Arguedas, José María. Libro San Martín 2 Rioja-Tarapoto

October 13, 2017 | Author: Diego Alberto | Category: Smallpox, Witchcraft, Altar, Saint, Fish
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Arguedas, José María. Libro San Martín 2 Rioja-Tarapoto...

Description

0

Observaciones •

El contenido de este libro se refiere a cuentos, leyendas e historias acerca de Rioja, Tarapoto y Moyobamba. Algunas partes de los textos están escritos en quechua y otros dialectos y en español.



Dentro de las particularidades que se han detectado están las faltas ortográficas, por ejemplo se tilda la palabra dá, fue, éllos, entre otras.

1

Índice Tesoro Encantado en la Laguna de Cochaconga Leyenda sobre el origen de la Mina de Sal Tradición del Toro “Cristo de Bagazán” La fiesta tradicional del Corpus Cristi en la Provincia de Rioja Origen del nombre de Dominga Almirante Superticiones en Rioja Dinero encantado Cuento “Las Beatas” Cuento: “Las Beatas” (corregido) El joven y el duende Las negritas de San Antonio “La Pesca del río Tonchima” “Leyenda referente a la epidemia de la viruela” “La Madre de la Viruela” (Versión corregida de la Leyenda anterior) Relato de la Fundación del Distrito de Posic. Números de Folklore (San Martín) “El niño la viejita el rispiraspa” Números de Folklore (por la Auxiliar del Centro Escolar N° 192). Leyenda de la Runa Mula El Abrimiento del Camino La Pesca Datos Folkloricos El fantasma de Maray Leyenda sin título (por el Sr. Francisco Angulo de 68 años, en San Martín.) El Vapor de la laguna de Suchichi, fenómeno luminoso realizado en la laguna. El Peón de Eustaquio La fiesta de los Difuntos i los Responsos Florklore.- San Martinense Algunos datos folkóricos (Escuela mixta II 1932, Provincia de San Martín.) Condormi Shamun Folklore Sanmartinense Diceres de los campesinos de San Martín El Tolen-tón Leyenda local La fundación del pueblo de Rumizapa El maligno o fantasma Manera como lloran ante un cadáver La Achquin vieja El Castigo de los viudos y viudas El Chullachaqui El Ayay Maman Virtudes del Toé Sobre las costumbres del lugar. Cuento De Los Muchachos Hasta El Diablo Corre. 2

5 8 9 10 12 14 16 18 19 20 22 23 25 27 28 30 33 35 38 44 46 47 49 51 54 57 58 66 68 69 70 71 72 73 75 77 79 81 82 83 84 86 88 90 91

La fiesta religiosa Patronal del pueblo de Chimbote Origen del pueblo de “Shimbillo” Descripción de la Fundación y el Folklore del Pueblo de Sauce “La Funcia y el Chishi Baile” Las Dambarias Canción Yncayco en Quechua Yndia Origen del Pueblo de Tiraquillo Origen del Pueblo de Pilluana El gallinazo y la tortuga El venado y el tigre Datos folklóricos Cuaderno de datos folklóricos (Distrito de San Antonio) El Zorro El Chulla chaqui / Historia del pueblo de Pucacaquilla Situación del pueblo de Pucacaquillo Comienza la conversación. Organización del Trabajo Agricola El Arte Cerámico La Caza del Campesino en la Montaña El mono y el pichiquito Cuentos diversos Leyenda sobre la formación del Pueblo de “Sauce” Adivinansas Nicolasoncito y Nicolazón Un cuento a Rosita y Pepito La sabandija y el Nayano El leñador A la muerte de un hijo El Compadre Cuchi Tradicion Riccana de Santo Cristo de Bagazan. Matrimonio y Moral Indígena. La Sabanascheada El Shapingo, Leyenda del pueblo de Eslabón. La Caza del Campesino en la Montaña La Tradicional Pesca de Rioja La Leyenda del Morro La Mijanada en el Rio Huallaga Los Animeros El Fantasma de Maray El Cura y el Sacristan Folklore correspondiente a la ciudad de San Martin. Documento sin título (Triunfo de la Santa Cruz) Una contienda musical en la fiesta del 25 de diciembre Fiesta Patronal de la Provincia de Lamas La caza y la Pesca en la Provincia de Lamas 3

95 97 98 105 107 108 109 110 116 120 121 122 135 146 147 149 155 158 159 160 161 162 169 173 186 187 189 191 192 194 195 199 203 206 208 210 213 216 218 219 221 222 224 226 227 229

Folklore de la Provincia de San Martin. Superticiones (Distrito de Calzada) La Viejita y el Shapshico “El Yachay” La Fiesta de Carnaval en la Ciudad de Rioja La Vaca Huillca En Calzada Ciuca Cachi La Lamparilla Fue Muerta El Pueblo De “Huasta” Aspecto Histórico De Moyobamba

4

231 233 235 237 239 241 242 244 246 247

Tesoro Encantado en la Laguna de Cochaconga (Leyenda mitológica) Por Manuel Jesús Meléndez Rondón.

Una de esas tardes primaverales, cuando el Sol enviaba suavemente sus débiles rayos a las orillas del río Uquihua, donde viven pobladores indígenas en rústicas casas. Don Shato (1), don Caudisho (2) y don Francho (3), sentados en totoras de plátanos discipando del descanso en un día domingo y bebiendo seudos patsu de masato (4) se encontraban relatando cuentos sobre brujería (5), caza y después de conversaciones sucesivas, al topar uno de aquellos puntos evocó a don Candisho la idea de sugerir un viaje a la Sierra a traer perros para emplearlos en la cazar. Nuestros pueblos de la selva, es toda plagada de animales silvestres, de allí que los habitantes emplean parte de su tiempo en la búsqueda de estos animales. Son las seis de la tarde cuando el crepúsculo va acercándose y a los últimos destellos del día, retorna don Candisho a su hogar un tanto fatigado a efecto de los repetidos y agradables tragos de la bebida que tenían como aliciente y al ver a su estimada esposa doña Pitu (6) en el círculo de sus hijos, particípales el acuerdo tomado por los tres amigos inseparables de realizar un próximo viaje a la Sierra insinuándole la preparación inmediata del fiambre (7) para el viaje. Al día siguiente se pone doña Pitu en guiza de matanza, victima unas cuentas gallinas, y con un zorro (8) pullitero (9) que su hijo mayor cazó en el apretador (14), prepara aceleradamente el rancho para su esposo. Llega el término de la cita, y los tres amigos antedichos, se encuentran al despertar de la aurora juntos para partir en viaje, pocos días después llegan a plena Cordillera Oriental de los Andes en el sitio denominado Bagazán y después de dos horas más de caminata don Shato empieza a dar unos gritos de alarma al ver a un corpulento oso en la cumbre de un peñazco; don Candisho asustado y en voz baja quiso evitar los gritos alarmantes que producían eco en la asolada puna fría, por que acarrearía al peligro de una torrencial lluvia emanada de la laguna encantada en cuyas cercanías se encontraron; y a pocos segundos son azotados por fuertes tempestades, donde el frío de la puna quería exterminar con la vida de estos transeuntes; se vean frente a la laguna de 5

Cochaconga, que con un olear misterioso se encrespan sus aguas tranquilas, de pronto de ellos se apodera el temor, por tan extraño temor 1, con sus almas inquietas de perros para la caza de acuerdo con la opinión tomada antes de partir de sus hogares. Era ya el 04 de Octubre de 1800 cuando de nuevo retornan a su querido pueblo denominado Usulhua, pueblo que en la actualidad ya no existe. Al ver de nuevo que la laguna antedicha encontrábase con sus aguas tranquilas. Cuenta don Fransho en su lengua, el misterio que encerraba la gran laguna de COCHACONGA. Surge la ida a don Candisho que una vez llegado a su casa se internaría en la selva virgen para seguir una dieta rigurosa por espacio de dos años y así convertirse en un brujo de poder sobrenatural. Una vez llegado al lugar de sus residencias se despiden los tres amigos para dirigirse a sus hogares respectivos.

Era una noche de plena luna sentado en su estera, cuenta su esposa dona Shavi (10) de la famosa laguna de Cochaconga, que en su esto guardaba un toro de siete cabezas y que de su boca despedía llamas y que aquella persona que puso fin al misterioso animal, será dueño de las piedras preciosas, y de los ricos baños de oro que existe casi en la orilla de la laguna, cuyo relato escucharon de los pobladores del pueblo a donde llegaron en el viaje. Doña Shavi llevada por la sed de la ambicia aconceja a su marido, que muy pronto se adiestre en la brujería; dos días después con su canasta llena de ayahuasca (11), raíz de zanango (12) y otros vegetales que producen delirios mentales, se despide de su mujer y de sus hijos para regresar en dos años después. Así corrieron las horas y los días, los meses y así se pasaron los dos años de su dieta rigurosa de don Candisho. Una de esas tardes de Otoño se vé regresar por el camino estrecho del bosque a don Candisho, quien con el rostro demacrado y los ojos rojos, y su carácter cambiado penetra en su casa, gran alegría se ve en toda la familia, tanto madre e hijos, corren a dar la bienvenida a su querido padre, él con su gesto despreciativo, desaira los abrazos diciéndoles que ya no es tiempo de caricias y ternuras, hoy ya soy el brujo de poder sobrenatural: y sin querer saber de otras cosas, llama a su hijo mayor al que ordena salirse en busca de sus dos tíos don Asielo y don Aurelio Tapuchima, una hora después está de 1

En el texto original dice “temor” pero está palabra fue tachada y se colocaron el término “fenómeno” 6

regreso el hijo enviado junto con sus dos tíos, sorprendidos ellos son llevados por don Candisho bajo insinuaciones al interior de la montaña donde les narra su propósito que quere alcansar con gloria y entuciasmo; los tres pronuncian su próxima salida hacia la conquista del tesoro encantado. Como una semana después emprenden la marcha y a los dos días de caminata se veen junto a la laguna de Cochaconga; el cielo estaba despejado y un día de Sol que con sus rayos débiles reflejaba las tranquilas aguas del Cochaconga, don Candisho ordena a sus compañeros escalen el cerro hasta llegar a la sima para de allí presenciar la próxima lucha, que debía entablar muy pronto. Derrepente don Candisho aparece con un pantalón corto y el resto de su cuerpo desnudo pegando inmensos gritos como si quisiera atermorizar a un desconocido, el cielo se carga de espesas nubes, y se veen relámpagos y se oyen truenos que parecen brotar del seño de la laguna, muy de pronto el brujo con los pelos encrespados, con los ojos saltantes y la boca llena de espumas entablan furiosa lucha con el toro de siete cabezas, el agua se alza en altas olas que al morir rebientan como disparos de cañones y sigue la lucha del toro con el brujo, hasta que llega el momento que pone fin al mitológico animal.

Las aguas vuelven a su tranquilidad, el cielo se ve de nuevo despejar y en las orillas arenosas del agua brotan cual alajas 2 hermosas, jarrones de oro, plata y piedras preciosas, el brujo dá 3 la voz a sus compañeros, quienes con el miedo que en ese momento han sentido descienden al lado del brujo, el cual las ordena con la mirada tenaz recogieran los objetos para emprender retirada inmediata. Nuevamente los tres amigos están de regreso; ya el Sol toca el casco, se ve aquí allá el centellear de algunas estrellas, los cuales anuncian que ya es de noche, duermen en la cueva de Bagazán y muy temprano por la mañana cuando los rayos del Sol despuntan, inician su marcha de regreso; y a pocos días después llegan a sus hogares. Cuentan los viejos pobladores que a poco tiempo de esta gran hazaña de don Candisho, entregó su vida a Dios, a efecto de los golpes que había recibido al poner fin a su adversario, “EL TORO DE SIETE CABEZAS” o madre del “COCHACONGA”.

2 3

En el texto original dice “algas”, palabra que ha sido tachada y reemplazada por “alajas” En el texto original la tilde de la palabra “da” ha sido colocada con lapicero 7

1. Shato.- Saturdino 2. Candisho.- Candelario 3. Fransho.- Francisco 4. Masatu.- Bebida fermentada 5. Brujería.- Hechicería 6. Pitu.- Petronila 7. Fiambre.- Alimento frío 8. Zorro.- Animal del campo (marsupial) 9. Pullitero.- Que se alimenta de pollos 10. Shavi.- Isabel 11. Ayahuasca.- Vegetal que usan los hechiceros o planta narcótica. 12. Zanango.- Arbusto que también usan los hechiceros. 14. Apretador.- Trampa hecha para la caza.

Rioja, 26 de octubre de 1946 Manuel Jesús Meléndez Rondón

Leyenda sobre el origen de la Mina de Sal Cuenta la leyenda, que la mina de sal se encontraba a las afueras de la población y que tenía una madre, que un día en forma de una viejecita haraposa se presentó a la casa de una señora donde estaban preparando unas pastas para formar los panecillos de yucas (tortillas) y les pidió le dieron un pedacito para que probara su sal, la señora le dio y la viejecita lo introdujo en la boca y le probó y luego comprimiendo la nariz, arrojó la mucosidad sobre la pasta que estuvo en el batán, diciendo que le faltaba sal; entonces, la dueña de la pasta se enojó y la echó de la casa insultándola de cochina; la viejita al salir 8

de la casa resentida dijo: “No me quieren tendré que ir muy lejos y allá me buscarán” y se marchó. Ellos no comprendieron lo que les dijo: En la noche la señora soñó que aquella viejecita había sido la “Madre de la Sal”. Pasados algunos días, fueron como acostumbraban a traer la sal y no encontraron nada, entonces regresaron aflijidos. Un día fueron unos cazadores en busca de animales, encontraron la mina de sal al pie de un cerro, muy distante de lo que estuvo, y es el lugar donde hoy existe.

Rioja, 6 de octubre de 1946 La Comisión.

Directora N° 15008 Zoila Aurora Del Aguila

Tradición del Toro “Cristo de Bagazán” Santo Cristo de Bagazán de feliz memoria fué encontrado por Manuel Aspajo en una cueva situada en el trayecto de Chachapoyas a Rioja, cuando éste se encontraba en viaje conduciendo unas cabezas de res; obligado a hacer una parada para descansar en el sitio conocido con el nombre de “Bagazán” río arriba, oyó unas voces claras que lo llamaban, como se encontraba solo no dejó de causarle alarma y algún susto, mas llevado de la curiosidad se hizo de coraje y se acercó hacia el lugar de donde más o menos lo llamaban y encontró en la cueva esta imagen milagrosa. Ante tan importante hallazgo, su susto desapareció y tornándose más bien en alegria. Acto continuo le tomó a la imagen y colocándola entre la carga que conducía a la espalda la que tenía algún peso de 9

consideración se puso en marcha hacia a Rioja; el ganado que conducía lo dejó en el sitio del suceso, con el fin de regresar en busca de ellos. Hay que tener en cuenta, que del lugar denominado Bagazán a Rioja es jornada para dos o tres días. Aspajo lo hizo en un día sin sentir cansancio alguno y aun más notándose que la carga que llevaba ni la sentia, después de dejar la imagen en Rioja al siguiente día emprendió viaje de regreso en busca del ganado que dejó, cual no seria su sorpresa que a poco de haber caminado en el sitio denominado “Uquihua”, encontró a todas las cabezas de res que parecian venian en su busca. He aquí el milagro.

Fausta Torrejón Mori Auxiliar titular de la Escuela de Mujeres N° N15003

La fiesta tradicional del Corpus Cristi en la Provincia de Rioja La fiesta de Corpus Cristi es una fiesta tradicional que se celebra en nuestra localidad, pero ya no en la misma forma que antes. Antiguamente se celebraba dicha fiesta con cuatro danzas en el orden siguiente: Angeles, Zaraos, Demonios y Shucas o indígenas; todos estos compuestos de seis parejas.

LOS ANGELES.- Eran niños de 7 a 8 años que vestían trajes blancos, adornados con lentejuelas y llevaban en la cabeza una diadema elegante y en la mano derecha una espada y al son de la música de un violín danzaban formando figuras, representaban primero, en las vísperas delante de cada altar y al día siguiente en misa. Los altares estaban confeccionados en las esquinas del Calvario que así llamaban a las esquinas subsiguientes a las de la Plaza de Armas.

LOS ZARAOS.- eran jóvenes de 12 a 15 años que vestían pantalón y camisa blanca y en la cabeza una guirnalda de cartón forrado con papel esmalte, sobre un 10

pañuelo blanco; estas eran trece, porque uno de ellos, llevaba un palo de cuyo extremo superior pendían doce fajitas laboreadas y al son de la música danzaban con ritmo cruzando unos con otros, de manera que las fajas trenzaban, forrando así al palo formando rombos. Esta representación la hacían en la víspera delante los altares y en el día antes de misa.

Luego los DEMONIOS eran personas mayores de 20 años disfrazados con caretas horrorosas o representativas de animales con un gorro en forma de un embudo. Para hacer la visita a los altares usaban vestidos diferentes a los que representaban en la Iglesia; estos eran de colores vivos que formaban contraste.

Estas danzas ensayaban con un mes de anticipación y representaban antes de misa, dando cada uno, una composición alusiva a Dios. Los demonios de arrepentimiento, para la representación de éstos, colocaban a un niño en el centro de la Iglesia cubierto con una sábana a cuyo alrededor danzaban dando roces con las quijadas de bestias que llevaban y simulando llevárselo al niño en este momento apareció del Altar Mayor un ángel rechazador con su espada en mano con sus palabras de amenaza, rechazaba a los demonios que salían haciendo gruñidos.

LOS SHUCAS O INDIGENAS.- eran también niños de 8 a 9 años que vestían pantalón largo y camisa blanca; llevaban en las piernas (shacapas) sonajas vegetales. Estaban guiados por un jefe que llevaba una careta simulando al rostro de “Padre Eterno”, lo llamaban “Shuca Macho” y llevaba en el brazo izquierdo una rosca de tortilla de maiz y en la mano derecha un bastón del tallo de la hortiga con el cual guiaba y castigaba a los danzantes cuando malograban las figuras.

Cuando en la representación hubiesen dañado uno de los danzantes, salía todo el grupo por la puerta falsa de la Iglesia para ir a su casa perdiendo el derecho del almuerzo en la casa Caporal. Los Caporales hacian preparar los doce potajes, que así se llamaban a las doce comidas; cada potaje era preparado por una señora de la primera categoría y era 11

responsable de su olla. El Caporal invitaba, además de las danzas, casi a todo el pueblo para el almuerzo y después al chocolate con dulces de toda clase y para la noche, al baile.

Esta fiesta debía repetirse a los ocho días que se conocia con el nombre de Octava, quedando a hacer los preparativos el segundo Caporal de cada danza.

Zoila del Aguila de Novoa Directora E. Mixta 15008

Origen del nombre de Dominga Almirante Aunque parezca una mentira es una realidad. ¡Era el año 1924!

Una tarde triste y apacible del mes de abril sentada a la puerta de mi casa, en íntima alegría con mis queridos padres, recibiendo la agradable brisa vespertina que la naturaleza nos brindaba, vi un ir y venir de gentes que se agolpaban por descubrir algo misterioso, oí un susurro, admiraciones, suspiros, interrogaciones sin respuesta. Atraída por la curiosidad me sumé a aquellos, ansiosa de ver lo que ocurría en este lugar, (Calle Libertad.-Rioja) me enterné a sobremanera, estremeciéndose hasta las mas delicadas fibras de mi corazón, al oir de boca de un militar apersonado, que llevaba en brazos una pequeña niñita, el relato que principio a describir:

En un lugar llamado Almirante, entre cusnímachay y Pucatambo, trayecto Chachapoyas-Rioja, hállase una pequeña pampa cubierta de césped, circundada por zarzas (lluit) y un bosque tupido en una encañada formada por los ramales de la 12

Cordillera Oriental, cruzada por su parte Norte, por una quebrada llamada Almirante.-A la orilla de esta quebrada hay un rancho de pajas y al pasar por allí un Sargento de Ejército que se dirigía a Iquitos, lugar de su destino, vió con sorpresa a una niñita de mas o menos de año i medio de edad. Casi desnuda y con un poco de comida, (fiambre) a lado; estaba amarrada con una faja en uno de los horcones del rancho y que trataba de desasirse de las ligaduras y lloraba amargamente.

Quizá alguna madre que no merece llevar ese título sagrado, o talvez las adversidades del destino. Se halló obligada a ponerle allí para que algún transeúnte lo encontrase y se compadeciera de su desventura.

Servía ese rancho de alberque a los viajeros que no pudiendo completar la jornada, se resignan a pernoctar en ese lugar a pesar de los peligros que ofrece, pues allí con bastante frecuencia rondan los otorongos (pumas) para hacer su presa de las acémilas y ganados que en ese trayecto hacen pacer los negociantes.-El militar conmovido por la escena contemplando el semblante angelical de la criatura que sonreía ignorante de su destino y al oir pronunciar balbuceante las palabras “papá y mamá” de su pequeño mundo infantil; como si que quería explicar lo acontecido; miró por todos lados, espero por si los padres aparecieran, reflexionó un mometo y como no asomaron pensó que intencionalmente lo dejaron allí, lo estrechó entre sus brazos, lo acarició con el amor paternal que acababa de hacerse acreedor, púsole en sus hombros y lo condujo contento y alegre a Rioja, dia y medio de camino a pie, prodigándole caricias, augurandole un feliz porvenir y la satisfacción que es facil imaginar.

Llegando a Rioja en medio de la admiración y consternación de los que le escuchaban, se interesó primero en las comodidades de la referida pequeñita, proveyéndole de todo lo necesario para cubrir su delicado cuerpecito.

Como ignoraba el buen hombre quienes fueron sus padres y si estaba bautizada o no, y siendo él el salvador de su inesperada suerte; la hizo bautizar apadrinándola, aquien la puso el nombre de Dominga Almirante. 13

Llamábale Dominga en recuerdo al día en que la encontró y Almirante por el nombre del paraje; la adoptó como hija suya y ella en su inocencia la tenía como a su padre legítimo, quien condujo a la ya feliz criatura, al lugar de su destino, quedando su vida y origen sumida en el misterio.

Matilde de Rios Directora E. M. 15003

Superticiones en Rioja Al fin pobrecito ya descansó……tanto sufrimiento….más de un año en cama; terminó con todo: su patita, vendieron todas sus cositas para pagar al médico y al curandero, y nada…nada consiguieron.

Pero, ¿Qué enfermedad tan cruel le dio la muerte?...Una enfermedad muy extraña,….desde que comenzó a curarle el Dr. No pudo dar con el mal, todo remedio de Botica le hacía peor; eso está muy mal, dijeron todos, sin duda le han “SOPLADO” o le han “DADO” la enfermedad…..seguro esa vieja bruja que anda volando los martes i viernes por las noches.-El curandero dijo que le han brujeado “en una moneda” y cuando le dieron la “PURGA” le ha visto en su sueño-élla es- esa maldita bruja que tanto “daño” está haciendo en nuestro pueblo.

Con la “purga” arrojó un sapo en la vacinica i desde allí sintió mejoría, pero a pocos días vieron pasar a la bruja por mui cerca de la ventana de su dormitorio, y empeoró….sin duda, le ha “YAPADO”…, pobrecito y así murió.-A su muerte su cuerpo estaba completamente flexible, completamente blando, así es, cuando les brujean, el cuerpo no se “entieza”, dijeron todos. 14

En la noche del velorio se contaron “fechorías” del “tunche” del muerto.-Uno, dijo: pobrecito, ya desansó, tanta “TAPIA” que me ha hecho: le ha envinagrado a mi “locrito” de medio día que sobró para la merienda y una “mosca boba” ha aparecido en mi plato, y después una gallina teretaña que tenemos ha cantado tres veces. Yó, dice otro: le he oído andar a su tunche por todo Rioja, no me ha dejado vida ni un momento en estos últimos días, el miedo casi me domina; para votar el miedo en las noches, que son como “carbón” no he tenido más que hacer lo que dijo el taita Isaac, andar silvando por las calles o tocer al doblar las esquinas para no tropezar con su tunche que estaba recogiendo sus pasos.-En mi casa todos temblaban de miedo con los ruidos que hacia con los platos i pocillos, movía las sillas, no nos dejaba dormir, es que ha llegado mucho a casa….. Un tercero, dijo: con temeridad nos ha hecho “fiestas” en casa en el pie de Josesito ha hecho “chicha”, en la “túllipa” ha aparecido mucho “piña-añallo”, un urcututo ha aparecido en el dormitorio, haciéndome creer que habría “huasha-boleo”; i la chicha que he hecho para que tomen los peones en el chaclleo, se ha hecho flema. Eso no es nada, dice un último, en el patio de mi casa, junto a la naranja i tras del horno no ha faltado el “añañahui” i de rato en rato mostraba su bulto blanco, y hasta se atrevió a entrar en la sala cuando estuvimos despegando paja, i el “aya pollito” le oíamos a cada momento en la huerta. Ya va amanecer, siento un poco de chiri-chiri, dice uno de éllos que está acurrucado en un rincón d la sala del velorio, sentado en un cuero, recostado en la pared i cobijado con una gruesa frazada con franjas de colores; tráiganme una “copita” para calentarme…..ya está arrayando el día- ya va ser hora de ir a cavar la sepultura del pobrecito don Severino que en paz descanse.

Luis Torrejón Reyna Director de la Escuela 15002

Vocabulario Regional

Curandero.- Médico empírico. 15

Purga.- Purgante fuerte de vegetales. Yapado.- Agragado Tunche.- Anima Tapia.- Mal agüero. Locrito.- Sopa con yuca. Boba.- Tonta. Teretaña.- Color blanco i negro. Taita.- Papá. Chicha.- Tumor en el dedo. Piña-añallo.- Hormiga brava. Urcututo.- Ave agorera Huasha-boleo.- Mujer en cinta. Chaclleo.- Trenzado de caña. Añañahui. Luciérnaga. Aya-pollito.- Ave del muerto. Cuero.- Piel seca del ganado. Copita.- Aguardiente. Tullipa.- Cosina Rioja, 20 de octubre de 1946.

Dinero encantado En tiempos remotos en que nuestros gobernantes no extendían la mano protectora, a estos olvidados pueblos nuestras vías de comunicación se concretaban a caminos de herradura, tan pésimo e intransitables, que ponía en peligro la vida de los viajeros; se acostumbraba conducir el dinero para pago de empleados públicos del departamento a lomo de mulos y pasando por estos caminos escabrosos.

16

Como este departamento esta situado en plena selva, a donde las lluvias son torrenciales; cierta ocasión y cuando por este lugar caía una espantosa y estruendo borrasca de lluvia, por cuyo ambiente parpadeaba a cada instante los luminosos rayos, y sonaba sin cesar el estruendo como cañonazos que se disparaban, asomó una carabana de arrieros conduciendo el contingente metálico para estos pueblos, a las orillas del reachuelo denominado “Trancayacu”;

la tempestad que continuaba, hizo que este

riachuelo halagaria en tal forma que peligraba para aquellos transeúntes, que afochados por el ruido de los truenos y por las chispas que se cruzaban por aquellas serranías, uno de los mulos que conducía el tesoro en un cajón con las monedas llamadas “vaca-marta” que en aquel tiempo circulaba, injuriada por el mal tiempo que era y con brío intrépido pretendió pasar el mencionado riachuelo y al cruzar se hundió desapareciendo de manera extraordinaria.

El hundimiento de este preciado tesoro, despertó la codicia de un sin número de personas que emprendieron la búsqueda, día tras día, escudriñando este increíble riachuelo, que poco después mermó el caudal, que apenas corría el agua, cuyos resultados fueron desfavorables; no pudieron encontrar ni indicios del animal, tampoco del tesoro perdido.

Ante esta desconsoladora situación para el arriero (indio de la sierra) que no podía dar con la pérdida del referido cajón de que era conductor y por supuesto responsable directo, fue sometido al fuero judicial, en la ciudad de Chachapoyas y penado a varios años de cárcel.

Después de once años de haber sufrido con paciencia los rigores de su pena, recibió la inesperada noticia de que un montarás de este pueblo, al introducirse a la selva junto a las riberas del riachuelo en referencia, para sacarle aletas de árboles para la fabricación de bateas, dio con el cajón perdido, a cuya sorpresa y después de contemplar el fabuloso tesoro, cuyas monedas caían por el barro junto al cajón, extasiado y casi confuso regresó al pueblo a dar cuenta ante las autoridades por el hallazgo, quienes a su vez, comunicaron a la ciudad capital de Amazonas, dando lugar a la libertad del 17

inculpable arriero, al ser restituido el tesoro.

Esta leyenda fue contado por el mismo arriero que después de conseguir su salida de la prisión viajó por esta ruta. Lucía Otilia de Mori Directora de la Escuela 15001

Cuento: “Las Beatas”

En una noche de luna tan clara y hermosa, sentada junto a mi abuelita, en compañía de mis hermanitos, escuché de ella el siguiente relato:

Antiguamente las mujeres a eso de los últimos años del siglo pasado las señoras de nuestra tierra eran muy religiosas. Habían dos señoras cuyos nombres por el momento no los recuerdo, que vivian confesándose y comulgando diariamente. –El cura de la parroquia, les había dicho que confesándose, comulgando y ayunando y haciendo penitencia, se purifica cuerpo y alma y se vuela al cielo.

Las dos señoras deseosas de ir al Cielo, se pusieron de acuerdo, se confesaron, hicieron penitencia y ayunaron un mes, y un bien dia se fueron al campo, cerca del rio Uquihua y a una subió a un árbol de guabo y la otra a una tangarana que es una planta donde viven unas hormigas bravas llamadas también “tangaranas”, para de allí volar amonestada con la picadura de dichos insectos y viendo imposible cumplir sus deseos, la una se arrojó al suelo dislocando sus huesos; la otra que subió al guabo, también se echó al aire creyendo emprender el vuelo y se vino al suelo, cayendo encima de una puerca que estava con sus crías al pie del árbol matando a algunos de ellos y quedando la 18

voladora inmóvil con aquel accidente. Al pasar unos agricultores, lo vieron y vinieron a dar noticia en el pueblo.- Sus familiares se fueron y los condujeron a sus hogares, y el cura tuvo que hacer matar carneros y mandarlos en cuartos para se alimentaran, porque con tanto ayuno, ya estaban débiles.

Zoila de Novoa Directora de la Escuela 15008

Cuento “Las Beatas” (corregido)

En una noche de luna tan clara y hermosa, sentada junto a mi abuelita, en compañía de mis hermanitos, escuché de ella el siguiente relato:

Antiguamente las mujeres de nuestra tierra eran mas religiosas. Habían dos señoras, que vivian solo confesándose y comulgando. –El cura de la parroquia, les había dicho que confesándose, comulgando y ayunando y haciendo penitencia, se purifica cuerpo y alma y se vuela al cielo.

Las dos señoras ansiosas de ir al cielo, se pusieron de acuerdo, se confesaron, hicieron penitencia y ayunaron un mes, y un buen dia se fueron al campo, cerca del rio Uquihua, y la una subió a un guabo y la otra a una tangarana, que es una planta donde viven unas hormigas bravas llamadas también “tangaranas”, para de allí volar al cielo, luego de la tangarana, picada por las hormigas se lanzó al espacio, cayéndose al suelo y dislocándose los huesos; la otra que subió al guabo, también se echó al aire y se vino a tierra, cayendo encima de una puerca que estabs con sus crías al pie del árbol, matando a algunos de ellos y quedando la “voladora” inmóvil con aquel accidente.

19

Al pasar unos agricultores, las vieron y dieron la noticia en el pueblo.- Sus familiares se fueron y los condujeron a sus hogares, y el cura tuvo que hacer matar carneros y mandarlos en “cuartos” para se alimenten, porque con tanto ayuno, estaban muy débiles. Zoila de Novoa Directora de la Escuela 15008 Tangarana: Arbol de la selva de flores rojas y de ………. 4, donde viven unas hormigas rojas muy ponzoñosas. Uquihua: Riachuelo que corre por las afueras de Rioja. Notas de F. Izquierdo Rios

El Joven y el Duende En el año de 1901, Rioja era muy despoblado y la gente vivía en un estado de incredulidad y algunos habitaban en las montañas cercanas, donde tenían sus chosas junto a sus campos de cultivo.

En un sitio llamado “Vomitoria” habían algunas casas desabitadas, sirviendo de albergue a las acémilas o ganados que por allí pastaban.

Un día de “Todos los Santos”, fiesta solemne, salieron de Rioja dos hermanos llamados Joaquín y Ubenceslao, en busca de un caballo que pastaba en ese lugar, a pesar de la advertencias de sus padres que les impedían ir al campo día de fiesta.

Ellos llegaron al lugar de Comitoria, donde el hermano mayor ordenó al menor que lo esperase en la vereda de la casa desabitada, mientras él lo busque a su bestia en los alrededores. – El menor obediente se quedó a esperarle guardando consigo una manilla de plátano.- Joaquín recorrió los alrededores de la casa para no alejarse mjcho del hermano y 4

Las palabras son ilegibles. Página PDF 14 20

regresó rápido y ¡Oh sorpresa! no encontró al menor, lo llamó, lo buscó desesperado llegando a las chacras vecinas, pero ninguno dio siquiera noticias del perdido.- Cansado de buscarle vino al atardecer a la casa de sus padres a dar cuenta de lo acontecido; ellos desesperados llamaron a sus vecinos y con tubulares acudieron a buscarlo a Ubenceslao, pasando toda la noche transitando por las montañas casi afónicos de tanto gritar, al fin cansados los familiares regresaron desengañados a dar cuenta a las autoridades del lugar.Estos ordenaron que irian diario en grupo de veinte hombres a buscarlo, por espacio de tres días quienes también cumplieron y no encontraron al perdido.

Con desaparición tan misteriosa, atribuían que el “Duende” lo había llevado cuerpo y alma, porque no sabían respetar las fiestas religiosas.- Hasta el día no encontraron ni siquiera sus restos; algunas personas hasta se imaginaba que el hermano lo había muerto, pero él; comprobó su inocencia.

Antes de este suceso, aconteció otro caso asombroso en ese mismo lugar.

Una señora que vivía allí tenía su bebé de cuatro meses de edad, ésta se fue a taer agua de una quebrada muy cercana y al regreso encontró a su bebé con los pies en el fuego; asombrada lo separó y pensó que era obra del “Duende” porque no tenía bautizo, e inmediatamente le trasladó a Rioja abandonando el lugar. Habiendo sido esto el motivo para ser desabitado totalmente, siendo hoy una montaña con pastos extensos.

Cuentan también que después de estos sucesos en ese lugar oían los trabajadores llantos tristes ruidos extraños. Julia de Vela Auxiliar de la E. de 2° grado 1501

21

“Las Negritas de San Antonio” Afloran a mi mente recuerdos de tiempos lejanos que llenan mi alma de nostálgica tristeza ¡Oh! Tiempos felices de mi niñez, en que el corazón libre de pesares e inquietudes, latía tranquilo y feliz al conjuro de dulces encantos y risueñas ilusiones.Entre las muchas ceremonias con que antaño se celebra y un mes antes de la fiesta de San Antonio, son solicitados los padres de familia que tienen sus niñas de 12 a 14 años para alistar la danza “Las Negritas de San Antonio”, compuesta por seis parejas, dicho ensayo lo hacen en la casa del devoto del Santo, todas las noches acompañado de la música de violín que entona don Lorenzo Angulo, cantor de la Iglesia, y cuya letra dice así:

San Antonio milagroso Maestro de la Santidad Dirigirnos el camino A la eterna bondad.

El vestido que llevan las “Negritas de San Antonio” es de color blanco, manga al codo, para que el brazo, las manos y la cara sea pintada con una preparación de miel y carbón, el cabello bien rizado y con las manos a la cadera, con un balanceo de izquierda a derecha, danzan cantando la estrofa ya mencionada. En la víspera de la fiesta o sea el 12 de junio van a la casa del devoto y de allí a la fiesta para acompañar la procesión de dicha imagen, al mismo tiempo se ve la ascensión de tiros, girasoles (avellanas) todo esto preparado con pólvora y a costo del guardador del Santo; una vez terminado este acto religioso se despiden cada uno a su casa.

Al dia siguiente o sea el 13 del mismo, van nuevamente a la casa del devoto para conducirse a la Iglesia, a oir misa, acompañar la procesión y por último representan la danza con todos sus movimientos delante de San Antonio, enseguida dan sus recitaciones alusivas a Dios; una ves terminada la danza, salen de la Iglesia con dirección a la casa del dueño de la fiesta para servirse chica y chocolate con sus dulces especiales; terminado estos agazajos se despiden cada uno a su casa.

22

Esta es la forma cómo celebran la alegre fiesta de San Antonio de Rioja.

Sofía de Rodríguez Auxiliar de la E. Mixta 15008

“La Pesca del río Tonchima” Las calles de la pequeña ciudad esta casi desierta, algunas personas se ve caminar en distintas direcciones; de repente se escucha una armoniosa música, que en son de marcha va avanzando, varias personas abandonando sus ocupaciones domésticas se agrupan en las angostas y desalineadas calles, para escuchar mejor el bullicio que avanza cada vez más preguntándose los uno a los otros ¿Qué será? ¿A dónde irá la banda municipal?, alguien se acerca y da el anuncio, ¡Es el bando que señala la fecha de la gran pesca del Tónchima! , esta noticia es acogida por el pueblo con júbilo.

El Concejo Municipal, encargado de organizarla, empieza por designar comisiones compuestas por grupos de ciudadanos que con gran placer acojen las disposiciones, procediendo primeramente a la venta de acciones del fruto de la pesca, cuyo valor es el menor de dos soles alcanzando gasta veinte soles, este dinero es empleado en la compra del veneno (barbasco) que luego de adquirirlo es mazacrado hasta volverse en pequeñas hilachas.- Esta obra es realizada por la comisión titulada barbasqueros, presidido por un ciudadano distinguido, que reunidos al contorno del antiguo kiosco que sustentaba a la plaza de armas de la ciudad, ejecutan la dura tarea de mazacrar el veneno, a esta obra asiste la banda de músicos que entonando armoniosas piezas musicales, hace que los obreros disipen su cansancio, a cuyo término y al son de la acompasada marinera disfrutan de una alegría iluminados por los frescos rayos de la diáfana luna.- Otra comisión encargada de construir el cerco, que bien enclavada en el lecho del rio, impidiendo el paso de los peces que está construido de cañabravas apuntalado con ponas, en tal forma que resista la corriente del caudaloso rio. Otra 23

comisión encargada de construir nasas para lo cual primeramente preparan esteras de cañabravas partidas y tejidas con bejucos de una dimensión de cuarto o cinco metros de largo por tres de ancho que son colocadas en aberturas hechas en el cerco, que sirve de obstáculo a los desesperados peces, que afochados por el venero pretenden huir aguas abajo; estas nasas son construidas en forma de planos inclinados quedando una parte introducida en el agua y otra sobresaliente que sirven de refugio a los indefensos habitantes del rio que intentando escapar del venero van a caer en manos de los individuos titulados apaleadores, los que armados de garrotes dan fin con la vida fugaz de dichos animales.- De antemano son designados también dos comisiones, la primera para llevar el veneno machacado a larga distancia del rio y envenenar el agua en las primeras horas de la madrugada del día de la pesca i la segunda que suelta en las mediaciones del trecho por pescar destinado a aumentar el envenenamiento con el fin de lograr la muerta de todo pez que hubiere desde la primera hasta el cerco.

Los concurrentes del pueblo para la pesca, se colocan a las orillas del río improvisando tambos unos a continuación de otros, aquellas familia que no intervienen, se dedican a preparar refrezcos, café, chocolate, etc. y brindarse mutuamente así como los que vienen de fuera, por otra parte, aprovechando de la música, grupos de jóvenes de ambos sexos se dedica al baile y es todo un derroche de alegría, en que el pueble en general, se encuentra agitado, unos pescando y otros bailando. Los pesqueros que bajan de la primera y segunda, armados de huahuasapas (instrumentos con tres clavos al extremo) lanzan a los semi-muertos boquichicos (pez propio de estos rios) y como para soportar los rigores del frío beben en cantidad el aguardiente de caña, llegando al lugar mas aglomerado de gente exibiendo lanzado en dicha huahuasapa los pescados y extendiendo de la madera hacia arriba, otros que provistos de una pequeña red fijada al extremo de una madera e introducido hasta más de medio cuerpo en el agua insisten en recoger los pequeños y aturdidos peces.

Terminada la pesca, las autoridades y comisiones respectivas, se encargan de hacer la distribución de las acciones en proporción a la suma dad por cada accionista, después de lo cual viene el retorno de la gente del pueblo satisfechos de haber pasado un 24

día feliz fuera de sus hogares, los que en la noche organizan grandes bailes para rematar la fiesta.

La ley 8002 nos ha privado de esta importante fiesta que tenía Rioja ocasionalmente.

Lucía Otilia Vera de Mori Directora de la E. Mixta 15001

“Leyenda referente a la epidemia de la viruela” Hace poco más o menos 65 años que se desarrolló en esta ciudad la epidemia de la viruela, con carácter aterrador, pues mas perdió la vida de muchísimos niños y adolescentes, la maligna enfermedad se opuso a la ciencia médica porque en aquellos tiempos era completamente desconocida la vacuna, siendo muy pocos los sobrevivientes; muchas personas decían que la enfermedad se presentaba en forma de una anciana con vestimenta de india serrana, de aspecto singular, tenia la tez cubierta de huellas, el rebozo era un chal llamado paño de manos, el sombrero de ala muy ancha que casi ocultaba el rostro llamado montera, y los zapatos de madera (zuecos), a dicha visión fantástica daban el nombre de “Madre del la Viruela”.

En un dia a la caida de la tarde dos niñas hermanas Petronila y Manuela Ruíz, la una de siete años y otra de nueve, fueron mandadas por la mamá Dorotea López, llevando un obsequio a la casa de la tía de las niñas llamada Victoria López regresaron a las seis y media p.m. y al pasar por un puente que se encontraba entre la propiedad de los finados doña Ana Lozano y don Féliz Reátegui, una de las niñas volteó la cara atrás y vió venir del occidente de la calle de “Bellavista” a la anciana, conocida por “Madre de la Viruela” tan luego la vio dio aviso a la hermana mayor, incitándole correr para que no las diera alcance, pero ésta no quiso obedecer, y que no les hará daño, en pocos segundos la 25

anciana las alcanzó y abrazó a la niña mayor que quedó un poco atrás y al grito que dio miró a la niña menor, y apenas reconoció a la anciana que había desapareció como por encanto.

Llegaron las dos niñas a casa de sus padres y manifestaron lo ocurrido, estos hicieron caso omiso de lo sucedido, por la noche la niña que fue abrazada por la anciana fue atacada por una fiebre alta comenzando a aparecer la viruela y en delirios decia que la anciana esta cuidándola, y a eso de las dos de la mañana oia la familia de la enferma alrededor de la casa un llanto triste, los hermanos de la enferma tomaron medidas para poderla descubrir la autora del llanto, pero fue imposible, y el referido llanto se producia cerca las casas de las personas enfermas con viruela. La niña Petronila llegó a morir a pesar que la medicinaban con mucho esmero.

En tal circunstancia, los hermanos de la referida niña salían en altas horas de la noche en búsqueda de la “Madre de la Viruela” con pistola en mano para matarla; por dos ocasiones se dejó ver, por ellos, cuando ya iban a hacer el disparo se desapareció.- Unos transeúntes manifestaron que a dicha visión la encontraron en las proximidades de Moyabamba y que al encontrarse con ellos desapareció, como también la epidemia en ese lugar. Zenaida Aguila Auxiliar de la E. 2do. Gdo. 1501

Rioja, 12 de octubre de 1946

Delfina del Carmen Riva Lozano Auxiliar del a Escuela de Pimer Grado Nro. 15001

26

“La Madre de la Viruela” (Versión corregida de la Leyenda anterior) Hace poco más o menos 65 años que se desarrolló en Rioja la epidemia de la viruela, con carácter aterrador, pues la gente moría como mosca.- Muchas personas decían que la enfermedad se presentaba a una anciana con vestimenta de india serrana, de aspecto singular, tenia la tez cubierta de huellas, un chal como paño de manos, sombrero de ala muy ancha llamado montera que casi ocultaba el rostro, y los zapatos de madera (zuecos) decían ellos era la “Madre de la Viruela”. Un dia a la caida de la tarde, dos niñas hermanas, Petronila y Manuela Ruíz, la una de siete años y otra de nueve, fueron llevando un obsequio de su madre a la casa de un pariente regresaron a las seis y media mas o menos y al pasar por un puente que se encontraba entre la propiedad de los finados Ana Lozano y Féliz Reátegui, una de las niñas miro atras y vió venir a la “Madre de la Viruela” … 5 a la hermana mayor, incitándole correr, para que no les diera alcance, pero esta no quiso obedecer, diciendo que no les haría daño, en pocos segundos la anciana las alcanzó y abrazó a la niña mayor que quedó un poco atrás luego desapareció como por encanto. Las niñas llegaron a su casa contaron a sus padres que les había ocurrido,… … 6, por la noche la niña que fue abrazada por la anciana fue atacada por una fiebre alta, comenzándole a aparecer los granos de la viruela y en delirios decia que la anciana estaba cuidándola, y a eso de las dos de la mañana oia la familia alrededor de la casa un llanto triste. Los hermanos de la enferma tomaron medidas para descubrir la autora del llanto, pero les fué imposible, el llanto se producia cerca de las casas de las personas enfermas con viruela. La niña Petronila llegó a morir a pesar de que la … 7 con mucho esmero. En tal circunstancia, los hermanos de la referida niña salían en altas horas de la noche en búsqueda de la “Madre de la Viruela” con pistola en mano para matarla; por dos ocasiones se dejó ver, por ellos, pero cuando ya iban a hacer el disparo se desaparecía.Unos transeúntes manifestaron que a dicha visión la encontraron en las proximidades de Moyabamba y que al encontrarse con ellos desapareció, como también la epidemia en ese lugar. Zenaida Aguila, Aunxiliar de la E. 2do. Gdo. 1501 5

La palabra ha sido agregada a mano y la letra es ilegible Han agregado varias palabras a mano y la letra es ilegible 7 La palabra ha sido agregada a mano y la letra es ilegible 6

27

Delfina del Carmen Riva Lozano Auxiliar del a Escuela de Pimer Grado Nro. 15001

Relato de la Fundación del Distrito de Posic. A raiz de mi permanencia como maestra de ese pueblo por los años de 1938 al 1944 y como es lógico que las alumnas según el grado de instrucción es necesario que conozcan el origen de su fundación del lugar donde viven, me serví de uno de los habitantes más ancianos del lugar quien me relató lo siguiente:

Allá por los años de 1884 más o menos cuando Pósic no era más que una exuberante vegetación de palmeras, árboles fondosos y tupidos bosques, vino una señor Calderón natural de Moyabamba recorriendo las riberas del rio Mayo y Tónchima afluente del primero en busca de tierras fértiles para establecer sus labranzas.

Cuando el objeto de sus aspiraciones lo encontró en el sitio que hoy se llama Pósic en la márgen izquierda del Tonchima donde estableció su primera labranza, levantó una humilde choza y un pequeño trapiche para la elaboración de chancacas, su consecuente cultivo de un cañal y pequeños pastos para el mantenimiento de sus bueyes. Con el correr de los años continuó mejorando su industria agrícola y chancaquera.

En estas circunstancias como las cosas buenas tienen su demanda, se presentó como comprador un señor Bernabé Góngora, quien con mucho entusiasmo continuó con los trabajos agrícolas como el cultivo pastos y otras plantaciones y mejoró notablemente el fundo estableciendo por primera vez la elaboración del aguardiente con un alambique extranjero.

Como para estos trabajos se necesita braceros y no habiendo allí tenía que llevar de Moyabamba y Rioja que dista sólo séis kilómetros, éstos atraídos por la fertilidad de las tierras baldías próximas al mencionado fundo fueron a establecerse con sus familias levantando sus pequeñas viviendas a la izquierda del fundo, existiendo entre ambos un arroyo denominado caño que sirve como límite a las mencionadas propiedades. 28

Estos pobladores fueron don Paulino Arévalo, don Saturnino Huamán, natural de San Carlos, don Jesús Macota y familia, naturales de Moyabamba, don Toribio Sánchez y sus hijos naturales de Luya, don Jerónimo Choclote y su Señora, hija del ingeniero fundador, después vinieron don Cayetano Zuta con sus tres hermanas de Luya, don Francisco García y hermanos naturales de Olto, así siguieron inmigrando de otras partes.

El año 1900 el mencionado fundo que actualmente se llama 28 de Julio comprados por los hermanos Justo Pastor y Rudecindo López naturales de Rodríguez de Mendoza quienes vinieron con sus familias y así continuaron inmigrando con el correr del tiempo cuyos descendientes todavía existen.

Formado ya el caserío de Pósic ese estableció la Tenencia-Gobernación siendo el primer teniente-gobernador don Pedro Benitez sucediéndole don Cayetano Zuta y otros muchos.

En vista del aumento de la población, los padres comprendieron que la instrucción es la mejor herencia que pueden dejar a sus hijos y el fundamento para el adelanto de los pueblos, comenzaron por crear una escuela particular para la cual solicitaron una maestra de Rioja que fue la virtuosa anciana doña Asunción del Aguila en el año 1911.

Luego pensaron por tener un lugar donde realizar sus cultos religiosos los sábados, domingos y días feriados pues mientras tanto los practicaban en una casa particular dirigidos por un catequista don Pedro Portocarrero, eligieron entonces un terreno donde construyeron su cementerio con una capilla que fue bendecida por el Rvdo. Padre Antonio Villacorta párroco del Distrito de Habana la que les sirvió hasta el año 1930 que después con la ayuda de las autoridades y el pueblo de Rioja construyeron u pequeña Iglesia en la plaza y que ocupa el centro de la población, siendo inaugurada el 8 de setiembre de 1933 poniendo como Patrona Titular a la Virgen Natividad cuya fiesta actualmente se celebra con gran solemnidad.

29

El pueblo bajo sus anhelos de aspiración y engrandecimiento colectivo seguía adelante en su progreso y en el aumento de población hasta que haciendo sus gestiones llegaron a conseguir la creación de una Escuela Mixta Oficial No. 1717, siendo la primera Maestra rentada por el Gobierno la Señorita Isabel Montalván el año 1914.

Después de algunos años con el aumento de la población escolar era necesario que la Escuela fuese de ambos sexos, por lo que a gestión del Senador Victor M. Arévalo consiguieron desmembrarla, inaugurándose luego la primera Escuela de Varones siendo Autoridad Escolar don Germán Tejada el 16 de Setiembre de 1933 con su primer maestro el Normalista Elemental don Arturo Escalante Rojas. Finalmente el año 1936 el pueblo de Pósic lle a la Categoría de Distrito de Provincia de Rioja a petición del mencionado Senador. Actualmente el distrito de Pósic se lo observa en un estado de paralelismo por la deficiencia de los que van rigiendo sus destinos.

Datos de Folklore recopilados por el personal docente del Centro Escolar N° 192 de San Martín. 8

Números de Folklore recogidos por la Directora del Centro Escolar N° 192 de San Martín. Versos populares al aguardiente, tomados de don Manuel Arévalo del Aguila de 46 años de edad y domiciliado en el pueblo de la Banda del Cercado de San Martín.

Al aguardiente Oh licor soberano Nacido de verdes matas

30

Al hombre mas entendido Le haces andar a gatas

2° Sudor de paililla de cobre Cualquier dia me guardarás pobre

El Ave Maria Dios te salve Maria Para que me casaria Llena eres de gracia Para tanta desgracia Bendito es el fruto Con este hombre bruto.

Canto popular tomado de doña Margarita, Arévalo del Aguila de 50 años de edad, domiciliado en el Pueblo de la banda

Despedida a una moza yo no quiero a la retama yo no quiero a la retama porque tiene mucha rama

porque tiene mucha rama mas me vale mi congojita mas me vale mi congojita aunque chiquita olorosita aunque chiquita olorosita Atunshallca oreganito Atunshallca oreganito 8

Esto es una caratula 31

tacshanllapi yahuar huaca tacshanllapi yahuar huaca

Otros versos tomados de don Tomas Ushiñahua de 40 años de edad y vecino del pueblo de Maceda.

Versos Don Vicente en lo caliente toca la flauta llama gente con su aguardiente

Otro Ceferino fue por vino quebró vaso en el camino pobre vaso pobre vino pobre poto de Ceferino.

Costumbres Indígenas Como se comprometen los indigenas. Es muy original la manera como se comprometen en matrimonio los indigenas de esta región, el cholito escoge la mujer que gusta, luego aprovechando un dia en que ella esta solita entra en la choza y con mucha ligereza deposita en el seno de su elegida un obsequio que puede ser un pañuelo de seda bordado grande y de vistosos colores y una peineta con pedreria, despues de hacer esto y sin decir una sola palabra muy rapido se aleja; la cholita si el mozo no le gusta hace devolver las prendas y todo termina alli; pero si le gusta se queda con ellas en señal de asentimiento, el cholito entonces solo espera el momento oportuno, por ejemplo que este hilando por algun camino para raptarla, cuando vuelven sus padres y encuentran el copo de algodón abandonado en el camino comprenden lo que ha pasado y buscan a su hija ellos ya se imaginan todo y tambien donde puede estar pues vieron al mozo rondar su casa una vez que la encuentran se 32

prepara la boda que ha de ser lujosa y festiva.

San Martín, 19 de Octubre de 1946 Nelly Leican Hidalgo

Números de Folklore recopilados por la Auxiliar del Centro Escolar N° 1925 de San Martín. Cuento popular “El niño la viejita el rispiraspa” tomado de doña Eudoxia Flores Pezo de 60 años de edad, domiciliada en el distrito de Morales de la provincia de San Martín.

“El niño la viejita el rispiraspa” En tiempos remotos hubo un niño i también una viejita, aquel niño fue a pedir candela en la casa de la viejita i aquella anciana le contesto no se dice candela sino alumbrancia i enseguida le dijo: que lindo gatito tienes mama viejita, no se dice gatito sino rispiraspa; también le dijo: que linda casa tienes mama viejita otra vez le contesto no se dice casa sino habitancia i por último le dijo: regálame tu agua mama viejita no se dice agua sino abundancia.

El niño se regreso a su casa i cuando estuvo encendiendo su candela se fue el gatito, entonces aquel muchacho travieso lo envolvio con hojas secas i lo prendio fuego el gatito empeso a correr i el muchacho grito mama viejita ya se va tu rispiraspa con su alumbrancia sino le apgas con tu abundancia quema toda tu habitancia.

El gatito subio al terrado apego una chispa i cuando la viejita miro hacia arriba cayo una teja hasta que muera. 33

Dichos populares tomados de doña María Bartra de 70 años de edad, domiciliada en el barrio Partido Alto del cercado de San Martín.

Dios en el cielo, entre la luna i las estrellas yo en la tierra buscando siempre las botellas

A tus pies te veo i no te levantas ¡Ay! pobre corazón no sabe ni cuantos tragos aguanta

Felizmente se llamo Clemente i tan valiente tomo aguardiente i lo llevo la corriente

Catalina mi vecina mujer de mucho aparato se comio la longaniza i le hecho culpa al gato

La yuca es un alimento que cuando llega a su fermento al hombre le hace demento

Adivinanzas tomadas de don Marcelino Arévalo Viena de 68 años de edad, domiciliado en el barrio de la Banda del cercado de San Martín. 34

Toron que viene gil que camina burro será el que no lo advina Respuesta.- El toronjil

Don Juan Ponacho tiene diez mil muchachos no se le conoce ni a hembra ni macho porque todos son pistachos Respuesta.- El cinami.

Rosca chupillo brabumpurillo Respuesta.- El ají malaguete.

Tres negros Sostienen a una negra Respuesta.- Las piedras i la olla

San Martín 19 de Octubre de 1946

Números de Folklore recopilados por la Auxiliar del Centro Escolar N° 192 de San Martín. Canciones populares tomadas de doña Juana Amacifuén Sangama de 54 años de 35

edad, domiciliada en el barrio de Suchichi del cercado de San Martín.

La puerca I En solita mataste la puerca no me diste ningun chicharron yo también lo haré lo mismo cuando mate cuando mate mi lechona Coro Morena morena morenita le voy a deir a tu mamanchi que te estan que te estan enamorando en donde en la puerta en a la puerta del combango. II Quien lo ve quien lo ve juvilete con la mano con la mano en la cintura y alzando el chalequinto ya verás ya verás la matadura.

El tronco de romero

En la punta de aquel cerro hay un tronco de romero donde escarban las gallinas esa eme es para ti.

Para qué me casaría siendo huahua todavia para que me casaría 36

para mi mayor tormento.

Mariposita solterona quien te ha dicho quien te ha dicho que te cases por eso haz querido casarte tu papacito se tiene la culpa

Adivinanzas tomadas de don José Ushiñahua Mendoza de 48 años de edad vecino del pueble de Cumbaza.

Hay una vieja tinti loca con las tripas en la boca llama gente y alborota Interpretación.- (La campana)

Josecito bailando y mariquita durmiendo Interpretación.- (La piedra y el batán)

Pecho con pecho culo atrás culo arriba y culo abajo Interpretación.- (La chancaca)

Oro no es plata no es abre la cortina y verás lo que es Interpretación.- (El plátano)

Dichos Populares Ushta llavichi la puerta para que el cuchi no coma el plantano

37

Misanilla es la florcita de tus huerta.

No todavía se revienta el tuctin de tus florcita.

Mamilla apura tu inguirillo para ir a mis chacra, papanchi ya cansa de esperarnos.

Puricha vamos a coger nuestro porotillo para comer pangundo, cachi cahirillo Maruca vamos al agua ya garva manchú.

San Martín 9 de Octubre de 1946. Adela R. de Documét

Numeros de Folklore recogidos por la Auxiliar del Centro Escolar N° 192 de San Martín.

Leyenda de la Runa mula recogida de doña Amalia Macedo de 72 años de edad y domiciliada en San Martín. Es una leyenda popular que en altas horas de la noche se pasea por las tranquilas calles de la ciudad, duerme sumido en la mas completa ignorancia; la runa mula.

Cuenta la tradición que todas las mujeres que hacen vida con hombres casados se convierten en runa mulas.- Estas mujeres se levantan dormidas a altas horas de la noche, se revuelcan en la arena de la calle y se levantan convertidas en mulas, aparece el diablo cabalga sobre ellas paseandose después por todo la ciudad arrojando fuego por la boca, haciendo sonar las espuelas y frenos en horrible chilin, chilin, chilin.- Al acercarse las 4 de la mañana regresa a su casa se apea el diablo, vuelve a rebolcarse en la arena y convirtiendose nuevamente en mujer entra en su casa; al dia siguiente amanece enferma, con un horrible dolor de cabeza y quiza ignorante de todo. 38

Superticiones tomadas del señor Adan Pinchi de 64 años de edad, domiciliado en el barrio Suchichi. Puedo dar muy breve algunas creencias de la gente de pueblo del cercado. Por ejemplo cuando se producia un eclipse de luna los regionales a fin de ser privilegiados por la naturaleza en sus siembras y cosechas, el momento en que se producia el fenómeno ya indicado cojian sus escopetas y comenzabán a disparar a la luna.

Otro fenómeno es el de los fuegos fatuos, que la creencia les ponia en ese mismo concepto de realidad; que para la noche de “San Juan”, en los sitios donde existe un entierro de dinero (tapado) se obserba que de la superficie del suelo se levanta una fogata, a la que para adquirir dicho tesoro solo puede arresgar a tan expuesta empresa, un hombre de gran resolución llegando al sitio indicado con la mayor cautela, luego pegarse un corte en la mano con un cuchillo especial y con la sangre que vertierá hacer una cruz, a fin de que se apague pero en muchos de los casos tenia que verse con un genio dueño de dicho tesoro, con el que compartia algunas palabras y el motivo por que su espiritu andaba en pena. Otras creencias populares, recogido de doña Rosa Sangama de 65 años de edad, domiciliado en el barrio de Suchichi.

Otro meteoro en la lluvia, que cuando ésta se presenta con sol, es por que en la selva, una venada (cierva) dio cria.

Se explica así mismo como otra creencia, que es el arco iris, que cuando éste se presenta en el espacio, una de las puntas tiene que estar en una laguna y la otra en la de la misma especie, por la que la creencia manifiesta que cada una debe tener una gran fiera escondidas en su seno. (Yacu – Mama)

Asi mismo hay animales que predicen la suerte de aquellas mujeres que se encuentran en estado interesante, “les canta el (chushqui) o lechuza, y completa este fenómeno, de que cuando exista un árbol proximo a la casa, sin que existiera una rafaga de viento el árbol deja sonar sus hojas, es por que él bástago tendrá que ser varoncito. 39

Hay otra creencia que animales anticipan algun caso funesto de familia, por ejemplo el aullido de un perro en las noches, es presagio de la muerte de un familiar o vecino; lo mismo con el mujido de un toro; el canto de una (chiera) ave les anticipa a los labriegos que les va a tocar mal dia, o laguna noticias malas de sus familiares.

San Martín, 19 de Octubre de 1946. Livia A. Bartra A.

Números de Folcklore recogidas por la Auxiliar del Centro Escolar N° 192 de San Martín.

Versos tomados de doña Carlota Sanchez Macedo de 49 años de edad y domiciliada en la Banda de Shilcayo del Cercado de San Martín.

Canción a la Tomasa

Me dijo la Tomasa que ella está bien segura que ella mandó a la Luxbel caramba cualquier mal cura

Cuidado con mi negro no le pellisques ojo a mi suegra ojo al revéz

Danza bonito 40

pa que le enseñes a ése blanquito a mover los pies

Me dijo la Tomasa que soy un atrevido que si le doy un beso caramba estoy perdido Ju, ju, ju, ju.

Canción de la vieja, tomada de doña Elena Bartra Sanchez de 47 añios de edad y domiciliada en el vecino pueblo de San Pedro.

Canción de la vieja Coro Venid que es noche buena Venid, venid a Belén Venid a ver al Mesias Venid a ver a nuestro bien I Cumpliéronse las promesas las ondas fuéron ya Jesús el Rey prometido hoy nace en pobre portal II Nació en Belén Un niño chiquitín Hermoso como un serafín III Allí de frio tiritando está sobre las pajas de un portarl } Bis 41

yo como viejita, indio negro tu, tu, tu, chisla, chisla Ja, ja, ja, por que ha nacido tu hijo redentor} Bis.

Dicho al Niño divino, tomado de doña Cármen Tuesta de Ramírez de 48 años de edad y domiciliada en la Banda de Shilcayo del Cercado de San Martín.

Niño divino Célica flor quiero brindarte todo mi amor vamos pastores con su venida ullcusillu cashpa nüqní asichicu huaya niñito.

Otros cantos populares recogidos de don Geremías Navarro Grandes de 50 años de edad y domiciliado en el pueblo de Cumbaza del Cercado de San Martín.

Canción a mi negra Negra, moza A mi me llaman praja brava cholita dicen que tengo riquezas con el aire y con el agua solo con eso vivo yo.

A mí me llaman paja brava mozita dicen que tengo riquezas el que tiene padre y madre dicen que tiene riquezas yo no tengo padre ni madre yo no tengo ni perrito quién me ladre.

42

A mi me llaman paja brava negrita dicen que tengo riquezas solo tengo un corazón grande cholita que enterito te daré quiereme, negra quiereme por toda la eternidad.

Adivinanzas recopiladas de doña Juana Gómez Tuesta de 54 años de edad y domiciliada en la ciudad de San Martín.

1) Adivinanza, adivinanza, que te pica en tu panza Interpretación.- (El hambre)

2) Tiene escamas y no es pes, tiene amarillo y no es huevo. Interpretación.- (El aguaje)

3) Redondito y redondón, guarda la casa como un león. Interpretación. (El candado)

4) Hay una vieja tinti loca, que siempre está cantando con sus tripas afuera. Interpretación.- (La guitarra)

5) Por adentro me dan golpes, por afuera bofetadas, pasa por mi la comida y no puede comer nada. Interpretación.- (El torno)

San Martín, 19 de octubre de 1946 Angela M. de Vásquez

43

Folcklore “EL ABRIMIENTO DEL CAMINO”

Escribe el Normalista Rural Israel Arévalo del A. Nuestra ciudad cuna de las viejas costumbres, conserva hasta ahora todavía; la forma antigua de abrir los caminos que conducen a las respectivas labranzas a especie de comunidad, como en la época del antiguo imperio Incásico.

Don Salomón es nombrado Comisión mayor para dirigir todo abrimiento de camino, cuando se halla cerrado, cruzado por ramas, palos etc etc i no deja pasar tranquilo el camino, don Salomón exclama ¡caramba! Ya no se pede andar, hoy día voy a avisar a los Comisiones que avisen a la gente para abrir este camino.

Don Salomón con los plátanos en la espalda, su Valeriano en la cintura ceñida con la ancha faja que la sirve de cinturón, vine molesto por el camino por que las yerbas impiden su rápido andar.

Llega en su casa bañado en sudor, abre el dispensario, entra y baja su pesada carga, luego hace una gruesa inspiración como quien deshacerse ddel cansancio y llama a su mujer ¡Aurora! Ella la responde ¿Qué Salomón? Sirve la comida, hoy salgo a avisar a los comisiones para el abrimiento del camino del “Cerro”.- Doña Aurora va precepitada a la cocina y sirve la comida. Don Salomón come tranquilo, concluido se levanta, se lava las manos, se peina, entra a su dormitorio, se pone su ropa de paseo, se graba un par de anteojos blancos, toma su grueso bastón y sale galantemente a recorrer el barrio; ya ha concluido de avisar a sus comisiones subalternos, él ha dado día y fecha para el abrimiento.- Regresa don Salomón y cada uno de los comisiones salen a avisar como el primer en el sector que le corresponde.

En momentos en que estuve preocupado por terminar de dar lectura una revita “El educador”, topa la puerta don Andrés y llama ¿don Israel? don Israel?...Me levanté aprespurado, abrió la puerta y halló a don Andrés parado delante ella apoyado en un 44

grueso bastón.- Pase Ud. a delante; él me contesta nó, aquí nomás, ¿Y qué desea Ud.? Don Andrés con su voz ronca y apagada, me contesta he venido a avisarle que el lunes 28, vamos a comenzar el abrimiento del camino del “Cerro” eso he venido a avisarle, regresa y se va topar la puerta del vecino del frente a quien le habla del mismo motivo.

Ha llegado el dia del abrimiento, en la madrugada muy temprano a las dos de la mañana; sale don Alfonso comisión subalterno, a recorrer todo el barrio con un sonoro tambor que lo golpea lo mas fuerte que pueda para despertar a lagente y hacer recordar que ha llegado el dia del abrimiento. Don Alfonso con el cabello despeinado, los pies helados pasa por las puertas haciendo un ruido asombrador, por fin son las cinco de la mañana, ha concluido su tarea, regresa a su casa; ya los rayos del sol aparecen sobre el horizonte, entonces precepitado busca su sable y no encuentra y algo fastidiado pregunta a su mujer Ines ¿Dónde está mi sable el huacra cubo? Ella la responde, está en la cocina. Don Alfonso afila su sable, luego se sirve el desayuno y sale nuevamente con su sonoro tambor, diciendo; hasta un momento voy a venir a multar a esos rematones que no han parecido a la obra y doña Inés la contesta, ahora vuelta vendrás borracho (embriagado) por que de seguro van a tener mucho trago (aguardiente) de las multas.

Don Alfonso apenas sale de su casa, empieza de nuevo a golpear su tambor y se dirige al trabajo rápidamente diciéndoles a los que en su trayecto encuentra, vamos ya, vamos ya, ya es hora; llega al punto donde van a dar principio al trabajo, ya toda la gente está lista a trabajar, llega don Salomón el comisión Mayor y comienza la obra, todos hablan, silvan, llaman a voces, otros piden la chicha, otros el aguardiente; mientras otros mastican la coca, termina la obra, todos regresan, la obra ha terminado.

San Martín, Octubre de 1946.

45

FOLKLORE

“LA PESCA” Escribe el Normalista rural Israel Arévalo del A.

Don Natividad se va al monte a cortar leñas, después de un largo caminar ha llegado; busca leñas y no encuentra, loco de cumplir con su obra recuerda en el momento que está cerca de la chacra de don Julián y precepitado se dirige.- Ha llegado, corta las leñas; de repente a su lado ve un rededor arbustos de barbasco que le rodean, ata fuertemente su leña, la pone a la espalda y regresa rápidamente llega y pone e n su cocina.

Don Natividad en son de paseo, sale y se va a la casa de don Adolfo a quien le cuenta ha visto barbasco y conversando secretamente convienen sustraerle a don Julián para hacer una pesca en el riachuelo de Choclino.

Han cumplido con su deseo, el barbasco está ya en la casa de don Adolfo, luego invitan a doña Herlinda, a doña Rosario, a don Miguel y juntos se dirigen a un sitio oculto para convertirle al barbasco en polvo listo para comenzar la pesca. En el momento en que salen del lugar oculto de preparar el barbasco, llegan doña Cleofé y doña Lucinda quienes están de paso a recoger el agua; preguntan ¿De donde vienen? Don Natividad contesta, ¡Cállate, cállate! Nos vamos a la pesca, vamos pero no digan a nadie. Don Adolfo pregunta ¿De dónde vamos a comenzar la pesca? Todos contestan del bado de don Alberto, llegan y comienza la pesca, pues don Alberto no está en su chacra, a bajo está don Pablo enfermo y casi sin valor sentado sobre una piedra como quien estaría esperando la pesca, don Pablo no sabe nada de la pesca, él se halla el la quebrada sentado sobre una piedra como quien recrearse y calmar el dolor de su enfermedad.

Llega don Alberto y encuentra al enfermo quien le saluda correctamente poniéndose de pie aunque sin valor porque don Alberto es el tinterillo.

46

Ha llegado a su chacra, oye rumor de gente y se acerca precepitado cuando oye exclamar ¡ ay qué lindo bagre has agarrado comadre. Don Alberto que es el tinterillo no quiere saber de nada y se aleja furioso dirigiéndose de frente al Puesto de Guardia Civil a denunciar a los que estaban pescando la quebrada. Inmediatamente la policía armado y e actitud de llevarlos, marcha a la quebrada. Llega y de entre ellos se pone una voz que dice guardia, guardia, todos se asustan, don Adolfo, don Pablo y don Natividad son conducidos a la cárcel, en el trayecto don Adolfo exclama ¡caramba de seguro mañana no iré al baile por que tendré que salir a las cinco de la tarde hora en que entramos.

Don Pablo que sin culpa se va a la cárcel, se lamenta de haberse ido a la quebrada sin saber que arriba estaban haciendo la pesca.

Llegan al puesto y el comandante interroga a todos y estando en su culpa respectiva se callan, don Pablo hace conocer de la injusticia de entrar en la cárcel y comprobado es puesto en libertad, el resto se quedan esperando llegue la hora de salida, ha terminado quedándose don Alberto el tinterillo muy contento. San Martín, Octubre de 1946.

Datos Folkloricos Costumbres Es costumbre generalizada en el centro de la población campesina, en San Martín, la celebración de diferentes fiestas religiosas, para las cuales se hacen muchos preparativos.- En la casa del devoto osea la persona promesada se preparan altares anticipadamente para la bendición buscan personas expertas en el “Santo Rosario” y al son de la música del violín danzan y bailan, así por ej. Celebración del día de los difuntos 2 de noviembre Para esta fiesta, en la casa del que se celebrará; faltando muchos dias ensayan al 47

son del violín las personas que por promesa harán de difuntos y bandereros

Llegado el día de la fiesta, los difuntos vestidos de una gran túnica negra, con un cordón blanco atado a la cintura, una vela encendida y un látigo en la mano sin dejarse a conocer, y también los bandereros con un pañuelo blanco envuelta la cabeza, una bandera negra adornada de blanco y un látigo en la mano lo cual lleva para castigar al difunto que haría desorden, por que él los vigila; a las doce de la noche aparecen de un cuarto oscuro cuando está siguiendo la ceremonia a cantar y a danzar lo siguiente:

Que queréis hombre perdido (bis) viviendo en el pecado (bis) mishqui, mishqui, puñucungui (bis) a las doce de la noche (bis) oyendo las campanadas (bis) separándose a llorar (bis) mishqui, mishqui, puñucungui (bis) que quereis hombre perdido (bis) separándose a llorar (bis)

La fiesta continúa en el día y salen los difuntos danzando por las calles, causando un gran temor en las criaturas, por que parecen como que fueran verdaderamente difuntos.- En este dia nadie va a sus chacras por el temor de los difuntos, por que según la tradición este dia todos los muertos bajan del cielo en medio de grandes relámpagos y truenos.

Danza.- El gallinacito De donde vienes gallinacito (bis) vengo de comer aychillito (bis) a su quecito me le has sobrado (bis) a su ocotillo te le he sobrado (bis)

48

Otro Que se come mamita Que se come mamita (bis) huchpa gallo huahuita (bis)

Baila popular.- Cuatro rios cuatro rios vengo andando cinco con el rio Marañón vengo en busca de mi negra prenda de mi corazón.

Supertición Cuando la gallina canta, es por que habrá algo en los familiares de los dueños de ésta. Cuando uno viaja y da un tropezón es por que la persona llegará a destiempo y no sacará ningun provecho; etc, etc.

El fantasma de Maray Refiere una tradición que hace ya muchísimos años que en un fundo llamado “Maray” que hasta hoy existe con el nombre de Buenos Aires, en la comarca del Alto Saposoa, vivía una familia Alvarado, cuyos descendientes quizá en sexto grado son los propietarios en la actualidd.- Apareció frente a la cocina una vaca, cuando los dueños estaban almorzando y uno de ellos le dijo “ven a comer”

La vaca despues de mirar con la vista fija el grupo, en un momento se desapareció y desde entonces un fantasma que nunca podían verlo se burlaba de ellos en una u otra forma, arrojando sobre ellos terrones, palos, carbones candentes, escondiendo vestidos, 49

imitando el grito de diferentes clases de animales, etc, manteniéndoles en una constante preocupación, porque hasta pretendía robar a los niños.

Frente a esta inquietud, resolvieron los dueños llevar al cura de la parroquia de Saposoa para bendecir el fundo.- Este vestido de sus ornamentos de ritos, secudado por su sacristán practicó la bendición de la casa, cocina, gallineros, corrales y continuó la ceremonia por los contornos del pasto, de repente el fantasma arrojó violentamente sobre la espalda del sacerdote un trozo de madera que le hizo lanzar un grito de espanto “Jesús” y precipitadamente se quitó sus vestiduras ornamentales y patas para que te las quiero volvió de prisa a la sede de su parroquia, mirando a cada paso por atrás creyendo que el fantasma le perseguía.

Los dueños del fundo se quedaron a soportar todo lo que el fantasma haga con ellos. Desengañados de conseguir un remedio que les vuelva a la tranquilidad, atribuyendo que la casa del fantasma, era un gran hueco de un árbol frondoso que había dentro del pasto, procedieron a reunir bastante hojas secas de palmera y luego prendieron fuego; hasta que las llamas consumieron el frondoso árbol. Sucedió entonces que a los muy pocos días, mientrs que almorzaban, el fantasma sacó todas las cosas de la casa, formando un grupo de cada cosa similar a un lado, menos un santo que conservaban en la casa, aquien el fantasma colocó en la parte mas alta de la casa, colgado de un bejuco y dejándose ver con un fuerte cacareo en forma de de gallina anunció a los dueños que la casa estaba incendiándose.

Los dueños segun los datos transmitidos corrieron a salvar las coasa y cual fue la sorpresa al encontrar todo ya a fuera de peligro menos el santo.

Desde entonces hasta la fecha, reina la tranquilidad en ese fundo; donde viven libre de molestias haciendo producir esas tierras bastante ganados y otras producciones que permiten la buena comodidad.

50

Relatado por el señor Nemesio Flores de 65 años, en San Martín. Escrito por la directora de la escuela mixta N° 1966 Rosa V. Saavedra.

(Leyenda sin título) Un caso que sucedió en mi juventud, relatado por el Sr. Francisco Angulo de 68 años, en San Martín. Escrito por la señorita Rosa V. Saavera. Directora de la E. M. N° 1966

Cuenta este señor, que en su juventud se enamoro de una señorita; pero que ésta no le aceptó amores por encontrarse comprometida.- Pasó algun tiempo y la señorita llegó a contraer matrimonio y el pretendiente quedó desengañado. Esta decepción fue fatal para él, prometió no casarse jamás con otra, por no haberlo hecho con la mujer aquién amaba tanto.- Decepcionado pasó algunos años de su vida, hasta que se dio cuenta que era muy necesario una compañía y tomó por querida a una señorita con la cual comenzó a ordenar su vida y a formar su hogar, pero la mujer aquien amó vivía en su memoria.- Sucedió que al cabo de cierto tiempo ésta se enviudó, volviendo de nuevo al hogar paterno.- Sabedor de esto, no supo que hacer; otra vez comenzó a inquietarse viviendo prisionero y esclavo de sus pasiones. Resolvió abandonar a la mujer con quien estaba, prometió casarse con la viuda y amarla eternamente, así que se unieron con los lazos del matrimonio, la verdad que desde entonces estos esposos vivieron en paz y tranquilidad durante un año.- Cuando una noche se le entró la idea de ir a visitar a la mujer con quien estuvo, con el pretexto de visitar a un pariente que tenía ahí cerca.- Esta lo recibió muy bien, hízole muchas 51

atenciones, invitaciones, etc, los cuales le atraía mas y mas y cree que no hacía con buenas intenciones, sino con el propósito de perturbar la vida de estos esposos.- En una de estas invitaciones le convidó el gran brebaje (composición con creencias fantásticas); con el propósito de que este aborresca a su esposa por ser esta la causa de su separación. Tal fue que a pocos meses se desordenó la vida de estos esposos, frecuentaba ya las cantinas, se embriagaba, escandalizaba a su familia; cuenta que llego a odiarle a la señora como no se imagina, si ella le servía la comida no comía con eso lo bañaba, hasta que se separaron. Transcurrió los años, cuando al fin una noche encontrándose un poco en si, sólo, sin hijos, sin esposa, este se arrepintió, meditó bastante y decide cambiar su vida, hacerse curar y dejar el vicio. Con este objeto se fue a su médico empírico que vivía alejado de la población, un viejito experto y famoso en esta clase de enfermedades quien al mirarle y tocarle de la mano derecha lo conoció del pulso y le dijo que era brujeado y que su mujer antigua le dio de beber en café para que le odie y se separe de su esposa y que este brebaje se encontraba en su corazón como un enorme árbol lleno de ramas; y al mismo tiempo garantizándole sanarle en dos meses siempre y cuando cumpla con todas sus indicaciones. Esta enfermedad se cura a base de ciertas cortezas díjole el viejito que para sacarle el brebaje se necesita la corteza mas fuerte, por que era ya de mucho tiempo y cocinó la corteza de un árbol llamado huanca huisacha cuyo jugo es vomitivo, con el cual lanzó una parte del brebaje y que se quedó todavía un poco por que lo sacará con chupadas; comenzó el tratamiento y hay que tener presente como cree este señor y tiene fé en esta corteza, porque dice que sentía en cada chupada que le hacía el médico, que un algo le sacaba y le mostraba una ramita, una hojita, etc, una vez que terminó por sacarle todo, lo despachó a su casa sano y bueno; después recojió a su esposa viven felices; se convirtió en el hombre modelo, hasta la actualidad. Llanto de la señora Augusta Cahiqui de veinticuatro años, junto al cadáver de su marido. En San Martín, 11 de octubre de 1946 Escrito por la Normalista Rosa V. Saavedra. Directora E. M. N° 1966 52

¡Ay julitillo, ay julitillo no tienes pena de dejarme como ya pues me dejas con dos huahuitos, como para criar a mis huahuitos ¡ay Julitillo porque ya pues has muerto! ¡ay Dios mío, por que ya pues me castigas por eso quizás Julitillo cuando habimos casado no habimos vivido peleando ¡ay Julitillo! ¡ay Julitillo como ya pues voy a dormir Julitillo ¡ay Julitillo por eso a tu Elvita nunca le has chicoteado. Para esta tapia Julitillo el domingo cuando has venido de chacuta de comprar pescado para que coman los huahuitas nunca lo que has hecho me has silvado de la esquina ay julitillo, yo había salido corriendo y te habi visto lo que vienes con tu canasto, ¡ay Julitillo que consuelo ya pues me queda!

53

Dato folklórico importante, con el que contribuye el Director Titular de la Escuela Elemental de 1er. Grado de varones N° 1938 de Cumbaza; don Francisco de Asís Mori Bartra. El Vapor de la laguna de Suchichi, fenómeno luminoso realizado en la laguna.Lo que el Bulgo cree y afirma.- Conclusiones

La existencia de la renombrada laguna de tarapotina, así como la formación de la ciudad de Tarapoto (Hoi San Martín) i el origen de esta denominación, han sido temas que llamaron la atención a muchas personas o aficionadas por la conservación de datos históricos, leyendas, tradiciones, etc. etc; i como tal ya se habian puesto a publicidad varios escritos a este respecto.- Así en la monografía de San Martín, por el señor Ricardo Cavero Saaverdra i Egúsquiza, existe un recuento que guarda relación con la verdad e historia de este pedazo precioso de nuestra patria.

En lo referente al “Vapor Luminoso” de la laguna de Suchichi, que en mi modesto criterio estimo demasiado importante hacer referencia a una narración informativa que recogió el suscrito, de uno de los más antiguos del barrio de Suchichi, don Trinidad García, a quien también se le conocía por el sobre nombre de “El Rallo”.

Don Trinidad García Shapiama, dice así: “Que en una noche de San Juán, cuando más o menos pasaba por el primer quindenio de su vida, en una noche en que se relizaron grandes fiestas en el barrio i que la mayor parte del pueblo se encontraba congregados en diferentes bailes, festejando la tradicional fiesta de los juanes.- Encontrábase de regreso de una de ellas, a las once de la noche más o menos. Al llegar a su casa, la que se encontraba mui cerca de la laguna, observó que todo el barrio se encontraba iluminado con deslumbradora luz i era que en la laguna había un barco desconocido, que navegaba haciendo ruido en distintas direcciones.

Aterrorizado por la visión, llamo a su madre quién no salió de casa en dicha noche i justamente con élla se convencieron del extraño fenómeno que se realizaba en la laguna. 54

Madre e hijo apresurados, se fueron a la casa de la fiesta con el objeto de llamar al padre de Trinidad i también a los vecinos quienes acudieron en masa al espectáculo. El barco luminoso se encontraba hundiéndose en la parte céntrica de la laguna, cuando la mayor parte del pueblo estaban, ya, en las orillas quienes quedaron tan convencidos de que era verdad la visión de Trinidad”

Lo que el bulgo cree y afirma. Espectáculos análogos se llevan a cabo de vez en cuando en la rgión de los grandes rios i con más frecuencia de los rios Mayo, Huallaga, Marañón, etc. Etc.

La gente de pueblo apoyado más en bases ignorantes, en las supersticiones i hechicerpías, creencias tan falsas que van repitiéndose de generación en generación, creen i afirman que tales fenómenos son de origen fantástico i sobrenatural i que on los llamados “Yacu-Runa”, o sean o sean espíritus diabólicos de las aguas i que éllos pertenecen a los brujos i que se realizan cuando el hechicero quiera hacer un viaje o paseo nocturno por el río, lago, etc. Acompañado de los demás espíritus o almas.

Conlusiones: A este respecto, lo que creo yó i lo que puede creer toda la persona consciente i equilibrada, apoyándonos en la realidad científica, en lo referente al barco luminoso i a cualquier otro fenómeno nocturno de esta índole, hecharemos nuestra mirada i razonaremos como cosa cierta i médica a los llamados “Espejismos”.

Los espejismos o fenómenos luminosos naturales, o también meteoroluminosos, tiene que efectuarse sin siempre en cualquier momento de la noche o del día, i en todas las modalidades con la intervención del agua que es reflector, del aire i de la luz.

El vapor del a laguna de Suchichi, acontecimiento que dejó a la gente de pueblo en la creencia de cosas que antes nuestras vidas producen algo que apena, por que nuestros semejantes piensan e interpretan de aquella manera; nosotros explicamos de la siguiente forma: 55

Primero.- Del mismo globo terraqueo en todos los momentos de la vida se desprenden impresiones, fornidos i gases a las regiones del Eter i que de allí después de algún tiempo, el cual no podemos precisar, llegan al fin a reproducirse en un elemento propio, que fuede captar el refrejo i favorecido por el movimiento rotativo del mismo globo terrestre llegan a colocarse en línea recta, o mejor dicho en el meridiano. Segundo.- El infinito cielo está cuajado de millones de estrellas i planetas i que en ellas naturalmente tienen que habitar seres humanos, que quizá hayan llegado a una perfección superior a la nuestra. Todos estos cuerpos celestes están sujetos a los mismos movimientos de nuestro planeta i por consiguiente toman diferentes posiciones durante el tiempo. Ahora bien, el vapor luminoso fue en realidad la impresión de algún barco de uno de los planetas i que al amanecer de un día se desprende al firmamento el haz luminoso que marcha con la velocidad de la luz a las regiones del Eter.- La casualidad i coincidencia hizo, que un día veinticuatro de junio, a las once p.m. haya llegado a la tierra para reproducirse en las cristalinas aguas de la laguna. Estas son las dos causas que en mi modesto criterio, puedan dar origen fenómenos tan preciosos que nada tienen de fantástico ni diabólico i que naturalmente tienen que continuar reproduciéndose en el curso de la vida. Todo lo expuesto estimo de importancia excepcional i que este pequeño recuento pase a ser conocida i estudiada por personas ilustradas, conscientes, capaces i de ámplio criterio científico, para transformarse un día no lejano en útil elemento educacional. Prometo de verdad, que con el mayor interés i fervor patriótico, continuaré recopilando las impresiones folklóricas de la región, de mi pueblo i del barrio o localidad donde se encuentre mi escuela i que todas éllas serán enviadas oportunamente a quién corresponda, por el digno intermedio del señor Inspector de Educación de San Martín.

San Martín, 25 de Octubre de 1946.

G. de Asís Mori Bartra Director Titular Escuela Elem. 1er. Gd de Var. N°1938 56

Nota: La Auxiliar titular de la Escuela Elemental de 1er. Gd. N°1938, de Cumbaza, Señora Elva Bartra de Solis, manifiéstame, que su aporte folklórico se encuentra en preparación i que entregará personalmente al Señor Inspector de Educación de San Martín.

Aporte del niño del 1er. Año don Juán Nicanor Saavedra Tello, martriculado en la Escuela Elemental de 1er. Grado de varones N° 1938 de Cumbaza.

Cuento “El Peón de Eustaquio” Don Eustaquio, agricultor del Cercado de Cumbaza (Huaico); tenía un trabajador en quién notaba mucho desprendimiento, inteligencia i viveza i con el fin de convencerse si por esta vez, puede dar a su peón un trabajo que no podría hacer, le ordena de la siguiente manera:

Paulino, lo más pronto tienes que traerme lo siguiente: Un ¡Ay! Un ¡Nada! i Un ¡No Nada! Después de meditar un tanto, el peón obedece la órden dada trayendo a la presencia de su patrón: - Una vasija con agua; en los bolsillos: in corcho y un plomo i en las manos una almohadilla con cuatro alfileres prendidos en distintas direcciones.

El peón entrega a su patrón, primeramente, la almohadilla diciéndoles que agarre fuertemente. Pinchado por los alfileres en las manos, da un fuerte grito ¡Ay!........... Dice Paulino, señor allí tiene el ¡Ay! que necesita. 57

Seguidamente presenta la vasija con agua, donde coloca el corcho que se mantiene en la superficie, representa el ¡Nada!; i por último coloca el

plomo que

desaparece de la superficie, es el ¡No Nada!

Eustaquio se queda perplejo de la inteligencia de su trabajador a quien aplaude obsequiándole un premio y dándole desde aquel entonces las mejores consideraciones en su granja.

Datos Folklóricos recogidos en San Martín por la mestra de la Escuela Elemental de 1er. Grado 1938 de Cumbaza. Elva Bartra de Solis de 20 años de edad.

La fiesta de los Difuntos i los Responsos. Es costumbre desde tiempos antiguos celebrar el 2 de noviembre como dia de los difuntos, que también llaman dia de los finados.- Este dia el padre i a la falta de este los cantores i sacristanes de la iglesia se dirigen al cementerio a las primeras horas de la mana acompañados de la gente que tienen sus familiares muertos, para hacer celebrar frente a la tumba el responso.- Terminada dicho acto la persona que hace celebrar retribuye el trabajo con diversos comestibles como gallinas, huevos i otros alimentos, para que, según la creencia de estos satisfacer el hambre con que el difunto baja del cielo en esa época, lo cual sólo revela una ignorancia de parte de aquellos que asi creen, siendo éstos los indios i aún la gente de la clase media.- No hacen lo mismo de condición social superior i de criterio bien entendido, sin que éstas dejen de cumplir, también, con la oración para sus deudos, pagando en dinero los responsos a razón de diez centavos por el alma de cada adulto i de cinco por los párvulos, acto que realizan unicamente considerando un alimento espiritual para sus parientes fallecidos.

Superticiones. 58

A cerca de las Superticiones diré que los indios en general i aún los mestizos del Departamento de San Martín, tiene una serie de creencias i superticiones de origen tradicional. Tenemos por ejemplo: Entre los malos agüeros: El canto de la gallina, el bramido del ganado en las proximidades de la casa; el aullido lastimero de un perro; cuando un pájaro se choca en la casa delante de una persona y muere; cuando canta el grillo en la casa por la noche; y el plátano cuando tiene tres pupos; cuando el huancay (paloma) canta; lo mismo el manacaraca (paloma) pasa por dentro de la casa; todos estos revelan para el vecindario un anuncio de fatales consecuencias en determinado miembro de la familia.

Entre los de buen agüero podemos citar lo siguiente: Cuando entra una mariposa en la casa es señal de carta, visita o huesped, i si la mariposa es negra es señal de muerte de un familiar; cuando sale la luna y hay una estrella cerca dicen que alguna persona va casarse.

Al caminar cuando se tropieza con el pie izquierdo dicen que se va envano y con el derecho si tiene fortuna.- Cuando late el ojo izquierdo dicen que es para llorar i la derecha para alegrarse. Si comezona la mano derecha es para recibir dinero y la izquierda para dar. Si la luna tiene arco es porque va llover.- Si el gallo canta a las ocho de la noche es señal que va huirse alguien.- En la luna nueva cuando aparece inclinado hacia la izquierda dicen que va seguir invierno y cuando se inclina hacia la derecha seguirá verano.- En las bodas cuando se rompe un vaso el enlace no durará, lo mismo si llueve ese día dicen que la novia vivirá llorando y dicen también que el que se sienta primero manda en la casa. Por este mismo estilo existen muchas otras creencias.

Adivinanzas 59

Carne con carne i pelo entre pelo. (El ojo cerrado)

¿Por qué limpia el buey el hocico con la lengua? (Porque no tiene pañuelo)

Una cajita blanca se abre i no se puede cerrar (El huevo) Cual es el ave de tres patas (El avión)

Que animalito anda estirando las tripas (La aguja)

Caballito de banda a banda (El puente)

Duro lo mete, blando lo saca y dulce lo mea (La caña en el trapiche)

Verde naci, rojo en la vejes y muero negro (El café)

Un animal anda sin pico i habla sin boca (La carta)

El que hace no usa i el que usa no siente ni ve (El ataud)

Que dinero no se puede contar (Las estrellas) 60

Que animal tiene cinco manos (El mono)

Verde naci, blanco creci i con gorra roja mori (El cigarro)

En un campo grande hay muchas flores i en medio una flor grande. (La luna y las estrellas)

Verde en el monte, negro en la plaza, colorado en la casa (Leña)

Hay un bosque que tiene sus frutos negros. (La uva)

Hay un animal que orina gritando (Trapichi)

Blanco naci, bolitas verdes creci, negro me voy haciendo cuando me voy a morir (La uva)

Hay un animalito que cuando se mete el dedo en la oreja muerde. (Las tijeras)

En una casita hay varios avioncitos i otros que van naciendo (La abispa)

Hay un animal blanco i cabeza colorada (Casa de teja)

61

Pampa blanca, semilla negra, cinco deditos arando en ella (La carta)

De un desnudo sale un lanudo i de un lanudo un desnudo. (El huevo)

Tres desnudos i dos lanudos dando la vuelta (Trapichi)

Hay una casa con un solo orcón. (La sombrilla o paraguas)

Una puerta cuando se abre no se le puede cerrar (El huevo)

Hay tres señoritas y una mujer negra en el medio (La olla)

Hay un hombre que sacando su saco baila (Trompo)

Caballito de banda a banda no come ni bebe, pero siempre está gordo i bueno. (La canoa)

En un carrito hay una banderita (El gallo)

Hay un muchacho buchizapito que el guarda las lecciones. (La almohadilla) Hay dos señoritas igualitas (El calzado) 62

Un animalito anda cargando su casa de teja (El motelo)

Hay una cosa rio va, rio viene i donde se le pone se detiene (La puerta)

Una mujer hay con muchos remiendos (La piña)

Hay un hombre Juan Pistacho que tenía mil muchachos i no sabía cual es hembra i macho (El sinami) fruto

Un animalito de su pecho come y de su lomo carga (El cepillo)

Ataud verde, mortaja blanca, cadáver negro (La huaba)

Hay una animalito que anda planchando (El congompe ó churo)

Hay un animalito que toma agua i por donde toma va orinando i cuando le van apretando va saliendo. (El estilógrafo)

En un cuartito hay oro i plata (El huevo)

Hay una cajita que se llena de aire (La pelota)

63

Mi nacimiento es blanco, me pintan de colores i nos hacen pobres (Casino) Todas éstas adivinanzas son recopiladas de los alumnos. Cantos -Tristes-

I

II

Las lindas rosas tienen espinas

Cuatro amigos estamos a tus puertas

I las espinas hacen doler

i los cuatro te queremos

Asi tu tienes línda carita

ven escoje de los cuatro

Pero tu hechos me hacen correr

i los restos regresaremos

III En la esquina de tu casa tengo un puñal escondido para que de eso recuerdes de tu antiguo enamorado.

FIN

Chimaiches

I

II

Huanchaquito rojo

Romerito verde

piquito colorado

Morado es tu flor

todo esto me ha pasado

I ese tu moradito

por enamorado.

Me roba el corazón.

III Yo vengo rodando 64

como el sapallito no eres capaz de decirme ven a mi ladito. Triste I

II

Paloma blanca

Los tiradores

alas de plata

tiran sus tiros

piquito de oro

tiros perdidos

no te remontes

y no te alcanzaban

por esos montes

por que yo estaba

porque yo lloro

siempre a tu lado.

Triste I

II

Válgame Dios de los cielos

La muchacha que me quiere

Que la mujer valga mucho

debe salir a la esquina

Como si mucho valiera

engañandole a su madre

Se le venera como a santo.

que el mismo está en la cosina.

Chimaiche

I

IV

A la naranja madura

Vamos a Lima cholita

Se lo chupa su dulsura

alla la vida es barata

I a la mujer con dos hombres

cincuenta panes por medio

Se le quita su lisura.

dos limeñitas de yapa.

II

neve meses de disgusto

Por un momento de gusto

yeinta dias de cama 64

iun año de crianza.

de la loma te escribiré

V

con la sangre de mis venas

Mañana cuando me vaya

i en alas de una paloma

III

VI

5 por 8 cuarenta

Mañana cuando me muera

40 muchachas tengo yo

todas las flores moriran

41contigo

y en la loza de mi tumba los ruiseñores cantarán. FIN

Chimaiche II

I Paloma blanca

Ela venia

Fuaifina, fuaifina

Tan sola, tan sola

de donde vienes

A sepultarme

tan lejos, tan lejos.

Los huesos, los huesos. III Quisiera estar Con ella, con ella Hasta que raye La aurora.

FIN San Martín 23 de Octubre de 1,946.

Adivinanzas

Barriga con barriga, culo abajo i culo arriba (Chancaca)

2

Pico picotea con el tracero timonea (Aguja)

Hay un hombre altote con los huevos al cogote. (Coco) Camisa verde, ande colorado (Carne)

Superticiones

Cuando canta la lechuza en el techo de una casa es por que en ella exite una mujer nueva encinta. Cuando una mujer encinta se engorda toda llena ó igual dicen que su bebe será mujer. Cuando se engorda hacia adelante dice el bebe será varón. Cuando una mujer encinta al caminar saca el pie derecho su bebe será varón i si el izquierdo mujer.

San Martín, 23 de Octubre de 1946. Elba Bartra de Solis.

Florklore.- San Martinense. Recogido por la auxiliar, Teresa L de Ruiz, de 3era. Categoría de la Escuela de 1er. Grado de mujeres N° 1918. Adivinanzas.- Recogidos el 20 del presente mes alas 4 p.m. dadas por la Señora Francisca Alava de Estrella de 80 años de edad. 1er. Leon coronado 66

vestido de brocado dentro de su madre le come a su padre (El cura)

2do. Tuyo ando Yo largo mueve tu culo haremos algo (La olla con su batidora)

3er. Sube y baja arrima i encaja dale barrigazo no es pecado (El Telar)

4to. Barriga con barriga culo arriba (El atacho de chancaca) Diceses de la cervidumbre.- Mamiela quieres que te cuente una cosita, comono Rosita ¡Que es a! La shishi mamillaini ha dicho que vives con el Guille García; ¡ja! maldita! asi á dicho esa rosca uya, va ver que le voy a dar a lapasos, yo é oido decir que no se deja tomar nuestro nombre, sino nos hacen leña del monte va ver que le voy a llamar la atención donde le encuentro a esa pihuicha. San Martín 30 de Octubre de 1946.

Teresa L. de Ruiz 67

Algunos datos folkóricos perteneciente de la Escuela mixta II 1932, recogidos dentro la Provincia de San Martín.

Conversación recogida de dos personas que celebraban la charla de varios indios cargueros del monseñor Obispo duarante el lapso trancurrido de Moyobanba a San Martín.

Años atrás cuando aún todavía disponíamos de transporte aereo; el monseñor Obispo cuando viajaba a esta lo hacía cargado por los indios,- En uno de aquellos viajes, un bello día un indio al ver de vaso de noche del Obispo dijo: cahuay Tata Obispapa pusillo cuypipay upiacem (mira el posillo del Señor Obispo, aquí toma él); i uno de los indios dijo: imapata ananamá ñu canchipis mana chaypi upiacunchi (y nosotros por qué no tomamos ahí) y desde entonces comensaron hacer uso del vaso del Obispo.- Y al otro dia al querer hacer uso nuevamente encontraron manchado con caca i dijeron: mashca paipis plantanisapa upiashca (ve también ha tomado plataniza), desde entonces con mas gana usaron el vaso; i uno de ellos agregó: chanapi ñucanchipish capuenypa (entonces nosotros también vamos haciendo chapo) i siguieron haciendo uso. Despues de eso lo vieron sentado en el vaso defecando i dijeron: ¡Ah llablo ananamá upiacunanshu isma cunananá (no es vaso que toma sinó lo que se caga) i desde entonces el vaso cayó en desuso. San Martín, 06 de Octubre de 1946. Elena Vásquez F.

Juego Infantil “Condormi Shamun” (“El cóndor viene”) Los niños se forman en coro, i dan vueltas asida de las manos gritando “Condormi Shamun”…. “Condormi shamun”……. 68

El niño que hace de cóndor se coloca a una distancia de cuarenta metros mas o menos, i con los brazos abiertos sosteniendo a la espalda una sábana o un lienzo cualquiera, simulando las alas del cóndor, corre batiéndolas en dirección a la ronda….bun, bun, bun, bun,…. i da sus vueltas tratando de coger a uno de los niños; estos desesperados con las amenazas del cóndor, no usan sus vueltas, con rapidés como para escaparse de las garras de su perseguidor, siempre con el grito de alerta “Condormi Shamun”…..hasta que el cóndor coge a uno de ellos.

El niño que ha sido presa del rey de las alturas, hace en esta vez de cóndor i se repite el juego. En los barrios de los estramuros de la ciudad i en los pueblos, este juego es muy común en las noches de luna, en que los niños gozan de la luz que nos prodiga este astro, mientras que los padres los contemplan tendidos en la pampa sobre una estera de “shapaja” o sobre un cuero de vaca.

Adivinanzas

1) En el campo fue nacida – La aceituna i de luto me visto y por dar luz al mundo duras penas padecí.

2) Llevo a veces la alegría – El sueño I a veces llevo el dolor Y aún sabiendo que yo engaño Todos me tienen amor.

3) Donde estoy el mundo es poco – El mapa ocupo espacio pequeño y aunque tierra i mar apoco me tocara si no es loco 69

por cualquier lugar mi dueño

Pensamientos La conciencia es a la vez: testigo, fiscal i juez el alma es como un pozo que contempla a una estrella i que la siente dentro sin tenerla jamás.

Refranes Comida acabada, amistad desecha Tras la risa viene el llanto Burro grande aunque no ande Hacerle bien al ingato es lo mismo que ofenderle.

San Martín, 6 de noviembre de 1946. Elena Vásquez Gómez Auxiliar de la Escuela Mixta N° 1932

Floklore Sanmartinense Recogido por L. Lozano R. Auxiliar E.: 1938 de varones9

Adivinanzas.- DON Juan pispacho tiene dos mil muchachos, no sabe cual es hembra ni mahco, todos pistachos… EL CINAMI Cuatro parantes, dos apuntantes, un tapa tracero. LA VACA 9

Esto ha sido agregado con lapicero 70

Ataud verde, Mortaja blanca Difunto negro… La huaba

Dos lanudos Tres desnudos El trapiche

En un campo verde Hay banderitas coloradas El Isango

Diceres de los campesinos de San Martín La abuela i su nieta

La nieta.- Buenos dias mamanchi La abuela.- Entra adentro huambrilla porque nos has venido mas tempranito para comer nuestro porotillo, recién ha ido la shishi llevando todo; i tu madre como está La nieta.- Enferma es identito está el Guille, mi papanchi ha ido a mis chacra a traer plátano para nuestro hinguire.

EL SIGUIENTE RECOGIDO DE MUQUIYAUYU DISTRITO DE HUANCAYO

Phurum pampapi

En la solitaria pampa

pisc cunata

a los pájaros 71

ricuccmi cauchis

ver soliamos

ocosaman rispa

a su nido yendo

yanallan mauta

por su compañero

cuyay huaccata

con lástima llorar

chayhipan-ñoca

asi yo

can ripunqui

al irte tu

munacusccallay

mi amada

cuyay huaccanic

con lastima lloro….

Datos folklóricos Recogidos en el distrito de Rumizapa por la preceptora principal de la escuela de primer grado de mujeres N° 1946 Leyenda local El Tolen-tón Es costumbre en este pueblo celebrar la fiesta de los “difuntos”, el 1° i 2 de noviembre.- La persona designada para pasar la fiesta se llama “Cabezón” Pues el “cabezón” se prepara con anticipación con bastante chicha, tortillas, etc. El 1° de noviembre por la noche vela el “Cabezón” donde asiste casi toda la gente del pueblo.- A eso de las 12 de la noche aparecen al velorio cuatro hombres vestidos de blanco con una especie de túnica que les cubre desde la cabeza hasta los pies, además llevan sobre la cabeza un porongo (o poto que les hace parecer bien altos); estos hombres representan a los difuntos i se llaman los Tolen-tón.- Con venias y contorsiones danzan los “Tolen-ton” frente al altar y cantan con voz gangosa al son del violin que toca una persona. Canto de los “Tolen-tón” De donde vienes alma perdida De donde vienes 72

alma perdida vengo del purgatorio tolen-tón, tolen-tón que quieres alma perdida que quieres alma perdida; he venido del otro mundo queriendo una salve tolen-tón, tolen-tón si eres alma perdida vivirás en pecado mira que el mundo te engaña, el pago que te hade dar tolen-tón, tolen-tón

Después de terminar el canto salen los “Tolentón” al patio, el cabezón les brinda chicha, café, aguardiente, etc. Al día siguiente a las dos de la tarde el cabezón acompañado de los Tolen-tón i de otras personas más va a dar el “voto” a otra persona nombrada de antemano. Los “Tolen-tón” van cantando i danzando por las calles al compas del violín; cantan la misma canción de la noche anterior. Rumizapa, 14 de octubre de 1946 Irene Arévalo V. Preceptora principal

Leyenda Local Es costumbre en del pueblo de Rumizapa cuando se pierde de alguna persona un animal (chanchos, vacas, etc.) velar a los Santos pidiendo que se les parezca el animal que se les perdió. 73

La persona que sufrió está desgracia de perder el animal; fija una fecha para el velorio, luego se prepara con bebidas, comidas, etc. invita a sus parientes i amistades para que le acompañen a velar, hace un altar donde coloca el Santo a velar.- Apenas comienza a anocher la mayor parte de la gentes (chicos i grandes) acuden al velorio; algunas personas llevan esteras, frazadas para pasar la noche o para que duerman sus hijos.

Ya cuando todos están reunidos a las 8 de la noche rezan el Santo Rosario.Después de terminar el rezo 3 o 4 indios que vienen contratados de otros pueblos como músicos empiezan a tocar un tamborcito que le llaman el “titincillo” i haciendo sonar unas shacapas que traen colgados del cuello empiezan a danzar frente altar con unos movimientos que parecen que se arrodillan o se caen. Luego que terminan de danzar los indios, se sientan a tocar su música con la que danzan varias niñas cantando la siguiente canción

Canto De donde vienes gallinacito, De donde vienes gallinacito, Vengo del bagacero “





que has comido gallinacito “ “





hemos comido gusanitos “





que has querido gallinacito “





hemos querido rosquetillo “





Come ya pues gallinacito, gallinazó i al decir esto las niñas cogen unas roscas que hai colgadas frente al altar i se sientan a comer. A las doce de la noche el dueño de la fiesta brinda café con tortillas a todas las personas. 74

Después del café salen 4 señoritas i cuatro jóvenes a danzar frente al altar, cantan i bailan una danza especial que se llama el loro “Loro danza”. Esta danza lo hacen por parejas cogidos de las manos con varidas figuras. I cantan la siguiente canción.

Canto Vengo a adorarte como a santo, vengo adorarte como a Dios; vengo adorarte como a niño. Vamos cantando vamos danzando asi como los angelitos cantan i danzan, asi como los pajaritos cantan al amanecer.

Rumizapa, 14 de octubre de 1946 Irene Arevalo V. Preceptora Principal

Leyenda La fundación del pueblo de Rumizapa Relatada por don Salomón Gómez de 82 años de edad, natural de este pueblo i recogido por doña Irene Arévalo. V. tal como lo relata este anciano en su lenguaje vulgar. Dice asi Bueno Señora yo te voy a contar a Ud. lo que a mi también me conté antes mi padre, cuando yo fui asi jovencito.- Disqué antes este pueblo era una gran montaña de 75

puro sabinales i manolringales, disqué habiaba arto animal montarás, venados, huanganas.- En estas montañas dispué era sus paseadero de los lamistos, indios i mestizos le veniaban hacer sus caceríos a buscar animal y hacer pesca en esta quebradita de Chupishiña; de mi también disqué mis bisabuelos veniaban siempre a cazar con sus padre.- Y cansados de estar yendo viendo disqué dos hombres vinieron a hacer sus chacras i sus tambos, creo disqué se llamaron estos hombres Francisco Viena i otro un tal Oyola.- Uno de estos hombres habí hecho su tambo i sus chacras por arriba i el otro habí agarrado la montaña de abajo. Estos hombres disqué invitaron a otras gentes para que vengan hacer sus chacras por acá, en su montaña de cada uno; poco a poco algunos hombres veniaban con sus mujeres hacer ya sus casitas sus chacras. Ese Oyola disqué agarró las montañas de arriba i estando rompiendo monte para que hace su chacra, habí hallado un “maray” bien tablacho. (maray piedra grande i plana).- En este “maray” disqué molían “huaca” para hacer pesca en Chupishiña.- Así poco a poco disqué habían formado comodos caseríos i en medio disqué había quedado un monte.- A ese caserío de arriba disque le llamaron “Huacatacana”, (quiere decir moledor de huaca) le habían puesto ese nombre por ese “maray” en donde molían huaca. Al caserio de abajo le habían llamado Rumizapa, porque estando rompiendo monte para que hacen sus chacras hallaron tremendas piedras i para que hacen sus casas habían buscado mejor terrenos, que es aura el pueblo. Cuando ya hubé unas cuantas casas nombraron ya autoridades que se habí llamado Ynspector.Asi este caserio poco a poco se habí poblado con gentes que veniaban de Lamas a vivir por acá, entonces cuando ya habí sido un pueblo; La autoridad de Lamas disqué habí nombrado otras autoridades un Teniente i un Agente, estas autoridades disqué se iban cambiando durante algunos años- En ese tiempo hubí solo una escuela, al maestro le pagaban los padres de nosotros; despues ya hube una escuela rentada por el Gobierno. Después cuando ya se ha hecho distrito el Gobierno ya puesto dos escuelas de varones i mujeres i el pueblo ya se ha unido formando un solo pueblo con el nombre de Rumizapa como ya sabes usted señora. (Es un breve resumen de la fundación de Rumizapa) 76

Nota: Chupishiña es un riachuelo que corre hacia el lado Este del pueblo de Rumizapa. Manchingabes i sabinales- Arboles de madrea muy dura. Maray_ Piedra grande, plana que sirve para moler. Huacatacana.- Piedra de moler huaca. Huaca.- Arbusto, cuyas hojas ya molidas se emplea para pescar, por estas regiones.

Rumizapa, 15 de octubre de 1946 Irene ArévaloV. Preceptora Principal.

Cuento El maligno o fantasma Relatado por el Sr. Pascual Gonzalés de 78 años de edad, recogido por Irene Arévalo V. Dice asi Señora yo te voy a contar a Ud. lo que me pasé a mi antes en mi mocedad, cuando yo era asi jovencito; yo pues era muchachero; cuando este Rumizapa todavia era más arto monte; lo que me habí asustado ese “Maligno,” una noche oscura cuando estoy regresando de mi paseo tarde la noche. Cuando falta todavía un poco para llegar a mi casa, yo vió un bulto blanco cuando habí bucitado; clarito yo vió que era un hombre bien alto cargando un costal de huesos i en su tras era un ataud; ese rato yo comenzó a temblar, habí querido correr, gritar no pudo con el miedo; ya me habí estado queriendo “tullir” el “Maligno” todo a mis brazo a mis piernas se habí enfriado, ahí quedó yo parado.Otra vez cuando habí bucitado, yo vió ya el bulto en el alto, ese rato habí silbado i 77

den dentro su nariz; ese rato yo dijo ese es el “Maligno”, entonces un joven habí estado viniendo por mi dirección; ese momentito el bulto habí desaparecido. Ese Maligno disqué pues Señora es demonio, anda por el aire silbando, disqué anda cargando un costal de huesos i en sus costados lleva unas dos lucesitas i por su tras disqué le sigue un ataud; asi pues antes nos habín contado nuestros padres.- Ahora ya no nos aparece el “Maligno”; a veces de noche cuando es oscuro se le oye silbar en el alto, pero eso es para “tapia”. Asi es señora ya tey contado del “Milagro”.

Bucitado.- palabra quéchua.- Relámpago Tapia.- Mal agüero

Rumizapa, 15 de octubre de 1946 Irene Arévalo V. Preceptora Principal

Adivinanzas

Relatadas por las alumnas de la Escuela Nº 1946 de Rumizapa, recogido por la Preceptora de este distrito.

1) Yma- taesha-imataesha.- Hay un animal que anda planchando ¿Qués es? El congompe.- (caracol)

2) Yma- taesha- ima-taesha- Verde, verde es mi nacer, rojo, rojo es mi vivir, negro, negro es mi morir ¿Qué es? El café 78

3) Mariquita está bailando Josecito va durmiendo ¿Qué es? El batan i la piedra de moler.

4) Hay una plantilla llena de municiones ¿Qué es?-El cuantro.

5) Largo, grueso, grueso con huevos al cocogote ¿Qué es?. El cocotero

6) Entre dos paredes blancas hay un treje amarillo ¿Qué es? El huevo

7) En canto de una cochita hay un gallito de cresta colorada ¿Que es? La luz

8) Pared entre pared hay una flor roja aunque no llueva siempre está mojada ¿Qué es? La lengua.

Yma- taesha- imataeha.- Adivina- adivina Congompe.- Palabra quichua- “Caracol” Cogote-. Cuello Rumizapa, 15 de octubre de 1946 Irene Arévalo V. Preceptora Principal.

Manera como lloran ante un cadáver Dato redactada por la señora Esperanza Guerrero, el dia 19 de octubre, recibido por la señora Otilia Pinedo de Ramirez, Directora de la Escuela Mixta Nº 1954 de Mishquiyacu.

79

Ay cusituini huañupashcanguina cunan

dianami pierdeshcaiqui cunanga

pihuannata purini (chach) chacranchima, limpio trabajunchita saquishpana ringui, manacho cunanga llaqui chihnanqui saquihuaita, cunan dia compromete huashpa monton huambracunahuan imajina educachinainipa imai tiempo caman cungaiqui cusitui chay allima maquisituiqui pichador liquido pierdeshcani ima horasnata ataripangui consuelahuac, machetequita apishpa chacranchiman ñaupachihuai, ñuca caipi quiparini allqushina aullaqushpa.

Traducciòn en castellano Ay esposo ya me lo haz muerto, hoy dia ya te he perdido, ahora con quien voy andar a nuestra chacra todos nuestros trabajos dejando ya te vas no me das pena de dejarme, yo no he creido que hoy dia me vas a dejar, me dejas comprometida con varios hijos como para hacerles educar, hasta cuando te voy a olvidar esposo, esa tus lindas manos trabajadores ya lo he perdido, que horas me lo vas a levantar a consolarme agarrando tu sable hacerme adelantar a nuestra chacra, yo aquí me quedo como el perro aullando. Manera como lloran cuando un hijo se va al servicio militar. Dato redactada por la señora Rosaura Tenazoa, el dia 19 de octubre recibido por la señora Otilia Pinedo de Ramirez, Directora de la Escuela Mixta Nº 1954 de Mishquiyaca.

Alahua huahuilluini chaipa chara huihuachcaiqui, guerrasmanta huañunai quipa chay gobierno suan raicu. Ay huahuitilluini corazonsituini, imai tiempo caman cahuacunaimipa manachara huahuitui ni cutishpa huasinita huañunaiquipa saquishpa monton familianchicuna.

Traducciòn en castellano. Alan hijito para eso te he criado para que te vayas a morir en la guerra por el gobierno ladron, ay hijito de mi corazon cuando te voy a ver, ya no quiza hasta regresar hijito a tu casa, muriéndote lejos dejando un monton de familia. Respuesta del hijo a la madre. No llores mamita para eso he nacido hombre para morir en la guerra al pie de mi bandera. 80

La Achquin vieja En cierta época, en un pueblo donde la mirada real está oculta, vivía un matrimonio que el tiempo i la Providencia proveyoles de dos hijos, un varón i una mujer. El destino no quizo que estos niños gozaran largos años del cariño maternal, evidencia este acto la separación completa de la madre. Es así como el hombre quedó comprometido del cuidado de sus dos hijos. Pero como un hogar sin la madre, las cosas se van a la ruina bien pronto, el hombre se vió obligado en buscar una persona que velara por la salud de sus hijos i felizmente prontó la encontró. – La desgracia siempre era para los dos niños, pues la mujer que tomó por esposa el hombre, resultó odeándoles i su orden era que inmediatamente el hombre los hiciera desaparecer, orden que fue cumplida en el acto. Es asi pues, como el hombre se introdujo al bosque con sus dos hijos i encontrándose ya a gran distancia del pueblo los abandona. – Quedaron las dos criaturas en el bosque desorientados i sumidos en el mas profundo llanto i el descorazonado padre se encamina al pueblo a acompañar a su pérfida esposa. Las abandonadas criaturas, anduvieron sin fin, pernoctaron en el bosque esponiendo el temerario tigre i de las venenosas serpientes pero felizmente la noche lo pasaron sin novedad alguna. Apareció el día brindándoles la luz para poder seguir su camino.- Las criaturas caminaron i lograron llegar a una casita, en la casa encontraron a una anciana de aspecto horrible nariz de loro, ojos de búho y dientes de fiera, era la achquie vieja. Esta repugnante anciana los acojió a las dos criaturas con cariño; como eran muy delgaditos, les metió en un cuarto donde los prodigaba mucho pan para que se engorden i le servían muy pronto de pasto.- La anciana cada semana les hacia sacar el dedito a las criaturas de un agujero del cuarto para ver si se engordaban felizmente el varoncito por juego tomó en el bosque una cola de lagartija i en vez de mostrarle el dedo lo mostraban la colita i como la anciana era ciega no podía matarlo varias semana siguieron engañándole a la anciana .- Pero sucedió un día de que la criatura hizo perder la colita i forzosamente tuvieron que mostrarle el dedo, i notándoles ya gorditos apeteció comerles y sacándoles de su prisión les llevó frente a una paila con agua hirviendo i les dijo que subieran a la escalera a bailar esto les dijo con el fïn de que cuando estuvieran en la 81

escalera los arrojara a la paila.- Pero el varón era inteligente i le dijo a la vieja que él no sabia bailar i que es necesario que les de el ejemplo; en efecto la anciana subió a la escalera i cuando estuvo en plena danza el varón lo arroja a la vieja dentro la paila y cuando estuvo cocinándose dijo: siempre les he de comer zancudos, tabános, gusanos, moscas, garrapatas y chinches etc. y a medida que iba diciendo el nombre de estos insectos macivos iban apareciendo.- Las dos criaturas de esta forma lograron su salvación.

El Castigo de los viudos y viudas Hacen ya muchos años que en estos recónditos pueblos de Perú, pcrsistia la clásica costumbre de castigar a las viudas y viudos. Para llevar a cabo este castigo, que siempre lo realizaban durante la celebración de las patronas locales, nombraban un Regentador y una Regentadora para los viudos y viudas respectivamente, y estos estaban bajo la autoridad del Alcalde y de la comisión. “El castigo consistía en que viudos y viudas tenían que bailar la tambareada al son de la quipa, el pijuano y la cajada. El Regentador controlaba la asistencia estricta y puntual de los viudos a la Tambareada y la Regentadora prosedia de la misma forena con los viudos. A la Tambareada el Regentador y la Regentadora llevaban sus respectivas carahuascas (látigo torcido de cuero), con las que castigaban a aquellas gentes que el destino hizo que se quedaran solos en este mundo. La Tambareada o baile de viudos, lo hacían tres veces al día : en la mañana (el alva), a las doce(el medio día) y en la tarde (la oración). Para realizar la tambareada en la mañana, a hora fija tenían que reunirse viudos y viudas en la casa de la Comisión, desde ese momento ya comensaba a ejercer su autoridad del Regentador y de la Regentadora.- Muchas veces sucedía de que una viuda parecía cuando ya había comensado la tambareada, entonces la Regentadora lo esperaba en la puerta y con su doloresa carahuasca le daba seis latigazos, latigazos que le hacía ver 82

el espacio ardiendo y la viuda emanando lágrimas de los ojos a consecuencia del dolor de los látigos tenía que seguir la tambareada.- Era orden estricta de la comisión que las viudas castigadas en esa forma tenía que bailar dando gritos de alegría y en caso de que no bailaba con gusto y alegría era suficiente causa para sufrir los latigazos. En lo que respecto a la tardansa e incumplimiento de los viudos procedía el Regentador de la misma forma que la Regentadora con las viudas. De idéntico modo seguía la tambareada a las doce y en la tarde. Hay que ver que ningún viudo o viuda podía reclamar sus derechos por que si asi lo hacía era motivo para que súfrase doble castigo. Felizmente el tiempo, mas que el tiempo la cultura y civilización han borrado esta pésima costumbre que quizá en la actualida hubiera sido consecuencia de serios disturbios.

El Chullachaqui Todavía hay mucha gente de nuestra selva, que persiste hasta ahora sus creencias, así tenemos en el Chullachaqui o el diablo de pies desiguales, que suele transformarse de un momento a otro en gente bien vestida, en perro, en gatito, en pollito, en burro dentro de los bosques i tiende a asustar a los caminantes o rapta con engaños a los niños que andan solos o que se quedan en sus chacras; no solo aparece a los niños, sino también a los adultos. A veces suele presentarse el chullachaqui en forma de un ser humano con los rasgos físicos de un tio, de un hermano, de una madre i de un padre.- Al presentarse en esta forma invita amablemente con algun pretexto, con alguna fruta o algun animalito muy bonito; una vez que haya conseguido que lo siga el niño, lo interna en el bosque, hasta que despues de haber caminado regular distancia amarra a su victima en un árbol i se revela tal como es i lo deja perdido dentro de la espesa hierba i los frondosos árboles i sin poder encontrar jamás el camino de donde había partido. Tambien el Chullachaqui o demonio de pies desiguales, aparece en los caminos 83

ante algun niño como una linda mariposa que vuela incesantemente, pintada con sus preciosos colores, que el niño entusiasmado por agarrarlo, lo sigue sin darse cuenta i se interna en el bosque, siendo pues víctima de un fatal desengaño. Así en una ocasión una niña mató a su padre porque le confundió con el demonio.- Ellos vivian en la chacra o sea en el campo criando algunas vaquitas; un buen día se les había perdido una vaquita i se fueron a buscarlo-. El padre ordenó a su hijita diciéndole: Vete hijita por acá i yo me voy por este lado, arribita de la quebrada nos encontraremos.- Pero hijita ten mucho cuidado con el demonio, no te vaya a asustar; ademas puede aparecerte como yo, pero no tengas miedo de ningun modo, le das a plomazos i garrotazos i le cortas si es posible en su pie para que no pueda andar; todo esto diciéndole el padre se internó en el verde bosque i se fueron por distintos caminos. Como el padre asustó a su hijita, la niña se iva por el bosque con cierto recelo i miedo, ante cualquier ruidito ella saltaba i corria, cuando en eso su padre le apareció nuevamente despues de haber caminado mucho.- La niña se quedo mirándola, asustada; no temas le dijo su padre, vamos por este camino, por esta brochita, por aquí debe estar la vaquita. La niña entonces se puso rebelde i gritó: tu no eres mi padre, eres el diablo, el chullachaqui, me quieres engañar, en esa discusión el padre estaba un poco distraido i la niña le asertó en la nuca un terrible machetazo i el padre murió instantáneamente; nada mas por haber creido en el challachaqui o diablo de pies desiguales i por haberle engañado i asustado a su hijita.

El Ayay Maman El ayay maman, es un ave que siempre se lo oye cantar en las grandes montañas que adornan las márgenes del Huallaga. Segun se cree, que el origen de este

cuento son dos niños que han sido

abandonados por sus padres.- Al respecto dicen que un matrimonio vivia internado en la espesura de la selva y tenian dos hijitos, un varoncito i una mujercita, aquellos niños eran 84

la dicha del hogar i eran los tesoros mas estimados de la tierra.- Pero llegó un día tan fatal en que la buena madre tenía que abandonar a sus pedazos de su corazón, pues tenía que marchar al Campo Santo porque la muerte traidora había arrebatado su vida, los niños se quedaron solos, únicamente esperando el cariño de su padre.- Pero como en un hogar las cosas no andan bien sin la madre, el padre tuvo que hacerse de familia por segunda vez.Pero aquella mujer tan pérfida le dijo: si quieres que me encarrile a tus deseos, has desaparecer por lo mas pronto de tu hogar a tus dos hijos.-Pero como el padre estaba cegado por una pasión, decidió i tomó de los brazos a sus dos hijitos i con engaños los internó en aquellas montañas tan elevadas sin tener salida jamás. Los niños se quedan alli perdidos i la noche ya iva poniendo su manto negro sobre aquellos infelices niños; pero quizá con la ayuda Dios, ellos permanecian con salud i vida, manteniéndose únicamente con lo que la Divina Providencia los brindaba.- El padre disfrutaba de una vida lleno de gozo i alegría con esa pérfida mujer, de alma renegada. Esos desdichados niños se encontraban en aquella montaña, sus ropas ya se despedazaban ¿de qué se abrigaban entonces?- Dios nuestro Señor condolido de aquellas criaturas tiende su mano bendita sobre sus delicados cuerpecitos i hace que se cubrieran de plumas i resistir asi la interperie. Es así como esos niños llegaron a cubrirse de plumas i a tal extremo que llegaron a volar, buscando así con más facilidad buscar alimento con que saciar su apetito. Pero estas criaturas convertidas en ave jamás se olvidaron de su casa i valiéndose de sus pequeñas alitas se fueron a visitar a sus descorazonados padres.- La madrasta estaba lavando a orillas del manzo río i una brisa soplaba en esos instantes i en aquella hora aparecen dos avecitas i comienzan a cantar delante de aquella mujer con una voz triste con las siguientes palabras: Ayay maman, vishu huamiqui; oyendo esto la mujer reconoció la voz de esas dos criaturas i es cuando siente en el alma por su acto cometido.Es pues desde entonces existe aquella ave que con voz de niño suele cantar antes que la noche tienda su negro manto haciendo conmover los corazones mas empedernidos.

Recitación ¡Oh! licor soberano nacistes de verdes matas, 85

tu me haces andar a gatas no te pongo a mi cabeza alce el codo hechale todo.

Folklore de la Escuela de 1er gdo. Nº 1956 que funciona en San Francisco.

Virtudes del Toé. Dibulgábase en las gentes del pueblo, las virtudes del Toé; pues don Franbiciano que hera un hombre bastante trabajador desde su juventud, tenia un hijo que contaba con los 18 años de edad, que tenia por vicio de ser muy aragán y dormilón, pues nuestro buen labrador no sabia como sacar del vicio á su amado hijo, que no queria verle dominado por la pereza. Como en el pueblo corrian las virtudes del Toé convidó á su hijo las hojas de dicha planta y le sometió a una dieta rigurosa pues desde entonces el muchacho fue otro, pues no dormía como antes y se levantaba muy temprano sirbiendo a veces de molesto á su padre. El muchacho se volvió muy trabajador tempranito ya estaba con el sable en la piedra sin que el sol ponga sus rayos en el bosque, el muchacho ya estaba cortando leñas por otro que tenia horas conocidas de sueño y cuando ya no podía dormir principiaba por conversar a su padre sobre lo que deben hacer en el dia; es así como progresaron muy pronto en sus trabajos, llegaron á alcanzar muchas comodidades gracias a la planta del Toé de grandes virtudes. Descubrimiento de un robo. Cuando don Fabriciano alcanzó una posición ventajosa principia por aborrecerle 86

sus vecinos con esepción de algunos, los que le tenían envidia, desidieron robarle para qué quedarse en la miseria y todos del lugar tuvieron que ser iguales sin que nadie tuviera que ser mas rico que otro. Tal es asi que el buen labrador preparó á toda su familia y les dijo; habiendo muerto nuestro compadre deberíamos ir a velar dirigiéndose á su esposa le dijo, Cloti agara dos gallinas para que des á tus comadre y prepararon caldo en la madrugada, la buena mujer obedeció y luego le ordenó que partieran y fueran á la casa del difunto. Se pasaron la noche muy alegres, los hijos de don Fabriciano con los del muerto y otros acompañantes, jugarón pishim, pintantres, pacanqui ollita, que pase el rey, el anillito de oro, la payacha – payacha y asi pasaron la noche, hasta que llegó el dia siguiente y que volvieron á su casa para ver sus animales, tal fué la sorpresa de la familia, al encontrar abierta las puertas de su casa se ban luego al dormitorio y se dan cuenta que el baúl estaba deschapada. Inmediatamente se dieron cuenta de un robo en la casa, pues faltaba algunas prendas de sus hijos y en el baúl no habia ni un solo centavo, como ya conocian las virtudes de la planta desidieron hacerlo, que un dia la abuelita cuando todavía vivía les conto, en esta forma: Pues una vez uvo en ese tiempo un hombre bastante rico y le robaron todo su dinero,averiguando á los brujos llegó á saber que bastaba poner unas tres hojas deToé envueltas en franela negra, para ver á los ladrones y tambien se vé donde aseguran los tesoros robados, tambien el que se deside practicar tal cosa debe permanecer en una vida santa durante un dia, sin comer ni tomar y á la noche pondrá las hojas del toe envueltas en la franela debájo su almohada y al primer sueño ve al ladrón . Recordando los consejos de la abuelita, el hijo del labrador puso en práctica tal cosa, vió a los ladrones; pero no les pudo conocer, por que la noche que robarón fue muy oscuro y en el sueño tambien se presentó lo mismo; pero si dió con el lugar á donde fueron á esconder las cosa robadas. Al dia siguiente se fue solo y sacó todas las cosas robadas, el padre enójado quiso botarle de la casa por que le culpo directamente de la pérdida, pero el hijó le hizo comprender á cuanto alcanzo las virtudes del toe y le perdonó despues de todo esto sigió viviendo feliz el hogar y su felicidad fue para siempre.

La flor del limón 87

Hermosa flor de limón

Cuando el atardecer llega

priestame tu delicia

Yo te la pido limón

para sacar una espina

Dame resiganción

que tengo en mi corazón.

Hasta que el sol vuelva á parecer.

Adivinanzas

¿Cuál es la planta mas rastrera?

Largo , largote

(La planta del pie)

huevo al cogote. (El cocotero)

Yo tengo bien apuntado pero hando como la culebra.

Dando la vuelta

(El camino)

dando la vuelta llena su cuchisito (shucshu)

Folklore Sobre las costumbres del lugar. Observada por la suscrita en la celebración del Patrón de este pueblo que es el Santo Cristo de Bagazán, que fue instalado por el sr. Roque Torres Rengifo el año 1939 y festejada este año por los señores César Vela Bardales y don Carlos Armas Galán y todos los vecinos de esta localidad. Para el dia de la Pascua Florida los señores nombrados cabezones preparan bastante mazato, invitan a todo el pueblo a upiacur por ser el dia de las Nóminas y de dicho raquina, dia en que nombran por unanimidad de votos los dos nuevos Cabezones 88

para el próximo año. Dichos cabezones buscan varios ayudantes, músicos, naquidoras, loera y pallas. Los señores pasantes a principio del mes de julio vuelven a preparar el mazato y se reunen a upiacuar y a tratar para el dia de la salida al monte. Una vez designado el dia preparan para la salida; se despiden con fecha indicada para que las cabezonas con los ayudantes preparen el mazato para la shuyana. Sus llegada lo hacen con música de pífano y cajadas, distribuyen la shuyana sobrando para el siguiente dia que realizan el aycha alzana, se reunen todo los ayudantes llevando huevos, despues de alzar la carne al son de la mencionada música, toman el ponche y se despiden. Faltando ocho dias para la realización de la fiesta empiezan el trabajo contínuo cada cada cabezón con sus respectivos ayudantes, preparan bastante miel, mazato, zara azua, huarapo, ventisho y mistela. El 8 de octubre sale la demanda y el Cristo de Bagazán es cargado por sus devotos con su cantor y su música respectivo, recorren todo el pueblo recogiendo la limosnas que es entregado al Tesorero don Roque Torres con su inventario y el visto bueno de las autoridades. El 10 (dia del chapeo) los nuevos cabezones llevan una parte de las bebidas a su casa a distribuir con sus ayudantes. El mismo dia llegan los músicos de clarinete de Sacanchi y Saposoa, continua los bailes con sus respectivas pandillas hasta que llegue las vísperas que es el 12 fecha en que reciben el voto los nuevos cabezones y la raquidora reparte a los ayudantes y en la noche el Santo Cristo de Bagazán es llevado por las calles en su elegante anda acompañado por el Sacerdote Padre Andres Asenjo, el Cantor, la loera y las Pallas. Concurren mucha gente de Picota, Caspipa, San C. de Sisa, Libertad, San Rafael. El dia 13 a las 8 de la mañana celebra el Reverendo Padre la misa solemne y la prosición con el nacismo acompañamiento. El 14 celebran la Invención con bailes populares. El 15 dia del Pato colocan unos aparatos y cuelgan pedazos de carne del monte, tortillas,chicha etc. que arrancan en la tarde al son de las pandillas. El dia 16 salen nuevamente con las pandillas, los hombres con sus escobas y sus parejas hacer huasipichana, barriendo las casas, bailando, jugando etc. pasando asi muy alegre y divertidos dicha Patrona. 89

Folklore Una Canción

Recogida por la suscrita el 13 de Octubre de 1946, referida por el Sr. Froylán Paredes de 58 años de edad, natural de Juan Guerra y residente en esta localidad.

Dice asi

Aquí me tienes penando Sin poderme consolar A todas horas te ruego Rebeca no me vayas olvidar.

Santa Rosillo, 20de octubre de 1946 Rosa E. Ruiz de Prévelo.

Folklore Cuento Recogido por la suscrita el 30 de octubre de 1946, referido por el Sr. Juan Tenazoa Arellana de 92 años de edad, natural de San Martín y residente en esta localidad. Trata de los hechos y sufrimientos de su señora en la hora de su muerte. La finada cuando ya faltaba dos dias para que muera me llamaba muy fuerte ¡Juaan! ¡Juaan! vente yó te quiero ¿Por qué puesón? Vente nomas no decía, yó me iba pues a su lado lo que hacia era agarrarme de mi pelo, me daba a puñetazos y quería despedazarme, no aguantándole le dejaba por un lado cada rato me llamaba y cuando le decia manan rinayanichu macahuanay quichipan munahuanqui ella me decía vente so maldito viejo quiero cutiparte todo lo que me has hecho antes. Estaba quejando la enferma ¡ayauu! ¡ayauu! ay ! ¡ay! pero estaba pidiendo su traguito de manera que su 90

botellita no retiraba de su lado. Ella ha sido traguerilla desde antes, lo que ha asqueado ha sido su cigarrito eso ya no queria ni oler ni su humo, a los que eran en su lado les decia ¡yó también hey sido cigarrerilla aura si ya no quiero! ustedes tambien soniden, para nada. Después me decía señoray ni trayguenmelo música decente quiero bailar yó le preguntaba que música quiere y pedia bitrola, yó le habló hecho traer donde don Lauro ahi pues bailaba al son de la música diciendo asi baila mestiza gente con prosa, sin turbarse y gente chola baila asi turba, turba y decía toda estas cosas hago por este viejo que no ha querido que bailo antes cuando estoy queriendo ¡pecado disque es señora! Lo que se les mesquina lo que bailan. Despues queria tijeras para que troce su cabello. Pedia que le hagan rezar, le rezaban y no le contentaban decia que no es ese rezo lo que quería y enfin toda cosa haciendo y hablando se habló despedido mi finada Asencia Rengifo ¡allima mujer ¡ áura pues on duro sufro para vivir solo con mis dos huambrillos. Santa Rosillo, 31 de octubre de 1946 Rosa e. Ruiz de Arévalo

DE LOS MUCHACHOS HASTA EL DIABLO CORRE. (Cuento) Referido por el Sr. Elías García de 100 años de edad, en Pucacaca el 20 de agosto de 1946. Recogido por Angel Wilildoro Hidalgo Director de la Escuela de Ier Grado No. 1903.

El año en que sucedió la guerra con Chile, en Moyobamba, una noche de luna bien clara, mas o menos unos cincuenta muchachos escolares estaban jugando en la plaza, haciendo una gran gritería. Derrepente, de parte de una zanja, salió un burrito y principió a venir al lado de los muchachos, como si a entregarse. El burrito era lanudo como todo burro tierno. 91

Los muchachos que poco coperan, apenas le vieron, corieron, al ventaje, a agarrarle, gritando: ¡“vamos motándole, vamos montándole”!. El burrito, bien mansito. Se dejó agarrar y se dejó hacer todo por los muchachos: le montaban y bajaban, pero él no daba ni un paso. Se veía 3, 4 y hasta 5 muchachos en su encima, y los otros gritaban: “Yo también quiero montar, yo también quiero montar”; y los otros respondían: “Monten en su rabo”; “pero no quiere alzar su rabo” dice otro. Pero en tanto que jugaban, no andaba el burrito. Entonces, un muchacho majadero que estaba encima del burrito, con un chicote en su mano. “Jaisa jaisa burrito”, le dice. “El que nació pobre, pobre tiene que morir” y le tira talonazos y latigazos; pero ni con eso; el burrito no anda. Unos le empujaban; otros, le jalaban de sus orejas; otros, le azotaban; pero nada; no se movía. Por fín, un muchacho de encima grita: “Métanle un palo en su culo”. Inmediatamente, un muchacho, el más vivísimo, corrió por un lado y en un ratito volvió con un palo en su mano; se fue a su tras del burrito, le agarró de su rabo, y alzándole un poco, rúúú le picó en su culo al animal. Ese rato, “Púnnnnnn” reventó sonando el burrito: los muchachos revolcaron por un lado y otro; el Burrito, ni más volvió a parecer. Los muchachos se asustaron y principiaron a correr por uno y otro lado, a reunirse en las esquinas, a conversar lo que les ha sucedido, y decían que el tal burrito fue demonio, pero que le hicieron correr.

Chiste. Relatado por don Arturo Trigoso A. de 36 años de edad, en Pucacaca el 3 de octubre de I946. Recogido por César Augusto Ismiño T., alumno del 3er. año de Instrucción Primaria de la Escuela de Ier. Grado No. I903

Estaban viajando cuatro hombres a Tingo María, cruzado inmensas montañas donde se hallaba ni agua para tomar. Pero, poraiiiiii lejos parecía una casita en la punta de una lomita; derrepente los cuatro hombres oyen unos gritos de muchacho que dice: “Jóooooo, Jóooooooooo venguen a tomaaaaaaar”. Se fueron los cuatro, llegaron a la 92

casita y pidieron qué tomar. El muchacho principió a servirles, de uno, en uno, un pate lleno de chicha; qué riiiico tomaron todos. Después que tomaron todos, les principió a servir de nuevo, y después les quizo dar más todavía, pero ya no le recibieron. Cuánto te debemos? Le preguntan los viajeros. “No es de venta esta chicha; mi madre mia dicho que le convido a todo el que pasa”, responde el muchacho. “Gracias huahuituyni, liaste decir a tu madre boque hemos pasado; otra vez viniendo lemoste visitar como tomar. Rica chicha sabe hacer tu madre. “sí señor, responde el muchacho, nosotros duuuro vendemos; sólo aura no vendemos porque hemos hallado una rata podrida en el tinajón de chicha”, ese rato se rabiaron los cuatro hombres y uno de ellos agarrando el pate, “hoy sí so maldito muchacho tele quebró este pate en tu cabeza” le dokp amenazándole. “Cuydado melo quebres, joven, porque este es su único pate ishpanero de mi madre”, respondió el muchacho. Los viajeros chancaron el pato, quicieron botar lo que tomaron, pero no pudieron, y siguieron su camino.

Adivinanzas

I. La madre buena, los hijos malos (El ají)

2. Torito bravo arrosca su rabo. (El –ají- úcuna uchu)

3. Largo largote huevo al cogote.

93

4. Cuatro andantes, dos apuntantes y un tapaculo. (La vaca o el toro)

5. En una cochita negra una viborita con cabeza colorada. (Lámpara de acceite) 6. Tin tin paradito cargando su huahuito. (El maiz).

7. Pelo con pelo el pelado a dentro. (El ojo)

8. Escopetita falsa apunta al talón y da en la nariz. (Pedo)

94

“Folklore” Relato.- La fiesta religiosa Patronal del pueblo de Chimbote

El pueblo de Chimbote anexo del distrito de San Cristobal de Sisa de la Provincia de San Martín, tiene por Patrona a la Virgen de las Mercedes que lo celebran en el mes de Octubre, siendo su día y lo realizan del modo siguiente: Los mayordomos (cabezones como lo llaman los naturales del lugar) son dos: 1er y 2° cabezón. Estos desde que reciben la fiesta se decidan a criar bastantes gallinas, pavos y chanchos. Faltando cuatro meses para el día de la “Patrona” se contraen a la cacería en la que reúnen, según su actividad, cuatro o cinco cargas de sagino, venado, puerco, carachupa , ronsoco, monos, etc. Dicha carne comienzan a emplearlo desde el 14, fecha en que comienzan los mayordomos (cabezones) a preparar la bebida llamada “masato” (yuca cocinada y machacada) a cuyo trabajo acuden los ayudantes (llamados también priostes) los que permanecen firmes en la caza de los cabezones, proveyendos leñas, platanos diariamente y otros trabajos caseros que puedan desempeñar. De tal manera las raciones de carne son muy grandes y los comensales muchísimos, por lo que dicha comida no dura mas que unos tres o cuatro días. Terminado esto comienzan a sacrificar los chanchos (hasta 10) y las gallinas. Asi en este sentido siguen divirtiéndose. La cabezona se preocupa tambien en preparar bastantes ollas grandes y chicas, mocahuas, tinajones y tiestos de mayor a menor en gran cantidad, pues, estos son los platos que lucen en las mesas y las cucharas de concha y cucharas de palo (huishllas). Del 15 siguen preparando el guarapeo, para cuyo trabajo hay mucho movimiento: los hombres transportan las cañas y muelen en un pequeño trapiche movido por las fuerzas de los mismos hombres y las mujeres llevan el caldo de tinajas y lo cocinan resultando el guarapo. El 17, es el chapeo, que consiste en la mezcla del masato con el caldo de la caña de azúcar, estaba bebida entregan al nuevo mayordomo el que toma con sus ayudantes y visitas en la demanda de la Imagen. Desde entonces comienza la música llamada “Cajada”; esta se compone de uno o dos tambores y un pijuano, al son de ésta música danzan los hombres y las mujeres en este orden: el pijuanero adelante, le sigue el tambarero, a este el quipero (el que lleva el instrumento llamado quipa) y luego todos los 95

que quieran acompañar; las mujeres van al centro, siendo las primeras cabezonas, bailan en círculo, es decir, si las mujeres danzan dirigiéndose a la derecha los hombres lo hacen hacia la izquierda y viceversa, presentando asi un acto curioso y que llama la atención por su forma muy parecida a las fiestas religiosas del Incanato. Para los cuatro últimos días emplean ya la la música de clarinete acompañado de bombo y tambor. El día del voto.- El voto o compromiso de la Fiesta esta formado por 15 viscochuelos, 4 gallinas, tortillas de maiz bien grandes hechas en figuras de anonas, roscas y difuntos (que asi lo llaman) 2 morros, 1 mocachua de migado, 1 tinaja de chicha, 4 botellas de arguardientes, 2 sartas de roscas que lo mudan, como un collar, los cabezones cesantes y estos lo entregan a los nuevos. Este voto lo sacan con pandilla a la casa del nuevo mayordomo y este lo recibe y luego reparte a sus priostes que lo disfrutan cada uno su parte. El pato.- Para esto colocan en dos esquinas de la plaza un coto-mono y en las otras dos, lo que llaman huingos o potos llenos con chicha; luego forman la pandilla que tiene que dar doce vueltas alrededor de la plaza. Estas parejas sacian su sed y su cansancio despues de seis vueltas con chica, guarapo, etc. que de antemano preparan en sus mesas los nuevos cabezones, al final de las 12 vueltas los dos monos colgados los hacen presas, las que les entregan a cada una de las parejas que han terminado la pandilla. Asi termina esta fiesta muy entusiasmada con sus danzas y bailes. En los bailes, es muy curioso que en la sala, del baile por una punta los que quieren estan acostados en sus esteras, otros durmiendo y despues de un sueño ya comienzan a bailar o de alli sacan su pareja y despues va nuevamente a hecharse. Para la celebración de las vísperas y la misa del día asisten los Padres Párrocos de San Martín.

Chimbote, 23 de Octubre de 1946 Angélica M. Abanto Q. Directora

96

FOLKLORE Origen del pueblo de “Shimbillo”

Contado por don José Jesús Ushiñahua de 62 años de edad, de raza indígena del Pueblo de Shimbillo, comprensión del Distrito de Pucacaca y de la Provincia de San Martín.- Recogido por doña Corina Isabel Villacorta de Lozano, Directora de la Escuela Mixta N° 1953. Cuenta el suscrito José Jesús Ushiñahua Tenazoa que, su bisuabuelo don Juan Ushiñahua en compañia de su hermano Bernardino Ushiñahua partierón viaje por estos sitios en busca de la caza, dichos Señores fuerón naturales de la Provincia de San Martín; i al llegar en este hermoso valle, se detuvieron con el fin de confeccionar sus chacras y después se regresaron a recoger sus familias para venir a vivir por estos sitios, porque esta tierra les prodigaba felicidad.- Mas tarde comenzaron a venir muchas familias, parientes muy cercanos, sobrinos, cuñados, tios, etc. Este caserio está situado a la orilla izquierda del rio Huallaga. En los primeros tiempos estos hombres vivian en estado salvaje y con el transcurso del tiempo están civilizándose. Raza.- Los habitantes son de raza indigena, viven únicamente familiares y el apellido que predomina es Ushiñahua, de sus fundadores con pequeñas mesclas. Idioma.- el idioma que hablan es el castellano mesclado con el quechua, que lo hablan algunas ancianas. Vida i Costumbre.- Los habitantes son todos campesinos, viven de la agricultura; cultivan el plátano, la yuca, el maiz frejol de algodón; crían animales: como son: el ganado vacuno i caballar, el chancho, gallinas, pavos, etc.- Se alimentan de la pesca dichas pescas los hacen por medio de redes que tejen los mismos habitantes; pescan en los lagos de Shapilleja, Piripiriyuc, Quimillayuc Chaupi Quimillayuc, Tuta pesca, Tinganayue, Shimbilluyuc. En invierno están pescados los caños de estos lagos; y en verano los mismos lagos y en el Huallaga pescan con tarrafas i dinamita. Tambien se alimentan de sus crias i animales silvestres como son: el venado, sajino, majas, etc. asi como del producto de sus plátanos i demás productos.- No existe mercado. Algunos de sus hombres son viajeros a Timgo María e Iquitos, navegando en el 97

caudaloso río Huallaga en balsas confeccionadas con tapas conduciendo sus productos. Tienen como distracción el baila y fiestas religiosas, matrimonios, veladas de cadáveres, etc. La fiesta religiosa que celebran es el mes de Diciembre, las mujeres se dedican a hilar el algodón para confeccionar alforjas, pretinas sogas etc y como cantico tienen el verso de tanos de muertos.- Viven en casas cercadas i embarradas i tienen el piso a una altura de dos metros, ó metro i medio los cuales lo llaman de altos, estas casas usan asi porque en cada invierno penetra el Huallaga todo el pueblo en ese momento el pueblo se pone en movimiento para salvar a sus animales, los conducen a los pueblos vecinos escapandose de ahogarse i algunos pierden sus animales i por ultimo trae como resultado la efermedad del paludismo contajio de los zancudos. Religión.- Los habitantes son religiosos, su religión es la católica, hacen revelaciones de imágenes, su Patrona es la Navidad lo festejan con gran entusiasmo sacan pallas, Loa, Pastoras, se preparan con abundante bebida i comida. La imagen que belan es la Santa Barbara. Durante esos dias de preparación los hombres usan de una música llamada “cajada”. El día de la velada después de la adoración de la imagen los mas caracterizados inician su baile de cuerda de acordión, i los demás salen en pandillas a la vía pública ha distraerse al son de dichas sonatas, en homenaje a su alegría que experimentan. Corina I. Villacorta de Lozano Directora Principal de Escuela Mixta N°1953

Descripción de la Fundación y el Folklore del Pueblo de Sauce Los señores: Venancio Puyo, Manuel Chistama fueron nacidos en el barrio llamado atum shuchichi en la ciudad antes Tarapoto, cierta ves habían venído a conocer 98

concentrandose en la selva por cazar animales silvestres tal es, que llegaron hasta la orilla del lago sauce donde con mas abundancia cazaron; estos dos eran pequeños de 15 a 16 años de edad, vinieron con sus padre cada uno regresaron hasta Tarapoto y un día que tuvieron remordimiento con sus familias estos se largaron robando una muchacha, llegaron a la orilla del rio Huallaga donde hubo un tambito pequeño que no habitaba gente que era sombra de transeúntes; se pasaron un dia hasta tener una embarcación en que badear, badearon y pasaron a este sitio escogido donde habiendo trochas rosaron cortaron para hacer un tambo en ello vivieron poco tiempo hasta hacer otro mas grande, luego se separaron cada uno con su respectiva mujer a vivir; habiendo asi dos viviendas, estos señores habían aumentado un número crecido en familia Venancio Puyo con Gloriosa Chanchary, tuvieron 17 hijos. Manuel Chistama con Míguelina tuvieron 15 hijos entre hombres y mujeres, estos hijos que así se apellidaron Chistama Chujandama poblaron este pueblo aumentando considerablemente, los hijos de Venanciío Puyo murieron 8 y el Padre se ahogó en el lago; cuando el pueblito ya estaba habitada por buen número de pobladores, estos veían qué, del lago; sale un Vapor pitando y con bastante ruido allí estaban gente muy decentemente vestidos con bastante luz, pero que despues de navegar volvia a desaparecer, entonces se hicieron una idea de que entre el agua existe gente y que allí está el padre quien se ahogó estos acostumbraban pescar en la orilla del lago, y una tarde ventísquera que levantó las olas altas hasta tapar y hacer desaparecer a 12 pescadores, se perdieron en el agua, don Manuel Chistama que era mayor de edad fue en busca de los perdídos navegando entonces en un barquito pequeño (canoa) levantó las olas y la perdió en el agua, resultando entonces que los dos fundadores se perdieron en el aguda uno de los decendientes de estos había dedicado su trabajo solo en dictar las purgas y cada ves que tomaba el “Aya huasca” veía a los perdídos en el agua que tenían vida; este era un gran brujo que consumía a todo los vesinos; generaciones víno y este brujo murió enseñando la medicina a un hijo que tuvo la y lo dejo suplicándole que fuera a perfeccionarse en el marañon (rio) así fue; estuvo por allí 7 años, luego regresó a ésta hallar más poblada por gente extraña, entre ellos Garcías, Torres, Saavedras, Galtas, que mas se crecían con derecho gobernar en al quel caserío, este era dueño de los terrenos, este tuvp dps hijos murió y dejo uno de ellos es el Doctor afamado Antonio Chistama 99

actualmente medico en esta, cura a base “Aya huasca” hace la medicina cantando pronunciando el nombre de su padre abuelo y Tatara abuelo, cura desde las 8 de la noche hasta las dos de la mañana en media casa abriendo las puertas para que entren los doctores, “muraraquís” que los llaman del agua, su casa situada a 43 pasos del lago, en la medicina intervienen todos aquellos perdidos que hoy son Doctores. Los que desean observar aquella curacion suplica que no vayan con el vestido sucío ni oscuro. Las superticiones que reina en aquel pueblo, los maestros a cada paso tiene que estar en continua lucha por desterrar las superticiones que viven en el alma de los padres de nuestros niños. Detallando algunas superticiones El arco iris que es una serpiente embravecida que abre la boca de coléra, de ella salen los reflejos decandencia en 7 colores; que toma agua y orina. Otro.- El Chullachaqui (hombre con pico desiguales) es el que acostumbra engañar a los cazadores y robar a los chicos que van de compañia. Otro.- el yacu maman (madre del agua) que embaraza a las mujeres mestruadas; con sapos, piedras, lagartos etc. El canto de la lechuza en dos formas que si para como quien reírse por la casa es por que la señora que esta embarazada y que dará luz una hija mujer, y sí el ave este, para en la cumbre de la casa cantando tristemente es por que uno de la casa morirá mas pronto. El canto de la gallina que quiere imitar al gallo, tambien muerte de uno de sus amos. La mariposa pequeña pintada de varios colores (Killu piulo) avíso en la casa que ya en breve llega el ausente. Otra ave (Chícua) que avisa alguna sorpresa ya sea triste ó alegre sí canta al lado derecho buena sí al lado izquierdo mala. El movimiento de parpardos: sí el de ensima alegría, si el de bajo, lágrimas. El Perrito de la casa se arrastra por el sueño sentado, es poque en breve hay visitas. Así se cuenta de la generación pasada y la actual. Los trabajos realizan en sociedad sin necesidad de dinero, solo con la ayuda personal; esta sociedad se llama (choba, choba) las costumbres de festejar fiestas lo hacen 100

cada año en igual fecha.

Año Nuevo La costumbre adquerida de hacer vestidos nuevos para todo el año; en la noche bailan y dan principios de carnavales. Febrero La fiesta de candelaria que preparan chacras para sembrar el dia de la ceniza; juegan carnavales con voto para lo cual preparan un árbol de pona con ramas, esas ramas lo hacen en arcos donde adornan con tortillas amarradas banderotas, botellas de aguardiente, le colocan otra vez en el suelo parándolo en media plaza, la cabezona o dueña del voto lleva en la pandilla una hachita pequeño; bailando al contorno del árbol todos dan un golpe con el hachita y el que lo derroba ese recibe el voto para devolver al año entrante. Marzo, abril se dedican a sus trabajos de sembrar barbasco, café, algodón, sabiendo honrar los dias domingos los jóvenes jut boll, aquí por solteros y casados, mujeres , solteras y casadas en el juego de bas ket boll, mayo la velada de la cruz, con bebidas. Junio Corpos cristo 15, con votos respectivos y sus pandillas, veladas, etc. San Juan costumbre de cortar el cabello para que hermosee hacer fiesta de “lanta tipina” que consiste en cortar el cabello laudoso de un niño al cual lo vuelven bolo, en pleno baile la madrina del niño esta a su lado con una tijera para hacer cortar los bailarines y por la cortada teniendo que pagar una voluntad en dinero; en aquella casa de la fiesta es una gran comilona de juanes, y toman baño en el famoso lago.

Julio La fiesta del 28 es reconocida por todo el pueblo todos asisten a apreciar el desfile y en la tarde a divertirse en las diversas ginkanas que se ofrece realizar.- El resto de tiempo como de costumbre trabajar y el día de lluvia a jugar tejiada entre las casas. Sabados en las noches dar serenatas con los cantos pueblanos.

101

Canciones Los muchachos de mí pueblo son chicos guapetones que se levantan anciosos en el lago a pesear ni que el frio les domina el leujurqui a garrar que agarrando las mojarras El revuelven a dormir. luego al siguiente dia la sacada de barbases; el domingo que se espera la tejiada a seguir. Fin.

Canción de los hombres casados.

A la mujer y a la cabra no se lo da soga larga sí se lo soga larga arrancando la soga se larga. Fin.

Canción de la viuda. Maquina de Maquina de maquina aceite para esta maquina, la mujer será la maquina el hombre será el píloto. Maquina de maquina de maquina, aceite para esta maquina, de la vesina del frente su marido se le a muerto, teniendo miedo al difunto se vino a dormir conmigo, maquina de maquina de maquina 102

aceite para esta maquina. Fin

Canciones de las viejas. Juntas pajas altas montañas arrímate cobarde en esta crudita. Fin

Otro San Juan Kini huan huayran pushahuan cunan llana, cunanllana, shamunin quilla chaqui gabilan

Otro Ayay totoral ayay totoral ayac ayac ayac “





quipari sa sasta ama sasasta Guipa sa sasta ayac sintillu Fin.

Octubre 8 i 12 no son reconocidos por todo el pueblo, trabajan guardando los domingos. Noviembre 1er.- Los angeles el 31 de Octubre preparan muchas cosas de comer y bebe para los angeles que corren el 1er.- Un responsero reúne a todo los ñiños y los lleva 103

a la Iglesia de allí salen gritando, diciendo angeles, angeles y entran en todo las casas; así tardan haciendo laberinto gritando en el campo ese dia amanece velando festejando la fiesta de los difuntos a la media noche el animero con cuatro personas vestidos con capa negra y el ava llevando un perdon negro se dirigen al cementerio a sacar las almas para que vengan a oir los responsos, el momento que llegan a la casa estando de vuelta los que esperan en la casa, en silencio apagan la luz el momento que entran los difuntos, a poco momento, ponen luz nuevamente y sigue los responsos cantados hasta que amanece el dia dos todos van al cementerio llevando la comida que mas gustava cuando vino y con esa comida lo pagan al reponsero, asi se terminara la fiesta.

Diciembre Como patrona del pueblo la fiesta de la Virgen Purisima 8 de diciembre el que más se encarga de hacer bulla de fiesta es el que recibió boto y es el cabezon Mayor, él con sus ayudantes con anticipación buscan músicos los ayudantes van al monte a casar animales para la fiesta .- La otra parte de ayudantes sacan yucas para chicha todos estos trabajos hacen con música cortan caña muelen la musíca no cesa sigue, bailan van al encuentro de los que regresan de cazar llevan chicha para los cazadores, se acerca mas la fiesta dejando todopreparado, huarapo, chicha de maíz, de yuca, el cabezón con tres ayudantes va a la Provincia a traerle al cura quien celebra la mísa, rodea la procesión con pallas y el momento que entra, lo detienen a lavirgen el patio de la Iglecia para que la loéra hable su lóa preparan hacientos para las autoridades del lugar, el tesorero, los maestros el cura todos reunidos, a quienes lo sirven el mingado, la hija del cabezon sale con una bacija llena de bizcochuelo mojado en agua ardiente , sale a sevir en el publico a aquellas personas luego terminado eso entra el anda el cura y todos la pandilla regresa a la casa del cabezon, el cura queda hablando entro la Iglecia con un poco de gente y sigue la patrona el pato, musicas de bombo ó golpe, clarinete, cuerda, etc. como acordiones, el cura regresa, la fiesta sigue y termina en (Huasi Pichana) lavando los depositos de bebidas hacen el huchco que consiste en comer el sobro de las fiestas entre ayudantes. En el mismo mes festejan la noche de navidad preparan postres, pesebres, el tesorero lo hace pasear al niño el que recibe boto prepara las pastoras y así termina la fiesta del año, en seguida el año nuevo, Enero. 104

Fin Sauce, 29 de Octubre de 1946. Directora de la Escuela Elemental de niñas 1er Grado Nº 1908

Z. Angélyca

Datos folklóricos redactados por el Director de la Escuela de 1er Grado de varones Nº 1933, de Pilluana.

“La Funcia y el Chishi Baile” Entre nuestros pobladores bredomina siempre las costumbres anticuadas herédadas por sus antecedentes, que aun no pueden desaparecer, porque siempre están sumidos a la obscuridad, a ese pequeño círculo que les atrae como una potencia magnetica, del cual no pueden dar un paso más a la claridad de la cultura, creen en su pequeño y reducido espíritu que todo el tiempo seguirá el mismo rumbo y que nadie les quitará esa costumbre. Al respecto , voy a referirme de una costumbre que se nota con frecuencia en estos pueblos que es la “Funcia y el Chishi Baile” o sea la fiesta que hacen los padres de los hijos matrimoniados, después de uno ó dos años de casado.- Para esto lo primero que hacen es buscarse los padrinos a personas del mismo lugar y que sea de su misma raza y sangre y de su misma sociedad y aveces a su misma familia, porque ellos de seguro tendrán que aceptar y gastar; esto lo hacen un mes o dos meses. Una vez que buscaron los padrinos, estos se encargan de buscar los músicos que lo llaman de “clarinete”, sin esta música no es buena la fiesta.- Los músicos tienen que estar sostenidos y abonados por los padrinos; y faltando tres días para la fiesta los padres y padrinos se preparan , es decir mandan preparar bastante bebida, uno o dos garrafones de 105

aguardiente, bastante gallinas , invitan a todos sus familiares y a algunas personas conocidas .Vispera de la fiesta y en la noche el padrino realiza un baile, donde los novios no están presente , invita a todas las personas que él ace conveniente, terminando el baile a las 12 de la noche, a este baile realizado por el padrino le llaman “Chishi Baile” Al siguiente día la fiesta lo hacen los padres de los novios y los padrinos no se entienden en nada; a las 8 de la mañana, los novios se dirigen ante una señora ó señorita quien les viste de novios con todo los adornos que ellos poseen llamándole a esa señora o señorita “Mudachidora” que tienen buscada de antemano, en seguida cuando están listos se dirigen a la casa donde se realiza la fiesta con la música; en el salón hay dos mesas a ambos lados, uno destinado para el novio y el padrino y la otra para la novia y la madrina. En la mesa del padrino estan las botellas con aguardiente para que se sirvan la gente y en la mesa de la novia está una lavador con viscochuelos, de los cuales preparan una mescla con aguardiente llamado “mingado”, sirviendo en la mano a todos los invitados y a los novios lo hechan el mingado en la cabeza para que tenga mas solides el enlace. Comienza el baile con una marinera donde solamente bailan el novio con su novia, el padrino con la madrina; después los padres de los novios y así siguen bailando hasta que terminan todos sus familiares en un termino limitado de seis tonos de marinera; durante este intervalo ningún invitado puede bailar, pero sí después de que haya completado la tarea comer dicen ellos. A las dos de la tarde comienza el banquete donde tienen que comer todos los invitados, los potajes preparado por la cocinera, sirviendo ocho clases de platos de comida, y los sobros no tienen derecho a recoger sino que cada invitado que haya sentado en la mesa lleva a su casa el cual le llaman el “alza ó alseo”.- Después del banquete sigue nuevamente el baile a fuerza de marineros hasta las seis de la tarde y es el momento en que se dirigen a la casa de los padrinos para despedirse de ellos y agradecerles; al siguiente día se dirigen ante los padrinos, con la presencia de los padres de los casados y comiensan a aconsejarles diciéndoles la manera como debenvivir, sin molestias, o en su defecto lo castigan al espero si durante el tiempo que ha vivido con su esposa han pasado momentos de disgusto. Es creencia de ellos que con esta funcia se solidifica el matrimonio, son bien 106

casados, sino lo realizan esta fiesta no son contentos los padres, aunque se hayan casado civil y eclesiásticamente, porque todavía tienen su espíritu de desconfiado.

Las Dambarias Cuando una persona desea hacer una fiesta religiosa elige primero un santo o una imagen como por ejemplo “Cristo de Bagázan” que es un santo de un pueblo cercano de esta localidad.- Tienen que poseer ocho o diez tamborcillos llamados “dambarsas” y una más pequeña que denominan “cajada o didén” y de dos personas que sepan tocar pífano (un carres con varios orificios) .- Se preparan de antemano de bebidas como el masato (chicha de yuca) el ventisho (caldo de caña en fermentación) mesclado con el masato, la Sara Asua (chicha de maiz con mascado), aguardiente, etc. tortillas, las roscas de mais, los rumuicos (un preparado de yuca, manteca y harina de mais) y así todo lo que es menester para la fiesta. En seguida cinco o seis personas entre hombros y mujeres se dirigen al pueblo donde se encuentra el santo para traerlo para la devoción, por lo general lo cargan las mujeres, acompañada de la cajadita y el pífano y además de la quipa (un molusco marino) cuando ya están para llegar a su destino avisan a las personas donde van a realizar la fiesta, entonces un hombre y cuatro niños encargados se embadurnan todo el cuerpo con barro y cargado de un alto de hojas de plátanos, llamándolos “carachupas” quienes se encargan de ensuciar con el barro a todas las personas que se encuentran allí y así llegan al sitio donde le velarán al cristo. En la noche toda la gente se van al velorio cada cual con sus respectivas esteras o camas para descansar cundo el sueño los domina, rezan uno o dos horas y cantan algunos himnos religiosos a este acto le llaman el Santo Rosario.- Después de esto dan a cada persona un posillo con café y unas cuantas tortillas para que se sirvan, esto mas o menos a las once de la noche.- La danza sigue donde toman parte todas las personas que desean al son de la cajada.-Después viene una danza peculiar llamada “Loro danza” donde un grupo de hombres y otro grupo de mujeres comiensan a danzar cada cual con su pareja, 107

formando en dos columnas, frente a ellos y al santo hay dos hileras de tortillas colgadas uno para los que danzan y otro para el tesoro del santo; cada persona tiene que decir algo el santo ya sea una rogación u otra pero en una forma de mofa, así por ejemplo: ¡Oh Cristo de Bagazán, cuando me das un batán, para que mi marido holgazán tenga en que comer un tarzán!!. Al terminar esta danza, cada uno bota un pañuelo a la hilera de tortillas entonces sacan las tortillas y se reparten entre ellos.- Mientras tanto en el patio sigue las danzas con las dambarias y por otra parte el baile de golpe (quena, tambor y bombo).-En las danzas hay un momento en que cambia de tono llamado “Sitaracu” donde todos los que están danzando se agarran del cuerpo con los dedos apretándolos, como sí que picaría la hormiga llamada sitaracu.- Al día siguiente a las ocho de la mañana sale la demanda del santo con tanto algasar a pedir limosna en todas las casas, después de esto lo devuelven al Santo a su pueblo y la gente quean embriagados de tanta fiesta y beber licores. Pilluana, 25 de octubre de 1946 Mauro Ramíres García

Canción Yncayco en Quechua

1)

Hay mamitayni Ymapata huishchuhuarkangui hullquituta manán mimanancho huahuitugni, yachashpa huarmisita cananta huishchushurkayqui.

Traducido en Castellano Hay mamacita, porqué me has botado, hombrecito no importa hijito, sabiendo 108

mujercita loque heres yo te e botado.

Relatado por el Señor Ginesio Rengifo de sexo másculino, edad 27 años, en Leoncio Prado el día 15 del presente, recogido por el alumno Crisóstomo salas.

2)

El modo de hablar de ciertas personas

Risha yacuta apamuy, ligerituta, ligerituta shamungui.

Traducido en Castellano

Vete a traer agua, ligero, ligero, haste benir.

Relatado por el señor Aurelio García de sexo masculino, edad 39 años, en Leoncio Prado el día 25 del presente, recogido por las Directora R.Cesárea R. de Cóhcu.

Leoncio Prado 31 de Octubre de 1946 R. Cesárea R. de Cóhcu Directora de la Escuela Mixta Nº 1979 Leoncio Prado

Datos Folkloricos Formulado por la Normalista Rural Juana Josefa García González Profesora de Tiraquillo. Prov. De San Martin

Yndia

I

Folklore del Pueblo de Tiraquillo 109

1.- Origen del Pueblo de Tiraquillo 2.- Costumbres y Dialectos 3.- Diversiones en este pueblo 4.- La casa i la pesca 5.- La Agricultura.- Herramientas que emplean 6.- Superticiones 7.- Bailes y Danzas.- Ynstrumentos musicales 8.- Marineras.- Pandillas 9.- Bebidas 10.- Apellidos mas caracteristazados 11.- Palabras adulteradas 12.-



Consonantes

13.- Adivinanzas 14.- Canto original.- (Que hacen cantar las madres a sus hijos cuando son tiernos) 15.- Cuentos

Origen del Pueblo de Tiraquillo.- El Pueblesito de Tiraquillo estaba comprendido dentro de la demarcación política de la provincia del Huallaga.- El año 1876 se creo este pueblo, y para su mejor funcionamiento del pueblo , le pusieron el nombre en homenaje de la que lo descubrieron.- Pues viene de 2 palabras. Tina que quiere decir cazador i Quilla que quiere decir nave; osea sus naves que tenian que hacer para los cazadores para andar en el rio cazando animales.- Motivo por el cual los antiguos lo pusieron el nombre de Tina-quillo (lugar de cazar animales).

Costumbres.- Entre algunas costumbres que llaman la atención se puede citar el caso curioso de hacer el amor y realizar el matrimonio entre los de su misma categoria; inician sus amoríos cuando el joven se siente capaz de poder sostener a su familia; y para el efecto el joven sigue los pasos a la muchacha teniendo presente que al cabo de algún tiempo el joven dentra a pedir la mano de la muchacha con el padre, la madre del joven; en donde consultan los padres de los novios. Y si los aceptan los padres de la novia se 110

ponen de acuerdo ambos, en donde fijan la fecha y el dia en que debe realizar el enlace.Dicho Matrimonio bien lo realiza en la casa del novio o de la novia esto queda según acuerdo de los padrinos.- Una vez finalizado el acto por la indicación del padrino; tienen todavia la obligación los padrinos que aconsejar a los ahijados a las 4 de la mañana.Terminado el consejo los padrinos se regresan a su casa; es así como son sus costumbres.

Dialectos.- Los dialectos de este pueblo son: El quechua como por ejemplo:

mana ………………………………………………….no Rishari…………………………………………………hasta luego Ari……………………………………………………..quiero es si Allima………………………………………………….bueno Huma huatamasapa…………………………………….amarrado es su cabeza Rilla apamuy yacuta……………………………………Vete a traer agua Caicaicaspishillo………………………………………..aqui está este palito Shamuy…………………………………………………ven Sisupa…………………………………………………..tienes siso

Diversiones.- Las diversiones con este pueblo son : los bailes i algunos juegos deportivos; humoradas de algun combite (boda cena o almorzar etc.) La caza i la pesca.- La caza se realiza según las necesidadesddel pueblo en cualquier tiempo del año. Pues se cazan venados, sachavaca, monos, sajino, huanganas; diferentes aves silvestres etc. etc.

La pesca.- La pesca se realiza con carbasco, huaca según la merma del rio con los meses de Agosto y septiembre pasados de estos meses ya no se puede pescar, por que el rio ya aumenta de volumen.- Los peses que agarran en la pesca son : yahuarachis, boquichicos, gamitana, súngaro, cahuara todos estos animales agarran con huahuasapas, arpones, flechas redes etc.

La Agricultura en este pueblo.- La agricultura en este pueblo no se puede decír que está 111

muy adelantada debido a las inundaciones que hace el rio en tiempo de invierno.-Y entre las principales plantas que cultivan son : El algodón, platános, yucas, maíz, maní, frejol, carbasco.

Herramientas que emplean.- Las principales herramientas de

de labranza que se

utilizan son : El sable, el hacha, lampa, tacarpo.

Superticiones.- Las superticiones que existen son varias y entre ellas tenemos la existencia del alma I (difunta) II Cuando una familia muere no barren la casa ni comen frejol. III La creencia de que cuando canta la gallina es para que muera algun miembro de la familia. IV Cuando entra una mariposa en una casa es para que llegue alguien en la casa como Huésped.

Danzas i Bailes.- Entre las danzas i bailes propias de este pueblisito podemos señalar los sigtes : marineras, chimaiches, pandillas, bailes criollos. Pandilla Las mujeres son Como la perdis alzan su pollera y limpian su nariz Marinera I Cuando te preguntaba tu nada me decias

(bis)

aunque por bellas que sea dale paliza mamá

(bis) II (cambian de sitio)

Aunque sueles darme 112

yo nada te he de decir

(bis)

aunque me mates mamita he de bailar no mas.

(bis)

Huaynito

Lorito de la mañana

(bis)

con su caperuza verde en vano me estas cantando (bis) con la vecina del frente. Contigo me he de casarme Aunque no quiera tu madre (bis)

Instrumentos Musicales.- Entre los instrumentos musicales los utilizados por los indigenas de Tiraquillo podamos esta. La quena, el bombo, el tambor, la antara, shacapas.- Es instrumento son tocados por individuos que se dedican a estas actividades. Ademas hay instrumentos de cuerda; como la guitarra, mandolina, cabaquiña, acordión.

Bebidas.- Las que toman en este pueblo son el mazato, el aguardiente, la chicha de maíz, plataniza etc.

Apellidos mas caracterizados.- Los apellidos mas caracterizados son: Tazanandos Sangamas Ushiñahuas Pínchis Síntis Tananta Lunas 113

Palabras Adulteradas.ñaupa…………………………………………..por decir que tiempo pizara………………………………………….. ´´

´´ pizarra

terado…………………………………………. ´´ ´´

terrado

barido……………………………..................... ´´ ´´

barrido

tiera……………………………………………. ´´ ´´

tierra

cánoa…………………………………………... ´´ ´´

canoa

reloje…………………………………………… ´´ ´´

reloj etc .etc.

Palabras Consonadas I

una mujer se fue a moler maíz y derrepente le dio el aire por la nariz.

II vamos al puerto a comer a un gallo tuerto como a ver a un muerto. IV vamos a la loma a comer a una paloma V Ysula tu madre es sisurra VI hoja tu madre es coja VII cañababa tu madre es baba VIII vamos a la esquina a pisar espina.

Adivinanzas 1.- Adivinanza, adivinanza cual es el pájaro que te pica en tu panza. (El hambre) 2.- Si tus penas ignoran todos, al cortarme, lloran. (La cebolla) 3.- ¿Quién lo podrá adivinar? 4.- Verde en el monte Negro en la plaza Y coloradito en la casa (El carbón) 5.- Torito babo nosea tu nabo (aji) 6.- Toronjiljil, jil que camina, burro será el que no le adivina (toronjil) 7.- Soy ave y no vuelo, sin embargo tomo agua (El ser humano) 8.-

plata no és, oro no és, abre la cortinita i verás lo que és. (El plátano)

9.-

Ataud verde, mortaja blanca i difunto negro (La guaba) 114

10.- Mariquita bailando i Cecilita durminedo. (La piedra i el batan (moliendo)

Canto como hacen dormír las madres a sus hijos cuando son Tiernos Zapallito verde préstame tu sueño para este niño verde. Huari huari huaca Ya vienen los toros Con astas de oro. Fin Duerme niño varon Ya van a venír los toros A cornearte huahuito.

Cuento Al Pescador Cuentan que habia una vez un Señor llamado Agapito. Dicen que este señor tenia la costumbre de ir a tarrafear en las noches.- Y faltando unos dos dias para san juan se fué a tarrafear, en ese que botó su tarrafa vino un henanito pero si completamente negro. El señor Agapito se asustó al ver en su tarrafa un henanito.- El señor quizo correr dejando su tarrafa; pero hizo un poco de esfuerzo para suspender su tarrafa, en donde salió el henanito (El llamarlo yacurruna) (que quiere decir yacu, agua rrunadiablo, total (demonio del agua) comenzó a correr por el cascajál i cuando llegó a una palizada el yacurruna se botó i ni mas había aparecido. El señor Agapito se regresó a su casa y el contó el caso que le había sucedido a su señora Doña Pitocuya señora le esperaba todas veces cocinando su plátano.- Y ese dia tanto el esposo como la esposa de cólera se pusieron a comer los plátanos machacando platillo lleno de pucunuchos(aji picante). Es así como lo sucedió al señor Agapito i a su Señora Doña pito. Fin

115

Datos folklóricos formulado por la Normalista Rural Vicenta García de Zamora. Profesora de la Escuela de Pilluana Provincia de San Martín.

Indice 1. Origen del Pueblo de Pilluana 2. Costumbres 3. Diversiones 4. La caza y la pesca 5. La agricultura y minería.- Herramientas que emplean 6. Superticiones 7. Bailes y danzas.- Instrumentos musicales 8. Marineras – Pandillas 9. Bebidas 10. Apellidos más caracterizados 11. Palabras adulteradas 12. Palabras consonadas 13. Adivinanzas 14. Cantos originales (que hacen cantar las madres a sus hijos cuando son tiernos) 15. Cuentos

I Origen del pueblo de Pilluana.- Se cuenta que el pueblo de Pilluana fue fundado por familias del apellido Pinchi que vinieron en busca de mejor medio de vida y por haber sostenido una formidable pelea entre vecinos en los alrededores de San Martin (barrio…) 10 es así como se establecen a la margen derecha del rio Huallaga, en los años de 1,865.

II 10

La palabra es ilegible 116

Costumbres.-Entre las costumbres resaltantes; es de notar el espíritu religioso y la creencia a las imágenes.- Los llamados velorios lo realizan con toda devoción haciendo el bullicio mas grande con cajadas, tamborcitos, shacapas, (frutos secos) quipas, quenas y campanillas.- Todo esto por la noche; atormentándose a la vez los asistentes con un aromático café.- Al día siguiente del velorio tienen la costumbre de salir por todo el pueblo a demandrar (pedir limosna) para comprar necesarios de la imagen que velaron.A esto acompañan con todos los instrumentos arriba mencionados y van de casa en casa.Hombres, mujeres y niños acompañan danzando.- De cada casa que visitaron debe ir llevando al santo, bien sea, la mamá, o, el papá y así van alternándose hasta que todos hayan logrado llevarlo; para que no se hallen en desgracia.- Se imaginan que poniendo al regazo al santo los llena de felicidad. Terminado esto piden al tesorero o dueño de la imagen un pedacito de cinta que estuvo colocado en el santo; para ponerse ellos en el vestido; lo llaman reliquia y lo conservan hasta que se despedace.

III Diversiones.- Las diversiones son generalmente las noches del sábado; las llamadas humoradas o también en víspera de fiesta. No solamente se divierten con el baile, también son muy deportistas; los domingos juegan un partido de balompié con otras instituciones e igualmente las mujeres solteras practican el basketball.

IV La caza y la pesca.- Pocas personas se dedican a la caza de vez en cuando traen pajaros, venados y otros animales. En la época de verano practican el maniabreo; pesca que consiste en envenenar la orilla del río con barbasco o huac… 11 utilizan redes y arzuelos en época de creciente. Es de considerar la pesca que hace la mina de sal, cuando se desencadenan grandes torrenciales de lluvia; las mismas desrroblan y en forma de caños llegan a la quebrada de misquiyacu que es un desague de la laguna de Sauce. Entonces los peces 11

La palabra es ilegible 117

mueren por deficiencia. Constituyendo un medio económico para los pobladores.- Esta quebrada desemboca a dos kilómetros del pueblo de Pilluana.

V Agricultura y minería.- Esta algo desarrollada la agricultura, tienen cultivos de plantas alimenticias e industriales como el café y el barbasco. Al trabajo de minería se dedican la mayor parte de los habitantes. Herramientas que emplean.- En los trabajos de agricultura emplean el hacha, sable y lampa.- En los de minería: pico, barreta, zapapico, lampa y pala; además utilizan la dinamita y mechas (de pólvora para hacer explosiones para acelerar el trabajo.

VI Superticiones.- Son muy superticiosos, creen que cuando barren un toro en altas horas de la noche, por las calles, es presagio de que alguien vecino va a morir igual presentimiento tienen, cuando canta en las ceremonias del pueblo el serpentario (huacahuasi).

VII Bailes y danzas.- Acostumbran bailar los bailes criollos y también el chimacache, marinera, pandilla y la vieja pandilla en la cual bailan unipersonalmente. La conocida el nombre de “loro danza” efectúan hombres y mujeres de edad; delante de la imagen que velan; y para ello el dueño del velorio debe tener hileras de tortillas colgado a la altura que de las manos de los que danzan, para que ellos vayan comiendo. VIII Pandilla.A la Luz bastilita Le gusta la pandilla Cuando pandillera Alza su pollera Cuando le mantea Cae cuán 118

IX Bebidas.- Como bebidas conocidas en la localidad tenemos el mazato (chicha de yuca) chicha de maíz, huarapo (jugo de caña, hervida) bentisho (mosto fermentado) vinillo (miel clara mezclada con chicha de maíz cuya fermentación se hace durante 10 días.

X Apellidos caracterizados.Ruíz del Aguila Estrella Guerra Torres Leveán García Vásquez

XI Palabras adulteradas.Condimentachado

Condimentado

Apiacho

suave

Culeca

chueca

Grispi

Griselda

Gabicho

Gabriel

Aurosha

Aurolinda XII

Palabras consonadas.Alón, alón tu pantalón Al que baila y al que canta, se lo seca la garganta Ya viene el venado, hay que cazarlo XIII Adivinanzas.Caballito de banda a bando (puentes) Soy el tamaño de una nuez, escabo metros y no tengo pies (caracol) En medio del cielo estoy sin ser lucero, ni estrella 119

avicitaña niña bella (la letra e) Qué cosa és.- que cuánto mas grande menos se vé? (La oscuridad)

XIV Canciones originales.Duerme duerme mi nene 1) duerme duerme mi monín

(3) Papagayo verde préstame tu sueños

Como duermen las rosas

pasa este niño verde

de mi jardín.

que no quiere dormir (4)

Duerme duerme hermanita 2) ya han de venir los toritos a comerte hermanita

A la rroró a la gua gua vente acá hijo ven con papá

(5) Duerme niñito lindo bebesito cruza tus manitos cierra tus ojitos.

XV Cuentos.El gallinazo y la tortuga Había un gallinazo y una tortuga eran vecinos y también compadres- cierto día llegó una invitación para ambos, que enviaba su primo gavilán, del gallinazo que celebraba su cumpleaños. Alegres por la invitación arreglaron su viaje para salir a las tres de la tarde; no dejó de recomendarlo el gallinazo a la tortuga que él saldría un poco mas temprano; gracias al talento de la tortuga se mete en la alforja del gallinazo lo cual carga y emprende vuelo.Llego a la casa de su primo, saludo a todos los invitados y puso su alforja en un rincón de la casa.- Derrepente ve salir también a la tortuga del salón, bien trajeado hacen las 120

atenciones a los asistentes y su compadre gallinazo asombrado le pregunta a qué hora salió el compadre? A las tres de la tarde o sea la misma hora que Ud. Y es probable que Ud camine al igual que yo vuelo? Comienza el baile la tortuga baila con la señorita Chirriclés y el gallinazo con la Srta ardilla.- Terminada la fiesta deciden regresar y la tortuga se esconde nuevamente en la alforja; carga al gallinazo y como están algo embriagado emprende el vuelo pero ya sentía demasiado pesada la alforja; y causándose mucho no hace más que derribar la alforja al suelo y con ella la tortuga que se despedazó en 12 partes su corazón; se pone a llorar recoge uno por uno los pedacitos y los coloca nuevamente.- De allí que el corazón de toda tortuga tiene doce cuadriláteros y dicen que la persona que alle una tortuga que tenga trece cuadriláteros trae buena suerte.

El venado y el tigre Un cierto venadito buscaba un sitio bueno al pie de una quebrada para hacer su casita, después de tanto andar y andar llegó a encontrar la que buscaba; principio hacer el desmonte y luego el armazón de su casa; como ya no tenía víveres se fue al monte a buscar. También andaba en el mismo afán un tigre que ambicionaba tener una casa y al ver el armazón de la casa del venado dijo ¡vaya que suerte tengo! ya que está abandonado no hago mas que terminarla y su diseño de ella.- Principio a techar y cercar la casa y como ya se había acabado sus víveres resolvió ir en busca y al poco momento de haber salido el tigre pasa el monte llega al venado y al ver su casa casi terminada dice ¡vaya! es así que tengo compañeros y quien debe ser? Bueno, no importa con tal de que sea bueno y me ayude a trabajar yo terminaré la casa y llega el tigre y al ver al venado le dice; con que tú eres el que me ayudaba a hacer mi casa, con que tú quieres ser mi compañerito y el venado no respondió y el tigre le dijó esta bien te quedarás a vivir conmigo siempre que me ayudes a conseguir la alimentación para los dos: un día yo al monte tras víveres y otro día irás tú.- Pero el primero que se recienta no tiene mas que abandonar la casa y el venado dijo estoy conforme. El 1 día salió el tigre en busca de víveres y regresó al atardecer trayendo un venado que cazó que resultó ser hermano del venadito y no dijo ni una sola palabra. 121

Al siguiente día; sale el venado en busca de alimento y con el propósito de que sino hallaría ni volver más a la casa; iva pensativo y triste cuando derrepente oye una voz que le dice amigo venadito por que estás tan trite da vuelta y reconoce que le hallaba el chushupi (serpiente) a lo que contesta el venadito como no voy a estar triste cuando un tigre ha invadido mi casa y a jurado acabar con mi raza, yo venía en busca tuya para avisarte que te cuides por que también ha prometido acabar con tu familia.- Entonces la serpiente contesta: conmigo no puede, en aquel momento oyen el rugido de un tigre que se aproximaba y le dice el chushupi al venado te demostraré que conmigo no puede, se enrrosca y al pasar el tigre, la serpiente ya estaba lista se lanza y le inyecta su feróz veneno y queda muerto el tigre.- Al poco momento pasa otro y de igual forma le ataca. Llamó al venado y le dice amigo venadito y le dice llévate estos dos tigres a la casa del tio y dile que he jurado exterminar a sus semejantes. Llega el pobre venadito cargando su pesada carga y al ver en el tigre que tenia muertos a su padre y a su madre se asusto de tal manera que desde aquel día se separaron para siempre. Pilluana, 28 de octubre de 1946 Angela de Zamora

Datos folklóricos En el pueblo donde actuo como Preceptora Principal de la Ecuela Fiscal Mixta Nº1,916 observé que por costumbre y como es la de todos los pueblos celebrar fiestas como es en esta la de Santa Rosa el 30 de agosto que consiste en la siguiente forma: tiene por costumbre hacer bailes bebiendo el famoso masato osea la chicha de yuca y el aguardiente hasta ponerse en un estado de beodes y cuando están en este estado ya comiezan por hacer payasadas y bailan en forma de pandilla que ellos le llaman el Sitaracuy que consiste en hacer bailar mediante unos pelliscones que les hace saltar; al dia siguiente sigue lomismo la beodes en una sola, ya, aquí biene el voto que llaman ellos que tienen que entregar a otra persona nombrada de antemno que consiste en unos 122

depósitos de greda cosida llamados por ellos callanas, estos depósitos están llenos de gallinas y carnes rosquitas de almidón y biscuchuelos todo estó se van y entregan al entrante esto es despues de salir ha bailar en pandillas con las callanas en la cabeza y después de entregar al entrante regresan en pandillas y dan una vuelta la plaza del pueblo a repiques de campanas y seguidamente pasan al cabildo que asi se llama acá una casa particular donde se reune el pueblo entero ha hacer ciertos acuerdos; y en esta casa sigue el baile detenido y asi termina la fíesta de Santa Rosa que aquí celebran.

Miraflores 25 de Octubre de 1946 M. Luisa M. de López

2) Palabras expresadas a su papá don Miguel del Aguila Mestanza, por su hija Berta del Aguila; el día de su énlace matrimonial. Escrito por el Director 12

Yo quisiera vivir en otra parte papanchi para librarme del matrimonio, que para mí no es una gloria peor que soy tierna todavía cuando llegue ya mi suerte mis años también competentes entregaré mi coranzocito al hombre de mi ilusión; y no al hombre que mis padres le adoren si tanto le quieren ustedes por que no se casan con él. Maldita sea mi suerte de tener padres tan bonitos, ustedes creen que el amor 12

Firma ilegible 123

se compran con el dinero, así se habrán casado ustedes. Pero no quisiera casarme Con el hombre de mi ilusión. Tres Unidos, 12 de octubre de 1946

Datos folklóricos del pueblo de Tres Unidos distrito de Pilluana Llanto de la señorita Berta del Aguila Sanguinete, de 14 años de edad; el día de su enlace matrimonial. Fecha,12 de octubre a las 8 pm Escrito por el Director de la Escuela Elemental Nº 1943 Firma ilegible

Aura sí papanchitu ya no voy a vivir a tú ladito ¿por qué me haces casar tan prontito? Como sí me vieras una huambra mundana Quizás te estorvo en tú casa, Como te estorvan todos tus hijos, Por que te casaste con mi madre Si no has querido tener tus hijos, Quizás mi mamanchita se caso mas vieja Y cuando te ha querido con su corazón, Y no comoa mí ahora Me comprometen a golpes y maltratos Solo por que no le quise al joven Soy escuelera, recién conozco dos letras Quise aprender algo Para ser útil en la vida de mi hogar Y quisás tener un porvenir mejor Y ahora que me hacen casar 124

Solo seré útil para la cama. Tres Unidos, 12 Octubre de 1946

Datos folklóricos Sesión del pueblo de Tres Unidos distrito de Pilluana. Escrito por el Director de la E. E. Nº 1943 Firma ilegible

El día 20 de setiembre del presente año, el señor Teniente Gobernador don Moisés Tasanando Pinchi y el señor Agente Municipal ambos de 40años de edad realizan una sesión en la forma siguiente. El señor teniente cita por intermedio de sus policías a la sesión, a todos los habitantes para las 10 am. del mismo dia. Yen efecto, en el término de la distancia se presentaron al local de la escuela de 1er Grado de Varones Nº 1943 entre hombres y mujeres la suma de 108 habitantes, demostrando así una recta disciplina en el mencionado lugar. Una vez presente todos en el local; se puso de pié el señor Teniente y les expresó de la manera siguiente “Yo de un momento a otros les llamo a esta simple sesión como yo soy el padre de ustedes, quien veo por todas las faltas que hay aquí , ayer me mando una carta don Rodolfo Amacifuentes Muñoz “de Chimbote” haciéndonos ofrecer unas 2 carupanas y como yo no se leer ni escribir haber lea don Eleodoro qué dice. Se paso de pié el señor Agente municipal don Eleodoro Pinchi Sangama y dió la carta, cuyo tener literal es como sigue: Chimbote, 19 setiembre de 1946 Señor Moisés Tasando Pinchi Tres Unidos Mi muy estimado amigo.

125

De una manera especial le ofresco a su pueblo un par de campanas por la suma de novecientos soles oro (S/.900.00), y estoy listo ha recibir dicha suma ya sea la mitad en dinero y la otra en cargas de sal. Su alta amigo y servidor Rodolfo Omasifuentes Muñoz.

Escuchado la lectura de la carta por todos los presentes; se puso de nuevo de pié el Señor Teniente y continuó expresándoles las siguientes palabras: “Todos nosotros hijos de esta tiera y que somos unidos no solo en pensamientos sinó también en trabajos del bien de nuestro pueblo y todos estos años desde que se formaron este pueblo no tenían campanas nuestros tatanchis. Ustedes vean cuando mueran algunos, el momento que ya mueran, lo primero que hacen los dolientes es hacer diez tiros de juego de escapita para que los vecinos le acompañan al difunto y para que los vecinos le acompañan al difunto y para eso se necesita las campanas..- Después cuando viven nuestro tatachito Jesús Nazareno de San Martín con su Tesoro don Francisco García, no tenemos que golpear para llamar la rezar.- Y por último nuestros hijos que es nuestro sangres se van a la Escuela, maliciando la hora y muchas veces, no malician bien, se van muy tarde y el maestro les hace regresar. La verán Uds. que en la Escuela aprenden nuestros hijos no solo las instrucciones sinó también las disciplinas y por último Señores que dícen sobre la compra; estamos listo y compraremos en el día, contestaron en una sola voz todos. Desde ese momento coperaron todos los hombres a soles 10.00 y las mujeres a soles 2.50 y mas se comprometieron a hacer las bebidas para el día de la extracción de sal de la mina visto este entusiasmo, la autoridad les agradeció al pueblo, y nombraron una comisión traer las campanas el día 10 de Octubre.- Una vez hecho todo esto el Señor Teniente suspendió la sesión. Tres Unidos, 20 de setiembre de 1946

Folklore Aron Escudero, Alumno del 1er año de Instrucción Primaria, de 9 años de Edad en el 126

CENº 194.

Chiste A la mujer Amarilla se le da paliza en la rabadilla hasta que se quede en banquilla.

Chiste El mazato es un gran Alimento. Cuando llega a su fuermento Al hombre la hace demento.

El folklore Datos recogidos por la Directora de la Escuela Elemental Mixta Nº1934. La leyenda del pueblo de Buenos Aires, referida por doña Hermelinda Ushiñahua Salas de 64 años de Edad el 28 de Octubre del presente año. Dice la referente.- Que sus padres don Trinico Ushiñahua y su madre doña Pitu Salas, en compaña de sus tius don Pedrillu Ushiñahua, su tiya doña Nicu Salas, havin venido de Tarapoto hacen pesca en la cocha dde Shapillisha, alla viniendo se havin quedando hacer mis chacra cuando les invitan sus compadre de tiraquillu, después haviamos venido ya con todo mis cosas, hayí en la chacra que havimos hecho havimos mandado hacer mis casa.¿Como vivian?.- Allima Señora trabajando conmis padre, mis tius haciendo chacra en sociedad para sembrar maíz, poroto eso nomas se cosecha antes, heaí se criaba monton de gallinas, chancho las mujeres se hilaba se embaraba allar, tinajas, tiestos, se tejía allima sombreros esto se vendia con esto se compra nuestra camisa mis pollera asi vivíamos. ¿que idioma hablaban?.- El quechua Señora todos havimos sido quechucras nosotros hemos aprendido ya el castellano de tanto que se oye así cumo esos la ¿Qué fiestitas 127

celebraban? Eso tiempo Señora sólo se velaba al cruz de mayo, al corpos eso era nuestra fiesta en esta velada en la noche se bailaba, se danzaba se jugaba, se comia se tomaba así pasábamos nuestra fiesta. ¿Preparaban algo para su fiestita?.- Sí señora la devota el que se pasaba la fiesta se hacia mucho preparación se hacían reunir a nuestra familia faltando una semana los hombres iban a montear llevan a sus escopeta dos tres dias, hasta monto mas la carne las mujeres haciendo nuestra chicha de maíz, huasapu bentishu mazatu se preparaba huahuillas para la noche así preparábamos en nuestra fiesta. ¿Qué nombre le pucieron a su pueblito? Mi padre le haví echado nombre de “quichizmani” por que había monton de mierda de chancho, en eso habí llegado de Tarapoto un cura Andre de Saposoa disque haví bajado cuando le llama nuestro tata Obispo de allí estando regresando ya nos habí entrado ha pedir ospicio en nuestra casa, este curita le habí preguntado a mi padre que nombre disque es nuestro pueblito mi padre le habí dicho entonces no querer a tu pueblo por eso lias hechado nombre de porquería, entonces el curita le habí dicho yo boy a bautizar a tu pueblo le ban llamar Buenos Aires de eso modo le avimos cambiado su nombre. Una danza referida por don Natividad Luna de 60años de edad el 29 de Octubre del este año. El hombre perdido (Danza)

Que quieres hombre perdido vivir metido en pecado mira que el mundo te engaña i el pago que tia dado Ricchari ama puñuichu Alma con tanto pecado mishqui, mishqui puñunqui teniendo Dios enojado Abre los ojos i mira alguien te hade tomar cuenta estrecha de tu vida 128

i que no lo hasde engañar ñahuiquita quichasihpa verás a Dios Humanado ñucanchi uchanchi raicu en una cruz enclavado Refrena tus malos pasos i ponte a considerar hoy somos, mañana no al fin par tes hande dablar Tu cui mascashcaiquita menudenciar con cuidado uchaiqui saquishcaiquita allaras doble i pagado Oyendo las campanadas por ti los tuyos dirán Dios te perdona difunto i luego te olvidaran Ñucanchipishmi huañushunchi sin saber como ni cuando Diosha la demananmi rishun hacer un juicio jusgado El dia de tu morturio todos juntos lloraran teniendo el cuerpo presente no saben que endonde esta Cantapishmi pampashun cun llanto muy lastimero caya punchaullapi presto seras olvidado

No alinais todo ese cuerpo 129

deja ya la vanidad que sí te llegara el dia ni aun mortajas hallaras Llaqui shuncumi canqui que de tierra te ha formado Allpamanmi tierashun Que así estamos sentenciado Mira que hay carcel de juego donde te hande encerrar no hay quien te fie por todo la erternidad Mira alguien te crio te dio toda libertad para que escoja lo bueno i no te condenes Fin.

Un canto, un cuento y dos adivinanzas referido por don Uladislao Ruiz de 39 años de edad el 30 de Octubre del pte año.

El cielo esta nublado (Canto) El cielo esta nublado quere llores y no puede triste esta mi corazón quere llorar y no puede Así que te bas, te bas, te bas Bete con Dios vida mía pero no bebas el agua de la fuente del olvido 130

Fin

Carachupa Músico (cuento) Dice que la carachupa estaba soplando su pijuano a lado de un carrizal, oyendo eso se presentaron los gallinazos a bailar y en eso se presento el jefe gallinazo y le dijo amigo carachupa mejor seria que le emplumemos con nuestras plumas y volar juntos por lo aires y acepto entonces la propuesta y comenzaron a emplumarle en todo el cuerpo pegandole las plumas con mapa y una vez terminado comenzaron a volar por los aires y siguieron bolando y bailando mientras tanto la mapa se iba derritiéndose con el sol y las plumas caendose y una vez desemplumado se cayo la carachupa en un lado y se ahogo.

(Adivinanza) Redondito, redondon, guarda la llave como un leon. (El candado)

Adivinanza Caballito de banda a banda come carne pero no anda. (El puente) Un canto referido por doña Hortencia Ushiñahua de 48 años de edad el 30 de Octubre del pte año. La malva Rosa (Canto) No ha dormido aquí, donde dormires en mi malva rosa unidito aquí no ha dormido aquí, donde dormires en mi limancito unidito aquí 131

No ha dormido aquí donde dormires en mi clavelcita unidito aquí no ha dormido aquí donde dormires en mi congonita unidito aquí

Fin Buenos Aires, a 10 de Noviembre de 1946. Beatriz Flores de Reátegui

Datos Folklóricos en lenguaje propiamente de Jente campesina. Charla entre don Cresencio y doña Mirba Cresencio.- Buenas dias Mirla; buenos dias don Cresencio. ¿De donde estas pareciendo Ud? Bengo de mis chacra me voy a la plaza a comprar a mi machete basera, disque baratillo estan vendiendo en su tienda de don Alejandro Cardénas, antes su padre don Ysaias siempre nos hacia rebajar siquiera un medio, eso nos hace falta siquiera para nuestro chicha. ¡Hay don Cresencio Yó soy con pena! ¿Por qué doña Mirla? Por que mis hija la Laura, es enfermo. Crsencio.- ¿Que enfermedad tiene? Disque le ha encontrado el mal aire, lo que decimas que le ama el difunto, doña pancha esa finísima medica le ha pulsado y me ha dicho que tiene mucho calor en su pecho y me a dado para hacerle tomar sal de fruta con limonada verde. Su padre mentecato quiere llamar al Doctor, pero yo no quiero por que disque es demás llulla (mentira) solo con indicación disque cura como la Laura tiene mucho calor en su pecho, eso nomasia le havide matar. Disque no quiere venir a mis casa a verle a mis Laura, ese maldecido es un 132

arragan, por eso yó quie que venga a verle esa finísima medica doña Pancha.

Recogidas por la Directora de la Escuela de Mujeres Nº1928 de Puerto Rico.

Datos folklóricos

Canción incaica.- Por un alumno de la Escuela Mixta # 1975 – Juán Chistama Tuanama.

Pugllaipa cumpitas

juguemos compañeros

Alegrushca tucuy unidos

alegres todos unidos

Anunciacundo nuestro día

anunciando nuestro

Que sapallán llegará

que pronto llegará

Tian, tian, tian

ay ay ay

Acu huanquisito

vamos indiesitos

En mascay de micuna

en busca de alimento

Que sapallán nuestra mamanchi

que solo nuestra madre

Yachanga de maipí surcuy

sabrá de donde sacar.

Fin Picota, 20 de setiembre de 1946

Lamento en quechua por la muerte de un niño: Por la Sra. María Paima de 60 años de edad. Shunguito ñapish

corazoncito ya

t has huañudo

te has muerto

chichuhuashcusapa

y me quitaron

a mi huahuituini

a mi criatura (niño

ahora causan

ahora vivo

sola huarmi

sola mujer

Mana Tian pi

no hay quien me acerca 133

Me quincha Tian tian tian

ay ay ay . Picota, 26 de setiembre de 1946 Superticiones

El aya pueblito (pajarito misterioso invisible) advierte la presencia del espíritu muerte o Tunchi. Si la gallina canta como el gallo es porque habrá una desgracia en el hogar. Si el gallinazo se pasa en el techo de la casa es porque uno de sus habitantes va a morir. Picota, 14 de octubre de 1946

Consonancia Por un alumno de transición de la Escuela mixta #1975 Olivero Saavedra Grándes 9 años de edad. Para matar un cuchinillo hay que preparar un cuchillo. (cuchinillo = Cerdo pequeño. Picota 15 de octubre de 1946.

Quechuismos mas comunes recolectados por la preceptora principal de la Escuela Mixta #1975. Wilma Ofelia Rodriguez Tuesta.

Tullo (hueso) challua (pescado) yano shungo (corazón negro) chirichiri (frio) paca yacu (agua colorada) sara huasi (casa de maíz) súa (ladrón) suahuallpa (ladrón de gallina) añañahui (ojo de muerto) maqui (mono) huma (cabeza) shimishanga (que cuenta lo que oye o sale) huira = manteca; chumbi=(faja) sacha (falso) chuchos (pechos) Picota, 15 de Octubre de 1946.

134

CUADERNO

de

DATOS FOLCLORICOS

RECOGIDOS POR LA MAESTRA DE LA ESCUELA DE PRIMER GRADO Nº 1948 = DISTRITO DE SAN ANTONIO, DOÑA LUCILA AREVALO VASQUEZ.

Lucila Arévalo V. San Antonio, 28 de Octubre de 1946.

Datos Folkloricos del pueblo de San Antonio, recopilados por la Directora de la Escuela de 1er grado Nº 1948 Lucila Arévalo Vásquez, para la Ynspeccion de Educación de la Provincia.

135

Datos suministrados por el Señor Federico Bartra de 78 años de edad, el 14 de octubre de 1946 i recogidos por Lucila Arévalo Vásquez de 38 años de edad en San Antonio. Fundación.- Hace algunos años que unos indios de Lamas vinieron a este lugar, que por entonces era una montaña que había mucha caceria , con el fin de cazar i pescar en la quebrada del Cumbaza, construyeron sus tambos e hicieron sus chacras a la margen derecha de la quebrada en un plano, formaron así un pequeño pueblo que se conoce con el nombre de Barrio de la Banda, entonces le llamaban Cumbaza Uma. Después dde algunos años mas vino de Tarapoto un señor Antonio Pinedo Panduro, i se estableció con casa i chacras en el plano de la margen izquierda del Cumbaza, frente al pueblito ya mencionado, que hoy se llama este el Barrio la Bajada. En seguida el señor Pinedo Panduro, se ocupó de traer de Tarapoto a algunos de sus parientes i poblaron de esa manera dicho Barrio la Bajada. Después de algunos años de vida tranquila, vino un gran desborde del Cumbaza que inundó todo el barrio, llevándose el agua, casas, chanchos, gallinas i todo cuanto encontró a su paso la creciente; dejando casi a todos en pobreza suma, sin casa donde vivir, sin ropa que vestir. Esta fué la causa que don Antonio Pinedo Panduro, obto por hacer su casa en la loma, a donde le siguieron muchos que tuvieron la misma idea de allí vino que se formó el nuevo barrio la Loma, donde están establecidas las dos escuelas fiscales i una particular mixta, la Gobernación i Municipalidad. Durante la vida del señor Antonio Pinedo Panduro, ha Desempeñado en esta localidad varias veces, puestos que su rectitud i buena voluntad de velar por la mejora del pueblo, mandó construir la Yglesia, la cárcel, un local para escuela, el cementerio i otras mejoras mas de la localidad. Costumbres.- Todos los años el 13 de junio celebran la fiesta del Patrón del pueblo. San Antonio de Pádua, con este motivo los tesoreros nombran cuatro cabezones, casi obligados, para que ellos organicen la fiesta i según su actividad lo hacen cada cual mejor a veces con locro o locra negros danzas, para asistir a las víspera i misa del Santo. El Boto que contiene una callana con tres o cuatro gallinas cocidas en estado de comerlas, tres o cuatro callanas con bizcochuelos, tortillas i pucheos; esto lo entregan el día de la 136

fiesta a los nuevos cabezones del año venidero. EL cabezón para cumplir con este compromiso, da principio sus trabajos de preparar el voto, desde los primeros días de junio, reuniendo para ello en su casa a seis u ocho ayudantes i sus familias con quienes como el boto; matando dos o tres chanchos i algunas gallinas, para mantener durantes este tiempo a sus ayudantes por último el boto se reduce a tres o a cuatro gallinas i unas callanas con bizcochuelos i tortillas. La misión de los negros danzas, es cantar i danzar durante la Misa i las procesiones; llevan la cara pintada con carbón.

El canto es así : Dancen, dancen negritos con sus compañeritos tejiendo el cordoncito de Antonio bendito Así mi señorito San Antonio bendito vamos cantando, vamos bailando, también los negrito, cantan i bailan. Como ra banca, como ra banca El de rey Guineos me manda llamar porqué me quierá, el negro bosal. Como ra banca, como ra banca María Franshica buena pa asar muchacha honrada sabe traballar. Yo soy negrito congo yo tengo mi canapé yo venido para Perico Para mi amorable que Chicá, chicá negrito congo Ora negra María Franshica ara pícara de braconda ara noche re vide habando 137

con un negro maricón. Chicà, chhicá, negrito congo Caminan Franshica veve que ra media noche son isi no caminan breve cantará coco, có, có Andá, andá, andá borriquito andá

Costumbre.- Algunos años, i según las autoridades, el primero de noviembre, como en este lugar no hay sacerdote para que celebre la Misa de Todos los Santos buscan uno que sabe hablar responso i sale de casa en casa, reuniendo veinte o treinta muchachos que hacen de angeles i van gritando: ¡mamá! ¡mamá! I el responsero les dice: Angeles, angeles. Cuando llegan a una casa, la dueña le dice: háblamelo a su responso de mi marido, yo te voy pagar una maravilla con su trago a mi finado le gustaba mucho el trago. Terminado el responso, saca la viuda al patio uan bandeja o batea llena de arróz con dulce o una masmorra de maíz i les pone en el suelo como quién da de comer a sus chanchos, los ángeles se quitan como locos llenando sus posillos o pequeños pates que llevan a propósito. El siguiente día que es el día de los Finados, tres o cuatro hombres, se visten de faldas i mantas negras, cubriéndose la cara con la manta para no ser conocidos; al andar por las calles, danzan i cantan el Tolentón, tolentón, les llaman los tolentinos. Otra costumbre que tienen en éste pueblo es que tanto indios como mixtos, cuando tienen en su casa un enfermo que está en agonía; toda su familia se reune a su rededor con lloros i lamentos que al agonizante no le dejan espirar tranquilo, una vez que espira, cuando el cuerpo ya está frío lo dejan. Su vida.- Tanto mixtos como indios,viven en su mayor parte, en casas con paredes de cañas bravas o rajas de palo de balza o topa, que su seguridad depende una puerta también de cañas bravas o palos de topa, la cual para su seguridad se amarra con una soga o pretina vieja, que así lo dejan durante su ausencia. También es costumbre en el pueblo, cuando hay eclipse de Luna que algunos hombres salen al patio de su casa i hacen disparos a la Luna con escopetas i caravinas, en la creencia de que con ellos desaparece el eclipse, algunas indias rezan i lloran diciendo 138

que ya es llegada la hora de nuestra muerte.

Diálogo Ocurrido entre don Federico Bartra i la mujer de Octavio Tapullima Don Federico.- Buenos días doña Ynés Doña Ynés.- Buenos días don Fuederico D. F.- ¿Donde está don Octavio? Dña.- Ynes.- Haz ido Tanguera D. F.- ¿Aqué ha ido? Dña Ynés.- Haz ido cambiar a tus sal llevando a tres avéz, i tus cafué Dn. F.- ¿y cuándo viene? Doña Ynés.- Aura vas venir hasta doce Don F.- Cuando llegue le dice que me halle para conversar. Doña Ynés.- Bueno don Fuederico cuando llega le has de decir para que te halla. D. Federico.- Hasta luego doña Ynes. Doña Ynes.- Bueino pues don Fuederico.

Leyenda._ Ocurrida a don Federico Bartra en San Antonio. Hacen muchos años que aquí en San Antonio, me pasó un caso muy raro; éramos dos amigos que venimos por pasear como hacer algunas compras de granos; llegamos a esta mas o menos a las doce del día jóvenes, sin amigos, sin rancho i con hambre, pues ya era hora de levantar cuchara. Me acordé que tenía una pariente i le dije a mi compañero, vamos donde mi tía, haber si nos da de almorzar; llegamos a la casa i no estuvo presente; solo había un chico mas o menos de nueve años, le pregunté por la madre i me contestó que se había ido a la chacra, en un rincón de la casa, ví una tinaja grande tapada con un mantel, le pregunté al muchacho i me dijo: chicha tío, le miré a mi compañero i le dije: nos armamos; en seguida le dije al muchacho, dame un poco, no trepidó corrió i tornó un pate de debajo la cama i me sirvió la chicha mi hambre era tal, que lo sorví toda, entonces le dije al muchacho, no se ha de molestar tu madre, cuando me des otro pate mas de chicha para mi compañero, no tío, porque viniendo de la chacra ha dicho que va a votar i porqué le pregunte; me contestó; porque de mañanita cuando ha sacado la chicha para 139

preparar el currushca, ha hallado tres ratones muertos, entonces le dije: aurita quebró este pate en tu cabeza, me contestó: por ese pate sin mi madre me pegaría porque allí mea. Conociendo que el muchacho lo hizo de inocente, dejé de invitar la chicha a mi compañero, yo me quedé con el estómago lleno con chicha de yuca i de ratas. Datos suministrados por don Francisco López de 45 años de edad, el 15 de octubre de 1,946 i recogidos por Lueila Orévalo Vásquez de 38 años de edad en San Antonio. Diálogo.- Entre don Francisco López i don juan Dela Limarahua. Don Francisco.- ¡ Tarrafea todavía tu hijo don Juan Dela! Don Juan Dela.- Ya no tarajeas en don Pancho? Don F.- ¿Y porqué? Don J.- Porque ya no agaras on Don F.- ¿Y porqué ya no agarra? Don Juan.- Por que has shingurado; ya haz hecho afasi tus hijo. Don F.- Y por qué le han shingurado? Don Juan.- Por que mis mujer a Yheshita (Cesárea) haz dado comer vecinas; por eso aura ya no das comer a nallen, todo a su quesito ya vota a Canela Yshpa. -Fin-

Canto En el Portal de Belén Hay estrellas Sol i Luna dime pues Elena donde esta la Olivia. Ni preguntes por Olivia a la Olivia ya le robó el Juan Lozano sin falda ni calzón. Marinera.- Cantinito soy señora lloro mi cautividad espero que del cielo baje carta de mi libertad 140

Fuga.- Aquí me tienes considerando si serán fiel tus amores O me estarás engañando

Diálogo Entre don Francisco López i doña Inés Tapullina. Doña Ines.- Buenas noches don Pancho Don F.- Buenas noches doña Ines, entre siéntese. Doña Inés.- No le tienes kerosine don Pancho paque me vendes. Don F.- Hay doña Inés Doña Y.- ¿Y a comó maravilla le vendes? Don F.- A cuatro reales la maravilla Doña Y.- Vendeme pues mella maravilla Don F.- Bueno doña YnésDoña Ynés.- Vayá pues don Pancho Don F.- Bueno doña Ynes. Adivinanzas Chaipi, chaipi suguisnaca.- Hay ochos hombrecitos que hombrean un maray. El cangrejo

Chaipi, chaipi suguimaca. En un hueco vive un hombrecito con camisa de rata fogón que come hombrecitos negros. La carachupa que come isulas.

Chaipi, chaipi, suguimaca. En un potito hay bastante munición. La papaya.

Chaipi, chaipi, suguimaca. Para bailar me ponen la capa, porque sin capa no puedo bailar, para bailar me sacan la capa, porque con capa no puedo bailar. El trompo.

141

Chaipi, chaipi, suguimaca. Siempre quietas, siempre inquietas, durmiendo de día, de noche despiertas. Las estrellas

Verso Vamos bailando la marinera con la señora gallina porque el gato está en la cocina tocando alegre su concertina.

Datos suministrados por doña Panchilla López de 60 años de edad el 18 de octubre de 1946; i recogidos por Lucila Orévalo Vásquez de 30 años de edad. Sentimientos de llanto ante un cadáver. ¡ Ay! mamitillaini ya te has muerto dejándome después que me has dado la vida padeciendo harto has vivido ya no te he de llamar mamitaimi por ninguna hora por donde te quiero te busco ni por cual camino yendo ni por donde yendo te he de hallar mamitaini cuando has vivido mamitaimi te he dado de comer haciendo trampas por eso Diosninchi por eso Disoninchi te ha de poner en el cielo nosotros te hemos de rogar de aquí para que vivas 142

al lado de nuestro Señor Adios mamanchita Saquihuacheanguina Fin.

Ocurrencias prácticas del medio Suministrado por el Sr. Federico Bartra V. de 78 años de edad el 20 de octubre de 1946; recogidos por Lucila Arévalo V. en San Antonio. En cierta ocasión un individuo viviente en la margen del Huallaga se encontraba de tránsito de ésta para su pueblo, llamdo Elías García(Bocho) este indivíduo tan conocido en este medio, sus familiares le hicieron muchas atenciones, entre ellos, llegaron a beber copas de aguardiente habiendo llegado al estado de embriagarse i en este estado emprendió viaje; lo cierto es que al llegar a las orillas del Cumbaza, momentos en que el viejocito se encontraba mareado del todo, al extremo de que dificultaba su viaje; a las orillas del Cumbaza se encontraba un árbol bien alto, en cuya copa se encontraba un ave llamado en nuestro medio “Paucar” i el instinto de este animal es de que casi aclara las palabras a la verdad que a la medida que el viejecito se acercaba, el animal comenzó a hablar i decía unas palabras que al viejecito le pareció que decían así: “Eliás Bocho, manchay pocho” pero el viejecito siguió andando sin hacer caso i el ave repetía “Elias Bocho, manchay pocho” a tanto que oía esto el viejecito,se paró i miró hácia la copa del árbol i dijo poniéndose las manos en las caderas: “Qué te importa carajo, acaso con tu plata;” siguió su camino; i el paucar seguía hablando. Fin

Datos suminstrados por don Farncisco López de 45 años de edad, el 20 de octubre de 1946; i recogidos por Lucila Arévalo Vásquez en San Antonio. Un joven que enamora a una señorita. Señorita por Ud. estoy andando quiero cazarme contigo te voy dar un pañuelo colorado para que bailes ya te voy a comprar una bonita pollerita 143

Anímate pues señorita para cazarnos inmediatamente, aunque sea mañana yo te doy diez soles Anímate pues morena para entrar a pedir tu mano donde tu papanchi i mamanchi Anímate señorita inmediatamente si quieres aunque sea aurita; Anímate señorita para comprarte tu buen mullo para que te pongas en tu cuello Toda cosa te ofrezco porque te quiero con buena voluntad Mi corazoncito siente aflicción, apura, dame respuesta. Fin

Adivinanzas

Chaipi, chaipi suquimaca. Hay un instrumento que tiene seis ojos. La quena Hay tres soldados que arriman un sombrero de bance La olla en la candela Hay un mueble que tiene cuatrobazos en el cual descansa un ser. La banca Hay un animal que carga un baúl. El motelo Un hombrecito tiene una oreja i vine arrastrando su tripa. La aguja con hilo 144

Hay un ser que aunque esté dentro del agua no se moja. La sombra En un cuarto viven cuatro mujercitas vestidas de negro con su cabeza amarrada con pañuelo blanco. El piñon. Chaipi; chaipí, suquimaca. Hay un animalito que anda asentando. El caracol. En un cuarto viven un gran mínero de hombrecitos de cabeza colorada. El fósforo. Tamaño como un pilar, come carne i no come pan. El ataúd. ¿Qué cosas son aquellas que para los niños i para los hombres son espinas i para los maestros flores i frutos? Las letras. Verde me crié en el campo, negro fue mi mocedad. i ahora me visten de blanco para llevarme a quemar. El cigarrillo de papel. Cantrario soy a la guerra no soy toro i puntas cargo cualquiera me abre i me cierra, quien me usa mal sin embargo sus operaciones yerra. El compás.

Cuento Contado por el Sr. Francisco López de 45 años de edad a Lucila Arévalo Vásquez el 24 de octubre de 1946, en San Antonio.

145

El zorro Dicen que una vez hubo una gran fiesta en el cielo, i fueron invitadas todas las aves de la tierra, entre ellas el zorro. Cuando ya se fueron, todas la aves, el zorro como no tenía alas no supo como irse a la fiesta i comenzó a andar lejos i vió un cerro el mas elevado se subió a él i vió pasar un cóndor i le dijo:”Señor cóndor, ven a llevar me entre tus garras”; el cóndor lo llevó al cielo, el zorro se divirtió mucho i se quedó dormido; las aves regresaron ya a la tierra; como el zorro no supo ya como regresar; buscó pajas de puno i comenzó a tejer muchos días una soga i cuando ya fue bien larga que podia llegar a la tierra, comenzó a bajar por la soga i ya estando a media distancia vió que pasaba una bandada de loros i les dijo:”loros, pico de gancho cuídado vayan a trozar mi soga i una lora creyendo que así les insultaba, de un feróz picotaso,trozo la soga, el zorro se vino abajo i cuando ya estaba cerca a la tierra dijo”tiendan manta, tiendan manta” i como en el lugar donde cayó el zorro no había gente, nadie lo oyó i cayó al suelo, pero como dicen que el zorro tiene siete vidas, no se muerió, comenzó a caminar i buscó su vida.

Fin Cuento El zorro i el gallo Una véz un zorro llegó a un gallinero, allí se encontraron con el gallo, éste al ver al zorro se asustó i comenzó a cacarear, el zorro le dijo: calla amigo no grites, muy fuerte, tu amo te va a oir i me va a matar; el gallo mas se asustó i comenzó a gritar mas fuerte i el zorro le dijo: cállata no pues eres mi primo, qué linda voz tienes,pero tu padre cantaba mejor cerrando sus ojos, entonces el gallo cantó certrando un ojo; el zorro aplaudió diciendo; que mejor sería si cantara cerrando los dos ojos; el gallo cerró los dos ojos i comenzó a cantar; inmediatamente el zorro se apoderó del gallo i lo llevó entyre los dientes lo mato i lo comió. Fin El Chulla chaqui En éste pueblo existe la creencia de la vision del chulla chaqui, que es un espíritu maligno, llamado así por tener unos de sus pies mas grande que el otro; que se presenta a las gentes tomando voz o el cuerpo de algunos de los miembros de la familia, asusta a los 146

caminantes o roba con engaños a los niños que andan solos i aún a los adultos. Una véz que se ha apoderado se du víctima, lo lleva lejos, lo amarra en algún árbol, a los niños los sube a los árboles o los esconde entre el frodoso ramaje, allí los alimenta con frutas o raíces, hojas de las plantas, así los tiene hasta convertirlos en demonios,algunos niños o adultos logran escaparse de sus garras, o sus familiares los encuentran, otros ya no pueden regresar i se quedan de demonios. Fin

Historia del pueblo de Pucacaquilla, Comercio y Agricultura, protector de los habitantes de este lugar.- Relatado por el maestro. Don Leonidas López Bardales de 55 años de edad, director de la Escuela de 1er gradode varones Nº1930 en Pucacaquillo el 16 de Octubre de 1946. Don César Ruiz Reategui, comerciante, agricultor y empresista lamisto, merced a su trabajo y asu inteligencia, ha hecho una fortuna de mediana escala su este “pueblo”, dedicando sus actividades al comercio por lo cual facilita trabajo de bogajes a los moradores de este lugar en el transforte de cargas del puerto de Tingo Maria hasta el puerto de Chincha Alta, así como también del puerto de Chincha Alta, hasta el puerto de Yquitos(Loreto) exportando balzas cargadas con ganados, chancho, carneros, pieles, pavos, gallinas y patos para el consumo de la ciudad de Yquitos. Con referencia a la agricultura, se ha dedicado al cultivo de pastos sembrando forrajes para ensanchar la crianderia de ganados, bestias, de lo cual también por ese medio facilita mucha ocupación a la jente pobre del pueblo y de los mas pueblos vecinos. De esa manera los habitantes de Pucacaquillo no carecen de facilidades de trabajo. Ocupación de los vecinos del pueblo de Pucacaquillo. Relatado por el maestro don Leonidas López Bardales de 55 años de edad, Director de la Escuela de 1er grado Nº1930 de Pucacaquillo. En esta localidad los habitantes se ocupan la agricultura, cultivan platanos, yucas, 147

maíz, frijol, caña de azúcar, grama castilla, grama matute, pajilla cama de niño, crian ganado, vestias, chanchos, carnero, gallinas, pavos con la cual subsanan las necesidades de su vida. Hay también habitantes vecinos que se ocupan su bogajes del puerto de Tingo Maria al puerto de Chincha Alta así como también del puerto de Chincha Alta al puerto de Yquitos(Loreto) El Comercio de esta localidad esporta a Loreto, ganados, chanchos, carneros, pavos, gallinas, maíz y frijol. Del puerto de Tingo Maria trasportan toda Clase de mercadeias que viene de Lima.

Fabula Relatado por el Señor Leonardo Linti, de 42 años de, de ocupación agricultor.- Recojido por el maestro don Leonidas López Bardales de 55 años de edad, Director de la Escuela de 1er gardo de varones Nº1930 en Pucacaquillo el 10 de Octubre de 1946.

Dice habia una Seña. Gurza que cumplió años y para festejar este dia invitó al Sr. Zorro a un almuerzo y sirvió las comidas en pomos gruesos y de cuellos delgados, el Sr. Zorro hizo todo lo posible por beber la sopa y comer la mejor presa, pero no pudo, por que su cabeza era muy grande y no alcanzaba en la boca de los pomos; el Zorro se quedó decentemente callado y muy agradeció. A cabo de unos cuantos dias el Zorro invita a la Señora Garza a un lunche comemorando el día de su Santo de una hijita que tenia llegó la hora del lunche el Sr. Zorro sirve el Chocolate en un batán que tenia un centímetro de volumen; como la Señora Garza tenia un pico mas largo que la superfice de su cuerpo la fé imposible sorber el aromatico chocolate se quedó con las mismas ganas que se quedó el Zorro.- “Moraleja” No hagas a otros lo que no quieres que hagan contigo. Relatado por el maestro don Leonidas López Bardales de 55 años de edad, Director de la Escuela de 1er grado N 1930 de Pucacaquillo.

Situación del pueblo de Pucacaquillo Anteriormente ahora 9 años mas atrás el pueblo de Pucacaquillo era muy habitado 148

por sus vecinos y tenia una extencion bonita y pintoresca con una plazuela bien concurrida, habia un buen comercio en las épocas de la industria algodonera. Hoy con el trascurso del tiempo a decaído enormemente a consecuencia de las fuertes y continuas hinundaciones del rio Huallaga cada año, reduciéndose hasta al extremo de quedarse en la octava parte de loque fué antes. Los habitantesa que fueron desalojados por los derrumbes del cause del rio, han trasladado sus cosas de habitación al varrio de Chincha Alta, varrio ubicado a 300 metros de distancia, en una altura que jamas pueda hinundar el rio, también se han trasladado los locales de la Escuela de varones y de mujeres entuciasmado por las autoridades y los padres de familia del lugar, se dice que ya el nombre del pueblo de Pucucaquillo desaparecerá poniéndole en su lugar al pueblo, el nombre de Chincha Alta.

Leyenda Relatado por el Señor Eleodoro Sinti de 40 años de edad de ocupación agricultor.Recogido por el maestro don Leonidas López Bardales de 55 años de edad, Director de la Escuela de 1 er grado de varones N 1980 en Pucacaquillo el 8 de Octubre de 1946 Dicen que antiguamente los viejos para pazar los malos pazos de estero, mativuelos, chumia y vaquero construían sus balzas de corazón de cocobolo y quinilla, paraque no se despedasara chocando en las piedras; las balzas construían al pié del borde del rio y una vez que ya terminaba la construcción, empujaban la balza al rio, pero que pasaba, enbes de flotar se hundia hasta el suelo. Los viejos se desconfiaban de los palos de topas, por que conocian que era un palo flojo y que no sufriera los golpes de las oladas, de tal manera tenían que buscar palos bien sólidos para exponer su vida, pero de ninguna manera vencian su manera de pensar. Adivinanzas Recogido del alumno de la sección del 2 año: Alejandro García de 14 años de edad de Pucacaquillo. El 15 de Octubre de 1946. El director de la Escuela de varon es N 1930, don Leonidas Lopez Bardales.

Hay una vieja tintiloca que esta cargando su huahuito. El tronco de maíz 149

Adivinanzas Recogido de alumno de la sección del 2 año Arnulfo Pinchi de 11 años de edad de Pucacaquillo el 12 de Octubre de 1946. El director de la Escuela de Varones N 1950 don Leonidas López Bardales. Por un caminito me fui, las encontré a unas niñas llorando y a mi regreso las encontré cantando. La campana

Adivinanzas Recogido del alumno Osvalo Vasquez, de la sección del 2 año de 13 años de edad de Pucacaquillo el 10 de Setiembre de 1946, el director de la Escuela de varones N 1930 don Leonidas López Bardales. Sin ser hierrero ni platero poseeo de municiones. La papaya y sus semillas.

Adivinanza Recogido de don Bartolome Putapaña varon de 68 años de edad de Pucacaquillo, el 15 de Octubre de 1946, El Director de la Escuela de varones N 1930 don Leonidos López Bardales.

Largo largote huevos al cogote. El tronco de papaya o de coco.

Datos folklóricos Adivinanzas Recojido del alumno de la sección del 1er año, Medinaceli Oliveira de 10 años de edad de Pucacaquillo, el 6 de Octubre de 1946. El director de la Escuela de varones Nº 1930 don Leonida López bardales. Atraido por tu olor rápido burgo, como cualquier por mi manteca se atrae. El chancho 150

Adivinanzas Recojido del alumno de la sección del 1er año Ysaac Silva de 9años de edad de Pucacaquillo, el 6 de Octubre de 1946. El director de la Escuela de Varones Nº 1930 don Leonidas López Bardales.

Con mi puntita picando voy dejando mi tripita La aguja con el hilo

Adivinanzas del mismo alumno Ysaac

En el dia chupo viento y en la noche como carne El catre

Adivinanzas Recojido del Alumno de la sección del 2º año Marcelo Sangama de 12 años de edad de Pucacaquillo, el 10 de Octubre de 1946. El director de la Escuela de varones Nº 1930, don Leonidas López Bardales.

Cuballito de vanda a vanda no come ni vene pero vive gordo. La canoa

Adivinanzas

Recojido del alumno de la sección del 2º año Gerardo Melendes de 13 años de edad de Pucacaquillo el 15 de Octubre de 1946. El Director de la Escuela de Varones Nº 1930 don Leonidas López Bardales En un rio caudaloso ví pasar un cuerpo muerto y ensima 7 vivos Los gallinasos

Adivinanzas 151

Recojido del Alumno de la sección del 2º año Osvaldo Vasquez de 15 años de edad de Pucacaquillo el 20 de Octubre de 1946. El Maestro de la Escuela de varones nº1930 don Leonidas López Bardales

Alto alto altanero gran caballero gorra de grano capa dorado espuela de acero. El gallo

Adivinanzas Relato por la alumna de la sección, del 2º año Luz Puyo de 12 años de edad en la Escuela Elemental de 1er grado de Mujeres Nº 1900.- Recojido por la Señorita Maestra Lidia Zoraida López Macedo.- de ocupación Directora, el dia 10 de Octubre de 1946 en Pucacaquillo. -1Por los golpes entras y en sogas y gotas sales. ¿Que es?  ”El agua con la orina”

-2Otra adivinanza relatado por la misma alumna. -2En la noche me siento mojado y en el dia un gran galán ¿Que es?  ”El gallo” 3. Adivinanza. Relatado de la alumna de la sección del 1er año Helia Ushiñahua de 11 años de edad.Recojido por la señorita maestra Lidia Zoraida López Macedod de 23 años de edad de ocupación Directora maestra de la Escuela de 1er grado de m. Nº 1900 en Pucacaquillo el día 8 de Octubre de 1946.

Verde naci, negro fue mi existencia me mortajarón con blanco para acabar de morir ¿Que es? “El tabaco” 152

Otra adivinanza relatado por la misma alumna el dia 10 de Octubre de 1946 en la Escuela de Mujeres Nº 1900 recojido por la maestra Señorita Lidia Zoraida Lopez Macedo en Pucacaquillo.

Redondito redondón guarda casa como un león ¿Que es? “El candado”

Adivinanzas Relatado por don Leonardo Villacorta de 29 años de edad de profesión agricultor en Pucacaquillo el dia 7 de Octubre de 1946.- Recojido por la maestra Lidia Zoraida López Macedo de 23 años de edad de ocupación Directora de la E.de 1er grado de Mujeres Nº1900.

Pregunta Pelo con poelo el pelado esta a dentro ¿Que es? “El ojo y las pestañas”

Otra adivinanza relatado por el mismo Señor y recojido por la misma maestra el día 7 de Octubre de 1946 en Pucacaquillo.

Qué parte le crece a la mujer después que se casa . ¿Que es? “El apellido

Adivinanzas Relatado por don Ynosente linti de 49 años de edad de ocupación agricultor en Pucacaquillo el dia 18 de Octubre de 1946.- Recojido por la maestra Señorita Lidia Zoraida López Macedo. 153

El mundo va rodeando, Rairuundo va gritando. ¿Qué es? “El torno y pirurú” Donde hilan los campesinos el hilo para el tejido de amacas y lonas.

Chiste. Relatado por el Señor Zelmo Paredes de 36 años de edad, agricultor; en Pucacaquillo el dia 20 de Octubre de 1946.- Recojido por la Maestra Señorita Lidia Zoraida López Macedo. Cuatro muchachas tengo; solo dos me aguantan y 2 son paridas, y ya no me queiren. Fin. Conversación comentado por la Señora Virginia Ushiñahua, mujer de 66 años de edad de ocupación mi casa.- Recojido por la alumna de la Sección del 2º año Agueda Pinchi de 13 años de edad en Pucacaquillo el 04 de Octubre de 1946. En castellano mal hablado. Oye Aguedita bonito ha sido la fiesta de la fiesta-madera (primavera) en eso que has saludo tu contraje de papel has vailado bonito, la señorita maestra y el Señor Maestro ese momento han sido muy ocupados, toda cosa han llevado para que coman junto con la maestra de Pucacaca, hasta que vailacen ellos, las alunas han estado jugando en esa ronda que dicen, ese rato que han vailando (vailado) han cantado toda clase, cambian sus ropa en ese que has salido de pantalón han parecido iden hombre, asi es cuando hacen fiesta los maestros bonito se fiesta me ha hecho acordar iden la fiesta del ventocho (por decir 28 de Julio) a ese monte lindo le han cultivado sus yervas con las alumnas, los alumnos varones yo ese dia he estado viendo, el maestro mas ha llevado su valeriana iden a dentro de casa nomacia ha sido la fiesta, después de la actulación (actuación) que dicen, he quedado un buen rato custacundo (viendo) cuando vailacen los maestros; yo después he regresado mandono me hacen (provaririr ni sus sopita de gallina) .- El Señor maestro si llamándome me ha vionuchiendo 2 veces a mi Emicha también (vinuchiendo) me ha dado vino. 154

Conversación relatada por la Señora Felipa Pinchu mujer de 51 años de edad de ocupación agricultora.- Recogido por la maestra Señorita Lidia Zoraida López Macedo de 23 años de edad, Directora de la Escuela de 1er grado de mujeres Nº 1900 en Pucacaquillo el 2 de Octubre de 1946.

Comienza la conversación. ¡ Qué le parece señorita Maestra hace cinco meses que mi hijo Jorgesito de 21 años de edad se ha muerto y antes que me conformo de esas penas mi hija Estelita a caído mal enferma y la gente me dicen que esta con la misma enfermedad. 3)¿Qué tuvo Jorge Señora? ¡Hay! Señorita no pues disque me han embrujado a mi pobre hijito que daño pues ha hecho mi pobre hijto, ahura esta otra mi hijita también me dicen que es embrujado yo sey como voy hacer estos, cuando muere a sus 4 hijitos disque le va dejar conmigo, por que su marido es manajente les ha de desperdiciar a mis nietitos estando siguiendo las pulperas hoy mañana le voy llamar al Señor Maestro, a tu papá Señorita para que me lo conseja a mi ya no, a don Leonidas quiere mni Estelita que le llame para que me lo diga a mi yerno que cuando muere su mujer, queden conmigo mis nietitos, por dios Señorita Uds. Tienen que venir con tu papá para que me lo consejan. Vienen los laméritos ¡Hay! Señorita por que ya pués Dios me castiga en esa forma quitándome seguido a mis dos hijos, arto diciendo toda la vida hago caridad a la gente, velo santos, hoygo la misa cuando viene el taita cura para la fiesta en la otra vez más he mandado 2 paquetes de vela, para que me lo sane diciendo la Virgen Natividad, esa vez que le han velado en San Martín. Fiesta Religiosa del pueblo Conversación relatado por la Señora Virginia Ushiñahua, mujer de 66 años de edad de ocupación su casa.- Recojido por la maestra Señorita Lidia Zoraida López Macedo de 23 años de edad de ocupación, Director de la Escuela de 1 er grado de Mujeres N1900 en Pucacaquillo el 1 er de Octubre de 1946. Señorita Maestra.- Ya nos apreta la fiesta falta 5 dias nomacía para que venga el taita cura, él cuando llega todavía el pueblo es alegre iden fiesta se ve, todos los que marcacacun (ahijados se ponen en apurillos, los que casan se van onde el taita cura 155

para que compactana cun los padres del novio y la novia asi todavía hacen cazar el tata cura, el cuando llega se oye misa, se oye cajada se danzanacu (danza) en planta hay bombo baile, los padres de sus hijos dan de comer en mosada a sus compadres hacen convite ahí, toman chicha tragu durante la fiesta se ve arto fautismo casamiento (matrimonio) arto ganando vuelve el taita cura cada año.- Despues va venir la virgen Santa Barbara con su tesorero, eso también es una gran fiesta, el 8 de Diciembre le velo sus devotos, tiene 6 tiestos de voto tortilla y un tiesto de gallina soto, mas 8 votellas mistela y 2 tinajas chicha. El tesorero viene con doce demanderos todos son bién atendidos con alza (rancho) dos días, después al tercer día la virgen demandean todo el pueblo después vuelve a su pueblo hasta el otro año ese año otro ya vuelta le espera.

DATOS FOLKLORICOS ADIVINANZAS 1. Una mujer tuvo 3 hijos en tres meses cada hijo de 9 meses. (Tres meses es el lugar en donde tuvo sus hijos). 2. Cual es el animal que anda en la mañana de 4 pies, a las 12 de dos y a la tarde de tres. (El hombre). 3. En alto vive, en alto mora en que se cree más no se adora (El reloj). 4. Duro lo meto, blanco lo saco. (La caña y su caldo). 5. Mi madre es tartamuda mi padre es cantador, mi cuerpo es blanco y amarillo mi corazón (El huevo) 6. Cuál será la más mentada que se halla al fin de vida, ni en el cielo tiene entrada ni sólo entra en los meses y en la semana dos veces. (La letra “A”). 7. Barriga entre barriga, culo arriba culo abajo. (La chancaca). 8. Entre medio el cielo estoy, sin ser lucero ni estrella sin ser sol ni luna bella, adivíname quien soy. (La letra “E”). 9. Verde fue mi nacimiento y negro m i mocedad, ahora me visto de blanco para llevarme a quemar. (El cigarro). 10.

Chiquito como un gallo, aguanta más que un caballo. (La bacinilla).

11.

Mañana vete a traer un carnero para comer hoy. (Mañana es el nombre del muchacho). 156

El referente es el director don Moisés Paredes Flores. Juan Guerra, 28 de octubre de 1946. DATOS FOLKLORICOS SUPERSTICIONES 1. De la Lechuza.- Refieren que cuando la lechuza canta en la cumbre de una casa durante las noches, atribuyen que una de las mujeres de la casa donde cantó se encontraría en estado de prenéz o embarazo. 2. Durante el eclípse de luna.- Cuando la luna se encuentra eclipsada, la gente se prestan para hacer disparos de escopeta apuntando la luna, atribuyendo que con eso desaparecerìa el eclípse. 3. Supersticiòn del toro y del gallo.- Afirman que cuando el toro brama traficando en las calles ya sea en el día o durante las noches que alguna persona va a morirse, y dicen que es un mal agüero.- También cuando canta el gallo al anochecer atribuyen que alguien va a huir. El referente es el director don Moisés Paredes Flores Juan Guerra, 28 de octubre de 1946.

DATOS FOLKLORICOS

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO AGRICOLA Todos los años a partir del mes de diciembre, organizan grupos de jóvenes destinados al trabajo de chacra, como el personal es numeroso hay varios grupos de trabajos con distintos nombres teniendo en cuenta el orden por edades o entre coetáneos, por que todos trabajan ancianos, jóvenes y niños durante las vacaciones, esta organización tiene muchas ventajas bajo su aspecto moral, pues el asociado tiene una gran responsabilidad cuando a un socio se sobre venga enfermedad o muerte, estos se encargan de darles todas las atenciones necesarias durante su enfermedad y de sus funerales durante su muerte.- Trabajan todas las semanas de lunes a sábado, en sesión acuerdan en cuanto al orden en el trabajo, de modo que el primer día trabajan de uno asi 157

van trabajando progresivamente hasta terminar con todos, una vez que ya terminaron de todos comienzan nuevamente; cuando llueve e impide trabajar, al día siguiente trabajan del que fue agraviado pro la lluvia aterando el orden, pero es conveniente por que todo lo hacen mancomunadamente por que el mismo caso puede sucederle a otro; por lo general todos hacer dos o más chacras según el número de trabajadores y la determinación del tiempo.- En cuanto a la forma como trabajan lo primero que hace el agricultor es seleccionar el terreno primero lo rosan, esto es despejar toda la parte pequeña de los árboles, después viene la corta, es donde derriban todos los árboles grandes y en seguida lo pallquean, es decir, lo despedazan todas las ramas para que pueda quemarse bien. Cuando se seca la corta se lo quema y despues se realizan los sembríos de maíz, frejol, algodón, arroz, plátanos, yucas y de muchas otras semillas que sirven en la alimentación. Aquel individuo que quiera hacer chacra pagando dinero a los peones no encuentra gente por que todos están compremetidos en la sociedad agrícola, lo que antes no era asi, el que tenía dinero podía hacer más chacras, hoy hasta el más pobre tiene su chacra sin necesidad de dinero, esto es una de las mayores ventajas.- El que manda hacer su trabajo se llama patrón, él está en la obligación de preparar la chicha consistentes en masato, ventisho preparados de yucas y cañas y la chicha de maís que es la más sabrosa. Esta es una costumbre típica del lugar. El referente es el director don Moisés Paredes Flores. Juan Guerra, 28 de octubre de 1946.

DATOS FOLKLORICOS EL ARTE CERAMICO Consiste este arte en que muchas personas del sexo femenino, se dedican a embarrar útiles de cocina y otros objetos tales como: tletos, ollas, ponchedoras, mocahuas, tostadoras, tinajas grandes y chicas, etc; todos estos objetos son confeccionados de barro negro muy pactoso, que mezclado con el shaño que consiste en pedazos de tinajas de consistencia dura, que molidas se pulveriza para poder surtirse con 158

el barro: el barro se prepara poniendo el barro sobre un cuero se lo pisa y luego se pone el shaño molido y se sigue pisando hasta que surta bien, el shaño sirve para que el objeto embarrato tenga mayor consistencia y duración.- Una vez preparado el material de trabajo las embarradoras hacen los chunchullis de barro en forma de sogas; para que puedan darle la forma que desean primero tienen que formar la base de barro que es de forma redonda según el tamaño del objeto por embarrar, sobre la base redonda se van enrrollándose los llamados chunchullis, que se van aplanando con las manos y lo van plezando toda vez que termine, así continúan hasta terminar el objeto, una vez terminado lo pulen con pedazos de tutumos mojados en agua a esto lo llaman llunguna, para que se haga liso y despues vuelven a pasarle con la cáscara de plátano maduro para darle un brillo y mejor pulimento.- Para que puedan utilizarlo a las ollas lo asan al fuego en hornos, pero más práctico es asarlos con leñas suaves, que colocadas en orden sobre los objetos de barro se lo prende fuego esto para darle mayor dureza y sea impermeable.También se lo pinta exteriormente con quillo allpa, que quiere decir tierra amarilla y puesto al fuego adquiere un color rojo intenso con dibujos de varias clases.- Consiste también en enseñar a las ollas preparando en ella cualquier comida, esto es para que no se pegue cuando preparan por varias veces las comidas. El referente es el director don Moisés Paredes Flores. Juan Guerra, 28 de octubre de 1946. DATOS FOLKLORICOS

LA CAZA DEL CAMPESINO EN LA MONTAÑA La caza del campesino en la montaña, constituye una de las industrias que facilita los medios de vida económica.- Pues la caza lo hacen en las partes elevadas de las montañas, donde abundan un sin número de animales de varias especies. El campesino auxiliado por su escopeta o carabina y algunos perros de caza, se internan al corazón de las selvas, despues de haber atravezado, por su puesto algunos lugares de las poblaciones; allí forman su campamento con las provisiones necesarias que llevaron para 8 o 15 días de estado en el sitio, de donde salen todas las mañanas en busca de caza y regresan pro la tarde con gran cantidad de carne.- Luego se ocupan de sacar la piel que tiene gran demanda en el comercio como industria y con la carne verifican su 159

desecación que lo hacen al humo de las leñas, preparadas al efecto de bajo de una barbacoa que se halla a cierta altura del fuego. Tan pronto como hayan concluido la caza se regresan al pueblo con su cargamento que bien les sirve para negocio, para celebrar alguna fiesta o lo utilizan en la mantención de peones si es que tienen que llevar a cabo alguna obra como el cultivo de una chacra, la construcción de una casa, etc, etc,- Generalmente van a cazar en número de 8 a 10 personas y casi siempre cuando se aproxima algún trabajo que tienen que realizar o alguna fiesta como ya hablamos anteriormente. Asimismo acostumbran cazar pro medio de la “escopeta trampa” cuyo procedimiento consiste en dejar dicha arma preparada para disparar durante la noche en el sitio por donde trafica el animal, sitio que previamente ha sido examinado por el campesino, el gatito de la escopeta se deja sujeto a una cuerda, poniendo al punto de mira en proporción con la altura del animal que desea cazar.- A estos sitios los llaman “paseaderos” y haciendo por este procedimiento, raro es el caso que la presa no caiga en la trampa, pues suele siempre oírse la detonación en las primeras horas de la noche o a la manecer, seguro que al producirse el ruido ha dado en el blanco. También lo cazan por medio de la “chapana” que quiere decier “escondite”. El sistema es el siguiente: el campesino busca el sitio por donde en las noches trafican algunos animales, tales como el venado, sajino, etc, etc, riega en determinada parte del suelo un poco de sal mezclada con la tierra, a cuya convinación lo denominan “colpa”.- Atraido por esta mezcla o mejor dicho por lamer la sal, acuden los animales, a altas horas de la noche, mientras que el campesino se halla oculto sobre una barbacoa, de donde durante varias noches ha estado esperando, hata que acostumbrado el animal, el campesino tiene la oportunidad para matarle con un disparo de escopeta o carabina, esta operación lo practicán en las noches de luna llena y si las noches son completamente oscuras se valen de la literatura para poder dar su divisa al animal y largar el tiro. El referente es el auxiliar don Abrahan García Torres. Juan Guerra, 28 de octubre de 1946.

160

Cuento titulado.- El mono y el pichiquito

Suministrado por Francisco López, de 54 años de edad, en San Antonio, recogido por Ulises García de 46 años de edad Director de la Escuela de 2 grado N 198.

En cierta ocación hubo un mono que vivía con un pichiquito y un dia el pichiquito le dejo al mono; tio vamos a buscar nuestra comida, bueno sobrino le dijo al mono y cuando salieron llegaron en un camino y el pichiquito lo dejo tio ya viene gente hoy te van a comer matándote mejor, mejor tio te salvo envolviéndote con hoja y el mono le dijo bueno sobrino, entonces el pichiquito comenso a envolverle con hoja de artico seco y le amano bien y el pichiquito sacó del volcillo su fusfurito y le encendio y el sobrino malbado suvio a un palo para que el mono no lo mira, el mono corrio quemado y gritando y luego después murio a consecuencia de la quemadura y el pichiquito se quedo solo.

San Antonio, 22 de Octubre de 1946

Cuento titulado.- “El Piquichito”, suministrado por Lino Garcia Torrres, de 86 años de edad, en San Antonio, recogido por Napoleón Vásquez Reorredo de 35 años de edad auxiliar de la Escuela de 2 Grado N 198. En una ocación habia en una aldea un muchacho piquicho, aragan y por que era asi sus padres le votaron a orillas de un rio.- El infeliz muchacho no tenia nada de valor por que no tenia ni siquiera un pedasito de inquirillo para comer y por ésta razón hacia todo sus nececidades en su echado y viendole asi los gallinasos, condores, buitres se acercaron para comerlo al pobre piquichis.- Un gallinazo atrevido se acerca y le da un pacotaso u sintiendo esto el muchacho dañado se movio y los gallinazos volaron a una pidra pero muy cerca de él y los animales dijeron que todavía es vivo y mientras que yeda vamos a contar todo en mente. Yo comienzo dice el gallinaso ya compadre le dijeron los damas y comienza. En una ciudad hay un Rey que se encuentra muy grave enfermo y todo loa doctores y lo 161

han dicho que va a morir y no se sanará nunca y en poco momento pregunto el condor y ¿ Como se pudiera sanarlo? Y el gallinaso le contesta; hay compadrisimi es muy facilito; esos doctores son muy sanos yo sin ser doctor se como se lo sanaria al Rey, allausito para ganar cullkuicito, yo les digo como, a bajo de los 7 colchones del Rey hay una culebra que dia y noche le chupa la sangre y si lo mostrarían a esa celebra se sanaria; el piquichito estaba hoyendo. De nuevo se fue a picarle uno de los gallinasos y todavía el piquicho era vivo, entonces dicen mientras tanto se abolisque vamos a contar otro cuento.- Bueno yo contaré dice el condor. En una ciudad los habitantes estaban muriéndose de necesidad por que el agua que vevian se ha estancado a una larga distancia y todos de la ciudad estaban creidos de que el agua se ha secado por si y que si se rompiera aquel estanco corriera agua con gran abundancia y el piquichi estaba hoyendo. El piquichito se levanto y alquilo un terno de primera y un baston brillante y se fue a la ciudad donde vivia el Rey y se presento al palacio y viéndole que era un piquicho bien vestido los doctores se reian de él, pero el ofreció sus servicios al Rey y fue aceptado, el piquicho lo primero que hiso de ordenar debe trasladarle a otra cama y él comenzo a buscar la culebra, al voltear el último colchón lo encontró al que estaba quitándole la vida al Rey, le mató y le salvo a su Magestad. En recompenza el Rey lo gratifico al piquichito la mitad de su reino y todavía le hizo casar con su hija. Una vez que le salvo al Rey paso a la otra ciudad para salvar a esa gente que estaba muriéndose de sed.- Buses basios hombres y se lanzo a romper el estanque de agua y principio a correr en gran abundancia y salvando asi a la ciudad.- Donde también ganó gran cantidad de dinero. El piquichito está viviendo hasta ahora muy feliz dueño de una parte de su reino del suegro.

N. 3.- Relato de las costumbres de la fiesta de Todo los Santos suministrado por Federico Bartra, de 78 años de edad, en San Antonio, recogido por Manuel Alberto Guerrero de 21 años de edad Auxiliar de la Escuela de 2 Grado N.198

162

Todo los años el 1 de Noviembre se celebra la fiesta de “Todos los Santos” y como en éste lugar no existe sacerdote paraqué celebra la misa de “Todos los Santos”, las Autoridades buscan a una persona que sabe hablar responso y se va al templo y de alli con 20 o 30 muchahcho que hacen de angeles salven de casa en casa y los muchachos van gritando ¡ Angeles! ¡Angeles! ¡Angeles! y cuando llega el esponcero a la puerta de una casa, la dueña sale de casa e invita al salón de recibos y le dice; Rimahuay responsela de mi marido yo te voy a pagar una maravilla de traguillo, porque a mi maridito le gustava mucho el traguillo.- Terminado el sosponso, la viuda saca al patio una ollada de arroz con dulce para repartir a los angeles, estos angeles llevan un posillito o una patecito para recibir este arroz con dulce.- Muchas veces la viuda sirve al terrado para votar de alli porotillo, paltas, maíz, choclo y otras cosas mas y si por caso hay una casa que no quiere responso los angeles le dejan diciendo ¡chai rieron gallinasuca miren llangui! (por eso el gallinaso te comerá) y asi en forma lo insultan por que no quiere el responso.- El siguiente dia que es el “Dia de los Finados” tres o cuatro pobres, se visten de faldas y mantas negras, cubriéndose todo la cara con la manta para no ser conocidos; al andar por las calles danzan y cantan diciendo ¡ Talentón! ¡ Talentón! ¡Falentón! y a esos hombres se llaman talentinos. Adivinanzas Hay un instrumento que tiene 6 ojos Respuesta: la quena Hay un animal que carga un baul Respuesta: El motelo Chaipi, chaipi su quimaqui, en un cerrito hay una banderita roja ¿Qué es? Respuesta.- La cresta de un gallo.

Chaipi, chaipi si quimaqui en un hueco vive un hombrecito con camiza de racta fogón, que come hombrecitos negros. Respuesta.- La carachupa que come isulas.

N. 5.- Canto.- En el Portal de Belén hay estrella sol y luna 163

dime pues Elena donde está la Olivia Ni preguntes por Olivia ya les robó el Juan sin falda ni calzón.

N. 6.- Un joven que enamora a una señorita india, suministrada por doña Bartola Armacifuese de 56 años de edad, el 14 de Octubre de 1946 y recogido por Ulises García R de 46 años de edad (maestro) Señorita Kauraijenu pericuni munanin casaracuyta kauhuau rantipus kay kín pañueloykita coloradota tushu naykipa rantipushkayki pil bonita polleritaykita animacuy pues señorita asaracimanchipa pronto, pronto atipashpaca kaya dia ñucan cuyky chunga solta rantisaykypa rapaykyta animacuy pues morena yaceunaynipa willac tateyk y mamaykita animarcy corazoncita munaepiki cunanlla yaicuni suentilla willahuankiman avi cuya dia raitipuyki mulluyki tucuy irna labayata runtupushkayki lastima tan muranqui arrima cuy, arrimacuy mancapo kaya sesulbaduta cuhuay saquiquina, cuya caman

164

N. 7 Dialogo entre dos indios don Puricho y don Juandela.- Recogido por Ulises Garcia de 4 a 6 años de edad (Maestro). Juandela.- Rucundia huauky Puricho.- Shanuy, Shanuy, Shanti ari chay chay allpanchi Juandela.- Aykapitaman ninguin sacaharna? Puricho.- Sescniar

se monacancan, nisnior, ayabata, arpamne, fiestapi

micunanchipa. Juandela.- Pikinahuanpi sinqui, pata sincapishi siman, makisapi huañuchi. Puricho.- Samushpa cachamantaca, tragutananta runaypa, fiesta diacama, cay trabajupuca ayudentecunata tratamaychipa, huirenta aparinancunapa. Juandela.- Diosninschin munanga ullisna pasamanchipa fiestanchita.

N. 8 Llanto ante el cadaber de un pasiente de (indígenas), suministrado por don Pasión Amacifuci, de 50 años de edad, el 20 de Octubre de 1946, recogido poro Napoleón Vasquez R. de 36 años de edad, (Maestro) ¡Ay! tuqisituyny huañipasphkanguina huamapatasaquihuangui Kaypi huishchuhuaspa artarimushpa turicistu consuela mohuay Kayna kashna horasca Kahuacusheayquiramikamayquipy siquiera yacuiquita upianay kipa chacraynimanta shamushpa huacimipi tiacushkangui siquiera bulterykita kashuashapani chayhuan consuela nakuskani adios turicituyni sakihuashkanguina kay mimdupi huishchuhushpaykina 165

kunan dianami tucushca chay huilluyquita mananan murica llaytakk kahuasha mananan simea kahuashkinachu.

Nº 9.- Traducciones de Kechua a Castellano, suministrado por Juan de la Cruz Sinarahua de 49 años de edad, el 2º de octubre de 1946, recogido por Manuel Alberto Guerrero, de 21 años de edad (maestro). Kechua

Castellano

Mayipi

Donde

Kihunido

Liciado ó disbreado

Llucan

Sube

Pami

Hermano

Huakashpa

Llorando

Llaquini

Tengo pena

Huñushkanguina

Ya te has muerto

Saquihuashkanquina

Ya me has dejado

Chayraicun ciclopi taringui

Por eso en el cielo hallaras

Yaykuy

Entra

Mumackipiqui

Si quieres

Tarimuhuay

Hállame

Tucuy

Todo

Kuyki

Dame

Modismos

Nº 10.-

Recogidos por Ulises García R (maestro) de 46 años de edad

Modismo

Significado

1.- ¡Ahi está pues!

1.- Por asegurar algo malo del enemigo.

2.- ¡También!

2.- Por dar mucho valor a un acto

3.- ¡No se aguanta!

3.- Por hacer mofa a una persona 166

4.- ¡No se cree!

4.- Desacreditando una cosa

5.- ¡Misha!

5.- Algo en hervor

6.- ¡Mas tarde pilón!

6.- Como una cosa falza

7.- ¡Crismán!

7.- Algo en duda

Nº 11.- Canción, suministrado por don Francisco López de 54 años de edad, el 18 de octubre de 1946 recogido por Ulises García R. (maestro)

Canción Hijita el cielo está nublado quiere llover y no puede mi corazón siente un dolor cuando tiene pena quiere llorar y no puede. Asi te vas y te vas vete con dios hija mia no tendrás amor pendiente como has tenido conmigo cuando estabas conmigo

Nº 12.- Costumbres de un individuo indigena, recogido por Ulises García R. de 46 años de edad (maestro) el 20 de octubre de 1946

Entre los moradores de éste pueblo, hay uno llamado Esteban (Eshteco), este individuo se gana la vida conduciendo cargas de esta al Pongo de Cainaradá y la visiversa del Pongo de Cainaradu a ésta.- Para tener mayor trabajo hace cuentas en las diferentes comercios de ésta ciudad parar pagar conduciendo cargas, en su juventud amplia debidamente, haciéndose por semana cuando menos tres viajes y ahora que se encuentra viejo y achacoso no puede cumplir sus compromisos, no obstante las numerosas cuentas pendientes que tiene; pues apenas llega de viaje y por la tarde se presenta otro patrón 167

solicitando sus servicios y como es viejo llega enteramente de vaje cansado y a su negativa de viajar el patrón se vale del Gobernador, quien en su despacho le obliga hacer el viaje y como este individuo acepta contra su voluntad, forsado por la autoridad al salir del despacho dice en Kechua “¡Ay! Sheñor rishanachara”.- “Mejor Cay tinupica shipiencha imana, chaypi tucunampa”, quiere decir este pobre enemigo reniega de su destitino, que devido a su vejez las pernas las tiene torcidas, que en el andar se asemeja al pato. San Antonio, 3 de Octubre de 1946 José Ulises García R. Director Escuela 2º Grado Nº198

Sumario 1.

Introducción

2.

Leyenda sobre la formación del Pueblo de “Sauce”

3.

Clima

4.

Suelo

5.

Costumbres

6.

Grado de cultura

Introducción Al poner a luz sobre la formación del pueblo de “Sauce”, os dirá con la pura verdad y franca como un pueblo, se deslumbra basados en los mitos y las leyendas que uno no se imagina, asi como se desembolvió nuestro basto e inmenso Tahuantisuyo bajo dos leyendas. El maestro que es el forjador de la nueva educación de los niños presentes y futuros, sacaran frutos para el engrandecimiento de un Perú mejor. Yo: como maestro 168

ofresco esta leyenda a todos mis compatriotas, por que creo conveniente que todos los peruanos conozcan los rincones de su Patria. En ésta leyenda he creido del caso puntualizar algunos datos, a observaciones personales, que si por bien han de pecar por falta de expulsión, al menos podrán servirme de pauta en mi vida profesional. Lo único que recomiendo, se sirvan disimular las omisiones o herrores en que he podido incurrir al bosquejarle. El Director. G. Arévalo Pinedo.

2.

Leyenda de la formación del Pueblo de Sauce.- Informada por el más antiguo

poblador de este pueblo, Don Tomas Saavedra de 98 años de edad, oídas por el Director de la Escuela de Sauce Nº1242, en la forma siguiente: Que antiguamente en el barrio “Banda” (Pueblo) de Tarapoto, hoy San Martín, existian unos hombres de corazon templado y estos no se entendian con sus vecinos y familias, cometiendo una serie de abusos entre ellos y hasta con las Autoridades del lugar. De éstos individuos pasó una vez que don Julio Chistama y su esposa doña Cleta Parina, salieron de su pueblo “Banda”, huídos sintener la menor idea adonde se dirijian, hasta que llegaron al pueblo de “Machungo”, y como sus conciencia les remordía del cometido se internaron al monte y despues de haber andado 5 horas, escalaron un cerro, de cuya cumbre divisaron un lago, comenzando éstos a desender el cerro y cada cual se mostraba con el rostro pálido por los ruidos que oian que salian del centro de la laguna, miedosos se quedaron en esos lugares buscando un sitio apropiado. Despues de algunos meses que estuvieron esondidos bajo un impenetrable bosque, donde abundaba muchos animales vestias, como la huangana, saguno, venado, piemo, etc; vieron todo esto que abundaba los animales, más en el lago existian peces así como se mostraba algopintoresco no debaja penetrar una sola alma. Temerosos de esto, don Julio y Señora se volvieron nuevamente a su Pueblo, para dar cuenta a sus amigos y familiares sobres lo hallado y la abundancia que existía en esos bosques que estaban a orillas del misterioso lago; conto todo esto a sus parientes y los acompañaron tus parejas más y vinieron dicididos a establecerse por estos lugares. 169

Desde entonces, estos individuos, comenzaron a examinar las orillas del lago, descubrimiento asi la esencia de ésta leyenda. Y vieron que alrededor del lago, existian unos árboles parecidos al “cinami” (palmera), llamados éstos los sauces llorones; sobre estos árboles se posaban una serie de monos y algunas aves como los Huacamayos, las perdices, etc. Según nos pinta el único sobreviviente de esos tiempos, don Tomas Saavedra, que a las doce y media del dia, aparecía un árbol de sonaco en la orilla opuesta del lago, éste árbol venia con dirección al puerto pero se detenia en medio laguna, en sus frondosas ramas venían unos monos (huaihuash), aves como el huacamayo, patos etc, entonces el arbol paulatinamente se iba hundiendo en las profundidades del lago, animales y árbol desaparecían, viniendo en seguida la agitación del lago formando unas inmensas columnas de agua en las cuales aparecia la cabeza de una boa, que indudablemente creian que la madre del lago era. Cada semana y cerca a la media noche aparecia un buque bien iluminado, tripulado por unos fantasmas, llamados yacen- tunas, esos fantasmas, son unos espirítus que se asemejan a los hombres pero la diferencia que hay de un hombre normal, es nolono, son de una talla máxima de 95 cm. Tienen un color plomiso, los ojos grandes y vivos; el lenguaje lo tienen artienlado. Todo esto a echo que las superticiones se vayan trasmitiendose a los desendientes y al mismo tiempo formando en el espiríto de estos el temor a los fantasmas y duendes. Ademas oian en el fonde del lago el ruido de los tamboriles que soaban ¡tintin! ¡titin! y al son de esta música golpeaban ¡tan-tanta! ¡tan-tanta!, como se oye en los viejos pueblos al palear algodon. Existía también en las orillas del lago en las partes espesas del bosque una pareja de puma (otorongo) en el día no se le oia, pero a las doce de la noche salían cuando el sileno imbadía en la soledad y solo se sentia el canto triste del grllo y del sapo, estas fieras salian con el fin de devorar al as gentes, pero las casas que tenían, eran tan bien prevenidas que solo el viento penetraba por las rejas que deján las pomas tejidas, llamada sercha. Savedora de la existencia del famoso lago, un hechicero llamado Vicitación Paima, se vino para estudiar la forma de amanzar el lago, cuando éste llego al pueblo, se 170

entrevisto con don Julio Chistama y le dio la forma como podría amanzar al lago; que era con la sangre del huaihuash (mono) y con la sangre de la mujer que daba a luz; todos lo hicieron caso y poco a poco el lago se fue amanzando. Despues de todo ésto vinieron varías personas a conocer, quedandoce algunos de ellos en estos lugares. Por los Sauces llorones que existian en las margenes del lago, lo moradores obataron por llamar al lago y al pueblo, por Sauce.- Pero con el trascurso del tiempo se modificó el nombre en Sauce, al inaugurarse este pueblo como Distrito.

(3)

Clima – El clima es frio parecido a los lugares de la Sierra, devido a que se

encuentra a 2500 mtr. sobre el nivel del rio Huallaga, según unos gringos que vinieron con el fin de explorar minas de petroleo.

(4)

Suelo – El suelo es arcilloso cuando llueve se pone húmedo e intraficable:

Produciendo en gran cantidad el barbasco.- toda clase de cereales, también el cafe y hasta el ajo, que es producción serrana. (5)

Costumbres- En éste pueblo las costumbres son barias, las mas notorias y de más

importancia, son las que menciono: Cuando siguen la lluvia 2 o 3 dias y cuando derrman las aguas de las quedabradas que existen o desembocan en e lago, como son el “Upianillo”, “Ojos”. Proca-Yacu, Vinillo y yacu-sisa, las gentes preparan los shupishues, que son preparados especialmente para que los sirva de alumbrado, además preparan sus redes para hir en la cnohe al Mañachero (pesca) durante las nohes; el pueblo queda desolado, portándose todos a las orillas del lago, a pescar las mojarras, durante esas noches por todo el contorno se ven luces que parecen paeseo de antorchas, como se ve en las fiestas Patrias. Otra costumbre de éste lugar, cuando en los días de trabajo llueve y en los días de fiesta, todos los agricultores se juntan en las cantinas para comentar el juego de la tejeada, donde pasan la mayor parte del dia grintando cuando se encuentran alcoholizados, a la oración regresan a sus cas al lado de sus hijos. Al día siguiente amanecen sanos y vigorosos para hir a sus faenasagrículas. La patisora de éste lugar es la Virgen Concepción, durante varios días se 171

preparan, comenzamos el primero de diciembre, a sacar las yucas para hacer el famoso mazato y el bentisho, que les sirve de bebidas. Los cabezones se encuentran preparados con lo que respecta la comida y la música. También el Sacerdote bien contratado el dia 8 de Diciembre para celebrar la misa y el 10 se regresa despues de los matrimonios frecuentados; el 12 es el último día o sea el “huasipichana”, día que andan los cabezones con sus ayudantes tomando y comiendo, todo los reciduos de la fiesta o sea despues de haber exterminado los preparativos.

(6)

El grado de cultura de este pueblo, ya se puede decir que a alcanzado a una

cultura mayor devido al constantarce de las juntas que vienen un par de negocios y compra de productos del país, encontrandoce entre ellos hasta extranjeros, cuya fluctuacion ha hecho que se cultivisan estos pobladores, que antiguamente vivian como semisalvajes peleado y cometiendo crímenes entre ellos por cosas sencillas. Sauce 22 de octubre de 1946 Gustavo Adolfo Arévalo P. Director ADIVINANSAS 1. Tengo un caballo que diario cargo y anda por el agua pero núnca se alimenta y núnca se enflaquese: LA CANOA. 2. Ataul verde mortaja blanca y dijunto negro: LA HUABA. 3. Hay una cajita que facil es abrir y dificil es serrar: EL HUEBO. 4. Barquito va i viene: AMOR SIN JURAMENTO. 5. Toda su vida es un mes, su caudal es cuatro cuartos y aunque le vemos probrecita es de uno muy alto: LA LUNA. 6. Es blanca como la nueve, es criada en el campo de cristiano tiene algo a un que no esté bautizado: LA SAL. 7. Verde fue su nacimiento, colorado su vivir con blanco le mortajaron para acabarse de morir: EL TABACO 8. Barquito va i viene y en medio se detiene: LA AMACA 9. Hay un hombrecito que dia y noche camina que nunca puede salir de una hueta: EL RELOJ 172

…………………………….ESTILOS……………………………

1. Edia budín: MENTIROSO. 2. A lí, lí, í: ALEGRÍA. 3. Mas tarde pilón: NO SE CREE. 4. Familia a si: COMPARACION CON UNA PERSONA DE PESIMOS ANTECEDENTES.

(Todo esto ha sido recogido en la forma siguiente: 11 de Mayo de 1946.- San Martin, provincia del Depto de San Martin.- Relatada por Juan E Rojas de 43 años de edad, a Guillermo Izquierdo Rios, Director de la Escuela No. 191.)

ADIVINANSAS. (3 de Mayo de 1946.- En San Martin, provincia del Dpto de San Martin.- Relatado por Juan Garcia Velasco de 55 años de edad a Guillermo Izquierdo R. Director de la Escuela de Segundo Grado No 191.) Escrito por el relatante.

1. Ay una escopetita de paris que apunta al talon y balea a la nariz: EL PEDO. 2. Atuud verde mortaja blanca y difunto negro: LA HUABA. 3. En la punta de un cerro 13 ay una banderta roja: LA CRESTA DEL POLLO. 4. Dos sambos le cargan a una samba: LA OLLA Y LAS DOS PIEDRAS DEL FOGON. 5. Ay un gigante que le arriman doche hombres: LA PONA. 6. Mi tio va i mi tio viene y en medio se detiene: LA AMACA. 7. CANCION AL GAR-ROTR: Mamita dame un garrote para matar un pericote. 8. CANCION A LA PALOMITA: Palomita blanca linda cuculina v-ivis pricionera en manos ajenas si tu suerte a sido vivir pricionera 13

En el documento original esta palabra ha sido tachada y encima, con lapicero, se ha colocado “árbol”. 173

rompe esas cadenas y bamos

(cantado)

conmigo. 9. CANCION AL SILVIDO. Mañana me voy a hir a tu casa y te voy a dar un silvido y si hoye tu

(cantado)

mamasita lo diras que soy un pajarito. 10. CANCION: A noche me fui a tu casa y dí tres golpes al candado morena no seas ingrata mamita de mi corazon.

(cantado)

ADIVINANZAS.

(5 de Mayo de 1946.- En San Martin, provincia del Depto de San Martin. Relatado por Guillermo S. Grónet C. de 15 años de edad a Guillermo Izquierdo Rios, Director del C.E. No 191. El que ha relatado es alumno de este C. Escolar.)

1. Entre paredes y paredes hay una niña encantada por mas que no llueve ni garua siempre esta mojada: LA LENGUA. 2. Hay una vieja que anda con toda sus casa; EL MOTELO. 3. Hay un viejo tragón boca subterráneo que come todos los dias comidas ediondas y nunca en llena su barriga: EL ESCUSADO. 4. Pelo con pelo en medio pelado: EL OJO. ………………………MODISMOS……………………. 1.

Quilluashca: Plátano PINTON.

2.

Mash o: MURCIELAGO.

3.

Chushiqui: LECHUSA.

4.

Ucullucuy: LAGARTIJA.

……………………...POESIA POPULAR………………………. El niño Dios rey del mundo 174

salvador del mundo; creador del mundo; padre del mundo;

(cantado)

soberano, y dueño del mundo crados por él; los animales los astros el mar y ceres.

ADIVINANSAS. (7 de abril de 1946.- En San Martin, provincia del Depto de San Martin.- Relatado por Dorila Garcia Flores, de 35 años de edad a Valilo Perez Garcia de 14 años de edad, alumno del C.E. 191 y recogido por Guillermo Izquierdo R, Director de este Centro.) 1. Hay barrios pavos que se reúnen y al rregarse cantan y lloran botando lagrimas y son de color seniso, negro y de varios colores: LA LLUVIA.

2. Hay un animalito que muchos estan acostumbrados a comer, el rato que lo muerden el animalito los muerde muy fuerte y hasta que lloren algunos, e esto los muerde en la lengua: EL AJI.

3. Hay una viejita sin muelas, cuando se alimenta todo se ba a la nada, y cuando come al platano lo trosa con fuerza, y machacandole a veces lo com y otro lo recibe donde los plátanos machacados son destruidos: CUANDO UNA PERSONA AL DEFECAR SUFRE ALGUNAS ESTRENIMIENTOS.

………………………….MODISMOS………………………….. 1. Pa que desatas: PARA QUE DESATAS. 2. Ollita pacanquina: UN JUEGO (entre varias personas, escondiendo un objeto una de las personas se encuentra al centro, vendada la vista, mientras los otros esconden el objeto y luego se pone a buscar.) 175

3. Pin Pin sacordin saca la me de toryorrey, el rey pasó comiendo maní a todos les dio y menos amí, anda dile a la mama Maria que saque su pata hedionda: JUEGO que se efectua en una reunión y que todos unen los pies y uno de ellos cominza a decir el juego).

………………………………..CANCION……………………………….

Al papanchi Ay papanchi, rraspame ya, cuani, cuani, mishu, mishu cuando la planta comiense a tonear, todos salen a bailar. El papanchi sale a decir, alegres, alegres, a jugar y a bailar

(Cantado)

muy contentos a danzar cuando la planta entona su canción el tambor acompañador, muy satisfecho, hace, tilín, tilín, tilín, etc.

ADIVINANSAS

(10 de Mayo de 1946.- En San Martin, prov. del Depto de San Martin.- Relatado por Juan Quispe de 54 años de edad, recogido por Genaro Mori de 12 años de edad, lumno del C.E.No 191 y vuelto a recoger por G. Izqierdo Rios. Director del C.E.No 191)

1.- Gritar le agarra dulce orina dos hombres lanudos tres desnudos redondo caga y tablacho caga: EL TRAPICHE. 2.- Hay un hombresito que de su pecho come y de su lomo caga: CEPILLO.

UN CUENTO A LA CUCARACHA 176

Lorito de altas montañas “







por tu capira de ver “







envano me hadan selando “







por la vecina del frente “







Contigo me hey de casar “







Aunque no quiera tu padre aunque no quiera tu madre quisiera ser picaflor, para chuparte las nieves todas veces que yo hando juntos con ella yo buelbo.

CANCION (22 de Junio de 1946, En San Martin, Prov. del Depto de San Martin.- Relatado por Carlos Arévalo Rojas, de 22 años de edad mestro en sericio a G. Izquierdo Rios.Director del C.E. No 191.) (Las Mamás para hacer dormir a sus pequeñuelos cantan lo siguiente) Duerme, duerme huambra y tengo que hacer, lavar tus pañales sentarme a coser. De la corona de San Juan duerme, duerme, niña mujer no te he ofrecido cosas de valor 177

como probesita solo mi corazón.

(En las noches de luna, las mujeres en sus calles cantan lo siguiente) Paraque me caería siendo huambra todavía solterita cosa buena casadita cosa mala.

MODISMOS BOMBO-BAILE: Se llama así al baile cuya orquesta estacompuesta de flauta y bombo.

MAMANCHIS: Nombre que se da a las madres de las enamoradas.

DE TAL PALO TAL ASTILLA: que quiere decir de tal padre tal hijo.

CREENCIAS RUNA MULA: Se trata de una mujer y un hombre que adoptaron este aspecto como castigo divino. Al convivir unamujer con un hombre casado o en otro caso con un cura, pasa en determinado tiempo de su vida por este estado. Despues del natural placer de un momento, ambos salen al patio de la casa ella, se despoja de sus ropas y luego orina desvergozada, sobre esto se revuelva y en un instante, en véz de ella se ha puesto en pie una brioza mula, y él que vé todo ello monta rápido al lomo de la bestia y juntos asi recorren las calles de la ciudad. Al terminar el recorrido, el jinete se apea, la mula orina al instante, sobre elo se revuelca y aquella mujer desnuda que en otros momento se encontraba ahí, ocupa nuevamente su sitio. Al querer conocerse a la mula se le pega un corte o se le echará tinta cuando pasa, y esas mismas señales se verá en la mujer al siguiente día. SUPERTICIONES. 178

Es superstición muy conocida el no pasar por bajo de una escalera, que el caso será causante de una desgracia sobre el ejecutor. El derramarse sal en una mesa es augurio de un día amargo. Si la gallina ha cantado, si el grillo entra a cantar dentro de la habitación, auguran muerte proxima de un pariente. La lechuza o el “Chusqui”, canta al atardecer frente a una casa, se dio que alguna mujer en esacasa esta embarazada, razones por las cuales alguno jóvenes, quizás inocentes son culpados por haberles visto junto a élla, siquiera una véz, yendo los infelices a parar y a llorar su mala suerte en el calabozo. Cuando entra una mariposa a la casa, se dice que vamos a tener algun carta, con gratas noticias. Cuando el ojo parpadea, o según llaman acá “bucila”, auguran llato en ese día… algo malo ha de pasar. Si le comezona la mano a un individuo es por que ha de recibir dinero, pero si pasa lo propio con un “sarnoso”, por que ese dia ha de llover. Si le zumba el oído izquierdo, es por que algo malo le están acordando de esa persona, pero le zumba el derecho, es por que cosa buena le están acordando. El niño que no ha sido bautizado, no puede quedarse a solas y sin luz en una habitación, porque el “Shapishico” puede llevárselo. Por los abandonados solares, se oye el triste silvido del “poroto-tunchi” o el “Ayapullito” (pollo del difunto), que es el difunto bajo la forma del pollo, es el alma de alguno que al morir se ha convertido en pollito. Además hay otra creencia, que para curar el “rihui” (enfermedad regional), se escribe alrededor de la herida la plabra AVE MARIA, tantas veces hasta cerrarle con ellas en sus bordes y por tanto evitando que ella aumente.

BRUJOS Cuatro divisiones. BRUJOS CURANDEROS: Son los que se valen de determinados brebajes preparados de yerbas, raíces, hojas o cortezas para curar ciertas enfermedades. 179

BR-UJOS PUSANG-UEROS: o brujos del amor, como tambien se les llama, no solamente se valen de brebajes, sinó tambien de huesos de animales, perfumes, que constituyen medios poderosos para captarse con mayor facilidad el amor de una mujer.Son estos los especialistas en enfermedades amorosas, los que roban y hacen robar amores por medio de sus “pusangas.”

BRUJOS MALIGNOS: Son los brujos del mal, encargados de hacer daño ya sea por venganza o por odio a ciertas personas.- Es por eso que al verse un caso de estos se oye decir: “a tal fulano le han brugeado o le han luponeado o le han tirado un b-irote”. Se dice que a alguien le han luponeado cuando se le hincha la barriga, muriendo a poco tiempo despues a consecuencia de la enfermedad. Es decir bajo el árbol de la Lupuna (árbol regional), que tiene en la parte media un aumento de volumen que da el aspecto de una barriga.

BRUJOS ADIVINOS: Son los llamados “Ayahuasqueros”, por que mascando el tabaco y bebiendo el ayahuasca (soga del difunto) descubren secretos que casi siempre coinciden con la realidad.

CANTO. (14 de Abril de 1946.- En San Martin, Prov, del Dpto de San Martin, reliado por la señora Juana Bautista Arévalo de 73 años de edad a Teofilo Rojas, de 19 años de edad, alumno del C.E. nº 191 y éste a G. Izquierdo Rios Director del C.E.No. 191)

Agua, gua, agua un poco de agua por Dios ya me quema ya me quema la llama de tu amor si es que le pagas tù consumido me beràs solamente la cenisa de mi amor le encontraras

180

Otro. De la vecina del frente sea dañado su maquina, maquina de maquina de maquina de aceite para su maquina, la mujer será tu maquina el hombre será el piloto, maqina de maquina de maqina aceite para su maquina.

CANCION.

(23 DE Mayo de 1946. En San Martin. Prov del Depto de San Martin.- Relatado por Alfonso Pinchi Guerra de 64 años de edad a Guillermo Izquierdo, Director del C. E . NO. 191)

EL N-IÑO HUERFANO. A mi me llaman paja vraba cholita Por vivo en el campo, Con el agua con el tiempo Verte no mas te conservas. Los que tiene padre y madre Cholita verte no mas te quisiera Yo no tengo padre ni madre Cholita lo perdido siendo niño.

ADIVINANZA 1.-De un hombre de su codo sale candela y luego tiene un sonido rompe cabeza: ESCOPETA.

2.- Tris, tras, horeg-itas por atra: TIGERAS. 181

3.- Rela sobre tela del rico paño,adivina si puedes aunque sea dentro de un año: LA CEBOLLA.

4.-Varilla, varilla en el monte brilla: LA VIBORA.

5.-Colegialito que aprendistes el arte de Slomè, dime ¿Cuàl es el animal que no tiene sangre ni corazón?: LA POLILLA.

6.-Me caigo en tierra no me hago nada, me caigo en agua no valgo nada, sinembargo consultan todos conmigo: EL PAPEL.

7.-Boca arrica y boca abajo, barriga entre barriga: EL ATADO DE CHANCACA.

8.- Hay un hombresito barrigonsito que tiene municiones en su barriga: LA PAPAYA

9- Se pared a pared hay una santa mujer que con su voz tan alegre llama a la gente: LA CAMPANA.

10.- Torito brav o rosca tu rabo: EL AJI PUCUNUCHU.

11.- Este era mi pensamiento que no podía adivinar: ESTERA.

12.- Toron que anda gil que camina, burro será el que no lo adivina: TORONGIL.

13.- Arquita blanca, todos me abren y nadie me cierra: EL HUEVO.

14.- Hay una niña de rubios cabellos que le gusta el baile, lo limpio, lo bello: LA ESCOBA.

15.- Dentro de dos cercos hay una viga: LA TRAMPA. 182

16.- Con mi pico picoteo con mi tras tiroteo: LA AGUJA CON EL HILO.

17.- Josesito durmiendo, mariqita bailando: EL BATAN Y LA PIEDRA.

18.- Diligente y tronador: LA ESCOPETA.

19.- Una vieja jorobada, tira un grito en la quebrada: LA ESCOPETA.

20.- Largo y largote hechata en la cama y prepara el ocote: ENEMA.

21.- Yó que me subo, tú te meneas, leche me sacas, gusto me das: LA HIGUERA.

22.- Yó me encuentro en medio del año, ando siempre con los niños y en la cola de un rebaño: LA LETRA Ñ.

23.- Soy la rendondéz del mundo, sin mí no puede haber Dios, angeles serafines sí, pero monarcas nó: LA LETRA O.

24.- En tres cuartitos viven tres hombresitos con aveza amarrada: EL PIÑON.

25.- Huate dijo la mentira ya le estas adivinando, pero tengo la seguridad que la dejas escapar: LA HUAYABA.

26.- El mundo va rodando y Raimundo va gritando: El torno de hilar.

27.- Dulce orina llorando vive con fuerza de otros: EL TRAPICHE.

28.- Una mujer parió 2, 000 muchachos y no se sabe cual es hembra o macho por qe todos son pispachos: EL SINAMI.

183

29.- Maria macho parió un muchacho y no sabe si es hembra o macho: LA GALLINA

30.- Muda muchos vestidos, tiene dientes y no come, tiene barbas y no es hombre: EL MAIZ.

31.- De un hombresito sale candela de su rodilla: LA ESCOPETA.

32.- Un hombre altote y huevos al cogote: EL TRONC-O DE COCO.

33.- Sentáte cholita que te lo pondré y en caso te duele te lo sacaré: LA MUCHACHA CON ZAPATOS.

34.- Un hijo con su corona mata y come a su padre en el vientre de su madre: EL CURA Y LA OSTIA.

35.- Oro no es, pla no es, abre la cortina y verás lo que es: EL PLATANO.

36.- Escopetita de París que se apunta al suelo y se va a la naríz: EL PEDO.

37.- En una sesma de bertura entra una cuarta de carne cruda: EL BOLSILLO Y LA MANO. 38.- Vamos a la cama hacer lo que Dios manda, pelo con pelo adentro pelacho: EL SUEÑO.

39.- Peloo con pelo, panza con panza, trispas colganado calatito bailando: EL COITO.

40.- Doncella los votó su madre al mundo, por sus gusto les hechan hueco, el duro entra o el blando y los dos quedan colgando: LA OREJA Y LOS ARETES.

41.- No soy hijo de gallina, mas yo no entiendo ese embrollo pero al nombrar me dicen que soy dos veces pollo: EL REPOLLO. 184

42.- Adivinanza, adivinanza, hay un animalito que te pica en la panza; EL HAMBRE.

43.- Caballito de banda a bada no come ni anda. EL PUENTE.

44.- Hay una casa de teja de cuatro horcones: LA TORTUGA.

45.- Hay un animal que ana con toda a casa: CONGOMPE (Caracol)

Cuento (20 de junio de 1946.- En San Martin, Prov. del Dpto de San Martin.- Relatado por Fidel G. Arévalo de 63 años de edad.- Recogido por G. Isquierdo Q.- Director Escolar N° 191 Nicolasoncito y Nicolazón En una ciudad habitan 2 muchachos huerfanos Nicolansoncito el bueno y Nicolazón el malo con su hermano. Un día Nicolazón lo llamo a su hermano para qué vayan a dar de tomar aguar a sus vestias del malo y su hermano el bueno lo hizo caso y lo dijo a su hermano qué no diquí aisa, aisia, muchos mios y lo contesto bueno y estamos jendo hojo Nicolazón esto y calento y luego llego su hermano y lo dijo porqué no hicistes caso pero hoy te lo mato lo malo mio y lo mato u Nicolazoncito lloro y se fué a verlo a su vestia muerto y lloro y pelo a su cuero y lo hizo secar y se dirigió a la ciudad ceres y llego en la señora del cura y lo dijo la señora qué pase a centarce y el muchacho pazo y lo himbita al almuerzo y lo acepto u se fueron a la meza y lo sirbio un plato de frejoles y el amito lo avizo que hay un plato de dulce tras la camada y se fué atrás para qué comieran y luego lo aviso otra vez que a tras del horno hay una gallina asado y platanos cosidos y se fuerón a traer para que comieran y en eso llego el cura y ya de Nicolazoncito se lleno su plato lo que fue puro frejoles y la señora lo conto al cura qué tiene un cuero mágico o milagroso y el cura le 185

dijo te compro y el otro lo dijo cuanto me das 3 arrobas de plata puro bueno le dijo el muchacho y se fué a traer romana, y costales para qué lleno y el embidioso lo dijo por qué llenas esas cosas para traer plata lo que é vendido ese cuero y luego se dirigía a esa y teagio toda la plata. Y el hermano embidioso y malo se fué y mato a todos sus mulas y lo pelo y llevo a la ciudad y dijo se vende cuero de mulas para zapato i hiba gritando y lo tenian como loco y antes que lo meten al cuartel se volvió a matarle a Nicolazoncito y lo dijo por qué lo engañó pues hoy te mato y lo metio en una balza y lo llevo a botar al rio grande y llego a la orilla y ahí lo dijo adonde te vas dios me ofreció una gran plata, oro, ganados dentro el agua y lo dijo voy me yo y lo contesto viene desatarse y lo desato y al otro lo amarró y vino el malo boracho y lo voto al viejito y viajo y su hermano el bueno lo sigio por su tras que hiba haciendo cuenta qué de él bá quedar todas sus riquezas. Y su hermano lo sigio y lo paro y lo dijo el malo aquí ya pues estas claro Dios me dio ganados alla lo encuentro mas bete a la y el envidioso lo dijo botame a mi tambien y lo puso en una balza y lo llevo a botar pero siempre a su hermano el mlo en el rio grande. Nicolazoncito quedo bien rico con la plata del cuero de su mula y hizo su comercio y vibio vien solo ya no en su tormento qué fué su hermano.

Cuento (4 de Junio de 1946.- En San Martin, Prov. del Dpto de San Martin.- Relatado por Miguel Guerra de 53 años de edad a Willian Reonguez alumno del C. Escolar N° 191.- Recogido por G. Izquierdo Rios, Director).

Un cuento a Rosita y Pepito Dice que hubo una ves un hombre y una mujer que tubieron dos hijos que fueron Rosita y Pepito. Este hombre se iba todos los dias a tarrafear, y un dia le tarrafeo a una cirena, la cirena le dijo: que le dará peje era el contraro que cuando cumplin 12 años lo entragáse y 186

luego el hombre regreso a su casa y conversó con su esposa y contó todo lo que le dijo la cirena. Como Rosita hoyo todo le contó a su hermano, entonces Pepito se resolvio a uir para su fiambre distaren bastante maiz y comenzaron a viajar hasta las montañas mas impentrables y donde pues viene a enfermarce Rosita y se murió, entonces Pepito estuvo de pena derrepente vio venir a una lagartija con una florcita en su boca al llegar ante Rosita le subió y le hizo el sobar con la flor luego Pepito hoyó que Rosita respiró entonces la lagartija le siguió sobando hasta que se revivio Rosita u la lagartija corrio dejando la flor maravillosa entonces Pepito le agarro a la flor y le puso en su volcillo, entonces siguieron caminando i hicieron un contrato para que no se dozasen, entonces llegarón a orillas de un río donde le dijo Pepito que quiere dormir entonces durmió en su pierna de Rosita. Cuando Pepito fué profundamente dormido Rosita vio una canoa y le dijo a su piloto que si pudiera hir en conjunto con ellos, pero Rosita la ingrata le dejo a Pepito poniendo como almohada un trozo,, cuando la canoa estuvo ya por trastornar un vuelto recordó Pepito y dijo mi hermana siguió viajando por la orilla del río y surco hasta llegar con un anciana que estaba hilando , la anciana le dijo hijo mio como llegastes haca entonces Pepito le conto lo que le sucedio, entonces la anciana le dio su vestido y comida como fue un niño muy atento pronto se hizo amigo de esos jobenes y derrepente oyó venir a esa canoa donde era Rosita, entonces Pepito se fue del puerto en conjunto con sus compañeros derrepente le bio a su hermano y no le hizo caso le demostró una ingratitud, Rosita le dijo al que manejaba la canoa que le acaba la vida a su hermano entonces el hombre tomo su arma y lo mayo al joben, y como sus compañeros ya sabian que tenia una flor lo sacarón del volcillo y le sobarón hasta que vio y regresó ante la anciana. Entonces supo que se había muerto un rey y lo estuvieron velando. Y se fue a parar en la ventana y entonces preguntó como habia muerto, i dijo yo lo sanaría, y uno de esos jobenes oyó y se fue a decir a su esposa del Rey y vino la Señora y la metio adentro, entonces el joben saco su flor y la comenzó a sovar hasta que se revivió y fue una gran admiración de unos grandes doctores, luego el rey le dio su palacio haciendos soldados y tambien la canoa donde estaba su hermana. Una vez que recibio a la anciana que le sirvio lo entrego una haciendo, i un día 187

con 5 soldados le hizo llamar a su hermana, la Rosita se fue y le abrazo a Pepito, entonces Pepito le dijo cientate aquí y donde saco su arma y la mato.

Adivinanzas 1. Rio va rio viene en un puente se detiene = La puerta 2. Anda no tiene pies habla no tiene lengua = La carta 3. Boy a la plaza compro una vela regreso a mi casa y lloro con ella = La cebolla 4. Mi madre tiene una sábana que no se puede doblar, mi padre tiene un dinero que no se puede contar = El cielo y las estrellas 5. En el dia flaco y en la noche gordo = La cama 6. Hay un ave que tiene dos esposas = El Pato 7. Hay un ave que vuela sin tener ala = El espíritu

Un huanito (2 de Junio de 1946.- En San Martin, Prov. del Dpto de San Martin.- Relatada por Petronila Upiachihua de 40 años de edad.- Recogido por Daniel Ramírez, alumno del C. Escolar N° 191) Mañana cuando me baya dela loma te he de recibir a las alas de una paloma en las sangre de mis venas acaso para caramos se necesita testigo sin mas testigo que mi corazón prueba de que te ha querido.

188

(cantado)

Cuento La sabandija y el Nayano Dice habia una sabandija que un día se estava vistiendo para salir de paceo y estando caminando se encontró con un perro.- La sabandija le preguntó al perro.- ¿Cómo cantas de noche? y el perro le contestó diciendo guá, guá i la sabandija le contestó diciendo iso si quemó me gusta. Y despues siguió su camino la sabandija, i se encontró con un gallo y le preguntó como canta, yo canto asi qui qui riqui iso si quemó me gustas; y tambien se encontró con un gato y la sabandija al encontrarse le dijo no quisieras casarte conmigo y el gato le contesto nose sabe le dijo el gato; y despues se encontró con un bayano y le preguntó la sabandija Si quiere casarse con ella, y el bayano le contestó diciendo quiero cazarme, y entonces desde ese momento comensarón a alistarse, comensarón a buscar sus cocinas, sus músicos y formarón un banquete y siguierón bailando; y largandoce de la que estaban bailando, el bayano se fué a meter en las ollas y el bayano así se quemó, y murió. Y le fueron a botar muy lejos de la siudad.

Discurso al Niño Manuel (Abril 5 de 1946.- En San Martin, prov. del Dpto de San Martin.- Relatada por Alejandrina Chistama de 50 años de edad a G. Izquierdo Rios, Director C. Es. N° 191). (En un velorio) Mi Señor Rey licencitita Yuraay Jau cunay quipa adorar Mi niñito Niño Manuelito ññuca chamureario Jeró lamasmanta apamucheani Su pollituta Traducción a Castellano Mi Señor Rey licencia te pido 189

Hoy día para adorarte mi niñito. Niño mamuchito yó he venido desde Lamas trayéndote un pullito.

Adivinanzas 1) Chanpi chanpi suquima con redondón redondón no tiene ni tapa ni tapón El huevo

2) Chanpi chanpi suquinaa con de un lanudito sale peladito y de un peladito un lamudito = El huevo Cuento (30 de mayo de 1946.- San Martin, Prov del Dpto de San Martin.- Relatado por Juan Tananta a G. Isquierdo Ruis, Director Es. 191.

El Leñador Abia dise que un tiempo que era su pecado de rey que era dire un mentiroso que hasta al rey le engañaba. Un dia que ubo maldoral hempleado aber a la cerda el empleado trosando a su rrabo de los cerdos lo entero en el suelo y se fue el empleado a decir que los chanchos ya sean undido en la tierra que no dice pudieron llebar ampas para que se lo pudieses sacar a los serdos el rey lo mandó a sus hijos para que se lo llebase la poila. Señorita ino sente que era se fueran, el joben mentiroso los llebo a otra parte que no les conbenia, total que abia un dia que lo mando a leñear y que estubó en una orilla de un rio lo escapó la acha de la mano, el joben que no bió momento que ber asu acha, al momento que estaba llorando lo parsiró una vieja le dijó este es tu acho lo hizo ber una acha de fierro y le dijo que no es eso le hizo ber una acha de oro le dijo que no era su acha, todal le saco su acha que era hazo 190

(otro cuento sin nombre del mismo señor arriba mencionado) Abia dise que un ancuelea dos que tenia la propiadad de hir se toos las noches a ansuelar que acabo de esos tiempo abia de seque en una noche que lo tapó serán suelo del señor que era extendido su ansuelo di se que lo estaba jalando ya lo soltó dise total que llege el dia que la pues ajalar una doncella esa que era la cirena que la clabó i des pues lo tenia que jalar al animal y ese animal era un demonio que era puras la serpiente; lo dijó sa la me lo unas dos sintas de mi carne no mi mates lo dijó al hombre estos tres pedasos de presas que llevas lo has de dar de comer a tu mujer y estos dos presas se hay las dos de comer a tus dos peras y el resto de esa carne lo en terras en el core dor de tu casa i a ese uno barón que tenia era hom bre lo abia con pro me ti do asu hijo que era lo menos de ciz año; y de esos que erán huerto las presas salió una espada y otro y otro un perro y tro un caballo y era es pada se ll amo rrón pe pierro; i ya crecio el chico que i ba allí gar el dia que la ir se la serpiente i su her ma na lo hojó dise que dijó su papá que ha llegar el dia de su plazo quia puesto i quera su her ma no lo dijó asu her ma no que solo pue de pre parar y que era su her ma no no supo qui aser.- su her ma na lo mató una gallina para que se lo lle ben su viaje.

(Llanto de mujeres del pueblo de Shapaja) A la muerte de un hijo (24 de Junio de 1946.- En San Martin, Prov. del Dept de SanMartin.- Relatada por la Sra Soila Ruiz viuda de Bocanegra de 58 años de edad a S. Izquierdo Rios, Director C. Escolar N°191.) Cuando estabas sanito huambrito yeacaaáaa te gustaba la papaya huambrito yeacáaa

(triste)

Y siempre que pedistes huambrito yeacáaa msma dejaba de daret huambrito yeacáaa. 191

Cuando tu padre iba a pescar huambrito yeacáaa siempre me pediste la entilla huambrito yeacáaa y yo dejando de dar a tus hermanitos huambrito yeacáaa te prefería a tí huambrito yeacáaa.

Madrismos 1.- Hay, madre mía cuanto has llevar al ver el mal pero Clotilde, y yaoóo que reiriri y tú que reñirirme. 2.- ¿Este es tu casa ferlana?... yo no soy yó dueña de la casa yó. 3.- Soy una espera, salto y brinco de contenta y si el dueño cuidado no tiene me origino su siento La Nigua o “Siqui” (para la pagina 19)

Poesia popular Ausente de tu vista mucho mas yo vivo por que a cada momento se me hace un siglo

En un Velorio San Felipe de Jesús santo buena venturado (triste) murió como Jesucristo y como Cristo en el Calvario.

Adivinanzas 1.- Hay una vieja sin muda que le trosa al “hínguire”= El tracero, el año En un Velorio (canto) Que quieres hombre perdido vivir metido en pecaaador

(triste)

mira que el mismo te engaña y el pago que te he dar. 192

Cuando doblen las campanaás todos juntos unaroacion temiendooóo el cuerpo presenteeée no sabran donde estaaaás.

Creencias de los pobladores de San Martin. (24 de Junio de 1946.- de San Martin. Prov. del Dept de San Martin.- Relatados por don Custodio Garcia de 52 años de edad a G. Izquierdo Rios, Director C. E. 191)

1.- La visita de una mariposa a una casa, esta dice es que van a tener visita o resiviran carta. 2.- El toser de una vaca significa que va a llover. 3.- El Cantar de la lechusa en la noche significa mal agüero, según esta que va a Mont algun de sus familiares. 4.- El aullar de los perros, mal agüero. 5.- Cuando un niño caza o meta une Shicapa y lo toca con la mano, los niños son ladrones. 6.- Cuando se pega el Piojo de la gallina en la casa: mal agüero 7.- Cuando el jabón esta cosinando una mujer preñada se acerca, se daña 8.- Cuando el gallo canta a la 6 de la tarde, es mal agüero, algún familiar va a morir. 9.- Cuando están asando maduros, en ese momento se rompe el maduro, es por que se va tener una hija mujer.

Cuento El Compadre Cuchi (24 de Junio de 1946.- En San Martin, Prov. del Dept de San Martin.- Relatado por Luuis Ushiñahua de 47 años de edad y recojido por Izquierdo Rios, Director C.Escolar 191) 193

Una ves habia un hombre que tenia tres hijos y el hombre bien muy pobre se fué a buscar sus alimentos a los montes estava juntando callampas y bio un tronco de palta saco los callampas de su enbase y subio a la palta y cogió la palta y bio una piña como cristal y en un momento hoyo un ruido que venían unos ladrones que venían traendo plata oro en unas mulas y que heran sus dueños de aquella piña y el hombre que hera en la palta se escondió con las ramas de la palta y no lo vieron al hombre los ladrones y pasaron sin darce cuenta que le estaba biendo se fueron a la piña y dijeron absorte que esta perengil ran se abrio la puerta y entraron y vaciaron las riquezas y salieron y dijeron sierrate puerta entanto se serro la puerta y se fueron a sus casas y el hombre que estaba en la palta bajo y se fue ala piña y dijo abrete puerta perengil ran se abrio puerta y bacio sus paltas que habia cojio enlleno su talejita y salio sierrate puerta culantro se serro la puerta y ai fue asu casa contento en que abia allaos unamina de plata y el hombre tenía un compadre que era rico y cuando su compadre que hera rico le pregunto Cosero también ya hemo rico ran de un momento a otro y pobre le dijo cuando se esta pobre Unos nos ayuda y volvió su compadre y se fue otra bes a traer mas plata y cuando hera rico el pobre se fue otra bes a preguntar y tanto que lo pregunto por donde hera la mina mañana vamos a hir y el rico que hera su compadre del pobre llevo un costal y el compadre pobre le dijo no compadre no llebes un costal lleba mejor una bolcita no compadre quero llebar no mas no mide quedar de ud. pero vamos siti quedas te ande matar sus dueños se fueron llegaron a la piña y en el compadre pobre que ya conocía dijo abrete puerta perengil ran se abrió la piña y entraron en compadre que hera pobre llebo una talegita y el rico llebo un costal en llenaron sus embases entonces el pobre le dijo ya le dejo compadre ya ban a venir sus dueños no compadre ben a enpujarme le enpujaba bolteabe por un lado y por ultimo su compadre le dejo y sero dueños le allaron y lo mataron.

TRADICION RICCANA DE SANTO CRISTO DE BAGAZAN. Como fue hallado y algunos de sus milagros 14 Después de establecido el gobierno republicano en el orinte peruano,que pequeñas 14

Esta línea ha sido escrita a mano 194

villas i pueblos, que sólo se dedicaban a la agricultura, empezaron a preocuparse por desarrollar pequeñas industrias, sus habitantes trataron de establecer el intercambio de productos, como tal propulsaron los negocios i el interés por poseer dinero adquirió desarrollo; los jóvenes viajaban a la sierra a comprar ganados, papas, harina, ajo i lana para volver a venderlos. Rioja, pueblo bastante vecino a la sierra de Amazonas demostraba más ahinco en el negocio de ganados, conservando en la historia de dicha actividad un pasaje que le honra por tratarse de un caso povidencial. Todo forastero que visita Rioja No es extraño que fije sus miradas en una iglesia de nueva contrucción, que le despierta la curiosidad por su belleza i por a buen gusto de sus habitantes. Esta Iglesia está dedicada al Cristo de Bagazán y se halla en el extremo occidente de la Plaza en sentido a la Iglesia Matriz. Día y noche sus puertas se hallan abiertas interrrunpida afluencia de devotos que van a consagrar al Cristo, oraciones de gratitud por los beneficios que han recibido o van a ……… 15 una vela para tener buen viaje, prosperidad en los negocios, mejoría de salud, en la agricultura, buen tiempo para las plantas, buenas cosechas, etc, etc. Contínuamente se celebran misas organizándose grandes fiestas cuya pompasidad es durante a del entusiasmo de los caporales o festejadores. Los arrieros i postillones de correos no pasan por Rioja sin antes de haber entrado enla Iglesia del Santo Cristo de Bagazán para ofrecerle una vela, una lámpara de aceite o una misa. El Cristo de Bagazán es muy milagroso i sus milagros han sido reconocidos una i mil veces mui de cerca; protege mucho a los viajeros i negociantes, pertenece a Rioja, de donde no ha podido ser trasladado a otra parte, de donde para salir a pedir limosnasde los pueblos lejanos para mejorar su templo hace derramar las lágrimas de todos sus devotos , fue hallado en una cueva donde apareció el Santo Cristo de Bagazán. He aquí una historia mui sencilla e interesante, que es del dominio popular riojano. Rioja i Chachapoyas se hallan separados por una distancia de casi treinta leguas i están unidos por un pésimo camino de herradura que serpentea por las extensas faldas de la cordillera occidental i franquea sus más altas cumbres como la afamada cordillera de “Pishco-Huañuna”(pájaro muerto 16) que debe muchas vidas por su penetrante frío. Este camino se interrumpe continuamente con quebradas que crecen hasta salir de 15

La palabra es ilegible

195

sus casas en el tiempo de las lluvias, lo que obliga a todo viajero a pernoctar en sus riberas, por tres, cuatro o cinco días según duren las crecientes. Un viajero de Rioja a Chachapoyas dura de cuatro a cinco días y los lugares en donde pernocta son, pequeños tambos deshabitados, algun corpulentos árboles i ciertas cuevas que generalmenteson guaridas de fieras cunado por algún tiempo no han sido visitados por los transeúntes todo viajero que pasa por este camino ha de hacer recurrente de Sicsi, cueva de Doval, Ventilla, Cueva de Bagazán, cueva de Cusni Machay i Pucatambo, que son los paraderos más fijos i en los cuales se pasan las noches alpie de la lumbre con frezadas gruesas de lana para abrigarse del frío. El que viaja a pié llega con mas comodidad que el que lo hace a lomo de mulo i no es raro que en cada viaje pierdan dos o tres acémilas que ruedan al abismo por haberse movido una piedra, por resbalarse en los fangos o por golpearse en las rocas de los sitios angostos del camino que tiene a un lado la profundidad i por el otro las empinadas murallas de piedra. Durante esa época un vecino de Rioja llamado Manuel Aspajo estuvo de regreso de las serranías de Chachapoyas, intraje consigio dos bueyes para venderlos en Rioja , éste después de tres días de viaje, en los cuales que pasó la punta de “Pishcohuañuna” sin ninguna novedad y con un espléndido sol, llegó una tarde fatigado al sitio donde Bagazán o después de soltar sus ganados para que pasten en los bosques de ese paradero se puso a preparar su cena i durmió tranquilamente esa noche, a las cinco de la mañana del día siguiente se despertó i despues de preparar almuerzo i sus últiles de viaje en una pequeña bolsa se interno en los bosque de un sitio encajonado por donde corre el riachuelo de Bargazán, después de haber andado mas omenos cuatrocientos metros oyó al extremo derecho de la quebrada una voz que llamaba decía así: ¡¡húuu!!... ¡¡húuu!!........ esta creyó que algún arriero buscaba sus acémilas i contestó de la misma manera pero luego todo quedó en silencio. Al cabo de cinco minutos la misma voz: ¡¡húuu!!... ¡¡húuu!! Aspajo respondió mas fuerte, pero como al principio sin obtener respuesta, entonces sin darle importancia se disponía continuar la búsqueda de sus bueyes, pero la tercera música de esa ves le despertó la curiosidad i se dirigió con cuidado i sin hacer ruido al sitió de donde provenía pues, al poco momento se encontró a una preciosa cueva donde una 16

Estas palabras han sido tachadas y se ha escrito con lapicero: “lugar en que el pájaro muere”

196

inmensa roca sólida i compacta se tiende como una ala descubriendo a su pié un espaciosa mesa que simula una habitación protegida completamente de la lluvia i el viento, cual no fué su sorpresa al ver en el centro de dicha cueva un hermosisimo Cristo apoyado en un banco de piedra que le servia como especie de nichos, se arrodillo a los pies, rezó algunas oraciones i llorando de alegria le cogió dentro sus brazos i olvidando por completo sus ganados emprendió veloz marcha al tambo, le colocó dentro de una petaca grande de totora i se dirigió a Rioja llegando a este lugar el mismo dia, pues la carga que llevaba a las espaldas en ves de aumentar parece que disminuyó de peso i además de Aspajo no sintió ninguna fatiga i téngase presente que de Rioja a Bagazán son dos dias de viajes ocupados íntimamente i puestro portador economizó uno como cosas sobre natural. Las noticias del precioso hallazgo cundieron por todos los ámbitos de la población i ese mismo dia se levantaron las bases de su Iglesia entregado el Cristo a manos de las autoridades. Aspajo recordó de sus ganados i emprendió el regreso a Bagazán a buscarlos, pero a un kilometro de distancia de Rioja su sorpresa fué tal al encontrar que sus dos bueyes venían lentamente por el camino sin ningún guia ¡cosa misteriosa! ¿Cómo dos bueyes que se habían internado en los bosques i que por primera ves salieron de la serranías, al encontrar el camino no emprendieron viaje de vuelta a sus pastos donde se criaron y por lo contrario siguieron un camino desconocido lleno de obstáculos para dirigirse a Rioja? Sólo el poder divino del Cristo de Bagazán lo explica todo. En el valle de Huayabamba, actual Rodríguez de Mendoza, unseñor prendió una vela al Cristo rogando que esa noche salvaría a sus ganados de las inundaciones de la quebrada que en determinadas épocas del año hacia estrago en sus animales; al siguiente día mui temprano se despertaron oyendo el mugido de los ganados en la ciudad frente a su casa, pues nunca habianvenido estos animales de tangrande distancia, todos se criaron juntos en la especie de hondonada por donde corría la quebrada: de esta manera la inundación no habia ahogado a ninguno de sus vacunos. En Iquitos una secta de masones entró en el templo sólo por reírse de los crédulos que admiraban al Cristo i preguntaban su historia, pero salieron atemorizados viendo que el Cristo comenzaba a temblar i de la misma manera todo el templo se movía sin pasar en 197

la ciudad ninguna cosa anormal que podría decirse era a causa de un temblor; desde allí esos masones creen en Bagazán. En una ocasión al pasar la Cordillera de “Pishco-huanñuna” las personas (las personas) que le cargaban tuviero que turnarse a cada cien metros, pues la Caja pesaba lo que nunca, demasiado, todos perdieron el habla i el hambre i solo por la tarde cuando con gran dificultad llegaron al paradero se preguntaron lo que habia pasado i nadie se explicaba. Parece que el Cristo retardando el viaje quería protegerles de algun peligro o bien castigar a algun incrédulo. Así tenemos muchos milagros del Cristo de Bagazán que día a día su fama va creciendo no solo en la Montaña i en la sierra sino también en gran parte de nuestra costa. En Iquitos tiene levantado un magnifico templo. San Martin a 19 de Marzo de 1946. Rosario Mori de Rucoba, Preceptora auxiliar de la Escuela de 2º grado nº 184 de Bellavista y alumna del Perfeccionamiento Vacacional del 3er ciclo.

MATRIMONIO Y MORAL INDIGENA. “PROVINCIA DE LAMAS” “El indio lamista es marido excelente, el adulterio y la prostitución no han tenido hamás lugar en su corazón.- Tiene un respeto profundo a la mujer cualquiera sea su estado.- cuando está de fiesta, ya sea como músico o acompañante nunca s elo ve degenerar la confianza al extremo de profanar en disimulada familiaridad la persona de una mujer.- Su esposa va delante bailando con sencillez en la sección de señoras, mira con legítima reverencia a su esposo y con sagrado respeto a los demás.- Ella es muy celosa defensora de la dignidad de la familia e inseparable compañera del mario, detesta con entereza todo cuanto sabe la liviandad. En la vida común va en humilde actitud detrás de su marido y es tan fiel y abnegada hasta la muerte.- Núnca se aparta del sitio del deber, cuando el marido se 198

embriaga lo vela y protege con solicitud ya sea en los bosques como en poblado.- Ni el frio de la noche, ni las lluvias ni el mas ardiente sol podrán quitarle del lado del marido le ha jurado amor y lo cumple protegiendo su cuerpo, aunque fuese con los amplios pliegues de su falda. Tal es su respeto y amor al marido que jamás le encara sacrificio alguno, entre tanto que es prudente y amable consejera persuadiéndolo a dejar tal o cual mala costumbre invocando con ingenuidad el nombre de dios y el amor a sus hijos.- El a su vez,es tan bueno y afectuoso padre como esposo; reflexiona su mal y se enmienda consuma facilidad. En un hogar tal los hijos se forman ciertamente con muy excelentes características para la organización de nuevos y felices hogares. El indio no concibe racional el concubinato y con el preceptoy con ejemplo orienta a los hijos hacia una vida de honor y legítima, delante de Dios y de los hombres.Se someten a severos castigados a los infractores en sus santas costumbres y es tal el escándalo de la sociedad indígena que los delincuentes deben salir para siempre de su pueblo y de su familia por que no serán jamás dignos de la confianza de los suyos. Por eso el joven indígena debe cautelosamente elegir una compañera virgen, honrada y virtuosa para formar un hermoso y digno hogar. Hasta este importante momento de la vida, el joven indígena acompaño a su padre de sol a sol en las faenas del campo, ahora solamente trabaja una parte del tiempo diario y una gran parte lo emplea en paseos estratégicos, dentro o fuera del vecindario en busca de la novia. Algunas veces los padres la eligen y en todos los casos a él corresponde poseerla.Hecha la elección comienza el sitio, acude diariamente a un lugar apropiado como para sorprender con facilidad a su elegida que ha de pasar por ahí precisamente para sacar el agua o cumplir una necesidad. El fin es, dijimos, sorprenderla sola, ciertamente, pero no con la dañada intención de pervertirla, esto es lo malo que no debe cometer y que ni lo sabe o piensa remotamente. Llegado el momento intercepta brúscamente el paso a la mujer, si ella presentancara a la situación, él

la dice: “Shunguymanta munayqui María, munahuaptiquí casaraypa 199

Diosninchími yanapahuashun, allita causashun, trabajashpa gueneanchita micushun, huambranchicunata huihuashun.” Ella contesta: Munahuaptiquí maymaná, shuti captín yaycumuy y casarucushun Traducido, el diálogo es el siguiente: (Indio) “Desde mi corazón te amo María si tú me quieres casémonos, nuestro Dios ha de ayudarnos, viviremos de lo mejor, trabajando comeremos el pan y hemos de criar a nuestros hijos” (India) “si tú me quieres comonó, si es verdad entra a mis padres y pídeme y nos casaremos”. El diálogo es breve y no hay más, élla toma una prenda al hombre y se despiden hasta la próxima. Pero si la mujer pretende huir despreciando a su contrincante, él la toma de los brazos o del talle y se entabla una lucha, él para colocar una prenda en el seno y élla para defender el seno y librarse de la responsabilidad de una prenda que en todos los casos es compromiso formal ineludible. Algunas veces la lucha es tan desigual por tratarse de la estatura mediana del joven y la corpulencia y robustez de la mujer y hay peligro de que el joven salga muy mal parado de la lucha tan desigual, pues que la mujer bate vigorosamente a su adversario diciéndole “Ullcu cashpáca atipamuhua “si eres hombre vénceme “él contesta: cunan cahuanqui manán quishpimuhuan quichu” “hoy lo verás y no te me escaparás” Esta es una lucha de cuerpo a cuerpo que deben lebrarla solo, culaquiera puede ver, pero nadie debe intervenir, es el requisito formal que debe preceder a todo matrimonio y es por lo tanto una cuestión de honor. Finalmente el hombre debe huir dejando la prenda aunque fuese a los pies de la mujer. El joven revela a sus padres lo ocurrido y el asunto se reviste de una formalidad devocional.- Despues de tratar el asunto con madurez, pasan una madrugada para hacer con el padre de la mujer todos lo arreglos del caso, presentando su pedido del modo siguiente: “Huauqui, shamunimi tata cananchismina pactanacuc suc asuntopi, huambraynimi sacrata shungunmanta cuyan shipashniquita fiami paycuna parladona, Diosninchipa shutimpi shamuniroygacniqui casarachipanayquipa¿hima nihuanquitá? “Hermano, vengo como padre para tratar como tales que somos unasunto, mi hijo ama de todo corazón a tu señorita hija, ellos están de acuerdo, en el nombre de Dios vengo pues a 200

rogarte que me la des en matrimonio ¿cual es tu parecer? El padre llama a su hija, la que se presenta con respeto para responder categóricamente lo que élla siente o quiere voluntariamente. Se la presenta el caso e interroga la verdad y pide su parecer,élla responde: “Diosninchi amunchi munáptin y can tata munaptiquí casarasha manapí, mana tatayni”“Si nuestro Dios y Señor con tigo lo quieren padre mio me casaré, pero si no . nó padre mio” El padre presenta con orgullo tradicional la respuesta de su hija y conviene mutuamente el enlace de su hija, que los padres agradecidos vuelven al hogar, habiendo acordado el tiempo y la fecha del matrimonio.- Desde aquel dia el novio es considerado como un hijo de la familia, come y beb en casa a la vez que fielmente los sirve. Su trato y relaciones de esposos se inician de este modo y jamás la desvirtúan clandestinamente. “Estas relaciones preparatorias continúan hasta el dia del matrimonio fecha en que la novia es consumada esposa y pasa al hogar de los padres de su esposo para servir con él humilde y devotamente a su nueva familia. Esta raza milenaria ha vivido y ostentado por los siglos una moral invulnerable a pesar del ambiente deletéreo y del estado de sitio permanente que le ha opuesto el mundo. Alguien ha dicho: “Destruid en gérmen la virtud. Anulad la juventud no realmente y no se hará esperar mucho la derrota de generaciones sin fin. ¿Pero qué ha pasado? Sencillamente, el hermoso ideal de incorporar al indígena a la civilización actual por medio de la militarización de su juventud así como su movilización y alfabetización, laudables y efectivas por cierto, con otros factores en complicidad, significa indirectamente también su incorporación al mundo en el escenario de la disipación y desmoralización de los rectos principios que normaron su vida se cular. Hoy los padres de familia y ancianos ven con dolor su juventud corrupta, hay tal inquietud en ellos que unos huyen del hogar paterno otros se prostituyen y lo que es mas, que el hogar tan respetado se le carcome hasta los cimientos y el adulterio en todos sus aspectos es el espectro mortal que angustiados confrontan las familias del virtuoso aborigen lameño. El concubinato tiene oleajes formidables el matrimonio ya no es mas honroso nies 201

mas honrado. La luchamilenaria tiene su escenario ahora en este rincón; parece que la estructura moral indígena que parecía inexpugnable cede sus baluartes a la disipación.

“Si la juventud claudica moralmente no habrá porvenir feliz.” Escuela Vacacional de Perfeccionamiento Normal de San Martín. Manuel S. Sánchez Perez. Director LA SABANASCHEADA Estamos en Sacanchi, pueblecito de agreste fisonomía, pero de gran corazón.Es la madrugada de un domingo de junio.La vaporosa niebla se disipa y el Sol asoma anunciando un día de esplendor.El riachuelo, fatigo de sus bravezas de marzo y abril, duerme enroscando al pueblo con sus caprichos ondulaciones.Venimos de él gozando la fresca sensación del baño matinal.De la casa de doña Shole salen atrayentes voces femeninas y risitas invitadoras.Son varias buenas mozas, tan alegres y risueñas como las mañanas de mayo. Las acompañan algunas mamás en pleno otoño, más la dueña, respetable cincuentona, de impecable honestidad en la vecindad. ¿Qué hacen?Zurcen, remiendan y piezan sábanas viejas de tocuyo grueso y componencon ellas dos mantas largas de quince metros, más o menos, cada una.Concluida esta labor preliminar, vuelven a sus respectivas viviendas.La costumbre manda desayuno sostenido. Fuera falta grave la abstinencia del típico mingado; lo completan humeantes rajas de sicacho, frejoles, huevos, etc. , sin dejar de ocupar su sitio de honor el infallable platillo de uchú-yacu o su sustituto mpas aristocrático, el inchic-uchu.Vestidas de overol las muchachas y de clásica pollera las vejeces, con regular fiambre y una red de chambira cada cual, regresan al punto de reunión, esta vez, acompañadas de algunos varones; éstos cargan en canastas de támushi todo lo necesario y emprender una simpática excursión.202

Surcan la orilla izquierda del riachuelo haciendo resonar los ecos de su chispeante alegría en las peñas de la margen opuesta.Despues de dos horas de caminata, llegan al sitio previamente señalado.Es una cascada, cuyas turbulentas aguas descienden bruscamente para deslizarse desmayadas y en calma en la larga poza inmediata.¡I aquí comienza la sabanascheada! Doña Benita, que hace de capitana, divide al grupo femenino en dos equipos y da, en seguida, la señal de ataque.Los varones que, como buceadores entablan competencia con el mismo lobo, se lanzan en columna de uno a lo ancho del riachuelo con la consigna de avanzar de arriba hacia abajo. Con sendos shicshineros ahuyentan a los peces de las oquedades de las piedras y de las peñas, los que, asustados por tan intempestiva invasión, se escapen en sentido de la corriente. los buceadores les cierran la retirada a retaguardia.Las mujeres se emplazan simultáneamente en la cabecera y al pie de la poza. Extienden sus sábanas y siguen adelante hasta encontrarse a dos metros de distancia, frente a frente.Los fugitivos están presos y pugnan por salvarse. Los shitaris, las añashuas, los vagres, las yulillas, los hinshacos y otros nadadores del fonfo forzan por debajo, mientras que los boquichicos, la reshillas y las anchovetas saltan por encima de los equipos con una rapidez que tienen que reponder los sitiadores con verdaderas proezas de agilidad y destreza. Algunos mañosos se van, pero la mayoría cae en las redes. Cuando ya los sobrevivientes son pocos, se juntan ambas mantas y envolviendo a cuantos quedaban aún salen con todo del agua.Satisfechos contemplan el palpitante montón de víctimas tendido sobre el cascajal, parados en círculo, como impidiendo que se les escapen todavía.Listos con el fiambre, se sientan siempre en círculo, parten el vientre de los shitaris maltos, les sacan las tripas que así crudas y con qué gusto las comen con el ¡llillin-caleo! Después del almuerzo repiten la pesca en dos o tres pozas más hasta las cuatro de la tarde, hora en que verifican la repartición. Escogen los peces por especies y las especies por tamaños, y doña Shole,”que 203

tiene más conciencia”, da a cada cual lo suyo,”rata por cantidad”. Junto con el crepúsculo vespertino llegan a sus casas. En la olla mayor de la cocina, hacen el timbuchi y, , como celebrando una fiesta familiar, comen contentísimos, relatando a papá , a los abuelitos y a los pequeñines las graciosas ocurrencias de la sabanascheada.Y una hora después, la barriga llena y el corazón contento, duermen tranquilamente. San Martín, 5de marzo de 1946. Vicente F. Cardenas Angulo. Aux. de la Esc. de 2do Grado Nº187.SACANCHI. Alumno de la Sec. de Perfeccionamiento. SAN MARTIN. “Shole”.-Soledad.“Mingado”.-masamorra de plátano maduro con maní groseramente molido.“Sicacho”.-Yuca asada a las brasas sin la cáscara.“Platillo”.-Escudilla de madera.“Uchu-yacu”.-Aji machacado con ajos, cebollas o culantro.“Inchic-uchu”.-Puré de maní con ají y otros condimentos.“Chambira”.-Fibra resistente de una palmera, de la cual se fabrican hamacas y redes.“Cincuentona”.-Mujer de cincuenta años.“Canastas”.-Cestas.“Támushi”.-Liana resistente para hacer cestas o canastas.“Lobo”.-Mamífero anfibio, especie de perro, que se alimenta de peces.“Shicshinero”.-Rama de un metro de largo que introducen en los huecos de las piedras y de las peñas para ahuyentar a los peces.“Añashuas”.-Peces que semejan tienen con el paiche en la forma.“Vagre”.-Pez de piel desnuda que pican con las aletas pectorales.“Hinshacos”.-Pececitos de carne exquisita.“Yulillas”.-Peces casi semejantes a los hinshacos.“Boquichico”.-El pez más importante de la región por la excelente calidad de su carne. 204

“Reshilla”.- Boquichico pequeño.“Anchoveta”.-Pececillo de carne muy estimada.-

EL SHAPINGO Leyenda del pueblo de Eslabón. Es de noche. La luz de la luna.- de un tinte pálido, tan pronunciado como pocas veces-invade la selva inmensa y umbría. A torrentes esta luz recibe el humilde pueblito de Eslabón, que está en un claro abierto dentro lo tupido de la fronda. Eslabón que ha nocócno más fuera fundo de “taita” Abraham, en un arranque de osadía sus peones rebeláronse para quitárselo y declararlo pueblo libre. Hombres, cosas y animales parecen contagiados de la palidez que el astro de la noche ha puesto en todos. Estamos sentados en el patio de la casa de la mama Lucha. viejecita enjunta que frisa en los setenta, pero que a pesar de sus achaques y su edad, nunca deja de hacer algo. Las mujeres desmotan el algodón que mañana nomás habrá de convertirse en alforjas, sogas y pretinas. Los hombres, filosóficamente, encienden sus “sharutos”y conversan con deleite. Los chicos, cansados de retozar por todo el patio, se acercan a sus mamás, quienes a amorosas los aduermen en sus brazos y acuestan a su lado en una estera. La conversación es general. Ora trata de la pesca que pasó, ora de la siembra, ora del mal tiempo. Tampoco faltan las bromas y los chistes que arrancan esa risa prolongada y cantarina, peculiar de la mujer de nuestra Selva. Mientras tanto la noche avanza lentamente, pues la luna va acercándose al cenit.Todos se disponen a buscar el techo acogedor. De repente, rompiendo el silencio de la noche, se oye un silbido agudo y triste que 205

hace a todos sobrecogerse de terror. ¡Es el shapingo! Dicen todos a una voz. ¡Ah, maldito!, dice mama Lucha, ahora segurito no nos va a dejar dormir.Apuren, vamos ya ligero adentro. Todos se apresuran a recoger al algodón, los muchachos y las esteras yéndose a dormir. Mama Lucha cierra la puerta ya la afianza conla tranca para mayor seguridad. Mientras tanto yo he quedado ante este insólito acontecimiento. Me he acostado en la cama tendida en el suelo sobre esteras y me he puesto a cavilar en eso del shaningo que me ha dejado en la luna y sin tiempo par indagar que ser o que misterio es ese que tan tan honda impresión ha causado amis tranquilos contertulios. He oído todavía dos veces el extraño silbido y ami mismo se me ha entrado el temor que había visto reflejado en esas caras. Me he cobijado de los pies a la cabeza y de tanto cavilar me he quedado dormido. Muy tempran he despertado con la mente fija en el shapingo y dispuesto a abordar a todo trance a mama Lucha, a fin de que me aclare el misterio de la noche. La he encontrado ya barriendo el patio. Me acerco a ella y la interrogo: Buenos dias, mama Lucha.¿y el shapingo, no ha venido a molestarla? No, don Jaime, me dicella viejita. Y, dígame qué cosa es el shapingo?, la interrogo. Y la anciana sin dar tregua a su labor, me cuenta la historia vida y hechos del fantástico ser imaginario. Los shapingos son las almas de los que mueren dejando en este mundo una cuenta de conciencia que saldar con sus semejantes dasavenencias, recncillas o actos de maldad cometidos contra ellos sus cosas o animales, de manera que al ir a rendir cuenta de sus actos en el cielo, no son aceptados y entonces son enviados a la tierra nuevamente a congraciarse con los hombres y entonces sí, ser admitidos. Entonces se dedica a molestar a los humanos; ya no solo a aquellos con quienes ha tenido desacuerdos, sino también a todos los que encuentran en su camino. Los persigue en todas partes: en la casa, en el camino, en la chacra; ya en el dia o ya en la noche.Sus acciones sontan extraordinarias como reales. He aquí algunos de ellos: Un dia mama Lucha está peleando los plátanos para el inguire; de repente al guien comienza a tirarle, no se de donde, una lluvia de 206

terrones. Otro dia, ella misma, está junto al fogón, atizando la candela y siente que alguien le está ayudando por burlarse, pues ve que los tizones salen de su sitio, como halados por manos invisibles, siendo fuego bajada la olla de poroto y volcada en el suelo todo su contenido. A doña Rosa, su nuera, enla lavada le ha quitado su llavero i lo ha arrojado al rio; a los pocos días el llavero ha vuelto a aparecer en la caja del mesón. Al muchacho que duerme junto a ellos le ha puesto en la noche sobre el pecho una gran piedra a cuyo peso ha despertado semi-loco de pavor. Al vecino en el camino de su chacra le ha seguido azotanto en el camino.Iasi una larga lista de acciones del shapingo, me ha contado la viejita, con un realismo i convicción a toda prueba. Sabe Ud. don Jaime, termina mama Lucha, antes no habían los shapingos aquí en Eslabón . Hacen años que llegó aquí mi hermano Victor procedente de Lagunas, y es a él aquien han venido siguiéndole. El tenía allí un amigo muy querido hasta que por no se qué desvenencias se enemistarón; al poco tiempo murió ese, sujeto i desde entonces no cesa de perseguirle a donde quiera que vaya. El ya no le hace caso, ya se acostumbrado y hasta conversa con ellos. Hoy son muchos los shapingos, y cada vez que muere alguien en el pueblo se oyen gritos i lamentos en la noche ; es que los Shapingos persiguen a esas almas para hacerlas ingresar a su legión. San Martín, 1º de marzo de 1946. Jaime H.Rojas Chávez Auxiliar de la Escuela de 2º Grado Nº181.

FOLKLORE LA CAZA DEL CAMPESINO EN LA MONTAÑA La caza del campesino en la montaña constituye una de las industrias que facilita medios en su vida económica.-Pues la caza lo hacen en las partes elevadas de las montañas, donde abundan un sinnúmero de animlaes de varias especias.-El campesino 207

auxiliado por su escopeta o carabina y algunos perros de caza, se internan al corazón de las selvas, después de haber atravesado, por su puesto, algunos lugares de las poblaciones; allí forman su campamento con las provisiones necesarias para 8 ó 15 días de estado en el sitio, de donde salen todas las mañanas en busca de caza y regresan por la tarde con gran cantidad de carne.- Luego se ocupan de salarlo y verificar su desecación que lo hacen al humo de las leñas,preparadas al efecto de bajo de una babacoa que halla a cierta altura del fuego. Tan pronto como hayan concluido la caza se regresan al pueblo con su cargamento que bien les sirve para negocio, para celebrar alguna fiesta o lo utilizan en la mantención de peones, si es que tienen que llevar a cabo alguna obra como el cultivo de una chacra, la construcción de una casa ete.-Generalmente van a cazar en numero 8 ó 10 personas y casi siempre cuando se aproxima algún trabajoque tienen que realizar o alguna fiesta como ya hablamos anteriormente. Asimismo, acostumbran cazar por medio de la “escopeta trampa” cuyo procedimiento consiste en dejar dicha arma preparada para disparar durante la, noche en el sitio por donde trafica el animal,sitio que previamente ha sido examinado por el campesino; el gatillo de la escopeta se deja sujeto a una cuerda poniendo el punto de mira en proporción con la altura del animal que desea cazar.-A estos sitios lo llaman los “paseadores” y haciendo por este procedimiento raro es el caso que la presa no caiga en la trampa; pues, suele siempre oírse la detonación en las primeras horas de la noche, seguro de que al producirse ha dado en el blanco. También lo cazan por medio de la “chapana” que quiere decir en castellano”escondite”.-El sistema es el siguiente: el campesino busca el sitio por donde en las noches trafican algunos animales, tales como el venado, chancho del monte ete, ete: riega en determinada parte del suelo un poco de sal, mezclando con la tierra, a cuya convinación los denominan”collpa” que quiere decir bañero de animales silvestres.Atraído por esta mezcla o mejor dicho, por lamer la sal, acudenlos animales, a altas horas de la noche,mientras que el campesino se halla oculto sobre una barbacoa, de donde durante varias noches ha estado esperando, hasta que acostumbrado el animal, el campesino tiene la oportunidad para matarlo con un disparo de escopeta o carabina; esta operación solo lo practican en las noches de luna. 208

San Martín 6 de Marzo 1946 Abraham García Torres Auxiliar de la Escuela de 2º Grado Nº 196 alumno del 3º Ciclo de Perfeccionamiento Vacacional de la Escuela Normal Rural de San Martín año de 1946.

LA TRADICIONAL PESCA DE RIOJA (Fiesta) La ciudad de Rioja, se halla ubicada en la parte (N.O) del Departamento de San Martin. Presenta pintoreco paisajes, bañados por ríos de mayor i menor caudal constantemente fertilizan sus campiñas y campos de labranzas, distinguiéndose entre ellos el “Trancayaco”, el “Uquihua” y el “Tónchima,” donde por costumbre venía practicándose hasta ayer la tradicional “Pesca de Rioja”. Digo hasta ayer, porque fué suprimida a raíz de la Ley Nº8002 de 20, de febrero de 1935, que prohíbe terminantemente la pesca en el mar, ríos y lagos del Perú; empleando materiales explosivas y sustancias tóxicas y, como encierra una vivencia latente, paso a decribir su emoción vivida. EL BANDO Esta gran fiesta se verificaba cada tres años y en el mes de Agosto, época de verano y vaciante del río “Tonchima”. Es entonces los primeros días de este mes que se anticipa la publicación del consabido bando especial, dando a conocer al vecindario la fecha de su realización, las bases y prohibiciones, para su debido cumplimiento en bien de la colectividad a distraerse y entre otras cosas decía: Art.1º.-Prohíbase durante el presente mes la pesca a veneno, a dinamita o disparo por cualquier una arma de fuego so pena de multa. Art.2º.-Suscribase a los accionistas a razón de cinco soles oro y con el cargo de prestar su trabajo personal en la construcción de las nasas. Art.3º.-Declárese libre ambas bandas del río “Tónchima”, para hacerse del material necesario,y Art.4º.-El producto de la pesca se repartirá entre los accionistas en partes proporcionales. TRABAJO DE LAS NASAS. 209

El trabajo duraba ocho días y se hacía por los accionistas bajo la dirección de un director práctico y siempre en la parte más baja del río “Tónchima”, es decir en un raudal denominado “Tingama”y consistía en once nasas o cuartos, debidamente hechos con estacas y esteras de caña bravas, con sus respectivas puertas que miraban aguas arriba desafiando el paso de los peces. Este trabajo se concluía en medio de un gran entusiasmo, que se tornaba en cordiales brindis, y es entonces que en estos momentos se advertía la construcción de pequeños tambos con hojas de plátano y cañabrabas a las orillas de este río, para dar cabida al vencindario y a los invitados de lso diferentes pueblos cicunvencinos. LA VISPERA. Reunidos los accionistas en la Plaza de Armas, juntamente con el público en general en las primeras horas de la mañana, se entretenían con espontanea voluntad en el “majado del barbasco” a los acordes d Banda Municipal, convirtiéndose estos momentosde alegría en planes y proyectos en medio de humorismos chistes y refranco popular. De igual manera los preparativos seguía de casa en casa para el día de la pesca, con el fin de lucir su vestimenta la pescadorita, su red de mano hábilmente tejida, sus exquisitos”juanes”, sus dulces, su chicha su imstela etc y el pescador, su canoa adornada con la Bandera Nacional, su arpón, su “huahuasapa”y otras cosas más que el ingenio de momento puede inventar o crear. Pocos momentos despues siendo las cinco p.m. del mismo día los señores accionistas se distribuían en tres grupos: el primer grupo tenía a su cargo el cuidado de las nasas y recoger el pez caído; el segundo grupo de hacer la primera con el veneno aguias arriba del río “Tónchima”, yu el tercer grupo la segunda también con el veneno o sea la vencida de la gran pesca. Estos actos se ejecutanban matemáticamente, desde las doce de la noche hasta las seis de la mañana del día siguiente o sea en el día de la pesca, para evitar el surcado del pez a aguas no envenenada.

DIA DE LA PESCA. Son las seis de la mañana, día tan soñado, día tan esperado, cuyo rayar de la aurora saludaban las notas sonoras del campanario de la Iglesia y el casqueteo de los caballos enjaezados, ponen de manifiesto un despertar lleno de sentimiento emocional es, 210

propio del momento vivido. La Banda Municipal, con su características marcha, anuncia la partida y todo el pueblo con su música típica se volca íntegro al río “Tónchima”, desfilando a la cabeza el señor Prefecto del Departamento i su comitiva, Invitado de Honor y todos en completo órden i siempre llenos de entusiasmo i alegría y así poco a poco i paso a paso, las autoridades, las instituciones y familias van tomando posesión de sus respectivos tambos, para luego esperar la gran pesca, que debe llegar a las tres o cuatro de la tarde i mientras tanto seguía la fiesta de tambo en tambo, haciendo derroches de bailes, comidas y bebidas. De igual manera en el Tambo Oficial, se exhibía los tanguiños y marineras en medio de vivas y hurras a los acordes de la Banda Municipal, música de cuerdas i canciones populares, digamos semejante a la Fiesta de los Amancaes, con la diferencia de que los Limeños cogen flores y los Riojanos los peces. De pronto se escucha los gritos de ¡pesca! ¡pesca! ¡llega la primera! ¡llega la segunda! Y efectivamente van aproximándose las Comisiones con sus canoas i portando en la lanza de los “arpones y huahuasapas” los diferentes peces de este río, precursores de que se avecina la gran pesca. Calma entonces la fiesta en seco i principia la gran batalla en el agua, cien metros arriba de las masas queda libre para el pueblo i como tal posesionados en las orillas del río esperan el momento oportuno i por fin llega la pesca: uno, dos, diez, cien y miles de peces flotan sobre la superficie del agua entre grandes i pequeños i con el alma regocijante sigue la cosecha de los peces i cogiendo desde luego solamente los grandes, desafiándose entre ellos la destreza de cogerlos. Ha terminado la fiesta son las cinco p.m., retornan los bríndis con pisco o cañaso para calentar los huesos i el consabido café i el “utimbuche” caliente. Reunidos, todos los accionistas en círculo en una playa donde se halla el cerro de pescados, el director práctico, procede a la repartición de uno en uno, partiendo de los pescados grandes a los pesacdos medianos y los pequeños son medios en palanganas, para evitar discusiones y dejarlos tranquilos y así terminaba este gran fiesta en Rioja, que atesora sugestivas leyendas a través de su pintoresco paisaje. CONCLUSION.-Con esta fiesta, la pesca, se daba sustento por algunos días al pueblo Riojano.- De igual manera podemos asegurar que la pesca ha dado siempre sustento a la totalidad de nuestro país, antes de la prohibición de la pesca, conforme dispone la Ley. 211

SanMartín, 20 de Febrero de 1946. Liriaco Velásques Comisionado Escolar. ALUMNO DE LA SECCION DE PERFECCIONAMIENTO VACACIONAL DE SAN MARTIN.

LA LEYENDA DEL MORRO Durante el gobierno del Imperio de los Incas por Huaina Capac, a la conquista de Chachapuyas (hoy la ciudad de Chachapoyas), sucedió la conquista Muyupampa (hoy ciudad de Moyobamba). Necesidades sociales hizo imprescindible la unión de ambos pueblos por medio de un camino real. Los de Chachapuyas llevaron su camino atravesando, sucesivamente, el Yana mayu (río Negro que pasa por Chachapoyas) el Tónchima (río cerca a la ciudad de Rioja) y el Tangumi (quebrada afluente del Tónchima). Los de Muyupampa llevaron el suyo atravesando el indoche (río entre Moyobamba i Rioja) y el Mishquiyacu (agua de sabor agradable y situada cerca a la pampa del Morroo y se encontrarón con los camineros chachapuyas en Tangumí. Es así como quedaron unidos ambos pueblos y como consecuencia muy pronto los afectos del Imperio se hicieron presentes. Por necesidades estratégicas hubo de construirse una nueva vía: un Apishcañan (camino subterráneo), que introduciéndose en Chachapuyas, salía frente a Mayupampa, en la orilla opuesta del vistoso e imponente río Mayu (hoy río Mayo que rodea a la ciudad de Moyobamba). Munerosas lámparas de higuerilla (aceite), reemplazaban a las lámparas de luz eléctrica en aquella oscurísima, como extensa vía subterránea, por donde podían caminar, tanto de día copmo en las noche . Los transeuntes iban alimentándose de habas y del famoso sachainchic (maní silvestrs) durante la caminata. Además se construyó el real puerto en el río Mayu, llamado Tamhuishco (puerto principal de Moyobamba), siendo el preferido por los muyupampas. La otra vía o allpañan (camino terrestre), se utilizaba para el tráfico corriente entre ambos pueblos. 212

En este estado de cosas, llegó la invasión española, galantemente llamada la conquista. La apropiación ilícita de las cosas y riquezas peruanas por parte de los españoles, obligó a los apus (señores nobles del Imperio), a tomar medidas de seguridad: Los de Muyupampa ocultaron sus riquezas en un ligar estratégico, cuya descripción paso a hacerlo: partiendo de Muyupampa se pasa por el Indañi y el Indoche para llegar al Mishquiyacu; un poco adelante se presenta, una pampa arenosa y cubierta de yerbas menudas con una extensión más o menos de un kilómetro. Al lado derecho de está, se alza imponente y magetuoso, el Morro, montaña la más elevada de toda esa región. Al lado izquierdo de la misma, está el pequeño cerro denominado, morillo. La pampa deja a sus costados, sitios apropiados para escondrijos, aún de tropas. Las huestes imperiales no quisieron que, no quisieron que los barbudos ( que así los llamaban a los españoles), se apoderan de sus riquezas, de allí que antes que tal cosa sucediera, escondieron aquellas riquezas en un subterráneo, previamente preparado en la pampa, y al cuidado de un samáyuc (hechicero o brujo) que habitaba en las bóvedas del subterráneo y tenía la obediencia de un monstruoso puma (tigre) que era el terror de todos los viajeros, convirtiéndose desde entonces en un lugar de terror i de muerte segura. Pues el puma al menor indicio de la presencia de alguien, salía del subterráneo y se lanzaba sobre el intruso arrojando llamas por la boca y en un abrir i cerrar de ojos, desaparecían sin que se volviera a saber de ellos más. Fue esta bestia salvaje la causante para que ningún español pudiera poner pie en Muyupampa ni menos apoderarse de las cuantiosas riquezas que en el moro se guradaban. Sin embargo, no cesaban los numerosos aventureros de intentar apoderarse de los tesoros, consiguiendo únicamnet la muerte. Pero al fin llegaron a chachapuyas, unos hombres nuevos que decían poder el poder de encantar a las fiers y alos hombres, eran los “Tomapendinos”. Estos hombres, conocedores de las riquezas que existían en la pampa, decidieron jugarse la vida en la vida enla adqueisición de ellas. Pero éstos fácilmente fueron catequizados por los españoles y consiguieron que vayan por cuenta de ellos (los españoles), con la condición de repartirse el botin si lograban apoderarse de él. En efecto se encaminaron al lugar indicado, acompañados de algunos españoles que llevaban la misión no sólo de localizar el lugar, sino también vigilarlos. Llegados al lugar, los Tompendinos prepararon sus “pucunas” cerbatanas con sustancias mágicas que debían ser el factor decisivo de su 213

misión y esperarón la noche que se presentó clara debido a la luz de la luna que reverberaba en el suelo arenoso i en la enormes piedras pulidas y abatanadas del lugar. Era las dos, un cielo limpio i tranquilo que facilitaba la tarea. Los hilos de la luna caín como cabellos de plata y se enlazaban con la tierra. Nada turbabaaquel sitio silencioso, precursor de una tragedia. Los Tomapendinos de acercan al sitio guiados por los españoles. Al oír las piedras que se movían, salió la indomable fiera y se lanzó al ataque dejándolos privados con sus rayos de fuego, hasta que pasados los primeros efectos, los hombres reaccionaron y volvierón al ataque parapetados en las piedras, consiguiendo herir a la fiera con sus flechas envenenadas. Luego se oyó un estruendo horrible lanzado por el puma, produciendo la consiguiente sacudida del subterráneo y la desaparición de la fiera. Pero inmediatamente apareció enla ladera del morrillo, el samáyuc, amo del puma, con él fin de vengar a ésta, ya que era el guardian fiel del tesoro. Se presentó desnudo para hacer frente con su saber a aquellos intrusos atrevidos, a los cuales les consideraba sus enemigos. Pero pronto supieron dejar sin efecto sus hechizos y encantarlo después de mucho trabajo. Es entonces que su cuerpo comenzó a hundirse en el lugar donde estaba parado a la vez que sus pies iban convirtiéndose en piedras. Al finalizar su existencia llevó su mano derecha para cubrir miembro viril, sorprendiéndole en ese instante la muerte, como producto del encantamiento de los Tamapendinos. ES en este momento que el cielo se rasgó, un relámpagointenso encegueció a los encantadores y un fuerte trueno los lanzó de espaldas al suelo.Mientras en el subterráneo se predecía un enorme bullicio algo asícomo el rodar de botellas y cántaros llenos. Pesado el letargo en que les había dejado el último suceso, se creyerón ya en posesión del codiciado tesoro. Buscaronla puerta de entrada del subterráneo y por más esfuerzos que hicierón no lograrón dar con ella y sólo encontraron al Samáyuc convertido en piedra. Creyeron entonces los expedicionarios, que la puerta de entrada podría estar en el ludar donde el samáyuc estaba. Pretendieron retirarlo, más todo fué en vano, consiguiendo sólo arrancarle la cabeza, declarándose vencidos a pesar de su primera victoria y regresarón a su tierra. Es así como quedó abierto el paso a los españoles para ir a poblar Muyupampa, lográndose en corto tiempo. 214

Sin embargo, posteriormente hubo intensos de rescatar el tesoro sin conseguirlo hasta el presente, mientras tanto el guardián continúa sinedo el depositario de aquella riqueza fabulosa. I es por eso que al pasar por la pampa del morro se vé al hombre sin cabeza, de pie, en actitud viril como desafiando aún al tiempo y a la Naturaleza. I si algún transeúnte se ríe de la postura antojadiza de aquella mole, es castigado con una lluvia que se decarga pocos minutos después de producido el incidente.

San Martín, 25 de febrero de 1946. Adriana Delagado Váquez

LA MIJANADA EN EL RIO HUALLAGA En Bellavista, como en cualquier otro lugar, se dejo sentir algunos temperamentos folklóricos: uno de ellos es “La Mijanada en el río Huallaga”.En la actualidad vemos, que todas las cosas están en constante evolución: el hombre emigra por algunas circunstancias y los animales también.- Así los peces, encerrados en sus inmensas masas de agua, tienen también su mundo propio y se trasladan de un punto a otro en busca de un nuevo refugio o condiciones de vida de la especie, dirigiéndose unos a las quebradas, a los ríos, a los lagos y otros al mar, alojándose luego en los remansos, para facilitar su producción. Estos peces parece que tienen sus particularidades, que, guiados y movidos por su instintonatural marchan paralelamente por grupos especies: comienzan su jira desde los más pequeños hasta los más grandes.-Primero “mijanada” los mulupes (bagres), luego las anchovetas, dentonas, yahuarachis, palometas, boquichicos, doncellas, cahuaras, y al fin los zúngaros, aparentando estos últimos arrear a los demás ; pero, por el contrario, estos van en persecución de los de menor tamaño, para cazarlos y devorarlos yprecipitarlos al peligro. Es de ver también la uniformidad en cuanto a la especie: así en una “mijanada”de boquichico, todos son boquichicos; si son cahuaras, todos son “cahuaras” y así 215

sucesivamente con los otros similares. El “mijano” se presenta en los meses de sequía (Julio y Agosto) época en que aparecen grandes multitudes de peces, por ambas márgenes del río, originando una gran pesca y dando una brillante oportunidad al pescador, con sólo tener uab vista aguda y tino, cazar los peces con gran facilidad, ya sea con anzuelos, redes, tóxicos, parcóticos y explosivos, utilizando de prefrncia este último. Antes de que este material fuera prohibido, se oía a cada instante las detonaciones de dinamita en las costas de Bellavista a tal punto que el puerto estaba concurrido y a manera de diversión manifestaban su profunda alegría…… era un encanto, una maravilla en esos instantes ver como obra el Poder Divino, alcanzando a sus hijos: hombres, mujeres y niños, el sustento para la vida, que con sus redes cargados de peces o enzartados en sogas salían del agua llenos de júbilo y de contento. Ahora está prohibido el uso la pesca de tóxicos, narcóticos y explosivos; la Policía investiga y persigue alos pescadores de esta índole. Es como se observa la magnífica pesca de la “mijanada” en Bellavista. Pero esta ráfaga de peces, causa aún mayorimpresión en nuestro monstruosos malos pasos de “VAQUERO” y “ESTERO”, por ser ellos el foco principal de la “mijanada”, pues el violento tráfico de sus aguas, interrumpe el paso de centenares de peces, que se aglomeran unos sobre otros, para caer mansos a las redes del pescador que espera fijo y experto, el momento preciso para lanzar la red (terrafa) uy cazarlos de contínuo en esta forma.- Tenemos gran número de rederos que se distinguen en este arte, situándose de trecho en trecho en la margen derecha del río; y según como se presenta el caso el redero puede hacer en un día dos o tres cargas de peces, contituyendo desde luego un arte popular de los individuos especializados, aportando por este medio el estándar de vida de los pueblos. A este sitio ameno, concurre mucha gente de los diferentes pueblos vecinos,que van en pos de la “mijanada” y se guarecen en estos sitios, haciendo sus tambos provisionales y así pasan la temporada en froma recreativa y transcedental, hasta que al fin termina el Verano y desaparece la “mijanada”. Es esto lo que no interezó observar como un pasaje resaltante, acentuado en nuestro medio. 216

San Martín, 28 de Febrero de 1946 Rosa G. de Bartra Alumna del Perfeccionamiento Vacacional y Preceptora Auxiliar de la Escuela de 2ºGrado Nº 184 de Bellavista Nota.- Mijanada (Cerdumen).-

LOS ANIMEROS En Saposoa, mi tierra natal, existía en timpos atrás una costumbre tradicional, que consistía en celebrar la “FIESTA DE TODOS LOS SANTOS” con mucha religiosidad, mesclada con creencias fanáticas, muy generalizadas en aquellos tiempos. Los devotos que pasaban dicha fiesta, durante el día, o sea el primero de noviembre, en recuerdo de las almas sacaban un grupo de hombres, vestidos unos de hábito blanco y otros de negro, acompañados de un cantor. Esto se llamaba el “Tolenton”, que recorrían las calles de la población entonando cánticos religiosos conmemorativo de las almas del purgatorio. Para la noche, preparaban un altar, de acuerdo todos los devotos, en una misma casa, para velar dos calaveras humanas, cuyos restos eran reliquias de la iglesia. A estos velorios asistía todo el pueblo provisto de sus esteras para pasar la noche en compañía de los devotos. Los mismos que tenían ya elegido dos personas de espíritu resuelto para desempeñar el papel de animeros.Estos,esperaban el silencio de la noche, momentos en que se dirigían al Cementerio, provistos de una campanilla y armados de un buen látigo, y colocándose uno de ellos en el centro, cantaba en tono fúnebre con estas palabras: “Levanten a rezar almas benditas un Padre Nuestro y un Ave María para las almas del purgatorio, cuyos versos eran acompañadas con golpes de campanilla.-Entonces,dicen que todas las almas salían de sus sepulturas y rodeaban

a los animeros y respondían los cánticos con voces

cavernosas, salían del Cementerio, y como en una procesión fúnebre,recorrían las calles hasta llegar a la casa del devoto. En aquel momento, que llegaban los animeros con un gran acompañamiento de almas, los devotos apagaban todas las luces para dejar el salón en completa oscuridad y se mantenía un silencio profundo, a fin de que los animeros 217

juntamente con las alams, entrarían en la casa, donde resaban por espacio de algunos minutos a los toques incesantes de la campanilla. En seguida, retornaban al Cementerio y allí terminaba la misión de los animeros, despidiéndose de las almas hasta el siguiente año. Las calaveras se velaban durante tre noches con la misma concurrencia de gente, tiempo en que creían los devotos cumplido su promesa y devoción. Esta forma de pasar la fiesta de todos los Santos de la gente de Saposoa, tenia un gran significado dentro de sus creencias, pues, ellos decían que Dios les ayudaba en sus trabajos, tenían cosechas abundantes, sus animales aumentaban y se conservaban siempre sanos. San Martín 1º de Marzo de 1946. Manuel Rengifo Aguilar. Director de la Esc. de 1er Grado Nº 1810 de Capirona.Alumno de la Secc. de Perfeccionamiento de SAN MARTIN.“Animero”.- Persona que rezaba en el Cementerio, a las doce de la noche cantos fúnebres en memoria de las almas benditas del Purgatorio.“Estera”.-Tejido de rama tierna de poalmera que utiliza

la gente campesina para

acostarse al ras del suelo.

EL FANTASMA DE MARAY Refiere una tradición que hace ya muchísimos años que en un fundo llamado “Maray”, que hasta hoy existe con el nombre de “Buenos Aires”, en la comarca del río Saposa, vivía una familia que llegavaba por apellido Alvarado, cuyos descendientes, quizá en sexto grado, son los propietarios en la actualidad; aperció frente a la cocicna una vaca, cunado los dueños se encontraban almorzando y uno de los comensales le dijo.”ven a comer”. La vaca después de mirar con la vista fija en le grupo un momento se desapareció y desde entonces un fantasma que nunca podían verlo se burlaba de ellos en 218

una y otra forma, lanzándo los terrones, palos, carbones candentes, escondiendo los vestidos, imitando los gritos de diferentes clases de animales, etc., manteniéndoles en una constante preocupación porque hasta intentaba robarse los niños.Frente a esta inquietud, resolvieron los dueños llevar al cura de la parroquia de Saposoa para bendecir al fundo. Este, vestido de sus ornamentos de rito, secundado por su sacristán, practicaba la bendición de la casa, cocina,gallinero, corrales y continuó la ceremonia por los contornos del pasto, derrepente, el fantasma arrojó violentamente sobre la espalda del sacerdote un trozo de madera que le hizo lanzar un grito de espanto.“Jesús”………..y precipitadamente se quitó sus vestiduras ornamentales y “patas para que te las quiero………… y volvió de prisa a la sede de su parroquia, mirado a cada paso atrás creyendo que el fantasma le perseguía.Los dueños del fundo quedaron a soportar las majaderías de costumbre del fantasma. Desengañados los dueños de conseguir un remedio que les vuelva la tranquilidad y atribuyendo que la casa del fatasma era un gran hueco de un “ojé”, árbol frondoso que había dentro del pasto, procedieron a reunir bastantes hojas secas de palmeras y luego a prenderlo fuego hasta que las llamas consumieron al frondoso árbol.Sucedió entonces que a los muy pocos días, mientras que los dueños almorzaban en la cocina, el fantasma sacó todas las cosas de la casa, formando un grupo de cada cosa asimilar a un lado, menos un santo que conservaban en la casa, a quien el fantasma colocó arriba, colgado con un bejuco y dejándose ver con un fuerte cacareo en forma de gallina, anunció a los dueños que la casa se estaba incendiándose.Los dueños, segín los datos transmitidos, corrieron a salvar las cosas y cual fué su sorpresa al encontrar todo ya fuera de peligro, emnos el santo.Desde entonces hasta la fecha reina la tranquilidad de los dueños de ese fundo, donde, libres de molestias, viven, haciendo producir esas tierras bastante ganado y otros productos que les permite una buena comodidad de vida.-

San Martín, 5 de Marzo de 1946. J. Ricardo Abanto P. Aux. de la E. de 2do. Grado Nº.181. de Alumno de la Sección de Perfeccionamiento 219

Vacacional de San Martín.“Maray”.-Piedra grande, plana. “Ojé”.- Arbol medicinal.-

EL CURA Y EL SACRISTAN (Cuento) Cuentan que una vez recorría el Cura los diferentes pueblos del Departamento y que el llegar a uno de ellos resolvió acostarse bien temprano.-El cansancio y un hambre devorador quitaban al taita Cura el sueño que tanto buscaba.-Fastidiado llamó al sacristan, que era un indiecito dormía a su lado, con la confianza de un hijo y le dijo que le contara alguna noticia, cuento o cosas parecida para que con la charla pudiese dormir.Mamerto, que asi se llamaba el indiecito, obedeciendo empezó por contarle la vida de los vecinos del pueblo en que vivía.-Terminó y el Cura no adquiría sueño, volviendo a insistir en que le contara otros.-Despues de muchas negativas e insistencias, comenzó a contar, como quien se acuerda de improviso, una interesante noticia.-Que al ir detrás del sagrario de la iglesita del pueblo en que hospedaron, a eso de las 6 y 30 para satisfacer ciertas necesidades del cuerpo, vió arder algo en la esquina de la pared, entra unas piedras que parecían colocadas por alguna persona y como faltaba tres días para la fiesta de San Juan se acordó del relato de su padre, pues según la creencia de las gentes en vísperas de esta fiesta, arde en lugares oculpos, en señal de que existe algún tesoro enterrado.-Sentóse el fatigo Curita mas interesado que nunca y le insinuó le mostráse el sitio.-Mandó comprar aguardiente y puros y con estas provisiones fueron a tras de la capilla.-Se sentaron ocultos como que no tuviesen sueño y cansancio.-Pero, había transcurrido mas de una hora y la llama no aparecía, hasta que encolerizado el Cura interrogó de nuevo a Mamerto, quien un tanto temeroso dijo que no hacía mas que cumplir con su mandato de contarle cualquier cosa inventado.-Impaciente el Cura reprendió al sacristan, que no volviese a mentir y regresaron a dormir como si estuviesen muertos hasta horas avanzadas del siguiente día. 220

Esta es una muestra, como el indió es un actor de grandes proporciones y de una inventiva admirable, puesto que al Cura hizo creer aquello que comprendía era una suposición, por tan sólo haber estado autorizado para ello. San Martín, 2 de marzo de 1946. Hertencia Bartra de Coral Alumna del Perfecionamiento Vacacional y auxiliar de la Escuela de 1er. Grado Nº 12007 de Lamas. TAITA.- Padre anciano. PURO.- Cigarro.

FOLKLORE COREESPONDIENTE A LA CIUDAD DE SAN MARTIN.

EL PUEBLO Y LAS SUPERTICIONES.- Voy a ocuparme de este aspecto que existe tan arraigado en la mesa popular, principalmente en el campesino analfabeto y aún, se puede decir, en algunas personas de cierta cultura. Entre las prácticas superticiones que son numerosas, mencionaremos: LA BRUJERIA.-Existen gentes que para explotar a sus semejantes se dan el nombre de brujos, que aseguran causar mal a quienes le hacen algún daño, o simplemente por hacer conocer la ciencia que creen poseer. Cuando un individuo quiere vengarse de u enemigo acude donde el brujo y le pide su ayuda para que la persona a quien quiere hacerle el daño adquiera una enfermedad y deje de existir. En la gente del pueblo cualquier enfermedad es debida a la brujería y creen fírmemente que alguno le ha hecho embrujar y acuden donde el brujo a solicitar su curación. Este, como es natural, no conoce la enfermedad y procede a tratar al enfermo con sus prácticas curativas; porque hay que advertir que el brujo es al mismo tiempo un gran médico- esas prácticas consisten en aplicar al paciente viertos remedios hechos de 221

algunas yerbas, o bien le da de tomar la formas Ayahusaca, de uso tan generalizado para la curación de todas enfermedad, conforme a la creencia del vulgo.-Según la clase de enfermedad, el brujo hace sus demostraciones de curar aplicando a los enfermos perfumes, acompañado de cánticos que están consignados en su repertorio, como el emfermo puede curarse, porque Dios quiere, se más la fé que tiene en el brujo y éste llega a formarse mas clienteles en los enfermos,disminuyendo en cambio del Médico Titular quien, en muchos casos, ha puesto su denuncia ante la respectiva autoridad cuando los enfermos tratados por el brujo, han fallecido casi repentinamente a causa del exceso de tóxicos que les ha aplicado en sus originales curaciones.-No obatante estos hechos continúo tan arraigado la creencia en le poder del brujo, a quien atribuyo no solamente la ciencia de curar enfermedades con sus prácticas inventadas por él, sino también el arte de causarle enfermedades a cualquier que se encuentre en lugares más ocultos. Una de estas habilidades consiste en la forma siguiente: Cuando se ha efectuado un robo, aunque sea de las cosas más insignificante, acuden donde el brujo, y éste que posee ciertos instrumentos o sortilegios para sus operaciones, hace uso de una calavera que generalmente es de un mono que tiene colocados en las órbitas de los ojos unas dos semillas de una planta que tiene el nombre de husiruro, de color negro una mitad y rojo la otra; clava en ellos unas agujas, ya sean de acero o del tallo de una palmera que le llamn chonta, muy dura, pronunciando unas oraciones compuestas por él, en las que pide que el ladrón pierda la vista como castigo por el delito. Si alguna persona por entonces, a consecuencia de la enfermedad de los ojos, llega a perderlos, ese es la que a cometido el robo y su castigo lo tiene bien merecido. Hay en el pueblo otra de embrujo por robo que consiste en el enterramiento centro de la corteza de un árbol llamado lupuna, de fragmentos o restos de comida que la persona a quien se quiere hacer el daño ha dejado por descuido en algún sitio; o bien cuando el robado llega a apoedrarse de algunas partes del cuerpo de delito, entierran dicha pieza debajo del árbol citado y creen que el ladrón morirá irremisiblemente cuando la barriga llegue a hincharse gravemente con la enfermedad hidropesía. El árbol citado presenta una parte abultada en la paret media del tallo y por esto consideran que la hechicería practicada resultado infalibles. Este embrujo no sólo lo verifico el verdadero brujo sino también cualquier individuo que cree en sus efectos. 222

También practican ciertas gentes la operación del cedazo para descubrir al ladrón, y consiste en colocar dicho instrumento sobre unas tijeras y van dándole vueltas al mismo tiempo que van citando nombres de las personas de quienes sospechan. Cuando el cedazo cae al tiempo de haber citado el nombre de una persona, ésta es la que ha robado. Otra de las formas de decubrir robos consiste en la prueba del tohé, que es una planta. La persona que quiere conocer el ladrón, coloca las hojas de dicha planta debajo de la almohada y durante el sueño dice que ve al ladrón apoderándose de las cosas robada, reprduciéndose la misma escena que se desarrolló cuando cometió el delito. Estas son las creencias en este aspecto, que como ya he manifestado, existen en ls clase popular de esta ciudad. San Martín, 28 de Febrero de 1946. Angel C. García Auxiliar del Centro Escolar Nº191

(Documento sin titulo) Es costumbre establecida desde una época remota que cada pueblo o caserío, por reducido que sea, tenga destinado una imagen como patrona del lugar cosa análoga a lo que ocurre en todos los pueblos católicos del mundo.-Así por ejemplo en la ciudad de San Martín se celebra la fiesta del “TRIUNFO DE LA SANTA CRUZ” el 16 de julio.-Dicha fiesta se celebra en el transcurso de 8 días en la siguiente forma: El primer día es el del “ALBAZO”; todo el pueblo se congrega en la plaza de armas o en los domicilios de los cabezones, para de allí dirigirse a la plaza de 10 a 11 de la noche al son de las bandas de músicos, compuestas de bombos, tambores y quenas y bailando en su contorno; regresando luego a la casa de los distintos cabezones; bailando así mismo en el trayecto , no sin antes haber hecho derroche de bebidas.- Esto es solamente el primer preludio de la fiesta que se avecina como un gran acontecimiento que colma de alegría a los habitantes, preparándoles para el fdeliz éxito de la fiesta y el entusiasmo de todo el pueblo que se ocupoa aguardando anciosos y jubiloso..- Después del albazo y pasado 6 días, es decir 223

víspera de la patrona, se celebra en la Iglesia la ceremonia de estilo llamada “VISPERAS” en la noche de 7 a 8 p. m.; ceremonia a la que presede la “LOA”, que consiste en un discurso pronunciado por una niña preparada previamente y a la que se le llam “LOERA”.-Esta colocada en un tabladillo, llamdo coro, frente a la puerta principal del templo, donde se halla la imagen; le dirige sus alabanzas. Pasado este discurso, las gentes se entregan a divertirse en los bailes que se efectúan en esa noche en los distintos barrios de la ciudad y cada uno dentro su clase social. Después de las vísperas, es decir el día siguiente que es el de la fecha del Santo, a las 10 se celebra la gran misa, con asistencia social, donde se dá lectura la lista de los cabezones entrantes que deben celebrar el próimo año, terminando la misa con procesión. Por la tarde desde las dos, comienzan nuevamente los bailes en casa de los cabezones, luego saliendo en “PANDILLAS” que así se llaman a los coglomerados de gentes de ambos sexo, que al son de las bandas de música se dirigen por las calles visitando a los dueños de la fiesta y luego a la casa del nuevo entrante cabezón con el objeto de llevarle a recibir el “VOTO”que entrega el cabezón pasante. Después de la entrega del voto continúan los bailes de pandilla durante la noche.Al día siguiente o sea el 17, los bailes se realizan en casa particulares, por ser el día llamado “INVENSION”, continuando la fiesta hasta el tercer día.- Viene el cuarto día que es el del “PATO”; este pato consiste en colocar dos postes, donde se cuelgan animales, frutas, bebidas en botellas, etc, el cual en el momento del arranque se acercan las pandillas de uno y otro cabezón y bailando al rededor, terminan de arrancar el pato con un movimiento de vai ben, concluyendo de esta manera la fiesta del día.- En la noche para dar por despedida la fiesta, realizan sus bailes, los asistentes a pesar de haber derrochado sus alegrías, no se cansan de los bailes, pudiendo si es posible amanecer.

1).-ALBAZO.-El primer derroche de alegrías así como de bebida, anticipando la fiesta con bailes al rededor de la plaza a las 12 de la noche. y se prolonga hasta el amanecer. 17 2).-VISPERAS.-Ceremonia que el sacerdote celebra anticipando la fiesta. 3).-LOA O LOERA.-Discurso pronunciado por una niña. 17

Esta línea ha sido agragada 224

4).-PANDILLAS.-Agrupaciones de gentes que bailan saltando. 5).-VOTO.-cierta cantidad de panes, gallinas, chicha, etc. 6).-CABEZON.-La persona que pasa la fiesta. 7).-INVENSION.-Día en que la fiesta se tranquiliza y deja de salir las pandillas. 8).-PATO.-Dos postes colocados en la esquina mas cercana a la del cabezón. San Martín, 6 de marzo de 1946.

UNA CONTIENDA MUSICAL EN LA FIESTA DEL 25 DE DICIEMBRE Había antiguamente un pueblo indígena llamado Pajaten, ubicado en los orígenes del río Gelache, afluente del río Huayabamba, donde según versiones existe hasta hoy ruinas de las Iglesias que se construyeron en la época del coloniaje y cuyos pobladores no pudiendo soportar la sangría que les causaban los vampiros evacuaron en distintas direcciones: unos se fueron a fundar pueblo de “EL VALLE” y otros los pueblos de Pachiza y Huicungo. Estos emigrantes o sea los fundadores de los citados pueblos, tenían por costumbre tradicional, organizar todos los años contiendas musicales por medio de unas pandillas de músicos “Shollenta” y de tambores.- Cuando más o menos faltaban una semana para el día de Navidad, o que es lo mismo la conmemoracón del nacimiento de Jesús, el Capitán o Curaca de la Comarca designaba a los jóvenes más robustos y vigorosos para los ensayos de la referida música de las “Shollentas” y tambores. Expeditos en la misión encargada, los días 24, 25 y 26 de diciembre tenían que exhibirse enfrentándose a otras pandillas congéneres, ya del mismo pueblo y otros vecinos.- En esta contienda de una pandilla frente a otra y soplando los unos la “Shollenta” y otros tocando los tambores, se dirigían a la casa de los devotos que ellos le llamaban “Cabezones” y dentro la multitud que les rodeaba seguían la música horas tras horas hasta que se cansaba la última pareja de una de las pandillas.- Por este cansancio tenían que hallarse vencido bajo el desprecio de “Acholados”. La pandilla victoriosa era aclamada por la muchedumbre y agazajada por el “Devoto” con las bebidas que tenía para celebrar la fiesta; mientras que la pandilla “Acholada”, tenía que huir entre medio los sarcasmos e insultos que le prodigaba la multitud, no para escondese sino para descansar y enfrentarse nuevamente con sus 225

mismos contenedores o con otras pandillas que pululaban en el pueblo con el mismo fín. Estas contiendas musicales fueron las distracciones que más encantaba al pueblo y desde que se estabeció la Guardi Civil y temiendo que estas pandillas concluyeran con algún escándalo fué suprimido definitivamente. La “Shollenta” fué una música confeccionada de un carrizo llamado “huayhunte” que también sirve para preparar las música de “quena” y pífanos”. Las pandillas estaban formados de 2 ó 3 parejas, o que es lo mismo decir: 3 tocaban las “shollentas” y 3 los tambores. En la música tocaban coplas típicas de su dialecto como el “Subyeno” que quiere decir ‘cuerno de venado’, el “ñapehalachu jayú” que quiere decir “ya amanece”.

San Martín 6 de marzo de 1946 Juan Luis Pérez Cárdenas Auxiliar de la Escuela de Primer Grado Nº 11,806 Alumno del 3º Ciclo de Perfeccionamiento Vacacional de la Escuela Norml Rural de San Martín año de 1946.

FIESTA PATRONAL DE LA PROVINCIA DE LAMAS En la Provincia de Lamas, como en todos los pueblos del mundo, los habitantes tienen sus creencias religiosas, o mejor dicho para que los individuos cumplan sus deberes y respeten los mandamientos de la ley de Dios publicados por nuestro señor Jesucristo en el Monte Sinaí. La ciudad de Lamas, rodeada de cerros y de hermosos paisajes, su clima es muy recomendable. La fiesta del Triunfo de la Santa Cruz, patrona del lugar, lo celebran los habitantes de la población urbana como los de la masa campesina, todos los años en el mes de julio en los días 15 y 16. Antes de los dieciseis días cominezan los cabezones a hacer preparativos en la forma siguiente: 226

1º.-Hacen el anda de madera y despues lo pasan con purpurina, luego lo adornan con ramas de flores de diferentes colores y tamaños que proporcionan los cabezones. Diez dias antes de la fiesta, el cabezón avisa a sus ayudantes, que estos lo componen los familiares, sus amigos y compadres con quienes ha hecho la distribución del voto. Estos individuos llamados ayudantes van a la casa del cabezón a realizar el yantay (corte de leñas), antes de partir toman su copa de aguardiente, luego unos se ocupan en conducir las leñas y otros van a (platanear), corte de plátanos; también traen las yucas. Una vez que tengan estas provisiones los hombres arreglan sus fogones en el patio de la casa del cabezón para colocar los peroles o grandes ollas para que las ayudantes mujeres preparen la chicha, ya se a de jora (maíz crecido), o de maíz simplemente con harina (chicha de harina), en grandes cantidades, estos lo depositan en grandes cánteros para que vaya fermentándose hasta el dia de la fiesta. En los dias de los preparativos, el cabezón prepara dos o tres garrafones de aguardiente para tomar con los ayudantes y sus amigos. La mujer del cabezón tiene que hacer que preparar bastante chicha para que los ayudantes se sirvan después de la comida. El cabezón un año antes cría uno o dos cerdos para proveerse de manteca sirve para condimentar los alimentos y para la preparación de los dulces. Con anticipación crían 20 o 50 gallinas para que estas proporcionen los huevos para la preparación de los dulces. La carne de estas aves sirve para el sustento de los ayudantes en los dias que se amasan los dulce. El dia 15 de julio, a las 3p.m. los cabezones con sus invitados y los músicos, se reúnen bailando en pandillas a la casa del primer cabezón para ir a la plaza. Una vez llegado allí bailan la marinera, en seguida bailando sus alegres pandillas regresan a la casa del primer cabezón, de allí todos los cabezones se reparten a sus casas. Estos individuos regresan nuevamente con sus pandillas a la plaza a hs 7p.m. los que desean entrar a la Iglesia a una ceremonia que celebrael sacerdote, lo llaman las víaparas;después de esta ceremonia sale en procesión la Santa Cruz a hs. 8 p.m. Los cabezones con sus cirios encandidos cortejan el anda. El dia 16, el Párroco, alas 9am. celebra en la Iglesia Matriz de la ciudad, a 227

petición de los cabezones, una misa, ala que asisten los cabezones, las autoridades y vecinos notables. Una vez terminada la misa sale l procesión de la Santa Cruz como patrona del pueblo honrrado por le viático para dar mas realce a la fiesta. Terminado el acto religioso, los invitados van a la casa del primer cabezón a servirse una copa de vino aperitivo. El primer cabezón con los amigos de mas intimidad se queda en la casa a almorzar. En la casa del cabezón hay orquestas de músicos y más el bombo baile que el cabezón antes de los 8 dias riege sus esquelas a sus amigos y amigas para que le acompañen a bailar en la casa los dias 15 y 16, en el dia a hs. 3p.m. y enla noche a hs. 9p.m. prolongándose la fiesta hasta altas horas de la noche. El dia 16 a las 4 p.m. se reúnen todo los cabezones para efectuar la entrega del devoto, cada cabezón con su ayudante. Las damas y caballeros, todos lujosamente vestidos preparen sus trajes a cual mejor, distinguiéndose entre estos el cabezón y la cabezona por estar con vestidos mas lujosos y costosos y también estos asisten a misa y a la entrega del voto. Para terminar mi pequeña narración, de cómo se celebra la fiesta patronal los habitantes la ciudad de Lamas he empleado en su modo natural como se desarrollan esas actividades religiosas, disputándose el campesinado entusiasmo, fervoresidad y sastifacción de conservar las costumbres de sus antepasados. También mi escrito carece de literatura por hacerlo conla expresión del medio campesino. San Martín, 9 de Marzo de 1946. Adriana Caballero de del Aguila Directora de la Escuela Mixta Nº12003 de la ciudad de Lamas y Alumna de la sección del Perfeccionamiento Vacacional.

LA CAZA Y LA PESCA EN LAPROVINCIA DE LAMAS. Los pobladores campesinos, unos dado a su condición económica y otros por conservar las costumbres de sus antepasados, se proveen de abundante material y se internan en las partes altas de la montaña, a determinados sitios donde sxisten venados, 228

dantas, monos, sajinos, etc, aves, perdices, huacamayos, garzas, loros, etc. y gran variedad de animales innumerables especies. Los cazadores, con la ayuda de su escopeta o carabina y algunos perros de caza, después de una larga caminata de dos o tres dias llegan al lugar asignado, donde se establecen con las proviciones necesarias por espacio de 10 a 20 dias, de donde salen todas las mañanas hasta el medio dia, en persecución de los ya mencionados animales, si acaso les ha sido favorable por la tarde se ocupan de preparar la carne, luego de salarlas la desecan, que para el efecto lo hacen al humo de las leñas que se colocan debajo de una barbacoa donde se deposita la carne, encima, que se halla a cierta altura del fuego. Tan pronto como haya trasncurrido el tiempo necesario y se hayn proveído de abundante carne, se regresan al pueblo con su cargamento para distribuirlo con su familia, en sus trabajos de labranzas o diferentes compromisos que tuvieran.-Para realizar esta labor se acompaña en numero de ocho a seis personas, por costumbre cuando van a pasar unafiesta. De esta manera no sólo aprovechan la carne, sino también las pieles, que les rinden grandes beneficios económicos en la industria. Acostumbran también cazar por medio dela “escopeta-trampa” (armadillo).- Este sistema consiste en dejar el arma preparada para disparar durante la noche en sitio por donde trafica el animal, que previamente ha sido examinado por el cazador; y este lo conoce por la pisada y por los daños que le ocasiona…… Procedente de la manera siguiente: el gatillo de la escopeta sujeto a una cuerda poniendo el punto fijo en proporción con la altura del animal que desea cazar. Aestos sitios por donde ejercita esta maniobras suelen llamarlo “Pasaderos”; con este procedimiento es factor suerte que el animal se escape, porque este sistema de trampa es el más seguro para el cazador en la noche de que al producirse la detonación ha dado en el blanco.

Tambìen se caza por medio de la “Chapana”, que requiere decir en el dialecto de los indios “escondite”.-Optan el siguiente sistema: el cazador seguro del sitio por donde en las noches trafican algunos animales, tales como el vanado, la danta, sagino o cahncho del monte, etc. riega en determinadas partes del suelo un poco de sal, mezclándola con la tierra, a cuya combinación le denominan “collpa.- Atraìdo por esa mezcla, es decir, por 229

lames la sal, acuden los animales a determinadas horas de la noche, mientras que el cazador se halla oculto sobre una barbacoa de donde durante varias noches ha estado espiando, hasta que, cuando el animal se haya acostumbrado, el cazador considera oportuno matarlo con un disparo de escopeta o carabina.-Esta operación lo practican en las noches La pesca se hace en el rìo Mayo, en pequeñas quebradas como el Chupichiña (que bradas que nacen en la pobaciòn de Lamas y descenvoca en el rìo Mayo),en las épocas de verano y para ello envenenan el agua con las raíces de una planta denominada “huacca” (barbacoa).- Estas raíces se muelen a golpe de mazo sobre una madera de consistencia dura, dando un lìquido lechozo, que constituye el veneno.- Esta pràctica se denomina el majado, que se diluye en el agua en distintas direcciones.- Cuando el veneno llega al organismo del pez, se apodera de èl una especie de locura: salta, corre, tratando de escaparse, hasta que cansado, sale a flotar en la superficie, de donde es recogido por el pescador con la red o huahuazapa, y algunos muertos con la fuerza del verano. En el cazo de pescar en los rìos, el trecho que se va a envenenar se cierra con cerco de palos, que impiden el paso de los peces, y donde van a tajarse los mismos, este cerco se llama “naza”.- En las quebradas o algunos no se hace uso de este material. Los elementos de pescar en los ríos, después de la canoa son: el machete, la red, el arpón, la dinamita y el anzuelo. Los pescados se salan y luego se los pone a la acción del sol. Los rayos del sol en la montaña son tan ardientes que en la obra de desecación suple el fuego. Es esta la manera como se dessnvuelve el campesino, tratándose de la caza y la pesca en la Provincia de Lamas. San Martín, 1º de Marzo de 1946. Safia Rojas Aréval Alumna del Perfecionamiento Vocacional y Directora de laEscuela Mixta nº 12038 de Lamas.

230

FOLKLORE DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN. Conocedor de la encomiable labor que viene realizándose por conocer el Fklore Nacional “, para cuyo fin se esta haciendo investigaciones para llamar su cometido en el problema de la educación me permite también como todos mis compañeros de la sección del Perfeccionamiento Vocacional del Tercer Ciclo, contribuir con mi granito de arena a favor de este gran ideal, que seguramente dará en la enseñanza proficuos resultados.- Para ello propongo el siguiente: MODISMO DEL CAMPESINO SAN MARTINENSE Es costumbre generalizado en el vocabulario de nuestros campesinos la pronunciación de ciertos modismos, como se vera en el siguiente diálogo: DOÑA SHITO I DOÑA ISHUCA EN EL SHILCAYO. Shito.- Buenos días Ishuca. Ishuca.- Buenos días shito.- Si no llueve. Shito .- Ya acabas de lavar? Ishuca.- No todavía; Venga a sentarse en mi lado,para lavar conversando, babas, babas, babas. Shito.- Maber.. sin pensar tey encontrado aquí, yoy cierto que voy a lavar solita, duro ya hey estado teniendo miedo, de un de repente me apreta asi el Shilicayo. Ishuca.- Has traído nuestro tabaquillo?.- Duro ya tengo frío, tal vez con mi sharuto así ya me pasa, todo mi cuerpo está ya chirichiri, por demás ya noy aguantado, me está tullendo ya. Shito.- (Busca su tabaquera i dice). Hay huahuita; noy traído más, solo un poco, de hojampe tengo, apenas para un sharute. Ishuca.- Hagamelo ya pues mi cigarrito. Shito.-

Dios se le pague huahua, por eso pues se tiene nuestra amiga.

Ishuca.- Ya acabas? Shito.-

Ya voy acabar, un poco no más ya me falta, ya estoy en la segunda jabonada.

Ishuca.-

De quien has venido a lavar?.

Shito.-

De mi cumpa Pancho.- Es mi compadrito de mi gusto pues. 231

Ishuca.- I cuanto de jabón te ha dado? Shito.-

Precio de seis reales, para un montón de trapos.

Ishuca.- Amallá yo para lavarle con esesito de jabón, tan mishico ya es pues ese tu compadre? Shita.- Ishucaa, que han ido hablando el otro día la Mañuca con la Llico en el camino del fondero? Ashishito les he aído. ¡Barbaridades! Shito.-

Maber dígame, queres? Qué ya pues han dicho esas malditas?soy capaz de demandarles, váleque que el señor guardia es mi amigo.-A mi hijita Roshita mucho le visita, disque quere casar, ahora ahora mismo le voy decir.

Ishuca.- Por tu hija dure pues te han hablado; primero disque ha estado llegando en su casa de la Mañuca i ahora llega en tu casa. Disque Ud le das soga larga, cuando va el guardía disque cores a comprar pan paque tomen café y eso disque pues te gusta. Shito.-

Ah; ; malditas; ; Que les importa; que tiene que hacer con eso Bastan que seigan ociosas, que no tiene nada que hacer.- Te eso dicen por envidia, son unas simverguenzas.

Shito.-

A malditas.- Ahora mismo les demando.- Con que hablan asi.- No me escapan.- Venga ya hacerme unallir batea, ya debe morir llorando mi llullita.

Ishuca.- Eso si Shito no me pongas en mal de todo lo que tey dicho, porque a mi me ha de culpar la Mañuca con la LLico. Shito.-

Adios Ishuca, hasta otro día ya vuelta. San Martin, 1º de Marzo de 1936. Firma ilegible.

232

SUPERTICIONES Cuentan en el Distrito de Calzada que habían dos esposos, el hombre se llamaba Egidio Shica i la mujer Francisca Pashaca, ambo eran brujos, i a consecuencia de estas novedades todos los existentes de ese pueblo le temian porque la señora i el tal Shica les embrujaba, mayormente a las criaturas. Estos tenían sus chacras por un sitio llamado “Huangana Maillana” en donde vivian sus yachay, que era un tigre del hombre i de la mujer una gata negra; estos dos animales hacían perjuicios en el pueblo cazando a los cerdos i gallinas, de que se alimentaban los dueños.- Por estos daños me ocacionaban en el pueblo a causa de los peligros de las criaturas i hasta con los adultos, trataban de hacerlos desaparecer a esos dos elementos, dicen que a Shica le balearon en su chacra cuando estaba almorzando. Muerto el hombre su yachay anduvo por todo el pueblo bramando, acto que les causaba terror a los pobladores, al ver el alarma la bruja le cogió al tigre i le llevó a su chacra. Los dos eran tompendinos, tenian pacto con el fantasma quien les ayudaba en hacer daño a la gente. Los naturales cuentan hasta el aspecto físico de los dos brujos, el hombre era ya viejo, de estatura baja, de miradas amenzantes, tenia en la pierna un víbora arroscada como venas, todo esto infundia miedo en los gente i habitantes 18. La vieja tenia los ojos rojos i el cabello blanco, jorobada, la nariz chata, boca grande, miembros inferiores pequeños i torcidos, todas estas cualidades le daban el aspecto de mujer fea.- En los dias jueves i viernes volaban i para ello se transformaban en aves; el hombre en un águila i la mujer en una lechuza, los negociantes de Calzada que se encontraban en distintos lugares tenían la ocasión de verlos cosa que causaba admiración.- Como la bruja vivia sola despues de la muerte de su marido, no se conoce el rumbo que tomó, de la noche a la mañana desapareción, según opiniones afirman que le llevó cuerpo, i alma el fantasma. San Martín, 5 de Marzo de 1946 José Domingo Vela P. Auxiliar de la Esc, De 2º grado Nº176 de Calzada. 18

Estas dos palabras han sido agregadas. 233

CUENTO REGIONAL

LA VIEJITA Y EL SHAPSHICO Escalando una extensa pendiente, a las orillas de un riachuelo de agua cristralinas, que bajando de escarpados cerros, por entre piedras y rocas, con un sonido que a lo lejos se oye y nunca olvida, con agua fría y bastante agradable que a las gentes gusta beber, por lo que diéronle el nombre de Mishquiyaco; a las faldas de verdes cerros, había un pequeño pueblo, con casas dispersas entre guayabos y ocueras. En los bosques del otro lado del cerro había unas enredaderas denominadas “sacha maní”, cuyos frutos comían las gentes y unos frondosos zapotes, con frutos del mismo nombre, con que se alimentan los murciélagos durante las noches y que muy de mañana apresurábanse a juntar a juntar los moradores del pueblo. Los habitantes de este pueblo fueron bastante pobres y en la mayoría de los casos se alimentaban de frutos silvestres y callambas que crecían en los palos descompuestos. Ceros del campo de football, existen las paredes ruinosas de la iglesia del pueblo, cubiertos son ranacos que han crecido, con raíces trenzadas, donde según la creencia de los moradores del pueblo vive el shapshico. Esta creencia hacía que los niños tuviesen miedo al pasar por ahí y cuando iban a hacer leñas temían acercarse a los renacales. En un extremo del pueblo, muy cerca al cementerio, junto a una casita abandonada, tenía su morada una pobre ancianita, enteramente pobre y sin familia, sin una persona que le sirviese de compañía. Un dia amaneció obscuro.- Los cerros estaban nublados y no se los veía; aún las mismas casitas del pueblo no se distinguían con perfección.- La viejita empuñado su bastón y con un talego a la cintura, salió y se fué al monte por las laderas del cerro a la vista de los vecinos. Después que se fue la viejita llovió mucho y continuó la lluvia todo el día.- No regreso a su casa la ancianita y como no tenía parientes, nadie le echó de menos.Solamente se contemplaba su solitaria cagita, pero se oía ruido dentro de élla a las doce del día, hora que anda el alma, según el pensar de la gente. Causó alarma la desaparición de la viejita y no faltaron comentarios que digan 234

que se lo había llevado el “chullachaqui” (pie desigual).- se lo comenzó a buscar por el bosque cercano. Los cazadores se internaron por el bosque y hasta llegaron a la cabecera de Nishquiyacu, llevando consigo sus perros de caza. Solo encontraron el refugio del “otorongo”, que bramaba siempre en el cerro durante las noches, molestando a los vecinos y llevando siempre sus carneros o terneros. Fué fatal la búsqueda, que no lograron encontrar y la gente afirmaba que el duende lo había llevado. Nadie se animaba entrar a su casita hasta que uno de los vecinos llamado don Migdonio Shupingahua, con su buen cigarro en la boca entró en la habitación, encontrando únicamente su estrita de hoja de shapaja que le servía de cama y una cantidad de “ronzapas”, que hacían sus casas aprovechando de la humedad del piso.- Don Migdonio dijo que la presencia de esos animales, era señal clara de que la viejita ya no existía en la tierra. En la casa de un vecino hizo rezar el tayta cura, cerca de tres dias y tres noches, para salvar el alma de la viejita y se bendijo su casa para ahuyentar al shapshico. Transcurrieron los dias, pasaron los meses y todos creían que la ancianita fué llevada por el shapshico, porque nunca oía misa ni ayudaba en nada para la patrona del pueblo. En víspera de la misa de la Virgen Mercedes, patrona del pueblo, la viejita hizo soñar a un amigo que en vida tenía, a quien siempre le vendía coca, diciéndole que estaba perdida en una chácra y que le buscara. El buen hombre, en vista del sueño que tuvo, a la mañana siguiente se fué a andar por la “purma” que le indicó la viejita y fué una sorpresa para él encontrar la calavera y sus huesos en una trampa de “sachavaca”.La pobre viejecita al ir a buscar el sacha maní y las callambas, el dia que llovió demasiado y el cerro estaba invisible, cayó en las agudas lanzas de una trampa abandonada, que dieron fin a su infortunio y a su miseria. Llegó la gente a convencerse que no fu é el shapshico el que lo llevó, sinó la muerte, que le acercó a Dios, para gozar de los placeres de su sagrado reino. San Martín, 28 de febrero de 1946. 235

Flor Dávila de Vásquez. Directora de la Escuela Mixta N° 12043 y Alumna del 3er ciclo de Perfeccionamiento Vacaciona. VOCABULARIO SHAPSHICO.- Nombre con que denomina muchas personas al diablo. MISHQUIYACU.- Agua sabrosa. OCUERAS.- Arbustos que crecen en los terrenos un tanto estériles y tienen flores aromáticas. RENACOS.- Arboles con muchas raíces adventicias y morada del shapshico, según la creencia de muchas personas. CHULLACHAQUI.- Nombre dado a cierto espíritu maligno. OTORONGO.- Tigre de nuestra región. RONZAPAS.- Insectos que hacen sus casas en sitios obscuros de las casas. PURMA.- Chéra abandonada. SACHAVACA.- Tapir. CALLAMBAS.- Hongos.

LEYENDA “EL YACHAY” Generalmente en los indígenas y en la mayoría de los campesinos, se refleja todavía con gran apogeo las superticiones. PROCEDIMIENTO PARA SER BRUJO.- El aspirante a brujo, se dirije a un médico brujo para tomar la purga, por su puesto el maestro prepara de antemano. Las raíces o cortezas lo que sea, tiene que ser hervido todo el día, el maestro es el único que practica éste acto, sienta la olla en el fuego mirando por donde sale el Sol y la baja mirando por donde se oculta. El lugar donde se efectua la dieta, es un sitio apartado, porque el aprendiz durante 236

la dieta, es un sitio apartado, porque el aprendiz durante la dieta, no debe escuchar voces de los que amamantan, voces de los que en víspera han practicado el coito, porque su dieta, será completamente nula. La dieta de sal es de un mes, durante este tiempo, el individuo solo se alimenta de plátanos en forma muy medida, al comerlos no debe quebrarlos, teniendo cuidado de no hacer escapar una partícula de su alimento, porque dicen si la hormiga ha cogido esta partícula la dieta es nula, además el que lo asiste durante este procedimiento, es un niña en la extensión de la palabra, virgen. Los plátanos son azados con toda la cáscara, llamados plátanos carantin; si el dietador ha sobrado su alimento éstos van al fuego. Por lo general las plantas que mas importancias tienen para este proceso son, el “Haya Huasca” su animal el Buho, el “El Sanango” su animal el Murciélago, el “Murcu Huasca” su animal el Sapo; no obstante que todas las plantas, tienen sus animales para éstos. Cuando el dietador está dentro los 8 ó I0 dias, comienza por aparecerle el “YACHAY” mejor dicho el animal de la purga que tomó u no deja ya un instante; entonces con ciertas operaciones mágicas del maestro cogen al animal, quien queda a las órdenes del nuevo brujo.- Luego el maestro, lanza unas flemosidades que hace tragar al futuro brujo; terminado los 30 dias come la sal, teniendo entendido que la manteca de chancho debe dietar un año. Pues en esta condición lo tenemos ya al nuevo y profesional brujo, quien para probar su técnica procede a embrujar de acuero con un brujo médico, porque debe expresar también que existen brujos médicos que estos no hacen mal, que solo se dedican a curar de otros brujos que tienen la dedicación de hacer el mal; ésto para no matar al enfermo. Ahora bien, cuando éstos brujos se hallan ofendidos por alguna familia, tratan de hacer el mal por medio de brujería, que para esto, escuchaban aquién desean hacer el daño hasta con seguir su objeto, luego el brujo se constituye a su chácra, para que de allí vaya aumentando el mal, como éste no aprecia al enfermo, se vale de su “Yachay” para que haga sus veces e ir aumentando la dosis de mal, hasta terminar la existencia de su víctim. 237

Cuando algunos pájaros nocturnos posan en los techos de las casas, éstos seres tienen la creencia que algún brujo quiere hacer daño dentro la familia y también si posa en la casa de un enfermo, revelan con toda serenidad y confianza que el brujo está cebándole. Como vemos pues el “Yachay” es el elemento activo del brujos que la obtiene con un gran sacrificio y con una forma tal e imperativa, que sin este procedimiento fuera imposible este gran misterioso dominio y temible para nuestros creyentes superticiosos.

DEMOSTRACION DE PALABRAS Yachay.- Significa saber. HAYA HUASCA.- Soga del difunto. SANANGO.- Soga que sana. MURCU HUASCA.- Soga con nudos. CARANTIN.- Con toda su cáscara. Nota.- Estas palabras son del dialecto quéchua en nuestro medio. Escrito por el alumno del Perfeccionamiento Vacional don Marcelo Reátegui Ramírez. San Martín 5 de Marzo de I946.

LA FIESTA DE CARNAVAL EN LA CIUDAD DE RIOJA Esta fiesta tradicional, extiende su radio de acción casi en todos los lugares del mundo, pero tiene mas repercusión en mi pueblo natal los tres últimos dias, a saber: Domingo, Lunes y Martes. Al rayar la aurora del Domingo, Orfeo con sus seductoras melodías arranca de los brazos de Morfeo el dulce descanso de sus hermosas Ninfas, las cuales movidas como por un resorte, abandonan su blando lecho para recibir las delicias que proporciona aquel simpático festival; de pronto se deja oir los acordes musicales hacia los cuatro vientos de 238

la ciudad, se contempla grupos de caballeros ebrios de entuasiasmo montados en sus briosos corceles enjaezados con banderitas y serpentinas, recorren con toda velocidad los principales calles de la ciudad dispuestos a jugar y bailar con las entusiastas damas de algunos hogares, esto lo hacen por espacio de una o dos horas, repitiéndose igual escena en diversas casas de familia. A eso de las once de la mañana todos los jugadores a caballo reciben en las afueras del pueblo las esperadas “Umishas” y acompañados de la banda de músicos se dirigen a la casa de las señoritas designadas a engalanar artísticamente; solo una vez adornadas son conducidas a la plaza de Armas y las prenden en medio de un entusiasmo indescriptible, de igual manera hace la gente del pueblo, prenden sus umishas en lugares que más les conviene amenizados de diferentes instrumentos musicales como el famoso acordeón, la trémula concertina, las bohémicas aguitarras y el bullicioso tambor, combinados con los antaños cantos populares, como las siguientes coplas: “Umishita para la sala sñushi sñushi todo el mundo corta leña sñushi sñushi del palo que se ha caído sñushi sñushi. Otra que con preferncia lo cantan los celendinos es: “Por qué has venido tan triste carnaval cuando otros años viniste justo y cabal Por qué has venido tan triste carnaval por que mi padre se ha muerto en el carrizal”.

Y al son de estos cantos terminan de prender las umishas para luego dirigirse a sus hogares a servirse el suculento almuerzo preparado especialmente para la referida fiesta. A eso de las tres de la tarde renace con más ímpetu el regocijo y la algazara general; por todas partes se esparcen las pandillas donde se ven personas de ambos sexos con sus respectivos instrumentos musicales. Poco más o menos a las cinco de la tarde salen del hogar que estaban bailando, 239

cada caballero con su pareja se dirigen al sitio de la umisha y comienzan a cortarla acompañados por la pandilla. La derriba una pareja designada por la comisión organizadora con cargo de plantar otra en el mismo sitio, para el martes, y la que corta el martes devolverá el domingo del siguiente año. Lunes carnaval descansa el pueblo, mientras que la clase social inicia paseos a tal o cual fundo próximo al lugar, todos a caballo o a burro sin distinción de sexo, pasan todo el dia en desbordante júbilo. A la hora del almuerzo y la comida todos comparten las provisiones que llueven: en todo se nota animación habiendo derroche de bebidas refrescantes. Al declinar la tarde y abrumadas por las irradiaciones crepusculares regresan cantando, bailando y jugando con polvos perfumados, confetia, serpentinas, etc. dispersándose el grupo al llegar a la ciudad para dirigirse a su casa a prepararse para la noche. A dicha fiesta concurren algunas parejas con sus respectivos disfraces. La fiesta del martes se realiza en la misma forma que la del domingo, diferenciándose únicamente en que la fiesta comienza desde temprano en la cual toma parte todo el pueblo desde el grupo selecto hasta el humilde campesino. Miércoles Ceniza muy temprano todas las personas que tomaron parte en juego el dia anterior se dirigen al baño para después asistir al acto religioso y recibir la Ceniza, recordando que de polvo somos y en polvo nos convertiremos. Esto es todo lo que manifiesto respecto a las fiestas carnavalescas de mi pueblo. San Martín, 3 de Marzo de 1946. Senaida I. del Aguila Ruiz Alumna del Perfeccionamiento Vacacional del 3er ciclo y Auxiliar de la Escuela de 2° Grado N° 1501 de Rioja. VOCABULARIO UMISHA.- Arbol o palmera de tallo recto, de madiana estatura cortada cerca de la raíz y prendida verticalmente en el suelo donde debe ser cortada nuevamente para finalizar la fiesta en referencia.

240

LA VACA HUILLCA EN CALZADA Conjeturan ciertos pobladores del distrito de Calzada que, antiguamente en la pintoresca meseta de aquel majestuoso cerro que se yergue a orillas del camino que conduce a Moyobamba, aparecía por costumbre una fiera desconocida, representando el aspecto de una vaca, a la que le dieron el bombre de “VACA HUILLCA”. Amenazando al pueblo a una próxima destrucción con el fuego que arrojaba- por la boca. La población entera llenos de pánico por tan terrible amenaza, suman sus ideas para contrarrestar los ataques mertíferos de lo mencionada fiera. En estas circunstancias reciben favorables datos sobre la existencia de un brujo en Poma Cochas designan una comisión para hacerle venir; de inmediato ponen en práctica la idea i ante la oferta de una paga conveniente consiguen su aceptación; emprende el viaje i poniéndose frente a la causa del pueblo, lucha valerosamente i consigue la derrota de su adversario, quien en fuga se dice haberse trasladado a la laguna de Cocha Conga, donde hasta hoy suponen que existe. VOCULABULARIO: Vaca Huillca.- Vaca encerrada. San Martin, 5 de Marzo de 1946 Julio c. Meléndez V. Auxiliar de la Esc. De 2° G. N° 176 de Calzada.

CIUCA CACHI (Leyenda) Cerca al pueblo de Tabalosos, por el camino a las labranzas “BAMBAS”, existe un lugar conocido con el nombre de “CIUCA CACHI”, que es una colina de unos 15 a 20 metros de altura, constituido por tierra arcillosa de un color blanquecino, es sitio de reposo de los labradores; el “Ciuca Cachi” revela vestigios de remotas minas de sal; i; 241

efectivamente existe una leyenda al respecto: Ahora algunas centenas de años Tabalosos tenia el privilegio de tener su mina de sal precisamente en el sitio “Ciuca Cachi” que nos ocupa.- Cuentan que esta mina de sal estaba auspiciada misteriosamente por una vieja hechicera, de aspecto repugnante, como ya se puede imaginar: contestura escuálida, rostro demacrado, el cutis pálido, dedos i uñas largas, teniendo como indumentaria una pollera larga de color rojo con pintas negras, su camisa de color negro rodeado el cuello de un pañuelo colorado i cubierto la cabeza con un sombrero grande, cuya copa inmensamente punteaguada estaba calada hasta los ojos que casi le ocultaba el rostro; pero la vieja no era visible, solo en sueños les manisfestaba a los vecinos de entonces, ser ella la madre i cuidadora de la sal i que dicha mina era al mismo tiempo su crianderia nocturna cuyas gallinas constituíanle las “Ciucas” o gallinazos.- Es así que algunos caminantes, como siempre los hay, al andar hasta en las horas avanzadas de la noche, podían apreciar la existencia de dicha crianderia misteriosa que tenia la particularidad de desaparecer i reaparecer alternativamente en medio de luces de color i cuando descubria la viejecita la presencia de algun acechante inmediatamente se esfumaba en medio de la oscuridad de la noche sin dejar ningún rastro capaz de observarse al siguiente dia. Pero como en este pícaro mundo, los sucesos mas ocultos al fin i al cabo se descubren, una noche enteramente lóbrega, en que caia una lluvia torrencial i azotaba con furia el viento meciendo los árboles que producían sonidos estridentes, sonidos que iban a perderse en la inmensidad del espacio confundidos con el eco de los truenos.- Ningún humano fuera capaz de andar a estar horas i en noches de esta naturaleza, solo hay, según un dicho del vulgo, uno “Quien no teme ni a Dios ni al diablo” el borracho.- Así pues, en aquella noche terrible que acabo de describir, un borracho, que apenas podía tenerse en pie, cuando este se regresaba de un trapiche a eso de la media noche, llegó en el “Ciuca Cachi” que se encontraba bien iluminado, i en la plena cena la viejecita, i sus gallinas “Ciucas” pastando por un lado. La comida de la vieja era solamente un poco de tacaco en su platillo complementándola con su moco o catarro en lugar de sal i sin cesar en su comida i su forma de echarle sal, le invitó al hombre borracho a que probase un bocado, quien en el acto se opuso, no sin antes reconvenirle por su forma asquerosa i repugnante como preparaba i comia sus alimentos, resentida la viejecita con estas palabras, le dijo; 242

que ese moco que acababa de verle comer era la sal que come la humanidad entera i en justo castigo de su terquedad, todo el vecindario sufrirá desde ese momento la carestía de sal, pues ella desaparece de ese sitio llevándose toda la mina de sal i solo buscándole con bastante afán le encontrarán alguna vez, donde le extraerán desde lo más profundo de la tierra a costo de mucho trabajo i si alli alguien vuelve a burlarse de ella irá más lejos.

VOCABULARIO: Cachi.- Sal Ciuca.- Cuervo Moco.- Catarro Tacacho.- Plátano desmenusado a golpes. Platillo.- Escudilla para demenusar el plátano. San Martín, 5 de Marzo de 1946 César Vela Torres Auxiliar de la Esc de 2° Grado N° 1206 i alumno de la Sección De Perfec. Vac.

LA LAMPARILLA FUE MUERTA, por don EDUARDO PEÑA M. Cierto noche al regresar de velar un cadáver que quedaba a uns seis cuadras de la casa de este señor, en Juanjui, a la una de la mañana poco más o menos, noche lóbrega que ningún ser viviente se paseaba o estuviera despierto, encontró en una de las calles de su recorrido, ahora unos treinteines años, una luz que le parecía ser llevada por una mano invisible. Apenas le reconoció este señor cambió su rumbo, tomando otra calle, porque no era posible aventurar pasar por ese lugar, ya que cada luz que parecía llamado “lámparrilla" era un fantasma muy conocido y temido por todos y quizás de la región. Pero, sucede, que al llegar a la otra calle punto a la cual se dirigía para sí burlarse del fantasma luminoso, volvió a verlo en la segunda cuadra. En el mismo instante, tornó, corriendo a la primera para dejarlo y pasar sin dificultad ya que el fantasma se encontraba a la otra cuadra pero es el caso, que la luz volvió a su primitivo lugar siempre con el propósito de impedirle el paso. Ante esta situación, tan desfavorable y fifíeil, premeditó 243

el señor Peña la manera como librarse de tan semejante peligro, regresar al lugar del velorio que no quedaba más que dos cuadras atrás para pasar la noche allí no le convenía, porque en todo caso hubiera sido interrogado por el motivo y al relatarlos lo que sucedía podían haberlo tomado por un cobarde, e irse contra el fantasma le era peligroso. Mientras este señor seguía a pie firme reflexionando el partido a tomar del mismo modo la luz seguía alumbrando, paseándose por la boca-calle por donde debía pasar, desafiando en esta forma al valeroso señor Peña (a una altura de un metro i medio). El buen señor no encontrando otro medio que cobrar ánimo e ir contra cualquier obstáculo, se prepara de una caña consistente de unos dos metros de largo, armado que fué camino a paso resuelto contra el enemigo, del mismo modo vió que también la luz se venía a su encuentro, y ya muy cerca, los rayos luminosos querían impedirle le vea, pero inmediatamente él lo arremetió de golpes. La lucha duró por más de diez minutos sin poder conseguir alcanzar golpe alguno, mientras que la luz pasaba por momentos por sus costados (lado derecho e izquierdo), como que fuera sostenido por un niño, por un perro u otros animales pequeños, pero él siempre ansioso de dominar a su enemigo asestaba golpes por donde lo veía, hasta que la “lamparilla” vencida comenzó por abandonar el campo de la lid siguiendo así su rumbo, pero el incansable señor Peña lo perseguía hasta que por fin logró dar en el blanco, como consecuencia caer la lamparilla y desaparecer la luz. Inmediatamente prendió fósforo y sólo encontró un gusano de seis centímetros de largo por tres de diámetro poco mas o menos y sin alas; comenzó por despedazarlo con la punta de la caña y antes de que determine su tarea de destrucción se apagó su luz, y cuando volvió a prender ya no encontró al gusano muerto, sólo estaban gravado las huellas del pique que hizo en el suelo. Es así como este señor, vecino de la ciudad de Juanjui, de sesenta años de edad, nos manifiesta con la veracidad de que es capaz haber procedido, matando la famosa “lamparilla” terror del trasnochador. San Martín, 3 de Marzo de 1946. Juan Pérez Vásquez Auxiliar de la Escuela de 2° Grado N° 1185. Alumno del Perfeccionamiento Vacacional. 3er Ciclo. 244

EL PUEBLO DE “HUASTA” (Leyenda) Se cuenta que en la margen derecha del rio “HUASTA” afluente del rio Mayo, cerca de su origen i hacia su izquierda, había un pueblo con el nombre del mencionado rio, a donde venia el cura de Olleros a celebrar la misa i otras ceremonias propias de su misión; dicho viaje lo hacia siempre en un dia, ida i vuelta, a pesar de los muy accidentado i escarpado del camino. Con el transcurso de los años dicho pueblo llegó a corrumpirse a tal extremo de iirritar la cólera divin, resolviendo Dios derramar su castigo convirtiéndola en laguna. Por aquel tiempo se dice que apareció en dicho pueblo el demonio bajo la pesencia del cura que venía de Olleros; ya se paso de este algún tiempo, cuando un niño que le sirvió de sacristaán al levantar la casulla en momentos que el celebrante hizo la genuflexión, vió que éste tenía rabo; el niño se pegó un susto i gritó, desesapareciendo al momento i el pueblo se convirtió en laguna. Muchos años después, un brujo llamado Agapito Vargas acompañado de su amigo Felipe Pinedo, se dirigieron con rumbo a ese pueblo i i encontraron una laguna, donde, hacia la derecha, vieron sobre la cumbre de una colina próxima a un cristo, de cuyo pie corría una agua amarilla que era oro, uno de éllos tomó un pedazo i emprendieron el regreso, cuando en el trayecto comenzó una tempestad que puso en peligro sus vidas, del que se dieron cuenta que la causa era el llevar el pedazo de oro; al momento le echaron al suelo i calmo la tempestad. Los caminantes continuaron el peregrinaje i llegaron a donde dejaron la canoa, en la que se embarcaron i bajaron con rumbo a Moyobamba; allí dieron cuenta a las autoridades de lo acontecido i se extendió la propaganda en la población. Luego se nombró una comisión para constatar el hecho, pero qué ocurre, la comisión buscó el lugar i no lo encontró, parece aquel sitio haber huido como misterioso. San Martín, 5 de Marzo de 1946

Epifanio López Arista Auxiliar de la Esc. de 1er Grado Nº 15002 Alumno del tercer ciclo de Perfec. Vacacional. 245

ASPECTO

HISTORICO DE

MOYOBAMBA.

1.-EPOCA PRE-HISTORICA. a) Primeros habitantes. b) Divinidades religiosas. c) Ydioma. 2.-EPOCA INCAICA. 3.-EPOCA COLONIAL. 4.-EPOCA EMANCIPADORA. 5.-PROCESO DE LA INDEPENDENCIA. 6.-SUERTE DE LOS QUE TOMARON PARTE ACTIVA EN ESTAS CAMPAÑAS. 7.-EPOCA REPUBLICANA. Moyobamba,14 de octubre de 1946. Arturo Escalante Rojas.

ASPECTO

HISTORICO.

EPOCA PREHISTORICA.

La legendaria ciudad de Moyobamba, antigua metrópolos de Mainas, cuna de nuestra civilización oriental, la reyna hermosa y gentil a la que rinde pleitesía el undoso Mayo; la que brinda sus cánticos primerosas mil especies de aves canoras; la que tiene un vergel de bellísimas y aromadas flores; la gentil prosapia de nuestros momentos actuales, su historia se remota a las siguientes épocas etnográficas: Durante este periodo, Moyobamba estuvo poblado de indios repartidos en tribus, 246

tales como los Mayorunas, que en la acepción general del vocablo; quiere decir: viviente campesinos, pescadores o cazadores que vivian en poblados dispersos y muy pequeños, en las riberas del rio Mayo, estableciéndose unos al norte y otros al oriente, extendiéndose hasta Lamas, tribus conocidos con el nombre de Chacas y Pocras, llegaron huídos a estos lugares; siendo el Curaca de los primeros, o sea de los Chancas Artohuaraca y de los segundos o sea Pocras, Acohuallo, tribus que eran conocidos con el nombre de Muyupampinos.-Posteriormente imigraron a este lugar, losAillos, Fachines, Azunguis, los Shangos, los Tuminos, los Huastillas y los Shimbus o Shimbillos, cuyos sitios aún existen en nuestros dias ostentando sus pirmitivos nombres.-Con la conquista del Inca Túpac Yupanqui y Huayna Cápac, reconocieron el vasallaje del monarca Cuzqueño..-Los mayorunas se sometieron como tributarios y en oreden sucesivo los siguientes poblados: los Motis, o Motilones, Taranguis, los Saputis, los Limones y los Cusca, Muyunas los Atumplayas, los dorados, Cachiyacus y Ahuasillos, que duraron el coloniaje, como eran natural, se fusionaron con los españoles, dando lugar al mestizaje que hoy subsiste. DIVINIDADES RELIGIOSAS.-Como divinidades religiosas, adoraban a animales extraños o de aspecto horrible, tales como el maquizapa, tigre, Ayay-mama. Ave nocturna y de tétrico cantar.- Sus instrumentos musicales fueron: la quena, el tambor; sus bailes el sapateo; sus alimentos yucas asadas, masato, carne ahumada de animales silvestres que cazaban con sus cerbatanas y el cusnishca, preparación especial de pescados expuestos al humo y de sabor agradable. IDIOMA.-Fué el quechua, de cuyo idioma aún subsiste rezagos en Lamas, Sisa, Tabalosos, Tarapoto, Saposoa, Chazuta y otros pueblos del Departamento.

EPOCA INCAICA. El año de 1447 sobrevivieron la irrupción del Inca Túpac Yupanqui a la cabeza de gruesa fuerza, y, ante la conquista que consumaría, huyeron los naturales a las regiones fluviales del Ucayali y del Tapichi, al Alto Marañón, el Cahuapanas, a Jeberos, el Aypena, el Paranapura, el Cachiyacu y Balzapuerto. El mes de julio del mismo año, para poder reducir a los Mayupampas sin dificultad, porque eran buenos guerreros, el Inca envió desde el Punto denominado 247

Chahuanta una buena parte de su ejército.-Desde luego el Inca, conlos suyos, iniciaron su períodod de dominio, que dando absolutamente enseñoreados, pero a costa de incalculables víctimas en los desastrosos y terribles combates tales como el de la pampa del morro, donde tu vieron un ídolo que adoraban y cuidaba de ellos en sus luchas, cuyos vestigios hasta hoy existe.- Huayna Cápac, hijo de Túpac Yupanqui, a cuyo cargo estaba el gobierno de monarca, hubo de dejarla en 1449 para emprender viaje a la Conquista de Quito, Quijos y Canela. La conquista y denominación incaica en Moyobamba, duró más o menos un siglo, sustituyéndose por las huestas españolas que obedecían a Francisco Pizarro. Reviste carácter de apreciación por la significación que entraña, disciddencia de los caciques.-Ancohuallo y Artohuaraca, el primero de los cuales fué a poblar Lamas con la gente que diponía y en memoria de cuyo hecho se ha dado este nombre a uno de sus barrios más populosos; y el segundo que pobló las cabeceras del rio Mayo en el pasaje denominado Huasta se trasladó juntamente con sus pobladores a las derecha del citado rio, recibiendo por esa circunstancia el nombre de Huastilla. EPÒCA COLONIAL. La conquista y denominación incaica en Moyobamba fué sustituída más tarde, por las huestas españolas al mando del Mariscal Alonso de Alvarado, quien fundó esta ciudad con 120 españoles allá por los años de 1537 a 1540, afirmándose según la opinión de algunos historiadores que fue el año de 1539, o sea después de la batalla de las Salinas, en abril de 1538, donde actuó Alonso de Alvarado como segundo jefe del ejército dePizarro, y haber fundado el mismo año la ciudad de Chachapoyas, bautizando a la nuestra con el nombre de Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba, quedando desde entonces, bajo el dominio español, que duró cerca de tres siglos. Algunas tribus, no quisieron someterse al conquistador español y prefirieron retirarse a las márgenes del Ayavarí, donde existen ahora mismo, con el nombre de Mayorunas u nombres venídos del Mayo. La antigua ciudad fundada en el sitio denominado Ucshapampa, que actualmente es un montón de ruínas cubiertas de espeso bosque, cuyo sitio ofrecía el inconveniente de estar muy lejos del rio Mayo.-Cuándo la ciudad fué destruída por el terremoto de 1746, se reedificó en la meseta que hoy ocupa. 248

La primera iglesia se quemó en el año 1802 y para reconstruirla se demoró 3 años. Se trajo el maderamen y las vigas de un sitio que se llama Gallococha, a diez cuadras al oriente de la plaza.-Entonces este sitio era bosque espeso donde crecian cedros de gran dimensión. Una de las vigas principales fué trasportada por 150 hombres en procesión que presidía la niña Rosario Flores, armada de una bandera española. Cuando Alonso de Alvarado fué llamado por Pizarro, para que los auxiliaría en la guerra que sostenía contra Almagro, quedó sujeta Moyobamba a la jurisdicción de Trujillo y en una visita practicada por el intendente Pinillos y el Obispo Campañón, en 1750, ordenaron que los pueblos de Mijaque, Iranari, Toé y Huasta, se unieron a Rioja y Habana, por que estando en la otra banda del Mayo, no prestaban ningún servicio a los transeúntes y demás pùeblos.-Huasta se resistió y prefirió unirse al extremo oriente de Moyobamba, donde se conoce, hasta ahora con el nombre de Huastilla. Durante este tiempo el espíritu realista estaba tan arraigado en esta región por los medios de que se valía la Corona de España para afirmar su domicilio enviando emisarios godos de cruz y Hábito que obraban sobre el espíritu sustrayéndoselo a la sumisión, logrando, mediante esta intensificación, mantenerlo por mucho tiempo. EPOCA EMANCIPADORA Los primeros gritos de independencia en todo el país; Moyobamba que era el Centro populoso, que tenía por Patrón al Apostol Santiago de España, y por últimas autoridades, cuando se juró la independencia en el orden político al Coronel Manuel Fernández Alvárez, y en el religioso al obispo Fray Hipólito Sánchez Rangel, quienes prefirieron el abandono de sus cargos antes de ser infidentes a su Diosy su Rey Fernandovll y otras circunstancis más, le impedía adherirse a la nueva evolución pacífica y tranquila. De aquí que el entusiasmo popular de Moyobamba, por la causa real fuese indescriptible y tuviese sus caracteres que entonaban al son del arpa y de la guitarra, siendo los estribillos de dos de ellos que han llegado hasta nosotros por tradición. Viva el Rey y su corona Muera la patria ladrona. Por mi Dios y por mi Rey La vida con gusto diera 249

Mi credo es ese y mi ley En Maynas y en donde quiera. Pero el vasallaje no podía ni debía continuar ante espíritu de gran temple. La ciudad de los ocho valles de Moyobamba, esepraba impaciente, lo mismo que los demás pueblos anexos el momento decisivo para ir con denuedo a la valiosa conquista de sus derechos, al libre albedrio de sus actos, toda vezque el sentimiento público y la voluntad de elementos capacitados hacían fuerte resistencia y pugnaban hacia tan noble fin.-Una sola aspiración se dejaba sentir y las protestas de abnegación y sacrificio se levantaban cual gigantescas que el océano, no encuentran poder dominador; sin embargo, no faltaba cierto arraigo en algunos de esta región con acentuado cuidado, por las razones ya expuestas. Moyobamba, no permaneció extraña a la casa de la Independencia.-Cuando San Martín desembarcó en el puerto de Pisco, se le presentó don Pedro Pascacio Noriega, natural y comerciante de esat ciudad, quién ofreció al Protector atraer a sus paisanos a la causa de la libertad.-San Martín ordenó que al pasar por Cajamarca tomase 40 hombres para con ellos proclamar la independencia de Moyobamba, empresa que cayó fácil.-Este patriota al llegar a Trujillo se encontró con oficial de la guarnición de Moyobamab llamado José Matos, a quienes creyéndole sincero o por efectos de su propia independencia le reveló sus planes con el Protector. Matos llegandoa a esta ciudada lo denunció.-Gobernaban en ese entonces Moyobamba, el Intendente Fernández, quien contaba con una guarnición de 12 hombres. La guarnición del territorio de Mainas que mantenía la Corona era de 130 hombres; fué entonces que tuvo lugar una reacción a favor de la corona: en efecto, el 24 de febrero de 1822, en le pueblo de Putumayo, se pronunciaron un sargento Santiago Cárdenas, natural de Habana y Bernardo Quiles, mataron algunos patriotas y pasaron a Loreto donde había una guarnición. Se apoderaron de esta fuerzas, fusilanron al jefe patriota y regresaron a Moyobamba.-El Gobernador Domingo Alvariño acompañado del patriota don Pedro pascacio Noriega, les opusieron tenaz resistencia con 40 hombres con sus fusiles de chispas que eran los que entonces se usaban, mal armados; pero vencidos por el número y como se apoderaron, afusilaron al gobernador Alvariño, que pagó así con su vida sus 250

misma impresión.-Pedro Pascacio Noriega, logró escapar y esconderse dentro de un horno, pero descubierto el día siguiente fué fusilado por el pueblo en la Plaza de Armas de esta ciudad. Gobernador entonces a Moyobamba el intendente Coronel Manuel Fernández Alvárez en 1820.-Estos triunfos, aunque pequeños, dieron a Cárdenas bastante prestigio, creyó propicia la oportunidad de emprender campaña contra los patriotas de Chachapoyas y Cajamarca.-En corot tiempo organizó una columna de 800 hombres y se apoderó en pocas horas de Chachapoyas, y después de cruda resistencia de sus moradores.Socorridos los chachapoyanos por dos compañías del batallón “Numancia”destacados de Cajamarca, trabóse nuevo combate en Higos Urco, quedando derrotados los realistas. Más tarde hubo una reacción a favor de la corona, que fué sofocada por el Comandante Egúzquiza volvió a repetirse con mayores bríos en 1824. El Gobierno mandó entonces una división pacificadora de 680 veteranos al mando del Coronel don Nicolás Arriola. La división emprendió una verdadera campaña: el primer encuentro tuvo lugar en la Ventana el 10 de setiembre, desalojando a los rebeldes y obteniendo un triunfo completo; el segundo en el Tambo Visitador, hoy rio Negro, donde el Caudillo deestrozó el fuerte y luego en Rioja, de donde envió un parlamentario a esta ciudad solicitando la adhesión a la causa de la libertad.-Sabedores de esto los moyobambinos, se prepararon a la resistencia, una señora de la aristocracia del lugar, llamado Eulalia Rios, proclamó a sus paisanos exitandoles resistencia, e inmediatamente los vecino, con excepción de niños, y ancianos corrieron mado Eulalia Rios, proclamó a sus paisanos exitándoles resistencia, e inmediatamente los vecinos, con excepción los niños, y ancianos corrieron a armarse, encabezados por don Fernando Sánchez pareja y don Eustaquio Babilonia que salieron a buscar al enemigo y muy resueltos a presentar batalla, pero en la marcha las sorprende un chap arrón y viéndose con las miniciones mojadas se detuvieron en la Habana esperando poder allí sacar su pólvera y renovar su parque, más Arriola que permaneció en Rioja tuvo oportuno aviso del contratiempo y no les dejó espacio para nada, pues a las 5 horas apareció con sua aguerrida tropa.-Los realistas moyobambinos se batieron desesperadamente, más viéronse en breve arrollados y puestos en fuga, cayendo prisioneros el cabecilla Sánchez Pareja quien fué fusilado inmediatamente. Entonces 251

avenzó Arriola sobre Moyobamba y encontró la ciudad casi desierta y sus soldados destruyeron la casa que había ocupado el Obispo Rangel, cuyo terreno, ocupa en la actualidad el Mercado Público o Plaza de Abastos. El 19 de Agosto de 1821, ya citado, en la plaza principal de esta ciudad, se formuló y suscribió por Junta de Notables el Acta de la Jura de la Independencia.

PROCESO DE LA INDEPENDENCIA . Habiáse jurado la independencia del dominio español en la ciudad de Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba, el 19 de agosto de 1821, así como en la ciudad del Triunfo de la Santa Cruz de los Motilones fuerte de lo Lams, en los pueblos de tarapoto y Cumbaza y en el pueblo de Saposoa, en los días 26-28 de agosto y 10 de setiembre, respectivamente, del mismo año de 1821. Todo hizo presumir que la tranqulidad imperaba, pues, las tropas españolas habían sido derrotadas por los independientes; el Obispado Rangel, así como el Comandante español de la campaña de Maynas, López Bermúdez habia fugado; el Capitán José María Egúzquiza, Comandante en Jefe de la división pacificadora de Maynas, había recibido varios utensilios del Tesorero de la Caja del Estado, don Damián Nájar, lo mismodinero y otras especies de poder del Gobernador político con Joaquín Ramos: se había restaurado la armería de Maynas, que la tenía en su poder don Pedro Casanovas, quién logró apropiarse después de la acción de Chachapoyas; se había formado la compañía veterana de Maynas con el objeto de fortalecer Moyobamba y asegurar de alguna imprevista invación: más, en Loreto y en otros puntos cnfines del Brasil ocurre una sublevación acaudilla por el sargento Santiago Cárdenas. Aquellos habitantes habían sido seducido por agentes del Gobierno español. Como el espíritu realista estaba hondamente arraigado en los pobladores de esta región, por las circunstancias anotadas, hubieron todavía dos movimientos reaccionarios a favor de la causa realista, en la ciudada de Moyobamba: uno el 24 de febrero de 1822 emenado de la sublevación referida, es decir cuando los soldados veteranos de Maynas y Tabatinga, capitaneados por José María Moreno Eustaquio Babilonia, los Sargentos Cárdenas y Bernardo Quviles, al mando de Cárdenas, quienes fusilaron en Balzapuerto al Capitán Juan Mollinedo, y en Moyobamba, a don Domingo Alvariño, quién contaba sólo 252

cuarenta cíviles, y que sin vislumbrar la fuerza de los asaltantes cometió el grave error de dividir su fuerza, colocando sus fracciones a largas distancias que en el momento de peligro no pudieron auxiliarse mutuamente, siéndole por consiguiente, relativamente fácil, a Cárdenas y los suyos combatirlos en total, destruirla todas y apoderados de la ciudad de Moyobamba y de sus fusiles de chispa(que eran los que entonces se usaban) y el segundo se verificó en 1824. El Intendente de Trujillo al tener conocimiento de tan lamentables sucesos, envió una expedición al mando del Teniente Coronel José Egúzquiza, que se hallaba por entonces en esa Capital de tránsito para Lima y que reunia todas las cualidades necesarias para una empresa de tal Naturaleza. Al llegar Egúzquiza a Chachapoyas, dirigió una sugestiva proclama que encontró eco en todos los habitantes, por eso uno de los jefes en la batalla de Higos Urco, cuando su primera expedición a esta región. Al conocer, Egúzquiza, la derrota de Moyobamba y la muerte del Gobernador Alvariño, comunicó al Gobierno de Trujillo, quien dando cuenta inmediata a Lima determinó, en 24 de julio de 1822, que el Teniente Coronel don José Nicolás Arriola con 180 veteranos del piquete del 11, pase a encargarse de la expedición de Maynas, quedando el Comandante Egúzquiza, de segundo orden, que se cumplió inmediatamente. Engrosado así la división del Teniente Coronel Egúzquiza, Arriola ocupó la ciudad de moyobam,ba, depues de los combates de la Ventana, Rio Nagro y Habana ya mencionados, el 10, 12 y 13 de setiembre de 1822,respectivamente, quedándose así completamente la región de Maynas y asegurada definitivamente su independencia. Enla referida acción de armas se distinguierón, muy particularmente don Domingo Reaño y el Capellán Fr. Juan Aguilar fué herido en el combate de Habana, como también soldado del batallón Nº11. Tal fué el proceso de la Independencia en esta región, la que se juró solamente el 19 de agosto de 1821 por Alonso de Alvarado con el nombre de la ciudad de Santiago de los Ocho Valles.

SUERTE DE LOS QUE TOMARON PARTE ACTIVA EN ESTAS CAMPAÑAS. El Teniente José Felix Castro, natural de Trujillo fué ascendido a Capitán; 253

Comandante José María Egúzquiza, ascendido por Gamarra en 1833 a General de Brigada: Juan Antonio Egúzquiza, ascendido en 7 de Marzo de 1858 a Teniente Coronel; Francisco Salas, natural de Chile; ascendido a Teniente Coronel; Coronel Evaristo Táfur, ascendido a Perfecto de Amazonas; Fray Juan Isidro Aguilar, oriundo de Chachapoyas, fué nombrdao Rector del Colegio Seminario de su Tierra y Canónigo de la Iglesia Episcopal; Presbítero Juan del Carmen Arana, natural de Cajamarca, fué nombrado Cura de Rioja; Obispo Rangel, fué nombrado Obispo de Lugo (España) donde murió a los seis años después; habiéndose celebrado sus exequias con toda suatuesidad, en las Iglesias de Lugo y Moyobamba; José María Padilla y Aguila, natural de la Habana (Cuba) Secretario del Obispado,y Cura de Moyobamba; lo mismo que el Teniente Coronel Manuel Fenández Alvárez, que fu é el último Gobernador español; que fueron completamente intyransigentes con la causa republicana y férvidos partidiarios del realismo m´ñas radical,y tanto que aquella se manifestó preponderante y Avasalladora, prefirieron ambos, el voluntario destierro a la Abjuarión de sus principios políticos y religiosos, como al Arzobispo.-Las Heras, retirándose pobres y contentos para la península, después de haber naufragado en los pongos del Huallaga, por la franca y magestuosa vía del Amazonas; el Sargento Santiago Cárdenas, que se quedó en su natal de Habana donde murió el 7 de diciembre de 1866 dejando a su esposa la señora María Patrocinia Montalván; con seis hijos josé de la Rosa, Santiago, Bernardo, neraclio, que falleció en Lima en 1876: José Encarnacion y Pedro Antonio Cárdenas, de cuyos descendientes que tan solo vive el presente en esta ciudad don Víctor Cárdenas Piña. El comandante Arriola y su tropa se regresaron de Moyobamba para Lima el 3 de mayo de 1823, y como los vecinos de esta ciudad guardaban cierta dosis de inquina contra dicho jefe y su tropa por los fusilamientos que habían hecho de Sánchez Pareja y José González, y la manera dura como los habían tratado, regocijados de esta evolución, pusieron una cruz a la salida por el lado de la quebrada de Azungue e Indañe, la que lo veneraron anualmente con bastante entusiamo hasta fines del siglo XVI; pusieron además cruces análogos en las salidas de todos los camino públicos, habiéndose conservado esta costumbre hasta hace poco. Los moyobambinos, por más de una centuria no olvidaron los hechos de los Sucahcupas, que así los llamaba a los españoles, recordándoles en concierto 254

espeluznante, con los siguientes cantores: Pueblo mayorueño, tu ocupas un lugar bien proniente y fueron los Sacachupas que te hicieron insurgente. A Arriola diéronle apodo de Sacachupa en mi tierra, pues, vino a sacar el godo y extirpar la civil guerra. 11 ¡Antes que la libertad se alla la lealtad! y más vale patrón Santiago que San Martín, con su halago!

EPOCA REPUBLICANA Al retirarse el General Arriola de la ciudad de Moyobamba, dejó como primer Gobernador político a don Damián Yépez, quien en seguida fué reemplazado por don Damián Nájar, que, según datos más autorizados implataron en esta ciudad la industria de sombreros de paja y dejó descendencia en el lugar. Moyobamba, que en 1812 fué erigida como capital de la antigua provincia de Maynas, pasa a ser capital de la antigua provincia litoral de Lorento el 7 de julio de 1857 y el 11 de setiembre al designarse a Loreto como Departamento, qued’o como capital de él, hasta que se trasladó a Iquitos por Ley de 9 de noviembre de 1897, continuando como provincia hasta 1906 en que se creó el Departamento de San Martín, mereciendo ser su capital. Todas estas evoluciones marcan la existencia de Moyobamba, dsde la época preinca hasta nuestros días, según las tradiciones más autorizadas y los mejores historiadores.

255

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF