Arte Popular en Puno
March 26, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Arte Popular en Puno...
Description
ARTE POPULAR EN PUNO INTEGRANTES: LEYDY LUCERO GARABITO CRUZ SYNTHIA NELIDA CUENTAS MAMANI DAYHANA SADUHY COILA CUNO
Título y diseño de contenido con lista
Título y diseño de contenido con gráfico
Dentro la comercialización de la cerámica artística de Pucará tiene un repunte en la demanda del “Torito de Pucará” como una cerámica decorativa en diversos tamaños y variedad, objeto de prototipo publicitario para para el turismo nacional e internacional. Los artesanos productores están agremiados en dos organizaciones. “Asociación de Artesanos Virgen del Carmen” y la “Federación de artesanos de Pucará” integrado por 224 ceramistas, especializados en la producción de cerámica, tejidos, bordados cuyo objetivo es producir para el mercado turístico nacional y exportación internacional. i nternacional.3 El acabado singular de los toritos son figuras imperfectas, de aspecto tosco, con aplicaciones de flores, flores, elipses, capellones en el lomo, en el cuello como chalinas con aplicaciones aplicaciones geométricas geométricas zig zag y/o escalera, escalera, con orlas que que le cuelgan del testuz. Los toritos inicialmente tenían solo dos colores: blanco y nogal. El cuerpo es de color natural, naranja tenue, casi blanco que es barro cocido sin haber sido posteriormente posteriorment e pintado. En el proceso tecnológico de la producción de la cerámica en Pucará se usa diversas clases de arcilla que son agregados de minerales y sustancias coloidales como como el caolin, la dolomita; arcilla arcilla gris, amarilla, verde y rojiza; como también arcilla apizarrada y chocolate, cada cual en su cocción soportan temperaturas temperatur as de 800°C a 2000°C., como complemento en el molido, maceración y tamizado de la arcilla se usa la tierra refractaria que les provee la Santa Tierra de Pucará. La cabeza, los cuernos y los iconos son de color pardo en unos casos y en otros de color café obtenidos con tintes naturales, industriales aplicación según sea el caso en la precocción y post cocción como como por ejemplo: Nogalina en polvo (color nogal o marrón), barniz vitrificado (conserva color natural), esmalte minio (brillo), oxido de cobalto, antimonio mezclado con yagua (color amarillo), oxido de cobre más plomo, minio y sílice (color verde vidrioso) manganeso más oxido de hierro (color negro). En cambio en los acabados de los toritos modernos se aplica más de dos colores
chillones y brillantes llamativos para dar un atractivo artístico y comercial.
View more...
Comments