Articulo

September 13, 2017 | Author: Alejandra Torres Gómez | Category: Rainforest, Forests, Aluminium, Biogeochemistry, Sustainability
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: ....

Description

MODELO TABLA DE RODAL COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN LA SILVICULTURA DE BOSQUES NATURALES Felipe Builes Orozco1; Keduin Stiven Gómez Gómez2; Alejandra Torres Gómez3 [email protected]; [email protected]; [email protected] Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Ciencias Forestales1,2,3 Universidad Nacional de Colombia sede Medellín

INTRODUCCIÓN Los bosques tropicales representan para la humanidad una de las mayores fuentes de servicios ecosistémicos, de gran biodiversidad de especies de flora y fauna, además de ser el medio de subsistencia de las comunidades indígenas que allí habitan y que han manejado estos bosques durante siglos sin haberlo perturbado drásticamente. En especial, los bosques inundables representan aproximadamente cerca del 3% del total de la selva amazónica (180.000 Km2), con profundidades que puede variar de 7 a 13 metros por año y extensiones de hasta 20 kilómetros selva adentro por ambos lados del cauce (López Camacho & Rodríguez Eraso, 2011). Pero las dinámicas económicas globales de la actualidad, sumada a la gran demanda de maderas preciosas, representan una amenaza cada vez mayor para la conservación de estos importantes ecosistemas; es por esto que se hace fundamental el manejo sostenible de los bosques tropicales para que su aprovechamiento no represente una degradación acelerada y sirva para el desarrollo social y económico de las comunidades que lo habitan. La silvicultura es entonces, manipular el bosque con base en el conocimiento de las características y la historia de la vegetación (Louman, et.al, 2001); es decir en las bases ecológicas, especialmente de las especies de interés económico. La clasificación de los bosques puede hacerse a diferentes escalas según el objetivo de estudio, para nuestro caso se hace relevante la clasificación a nivel de paisaje para identificar las variaciones en la composición florística por condiciones particulares del sitio de estudio, lo que al mismo tiempo nos da indicios de las competencias inter e intraespecífica que están ocurriendo en el bosque y que son determinantes para el crecimiento de los individuos de interés, ya que la tasa de crecimiento aumenta al disminuir la densidad de la población (Louman, et.al, 2001). La silvicultura integra la ecología del bosque a las necesidades de manejo y uso del mismo (Louman, et.al, 2001), lo cual genera una exigencia de estudiar e investigar el bosque del cual se realizará el aprovechamiento, aún más cuando se trata de un bosque tropical, donde las relaciones y características ecológicas varían ampliamente de uno a otro sitio. Por tanto es de suma importancia comprender el comportamiento del bosque de interés para originar un plan específico de manejo de sus recursos, que asegure una racionalidad y sostenibilidad en el aprovechamiento.

Según Cancino (2012), la estructura de rodal hace referencia a la distribución de tamaños por especie en un bosque determinado, y esta cuenta con dos extremos establecidos, en uno se puede diferenciar claramente una distribución normal, generada por la igualdad en edades y/o tamaños de los árboles, se le denomina rodales coetáneos; por el contrario a los rodales heterogéneos, también llamados disetáneos, presentan una distribución exponencial negativa, comúnmente llamada en j-invertida, está dada por la diferencia en edades y tamaños de los árboles del bosque. En el presente caso, al tratarse de un bosque natural, la distribución se debe parecer más a una j-invertida, forma que se espera tengan las especies que se seleccionarán para el aprovechamiento. En la silvicultura se hace necesaria una planificación y un manejo a largo plazo con base en la investigación, con miras a generar una estructura y composición adecuada para un aprovechamiento (Oldeman, 1990) (modificado de (Louman, et.al, 2001)), por lo tanto el plan que se desarrollará debe estar enfocado en los tiempos del bosque. El modelo de tabla de rodal que se originará en el presente trabajo tiene en cuenta el crecimiento, mortalidad y supervivencia de las especies comerciales, desarrollando un número de ítems integrados a los tiempos que manejan estas especies, y dando una orientación de cómo Se desea realizar un plan de aprovechamiento en base al modelo tabla de rodal. Se comparará con un estudio previo realizado en la Mosquitia (Honduras) que se fundamente en el mismo método de estudio. Con lo anterior se espera encontrar el potencial que tiene la zona con miras a un aprovechamiento de árboles sostenible.

OBJETIVOS ● Desarrollar habilidad en los cálculos, análisis e interpretación del modelo tabla de rodal ● Concluir sobre la forma más adecuada entre los dos métodos (con el área basal o el número de individuos) para el cálculo de la intensidad de corta (IC) ● Discutir la validez del modelo en este tipo de bosque

METODOLOGÍA En este estudio se utiliza una base de datos obtenida a través de un inventario de vegetación en un bosque amazónico no intervenido en la región de Araracuara (curso medio del río Caquetá), en el cual se establecieron tres parcelas rectangulares, cada una de 50x20m (0,3 ha totales). Allí se midieron todos los individuos leñosos con un DAP superior o igual a 2,5 cm. Los datos obtenidos en el sitio de estudio son posteriormente analizados con la finalidad de crear, dentro del marco de una concesión comunitaria de 200 hectáreas, un plan de aprovechamiento de impacto reducido en base a la herramienta de tabla de rodal. A continuación se muestran algunos de los procedimientos más importantes en la construcción del modelo:

-Selección de especies con potencial de aprovechamiento en base a su distribución diamétrica dentro del bosque -A partir del supuesto de una proporción de movimiento del 100% (en clases diamétricas de 10 cm) se obtiene el ciclo de corta (CC) -Establecimiento de diámetro mínimo de corta (DMC) para cada una de las especies de interés, en base a su distribución diamétrica a lo largo de las diferentes clases -En base a los resultados obtenidos en los ítems anteriores, se construye la tabla de rodal para las especies a aprovechar -Cálculo de áreas basales de las especies en cada una de las clases diamétricas -Cálculo de la intensidad de corta (IC%) para cada especie en base a la proporción de individuos que estarán disponibles después del CC y los individuos a extraer en este momento -Cálculo de la intensidad de corta (IC%) para cada especie en base al número de individuos en cada clase diamétrica y la tasa de mortalidad de las especies -Análisis de resultados de intensidad de corta (IC%) obtenidos por ambos métodos y modificación, de ser necesaria, de los diámetros mínimos de corta (DMC) establecidos para cada una de las especies y/o ciclos de corta respectivos -Cálculo de volumen aprovechable por hectárea para cada especie -Cálculo de volumen de corta anual permisible (VCAP) para las especies de interés

RESULTADOS Una característica importante observada para este estudio de caso fue la ausencia de individuos mayores a 40 cm de DAP para casi la totalidad de las especies presente en este bosque, lo que de entrada podría sugerirnos una dificultad en el aprovechamiento de este. Para efectos del ejercicio propuesto, se eligieron las especies mejor representadas en las clases diamétricas inferiores y con buena regeneración. Sin embargo, hubo una única especie, aparte de Mauritia flexuosa (no aprovechable), que tuvo representación de individuos en las clases diamétricas superiores (>80 cm de DAP), pero con grandes disrupciones, representando así una dificultad para su aprovechamiento en términos de rentabilidad en el tiempo y por tal motivo se descartó de la lista de especies a aprovechar. Las especies seleccionadas fueron: Aspidosperma excelsum, Inga brachirhachis, Lorostemun bombaciflorum, Oxandra poliantha y Virola surinamensis.

TABLA DE RODAL

0-10

10-20

2030

3040

4050

5060

7080

90100

100110

Aspidosperma excelsum Bentham (antes) Aspidosperma excelsum Bentham (después) Inga brachyrhachis Harms cf (antes) Inga brachyrhachis Harms cf (después) Lorostemon bombaciflorum Ducke (antes) Lorostemon bombaciflorum Ducke (después) Oxandra polyantha R.E. Fries (antes) Oxandra polyantha R.E. Fries (después) Parinari klugii Prance (antes) Parinari klugii Prance (después) Virola surinamensis (Rolander) Warburg (antes) Virola surinamensis (Rolander) Warburg (después)

96.7

73.3

16.7

1263. 3 6.7

80,0

16.7

6.7

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

96,7

16,7

0

0

0

0

0

0

26.7

10.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

73,3

26,7

0

0

0

0

0

0

0.0

13.3

6.7

3.3

0.0

0.0

0.0

0.0

16,7

0

13,3

0

0

0

0

0

210.0

3.3

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

1263, 3 0.0

0

0

0

0

0

0

0

3.3

6.7

0.0

0.0

3.3

3.3

0.0

6,7

0

3,3

6,7

0

0

3,3

0

20,0

3,3

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

80

0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

Tabla 1. Información tabla de rodal (árboles/ha en cada clase diamétrica)

Las primeras 3 especies no mostraron ninguna representación en las clases diamétricas superiores a 40 cm de DAP, pero tienen buena regeneración. La especie Oxandra polyantha tampoco mostró representación en las clases diamétricas superiores, pero tuvo la más alta regeneración de individuos entre todas las especies... Se estableció un diámetro mínimo de corta (DMC) para cada especie, para A. excelsum e I. brachyrhachis se tomó de 20 cm, L. bombaciflorum en 30 cm, y por último para O. polyantha y V. surinamensis en 10 cm, para estas últimas se tomó un DMC muy bajo debido a que cuentan con una gran cantidad de individuos para la regeneración, pero carecen de representación en diámetros mayores a 30 cm. La intensidad de corta (IC%) se halló mediante dos métodos, uno fundamentado en el área basal y el otro en el número de individuos (ver tabla 2). Debido a la gran cantidad de individuos pertenecientes a la clase diamétrica que no será aprovechada, la especie O. polyantha fue la que exhibió mayores valores de IC para ambos métodos.

Tabla 2. Valores porcentuales de la intensidad de corta (IC%) para cada especie, calculada mediante el área basal y el número de individuos.

IC (%) Área basal

Especie

N° de ind.

Aspidosperma excelsum Bentham

69.88

101.9

Inga brachyrhachis Harms cf

85.66

81.5

Lorostemon bombaciflorum Ducke

66.46

53.9

100.75

244.1

56.2

150.4

Oxandra polyantha R.E. Fries Virola surinamensis Warburg

(Rolander)

Tabla 3. Volumen permisible (VP) y volumen de corta anual permisible (VCAP) para cada especie. ESPECIE Aspidosperma excelsum Bentham

VP

VCAP

0.3886240041

1.748808018

1.98998414

8.954928628

Lorostemon bombaciflorum Ducke

4.046575541

18.04772691

Oxandra polyantha R.E. Fries

6.164324327

28.10931893

Virola surinamensis (Rolander) Warburg

1.136353136

5.571796023

Inga brachyrhachis Harms cf

El cálculo del volumen basado en el supuesto de tallos en forma neiloide, arroja que será O. polyantha la especie con mayor cantidad de volumen cosechado a lo largo de las 200 ha de la concesión (28,11m3/año). Seguida de L. bombaciflorum, para quien se espera una

cosecha igual a 18,05 m3/año. Las especies A. excelsum y V. surinamensis representan los valores de volumen de cosecha más bajos, 1.75 y 5.57 m3/año, respectivamente. En relación a todo el conjunto de especies a aprovechar, el valor más alto de volumen cosechado (m3/ha) se encuentra en la segunda categoría diamétrica (10-20cm). Son estas primeras categorías (0-10 cm, 10-20 cm, 20-30cm) quienes comprenden aproximadamente un 81% del total de volumen. Las siguientes categorías corresponden al 19% restante, en donde solamente se encuentran individuos con diámetros mayores a 30 cm y menores a 50 cm, pues en las categorías superiores no se encuentra ningún individuo. Finalmente, se proyecta que la cosecha de todas las especies al finalizar sus ciclos de corta será equivalente a una extracción aproximada de 62 m3/año.

DISCUSIÓN En base a las distribuciones diamétricas y asegurando que después del ciclo de corta los individuos que pasan de una clase diamétrica a la siguiente son mayores o iguales a los aprovechados en ese momento, se seleccionaron las especies más adecuadas para ser aprovechadas. Cabe resaltar que aunque en este estudio no se tubo presente, el producto a producir, el valor comercial del producto y las restricciones legales de las especies a extraer, son ítems fundamentales a la hora de la selección de especies (louman, et.al, 2001). (DMC y CC) Para fines académicos en el presente trabajo se determinó un DMC y un CC diferente para cada especie, en contraste con el estudio Realizado en la Mosquitia Honduras en el cual se establecieron unos valores generales para todas las especies, 50 cm de DMC y 30 años de CC, lo cual es mucho más práctico y eficiente en términos económicos, teniendo presente los altos costos que representaría cosechar una especie diferente cada año (louman, et.al, 2001). Los DMC para cada especie se fijaron en clases muy bajas, siendo el L. bombaciflorum el de mayor DMC en 30 cm, O. polyantha y V. surinamensis los más bajos con un DMC en 10 cm para ambos, esto desde un principio da indicios claros de la baja representatividad de árboles en clases diamétricas grandes, un punto clave para la extracción de madera. (volumen) A pesar de que los bosques inundables, normalmente, contienen menos especies que sus contrapartes no inundadas (Gentry, 1982, 1986; Campbell et al., 1986; Balslev et al., 1987; Junk, 1989; Dumont et al., 1990; Freitas, 1996a, 1996b; Worbes, 1997; Nebel et al., 1999a), son bosques que se encuentran entre los más intensivamente aprovechados y suministran un amplio rango de productos con fines tanto comerciales como de subsistencia (Kvist et al., 1995; Kvist y Nebel, 1999). En este sentido, el hecho de que la mayor parte del volumen sea obtenido de individuos juveniles puede representar algunas dificultades en cuanto a un tipo de comercialización más formal de estos productos maderables. Individuos con diámetros muy pequeños estarán imposibilitados para entrar en mercados de compra de madera para aserrío, por ejemplo.

Sin embargo, este tipo de material puede ser de gran utilidad para diseños de infraestructura y/o herramientas de múltiples funcionalidades. Este tipo de aprovechamiento podría mejorar sustancialmente el bienestar de una comunidad que tenga una proyección de corto alcance en términos económicos, es decir que no esté esperando excedentes muy abruptos fruto de la comercialización. La manipulación de la composición florística, en relación a una creciente representación de especies comerciales y a la introducción al mercado de especies de menor valor comercial, pueden -en el futuro- incrementar los rendimientos en madera de los bosques de la llanura aluvial inundable (Nebel, Kvist, Vanclay, & Vidaurre, 2000). Un aprovechamiento de individuos con diámetros pequeños debe ser controlado de manera rigurosa, ya que una explotación excesiva puede repercutir de manera negativa en el establecimiento a largo plazo de árboles más grandes. Debido a que los individuos más desarrollados son, generalmente, más resistentes a las inundaciones que los pequeños, es importante ayudar a mejorar su crecimiento en las etapas juveniles a fin de lograr un buen establecimiento, por ejemplo mediante el aclareo de liberación o la plantación de individuos de mayor tamaño (Nebel, Kvist, Vanclay, & Vidaurre, 2000). Finalmente, dada las facilidades (cercanía a las vías fluviales usadas para el transporte) que presentan para los sistemas tradicionales de extracción, son los bosques inundables quienes presentan un alto número de actividades de aprovechamiento, inclusive con el desconocimiento de sus dinámicas ecológicas (Frisk, 1978).

Referencias LOUMAN, QUIRÓS,NILSSON (2001). CANCINO CANCINO, J. O. (2012). Dendrometría básica. Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente. NEBEL, G., KVIST, L., VANCLAY, J., & VIDAURRE, H. (2000). Dinámica de los bosques de la llanura aluvial inundable de la amazonía peruana: Efectos de las perturbaciones e implicancias para su manejo y conservación. Folia Amazónica Vol.11. GENTRY, A.H. 1982. Pattems of neotropical plant species diversity. In: M.K. Hecht; B. Wallace; G.T. Prance (editors). Evolutionary biology. Volumen 15. New York: Pienum Press. pp. 1-84. GENTRY, A.H. 1986. Sumario de patrones fitogeográficos neotropicales y sus implicaciones para el desarrollo de la Amazonía. En: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 16(61): 101-116. CAMPBELL, D.G.; DOUGIAS, C.D.; PRANCE, G.T.; MACIEL, U.N. 1986. Quantitative ecological inventory of terra firme and várzea tropical forest on the Río Xingu, Brazilian Amazon. In: Brittonia, 38(4): 369-393.

BALSLEV, H.; LUTEYN, J.; OLIGAARD, B.; HOIM-NIEISEN, L.B. 1987. Composition and structure of adjacent unflooded and floodplain roces in Amazonian Ecuador. In: Opera Botanica, 92: 37-57. JUNK, W.J. 1989. Flood tolerance and tree distribution in central Amazonian floodplains. In: L.B. Holm-Nielsen; I.C. Nieisen; H. Balsiev (editors). Tropical forests. Botanical dynamics, speciation and diversity. Academic Press Limited. pp. 47-64. DUMONT, J.F.; LARNOTTE, S.; KAHN, F. 1990. Wetland and upland forest ecosystems in Peruvian Amazonia: Plant species diversity in the light of some geological and botanical evidence. In: Forest Ecology and Management, 33134: 125-139. FREITAS, L.A. 1996a. Caracterización florística y estructural de cuatro comunidades boscosas de la llanura aluvial inundable en la zona Jenaro Herrera, Amazonía Peruana. Documento Técnico N° 21. Iquitos: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. 73 pp. FREITAS, L.A. 1996b. Caracterización florística y estructural de cuatro comunidades boscosas de terraza baja en la zona de Jenaro Herrera, Amazonía Peruana. Documento Técnico N° 26. Iquitos: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. 77 pp. WORBES, M. 1997. The forest ecosystem of the floodplains. In: W.J. Junk (editor). The central Amazon floodplain. Ecology of a pulsing system. Berlin: Springer-Veriag. pp. 223-266. NEBEL, G.; KVIST, L.P.; VANCLAY, J.; CHRISTENSEN, H.; FREITAS, L.; RUÍZ, J. 1999a. Structure and floristic composition of flood plain forests in the Peruvian Amazon: I. Overstorey. Copenhagen: Royal Veterinary and Agricultural University, Department of Economics and Natural Resources, Unit of Forestry. KVIST, L.P.; ANDERSEN, M.K.; HESSEISOE, M.; VANCLAY, J. 1995. Estimating use-values and relative importance of Amazonian flood plain trees and forests to local inhabitants. In: Commonwealth Forestry Review, 74(4): 293-300. KVIST, L.P.; NEBEL, G. 1999. A review of Peruvian flood plain forests: Ecosystems, inhabitants and resource use. Copenhagen - Dinamarca: Royal Veterinary and Agricultural University, Department of Economics and Natural Resources, Unit of Forestry. LÓPEZ CAMACHO, R., & RODRÍGUEZ ERASO, N. (2011). Bosques del mundo, cambio climático & amazonía. Bosques Inundables de la Amazonía: Ambientes Acuáticos Estratégicos. FRISK, T. 1978. La extracción forestal en el Perú. FAO- Ministerio de Agricultura, Lima Perú, 98 pp.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF