Arte y Belleza en La Antigüedad

February 10, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Arte y Belleza en La Antigüedad...

Description

 

Estéca

Arte y Belleza en la angüedad

 

 

A lo largo del empo, cada arte tuvo su propia DEFINICIÓN, INTENCIÓN y LÍMITES

 

 

Kouros siglo VII y VI aC .

ARTE ARCAICO (Frontalidad) S VII aC. Aprox.

El discóbolo Mirón de Eléuteras 455aC.

El doríforo Policleto 420 a 460 aC

Hermes Praxíteles 350 aC.

El Laocoonte Escuela de Rodas S II aC.

ARTE CLÁSICO

ARTE HELENÍSTICO

(Naturalismo idealizado) S V aC. Aprox.

(Naturalismo expresionista) S IV aC. al I aC.

 

Kouros siglo VII y VI aC.

 

El discóbolo Mirón de Eléuteras 455aC.

El doríforo Policleto 420 a 460 aC.

 

El doríforo Policleto 420 a 460 aC.

Hermes Praxíteles 350 aC

El Laocoonte Escuela de Rodas S II aC

Victoria de Samotracia Escuela de Rodas 190 aC.

 

El doríforo Policleto 420 a 460 aC.

Gálata moribundo Siglo III-II aC.

 

Platón ( 427 aC. ) Seguidor de Sócrates, funda la Academia de Atenas a que concurre su discípulo Aristóteles por veinte años. Giorgio Colli en su texto texto El nacimiento de la losoa, dice que Platón fue el primer lósofo, basando su teoría en que todos los presocrácos son descriptos por él y gracias a sus escritos se repiten toman las ideas conando en su veracidad. Por ejemplo “Panta rei” (Todo uye) de Heráclito de Efeso que sintezaa la idea de que “nadie puede bañarse dos veces en el sintez mismo río”.

La Escuela de Atenas Rafael Sanzio 1509

 

Época de juventud (393-389 aC.) •















Apología de Sócrates Sócrates (Discurso  (Discurso de Sócrates en su juicio) Critón Critón (Sócrates  (Sócrates la cárcel sobre problemas cívicos y el deber) Laques (¿Qué Laques  (¿Qué es en el valor?) Lisis (¿Qué Lisis  (¿Qué es la amistad?) Cármides (¿Qué Cármides  (¿Qué es la templanza?) Eufrón (¿Qué Eufrón  (¿Qué es la Piedad?) Ión (Sobre Ión  (Sobre la poesía como don divino) Protágoras (Sobre Protágoras  (Sobre la virtud y si es enseñable)

Época de intermedia (388-385 aC.) Gorgias (Sobre retórica, políca y juscia) Gorgias (Sobre Crálo (Sobre Crálo  (Sobre la signicación de las palabras) Hipias mayor (¿Qué mayor (¿Qué es la belleza?) Hipias menor (¿Es menor (¿Es mejor el mal voluntario?) Eudemo (Sobre Eudemo  (Sobre la erísca erísca sosta)  sosta) Menón (Sobre Menón  (Sobre la enseñanza de la virtud vi rtud y el conocimiento como reminiscencia reminiscencia)) •













Meneceno (Parodia Meneceno  (Parodia sobre las oraciones fúnebres)

Obra escrita de Platón

 

Época de madurez (385-370 aC.) Fedón (Sobre la inmortalidad del alma, el úlmo conversación Fedón (Sobre de Sócrates en prisión) Banquete (Sobre Banquete  (Sobre el amor.) República (Sobre República  (Sobre políca y otros asuntos: metasicos, •





gnoseológicos, Alegoría de laycaverna.) Fedro (Sobre Fedro  (Sobre eletc. amor amor, , la belleza el desno d esno del alma.) •

Época de vejez (369-347 aC.) •







Parménides Parménides (Críca  (Críca de la teoría de las ideas) Teeteto (Sobre Teeteto  (Sobre el conocimiento) Sosta (Sobre Sosta  (Sobre el lenguaje, retórica y conocimientos) Políco (Sobre Políco  (Sobre la políca y la losoa)

 

La República o sobre la Juscia La República es un texto que se presenta como una losoa viva por estar dada en forma encuentros dialógicos en donde Platón redime la sentencia de Sócrates colocándolo como un personaje central que dialoga con discípulos o con enemigos. Para Platón la muerte de su maestro es producto de la decadencia e ignorancia de la sociedad de su época. Piensa que el mal o lo inmoral es producto de la ignorancia por lo que centra la preocupación en la educación.

Trasímaco, Tr asímaco, en estos diálogos, desaa a Sócrates a refutar que lo justo es aquello determinado por la l a juscia del poderoso. En la República Platón necesita necesita sostener que hay una verdad más allá de todo, una realidad objeva. La ignorancia está está en lo material por lo cual el hombre debe acceder a su otro aspecto más abstracto. Tanto Tanto la realidad como el sujeto conenen un dualismo.

 

En los diálogos aborda diversos temas haciendo una críca a la democracia del siglo V aC., a parr de considerar que es central que gobiernen los que saben, es decir la aristocracia. Platón denuncia la demagogia que puede estar presente en las democracias como algo degradante. Cualquiera puede convencer y reparr riquezas llegando al poder sin saber gobernar gobernar.. Desde estos pensamientos, gran parte de La República está dedicado a una especie de orden educavo para formar a un gobernante justo, que aspire a la verdad y no se corrompa con el mundo de lo material. En sus ideas llega a pensar que los gobernantes debe ser educados desde niños como hijos de los Dioses, es decir de sangre azul, esta idea de ser privilegiados los dejaría al margen de senmientos ambiciosos a mbiciosos de corrupción.

 

construye una dualidad constuida por el mundo de las IDEAS o mundo INTELIGIBLE Platón construye y el mundo material, falso o aparente.

Las IDEAS son las matrices o arquepos, a modo de esencias preexistentes de las cosas, las formas “en sí”. Por ejemplo la “juscia en sí” es algo previo a la juscia que se da en la realidad, es la naturaleza naturaleza estable de la juscia que se da en el mundo de las ideas.

 

Alegoría de la caverna Platón nos explica sobre su teoría, respondiendo sobre el cómo con instrucción y enseñanza podemos comprender el hecho de exisr los dos mundos. Los simplica con dos términos el primero como el mundo sensible en el que solo ulizamos los sendos y el segundo como el mundo inteligible donde sólo es alcanzable mediante el uso exclusivo de la razón

 

El Critón o sobre el Deber

En el diálogo, Critón corrompe a los guardias para que dejen abierta la celda y avisa a su maestro que está llegando el barco que marca el empo en que debe ser consumada la ejecución. Sócrates como personaje central, luego de indagarse para ver si su acción resulta justa o injusta, toma la decisión moral de no salir de la prisión a la que fue condenado. LA RECTITUD MORAL ES LA DESICIÓN SIN TOMAR EN CUENTA LAS CONSECUENCIAS . No es vivir lo que debe ser valor valorado, ado, sino vivir bien, justa y noblemente.   Sócrates reduce la fundamentación a ser racional y coherente a la dimensión moral, por lo acepta el DEBER A LAS LEYES.

 

El Fedón En el Fedón Platón aborda las úlmas ú lmas horas de Sócrates con sus discípulos, momento en el que decide beber la cicuta. La condena es por perverr a la juventud al decir que el sol y la luna son piedras y no dioses, desaando el poder de la religión. Es un diálogo sobre la inmortalidad del alma donde jusca la idea de la reencarnación de donde surge la teoría de la Reminicencia. Según ésta, si reconocemos formas es porque peste orque el alma estuvo contacto con el mundo de las las ideas, y luego, conocimiento se olvida al nacer. nacer. Para Sócrates Sócrates el alma es “Psique”, aquella parte de la que nace el el pensamiento y no se descompone, en oposición al “Cuerpo” que sí se degrada. Las IDEAS y el ALMA son anes, INMUTABLES y ETERNAS. La felicidad del alma está en la contemplación de las ideas, entonces la muerte resulta una liberación.

La muerte de Sócrates Jacques Louis David 1787

 

Concepto de Téchne El concepto de Téchne surge hacia el siglo VI a C., y cubre una amplia gama de ocios y habilidades que podían tener destrezas manuales o mentales. El poeta, el médico, el escultor o un ebanista tenían en común trabajar para el bien del hombre y de la Polis. Las Téchne cubren una amplia gama de “técnicas” o “destrezas” tanto “liberales” como “mecánicas”.

 

Mímesis  

El sendo de “mímesis” en sus comienzos, reere a algo más que una imitación naturalista de la realidad.

El sendo original original del arte arte miméco es más cercano al del actor que encarna la esencia de algo, luego, durante el Renacimiento, adquirirá fuerza la idea de imitación como copia naturalista.

 

Para Platón, las cosas PARTICIPAN de las IDEAS, por lo que adquiere un sendo mayor a la copia de la realidad. Los que producían las TÉCHNAI MIMETIKAÍ (técnicas de la imitación), eran los MIMETÉS (imitadores) Para Platón, en su metáfora del espejo, la mímesis supone la producción de algo irreal, ilusorio que debe dar el efecto de máxima realidad. Por lo tanto, por ejemplo la pintura, es una menra, una MÍMESIS PHANTASTIKÉ.

 

Alegoría de la caverna (Fragmento de República Libro VII)

La Alegoría de la caverna es una teoría presentada por Platón sobre la percepción humana. Platón armó que el conocimiento adquirido a través de los sendos no es más que una opinión (dóxa) y que el conocimiento real (episteme), debemos obtenerlo a través del razonamiento losóco. La caverna representa el mundo SENSIBLE o de la OPINIÓN (Doxa) y las imágenes del arte serían equivalentes a las sombras proyectadas en la caverna, o sea un engaño sensible.

El exterior de la caverna representa el mundo INTELIGIBLE, real o mundo de las IDEAS del cual podemos obtener CONOCIMIENTO (Episteme)

 

La metáfora del espejo (Fragmento de República Libro X)

Tomando un espejo y haciéndolo girar hacia todos lados se verá el cielo y todo lo que hay en la naturaleza, pero las imágenes son simples “fenómenos”, no seres conforme a la verdad. El espejo produce fantasmas que no corresponde corresponden n a la verdad, no ofrece más que puras creaciones. El arte para Platón pertenece al mundo sensible mientras que la verdad o la belleza se encuentra en el mundo inteligible.

El camino

Liliana Porter 1991  

 En el Libro X de la República, Platón ilustra la degradación ontológica del arte a través del ejemplo de la tres camas. En el mundo sensible hay múlples camas mientras que en el mundo inteligible se encuentra la IDEA de cama.

 

Una y tres sillas Josep kosuth 1965

Mientras Platón arma un mundo dual donde lo verdadero está en el mundo de las ideas, el escepcismo contemporáneo no acredita ninguna VERDAD, dejándonos dejándonos en el seno de la misma contradicción.

 

Crícas platónicas al arte (T (Téchne) échne) El arte debe aspirar al mundo de las l as ideas, al conocimiento del bien, la verdad y belleza. Debe cumplir una función pedagógica moralizante moralizante y debe contribuir a la paideia, formando al individuo. […

Buscar los artesanos capacitados, por sus dotes naturales, naturales, para seguir las huellas de la belleza y de la gracia. Así los jóvenes, como si fueras habitantes de una región sana, extraer extraerán án provecho de todo, allí donde el ujo de las obras bellas excita sus ojos o sus oídos oíd os como una brisa fresca que trae salud desde lugares salubres, y desde la erna infancia los conduce insensiblemente hacia la anidad, amistad y armonía con la belleza racional.

 

Para Platón el arte no debe estar dirigido al placer sino al perfeccionamiento moral.

Para Platón, Homero muestra a dioses lamentándose, lo que no ayudaría a los jóvenes a ser virtuosos. Tampoco acepta el valor puricador de la tragedia, ya que presenta elementos irracionales que exaltan las pasiones malignas.

 

Platón condena la SUBJETIVIDAD y la búsqueda de novedad. Exige respetar LA BELLEZA basada en LEYES ETERNAS (matemácas) que rigen el universo. Las leyes matemácas deben imponerse al ilusionismo.

Policleto El Doríforo –el que lleva la lanza-

420 a 460 a. C  

El número áureo Si se observa la división de una serie, producto de la suma de un número con el anterior, se obene un número constante. 1 :1 = 2 :1 =   3 :2 =   5 :3 =   8 :5 =   13 : 8 =   21 :13 =   34 :21 =   55 :34 =   89 :55 =

1 2 1´5 1´66666666 1´6 1´625 1´6153846.... 1´6190476.... 1´6176471.... 1´6181818....

Cuanto mayores son los términos, los cocientes se acercan más a =1,61803....

Pues se está en presencia del número de oro.  

Esculturas

Partenón 447 al 432 aC.  

Tímpano del Partenón

Fidias  

Metopas Taller de Fidias 446 aC.

Partenón  

Las Cariádes Calímacos

Templo Erechteion  



Para Aristóteles, el arte (Techné) será denido como poiesis (hacer) y episteme (conocimiento). Vale decir que el arte para élPOÉTICO. será POIETIKÉ EPISTÉME, CONOCIMIENTO



Para Aristóteles, el arte es una acvidad puramente sica y humana, que exige tanto conocimiento como repeción de los mas mismos actos para ejecutarlos de manera perfecta.







No hay para Aristóteles una división en realidad e idea, sino que ambas parcipan en la materia. Con respecto a la mímesis, lo importante no es la delidad sino la VEROSIMILITUD, concepto clave en la poéca. Incorpora metáfora elemento que equivale a ver con lalamente, lascomo semejanzas.

 

Aristóteles, es prioritaria LA TRAGEDIA, Para Aristóteles, como la forma más elevada es la que ayuda a descargarnos descargar nos de las pasiones y la que da más placer. En el capítulo IX de la Poéca, Aristóteles extrae una importante conclusión: “La poesía es algo más losóco y serio que la historia; una reere a lo universal, la otra a lo parcular”.

La tragedia clásica está representada por Esquilo, Sófocles y Eurípides,

la comedia por Aristófanes.  

La historia del teatro se remonta a los siglos VI y V AC. El origen está asociado al culto politeísta politeísta y a la celebració celebración n de ceremonias a sus dioses. Las fesvidades mas importantes eran las Grandes Dionisíacas, celebradas celebradas en honor a Dionisos, dios del vino y la fecundidad. Duraban varios días y comenzaban con ritos ambulantes de adoración, llamados "dirambos“ en los cuales los hombres se cubrían con pieles de macho cabrío para cantar y bailar. Origen ritual: Del Ritual al Teatro Teatro ( Video YouTube)

 

 Los "tragos"

de los anguos dirambos se transformaron en el "coro", que

en realidad era un personaje colecvo que cantaba y bailaba en escena. El líder y portavoz del coro es el corifeo.

 

Tragedia  La Poéca dene a la tragedia como la mímesis (representación) de una acción noble, de magnitud competente, con adornos para cada una de sus partes, contada en forma dramáca y no narravamente, que provoca compasión y temor, y produce la catarsis de esas emociones.   “La tragedia es la imitación de una acción de carácter elevado y completa, dotada de cierta extensión, en un lenguaje agradable, llena de bellezas de una especie parcular según sus diversas partes, imitación que ha sido hecha o lo es personajes y no por de una narración, la cual, moviendo a compasión y apor temor, obra enenelacción espectador la medio  purifcación (catarsis) propia de estos estados emovos [...] Necesariamente hay en toda tragedia seis partes constuvas, según las cuales cada obra trágica posee su cualidad  propia; estas partes son la ábula o trama, los caractere caracteres, s, la elocución, la manera de pensar o ideología, el espectáculo y el canto”.

 

Unidades clásicas aristotélicas  •

Unidad de empo: la acción no debe transcurrir en un empo superior a las 24 horas, y debe ser lineal, sin saltos temporales al pasado o futuro.

  •



Unidad de acción: la obra debe seguir el curso de una única acción principal, sin desviarse en acciones secundarias, esto es, debe contar una sola historia.

 Unidad de la lugar: la obra debe representarse espacio sico único, sin intentar comprimir geograa representando más deen unun lugar.

 

En la Poéca, Aristóteles exalta que el sendo de la tragedia es la CATARSIS, entendida como la “evacuación de humores anímicos excesivos, emociones demasiado predominantes que obstruirán el armonioso metabolismo psíquico. Mediante la catharsis el alma se liberaría de enfermedad, siendo ésta exceso y predominio de algunas pasionesde sobre las restantes y desequilibrio correspondiente la psique”.

El Laocoonte

Escuela de Rodas Museo del Vacano  

Gálata moribundo Escuela de Pérgamo Helenismo

El comienzo del Helenismo hacia el siglo III aC., marca nuevas transformaciones a nivel social y estéco. Los cambios producidos por Alejandro se verán reejados en laMagno búsqueda de EXPRESIÓN de las esculturas y cierta desmesura de proporcion proporciones. es. Aparece la TENSIÓN Y EXPRESIÓN DE DOLOR en los cuerpos, alejándose del IDEAL DE BELLEZA CLÁSICO.

 

Bibliograa:

OLIVERAS, Elena. (2005) Estéca. La cuesón del arte. Cap. I Aproximación a la estéca.2. Nacimiento y de sarrollo de la Estéca. Cap. II. Los conceptos principales. 2. Arte y bel leza en la angüedad. Buenos Aires: Grupo Editorial Planeta.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF