caracteristicas del lenguaje en el niño con Síndrme de Down...
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
Recepción: ! de "ulio de #1$ Aceptación: % de noviem&re de #1$ Publicación: ' de (e&rero de #1'
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE EN EL SÍNDROME DE DOWN FEATURES LANGUAGE IN DOWN SYNDROME
David Pérez Molina
1. Graduado
en
Educación
[email protected]
Primaria.
Universidad
de
Valencia.
1
E-Mail:
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
RESUMEN El (eno5ipo 56pico del 6ndrome de Do7n 8D9 in(lue en el desarrollo la ad;uisición del lengua"e< pues és5e re;uiere de un andamia"e espec6(ico. *un;ue =a una gran varia&ilidad en los su"e5os con D< la ad;uisición del lengua"e sigue unos pa5rones m>s o menos es5a&les< 5an5o en re(erencia a los aspec5os preservados como a los aspec5os m>s a(ec5ados. *s6< se presen5a una revisión de los aspec5os m>s primarios ;ue in(luen en el desarrollo la ad;uisición del lengua"e< en5re los ;ue se encuen5ran los aspec5os cogni5ivos< las =a&ilidades sociales< las carac5er6s5icas (6sicas ;ue permi5en una correc5a u5ilización de los órganos &uco(ona5orios la capacidad audi5iva. De es5a manera< par5iendo de la si5uación de es5os elemen5os< se presen5a una revisión ac5ualizada de li5era5ura so&re los cua5ro aspec5os ;ue componen el lengua"e: la (onolog6a< la sin5a?is< la pragm>5ica el lé?ico. inalmen5e< 5am&ién se a&ordan unas pe;ueAas direc5rices generales relacionadas con la in5ervención as6 como una pe;ueAa conclusión< en la ;ue se incluen unas pe;ueAas orien5aciones so&re las (u5uras inves5igaciones.
ABSTRACT ,pical p=eno5pe o( Do7n sndrome 8D9 in(luences in 5=e developmen5 and ac;uisi5ion o( language< &ecause i5 re;uires a speci(ic sca((old. *l5=oug= 5=ere is grea5 varia&ili5 in su&"ec5s 7i5= D< language ac;uisi5ion (ollo7s more or less s5a&le pa55erns< &o5= in re(erence 5o aspec5s preserved as 5=e mos5 a((ec5ed areas. ,=us< 7e presen5 a revie7 o( 5=e primar aspec5s 5=a5 in(luence in 5=e developmen5 and ac;uisi5ion o( language< as cogni5ive aspec5s< social sBills< p=sical c=arac5eris5ics 5=a5 allo7 a good use o( &ucal organs and =earing a&ili5ies. /n 5=is 7a< s5ar5ing (rom 5=e posi5ion o( 5=ese elemen5s< an upda5ed li5era5ure on 5=e (our aspec5s 5=a5 maBe up 5=e language revision is presen5ed: p=onolog< sn5a?< pragma5ics and 5=e le?icon. inall< 7e 7orB on small general guidelines rela5ed 5o 5=e educa5ive in5erven5ion and a &rie( conclusion a&ou5 small guidelines< 7=ic= are also included (or (u5ure researc=.
PALABRAS CLAVE 6ndrome de Do7n< lengua"e< (eno5ipo< ( eno5ipo< in5ervención
KEY WORDS Do7n sndrome< language< p=eno5pe< in5erven5ion
a!i" P#re$ %&lina
1 4 3 D E D E M 3 + D 1 . 0 E 1 E E 2 * U G 1 E 0 0 E D . * ) / , . + E , ) * + * )
%
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
INTRODUCCIÓN El D es el 5ras5orno de origen gené5ico m>s comn ;ue provoca re5raso men5al 8+o&er5s< Price MalBin< ##!9. u prevalencia es de 1 por cada C1 nacimien5os 8ParBer e% al.< #1#9. *un;ue =a un gran grado de varia&ilidad en (unción de los su"e5os< el (eno5ipo carac5er6s5ico del D a(ec5a al desarrollo la ad;uisición del lengua"e 8+o&er5s e% al.< ##!9. *s6 pues< +ondal 8###9 des5aca ;ue la ad;uisición del lengua"e es 5o5almen5e necesaria en nues5ra sociedad de&ido al gran papel ;ue la comunicación ver&al ocupa en ella< as6 como por la relación e?is5en5e en5re la ad;uisición del lengua"e el desarrollo cogni5ivo. Por ello< el es5udio de las di(icul5ades pro&lemas e?is5en5es en el lengua"e de las personas con de(iciencia in5elec5ual es mu impor5an5e. De es5e modo< las causas de los pro&lemas del lengua"e pueden dividirse en 5res grupos en (unción de su origen. )ano< *dne GarduAo-Espinosa 8#1F9 des5acan ;ue las di(icul5ades en el lengua"e derivan de las carac5er6s5icas (6sicas corporales< de las mo5oras de las neurosensi5ivas. En es5a l6nea< Garaz>&al 8##9 indica ;ue la capacidad para ad;uirir la =erramien5a ling6s5ica implica la ad;uisición de prerre;uisi5os< en5re los ;ue se encuen5ran< la a5ención< la percepción< la memoria a cor5o plazo< las represen5aciones men5ales visuales la comprensión audi5ivo-ver&al. *s6< DomHnec= 8##%9 remarca ;ue la ad;uisición del lengua"e re;uiere de un andamia"e neurológico adecuado< el cual =a de es5ar (ormado por la memoria las reglas sin5>c5icas< por una capacidad de pensamien5o razonamien5o< por un sis5ema de concep5os a&s5racción< por sis5emas in=i&idores de a5ención< por las =a&ilidades mo5oras < (inalmen5e< por una capacidad socio-pragm>5ica De es5e modo< en las siguien5es p>ginas se 5ra5ar> de realizar una revisión de li5era5ura ac5ualizada para de5erminar las carac5er6s5icas par5iculares del (eno5ipo del D ;ue in(luen en el lengua"e < por o5ro lado< cu>les son las carac5er6s5icas principales del lengua"e del D en las cua5ro ca5egor6as ;ue lo componen 8la (onolog6a< la mor(osin5a?is< la pragm>5ica el voca&ulario9.
a!i" P#re$ %&lina
1 4 3 D E D E M 3 + D 1 . 0 E 1 E E 2 * U G 1 E 0 0 E D . * ) / , . + E , ) * + * )
C
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
HABILIDADES AUDITIVAS Iasile 8##%9 indica ;ue algunas de las carac5er6s5icas par5iculares del (eno5ipo (6sico del D condicionan la aparición de =ipoacusias< es decir< di(icul5ades audi5ivas de&idas a la mala 5ransmisión de las ondas sonoras =as5a los recep5ores cere&rales. *s6< es5os pro&lemas pueden provocar pérdidas de en5re ' '' dI en los su"e5os con D 8+ondal< ##C9. De es5e modo< Iasile 8##%9 indica ;ue =as5a el %#J de los su"e5os con D presen5an pro&lemas de audición. *dem>s< =o55< 2osep= Kei5=aus 8##19 coinciden en ;ue alrededor del %1J de los niAos con D presen5an niveles de(icien5es de audición< ;ue pueden variar desde una de(iciencia leve =as5a una de(iciencia severa. 0as maores causas de pérdida audi5iva es5>n provocadas por pérdidas conduc5ivas< como la o5i5is media< la cual es5> causada por una in(ección en el o6do in5erno 8acBs 4ood< ##FL umin< ##9. i &ien< 5am&ién pueden es5ar provocadas por e?cesos de cerumen o l6;uidos en el canal audi5ivo as6 como por pérdidas neuro-sensoriales< las cuales es5>n direc5amen5e relacionadas con a(ec5aciones de la cóclea o del nervio audi5ivoL aun;ue la =ipoacusia puede de&erse< 5am&ién< a una (usión en5re am&os pro&lemas 8acBs 4ood< ##FL +ondal< ##C9. De es5e modo< la capacidad audi5iva es (undamen5al para ad;uirir desarrollar una &uena compe5encia ling6s5ica 8Mar5in< luseB< Es5igarri&ia +o&er5s< ##C9< pues o6r a;uello ;ue se dice alrededor "uega un papel mu impor5an5e 8acBs 4ood< ##F9. De es5a manera< se puede a(irmar ;ue las pérdidas audi5ivas condicionan el desarrollo del lengua"e 8Mar5in< lusseB< Es5igarri&ia +o&er5s< ##C9. *s6< es5o ocurre< segn an5os Ia"o 8#119< por;ue las capacidades audi5ivas condicionan la discriminación de los sonidos < por ende< la producción (oné5ica. El mo5ivo de es5o radica en ;ue los pro&lemas audi5ivos impiden a los su"e5os con D reci&ir de manera n65ida< clara e(icaz los es56mulos < por 5an5o< las respues5as an5e dic=os es56mulos no son las adecuadas 8+i;uelme Manzanal< ##9. En consecuencia< los pro&lemas en la producción (oné5ica conllevan una mala producción oral 8umin< ##9. De es5e modo< poseer &a"os niveles de audición< condicionan la producción oral la =acen menos precisa e in5eligi&le< condicionando el lengua"e e?presivo 80a7s< ##$9.
a!i" P#re$ %&lina
1 4 3 D E D E M 3 + D 1 . 0 E 1 E E 2 * U G 1 E 0 0 E D . * ) / , . + E , ) * + * )
F#
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
HABILIDADES SOCIALES 0as =a&ilidades sociales cons5i5uen uno de los aspec5os m>s po5enciados en los niAos con D 8idler< Kep&urn +ogers< ##9. En la misma l6nea< 5am&ién es impor5an5e des5acar ;ue< en comparación con su capacidad comunica5iva< las =a&ilidades de la vida diaria son un pun5o (uer5e 8DBens< Kodapp Evans< ##9. i &ien< pese a ;ue las =a&ilidades sociales suelen ser un (ac5or po5enciado en los niAos con D< Kep&urn< P=ilo(sB< idler +ogers 8##%9 indican ;ue el 1'J de lo s niAos con D pueden 5ener sin5oma5olog6a au5is5a. Por o5ro lado< en re(erencia a los posi&les pro&lemas conduc5uales psi;ui>5ricos< +oizen Pa55erson 8##F9 indican ;ue en los niAos con D se mani(ies5an con m>s pro&a&ilidad ;ue en los niAos con un desarrollo 56pico 8D,9< pero con menos (recuencia ;ue en o5ros s6ndromes ;ue presen5an discapacidad in5elec5ual. En la misma l6nea< *n5onaraBis Eps5ein 8##9 des5acan ;ue 5am&ién es m>s comn en las personas con D ;ue en el res5o de la po&lación. *s6 pues< la in5eracción social es clave para el desarrollo la ad;uisición del lengua"e 8+o&er5 e% al.< ##!9. De es5e modo< las &uenas =a&ilidades sociales ;ue poseen los su"e5os con D< provoca ;ue en muc=as ocasiones se presuponga un &uen desarrollo del lengua"e 8Pa55erson< ##$9< aun;ue como se ver> a con5inuación< es5o no es as6.
1 4 3 D E D E M 3 + D 1 . 0 E 1 E E 2 * U G 1 E 0 0 E D . * ) / , . + E , ) * + * ) a!i" P#re$ %&lina
F1
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
HABILIDADES COGNITIVAS 0as personas con D presen5an pro&lemas en la memoria ver&al a cor5o plazo 8Nss< 0s5er< Kulme Mel&-0ervOg< #11L 0a7s< ##$9< los cuales se =acen m>s visi&les en5re los $ 1 aAos de edad 8)=apman KesBe5=< ###9. De es5e modo< surge la posi&ilidad de ;ue la &a"a memoria ver&al a cor5o plazo ;ue las personas con D poseen sea causada por las di(icul5ades audi5ivas as6 como por las di(icul5ades de pronunciación. i &ien< como apun5an 2arrold Iaddele 8##19 0a7s 8## 9< es5o no es5> demos5rado ac5ualmen5e. Por o5ro lado< )=apman 8##9 indica ;ue los su"e5os con D 5ienen una memoria audi5ivover&al po&re. De es5a manera< los dé(ici5s en la memoria (onológica son comunes en las personas con D 80a7s< ##9. *s6 pues< el dé(ici5 e?is5en5e en la memoria (onológica es5> relacionado con el nivel del lengua"e e?presivo de los su"e5os con D 80a7s< ##$9. En es5a l6nea< 0a7s 8##$9< conclue ;ue el dé(ici5 en la memoria (onológica 5am&ién es5> asociado a la comprensión< a la longi5ud de las pala&ras ;ue u5ilizan para comunicarse a las di(icul5ades lec5oras. Por o5ro lado< 2arrold< Iaddele P=illips 8##!9 de(ienden ;ue la memoria a largo plazo de los su"e5os de D 5am&ién es5> a(ec5ada. *dem>s< )=apman KesBe5= 8##9 remarcan la presencia de dé(ici5s en la memoria de 5ra&a"o< los cuales se =acen visi&les< so&re 5odo< en la adolescencia en relación al componen5e ver&al. En cuan5o a la capacidad in5elec5ual< el )/ de las personas con D oscila en5re F# !# pun5os< aun;ue la media se si5a en 5orno a una pun5uación de '# 8)=apman KesBe5=< ##9. o&re 5odo si se compara con la memoria ver&al a cor5o plazo< la memoria visual a cor5o plazo es un pun5o (uer5e 82arrold Iaddele< ##19. En es5a l6nea< 0a7s 8##9 remarca la presencia de una &uena memoria viso-espacial as6 como un &uen desarrollo de =a&ilidades de memoria visual< las cuales compensan el dé(ici5 en la memoria ver&al. De es5e modo< se en5iende ;ue el procesamien5o viso-espacial es uno de los aspec5os m>s po5en5es en los su"e5os con D 8idler e% al.< ##L 0a7s< ##$L *&&edu5o< 4arren )onners< ##!9. i &ien< 0a7s 8##$9 de5ermina ;ue pese a ;ue el procesamien5o viso-espacial es un pun5o (uer5e< és5e no con5ri&ue a la calidad del lengua"e e?presivo. inalmen5e< es impor5an5e nom&rar ;ue el desarrollo cogni5ivo in(lue en el lengua"e< pero el desarrollo de és5e 5am&ién lo =ace en el desarrollo cogni5ivo 8DomHnec=< ##%9. *s6< en relación con es5o< *&&edu5o< Murp=< )a75=on< +ic=mond 4eissman 8##F9 de(ienden ;ue se o&serva una relación en5re el desarrollo del lengua"e el nivel cogni5ivo< pues como se =a vis5o< aspec5os como la memoria ver&al< la memoria (onológica o la memoria de 5ra&a"o< en5re o5ros aspec5os< in(luen en la ad;uisición del lengua"e.
a!i" P#re$ %&lina
1 4 3 D E D E M 3 + D 1 . 0 E 1 E E 2 * U G 1 E 0 0 E D . * ) / , . + E , ) * + * )
F
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
HABILIDADES MOTORAS ORALES 0as =a&ilidades mo5oras condicionan el lengua"e< so&re 5odo< en lo re(eren5e a la in5eligi&ilidad del discurso 8Mar5in e% al.< ##C9. *s6< en un es5udio &asado en encues5as en el ;ue par5iciparon 1# (amilias< umin 8##9 de5erminó ;ue dos de los (ac5ores principales ;ue pueden a(ec5ar a la in5eligi&ilidad del discurso son las =a&ilidades mo5oras orales 85ales como el movimien5o de los msculos &uco-(ona5orios9< las =a&ilidades re(eren5es a la ar5iculación de las pala&ras en s6< pudiendo aparecer 5an5o de manera separada como de manera con"un5a. *dem>s< 5am&ién apor5a ;ue el n5ico< la pragm>5ica< la selección del lé?ico< la mor(osin5a?is la regulación de la (luidez del discurso< es decir< la velocidad 8+ondal< ##C9. *s6< es5os componen5es se englo&an den5ro de $ ca5egor6as del lengua"e< las cuales son la (onolog6a< la sin5a?is< la sem>n5ica la pragm>5ica 8+o&er5s e% al.< ##!9. De es5e modo< a con5inuación se revisan los aspec5os m>s carac5er6s5icos de cada una de es5as >reas. De manera general< aun;ue el lengua"e se presen5a con re5rasos< és5e parece seguir el mismo camino ;ue el lengua"e de los niAos con un D,< aun;ue sigue unos =i5os evolu5ivos di(eren5es 8/verson e% al.< ##F9. o o&s5an5e< a pesar del re5raso en la ad;uisición< el lengua"e de los D no es5> ausen5e de valor comunica5ivo 8+ondal< ##C9. *dem>s< 5am&ién es relevan5e nom&rar ;ue no solamen5e se encuen5ran de&ilidades< sino ;ue =a aspec5os ;ue se presen5an (or5alecidos 8+ondal< ##C9< lo cual se podr> compro&ar a con5inuación.
1 4 3 D E D E M 3 + D 1 . 0 E 1 E E 2 * U G 1 E 0 0 E D . * ) / , . + E , ) * + * ) a!i" P#re$ %&lina
F
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
PRAGMÁTICA 0a pragm>5ica =ace re(erencia al uso del lengua"e en di(eren5es si5uaciones con5e?5os con el (in de es5a&lecer la comunicación. *s6< es5e aspec5o del lengua"e englo&a diversos aspec5os< en5re los ;ue se encuen5ran las razones por las ;ue =a&lamos< la necesidad de comunicar< la =a&ilidad para iniciar una conversación desenvolverse de manera adecuada en el 5ranscurso de una conversación respe5ando los 5urnos de pala&ras< man5ener el 5ema de conversación< regular la velocidad o con5ar =is5orias 8+o&er5s e% al.< ##!9. *s6< la =a&ilidad de iniciar una conversación es especialmen5e impor5an5e para ad;uirir una &uena capacidad comunica5iva 8+o&er5s< Mar5in e% al.< ##!9 < en los su"e5os con D< es5e aspec5o es uno de los ;ue m>s de&ilidades presen5a 8Mar5in e% al.< ##C9. En es5a l6nea< idler e% al. 8##9 indican ;ue las =a&ilidades e?presivas es5>n m>s a(ec5adas ;ue las recep5ivas< incluso cuando no se 5ienen en cuen5a aspec5os como la sin5a?is o el voca&ulario 8DBens< Kodapp Evans< ##9. i &ien< la capacidad para =a&lar so&re un de5erminado 5ema es una =a&ilidad &as5an5e preservada en los su"e5os con D 8Mar5in e% al.< ##C9. *s6< +o&er5s< Mar5in e% al. 8##!9 indican ;ue los niAos con D son capaces de man5ener una conversación so&re un de5erminado 5ema en el !$J de ocasiones. o o&s5an5e< si se 5iene en cuen5a la calidad del discurso< los niAos D, 8menores en edad cronológica pero e;uiparados en edad men5al9< ela&oran el discurso median5e apor5aciones m>s comple"asL mien5ras la calidad del discurso de los niAos con D se limi5a a los agradecimien5os a emi5ir respues5as simples< en las cuales se o&serva un con5enido menos signi(ica5ivo 8+o&er5s< Mar5in e% al.< ##!9. i &ien< a pesar del rela5ivo &uen es5ado de la pragm>5ica< no se puede a(irmar ;ue no 5engan pro&lemas para cons5ruir enunciados ;ue e?presen sus in5enciones de manera 5o5almen5e e(ec5iva 8*&&edu5o e% al.< ##!9. En es5a l6nea< +ondal 8###9< des5aca ;ue 5ienen di(icul5ades para u5ilizar (rases pragm>5icas< con car>c5er declara5ivo< e?clama5ivo< in5erroga5ivo e impera5ivo< aun;ue es5o no indica ;ue no sean capaces de =acerlo. En cuan5o a la capacidad narra5iva< es relevan5e indicar ;ue 5am&ién es un aspec5o ;ue presen5a de&ilidades 8Mar5in e% al.< ##C9. i &ien< es5a =a&ilidad me"ora cuando se presen5a in(ormación visual ;ue les permi5e o&servar el curso de la =is5oria 8)=apman< ##L Mar5in e% al.< ##C9. Por o5ro lado< *&&edu5o e% al. 8##%9 realizaron un es5udio en el ;ue se ins5a&a a los par5icipan5es 8en5re ellos niAos con D9 a par5icipar en conversaciones en las ;ue se presen5a&a 8de manera in5encionada9 un con(lic5o cogni5ivo para ;ue uno de los par5icipan5es 5uviera ;ue pedir aclaraciones so&re la indicación ;ue el primer =a&lan5e =a&6a dado previamen5e. Por e"emplo< una si5uación consis56a en ;ue uno de los =a&lan5es le indicase al o5ro: pon el 5enedor negro en el pla5o. i &ien< no =a&6a ningn 5enedor negro. *s6< el recep5or de la pregun5a 5en6a ;ue conseguir m>s in(ormación del ;ue da&a las indicaciones para poder cumplir o< al menos< aclarar la 5area. De es5e modo< *&&edu5o e% al. 8##%9 conclueron ;ue los niAos con D ped6an aclaraciones so&re el pro&lema ;ue =a&6a surgido con muc=a menor (recuencia ;ue el
a!i" P#re$ %&lina
1 4 3 D E D E M 3 + D 1 . 0 E 1 E E 2 * U G 1 E 0 0 E D . * ) / , . + E , ) * + * )
F!
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
grupo de niAos con D,. Mien5ras ;ue los niAos con D lo =ac6an en el F#J de las ocasiones< los niAos con D, lo =ac6an en el !#J de ocasiones. *s6< 5omando como re(erencia a +ondal 8##C9< la pragm>5ica es un >rea mu comple"a ;ue implica la ad;uisición de diversas =a&ilidades< como la capacidad de en5ender< predecir la in5ención comunica5iva del in5erlocu5or< realizar o pedir aclaraciones< clari(icar< con(irmar< es5a&lecer< man5ener o desac5ivar la a5ención< evaluar lo o6do lo ;ue se pre5ende decir an5es de decirlo . ,odas es5as acciones comple"as simul5>neas se englo&an den5ro de la pragm>5ica. Par5iendo< pues< del comple"o en5ramado ;ue compone la pragm>5ica< 5eniendo en cuen5a la capacidad de las personas con D< la pragm>5ica se presen5a como un >rea rela5ivamen5e (or5alecida en el 6ndrome de Do7n 8+o&er5s e5 al< ##!L +o&er5s< Mar5in< e%
al.< ##!9< aun;ue algunas de las conclusiones e?5ra6das no son del 5odo consis5en5es 8+o&er5s e% al.< ##!9. En consecuencia< puede concluirse ;ue el >rea de la pragm>5ica en los niAos con D presen5a 5an5o pun5os (uer5es como dé&iles 8+o&er5s e% al.< ##!9.
1 4 3 D E D E M 3 + D 1 . 0 E 1 E E 2 * U G 1 E 0 0 E D . * ) / , . + E , ) * + * ) a!i" P#re$ %&lina
F%
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
MORFOSINTAXIS *prender a u5ilizar el lengua"e es m>s ;ue aprender pala&ras< pues para 5ener una &uena compe5encia ling6s5ica 5am&ién es necesario conocer la manera en ;ue se com&inan las pala&ras para crear (rases oraciones< lo cual reci&e el nom&re de mor(osin5a?is 8*&&edu5o
e% al.< ##!9. *s6< la sin5a?is es uno de los aspec5os en ;ue m>s pro&lemas presen5an los niAos con D 8Mar5in e% al.< ##CL *&&edu5o e% al.< ##!9. )omo indican Price e% al. 8##%9 presen5an menos e(icacia en las =a&ilidades sin5>c5icas ;ue los niAos con un D,. *s6< es5os da5os coinciden con los apor5ados por ,=ordardo55ir< )=apman 4agner 8##9< ;uienes indican ;ue el desarrollo sin5>c5ico es5> desproporcionalmen5e re5rasado en (unción de la in5eligencia no ver&al. De es5e modo< como se ver> a con5inuación< presen5an pro&lemas 5an5o en los aspec5os e?presivos como en los comprensivos o recep5ivos< aun;ue las =a&ilidades e?presivas es5>n m>s a(ec5adas. En comparación con niAos e;uiparados en edad men5al no ver&al< los niAos con D 5ienen un peor rendimien5o en los sin5agmas nominales< (rases ver&ales< cues5iones negaciones la es5ruc5ura de las oraciones 8Price e% al.< ##%9. *s6< es5os mismos au5ores de5erminan ;ue los resul5ados o&5enidos por los su"e5os con D son in(eriores a los resul5ados ;ue espera&an o&5ener 8en (unción de la edad men5al de los su"e5os con D9< so&re 5odo en la sin5a?is e?presiva. o o&s5an5e< es5o no signi(ica ;ue la sin5a?is recep5iva no es5é a(ec5ada. *s6< *&&edu5o e%
al. 8##F9 indican ;ue las pun5uaciones o&5enidas por los su"e5os con D en el lengua"e recep5ivo< en relación con la sin5a?is son m>s &a"as de lo esperado< en (unción de su desarrollo cogni5ivo no ver&al. *dem>s< 5am&ién es impor5an5e indicar ;ue la comprensión sin5>c5ica es5> m>s daAada ;ue la comprensión lé?ica en niAos adolescen5es con D 8*&&edu5o e% al.< ##F9. *s6< no solo presen5an pro&lemas en los elemen5os es5ric5amen5e sin5>c5icos< sino ;ue en los mor(ológicos 5am&ién 5ienen di(icul5ades 8Nss e% al.< #119< las cuales pueden prolongarse incluso =as5a en la edad adul5a 8*&&edu5o e% al.< ##FL *&&edu5o e% al.< ##!9. En es5a l6nea< ines5acB< 5erling *&&edu5o 8#1F9 indican ;ue los su"e5os con D mues5ran pro&lemas 5an5o en la sin5a?is como en la mor(olog6a< so&re 5odo en el aspec5o e?presivo del lengua"e. Por o5ro lado< ines5acB *&&edu5o 8#1#9 apun5an ;ue los niAos con D presen5an grandes di(erencias respec5o a los niAos con D , 8e;uiparados en edad men5al9 en el lengua"e e?presivo < m>s concre5amen5e< en los aspec5os grama5icales< en la comple"idad de las oraciones ;ue u5ilizan en su discurso as6 como en la u5ilización de oraciones con ver&os negaciones. *s6 pues< 5omando como re(erencia el es5udio realizado por P rice e% al. 8##%9< las oraciones producidas por los niAos con D< as6 como las pregun5as las negaciones realizadas< 5am&ién eran m>s simples. De es5a manera< es5as conclusiones coinciden con las e?5ra6das por (ines5acB e% al. 8#1F9< ;uienes indican ;ue la longi5ud media de las oraciones 5am&ién es menor en los niAos con D ;ue en los niAos con D,. *s6 pues< como indican *&&edu5o e%
al. 8##!9< los su"e5os con D compensan sus errores sin5>c5icos gracias a la producción de enunciados m>s simples. a!i" P#re$ %&lina
1 4 3 D E D E M 3 + D 1 . 0 E 1 E E 2 * U G 1 E 0 0 E D . * ) / , . + E , ) * + * )
FC
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
Por o5ro lado< +ondal 8###9 des5aca ;ue la mor(osin5a?is< pese a ;ue duran5e la adolescencia puede me"orar &as5an5e< en muc=as ocasiones persis5e &as5an5e a(ec5ada. * s6< a modo de resumen< los errores mor(osin5>c5icos m>s comunes se o&servan en la (ormulación de (rases en la ;ue aparecen pala&ras (uncionales 5ales como los ar56culos< los pronom&res< los ver&os au?iliares o las con"unciones< en la realización de in(le?iones en la concordancia de nmero< persona 5iempos ver&ales< en la in5egración de (rases en p>rra(os elemen5ales en el uso de las pasivas 8+ondal< ###9. En es5a l6nea< los niAos con D o&5ienen pun5uaciones m>s &a"as en 5areas 5ales como repe5ir< comple5ar o (ormular oraciones u5ilizando di(eren5es elemen5os grama5icales sin5>c5icos< a par5ir de es56mulos orales o visuales 8ines5acB e% al.< #1F9. *s6< *&&edu5o e% al. 8##!9 indican ;ue el re5raso en el aspec5o sin5>c5ico< 5an5o en el aspec5o recep5ivo como e?presivo< var6a en (unción de la edad. De es5e modo< la sin5a?is e?presiva pueden seguir me"or>ndola duran5e la adolescencia< aun;ue eviden5emen5e el aprendiza"e es m>s len5o cuali5a5ivamen5e peor ;ue en los adolescen5es con D, 8*&&edu5o e% al.< ##!9.
LÉXICO El desarrollo del lé?ico es5> 6n5imamen5e relacionado con la capacidad cogni5iva. *un;ue puede llegar a presen5arse mu de(icien5e en las personas con D< se o&servan &as5an5es seme"anzas en su evolución en5re los su"e5os con D en las personas con un D, 8+ondal< ##9. En primer lugar< ca&e decir ;ue los su"e5os con D 5ienen m>s a(ec5ado el voca&ulario e?presivo ;ue el recep5ivo 8Nss e% al.< #11L idler e% al.< ##L KicB< Io55ing )on5i-+amsden< ##'L )=apman KesBe5=< ###9. *s6< Glenn )unnig=am 8##'9 *&&edu5o e% al. 8##!9 indican ;ue la comprensión del voca&ulario es5> e;uili&rada en (unción de la cognición no ver&al e< incluso< en ocasiones puede ser m>s po5en5e de lo esperado en (unción de las =a&ilidades cogni5ivas no ver&ales. o o&s5an5e< es5o no signi(ica ;ue los resul5ados o&5enidos por los grupos D sean superiores a los o&5enidos por los con5roles 8m>s "óvenes e;uiparados en edad men5al9 en prue&as ;ue miden el voca&ulario recep5ivo 8KicB e% al.< ##'9. De es5e modo< al (inal de la niAez en la adolescencia< el voca&ulario comprensivo aparece como un >rea (or5alecida 8*&&edu5o e% al.< ##!9. 0a razón de es5o radica en ;ue los su"e5os con D necesi5an m>s e?posición a una pala&ra para ;ue es5a sea aprendida< por lo ;ue el paso del 5iempo les &ene(icia en es5e aspec5o 8*&&edu5o e% al.< ##!9. o o&s5an5e< es5o no permi5e llegar a concluir ;ue las personas D no presen5an re5rasos en el desarrollo del lé?ico 8+ondal< ##C9. *s6< Ierglund< EriBsson 2o=ansson 8##19 encon5raron ;ue la primera pala&ra en los niAos con D aparece alrededor del primer aAo en el 1#J de los casos a par5ir de los dos aAos el %#J empieza a =a&lar. o o&s5an5e< 5am&ién indican ;ue puede darse el caso de ;ue =aa niAos con D ;ue 5engan menos de 1# pala&ras de voca&ulario en5re los F los ' aAos de edad. *s6< es5os mismos au5ores concluen ;ue los su"e5os con D presen5an una media de F pala&ras a los 5res aAos de edad 8si5u>ndose el rango desde las # pala&ras =as5a las 1'9.
a!i" P#re$ %&lina
1 4 3 D E D E M 3 + D 1 . 0 E 1 E E 2 * U G 1 E 0 0 E D . * ) / , . + E , ) * + * )
$#
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
*s6< la ad;uisición de las primeras pala&ras presen5a un re5raso considera&le en los niAos con D 5an5o en la ad;uisición de las primeras pala&ras como en el pos5erior desarrollo del =a&la 8Ierglund e% al.< ##1L *&&edu5o e% al.< ##!9. Por o5ro lado< Ierglund e% al. 8##19 indican ;ue a los 5res aAos de edad< presen5an un nivel e;uivalen5e a unos # meses< mien5ras ;ue a los $ aAos< el nivel de voca&ulario es e;uipara&le con un niAo de D, de % meses de edad. En cuan5o a la u5ilización de las pala&ras de6c5icas< /verson e% al. 8##F9 indican ;ue los niAos con D 5ienen &as5an5es pro&lemas en u5ilizarlas. inalmen5e< ca&e =acer re(erencia a la com&inación de pala&ras ges5os< ca&e decir ;ue cuando las com&inan< es5as se limi5an a com&inaciones simples< como pueden ser decir no m>s =acer el ges5o e;uivalen5e de mover la ca&eza a un lado u o5ro< o decir adiós realizar el ges5o 56pico de mover la mano 8/verson e% al.< ##F9. Es decir< la in(ormación ;ue proviene de los ges5os< o de las pala&ras< es redundan5e< por;ué a la emi5en median5e uno de los dos canales de comunicación. *s6< Ierglund e% al. 8##19 indican ;ue el %!J de los niAos analizados en su es5udio ges5iculan al mismo 5iempo ;ue =a&lan.
FONOLOGÍA 0a (onolog6a =ace re(erencia a la producción de los sonidos 8+o&er5s e% al.< ##!9. * lo largo de la e5apa escolar< los niAos con D presen5an errores (onológicos 8Mar5in e% al.< ##CL *&&edu5o e% al.< ##!9. ,omando como re(erencia a )=apman KesBe5= 8###9< en5re los $ 1 aAos aparecen muc=os errores de pronunciación mu diversos< lo cual di(icul5a la in5eligi&ilidad del discurso. De es5e modo< 5al como a(irman Dodd ,=ompson 8##19 la pronunciación de los niAos con D es en muc=as ocasiones di(6c il de comprender. *s6 pues< la in(ormación apor5ada en el p>rra(o an5erior se sus5en5a con las conclusiones e?5ra6das por umin 8##9< ;uien de5erminó< median5e una encues5a realizada a 1# padres< ;ue la in5eligi&ilidad del discurso de los niAos con D o&5uvo una pun5uación media de $.C!< siendo 1 la pun5uación m>s &a"a 1# la pun5uación m>s al5a 8;ue se corresponde con un grado m>?imo de in5eligi&ilidad9. En consecuencia< la mala producción de los sonidos provoca inin5eligi&ilidad en sus discursos< lo cual puede inci5ar di(icul5ades en ac5ividades co5idianas 8+o&er5s e% al.< ##!9. Del mismo modo< el ! J de los niAos con D pronunciaron m>s de la mi5ad de las pala&ras de manera di(eren5e en pronunciaciones repe5idas 8Dodd ,=ompson< ##19. *s6< &as>ndose en es5a conclusión< Dodd ,=ompson 8##19 indican ;ue los pro&lemas de pronunciación ;ue los niAos con D 5ienen no derivan< nicamen5e< de un re5raso causado por la de(iciencia in5elec5ual ;ue 5ienen< sino m>s &ien a un 5ras5orno en la ad;uisición (onológica. En la misma l6nea< es5os mismos au5ores concluen ;ue el 5ras5orno ;ue poseen 5ampoco es5> nicamen5e condicionado por las carac5er6s5icas (6sicas de los su"e5os con D. +o&er5s e% al. 8##'9 e?aminaron la precisión en la producción conson>n5ica< en los procesos (onológicos as6 como en la apro?imación (onológica a las es5ruc5uras de las pala&ras. *s6< den5ro de la producción conson>n5ica< el grupo de D produ"o de manera correc5a el !1J de las early-develo&in+ con"onan%" 8por un C'J de acier5os del D,9L un ''J de acier5os en las middle-develo&in+ con"onan%" 8por un %!J de acier5os de los su"e5os D,9 < (inalmen5e< un F%J de acier5os en las la%e-develo&in+ con"onan%" 8por un !%J de acier5os a!i" P#re$ %&lina
1 4 3 D E D E M 3 + D 1 . 0 E 1 E E 2 * U G 1 E 0 0 E D . * ) / , . + E , ) * + * )
$1
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
del grupo D,9. *s6< las conclusiones e?5ra6das por +o&er5s e% al. 8##'9 indican ;ue los su"e5os con D pronunciaron un '$J de las consonan5es de manera correc5a. En cuan5o a los procesos (onológicos< 5uvieron en cuen5a la asimilación< las es5ruc5uras sil>&icas la sus5i5ución. *s6< las conclusiones e?5ra6das por +o&er5s e% al. 8##'9 indican ;ue el 1s di(6cil ar5iculación< las (rica5ivas se ad;uieren m>s 5arde e< incluso< pueden llegar a no =acerlo 8+ondal< ###9. *s6 pues< la memoria (onológica condiciona el lengua"e e?presivo de los niAos con D 80a7s< ##$9< pues la memoria (onológica condiciona la producción (oné5ica. Por o5ro lado< como se =a dic=o an5eriormen5e< presen5an< anomal6as cr>neo-ence(>licas =ipo5on6a muscular ;ue puede a(ec5ar a los órganos &uco(ona5orios< as6 como pro&lemas de pérdida audi5iva 8Dodd ,=ompson< ##19. i &ien< la causa de la poca in5eligi&ilidad de los discursos en el D no es5> del 5odo clara de&ido a las di(eren5es causas ;ue pueden provocarlas. *s6< ca&e decir ;ue es5a puede ser 5am&ién causada por pro&lemas en los pa5rones de sonido< en la reducción de las (ormas de las pala&ras< as6 como ser consecuencia de apra?ias Qo disar5rias 8+o&er5s e% al.< ##!9.
1 4 3 D E D E M 3 + D 1 . 0 E 1 E E 2 * U G 1 E 0 0 E D . * ) / , . + E , ) * + * ) a!i" P#re$ %&lina
$
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
INTERVENCIÓN 0a in5ervención en el lengua"e en los su"e5os con D =a de ir encaminada a me"orar 5an5o la comunicación< como los aspec5os académicos< los sociales o las ac5ividades de ocio 8*K*< ##'9. De es5e modo< las es5ra5egias de in5ervención =an de &asarse en los pun5os (uer5es de las personas con D< como la capacidad la memoria viso-espacial< a ;ue es5o (acili5a el aprendiza"e 8KicB e% al.< ##'L +o&er5s e% al.< ##!9. *dem>s< 5am&ién es crucial ;ue las (amilias in5ervengan como un elemen5o ac5ivo en es5e proceso 8Mar5in e% al.< ##C9. Por o5ro lado< 5am&ién es de gran impor5ancia 5ener en cuen5a ;ue para plani(icar una &uena in5ervención< es (undamen5al conocer las carac5er6s5icas neurocogni5ivas as6 como la =is5oria personal de los su"e5os 8idler< ##'9. *dem>s< de&ido a la gran di(erencia de niveles compe5encias e?is5en5es en las personas con D 8+o&er5s e% al.< ##!9< las in5ervenciones =an de ser 5o5almen5e individualizadas 8Mar5in e% al.< ##C9. *s6< uno de los aspec5os claves para ;ue la in5ervención 5enga é?i5o es ;ue es5a se programe desde la misma e5apa preling6s5ica 8Mar5in e% al.< ##C9< pues las in5ervenciones realizadas an5es de los F aAos de edad (acili5an la pos5erior ad;uisición del lengua"e 8+o&er5s e% al.< ##!9. *s6< la in5ervención 5emprana< segn +ondal 8##C9 =a de ir dirigida a in5ensi(icar las in5eracciones ver&ales vocales con el &e&é< 5an5o cuan5i5a5iva 8unos F# minu5os diarios9 como cuali5a5ivamen5e 8como disminuir el ri5mo de la discurso dirigido =acia el &e&é9. *s6 pues< la in5ervención =a de ir dirigida a re=a&ili5ar las >reas del lengua"e en ;ue m>s pro&lemas 5ienen las personas con D. De es5e modo< uno de los primeros pasos< en a;uellos ;ue 5ienen pro&lemas de in5eligi&ilidad es ac5uar so&re las =a&ilidades de pronunciación 8Mar5in e% al.< ##C9. De manera paralela< 5am&ién se =an de con5rolar los pro&lemas audi5ivos< los cuales< como se =a vis5o< provocan pro&lemas< so&re 5odo< en la producción (onológica 8+o&er5s e% al.< ##C9. *s6< el siguien5e paso ser6a a&ordar los aspec5os del lengua"e m>s comple"os como la sin5a?is o el voca&ulario 8Mar5in e% al.< ##C9. De es5e modo< las in5ervenciones =an de ser consonan5es con la a(ec5ación de cada uno de los aspec5os del lengua"e. Por e"emplo< si se compara en5re sin5a?is e?presiva voca&ulario recep5ivo< se 5endr> ;ue =acer m>s =incapié en la sin5a?is e?presiva< pues generalmen5e es5a >rea es5> m>s a(ec5ada 8*&&edu5o e% al.< ##F9< aun;ue o&viamen5e< de&en valorarse 5odos cada uno de los casos. Pero 5odo es5o no es 5il si no se aplica al >rea de la pragm>5ica< pues =an de ser capaces 5an5o de iniciar como de man5ener conversaciones 8Mar5in e% al.< ##C9 aplicando a su vez 5odo lo ;ue =an ido aprendiendo en el proceso. Para ello< ser6a mu convenien5e par5ir de una evaluación del lengua"e &asada en di(eren5es con5e?5os de comunicación para de5erminar cu>les son los o&"e5ivos a conseguir< los cuales se de&en de(inir en (unción de las >reas (or5alecidas a(ec5adas de los su"e5os 8+o&er5s e% al.< ##!9. *s6 pues< 5am&ién =a de 5enerse en cuen5a ;ue los niAos con D u5ilizan muc=o la imi5ación para aprender 8*&&edu5o e% al.< ##!9. De es5a manera< es5e puede ser uno de los caminos para ;ue es5os su"e5os puedan generalizar los aprendiza"es< lo cual< segn +o&er5s e% al. a!i" P#re$ %&lina
1 4 3 D E D E M 3 + D 1 . 0 E 1 E E 2 * U G 1 E 0 0 E D . * ) / , . + E , ) * + * )
$F
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
8##!9< =a de ser uno de los o&"e5ivos principales de 5oda in5ervención. Por o5ro lado< en re(erencia a los casos m>s graves< podr6a considerarse la posi&ilidad de implan5ar un sis5ema al5erna5ivo de comunicación< como por e"emplo la lengua de signos o sis5emas &asados en apoos visuales como por e"emplo< pic5ogramas o s6m&olos 8Mar5in e% al.< ##CL +o&er5s e% al.< ##!9. En de(ini5iva< =an de plani(icarse programas de re=a&ili5ación del lengua"e e?clusivos para cada uno de los casos< pues como se es5> remarcando a lo largo de 5oda la revisión< la varia&ilidad en5re su"e5os es &as5an5e grande. Por ello< no 5odos los programas sirven para re=a&ili5ar voca&ulario< sin5a?is pragm>5ica< sino ;ue cada uno de es5os aspec5os re;uiere un 5ra5amien5o una in5ervención espec6(ica 8+o&er5s e5 a.< ##!9 ;ue depender> 5an5o de las carac5er6s5icas del su"e5o como del grado de a(ec5ación de cada una de las >reas.
1 4 3 D E D E M 3 + D 1 . 0 E 1 E E 2 * U G 1 E 0 0 E D . * ) / , . + E , ) * + * ) a!i" P#re$ %&lina
$$
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
CONCLUSIÓN * pesar de la gran varia&ilidad e?is5en5e en5re los su"e5os con D< puede decirse ;ue e?is5e un pa5rón m>s o menos es5a&le en cuan5o a la ad;uisición del lengua"e. * par5ir de los da5os e?pues5os en los di(eren5es apar5ados< puede concluirse ;ue el lengua"e recep5ivo es5> m>s preservado ;ue el e?presivo< ;ue el lé?ico es5> menos a(ec5ado ;ue la mor(osin5a?is ;ue la (onolog6a es una de las >reas m>s a(ec5adas. *s6< puede concluirse 5am&ién ;ue la sin5a?is< 5an5o e?presiva como recep5iva< la (onolog6a algunos aspec5os de la pragm>5ica es5>n por de&a"o de lo esperado en (unción del nivel cogni5ivo no ver&al. o o&s5an5e< aspec5os como la sin5a?is o el voca&ulario pueden seguir me"or>ndose duran5e la adolescencia. Del mismo mo do< la (onolog6a 5am&ién es un aspec5o ;ue puede me"orar &as5an5e gracias a la in5ervención. En cuan5o a la pragm>5ica< ca&e decir ;ue es un >rea rela5ivamen5e preservada. *s6< den5ro de es5e aspec5o se encuen5ran 5an5o aspec5os po5enciados< como la capacidad de =a&lar so&re un de5erminado 5ema< como aspec5os a(ec5ados< como pueden ser la calidad de los discursos la =a&ilidad para iniciar conversaciones. *s6 pues< la in5ervención =a de ir des5inada a me"orar los aspec5os m>s a(ec5ados. i &ien< =a de par5ir de los aspec5os m>s po5enciados< como por e"emplo el procesamien5o visoespacial. En es5a l6nea< ca&e remarcar la necesidad de es5udiar cada uno de los casos plani(icar in5ervenciones plenamen5e adap5adas e individualizadas. inalmen5e ca&e remarcar la necesidad de inves5igar< so&re 5odo< los elemen5os precursores del lengua"e la comunicación< como los aspec5os cogni5ivos 8especialmen5e en relación a la a5ención9< sociales 8como los pa5rones de in5eracción comunica5iva9 dem>s aspec5os evolu5ivos< con el (in de me"orar las in5ervenciones 8Mar5in e% al.< ##C9. En la misma l6nea< 5am&ién es necesario inves5igar la ad;uisición del lengua"e en el D en las primeras semanas de vida< pues es5o 5am&ién audar> a es5a&lecer las &ases de ad;uisición de la comunicación < eviden5emen5e< servir> para plani(icar in5ervenciones m>s comple5as 8+o&er5s e% al.< ##!9.
a!i" P#re$ %&lina
1 4 3 D E D E M 3 + D 1 . 0 E 1 E E 2 * U G 1 E 0 0 E D . * ) / , . + E , ) * + * )
$'
3C Empresa (Edición núm. 21) Vol.4 – Nº 1 Febrero – mayo 2015, 27 - 49
Área de Innovacin y !e"arrollo, #.$. ISSN: 2254 – 3376
REFERENCIAS *&&edu5o< 0.< Murp=< M. M.< )a75=on< . 4.< +ic=mond< E. .< 4eissman< M. D.< arado55ir< . R 3SIrien< *. 8##F9. +ecep5ive language sBills o( adolescen5s and oung adul5s 7i5= Do7n or (ragile T sndrome. o)rnal In(orma%ion< 108F9< 1$C-1#. *&&edu5o< 0.< 4arren< . . R )onners< . *. 8##!9. 0anguage Developmen5 in Do7n ndrome: rom 5=e Prelinguis5ic Period 5o 5=e *c;uisi5ion o( 0i5erac. en%al
/e%arda%ion and !evelo&men%al !i"abili%ie", 18F9< $!-1. *&&edu5o< 0.< Murp=< M. M.< over< . ,.< Giles< . D.< arado55ir< .< *mman< *.< ...< ollin< . *. 8##%9. ignaling oncompre=ension o( 0anguage: * )omparison o( ragile T ndrome and Do7n ndrome. merican o)rnal o( en%al /e%arda%ion, 11 8F9< 1$-F#. *merican peec=-0anguage-Kearing *ssocia5ion. 8##'9. +oles and responsi&ili5ies o( speec=-language
pa5=ologis5s
serving
persons
7i5=
men5al
re5arda5ionQdevelopmen5al disa&ili5ies 8Guidelines9. /e%rieved !ecember, 27, ##!. Disponi&le en: =55p:QQ777.as=a.orgQpolicQG0##%-##CFQ *n5onaraBis< . E. R Eps5ein< ). 2. 8##9. ,=e c=allenge o( Do7n sndrome. rend" in
olec)lar edicne, 12 81#9< $!F-$!C. Iarnes< E..< +o&er5s< 2.< Mire55< P.< ideris< 2. R Misen=eimer< 2. 8##9. * )omparison o( 3ral 5ruc5ure and 3ral-Mo5or unc5ion in oung Males 4i5= ragile T ndrome and Do7n ndrome. o)rnal #&eec', $an+)a+e, and 3earin+ /e"earc', 498$9< C#F-C1!. Iasile< K. 8##%9. +e5raso men5al gené5ica en 6ndrome de Do7n. /evi"%a r+en%ina de
lnica Ne)ro&"i6)i%rica, 15819< C-F. Ierglund< E.< EriBsson< M. R 2o=ansson< /. 8##19. Paren5al +epor5s o( poBen 0anguage Bills in )=ildren 4i5= Do7n ndrome. o)rnal o( #&eec', $an+)a+e, and 3earin+
/e"earc', 4481F9< 1!C-1C1. )ano de Gómez< *.< *dne lores-*rizmendi< . R GarduAo-Espinosa< *. 8#1F9. El lengua"e en los niAos con s6ndrome de Do7n. c%a 8edi%rica de :ico< 48'9< $'-$. )=apman< +. . R KesBe5=< 0. 2. 8###9. Ie=avioural P=eno5pe o( /ndividuals 4i5= Do7n ndrome. en%al /e%arda%ion and !evelo&men%al !i"abili%ie", ;89< %$-C'. )=apman< +. . 8##9. 0anguage learning in Do7n ndrome: ,=e speec= and language pro(ile compared 5o adolescen5s 7i5= cogni5ive impairmen5 o( unBno7n origin. !o