Ariel, A. et. al. Las Psicosis.pdf

November 3, 2017 | Author: Hernan Garcia | Category: Psychosis, Psychoanalysis, Jacques Lacan, Paintings, Psychology & Cognitive Science
Share Embed Donate


Short Description

Download Ariel, A. et. al. Las Psicosis.pdf...

Description

~\~'

~

J,

Las Psicosis t'

Alejandro Ariel Pura H. Cancina Norberto Rabinovich Sergio Rodríguez Isidoro Vegh Hector Yankelevich Pablo ZOpke

i'

1

1

;,1

e~, 1

Colección: La clínica en los bordes

1

PROLOGO

r

Dirección de la colección "La Clfuica en los bordes·:

Pura H. Cancina Carmen Dellariva Las Psicosis

Copyright 1993 - Horno Sapiens Ediciones Sarmiento 646 - Rosario Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723 ISBN: 950-808-014-0: Prohibida su reproducción total o parcial. Esta tirada se terminó en: Marzo de 1993 Impresiones Seis Córdoba 2578 - Rosario Composición y Compaginación: Corrientes 675- P. 2- D. 6- Rosario

Tenemos el honor y el agrado de prologar el libro que reúne la serie de conferencias que en su momento, -agosto 1992-, presentamos en la Facultad de Psicología de la U.N.R. En aquella ocasión nos sentimos también honrados por la presencia en el panel de los invitados, -siempre reconocidos por el talento, la seriedad científica, la vasta producción teórica y la profunda incidencia lograda, en la extensión del psicoanálisis de sus reflexiones acerca de la práctica y de la cUnica- y, asimismo por el numeroso público asistente. La respuesta amplia a la convocatoria de las "Jornadas sobre las Psicosis" posibilitó la participación activa y entusiasta de la audiencia que, en pequeños grupos coordinados, re-trabajó las cuestiones desplegadas en las exposiciones centrales. No es de lamentar que esa fase de las jornadas no sean publicadas, pensamos (deseamos) que sea un elemento movilizador para los lectores: que las coincidencias, las polémicas y las preguntas se susciten en este otro tiempo precedido por la lectura. La publicación guarda aún la frescura y el encanto propio de la transmisión oral, a la vez que cada uno de los autores conduce el desarrollo de los temas escogidos con rigurosidad, rozando y por momentos traspasando, los lfmites que el entrecruzamiento de las propias prácticas con la reflexión clínica y el sustento de la teoría psicoanalítica les posibilitan; no es un fenómeno raro tratándose de un terreno tan dificultoso, ajeno y, como no, también extraño como el de las psicosis, resumido bellamente en el subtítulo de Alejandro Ariel: "Adentro de nada. Afuera de todo". Desde siempre, -una vez que se descubrió... , siempre se supo-, el Psicoanálisis es la respuesta más eficaz que Freud encontró para tratar los sufrimientos neuróticos, sus síntomas, sus inhibiciones y sus angustias,· y asi mismo, desde siempre las psicosis no enigmáticas en si mismas pero resistentes a las especulaciones teóricas e indiferentes (en el mejor de los casos) a cualquier interpretación despertaron el interés de los psicoanalistas. Aquello que no se comprende de ninguna manera, que dificultosamente se entiende y muy dificilmente se explica no ha sido obstáculo para movilizar y encausar los esfuerzos de quienes han puesto y ponen en juego toda su experiencia para dar cuenta de que en la raíz de la misma hay una ética que encuentra sus principios en la estructura misma del deseo. El deseo del analista en las psicosis eselhiloconductormanifiesto de lasformulaciones de Alejandro Ariel, el que le permite reubicar ciertas indicaciones de J. Lacan, -aquellas que, descontextuadas, provocaron algunas confusiones en nuestro país- como paso necesario para el abordaje de las psicosis. Sus conclusiones: no hay psicóticos en análisis, hay analistas que reciben psicóticos, no hay transferencia analítica en las psicosis y las viscisitudes de la transferencia permiten el abordaje de un psicótico, son al mismo tiempo punto de llegada de un recorrido meduloso y apertura a futuras investigaciones. Por sendas paralelas transcurre la conferencia de Isidoro Vegh. Es destacable el énfasis puesto en señalar que una reflexión clínica sobre los límites de los tratamientos no conlleva una posición pesimista, sino que pone de relieve los bordes riesgosos sobre los que se despliega todo trabajo en el campo de la psicosis. lillógica con la que piensa las distintas estructuras psíquicas, -Neurosis, Perversión, Psicosis- fundadas en la metáfora paterna; y las especi[zcidades de las diferentes psicosis por la presentación de los distintos anudamientos de lo Imaginario, lo Real y lo Simbólico,· abren vías seguras para los posibles tratamientos de los psicóticos en los cuales la amistad -en el sentido griego del término explicado en el trabajo- no es de ninguna manera un accesorio.

r Pablo 'lilpke propone una interesante equivalencia entre la función de la membrana del oido, el tímpano, y el esquema L de Lacan. Va a decir que el segundo término "es la escritura timpánica por excelencia" y que "en el cabe toda la psicosis". A partir de esta proposición organiza su conferencia desarrollando ocho tesis sobre el carácter episódico, la capacidad de propagación, el encadenamiento y desencadenamiento, la ubicación critica, el a-sintomatismo, el delirio, las formas más comunes en los hospitales psiquiátricos, su cercan{a con ciertas neurosis y las posibles vinculaciones con la perversión, de las psicosis. La interrogación acerca del factor tiempo, del antes y después del "brote" es ineludible en su reflexión. La melancolía abordada en las sendas de la literatura y cuando el escritor es nada menos que Sdbato, no por brillante deja de tener su sesgo dificultoso. Pura Cancina encuentra en la escritura de Sábato la materia prima que le permitirá elaborar algunas precisiones sobre el tema que abre la pregunta: "¿qué pasaje se hace posible entre el sufrimiento y su escritura?". En el recorrido por los textos literarios recoge elementos suficientes para sustentar la hipótesis de/fantasma que opera y lo nombra: ''fantasma de sufrimiento". Sus conclusiones: eclipse del sentido, maldad de la Cosa, falla en el nombre y congelamiento del Padre Imaginario en la realización de su función, son posibilitadoras para el abordaje y estudio del siempre evanescente y ubicuo "cuadro" de la melancol{a. Las paranoias (en plural), as{titula Norberto Rabinovich su conferencia, y en vista de esa pluralidad propone dar cuenta del mecanismo forclusivo para as{ fundar su tentativa explicativa de la(s) paranoia(s). El interrogante apunta a la equivalencia que Lacan hace entre personalidades y psicosis paranoica. La caracterización casi exhaustiva del delirio le permite establecer las relaciones homólogas entre esta expresión y el Inconsciente. El manejo de los tres registros, Real, Imaginario, Simbólico,facilitan la entrada al aforismo de Lacan: "El Nombre del Padre, forcluido en lo simbólico, aparece en lo real" como desencadenante de la psicosis. Ell{mite entre la histeria y la esquizofrenia es el borde sobre el que se organiza la conferencia de Sergio Rodr{guez.. Dos relatos elaborados sobre materiales clínicos le sirven para trazar los límites y demarcar las fronteras entre neurosis y psicosis. La metáfora paterna funcionando o no bajo las expresiones "el precio de un padre y la ausencia de una madre", "los nombres-del-padre", son algunas de las claves de las que se vale para descifrar los textos. La pregunta por una clinica y tratamiento de los pacientes esquizofrénicos es all{ toda una respuesta. La conferencia de Héctor Yankelevich sucedió en otra oportunidad, con pocas semanas de diferencia con las Jornadas. La no coincidencia en el tiempo quedó sobrepasada por la pertinencia de la temática que sostiene. El autismo infantil y el interrogante que instiga: ¿psicosis?; el tratamiento de un niño autista; la intervención de los padres y demás familiares; los vínculos y la naturaleza de los mismos, que entrelazan a los participantes de esta historia, "Fabián el niño de la computadora. Historia de la cura de un niño autista de 4 años"; las intervenciones técnicas, las observaciones teóricas; hacen que la colaboración de H. Yankelevich sea valorada como imprescindible en la programación del libro. Por último, agradecemos calurosamente una vez más a los autores por su contribución en aquellas jornadas, al equipo docente por su colaboración en las tareas de coordinación, a la Dirección de la Escuela de Post-Grado por la organización y a la Asociación Cooperadora de la Facultad por el auspicio brindado. JorgeBesso Carmen Dellariva

lA MELANCOUA PURA CANCINA* "Yo siempre he tenido miedo, no de la cñtica, de mí mismo, soy muy autodestrudivo, casi todo lo he roto, la pintura por ejemplo. Casi todo está en la terraza de la viejll quinta donde vivo. Pudriéndose".

i'

1'

He citado, para introducirnos en el tema de la melancolía, las palabras que Ernesto Sábato dice, hace poco tiempo, en un programa, muy conocido de todos, conducido por Mariano Grandona. Ernesto Sábato es entrevistado en ese programa, en razón de haber recibido un premio por sus pinturas, por la exposición de sus pinturas en un salón español. En ocasión de esta exposición, Viviane Forrester dice lo siguiente (Viviane Forrester es una famosa crítica de arte, escribió uno de los libros más importantes de los que se han escrito sobre Van Gogh, el libro que se titula "Van Gogh o el entierro en las arenas"), di~e de la pintura de Sábato: "jamás había sido confrontada de esa manera una verdad tan peligrosa que parece impensable". Se refiere a la pintura de Sábato. Yo quiero hoy abordar el tema a partir de la escritura de Sábato. Sábato: ex-físico, escritor, pintor. Pero además de abordar el tema de la melancolía a través de su escritura, es ocasión de un homenaje ya que estamos a dos días, hoy 26 de junio, del aniversario del nacimiento de Sábato, ocurrido el 24 de junio de 1911. Sus pinturas, la mayoría de ellas, están pudriéndose en la terraza de la quinta donde vive. Viviane Forrester habla con respecto a ellas de una verdad peligrosa, de algo del orden de lo impensable. Entre lo que se pudre, la podredumbre, entre el peligro de una verdad y lo impensable, ¿qué relación podemos hacer con respecto a la melancolía? Me gustaría esta noche presentarles a Sábato como alguien de quien

*LaDra. Pura Cancina es miembro psicoanalista de la Escuela Sigmund Freud deRosario, docente de la Facultad de Psicologfa de la U. N. R. y autora de los libros "Escritura y Feminidad" y "El dolor de existir... y la melancolfa ", además de numerosaas publicaciones en revistas del pafs y del extranjero" 5

podemos decir es el novelista de la melancolía. Y en este punto les propongo que recurramos al artista, como en muchas·otras oportunidades el psicoanálisis se ha visto precisado a hacer. No para interpretarlo, sino para que el artista, con su creación, nos guíe en esos terrenos donde nuestro saber falla, donde nuestro saber cae en fracaso. Y uno de esos terrenos es precisamente la melancolía. De la melancolía podríamos decir que tanto el saber psiquiátrico como aún el saber que ha sabido procesar el psicoanálisis, dejan una serie de cuestiones sin responder y sin resolver. Desde el punto de vista del saber psiquiátrico, vemos que sus máximos desarrollos -me refiero a los clásicos- arriban a encontrar esto que, podríamos decir, es una entidad- desparramada a todo lo largo de las nosografías que se han construido. Tan desparramada que podemos encontrarla entre los cuadros llamados endógenos, productos de una constitución previa de la cual la s~ enfermedad no sería nada más que su punto de culminación (me refiero, por ~ejemplo, a la escuela de la degenerecencia). En el otro extremo la encontramos .r\ en las entidades que son pensadas como causadas por algo exógeno. Las más de las veces pensadas como de autointoxicación. Y aquí se recoge de alguna manera el sentido etimológico de la palabra melancolfa: bilis negra. En el psicoanálisis yo diría que el procesamiento de Freud, e incluso lo que luego otros han podido agregar a ello, sólo llega a situarnos de. qué objeto preciso se trata en el dolor melancólico. Ese objeto, producto de una elección narcisística de objeto, objeto incorporado canibmísticamente que con su sombra cae sobre el yo. Lo que no es poco. De todos modos, Freud se vio necesitado, se vio precisado en algún momento de sus elucubraciones clínicas, a separarla del resto del as psicosis, denominándola "psiconeurosis narcisística". Me refiero al año 1924. Y sin embargo, tampoco el psicoanálisis nos explica cuestiones tales como la cura diferencial de la melancolía con respecto a otras psicosis. Esto que podemos encontrar en nuestra práctica. Y por otra parte, las remisiones espontáneas que ya Freud observaba en muchos casos de melancolía. Remisiones que, Freud nos decía, no dejan detrás de sí rastro alguno. Que este novelista, Sábato, el escritor de la melancolía, recoja en sus personajes, en los avatares de sus personajes, en la arquitectura de sus novelas, en las reflexiones de sus creaciones, de sus criaturas, numerosos elementos autobiográficos; que el mismo Sábato, podríamos decir, circule por la trama de sus letras, que ahí se reitere en sus obsesiones, sus angustias, abriga un interés nuevo, puesto que, creo, nos alumbra algo del camino que importa 6

desde las perspectivas de la cura. · Nos confronta a la pregunta: ¿qué· pasaje se hace posible entre el sufrimiento melancólico y su escritura?·-· Uno de los más brillantes autores ,de la psiquiatría clásica francesa, eo-y~ Cotard, fines del siglo pasado, elabora. una entidad que propone llamarb.J..:,' Comunicación del Dr. Fabian Menendez, docente en la escuela de fomtaCión en psicoanilisia de Herramienta Freudiana Transdisciplinaria.

40

4l

1'~

tratamiento, promiscua y muy conectada a drogas y alcohol. Estaba absolutamente empobrecida, sin dinero para viajes ni comida. Le estaban por cortar el teléfono. En ese contexto plantea que en el edificio en el que vive ocurren cosas muy raras. Que hay una gente que dice que es de ENTEL y que está arreglando los teléfonos en la terraza pero que ella sabe que son de algún cuerpo especial tipo SIDE y que en realidad lo que están haciendo es, pinchando los teléfonos. Que ella lo sabe porque cuando hace llamadas siente ruidos y sabe que están pinchando las llamadas buscando informaci6n que ella tenía. Durante estos relatos se le transfiguraba el rostro y lloraba muy intensamente como si estuviera viviendo los hechos que relataba en el mismo momento en que los relataba. Dice que hay cosas que ella sabe pero que prefiere no referirlas para no comprometer a su interlocutor porque si esa gente que esc.ucha el teléfono se da cuenta que está tratando con un psicólogo, éste puede quedar comprometido, pues ella sabe de gente "chupada". Se siente atormentada durante todo el día. No sale a la calle porque cuando sale le sucede algo muy extraño, siente que le tocan el culo y supone que los que le tocan el culo la están persiguiendo. Habitualmente no le da mucha importancia hasta que pasan una o dos cuadras, recién ahí se da vuelta y se encuentra con que la persona que la tocó y la seguía ya no está. Ella piensa que todos esos sucesos obedecen a una conspiración contra ella, al igual que algunos sucesos transcurridos en un sindicato de los cuales prefiere no hablar porque "ella era amante del sindicalista que es muy conocido lo que hace a la cosa muy comprometida".

Esa extraña frontera (Entre la histeria y esquizofrenia) Comienzo esta presentaci6n resumiendo los elementos con que estos dos pacientes se presentaron a sus analistas, porque creo que nos dan material suficiente para circular por una frontera de inquietante extrañeza, la que separa a la histeria del a esquizofrenia. Situarse ante un país, o ante el otro, no resultará de poca importancia para el destino del trabajo del an~lista y por lo tanto del futuro del paciente. Todo lo contrario, será decisivo para llevarlo adelante con el mayor nivel de eficacia posible. Desde el propio Freud ya se sabía que ahí había un límite. Y al igual que en las fronteras entre países todo en él es muy confuso. Se usa un idioma mixto, aunque establecidas las condiciones necesarias, cada uno habla bien el propio. Se reverencian banderas y símbolos nacionales distintos, pero no siempre está claro a qué país desearían pertenecer sus habitantes. Se cruzaron los matrimonios y por lo tanto las ascendencias. 42

lll

Suelen haber reclamos territoriales, rencillas suspendidas. Según c6mo esté el cambio monetario conviene más comprar en una banda o en la otra, lo que genera expectativas de comparas en una y de trabajo en la otra. Sin embargo a la hora de presentar los documentos. se es ciudadano de una o de la otra, no hay posibilidades de doble ciudadanía en esos lugares. De los casos que presenté me guardo por el momento algunas cartas que las iré poniendo sobre la mesa cuando me vayan resultando necesarias para definir las diferentes ciudadanías. Sin embargo,_ con las presentadas ya se podría empezar a reconocer ciertos estilos que diferencian a las distintas nacionalidades. En el primer caso. antes del frágil reencadenamiento delirante podemos anotar tres hechos llamativos. Prolongados períodos sin poder levantarse de la cama, casi absolutamente introvertido. Aquella modalidad de relato no guiado por el objeto que se escurre, sino por la atracción que una palabra a punto de escurrirse, de volatilizarse, ejerce sobre otra cadena en la que también tiene funcionalidad pero conduciendo hacia otro sentido y hacia otro objeto. Y finalmente, estados de hipomanía en los que entusiasta trabaja activamente por levantar activamente el negocio del padre supuestamente amenazado de bancarrota. Interrogado sobre aquellos períodos no aparecía producci6n significante y si apego a los que el habla del psicoanalista o la divulgaci6n psicológica pusiera en escena. En ella, (el segundo caso), las ideas delirantes se establecen en referencia a hombres. El discurso se estructura siempre en relación a ellos, o a alguno de ellos. De ellos se escapa y ellos son los que por no terminar de ser significados en el discurso, la obligan a seguir hablando ansiosa y confusamente. Incluso sus reclusiones y ausencias toman el carácter de apelación al Otro. Jerárquicamente por encima de ella, o con poder. Pongo sobre la mesa una nueva carta que lo representa a él (el primer caso). La madre ausente en todos los relatos previos al brote, es conocida por el analista al producirse éste. Entonces se da cuenta que el muchacho no hablaba de ella, porque ella hablaba desde él. Pero hablaba desde él en los únicos enunciados a los que se les podía reconocer sentido, las quejas contra el marido, o sea contra el padre del paciente y justamente sobre aquellos problemas y con exactamente las mismas palabras que el paciente reproducía (no utilizo sin darme cuenta este significante) con su lucidez previa al desencadenamiento. No está demás señalar que eran quejas en parte motivadas.

43

Las diferencias, o: también en el campo de la causa La forclusión del Nombre-del-Padre en el punto en que es convocado en oposición simbólica al sujeto se produce, cuando en los avatares de la ontogenia, en un lugar equivalente, estuvo ausente un saber representando a al función del padre, provocando la quebradura de aquel, condición de posibilidad para que se produzca su forclusión cuando el sujeto es llamado a ocupar esa función en un lugar homólogo. En el caso de ella voy a poner sobre la mesa una carta que hasta ahora me había guardado. La relación transferencia! rápidamente se deslizó a actuaciones eróticas que según la ética animada por el deseo del analista se encontraban con la abstinencia de éste. Dichas actuaciones eran adornadas con detallados relatos sobre intentos de "levantarse" al coordinador de un grupo de alcohólicos anónimos al que concurría y al que en esos relatos llamaba "papito". Este, que también se abstenía, pero parece ser que por otras razones, le preguntaba insistentemente "si sabía chupar bien la pija". Ocurría que en sus demandas eróticas al analista también lo llamaba "papito". Hasta que después de un momento clave en que el analista en función paterna la había enviado a trabajar, órden que ella acató y en una sesión en que la paciente insistente en sus demandas eróticas lo llamó ''papito", éste le preguntó qué le pasaba con el padre. Surgió, largo y apasionado, el relato sobre una fuerte relación con el padre borracho a la vuelta de su trabajo y mientras miraban en televisión a la Coca Sarli y a Libertad Leblanc evidentes objetos ideales en la fantasmática sexual de éste. Tal vez sea innecesario decir que además del alcohol había formado parte del goce oral de esta chica la blanca cocaína. El Nombre-del-Padre en lo que hace a su función sexual había permanecido bajo represión. Después de dichas intervenciones e interpretaciones y algunas otras que no relato en función de la capacidad de transmisión de esta exposición, la paciente se tornó analizante. Había formado parte de sus relatos la información sobre la existencia de la madre psicótica que había perdido a su hombre, cuando la paciente tenía trece años. Creo que entre los elementos sobredeterminantes de la locura, no psicosis de esta muchacha, había una clara identificación histérica al deseo insatisfecho de su madre psicótica. Ella también hacía lo necesario para perder a los hombres deseados, quedando con su deseo insatisfecho .. No fueron las cosas asf para él (el primer caso). La transferencia al tratamiento se sostenía muy entrecortada y con mucho esfuerzo de parte del analista. Casi se podía decir que iba desde el analista al paciente que a la 44

inversa, a pesar de la gran idealización de que aquel era objeto por parte de éste. Sólo la insistencia telefónica y a veces en persona por parte del analista lograba sacarlo de la cama y reiniciar un ciclo de trabajo en sesiones, en estudio, y de trabajo propiamente dicho. Preguntado sobre los antecedentes de esas caídas a la cama, relató algo atinente a la separación de su primera esposa. Cuando tornaron el acuerdo de hacerlo. él entendió que era un acuerdo transitorio "para pensar qué hacían". En esa situación, para una Navidad (cosa llamativa, ya que ambos eran judíos) va a buscarla y la encuentra con otro hombre. Tiene ahí su primer caída. Nunca pudo entender que eso hubiera pasado. No entró en ningún registro posible, o sea escribible. La única función que se le mantenía intacta en esas "caídas". era la sexual. No dejaba de coger cada vez que la posterior compañera, con la que había buscado el embarazo se lo requería y era común que fuera directamente él quien la buscara. La convocatoria al Nombre-del-Padre para representar a este sujeto en su lugar obviamente más sensible, el de la paternidad propiamente dicha, precipita primero infertilidad (la que a posteriori del reencadenamiento delirante cedió, embarazando a su mujer) y luego el descalabro psicótico con ilusiones visuales, alucinaciones auditivas y reacciones delirantes. Muestro el as de bastos. En los relatos predesencadenamiento. había insistido la narración de que el padre contaba recurrentemente que él no había querido ser padre. Que se había casado sólo para salvarse del Servicio Militar, y que los hijos habían nacido (el paciente fue el primero) porque la esposa era como una coneja y solamente con el olor a esperma ya quedaba embarazada. Claro que esta afirmación del padre, no estaba desencadenada de un incidente en la vida de su propio padre, o sea, del abuelo paterno del paciente. En una de las grandes guerras que asolaron al continente europeo y mientras sus masas se intlamaban e inmolaban llenas de sentimientos patrióticos, aquel sujeto desertó, atravesó el continente y el océano y desembarcó en nuestra metrópolis en la que no al mucho tiempo era llamado por sus amigos del barrio, el "loco". Como vemos, la forclusión respondió a una lógica transgeneracional, en la que como planteó David Cooper y suscribió Lacan, se inscribieron al menos, tres eslabones. Saber "chupar" puede hacer un padre, aunque por supuesto no sin consecuencias. Pero, ¿qué padre no trae consecuencias y no sólo del as mejores sino también de las peores?. Proclamar recurrentemente que no se deseó ser padre ni marido, y que sólo se lo fue para, repitiendo de otro modo el camino paterno, "zafar", transgrediendo, de las Fuerzas Armadas, planta un deseo negativo y una 45

JUAN ALBERTO LITMANOVICK

dimisión a una ley, como fundamento de lo que entonces pasa a ser genitura a secas, sin el pro de la progenitura: Lo que se potencia porque el dicho sobre la fecundación por olor esperma no contradicho por la esposa, pone en cuestión el deseo de hijo por parte de ésta. La quebradura del eslabón fue un hecho, las condiciones necesarias para la posterior forclusión quedaron labradas. La clara presencia del deseo por otro y no por él, manifestada por la primera esposa en la escena de Navidad precipitan el primer desastre. Repetido luego, cada vez que obtenidos éxitos en sus esfuerzos por abrir nuevas fuentes de rentabilidad al negocio del padre no encontraba, de parte de éste, señales de alborozo. Y no había falta de amor o de dones por parte del padre. Todo lo contrario, era de los siempre dispuestos a ayudar económicamente a los hijos, con los que disfrutaba enormemente yendo los domingos a la cancha a alentar al equipo del que desde siempre eran hinchas. Por qué en un caso podemos hablar de locura neurótica y en otro de psicosis, a mi modo de ver queda claro. ¿Pero por qué en este último caso se dispara una esquizofrenia y no una paranoia? En mi opinión, para la conformación desectructurante de una esquizofrenia, la forclusión del nombre-del-padre es condición de posibilidad, pero no suficiente. Es condición necesaria algo que ocurre desde temprano en el objeto. Casi al final del Discernimiento de lo inconsciente, nuestro lúcido Freud dice: "Si en la esquizofrenia esta huída (del yo) consiste en el recogimiento de la investidura pulsional de los lugares que representan a la representación-objeto inconciente, cabe extrañarse de que la parte de esa misma representaciónobjeto que pertenece al sistema Prcc -las representaciones palabras que le corresponden- esté destinada a experimentar más bien una investidura más intensa. Esperaríamos que la representación-palabra, en cuanto es la porción pre-conciente, resistiese el primer asalto de la represión y se volviese por completo no investible después que la represión avanzó hasta las representaciones inconcientes-cosa. Sin duda es ésta una dificultad para la comprensión. Aquí viene en nuestra ayuda la reflexión de que la investidura de la representación-palabra no es parte del acto de represión, sino que constituye el primero de los intentos de restablecimiento o de curación que tan llamativamente presiden el cuadro clínico de la esquizofrenia. Estos empeños pretenden reconquistar el objeto perdido, y muy bien puede suceder que con este propósito emprendan el camino hacia el objeto pasando por su componente de palabra, debiendo no obstante conformarse con palabras en lugar de las cosas( ... ) Por otro lado, puede ensayarse esta caracterización del modo de pt1nsamiento de los esquizofrénicos: ellos tratan cosas concretas como si fueran 46

abstractas". Como podemos apreciar, Freud colocaba la dificultad del esquizofrénico en el terreno del objeto, más precisamente de su representación. Aquí lo formula de dos maneras: l) ... recogimiento de la investidura pulsional de los lugares que representan a la representación-objeto inconciente ••• , 2) Estos empeños pretenden reconquistar el objeto perdido •... La primera formulación aclara que, en relación a lo simbólico, el problema que se produce es de orden tópico, ya que el retiro de investidura pulsional lo es de los lugares que representan a su representación. La segunda, que el intento de cura se propone tratar de reconquistar al objeto perdido, para lo cual tiene que pasar por su componente de palabra. Pasar propone otra vez una cuestión de orden tópico, en el cual la palabra tendría que desempeñar la función de puente. Esto es explícitamente afirmado en "Complemento metapsicológico a la doctrina de los sueños", cuando dice: "Tan pronto como la interpretación pesquisa el circuito del trabajo onírico, sigue los caminos que llevan desde los pensamientos latentes hasta los elementos del sueño, descubre el modo en que se sacó partido de las ambiguedades de las palabras y pone de manifiesto los puentes-palabras entre los diversos círculos de materiales, transmite la impresión de algo ora chistoso, ora esquizofrénico, y así nos hace olvidar que todas las operaciones con. palabras no son en el sueño sino otros tantos preparativos para la regresión a cosa (escorro de cosa concreta)". Es en ese punto en el que queda fijada la tragedia del esquizofrénico. Lo desencadenado en el tesoro de palabras del esquizofrénico no logra, como en el paranoico, ser zurcido por significantes de otro orden al del Nombre-del-Padre forcluído y que, por la vía de la metáfora delirante producen una significación al sujeto, de la cual éste busca sostenerse. En el intento de curación, al no acceder los significantes al lugar que representa a la representación-cosa, y por lo tanto no poder articularse a la representación que en perspectiva representa a ésta. el esquizofrénico queda en ese punto de su recorrido, con lo simbólico siendo puramente real. O sea, sufrible pero no escribible, y mucho menos interpretable. No es lo mismo panorama desde el puente -neurosis- que vivir en el puente -esquizofrenia. ¿Podemos discernir causa para esta diferencia? De discernida, ¿puede servirnos de algo en la estrategia de tratamiento? ¿Hay alguna tierra en la que podamos situar al esquizofrénico por fuera del puente?

47

De cuando las palabras no producen objeto, lo que las obliga a serlo En una presentación anterior _~~.!!~!Í.@? 'rarvél podríamos situarla desde esa formula donO'e'OeCiamos que en la psicosis se constituye elsujeto cuanJlo._ consime.llfl delirio: es la p¡y:_anoia. El paranoico • sWia ~i-~~i~~ ~onstituir ~~eliri?__9U~JQ~!'epr~ta, jXUil e~u v1da. Un dehno que Te pennife;··como eñé1 caso de Schr er, pasar de un tíeiñ en el ueél es uroobjetoamerceddel oceaeO S aséfsumasintlffiO colaborador, él y Dios van a res 1 rr el mundo. ¿Advierten la d1 erenc1a.: e "atar merme a merced de un dios oscuro que airuina su destino, su virilidad, su vida, pasa a ser la mujer de Dios, ese es el precio, pero incluido en un

es

~.-,., ~_,.....,...,.,

79

-~

, ia e neoio ismo, ausencia mexorabiU?Or falla de lo im!Sinario, de eso que los pstquiatras ~ clásicos llaman "lo afectivo". ¿Qué lugar ocuparía en esta serie l~ Quiero aclarar una dificultad. Estamos usando términos de la psiquiatría clásica, que tampoco los tiene muy bien acordados, también ahf se superponen de distintas maneras; además, nosotros los usamos con otra connotación. Cuando Lacan menciona la parafrenia, la nombra en la presentación de algunos pacientes psic6ticos, se refiere a esos que podrían ser los locos normales, andan or el mundo; enüñ lSlS. · fan ser amados "personalidades comosr-,-" p .,.presentan una fachada que les permite andar, su imaginario restituye un continuo. Lo que no consiguen en cambio es constituir el carozo de ese continuo, eso que, por ejemplo a los que aquí estamos, nos permite anclar en _ -~algún deseo, elegir con ganas, por ejemplo, hoy sábado, venir a estas jornad~ 1 ! Estos parafrénicos, si bien arman una fachada, puede ser esa o puede ser otra, pueden estar acá o podrían estar allá, no hay algo que los ancle. . . -0Estas tres psicosis sufren de una falla en las tres operaciones. H!Y_otr~ psicosi.s_ en las cuales pensamos que tal vez, con prudencia se los propongO, la_primera operacjón, e§aJd~lltifi_
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF