Articulo Correlacion Indice Cintura-Cadera e Indice de Masa corporal

January 24, 2019 | Author: David Silva | Category: Body Mass Index, Obesity, Determinants Of Health, Nutrición, Bienestar
Share Embed Donate


Short Description

Se busca la relación que existe entre ambos parámetros de medición, comprobando que el ICC es igual o superior al IMC...

Description

Artículo original

Correlación entre el Índice de Masa Corporal y el Índice Cintura-Cadera en estudiantes de primer y cuarto semestre de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador. David Silva, Ivonne Rodríguez, Wilson Sánchez, Fernando Tapia, Bernardo Sánchez.

Resumen

la categorización del IMC. Los estudiantes de PS tienen un ICC (0.81), los estudiantes

Contexto: El IMC y el ICC son medidas capaces de evaluar el e l estado nutricional de un paciente de manera indirecta.

de CS tienen un ICC (0.79). (0.7 9). En el IMC los

Objetivo: Establecer la correspondencia

(22.6) mientras que los de CS (23.0).

entre el IMC e ICC de los estudiantes de

Conclusión: existe un IMC más elevado

 primer semestre (PS) con respecto a los

en los estudiantes de CS que en los de PS.

estudiantes de cuarto semestre (CS) de la Facultad de Ciencias Médicas de la

estudiantes de PS obtuvieron un valor de

Sin embargo el ICC no tuvo una variación significativa.

Universidad Central del Ecuador.

Diseño: estudio descriptivo correlacional.

Palabras Clave: Lugar y sujetos: un total de 100 estudiantes entre 18 a 24 años de edad; 50 de ellos correspondientes a PS y 50 a CS,

Índice de Masa Corporal, Índice Cintura/Cadera, sobrepeso, obesidad.

a los que se les tomó el peso, la talla y la circunferencia de la cintura y la cadera. A

Introducción

 partir de estos datos se obtuvieron los

El conocimiento de la existencia de una ganancia de IMC e ICC en los estudiantes de medicina es menester, pues pone de manifiesto que las conductas adoptadas  por estos estudiantes favorecen su aumento paulatino de peso y por tanto de centímetros de grasa que perjudican no solo su estética, sino también su salud (Unikel & Villatoro, 2002).

valores del índice de masa corporal (IMC) y también el índice cintura/cadera (ICC).

Resultados: de los 100 estudiantes, 73 (73%) tienen un valor de ICC normal. En lo que respecta el IMC 75 (75%) están en el rango normal. En el CS 2 (4%) estudiantes presentan obesidad grado II en

Artículo original

A priori se conoce que eventualmente muchos estudiantes pierden el buen hábito de ejercitarse, prefiriendo actividades más “interesantes”

(consumo

de

alcohol,

exceso de ingesta de comida rápida, etc.) y que transcurrido cierto tiempo, su salud se deteriore lo que incluso lleva a un rendimiento académico inferior (Unikel & Villatoro, 2002). Una vez demostrada la implicación del aumento de masa corporal en los estudiantes, se puede poner en marcha  planes de acción direccionados al mejoramiento del estado físico de los estudiantes (Berdasco & Jiménez , 2002) . Las

enfermedades

Los estudiantes tienden a ser presas del sedentarismo. En carreras universitarias la actividad física es muy limitada, esto sumado al consumo de comida rápida,  permiten un aumento acelerado de la ganancia de grasa corporal (Varela, Duarte, & Tamayo, 2011). La carrera de medicina se caracteriza por ser muy exigente, tanto que muchas veces deja exhaustos a los estudiantes y con muy  pocas ganas de hacer ejercicio, sino más  bien, comer y dormir para recuperar las

cardiovasculares

fuerzas pero también para alimentar el

 pueden presentarse de algunas formas en

ocio y el desgano propios del cansancio y

la población, muchos son los factores que

estrés estudiantil (Varela, Duarte, &

favorecen el aparecimiento de una de estas

Tamayo, 2011).

 patologías. Entre estos, el sedentarismo, el cual conlleva a una eventual ganancia de  peso corporal, es un factor importante en aquellas personas que además incluyen una dieta rica en carbohidratos y grasas (González, y otros, 2008)

Al entrar en la facultad, una vez finalizado el bachillerato, los prospectos estudiantes de medicina tienen algo de entrenamiento físico producto de las horas de educación física impartidas en los colegios. Sin embargo, esta buena forma se pierde

El empeoramiento de las costumbres y

rápidamente por la adaptación precoz que

hábitos de la sociedad del nuevo mundo,

se debe llevar para estar a la altura de la

el avance del sistema de transporte, la

nueva exigencia académica. Al pasar el

comodidad que otorga la nueva tecnología,

tiempo, esta tendencia al sedentarismo se

favorecen que los jóvenes adquieran

acentúa y el riesgo de tener sobrepeso se

conductas notoriamente sedentarias y el

incrementan

consecuente perjuicio a la salud (Martínez,

Duarte, & Tamayo, 2011).

2010).

paulatinamente

(Varela,

Artículo original

Materiales y métodos El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, en el cual se buscó determinar la correlación entre el IMC e ICC en estudiantes que se encuentran cursando el PS y CS. El protocolo de investigación fue aprobado por el Dr. José Rivera jefe de la cátedra de farmacología y docente de investigación de postgrado de la Universidad Central de Ecuador. Además se recibió la tutoría del Dr. Alberto Narváez en el análisis estadístico de los datos obtenidos. Los datos fueron obtenidos de un total de 100 estudiantes de 18 a 24 años de edad entre hombres y mujeres divididos en dos grupos de 50 estudiantes para el PS y 50  para el CS. Se tomaron las medidas de  peso, talla y circunferencia de cintura y cadera. La talla y el peso fueron medidos con un tallímetro con báscula incluida. Las medidas de la circunferencia de la cintura y de la cadera fueron realizadas con una cinta métrica estandarizada marca FiberGlass. Todos los estudiantes fueron medidos con los mismos instrumentos para asegurar datos sin variaciones por deficiente estandarización. Después de recolectar los datos se introdujo todo a una base de datos en Excel en la que se muestran los datos de PS y de CS por separado; también se muestran datos agrupados donde se observa el IMC en los estudiantes de PS y CS, de la misma forma se procedió con los datos del ICC. Los datos se muestran en tablas en las que se incluyen la edad, el sexo, la cual fue

evaluada y estudiada por el Dr. Narváez quien montó los datos en el programa EPI Info. A partir de los datos obtenidos se tabuló por categorías en las que están incluidas: tablas con los parámetros de cantidad, porcentaje, varianza y desviación estándar. Se muestran las tablas y gráficos de: IMC de los estudiantes PS, ICC de los estudiantes de PS, IMC de estudiantes de CS, ICC de estudiantes de CS; comparación de IMC entre estudiantes PS y CS y comparación de ICC entre estudiantes de PS y CS. La interpretación de los datos obtenidos arroja fácilmente resultados que fueron expresados en los gráficos de barras y con los porcentajes presentados en las tablas.

Resultados Del total de 100 estudiantes 53 son de sexo femenino y 47 de sexo masculino (tabla 1). Tabla 1: Distribución de los estudiantes de acuerdo al sexo masculino o femenino.

GENERO

n

PORCENTAJE

FEMENINO

53

53

MASCULINO

47

47

TOTAL

100

100

Artículo original

Estos mismos datos se representan en un gráfico de barras ( grafico 1).

chicas el ICC corresponde a 10 (20%) (Tabla 2).

Gráfico 1: Representación de la distribución de los estudiantes incluidos en el estudio de acuerdo al sexo.

Tabla 2: Distribución de los estudiantes de primer semestre incluidos en el estudio, según el ICC.

54 MASCULINO  Normal Alto FEMENINO  Normal Alto

52 50

MASCULINO

48

FEMENINO

46 44 GÉNERO

TOTAL

En el IMC que corresponde al PS se encontró que 40 (80%) estudiantes están en el rango normal. Del resto 9 (18%) tienen sobrepeso y 1 (2%) presenta un bajo peso ( gráfico 2). Gráfico 2: Representación de la distribución de los estudiantes de primer semestre incluidos en el estudio, según el Índice de Masa Corporal.

PORCENTAJE

21 6

42 12

13 10

26 20

50

100

El IMC en los estudiantes de CS tiene a 2 (4%) estudiantes con obesidad grado I. Mientras que 36 (72%) estudiantes  presentan un IMC de rango normal ( gráfico 3). Gráfico 3: Representación de la distribución de los estudiantes de cuarto semestre incluidos en el estudio, según el Índice de Masa Corporal.

IMC 100 80 60 40 20 0

n

IMC 80 60 40 IMC

En el PS 6 (12%) estudiantes masculinos tienen un ICC alto. Mientras que en las

20 0

IMC

Una vez que se evaluó el IMC entre los estudiantes de PS y los de CS se observó que los estudiantes de CS tienen un ligero

Artículo original

aumento del valor IMC como está representado en el gráfico 4.

Gráfico 5: Comparación del ICC entre estudiantes de primer y cuarto semestre.

Gráfico 4: Representación de la comparación entre estudiantes de primer y cuarto semestre incluidos en el estudio, según el IMC.

Indice Cintura-Cadera (mujeres) 0.8 0.79

IMC

0.78 0.77

23.1 23 22.9 22.8 22.7 22.6 22.5 22.4

1 1° semestre

Indice Cintura-Cadera (hombres) 1° semestre

4° semestre

En lo que respecta al ICC, se identificó que no se presenta variación entre el sexo masculino de PS y CS. Sin embargo, sí hay un ligero aumento del ICC (Tabla 3, Gráfico 5) en el sexo femenino de CS (0.78) con respecto al de PS (0.79). Tabla 3: Comparación del ICC entre estudiantes de  primer y cuarto semestre.

ICC

4° semestre

Primer semestre

Cuarto semestre

M

DS

M

DS

Hombres

0.83

0.10

0.83

0.03

Mujeres

0.78

0.05

0.79

0.05

1 0.8 0.6 0.4 0.2 0

0.83

0.83

1° semestre

4° semestre

Discusión En el presente estudio se demostró la hipótesis de la ganancia de peso en los estudiantes de CS con respecto a los de PS, lo cual está representado por el IMC. De acuerdo a López, P. (2008) los cambios en los hábitos nutricionales y en la actividad física favorecen el deterioro de la salud cardiovascular y una eventual ganancia de peso. En el PS no se encontró una muestra con un individuo que presente obesidad de grado I o superior. Mientras que en los estudiantes de CS existen 3 individuos que

Artículo original

tienen obesidad de grado I o superior. Estos resultados pueden estar influenciados porque los estudiantes de CS tienen una mayor estancia en la facultad, y  por tanto, los malos hábitos que pudieron haber tenido están más marcados, favoreciendo la ganancia de masa corporal. El ICC no tuvo una variación entre los estudiantes de ambos semestres. En este caso es posible que factores de inequidad en la muestra es decir, igual número de mujeres y hombres hayan afectado al correcto análisis de esta variable. Además la contextura física de personas de ciertas regiones puede dar resultados no esperados en la hipótesis de un estudio de este tipo. Sin embargo se debe exponer que lo que se encontró es que existe una  pequeñísima diferencia entre los estudiantes de PS y CS con respecto al ICC. Resulta contradictorio pues mientras en el IMC los estudiantes de CS cumplen con la tendencia esperada. En el ICC ocurre lo opuesto y el valor más alto está en el PS. Con estos datos se puede demostrar que el tiempo de los estudiantes en la facultad es directamente proporcional al aumento del IMC. Pero es importante recalcar que entre hombres y mujeres sí hay una diferencia importante en el ICC, las mujeres tienden a tener un ICC más marcado, lo que cual se comprueba en la comparativa de hombres y mujeres del PS y CS.

Referencias Berdasco, A., & Jiménez , J. M. (2002). Valores del Indice de Cintura/Cadera en población adulta de ciudad de La Habana. Revista Cubana Aliment Nutr , 13-19. Fundación Española del Corazón. (13 de enero de 2014). Fundación Española del Corazón. Obtenido de Prevención de riesgo cardiovascular: http://www.fundaciondelcorazon.co m/prevencion/riesgocardiovascular/falta-ejerciciosedentarismo.html González, A., Simental, L., Elizondo, S., Sánchez, J., Gutiérrez, G., & Guerrero, F. (2008). Prevalencia del síndrome metabólico entre adultos mexicanos no diabéticos, usando las definiciones de la OMS, NCEP-ATPIIIa e IDF. Revista médica del hospital general de México S.S , 11-21. López Jaramillo, P. (2008). La epidemia de las enfermedades cardiometabólicas en Latinoamérica: características diferentes que requieren acciones particulares. Revista Colombiana de Cardiología, 153-162. Martínez, D. (2010). Sedentarismo, adiposidad y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Estudios afinos. Revista Española de Cardiología, 277-285. Sánchez, R., Ayala, M., & baglivo, H. (2009). Guía Latinoamericana de hipertensión arterial. Artículo especial , 117-143.

Artículo original Saucedo, T., & Unikel , C. (2010). Conductas alimentarias de riesgo, interiorización del ideal estético de delgadez e índice de masa corporal en estudiantes hidalguenses de preparatoria y licenciatura de una institución privada. Salud Mental , 1121. Silva, S., Dueñas, R., Camacho , P., & LópezJaramillo, P. (2008). El sobrepeso es el factor determinante en la presentación de síndrome coronario agudo en adultos jóvenes colombianos. Revista Colombiana de Cardiología, 255-262. Unikel, C., & Villatoro, J. (2002). Conductas alimentarias de riesgo y distribución del Indice de Masa Corporal en estudiantes de 13 a 18 años. Salud Mental , 48-52. Varela, M. T., Duarte, C., & Tamayo, J. A. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia. Colombia médica, 269-277.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF