la consum ació n de la o b r a y la p erso n a de Jesús en la m uerte. A qu í, en la cruz, d ebe revelarse quién era él y lo q u e significaba. Éstas son palabras bíblicas, pues los evangelios, igual q u e los escritos de san Pablo, están llenos de tales breves fó r mulas de fe y de partes de ellas: «El H ijo del h o m b re será entrega do en m an os de los h om b res, y le darán m uerte; y m uerto resuci tará al cabo d e tres días» (M e 9,31); C risto , «el cual m urió y resucitó p o r n o sotros» (2 C o r 5,15c). Existe tam bién secretam ente u na p r o f u n d a coincidencia e n tre los escuetos en un c ia d o s del credo y la descripción del pro ceso dram ático del cam ino de Jesús hasta el G ólgota. Precisam ente los evangelistas cuentan el hecho de la c r u cifixión en los térm in o s m ás escuetos y re n u n cian d o a cualquier ado rno . M as este laconism o no es señal de insuficiencia, sino q ue prete n d e centrar la atención en lo q u e es decisivo.
58
Padeció bajo el p o d er de P oncio Pilato.
La vida y con ella al m ism o tiem po el m ensaje de Jesús, ca m inaban cada vez m ás fatalm ente a un conflicto m ortal. Su in terpretación de la volu ntad original de D io s y su recurso, p o r en cim a de las leyes anticuadas y las disposiciones anquilosadas, al designio de D io s en el co m ienz o d e la creación (cf., p o r ejem plo, Me 10), su solidaridad con los g ru p o s de personas despreciados p o r quienes se consideraban religiosos, to d o s estos tiechos suscitaron u na situación peligrosa, q u e Jesús no p od ía ignorar ingenuam ente. Su anuncio p úblico de la pro x im id ad del reino, tenía q u e hacerle in d u d ab lem en te in c ó m o d o y sospechoso a los ro m a n o s y al sobe rano d e Galilea. Incluso un acon tecim ien to sin matiz político en sentido estricto, co m o p o r ejem plo la entrada espectacular d e Jesús en Jerusalén, debía antojárseles políticam ente peligrosa a los re p re sentantes del poder. P ero la situación se volvió aún más crítica p o r la acción simbólica, de núcleo in d u d ab lem en te histórico, con q ue al estilo de los grandes profetas purificó el tem plo. Semejante p r o ceder h u b o de parecer a los ojos d e las jerarq uías de Jerusalén y de los fariseos u na sacrilega p re sunció n respecto al santuario, co n v ir tiéndose así en u n a seria am enaza para su vida. Así pues Jesús (y en esto están hoy am pliam ente de acuerdo los exegetas) tenía q u e c o n tar con la posibilidad de un fin violento. Si Jesús no se metió in g enu am ente en esta situación, sino q u e aceptó conscie n tem en te las consecuencias, p o r ejem plo de su ac ción en el tem plo, no hay d u d a de que tam bién él buscó u n a inter pretación de este destino. H a y unas palabras partic u la rm en te enig máticas, q u e expresan m etafóricam en te la certeza im precisa en los detalles, pero indiscutible en el c o n ju n to , sobre el fin de su activi dad (cf., p o r ejem plo, Le 13,31 y ss.), c o m o el signo de Jonás (cf. Le 1 1,30). P o r eso no p u e d e excluirse que las palabras de Me 10,45, al m eno s en su sentido fundam ental, se deban al Jesús terreno: «Pues tam p o co el H ijo del h o m b r e ha venido a ser servido, sino a servir y dar su vida para redención de m uchos». El acto de la ú ltim a cena
59
Yo creo
refuerza la convicción de que Jesús no se limitó en to d o caso a aceptar pasivam ente su destino, sino q ue más bien lo in co rp o ró activam ente a su cond ucta. S eguram ente sólo a la luz de pascua co m p re n d ie ro n los discípulos el pleno significado de los gestos de en treg a de la últim a cena; p ero éstos enlazan al m ism o tie m p o con la c o n d u c ta del Jesús terreno , el cual se consagra p articularm en te a los q u e andan perd id o s y entre g a su p ro p ia existencia p o r los o p ri midos. Esta existencia absoluta, ilim itada y e n teram en te para los h o m bres o p rim id o s, a p o y a d a y fu n d a d a en la misión recibida del P adre («proexistencia» se la d en o m in a hoy, con un térm in o precisam ente nada estético) es, a pesar de to d o s los cam bios e interrup cio nes, algo co m p le ta m e n te d istin to d e los gestos de en tre g a de la últim a cena o de los en u n c ia d o s de q u e Jesucristo m u rió «por nosotros» , « por n uestros pecados». C u a le s q u ie r a q u e sean las re sp u estas a c u e s tio n e s c o n c retas difíciles, de u n a co sa p o d e m o s estar seguros: cu a n d o la E s c ritu ra , y en p o s de ella la co n fesió n de fe de la Iglesia, hablan d e la pasión y m u e r t e de Jesu c risto , se c o n c e n tra en ellas el sen tid o y la o rien ta ció n de la actividad de Jesús, e incluso su m isión. P o r eso al decir « padeció bajo el p o d e r d e P o n c io P ilato, fu e cru cifi ca d o , m u e rto y s e p u lta d o » , no se m e n c io n a s im p le m e n te u na escueta ca d e n a de h ec h o s p a rtic u la res ex te rn o s , d e n o m in a d o s h istó rico s, sino q u e en esta g ra d u a c ió n cualitativa se expresa to d o el sen tid o y la c o n s u m a c ió n de la p e r s o n a y de la o b ra de Jesús, E sta in te rp re ta c ió n no h ace m ás fácil la c o m p re n s ió n de Jesús, P u es a q u í no se tra ta de u n a m u e rte violenta d e s p u é s de u na vida de éxitos y feliz. L a m u e rte ap arece ante to d o c o m o el fin a b s o lu to de su cam ino . ¿ H u b o alguien q u e p r o m e t i e r a más a la h u m a n id a d q u e este p ro fe ta ? ¿ H u b o algún fracaso m a y o r q u e la m u e rte en fo r m a del a ju s tic ia m ie n to m ás b o c h o r n o s o q u e el m u n d o an tig u o c o n o c ía ?
60
Padeció bajo el p o d er de P oncio Pilato.
N o es necesario q u e co nsid erem o s aquí cada u n a de las es taciones de este vía crucis. Ya sólo sus n o m b re s manifiestan su ficientem ente la historia de la pasión: la traición ignom iniosa, el pren d im ien to , la h u id a de los discípulos, el pro ceso, la c o n d e n a a m uerte, las burlas, la flagelación, el cam ino hacia el G ó lg o ta. la c r u cifixión. ¿Y q u é clase de m uerte ? N a d a se dice d e serenidad socrá tica, de libertad interior, de superio rid ad y serenidad ante la m u e r te; en lugar de ello se habla de a b a n d o n o absoluto p o r p arte de los ho m b res, incluso de los m ás allegados, y, finalm ente, del m ismo Dios. F u e u n a m u e rte q ue lo tru n c ó to d o , b rutal e infamante, q u e hace e n m u d ec er p o r la crueldad del d o lo r y de la im potencia. Esta m u erte llevó a Jesús hasta el abism o de su misión, pues el testigo m ás fiel de D io s es a p a ren tem e n te a b a n d o n a d o p o r el m ism o Dios.
III Sin em bargo, no se p uede enjuiciar esta m uerte p o r su crueldad y su soledad. D e n ad a sirve un cálculo cuantitativo de los to r m e n tos para c o m p re n d e r su significado. A quel Jesús sin violencia no aspiraba al p o d e r político, sino q u e abo g a b a p o r la volun tad origi naria de D io s y p o r la libertad q u e en ella se le abre al ho m b re. Solam ente la o b ra y la vida de Jesús perm iten ver claram ente lo q ue distingue la cruz de este ser único de to d as las restantes cruces grandes y pequeñas d e la historia del m u n d o . El sufrim iento de Jesús no se p u ed e definir únicam en te p o r la m ed id a del su frim ien to hum an o . Surge a q u í la cuestión de si se m antiene la tensión interior de estos e n u n c ia d o s sobre la pasión en el credo. En definitiva, se hacen ya desde el c o m ien z o de la sección cristológica, de Jesucristo en cuanto H ijo unigénito del P ad re y en cu a n to señor del m u n d o
61
Yo creo
y d e la historia. Sin este c o n tra p u n to se le q u ita a la confesión del sufrim iento y de la m u erte de Jesús el aguijón q u e estim ula to d a la historia. Se con cib e en to n ce s a «Dios» co m o el o m n ip o te n te , q u e en lo alto del cielo es ajeno al sufrim iento y al d o lo r del m u n d o de los h o m b res. Su divinidad consiste ju s ta m e n te en que perm anece en su tro n o , en su autosuficiencia beatífica, extraño a la injusticia y a la m uerte. Y no pocas veces, el m u n d o rebo san te de necesidad y d o lo r es considerado co m o s o m b ra y apariencia. En cam bio, D io s en Jesucristo pen e tra ju s ta m e n te en él. Se revela en lo más p ro fu n d o del rebajam ien to, del a b a n d o n o y de la entrega sin lími tes de su H ijo en la cruz. Dios, p o r un am or libre, se con vierte en lo co n tra rio de sí m ism o, cargando con el pecado, la perdición y el ab a n d o n o de Dios. P o r eso D ios p u e d e sufrir tam bién infinita m ente, y sólo desde este ser de D io s es dad o aunar en el pensa m iento un D io s perfecto con el sufrim iento y la m uerte. Se p o n e así tam bién de m anifiesto q u e no sólo cu e n ta el exceso del dolor, sino el hecho y la m an era co m o el amor, que lo abarca tod o, incluida la m uerte, d a sentido y orientación al d o lo r com o tal. D ios no se alegra del sufrim iento y del d o lo r en cuanto tales. Lo p rim ero y lo últim o es el am o r q u e se su pera y se da; el d o lo r y los sufrim iento s de suyo no son nada. M as co m o el m u n d o se dis tingue p o r el egoísm o, p o r la «rapiña» en provecho p ro p io y p o r la m uerte, el am o r de D io s h a de ad o p ta r la figura del varón de d o lo res, Al no p e r d o n a r el D io s vivo a su H ijo, sino entregarlo p o r los ho m b res, hace suyo este destino. El grano de trigo q u e no cae en la tierra y m uere no d a fruto. H a y q u e m antener esta tensión (una inversión d e to d a idea sobre D ios) entre sufrim iento y Dios. « N o s o tro s pred ic am o s a C risto crucificado, escándalo para los ju d ío s y para los gentiles locura» (1 C or 1,23). El q u e reco n o ce esta revelación de D io s en la cruz ap ren d e a deletrear de u n a m anera nueva la palabra «Dios». M as esto significa, a su vez, q ue el sufri m iento y la cruz de Jesús sólo p u ed e n c o m p re n d e rse desde Dios.
62
Padeció bajo el p o d er de P oncio Pilato.
H e m o s de to m a r co n stan te m e n te nuev o im pulso para p o d e r afir mar to d a la seriedad de este sufrim iento d e Dios. « Q u e la n a tu ra leza o m n ip o te n te fuera capaz de descender hasta la bajeza del h o m b re es u n a d em o stració n m ás clara de su p o d e r q u e la g ra n de za de sus milagros. El descenso de D io s es un cierto exceso de poder... La grandeza se m anifiesta en la bajeza, y, sin em b argo, no se rebajó con ello la grandeza» (G reg o rio de N is a )13. Esto se c o m p re n d e fácilmente; sin em barg o, d e s tru y e to d a la im p ortancia d e este acontecim iento de u na m an era radical suavizar la m u erte de Jesús o reducirla a un éxito d e D io s previsible desde m u ch o antes. P o r eso está bien que el credo refuerce y com plete la afirmación de «m uerto» con la referencia a la sep ultura de Jesús. G e n eralm en te los ajusticiados son en terrad o s sin lam entaciones ni cortejos fúnebres. Esta últim a ignom inia se evitó gracias a la valien te intervención de José de A rim atea. el cual pidió el cadáver de Jesús. El entierro subraya u n a vez más el carácter irrevocable y definitivo de la m uerte. El sepulcro es el sello de la m uerte. C o n ello se p o n e o tra vez de manifiesto q u e no se trata de un re to rn o mítico de los m ism os sucesos naturales o de u n a dialéctica de carácter cósm ico de u na salvación perdurable: «no o cu rrió nunca, pero existe siempre», dice Salustio16, refiriéndose al m ito q u e se celebra en el culto de Atis. D io s no se limita a ro z a r el tiem po a la ligera, sino que se encarna, p enetra en la historia y se som ete a las leyes del tiem po, a m e n u d o crueles, co m o q u e d a d e m o strad o . En el a n o n a d am ien to de D io s entra también esta alienación. La salvación de D io s se m ani fiesta en medio del tiem po, no en los com ienzos b ru m o s o s del mito, ni ta m p o c o en el f u tu ro siem p re p ro m e tid o y n u n c a c u m p lid o .
15 O ratio carechetica, 24 (PG 45, 64 C D ). 16 C itado en H . Schlier, D a s E n d e d e r Zeit, Exegetische A u f s a tz e und Vortrdge, III, Friburgo 1971, p. 304.
63
Yo creo
Por eso resulta indispensable el fuerte acento que le da al credo la adi ción: «padeció bajo el poder de Poncio Pilato»; caracteriza de una manera insospechada la entrada concreta de D ios en el sufrimiento de la historia y la seriedad con que com parte el dolor de toda criatura.
IV D e sd e a q u í se ha de re s p o n d er a qu ienes p re g u n ta n p o r el signi ficado que tiene h o y este mensaje. Ya la m ism a p re g u n ta plantea u na p rob lem ática m ás p ro fu n d a. En efecto, es p ro pio de la estruc tura y del sentido de u n a confesión d e fe, no sólo que esté co n c e bida a partir de n u estro s pro blem as y necesidades, sino q u e nos ayude a desviar la m irada de n o s o tro s p ara fijarnos con alabanza y adoración en las p ro e zas de D io s y en su gloria. El credo no es ni un co m p e n d io d e d octrina dogm ática, ni d irectam ente un p ro g ra ma de vida existencial. Su carácter escueto y preciso se debe, no en últim a instancia, a la actitud de alabanza, en la cual el h o m b re m ism o se vuelve sencillo al j u n t a r las manos. C u a n d o los en un c ia dos, y sobre to d o entonces, son tan escuetos c o m o en nu estro ar tículo, no se p uede ignorar tam p o co la pro ced encia del credo de la celebración del culto divino. M as ta m p o c o u n a confesión de fe, a pesar del carácter venerable y vinculante, está exenta de u n a rigidez formulista. Si no se percibe la preten sión oculta en la confesión y la alabanza, el credo pierde el aguijón provo cativo del evangelio. P o r eso necesita hacerse verdad en n u estra vida. Ya Pablo y los evangelistas tienen en alta estim a las confesiones d e fe tradic ion a les, precisam ente p o rq u e , sin perjuicio de la fidelidad literal, refie ren las fórm u las en el respectivo contexto de una m anera radical a la vida concreta de la com un idad y de los cristianos. La Iglesia ha teni do siempre esto en cuenta, interpretan do el credo en la predicación y en la instrucción de la fe de u n a m anera siem pre nueva. Si no se
64
Padeció bajo el p o d er de P oncio Pilato.
olvida, pues, la «inutilidad» de la confesión de la fe, q u e tiene su raíz en la adoració n y en la alabanza, se p u ed e preg u n ta r confiada m ente p o r su «relevancia» p ara la superación de lo cotid ian o en el Espíritu d e Jesucristo. Estim o q u e en n uestro artículo de fe: «padeció bajo el p o d e r de P oncio Pilato, fue crucificado, m u erto y sepultado» revisten hoy particular urgencia los siguientes enun c ia d o s sobre nuestra vida:
1. L o s h o m b re s som os de tal condición, q u e no p o d em o s tolerar al ju sto La pregunta: q u é le o c u rre al h o m b re ju s to y cuál es su destino, ocu p ó y a a Platón cu atro cientos años antes de C risto en un m e m o rable presen tim iento . El resultado de su reflexión es q u e el ju sto perfecto tiene q u e cargar con la apariencia de la injusticia, m a n te niéndose inalterado sin p re o cu p arse de la o p in ió n publica y p er m aneciendo hasta el extrem o fiel a la justicia. El verdadero ju sto será en este m u n d o un ser perseguido e ignorado. «Ellos (los q ue alaban la injusticia p o r encim a de la justicia) dicen q ue el ju sto ani m ad o de estos sentim ientos debe ser encadenado , az o ta d o , t o r t u rado, q u e se le han de sacar los ojos y, finalm ente, q u e será clavado en la cru z ...» 17. El verdadero ju s to será clavado en la cruz p o r el m u n d o , p o r n o so tro s, p o rq u e no am am o s la verdad, la justicia y el amor. Ecce hom o: tal es la verdad sobre el h o m b re; q u e el m u n d o rechaza, hum illa y elim ina al único ju sto . La cruz le revela al h o m bre la desconsideración con q ue lucha para lograr su éxito egoísta,
17 Politeia, libro 11, 361e (versión de Se li le ier machen ligeramente retocada por mí). Sobre el lenguaje, cf. E. B enz, D e r g e k re u zig te Gerech te bei Plato, im N T und in d e r alten Kirche, Wiesbaden 1950; H . U rs von Balthasar, H errlichkeit, 111/1, Einsiedeln 1965, pp. 151 y ss. (cf. trad. esp.: Gloria: un a estética teológica/4. Metafísica. E d a d A ntigua, Ediciones Encuentro, Madrid 1986, pp. 159 y ss.).
65
Yo creo
con q u e im pon e sus ideas, con q u e tergiversa la verdad, llegando incluso a interpretar la liistoria de su injusticia co m o un heroísm o. La cruz nos arrebata sin m iram ien to s to d as las máscaras con q u e e n c u b rim o s nuestra vida.
2. D io s se identifica con ei h o m b re hasta en los abism os m á s p ro fu n d o s d e l fracaso y de la in u tilid a d La h isto ria de la pasión de Jesús no sólo es el espejo del h o m bre, sino q u e nos m anifiesta la in s o n d a b le p r o f u n d id a d del r e b a ja m ie n to de D ios. D io s acepta en su H ijo el fracaso y la insufi ciencia h u m a n o s . L a c ru z es el sím b o lo real de q ue D ios no elu de el fracaso inm erecido en este m u n d o . En el á m b ito sin lím ites de su capacidad d iv in a d e s u frim ien to ab ra z ó to d o s los abism os de las d ebilidad es h u m an as, s o p o rtá n d o la s y s a b o reán d o las hasta las ú ltim as consecuencias. C o n ello le q u itó el aguijón a to d as las p o sibilidades del fracaso h u m a n o , y ante to d o a la m u erte . En este sentido dice un antigu o ax io m a de la teo lo g ía patrística: lo q ue Jesucristo aceptó en o tro tie m p o q u e d ó tam b ién re d im id o . P o r eso el cristiano p u e d e establecer u n a relación p r o p ia con la lim i tación de lo creado, con la h o stilidad del m al y asim ism o con el p o d e r del pecad o: no c o h o n e s ta r o excusar n ad a suy o, m irar con valor y fr a n q u e z a el fracaso real y confesar la cu lp a co m etid a, aceptar lo inevitable sab ien d o q u e los p o d e re s del mal han sido ya q u e b r a n ta d o s secretam ente. F o r m a p arte de la c o n te m p la c ió n objetiva de la realidad la identificación con lo q u e se ha p e rd id o . P u es en la experiencia de la cruz no p u e d e existir para el h o m b r e nada sim p le m e n te p e rd id o , d e no ser el mal. Este m isterio de la re d ención no p u e d e nadie descifrarlo; p ero p u e d e d e s p e rtar e n e r gías in so spechadas, s u p erar las d ificultades y a m in o ra r el sufri m iento.
66
Padeció bajo el p o d er de P oncio Pilato.
3.
Sólo la cruz p u ed e e lim in a rla eterna afirm ación
d e nosotros m ism os y crear u n a s condiciones de vida ve rd a d era m en te fra te rn a le s Identificación y solidaridad son objetivos excelentes, pero se en cu entran co n stan te m e n te am enazado s p o r nu estra tendencia a la afirmación d e no so tro s m ism os y al egoísm o. P o r eso la cruz desenm ascara to d as las form as ingenuas, y m u ch o m ás las impías, de la llamada solidaridad. U n am o r fraterno q ue no se ve fo rzad o p o r la cruz a ro m p e r con la c o n stan te referencia a sí m ism o para lanzarse al espacio in con m ensu rab le del m u n d o carece de aliento, se resigna p ro n to y se viene abajo. La delación sin m iram ien to s de la afirmación de n o s o tro s m ism os p ru e b a q u e to d o s los intentos de am o r necesitan redención. Sólo el q u e su p erán d o se a sí m ismo se ha ejercitado en la necedad del am o r nacido del Espíritu de Jesucristo poseerá aquella a p e rtu ra definitiva, la serenidad im p er tu rb able y el verdadero desinterés, sin los cuales no es p osible a la larga la convivencia hum ana.
4. L a cruz es la aproxim ación de D io s a nosotros; de a h í se sigue p o r nuestra pa rte el acercam iento a los d em á s y la disposición a p erd o n a r a los otros La pasión y la m u e rte de Jesucristo han som etido a u n a p r o fu nda crisis to d as las representaciones de expiación y satisfacción de la h um an id ad . N o es el h o m b r e el q u e se reconcilia con D ios m ediante la o fren d a de un d o n satisfactorio, sino D ios el que en su am o r justifica al h o m b re injusto. D io s no espera a q u e los p ec ad o res se acerquen a El, sino que, c o m o en la p a ráb o la del hijo p ró d i go, da el p rim e r paso. Él es aquel am o r q u e se d esentiende de sí m ism o y se lanza en busca d e lo p erd id o . Esto m ism o se aplica al
67
Yo creo
discípulo de Jesucristo, el cual ju s ta m e n te en las situaciones funes tas d eb e suscitar un clima de co nfianza d o n d e q u izá sólo existe m otivo para la desconfianza. D e sd e luego, tam bién esta superación de sí m ism o p u ed e tro p e z a r con u n a resistencia inexorable y q u e dar desgarrada en la cruz de m últiples intereses. La disposición al perd ó n sin límites ni cond icio nes es lo único q u e q u e d a entonces. La aceptación de la cruz sup o n e ser enviado co m o co rd e ro en m edio de lobos.
5. L a m u e rte d e Jesús q u e b ra n ta las pretensiones absolutas d e l d o m in io político El reino de Dios, enten did o exclusivamente en el sentido de Jesús, p on e en crisis la pretensión de absolutismo de cualquier régi men político. En la cruz, sobre to do , se p o n e de manifiesto la c o n tradicción entre las pretensiones del p oder político y de la verdad. Las exigencias absolutas del p o d er político resultan quebrantadas también p o rq u e Jesús no consintió nunca que ligaran su conciencia. Q u ie n tiene en más el testim o n io d e la verdad y escucha a D ios antes q u e a los h o m b re s (Juan el Bautista, los p rim e ro s cristianos en su resistencia al cu lto del em perador, Tom ás M o ro y tan to s o tro s son ejem plo d e ello) rechaza las exigencias desm edidas de d om inio absolu to p o r p arte del político sobre el ho m b re. D a r tes tim o n io d e ello con el c o m p ro m is o de la vida c o n c reta es p o n e r al descubierto n uev am ente el rango y el límite de lo político.
6. E l q u e cree en Jesucristo no d eb e m o rir solo La m uerte del h o m b re es terrible, incluso después de la victoria de Jesús sobre este últim o enem igo del g éne ro h u m a n o . Sin em b arg o ,
68
Padeció bajo el p o d er de P oncio Pilato.
el p o d er de la m uerte queda superado, de suerte que nadie debe ya m orir en com pleto abandono y carente de toda relación vital. Al haber aceptado Jesús en la suya nuestra muerte, perdió nuestra m u er te su desesperación y desolación. En virtud de la unió n con la m u erte de Jesús, nadie debe ya m o rir solo, a u n q u e en presencia de la m uerte to d o s se echan atrás. El p rim ogénito de los m u e rto s es el q ue con du ce a la vida a sus herm anos. C o n esto estam os h ablan do ya im plícitam ente de la nueva vida m anifestada en la resurrección de Jesús. L o s en unciad os sobre la pasión y el relato de la m u e rte de Jesús no habrían p ro y e ctad o aquella luz sobre el abism o de la existencia h u m ana, si esta vida hub iera q u e d a d o estancada en la m uerte. En el credo, ningún ar tículo de la fe perm an ece en definitiva aislado, pues de lo con trario resultaría falso. Sin em b arg o, cada serie de afirmaciones tiene su ton o p ro p io y su verdad inconfundible. L o m ism o se aplica a nues tro artículo. Si no sabem os d ete n e rn o s pacientem ente en él. p o d ría m os e n ten d e r mal tam bién el m ensaje de la resurrección. U n triunfalismo evidente y u n a falsa transfiguración serían el resultado ante la am argura de la cruz, la seriedad de la m u erte y el sufrim iento del m u n d o . La cruz de Jesús no es u n a fase de transición. El Señor resucitado conserva sus llagas, y la gloria del resucitado llega en este m u n d o hasta d o n d e le sirven sus discípulos cargados con la cruz. L a confesión de fe apostólica, después de este artículo «Padeció bajo el p o d e r de P oncio Pilato, fue crucificado, m u erto y sepultado», no pasa sencillam ente al anuncio de la resurrección, sino q u e sondea p o r últim a vez la plena dim ensión de la m u e rte de Jesús, confesando: «D escendió al reino d e la muerte».
69
Descendió al reino de la muerte (a los infiernos), al tercer día resucitó de entre los muertos LEO SC H EFFC ZY K
Si no se entien de el credo sim plem ente co m o sucesión de p r o posiciones teóricas, sino, según se concibió p ro p iam e n te , co m o un canto de alabanza y de elogio de las maravillas de D io s en su crea c i ó n 14, p o d e m o s decir entonces: este him n o alcanza un acuerdo partic u la rm en te notable en el anuncio del descenso a los infiernos y de la resurrección d e Jesucristo. Se alcanza aquí, en cierto m o d o , un m o m e n to culm inante, desde el cual se pro y e cta nueva luz sobre las verdades anteriores y subsiguientes de la fe.
I M as lo q u e a u n o s les parece claro c o m o la luz, a o tro s se les antoja h o y en la Iglesia oscu ro y con trad ictorio . D e hecho, la c o n fesión d e la fe, después de m encio n a r la m uerte en cruz de Jesucristo, habla d e acontecim ientos q u e no se ajustan a nuestra concepción esp acio-tem po ral. El q u e piense q u e la realidad para el
13 Sob re el carácter de alabanza de las fórmulas de fe o su sentido do x o ló g ico , cf., entre otros, W. Pannenberg, «Was ist eine doginatische Aussage?», en Pro vertíate (edil, por E. Schlink y H . Volk), Munich 1963, pp. 3 54 y ss,
71
Yo creo
h o m b re se limita únicam ente al espacio y el tiem p o d e este m u n d o 1^, no logrará creer en estas verdades, y a q u e parten p re cisam ente de la idea de q ue la realidad toca tam bién esferas y dim ensiones c o m p letam en te distintas de las q ue p u ed e n registrar nuestro s sentidos, y de que la redención de Jesucristo co m p re n d e y pene tra todas estas dim ensiones. En este sentido, la afirmación de la bajada a los infiernos y de la resurrección d e Jesucristo es u na confesión de la radicalidad y d e la universalidad de la redención, la cual desde el sacrificio de la cruz se extiende a to d o s los abism os y alturas del co sm o s y de la historia, y adem ás los transform a. Al hablar de «descenso» y de «resurrección» de Jesucristo o de «abism os» y «alturas», o b v iam en te em pleam os representaciones sensibles naturales e imágenes gráficas. El em pleo de estas re p re sentaciones e imágenes le acarrea a la fe cristiana el re proch e de seguir d efend iendo la antigua concepción del m u n d o en tres pla nos, q u e no co rre s p o n d e y a al pensam iento c o n tem p o rán eo . P o r eso se dice a m e n u d o q u e el c o n ten id o y el sentido de esas afirm a ciones no le sirven de nada al h o m b re m o d e rn o . Sin em b arg o , u na verdad de fe no está n u n ca ligada a los vaivenes de u n a d e te rm in a da concepción del m u n d o 2U. Es verdad q ue en su fo rm a y fo rm u la ción externas está siem pre en c u ad ra d a en un cierto m arco de ideas sobre el m u n d o ; sin em b arg o , ro m p e r á co n stan te m e n te ese m arco, p o rq u e conlleva un misterio q ue nin g u n a concepción del m u n d o puede re p ro d u c ir con e n tera transparencia, ya q u e las trasciende a todas.
19 Esta concepción la defiende h o y con particular nitidez el exégeta evangélico H . Braun. « D ie H eilstatsachen iin N e u e m Testainent», en G e s a m m e l t e Stlidien z u m N eiten T esía m ení u n d scincr U m w e l t , 2.a ed., Tubinga 1967, pp. 299 y ss. 30 Cf, al respecto, entre otr os, L, Sclteffczyk, D o g m a d e r Kirche - h e u te noch v ersteh ba r? G r u n d z i i g e ein er dogm atischen H e r m e n e u tik , Berlín 1973, pp. 111 y ss., y G o tt- lo s e r G o ttes g ia u b e? D i e G r e n z e n d e s N ic h n h e is m u s u n d ihre Ü be rw indung, Regensb urg 1974, pp, 96 y ss.
72
D escendió al reino de la m u erte (a los infiernos).
II Esto h e m o s de decir tam bién del misterio del sábado santo, sig nificado, en el fo n d o , con la imagen del descendim iento de C risto al reino de la m u e rte 21, o co m o se decía antes más gráficam ente, con la bajada d e C ris to a los infiernos, al «lugar» de los m uerto s, q ue antes de la acción re d e n to ra de Jesucristo no pod ían alcanzar aún la m eta de la unió n b ienaven tu rad a con Dios. La idea del «reposo en la tu m b a » de C risto, asociada c o m ú n m e n te al sábado santo, no agota en realidad el misterio y el sentido de ese día litúrgico. P o r su relación con la m uerte re d e n to ra de C risto en la cru z, este d e n o m inado rep oso adquiere un significado y u n a fuerza salvíficos vin culados a un acontecim iento real y a un suceso p ro fu n d o . El «descanso del sábado santo», en efecto, es en p rim e r lugar u na indicación de q u e el R e d e n to r co m o h o m b r e penetró realm en te en la m uerte, de que, c o m o to d o s los ho m b res, aceptó el sino de la m u erte en to d a su realidad y tragedia, de q u e con ello llegó a la últi ma etapa de su an o n a d am ien to , eq u ip arán d o se hasta lo más h o n d o con el destino de to d o s los ju s to s difuntos. P o r eso, en el reposo del sábado santo se expresa ú ltim a m e n te el misterio d e la solid arid ad22, de la vinculación del R e d e n to r con los ju s to s h o m b re s que antes de él habían su c u m b id o a la m uerte física. E s evidente q u e esta aceptación del destino de los m u e rto s y esta solidaridad del R ed en to r con los d ifu n to s no p o d ía carecer de significado y de eficacia p ara ellos. Q u e el R e d e n to r m ism o, el cual no estaba p ro p ia m e n te so m etid o al destino de la m u erte p o r care cer de pecado, se pusiera en co n tac to , d espués de su acto re d e n to r
21 La Iglesia habla aquí más exactamente de descendim iento de Cristo c o m o de un descendim iento «en su alma»; cf, D e n zin ger-S c h ó n m e tzer, p. 801. 21 C f. sobre esta idea la amplia exposición de H . Urs von Balthasar, «D er Gang zu den Toten», en M v ste riu m Salutis (edit. por J. Feiner y M . Lóhrer), 111/2, Einsiedeln 1969, pp. 227 y ss,
73
Yo creo
en la cru z, con los m u ertos, sólo p u ed e significar para ellos la com unicación de la virtud de la redención. Se tra ta de transm itir al reino de los m uerto s las energías liberadas p o r la redención. P o r eso el N u e v o Testam ento, con el a u to r de la p rim era carta de P edro, dice q u e C risto «fue a predicar a los espíritus que estaban en la prisión» (1 P 3,19)- E ra el m ensaje de la liberación llevada a cabo p o r m edio d e É l23. Es verdad q u e tam bién esta afirmación se hace necesariamente en form a gráfica y figurada. Pero en cuanto al contenido es fundam entalm ente distinta d e las representaciones fan tásticas y exuberantes de los fantásticos mitos paganos, en los cuales los dioses penetran en el m u n d o subterráneo a fin de devolver a los m u erto s a u n a existencia concebida de una m anera pura m e n te terre na, después de una lucha gigantesca con las potencias del caos24. El significado del mensaje bíblico-cristiano del descendim iento de C risto a los infiernos es algo religioso y sobrenatural de sentido sal vífico: la aplicación de la virtud de la redención a toda la hum anidad pretérita a través del Redentor, el cual abre ahora definitivam ente a la hum anidad el acceso a Dios, y concretam ente visitándola en su esfera más ínfima, en su condición más som bría y, hablando de nuevo m etafóricam ente, en el lugar más p ro fu n d o del cosmos. D e sd e aquí, u n a m entalidad crey ente p u e d e c o m p re n d e r ta m bién q u e el térm in o de este d escen dim ien to del R edentor, el p u n to últim o de su a n o n a d am ien to , debía ser asim ismo el principio del verdadero cam ino de su vida. D e sd e esta sima, el cam ino de Jesucristo volvió a ser ascendente. P ara el R edento r, que sólo había aceptado la m u e rte representativam ente, el contacto más h o n d o con el reino de los m u e rto s se convirtió a la vez en ascensión hacia
-3 Cf. para la explicación de este pasaje M. Sclimaus, D e r G la u b e d e r Kirche, H a n d b u c h katkoiischer D o g m a t ik , 1. Munich 1969, p. 504. 24 La distinción entre la verdad de la fe cristiana y el m ito pagano la h a e x p u es to hace ya m u c h o C. Schmidt, D e r D escensns a d inferas en d e r alten Kirc he (Texte und U n tersuchungen, 3. Reihe, 13 B d L e i p z i g - B e r l í n 1919, pp, 453-576.
74
D escendió al reino de la m u erte (a los infiernos).
la vida, y hacia la vida definitiva en D io s y en su gloria. P o r eso el descenso de C ris to a los infiernos, verificado en virtud de la c o n sum ación de la redención, no es más q u e la prim era fase de un p r o ceso q u e toca su m eta con la resurrección. P o r eso en m uch as im á genes del arte religioso de la Iglesia oriental es siem pre ya C risto resucitado y transfigurado el q u e ro m p e las paredes de las cárceles y lleva consigo a los p risio n ero s hacia la vida. « R esurrección» o (com o dice m ás a m e n u d o la E scritura para p o n e r d e relieve la acción de D io s en Jesucristo) «despertam iento» significa para él la adm isión de to d a su p erso n a en la gloria y la vida de Dios. N o se trata, pues, aquí, co m o con frecuencia se afirma erró n ea m e n te , de la vuelta de un m uerto al m u n d o terreno, sino de algo m ucho más po d ero so , a saber, de la transform ación del h o m b re D ios a través de su m uerte en la vida im perecedera de Dios, q u e no ad m ite c o m paración con n inguna vida terrena. C o m o esta transform ación abarca la p erso n a e n tera del H ijo del h o m b re , y p o r ta n to tam bién el cu e rp o ; y co m o el cuerpo del h o m b r e co n d e n s a siem pre u n a parte del m u n d o y un tro z o de la historia, este acontecim iento del día de pascua dice u n a relación m u ch o más íntim a a nuestro m u n d o y a nuestra historia q u e el hecho en teram en te oculto de la bajada de C risto al reino de la m uerte. E v id en tem en te p u e d e decir se q ue la resurrección com o tal, o sea, el acontecim iento de la acep tación del H ijo del h o m b re en la gloria del Padre, es una acción divi na q u e perm anece oculta e inaccesible a los sentidos hum anos, exactamente igual q u e en cualquier acción divina; por ejemplo, en la prim era creación de Dios, en la encarnación en el seno de la Virgen o en la venida del Espíritu Santo al alma en gracia. M as com o en la resurrección se trataba de un acontecim iento del m u n d o y de su his toria, debía manifestarse tam bién en la historia y atestiguarse en ella. Esto tuvo lugar en las apariciones del resucitado, pero tam bién en el signo del sepulcro vacío, aunqu e el sepulcro vacío en sí y de p o r sí no constituye el fund am ento de la fe en la resurrección.
75
Yo creo
III D e la peculiar relación de la resurrección con el m u n d o y con la historia, q u e se p aten tiza ante to d o en las apariciones del resucita do, se sigue u n a serie de cuestiones difíciles para el p en sam ien to crey ente, q u e la teología científica actual explica con vigor y agu deza, respecto a las cuales nos lim itarem os en las consideraciones siguientes a algunas indicaciones. P ara la teología científica, y en p rim er lugar para la exégesis histórico-crítica. el p ro b le m a fu n d a m ental estriba en la cuestión de có m o un acontecim iento único, q ue carece a b so lu tam en te en la historia de paralelos o c o r re s p o n dencias. p u ed e to car de alguna m anera este m u n d o y su historia y conseguir en ella expresión y forma. El p ro b le m a se co m p en d ia tod o él en la cuestión básica: ¿qué sucedió objetiva y realm en te en la resurrección de C risto y en sus consecuencias, y con cretam e n te en Jesús m ism o y, luego, en sus discípulos? C o m o u n a respuesta positiva a esta p regu nta, q u e s u p one la convicción de un suceso real en el h o m b r e D ios Jesucristo y en sus discípulos, suscita in d u d a blem ente m u chas dificultades, algu nos intérpretes m o d e rn o s tien den a o pin ar q u e p ro p ia m e n te no o currió nada en Jesucristo y en los discípulos; nada, en el sentido de u n a acción objetiva, nueva y que p enetrara en nuestro m u n d o . Y así, un m o d e rn o periodista teólogo p u e d e afirmar a p ro p ó s ito de la acción de D io s en Jesús m ismo: « N o fue D io s quien lo e n c u m b ró , sino q u e ha sido la Iglesia la q u e lo ha hecho»; «le ha ensalzado y le ha colocado en el tro n o de D ios»25, Lo q u e h u b o de o cu rrir en los discípulos, se fo r m ula en esta concepción con m a y o r o m e n o r claridad co m o un fenó m en o intrapsíquico, sobre el cual 110 hay nada m ás q u e inqu i rir, y co m o un resurgir de su fe en Jesús de N a z a re t. U n a o rie n ta ción parecida sigue la interpretación de un influyente exegeta -5 Así, H . Zahrnt, W 07.U ist d a s C hristen tu m gut?, Munich 1972, pp. 1 12 y ss.
76
D escendió al reino de la m u erte (a los infiernos).
m o d e rn o , el cual afirma: «La resurrección es un mito..., sobre la reanim ación d e un m uerto... P ara el p ensa m ie n to m o d e rn o , tales historias, an álog am ente a las de la ascensión y el d escend im iento de C risto a los infiernos, están liquidadas»26. D e esta m an era la re su rrección y su testim o n io histórico se consid eran en el fo n d o com o un m ito pagano p ro v e n ie n te de la vieja concepción del m und o. F ren te a sem ejante afirmación d e la critica, u n o se limita a p re g u n tar p o r q u é los griegos, p ro p e n s o s a los m itos, y a los cuales Pablo predicó en A tenas la resurrección (H c h 17,32), no se m o s tra ro n dispuestos a aceptar este m ito, sino q u e se burlaron del A póstol. Luego, m anifiestam ente, no es p o r la con cep ció n del m u n d o p o r lo q ue griegos y ju d ío s rechazaban la resurrección, m ientras q u e los cristianos creían en ella, ya q u e la concepción del m u n d o era esen cialm ente la m ism a para tod o s los h o m b re s de la antigüedad. La diferencia estribaba ú n icam ente en la creencia en un ac o n tecim iento ú n ico , del q u e habían sido testigos los discípulos en las apariciones del resucitado. El testim on io más antiguo al respecto procede del apóstol Pablo, el cual en la p rim era carta a los C o rin tio s no solam ente habla de u na acción real d e D io s en Jesús m uerto y sepultado, sino tam bién d e apariciones a los discípulos claram ente definidas, o cu rrid as en el tiem po y en el espacio. D e sd e esta fe en la resurrección, en ten dida d e una m anera ab solu tam en te realista, explica luego en frases lapidarias: «Si C risto no resucitó, vana es nu estra predicación, vana nuestra fe... Y hasta los q u e m uriero n en C risto perecieron... Si sólo m iran d o a esta vida, te n em o s la esperanza puesta en C risto , som os los más miserables de to d o s los hom bres» (1 C o r 15,19). D e esta manera, la resurrección de Jesucristo, en cuanto acontecim iento real e histórico, se presenta c o m o «el ce n tro de la fe cristiana, y la cuestión d e su resurrección
-6 A sí R. Bu It inann, D e r Be griff d e r O ff e n b a r u n g im N en en Testament, Tubinga 1929, p. 15.
77
Yo creo
c o m o la cuestión decisiva»27, ta n to d e la teología co m o de la fe cris tiana. E n tre los signos m ás inquietan tes de la época se cuenta q u e la teología cristiana no dé ya u n a respu esta inequívoca a esta cuestión, y q u e la creencia en u na resurrección real y atestiguada con apari ciones objetivas se vea expuesta a un « s o rp re n d en te proceso de atrofia»23. Es cierto q u e en todas p artes se m antiene aún el térm in o «resurrección». Pero cada vez m ás se vacía el sentido d e la palabra de su co n te n id o ob jetivo y realista, y se lo disuelve en un significa do subjetivo, idealista o existencialistaM, Así sucede cu a n d o se dice, p o r ejem plo, q u e la palabra «resurrección» es m era m en te expre sión del significado salvífico de la cruz™ y q u e solam ente quiere decir q u e la vida nos viene de la cruz. P e ro a esto hay q u e objetar: un C risto rete n id o p o r la m uerte no p ued e tra n sm itirn o s la vida. Es decir, sin u n a vuelta real de Jesús a la vida, incluso la cruz p ierde su significado d e vida y de salvación. Idéntica atrofia d e la fe en la sal vación se p ro d u c e cu a n d o se afirma q ue Jesús ún icam e n te volvió a vivir en el recuerdo de los discípulos, q u e resucitó en la p re d ic a ción o en u n a cierta inspiración de la c o m u n id a d . M u c h a s veces se dice tam b ién q ue la p a la b ra « resurrección» no es m ás q u e un té rm in o enig m ático , u n a cifra del hecho de q u e la «cuestión de Jesús» no te rm in ó con su m u erte , sino q u e p ro sig u ió , y to dav ía hoy c o n t i n ú a 31. D e to d a s estas in terp re ta c io n e s hay q u e decir q ue, en este sentido, to d as las c o m u n id a d e s religiosas p u e d e n
21 A sí G. K och, D i e A u fe rste h u n g Jesu Christi, 2.a ed., Tubinga 1965, p. 1. -3 A sí K. Raliner, « D og m atisc h e Fragen zar O sterfróinmigkeit», en Schriften Zur Theologie, IV, 1967, p. 158. 35 Cf. al respecto P. Schoonenberg, Wege nach E m m au s. U n sc r G la t ib e an die A u fe rs te h u n g Jesu, Graz 1974, pp. 43 y ss. También aquí predom ina la interpreta ción subjetiva e idealista. 30 A sí R. Bultinann, K e r y g m a u n d M y th o s, 1, H am bur go 1948, p. 44. 31 Así, ante to d o W. Marxsen, D i e A u fe rs te h u n g Jesu ais historisches u n d theoiogisches P roblem , Giítersloh 1964.
78
D escendió al reino de la m u erte (a los infiernos).
afirm ar la resurrección de sus fu n d a d o res ya difun tos; en efecto, la causa de cualquier personalidad histórica persiste, ya sea en el recuerdo de los ho m b res, y a sea en sus palabras o en sus actos. Para u na co ncepción así d e la pervivencia del recu erd o, de la predicación o de la causa de Jesús, los discípulos no hubieran elegido jam ás el tér mino «resurrección», el cual en su m u n d o circundante significaba manifiestamente despertar del sueño o despertar de la m uerte al fin de los tiem pos32. P o r eso, al referir los discípulos precisam ente esta palabra a Jesús m uerto, debían entenderla necesariamente en el sen tido de paso de la m uerte a la vida, de un cue rp o m u erto a un cuer po transfigurado. Aplicaron a Jesús esta expresión «verdaderam ente ha resucitado» (Le 24,34), pero no arbitrariam ente y con una hipér bola poética. R ecurrieron más bien, y con razón, a esta palabra p o r q ue percibieron al crucificado com o vivo en sus apariciones. La interpretación de estas apariciones decide la cuestión del c o n ten id o y del m o tivo ú ltim o de nu estra fe en la resurrección. Se quisiera aquí suavizar la fe y explicar estas apariciones co m o inter pretaciones subjetivas de los discípulos, co m o pu ra s experiencias internas, c o m o testim o n io d e la fantasía religiosa o co m o visiones. Pero los relatos son dem asiado concretos, dem asiado realistas y están rebosantes de realidad para ello. El verbo em pleado c o n s ta n tem ente en ellas: «ser visto», «dejarse ver» es, según el lenguaje bíblico, expresión de u n a revelación divina, que D io s m ism o reali za en el h o m b r e y q u e no p ro c e d e p re c isam en te del interior del h o m b r e 33, sino q ue p e n e tr a en él y le rebasa. Las sim ples visiones, de las cuales ya el satírico p ag an o C elso decía q ue p o d ía tratarse de desvario s de h o m b r e s ingenuos, no p u ed e n explicar n u n c a q ue los d iscíp ulo s vivieran un e n c u e n tro p erso n al, en el cual Jesús les 32 Cf. sobre esto, entre otr os, W. Pannenberg, G ru n d z ü g e d e r Christologie, Gittersloh 1964, p. 70. 33 Cf. al respecto el artículo correspondiente en el Theoiogischen W d n erb u c h z u m NT, V, p. 357.
79
Yo creo
dirigió la palabra, y en el q u e ellos le reco n o ciero n , en el q u e llega ron a la fe en su divinidad y a adorarle (cf. Jn 20,28). N o se p ostra uno de rodillas ni se ad ora a u n a experiencia interna o a una re p re sentación d e la fantasía (cf. M t 28,9). N o ob stan te, hay q u e c o m p re n d e r ciertas dificultades y ob je ciones de la crítica bíblica, que aluden, p o r ejem plo, a ciertos ras gos legendarios o a las desigualdades de estos relatos. Estas dificul tades, sin em bargo, no bastan para explicar el relato en co n ju n to c o m o no o c u rrid o y antihistórico. M ás bien remiten al m isterio peculiar que tuvo lugar aquí en presencia de los discípulos; a lo ine fable, q ue las palabras h u m an as no p u ed e n captar con perfecta transparencia, pues, en realidad, ni la resurrección m ism a, ni las apariciones del resucitado son h echo s corrientes de este m u n d o , ni pueden m edirse con norm as físicas. Su carácter singular y m aravi lloso lo m u estra tam bién el hecho de que, de un lado, se p u e d a pal par al resucitado, y, de otro , no se le p u e d a retener; q u e posea u na form a y, sin em bargo , p ued a perm anecer d escono cido (cf. Le 24,16); el q u e su aparición sea un hacerse p resente y, a la vez, un sustraerse. T odo esto indica q u e las m anifestaciones no tenían en sí un carácter p u ra m e n te natural y terren o, sino q u e eran revelacio nes, en las cuales la realidad de lo divino penetrab a en la esfera de lo terreno. P o r eso, para ellas co m o para la resurrección en general, no es válida ta m p o co la alternativa histórico o antihistórico. La resurrección no fue ciertam ente histórica, en el sentido de u n a co m p ro b a c ió n p u ra m e n te externa, com o, p o r ejem plo, la aparición de A lejan d ro M agno en A sia o la destrucción de Jerusalen. M as no p o r eso era sim plem ente trascen d en te y carecía de contacto con este m u n d o y con la historia. Era histórica de tal forma que, al mismo tiempo, trascendía la historia terrena de los hom bres y hacía saltar los límites de lo puram ente histórico, y anticipaba ya el fin de la historia, concretam ente en el Señor glorificado y que se manifestaba a los discípulos. Ella era ya el acontecim iento últim o decisivo de la
80
D escendió al reino de la m u erte (a los infiernos).
historia, que p o r un lado se m antenía en la historia, pero q u e ya la trascendía en la m etahistoria.
IV D e sd e este ángulo puede c o m p re n d e rs e tam bién la im portancia y el significado salvífico de la resurrección de Jesucristo. Este sen tido no estriba en lo extra ord in ario y m ilagroso de este aconteci m iento c o m o tal. D io s no intentaba llevar a cabo con este acto m era m en te algo q ue h abría de a s o m b ra r a los h o m b res; intentaba con él, más bien, afirmar y c o n su m ar nuestra salvación. P ero esta salvación no p o d e m o s alcanzarla no so tro s sin el m ed iad o r Jesu cristo . P o r eso la re s u rre c c ió n
significa p r i m e r a m e n t e para
Jesucristo la plena revelación del secreto de su persona; significa para él la exaltación a la cond ició n de Señor vivo de igual majestad q ue Dios. Este acontecim iento fue el que ratificó la pretensió n de los p o d eres divinos de Jesús, el cual d u ra n te su vida terren a p er m aneció siem pre velado y oculto bajo la fo rm a hum an a. El Señor vivo no sólo p u e d e a h o ra em plear su fuerza vital divina en favor n uestro ; tam bién es posible lo co ntrario , es decir, q ue n o s o tro s p o d a m o s establecer u n a relación personal con El. P o r supuesto, esto sólo es viable cu a n d o se c o m p re n d e la resurrección com o acontecim iento real en C risto entero, u n o de los p u n to s débiles y de las con tradiccion es m ayore s de la interpretación m era m en te existencialista de la resurrección es que, según ella, no p u e d e exis tir u n a relación p ersonal con el Señor glorificado34. Se sup on e incluso q u e no ha sido realm en te elevado, sino q u e sim plem ente así lo ha «celebrado» la Iglesia35. 34 A sí R. Bultmann, K e r y g m a u n d M y th o s, [, H am bur go 1948, p. 141. 35 Cf. también E. Fuchs-W. K ünneth, D i e Auferstehu ng Jesii Chrísti von den Toten, N eu k ir c h e n 1973, p. 103.
81
Yo creo
Sin em bargo, en la elevación real y tra n s fo rm a n te de C risto en tero al P adre está tam b ién el fu n d a m e n to de la certeza de n ues tra fe sobre la virtud de la redención, q u e p o r el p o d e r del resuci tado com ien z a tam bién atiora a actuar en nosotros. Pablo, en el pasaje clásico de la p rim era carta a los C o rin tio s, atribuy e la certeza de nuestra p ro p ia resurrección a la resurrección del Señor. E sta cer teza se vendría abajo, si C ris to no h u biera vencido realm ente a la m uerte. P ero en este pasaje se p o n e tam bién de manifiesto que, para el q u e cree en su p ro p ia resurrección personal al final de los tiem pos, no resulta im posible creer tam bién en la resurrección c o r poral de C risto , p ues a m b o s m isterios se co m p en e tran e n tre sí y se co ndicionan recíprocam ente. Pero el significado de la resurrección real de C risto se extiende tam bién todavía a o tro s ám bitos; p o r ejem plo, al ám bito de la Iglesia y de los sacram entos. P o r q u e C risto resucitó realm ente y vive ju n to al P adre p uede la Iglesia ser su cuerpo y perm an ecer u nida a El de una m anera perm anente, viva y corporal. Solam ente desde el Señor resucitado pueden tam bién los sacram entos recibir la virtud que los convierte en signos plenos de la acción divina en los creyentes. Esto se aplica ante to d o al sacram ento c u m b re de la eucaristía. N o po dríam o s venerar en él al verdadero cuerpo del Señor, si este cu er po no existiera ju n to al P adre con u na existencia transfigurada y espiritual, sino que perm aneciera co rro m p id o en el sepulcro. P o r eso es significativo q u e cu a n to s no profesan u n a re su rrección real, tam bién en la concepción de la eucaristía lleguen a co ncepciones desvaídas e inertes; no pueden e n ten d e r ento nces la eucaristía co m o la presencia del Señor vivo, sino co m o un partir el pan colectivo con un cierto sentido religioso. A q u í se p o n e p arti cu larm en te de manifiesto q u e los c o n ten id o s esenciales del cristia nismo se d ifum inan en u na m era idea cu a n d o no se m antiene en el fondo la resurrección co m o acción de D io s en C risto, en los discí pulos y en el m u n d o .
82
D escendió al reino de la m u erte (a los infiernos).
Sólo desde esta acción de D io s q u e abarca el m u n d o incluso en sus elem en tos materiales puede surgir tam bién u n a verdadera es peranza para el fu tu ro del m u n d o . H o y se acentúa fuertem ente, y con razón, el aspecto de la resurrección en cu an to esperanza para el m u n d o . Ella le abre al m u n d o realm ente u n a esp e ran z a q u e tras ciende to d o s los posibles estados de perfección de este m u n d o , au nq ue tam bién p u ede m ovilizar energías para la realización del reino d e D io s en el m u n d o . P ero la fuerza prop ia de la esperanza surge del hecho de que, en la resurrección de Jesucristo, la m uerte ha sido realm ente vencida y de q u e Jesús vive j u n t o al Padre. D o n d e no se re conoce así, tam bién la esperanza cristiana se reduce a u n a idea hu m an ística que, en el fo n d o , fracasa an te el enigm a de la m u erte personal y del fin de la h isto ria universal. E n to n ce s la resurrección verdadera del Señor aparece co m o el fu n d a m e n to y a la vez co m o la clave de bóveda de la es tru c tu ra viva de la fe en C risto, la cual sin esta piedra p erm anecería imprecisa. S olam ente la verdadera resurrección del Señor es tam bién el im pulso a la espe ran z a q ue, p o r encim a de cu an to la precede, tien de a algo últim o y eterno.
83
Subió a los cielos, y está sentado a la derecha de D io s, Padre om nipotente K A R L F O RSTE R
La revista D e r Spiegel ha entresacado de la o b ra de H ans K üng S er cristiano, pub licada hace u n o s meses, ante to d o sus afir m aciones sobre la ascensión de Jesucristo, para p ro clam ar la in co n gruencia de q u e K ü n g p erm an ezca y siga ac tua nd o todavía en la Iglesia católica. R ealm ente es u n a p rovocación q ue un teó lo go p r o clam e:
« E v id e n te m e n te ,
Jesús
110
e m p r e n d ió
n in g ú n
viaje:
A scensión, ¿ad ond e, a q ué velocidad, d u ra n te cu ánto tie m p o ? » 36. Mas, si dejam os a un lado la suficiencia de estas palabras, to d o el q ue reflexione un po co adm itirá q u e las confesiones: «Subió a los cielos» y «Está sentado a la derecha de D io s, P ad re o m n ip o te n te » no tienen cabida en la es tru c tu ra del universo q u e n o s o tro s c o n o cem os, si con ello se en tien de un alejarse de la tierra espacial hacia lo alto y un tro n o ubicado en algún lugar. ¿Se trata entonces d e u na representación m etafórica, q ue p o d ía significar algo para los h o m bres q u e pensaban con el esquem a de antigua concepción del m u n d o , pero q u e h em os de elim inar sencillamente, j u n t o con la experiencia de fe en ella contenida, p o rq u e no le dice nada al h o m bre m o d ern o ? A lgunos estiman que, en principio, po dría ser factible algo p o r el estilo, sin q u e p o r ello se alterara la fe. Mas entonces se 36 H , Kíing, Christsein, M unich-Zurich 1974, p. 343,
85
Yo creo
p re gu nta si una fe que, en aras d e u n a adaptación tan total, p uede renu nciar a c u an to se cru z a con la visión actual del m u n d o de cada m o m e n to sigue siendo fe, es decir, u n a actitud capaz de Fijarle a cualquier experiencia del m u n d o la m eta que la rebasa y q u e tras ciende sus con tradiccion es y confusiones. Incluso una c o m p re n sión de la fe q u e no p ro c ed e tan radicalm ente elim inando c o n te n i dos o confesiones del m ensaje anticuados, sino q u e decida so b re la adaptación o divergencia a la visión actual del m u n d o siguiendo criterios d e plausibilidad histórica o pre sen te de d e te rm in a d o s c o n tenidos de la confesión, lo cual sin d u d a resulta m en o s chocante, e incluso p u e d e antojárseles a algunos una posibilidad de llevar a cabo u n a renovación vital de la fe, es en definitiva tan p ro b le m á ti ca co m o la eliminación radical de to d o m ensaje de fe q u e no esté co n fo rm e con la visión actual del m u n d o . En u n o y o tro caso, el cri terio es aquí, no lo que se ha tran sm itido co m o revelación de D io s sobre sí m ism o y co m o aceptación p o r la fe de semejante revelación, sino un cálculo h u m a n o q u e se atiene más al carácter razo nab le de las form as de co m prensió n o exposición q u e a la índole vinculante de la llamada y de las experiencias. P o r lo demás, habría que volver aquí sob re la cuestión necesaria y decisiva, fundam enta] en todo el libro de H a n s K üng, q u e no es posible considerar en este lugar con más detenim iento, p ero respecto a la cual, tanto el celo desm itizad o r de K ü n g com o las deducciones ap aren tem en te consecuentes de D e r Spiegel, aparecen sum am ente periféricas,
I C o m o en to d o s los enu nciado s de la confesión de fe apostólica, tam bién en los relativos a la ascensión del Señor y a su en c u m bramiento a la derecha del Padre om nipotente, lo decisivo es p reg un tar sobre lo que estaba en juego para los cristianos q u e introdu jeron
86
Subió a los cielos, y está sentado a la derecha de D ios.
esta frase en un co nju nto de fórm ulas d e fe escuetas, destinadas a la instrucción bautismal y a la confesión colectiva en la asamblea litúr gica, El centro de gravedad de todo el credo no son ni la predicación o los hechos particulares de Jesús, ni tam poco la dignidad o la misión de la com u nid ad de los creyentes, sino la forma, o b ra y destino de Jesús de N azaret, conocido com o el C risto de la fe. Si se co m p ara las escuetas fórm ulas de confesión de Jesucristo con el testim onio que nos dan sobre él los evangelios, sorprende que se mencionen en una form a sum am ente breve pero im portante, los datos graduales de su pasión y m uerte (desde «padeció bajo el p o d e r d e P oncio Pilato» hasta «descendió al reino de la muerte»), sin que se incluya u n a sola palabra sobre el anuncio del reino de D ios transm itido po r él, ni una referencia a los milagros, nada sobre la vocación de los discípulos, ni relato alguno sobre los encuentros después d e pascua con el resuci tado. Se incluye la confesión del hecho de la resurrección, con lo cual se transm ite sustancialmente, ju n to con las fórm ulas más amplias sobre la pasión y m uerte, una breve fórm ula de fe en la m u erte y la resurrección que se encuentra a m en u d o en las cartas neotestamentarias, especialmente en las paulinas. La figura del que padeció, fue crucificado y sepultado y resucitó se perfila con los co n to rn o s de su origen: «C o ncebid o p o r o b ra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa M aría Virgen», y m ediante la designación de su form a de vida permanente. Si las afirmaciones sobre el origen ponen de manifiesto quién padeció y m urió, las relativas a la ascensión y el estar sentado a la diestra del P adre caracterizan la form a y la actividad de la vida del resucitado.
II A q u í puede preguntarse escépticamente: ¿Sucedió esto realmente o se trata de un intento de resolver el dilema entre la form ulación de
87
Yo creo
la confesión de fe y los c o n o c im ien to s actuales so b re el universo? ¿C apitula acaso la teología ante hecho s co n tu n d e n te s q u e d e m u e s tran la im posibilidad, o al m en os la incongruencia, de u n a subida al cielo? La m ejo r m anera de re s p o n d e r al escepticismo, q ue parece justificado ante ciertas representaciones de la ascensión del Señor q ue dram atizan el acontecim iento al estilo d e este m u n d o , es c o n siderar las afirmaciones del N u e v o T estam ento sobre la ascensión del Señ or37, La confesión de fe apostólica, q u e sin d u d a co ntien e ya interpretaciones teológicas de los testim o n io s de la E scritura, se apoya estre cham en te a m e n u d o , a través de sus escuetas fo rm u la ciones, en fó rm u las q u e en c o n tra m o s en la m ism a E scritu ra y q ue atestiguan en ella la visión de la fe de la época neotestam entaria. El evangelista Lucas es el q u e m ás atención ha dedicado a la ascensión del Señor. Es el único q ue habla en su evangelio (Le 24,51} y en los H e c h o s de los A p ó sto le s (H ch 1,9) del hecho de la ascensión. En el evangelio se dice: «Y m ientras los bendecía, se alejaba de ellos y era llevado al cielo». En los H e c h o s de los A p óstoles el te n o r del texto es c o m o sigue: «Y viéndolo ellos, se elevó, y u n a n ub e le ocultó a sus ojos». Tam bién el evangelio de M arco s recoge la e x po sición peculiar de la ascensión del Señor en las frases finales, redac tadas p ro b a b le m e n te más tarde, c o m o el resto del texto, d on d e, sin describir el suceso, se dice: «El señor Jesús, después de haber hablado con ellos, fue levantado a los cielos y está sentado a la dies tra d e D ios» (M e 16,19). El evangelio d e M ateo, y P ablo en varios pasajes de sus cartas (Rm 1,4; 8,34; Flp 2,9 y ss.; 1 Ts 1,10; 1 C o r 15,4 y s,), parten m anifiestam ente d e q u e resurrección y elevación a la derech a de D io s son el m ism o acontecim iento. En el p rim er relato pascual del evangelio de Juan sobre el e n c u en tro de María 37 Cf. al respecto especialmente H . Schlier, «Jesu Him melfahrt nach den Lu kan i sclie n Scliriften», en Besinnung a u f d a s N e u e Testamcnt, Friburgo 1964, pp. 227-241; además G. Lohfink, D i e H im m c i f a h r í Jesu, Munich 1971; id., D i e H h v m e l f a h r t Jesu E rfin du n g ode.r Erfahrung?, Stuttgart 1972.
88
Subió a los cielos, y está sentado a la derecha de D ios.
M agdalena con el resucitado se le p ro h íb e tocar a la prim era testi go, y esta sustracción se justifica diciendo q u e el resucitado debe prim ero sub ir al P adre (Jn 20,17). Tam bién en el evangelio de Lucas, el cual describe la ascensión co m o un suceso aparte, el rela to se inserta in m ed iatam en te después de la aparición de Jesús en el círculo de los discípulos congregados en Jerusalen, ésta después del e n c u en tro con los discípulos de E m a ú s y la últim a d espués de la aparición a las m ujeres en el sepulcro. P o r tanto , incluso según el evangelio de Lucas, no se p uede excluir q u e tod o s los aconteci m ientos m encio n a d o s o currieran en un solo día, y p o r tan to q u e la ascensión siga te m p o ra lm e n te m uy de cerca a la resurrección. Sola m ente los H e c h o s de los A pó sto les hablan expresam ente de un espacio de tiem po en tre la resurrección y la ascensión. El resucita do se apareció d u ra n te cuaren ta días a los apóstoles p o r él elegidos y habló con ellos so bre el reino de Dios.
III La im presión general q u e se deduce d e los textos m en cio nad os parece a p rim era vista poco un itaria e insegura en sus afirmaciones. Pero una cosa está clara: L o decisivo no es un m o v im ien to espacial. C u a n d o se habla de él, no se le atrib u y e n unca al resucitado en acti va. Se dice más bien: fue «elevado» o «ascendido». El p o d e r de D io s actúa en él. El co n c epto p o p u la r y gráfico de la ascensión ocu rre ú nicam e n te al margen de los tex tos neotestam entarios. En Pablo se habla de la elevación del Señor. En los evangelios se trata, cu an do se habla de la ascensión, de un aspecto especial y últim o del a c o n te c im ie n to de pascua, e incluso en los H e c h o s de los A p óstoles se trata de la últim a de las apariciones del resucitado espaciadas d u ra n te cuarenta días. En o tras palabras, p uede decirse: «Estar sentado a la derech a del P adre» no es resultado de u n a
89
Yo creo
ascensión situada en el centro de la confesión, sino que la ascensión es la ilustración de lo que se quiere decir con estar sentado a la derecha del Padre. E star sentado a la derecha, o, co m o se dice con m ás frecuencia en el N uevo T estam ento, ser elevado, quiere decir, según los esb o z o s del A n tigu o T estam ento, la en tron ización en el reino de D ios. P ara el N uevo Testam ento, la elevación es la acepta ción del h o m b r e Jesús m u erto en la cruz en el p o d e r y la gloria de Dios. Ya Juan D am asceno dice q u e la derecha del P ad re no es un lugar, sino u n a figura del p o d e r y de la gloria del Padre. Según esto, estar sentado a la derecha significa q u e C risto , incluso en cuanto h o m b re , es in tro d u cid o en el p o d e r de D io s q ue abarca el m u n d o 38. Luego, p o r su exaltación Jesús se convierte en el Señor, al cual se le da to d o p o d e r y se le debe adoración divina. El señorío de Jesús tiene co m o fu n d a m e n to la resurrección de los m uertos. A través de la ascensión, este p o d e r se hace tan evidente a los testigos elegidos p o r D ios, q ue p u ed e n incluirlo en su predicación. En la elevación del Señor se atestigua su victoria so b re los p o d eres satánicos y se expresa su participación en el p o d e r de D ios sobre la totalidad de la creación. Lo q ue acontece en la elevación se sustrae a to d a co ncepción y descripción en co n c e p to s h u m a n o s , p o rq u e es una participación del misterio de D ios. El «subir» desde la tierra y desaparecer del h o riz o n te de los testigos elegidos, a que se limita en el fo n d o el len guaje bíblico, en abierto co ntraste con las descripciones de corte mítico q u e presentan la antigüedad y el ju d aism o sobre la ascen sión 3^, indica q u e el resucitado es accesible de u n a m an era diferen te: solam ente a los ojos abiertos p o r el Espíritu d e Dios. ¿Puede ex trañar q ue se ande a tientas en la elección de palabras para un 33 Cf. Juan D am asceno, D e j i d e orth., 4, 2. 35 Para la com paración entre los relatos de la ascensión en el N u e v o Testamento y los de origen griego y jud ío de fuerte matiz mítico, cf. en especial H . Schlier, op. cit., pp. 236 y s.
90
Subió a los cielos, y está sentado a la derecha de D ios.
acontecim iento que sólo es a su vez m era referencia a la realidad más alta e invisible del resucitado, y que la fecha de este acontecim iento figurado oscile entre el día de pascua, u n a sem ana m ás tarde o cu a renta días? El hecho de q ue en las distintas redacciones del texto no se intentara resolver p o r lo m eno s la discrepancia entre el día único de pascua y el espacio d e tiem po de cu arenta días no dice nada en co n tra de la experiencia auténtica de la exaltación del resucitado, sino sim plem ente indica q u e se trata del testim onio de u n a realidad para la cual carece de im p o rtan cia el p ro b le m a de la fecha, ya q u e el centro no lo ocupa un acontecim iento espectacular, sino la glo ria del resucitado. L o s cu a ren ta días no son entonces u n a m edida del tie m p o histórico, sino referencia a la santidad de ese tie m p o 40. La nube, de la cual los H e c h o s de los A pó stoles dicen en el relato de la ascensión q u e h u rtó al resucitado a las m iradas de los testigos, parece q u e habla a p rim era vista de u n a m anera especialm ente plás tica de un m ovim ien to espacial hacia arriba. Sin em bargo, en reali dad es u n a señal de la presencia de D io s q u e desciende y se oculta. La n u b e sitúa el relato en la co n tin u id a d de la historia de D io s con Israel. R ecuerda la n u b e del Sinaí, la n u b e de la tienda de la alianza en el desierto y la del m o n te de la transfiguración de Jesús, La nube es siempre, bajo este aspecto, imagen de la recond itez y de la p r o ximidad de D ios, el cual se sustrae a nuestro afán de disponer, y al m ism o tie m p o d isp o n e de n o s o tro s para n u estra salvación, ya q u e en su cond ició n de oculto está cerca en todas partes.
IV El resucitado, dice la confesión del Señor exaltado, no es un ser perdido en la lejanía, q u e se ha vuelto irreal p o r el hecho de tener 40 Cf., entre otros. Ex 24,18; 34,28; 1 R 19,8;Mc 1,13; 1 Clem 53,2a; Barn 4,7; 14,2.
91
Yo creo
q ue enten d e rlo de u n a m an era p u ra m e n te espiritual. A l p en e trar en la recon ditez de Dios, h a pen e trad o tam bién con su h u m an id ad en el p o d e r y la gloria de Dios. C o n esto no se ha alejado, sino q u e se ha acercado más a n o so tro s de lo q u e jam ás h o m b re alguno lo haya hecho en la historia del m u n d o . P ero no es ésta la única dim ensión de lo q u e d e n o m in a m o s ascensión, atend iendo al aspecto figurado del acontecim iento, y exaltación del Señor, de acuerdo con su c o n tenido teológico. N o sólo resurrección y elevación se interpretan recíprocam ente; en definitiva, existe u n a relación indisoluble entre to d o s los co n te n id o s y enunciados del c red o 41. Lucas, el cual c o n cede un espacio relativam ente am plio, al co m ienz o de su evangelio, a la interpretación de la dignidad y de la o b ra salvífica de Jesús p o r el ángel, insiste en los H e c h o s de los A p ó sto les en la necesidad de subrayar tam bién la orientación hacia el fu tu ro de la elevación de Jesucristo. L a nube, q u e fo rm a aqu í p arte del cuadro, adqu irirá su significado ú ltim o y definitivo en la vuelta del Señor. L o s ánge les, q u e interpretan a los testigos q u e siguen m iran d o al cielo lo q ue acaban de vivir, hacen tam bién referencia a este fu tu ro de la vuelta del Señor: «Ese Jesús q u e ha sido llevado de entre v o s o tro s al cielo vend rá así co m o le habéis visto ir al cielo» (H c h 1,11). A q u í no sólo se resuelve el dilem a de las com un id ad e s prim itivas surgido p o r la desilusión de la d e m o ra en el cu m p lim ie n to de la espera escatológica, d e lo cu al se han o cu p a d o antes un p ar de frases d e los H echos de los A póstoles. La exaltación del Señor es no sólo la ra zón y el signo d e la d e m o ra de su vuelta un día descon ocido; es tam bién ya el principio de su vuelta, p o r q u e el resucitado ha sido co nstitu id o p o r ella en el Señor de to d o y en el fu tu ro ju e z de vivos y m u erto s (H c h 10,36-42). P o r eso la últim a aparición del resucitado, en la 41 Sobre la dim ensión teoló gica de la afirmación de la ascensión de Jesucristo y su puesto en el conjunto de la fe, cf. especialmente: J. Ratzinger, E biführung in d a s C h r i s t e n tu m , 5.“ ed., M u n ic h 1968, pp. 25 7-264; id.. D o g m a a n d Verkündigitng, M unich-Friburgo 1673, pp. 361-366.
92
Subió a los cielos, y está sentado a la derecha de D ios.
cual los testigos perciben su en c u m b ra m ie n to con p articular clari dad, p u ed e ser u n a despedida, pero sin el d o lo r de la separación; pues sólo así el Espíritu puede co m en z ar a o b ra r en ellos, y única m ente de esta m anera inicia su nueva venida, q u e se realizará sobre las n u b es del cielo y con gran p o d e r y majestad (cf. M t 24,30). El evangelio de L ucas dice q u e volvieron a Jerusalén «con go zo » (Le 24,52). Esto sólo puede co m p re n d e rs e si la despedida en tró a form ar parte de la certeza esperanzad a de su vuelta,
V ¿Las afirm aciones so b re el origen y sobre la gloria p erm a n en te de Jesús, destacadas precisam en te p o r el evangelista Lucas, debili tan acaso o q u iz á suprim en incluso aquellas otras palabras del cred o q u e hablan con énfasis del sufrim iento bajo el p o d e r de P oncio Pilato, de cruz, m u erte y descen dim ien to al reino de los m u erto s? ¿Q u ed an re du cidos la pasión y m u erte de Jesús a un sufrim iento y u n a m u erte irreales? El evangelista Juan, que no m encio na el hecho de la ascensión, incluye en la teología de la ascensión hasta los m o m e n to s m ás ten e b ro s o s del a b a n d o n o y de la m u e rte de Jesús. E s peculiar de la teología de Juan re s p o n d e r a la inquietud de las prim itivas c o m u n id ad e s p o r el incu m p lim ien to de la espera decatológica cercana ac en tu an d o el entrelazam iento de la resurrección y la vuelta de Jesucristo. Este evangelista es el q u e más claram ente extrae la consecuencia, q u e tam bién se trasluce en los restantes escritos del N u e v o Testam ento, del hecho de q u e la glo rificación del Señor no significa su ausencia tem poral, sino su p re sencia inco m p arab lem en te más intensa y el c o m ie n z o de su vuelta. En los discursos d e d esp edid a dice Jesús: « N o os dejaré h u é r fa nos; vendré a v oso tro s. Todavía un p o co , y el m u n d o ya no me verá, P e ro v o s o tro s m e veréis, p o rq u e y o vivo y v o s o tro s viviréis.
93
Yo creo
En aquel día conoceréis que yo estoy en mi Pad re, y v o so tro s en m í y yo en v o so tro s» (Jn 14,18 y ss,). La perspectiva d e los en c u en tro s con el resucitado y la de su vuelta se entrelazan. El evangelio d e Juan, con su visión d e la glorificación de Jesús, advierte tam bién o tra co m pen e trac ió n . La entro n iz ació n en la dig nidad regia, la exaltación al p o d e r y a la gloria divinos, tienen lugar para la h u m an id ad de Jesucristo en la crucifixión, en la cual es alza do sobre la tierra. P en san d o en la cruz, le dice Jesús a N ic o d e m o : «A la m anera q u e M oisés levantó la serpiente en el desierto, así es preciso q ue sea levantado el H ijo del h o m b re , p ara q u e to d o el q ue creyere en él tenga la vida eterna» (Jn 3,14 y s.). En la últim a cena Jesús califica su pasión y m u erte inm inentes de glorificación divi na: « A h o ra ha sido glorificado el H ijo del h o m b r e y D io s ha sido glorificado en él. Si D io s ha sido glorificado en él, D ios tam bién le glorificará en Él, y le glorificará enseguida» (Jn 13,31 y s.). Y su m u erte inm inente la califica Jesús de juicio del m u n d o : « A h o ra es el juicio de este m u n d o . A h o r a el príncipe de este m u n d o será a r ro ja d o fuera. Y y o , si fuere levantado de la tierra, atraeré a to d o s a mí» (Jn 12,32). La cruz es el tro n o real, en el q u e Jesús es ensalza do. D e sde este tro n o extiende sus b razo s para atraer a to d o s a sí. C ru z , resurrección y ascensión son u n a sola cosa para el evangelis ta Juan. En esta últim a interpretación, la m ás amplia, de la ascensión del Señor q u e en c o n tra m o s en el N uevo T estam ento, no se o m ite nada de lo q ue en el evangelio de L ucas y en los H echos de los A pó sto les se designa con particular claridad co m o la nueva existencia del resucitado. Pero tam p o co se re n u n cia a nada del realismo d e la pasión, del a b a n d o n o y de la m u e rte d e Jesús en la cruz. Así com o la frase del p ró lo g o sobre el V erbo que se hizo carne (Jn 1,14) defi ne la figura entera de Jesucristo en to d a su am plitu d y unicidad, in co m p arab lem en te escandalosa y e x tra o rd in aria m e n te p ro m e te dora, lo m ism o o c u rre p ara la dim en sió n d e su o b ra salvífica con la
94
Subió a los cielos, y está sentado a la derecha de D ios.
teología d e la glorificación de Juan, C ris to rey en la cru z, q u e se ha dado en teram en te para b orrar la culpa del m u n d o , q u e precisa m ente p o r ello ha sido recibido con su h u m an id ad en el p o d e r y la gloria de D ios, y q u e p o r lo m ism o tiene p o d e r para in trod ucir no sólo a su p ro p ia h u m a n id a d , sino a to d o s los h o m b re s en el m u n d o etern o de D io s, es la antítesis total del h o m b re , p o r el cual entró el pecado en el m u n d o , y con él la m uerte, p o r h aber q u e rid o ensal zarse a sí m ism o, perd ié n d o se y d es tru y é n d o se con ello. T od a c o m prensión de la fe q u e redu ce el abism o in concebible en tre Verbo divino y carne h u m an a, entre e n c u m b ra m ie n to del h o m b re D io s al p o d e r y a la gloria de D io s y ab a n d o n o de D ios en la cruz, tran s form a la gran d eza del am o r divino m anifestado en Jesucristo en u na m edida h u m an a, en gañán do se a sí sobre el futuro q u e se p r o m ete en la cruz y en la exaltación de Jesús. Esto m ism o vale tanto para los intentos de reducir el abism o no to m a n d o en serio la m u erte de la cruz, co m o para los intentos m ás actuales aún d e res tringir la gloria divina de Jesucristo a interpretaciones de tipo his tórico de su figura o de su obra. La fe en la glorificación del Señor es el criterio que nos p erm ite ver có m o la vida del resucitado no puede equip ararse con la fo rm a q u e tenía clavado en la c ru z ni ev aporarse en una m era co ntinuación de su «causa».
VI En la fó rm u la de Juan, según la cual el glorificado había de atraerlo to do a sí, se advierte y a q u e la confesión de la glorificación del Señor no es sólo un enu nciado de encom io sobre él, sino q u e contiene tam bién la esperanza para nosotros. Los evangelios de M arcos y de Lucas, que relatan la ascensión, relacionan el hecho directam ente con el encargo de anunciar el mensaje. En el evangelio de M ateo , q u e no c u e n ta p ro p ia m e n te la ascensión, se vincula el
95
Yo creo
encargo del anuncio con el m an d ato de bautizar. En c o n ju n to , los relatos de los en c u e n tro s con el resucitado o de la ascensión dicen u na clara relación al envío del Espíritu. En los H e c h o s d e los A p óstoles se dice q u e el resucitado o rd e n ó a sus apóstoles elegidos antes de la ascensión q ue esperaran en Jerusalén el cu m p lim ie n to de la p ro m e s a del Espíritu Santo. El tem a de la conversación del resucitado con los apóstoles es el reino de Dios. E sto llevó a p re guntar: «¿Señor, es ah ora cu a n d o vas a restablecer el reino de Israel?». El advenim iento del Espíritu ha de significar el co m ien zo del reino de D io s, suponen los apóstoles. La triple re spuesta q ue reciben descubre el significado salvífico de la ascensión del Señor y el sentido del p erío do interm edio hasta su vuelta: l. «N o os toca a vo so tro s co n o c er los tiem p o s ni los m o m e n to s q u e el P adre ha fija do en virtud de su p o d e r soberano» (H ch 1,7). C o n esto se rech a za la p re g u n ta sobre cu á n d o habrá de aparecer el reino. En el m ism o sentido van las palabras casi bruscas de los intérpretes angé licos, que im piden a los testigos seguir m ira n d o fijos al cielo, y acto seguido les indican q ue no hay q u e o lvidar la vuelta del Señor glo rificado, a u n q u e no se p erm anezca c o n te m p la n d o el cielo. 2. Jesús prom ete: «Recibiréis la virtud del Espíritu Santo, q u e descenderá sobre vosotros» (H c h 1,8a). Luego, el d o n del Espíritu hay q ue separarlo del co m ienzo del reino de Dios. D u ra n te este tiem po viene el Espíritu Santo en lugar de la llegada al reino. N o su prim e la p ro m esa de la vuelta del Señor glorificado y el c o m ien z o del reino de D ios, pero rechaza radicalm ente la p re g u n ta sobre el cu á n d o , p u es 3.: «Seréis mis testigos en Jerusalén y en to d a la Judea y Samaría y hasta los extrem os de la tierra» (H ch 1,8b). En estas palabras, q u e son al m ism o tiem po p ro m e sa y encargo, se le habla a la Iglesia. Ella debe llevar p o r todas partes la presencia del glori ficado en la im p otencia del testim o n io d e la palabra y u n a actividad surgida d e su p ro p ia debilidad y de la virtud del Espíritu Santo, hasta el día ignorado p o r ella en q u e el glorificado traiga al m u n d o
96
Subió a los cielos, y está sentado a la derecha de D ios.
definitiva y visiblemente el reino de Dios. P ara ello debe bastarle la certeza de la fe en q u e él v endrá y de q ue basta en to n ce s p u e d e c o n tar con la virtud del Espíritu enviado p o r el P a d re y p o r él. El tes tam en to del resucitado es un rechazo de to d a especulación apoca líptica. Es el encargo escueto d e servir y testim o niar a q u ien es en la disposición de la fe se abran al Espíritu del P ad re y del G lorificado.
VII Sin em barg o, y en esto la p ro m esa alcanza su m áxim a am plitud desde la exaltación del Señor, el testam ento del R esucitado y Exaltado al cielo no es u n a invitación a abstenerse d e u n a p ro fu n dización inquisitiva, intuitiva y meditativa de la g ran d eza de su misión para entregarse en cierto m o d o a la efectividad m era m en te práctica de u n a pastoral m isionera de acuerdo con los tiem pos. C u a n d o su figura y el misterio de su misión y de su o b ra se los reduce en definitiva a un p ro g ra m a m era m en te de corte histórico, y la pretensión y p ro m esa de su mensaje a u na praxis en arm onía con los tiem pos, se desvanece la invitación q ue abre a to d o s los h o m b re s el Señor glorificado. La su prem a posibilidad de los h o m bres es el espacio ilimitado que se les abre en Dios, el tiem p o e te r no q u e D io s les abre a los ho m b res y la unificación d e los m ortales con la m ism a vida inagotable42. E sto es lo q u e q u e re m o s significar cu an do hablam o s de cielo p o r la fe en Jesucristo. Este cielo no es un lugar cósm ico. C o m o lo q uiere el am o r de Dios, sólo existe desde el en c u m b ra m ie n to del crucificado y resucitado. El cielo está viniendo co n s ta n te m e n te desde entonces, sin perd er p o r ello su
42 Sob re el significado espiritual de la unidad de tiempo y eternidad en Jesucristo, cf. H . Urs von Baltliasar, T heologie d e r Geschichte, Einsiedeln 1959 (trad. esp.: Teología d e la Historia, Ediciones Encuentro, Madrid 1992, 148 pp.).
97
Yo creo
eternidad. Lo e n c o n tra m o s en la realidad de la cruz, en la im p o tencia reveladora y veladora de la palabra, en la Iglesia santa y pecadora; realm ente, sólo cu a n d o el Espíritu nos abre los ojos, el co razó n y el entend im iento . R u d o lf B ultm ann, el fam oso exegeta, decía: « N in g ú n h o m b re adulto se imagina a D io s co m o un ser q ue existe en lo alto del cielo; el ‘cielo’ en el sentido antiguo no existe para n o s o tro s ya en abso luto. Y tam p o co existe el infierno, el mítico m u n d o su bterrán eo bajo el suelo que pisan n uestros pies. C o n esto se han acabado las historias d e la subida al cielo y la bajada a los infiernos de C risto...»43. ¿Acaso en tales frases, pero tam bién en ciertos p rejui cios teológicos c o n tra los testim o n io s pospascuales o en favor de u na c o m p re n sió n m era m ente histórica d e Jesús de N a z a re t, no aparece a pesar de to d a la erudición sobre los detalles, la m ism a ingenuidad con q u e el famoso p ató lo g o R u d o lf Virchow deducía del h ech o de no e n c o n tra r al alma h u m a n a en la disección de cadá veres la existencia de la m ism a? H oy los h o m b re s padecen tam bién bajo el mal y la m u erte presentes en el m un do. A l m ensaje de Jesucristo se le p re g u n ta si, no obstante, existe u n a unid ad últim a de los m ortales con lo eterno. La respuesta no p u ed e consistir en hablar d e superación de la concepción antigua del m u n d o . La fe en Jesucristo, el Señor glorificado, atestigua q ue esta unid ad ha co m en z ad o con él. Él es esta unid ad, y el cielo no está en ningún sitio, sino en él.
43 R. Bultmann, « N e u e s Testament und M ytho logie», en H.W . Bartsch, K e r y g m a u n d M ythos, Ein Tkeologisches Gesprach, 1, H am burgo 1954, p. 17.
98
D esd e allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos RU DOLF SCHNACKENBURG
Introducción Se ha dicho: Si se q u ie re saber lo q u e un h o m b r e cree hay q u e p re g u n ta rle lo q u e espera. La o s c u rid a d q u e envuelve n u e stra vida, la in c e r tid u m b re con q u e t r o p e z a m o s , la inq u ietu d p o r si lo g rarem o s re te n er lo co n s e g u id o o alca n zar lo no con se g u id o , nos am en a zan c o n s ta n te m e n te . T o d o está en el aire; nada está asentado en suelo firm e. El b ienestar q u e fatig o sam e n te h em o s alcan zado p u e d e desvanecerse m u y p r o n to ; la salud d e q ue dis fr u ta m o s p u e d e p erd e rs e de re p ente; desgracias y catástrofes p u e den alterar n u e stra existencia e n tera d e la n o c h e a la m añana. Esta situación general de la existencia h u m a n a le lleva al h o m b r e a f o r ja rs e ilusiones so b re el f u t u r o y a c o n c eb ir esp eran zas. Sin d u d a hay gente q u e lo niega. « H a y q u e t o m a r la vida c o m o viene»; «hay q u e s o p o rta r el a b s u rd o y p e rsev era r con tenacidad». P ero se engañan ; incluso esos h o m b r e s esp eran, a u n q u e 110 sea m ás q ue seguir viviendo y d is fru ta n d o de esta vida. El q u e p ierd e to d a e sp e ran z a, el q u e re alm en te d ese sp era de la vida se suicida, esp i ritual o físicam ente. El n ú m e ro creciente de suicidios es un signo p a v o ro so d e n u estro tiem po . Vida h u m a n a y esp e ra n z a están in sep arab lem en te entrev erad as. P ero la esp e ra n z a reviste m u ch as
99
Yo creo
fo rm a s y c o n te n id o s . L o q u e un h o m b re espera descubre el senti do q u e da a su vida, lo q u e cree. ¿Q ué esp e ra el cristian o ? La respuesta, en el fo n d o , es t o d o el cred o , del cual se o c u p a este libro. E n efecto, c u a n to en él se dice de D io s , P a d re y C re a d o r, de Jesucristo , el H ijo de D io s, en c a r n ad o , m u e rto y re su cita d o , del Espíritu Santo y de la Iglesia, afec ta a n u e s tra esperan za. Se n o s lia c o m u n ic a d o , se no s ha sugerido para q u e ilu m in e n u e s tra vida. Al re p etirlo con fe, con fesam o s q u e es luz para n u e s tra vida y fu e rz a para n u e s tro s actos. Este «creo» c o n tie n e siem pre tam b ién la d im en sió n d e la esperanza. P ero esta dim en sió n de la e s p e ra n z a in h e re n te siem p re a la fe res plandece y destaca en algunas de las afirm aciones del credo de m an era particular. En ellas se habla tam b ién del c o n te n id o de la e sp e ran z a, de las expectativas de f u tu ro d e la fe. E n tr e ellas está la p ro p o s ic ió n de q u e v am os a o c u p a rn o s aquí: « D e sd e allí C ris to ha d e venir a j u z g a r a los vivos y a los m u erto s» . Jesucristo no sólo es el fu n d a m e n to de n u estra esperanza, sino tam b ién su ob jeto . Lo q u e esp e ra m o s p a ra n o s o tro s tiene q u e ver con él, está vinculado a él.
C on sideradon es p rev ias A ntes de ab o rd ar más de cerca este artículo de la fe, me parece necesario hacer todavía algunas consideraciones d e n tro del h o ri z o n te de nuestra época. N o p ued e negarse q u e la p ro p o sició n le suena m u y extraña al h o m b r e de hoy, «D esde a llí ha de venir»; ¿de d ó n d e ? Del lado del Padre, del tro n o de Dios. U n a representación espacial inadm isible para no so tro s. «A ju z g a r a los vivos y a los m uertos». Sin querer, surge ante n o s o tro s la idea del juicio u n iv er sal: T odo s los h o m b re s , vivos y m uertos, m illones y m illones de h o m b re s ,
están
congregados
ante
100
el
tribunal
de
C ris to .
D esde allí ha de venir a ju zg ar a los vivos y a los m uertos
Inconcebible, fantástico, ab surdo. Esto no nos va a los h o m b re s del siglo XX. D e acuerdo. P ero ése no es el en un ciad o central. P rescin dam o s p rim ero de estas palabras, para c o n c e n tra rn o s en el enunciado pro p io : « C risto vendrá». También esta frase parece sum am en te atrevida. A rriesga u n a afirmación d e te rm in a d a sobre el fu tu ro ; y no sólo d e n tro del h o ri z o n te de las expectativas individuales sino para el fu tu ro de la hu m an id ad entera. Ya p o r esto m erece nuestra atención; en efecto, d u ra n te m u c h o tiem po la esperanza de los cristianos se centró principalm ente en la salvación individual del alma. Las oraciones y ejercicios piad oso s estaban sintonizado s con ella. N o p re te n d em o s en m o d o alguno q u ita r to d o valor a esta actitud piadosa; la cues tión de la salvación se me presenta siem pre c o m o la cuestión de m i salvación. Exige de m í esfuerzos y fatigas morales; co n cretam ente, si escucho aten ta m e n te a Jesús, la dedicación a los demás, el am o r al p rójim o , la com pasión y u n a ayuda efectiva. Mas no puede negarse q u e sem ejante piedad individualista estaba m uchas veces ligada a estrechez de miras y a egoísmo. Ello ha d esacreditado la piedad, y creo q u e con razó n. Me parece, sin em b argo, q u e los cris tianos q ue hoy to m an parte en la vida c o m u n itaria hace tiem po q ue se han abierto a los grandes p ro b lem a s de n u estra época. Las obras sociales, las colectas d e resultados so rp re n d e n te m e n te altos, la acti vidad de p ad res e hijos, el c o m p ro m is o de la ju v e n tu d y m uchas otras cosas a s ilo dem uestran. D e h echo, el individuo está h o y m ás q u e antes vinculado al des tino colectivo. Los h o m b re s y los p u eb lo s de la tierra son global m ente solidarios, están cerca un o s de o tro s a través de los rápid os m edios de com unicación, e, incluso, d eb id o a la radio y a la televi sión, en cierto m o d o están todos presentes a todos. Pero el creci miento explosivo de la hu manidad está también sometido a la presión com ún del ham bre y la miseria, a la inquietud, la revolución y la gue rra. C u a n d o los bienes de la tierra se distribuyen tan injustamente,
101
Yo creo
p o r fuerza han de p ro d u c irs e sublevaciones c o n tra las ricas n a c io nes industriales, y nadie p u e d e pre v er d ó n d e d e s e m b o c a rá n las ten sio nes y conflictos. P o r eso el fu tu ro de la h u m a n id a d , a pesar de to d o el p ro g re s o de la ciencia y de la técnica, a pesar del e s fu e rz o a escala m u n d ia l de las p ers o n a s perspicaces, se p r e s e n ta so m b río , Alvin Toffler, en un libro de gran éxito , hab la del shock del f u tu ro q u e afecta a la h u m a n id a d ; y en o t r o libro, q ue lleva p o r títu lo G u ía de! a ñ o tres m il, c o n c e d e la p a lab ra a los prin cip a le s f u tu ró lo g o s , es decir, a los q u e investigan el fu tu ro . A pesar de la i m p o rta n c ia de sus d eclaraciones y de sus valiosas p ro p u e s ta s , al final deb en con fesar q u e d e p e n d e d e los h o m b r e s m is m o s q u e c a m in e m o s hacia un f u t u r o d e paz o hacia u n a t e r r i ble catástro fe. En este h o riz o n te , al q ue estam os in elu dib lem ente abocados, nos sitúa hoy el m ensaje d e n u estra fe: C risto vendrá. ¿ Q u é sig nifica esto para no so tro s, h o m b re s de h o y ? ¿Significa q u e alar deam os de un o p tim is m o inspirado en la fe y que, a pesar de las oscuras perspectivas de e n c o n tra r salida a la crisis, co nfiam o s en un cam bio feliz? ¿Significa q u e nos d e se n te n d em o s de este m u n d o , q ue h e m o s de a b a n d o n a r a la h u m an id ad m a d u ra para su ocaso, y esperar después de la catástrofe inevitable un m u n d o mejor, el reino de D io s? Estas p o stu ras se deben al error, según el cual el cristiano q u e espera y anhela la venida d e C risto no p u e d e o no q uiere dedicarse con todas sus fuerzas a m ejo rar las condiciones terrenas, o rechaza la investigación y la planificación del fu tu ro , tem e a la acción política y evita las decisiones personales en los pro b lem a s difíciles. El concilio Vaticano II dice en la co nstitució n pastoral G a u d iu m et spes: «El mensaje cristiano no aparta a los h o m b re s d e la edificación del m u n d o ni los lleva a despreocuparse del bien ajeno, sino que, al c o n tra rio , les im p o n e c o m o d eber hacerlo» (8,34). H e m o s de ratificar esta verdad con el m ensaje de la venida de C risto,
102
D esde allí ha de venir a ju zg ar a los vivos y a los m uertos
E l m ensaje d e la ven id a de C risto P re g u n te m o s ahora, pues, q u é significa positivam ente la afir mación « C risto vendrá». Si q u e re m o s com p re n d erla, d e b e m o s re c o rd a r o tra afirmación fu n d a m e n tal para la fe, a saber, q u e Jesucristo h a venido y, según lo confiesa la fe, co m o salvador del m u n d o enviado p o r Dios. D ice Pablo: «D ios p r o b ó su am o r hacia n o s o tro s en q u e siendo pecadores m urió C ris to p o r noso tro s. C o n m a y o r razó n, pues, justificados ahora p o r su sangre, serem os p o r él salvos de la ira» (Rm 5,8 y s.). Y Juan escribe: «Tanto am ó D io s al m u n d o , q u e le dio su H ijo unigénito... D io s no ha enviado a su H ijo al m u n d o para q u e ju z g u e al m u n d o , sino para q u e el m u n d o sea salvo p o r él» (3,16 y s.}. La vida y la m u erte de Jesús es la dem ostración p erm a n en te del am or y de la fidelidad de Dios. Q u i z á nos suene esto dem asiado doctrinal, dem asiado teórico o teológico. Pero este Jesús, tal c o m o vivió en tre los h om b res, a m a n do y padeciendo, den u n c ia n d o la injusticia y com p ade cién d o se de todos, no es teoría, sino la realidad más viva q u e se palpa y se capta en su am or hasta el ex trem o, en lo cual es ju s ta m e n te la imagen de D io s p ara n o s o tro s los hom b res. C u a n d o
le c o n te m p la m o s ,
adquieren sentido incluso los aspectos o scu ro s de la vida, el sufri m iento más am argo, e incluso el mal, q u e parece aniquilar co n s tan tem en te con su p o d e r siniestro la voluntad de los b uenos. La c ru z de C risto no es ciertam ente la respuesta racional q u e to d o lo aclara al p ro b le m a del sufrim iento y d e la culpa, pero sí u na res puesta que to d o h o m b r e p u ede enten d e r en el sufrim iento y la culpa. D ios ha aceptado al crucificado, lo ha to m a d o para sí y lo ha co nstitu id o guía de la vida y p rim o g é n ito de m u ch o s herm anos. Jesucristo, crucificado y resucitado, es nuestra esperanza. D e ahí nace la afirmación: U n día vendrá. Es una interpretación razonable del futuro desde una experiencia razonable del pasado. La venida histórica de Jesús remite, m ás allá de sí misma, a una última
1 03
Yo creo
p len itu d , en la cual se m an ifestará en su v erd ad ero significado para la h u m a n id a d entera. P ara los crey en tes, la c ru z de este ser único, y de m anera s u p re m a su m u e rte en la cru z, es la revelación secreta del am o r de D io s a to d o s los h o m b re s . P o r eso e sp e ram o s q u e el a m o r d e D io s o b te n g a tam b ién p ú b lic a m e n te la victoria, llegando así a su té rm in o la te n e b ro s a h isto ria de la h u m an id ad . Se tra ta de u na in terp re tació n de la h isto ria d esde la fe, p ero con un f u n d a m e n to en la historia, a saber, en la aparición de Jesús de N azaret. Él ha p u e s to de m anifiesto en su vid a el p o d e r del bien, la fu e rza r e d e n to ra del am or, y con su m u e rte h a su p e ra d o el p o d e r del mal. El am o r es m ás fu e rte q u e el o d io y la d estru c c ió n , tal es la e n s e ñ a n z a q ue p o r m edio de Jesús q u e d a ind eleb lem en te inscrita en los anales de la historia. La vida triu n fa de la m uerte: tal es la c e rteza q u e la fe o b tie n e d e la resu rrec ció n de Jesús. M ás aún; los c re y e n te s están co n v e n cid o s de q u e ellos m ism o s p artic i pan de la vida del re su cita d o y de q u e un día llegarán con él a la re surrección. E scrib e Pablo: «Verle a él, y el p o d e r de su re s u rrección y la p articipación en sus pad e cim ie n to s, c o n f o r m á n d o me a él en la m u e rte p o r si lo g ro alcanzar la re surrección de los m u e rto s » (Flp 3,10 y s.). La venid a de C r i s t o significa para q u ie nes están u n id o s a él la su peración del d estin o d e la m u e rte y la e s p e ra n z a en u n a vida, en la cual la vida te rr e n a llega a su plen i tud y p e r fe c c ió n . Pero la venida de C risto es tam bién juicio. N o al estilo de un ju icio h u m a n o , en el cual se acusa y c o n d e n a a los delincuentes. Es m ás bien el hecho de q u e el bien consigue la victoria, la sentencia aniquiladora c o n tra to d o s los q u e han ejercido el mal. H an fallado la meta; su vida term in a en la nulidad, carece de sentido. La falta de sentido de u n a vida en la m aldad y la perversidad es el castigo más terrible; sem ejante vida concluye, com o dice el salmista, «como un sueño del que se despierta» (73,20). La caída en la plena carencia de sentido y en la nulidad, el hundim iento en la nada, este conocimiento
104
D e sd e a llí h a d e v en ir a ju z g a r a los vivos y a lo s m u e rto s
nihilista de sí m ism o, es el destino d e quienes se cierran al am o r de D io s y rechazan su invitación a vivir para la vida. M as, ¿ q u é tiene q u e ver esto con la venida de C risto , tal com o la espera la fe? Q u i z á lo en ten d a m o s m ejor reflexionando sobre las palabras d e Pablo: «N o juzgu éis m ientras no venga el Señor, el cual ilum inará los esco ndrijos d e las tinieblas y hará m anifiestos los p ro p ó s ito s de los co razo nes» (1 C o r 4,5). La afirmación: C risto vend rá a ju z g a r a los vivos y a los m u e rto s expresa la certeza de q u e un día se m anifestará to d o lo oculto y lo secreto se descub rirá (cf. M t 10,26), y ello p o r C ris to , en el cual está la claridad y la verdad de D ios.
L a representación de la p a r usía P o r aquí se explica tam bién la m anera característica de hablar la Biblia sobre la venida de C risto «en p o d e r y majestad». Éste es el m o m e n to de hacer unas reflexiones so b re este extraño lenguaje. P o r más re sueltam ente q u e co n fesem os el hecho de la venida de C risto, cu a n to digam os de él resulta insuficiente, un an dar a tien tas b u s c a n d o , h ab lar en im ágenes y p ará b o la s . El A n tig u o T estam ento habla de la venida d e D ios, del «día del Señor», y entiend e p o r ello el gran día del juicio, q u e se co n vertirá p ara su pueb lo y para los ju sto s en el día de la justificación y la r e c o m p e n sa. En el N u e v o T estam ento es el día de C risto, y la esp e ran z a de la salvación desplaza la idea del juicio. E s el día d e n uestra re d en ción definitiva. C u a n d o C ris to , n uestra vida, se manifieste, e n t o n ces tam bién n o s o tro s serem os m anifestados con él en gloria (Col 3,4). P ero esta venida de C risto se describe m u y diversam ente. A m e n u d o se habla d e q u e el H ijo del h o m b r e vendrá sobre las nubes del cielo con gran p o d e r (alusión a u n a famosa visión del libro de Daniel). Legiones de ángeles le acom p añ an y son enviados para
105
Yo creo
reunir a los elegidos de to d o s los extrem o s del cielo. Se trata de representaciones asociadas a u n a concepción del m u n d o antigua y desaparecida para n osotros. En el ám b ito helenístico, en el cual Pablo se ad en tra con su m isión, se añaden o tras representaciones, ante to d o la idea d e la visita solem ne del so berano ; diríam os, u n a recepción oficial p om p osa. Se la llamaba la «parusía», o sea, la lle gada, y esta recepción imperial era para los h o m b res de entonces un acontecim iento familiar. L o s p rim ero s cristianos no tem ieron trasladar esta imagen a la esperada venida del Señor; pero se queda en una imagen co m o otras. Q u e las descripciones dram áticas y figuradas del N u e v o Tes tam en to no han de entenderse literalm ente, se advierte p o rq u e dis crepan entre sí notablem ente. En la carta m ás antigua d e Pablo, el A p ó sto l describe la parusía de C risto co m o la recepción de un soberano; el discurso escatológico de los evangelios em plea m u ch o materia] de los llam ados apocalipsis, q u e describen el fin del m u n d o y el co m ie n z o del nuevo eón; en las parábolas, C risto apa rece co m o el novio q u e llega a la b o d a o c o m o el hijo del rey q ue inaugura su reinado; en el apocalipsis de Juan se describe su veni da victoriosa con la imagen d e u na batalla, en la cual aniquila a los enem igo s de Dios. Está claro q u e las diversas imágenes sólo quie ren ilustrar u n a d e te rm in a d a idea cada vez, y q u e no han de inter pretarse literalm ente o en p rim e r plano. Sin em bargo , no faltan teólogos q u e quieren re n u n ciar p o r c o m p leto a la idea de la parusía de C ris to , a su m anifestación p e r sonal, Esta idea, p ro v e n ie n te de la apocalíptica, estaría c o n d icio nada p o r la época, sería anticuada y sin sentido en la era de las cien cias naturales. Se enc ontraría desacreditada y a m eram en te p o r el hecho de q u e la Iglesia prim itiva y el m ism o Jesús esperaron el fin para un fu tu ro p ró x im o , en lo cual se engañaro n. En lugar de e n tra r en el difícil p ro b le m a de la desm itologización y en las no m enos espinosas cuestiones de có m o se han de enten d e r los textos de la
106
D e sd e a llí h a d e v en ir a ju z g a r a los vivos y a lo s m u e rto s
espera p ró x im a del fin, dirigiré la m irada una vez m ás a Pablo. Él sin d u d a esperaba la parusía para p ro n to ; en to d o caso, d u ra n te su vida. La describe en el pasaje más prim itivo d e la prim era carta a los Tésalon¡censes de u n a m an era p in toresca y com pacta: El Señor baja del cielo; entonces resucitan, p rim e ro los m uertos; luego los vivos q ue q uedan son arreba ta do s con ellos en las nubes y salen al e n c u en tro del Señor en el aire. P ero luego escribe: «Y asi estarem os siem pre con el Señor» (1 Ts 4,17). Éste es para él el sentido v erda dero de este acontecim iento; to d o lo dem ás es escenificación a p o calíptica y descripción dram ática, pero inesencial. En la d u ra p ri sión, en la cual ñ u b o de c o n tar con su m uerte, le a b a n d o n a incluso la esperanza de presenciar la parusía todavía d urante la vida; pero escribe a los Filipenses: «Para m í la vida es C risto y la m uerte ganan cia... Deseo m orir para estar con C risto, q u e es m u cho m ejor» (Flp 1,21.23). En el fondo, para Pablo no se trata de asistir a u n acon tecimiento cósmico, sino solamente de alcanzar la plenitud en Cristo. Para designar am bas cosas: la aparición fu tura de C risto y su m uerte personal, acuña la m ism a fórmula: estar con Cristo. P o r eso existe hoy un n ú m ero cada vez m a y o r de teólogos, los cuales opinan q u e todo cristiano vive la parusía de C risto en su m uerte, p o r q u e h a alcanzado para él aquella m eta anunciada para to d a la h u m an id ad p o r la parusía. A q u í q u edan en pie todavía algu nas cuestiones teológicas; no obstante, creo que es una solución posible, si no se olvida ni pasa p o r alto q u e la parusía de C risto señala tam bién la conclusión de la historia de la hu m an id ad . H a y o tra cosa im p ortan te; así co m o no p o d e m o s re p resen ta rn o s el e n c u en tro con C ris to después de nuestra m uerte, tam p o co p o d e m os hacernos idea d e su venida al fin de los tiem pos. Semejante renuncia les resulta a m u ch o s difícil; los h o m b re s p ro p e n d e m o s siem pre a hacernos u n a idea gráfica. A lg u n o s cristianos se aterran tam bién a ciertas afirmaciones bíblicas, para saber m ás so b re el tiem po q ue precede al fin, y acaso tam bién sobre el fin del m u n d o .
1 07
Yo creo
Pero esto es u n a curiosidad poco piadosa, c o n tra la cual n unca se p o n d rá en guardia bastante. L a m ism a Biblia con su lenguaje figu rado nos hace saber q u e se trata de cosas q u e superan nuestra expe riencia esp acio-tem poral e histórica. Sólo u n a cosa es segura; si D ios a través de Jesucristo ha acepta do a la h u m an id ad en su amor, tam bién h abrá de cond u c irla a su m eta a través de Jesucristo. «C risto vendrá» significa q u e tam bién el f u tu ro se en c u e n tra bajo el signo de C risto ; más aún, q u e la his toria de la h u m an id ad corre hacia C risto. Sin d u d a es dem asiado poco decir: p o r m edio de C risto ha c o m e n z a d o un m ov im ien to de am o r hacia el m u n d o q u e jam ás cesará y q u e llevará a la victoria del bien. N o sólo la causa de C risto sigue adelante, sino q u e el m ismo C risto sigue vivo. Él es realidad viva y p erm anen te; el m ism o ayer, hoy y p o r siem pre (H b 13,13). Vendrá; pero có m o ocu rrirá esto, nadie p ued e saberlo. Las descripciones ingenuas carecen de senti do en la era de las ciencias naturales; pero tam bién estas ciencias fracasan cu a n d o se trata de las cuestiones últim as, del sentido y la m eta de n u estra vida, del sentido y el Fin de la historia h u m ana.
E xigencias en la actualidad La Biblia nos am on esta q u e no nos en tre g u e m o s a historias y fantasías inútiles. E star excesivam ente pendientes del fin, especular so b re ac o ntecim ien to s fu tu ro s , in terp retacio nes indiscretas de expresiones figuradas de la E scritu ra no es cristiano, sino sectario y anticristiano; no es señal de fe, sino de superstición. Sólo h ab re m os en te n d id o rectam ente la esperanza cristiana del fu tu ro , cu a n do la en ten d a m o s co m o llamada y exigencia en el presente, com o solicitación q u e se nos fo rm u la en la vida terrena. En Jesús está suficientem ente claro: él anuncia el reino fu tu ro de D io s q ue ya co m ien z a co m o realidad liberado ra y p o rta d o r a de felicidad, pero
108
D e sd e a llí h a d e v en ir a ju z g a r a los vivos y a lo s m u e rto s
al m ism o tiem po co m o invitación a decidirse y a actuar. El am o r q ue D io s nos b rin d a exige la respuesta de nu estro am or; su p r o m e sa. nuestra ratificación. La conversión se exige co n stan te e ineludi blem ente. El a m o r al p ró jim o y a los m ás p eq u e ñ o s será el criterio del juicio. L o s prim ero s cristianos e n ten d ie ro n m uy bien a su Señor en esto. U no de los viejos re p ro ch e s de la crítica de la religión es q u e la fe aparta a los h o m b re s de las tareas terrenas y no elimina la mise ria del m u n d o , sino que, en el m ejor de los casos, le p ro c u ra un consuelo. L u d w ig F euerbach, el q u e con m ay o r acritud ha fo r m ulado esta crítica, dice u n a vez: « C u a n d o no cream o s ya en u n a vida mejor, sino la q u eram o s, pero no aisladamente, sino au n a n d o nuestras fuerzas, en to n ce s crearem os tam bién u n a vida mejor; en tonces p o r lo m eno s elim inarem os las injusticias y los o b s tá c u los trem e n d o s, que claman al cielo y desgarran el c o ra z ó n , q u e la hu m an id ad viene p adeciendo hasta hoy. M as p ara q u erer y realizar esto, en lugar del am o r a D io s h em o s de establecer el am or al h o m bre co m o la única y verdadera religión, en lugar de la fe en D ios la fe del h o m b r e en sí m ism o, en su fuerza; la fe en q u e el destino de la h u m an id ad no dep e n d e de un ser exterior y su perior a ella, sino de sí misma». Éstas son las falsas alternativas, las terribles simplifi caciones q ue crean tanta confusión. Jesús exige resueltam en te rea lizar el am o r a D io s en el am o r al ho m b re. En la p rim era carta de Juan se dice: «A D ios n u nca le vio nadie; si n o so tro s nos am am os m u tu am en te, D io s p erm anece en no so tro s, y su am o r es en n o s o tro s perfecto» (4,12). Y luego: «El q u e no ama a su h erm a no a quien ve, es im posible q u e ame a D ios, a quien no ve» (4,20). D e la fe en D ios han sacado m u ch o s cristianos la fuerza para creer en los ho m b res. L a e sp eran za cristiana les ha hecho capaces de resistir las horas m ás oscuras y las situaciones más desesperadas. La acusación de F euerbach no se dirige c o n tra la verdadera esperanza cristiana, sino co n tra u n a fe falsamente entend ida; pero alcanza a 110 pocos
109
Yo creo
cristianos, para los cuales la religión no se ha con vertido en un es tim ulo a conllevar las miserias y el sufrim iento del m u n d o y a co o p e ra r a su elim inación, sino q u e sólo les h a servido de alm o h a da en q u e reposar y de p arche de consolación. Tam poco los actuales investigadores del futuro parecen tener u na alta idea de la religión. Escribe u n o de ellos: «Se ha term in ad o la fe en q u e un D ios b o n d a d o s o cuida de q u e ascendam os c o n sta n tem ente. Es cierto que, en c o n ju n to , la evolución hasta ahora dis cu rre hacia arriba; pero eso no es u n a p ru e b a de q u e ha de c o n ti nu ar así... C o m o en la vida diaria, tam bién en la historia, se baja con más facilidad que se sube». Sin duda, es ésta u n a apreciación realista. M as, ¿q ué es lo q u e exigen los investigadores del fu turo para q u e el cam ino de la h u m an id ad ascienda? También ellos t r o piezan en sus cálculos y p ro n ó stico s con el «límite de lo d e s c o n o cido». A pesar d e to d a la con fian za en la investigación y la técnica, en la capacidad del espíritu h u m a n o y en la posibilidad d e c o o p e ración y de planificación, confiesan q ue el h o m b re sigue siendo la gran incógnita del cálculo. P o r eso reclaman de los h o m b re s un cam bio de conciencia, de los estadistas y políticos la voluntad de renu nciar y la paz, de los acaudalados la limitación del co n s u m o y otro estilo d e vida, y de to d o s c o m p re n s ió n y limitación de la liber tad. Pero ¿qué es esto, sino u n a fo rm a secularizada d e ética cristia na? Jesús les dijo a sus co n te m p o rá n e o s : «Si no os convertís, to d o s pereceréis». P ero tam bién indicó positiv am ente c ó m o p u ed e n c o n vertirse: po seíd os del am o r de D ios, asum ir tam bién el am o r y con él tra n sfo rm ar el m u n d o , ¿Acaso no p ro m o v ió él realm ente un p o d ero so cam bio de conciencia q u e suscitó un m o v im ien to de acción m ás p ro f u n d a y d u ra dera q u e las reform as particulares y las planificaciones de altos vuelos? En la situación actual se im p o n e urg e n te m en te la investigación del fu tu ro ; pero ella no lo es todo. N o hace vana la esperanza cristiana, igual q u e tam p o co ésta priva de su valor a la ciencia y a la técnica, a la acción social y política.
110
D e sd e a llí h a d e v en ir a ju z g a r a los vivos y a lo s m u e rto s
La h u m an id ad actual tiene m iedo de su fu tu ro . T odo lleva a p re gu n tar si el cam ino c o n d u c e hacia arriba o hacia el abism o, si tiene algún sentido tan ta planificación y creación. La fe no ilum ina la oscuridad del presen te ni exige de fatigas y esfuerzos; pero p ro y e c ta u n a luz hacia el fu tu ro y hace m ás fácil los esfuerzos. La p r o m e sa q u e D io s le ha h ech o a la h u m an id ad en Jesucristo no fallará, p o rq u e el a m o r q u e para n o so tro s brilla en Jesucristo jam ás se p o n drá. C risto vendrá significa q u e D io s acabará tam bién la o b r a q ue ha c o m e n z a d o en él. L o s títulos de las obras mencionadas en las C on sid era cio n es previas, de Alvin Toffler, son: D e rZ u k n ftssc h o c k , Berna-Munich 1971. Kiirsbuch in s d r itte Jahrtausend. W eltprognosen u n d L ebensplan un g, edit. por A. Toffler, Berna-Munich-Viena 1972. Sobre la cuestión de la relación entre la parusía de Cristo y la experiencia del destino después de la muerte: G . G reshake-G . Lohfin k, N a h erw a ríu n g -A u fe rste h u n g -U n sterb lich k cit, Friburgo-Basilea-Viena 1975. La cita de Feuerbach se encuentra en: Scimtliche W erke (O bras com pletas, edit. por W. Bolín, t. VIH, Stuttgart 1960, pp. 359 y s. La última cita de un fu tu rólogo se encuentra en un trabajo de O .K . Flechtlieim,
View more...
Comments