Download Arte y Ciencia de Hacer Canciones...
Escriba canciones y gane dinero EL ARTE CIENCIA DE HACER CANCIONES. PABLO AZAEL. INDICE TEMATICO GENERAL. CAPITULO 1 APRENDIENDO LAS FORMULAS MAGICAS El tesoro de las grandes canciones. Un buen modelo de canción. Las fórmulas mágicas. 1. Unidad. 2. Brevedad. 3. Narrativa. 4. Poesía. 5. Composición. 6. Canto. "Solamente una vez". a. El orden estrófico del canto. b. La versificación métrica. La Métrica. Parte Práctica: Hagamos una Canción. "Si no tengo tu amor". BIENVENIDO! CAPITULO 2 HABLEMOS SOBRE LA INSPIRACION. La actitud para la inspiración. La aptitud para la inspiración. El proceso creativo de la inspiración. Parte Práctica: Hagamos una Canción. Practiquemos la determinación. "El Reloj".
CAPITULO 3 EL TEMA DE UNA CANCION Conviértase en un capturador de temas. El Banco de Ideas. El desarrollo del tema. La invención. La disposición. La elocución. "Tres palabras". Parte Práctica: Hagamos una Canción. "Adoro". CAPITULO 4 LA PALABRA La selección de palabras. A. El sentido de las palabras. B. Propiedad y exactitud. C. El empleo preciso de los adjetivos. D. Los afijos más comunes. E. Denotación y Connotación. CAPITULO 5 EL LENGUAJE Y EL HABLAR DE LAS CANCIONES Concepto de lenguaje. A. Pensamiento y lenguaje. B. El pensamiento científico. C. El pensamiento poético. D. La poesía. El lenguaje poético. "Historia de un amor". Las ciencias del lenguaje poético. Las figuras del lenguaje poético. A. Figuras de dicción. 1. Conjunción o polisidentón.
2. Disyunción o asidentón. 3. Anáfora o repetición. 4. Conversión. 5. Concatenación. 6. Reduplicación. 7. Epíteto. B. Figuras de Construcción. 1. Sintaxis regular. 2. Hipérbaton o inversión. 3. Elipsis. 4. Pleonasmo. 5. Silepsis. 6. Enálage o traslación. C. Figuras de pensamiento. 1. Pintorescas o descriptivas. 2. Lógicas. a. El símil. b. La antítesis. c. La paradoja. 3. Patéticas. a. Apóstrofe. b. Optación. c. Prosopopeya. d. Hipérbole. D. Figuras de significación. Tropos. 1. Sinécdoque. 2. Metonimia. 3. Metáfora. 4. Alegoría. CAPITULO 6 EL VERSO Y LA PROSA El Verso. A. La medida. La sinalefa.
El hiato. La diéresis. La sinéresis. El acento final. El versolibrismo. B. El ritmo. El acento métrico. 1. Final o fijo. 2. Necesario o constituyente. 3. Movible o accidental. C. La rima. Consonante o perfecta. Asonante o imperfecta. La Prosa. La prosa coloquial. La prosa poética. CAPITULO 7 LA ESTROFA Y LA ESTRUCTURA La Estrofa. Estrofa isométrica. Estrofa eterométrica. Tipos de Estrofa. Dístico o pareado. Terceto. Cuarteto. Cuarteta. Otros tipos de Estrofa. El Soneto. La Redondilla. El Romance. La Décima. La Décima panameña. La Copla. La Libre.
La Estructura. El modelo A-B-A1-B1: "Solamente Una Vez". El modelo A-A1-B-B1: "El Reloj" El modelo A-A1-B-A2: "Historia de un Amor"
1
Escriba Canciones y Gane Dinero
El Arte Ciencia de Hacer Canciones Por: PABLO AZAEL. Intérprete y Compositor. © Copyright 1998. ISBN 9962-02-200-2Todos los derechos reservados.
Introducción A partir de este momento voy a compartir con usted los secretos y principios del ArteCiencia de Hacer Canciones. Desde hace mucho tiempo estos secretos y principios han sido utilizados por los grandes maestros de la canción popular para producir sus éxitos inolvidables. Lo que le voy a compartir y exponer en este libro es el resultado de mi estudio personal sobre la obra musical de los más famosos compositores y de la aplicación, en mi propia experiencia, de lo aprendido. En esta faena de revisar mi trabajo a la luz de esas enseñanzas he comprendido por qué algunas de mis canciones "funcionaron casi solas", mientras que otras, no obstante todo el empeño, no lograron el objetivo. Me motivó a escribir este libro el encuentro frecuente con personas como usted. Personas entusiasmadas con el deseo de hacer buenas canciones y que, conociendo de nuestro caminar como "hacedor de canciones", me han honrado pidiendo les dé mi opinión sobre sus composiciones, o que me han solicitado consejo sobre cómo presentarlas a un festival, a un artista o a una productora. Especialmente, me anima el deseo de contribuir en la medida de mi capacidad y experiencia con los que inician la faena, compartiendo con ellos lo que gratis he recibido, porque en fin de cuentas, "toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación." (Santiago 1:17) En todo caso, puedo asegurarle, sea usted un principiante o un profesional exitoso, que las fórmulas mágicas, los principios y reglas del "Arte-Ciencia de Hacer Canciones" que expongo en este libro son "oro puro" y un camino garantizado para que usted logre el mejor rendimiento de su inspiración y de su talento para lograr el fruto bendito de más y mejores canciones. Todos podemos escribir buenas canciones. Pablo Azael.
2 CAPITULO 1 APRENDIENDO LAS FORMULAS MÁGICAS La ciencia es el conocimiento organizado. Herbert Spencer. Todos podemos hacer buenas canciones. Se trata de una capacidad que todos poseemos. En este libro afirmo y demuestro que hacer buenas canciones es un arteciencia que todos podemos aprender. La práctica de todo arte, de acuerdo con el patrón de belleza con el que esté trabajando o creando el artista, implica el acatamiento de una serie o conjunto de preceptos y técnicas para hacer bien las cosas. Esto es, la práctica de todo arte tiene su ciencia. Es por lo anterior que sostengo la existencia del arte-ciencia de hacer canciones y que el cumplimiento de sus preceptos y técnicas de aplicación desarrolla, perfecciona y permite una mejor expresión del talento, la inspiración y la creatividad. En esta obra, EL ARTE-CIENCIA DE HACER CANCIONES, expongo algunos secretos y técnicas de aplicación de este arte-ciencia para que usted pueda lograr la creación de más y mejores canciones y empiece a disfrutar cuanto antes del fruto bendito de las buenas canciones: reconocimiento público y económico de su talento. Y como también me propongo que usted comience desde este primer momento a recuperar con altos intereses hasta el último centavo que haya invertido en la adquisición de este libro, en este mismo instante le voy a revelar el secreto de dónde se encuentra escondido el conjunto de doctrinas, principios y técnicas que integran este arte-ciencia: ALLÍ… EN EL TESORO DE LAS GRANDES CANCIONES.
En la obra de los grandes maestros compositores podemos encontrar ese conjunto de principios antes mencionados; a través de sus técnicas literarias y musicales de composición podemos aprender el uso de las "formulas mágicas" que utilizaron para crear sus magistrales canciones. El dominio de dichas fórmulas puede hacer de usted un gran compositor, un maestro. De inmediato paso a compartir con usted el primer gran secreto del arte-ciencia de hacer canciones:
UN BUEN MODELO ES EL PRINCIPIO DE UNA BUENA CANCIÓN Esto quiere decir imitar, ejecutar una cosa a ejemplo o semejanza de otra. Es válido que todo artista esté motivado por una o varias corrientes o estilos artísticos sin que esto implique que, por imitar la obra de otros, carezca de originalidad. Repito y aclaro que le estoy hablando de imitar, no de plagiar, que es copiar en lo substancial obras ajenas, dándolas como propias.
3 Tenga siempre presente este primordial secreto cuando se disponga a componer una canción: Un buen modelo es el principio de una buena canción. ¿Qué es una buena canción?. Una buena canción es: una breve narración poética compuesta para ser cantada. He aquí los elementos esenciales de una buena canción. Son lo que hemos denominado "las fórmulas mágicas". Sobre la base de las mismas se han construido LAS MEJORES CANCIONES DEL MUNDO. UNIDAD - BREVEDAD - NARRATIVA - POESÍA - COMPOSICIÓN - CANTO. Veamos ahora en qué consisten estos elementos esenciales que denomino "las fórmulas mágicas". 1. Unidad: en las buenas canciones, hay sólo un tema o pensamiento principal. El autor concentra su atención en el tema principal objeto de su inspiración, desarrolla y concluye sobre él. 2. Brevedad: las buenas canciones son de corta duración o extensión. La mayoría de los grandes éxitos musicales no tienen más de tres minutos. Una buena canción es algo que tiene más de calidad que de cantidad. En la mayoría de los festivales de la canción, el límite de tiempo permitido, incluyendo introducciones, puentes orquestales, estribillos y coros, es de tres minutos y medio. 3. Narrativa: las buenas canciones cuentan o refieren un tema que tiene principio, desarrollo y conclusión. Se trata de "mini-exposiciones" de, a lo sumo, tres o cuatro minutos. En ese tiempo absuelven, como las buenas noticias, las interrogantes psicológicas de todo lector u oyente: ¿Qué? , ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuando?, ¿Dónde?, ¿Por qué?. Las buenas canciones no dejan al oyente con la sensación de que faltó algo por decir. 4. Poesía: las buenas canciones son poesía o expresión de la belleza por medio del lenguaje artístico, en verso o en prosa. Se trata de un lenguaje subjetivo y emocional promovido por inspiración del poeta, que lo obliga y lo lleva a exteriorizar, con palabras artísticas, las imágenes de su mundo interior, las que evoca enlazadas con la imaginación y la fantasía. Las buenas canciones son buena poesía, pero no toda buena poesía es una buena canción. 5. Composición: las buenas canciones observan las reglas de ciencia musical para la formación o estructura del canto y el acompañamiento musical. Esto facilita su interpretación y acompañamiento y que el oyente pueda aprenderlas y recordarlas. Una buena canción es también buena música. Esto se aprecia claramente en las interpretaciones denominadas corrientemente como "instrumentales". 6. Canto: las buenas canciones se escriben para ser cantadas. Esto es, para ser interpretadas mediante la voz y el lenguaje cantado. Se ajustan a las posibilidades
4 del registro vocal humano, son cantables. Esta es su diferencia fundamental con los poemas, que son poesía para ser declamada o leída. Recuerde que sobre la base de estos elementos esenciales o fórmulas mágicas del arte-ciencia de hacer canciones se han creado o compuesto la mejores canciones del mundo. Por aquello de que más vale un buen ejemplo que mil palabras, veamos como funcionaron las "fórmulas mágicas" en el bolero SOLAMENTE UNA VEZ, del maestro Agustín Lara y éxito mundial del cancionero romántico latinoamericano. SOLAMENTE UNA VEZ A 1.- Solamente una vez, amé en la vida. 2.- Solamente una vez y nada más. B 3.4.5.6.-
Una vez nada más en mi huerto brilló la esperanza, la esperanza que alumbra el camino de mi soledad.
A/1 7.- Una vez nada más, se entrega el alma. 8.- Con la dulce y total renunciación. B/1 9.- Y cuando ese milagro realiza 10.- el prodigio de amarse, 11.- hay campanas de fiesta que cantan 12.- en el corazón. El tema central que sirve de inspiración al famoso bolero lo constituye el único amor y se desarrolla brevemente en doce líneas de versos. En tiempo tradicional de bolero se canta en minuto y medio, aproximadamente. La narración se desarrolla respondiendo a las preguntas psicológicas del oyente y concluye con la hermosa estrofa final. El lenguaje poético utilizado es claramente subjetivo y emocional, lleno de fantasías y de preciosas imágenes literarias. Por otra parte, la estructura de la composición del bolero nos brinda dos aspectos muy reveladores en cuanto a la "ciencia musical" que contiene : a. el orden estrófico melódico del canto y b. la versificación métrica del lenguaje utilizado.
5 a. El orden estrófico melódico del canto : Se presenta en una fórmula simple que podemos denominar A - B - A/1 - B/1. Esto es, dos pares de estrofas, en donde la primera es melódicamente igual a la tercera, y la segunda igual a la cuarta.
b. La versificación métrica : este asunto tal vez requiera ahondar un poco en las reglas de la versificación, a fin de que pueda ser captado más claramente por los principiantes, a los que van dirigidas primordialmente estas lecciones. La Métrica es la parte de la teoría literaria que enseña a contar las sílabas de un verso. Existe el conteo gramatical, que sencillamente cuenta el número de sílabas gramaticales. So la men te u na vez a mé en la vi da. Total: 13 sílabas gramaticales.
Este sistema tiene muy poca o ninguna utilidad en el lenguaje poético para componer canciones. Y existe el conteo propiamente métrico. La sílaba métrica es distinta de la gramatical por cuanto toma en cuenta las licencias métricas (sinalefa, hiato, diéresis, sinéresis) y la influencia del acento final. So la men teu na vez a méen la vi da. 11 sílabas métricas. Total : 11 sílabas métricas, porque en este verso el acento final lo determina una palabra grave (vida) y el verso recibe el nombre de verso grave. Se cuenta el mismo número de sílabas y el verso se mantiene endecasílabo, o sea, de 11 sílabas. En los versos agudos, porque terminan en una palabra aguda, se cuenta una sílaba métrica más. Ya noes tás más a mi la do co ra zón. 11 + 1 = 12 sílabas métricas.
En los versos esdrújulos, porque terminan en una palabra esdrújula, se cuenta una sílaba métrica menos.
Yo mi ro tu re cuer do naú fra go. 10 -1 = 9 sílabas métricas. Aquí termino, y lo invito a profundizar en las reglas de la versificación española que podrá encontrar en cualquier buen Manual de Preceptiva Literaria . Ahora veamos la versificación métrica utilizada por el autor del bolero SOLAMENTE UNA VEZ. Dos pares de versos de 11 sílabas (endecasílabos), que se encuentran en las estrofas primera (A) y tercera ( A/1 ).
6 Las estrofas segunda (B) y cuarta (B/1) se componen, cada una, de cuatro versos en el siguiente orden y número de sílabas métricas: primero :10 ; segundo : 6 ; tercero: 10 ; cuarto: 6. El orden estrófico del canto, de la secuencia métrica y la distribución de los acentos finales o fijos de los versos, le dan al bolero un ritmo y una musicalidad literaria propia sumamente agradable al oyente , la que se enriquece al integrarse en una sencilla, bella y original melodía. Todo esto hace que el lenguaje poético utilizado por el compositor logre un alto nivel de expresión y musicalidad. Debo reconocer que en la actualidad existe un gran divorcio entre la nueva técnica poética y la versificación regular, el verso tradicional de sílabas contadas y acentos en lugares fijos . La misma estrofa, con su ordenación de versos, se llega a considerar como un obstáculo para la libre expresión del sentimiento. Predomina el llamado "versolibrismo" en que los "versos" carecen de rima, medida y el ritmo de los acentos. No obstante, el fenómeno actual del versolibrismo en nada afecta la validez de los principios y técnicas tradicionales a las que complementa y con las que se complementa y convive. Finalmente, la gran aceptación y el éxito mundial del bolero SOLAMENTE UNA VEZ es sólo un ejemplo de lo que las "fórmulas mágicas" pueden hacer por sus canciones. Escrito en 1,941, aún se sigue cantando y... GRABANDO.
Parte Práctica: Hagamos una Canción. Estos ejercicios han sido concebidos para que usted empiece a dominar el uso de las "fórmulas mágicas" del arte-ciencia de hacer canciones y para que, poco a poco, vaya desarrollando y perfeccionando su talento, inspiración e imaginación creativa. Es importante que tenga presente nuestra definición de canción : una breve narración poética compuesta para ser cantada. Recuerde que hay un secreto que es oro puro en esto de hacer canciones: un buen modelo es el principio de una buena canción. Dispóngase a crear una canción sin apartarse de los parámetros que hemos venido estudiando: unidad, brevedad, narrativa, composición y canto.
1. Escoja un buen modelo para seguir. Una canción popular que a usted le guste y que conozca bien en su letra y música. Preferiblemente no muy larga y de melodía sencilla. Le sugiero el bolero SOLAMENTE UNA VEZ. 2. Seleccione un tema central (el amor, la paz, el perdón, la felicidad, etc.). Recuerde que los buenos temas están por todas partes. Sus propias vivencias e inquietudes son el caudal más valioso con que cuenta para escribir una buena canción. Sobre este punto vale la pena recordar que no existen "temas originales", sólo formas originales de presentar o desarrollar un tema.
7 3. Póngale un título provisional alusivo al tema. Esto le servirá como ayuda a la memoria para no salirse de la idea central y mantener el principio de la unidad. 5. Analice la estructura estrófica y la versificación métrica utilizada por el autor en la canción modelo y adóptelas como guía para la canción que se propone componer. Esto es, su canción deberá tener igual número de estrofas, de versos por estrofa y de sílabas métricas por verso. 6. Con sus propias palabras inicie su narrativa, desarrolle y concluya. Recuerde que está tratando de contar un asunto en su totalidad, pero en forma breve. Sólo tiene para ello unos pocos minutos (los mismos con que contó el autor de su tema modelo). Y algo muy importante: inicialmente no se preocupe si la letra de su canción le parece "cursi o trivial". Sólo procure la coherencia y el sentido. Por ahora, lo importante es lograr el dominio de las fórmulas mágicas. 7.- Adopte como melodía provisional de su canción la de la canción modelo . Analice la secuencia melódica, las estrofas en que se repite la misma melodía y las estrofas con melodía diferente. La idea es que a medida que desarrolle la letra del tema que está componiendo compruebe si las palabras y los acentos que utiliza encajan adecuadamente dentro de la línea melódica de la canción que toma como modelo. A esto lo llamo comprobación melódica. Este asunto lo considero tan importante que me voy a permitir mostrarle el resultado de mi primera experiencia personal con este mismo ejercicio. Mi modelo fue el bolero SOLAMENTE UNA VEZ y titulé mi canción SI NO TENGO TU AMOR y esta fue su letra provisional: SI NO TENGO TU AMOR Si no tengo tu amor... nada me importa. Si no tengo tu amor... no sé vivir. Soy un barco sin rumbo, sin puerto, ni viento a su favor. que zozobra en el mar de la angustia y desesperación. Sólo tengo mi amor... para ofrecerte. Sólo quiero tu amor... sólo tu amor. Y que cuando yo quiera tenerte tú quieras tenerme. Y que el cielo y el mar sean testigos de nuestra pasión.
8 8. Ahora, póngale su propia música o melodía. Trate de ser original. Ensaye diversas melodías. Le aseguro que se sorprenderá de las diversa melodías con las que podrá cantar su canción. Ensaye diversos ritmos y se sorprenderá todavía más. Al finalizar este primer ejercicio, si usted ha observado el cumplimiento de las fórmulas mágicas, y ha hecho su mejor esfuerzo por seguir cada una de nuestras indicaciones , estoy seguro que habrá creado una nueva canción que, dependiendo de su talento, sensibilidad y capacidad creativa, podría tratarse hasta de...(UN NUEVO EXITO MUNDIAL! Ya usted es un iniciado en el arte-ciencia de hacer canciones. BIENVENIDO. Una aclaración necesaria: La fiesta apenas empieza. En este primer capítulo los temas expuestos han sido abordados en forma breve y sencilla, lo suficiente para despertar el duendecillo del compositor que vive dentro de usted. En los capítulos siguientes volveremos a ocuparnos de ellos con nuevos y variados ejercicios, para hacer de usted un escritor diestro en el arte-ciencia de hacer canciones.
9 CAPITULO 2 HABLEMOS SOBRE LA INSPIRACION Yo me comeré uno a uno los granos de esta granada. Fernando el Católico.
Quizás el tema más importante y difícil de tratar en un libro sobre el arte-ciencia de hacer canciones sea el de la inspiración. Es importante, porque la inspiración será su principal instrumento de trabajo y usted habrá de convertirse en un verdadero experto en su manejo para poder crear sus canciones, al punto que cada una de ellas sea una real obra de arte. Y es difícil, primero, porque el tratamiento de la inspiración implica adentrarse en las interioridades misteriosas del alma humana y, segundo, porque desde tiempos inmemoriales existe una gran confusión sobre su naturaleza, origen y formas de manifestación, que se recoge en todo un catálogo de explicaciones y proposiciones científicas, filosóficas y religiosas sobre la materia, muchas veces antagónicas y hasta disparatadas. Opino que la inspiración es una facultad de la mente; un fenómeno intelectual eminentemente racional y voluntario que tiene como propósito la comunicación de la idea o la verdad; un proceso creativo en el que entran en juego todas nuestras capacidades y habilidades intelectuales. Comprender su verdadera naturaleza, origen y formas de manifestación, distinguir entre ella y otros procesos intelectuales, especialmente el de la intuición, es imprescindible para llegar a ser un buen escritor de canciones. Debo advertirle que la mayoría de las personas - y esto incluye a los artistas tienen un concepto equivocado acerca de la inspiración, lo que mediatiza la eficiencia y efectividad de su trabajo y, en no pocas ocasiones, da al traste con el mismo. La equivocación consiste en considerar a la inspiración como una fuerza o impulso misterioso, casi mágico, que va y viene a su propio albedrío; que unas veces es respuesta a la búsqueda consciente de expresiones y sentimientos, pero que en otras irrumpe o nos asalta en un instante asombroso o que se marcha de igual forma, sin que podamos hacer nada por evitarlo, sin que sepamos de donde viene o hacia donde se va. Nada más alejado de la verdad. Las anteriores no son las características de la inspiración, sino de la intuición , fenómeno intelectual distinto en el proceso de conocimiento y que generalmente se confunde con la inspiración. Es por eso que, antes de entrar de lleno al tema de la inspiración, fenómeno intelectual eminentemente racional y voluntario, abordaré brevemente el de la intuición, con el propósito de ir "limpiando el camino" para que usted logre una verdadera comprensión y destreza en el uso de su inspiración. La intuición es el conocimiento íntimo e instantáneo de una idea o verdad, sin el proceso previo de aprendizaje. Este fenómeno de iluminación intelectual "a priori"
10 (independiente de la experiencia), en algunas ocasiones, nos impulsa físicamente a desarrollar acciones hasta impulsivas. Arquimedes es el clásico ejemplo de la natural reacción humana cuando el conocimiento y el discernimiento ocurren súbitamente. Se cuenta que cuando el gran físico de la colonia griega de Siracusa, mientras tomaba un baño, "descubrió" el principio de la gravedad específica, dio un salto exclamando: (EUREKA, LO HE HALLADO!, y salió corriendo por las calles de la ciudad a decirle a la gente de su "descubrimiento". Estaba tan emocionado por haber hallado la solución al problema que le preocupaba que no se dio cuenta de su desnudez, y casi muere apedreado por la turba, que lo tomó por loco. La anécdota nos ilustra graciosamente sobre la fuerza con que puede afectar a una persona el logro súbito de una comprensión, esto es, una intuición. Hasta el más ecuánime puede perder la compostura. Algunos lo llaman la experiencia (AJAJA!. Claro que la intuición no es un fenómeno irracional, ni puede serlo, porque tiene su origen en la razón pura del Espíritu y que llega a nuestra conciencia a través del espíritu humano. La Biblia, por ejemplo, distingue claramente entre el Espíritu de Dios y el espíritu del hombre: "Dios es Espíritu" , "Es el Espíritu mismo que da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios". Lo cierto es que algunas veces los seres humanos nos dejamos llevar por la intuición y entonces podemos comprobar los sorprendentes resultados. Es cuando, por ejemplo, actuamos a base de "una corazonada". Y acertada es la expresión, porque la intuición nos comunica con "el corazón", que es el hombre espiritual, nuestro yo interior. Pero es importante saber que la intuición sólo muestra, nos hace conocer, pero no tiene capacidad para interpretar ni expresar. Es por eso que muchas veces no podemos explicar ni justificar racional o lógicamente "nuestras corazonadas". La intuición es una facultad del espíritu y tiene lugar en el plano metafísico de la existencia humana. La inspiración es una facultad del intelecto o la mente y tiene lugar en el plano físico de la existencia humana. Desde el plano trascendental de la realidad última de todas las cosas, a través de la intuición de su espíritu, el hombre recibe el conocimiento sin necesidad de un previo aprendizaje ni experiencia sensorial. Pero ese conocimiento intuitivo debe ser procesado a través de la inspiración de su mente para hacerlo inteligible y útil. Ahora bien, después de todo lo expuesto, creo que puede surgir en su mente una pregunta lógica: )Es posible el proceso creativo sin una intuición previa?. La respuesta es: Por supuesto que sí!. El hombre, como sujeto de conocimiento, recibe información de diversas fuentes, la intuición es sólo una de ellas. Pero esta forma de conocimiento no es la regla general, sino la excepción de la regla. La regla general es el conocimiento previamente adquirido a través de todas nuestras vivencias y experiencias personales conscientes o inconscientes.
11 No obstante, un hombre puede recibir grandes ideas o verdades que revelar al mundo, sea en forma intuitiva o a través del conocimiento previo y conscientemente adquirido, y no poder hacer nada con ellas, porque le faltan con respecto a la inspiración la actitud y la aptitud necesarias para ello.
La actitud para la inspiración. La inspiración es una proceso intelectual que tiene como propósito la comunicación de la idea o la verdad y en el que usted y nadie más que usted es el sujeto activo de la misma. Todo el entrenamiento y bagaje cultural que pueda haber acumulado en su larga o corta existencia está a su disposición. TODO LO QUE USTED ES SE PONE A PRUEBA. Puede suceder que usted no tenga el más mínimo conocimiento sobre la idea que da vueltas en su mente y deba investigar e instruirse sobre el particular, meditar u orar. Hágalo, y cuando crea que ha mejorado su posición inicial, aborde el asunto con toda la determinación de que sea capaz, dispuesto a lograrlo o a morir en el empeño . Finalmente, en el fragor de la guerra o en la bendita paz de su labor creativa, recuerde que usted no está solo, que un ser maravilloso, que representa en sí mismo todo el poder creador y sostenedor del universo y la vida está de su lado. Es el hombre interior, el espiritual, su YO VERDADERO. Estoy seguro que a este ser especial se refería el Dios Krishna, cuando le dijo al héroe Rama en la batalla de Kurustsetra y estando éste a punto de rendirse ante el demonio Ravana: "Rama, Rama, acuérdate en tu corazón de ti mismo, recuerda en tu corazón quien eres". Y también a él se refería el divino maestro Jésus cuando nos dijo: " Y yo os digo: Pedid y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá". La aptitud para la inspiración. Ser apto para algo es ser idóneo o hábil para hacer alguna cosa. Aptitud quiere decir: suficiencia o capacidad. Alguien dijo que "querer es poder. Pero la verdad es que lo que más existe en este mundo es gente que quiere, pero no puede. La mayoría de las veces por falta de los recursos mínimos indispensables para lograr su propósito : conocimiento, voluntad, oportunidad, dinero, poder, relaciones, educación, fuerza física o espiritual, etc. Déjeme decirle que por mucha intuición que usted haya recibido de las fuerzas celestiales, por mucha inspiración que ponga en marcha, y aunque tenga usted la mejor oportunidad y disposición de ánimo para hacer las cosas, hay algo, que en el instante existencial en que aborde la faena del proceso creativo, usted no podrá superar. Ese algo es: (LO QUE USTED ES!.
12 Hace tres mil años, el sabio Salomón enseñaba: "Por sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón". También enseñaba que el hombre "cual es su pensamiento en su corazón, tal es él". Hoy, que vivimos en la era de las computadoras, como la que estoy usando para escribir este libro, los expertos en la ciencia computacional utilizan, para decir lo mismo que Salomón, una idea que llaman: B.E = B.S. (Basura entra = Basura Sale). Lo que quiero decirle, en resumen, es que usted debe hacer su mejor esfuerzo para lograr un nivel óptimo de aptitud para que pueda obtener mayores y mejores resultados en la práctica de su inspiración al hacer canciones. Creo importante fundamentales:
finalizar
esta
sección
recordándole
algunos
conceptos
Una buena canción es: una breve narración poética compuesta para ser cantada. He aquí los elementos esenciales de una buena canción. Unidad - Brevedad - Narrativa - Poesía- Composición - Canto. Estos elementos esenciales exigirán de usted un esfuerzo especial, si realmente quiere llegar a ser un buen escritor de canciones. En áras de ese propósito me permito hacerle las siguientes recomendaciones: 1. Ponga todo su empeño de alma, vida y corazón, por convertirse en un verdadero experto en el uso del lenguaje, la lengua o idioma y el habla específica en que usted pretende desarrollarse como escritor de canciones. 2. Retome el estudio de la lengua y la literatura del idioma en que piensa proyectarse. 3. Trate de mejorar sus hábitos de lectura, en cantidad y calidad. Mejore su ortografía, su estilo de composición y redacción. 4. Adquiera un buen diccionario general y otro de sinónimos y antónimos. Esta pequeña inversión será compensada con creces y grandes satisfacciones. Y, por favor, (úselos!. Le aseguro que serán valiosos instrumentos de trabajo en su "oficio de hacer canciones". En fin, enriquezca su vocabulario. Conviértase en un "experto en el uso de las palabras". Profundice e investigue sobre su significado; sus sinónimos (palabras con igual o parecido significado) y antónimos (voces con significados opuestos) porque las palabras serán su principal recurso de trabajo. Y algo muy importante: tenga siempre a la mano papel y lápices, mucho papel y muchos lápices. Además, un buen sacapuntas, si es eléctrico, mejor. Ya verá cuan importante es esto cuando se disponga a la tarea de hacer canciones.
El proceso creativo de la inspiración.
13 Hemos dicho que la inspiración es un fenómeno intelectual eminentemente racional y voluntario, un proceso creativo en el cual entran en juego todas nuestras capacidades y habilidades intelectuales. Que todo el entrenamiento y bagaje cultural que hemos acumulado en nuestra larga o corta existencia se constituyen en nuestra principal fuente de información. Que toda nuestra voluntad, pensamiento y emociones han de disponerse para llevar a conclusión el objetivo: Crear la obra de arte, una buena canción. Que usted y nadie más que usted es el sujeto activo del proceso creativo de la inspiración. Armado de esta conciencia sobre la realidad del proceso creativo, inspírese a voluntad y dispóngase a llevar a la realidad su propósito de hacer una buena canción.
Parte Práctica: Hagamos una Canción. En este ejercicio vamos a compartir con usted algunas "mañas" o trucos que le ayudarán a lograr destreza en el proceso creativo de la inspiración. No está de más recordarle que todos los ejercicios de la parte práctica responden a una metodología de incorporación progresiva de lo aprendido hasta ahora en cada nuevo ejercicio, por lo que usted deberá tener siempre presente y aplicar los conceptos de unidad, brevedad, narrativa, composición y canto, que ya hemos estudiado. Igualmente, lo relacionado con la utilización de un buen modelo de canción, la versificación métrica, la musialización y la comprobación melódica.
Practiquemos la determinación en la inspiración. Se trata de abordar la ejecución del proceso creativo de la inspiración con el firme propósito de lograr el objetivo : hacer una buena canción. 1. Decida un tema sobre el cual hacer una canción (el amor, el odio, la guerra, la paz, la pobreza, la riqueza, etc.) 2. Decida el mensaje específico acerca del tema escogido (lo importante del amor entre los seres humanos; los peligros morales de la pobreza, etc.) . Recuerde la importancia del título provisional. 3. Decida el "tono" de su mensaje (romántico, triste, jocoso, agresivo, festivo, de denuncia, etc.) 4. Decida que usted dedicará tres horas seguidas a su labor de crear esa canción; que nada ni nadie logrará que usted interrumpa su labor; que al finalizar ese tiempo usted tendrá, por lo menos, un primer borrador de su canción, de principio a final. Le recomiendo que escoja un lugar y horas de trabajo en que la posibilidad de ser interrumpido sea mínima. Siempre he pensado que la media noche es una buena hora para empezar. La mayoría de mis canciones han nacido a "altas horas de la noche". Algunas veces he batallado con ellas hasta el amanecer.
14 Es importante que usted termine el primer borrador desde la primera sesión. Otra noche podrá repetir el ejercicio para mejorarlo o pulirlo. Y si es necesario, otra noche más. Póngase un límite de tres sesiones. 5. Algunos consejos finales: provéase de mucho papel, muchos lápices, un buen borrador y un buen sacapuntas (no ahorre papel, así no llegará a ninguna parte). Y, lo más importante, sus dos grandes amigos a mano: su diccionario general y el de sinónimos y antónimos. Ellos lo ayudarán a encontrar las palabras para decir exactamente lo que usted quiere decir.
En este ejercicio, el modelo de canción que le sugiero es el famoso bolero EL RELOJ, del maestro Roberto Cantoral, escrito en 1,956, y que popularizó con gran éxito en Latinoamérica la voz de Lucho Gática en su época más brillante. Después vinieron muchas otras versiones y … aún sigue grabándose. EL RELOJ. S/M
ACENTO
A. 1. 2. 3. 4.
Reloj no marques las horas porque voy a enloquecer, ella se irá para siempre cuando amanezca otra vez.
A/1. 5. 6. 7. 8.
No más nos queda esta noche 8 - GRAVE. para vivir nuestro amor, 7+1 = 8 - AGUDO. y tu tic tac me recuerda 8 - GRAVE. mi irremediable dolor. 7+1 = 8 - AGUDO.
B. 9. 10. 11. 12. 13.
Reloj detén tu camino porque mi vida se acaba; ella es la estrella que alumbra mi ser, yo sin su amor no soy nada.
8 - GRAVE. 8 - GRAVE. 5 - GRAVE. 5 +1 = 6- AGUDO. 8- GRAVE.
B/1. 14. 15. 16. 17. 18.
Detén el tiempo en tus manos haz esta noche perpetua, para que nunca se vaya de mí para que nunca amanezca.
8- GRAVE. 8- GRAVE. 5 - GRAVE. 5+1 = 6 - AGUDO. 8 - GRAVE.
8 - GRAVE. 7+1 = 8 - AGUDO. 8 - GRAVE. 7+1= 8 - AGUDO.
Observe que todo el tema se desarrolla en 18 líneas de versos y que el orden de estrofas del canto responde a una estructura A - A/1 - B - B/1 .
15 Que las dos primeras estrofas (A y A/1) se componen cada una de cuatro versos octosílabos con alternación de acentos finales grave-agudo-grave-agudo y que ambas se cantan con la misma melodía. Que las dos últimas estrofas (B y B/1) se componen cada una de cinco versos con el siguiente orden métrico y de acentos finales: dos octosílabos graves; un pentasílabo grave; un hexasílabo agudo y, finalmente, un octosílabo grave. Al igual que en las dos primeras estrofas, éstas se cantan con la misma melodía, aunque distinta de la que corresponde a las dos primeras. Sabemos que este asunto de la versificación métrica y la distribución de acentos finales, necesarios y movibles, puede resultar un tanto complejo para quienes se inician en el arte-ciencia de hacer canciones. Sin embargo, es importante conocer y dominar esta técnica, porque la métrica es un factor esencial para la consecución de la belleza literaria, en tanto que la distribución de los acentos determina la "musicalidad o ritmo" del lenguaje. Por ahora limite su esfuerzo a crear una nueva canción siguiendo el modelo del bolero EL RELOJ aplicando las sugerencias del ejercicio anterior, sin olvidar la comprobación melódica con el modelo utilizado. Después, ensaye su propia melodía y diversos ritmos. 6. Finalmente, lo invito a realizar un interesante experimento: si tiene amigos músicos, muéstreles la letra de su nueva canción y pídales que le pongan su propia música. Si logra que se embarquen en la aventura, se sorprenderá de los resultados.
16 CAPITULO 3 EL TEMA DE UNA CANCION "La ventaja de una afición apasionada es que nos lleva a penetrar en lo profundo de las cosas". Goethe. El tema es la proposición que se toma como asunto de un discurso. El tema de una canción es el motivo fundamental del cual ella se ocupa y que sirve como centro de organización de su contenido literario-musical. Es el elemento que le dá unidad y especificidad literaria. Ya sabemos que una buena canción se caracteriza por la unidad del tema y que en las buenas canciones hay sólo un tema o pensamiento principal sobre el cual se desarrolla el discurso literario-musical y que debe tener principio, desarrollo y conclusión. En los capítulos anteriores hemos visto como en el bolero SOLAMENTE UNA VEZ, de Agustín Lara, el tema central que sirve de inspiración al autor lo constituye el único amor. En el bolero EL RELOJ, de Roberto Cantoral, el tema central lo constituye el deseo o la necesidad de la presencia y compañía del ser amado. En el género literario-musical de la canción, la importancia del elemento temático ha logrado destacarse de tal manera que en el lenguaje corriente usamos la expresión "tema" para referirnos a la canción misma. Sobre qué tema podemos escribir una canción?. Si tenemos presente el concepto básico de canción como una breve narración poética compuesta para ser cantada, fácilmente podemos deducir que cualquier cosa, idea o situación puede servir de tema a una buena canción. Algunas veces el tema nos viene ya dado, por ejemplo, cuando se nos propone componer una canción sobre un tema específico. Otras veces la elección del tema nos corresponde a nosotros mismos. Dónde podemos encontrar temas?. Nuestra vida es el más rico tesoro del cual podemos extraer temas para una buena canción. Igualmente, nuestra memoria, nuestras emociones y sentimientos, nuestros motivos, aspiraciones y deseos, la vida cotidiana, la literatura, la historia universal,la naturaleza, la vida de hombres y pueblos, etc., son fuente inagotable de temas para una buena canción. Todo está allí esperando por la labor creativa de su inspiración. La búsqueda de un tema "original" es asunto que hace sudar a los principiantes y hasta a algunos que ya no lo son. Con relación a la "originalidad del tema", déjeme revelarle otro de los grandes secretos del arte-ciencia de hacer canciones: (No existen los temas originales, lo que existen son formas originales de exponer un tema!. Diariamente se escriben cientos de canciones sobre los mismos temas, pero cada una de ellas es un "tema original". La vida, el amor, la belleza, el odio, la pobreza, la riqueza, la mentira, la verdad, el olvido, la patria ausente, el alma humana, etc., como
17 posibles temas de una canción, no tienen nada de novedosos, existen desde que el mundo es mundo. Lo novedoso, lo "original", está en el tratamiento que el artista les da al hacerlos objeto de su obra literaria o literaria-musical. El amor, por ejemplo, ha sido, es y será uno de los principales temas de inspiración en la creación artística. Todos los poetas y compositores del mundo le cantan al amor. Cada autor le da su original tratamiento, dependiendo del motivo que le inspira. Veamos algunos ejemplos que nos brinda el cancionero popular latinoamericano: "Por amor se han creado los hombres en la faz de la tierra"; "El amor es algo más que una cara bonita"; "Amor, cuando tu sientas amor"; "Amor mío tu rostro divino no sabe guardar secretos de amor"; "Amor se paga con amor"; ")Y que hiciste del amor que me juraste?"; "Amor, amor, amor, nació de ti, nació de mi, de la esperanza" y por allí seguiríamos con una lista interminable de canciones al amor. Alberto Cortez, le canta a la vida y dice: "La vida llega, se va la vida, como una rueda, gira que gira, distribuyendo la fecundidad, la desventura, la felicidad, como una fuente inagotable de placer... la vida". Violeta Parra lo hace de esta forma: "Gracias a la vida que me ha dado tanto, me dio dos luceros, que cuando los abro, claro yo distingo el negro del blanco, y en las multitudes el hombre que amo". Julio Gutiérrez, en esta forma: "En la vida hay amores que nunca pueden olvidarse; imborrables momentos que siempre guarda el corazón". Ya sabemos que existe todo un universo dentro y fuera de nosotros del cual podemos extraer temas para una buena canción. Pero déjeme decirle algo: eso no le va a servir para nada, absolutamente para nada, si usted no se dispone conscientemente a tomar de las riquezas que están a su disposición. Si usted adopta una actitud pasiva, estará perdido. Lo que concretamente quiero decirle es que usted deberá convertirse en un verdadero capturador de temas. Conviértase en un Capturador de Temas. Manténgase alerta en cuanto a lo que pasa a su alrededor, sea un verdadero receptor del universo que le circunda y del cual usted mismo también es parte. Le digo esto porque hay cosas que de puro sabidas a veces se olvidan; otras son tan evidentes que nos pasan inadvertidas. Muchos buenos motivos de inspiración se nos escapan de las manos por nuestra falta de atención consciente. Una sola palabra que escuchemos, por ejemplo, puede dar origen a una buena canción. Una sola palabra puede estar llena de ideas. Una buena idea es todo lo que usted necesita para arrancar a escribir una buena canción. Ahora bien, no todas las canciones que usted componga tienen que ver con su vida o experiencia personal. )Sabía usted que el bolero SOLAMENTE UNA VEZ, de Agustín Lara, tuvo como motivo de inspiración la decisión que le comunicara el gran cantante José Mojica de retirarse a la vida monástica?. )Que HISTORIA DE UN AMOR, de Carlos Eleta Almarán, tuvo como motivo de inspiración la muerte de la esposa de su hermano Fernando?.
18 Usted puede obtener la idea para una buena canción al escuchar los diálogos de una película o de una telenovela; de conversaciones que sostenga o sencillamente escuche; de una noticia en un periódico o en la radio; de algún artículo que lea en una revista; leyendo un poema. Le confieso que, algunas veces, (hasta escuchando una canción! Cuantas veces ha pasado por su mente una buena idea y al cabo de un rato, o de algunos días, ya no puede recordarla o reconstruirla exactamente?. Me atrevo a asegurar que muchas veces. La próxima vez que crea tener una buena idea para una canción, capture esa idea y hágalo de una vez. Escríbala, trate de llevar siempre con usted algo conque poder escribir; si no lo tiene pida un lápiz prestado o use su lápiz de cejas o su carmín de labios, pero escríbala. Trate inmediatamente de fijarla en su mente, de construir una frase o un verso sobre esa idea, ya más adelante podrá corregirla o mejorarla; pero lo más importante en ese momento es capturarla, atraparla y depositarla en su reserva mental o banco de ideas. Después, trabaje en su canción como un desesperado. Intente varios comienzos, desarrollos y conclusiones. Busque respuestas a sus ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuando?, ¿Dónde?, ¿Cómo? y ¿Por qué?. Descubrirá que una buena canción es algo que tiene vida. (Ella tiene sus propias respuestas! El Banco de Ideas. Una buena idea para escribir una buena canción puede llegar en cualquier momento y en cualquier parte. Pero, ¿Qué hacer cuando no podemos interrumpir lo que estamos haciendo para correr a escribir una canción?. Tenga siempre consigo una libreta en la que pueda anotar esas ideas. Desarrolle este buen hábito y cuando quiera o necesite hacer una canción recurra a su libreta para tomar de allí una idea y escribir su canción. Esta libreta será su "Banco de Ideas" en el que podrá depositar todas las ideas que se le ocurran y en cualquier momento podrá recurrir a éste con tranquilidad pues tendrá "gran solvencia inspiracional". Además, hay una gran cantidad de depositantes que estarán colaborando por su propia cuenta con su banco de ideas. Algunas personas se le acercarán y le pedirán que escriba una canción sobre tal o cual tema y usted lo anotará en su libreta. Antes de lo que se imagina, tendrá miles de ideas en las que poder trabajar para escribir una canción. Esto le hará sentirse seguro de su potencial de inspiración. Cuando se acostumbre a trabajar con su banco de ideas comprobará que las ideas depositadas van madurando y crecen mientras permanecen depositadas. Algo así como que se valorizan y empiezan a generar intereses. Si usted deposita regularmente en su banco de ideas, va a descubrir que muchos de sus depósitos corresponden a una misma cuenta, esto es, a una misma canción. De
19 alguna forma se empiezan a relacionar unas ideas con otras para dar origen a otras que hacían falta y entonces...(Nace una canción!. EUREKA, LA HE HALLADO. En este preciso momento tengo una nueva idea para depositar en mi banco de ideas: NACE UNA CANCION. Me parece que puede ser una idea excelente para una canción de festival. El Desarrollo del Tema. Una cosa es saber sobre qué tema desea usted escribir una canción, otra es saber lo que quiere decir sobre el tema, la forma lingüística que usará y, finalmente, el tono en que lo hará. Tema, mensaje, forma y tono son elementos importantes en el desarrollo de una buena canción. Una buena canción precisa de una idea central (el amor) que dé sentido, dirección y propósito a su obra y que sirva de aglutinante para todas las demás; un mensaje específico que dé particularidad a la obra (lo sublime del primer amor); una forma poética de expresarlo (en verso o en prosa, en lenguaje literario o corriente); y un tono para expresarlo (romántico, festivo, marcial, jocoso, de denuncia, de lamentación, etc.). Estos cuatro elementos son la materia prima sobre la que habrá de recaer la labor creativa. Esta labor creativa tiene, por lo menos, tres momentos de gran importancia en el desarrollo del tema: la invención, o hallazgo de las ideas; la disposición, u ordenación de lo hallado; y la elocución, o expresión del tema. 1. La invención: es el esfuerzo que la mente realiza por obtener algo original. Es aplicar el ingenio y reflexión a un tema y a los detalles que se relacionan con él. Mientras más experiencia y conocimiento personal usted posea sobre el mismo, mayores serán sus posibilidades de invención u originalidad. Hemos dicho que una sola palabra puede ser el origen de una gran canción. Y es que en torno a una sola palabra giran miles de ideas que se relacionan con ella. Son inimaginables los cientos o miles de años que se han necesitado para encerrar en una sola palabra un sinfín de relaciones e interacciones humanas, sociales y psicológicas. Por ejemplo: la palabra vino. La industria del vino, por sí sola, es poseedora de un inmenso vocabulario que usted debe tomar en cuenta si pretende una canción sobre el tema: vino, vinícola, enología, mosto, cava, cepa, vid, afrutado, alma, casta, envejecimiento, generoso, sarmiento, enometría, anada, clarete, blanco, rojo, espirituoso, moscatel, de mesa, vendimia, catador, decantación, orijo, abocado, etc. Le recomiendo que se tome su tiempo, vaya al diccionario y trate de descifrar todos los conceptos que están envueltos en estos vocablos del argot vinatero. Analice cada definición y aumente su comprensión de la misma explorando sus sinónimos y antónimos.
20 Empiece a surtir su banco de ideas y le aseguro que sus capacidades de invención u originalidad mejorarán notablemente. Tenga siempre presente que uno de los secretos de este oficio consiste en aumentar su vocabulario. Su herramienta principal es el idioma. Las palabras, los verbos, los adverbios, los adjetivos, los superlativos, sinónimos, antónimos, etc.. En fin, todos los elementos que integran el idioma serán sus principales aliados. La destreza con que usted maneje y combine estos elementos, incluyendo las reglas de puntuación, acentuación y división silábica, etc., determinarán su efectividad como escritor de canciones. He aquí otro de los grandes secretos del arte-ciencia de hacer canciones. SUS CANCIONES SERAN TAN BUENAS COMO SU HABILIDAD EN EL MANEJO DEL LENGUAJE. 2. La disposición: el segundo momento en el desarrollo del tema es la ordenación de las ideas o materiales , momento que es casi simultáneo al de la invención, pues cuando medite sobre la idea central y la argumentación estará estableciendo un orden de ideas y una coordinación entre ellas. Es, pues, el establecimiento de un plan para la presentación del tema trazado de acuerdo con la extensión que se haya propuesto. Este plan debe ofrecer una visión de conjunto del tema y, a la vez, mostrar la relativa importancia de las ideas secundarias expresadas y su relación entre sí. Esquematizará las tres partes fundamentales de su canción: introducción, cuerpo y conclusión. En estos dos momentos -- invención y disposición -- nos estamos ocupando del fondo de nuestro desarrollo temático. 3. La elocución: este momento concierne a la expresión, al lenguaje, a la elección de las palabras y figuras con que hemos de manifestar nuestra narración. Aquí es donde ciertamente se inicia el redactar o escribir una canción. En este tercer momento,quizá el más importante en el desarrollo del tema, se establece la forma particular como quedarán expresadas las ideas, esto es, la manera como las vamos a poner por escrito. Aquí es donde resalta la importancia de la necesidad que tiene usted de ser diestro en el uso del idioma en que quiere expresarse, el idioma en que quiere hacer canciones. Necesidad en la que tanto énfasis hemos hecho hasta ahora, porque hacer canciones dentro del concepto de nuestra definición de canción: una breve narración poética compuesta para ser cantada, así lo impone. Para ilustrar lo que le estoy diciendo, veamos un ejemplo maestro de brevedad y precisión idiomática, en que el autor, con sólo ocho líneas de versos, que a tiempo tradicional de bolero se cantan en... (menos de un minuto) logra, sin lugar a dudas, una excelente comunicación: El bolero TRES PALABRAS, de Oswaldo Farres, escrito en 1,947,... una gran canción.
21
TRES PALABRAS Oye la confesión de mi secreto nace de un corazón que está desierto con tres palabras te diré todas mis cosas cosas del corazón que son preciosas. Dame tus manos ven, toma las mías que te voy a confiar las ansias mías, son tres palabras, solamente mis angustias y esas palabras son...como me gustas.
Parte Práctica: Hagamos una Canción. En este ejercicio, usaremos como modelo el bolero ADORO, de Armando Manzanero, que fue escrito en 1,966, y que le abrió definitivamente las puertas del éxito.
A.
1. 2. 3. 4.
Adoro la calle en que nos vimos la noche cuando nos conocimos.
B.
5. 6. 7. 8.
Adoro las cosas que me dices nuestros ratos felices los adoro, vida mía.
A/1.
9. Adoro 10. la forma en que sonríes 11. y el modo 12. en que a veces me riñes.
B/1. 13. Adoro 14. la seda de tus manos 15. los besos que nos damos 16. los adoro, vida mía. C.
17. Y me muero 18. por tenerte junto a mí, 19. cerca muy cerca de mí, 20. no separarme de tí.
C/1 21. Y es que eres 22. mi existencia, mi sentir, 23. eres mi luna, eres mi sol, 24. eres mi noche de amor.
22 A/2 25. Adoro 26. el brillo de tus ojos, 27. lo dulce 28. que hay en tus labios rojos. B/2 29. Adoro 30. la forma en que me besas 31. y hasta cuando me dejas 32. yo te adoro vida mía. Analicemos brevemente la estructura musical y el desarrollo temático que utiliza el autor para la creación de uno de los más grandes éxitos del cancionero romántico popular latinoamericano y que popularizarán grandes intérpretes como Olga Guillot, Marco Antonio Muñiz, Carlos Lico, Roberto Ledezma y el Trío Los Panchos. La invención: sobre la base de una sola palabra - adoro - que nos habla de reverenciar con sumo honor o respeto a un ser considerándolo como cosa divina, y que se repite al principio de cada verso (figura literaria de anáfora o repetición), el autor logra casi todo el desarrollo temático de la necesidad vital de la persona amada. A través de esta figura de pensamiento animiza o da vida a los seres inanimados que hace objeto de su adoración, para establecer un contacto directo entre el narrador (el autor ) y sobre lo que se narra (la persona amada). Este contacto, que empieza a evidenciarse desde la primera estrofa, alcanza su máxima expresión en las estrofas C y C/1, y se mantiene hasta el final de la canción. La Disposición : la estructura del bolero en cuanto al orden estrofal melódico responde a una fórmula. Las estrofas del grupo A tienen la misma melodía; igual ocurre con las del grupo B y las del grupo C, pero cada grupo de estrofas tiene una melodía diferente. La Elocución : el autor utiliza un lenguaje corriente o recto que consiste en utilizar las palabras en sentido propio; es el lenguaje usado corrientemente con la significación primitiva de las palabras (excepción hecha de la estrofa C/1, versos 22, 23 y 24, en donde utiliza elementos de lenguaje figurado o tropológico. Con lo que usted ha aprendido hasta ahora acerca de la división métrica de las sílabas del verso y la determinación de acentos finales, lo invitamos a que haga un ejercicio con el bolero modelo y saque sus propias conclusiones sobre el particular. Ejercicio: 1. Haga un análisis del desarrollo temático -- invención, disposición y elocución -- de los boleros SOLAMENTE UNA VEZ y EL RELOJ de los cuales nos ocupamos en los capítulos primero y segundo. Determine : tema, mensaje, forma lingüística y tono. 2. Con lo que usted ha aprendido hasta ahora acerca de la división métrica de las sílabas del verso y la determinación de acentos finales, le invitamos a que haga un ejercicio con el bolero modelo y saque sus propias conclusiones sobre el particular.
23 3. Ajustándose al orden estrófico melódico del bolero ADORO: A - B - A/1 - B/1 - C C/1 - A/2 - B/2 (8 estrofas de cuatro versos cada una), y aplicando todo lo que ya usted ha aprendido sobre las fórmulas mágicas, la inspiración y el tema, ponga manos a la obra de crear una nueva canción. Recuerde que la mejor manera de aprender a hacer canciones es... HACIÉNDOLAS.
24 CAPITULO 4 LA PALABRA
Solo nos damos cuenta del valor del idioma cuando tenemos que poner un telegrama. Evaristo Acevedo.
¿Qué es una palabra?. La mayoría de los diccionarios del mundo la definen como un sonido o conjunto de sonidos articulados que expresan una idea. Pero déjeme decirle algo: una palabra es mucho más que eso. Una palabra, cualquiera que sea, es un tesoro que compendia un esfuerzo muchas veces milenario de racionalización humana en torno a la idea o concepto que esa palabra identifica. Dice La Biblia que, "Como un hombre piensa en su corazón, así es él". Y ocurre que el hombre, independientemente del contenido de lo que piensa, (lo hace con palabras!. A tal punto, que sin palabras, el pensamiento, la facultad mental primordial que lo separa de las bestias, es imposible. La cantidad, calidad y comprensión de las palabras determinan la eficiencia y efectividad de nuestro pensamiento. Un universo sin palabras, en donde nada tuviese nombre, en donde cada cual tuviese un propio o caprichoso concepto de las cosas, sería un verdadero caos. Pensemos por un momento en la palabra hombre. ¿Cómo se origina? ¿De dónde proviene? ¿Cuál es su significación?. ¿Cuál su justificación existencial desde el punto de vista filosófico y práctico?. Los griegos, pueblo que hizo del arte de las palabras una verdadera ciencia, designaron al hombre con la palabra ANTROPHOS, palabra compuesta por dos elementos: el sustantivo antro, que quiere decir caverna, cueva, gruta, y en sentido figurado ignorancia, oscuridad, etc.; y el sufijo opo, que incorpora al sustantivo la idea de rechazo, contradicción, enfrentamiento. Esto nos indica que para los pensadores griegos la palabra hombre encierra todo un juicio de profundo contenido filosófico: el hombre como un ser que por naturaleza rechaza la caverna, la vida animal, la oscuridad, la ignorancia, que busca la comprensión y el dominio del mundo que lo circunda, que va hacia... LA LUZ. Dentro de este concepto no se merece el título de hombre quien se aferra a la ignorancia, al egoísmo, a la maldad o a la barbarie. La palabra es la "materia prima" de la que habremos de servirnos para comunicar nuestros pensamientos y sentimientos. Por eso, conocer sus diversas propiedades es una exigencia fundamental en el maravilloso arte-ciencia de hacer canciones. El buen escritor de canciones es un experto en palabras. Ha realizado que ellas son el más importante vehículo del pensamiento, a la vez que el medio utilizado por el oyente o lector para recibir su mensaje. Sabe de la vitalidad de las palabras, que ellas están dotadas de ciertas propiedades como significado, sonido, extensión, origen, formación y capacidad de sugestión.
25 "Conviértase en un experto en palabras...ellas serán su principal herramienta de trabajo". Por favor, ponga atención a lo que le digo: Le hablo de ser un experto en palabras, esto es, una persona práctica en el uso y tratamiento de las palabras, no un millonario en palabras. Le digo esto, porque la condición de experto en palabras no deviene simplemente de nuestra riqueza de vocabulario, sino de nuestra destreza en elegir y combinar las palabras con la precisión que exige la expresión del pensamiento. LA SELECCION DE PALABRAS Una de las tareas en la que el escritor de canciones debe poner su mejor empeño es en la selección de las palabras que utilizará para componer su canción. Y en esta labor de elegir una u otra entre varias de igual o parecido significado, siempre deben tenerse presente dos principios fundamentales: 1) la palabra tiene que comunicar un significado con claridad y precisión y, 2) que su objetivo al utilizarla es provocar o controlar la reacción que esa palabra producirá en el oyente. Unido a lo anterior, está el factor tiempo, el hecho de que en el genero canción para escribir bien hay que buscar la economía del lenguaje y no usar las palabras "sin ton ni son". Usted debe tener presente que no dispone de mucho tiempo para relatar su historia. El factor tiempo es determinante, y usted debe tenerlo muy en cuenta si quiere sobrevivir como escritor de canciones. Recuerde que una canción es una breve narración en la que cuentan cada palabra y cada segundo. Si usted se toma el trabajo de analizar la música que se transmite por las estaciones de radio, encontrará que la mayoría de las canciones que llegan a las listas de programación y de las preferidas por el público tienen como factor común la brevedad. Me atrevería a asegurar que la mayoría están dentro del promedio de tres minutos y medio de duración, segundos más, segundos menos, pero eso es todo. Algunas podrán exceder este tiempo y alcanzar hasta cinco minutos, pero serán las menos. Pero en todo caso, si descontamos de ese tiempo lo que es su introducción musical, el intermedio o puente, las repeticiones de los coros, estribillos y pregones, que no hacen más que fijar la idea central o hablar de la misma cosa, nos daremos cuenta que tenemos menos tiempo. Lo más probable es que sólo tendremos la mitad de ese tiempo para contar toda nuestra historia, la que además debe ser interesante y bien argumentada desde su principio, en su desarrollo y en su conclusión. "Cantar" en uno o dos minutos una historia en forma tal que logremos estremecer las fibras más íntimas del oyente no parece nada fácil. Y por supuesto que no lo es. Pero en ningún momento he dicho que así sea. Lo que digo es que para lograr tal propósito usted tiene a su disposición toda una serie de recursos y técnicas que lo pueden ayudar a lograrlo. Yo sólo estoy tratando de orientarlo en el desarrollo de su faena como escritor de buenas canciones.
26 Es posible que a usted le parezca que soy muy reiterativo respecto a algunos puntos. Lo hago con todo propósito, porque quiero que usted los fije en su mente y los haga parte habitual de su estrategia al escribir una canción. Primero, para que no se maltrate y, segundo, para que no pierda su tiempo en proyectos inconducentes. Sabía usted que uno de los grandes defectos del vocabulario que usamos corrientemente es la imprecisión?. Voces favoritas de nuestro lenguaje impreciso son, por ejemplo, las palabras "cosa", "algo", "hacer", "poner", "tener", "poseer", que por servir para todo, no explican nada. En realidad, lo frecuente de su uso es consecuencia de la pobreza de nuestro vocabulario. Decimos: El dinero es una cosa necesaria, en vez de decir: El dinero es un recurso necesario. La puntualidad es algo muy apreciado, en vez de decir: La puntualidad es una virtud muy apreciada. Tengo que hacer la comida, en vez de decir: Tengo que cocinar la comida. El pone su dinero en el Banco, en vez de decir: El deposita su dinero en el Banco. Consultar un diccionario general y uno de sinónimos y antónimos cuando desconozcamos el significado de una palabra o cuando tengamos duda sobre él, y mantener un sostenido hábito de la lectura y una activa curiosidad cultural, nos ayudarán a mejorar nuestro vocabulario habitual. El buen escritor de canciones debe tener una permanente conciencia acerca del sentido de las palabras, su propiedad y exactitud, empleo preciso de los adjetivos, significación de los afijos más comunes, denotasen y connotación de las palabras. A. El sentido de las palabras: las palabras son signos lingüísticos que pronunciamos o escribimos. Todo signo consta de dos elementos: el significante y el significado. El signo lingüístico casa está formado por un significante que sería casa y por un significado que sería la idea o concepto que nosotros tenemos de lo que es una "casa" (la imagen que "vemos" en la mente cuando usamos esa palabra). Pero, propiamente hablando, una palabra carece de significado real hasta no hallarse en el contexto de una frase. Los diversos significados o sentidos que de una misma palabra nos brinda el diccionario son sólo el esqueleto de sus efectivas significaciones La palabra probar, por ejemplo, es un verbo que tiene las acepciones siguientes: "Hacer examen y experimentos de las cualidades de personas o cosas. // Examinar si una cosa está arreglada a la medida, muestra o proporción de otra a que se debe ajustar. // Justificar, manifestar o hacer patente la certeza de un hecho o la verdad de una cosa con razones, instrumentos o testigos. // Gustar una pequeña porción de un manjar o líquido. // (Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Vigésima Primera Edición. 1,992 )
27 Veamos a continuación el uso y sentido de probar que nos brinda Concha Valdes Miranda, en su canción: YO NO ME MUERO SIN PROBARTE "Yo no me muero sin probarte a ti, sólo así puedo decir que viví, yo no me muero sin tocar tu piel, sin probar tu miel y sin sentir tu ser. (...) Yo no me muero sin sentirte en mí, por un instante ser parte de ti, yo no me muero, me lo prometí, yo no me muero sin probarte a ti. )Cuál de las significaciones o sentidos del diccionario utiliza la autora?. Yo diría que casi todos, pero tomándolos sólo como materia prima para darle a probar una particular significación en el contexto de la canción: la firme decisión del narrador de hacer y realizar el amor con la persona a quien le canta. )Qué opina usted?. Podemos decir que el sentido real de la palabra existe en la frase y por la frase, y que es en ella donde configura su valor preciso, su sentido particular y concreto. También existe el sentido propio y el sentido figurado de las palabras. Este último es el más usual en el lenguaje poético. Valgan, pues, todos los conceptos hasta ahora expuestos para insistir en cuanto al uso e importancia del diccionario. B. Propiedad y exactitud de las palabras: decir justamente lo que se quiere expresar requiere la utilización de la palabra precisa, la que por su específico significado conviene más a las circunstancias particulares de la frase de que se trate. Como siempre, el diccionario será nuestro mejor auxiliar para apreciar el valor del significado de cada palabra. Otro de los grandes vicios del lenguaje habitual es el de la impropiedad y que es una forma sofisticada de la imprecisión. No se trata de pobreza del vocabulario, sino de riqueza en el mismo, pero mal empleada y que nos lleva a un lenguaje impropio. Casi todas las palabras forman parte de lo que podemos llamar "una familia de palabras sinónimas", que tienen una significación muy parecida, pero se diferencian en que expresan diferentes matices de una misma idea. Tomemos, por ejemplo, la palabra dejar, que significa soltar una cosa, apartarse de ella. Entre sus sinónimos están: abandonar, desamparar, desistir, repudiar, rechazar, renunciar, separarse, permitir, consentir. )Quiere ello decir que podremos usarlos indistintamente en todas las expresiones?. Por supuesto que no,
28 porque aunque en todos existe la idea central de soltar o desprenderse de algo, cada uno de ellos tiene un sentido diferente. Tiene el mismo sentido decir: "Juan dejó sus cosas en la calle", que decir: "Juan abandonó sus cosas en la calle". Claro que no. En el primer caso, podemos decir que es una expresión meramente descriptiva de un hecho; la segunda es un juicio en cuanto a la conducta o intencionalidad de Juan al dejar sus cosas en la calle. Luis Demetrio, en su canción bolero EL DIA, hace uso de la palabra dejar para expresar la eternidad del amor: EL DIA "El día que deje de salir el sol y la luna deje de alumbrar, y las estrellas dejen de brillar: ese día te dejaré de amar." Cuando las flores pierdan su color y no exista la palabra amor, y todo el mar se llegue a congelar: ese día te dejaré de amar". El sentido de dejar en esta canción es muy preciso en cuanto al concepto que el autor desea expresar: la no ocurrencia de ciertos hechos o la pérdida de cualidades naturales de los seres que menciona. Ninguno de los sinónimos de dicha palabra lograría tal propiedad y exactitud. Decir, por ejemplo, "te amo" expresa una idea distinta a "te quiero", "te adoro", "te idolatro", "te deseo" , "te necesito", "te requiero", "te ansío", "te estimo", "te aprecio", "te apetezco", "te ambiciono", "te pretendo", "te codicio", "te procuro", "te busco", "te anhelo", etc. Generalmente, no somos muy conscientes de la necesidad de propiedad y exactitud en el uso de las palabras y respondemos más a nuestra necesidad inmediata de expresarnos. Pero cuando se trata de hacer buenas canciones, debemos seleccionar cuidadosamente cada palabra antes de utilizarla en una canción, como también pensar muchísimo en lo que realmente queremos decir y lograr. En fin, para lograr propiedad y exactitud en el uso de las palabras lo invito a que medite en lo que realmente quiere decir, consulte el diccionario y cuando esté seguro de la expresión correcta y precisa, entonces... USELA. He aquí otro de los grandes secretos del arte-ciencia de hacer Canciones:
Conviértase en un experto en palabras y sus canciones crecerán con usted.
29 C. El empleo preciso de los adjetivos: el adjetivo expresa una cualidad o accidente del sustantivo, del cual es el complemento habitual. Lo califica, lo compara, lo determina, etc. Ejemplos: el agua caliente se derramó; mi historia es mas interesante que la tuya; le hizo mil preguntas. El adjetivo puede ir antepuesto o pospuesto al sustantivo. Antepuesto, atrae la atención sobre la cualidad a que dicho adjetivo se refiere: buena mujer, ridículo hombre, dulce beso. Pospuesto, nos dice cómo es el sustantivo: mujer buena, hombre ridículo, beso dulce. Según la colocación del adjetivo se determina la idea de la frase. Así, no es lo mismo decir: Un pobre hombre, que un hombre pobre. Justicia ciega, que ciega justicia. Una gran mujer, que una mujer grande. Se ha dicho que la adjetivación es una de las cúspides del buen escritor, lo que resulta válido para el escritor de canciones. Con ella refleja su visión de la realidad o de la ficción que genera con su invención poética. Veamos algunos ejemplos de adjetivación: "En esta noche clara de inquietos luceros lo que yo te quiero te vengo a decir". LA RONDALLA, de Alfonso Esparza Oteo. "Por la blanda arena que lame el mar, su pequeña huella no vuelve más. Un sendero solo de pena y silencio llegó hasta el agua profunda, un sendero solo de penas mudas llego hasta la espuma". ALFONSINA Y EL MAR.Ariel Ramírez / Felix Luna Debemos evitar la acumulación innecesaria de adjetivos. "Su actuación fue magistral, magnífica, estupenda, extraordinaria y excepcional". Con uno sólo habría bastado. La acumulación de adjetivos no solo dispersa y cansa la atención del oyente, sino también da lugar al escepticismo. Por regla general, si basta un adjetivo, no debemos usar más, que lo que hacen es restarle fuerza a la expresión. D. Significación de los afijos más comunes: los afijos son los elementos intercambiables que se añaden a la raíz de una palabra para modificar su significado, ya sea precediéndola, prefijos, o sucediéndola, sufijos. Prefijos: Ab, Abs = privación, separación : abdicar, abstenerse. Bi, biz o bis = doble, dos veces : bicameral,bisabuelo. I, in = negación, lugar en donde : ilógico, inmerso. Sobre = superioridad, exceso : sobregiro, sobremanera. Sub = debajo : subestimar, subsuelo.
30 Sufijos: Existe toda una variedad de sufijos que lo ayudarán a enriquecer su expresión literaria. Son voces en las que entran en su composición sufijos, por ejemplo las siguientes: importancia, seriedad, estremecimiento, jugador, perdedor, pelmazo, hombrón, jovenzuelo, peluquín, pajarito, camastro, cuartucho, panadero, boticario, azulado, polvoriento, jovencillo, delgadito.
E. Denotación y Connotación: la denotación de una palabra es su sentido literal, explícito, el que aparece en el diccionario. Su connotación es la respuesta emocional que produce en el oyente o lector dependiendo del papel que realiza en el contexto de la frase o el párrafo, en contraste con su valor literal. El lenguaje poético es generalmente de tipo connotativo. Una cuidadosa selección de voces con determinadas connotaciones puede añadir fuerza a nuestro mensaje, teñirlo de un determinado matiz, o cargarlo de emoción, porque en la connotación estamos acudiendo a la fuerza simbólica de las palabras. Decir, por ejemplo, "tú eres una cruz en mi camino", significa mucho más que atribuirle a una persona características de una figura formada por dos líneas que se atraviesan o se cortan perpendicularmente. La expresión conlleva toda la carga emocional que genera el simbolismo de la cruz, tales como: la pasión, la vergüenza, el castigo, el patíbulo, la agonía, la muerte, la resurrección, el conflicto espiritual, etc. Cualquier palabra puede ser utilizada acudiendo a su fuerza connotativa para hacer más efectiva y emocional la expresión de nuestras ideas en una canción. Así, perro tiene un significado denotativo (mamífero cánido, doméstico, de tamaño, forma y pelaje muy diverso, que tiene olfato muy fino y es inteligente y muy leal al hombre). Pero tiene también un valor connotativo cuando metafóricamente se refiere a una persona: "Es un perro". En esta expresión, puede significar que es leal, pero también que es tenaz e inteligente, o bien, persona de vida libertina, alguien de lo peor. El sentido preciso resultará de la forma como lo utilicemos en el contexto de la frase o párrafo. En su canción DILE A ÉL, Pedro Azael hace uso connotativo de las palabras "perro de presa" para dar imagen y fuerza emocional a la idea de tenacidad y determinación: "Dile a él... que cual perro de presa voy por ti, que cada día me aferro más a ti".
31 CAPITULO 5 EL LENGUAJE Y EL HABLAR DE LAS CANCIONES
Poesía, el verdadero poder revolucionario capaz de cambiar el mundo. T.Roszak.
Lenguaje es un concepto que designa la facultad que tiene el ser humano de comunicarse por signos vocales (orales). En sentido estricto, sólo el hombre es capaz de comunicar a los demás sus pensamientos por medio del sistema de sonidos articulados llamado lenguaje. Expresiones como "el lenguaje de las abejas", "el lenguaje de los ritos", "el lenguaje de los delfines" son puramente metafóricas o figuración de similitudes a través del lenguaje humano. Lengua o idioma es cada uno de los sistemas de signos lingüísticos usados en las diversas comunidades humanas que existen en el mundo para su comunicación. En todo idioma, hay un conjunto de sonidos, de palabras y de combinaciones posibles de éstas, los cuales pueden ser usados por cualquier hablante de ese idioma. Todos los recursos del idioma no están en su poder, pero si a su alcance. Los expertos en la materia aseguran que el hablante promedio no utiliza ni la cuarta parte de los recursos que el idioma pone a su disposición. La utilización parcial que cada individuo hace de su lengua o idioma es el habla. La primera es lo que podemos hablar; la segunda, lo que hablamos. Todo hablante puede mejorar o aumentar el caudal de recursos idiomáticos que le pertenecen. Este capítulo pretende ser un modesto manual de preceptiva literaria al que usted podrá recurrir con frecuencia en búsqueda de algunos de esos recursos y conceptos básicos en el uso correcto de nuestro idioma o lengua española o castellana, idioma español o castellano o simplemente español o castellano. Le aseguro que será una de sus herramientas más apreciadas en el desempeño de su oficio de hacer canciones.
A. Pensamiento y Lenguaje: de frente a los procesos mentales que desarrolla, desde la simple formación de ideas, impresiones, imágenes y emociones hasta formas racionales más complejas, podemos afirmar que el hombre es la suma de pensamiento más concepto, porque una característica esencial del pensamiento humano es su unidad inseparable con el lenguaje por medio de palabras. Sin el lenguaje, la expresión del pensamiento es imposible. Las formas principales del pensamiento son: el concepto, el juicio y el raciocinio. El concepto es el primer acto del pensar y que forma la idea particular de un ser (ejemplo: un pavo real); el juicio es unidad más simple del pensamiento que afirma o niega algo (ejemplo: el pavo real es hermoso); el raciocinio es la unión de uno o más juicios donde uno es consecuencia del otro (ejemplo: el pavo real es hermoso, porque tiene plumaje multicolor).
32 En cuanto a su contenido o materia, se habla de pensamiento científico, religioso, matemático, poético, filosófico, metafísico, etc.
B. El Pensamiento Científico: es aquel que nos lleva al conocimiento cierto de la cosas por sus principios y causas. La causa es lo que influye en la producción de un ser, cualquiera sea su naturaleza; el efecto es el nuevo ser, cambio o fenómeno que produce una causa. El pensamiento científico es objetivo, analítico y reflexivo, sólo admite principios, consecuencias y hechos comprobados. Su propósito es explicar la realidad para dar al hombre el dominio racional de la misma. Se produce en un estadio superior del conocimiento humano; no fue esta la forma original de pensar del hombre, sino la poética. El pensamiento científico, por ejemplo, nos explica que el calor dilata los cuerpos. El pensamiento poético, en cambio, explica la dilatación de los cuerpos de acuerdo con la imaginación y sensibilidad del poeta: "Se me dilata el corazón de amor por ti". Pensamiento científico: "Yo sé que nací el 23 de junio de 1,950 porque así consta en mi certificado de nacimiento". Pensamiento poético: "y contigo aprendí, que yo nací el día en que te conocí". El poeta, mediante el poder creador de su imaginación, nos da explicaciones sentimentales y subjetivas que no tienen nada que ver con los hechos reales tratados: dice que el amor es la causa de la dilatación de un cuerpo, y que el conocer a la persona amada equivale a nacer.
C. El Pensamiento Poético: parte de los sentimientos humanos, evoca emociones ligándolas con la imaginación y la fantasía. Estas características nos inducen a pensar que las primeras manifestaciones del pensamiento humano fueron poéticas en cuanto a la forma mítica de explicar el universo, en la que predominaban la emoción y la fantasía al comunicar impresiones y sentimientos. El mito es, precisamente, la narración o explicación fantástica que hacía el hombre primitivo acerca del mundo que lo rodeaba. Son los mitos destellos de los primeros resplandores de la reflexión humana. La mitología es la "ciencia" de los mitos y el "arte" de interpretarlos.
D. La Poesía: es la expresión de la belleza por medio del lenguaje artístico en verso o en prosa. La poesía nace en el poeta al impulso maravilloso de la inspiración que lo lleva a exteriorizar, con palabras artísticas, las imágenes de su mundo interior. El poeta es un inventor, un creador, en el sentido de que a través del proceso creativo de la inspiración y partiendo de objetos conocidos, a los que aplica su sensibilidad e imaginación, les va dando una imagen nueva, esto es, los vuelve a crear. Por eso podemos afirmar que el pensamiento poético es re-creador. La palabra poesía proviene de la voz griega POIESIS, que significa crear, inventar, fabricar. El término poeta, de POITES, en griego significa inventor, creador.
33 Observe el proceso recreador en los versos de LUNA LUNERA, del compositor Toni Fergo y que popularizara el cantante Leo Marini. Luna lunera, cascabelera ve y dile a mi chiquita por Dios que me quiera, dile que no vivo de tanto padecer, dile que a mi lado debiera volver. El autor logra una imagen nueva (recreada) de la luna a la que animiza como un ser de personalidad engañosa y alocada, al que hace mensajero de su reclamo y pena de amor. Un ejemplo recredor inverso lo encontramos en los versos del bolero GEMA, del compositor Luis "Guicho" Cisneros, éxito del TRIO LOS REYES.
Tú como piedra preciosa como divina joya valiosa de verdad, si mis ojos no me mienten, si mis ojos no me engañan, tu belleza es sin igual
En este segundo ejemplo, encontramos que el verso utiliza un símil para objetivar la persona y la belleza del ser amado comparándola con una piedra preciosa (cosa inerte) , presentando una imagen renovada del mismo. Igualmente, se animiza y se atribuye inteligencia y capacidad de engaño a los órganos de la vista del narrador. Esta facultad o capacidad del hombre poeta para producir o inventar por medio de imágenes, partiendo de cosas reales y de su mundo interior, nuevas formas sensibles de imaginación es lo que se llama imaginación creadora. El grado de belleza que puede alcanzar depende de su buen gusto, talento, ingenio, sensibilidad y fantasía.
El Lenguaje Poético. Es el lenguaje creado por los poetas para expresar la belleza. Su valor estético no radica sólo en las palabras usadas, sino en el arte de emplearlas. El lenguaje poético fue la forma primaria mediante la cual se expresó la reflexión humana; el pensamiento científico llegó después. Primero fue el concepto mítico de las cosas; el racionalismo científico se logra en un estadio posterior a la evolución del conocimiento. En nuestra diaria conversación, usamos palabras como amor, igual, hizo, como, habrá, historia, comprender, no, bien , mal, luz, vida, apagar, noche, oscura, sin, ay, viviré, después; y cada una con su sentido correspondiente en el idioma.
34 Pero empleadas así, dichas palabras no tienen ningún valor artístico, les hace falta un tratamiento armonioso que les dé belleza o calidad estética. Carlos Eleta Almarán, en su famoso bolero HISTORIA DE UN AMOR, el himno romántico de los panameños, y que alcanzó gran éxito en la voz de Libertad Lamarque, utilizó las mismas palabras pero en una dimensión poética llena de emoción y calidad estética. Veamos un fragmento de su obra: HISTORIA DE UN AMOR
Es la historia de un amor como no habrá otro igual, que me hizo comprender todo el bien, todo el mal, que le dio luz a mi vida apagándola después, ay que noche tan oscura, sin tu amor no viviré.
Las Ciencias del Lenguaje Poético. El conocimiento básico de la ciencia del lenguaje y el dominio de sus reglas principales resultan de capital importancia para todo el que pretenda convertirse en un buen escritor de canciones. El lenguaje poético es una de las fórmulas mágicas esenciales para hacer buenas canciones. Las ciencias del lenguaje que nos ayudan a elaborar obras artístico-literarias son: la Gramática, la Estética y la Preceptiva o Teoría Literaria. Ellas, por estar encaminadas al uso armonioso y correcto de la lengua, lo mismo que a lograr la belleza literaria, van entonces a guardar íntima relación con el lenguaje poético que busca incansablemente las palabras, frases y oraciones que logren crear y exponer la belleza. Sinceramente, lo invito a profundizar en el estudio de las mismas para mejorar cada día más su aptitud como escritor de canciones.
Las Figuras del Lenguaje Poético.
El poeta emplea el idioma de una manera especial, se aparta de las formas corrientes o cotidianas. Su empeño de comunicar está matizado de vitalidad, colorido y belleza en la expresión, lo que logra haciendo uso de ciertos giros o recursos poéticos, llamados figuras literarias o estilísticas. Entre ellas, las figuras de dicción, de construcción, de pensamiento y las de significación. El conocimiento y dominio de las figuras literarias o estilísticas son de gran importancia para la creación de buenas canciones, por cuanto facilitan y enriquecen la expresión del lenguaje poético.
35 A. Figuras de Dicción: modifican la forma de la expresión por medio de la colocación, supresión y repetición de las palabras para modificar en uno u otro sentido la forma de la expresión. En un mismo tema o canción, podemos encontrar varias figuras de dicción. Las más comunes son: 1. Conjunción o Polisidenton: Consiste en repetir las conjunciones, aunque no haya necesidad gramatical para ello, con el propósito de destacar mejor las ideas. Humberto Suarez, en el bolero CON MI CORAZON TE ESPERO, nos ofrece un buen ejemplo. Observe la repetición de la conjunción y. Y tú tendrás un altar y un palacio hecho con besos y reinarás junto a mí porque el mundo será nuestro.
Un ejemplo extremo, magistral y bellísimo del uso de esta conjunción, lo encontramos en el bolero Y, de Mario De Jesús:
Y qué hiciste del amor que me juraste y qué has hecho de los besos que te di, y qué excusa puedes darme si faltaste y mataste la esperanza que hubo en mí. Y qué ingrato es el destino que me hiere y qué absurda es la razón de mi pasión, y qué necio es este amor que no se muere y prefiere perdonarte tu traición. Y pensar que en mi vida fuiste flama y el caudal de mi gloria fuiste tú y llegué a quererte con el alma y hoy me mata de tristeza tu actitud. Y a qué debo, dime entonces tu abandono y en qué ruta tu promesa se perdió y si dices la verdad yo te perdono y te llevo en mi recuerdo junto a Dios. Entre las conjunciones de nuestra lengua están: las simples, que constan de una sola palabra ( a, e, y, o, u, ni, para, pero, porque, sino, etc.) y los modos compuestos de varias palabras (para que, después que, no obstante, a fin de que, sin embargo, etc.).
2. Disyunción o Asíndenton: Consiste en suprimir las conjunciones y tiene como propósito dar más realce, mayor brevedad y rapidez a la sucesión de ideas.
Ejemplos en que se suprime la conjunción y: Altanera, preciosa y orgullosa, no permite la quieran consolar, pasa luciendo su real majestad, pasa, camina, los mira, sin verlos jamás. LA BIKINA. Rubén Fuentes
36 Amo, lloro, canto, sueño, con claveles de pasión, con claveles de pasión. Amo, lloro, canto, sueño, para adornar las rubias crines del potro de mi amador". ALMA LLANERA. Pedro Elías Gutiérrez
3. Anáfora o Repetición: consiste en emplear la misma palabra o secuencia de palabras al principio del verso o de las oraciones. Tiene como propósito hacer énfasis en una idea o imagen importante del desarrollo temático. Odiame por piedad yo te lo pido, ódiame sin medida ni clemencia, odio quiero más que indiferencia porque el rencor duele menos que el olvido". ODIAME. Rafael Otero Qué sabes tú, lo que es estar enamorada, qué sabes tú, lo que es vivir ilusionada, qué sabes tú, lo que es sufrir por un cariño, qué sabes tú, lo que es llorar igual que un niño. QUE SABES TU. Myrta Silva
4. Conversión : consiste en terminar con la misma palabra el verso o la oración. Cuando te haga falta una ilusión, háblame. Cuando sientas frío en tu corazón, háblame. HABLAME. Paco Michell 5. Concatenación: consiste en iniciar el verso o la oración con la palabra o palabras finales del verso anterior. Yo se que nunca besaré tu boca, tu boca de púrpura encendida. NUNCA. Guty Cárdenas Aún están abiertas, abiertas y sangrando, sangrando las heridas que tu me hiciste a mí. También están abiertas, abiertas y llorando, llorando están mis ojos, llorando están por ti.
37 VIEJA DEUDA. Juan B. Leonardo 6. Reduplicación: consiste en repetir seguidamente, esto es, en el mismo verso o inciso, una o más palabras. Que seas feliz, feliz, feliz, es todo lo que pido en nuestra despedida... yo que te quise tanto, pido que seas feliz, feliz, feliz. QUE SEAS FELIZ. Consuelo Velázquez. Ay Mama Iné, ay Mama Iné, todos los negros tomamos café. Ay Mama Iné, ay Mama Iné, todos los negros tomamos café". MAMA INES . Eliseo Grenet. 7. Epíteto: con esta figura nos referimos a cualidades permanentes de las personas o cosas, cualidades que si dejamos de expresar pueden sobrentenderse. Por ejemplo, la dulce vieja, el tierno amante, la blanca nieve, el azul cielo, el rumoroso mar, etc. Quiero escaparme con la vieja luna...vieja luna que en la noche va... VIEJA LUNA. Orlando de la Rosa
O quizá tal vez será la maldita soledad. ADIVINA. Alejandro Jaén o que pierda el ancho mar su inmensidad PIEL CANELA. Boby Capó
En el tema AZABACHE, del autor Claudio Ferrer, y que popularizaran Julio Jaramillo con Claudio Ferrer, encontramos el uso de epítetos en los tres primeros versos de la canción: En el negro azabache, de tu blonda cabellera, y en el rojo escarlata...
B. Figuras de Construcción: estas tienen que ver con la sintaxis o el orden y el enlace de las palabras para formar oraciones. La sintaxis se divide en regular e irregular. La regular establece la coordinación lógica y sencilla de las palabras (sujeto y predicado). La irregular o figurada permite la construcción de oraciones alterando la colocación regular de las mismas con el fin de dar mayor entonación y colorido al lenguaje.
38 Estas figuras contribuyen a una mayor belleza de la obra literaria y son necesarias para la total y adecuada manifestación de nuestros sentimientos e ideas. Consisten en alterar el orden de las palabras, omitirlas, añadirlas y quebrantar las normas de la concordancia.
1. Sintaxis Regular: a. Juan fue a visitar a su tía. b. Luis Enrique el plebeyo, el hijo del pueblo, el hombre que amar, vuelve a su humilde hogar después de laborar.
supo
2. Hipérbaton o Inversión: consiste en invertir el orden regular de las palabras tanto en la oración simple como en la compuesta. Es la figura que se utiliza con mayor frecuencia en el lenguaje poético. a. A visitar a su tía fue Juan. b. Después de laborar, vuelve a su humilde hogar, Luis Enrique el plebeyo, el hijo del pueblo, el hombre que supo amar. (EL PLEBEYO. F.Pinglo)
3. Elipsis : Consiste en omitir palabras que si bien son necesarias para la integridad formal de la oración, no hacen falta para su comprensión.
Se omite el pronombre personal Yo. Voy a apagar la luz para pensar en ti, y así dejar vagar a la imaginación. Allí, donde todo lo puedo, donde no hay imposibles. VOY A APAGAR LA LUZ. Armando Manzanero
Se omite el pronombre personal tú. Fuiste mía, sólo mía, mía, mía, cuando tu piel era fresca como la hierba mojada.
39 LO MEJOR DE TU VIDA. Manuel Alejandro y Marian Beigbeder.
Se omite el pronombre personal el . Sale loco de contento con su cargamento para la ciudad, para la ciudad. LAMENTO BORINCANO. Rafael Hernadez.
Esta figura es de uso frecuente por nuestra tendencia de ahorrar palabras al hablar. Elipsis de uso diario son nuestras formas de saludar: "Buenos días" (buen día le deseo), "Nos vemos" (nos veremos después o más tarde). Lo mismo cuando contestamos )Volverás el próximo año? - Sí (Esta respuesta quiere decir: Sí, volveré el próximo año). La elipsis del sujeto es obligatoria cuando éste es la primera o la segunda persona gramaticales, porque la desinencia del verbo lo indica. De allí que cuando agregamos a la frase estas personas gramaticales hacemos uso del pleonasmo.
4. Pleonasmo: contrario a la elipsis, consiste en agregar palabras innecesarias para la integridad de la oración, pero que le dan vigor, energía y sugestión. Ejemplos: Yo mismo lo hice. Lo mate con mis propias manos. Lo visite personalmente. Me miró con sus ojos. Veamos algunos ejemplos de pleonasmo: Yo tengo ya la casita que tanto te prometí. AHORA SEREMOS FELICES. Rafael Hernández Tú eres mi hermano del alma realmente el amigo. AMIGO. Roberto Carlos
5. Silepsis: ocurre cuando quebrantamos las leyes de la concordancia en el género y en el número. a. Cuando utilizamos adjetivos en terminación masculina para voces femeninas, como es el caso de los tratamientos de respeto : Su Alteza es justo. Su Excelencia está ocupado. Su Santidad es religioso. b. Cuando empleamos un colectivo en singular, pero concertamos un adjetivo o verbo en plural: La mayor parte murieron. Acudieron multitud de gente.
40
6. Enálage o Traslación: es una figura de construcción en la que se utiliza un tiempo verbal con una significación que no le corresponde. a. Mañana (futuro) parto (presente) para Los Angeles. Debe decirse: Mañana (futuro) partiré (futuro) para Los Angeles. b. Ahora (presente) estará (futuro) actuando en el teatro. Debe decirse: Ahora (presente) está (presente) actuando en el teatro.
C.- Figuras de Pensamiento: la teoría literaria tradicional nos brinda una extensa clasificación de estas figuras. Entre las más usadas están: 1. las pintorescas o descriptivas; 2. las lógicas y 3. las patéticas. 1. Pintorescas o Descriptivas: pintan o describen la realidad o ficción que hacemos de los seres y objetos. Se habla de topográficas, cuando describimos un lugar o sitio determinado y de retratos, cuando se pintan los rasgos físicos y morales de una persona. Voy por la vereda tropical la noche plena de quietud con su perfume de humedad, en la brisa que viene del mar se oye el rumor de una canción canción de amor y de piedad". NOCHE TROPICAL. Gonzalo Curiel. Mira qué cosa tan linda tan llena de gracia es esta muchacha que viene y que pasa con su balanceo camino del mar. CHICA DE IPANEMA. Antonio Jobín
2. Lógicas: en esta figura se destaca el predominio de la razón. Se toma un pensamiento y nos dirigimos en forma especial hacia el entendimiento. Las más importantes son: el símil, la antítesis y la paradoja.
a. El símil: establece una relación o comparación entre dos cosas, las que afirma parecidas.
Veamos un ejemplo: Cuando estoy contigo, no se que es más bello, si el color del cielo o el de tu cabello,
41 no se de tristeza, todo es alegría, solo se que eres, tú la vida mía. CUANDO ESTOY CONTIGO. Armando Manzanero.
b. La antítesis: esta figura presenta dos ideas o pensamientos que se rechazan para destacar una de ellas. Se utilizan las voces antónimas (blanco y negro, calor y frío, etc.)
Con las ideas de partir y no partir. Una tarde me fui, hacia extraña nación, pues lo quiso el destino, pero mi corazón se quedo junto al mar en mi viejo san Juan. EN MI VIEJO SAN JUAN. Noel Estrada
Con las ideas de alto y bajo, rico y pobre. Tú tan alta y yo tan bajo, que alcanzarte así no puedo, tú tan rica y yo tan pobre, rico solo en sentimientos". CON MI CORAZON TE ESPERO. Humberto Suárez
c. La Paradoja: es una ingeniosa figura que presenta en un solo pensamiento ideas aparentemente contrarias. a. Te odio y te quiero, porque a ti te debo mis horas amargas, mis horas de miel. Te odio y te quiero, tu fuiste el milagro la espina que duele y el beso de amor. TE ODIO Y TE QUIERO. Enrique Alesio.
b. Tu razón has de tener si me niegas tu querer si no quieres ya quererme". NO PODRE OLVIDARTE. Fernando Valadés.
c. Que influencia tienen tus labios
42 que cuando me besan tiemblo y hacen que me sienta esclavo y amo del universo. ESCLAVO Y AMO. José Vaca Flores.
3. Patéticas: son figuras que se caracterizan por el predominio del sentimiento. Su nota peculiar es la exaltación emotiva, pasional. Entre las más usadas se encuentran: a. Apóstrofe: Se invoca o interpela a personas o cosas inanimadas, presentes o ausentes, y a nosotros mismos. Mi Buenos Aires querido cuando yo te vuelva a ver MI BUENOS AIRES QUERIDO. A. Lepera - C. Gardel.
Reloj no marques las horas porque mi vida se apaga. EL RELOJ. Roberto Cantoral.
b. Optación: consiste en expresar deseo con diversidad de grados. Bésame, bésame mucho como si fuera esta noche la última vez. BESAME MUCHO. Consuelo Velázquez. Ya tú verás como te voy a querer, ya tú verás como te voy a besar, ya tú verás como con mis mimos te haré tan feliz". YA TU VERAS. Mario De Jesús
c. Prosopopeya: consiste en atribuir acciones y cualidades de seres vivos a los inanimados y abstractos, es decir, se les personifica. La noche, la noche, la noche, sabe que nosotros estamos ansiosos que llegue para aprovecharla. LA NOCHE. Luis Demetrio Luna, ruégale que vuelva y dile que la espero
43 muy solo y muy triste en la orilla del mar. EN LA ORILLA DEL MAR. José Berroa
d. Hipérbole: consiste en exagerar al ponderar o empequeñecer de manera extaordinaria las cualidades de un ser o su forma de actividad. Tengo ansias infinitas de besarte en la boca, de morderte los labios hasta hacerte sangrar, de estrecharte en mis brazos con furores tan locos que más nunca en la vida me puedas olvidar. ANSIAS. Eusebio Delfín. Con lágrimas de sangre pude escribir la historia de este amor sacrosanto que tú hiciste nacer. CON LAGRIMAS DE SANGRE. Agustín Lara
D. Figuras de Significación: son los llamados tropos , que significan un cambio en el sentido recto de las palabras para darles un nuevo sentido en virtud de la similitud que existe entre los conceptos que ellas contienen. Por ejemplo, llorar y llover; la hoja del árbol y la hoja de la espada; la luz del sol y el resplandor de una mirada. Se ha dicho que las figuras de significación son la cúspide del lenguaje poético. El tropo o lenguaje figurado consiste en la sustitución de una palabra por otra con la cual tiene alguna relación. De acuerdo con la relación, asociación o semejanza de las ideas que establezca, hay tres clases de tropos: sinecdoque, metonimia y metáfora. 1. Sinecdoque : designa el todo con una palabra o frase que se refiere a una o varias de sus partes: Cumplió quince abriles, para decir que cumplió quince años. Sonó el plomo, para decir que hubo una balacera. Entregó el alma, para decir que murió, etc. Viajera que vas por cielo y por mar (por todas partes) dejando en los corazones... VIAJERA. Mario Molina. Te amaré toda la vida, todos los años, los meses y los días,(en todo momento) todas las horas y todos los instantes,mientras pueda latir mi corazón (mientras viva). TE AMARE TODA LA VIDA. Enrique Navarro.
44
2. Metonimia: se designa un ser con el nombre de otro porque influye o depende de él, ya sea por causa, efecto, origen, etc. Cuando decimos el frío invierno, se emplea una metonimia, pues se atribuye al invierno, que es causa, su efecto, el frío. Leo a Gabriel García Márquez. Se toma al autor por una de sus obras, cuando lo que estoy leyendo es su novela Cien Años de Soledad. Tomo una copa de vino. Se toma el objeto (la copa) por su contenido (el vino).
Algunos ejemplos de metonimia: Por la sangrante herida de nuestro inmenso amor... DOS ALMAS. Don Fabián Noche de ronda, qué triste pasar, qué triste cruzar por tu balcón". NOCHE DE RONDA. Agustín Lara .
3. Metáfora : etimológicamente metáfora significa: llevar más allá, trasladar. Es una figura de significación basada en una relación de semejanza. Se dice que es el tropo perfecto porque en toda metáfora se traslada el significado de las palabras, pero se mantiene una relación de parecido entre el nuevo significado figurado y el corriente o recto.
Veamos la siguiente secuencia de figuras de lenguaje poético: Lenguaje recto: Sus ojos verdes. Sinécdoque: Sus verdes ojos Metonimia: Su verde mirar. Símil o comparación: Sus ojos verdes como esmeraldas. Metáforas: Sus ojos de esmeralda. Las esmeraldas de sus ojos. Sus ojos esmeraldas. Su mirar esmeralda.
En la metáfora, desaparecen los términos de comparación y se crea un ser nuevo, recreado, que es otro. Entre las figuras de significación, la metáfora es la esencia misma del pensamiento poético. Su campo de acción no tiene límites, pues todos los seres
45 vivos y los objetos de la naturaleza son susceptibles de relacionarse mediante comparación. Todo el que aspire a convertirse en un buen escritor de canciones debe poner su mejor empeño en profundizar en la riqueza poética de la metáfora, porque ella es la máxima expresión del pensamiento poético. A través de esta figura, podemos, por ejemplo: a. Atribuirle cualidades o acciones de unos seres vivos a otros: a un hombre astuto lo llamamos zorro. A una persona cruel y sanguinaria la llamamos una hiena. Una mansa paloma a una persona noble o de buenos sentimientos. b. Atribuirles condiciones de los seres vivos a los seres inanimados: Las piedras del camino conversan conmigo. La playa recuerda nuestro amor. c. Darles condición humana a objetos que carecen de ella: El tiempo juzga mi vida, dicta sentencia y ejecuta mi castigo. La noche pensó que yo era suyo, para siempre suyo. d. Atribuirles a seres animados cualidades de los inanimados: Aroma de jardín es tu presencia. Tú eres la primavera llena de flores y colores. Ella, insensible como roca, arrecife traicionero que hizo naufragar mi amor. e. Darles propiedades de ciertos objetos inanimados a otros que tampoco tienen vida: Las campanas, cual estrellas, iluminan el silencio; las estrellas, cual campanas, cantan en la oscuridad. 4. La Alegoría: es una figura literaria que consiste en el uso continuado de una o varias metáforas en sentido recto y figurado para dar a entender una cosa expresando otra diferente. Chabuca Granda y Rafael Hernández nos han legado magistrales ejemplos de alegorías en sus obras FINA ESTAMPA y PERFUME DE GARDENIAS, respectivamente. FINA ESTAMPA Una veredita alegre, con luz de luna o de sol tendida como una cinta, con su lado de arrebol. Arrebol de los geranios y sonrisas con rubor, arrebol de los claveles y las mejillas en flor". PERFUME DE GARDENIAS Perfume de gardenias tiene tu boca, bellísimos destellos de luz en tu mirar. Tu boca es una rima de alegres notas, que mueven tus cabellos cual ondas de la mar.
46 CAPITULO 6 EL VERSO Y LA PROSA La magia de la lengua es el más peligroso de todos los encantos. E. Bulwer Lytton. El verso y la prosa son las formas por excelencia del lenguaje poético. Se llama verso el lenguaje sometido a ritmo, medida y a veces a rima, en tanto que la prosa es la forma natural del lenguaje, no sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas. La lengua diaria, la que empleamos habitualmente, adopta la forma de prosa. La lengua poética, la que emplean los poetas, puede adoptar la forma de verso o de prosa. I. El Verso. El verso es una palabra o conjunto de palabras sujetas a determinada medida y cadencia. Los elementos que constituyen la versificación de nuestro idioma son tres: la medida, el ritmo y, a veces, la rima. También llamamos verso a cada uno de los renglones que componen una poesía. Un poema o una poesía tiene tantos versos como renglones. Los versos se reúnen o agrupan en estrofas. Es importante destacar que la versificación nació con la música como respuesta a la necesidad de acomodar el lenguaje al canto. La versificación es esencial para lograr la belleza literaria, musicaliza el lenguaje y facilita su aprendizaje. De allí la importancia de su dominio por el creador de canciones.
A. La medida: la determina el número de sílabas métricas que constituyen el verso. Para lograr la medida y el ritmo de los versos existen algunas reglas denominadas licencias poéticas gramaticales de fonética. Estas licencias son: la sinalefa, el hiato, la diéresis, la sinéresis y el acento final). La sinalefa : Consiste en pronunciar en una sola emisión de voz, la vocal final de una palabra con la vocal o vocales iniciales de la palabra siguiente del mismo verso. Es importante tener en cuenta que la h no altera la formación de la sinalefa. 1. La música encuentra el alma encendida. La mú si caen cuen trael al maen cen di da. 2. La brisa hizo efecto en la hojarasca estéril. La bri sa hi zoe fec toen laho ja ras caes te ril.
47 El hiato : Contrario a la sinalefa, se produce cuando las vocales que deben formar una misma sílaba no se unen, por razones fonéticas. Sólo debe usarse cuando una de las vocales es acentuada, generalmente la segunda. No obstante, el hiato no sigue reglas fijas. 1. La brisa hizo trizas la higuera. La bri sa hi zo tri zas lahi gue ra. 2. Que alegre va la hija de María. Quea le gre va la hi ja de Ma rí a. La diéresis: Disuelve el diptongo para pronunciar en dos sílabas distintas las vocales que lo forman para lograr una sílaba más. La suave melodía hablaba de piedad. La sua ve me lo dí a ha bla ba de pie dad = 13 La sü a ve me lo dí a ha bla ba de pï e dad = 15 El verso tiene trece sílabas gramaticales pero si le aplicamos la diéresis a las palabras suave y piedad ganamos dos sílabas más, y el verso resulta de quince sílabas.
La sinéresis : Es la formación de diptongo de dos sílabas distintas en la misma palabra. De dos sílabas se hace una. El la amaba con amor vehemente. El la a ma ba con a mor ve he men te = 12 El verso tiene doce sílabas gramaticales (las letras e - he, son vocales abiertas, nunca forman diptongo), pero con la sinéresis podemos unirlas en una sola sílaba, de la manera siguiente: El la a ma ba con a mor vehe men te = 11
El acento final : Regla general importante es que para determinar la medida de los versos hay que contar con el acento final de la última palabra del verso, pues todo verso español lleva un acento final o fijo sobre la penúltima sílaba de su palabra final. Si la palabra final del verso es aguda (verso agudo), se cuenta una sílaba más al verso. Caminar hacia la luz. Ca mi nar ha cia la luz. 1 2 3 4 5 6 7 = 7+1 = 8
48 Si la palabra final del verso es grave (verso grave), se cuenta el mismo número de sílabas. Panameño, panameño. Pa na me ño , pa na me ño. 1 2 3 4 5 6 7 8 =8=8 Si la palabra final del verso es esdrújula (verso esdrújulo), se cuenta una sílaba menos. Era como lienzo blanquísimo. E ra co mo lien zo blan quí si mo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 = 10 - 1 = 9 En nuestro idioma español, los versos pueden tener desde dos sílabas hasta la cantidad de sílabas deseada por el poeta. No hay versos de una sílaba en nuestro idioma. Los monosílabos, por ser agudos, se les suma una sílaba métrica más. Los versos que tienen de dos hasta ocho sílabas son llamados de arte menor y los que tienen de nueve en adelante, de arte mayor. El octosílabo (de ocho sílabas) es el verso de arte menor típicamente español. El endecasílabo (de once sílabas) es el verso de arte mayor más largo en nuestra tradición española. La canción folclórica panameña, en su gran mayoría, emplea el octosílabo (décimas, coplas de tamborito, etc.). Veamos algunos ejemplos. Panameño, panameño, panameño, vida mía. Yo quiero que tú me lle ves al tambor de la alegría. EL TAMBOR DE LA ALEGRIA. Guararé, Guararé, Guararé. Yo me voy para Guararé. Viajando por Guararé, la tierra del chucu chucu. GUARARE. Se dice que la versificación es regular cuando los versos de una poesía o canción son iguales o proporcionales entre sí, en cuanto a medida y ritmo. Tal vez sería mejor que no volvieras, quizá sería mejor que me olvidaras. Volver es empezar a atormentarnos a querernos para odiarnos sin principio ni final. ENCADENADOS. Carlos Arturo Briz.
49 Si los versos son desiguales en cuanto a las condiciones anteriores, se habla de versificación irregular. Yo sé que soy una aventura más para ti, que después de esta noche te olvidarás de mí. UNA AVENTURA MAS. Oscar Kinleiner. Fenómeno especial es el denominado versolibrismo, técnica poética modernista que se aparta de la versificación regular y en donde los "versos" carecen de medida, rima y el ritmo de los acentos. Estos versos son llamados libres o sueltos. Se trata de un rompimiento con los cánones tradicionales de la versificación en la búsqueda de una mayor libertad y autenticidad en la expresión. El poeta prescinde del ritmo musical externo del verso tradicional y la estrofa y opta por el ritmo interior que brota de la sucesión de ideas y la escala del sentimiento. Para justificar la validez de los versos libres o sueltos basta recordar que el pensamiento poético parte de los sentimientos humanos a los que enlaza con la imaginación y la fantasía. Las composiciones métricas no son las que determinan la naturaleza poética del pensamiento, sino el predominio de la emoción y la fantasía en su expresión de la belleza. Por otra parte, recordemos que las primeras manifestaciones del pensamiento humano fueron poéticas, una forma mítica de explicar el universo originalmente amétrica (sin medida). En cierta medida, podemos considerar el versolibrismo como un retomar del pensamiento poético primordial.
B. El Ritmo: es la cadencia o "musicalidad" particular del verso y que surge de la sucesión ordenada de sonidos, pausas y acentos. La musicalidad del verso es un factor que captura la atención del oyente y facilita su aprendizaje. Así como el compás musical tiene tiempos fuertes y débiles, el 1o y 3o. en el compás de 4/4 y el 1o. en los de 3/4 y 2/4 , la cadencia del verso equivale al compás de la música. El clásico ejemplo de la comparación entre el TIC-TAC-TIC-TAC del reloj (sonido-intervalo-sonido) y el silbido de la sirena (sonido continuo no intermitente), nos ayuda a comprender lo que es el ritmo y su importancia en la versificación. Todo verso tiene una melodía especial que se logra mediante la distribución de acentos. El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra. Tratándose de la versificación, se habla de acento métrico para referirse al que debe recaer en determinadas sílabas según el metro o medida que estemos utilizando.
50 Observemos, por ejemplo, la musicalidad de los siguientes versos de HISTORIA DE UN AMOR, de Carlos Eleta. Los acentos recaen en las sílabas tercera, séptima y undécima. Ya noes tás más a mi la do co ra zón 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 en el al ma só lo ten go so le dad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Si cambiamos la colocación de las palabras del verso veremos que cambia su ritmo o musicalidad, porque ha cambiado la distribución de los acentos. Corazón, ya no estás más a mi lado soledad sólo tengo en el alma. El acento métrico puede ser: 1. Final o Fijo: es el que necesariamente tiene que caer en la penúltima sílaba de la palabra final de todo verso. De allí la clasificación de los versos en graves, agudos y esdrújulos. 2. Necesario o Constituyente: es el que se requiere en determinada sílaba del verso para darle un ritmo propio. En el caso de los decasílabos, empleados especialmente en los himnos, puede ser simple y compuesto. El simple lleva acentos necesarios en las sílabas tercera, sexta y el final en la novena. El compuesto lo forma la unión de dos pentasílabos con acento en la cuarta y la novena. En nuestro Himno Nacional encontramos un buen ejemplo de versos decasílabos con acento necesario simple. Al can za mos por fin la vic to ria = 10 en el cam po fe liz de lau nión 9 + 1= 10 Con ar dien tes ful go res de glo ria = 10 Sei lu mi na la nue va na ción 9+ 1 = 10 He aquí algunas reglas tradicionales de acentuación necesaria (además del acento final o necesario) en la versificación española que pueden orientarlo en la composición de sus canciones: Octosílabos : En la tercera sílaba. Decasílabos : cuarta sílaba.
Simple : en la tercera y la sexta sílaba. Compuesto: en la
Endecasílabos: Mayor : en la sexta sílaba. Menor: en la cuarta y octava sílabas.
51 3. Movible o Accidental : es aquel que se puede usar a voluntad, conforme al buen gusto y sentido musical del poeta, para variar el ritmo del verso.
C. La Rima: es definida tradicionalmente como la igualdad o semejanza de los sonidos en que acaban dos o más versos a partir de la última vocal acentuada. Considerada como un requisito indispensable en la poesía tradicional, no se le considera fundamental en la poesía contemporánea. La rima es consonante o perfecta cuando son iguales todas las letras finales (vocales y consonantes) a contar de la última vocal acentuada, como en las palabras boca y loca.
Tus besos se llegaron a recrear aquí en mi boca, llenando de ilusión y de pasión mi vida loca. CONTIGO. Claudio Estrada.
La rima es Asonante o Imperfecta cuando sólo son iguales las vocales pero no las consonantes, a partir de la vocal acentuada, como en: .........cariño .........destino Si has pensado dejar mi cariño recuerda el camino donde te encontré. Si has pensado cambiar tu destino recuerda un poquito quien te hizo mujer. CORAZON . Vals peruano. Algunas observaciones prácticas sobre el uso de la rima son las siguientes: 1. Para la rima consonante se consideran iguales la b y la v, la g y la j. Ejemplos: nube/tuve ; teje/protege. 2. Se consideran rimas pobres u ordinarias las terminaciones en gerundios ando : cantando/jugando ; lo mismo que en participio pasado ado: amado/cantado. 3. No colocar más de tres versos con la misma rima por ser desagradable al oído. II. La Prosa.
52 La prosa es la forma natural del lenguaje, no sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas . En la escritura, la prosa ocupa todo el renglón y se organiza en párrafos, a diferencia del verso, que se distribuye en renglones más cortos y se organiza en estrofas. Aunque por razones de presentación, la prosa también puede adoptar la forma estrófica. Se distingue entre la prosa coloquial (la forma en que hablamos) y la prosa poética (la forma en que escribimos poesía). En esto vale la pena recordar que, por regla general, nadie habla como escribe y tampoco nadie escribe como habla. La prosa poética se caracteriza porque en ella se dan todos los otros elementos de la poesía. El poeta emplea el idioma de una manera especial, se aparta de las formas corrientes o cotidianas. Su empeño de comunicar está matizado de vitalidad, colorido y belleza en la expresión, lo que logra al hacer uso de ciertos giros o recursos poéticos, llamados figuras literarias o estilísticas. Entre ellas, las figuras de palabras, de construcción, de pensamiento y las de significación. En la obra en prosa, el discurso va siempre hacia adelante sin decurso métrico regular y sin el retorno o la reiteración que caracterizan a la versificación. Aunque esto último no es una regla absoluta, ya que el poeta en aras de la libertad y autenticidad de su expresión puede recurrir a elementos propios de la versificación para enriquecer su obra. En el lenguaje poético contemporáneo, el verso y la prosa muchas veces conviven juntos en el seno de una misma obra. En muchas ocasiones, vemos que, si por una parte la prosa poética linda con la coloquial, por la otra limita con el verso, al punto que en no pocos textos resulta difícil la diferenciación entre prosa y verso. Un buen ejemplo de canción en prosa poética lo encontramos en el bolero ranchero ECHAME A MI LA CULPA, de José Angel Espinosa.
Sabes mejor que nadie, que me fallaste, que lo que prometiste se te olvidó. Sabes a ciencia cierta que me engañaste aunque nadie te amara igual que yo. LLeno estoy de razones pa'despreciarte y sin embargo quiero que seas feliz. Que allá en el otro mundo en vez de infierno encuentres gloria y que una nube de tu memoria me borre a mí. Dile al que te pregunte que no te quise, dile que te engañaba que fui lo peor. Echame a mi la culpa de lo que pasa, cúbrete tú la espalda con mi dolor. Y allá en el otro mundo en vez de infierno encuentres gloria y que una nube de tu memoria me borre a mí. Finalmente, lo importante es recordar la necesidad del lenguaje poético como una de las fórmulas mágicas del arte-ciencia de hacer canciones y que las formas de expresión del lenguaje no son las que determinan la naturaleza poética del
53 pensamiento, sino el predominio de la emoción y la fantasía en su expresión de la belleza.
54 CAPITULO 7 LA ESTROFA Y LA ESTRUCTURA El orden es uno de los elementos de lo bello combinado con lo grande. Aristóteles. El modelo estrófico y el modelo estructural que adoptemos es de vital importancia al momento de presentar nuestro trabajo a la consideración del lector o del oyente. Una presentación inadecuada puede dar al traste con todo nuestro esfuerzo. El modelo estrófico consiste en la forma o disposición que damos a los versos, al agrupar a varios de éstos según un esquema preestablecido. El modelo estructural consiste en la forma o disposición que damos a las estrofas, coros y repeticiones según un esquema preestablecido. La Estrofa.
La reunión o agrupación de un número determinado de versos sometidos a medida y ritmo se denominan ESTROFAS. La estrofa constituye una unidad métrica de orden superior al verso. Consiste en la agrupación de un número determinado de versos según un esquema prestablecido y, en tal sentido, la estrofa puede ser isométrica (pura o compuesta) o puede ser eterométrica. Una estrofa es isométrica cuando todos los versos que la componen tienen la misma medida o responden al mismo metro, aunque sus versos no tengan siempre el mismo número de sílabas. Es eterométrica en el caso contrario. Isométrica Pura. To doun mun do nos se pa ra = 8 / grave por dos dis tin tos sen de ros =8/ " pe roel a mor es más fuerte =8/ queel po der del mun doeen te ro= 8 / "
"
CON MI CORAZON TE ESPERO. Humberto Zuarez Isométrica Compuesta. Re loj no mar ques las ho ras = 8 / grave por que voy aen lo que cer 7+1 = 8 / agudo e lla sei rá pa ra siem pre = 8 / grave cuan doa ma nez cao tra vez 7+1 = 8 / agudo EL RELOJ. Roberto Cantoral.
Veamos a continuación un caso de estrofa heterométrica:
55 Yo le pre gun té au na gi ta na que rien do sa ber mi des ti no si tu ca ri ño yel mí o ha brí an deen con trar se
= 10 / grave = 9 / grave = 8 / grave = 7 / grave
EN LA PALMA DE LA MANO. Tony Fergo. Entre las estrofas o combinaciones métricas más usadas en el género canción se encuentran las siguientes: dístico o pareado, tercetos, cuartetos y cuartetas. También existen el soneto, la redondilla, el romance, la décima, las coplas, la libre. Distico o Pareado : Es la forma más simple y consiste en dos versos que riman entre sí, consonántemente: Esta tarde vi llover, ví gente correr y no estabas tú. ESTA TARDE VI LLOVER. Armando Manzanero. Estoy solo, irremediablemente solo. IRREMEDIABLEMENTE SOLO. Avelino Muñoz. Terceto: Estrofas de tres versos, que riman, generalmente, el primero con el tercero y queda el segundo libre. Este tipo de estrofa se hizo célebre por haberlo usado Dante en su Divina Comedia. Por mí se va a la ciudad doliente, por mí se va al eterno dolor, por mí se va tras la perdida gente. Dante. Ejemplo de terceto en nuestra música vernacular: Panameña, panameña, panameña vida mía, Yo quiero que tú me lleves al tambor de la alegría. TAMBORITO. Muchos afamados boleros del repertorio musical latinoamericano hacen gala de destreza en el uso del terceto: Mujer, si puedes tú con Dios hablar, pregúntale si yo alguna vez te he dejado de adorar. PERFIDIA. Alfonso Esparza.
56 Cuarteto: Es el conjunto de cuatro versos , que riman el primero con el cuarto y el segundo con el tercero. En la poesía se reserva este nombre para estrofas de arte mayor y el verso empleado generalmente es el endecasílabo con rima consonante, pero esto no esta métrica no es usual en materia de composición musical.
Veamos algunas obras musicales que utilizan el cuarteto: Valle plateado de luna sendero de mis amores. Quiero cantarle a las flores el canto de mi montuna. EL AMOR DE MI BOHIO. Julio Brito.
Unicamente tú eres el todo de mi ser porque al faltarme tu querer me muero de inquietud. UNICAMENTE TU. Miguel S. Acuña. Cuarteta: Se reserva el nombre de cuarteta para las estrofas estructuradas con versos que riman consonantemente el 1o. con el 3o. y el 2o. con el 4o. Este tipo de estrofa es quizá el de uso más frecuente por los compositores musicales. A continuación, algunos clásicos del repertorio romántico latinoamericano que hacen uso de la cuarteta: Dicen que la distancia es el olvido, pero yo no concibo esa razón, porque yo seguiré siendo el cautivo, de los caprichos de tu corazón. LA BARCA. Roberto Cantoral.
Parece que fue ayer cuando te vi aquella tarde en primavera, parece que fue ayer, cuando las manos te tomé por vez primera. PARECE QUE FUE AYER. Armando Manzanero.
Ven, mi corazón te llama, (ay! desesperadamente; ven, mi vida te reclama, ven, desesperadamente.
57 DESESPERADAMENTE. Gabriel Ruiz.
Es importante advertir que en materia de composición musical generalmente no se es tan rigurosos en este asunto de las reglas tradicionales de la versificación, como en la poesía. Recordemos que la versificación nació con la música; para acomodar el lenguaje al canto y seguir su cadencia musical surgió la unidad melódica, la frase rítmica, de proporción uniforme: el verso. Históricamente, la versificación y el estrofar nacieron con la música unida a la danza, la poesía se emancipó de la música para adquirir un desarrollo independiente. Lo substancial es que la musicalidad del verso y de la estrofa facilitan su aprendizaje, ya que la cadencia del verso equivale al compás en la música, y la repetición de cadencias graba mejor el lenguaje en la memoria y facilita su recordación. De tal manera que podremos encontrar numerosas obras de arte musicales, de reconocido éxito, que se apartan de las reglas básicas expuestas en este capítulo sobre la estructuración de la estrofa, pero igualmente eficaces. Veamos algunos ejemplos:
Versos 1o. y 2o. libres y rima consonante de versos 2o. y 4o.. Quiéreme mucho, dulce amor mío, que amante siempre te adoraré, yo con tus besos, con tus caricias, mis sufrimientos acallaré. QUIEREME MUCHO. Gonzalo Roig. Todos dicen que es mentira que te quiero porque nunca me habían visto enamorado, yo te juro que yo mismo no comprendo el por qué tu mirar me ha fascinado JURAME. María Grever. Versos 1o. y 2o. en rima consonante y 3o. libre. Por el amor de una mujer jugué con fuego sin saber que era yo quien me quemaba. POR EL AMOR DE UNA MUJER. Danny Daniels/ S. Martí.
Versos 1o. y 3o. en rima consonante y 2o. y 4o. libres. Sin un amor la vida no se llama vida,
58 sin un amor le falta fuerza al corazón. SIN UN AMOR. Alfredo Gil.
Otro tipo de estrofas también se usan en la composición musical avanzada y que merecen mencionarse, aunque sea brevemente: El Soneto: Es la estrofa italiana de catorce versos, generalmente endecasílabos, compuestas por dos cuartetos y dos tercetos. Los cuartetos riman en forma consonante primero, cuarto, quinto y octavo versos; segundo con tercero, sexto y séptimo. LOs trecetos pueden ir rimando de modos diferentes. Con frecuencia se halla la rima de los tercetos distribuida así: primero con terecro y quinto; segundo con cuarto y sexto. En la actualidad la rima del soneto varía a gusto del compositor. La Redondilla: está formada consonantemente: 1-4 y 2-3.
por
cuatro
versos
octosílabos
que
riman
El Romance: Está formado por un númro indetermnado de versos octosílabos, que riman asonantemente en los pares; los impares quedan libres. Es una de las estrofas más antiguas de nuestro idioma. La Décima: Es la combinación métrica de diez versos octosílabos que riman en forma consonante: 1o. con 4o. y 5o., 2o. con 3o., 6o. con 7o. y 10o., 8o. con 9o.. La décima panameña nos merece especial consideración porque gran parte de nuestra poesía y canción popular folclórica. Se integra con cuatro estrofas de 10 versos acompañada de una redondilla o sin ella. Es muy frecuente la décima forzada: Se trata de una redondilla seguida de cuatro estrofas de diez versos octosílabos cada una cuyo verso final es el respectivo de la redondilla, aunque también se usa la combinación de décima sin redondilla. La Copla: Es una estrofa popular asonante en la que riman los versos pares, quedando libres los impares; son ordinariament octosílabos. Este tipo de estrofa es muy frecuente encontrarla en nuestra música folclórica de tamboritos: Que te parece cholito que nos van a separar, como si la ausencia fuera remedio para mi mal. Que te parece cholito. Copla panameña. El amigo verdadero ha de ser como la sangre, que siempre acude a la herida sin esperar que la llamen. El amigo verdadero. Copla española.
59 La Libre: Es la estrofa no sometida ni a medida ni a rima determinada, los llamados "versos libres". El versolibrismo es característico de la composición contemporánea que rompe con los cánones tradicionales, en lugar del ritmo musical externo, busca un ritmo interior que brota de la sucesión de ideas y la escala del sentimiento. Veamos algunos ejemplos de estrofas libres en la canción popular más reciente:
Mi cara de niña encendida en rubor tus besos cubriendo mi cuerpo y mi voz. En leve murmullo pidiendo que no, que no, que no. Mi mente y mi cuerpo dando aprobación que sí, que sí. No te detengas , no, no, no, no te detengas... sique haciéndome sentir, sentir mujer. NO TE DETENGAS. Pedro Azael.
Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar, con el tumbao que tienen los guapos al caminar, las manos siempre en los bolsillos de su gabán, pa' que no sepan en cual de ellas lleva el puñal. PEDRO NAVAJA, Ruben Blades. Encontré un hombre en una avenida, venía con tremenda maleta, paró y me dijo: "comprame a mí algo de lo mucho que traigo aquí". Le dije: "quiero ver lo que llevas pa' vender" y el tipo se alegró. No puedo recordar lo que mis ojos vió ccuando la maleta abrió. EL BUHONERO. Pedro Altamiranda. La Estructura
En el Capítulo 1 hemos dicho que la composición es una de las "fórmulas mágicas" del Arte-Ciencia de Hacer Canciones. Que las buenas canciones observan las reglas de ciencia musical para la formación o estructura del canto y el acompañamiento musical; que esto facilita su interpretación y acompañamiento y que el oyente pueda aprenderlas y recordarlas. Pues bien, la estructura o el modelo estructural consiste en la forma o disposición que damos a las estrofas, coros y repeticiones según un esquema prestablecido. El modelo estructural que adoptemos es de vital importancia al momento de presentar nuestro trabajo a la consideración del lector o del oyente.
Una presentación inadecuada de su trabajo puede dar al traste con todo su esfuerzo. A continuación estudiaremos el modelo estructural utilizado en tres joyas del repertorio romántico latinoamericano, las canciones EL RELOJ, de Roberto Cantoral; ADORO, de Armando Manzanero; e HISTORIA DE UN AMOR, de Carlos Eleta Almarán.
El Modelo Estructural
60
A - B - A/1 - B/1 SOLAMENTE UNA VEZ
Agustín Lara.
A. Solamente una vez, amé en la vida. Solamente una vez y nada más. B. Una vez nada más en mi huerto brilló la esperanza, la esperanza que alumbra el camino de mi soledad. A/1. Una vez nada más, se entrega el alma. Con la dulce y total renunciación. B/1. Y cuando ese milagro realiza el prodigio de amarse, hay campanas de fiesta que cantan en el corazón. La estructura de la composición del nos brinda dos aspectos muy reveladores en cuanto a la "ciencia musical" que contiene : el orden estrófico y melódico de la canción. Veamos la versificación métrica: Dos pares de versos de 11 sílabas (endecasílabos), que se encuentran en las estrofas primera (A) y tercera ( A/1 ). Las estrofas segunda (B) y cuarta (B/1) se componen, cada una, de cuatro versos en el siguiente orden y número de sílabas métricas: primero :10 ; segundo : 6 ; tercero: 10 ; cuarto: 6.
El famoso bolero se presenta en una fórmula simple que podemos denominar A - B A/1 - B/1. Esto es, dos pares de estrofas, en donde la primera es melódicamente igual a la tercera, y la segunda igual a la cuarta.
El Modelo Estructural A - A/1 - B - B/1 EL RELOJ
Roberto Cantoral.
A. Reloj no marques las horas porque voy a enloquecer, ella se irá para siempre cuando amanezca otra vez.
61 A/1. No más nos queda esta noche para vivir nuestro amor, y tu tic tac me recuerda mi irremediable dolor. B. Reloj detén tu camino porque mi vida se acaba; ella es la estrella que alumbra mi ser, yo sin su amor no soy nada. B/1. Detén el tiempo en tus manos haz esta noche perpetua, para que nunca se vaya de mí para que nunca amanezca.
Observe que todo el tema se desarrolla en 18 líneas de versos y que el orden de estrofas del canto responde a una estructura A - A/1 - B - B/1 .
Veamos la versificación métrica: Las dos primeras estrofas (A y A/1) se componen cada una de cuatro versos octosílabos con alternación de acentos finales grave-agudo-grave-agudo y que ambas se cantan con la misma melodía. Que las dos últimas estrofas (B y B/1) se componen cada una de cinco versos con el siguiente orden métrico y de acentos finales: dos octosílabos graves; un pentasílabo grave; un hexasílabo agudo y, finalmente, un octosílabo grave. Al igual que en las dos primeras estrofas, éstas se cantan con la misma melodía, aunque distinta de la que corresponde a las dos primeras.
El Modelo Estructural A - A/1 - B - A/2 HISTORIA DE UN AMOR Carlos Eleta Almarán. A. Ya no estás más a mi lado, corazón en el alma solo tengo soledad y si ya no puedo verte porque Dios me hizo quererte para hacerme sufrir más.
62 A/1. Siempre fuiste la razón de mi existir adorarte para mí fue religión y en tus besos yo encontraba el amor que me brindaba el calor y la pasión. B. Es la historia de un amor como no habrá otro igual que me hizo comprender todo el bien, todo el mal, que le dio luz a mi vida apagándola después ay que noche tan oscura sin tu amor no viviré. A/2. Ya no estás más a mi lado, corazón en el alma solo tengo soledad y si ya no puedo verte porque Dios me hizo quererte para hacerme sufrir más.
© Copyright 1998. "El Arte Ciencia de Hacer Canciones. Pablo Azael". Azael Tsimogianis. ISBN 9962-02-200-2. / Tsimogianis Editor. Música - Composición Musical - Canciones. Panamá. Todos los derechos reservados. Prohibida cualquier reproducción total o parcial, por cualquier medio conocido o por conocerse, sin el expreso consentimiento del autor. E-mail:
[email protected] . Tel: (507) 261-8272. Panamá, Rep. de Panamá.