Articulaciones y Locomotor

December 8, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Articulaciones y Locomotor...

Description

   

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO   CICLO VIRTUAL 2021-B

CURSO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA TRABAJO DE CURSO

 APARATO LOCOMOTOR Y ARTICULACI ARTICULACIONES ONES

PROFESOR: 

Ing. LEOPOLDO GUILLÉN SARAVIA

INTEGRANTES:

BLANCO ZAMBRANO KEVIN JOEL

 

ALEJANDRO NALVARTE MARCO

 

ROMANI HUAMANI CRISTIAN

 

GONZALES IZQUIERDO FRANCO Artculaciones de del la mano FECHA: 2 de ocubre 2021

Las manos (del latn manus) forman pare de las exremidades del cuerpo humano, siendo el cuaro segmeno del miembro superior o orácico. Esán localizadas en los exremos de los

 

anebrazos, son prensiles y enen cinco dedos cada una. Abarcan desde la muñeca hasa la yema de los dedos en los seres humanos. Son el principal órgano para la manipulación sica del medio. La puna de los dedos conene algunas de las zonas con más erminaciones nerviosas del cuerpo humano; son la principal fu fuen ene e de in info form rmac ació ión n ác ácll so sobr bre e el eno enorn rno, o, por por eso eso el se sen ndo do de dell a aco co se as asoc ocia ia inmediaamene con las manos. Como en los oros órganos pares (ojos, oídos, piernas), cada mano esá conrolada por el hemisferio cerebral del lado conrario del cuerpo. Siempre hay una dominane sobre la ora, la cual se encargará de acvidades como la escriura manual, de esa esa for forma, ma, el indivi individuo duo pod podrá rá ser zurdo, zurdo, si la predom predomina inanci ncia a es de la mano mano izquie izquierda rda (siniesra) o diesro si es de la derecha (diesra); ese es un rasgo persona. Anaomía de la mano

La mano humana esá unida al anebrazo por una unión llamada muñeca (cuyos huesos forman el carpo) y consise en una palma cenral (cuyos huesos forman el meacarpo) de la que surgen cinco dedos (ambién denominados falanges). Además, la mano esá compuesa de varios músculos y ligamenos diferenes que permien una gran candad de movimienos y desreza. Dedos

Nombre de los cinco dedos de fuera hacia adenro, con la palma hacia arriba: 

Dedo pulgar, ambién conocido como «dedo gordo de la mano» o «primer dedo de la mano».



Dedo índice, ambién conocido como «segundo dedo de la mano».



Dedo cordial, ambién conocido como «ercer dedo de la mano», «dedo medio», «dedo mayor», «dedo corazón» o «dedo grosero».



Dedo anular, ambién conocido como «cuaro dedo de la mano»; se le llama anular por ser el que pora el anillo de marimonio en la culura occidenal.



Dedo meñique, ambién conocido como «quino dedo de la mano» o «dedo pequeño de la mano».

El pulgar

El primer dedo es el dedo pulgar (conecado al rapecio) esá en el lado exerno de la mano hallándose esá en posición anaómica, paralelo al brazo. El pulgar puede roar fácilmene 90º, perpendicularmene a la palma, no como el reso de dedos que solamene pueden roar cerca de 45º. 45º. Una forma able de rec recono onocer cer manos verda verdader deras as en el res reso o de ani animal males es (no humanos) es observar si poseen pulgares oponibles. Los pulgares oponibles se diferencian por poder oponerse al reso de los dedos en una acción muscular conocida como oposición. Los oros cuaro dedos de la mano se localizan en el borde exerior de la palma. Esos cuaro dedos pueden ser plegados hacia la palma, eso permie sosener objeos y además agarrar oros más pequeños.

Huesos 

Huesos de la mano

 

La mano humana ene 27 huesos: el carpo o muñeca ene 8; el meacarpo o palma ene 5 y los 14 huesos resanes son digiales. 

Huesos de la muñeca

La muñeca ene ocho huesos (los huesos carpianos), dispuesos en dos grupos de cuaro. Esos huesos encajan en una pequeña cavidad formada por los huesos del anebrazo el radio y el cúbio, si bien es de resalar que el cúbio no se arcula direcamene con ninguno de los huesos de la muñeca. Bajo la cara inferior del cúbio se encuenra el ligameno riangular de la muñeca, que sí se arcula con los huesos. 

Los huesos de la la proximal son, de fuera hacia adenro: el escafoides, el semilunar, el piramidal y el pisiforme.



Los huesos de la la disal son, de fuera hacia adenro: el rapecio, el rapezoide, el grande y el ganchoso.

Huesos de la palma

La palma de la mano ene cinco huesos (los huesos meacarpos), uno por cada dedo. 

Huesos digiales

Las manos humanas conenen caorce huesos digiales, ambién llamados falanges: dos en el pulgar, y res en cada uno de los oros cuaro dedos; cabe mencionar que el pulgar no ene falange media. 

Los huesos de la mano humana son:



falanges disales



falanges medias



falanges proximales

Artculaciones del codo La arculación del codo es la que une el brazo con el anebrazo, y esá formada por 3 arculaciones: la arculación húmero-cubial, la húmero-radial y la radio-cubial superior. Su

 

función es acercar y alejar la mano del ronco y por eso es imprescindible en muchas areas imporanes de las acvidades diarias. 

¿Cuáles son los medios de unión del codo?

- Capsula arcular: ene forma de manguio (ubo de forma cilíndrica). Le corresponde la pare mas disal del húmero (palea humeral) e incluye la pare proximal del cúbio y del radio. - Ligameno anerior: ligameno muy delgado y muy resisene. Cubre la cara anerior de la cápsula arcular. Se diferencian 3 pos de bras: las bras oblicuas exernas, las inernas y las medias. - Liga Ligame men no o po pos ser erio ior: r: liga ligame men no o delga delgado do y memb membra rano noso so.. Esa Esabi bili liza za la ar arc cul ulaci ación ón poseriormene, de forma vercal y ransversal. Se diferencian 2 pos de bras: las vercales (húmerolecranianes) y las ransversales (húmerohumerals). - Ligameno laeral inerno: ligameno ancho y muy resisene. Se divide en 3 fascículos: a) Anerior: refuerza el ligameno anular por su pare poserior. b) Medio: es el más poene y el que más esabiliza c) Poserior Poserior:: ene forma de abanico abanico (exendido (exendido)) y refu refuerza erza la pare inferior inferior de la epiróclea epiróclea.. También se le llama ligameno de Bardine. Esá reforzado rasversalmene por unas bras que forman el ligameno de Cooper. - Ligameno laeral exerno: no es un ligameno an resisene como el laeral inerno. Esá formado por 3 fascículos: a) Anerior: refuerza el ligameno anular por su cara anerior y exerna. b) Medio: refuerza el ligameno anular por su pare poserior. c) Poserior: siuado por debajo del epicóndil y su función es reforzar esa zona. - Ligameno anular: banda brosa que rodea la cabeza del radio. Se origina en el lado poserior de la cavidad sigmoidea menor y se insera en el lado anerior. Su función es manener la cabeza del radio denro de la cavidad sigmoidea menor del cúbio. - Ligameno cuadrado o de Denuce: banda brosa que se insera por el lado inferior de la cavidad cavid ad sigmoide sigmoidea a menor del cúbio y a la base inerna de la cabeza del radio. radio. Sus funciones funciones son: manener la cabeza del radio denro de la cavidad sigmoidea menor del cúbio y conrolar el movimieno de prono-supinación.

 

Artculaciones del hombro En anaomía humana, el hombro es la pare del cuerpo donde se une el brazo con el ronco. Esá formado por la conjunción de los exremos de res huesos: la clavícula, la escápula y el húmero; así como por músculos, ligamenos y endones. La principal arculación del hombro es la que une la cabeza cabeza del húmero húmero con la escápu escápula, la, recibe recibe el nombre nombre de arcul arculació ación n glenohumeral y presena dos supercies arculares, una de ellas corresponde a la cabeza del humero que ene forma semiesférica y la ora es la cavidad glenoidea de la escápula, esas supercies esán recubieros por cartlago que permien un movimieno suave e indoloro. Exeriormene una envolura de ejido blando circunda el conjuno, es la llamada cápsula arcular que esá reforzada por varios ligamenos que le dan esabilidad e impiden que los huesos hue sos se de despl splace acen n más allá de sus límies límies sioló siológico gicos. s. Un conjun conjuno o de múscul músculos os y sus endones se unen a las supercies de los huesos y hacen posible la movilidad de la arculación, enre en re ell ellos os es muy impor imporan ane e el man mangui guio o roado roadorr fo forma rmado do por cuaro cuaro múscul músculos os que proporcionan movilidad y esabilidad al hombro. Varias esrucuras ransparenes en forma de saco llamadas bolsas serosas, permien el deslizamieno suave de los diferenes componenes móviles. El hombro es la arculación con mayor ampliud de movimienos del cuerpo humano.

Arculaciones del hombro

 



Clavícula

El hombro hombro es un complejo complejo arcular, esá formado por varias varias arculacione arculaciones. s. Esas se pueden clasicar en dos grupos: 

Primer grupo:

Arculación Arcu lación glenohumeral: glenohumeral: Compuesa Compuesa por la cabez cabeza a del húmero y la cavidad cavidad glenoidea. glenoidea. Esaría considerada como una arculación verdadera desde el puno de visa anaómico ya que son dos supercies carlaginosas las que se deslizan enre sí. Arculación Arcu lación subdeloidea: subdeloidea: También También consi considerad derada a como segunda segunda arculación arculación del hombro. hombro. Anaómicamene no esaría considerada como arculación aunque siológicamene sí, son dos supercies que se deslizan enre sí; la cara profunda del deloides y el manguio de los roado ro adores res,, aquí aquí pod podemo emoss encon enconrar rar una bol bolsa sa serosa serosa que facili facilia a el desliz deslizami amien eno. o. La arcul ar culaci ación ón subdel subdeloi oidea dea esá esá mec mecáni ánicame camene ne unida unida a la arcul arculaci ación ón glenoh glenohume umeral ral:: un movimieno cualquiera de la glenohumeral genera un movimieno en la subdeloidea. 

Segundo grupo:

Arculación escapulooráci Arculación escapuloorácica: ca: Arculación Arculación siológica y no anaómica, anaómica, deslizamieno deslizamieno de la escápula sobre la parrilla cosal. Se considera la arculación más imporane del grupo a pesar de que no puede acuar sin las oras dos ya que esán mecánicamene unidas. Aparecen dos planos de deslizamieno enre células, lo podemos ver en la imagen ransversal del órax. En el lado izquierdo de la imagen vemos el órax, con la pare oblicua de las cosllas y los músculos inercosales. Los huesos que se muesran son el húmero, con inserción del pecoral mayo ma yor, r, el músc múscul ulo o del deloi oide dess por por fu fuer era a rode rodeán ándo dolo lo.. En el core core de dell omóp omópla lao o vemo vemoss recubriéndolo a los siguienes músculos: por delane el músculo subescapular, y en la pare poserior el infraespinoso, redondo menor y redondo mayor. Desde el borde inerno de la escápula hasa el laeral del órax se exende el serrao anerior. De esa forma, se crean dos esaciones de deslizamieno enre las bras: - Un espacio enre el subescapular (que recubre a la escápula) y el serrao anerior, el espacio omoserráco. - Un espa espacio cio enre la pared del órax y el serrao aneri anerior or (mús (músculo), culo), conocido conocido como espacio óraco o parieoserráco. Apreciando la miad derecha de un core observamos la esrucura funcional de la cinura escapular: -La escápula forma pare de un plano que va a formar un ángulo de 30º con el plano correspondiene al apoyo dorsal, quedando paralelo al plano fronal Ese ángulo represena el plano siológico de abducción de la arculación del hombro. -La clavícula ene una forma de S iálica, y a pesar de ello no va a ser una S perfeca, sino que es oblicua hacia fuera y hacia arás. Para ello sigue una dirección cuyo ángulo con el plano fronal es de 30º. Esá arculada por delane y ambién por derás con el esernón, con la arculación esernocosoclavicular por la pare media y va a formar un ángulo de 60º con la escápula.

 

-Ese ángulo enre clavícula y escápula va a esar abiero hacia denro en la posición anaómica y va a sufrir modicaciones en función de los movimienos del ilion escapular. -Si observamos el órax y la cinura escapular en su pare poserior, la escápula se represena en el plano fronal, a pesar de lo que pueda parecer a simple visa. La escápula se exende desde la 2ª a la 7ª coslla, en posición siológica. El borde inerno de la espina de la escápula esá a una disancia de 5-6 cm de la línea de las apósis espinosas. Su ángulo inferior disa 7 cm de la línea de las apósis espinosas, por lo que como se puede apreciar, el borde inerno no es reco, sino que es oblicuo, de forma que a medida que se desciende por ese borde, se observa mayor separación. Arculación Arcu lación acromioclavicu acromioclavicular: lar: Verdadera arculaci arculación ón siuada siuada en la porción porción exerna exerna de la clavícula. Arculación esernoclavicular: Verdadera arculación, se localiza enre la porción inerna de la clavícula y la pare superior del esernón. En cada uno de los grupos, las arculacione arculacioness esán esán mecá mecánicame nicamene ne unidas (acúan a la vez). Los dos grupos ambién acúan en simuláneamene y en proporciones variables.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF