Aro Auxiliar Mecanico
September 21, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Aro Auxiliar Mecanico...
Description
AN LISIS LISIS DE RIESGO RIESGOS S POR POR OFICI OFICIO O Empresa: XXXXXX
Fecha de elaboración: XXXXXX XXXXXX
Actividades del oficio: Ingresar en el área de trabajo y revisar los diferentes componentes a reparar, alistamiento de motores, realizar actividade actividades s de mantenimiento y rectificación de diversos sistemas mecánicos, hidráulicos, eléctricos, neumáticos y electrónicos para maniobras de carga, descarga, captura, conservación en embarcaciones y plantas industriales dedicadas al sector marítimo.
Equipos y herramientas utilizados:
Oficio: Auxiliar mecánico mecánico
Herramientas básicas: Destornilladores, alicate, juego d de e llaves. llaves.
Equipo de protección personal requerido; se sugiere:
Botas con puntera. Guantes de vaqueta tipo ingeniero. Casco con barboquejo barboquejo de ttres res pu puntos ntos en reata. Protección auditiva de inserción Protección visual: gafas de Seguridad Mascarilla desechable
PASOS BÁSICOS DEL OFICIO
TIPO DE RIESGO Y CONSECUENCIAS
1. Ingresar al área Mecánico: de trabajo y Caídas al mismo nivel. alistamiento de herramientas y equipos a utilizar
Posibles accidentes: 1. Mecánico: Caídas al mismo y distinto nivel, golpeado por-contra, atrapamientos. 2. Tareas de Alto ries riesgo: go: Caí Caídas das de alturas 3. Biomecánico: Lesion Lesiones es osteo musc musculares ulares por ma manipulación nipulación de cargas y equipos. 4. Físico: Contact Contacto o con elementos calientes, proye proyección cción de part partículas. ículas.
MEDIDAS PREVENTIVAS RECOMENDADAS Mantener el programa de mantenimiento preventivo y correctivo para herramientas. Implementar y mantener una lista de chequeo para la revisión de los equipos. Evite fumar o que otros lo hagan cerca del combustible o zona de tanqueo Siempre cuente con un extintor multipropósito de 20Lbs con carga vigente en el compresor.
PASOS BÁSICOS DEL OFICIO 2. realizar el trabajo de mantenimiento
TIPO DE RIESGO Y CONSECUENCIAS
MEDIDAS PREVENTIVAS RECOMENDADAS
Mecánico:
Establecer rutas asegurados. Evite correr.
Caídas al mismo y distinto nivel. Atrapamientos
Tareas de Alto Riesgo: Caída de alturas.
por
senderos
peatonales
definidos
Usar los equipos de seguridad suficientes y necesarios cuando la tarea se realice en alturas y/o confinado Absténgase de realiz realizar ar interv intervenciones enciones o reparaciones al equipo con él encendido. Usar siempre calzado con refuerzo en la puntera.
3. Perforación taladro
con Mecánico: Golpeado por contra.
Físico:
Usar permanentemente los equipos de seguridad para trabajos en alturas en sitios donde se tenga el riesgo.
Contacto con elementos calientes.
Biomecánico: Tendinitis por vibraciones. Lumbalgias, espasmos, desgarros, por posturas prologadas y/o sobre esfuerzos.
Tecnológico: Explosión, incendio
y
Use permanentemente los guantes de protección y si es posible, una herramienta para sujetas piezas que puedan estar calientes. Absténgase de manipular pesos supe superiores riores a 50K. En espacio reducido, conserve su espalda recta doblando rodillas. Retire el material combustible o gases comprimidos, del sitio de perforación.
PASOS BÁSICOS DEL OFICIO
TIPO DE RIESGO Y CONSECUENCIAS
4. Terminación de Mecánico: labores (Recolección Golpeado por-contra, equipos y/o de equipos) herramientas. Caídas al mismo y distinto nivel.
MEDIDAS PREVENTIVAS RECOMENDADAS Usar guantes de protección para la recolección de los equipos. Limpiar y secar los equipos antes de guardarlos Usar permanentemente los equipos de seguridad certificados para trabajos en altura.
Tareas de Alto riesgo: Caída de alturas
Absténgase de tocar tocar las partes calientes de los equipos. De ser ne necesario, cesario, enfríelos primero y use guantes de protección para alta temperatura.
Físico: Contacto con superficies y equipos calientes
Evite transportar solo, más de 50K, en lo posible use ayudas mecánicas como carretas (Coches) y/o pida ayuda de un compañero.
Biomecánico: Lumbalgias, espasmos, desgarros Al agacharse doble las rodillas y mantenga la espalda recta, al levantarse musculares al manualmente equipos
transportar hágalo derecho haciendo la fuerza con las piernas (Normas básicas de seguridad para el levantamiento de cargas).
View more...
Comments