Apuntes Resumen Geografía e Historia 1º ESO
November 24, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Apuntes Resumen Geografía e Historia 1º ESO...
Description
Apuntes Geografía e Historia 1º ESO Tema 1.La Tierra y su representación. 1.1 Planeta Tierra.
Universo: conjunto de astros del espacio. Estudios de los enigmas del Cosmos. Big-Bang. Origen hace 15.000 millones de años aproximadamente. Los científicos condensan el tiempo del Universo en el Calendario Cósmico. Avances históricos en el estudio del Universo, Astrónomos: Galileo,Kepler, Newton, Albert Einstein Carl Sagan, Stephen Hawking. Teorías del fin del universo variadas, contracción o Big Crunch... Materia oscura. Estrellas, energía, calor y luz propios. Se agrupan formando galaxias unidas por gravedad. Vía Láctea donde se halla la Tierra. Único planeta en el que se sepa hasta ahora hay vida. Año luz: distancia que recorre la luz en un año, equivalente a 9,5 billones de km. Existen muchos tipos de estrellas, agujeros negros, púlsares, quasares, y otros fenómenos en elUniverso. Cada estrella es el centro de uno, la más cercana a nosotros es el Sol. En torno a ella gravitan otros astros sin luz propia. Planetas Giran alrededor de una estrella. Satélites. Alrededor de un planeta. Cometas. Núcleo sólido de hielo, una o varias colas gaseosas. Pueden colisionar con planetas. Asteroides: Cuerpo celeste pequeño, irregular, orbita alrededor de una estrella. Muchos cometas y asteroides se han estrellado en la Tierra durante millones de años. Nacimiento de nuestra estrella hace 5000 millones de años Sol también morirá dentro de otros tantos, cuando queme todo su hidrógeno y helio. Mercurio, el planeta más cercano al Sol. Venus, gemelo de la Tierra en tamaño. Tierra, el tercer planeta desde el sol. Marte, el planeta rojo. Antiguamente se pensó que estaba habitado, famosas novelas como La Guerra de los Mundos de H. G Wells y las historias de Edgar Rice Burrogs. Júpiter El mayor plan.eta del sistema solar. Saturno, El planeta con los anillos mayores y más hermosos. Urano, Neptuno, planetas gaseosos un poco menores que los anteriores. Plutón (planetoide). Luna satélite de la Tierra.
Tierra. Distancia al sol 150 Millones de Km. Achatada por los polos. Vida surgió hace más de 3000 millones de años. Rotación. Tierra gira sobre sí misma alrededor de un eje imaginario de W a E, en 24 horas. Día y noche, divide el tiempo en horas. Localización de un punto sobre la superficie de la Tierra. Líneas imaginarias, meridianos y paralelos (red geográfica). Meridianos, une los dos polos. Meridiano 0 Greenwich, divide la Tierra en hemisferios W y E. Paralelos. Círculos imaginarios perpendiculares a meridianos. Ecuador paralelos hemisferios N y S. Longitud máxima 180º latitud máxima 90º. Husos horarios dividen la Tierra en 24 franjas imaginarias de 1 hora, a veces se adaptan a las fronteras de los países. Translación. Movimientos Tierra alrededor del sol 365 días y 6 horas. Invierno 22 Diciembre, Tierra se inclina hacia el sol, hemisferio sur, verano 21 junio en el hemisferio N, hacia el sol más perpendicular calienta más. Primavera y otoño 21 marzo y 23 septiembre el sol ilumina igual a ambos polos. Insolación o cantidad de energía solar que llega a la Tierra, zonas térmicas de la Tierra, una cálida, dos templadas, dos frías. Representación espacio proyecciones, escalas. Mapas representación simplificadas de todo o parte de la superficie terrestre. Proyección cilíndrica, puntos de la Tierra que se proyectan sobre un cilindro circunscrito normalmente en el Ecuador. Lo representado cerca del Ecuador exacto, menor al alejarnos. Cónica puntos se proyectan sobre un cono tangente a la Tierra, sólo un hemisferio. Formas no exactas, si proporciones. Plana o polar, sobre un plano tangente representa exactamente el punto de contacto, se deforma al alejarse. Escala. Gráfica: distancias reales en el terreno, metros o km. Sobre una recta graduada. Numérica: se expresa mediante una fracción. Numerador, unidad de medida sobre el mapa, denominador, la realidad. Ambos en las mismas unidades. Mapas. Temáticos. Distribución espacial de un hecho geográfico. Cuantitativos. Cantidades de algún elemento o fenómeno geográfico con colores (coropletas). Líneas que unen puntos iguales (isopletas) y puntos de diferente tamaño. Cualitativos. Topográficos: representan formas de relieve, aspectos humanos, etc. Mapa Topográfico Nacional. Astronomía: enlace de interés.
Tema 2. La Estructura de la Tierra. 2.1 La estructura interna de la Tierra:
La Tierra se divide en capas: Litosfera: Incluye corteza y parte superior del manto. Sus diversas formas constituyen el relieve terrestre: Se crea donde las placas se separan, se destruye donde chocan, inmersión de una placa bajo otra se conoce como Subducción. Teoría de la tectónica de placas. Atmósfera: capa gaseosa que envuelve la Tierra, unida a esta por la gravedad, formada (nitrógeno, hidrógeno, oxigeno y vapor de agua). Hidrosfera: capa que comprende todas las aguas del planeta, dulces o saladas. Biosfera: incluye litosfera, en su superficie, hidrosfera y parte más cercana de la Atmósfera donde desarrollan su actividad los seres vivos. Superficie terrestre: Continentes y océanos. Continentes: grandes extensiones de tierras emergidas, rodeadas por océanos y mares. Islas porciones que ocupan menor tamaño, 29% de la superficie terrestre. Su origen está en la deriva continental desde la Pangea (toda la Tierra). De mayor a menor son Asia, América, África, La Antártica, Europa y Oceanía. Océanos: Grandes masas de agua salada que cubren depresiones de la corteza terrestre. El 71%. Origen por condensación del vapor de agua que envolvía a la Tierra y su posterior precipitación. De mayor a menor son: Pacífico, Atlántico, Indico, Glacial Ártico y Glacial Antártico. 2.2 El Relieve de la Tierra. Relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Dos tipos, continental y oceánico. Relieve continental: Llanuras: extensas áreas planas o suavemente onduladas, a menos de 200 metros sobre el nivel del mar. Las llanuras ocupan una gran parte de los continentes, suelen estar recorridas por ríos que excavan depresiones alargadas (valles). Ejemplo Gran Llanura Europea. Mesetas: llanuras a más de 200 metros sobre el nivel del mar. Las más altas se denominan altiplanos (meseta del Tibet) más de 2000 metros. Montañas: elevaciones del terreno con fuerte pendiente y con altitud superior a 600 metros. Agrupadas en conjuntos (sierras o cordilleras). Las más altas cordillera del Himalaya, en Asia. Cordilleras jóvenes: Desde la era terciaria, formadas por el choque de
dos placas. Andes, Alpes. Depresiones: áreas hundidas. Lago Tiberiades en Israel. A 212 metros bajo el nivel del mar. Grandes Conjuntos del Relieve: Escudos o zócalos: Unidades más antiguas de los continentes. Ocupan el 70% de su superficie y tienen más de 600 millones de años. Proceden de la erosión de antiguas cordilleras. Canadiense, escandinavo, siberiano, Su apariencia es la de una llanura o meseta. Pueden rejuvenecer al fracturarse y elevarse, en la era Terciaria. (Apalaches). Cuencas o cubetas: Hundimiento de una parte de los escudos, en su fondo se ha ido depositando sedimentos. Misisipí, Londres, etc. Relieve Costero: Las costas son la línea de contacto entre la superficie de los continentes y los océanos y mares. Por su altura pueden ser bajas o elevadas (acantiladas). Por su forma rectilíneas o accidentadas. Los accidentes más frecuentes son: Cabos. Partes de la costa que se adentran en el mar Golfos. Entrantes del mar en la costa Penínsulas. Fragmentos de tierra rodeados por agua por todas partes excepto una llamada istmo, que la une al continente. Rías. Cuando el mar penetra en el tramo final de un valle fluvial. Fiordos. Penetración del mar en el último tramo de un valle glacial. Relieve oceánico: El hábitat oceánico es el mayor de la Tierra. Su relieve se compone de: Plataforma continental: Prolongación de los continentes bajo las aguas marinas. Forma de suave pendiente. Entre los bordes de los continentes y los 200 metros de profundidad. Su anchura oscila entre 1 y 500 kilómetros. Talud continental: Brusca pendiente, entre la plataforma continental y la llanura abisal. Anchura de unos 20 kilómetros. Llanuras abisales: Fondos marinos, entre 4000 y 5000 metros de profundidad. Accidentadas por: Dorsales oceánicas. Cordilleras submarinas. Acumulación de materiales del interior de la Tierra a los lados de una fractura oceánica. A veces sobresalen del mar originando islas. Fosas marinas. Depresiones estrechas y alargadas, la más profunda es la de las Marianas en el Pacífico, más de 11300 metros de profundidad. 2.3 Cómo se origina el relieve. Orogénesis. Formación de montañas al chocar dos placas en la litosfera. Los terremotos o seísmos son sacudidas bruscas de la corteza terrestre debido a las fracturas y los desplazamientos de rocas en el interior de la Tierra. Se originan sobre todo por el choque de dos placas o por someterse a tensiones demasiado grandes. Su magnitud se mide por escalas, la más habitual es la de Richter. Como ejemplos los grandes terremotos de San Francisco en 1906 o de Chile en 1960.
Volcanes. Fisuras o grietas de la corteza terrestre por donde sale al exterior el magma o rocas fundidas y gases procedentes del interior de la Tierra. La vulcanología es la ciencia que los estudia. Provocan grandes desastres, nubes tóxicas, coladas de lava, etc. Algunos pueden parecer dormidos durante siglos y despertar como el Pinatubo en Filipinas. No obstante gracias a los volcanes existe la Tierra tal y como la conocemos. Ej Krakatoa
Tanto terremotos como volcanes suelen
coincidir con los límites de las placas tectónicas. Catástrofes de origen externo. Deslizamientos. Desplazamientos de grandes masas de suelo por una vertiente cuando la tierra está muy húmeda tras fuertes precipitaciones, en forma de lodo y barro. Desprendimientos. Desplazamientos de grandes masas de roca.
Agentes erosivos externos: Atmósfera: cambio de temperatura, viento. Agua: (lluvia, hielo). Seres vivos: vegetación y animales. Ser humano. 2.4 La Hidrosfera: Aguas marinas y sus características: Las aguas de los mares y océanos son salidas, al tener disuelto cloruro sódico. Grado de salinidad o cantidad de sal disuelta en el agua, es variable. Más alta en mares fríos y cerrados. Olas: Ondulaciones de la superficie del mar causadas por el viento. Mareas: Oscilaciones diarias de ascenso y descenso del nivel del mar. Debidas a la atracción gravitatoria del sol y de la luna. Corrientes marinas. Desplazamientos de grandes masas de agua marina de unos puntos a otros de los océanos. Superficiales, producidas por el viento, o profundas, causadas por la diferencia de salinidad y temperatura del agua. Tsunamis, En japonés significan olas de puerto, producidas normalmente por maremotos o corrimientos de tierras, o hielos al caer al mar Aguas Continentales. Glaciares: Son en su mayor parte dulces. Incluyen el hielo de las zonas polares y de alta montaña. El hielo se acumula en las cabeceras de los valles (circo). Puede deslizarse abajo en forma de lengua de hielo. Cerca del mar pueden desprenderse fragmentos llamados iceberg. Ríos: Corrientes continuas de agua que fluyen por un cauce o lecho. Nacen en manantiales o fuentes de agua subterránea, se alimentan de fusión de nieve o precipitaciones. Lagos: acumulaciones de agua en zonas deprimidas de la corteza terrestre, profundidad superior a un metro, alimentados por ríos, manantiales o precipitaciones. Algunos son tan extensos que reciben el nombre de mares. Acuíferos: Bolsas de agua subterránea. Se forman por infiltración de agua que se almacena sobre un estrato impermeable.
Tema 3. El Relieve y las aguas de los continentes: 3.1 Asia, el mayor continente de la Tierra.
Caracteres generales del continente asiático. El mayor continente de la Tierra. 43, 6 millones de kilómetros. Separada de América por el estrecho de Bering, de Europa por el Bósforo, de África por el Mar Rojo. Relieve: Franja central, montañas jóvenes y mesetas. Montes Zagros. Cordillera del Himalaya (monte Everest). Mesetas de Anatolia, Irán y Tibet.
Periferia de Asia. Llanuras: Siberia, China, Indochina, India. Recorridas por ríos largos y caudalosos, suelos fértiles. . Mesetas: Siberia, Deccán y Arabia. Arrasamiento de antiguas cordilleras por erosión. . Depresiones: ocupadas por mares Aral, Caspio y Muerto en Israel. (395 metros bajo el nivel del mar).
Costas asiáticas. Recortadas, penínsulas: Corea, Indochina. Malaca, Deccán, Arábiga y Anatolia. Golfos: Pérsico, Bengala, Tailandia, Tonkín. Islas. Ceilán. Archipiélagos. Origen volcánico. Japón, Filipinas, Indonesia. Algunas muy cercanas al continente dan lugar a estrechos como el de malaca y Corea. Aguas: Mares: Kara, Ojotsk, Bering, Japón, Arábigo y Rojo. Ríos largos y caudalosos. Desembocan en tres vertientes. Océano Glacial Ártico: helados en invierno, inundaciones en primavera, ríos Obi, Yenisei y Lena. Océano Pacífico. Agricultura y navegación. Amur, Huang He (Amarillo). Yangtsé y Mekong. Golfo Pérsico. Tigris y Eúfrates. Desarrollaron civilizaciones históricas. Lagos: Agua salada y dulce. Salados (mares) Aral, Muerto, Caspio. Dulces. Baikal.
3.2 América. Un continente fragmentado en Bloques.
Caracteres generales. Extensión 42, 9 millones de kilómetros cuadrados. América del norte y del Sur unidos por el istmo de América Central. Entre los océanos Atlántico y Pacífico. Separada de Asia por el estrecho de Bering. Descubierto oficialmente por Cristóbal Colón. Aunque se tienen pruebas de la llegada de al menos los vikingos casi 500 años antes. Comenzó a ser colonizado por los seres humanos hace aproximadamente 40.000 años. Relieve de América. Oeste: Cordilleras jóvenes, América del Norte. Montes de Alaska, Montañas Rocosas, Sierra Madre. América central. Cordillera Centroamericana. América del Sur Andes Centro: Llanuras. Recorridas por grandes ríos. Grandes llanuras de América del Norte, Llanuras del Amazonas y la pampa Argentina en América del Sur. Este: Macizos antiguos y mesetas. América del Norte los Apalaches. América del Sur, macizo de las Guayanas y meseta brasileña. Costas: América del Norte y Central, recortadas, numerosas penínsulas Alaska, labrador, Nueva Escocia, Florida, California y Yucatán. América del Sur. Más rectilíneas. Cabos de San Roque y Hornos. Islas Groenlandia, Victoria, Baffin, Aleutianas, Antillas, Tierra del Fuego. Aguas. Mares: Labrador al Norte y caribe en el centro. Canal de Panamá, construido por los hombres en 1912, une el Océano Atlántico con el Pacífico usando un sistema de esclusas. Ríos. Vertientes ártica, pacífica y atlántica (en su mayoría). En general son largos y caudalosos. América del Norte. Yukón, Mackenzie, San Lorenzo, Misisipí, Missouri y Río Grande.
América del Sur. Orinoco, Amazonas, Paraná. Amazonas el más largo y caudaloso del mundo. Lagos abundantes: América del Norte. Grandes Lagos (Superior, Hurón, Michigan, Erie, Ontario,).Estos dos últimos forman las cataratas del Niágara, frontera entre los EEUU y Canadá. América del Sur. Maracaibo, Titicaca. 3.3 África. Un continente macizo y poco variado.
Características generales. 30,3 millones de kilómetros cuadrados. Situado entre el mar Mediterráneo, Asia y el océano Atlántico. Separado de Europa por el estrecho de Gibraltar. Relieve África. Interior: Mesetas Zonas llanas, accidentadas a veces por macizos antiguos y aislados, Ahaggar, Tibesti, Marrah. Cubetas rellenas por sedimentos, Sahara, Níger, Chad, Congo. Fosas tectónicas. Rift Valley, bordeada por el volcán Kilimanjaro y el monte Kenia Periferia: Llanuras. Estrechas y alargadas. Costas del Senegal, Mozambique y Etiopía. Cordilleras Jóvenes. Extremos Norte y Sur. Atlas y montes Drakensberg. Costas. Penínsulas: Somalia (cuerno de África) Golfos. Gabés, Adén, Benguela y Guinea. Cabos. Guardafuí, Agujas, Buena Esperanza, Verde.
Islas africanas, pocas y reducidas, excepto Madagascar. Comores, Mauricio, Reunión, Santa Elena, Cabo Verde, Madeira, Azores y Canarias.
Aguas: Mares escasos, Rojo y Mediterráneo. Ríos: Desembocan en el mar mediterráneo, Océanos Atlántico e Índico. Largos y caudalosos, Nilo, Congo. Zambeze, Orange. Algunos con fuertes rápidos y cataratas. (Victoria). Cortos, los costeros, o secos, los wadis. Lagos. Muy abundantes. Unos en cubetas, Victoria y Chad. Fondo del Rift valley, Turkana, Alberto, Malawi. 3.4 Relieve y Aguas de Oceanía y la Antártida.
Caracteres generales de Oceanía: Situado en el Pacífico. Más de 3000 islas. Las más importantes Australia y Nueva Zelanda. Dividido en regiones. Melanesia (piel oscura) Micronesia (islas pequeñas). Polinesia (muchas islas). Es el continente más pequeño de la Tierra. Australia: Relieve. Occidental, meseta, algunas montañas, Montes MacDonnell y Hamersley. Desiertos, Tanami, Gibson, Victoria. Centro, Gran Llanura recorrida por ríos. Oriental, Montañosa. Gran Cordillera Divisoria. Costa Australiana, poco recortada, salvo algunos tramos de las costas septentrional y meridional. Península de cabo Cork, golfo de Carpentaria, Gran Llanura Australiana. Zona noreste Gran Barrera de Coral. Ríos más importantes el Darling y el Murray. Lago Eyre. Nueva Zelanda. Archipiélago compuesto por la isla norte, isla Sur e Isla Steward. Montes Cook y Alpes
neozelandeses. Resto de Oceanía: Islas de origen volcánico. Nueva Guinea.. Islas Coralinas. Mantienen lago central. Atolones La Antártida. Rodeado por los océanos, Atlántico, Antártico, Pacífico e Índico. Polo sur geográfico. Relieve: Mitad occidental: continuación de los Andes, monte Vinson. Mitad oriental. Antiguo, mesetas elevadas, montes Trasantárticos. Costas muy recortadas, península Antártica, cabos Adare y Noruega. En invierno los hielos se extienden sobre el océano. Banquisas o hielos estacionales de los que en verano se desprenden icebergs.
Tema 4. El relieve y las aguas de Europa, España y Madrid. 4.1 Europa, nuestro continente. Características generales del continente europeo. Se localiza entre los océanos Glacial Ártico al norte y Atlántico al oeste y entre los continentes de África al sur y Asia, al este. Separado de Asia por los montes Urales, el mar
Caspio, el Cáucaso y el mar Negro y de África por el mar Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar. Extensión de 10,4 millones de kilómetros cuadrados. Historia geológica muy antigua. El relieve de Europa.
Mesetas y macizos antiguos: Norte y centro del continente, baja altitud, formas redondeadas. Mesetas de Finlandia y Suecia, macizos antiguos, montes Escandinavos, Vosgos, Macizo central francés, el Jura y los montes Urales. Llanuras: Centro de Europa, Gran Llanura Europea, forma triangular, desde el litoral Atlántico hasta los montes Urales. Cordilleras jóvenes. Al sur, elevada altitud, formas escarpadas. Pirineos, Alpes, Apeninos, etc. Costas europeas. Muy recortadas: Penínsulas principales Jutlandia, Ibérica, Itálica, Balcánica. Golfos: Finlandia, Botnia, Vizcaya, León y Génova. Islas europeas abundantes. Islandia, Malta, Sicilia, Gran Bretaña, etc. Las Aguas de Europa. Mares: Barents, Báltico, Norte, Cantábrico, Mediterráneo, Tirreno, Adriático, Jónico, Egeo y Negro. Ríos desembocan en: Océano Glacial Ártico: largos, caudalosos, irregulares. Helados en invierno, inundaciones en primavera. Océano Atlántico. Largos, caudalosos y regulares. Loira, Sena, Rin, etc. Mar Mediterráneo. Cortos, caudalosos, muy irregulares. Ebro, Ródano y Po. Mar Negro. Largos, caudalosos y bastante regulares. Danubio, Dniéster, Dniéper y Don. Mar Caspio. Largos, caudalosos y bastante regulares. Volga y el Ural.
Lagos muy abundantes en Suecia y Finlandia, los más extensos en Rusia, Onega, Ladoga y Peipus. 4.2 El medio físico de España.
Caracteres generales del territorio español. En el extremo suroeste de Europa. Su territorio comprende la mayor parte de la Península ibérica, islas Baleares, islas Canarias, Ceuta y Melilla. Límites el mar Cantábrico, Francia, Andorra al norte, mar Mediterráneo y océano Atlántico al sur, Mediterráneo al este y el Océano Atlántico y Portugal al oeste. El relieve peninsular. Meseta central: 600-700 metros. Macizos antiguos: Sistema central. Divide la meseta en dos. Los Montes de Toledo que dividen en dos la submeseta sur. Cuencas sedimentarias: Duero, en la submeseta norte y las del Tajo y del Guadiana en la submeseta sur. Rebordes montañosos de la Meseta , Macizo Galaico – Leonés, cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena. Relieves exteriores de la Meseta: Cordilleras jóvenes y depresiones. Cordilleras, Montes Vascos,Pirineos, Cordillera Costero Catalana, cordilleras Béticas (Penibética y Subbética). Pico Mulhacén, el más alto de la península. Depresiones exteriores Ebro y Guadalquivir. El relieve de los archipiélagos. Baleares: Mallorca, Ibiza y Formentera, prolongación de las cordilleras Béticas. Menorca, continuación de la Cordillera Costero catalana. Canarias: origen volcánico. Volcán Teide, la mayor altura de España. Islas. Palma, Lanzarote, Hierro, Gomera Etc. Las Costas Españolas: Cabos de Machichaco, Ajo y Peñas, Punta de Estaca de Bares. Cabo Finisterre, punta de
Tarifa, cabos de Gata, La nao y Creus. Golfos, de Vizcaya, Cádiz y Valencia y las rías gallegas. Costa balear. Cabo Formentor, bahías de Palma y Alcudia en la isla de Mallorca. Costas canarias. Acantilados, los Gigantes.
Las aguas españolas. Ríos y lagos. Vertiente cantábrica. Cortos, fuerte pendiente, caudal regular. Eo, Nalón, Nervión, Bidasoa. Vertiente Atlántica: largos, escasa pendiente y caudal irregular. Miño, Duero, tajo, Guadiana y Guadalquivir. Vertiente mediterránea. Excepto el Ebro, cortos y de fuerte pendiente, caudal muy irregular. Ter, Llobregat, Turia, Júcar y el Segura. Lagos son numerosos, escasa superficie y profundidad. El más extenso es el de Sanabria (Zamora). Humedales, Tablas de Daimiel (Ciudad Real). Baleares y Canarias carecen de ríos. Arroyos y torrentes, solo llevan agua cuando llueve. Balance hídrico en España negativo, para solucionarlo políticas hidráulicas basadas en la construcción de presas. 4.3 El Medio Físico de Madrid. Se encuentra en el centro de la Península Ibérica. Sierra. Sistema Central Noroeste de la Comunidad. Somosierra, (macizo de Ayllón). Guadarrama, (Peñalara). Rampa. Llanura de transición entre la sierra y la depresión del Tajo. Relieve caracterizado por amplias depresiones de fondo plano, (Navas). Y colinas de granito (peñas). Depresión del Tajo. Materiales principalmente calizos y arcillosos. Formas de relieve: Páramos. Alcarrias, llanuras altas, localizadas en la parte oriental. Cortadas por ríos que corren por valles estrechos y abruptos. Raña: Entre los ríos Jarama y Henares. Inclinaciones donde aparecen lagunas temporales. Campiñas: Llanuras suavemente onduladas en el sector occidental de la cuenca. Cortadas por ríos como el Manzanares y el Guadarrama. Vegas: terrazas escalonadas a lo largo de los principales ríos. Ríos de la cuenca del Tajo. En el vierten de forma directa el Alberche, Guadarrama y Jarama. Y otros a través de afluentes (Manzanares, Lozoya, Henares y Tajuña). Son cortos, poco caudalosos y de régimen irregular. El tajo más importante, debido a su mayor caudal y regularidad.
enlace mapas.
Tema 5. La Atmósfera, el Clima y los Seres Vivos. 5.1 La Atmósfera y el tiempo. La Atmósfera: Capa de gases que envuelve la Tierra, unida a ella por gravedad. Formada por Nitrógeno 78%, oxígeno 21%, dióxido de carbono y vapor de agua. Filtra los rayos ultravioleta y posibilita la vida en la Tierra Tiene varias capas de mayor a menor altura, Exosfera, Ionosfera, Mesosfera, Estratosfera y Troposfera (en ella se producen los fenómenos meteorológicos).
clima y co2
El tiempo: Es el estado de la Atmósfera en un lugar y momento determinado. La ciencia que lo estudia es la meteorología. Varía en función de los siguientes rasgos, temperatura, presión, humedad y masas de aire.
5.2 El Clima. Elementos y factores. El clima es la sucesión periódica de los distintos tipos de tiempo. El estado medio de la Atmósfera sobre un lugar. El Sol es su motor fundamental pero también tiene elementos que lo componen y factores que lo condicionan: La temperatura y sus factores: Cantidad de calor del aire, se mide con el termómetro, expresado en grados centígrados. Se representa mediante isotermas, líneas que unen puntos con la misma temperatura. Los factores que le influyen son: Latitud. A más distancia del Ecuador menor es la temperatura. Altitud: la temperatura desciende con la Altitud. Unos 0,6º C por cada 100 metros de ascenso. Distancia al mar. Temperaturas más suaves en la costa. El océano se calienta y enfría 20 veces más despacio que los continentes. Cinco zonas térmicas. Dos frías, dos templadas y una cálida. La Precipitación y sus factores. La Precipitación es el agua que cae en la superficie terrestre de las nueve en forma sólida (nieve y granizo) o líquida (agua). Se mide por el pluviómetro, expresándolo en milímetros
(mm) o litros por metro cuadrado. Se representa en los mapas mediante isoyetas, líneas que unen puntos con la misma precipitación. Los factores que le influyen son: Latitud: precipitaciones elevadas en la zona ecuatorial, descienden en zonas tropicales, templadas y frías. Altitud: Las precipitaciones se incrementan a mayor altitud. Distancia al mar: Más abundantes por lo general en las costas que en el interior. Zonas con precipitaciones muy abundantes, moderadas, escasas o muy escasas. La Presión atmosférica y sus factores: Es el peso del aire sobre un lugar de la Tierra. Se mide con el barómetro en milibares (mb). Se representa en los mapas mediante isobaras o líneas que unen los puntos con la misma presión. La presión normal a nivel del mar es de 1013,5 mb. Por encima de esto están las altas presiones o anticiclones. Por debajo las bajas presiones o borrascas. Los factores que influyen son: Altitud: la presión disminuye con la altura La temperatura del aire: El aire cálido es poco denso, al ascender origina las bajas presiones que producen precipitaciones. El aire frío tiende a descender, origina anticiclones que provocan tiempo estable. Bajas presiones permanentes en el Ecuador. Altas presiones permanentes en los trópicos y los polos. Alternan en la zona templada.
El viento. Es el aire en movimiento horizontal. Su velocidad se mide con el anemómetro y se expresa en km/h, su dirección se determina con la veleta. El factor que origina el viento es la diferencia de presión. El aire frío va hacia las zonas cálidas y el cálido a las zonas frías, equilibrando la temperatura terrestre. Los huracanes y los tornados son fenómenos producidos por fortísimos vientos. Las Corriente de Chorro o jet stream son los vientos más rápidos del planeta.
5.3 Los climas, los seres vivos y el suelo.
Las zonas climáticas. Climas de la zona cálida: Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Temperaturas siempre superiores a 18º C de media. Elevada insolación y ausencia de heladas. Son el Ecuatorial, el Tropical y el Desértico. Climas de la zona templada. Entre los trópicos y los círculos polares. Fuertes contrastes térmicos que permiten diferenciar una estación cálida el verano y una fría , el invierno, y dos de transición, primavera y otoño. Climas de la zona fría.
Entre los círculos polares y los polos. También en las altas montañas de la Tierra. Los seres vivos: La vegetación de la Tierra.
Conjunto de especies vegetales o plantas existentes en un territorio. Únicos seres capaces de hacer la fotosíntesis. Los geógrafos las agrupan en formaciones vegetales. Bosque: integrado sobre todo por árboles. En superficies cálidas o templadas. Matorral: Plantas desprovistas de tronco, las ramas parten del suelo. Pradera. Hierbas. Se dan donde el bosque no puede prosperar. Fauna. Conjunto de animales que habitan en un lugar. Seres humanos. El Suelo: Capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos sólidos, (minerales) y humus o materia orgánica en descomposición. Hay muchos tipos de suelos dependiendo de su composición.
Como hacer un climograma en excel: los climogramas, ejemplos: otra página para hacer climograma
CUADRO RESUMEN CLIMAS
CLIMAS CÁLIDOS
Entre trópicos Cáncer y Capricornio 0º a 25-35º Lat. N y S. Medias más de 18ºC. Sin heladas. ECUATORIAL Temperaturas medias 24 – 27 ºC AT bajas, inferiores a 3ºC. Una estación Precipitaciones superiores a 1500 hasta 2000 mm. Selva. Grandes árboles, hojas anchas. Fauna variada. Tucán, jaguar, Población escasa, caza, pesca (Yanomamis), Agricultura rozas, Plantaciones. TROPICAL Temp. 18ºC. AT menor de 10ªC, precipitaciones entre 1500 y 750 mm. Dos estaciones lluviosa (verano) seca (invierno). Tropical húmedo 3 o menos meses secos. Tropical seco. Más de 3 meses secos Vegetación. Bosque tropical en el húmedo, menos denso que el ecuatorial Sabana, en el seco. Hierbas altas. Fauna, jirafas, leones, etc. Suelos rojos, laterita, óxido hierro. Población concentrada en costas, montañas y deltas, menos enfermedades. Agricultura rozas o itinerante. Agricultura de secano (mijo, cacahuete, barbecho). Agricultura de regadío (arroz (ricicultura)). Plantaciones, turismo. DESIERTO CÁLIDO Medias de Tº C más de 18º C. AT más de 20ª C. Precipitaciones escasas e irregulares, límites desierto 750 a 150mm, Desiertos menos de 150mm. Vegetación escasa y dispersa, fauna escasa y poco variada. Escorpión, serpiente, etc. Población, caza y recolección. Pastoreo nómada. Caravanas comerciantes (oro, sal, esclavos). Oasis, agricultura sedentaria e irrigada. Hoy día extracción minerales y petróleo, gas, turismo, ganadería y agricultura intensivas (presas).
CLIMAS TEMPLADOS
Difiere según latitud y distancia al mar. Entre 25 y 65º Latitudes N y S.Temperaturas entre -3ºC y 22ºC. OCEÁNICO. Temperaturas moderadas, más 10ºC y menos de 22ºC. AT baja. Precipitaciones
de más de 800 mm. Ríos caudalosos y regulares. Vegetación. Bosque caducifolio. Landa (matorral, brezos, helechos). Prados naturales. Fauna abundante y variada, suelo rico y fértil, ácido para el cultivo. Población. Campos cercados (boccage) pastos hábitat disperso. Campos abiertos (openfield) trigo, avena, hábitat concentrado (pueblos). Europa América (pampa y praderas). MEDITERRÁNEO Temperaturas moderadas, sequía en verano. Precipitaciones entre 800 y 300 mm. Ríos escaso caudal e irregular. Bosque perennifolio, matorral, plantas (romero, jara, etc.).Fauna variada, águila real, lobo, suelos rojizos, rosados, relativamente fértiles .Población densa en cuenca mediterránea. Trigo, vid, olivo. Ganadería trashumante, agricultura de secano, regadío, vegas y huertas. Industria y servicios, turismo.
CONTINENTAL. Contraste térmico, precipitaciones escasas, 800 a 300 mm. Se concentran en verano. Vegetación taiga, bosque coníferas. Pradera, hierbas altas, estepa. Fauna, zorro, lobo. Suelo gris, pobre en humus, suelos negros, chernozen, muy ricos en humus. Población escasa. Actividades taiga (cría renos), praderas, (cereales, ganado). Estepas, pastoreo nómada. Actualmente, regadío, madereras, etc. Suelo permafrost. Helado bajo la superficie. Entre círculos polares Ártico y Antártico. Más de 65 Lat N y S.
CLIMAS FRÍOS
POLAR Temperaturas menos de 10ªC y pueden bajar hasta -50º. Precipitaciones inferiores a 300mm. Vegetación tundra en zonas exteriores al círculo polar Ártico. Fauna, zorros y liebres árticas, osos polares, pingüinos, etc. Población muy escasa. Lapones, Inuit, etc. Hoy día Ártico, cría de renos, bases científicas. Reservas en la Antártida de petróleo, etc. Moratoria uso solo fines científicos hasta 2041. MONTAÑA. En cualquier latitud, temperatura disminuye 0,6ºC cada 100 de subida, las
precipitaciones aumentan con la altura,(hasta 1000 m en la zona cálida y hasta 2000 en la fría). Desde ahí disminuye. Vegetación se escalona en pisos según la altura. De más bajo a más alto, bosques, matorral, helechos, musgos y líquenes. Tradicionales, agricultura y ganadería. Hoy ganadería y agricultura intensiva, embalses, turismo y reservas naturales, esquí etc.
Tema 6. Los medios naturales: La zona cálida. 6.1 los medios naturales y su transformación por el ser humano. Los medios naturales. Extensas áreas geográficas. Se dividen en cálidos, templados y fríos. El medio como condicionante y como recurso. Relieve. Influye en los asentamientos, la población prefiere zonas llanas. Favorece también la agricultura. Clima: las personas prefieren climas moderados. Puede atraer el turismo, favorecer la agricultura. Vegetación: Alimentos, frutos, energía como leña y carbón y materias primas para muchas industrias. Agua. Se busca la proximidad del agua dulce, proporciona alimentos, energía, mejora el rendimiento agrario con el regadío. Facilita el transporte, ocio, etc. Suelo: Suelos aptos para los cultivos. La transformación del medio físico: Los medios más favorables para la ocupación humana son los tropicales y templados. Los más desfavorables, el ecuatorial, los desiertos, polos y la alta montaña. 6.2 Los problemas medioambientales y las políticas de protección. Problemas medioambientales: Relieve se altera con terrazas de cultivo, excavaciones a cielo abierto y canteras o realización de infraestructuras, como carreteras, túneles o viaductos. Atmósfera se contamina por emisiones procedentes del tráfico y las calefacciones domésticas. Problemas como la lluvia ácida. Alteraciones del clima y nieblas de contaminación urbana. Vegetación: Deforestación. Incendios para ganar pastos, erosión. Disminuye la vegetación, la humedad, etc. Aguas: Sobreexplotadas, consumo excesivo, agotan lagos y acuíferos. Mareas negras, residuos urbanos, etc. Suelo: Vertidos agrarios, industriales, urbanos. Fauna y Flora. Alteración del hábitat por las actividades humanas. Algunas especies desaparecen o están en peligro de extinción. Pérdida de biodiversidad.
Las medidas de protección: Políticas medioambientales para evitar y corregir el deterioro del medio natural. Algunas se concretado en acuerdos internacionales. Desarrollo sostenible: Modelo de desarrollo que defiende uso racional de los recursos naturales para que permita satisfacer las necesidades humanas del presente y de generaciones futuras. Espacios naturales protegidos: a nivel nacional e internacional. Reservas de la biosfera promovidas por la UNESCO. 6.3 Los medios de la zona cálida.
Temperaturas medias que suelen superar los 18ºC, ausencia de heladas, varian en función de las precipitaciones, para subdividirse en tres.
6.4 Medio Ecuatorial. Temperaturas medias mensuales entre los 24 y 27 ºC. Amplitud térmica anual muy baja, inferior a 3º C. Solo una estación, cálida. Precipitaciones muy abundantes, superiores a 1500 y 2000 mm anuales. Repartidas regularmente a lo largo del año. Humedad ambiental muy elevada. Ríos ecuatoriales los más caudalosos y regulares. La vegetación, la fauna y el suelo. a href="http://2.bp.blogspot.com/_9zvPBcR2N_c/R4c2BO9USbI/AAAAAAAAAI0/8tH2lYLdfvw/s 1600-h/stratalayers.bm
Medio típico la selva. Bosque denso, siempre verde. Árboles de más de 60 metros de altura, por debajo algunos de 30 y 45 metros de altura. Las copas impiden que la luz llegue al suelo. La selva tiene gran importancia ecológica, emite gran cantidad de oxígeno a la atmósfera.
La fauna: Muy variada, papagayo, tucán, mamíferos como los felinos y simios, tití. Reptiles, caimanes y serpientes (pitón, boa).
Suelos: Pobres pese a su densa vegetación. Las bacterias hacen desaparecer rápidamente el humus. Población y actividades económicas. Población es escasa. (Paludismo, enfermedad del sueño) Actividades económicas. Tradicionales. Los yanomami en América del Sur, o el pigmeo del Norte de África. Practican recolección de frutos, caza y pesca. Agricultura de rozas. Modernas: explotación de maderas de alto valor económico. Minerales, etc. Enormes recursos hidráulicos de los ríos ecuatoriales, aun están muy poco explotados. Hoy día, intensa deforestación por parte de las compañías madereras o mineras. Consecuencias, deforestación, que disminuye la producción de oxígeno. Erosión del suelo, pérdida de la biodiversidad y para la existencia de trescientos grupos de indígenas.
6.5 Medio Tropical:
El clima y las aguas. Temperaturas medias mensuales no bajan nunca de 18º C. Amplitud térmica no superior a 10º C. Precipitaciones abundantes, entre los 750 y los 1500 mm anuales. Distribución irregular, estación lluviosa en verano y otra seca en inverno. Cuanto más nos alejamos del Ecuador más seco es el clima, lo que nos permite distinguir un tropical húmedo Con tres o menos meses secos de un tropical seco con más de tres. Los ríos tropicales presentan grandes variaciones de caudal. Vegetación, fauna y suelo. Bosque tropical. En la zona del clima tropical húmedo. Parecido al bosque ecuatorial pero menos denso, menos especies y árboles no tan altos. Sabana: Del clima tropical seco. Hierbas altas, adaptadas al ritmo estacional de precipitaciones. Árboles dispersos como la acacia y el baobab. Fauna: Debe adaptarse a los cambios de estación. En la sabana predominan herbívoros. Búfalos, cebras, rinocerontes, etc. Carnívoros como leones, leopardos, etc. Suelos: Rojos tropicales, laterita, color rojizo, óxido de hierro. La población y las actividades económicas. Actividades tradicionales: Regiones costeras. Agricultura y ganadería más modernas. Valles y deltas. En mesetas y montañas a más altura clima más saludable. Crecimiento grande de las ciudades. En la zona de clima tropical húmedo, actividades tradicionales, agricultura de rozas o itinerante. En la sabana: Agricultura sedentaria de secano, en lugar fijo, pequeños huertos familiares junto a la casa. Dividen terreno en tres grandes hojas, rotación con barbecho. Ganadería nómada. Clima monzónico. Agricultura sedentaria de regadío. Actividades modernas: Agricultura de plantación. Monocultivo de productos alimenticios.( café, té). O industriales (caucho, algodón). Ganadería comercial: Se está fomentando en la sabana. Problemas, baja calidad de la carne, enfermedades, etc. Turismo. Safaris fotográficos.
6.6 El medio desértico cálido.
El clima y las aguas: Clima es caluroso y seco. Las temperaturas no bajan de los 18º C media. Fuertes oscilaciones entre el día y la noche (+ de 20º C).Escasa humedad de la casa. Precipitaciones muy escasas e irregulares. En estepas o bosques semidesérticos caen entre los 750 y los 150 mm anuales. Los meses áridos son más de siete. En los desiertos, las precipitaciones anuales no alcanzan los 150 mm anuales. Los ríos (wadis) llevan agua de manera ocasional. La vegetación, la fauna y los suelos. Vegetación. Es escasa, baja y dispersa. Fauna escasa y poco variada. Reptiles (serpientes, lagartos). Insectos (escarabajos, escorpiones). Suelos. Pobres, muy erosionados. Población y actividades económicas. Tradicionales. Pastoreo nómada. Tuareg del Sahara o Beduinos de Arabia. Caravanas comerciales. Ventas e intercambios en los oasis. (Oro, sal, esclavos). En los oasis se practica una agricultura sedentaria e irrigada. Actividades modernas: Extracción de minerales, (hierro, fosfatos, cobre). Petróleo y gas natural. Se han creado oleoductos, gaseoductos y carreteras. Turismo en algunos oasis. Agricultura y ganadería intensivas, modernas técnicas, cría de ovejas, bordes de los desiertos en Australia
distintos medios naturales : enlace
Tema 7. Los medios naturales. Las zonas templada, fría y de montaña.
7.1 Los medios naturales de la zona templada. Entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio. Entre los 25º y los 65º. Temperaturas intermedias. Contraste entre las estaciones. Diferencias climáticas, influencia de dos factores: Latitud y la distancia al mar.
7.2 El medio oceánico.
El clima y las aguas. Temperaturas poco contrastadas, influencia reguladora del mar. Inviernos no muy rigurosos No menos de 3º C bajo cero). Veranos cálidos o frescos (no más de 22º C), (alguno alcanza 10º C). Amplitud térmica anual baja.
Precipitaciones abundantes, cercanas o superiores a 800 mm anuales, distribuidas regularmente, no hay ningún mes seco. Ríos. Caudalosos y regulares. Vegetación fauna y Suelo: Bosque caducifolio, landa y prados. Fauna abundante y variada, roedores (ardillas, ratones), herbívoros (ciervos, gamos).Carnívoros (zorros, lobos). Omnívoros (osos pardos). Suelos pardos, fértiles con cierta acidez. Población y las actividades económicas. Medio europeo antiguo, el oceánico y el de América es más reciente y escasa. Actividades tradicionales en Europa Openfield: Campos abiertos, Europa central, transición entre el oceánico y el continental. Parcelas sin cierres, tres hojas rotación de trigo y avena con barbecho donde pasta el ganado. Hábitat concentrado en pueblos. Boccage. Campos cercados. Fachada occidental europea. Parcelas rodeadas por setos naturales o vallas. Pastos explotación forestal, cultivos de cereales y huerta. Hábitat disperso. América bosques poco poblados y en Oceanía prados cría ganado bovino y ovino. Hoy día las tareas agrarias se han mecanizado, tienden a la especialización, industria y servicios las principales actividades económicas, crecimiento de ciudades e industrias las ha dispersado en el medio natural ocasionando a veces problemas de sobreexplotación y contaminación.
7.3 El Medio Mediterráneo. El clima y las aguas: Temperaturas poco contrastadas debido a la influencia del mar. Inviernos templados, veranos calurosos (algún mes supera los 22 º C) o cálidos (ningún mes supera los 22 º C). Amplitud térmica anual es moderada. Precipitaciones escasas o moderadas, entre 300 y 800 mm anuales. Distribución irregular. Verano seco, precipitaciones se concentran en invierno y primavera muchas veces en forma de tormentas. Ríos mediterráneos son de caudal escaso o irregular. Estiaje poca agua, en la época de las precipitaciones sufren violentas crecidas que pueden ocasionar inundaciones.
Vegetación, fauna y suelo. El bosque perennifolio, encina, alcornoque, pino mediterráneo. Matorral procedente de la degradación del bosque por el hombre, jara, brezo, tomillo, romero, espliego. Fauna mamíferos (jabalíes, lobos, linces). Roedores abundantes, reptiles, insectos, aves rapaces (águila imperial, buitre negro). Suelos de color rojo o rosado, relativamente fértiles si se riegan pero desprovistos de vegetación y fácilmente erosionables.
Población. Densa en torno al mar. Cuenca del Mediterráneo, ocupación muy antigua. América (California) y sur de África, (Ciudad del cabo) Australia, (Perth y Adelaida) ocupación mucho más reciente. Actividades económicas. Ganadería trashumante. Agricultura de secano (trilogía mediterránea, trigo, olivo, vid). Tierras de regadío litoral, vegas y huertas. Hortalizas y frutales. Actualmente cultivos bajo plásticos, mejora del regadío, alimentación del ganado. Industrias y servicios (turismo). Problemas del medio, excesiva urbanización y sobreexplotación de recursos escasos como el agua. Contaminación.
7.4 El medio continental.
Clima y aguas. Temperaturas, acusados contrastes entre el invierno, muy frío (algún mes por debajo de los 3 º C bajo cero). Verano caluroso y fresco, amplitud térmica muy elevada. Precipitaciones. Escasas o moderadas, entre 300 y 800 mm anuales. Suelen concentrarse en verano. En invierno caen menos y generalmente en forma de nieve. Ríos se hielan en invierno, crecidas en primavera. Con el deshielo llevan abundante agua en verano. Vegetación, fauna y suelo: Taiga o bosque de coníferas, zonas más frías del norte. Pino, abeto, alerce. Pradera: Hierbas altas y densas, la estepa de hierbas bajas en latitudes más meridionales. Mamíferos (lobos, zorros, etc.). Herbívoros (ciervo, alce). Omnívoros (oso). Aves migratorias e insectos. Suelos grises, pobre en humus, muy ácido, escasa fertilidad. Tierras negras (chernozen) rico en humus, fértil, adecuado para el cultivo de cereales.
Población y actividades económicas. Escasa, zonas de antiguo doblamiento, Europa oriental y parte europea de Rusia. Actividades tradicionales, en la taiga la pesca, caza, ganadería de renos. En las praderas, agricultura extensiva, cereales y barbecho para el ganado, en las vegas de los ríos se plantaban productos de huertos. Estepas asiáticas domina el pastoreo nómada de carneros y camellos. Hoy día han surgido industrias madereras producción de pasta de papel. Estepas extensión de regadío, introducir cultivos de arroz y algodón. Extracción de minerales y productos energéticos.
7.5 Los medios naturales de la zona fría.
Entre los círculos polares Ártico y Antártico. Polos Norte y Sur. Entre los 65 º y los 90º de latitud norte y sur. Clima y las aguas: Temperaturas bajas todo el año. Nunca alcanzan los 10º C, en invierno hasta los 50º C bajo cero. En los bordes de las zonas polares en verano suben por encima de 0º C y la zona de casquete polar. Precipitaciones: Escasas, inferiores a 250-300 mm al año. Habitualmente en forma de nieve. Agua solo en estado líquido en zonas donde la temperatura sube de cero grados. Vegetación, fauna y suelo. Tundra, musgos y líquenes y por algunos arbustos como sauces y abedules enanos. Renos, liebres árticas, lobos y zorros, roedores, etc. Suelos siempre helados en profundidad, (permafrost). Deshielo durante el corto verano. Población y recursos económicos. Tradicionalmente pesca y caza de ballenas, focas, para alimentación, vestidos, etc. Ganadería de renos. Hoy día en el Ártico ganadería estabulada. Cría de animales para la venta de pieles, agricultura en invernaderos, explotación de minerales, petróleo, gas. Bases militares y científicas. Antártica tiene prohibida la explotación de minerales, solo autoriza la investigación científica.
7.6 El medio natural de montaña.
En cualquier latitud, se escalona según alturas. El clima y las aguas. Temperaturas: disminuyen 0,6 º C cada 100 metros de altitud, bajas en la alta montaña. Precipitaciones: Aumentaban con la altura. Hasta los 1000 metros en la zona cálida, 1500 a 2000 metros en la templada. A partir de aquí descienden al bajar la humedad debido al frío. Precipitaciones habitualmente en forma de nieve. Vegetación, fauna y suelo. Se escalona en pisos desde la base a la cima de la montaña. Bosques propios de cada latitud, matorral, prados, musgos y líquenes. Más arriba nieves perpetuas. Fauna, cabra montés, aves rapaces. Suelo delgado, pobre en humus, fuerte erosión, fondo de los valles más profundo y débil. Población y actividades económicas. Numerosa en la zona cálida, al mejorar con la altura las condiciones. En la zona templada poco poblada, debido a condiciones más duras. Actividades tradicionales, agricultura hasta cierta altura., por encima ganadería de llamas o vacas. Hoy ganadería y agricultura extensiva para el mercado. Zona templada, ganadería vacuna de carne, consumo urbano, minerales y explotación de recursos hídricos, embalses, zonas de ocio, esquí, alpinismo y espacios protegidos. Problemas medioambientales contaminación y aumento temperatura
Tema 8. Los medios naturales de España y de Madrid.
8.1 El Medio oceánico.
Características Se extiende por las regiones del noroeste y norte peninsular. Desde Galicia hasta el Pirineo occidental. Relieve montañoso y accidentado. Clima oceánico, temperaturas medias anuales, suaves y poco contrastadas. Ríos caudalosos y regulares. Vegetación de bosque caducifolio (robles, hayas). Fauna, liebre, urogallo, zorro, lobo, oso. Suelos pardos, ricos en humus y bastante fértiles. Población y actividades económicas. Antigua y dispersa. Actividades tradicionales, agricultura en zonas más llanas de la costa y fondo de algunos valles, policultivo (huerta, maíz, patata, centeno y árboles frutales).ganadería ovina y bovina con abundancia de pastos naturales. Explotación forestal, robles, hayas y nogales para leña. Las actividades se han modernizado desde 1960. Actualmente se abandonó el policultivo, se ha especializado en producir forrajes para el ganado, (alfalfa, trébol, etc.).Carne de forma extensiva o mixta. Cerca de las ciudades, estabulada, leche. Explotación forestal, bosques de repoblación, especies de crecimiento rápido. Otras actividades son las agroalimentarias, servicios (turismo rural y comercio). Principales ciudades (Vigo, la Coruña, Oviedo, Gijón, Santander, Bilbao). 8.2 El medio Mediterráneo.
Interior del territorio peninsular, fachada litoral mediterránea. Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Relieve llano, elevada altitud media. En el área prelitoral es accidentado y montañoso. Litoral llano y bajo. Clima mediterráneo. En el interior aislado por la influencia del mar. Inviernos fríos, veranos calurosos. En la costa temperaturas suaves y poco contrastadas. Precipitaciones escasas, inferiores a 800 mm. Irregulares, máximos en otoño y primavera, sequía en verano. Ríos de caudal irregular, vegetación de bosque perennifolio, encinas, alcornoques y pinos. Zonas donde el hombre eliminó el bosque, matorral (jara, tomillo, romero). Fauna muy variada, conejos, linces, lobos, ciervos, etc. Suelos diversos. Población y actividades económicas. Población se distribuye de forma desigual. Madrid, litoral mediterráneo y las Islas Baleares. Población tiende a concentrarse en las ciudades. Tradicionalmente ganadería trashumante y agricultura de secano (trilogía mediterránea). Ganadería pastando en rastrojos. Regadío en las vegas, hortalizas, frutales y remolacha azucarera. Desde la década de 1960 se han modernizado. Agricultura incorporó maquinaria, fertilizantes, extendido regadío, nuevos cultivos. Litoral mediterráneo especializado en productos de huerta y frutales. Ganadería trashumante en crisis, hoy industrial estabulada, vacuno, porcino y avícola. Industria agroalimentaria y textil turismo de sol y playa. Principales ciudades del interior (Madrid, Sevilla, Valladolid y Zaragoza). Del exterior (Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Málaga y Palma de Mallorca, etc.). 8.3 El Medio subtropical de las Islas Canarias.
Relieve volcánico y accidentado. Más montañoso en las islas occidentales y menos en las orientales (Lanzarote y Fuerteventura). Clima de temperaturas cálidas todo el año. No bajan de 17º C, precipitaciones muy escasas, inferiores a 350 mm anuales. Aguas en acuíferos y algunos torrentes. Vegetación, especies mediterráneas o endémicas. Fauna algunas especies propias de mamíferos, reptiles, insectos, aves. Población y actividades económicas. Se concentraba tradicionalmente en la zona norte, más húmeda y alejada de la costa por razones defensivas. Hoy la distribución presenta grandes desigualdades. Actividades tradicionales, policultivo de secano, (cereales, papas y vid) en terrazas. Regiones costeras monocultivo regada (caña de azúcar, plantas tintoreras). Hoy se centran en los servicios, turismo de sol y playa. Desde la década de los 60 en las medianías la agricultura ha sufrido un importante abandono. En lugar de cereales se cultivan hortalizas, papas y vid. En las regiones costeras se siembran plátanos y tomates., cultivos de invernadero (pimientos y flores). Técnicas de riego por goteo. 8.4 Los problemas medioambientales en España. Contaminación atmosférica. Afecta a grandes ciudades, gases de efecto invernadero, incremento del ruido. España ha suscrito el protocolo de Kyoto. Sobreexplotación: Del agua dulce para usos agrarios e industriales. Escasez de agua debe impulsar medidas de ahorro. Contaminación que afecta a tramos fluviales y aguas marinas. Planes para depurar el agua, acuerdos internacionales para evitar la contaminación de las aguas marinas. Incendios forestales. Deforestación. Incendios provocados para poner en cultivo nuevas tierras o por especulación. Para frenar este problema se realizan repoblaciones forestales. Limpia de maleza, etc. La Alteración del Suelo. Contaminación por vertidos ilegales. Erosión del suelo por la deforestación. Producción de residuos. Se generan más de 500 kilos de residuos sólidos urbanos, basura por habitante y año. 8.5 El medio natural en Madrid. Clima, vegetación y fauna: Clima de montaña, propio de la sierra, por encima de los 1000 metros. (Precipitaciones superiores a los 1000 mm). Temperaturas frías en invierno 0º C, heladas persistentes y frescas en verano 15º C.
Clima mediterráneo continentalizado. En el resto. Precipitaciones escasas (menos de 500 mm). Irregulares, acusada sequía estival y máximo en otoño. Temperaturas calurosas en verano (superiores a 22 º C). Frías en invierno (inferiores a 6 º C). Vegetación varía en relación con el clima y el relieve. En la sierra se escalona en pisos en función de la altura. Laderas que dan al sur, piso del bosque ocupado sucesivamente por la encina, el rebollo, el haya, por encima matorrales (jara, piorno, enebro y brezo). Algunos lugares protegidos, Pinares de Abantos. Bosques de Pinos, Tejos, Abedules. Canencia o Hayedo de Montejo de la Sierra. Área de Clima mediterráneo continentalizado. Encinas, fresnos y abedules. Intensa deforestación, debido a la acción humana, el matorral hoy era la principal formación vegetal. Fauna, reptiles (lagartija, lagarto). Mamíferos (topo, liebre). Aves (cigüeña, Águila imperial, buitre Negro). Actividades económicas tradicionales. Aprovechamiento ganadero. Ganado bovino, bosques, uso económico reducido. Agricultura de secano, (trigo, vid, olivo). Llanuras del sur, agricultura de regadío, (fresas, espárragos, frutales y melones). Ganadería ovina y porcina. Localización de la capital del Estado desde el siglo XVII favoreció el temprano desarrollo de los servicios. Actividades económicas modernas. Actualmente la agricultura no llega al 1%. Éxodo masivo de los habitantes del campo a la ciudad. Ganadería bovina, carne y leche para la ciudad. Agricultura, forrajes y cereales para el pienso. La industria tiene sectores diversificados (Alimentación, mueble, química). Alta tecnología, parques tecnológicos como el de Tres Cantos. El sector terciario es el más importante en la actualidad. Administraciones públicas, transporte de personas y mercancías, terrestre y aéreo. Comercio interior en establecimientos tradicionales y grandes superficies comerciales en comercio exterior. Turismo de naturaleza, sierra, deportivo, cultural, artístico y monumental. Servicios más avanzados, investigación, educación, entre la Castellana y el Prado.
BLOQUE DE HISTORIA
Tema 9. La Prehistoria. ERAS geológicas. Duración Periodos Sucesos Significativos
PRECÁMBRICA 4600 a 570 Millones de años
4600 Millones de Años
ARQUEOZÓICO
Formación Tierra, Atmósfera, hidrosfera, origen vida, plantas primitivas, primeros organismos celulares 2600 Millones de Años PROTEROZÓICO
Artrópodos, Celentéreos, gusanos y esponjas primitivas PRIMARIA O
PALEOZÓICA
570 A 225 Millones de Años
570 Millones de Años
CÁMBRICO Desarrollo algas, invertebrados, trilobites, equinodermos. 500 Millones de Años
ORDOVÍCICO Peces sin mandíbulas. Desarrollo Celentéreos, artrópodos, cefalópodos 445 Millones de Años SILÚRICO Arrecifes Coral. Primeras plantas terrestres. Primeros animales terrestres (artrópodos),. Primeros peces con mandíbulas 395 Millones de Años
DEVÓNICO Primeras plantas semejantes a árboles. Primeros insectos y anfibios. Evolución variada peces 345 Millones de Años
CARBONÍFERO Primeros bosques, desarrollo anfibios, primeros insectos alados, aparecen los reptiles. Primeras gimnospermas 280 Millones de Años
PÉRMICO Desarrollo reptiles – mamíferos. Trilobites y primeros corales desaparecen. Al final de esta época. Extinción Masiva.
especial monstruos marinos parte 1 ,parte 2, parte 3, parte 4,parte 5, parte 6, parte7,
parte 8, parte 9
SECUNDARIA O MESOZÓICA 225 a 65 Millones de Años
225 Millones de Años TRIÁSICO Desarrollo gimnospermas, corales modernos, amonites, reptiles. Primeras ranas y mamíferos.Primeros Dinosaurios 1. Video 2. Video 3. Dinosaurios 195 Millones de Años
JURÁSICO Los dinosaurios dominan la Tierra. Saurópodos gigantes. video3. Anfibios con cola. Reptiles marinosgigantes (Liopleurodont) y voladores. pterosaurios y otros. Primeras aves primitivas.
Algunos continentes como la Antártida eran muy diferentes entonces.
136 Millones de Años
CRETÁCICO Desarrollo de las aves. Dinosaurios cornados, grandes terópodos Desarrollo mamíferos primitivos.
Triceratops
Tiranosaurus Rex contra Styracosaurus.
Extinción de Dinosaurios, ammonites y peces primitivos
TERCIARIA O CENOZÓICA 65 a 2 Millones de Años
Indracoterium o Baluchiterium 65 Millones de años PALEOCENO Desarrollo angiospermas 55 Millones de Años EOCENO
Formación selvas , invertebrados similares a los modernos Bivalvos y gasterópodos modernos. Evolución del caballo, del Elefante, de los primates, gran desarrollo de las aves. Primeros miembros de la familia Humana
38 Millones de años
OLIGOCENO Evolución de los mamíferos, marinos, ballenas carnívoras gigantes, etc. Mamíferos terrestres enormes como el Indracoterium. 25 Millones de Años
MIOCENO
Primeros antepasados homínidos, Australophitecus. 5 Millones de Años PLIOCENO
Oso gigante CUATERNARIA O NEOZÓICA 2 millones de años a la actualidad
Mamuts y rinoceronte lanudo 2 Millones de Años PLEISTOCENO Evolución Humana, género Homo, Tigres de dientes de sable. Glaciaciones, avance en la industria lítica. Mamuts y fauna muy similar a la actual. Colonización humana del Planeta 10.000 Años HOLOCENO Fin de la última glaciación. Comienzo de la Agricultura.
Evolución de la Vida y selección natural. ADN 9.1 Los periodos de la Historia:
La Historia es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad. Dos grandes etapas: Prehistoria. Periodo de tiempo transcurrido entre la aparición del ser humano capaz de fabricar instrumentos y la aparición de la escritura. Desde hace 2,4 millones de años hasta el año 3000 a. C. Historia: Abarca el periodo de tiempo desde la invención de la escritura hasta la actualidad. Etapas de la Prehistoria:
Paleolítico:( 2.400.000 años hasta 10.000 a. C). Periodo de la piedra antigua o tallada Neolítico: (10.000- 4000 a. C). Piedra nueva o pulimentada. La edad de los Metales: (4000- 3000 a. C). El ser humano fabrica instrumentos de cobre, bronce y hierro. Etapas de la Historia: Edad Antigua: (3000 a C – 476). Desde la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. Edad Media: (476 – 1492). Según algunos historiadores termina con la caída de Constantinopla a manos de los turcos. Otros lo sitúan en el Descubrimiento de América en 1492. Edad Moderna: (1492 – 1789). Del Descubrimiento de América a la Revolución Francesa. Edad Contemporánea: 1789 hasta la actualidad. Algunos autores distinguen historia del tiempo reciente. De 1945 a hoy. Fuentes de la Prehistoria y la Historia: Paleontología. Estudio de los restos animales o vegetales fosilizados. Arqueología. Restos materiales y de objetos hechos por el hombre. Fuentes de la Historia escritas, orales, visuales y audiovisuales. 9.2 El origen y la Evolución de la Humanidad. El origen del Ser Humano. Hasta el siglo XIX se creía que el ser humano había tenido siempre el aspecto actual. Pero el científico británico Charles Darwin formuló en su libro, Sobre el Origen de las Especies 1859, que el hombre y los demás seres vivos son resultado de una prolongada evolución. Selección natural y artificial. (Ejemplo Cangrejo Heike). El hombre concretamente vendría de los primates, de ellos se diferenciaron los grandes simios (chimpancé, gorila) y los homínidos (hombre). Los rasgos diferenciadores de la humanidad. Posición bípeda y erguida. Liberó las manos gracias a lo cual, pudo fabricar instrumentos. Pulgar oponible. Pudo sujetar casi toda clase de objetos. Mejoró la fabricación de
instrumentos. Aumento de la capacidad craneal y cerebral. Haciendo posibles las capacidades de pensar, hablar, inventar y fabricar herramientas. Proceso de hominización:
Comenzó en África, hace unos 5 – 8 millones de años., la causa pudo ser un cambio climático que motivó el paso de un medio tropical húmedo con bosques a otro de sabana más desarbolado. Las especies más destacadas en la evolución son: Australopithecus: usaron instrumentos pero no los fabricaron. Homo Habilis. Fabrican instrumentos Homo Erectus. (Ergaster). Evolución, descubre el fuego. Homo Neanderthalensis. Homo Sapiens.
9.3 El Paleolítico. Desde hace 2,4 millones de años hasta el 10000 a. C. Se inició en África. Se divide en tres etapas: Paleolítico Inferior. 2.400.000 – 200.000 a. C. Homo Hábilis y Homo Erectus. Paleolítico Medio. 200.000 a. C – 35.000 a. C. Hombre de Neandertal. Paleolítico Superior. 35.000 a. C – 10.000 a. C. Homo sapiens. Hombre de Cromagnon.
La Vida en el paleolítico. Clima adverso. Alternaron periodos glaciares. Varias glaciaciones, donde bajaron las temperaturas avanzando los hielos. Con interglaciares retirándose estos y subiendo las temperaturas.
Economía depredadora. Recolección y caza, pesca. Modo de vida nómada, en invierno habitaban en cuevas, en verano en chozas hechas de troncos y ramas de árboles. Organización social. Muy simple, pequeños grupos de 20 a 30 personas. Se organizaban en tribus. Miembros emparentados que realizaban tareas de forma colectiva. Destacarían el jefe y el curandero. La Religiosidad y el arte en el Paleolítico. Manifestaciones religiosas, la adoración de las fuerzas de la naturaleza. Lluvia, trueno, rayo, etc. Manifestaciones artísticas. Pintura rupestre, sobre techos y paredes rocosas de cuevas y abrigos. En el Paleolítico Superior. Cantabria. (Altamira) y Francia (Lascaux).Colores con técnica de tamponado y sustancias naturales, óxido de hierro (rojo), cenizas y carbón (negro), o tierra (ocre). Mezclado con grasa animal. Temas, animales que cazaban, sin movimiento y con mucho realismo. Manos y diversos signos. Formarían parte de rituales mágico –religiosos, para propiciar la caza.
Arte mobiliar, objetos transportables. Venus (estatuillas femeninas) para favorecer la fertilidad. Objetos en hueso y marfil. Bastones de mando, cabezas de animales, adornos y amuletos. 9.4 El Neolítico. Entre el año 10.000 a. C al 4000 a. C. Surgió en la zona del Creciente Fértil. Región extendida desde los ríos Tígris y Eúfrates. Se difundió lentamente. La Vida en el Neolítico. Clima: Tras la última glaciación. El clima se volvió más cálido y húmedo en Europa, Asia y América del Norte y más seco en el Próximo Oriente. Algunas especies animales y vegetales se extinguieron, otras emigraron. Los seres humanos tuvieron que adaptarse. Economía: Se transformó en productora. Descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Estas permitían reponer las plantas y los animales consumidos. El hombre comenzó a cambiar el medio ambiente. “Revolución Neolítica”.
El modo de vida se hizo sedentario. Surgieron aldeas y poblados. Algunos crecieron convirtiéndose en ciudades. La población aumentó al mejorar la alimentación y poderse almacenar cosechas y ganados para las épocas de escasez. El trabajo se especializó. Al surgir otros oficios, ya que no todos debían dedicarse a la agricultura. El intercambio de diversos productos originó el comercio. Sociedad más compleja, aparecieron dirigentes para organizar cultivos, defensa, trabajos. Acapararon el poder político y religioso. Surgió así una casta de poderosos.
yacimiento de Çatal Huyuk Página de Catal Huyuk La religiosidad y el arte en el Neolítico. Manifestaciones religiosas, culto a los astros por considerar que regulaban el ciclo agrícola. La siembra y la recolección. Culto a los muertos enterrados con ajuares funerarios. La manifestación artística principal fue la cerámica. Incisiones con conchas o punzones
9.5 El descubrimiento de la metalurgia. La Edad de los metales:
Entre el 4000 a. C y el 1500 a. C. Surgió en sociedades urbanas del Creciente Fértil. Divididas en tres etapas. Cobre: 4000 a. C principalmente para adornos por su escasa dureza. Bronce: Aleación de cobre y estaño, descubierta hacia el año 2200 a. C. Hierro: Hacia el año 1000 a. C. El metal permitió hacer gran variedad de instrumentos más resistentes. Azadas para remover la tierra, hoces, armas de guerra como espadas, escudos, lanzas. Durante la edad de los metales algunos pueblos descubrieron la escritura, entrando en la historia propiamente dicha. La Vida en la Edad de los metales.
Economía siguió basándose en la agricultura y la ganadería, aunque mejorándola con instrumentos de metal. El trabajo se diversificó aun más. El comercio aumentó. Poblados crecieron transformándose en ciudades, la sociedad aumentó sus desigualdades. Los poseedores del metal se impusieron a otros pueblos. Nuevos inventos como la rueda y el arado. El arte en la edad de los metales. Monumentos megalíticos. Función sobre todo funeraria. Menhir. Gran piedra clavada verticalmente. Alineamientos, filas de menhires paralelas, Carnac. Cromlechs menhires dispuestos en círculo, Stonehenge en el Reino Unido. Dólmenes. Grandes piedras verticales sobre las que descansaba una horizontal. Sepulcros en corredor. Cámara funeraria a la que se accedía por un largo pasillo, Romeral en Antequera (Málaga). Soto en Trigueros (Huelva). También sirvieron como enterramientos colectivos. 9.6 Los territorios de España y Madrid en la Prehistoria. Paleolítico inferior 800.000 a 100.000 a. C. Hombre de orce, Granada. Homo Antecessor, en Atapuerca, Burgos. Los más antiguos encontrados en Europa. Pertenecen a un tipo de Erectus. Hoy se estudia si fueron el origen de los neandertales. Comunidad de Madrid. Hachas de mano, yacimiento de Áridos en Arganda. Paleolítico Medio. 100.000 – 35.000 a. C. neandertales en Cantabria, Pirineos, Levante y Andalucía. En Madrid, puntas de lanza y cuchillos en las riberas del Tajo y del Henares. Paleolítico Superior. 35.000 a 5000 a. C. cromagnones realizaron pinturas rupestres en Cantabria (Altamira) y Asturias (Tito Bustillo). Mesolítico y Arte rupestre levantino:
Mesolítico. 10.000 al 5000 a. C. Arte rupestre levantino. En abrigos rocosos, Cogüll (Lérida)
y Valltorta (Castellón). Colores predominantes rojo y negro, escenas de caza, guerra y rituales, donde aparece por primera vez la figura humana. Figuras de pequeño tamaño, gran movimiento y tendencia al esquematismo. El Neolítico: 5000 – 2500 a. C. llega desde el Próximo Oriente a través de dos rutas, el Mediterráneo y el Norte de África. Las culturas neolíticas más importantes se localizaron en Levante y Andalucía. Culturas de Almería, vasos cuadrados de Cataluña. En la Comunidad de Madrid. La revolución neolítica tardó en establecerse. Chozas de madera y pieles cerca de Alcalá de Henares y de San Fernando de Henares.
La Edad de los metales. Metalurgia del cobre. 2500- 2000 a. C. Los Millares de Almería. Poblados amurallados. Primeros monumentos megalíticos datan de esta época. En la Comunidad, zonas de Villalbilla, Mejorada del Campo y Orusco. Metalurgia del bronce. 2000 – 1000 a. C. Cultura del Argar. (Almería y Granada). Enterramientos individuales en fosas y tinajas. Islas Baleares, construcciones megalíticas diferenciadas, (talayots, taulas y navetas). Madrid, moldes de fundición en Villalba, Patones, etc. Metalurgia del hierro: 1000 a. C- Época romana. Llegó desde oriente a través de los Pirineos. Fenicios y griegos. Pueblos colonizadores del Mediterráneo oriental. Con ellos la Península Ibérica entró en la historia.
Arte de la prehistoria y de todas las épocas
Tema 10. Las Primeras civilizaciones históricas.
10.1 Las Civilizaciones fluviales. Fueron las primeras conocedoras de la escritura. Asentadas junto a grandes ríos. (Nilo, Tigris, Eúfrates, Huang He, Indo y Ganges) .Sus crecidas fertilizaban la arena con limo o barro fértil. Surgieron en el tercer milenio antes de Cristo. Se desarrollaron las aldeas
convirtiéndose en ciudades, desarrollándose el comercio, la artesanía, etc. La necesidad de organizarlas condujo a un poder político fuerte. Se ayudaron de funcionarios para la administración y de sacerdotes para el culto. Poseían también grandes ejércitos que les permitieron a algunos reyes imponerse sobre otros pueblos y crear extensos imperios. La sociedad aumentó su división interna entre una minoría de privilegiados y una mayoría de agricultores. Cultura, ciencia y arte experimentaron un gran desarrollo. 10.2 La civilización mesopotámica.
El tiempo, el espacio y la población. Se desarrolló entre los años 3500 a. C y el 539 a. C. Mesopotamia, significa tierra entre ríos. Alude a los ríos Tigris y Éufrates. Según las épocas se suceden una serie de pueblos: Los sumerios. (3500 – 2300 a. C). Ciudades Estado como Ur, Uruk, Lagash y Eridú. Los acadios. (2330 – 2130 a. C). Procedían de Akad. Conquistaron a los sumerios bajo el reinado de Sargón I. Que formó un gran imperio utilizando sus armas de hierro. Los babilonios. (1800 – 600 a. C). Destacó el rey Hammurabi, gracias a su recopilación de leyes. Los Hititas Los asirios. (Mediados del siglo VII a. C al 625 a. C) impusieron su dominio con el rey Assurbanipal II, capital en Azur y posteriormente en Nínive. La conquista persa acabó con la civilización mesopotámica en el año 539 a.C. La organización política , social y económica. Las ciudades- Estado independientes, el centro de poder era el templo, dirigido por un príncipe sacerdote, el patesi, este combinaba la autoridad política y religiosa. Posteriormente el poder recayó sobre los jefes militares que con el tiempo se convirtieron en reyes. El poder se desplazó del templo al palacio. Estratos sociales: Superior. Rey y su familia, altos funcionarios y sacerdotes. Estos últimos ejercían gran influencia social, poseían muchas tierras y riquezas, acaparando la cultura. Intermedio: Artesanos y funcionarios, destacaron los escribas que conocían la escritura. Inferior. Artesanos y campesinos. Esclavos eran los más numerosos, soportando los
trabajos más duros. Normas sociales reguladas por códigos, el más famoso el de Hammurabi, castigaba los delitos, contenía normas económicas, regulaba matrimonios, divorcios y adulterios. Organización económica. Irrigada, base de la economía. Cereales, hortalizas, palmeras datileras. Tierras pertenecían al templo o al palacio , se arrendaban a los campesinos a cambio del pago de impuestos. Ganadería, cabras, ovejas, cerdos. Bueyes como fuerza de trabajo y caballos para el transporte y la guerra. Pesca en ríos y canales. Artesanía y comercio. 10.3. Legado cultural de Mesopotamia. La religión y la vida en ultratumba.
Religión politeísta, que personificaban las fuerzas de la naturaleza. Dioses residían en templos donde recibían donativos, sacrificios de animales y ceremonias. Los más destacados fueron Anu, dios del cielo y padre de los demás dioses. Enlil, dios del viento y crecidas de los ríos. Marduk, derrotó a los dos anteriores, se convirtió en señor de los dioses. Isthar, diosa del amor, fecundidad, guerra y caza. La vida de ultratumba era pesimista, reino de la muerte en una morada sombría, protegida por siete murallas, los muertos se alimentaban de polvo y barro. Manifestaciones culturales y artísticas: Escritura. Apareció con los sumerios, se hacía en tablas de arcilla blanda y un punzón, (cuneiforme). Se escribían documentos administrativos, económicos, códigos de leyes y personas. La astrología surgió de la observación de los astros con fines adivinatorios. Se hicieron horóscopos. Posteriormente condujo a la astronomía, creando un calendario bastante exacto, semanas de siete días, días de veinticuatro horas, horas de sesenta minutos, etc. Matemáticas nacieron para llevar la contabilidad y medir las tierras, sistema sexagesimal. La arquitectura empleó materiales con el adobe, ladrillo, se inventó el arco y la bóveda. Palacios rodeados de murallas, destacó el de babilonia con sus jardines colgantes, levantado por Nabucodonosor. Los templos tenían en su recinto un zigurat o torre escalonada. (Nannar, Ur, Marduk) en Babilonia. La escultura destacó por el modelado de estatuas de notables. El patesi Gudea, relieves de toros alados con cabeza humana, escenas de guerra y caza. Palacio de Khorsabad.
ciudad de Ahura,s
10. 4 La civilización egipcia.
La construcción de un Imperio documental 1 2 3 4 5 6 7 8 9 El tiempo, el espacio y la población. La civilización del antiguo Egipto se desarrolló entre los años 3100 y 31 a. C. en el estrecho valle del río Nilo. Este río con sus crecidas anuales inundaba el valle, al retirarse las aguas dejaba un limo que fertilizaba la tierra. Dos partes físicas. Desierto. Tierra roja, muerte. Los antiguos egipcios edificaban tumbas, templos funerarios y cementerios. Valle del Nilo: Tierra negra. Vida, campos de cultivo, aldeas, ciudades, palacios y templos.
Hacia el 5000 a. C las poblaciones neolíticas asentadas en el valle del Nilo realizaron obras de drenaje para controlar las inundaciones. Las aldeas se convirtieron en ciudades independientes. La necesidad de cooperar fue uniendo las ciudades, el proceso culminaría con la formación de dos reinos. El Alto y el Bajo Egipto. La unión de ambos por le legendario rey Menes o Narmer significó el inicio del reino histórico. Evolución histórica: Imperio Antiguo. 3100 – 2181 a. C. Cuya capital era Menfis. Faraones como Keops, Kefren y Micerinos que mandaron construir las grandes pirámides.
Primer Periodo intermedio. Imperio Medio. 2055 – 1795 a. C. la capital se trasladó a Tebas, Egipto se extendió al sur con la conquista de Nubia. Segundo periodo intermedio. Dominación Hicsa. Imperio Nuevo. 1550- 1069 a. C. capital en Tebas, Egipto se extendió por Siria y Palestina. Faraones como Amenofis IV (Akenatón). Tutankamón o Ramsés II. Enterrados en el valle de los Reyes. Tercer Periodo intermedio. Bajo Imperio. 715 – 31 a. C. Decadencia, dominado por pueblos extranjeros. Asirios, babilonios, persas y griegos. Año 31 a. C fue conquistada por los romanos, que lo integró en su imperio. Apuntes Historia de EGIPTO y MESOPOTAMIA Nilo del griego Neilos: Lago Moeris se iba secando en Egipto 4500-4000 a.C. Calendario inventado alrededor del 2800 a.C. Escritura después que en Mesopotamia tras el 3000 a.C. Los egipcios llamaban a su tierra feu. Los griegos Aiyptos, que derivaría de una ciudad (Egipto). Manetón en el 280 a.C. escribió la historia de Egipto. Cobre el Badariense hacia el 4000 a.C. Menfis capital dinastía Tinita. Osiris es la civilización personificada, enseñó a los hombres la agricultura. Set, su hermano personifica el desierto. Libro de los Muertos encontrado en 1842 por un ladrón de tumbas, se lo vendió al alemán Kart Richard Lepsius. Menes (según la leyenda devorado por un hipopótamo) reinó 62 años. ¿Primer faraón? Unificó Alto y Bajo Egipto. Imperio Antiguo
III Dinastía. Zoser 2680 a.C., consejero Imhotep, fue médico y arquitecto, deificado después, base para la leyenda de José. Pirámide Zoser. Atlántida? IV Dinastía 2614 a.C. Snefrú. Comercio con el Líbano Canaán, ocupó el Sinaí. Jufu= Keops 2580 a.C. gran pirámide Jufre= Kefrén 2530 a.C. Makoke= Micerinos 2510 a.C.
Culto a Horus. Fin dinastía hacia el 2500 a.C. V Dinastía culto a Ra. VI Dinastía En Mesopotamia 2300 a. C Sargón de Akad. Pepi I Pepi II reina del 2272 a.C. al 2182 a.C. fin VI dinastía y final del Imperio Antiguo. 1er periodo intermedio Guerras civiles, oscuridad hasta 4 dinastías diferentes se suceden. Tebas (en griego) ciudad del nombre de Amón. 2052 a.C. Mentuhotep II reunificó Egipto
Imperio Medio Sus sucesores tuvieron un ministro, Amenembat, que se rebeló. XII Dinastía capital en Lisht Cuentos de José, Sinouhé. Senuset I= Sesostris I Conquistas en el extranjero, Kush (Etiopía). Nubia, o comercio con Punt. Amenemhat III va de la 1ª a la 3ª catarata, y al interior Siria. Época de la llegada de Abraham. A la muerte de ese rey, fin del Imperio Medio.
2º Periodo intermedio: Dinastías XIII y XIV a la vez, invadidos por los hicsos (reyes pastores) o hik Shasu (gobernantes de las montañas) 1720 a.C. capital en Avaris, Dinastías XV y XVI. 1645 gobernantes de Tebas título de reyes Dinastía XVII. Dinastía XVIII 1570 a.C. Ahmés derrotó a Apofis III último rey hicso. Imperio Nuevo: Leyendas faraón que no conoció a José. Título faraón. Amenhotep I = Amenofis I, 1545 a.C. vuelta a Nubia, Libia. Su sucesor Tutmosis I 1525 a.C. llega hasta la 4ª catarata, hasta Carkemish, erigió un pilar de piedra, templos y estatuas. Tutmosis II, su esposa Hatshepsut. 1490 a.C. queda como reina a la muerte de su marido. Reinado de paz, enriqueció el país. Tutmosis III 1469 a.C. borró los monumentos de su madrastra, vence en Meggido (Armagedón de la Biblia). Tomó Kadesh en 1457 a.C. sometió a Mitanni a tributo. Se le considera el mejor faraón de todos, murió en 1436 a.C. Amenhotep II, Tutmosis IV y Amenhotep III mantuvieron su herencia. Este último casó con la reina Ty de Mitanni. Amenhotep IV = (Amenofis IV) = Akenatón. Reforma religiosa 1370 a.C. ciudad de Heliópolis, corte (¿vivió Moisés ahí?). Casó con Nefertiti, arte Amarniense. Declive del poder egipcio. Akenatón muere en el 1353 a.C. le sucede su yerno Tutankamón 1352-1343 a.C., después Ay que intentó mantener creencias de Akenatón sin conseguirlo. Horemheb 1339 a.C. recuperó Nubia pero no Siria. Murió en 1304 a.C. Uno de sus generales Ramsés I sube al trono, solo reina dos años pero comienza la XIX dinastía. Su hijo Seti I le sucede en 1303 a. C, invade Siria, vence a los libios, templos en Abidos y Tebas. Su sucesor Ramsés II 1290 a.C., ególatra, construye ciudades y templos como los de Luxor y Karnak, ampliados en 1280 a.C. Batalla de Kadesh 1269 a.C., tratado de paz con los hititas ¿Faraón del éxodo? Mercenarios en el ejército, muere en 1223 a.C. Merneptah, Israel reprimido, invasión pueblos del Mar, Dorios, Frigios, hititas (desaparece su imperio). Merneptah muere en 1211 a.C., le suceden monarcas débiles.
XX dinastía, Ramsés III, 1192 a.C., rechaza a los Peleset (filisteos), murió en 1158 a.C. Los ramésidas (1158 a.C. – 1075 a.C.). Fin del Imperio Nuevo. 3er periodo intermedio: División Egipto dinastía XXI. En Israel reinan David y Salomón, coinciden con Psusennes II, con mercenarios libios, su comandante Sheshonk ocupa el trono. 940 a.C. dinastía XXII (¿Libia?). Reunificó Valle del Nilo. Invadió Judá 929 a.C. y saqueó Jerusalén. Sus sucesores flojos hasta 883 a.C. Tebas se separa en el 761 a.C. Dinastía XXIII. Nubios 730 a.C. Pianji conquista Tebas Egipcios dinastía XXIV, Nubios dinastía XXV. Sahaka 710.a.C. capital en Tebas. 732 a.C. Sirios ocupan Damasco, Sargón II destruyó Israel 722 a.C. Su hijo Senaquerib volvió a asediarla en el 701 a.C., este rey asesinado en el 681 a.C. Su hijo Esabadolón marchó contra Egipto 675 a.C. Su hijo Assurbanipal conquistó Tebas en el 661 a.C., fin de la Dinastía Nubia. Necao y luego su hijo Psamético aprovechan problemas de los asirios para expulsarles. Dinastía XXVI capital en Sais, dinastía Saítica. Trató de volver a los tiempos antiguos. 640 a.C. alentó a los griegos a instalarse en el delta, estos fundan Naúcratis. Psamético I muere en 610 a.C. Tras reinar 54 años. Asurbanipal murió en 625 a.C. Nabopolasar, rey caldeo babilónico, conquistó Nínive la capital de Asiria. Necao I vence en Meggido a Judá. Nabucodonosor, (hijo de Nabopolasar) toma Harrán en 606 a.C. Egipto es aplastado, expulsado de Asia. Necao mandó circunnavegar África, 548 a.C. toma Jerusalén. Trató de conquistar Tiro y fracasó. Necao muere en 595 a.C. . Faraones débiles, un general Amosis hecho faraón en 570 a.C. Nabucodonosor muere en 561 a.C. Persas 560 a.C. Ciro ocupa Babilonia en el 540 a.C., muere en 530 a.C. Le sucede Cambises. Amosis muere en el 525 a.C. Psamético III le sucede y es derrotado por Cambises que ocupa Egipto pero tuvo que volver a su país y murió por el camino. XXVII dinastía. Darío I ocupa Egipto, gobierna bien pero los egipcios no querían extranjeros (521 a.C. al 486 a.C.). En 515 a.C. ocupó parte de Grecia. 490 a.C. derrotado en Maratón. Su hijo Jerjes derrotado en Salamina 480 a.C., muere en el 364 a.C. En Egipto se rebelan contra su hijo Artajerjes en 455 a.C. pero este vence la revuelta. Otros gobernantes persas se suceden, en Egipto dinastías XXVIII, XXIX y XXX. Nectanebo I rechaza a los persas en el 360 a.C., muere y le sucede Teos que ataca a los persas, pero se le rebela un pariente Nectanebo II. Artajerjes III ataca Egipto pero es rechazado en el 351 a.C., sin embargo lo consigue en el 340 a.C., Nectanebo II huye, (último gobernante autóctono de Egipto). Filipo II sube al trono de macedonia en 356 a.C. Muere en el 336 a.C., su hijo Alejandro conquista Egipto 332 a.C., recibido como un libertador, derrotando a los persas, fundó la ciudad de Alejandría. Muere en el 323 a.C.
Dinastía Ptolemaica, macedónica o Lágidas. XXXI. Ptolomeo ejecutó a Cleomeses, administrador dejado por Alejandro. Enterró a Alejandro en Menfis 320 a.C. ocupó Jerusalén en Sábado. Su flota fue derrotada en 306 a.C. contra Demetrio y Antígono. Ptolomeo Soler (salvador) salva Rodas de Demetrio. Ptolomeo II Filadelfo. 283 a.C., capital Alejandría, construyó faro y gran Biblioteca. Alianza con Roma, 1ª Guerra Siria., 2ª Guerra Siria. Ptolomeo III Evergetes (benefactor) 246 a.C. 3ª Guerra Siria. Expansión hasta babilonia, muere en 221 a.C. Ptolomeo IV Filopater. 4ª Guerra Siria, monarca amante del lujo, murió en 203 a.C. sin herederos adultos. Ptolomeo V Epífanes, murió en 181 a.C. Ptolomeo VI Filomater, derrotado por Antíoco IV, pero respaldado por Roma, quedó cautivo, su hermano Ptolomeo VII nombrado rey, Antíoco le libera esperando guerra civil pero ambos hermanos gobiernan juntos, Antíoco frenado por embajador romano. Ptolomeo VI muere en 146 a.C. Ptolomeo VII gobierna solo, cruel pero se ocupó del saber. Muere en 116 a.C. Ptolomeo VIII (Soter II), su hermano Ptolomeo IX le desposeyó pero el pueblo le repuso, rebelión Tebas, el rey la aplasta, esta ciudad desaparece. Ptolomeo X en Chipre. Ptolomeo VIII muere en el 80 a.C. Ptolomeo XI Auletes, rey en 80 a.C., sobornó a Roma, derrocado en el 58 a.C., repuesto por Pompeyo el Grande en el 55 a.C., muere en 51 a.C. Ptolomeo XII y Cleopatra VII, guerra civil 48 a.C. Llega Julio César, pone a Cleopatra y la casa con su otro hermano Ptolomeo XIII, tras asesinato de César llega Marco Antonio., Cleopatra ejecuta a su hermano y lo sustituye por su hijo y de César (Cesarión) Ptolomeo César XIV. Con Marco Antonio tendrá a Marco Antonio Heros y a Cleopatra Selene. Marco Antonio y Cleopatra derrotados por Octavio en la batalla de Accio, 31 a.C., Cleopatra se suicida, Egipto pasa a ser provincia romana.
Organización política, social y económica. El rey egipcio adoptó el título de faraón (rey-dios), concentraba todo el poder. Como rey gobernaba, hacía las leyes, inspeccionaba las obras y dirigía el ejército. Además tenía un gran poder económico, poseía grandes propiedades agrícolas y controlaba la recaudación de impuestos y el comercio exterior. Para gobernar se ayudaba de altos funcionarios, escribas y gobernadores provinciales llamados comarcas. Como dios, era la encarnación en la Tierra de Horus, el dios del cielo.
Recibía culto para que mantuviese el orden social y las inundaciones anuales del Nilo. La población debía arrodillarse ante él y no podía mirarle a la cara, ni tocarle, ni pronunciar su nombre. Antes de hablarle debía recitar un largo formulario. Además del faraón y su familia estaban:
Los nobles, altos funcionarios y oficiales del ejército. Sacerdotes que realizaban el culto y administraban las propiedades de los templos. Escribas que redactaban documentos con las órdenes del faraón y llevaban las cuentas de los impuestos y mercancías de palacio. Clases trabajadoras: Resto de personas libres, campesinos, comerciantes, artesanos. Esclavos. Escasos, pertenecían al faraón, nobles o sacerdotes.
Actividades económicas. Agricultura irrigada base de la economía. Cereales, trigo, maíz, hortalizas, frutas, lino y algodón. Las tierras eran del faraón, este las cedía a los campesinos para trabajarlas, a cambio pagaban impuestos y debían ayudar en la construcción de obras públicas, pirámides, y en el mantenimiento de los canales, etc. Ganadería. Animales para la alimentación, (cerdos, ovejas, aves de corral), y para el trabajo (bueyes, asnos). Artesanía. Ceramistas, tejedores, curtidores, orfebres, canteros, etc. Tenían sus propios talleres o trabajaban para el faraón, nobles o sacerdotes. Comercio exterior. Egipto importaba objetos de lujo, metales, piedras preciosas, maderas, especias y perfumes, exportaba productos agrícolas y textiles. Intercambios mediante trueque o se pagaban en especie.
10.5 El legado del antiguo Egipto. Religión y vida de ultratumba.
Eran politeístas. Los dioses tenían aspecto humano y animal, habitaban en templos. Los más importantes eran Amón-Ra, dios del sol. Anubis el chacal, patrón de los embalsamadores. Osiris, dios de los muertos. Isis, la luna, diosa de la fertilidad femenina. Hathor, la vaca, diosa del amor, la alegría y la música. Horus el halcón, dios del cielo. También se adoraba al faraón, al Nilo y animales sagrados como el cocodrilo, el
hipopótamo, el gato y el escarabajo.
Creían en la vida después de la muerte. Debían conservar el cuerpo mediante la momificación y superar el Juicio de Osiris. El libro de los Muertos proporcionaba las fórmulas para pasar el juicio con éxito. Manifestaciones culturales y artísticas. Escritura. Desde el 3250 a. C, quizás para dejar testimonio de las hazañas de los faraones. Escritura jeroglífica, dibujos para representar cada palabra y signos silábicos para expresar ideas abstractas, ya fuera en piedra o en papiro Descifrada por Champollión al traducir la piedra de Roseta Astronomía: calendario bastante exacto. Realizado a partir de la observación de las crecidas del Nilo. Arte egipcio. Arquitectura, piedra como material, columna como soporte y techumbres planas. Tumbas y templos. Pirámides se construyeron en el Imperio Antiguo. En el imperio Nuevo, para evitar los saqueos se construyeron Hipogeos, estos se componen de un corredor en pendiente, distintas salas y cámara mortuoria al fondo. Valle de los Reyes y de las Reinas. Destacó la tumba de Tutankamon, descubierta por el arqueólogo inglés Howard Carter. Templos, casas de la divinidad. Precedidos de avenida de esfinges. Los más importantes en Luxor, Karnac y Abú Simbel. La escultura representó a dioses, faraones y altos funcionarios. Rígidas, con los brazos pegados al cuerpo. Pinturas en paredes interiores de templos y tumbas con escenas religiosas y de la vida cotidiana. Figuras humanas, pierna y cabeza de perfil, ojo de frente (ley de la frontalidad). 10.6 los Pueblos del mediterráneo Oriental. Los Cretenses.
Su civilización surgió hacia el año 2000 a. C, en la isla de Creta. Organización política dirigida por reyes y príncipes, poder absoluto. Gobernaron desde palacios- ciudad sobre el territorio circundante. Economía. Comercio marítimo (talasocracia). Importación de metales, exportación
productos agrícolas, tejidos y orfebrería. Dominaban las rutas comerciales más importantes. Religión. Fertilidad femenina. Diosa Madre. Ritos de iniciación, luchas y saltos de toros. Cultura. Conocía la escritura, palacios como el de Cnosos, mandado edificar por el mítico rey Minos. Estructura laberíntica. Esta civilización desapareció en torno al año 1450 a. C, debido a una erupción del volcán Santorini, en la isla de Tera. Al poco fue invadida por el pueblo de los Aqueos. Los fenicios: Habitaban entre la costa del mediterráneo oriental y las montañas del Líbano. Política. Ciudades – estado independientes, Sidón, Tiro y Biblos, gobernadas por reyes. Economía: fundamentada en el comercio marítimo. Recorrían el Mediterráneo comprando metales y esclavos a cambio de madera de cedro, perfumes y vidrio. Fundaron colonias en la costa sur del Mediterráneo, Gadir (Cádiz) y Cartago (cerca de la actual Túnez). Religión. Adoraban divinidades como Astarté, madre tierra, diosa de la fertilidad y del amor, Baal, dios de la fertilidad, tormenta y guerra. Cultura. Aportaron el alfabeto fonético. Al final fueron dominadas por pueblos más poderosos, hasta ser integradas en el Imperio Romano.
Los hebreos:
Habitaron inicialmente en las costas de Mesopotamia. Tribus dirigidas por patriarcas y dedicados al pastoreo nómada. Abraham, los estableció sobre el 1500 a. C en la región Palestina de Canaán. Más tarde emigraron a Egipto, de donde salieron hacia el 1200 a. C. dirigidos por Moisés, para regresar a Canaán. Allí se hicieron sedentarios, dedicándose al cultivo. Hacia el año 1050 a. C, las tribus se unieron en un reino para hacer frente al pueblo vecino de los filisteos. David, conquistó Jerusalén, convirtiéndola en capital y Salomón, que construyó un grandioso templo. Tras dividirse en dos reinos, (Israel al norte
y Judá al sur) fueron sometidos por diversos pueblos hasta se incorporados al imperio romano. Los hebreos creen en un Dios, Yahvé, ( pronunciado Jehová, aunque ellos no pueden decir el nombre de su ios y siempr se refieren a él de forma indirecta , la palabra Adonai, en hebrero , señor)se consideran el pueblo elegido por él.
Tartesos
11. La Civilización griega.
11.1El tiempo y el espacio. La antigua civilización griega se desarrolló entre los siglos VIII y I a. C. Su territorio era denominado la Hélade. Comprendía el sur de la península Balcánica. Diversas islas de los mares Egeo y Jónico y la costa occidental Asia Menor, en la actual Turquía. Este medio físico presentaba rasgos distintivos. Proximidad del Mar. Eso propició los viajes marítimos y el contacto comercial con las civilizaciones egipcia y mesopotámica. El carácter montañoso. Dificultaban las comunicaciones por tierra y limitaban la agricultura. Esto favoreció la organización de los griegos en ciudades – estado, independientes. Aunque nunca formaron un único estado entre ellas existía un cierto sentimiento de unidad al hablar la misma lengua y adorar a los mismos dioses. GRECIA Creta
Minoíco antiguo 3000 a.C. – 2000 a.C. Minóico medio 2000 a.C. – 1750 a.C. Minóico reciente 1750 a.C. – 1400 a.C. Escritura Jeroglífica A Arcaica 2100 a.C. Jeroglífica B 1900 a.C.- 1750 a.C. Lineal A 1700 a.C Lineal B 1450 a.C Volcán Thera , isla Santorini vomitó a más de 2000 Km./h materiales y gases ¿Atlántida?. Palacios Creta. Primeros y segundos Micenas. Los Aqueos Micenas, Tirinto, Pilos. Esplendor de 1650 a.C. a 1125 a.C. 1330 a.C. – 1200 a.C. invasiones de los Pueblos del Mar.
Troya Ilion 1200 a. C- 1184 a.C. (según Eratóstenes), 1250 a.C. según Herodoto, Título de los reyes de Micenas, Tirinto, (Wanax). Fortificaciones ciclópeas. Puerta de los leones de Micenas. Slieman
Recinto círculo Tumbas B, más antiguo que el A, que se encontró antes. Troya I (3000 – 2500 a. C) II ( (2500 a. C) III (1800 a. C) IV (1700 a. C) V ( 1600 a. C) Helesponto, atravesar Bósforo se llega al Mar Negro. 1100 a.C. invasión dorios, fin civilización Micenas., invasiones beocios, tesalios. Edad Oscura 1100 a. C – 800 a.C. Helenos, empieza a usarse como término común para los griegos (este nombre se lo dieron los romanos) viene de graikoi, un grupo de la Magna Grecia. Ciudades-Estado (Polis) Esparta .origen siglos X – VIII a.C., Lacedemonios, disciplina militar. Liga del Peloponeso. Licurgo, legislador, leyes, constitución (Kosmos o Eunomia), posiblemente obra de varios legisladores. Diarquía. Comían sopa negra (carne y sangre de cerdo, vinagre y sal). Atenas (citada en la Iliada).Leyenda del rey que se dejó matar para vencer, se abolió la monarquía por respeto a su memoria. Polemarca, mandaba tropas. Arconte (magistrado).
Oligarquía, tirano Teágenes (640 a.C.), prosperidad. 1er legislador. Dracón, (Código leyes duras) 624 a.C. 594 a.C. Solón elegido arconte., reformas que democratizan Atenas.
Pisistrato. 561 a.C. época de esplendor, régimen popular, volvió tras ser destituido en 556 a.C., más actividad naval y mercantil con Polícrates. Hipias e Hiparco, este último asesinado en 514 a.C. Hipias se hizo más duro, perdió apoyo popular, huiría a Persia, atacado por espartanos ayudó a persas, traidor. Clístenes, buscaba democracia, exiliado por más de 6000 ostracas (ostracismo). Guerras Médicas. Medos (nombre que los griegos daban a los persas).
Darío I ocupó el este de la Grecia Continental. Revueltas jonias fracasan 493 al 492 a.C., persas reestablecen pronto su autoridad. Darío quiso castigar la ayuda Ateniense a los rebeldes. Un siervo le decía al oído por orden suya “acuérdate de los atenienses”. Empezó a fomentar problemas entre ellos, tropas hacia macedonia y Tracia en el 492 a.C. En el 491 a.C. envía embajadores a las ciudades griegas para que se sometan, pero en Esparta y Atenas los asesinaron. Milciades estratega. Temístocles elegido arconte 493 a.C. Política construcción flota de trirremes. 490 a.C. flota Persa 60 navíos, 20000 hombres. Desembarcan en Maratón, una llanura. Filípides corrió 22 0 kilómetros para pedir ayuda a Esparta, estos no ayudaron hasta la luna llena (rituales religiosos). Carga ateniense aprovechando que la caballería persa estaba embarcada y que no usaron sus arqueros, aun así atenienses desventaja de 2 a 1. Persas sorprendidos se retiraron en desorden, Filípides corrió a contar la victoria a Atenas, murió al llegar. Venció Milcíades, castigado luego por fracasar en la toma de la isla de Faros. Tras derrota guerra contra Egina, exilio de Jantipo, Megades y Alcibíades. (483- 482 a.C.). Liga Panhelénica Corinto (481 a.C.), persas volvieron a prepararse, muchas ciudades griegas se sometieron. Batalla paso de las Termópilas, Julio 480 a.C. Leónidas, rey de Esparta y sus 300 (se cree que fueron más) los contuvo hasta que sufrió traición y persas les rodearon usando un paso secreto que les mostró el pastor Efialtes. Jerjes vence, saquea e incendia Atenas, estos se refugiaron en su flota 480 a.C. batalla
naval Salamina, victoria griega decisiva, naves más maniobrables. Pausanias vence en Platea 479 a.C. Pasan a Asia y destruyen flota Persa. Siglo de Pericles Ligas jonias se unen a Atenas (Liga de Délos) Ciudades del Peloponeso con Esparta. Pericles dirige la política ateniense (461 a.C. – 429 a.C.). En la Acrópolis mandó construir elPartenón y embelleció Atenas con dinero liga Délos. Murió de peste en 429 a.C. Guerras Peloponeso 431 a. C- 404 a. C. Rivalidad Atenas – Esparta, pugnan por la hegemonía. Cleón sucede a Pericles, morirá tratando de recobrar Anfípolis. (422 a.C.). Nicias le sucede, paz de Nicias 421 a.C. favorable a Atenas, desilusión aliados Esparta, disolución liga Peloponeso. Corinto y Beocia aliados de Argos que es enemiga de Esparta., Atenas se les unirá pero Corintios y Beocios vuelven con Esparta. Alcibíades. Guaperas pero chulo, acusado quizás falsamente de romper columnas de Hércules de la ciudad huyó durante una campaña de la flota, condenado a muerte en ausencia. Derrota ateniense en Siracusa, Alcibíades habría asesorado a los espartanos para vengarse. 412 a.C. Atenas reconstruye la flota y trata de parara sublevaciones. Alcibíades vuelve a Atenas tras traicionar a Esparta en el 408 a.C. y se le perdonó. Años después volvió a acusársele de otra traición y fue asesinado. Decadencia Polis:
Reacción oligarquía de Atenas contra el gobierno impuesto por Lisandro, los “30 tiranos”. Esparta se corrompió carecía de organización. Atenas, Tebas y Persia luchan contra Esparta. 371 a.C. Tebas mandada por Epaminondas derrota a Esparta. 362 a.C. nueva victoria tebana pero muere Epaminondas, todas las polis muy debilitadas. Macedonia:
Pérdicas I S VIII a.C. fundador del reino según Herodoto. 1er personaje histórico será Amintas I (540 -498 a.C.), vasallo de Darío I. Alejandro I (498 – 454 a.C.) era filoheleno, favoreció a los atenienses en las guerras Médicas. Pérdicas II (454 – 413 a.C.), indeciso en la guerra del Peloponeso. Arquéalo trasladó la capital a Pella. Amintas III (393 – 370 a.C.) luchas dinásticas, reunificación del reino. Alejandro II (370 a.C.- 368 a.C.). Pérdicas III (368 – 359 a.C.) Filipo II (359 – 336 a.C.) cojo, tuerto, tres esposas, se emborrachaba, ambicioso, persuasivo, ocupó Anfípolis, se casó con Olimpia, hija del rey Neoptolemo de Epiro, que le dio un hijo Alejandro. Filipo basó su ejército sobre el modelo tebano y espartano más la caballería y máquinas de guerra. Demóstenes, orador ateniense, le atacaba en sus Filípicas, tildándole de bárbaro. Pero vence en Queronea a Atenas y otras polis. (En 337 a.C. repudia a Olimpia, porque discutía mucho con ella y con su hijo al que exilió, pero Pausanias le apuñala, no se sabe si Alejandro pudo estar implicado. Alejandro III Magno. 336 a. C - 323 a.C.
Aristóteles de preceptor Mantuvo el poder en Macedonia e hizo que los griegos le obedeciesen. Alejandro invadió Persia donde reinaba Darío III. Le vence en Granico 334 a.C., cortó nudo gordiano de un Tajo 333 a.C. Meimnon, único general que podía oponérsele murió de enfermedad. Atacado por Darío III en Issos(333 a.C.), derrota persa, conquista de Tiro. 332 a. C. Captura a la familia de Darío III pero les trata muy bien. Liberó Egipto siendo muy bien recibido. 331 a.C. vence a Darío III en Gaugamela, el rey persa es asesinado en 330 a.C., Alejandro hace ejecutar a sus asesinos. Ejecuta a Filotas, hijo de su general Parménides porque cree que conspira. Llegó hasta el río Indo. Su ejército seguir, casó con Roxana, hija del príncipe persa de Bactriana. Mató a su amigo Clito durante una discusión y luego quiso suicidarse pero sus hombres se lo impidieron. Ejecutó a un sobrino de Aristóteles por otra conjura y regresó por el desierto con su ejército para castigarlo por no querer seguir avanzando. En Susa casó con Estatina de Darío III. Admitió persas en su ejército, cosa que no gustó a los macedonios. Quiso fusionar a los pueblos griego y persa. 323 a.C. muere en Babilonia, posiblemente de malaria.
Periodo Helenístico. 323 a.C. – 30 a.C. Se divide el imperio de Alejandro, sus generales se reparten el poder. Ptolomeo Egipto. Antígono Frigia y Lidia Antípatro Macedonia Seleuco Asia Eamenes Capadocia Lisímaco Tracia Irán decayendo con el paso del tiempo hasta ser casi todos conquistado por Roma.
11.2 La Evolución histórica de Grecia. La época arcaica. (Siglos VIII a. C al VI a. C).
Las polis eran Ciudades estado independientes, formadas por un núcleo urbano y tierras de labor, bosques y pastos que lo rodeaban. Existieron más de doscientas polis, cada una tenía sus propias instituciones de gobierno, leyes, ejército y moneda. Las más famosas fueron Atenas (en el valle del Ática) y esparta, (en la región de Laconia). Las colonizaciones fueron grandes migraciones que establecieron colonias en las costas del Mar Negro y del mar Mediterráneo. Las causas fueron muy variadas, sobre todo por el aumento de población en relación a los recursos al reparto desigual de las tierras. A consecuencia de estas colonizaciones la influencia griega se extendió por todo el Mediterráneo, difundiendo el uso del hierro, la moneda, el alfabeto, el urbanismo y el arte. La época Clásica: (490 a. C al 338 a. C). Fue el mayor periodo de esplendor de las polis griegas. Las más importantes fueron. Esparta: En Laconia o Lacedemonia. Militarizada, impuso su poder mediante la conquista. Gobierno oligárquico y diarquía, despreció las bellas artes al no ser útiles para la guerra. Su economía se basaba en la agricultura.
Atenas. En la región del Ática, gobierno democrático, su economía se basó en la agricultura y el comercio. Alcanzó un gran esplendor cultural con el gobierno de Pericles, en el siglo V a. C. Las Guerras Médicas y la Guerra del Peloponeso. Las Guerras Médicas: A principios del siglo V a.C. Cuando los persas intentaron controlar las costas del Asia Menor y la Grecia continental. La mayoría de las polis griegas se unió contra ellos. La flota y el ejército ateniense fueron decisivos para vencer a los persas en la batalla de Maratón (490 a. C) la defensa espartana del paso de las termópilas, la batalla naval de Salamina (480 a. C) y la batalla de Platea (479 a. C).
Al término de la guerra Atenas y otras polis establecieron la liga de Delos. Alianza defensiva contra los persas.
La Guerra del Peloponeso. (431 a. C al 404 a. C). Algunas ciudades quisieron abandonar, Atenas se lo impidió por la fuerza y trasladó el tesoro de la Liga a Atenas donde lo usó para embellecer la ciudad cuya acrópolis fue saqueada por los persas. Provocaron tensiones y enfrentamientos entre los dos bandos, capitaneados por Esparta y Atenas. Tras años de lucha venció Esparta, aunque su hegemonía duró poco, siendo derrotada al poco tiempo por Tebas. Mientras las ciudades griegas se debilitaban el rey Filipo II de Macedonia. Este reino estaba influido por la cultura griega, aunque los griegos siempre los habían considerado un pueblo con costumbres y cultura bárbaras. Tras casi veinte años de campañas militares consiguió imponer su dominio sobre todo el territorio griego, salvo Esparta, en el año 338 a. C.
La Época helenística. (338 a. C – 30 a. C). Tras el asesinato de Filipo II, su hijo Alejandro III. (356 a, C – 323 a. C). Prosiguió la expansión territorial iniciada por su padre. Con un ejército de unos 40.000 hombres conquistó el imperio persa y formar un gran imperio, desde el Egeo hasta la frontera con la India. A la muerte de Alejandro sus generales se repartieron el imperio creando las monarquías helenísticas. Gobernaron con poder absoluto, fundaron ciudades como Pérgamo, Antioquia. Favorecieron el asentamiento de ciudadanos griegos. Lo contribuyó a la difusión del helenismo. Las monarquías helenísticas fueron finalmente conquistadas por Roma.
11.3 La organización política. Los sistemas políticos. En la época arcaica el gobierno de las polis era una oligarquía. Estuvo en manos de unos privilegiados, dueños de grandes propiedades agrarias y del control militar. Se hacía llamar aristoi (los mejores), origen de la palabra aristocracia. Esparta.
Instituciones de gobierno. Apella o Asamblea de iguales. Ciudadanos varones mayores de 30 años, hijos de padre espartano, votaba las leyes del consejo. Consejo o Gerusía. Presentaba las leyes a la Asamblea. Dos reyes y 28 aristócratas mayores de 60 años. (Gerontes). Elegidos por la Asamblea con carácter vitalicio. Los reyes tenían funciones honoríficas y religiosas en tiempo de paz y dirigían al ejército en tiempo de guerra. Magistrados o éforos. Controlaban a los reyes y la asamblea, se ocupaban de la educación y del orden, eran 5, elegidos por la Asamblea cada año. Clases sociales: Espartanos o iguales, hijos de padre y madre espartanos. Servicio militar, leyes y derechos, las mujeres espartanas carecían de ellos. Periecos: habitantes de ciudades dominadas por Esparta. Libres, pagaban impuestos, se dedicaban a artesanía y comercio, sin derechos políticos. Hilotas o esclavos. Trabajaban sin derechos, pertenecían al Estado. Por deudas, guerras o condena judicial. Atenas. En la época clásica adoptó el sistema de la Democracia (gobierno del pueblo). Instauró colonizaciones. Grupos populares (comerciantes, artesanos y campesinos) aumentaron su riqueza y poder , exigieron su participación en el gobierno del país. Instituciones: Asamblea o Eclesia. Trataban los asuntos más importantes de las polis. Se aprobaban leyes, se decidía sobre guerra y paz. Ciudadanos varones mayores de 18 años, hijos de padre y madre ateniense. Excluidas mujeres, extranjeros y esclavos. Que carecían de derechos. Al finalizar la discusión se votaba a mano alzada proclamándose el resultado. Bulé o Consejo de los Quinientos. Preparaba leyes y asuntos a tratar en la Asamblea.
Controlaba su funcionamiento y el de los magistrados. Se elegían por sorteo entre los ciudadanos. Magistrados. Ejecutaban las decisiones de la Asamblea. Nueve arcontes, responsables de asuntos civiles y militares y diez estrategas o jefes de ejército elegidos anualmente por la Asamblea. Clases sociales: Ciudadanos. Varones mayores de edad, hijos de padre y madre ateniense. Derecho a participar en la vida política. Metecos o extranjeros. Artesanos y comerciantes. Pagaban impuestos, servían en el ejército. Derechos políticos limitados. Esclavos: trabajaban y carecían de derechos. Guerras, deudas o condena judicial.
11.4 Economía y sociedad griegas. Recursos económicos: Agricultura. Base de la economía griega. Cereales, vid, olivo, frutas y hortalizas. La mayoría pertenecían a grandes propietarios. Los pequeños sobrevivían o caían en la esclavitud por deudas si les iba mal. Ganadería. En montañas. Cabras y ovejas. En aldeas, cerdos, bueyes y caballos. Artesanía. Cerámica, vidrio, tejidos. Comercio. Favorecida por la posición estratégica de la Hélade. Entre África, (Egipto) Asia ( Fenicia y Mesopotamia) y Europa. (Mediterráneo occidental). 11.5 Religión griega. Los griegos fueron politeístas. Sus divinidades tenían el mismo aspecto y sentimientos que los humanos. Pero eran inmortales y con grandes poderes. A menudo bajaban a la tierra a intervenir en asuntos de los mortales. Con quienes podían tener hijos ( héroes). Dioses del Olimpo.
Zeus, rey de los dioses y padre de algunos de ellos. Hera, su esposa y diosa de la familia.
Afrodita, diosa del amor y la belleza, Poseidón, dios del mar, Ares, dios de la guerra, Apolo, de la profecía. etc. Culto religioso. Oraciones, ofrendas y sacrificios de animales. En los templos bajo supervisión de los sacerdotes. Oráculos. Respuestas de la divinidad a preguntas de humanos a través de sacerdotes y sacerdotisas. El más famoso era el de Apolo en Delfos. Juegos o competiciones deportivas para honrar a los dioses. Olimpia en Honor de Zeus.
11.6. El legado cultural de Grecia. Aportaciones como la filosofía, las artes, la historia, los juegos olímpicos, la democracia, etc.Gran Biblioteca de Alejandría, reunió el saber del mundo antiguo. Ciencias: Pitágoras. Arquímedes, Eratostenes, Hipócrates. Historia. Herodoto. Historia, nueve libros, escrita con objetividad y veracidad. Filosofía. Sócrates, Platón, Aristóteles, etc. Literatura. Homero. (Iliada y la Odisea). Esopo, fábulas. Teatro. Esquilo, Sófocles y Eurípides. Arquitectura.
Órdenes dórico, jónico y corintio. Templo, casa del dios, alojaba imagen de la divinidad. Ceremonias religiosas en una explanada delante de él. Tejado a dos aguas, planta rectangular. Varias estancias, pronaos, naos. Partenón, Erecteion. Templo de Atenea Niké (victoria). Partenón Teatro: Sobre las faldas de una colina. Graderío, orquesta circular para el coro y escena rectangular para actores. Delfos, Epidauro. Mausoleo de Halicarnaso
ARQUITECTURA
El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico (pronaos) y cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. En los comienzos éste fue el esquema que marcó los cánones. Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal y como hoy lo conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran el adobe para los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII a.C. (período arcaico), éstos fueron reemplazados por la piedra, lo que permitió el agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior (peristilo), y con lo que la construcción ganó en monumentalidad. Entonces surgieron los primeros órdenes arquitectónicos: el "dórico", al sur, en las costas del Peloponeso y el "jónico", al este. Los templos dóricos eran más bien bajos y macizos. Las gruesas columnas carecían de base y el fuste era acanalado. El capitel, muy simple, terminaba en una moldura llamada equino. Las columnas sostenían un entablamento (sistema de cornisas) compuesto por un arquitrabe (zona inferior) y un friso de triglifos (decoración acanalada) y metopas. La construcción jónica, de mayores dimensiones, descansaba sobre una doble hilera de columnas, algo más estilizadas, también de fuste acanalado y con un sólido basamento. El capitel culminaba en dos gráciles volutas y los frisos se hallaban decorados con relieves. Más adelante, en el período clásico (siglos V y IV a. C. ), la arquitectura griega arribó a su máximo apogeo. A los dos órdenes ya conocidos se sumó el "corintio", con su típico capitel terminado en hojas de acanto.
El Partenón en la Acrópolis de Atenas Erecteión en la Acrópolis de Atenas Capitel Jónico del Templo de Artemisa
Columnas dóricas del Heraión de Olimpia Restos del Templo de Apolo en Cirene
Templo de Júpiter Helioditamo Las formas se estilizaron aún más y se agregó una tercera hilera de columnas. El Partenón de Atenas es la más clara ilustración de este brillante período arquitectónico griego. En tiempos de la dominación helénica (siglo III a. C.) la construcción, que conservó las formas básicas del clasicismo, alcanzó el punto máximo de la fastuosidad. Columnas de capiteles ricamente ornados sostenían frisos trabajados en relieve de una elegancia y factura insuperable.
Escultura. Época arcaica. Figuras con actitudes rígidas, brazos pegados al cuerpo, sonrisa arcaica. Atletas desnudos, (kuroi) o figuras femeninas vestidas (korai).
Época clásica. Más movimiento y naturalidad, pero idealizadas. Buscando proporciones perfectas y belleza. Seres mitológicos y atletas. Mirón, (Discóbolo) Fidias (Palas Atenea, Zeus Olímpico) Praxíteles (Hermes con Dionisio niño).Policleto (Doríforo). Época helenística. Busco movimiento, expresión de sentimientos en rostros y cuerpos. Infancia (niño de la espina) ancianidad, mitología (Venus de Milo). Temas dramáticos (Laocoonte y sus hijos) o lucha (Galo moribundo). Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera. No fue hasta el período arcaico (siglos VII y VI a. C.)Que los griegos comenzaron a trabajar la piedra. Los motivos más comunes de las primeras obras eran sencillas estatuas de muchachos (kouros) y muchachas (korés). De formas lisas y redondeadas, estas figuras plasmaban en la piedra una belleza ideal. Estas figuras guardaban una gran similitud con las esculturas egipcias que habían servido de modelo. Con la llegada del clasicismo (siglos V y IV a. C.), la estatuaria griega fue tomando un carácter propio y abandonó definitivamente los primitivos patrones orientales. Gracias al estudio de las proporciones se pudo copiar fielmente la anatomía humana y los rostros ganaron definitivamente en expresividad y realismo.
Discóbolo de Mirón Hermes sosteniendo a Dionisos niño Laocoonte y sus hijos
Tales de Mileto Venus de Milo Victoria de Samotracia Se introdujo el concepto de "contrapposto", posición por la cual la escultura se apoyaba totalmente sobre una pierna, dejando la otra libre, y el principio del dinamismo cobró forma en las representaciones de atletas en plena acción. Algunos de los grandes artistas del clasicismo fueron Policleto, Mirón, Praxíteles y Fidias, aunque tampoco se puede dejar de mencionar a Lisipo, que intentando plasmar las verdaderas facciones del rostro, logró los primeros retratos. Durante el período helenístico (siglo III a. C.) se enfatizaron y sofisticaron las formas heredadas del clasicismo. Así, producto de esta recepción, surgieron obras de inigualable monumentalidad y belleza, como "El coloso de Rodas", de treinta y dos metros de altura. Cabe aclarar, que tanto por su función religiosa como decorativa, la escultura se hallaba estrechamente ligada a la arquitectura. Así lo evidencian los trabajos estatuarios de las fachadas, columnas e interior de los templos Cerámica: Vasos, finura del barro, elegancia y variedad. Figuras negras sobre fondo rojo y viceversa.
Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo
El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente. PINTURA Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas, cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte. Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que recibe este primer período ( siglos IX y VIII a. C. )- que apenas se destacaban sobre la superficie.
Edipo interrogado por la Esfinge
Ánfora ática, decorada con Heracles y el toro Minos Aquiles y Ayax jugando a los dados
Copa Ática decorada con Atletas Corredores durante los Juegos Panatenaicos Cratera con una escena de preparación de un espectáculo teatral Con el correr del tiempo, éstas se fueron enriqueciendo progresivamente hasta cobrar volumen. Aparecieron, entonces, los primeros dibujos de plantas y animales enmarcados por guardas denominadas "meandros". En un próximo paso, ya en el período arcaico (siglos VII y VI a. C. ), se incluyó la figura humana, de un grafismo muy estilizado. En medio de las nuevas tendencias naturalistas, ésta cobró mayor importancia al servicio de las representaciones mitológicas. Las escenas se organizaron en franjas horizontales paralelas que permitían su lectura girando la pieza de cerámica. Con el reemplazo del punzón por el pincel los trazados se volvieron más exactos y detallistas. Las piezas de cerámica pintadas comienzan a experimentar una notable decadencia durante el clasicismo (siglos IV y V a. C.) para resurgir triunfantes en el período helenístico (siglo III), totalmente renovadas, plenas de color y ricamente decoradas. .
Filósofos y estadistas griegos.
filosofos Este político griego consiguió que, bajo su mandato, la ciudad de Atenas viviera sus años de máximo esplendor. En su honor, el siglo V a. C. recibe con frecuencia la denominación de «siglo de Pericles» Vida:Pericles, nacido hacia 495 a. C., pertenecía a la vieja aristocracia ateniense, tanto por línea paterna, pues era hijo del general Jantipo, del linaje de los Bouzyges —cuyos orígenes se remontaban al periodo de los reyes legendarios—, como por parte materna, ya que su madre, Agariste, descendía de los Alcmeónidas. A pesar de su noble ascendencia, fue educado dentro de la tradición democrática; su tío materno, Clístenes, apoyó los principios de la legislación de Solón y se opuso a la tiranía de los Pisistrátidas. Este hombre consiguió, con el apoyo de la burguesía, instaurar la democracia en Atenas.
Cuando Pericles llegó al poder, Atenas ya llevaba veinte años de tradición democrática. Pertenecía al partido popular, encabezado por Efialtes, que se enfrentó al consejo del Areópago, restringiendo sus poderes abusivos y dejando en sus manos únicamente la administración de justicia en los crímenes de sangre y en los incendios provocados, y la vigilancia de los templos. En el año 461 a. Efialtes cayó asesinado y fue entonces cuando Pendes irrumpió en la vida pública, convirtiéndose en el máximo dirigente de la política ateniense durante un periodo de treinta años.
Pericles fue un hombre refinado, pues no sólo había recibido una educación militar, sino que también cantó con la instrucción de tres grandes maestros. El músico y filósofo Damón fue siempre un consejero leal en su vida pública, que inspiró a Pericles lo esencial de las medidas democráticas. Otro de sus maestros fue el filósofo Zenón de Elea, perteneciente a la escuela de Parménides, e inventor, en opinión de Aristóteles, de la dialéctica. Con el también filósofo Anaxágoras de Clazómenas estableció una estrecha relación; se dice que de él aprendió Pendes la claridad y el rigor. supo ganarse al pueblo gracias a su serenidad y a su tacto político. En sus discursos primaba la elegancia y la compostura. Alejado siempre de las estridencias, dominaba su carácter, sus gestos y hasta su andar. Esto le proporcionó una clara ventaja a la hora de lograr apoyos para sus decisiones, puesto que sus intervenciones, muy puntuales y oportunas, dejaban siempre admirados a todos aquellos que le escuchaban. Pericles se casó con una mujer de buena familia, algo mayor que él, con la que tuvo dos hijos. Jantipo, el mayor, murió en una batalla; el pequeño falleció a causa de una epidemia. Pendes se separó entonces de su esposa. Ya maduro, encontró el amor en una griega asiática, Aspasia de Mileto, con la que vivió veinte años. Esta mujer, de gran belleza, poseía una cultura notable, gradas a que no fue educada como era costumbre en la Atenas de la época, recluida en el gineceo. Se convirtió en la anfitriona de la casa de Pendes, donde solían darse cita personajes como Fidias, Sócrates, Sófocles o Hipódama de Mileto, que constituyeron el denominado «círculo de Aspasia». Política interna La principal preocupación de Pendes fue el engrandecimiento de Atenas, tanto militar como culturalmente. Para financiar este objetivo recurrió a la Liga Ático-Délica, una alianza que reunía a casi todas las islas del mar Egeo. Los fondos de esta confederación eran custodiados en la isla de Delos. En el año 444 a. C., bajo el pretexto de un ataque persa inminente, Pericles trasladó el tesoro de Delos a Atenas y dispuso de él para acometer las grandes obras de la Acrópolis. Para llevar a cabo su proyecto se rodeó de la elite cultural del momento. Con él trabajaron artistas de la talla de Fidias, los arquitectos Mnesicles, lctino y Calícrates, y todo un elenco de hombres ilustres, como Esquilo, Sófocles, Eurípides y Anistófanes, el médico Hipócrates, el escultor Policleto, Polignoto el muralista y los filósofos Georgias y Sócrates. Dentro del conjunto de importantes reformas emprendidas en aquellos tiempos por
Pendes destaca la consolidación de la democracia, basada en tres órganos de gobierno: el Tribunal Popular o heliea, el Consejo de los Quinientos o Bulé y la Asamblea del Pueblo o ekklesia. La Bulé estaba formada por diez grupos de cincuenta ciudadanos, que representaban a las diez tribus en que se dividía la población de Atenas. Los miembros eran elegidos por sorteo y renovados cada año. En este consejo se preparaban las propuestas a debatir en la ecclesia, el órgano supremo. Esta asamblea estaba integrada por los ciudadanos varones mayores de edad y censados. La asistencia era libre y remunerada. Cualquiera podía tomar ¡a palabra, pero solían ser un reducido grupo de oradores los que intervenían, ya que la presentación de una propuesta de ley o de una enmienda que resultasen anticonstitucionales, podía acarrear el procesamiento e, incluso, la condena de su inspirador. Año tras año, Pericles renovó en la ecclesia, por votación a mano alzada, su cargo de strategós autocrátor, general en jefe de las fuerzas armadas, obteniendo así ¡a potestad de gobernar Atenas, tanto en política exterior como interior. La democracia ateniense era directa y no representativa. El ciudadano no elegía a un representante que tomaba las decisiones de manera autónoma, sino que intervenía directamente en el gobierno, como si de una obligación cotidiana se tratara. Pendes llevó también a cabo otras reformas, como el desarrollo y ampliación de la flota o la construcción de una muralla que unía la ciudad con el puerto del Pireo (los «muros largos»>, mejorando así la posición defensiva de Atenas. También procuró el acceso gratuito de las clases más desfavorecidas a los espectáculos, así como la restricción de la ciudadanía a los varones nacidos de padre y madre atenienses. Esta propuesta de ley se puso más adelante en su contra, porque tras la muerte de los hijos de su primer matrimonio, el resto de su descendencia no podía optar a la mencionada categoría, dado que Aspasia no era ateniense. Finalmente, no pueden dejar de mencionarse las obras de reconstrucción y embellecimiento de la Acrópolis, emplazamiento donde se erigió el Partenón, un edificio que se ha convertido en el símbolo de toda una época. Política exterior Gracias a su potencial naval, Atenas lideró la Liga Délica, que fue constituida como defensa ante la amenaza persa y para recuperar las islas y las ciudades asiáticas griegas conquistadas por las tropas del Gran Rey. Pendes intervino en la política interna de estas localidades, en las que no aplicó el régimen democrático que imperaba en Atenas. Reprimió con dureza cualquier intento de secesión. De esta manera, logró crear el Imperio ático. Entre sus iniciativas coloniales, la más aventurada fue el envío de una expedición a Tarento, en el sur de Italia, para fundar, bajo la dirección del arquitecto Hipódamo de Mileto, la colonia modelo de Turi. Además de luchar contra los persas —con los que firmó, en el año 448, la paz de Calias—, la Atenas de Pendes hubo de enfrentarse a otro enemigo: Esparta, polis que rivalizaba desde siempre por el control de la Hélade. Finalmente, en 446 a. C., la paz de los Treinta Años inauguró un periodo de relativa calma en tas relaciones con la ciudad vecina. En estos momentos se realizaron todas las construcciones de la Acrópolis. Sin embargo, la tregua duró apenas 15 años. En 441 a. C. Samos tuvo la osadía de atacar Mileto. la patria de Aspasia. El fracaso de la intervención diplomática puesta en marcha por Pendes forzó la apertura de hostilidades, que culminaron con el sometimiento militar de Samos. Un año después, la ciudad de Potidea, colonia de Corinto, se sublevó, y la metrópoli corrió en su auxilio. Poco después, Atenas decretaba el bloqueo del comercio de Megara. Ante tales provocaciones, la Liga del Peloponeso decidió entonces la guerra. Liderada por Esparta, emprendió una serie de expediciones que culminaron en la invasión y devastación del Ática. Por consejo de Pendes, todos los habitantes se reunieron tras las murallas de Atenas, confiando en la superioridad naval de la polis para alcanzar la victoria final. Pero la peste esquilmó a las gentes hacinadas en la ciudad. Este hecho, unido a la
ruinosa situación económica, provocó la caída en desgracia de Pendes y su círculo de amistades ante los ojos del pueblo de Atenas. Todos ellos sufrieron procesos judiciales; el propio Pendes fue destituido de sus cargos y acusado de malversación de fondos. Un año después, en 429 a. C., las cosas volvieron a su cauce y el nombre de Pericles fue reivindicado nuevamente. No obstante, también el político cayó víctima de la peste. Por otra parte, la guerra del Peloponeso prosiguió. En 404 a. C. la ciudad de Atenas se vio forzada a capitular. Sus fortificaciones fueron destruidas y el Imperio creado por la polis aniquilado. Así terminó la época dorada de los atenienses.
Porque el siglo de oro: Para resumir el esplendor artístico y literario de Atenas basta enumerar los grandes nombres que ilustraron el siglo de Pericles. Entre los poetas trágicos, se cuentan Esquilo, Sófocles y Eurípides; entre los cómicos, Aristófanes; entre los historiadores, Herodoto, Tucídides y Jenofonte. El arquitecto Ictino construyó el Partenón; Calímaco, el Erecteión, Fidias esculpió la Atena y el Zeus de Olimpia, Polignoto pintó el Pecile; a Mirón, escultor del Discóbolo, sucedió Praxistcles, escultor de Hermes. Tucídides censuró a Pericles que hubiera empleado el tesoro de la liga jónica en cosas diferentes a las que estaba destinado (la guerra contra los persas), tal como el embellecimiento de Atenas. Pendes respondió que Atenas había libertado a Jonia de los persas, y que poseyendo el mar Egeo, había llenado el fin propuesto en la confederación. Se recurrió al voto del ostracismo para dilucidar la cuestión, y el pueblo votó el destierro de Tucídides. Pericles pudo entonces llevar adelante, sin estorbo, los grandes proyectos que hicieron de su tiempo el siglo del arte y de la poesía. Hipodamo de Mileto trazó el plano de una ciudad regular en el sitio que ocupa el Pireo; una nueva muralla paralela a la primitiva fortificación completó las defensas de Atenas por la parte de tierra; el Acrópolis se cubrió de magníficos monumentos dirigidos por los arquitectos Ictino, Calícrates, Corebo y Mnesicles, bajo la vigilancia de Fidias; al lado de las admirables estatuas de éste, la pintura se elevó con Polignoto a las más altas concepciones artísticas, y así también la poesía, çon Sófocles y Eurípides. Esas magníficas construcciones solo costaron 3000 talentos y 12 años de trabajo (444-432 a.C.), el tesoro del Acropolis y los ingresos anuales de Atenas bastaron para ello, y aun pudo constituir Pericles una reserva de 6000 talentos. Una multitud de filósofos atrajo infinidad de discípulos. Para prepara! a los oradores a la elocuencia, hubo profesores de retórica, llamados sofistas, que enseñaron el arte de tratar todos los asuntos, brillando por encima de todos ellos el gran espíritu de Sócrates. Pendes podía decir con razón que Atenas era « la escuela de Grecia
Fuente Consultada: Historia de Grecia de Malet y Gran Enciclopedia Universal (Espasa Calpe)
PARMÉNIDES
LAS SOBERBIA DE LA RAZON El gran Parménides, como lo llamaba Platón (540 A.C.) ocupa un insoslayable lugar en la historia de la Filosofía con su "el ser es y el no ser no es" y las consecuencias que derivan de esa afirmación, que el ser es uno, inmutable, libre de evolución, eterno, intacto, indivisible ...El ser es uno porque para el caso de que hubiera dos o más, uno sería el que es y no sería el otro y viceversa. Eso resulta imposible porque se estaría admitiendo una mezcla de ser y de no ser. Pero el no ser no es y no puede unirse al ser, simplemente ... porque no es.Con argumentos semejantes pueden abordarse los demás atributos del ser. Así, el movimiento no existe, porque si existiera habría que admitir que el ser es lo que es y no lo que será. Esto significaría reconocer en el móvil una mezcla de ser y de no ser pero, como el no ser no es, en consecuencia, el ser es inmóvil, el movimiento no existe.Ejemplos:Si existieran los seres A y B, A no sería B y B no sería A. Pero el no ser no es, luego no puede admitirse más que un ser, A o B, pero no ambos.Si un ser es de una manera no puede ser, al mismo tiempo, no ser de otra, porque esto implicaría mezcla de ser y no ser, lo cual es incomprensible, el no ser no es.Un móvil se encuentra en estado A y no en otro. Esto no puede aceptarse porque "no en otro" no es y no puede unirse al ser.El movimiento no existe porque si existiera habría que admitir que el ser es lo que es y no lo que será. Ahora bien, el no ser puede mezclarse con el ser por la simple razón de que no es. Quién podría pensar que fuera posible mezclar agua con nada. Evidentemente allí no habría mezcla alguna, sólo agua.Estamos frente a un encierro de carácter intelectual en contradicción con la evidencia que muestra la realidad de lo que se niega.Como dice Jaques Maritain el error de Parménides fue atribuir al ser en general lo que son atributos del Ser de Dios que si es único, eterno, no cambia en su infinita perfección.Recién con Aristóteles se soluciona este problema con la doctrina del acto y la potencia. Ejemplo: algo es de un modo (acto) pero tiene la posibilidad (potencia) de cambiar y la posibilidad es algo, sino no sería ni siquiera posibilidad.Es sorprendente que
Parménides haya hecho las afirmaciones citadas, teniendo en cuenta que sus sentidos le informaban que había múltiples seres (él no era el discípulo que estaba a su lado caminando mientras le enseñaba que el movimiento no existía y que el ser es uno).El dilema de Parménides era: aceptar los datos de los sentidos (cambio, movimiento, pluralidad de seres) u optar por la razón que no podía explicar esos fenómenos.Parménides optó por la razón. Lo que la razón no explica, no existe. He aquí al primer gran racionalista de que tenemos noticias. Lo llamativo es que hombres de final del segundo milenio sigan pensando básicamente como este talento del siglo VI A.C. Por razones de espacio no abordo la rica historia del racionalismo sino que me refiero a un caso puntual de la actualidad. Hay quienes niegan, por ejemplo, el dato incontrastable referente a los milagros de Jesús, a testimonios acerca de su Resurrección , no porque sean acontecimientos infundados sino ... porque como la sola razón no los comprende; luego no existieron.Si sólo existe lo que la razón explica, amigo lector, le confieso que yo no me explico a mi mismo; en consecuencia, no existo.El racionalismo, soberbia de la razón, limita al hombre al conocimiento de lo pequeño, impidiéndole acceder a las maravillas reveladas por Dios acerca de sí mismo, del hombre, de la realidad.Una muestra de grandeza de la razón: darse cuenta de sus limitaciones y reconocer que debe abrirse a la luz superior a ella que, junto con ella, hara posible conocer el sentido de lo creado, contemplar y amar a su Creador.
Filósofo griego. Su vida es un auténtico misterio. En él todo parece de caricatura. Iba descalzo por la ciudad de Atenas. A veces, cuando recomendaba a los jóvenes adolescentes que fueran limpios y elegantes, el aparecía sucio. Era casi un mendigo. Su primer enigma es, pues, saber de qué vivía. Su padre fue escultor y su madre comadrona. No se conoce bien si se casó una o dos veces. También le gustaba la música. En realidad fue un cosmopolita sedentario, ya que no salió nunca de la ciudad de Atenas más que para luchar contra los persas o consultar el oráculo de Delfos. Otros filósofos viajaron por el Mediterráneo para instruirse. Vivió en unos tiempos turbulentos, bajo la tiranía de los Treinta, que según Jenofonte le prohibieron enseñar la retórica.Su personalidad es, a veces, contradictoria: bufón y serio, dulce y violento, religioso y librepensador, aristócrata y demócrata. No se conoce tampoco con exactitud cuál fue su formación intelectual: practicó la gimnasia, la música, la geometría y la astronomía. En cuanto a su relación con los filósofos, no entendió a Heráclito, frecuentó a los sofistas y tuvo entre sus oyentes a Platón. Sócrates no ha dejado ningún texto escrito. Es dudoso, por tanto, si existe una filosofía suya. Sus palabras y pensamientos nos han sido transmitidos. Fue un teórico puro, va, viene, pregunta, vive de la ciudad. Considerará amigos a los otros ciudadanos, intentará ayudarles y mostrará un amor pedagógico hacia los jóvenes. En su propia educación será sobrio, cuidará su salud, despreciará el dinero, será piadoso y modesto. Tendrá por norma predicar con el ejemplo.Sócrates interrogaba al que encontraba, al
artesano, al político, al sacerdote y a todos les demostraba que eran incapaces de definir el objeto de su saber. Sócrates se incluiría entre los sofistas al limitar su búsqueda al único objeto que podemos conocer, el hombre. Para él, el sustituto de la prueba metafísica es la experiencia y la analogía, el diálogo. En realidad, es casi seguro que fuera el creador de la dialéctica. Con una burlona modestia (su ironía) se coloca en actitud interrogante frente a su interlocutor y le hace examinar casos particulares y de la vida corriente, que luego comparaba con otros, deducía sus consecuencias, llegando a principios generales de crítica moral o a mostrar la falsedad del argumento o las contradicciones en las que incurría el interlocutor. Es casi seguro que expuso a muchos a vergüenza, por lo que fue creándose enemigos, llegando a considerarle peligroso y revolucionario. Su mérito estribó en establecer que por un trabajo comunitario sobre el discurso común, se podía llegar al discurso justo: los sofistas hablaban ante los otros, pero no con los otros, el dialéctico, sin embargo, dialoga e intenta convencer a través del diálogo.La dialéctica destroza los discursos largos, procede a base de preguntas cortas, se dirige al intelecto y su finalidad es convencer. Su ironía es burlona, porque la dialéctica se prepara para demostrar al otro que, en realidad, ignora lo que alardea de saber. Para Sócrates el concepto es innato y universal. El pensamiento de Sócrates no fue Dios ni el Cosmos: es cualquiera, el artesano, el artista, el político. A cada uno le interesa lo útil, pero no con carácter universal, sino por un beneficio inmediato. Su análisis de lo útil desemboca en el concepto de bien. Propugnó la práctica de la virtud, porque, en su opinión, la virtud es dominar los movimientos de una naturaleza ciega y conducirse según la ciencia del bien. Pensaba, asimismo, que el hombre, por esencia, quiere el bien y que cuando hace mal se engaña, concluyendo que nadie es malvado voluntariamente.Considera necesario hablar; la verdad, en su opinión, no se alcanza con grandes y aparatosos discursos, sino mediante el diálogo. El lenguaje será para él el lugar de su verdad. Pero lo más importante no será el dios oculto o el mundo, sino que para Sócrates lo fundamental es conocernos a nosotros mismos. La virtud, para él, consistirá en resistir a los impulsos particulares para seguir los mandamientos universales de la razón.Los conceptos más útiles e importantes son los que nos pueden ayudar a dirigir nuestra conducta. Éste será el Sócrates creador de la ciencia moral. Pero el Sócrates que nosotros conocemos es el creado por Platón, no es un hombre de carne y hueso, sino un auténtico , sabio, sublime, tierno, burlón, honrado. Como no dejó un sistema doctrinal y prefería educar a los hombres para que ellos solos reflexionasen, su figura y doctrina fueron asimiladas por sus discípulos, y, a su muerte, se formaron varias escuelas socráticas: la Clínica, la Cirenaica y la Megárica.Su forma de morir también elevaría a la categoría de mito a este enigmático personaje. Fue condenado a muerte. Aunque lo consideró injusto, no quiso escapar cuando sus alumnos le prepararon la huida y bebió la cicuta, demostrando una gran serenidad y poniendo en práctica su teoría de que el primer deber del ciudadano es la obediencia de la ley, aunque sea injusta. El porqué de esta condena ha sido motivo de discusiones frecuentes, sin haberse llegado a una conclusión definitiva. Hasta el siglo XIX se pensó que fue víctima de los sofistas, sus enemigos más directos. Después se creyó que Sócrates había suscitado la ira de los más reaccionarios, acusándole de corruptor de la juventud y también que le pudieron exigir cuentas por su colaboración con los aristócratas. Otros han visto en su muerte una conducta fracasada. Opinan que él quería morir, que estaba cansado de su sabiduría. Pero, apenas muerto, una vez ingerida la cicuta, se cerraron las palestras y gimnasios en señal de duelo y se desterró a los que le habían acusado. Con su muerte, se convirtió en un mito, en un símbolo.Representación del sabio por excelencia.
Platón. Filósofo griego. Nos han llegado escasas noticias de su vida. Nació en la época de la democracia de Pericles. Perteneció a una familia de la aristocracia, de gran influencia dentro de la oligarquía revolucionaria. Por parte de su padre, es posible que fuera descendiente de Codro, el último rey de Atenas. En el año 407 ocurre algo que será decisivo en su vida: su encuentro con Sócrates, del que será alumno durante ocho años. Cuando el maestro es condenado a muerte, Platón se refugiará en Megara, al temer que Atenas persiguiera a los discípulos de Sócrates. En esa ciudad se encontrará con Euclides. Se cree que a continuación realizó varios viajes, probablemente a Egipto y a la Cirenaica, donde entró en contacto con Aristipo de Cirene y con el matemático Teodoro. Según la tradición, marcharía después a Italia meridional, donde conoció a algunos pitagóricos. Algunos autores afirman que entonces fue cuando Filolao le vendió unos escritos secretos de Pitágoras, en los que Platón se inspiraría para escribir el Timeo. De esta época de su vida serían los siguientes escritos: Apología de Sócrates, el Hipias I y II, el Eutifrín, el Critón, el Cármides, el Laques, el Lisis, el Protágoras, el Gorgias y el Menón.Su aventura siciliana empezaría en el año 388, cuando pensó en la posibilidad de convertir a Dionisio I el Antiguo a sus teorías político - filosóficas. Pero esta relación no cuajaría, y Platón fue desterrado. En el viaje de vuelta fue capturado y vendido como esclavo. El cirenaico Anniceris, que le había reconocido, le compró y le devolvió la libertad. En el año 387 Platón volvió a Atenas y fundó la Academia, que sería la primera gran escuela de la Antigüedad, organizada de forma sistemática, con aulas y biblioteca. Platón ejerció en ella su magisterio, hasta que murió, en colaboración con su discípulo Aristóteles. En el fondo, la Academia fue la primera universidad organizada.Su obra se conserva casi completa. Nos han llegado 42 diálogos. Junto con la que escribió Aristóteles, es la obra capital de la filosofía y de toda la cultura griega. Su aportación a la formación del lenguaje filosófico es extraordinaria y tiene un elevado valor literario. El género literario utilizado por Platón fue el diálogo, que tiene una profunda relación con su doctrina de la dialéctica como método filosófico y posee una extraordinaria belleza poética. Siempre es Sócrates el personaje principal. Su pensamiento muestra una profunda evolución, partiendo de la doctrina de Sócrates y llegando al descubrimiento de las ideas y culminando en los problemas planteados por ellas, en diálogo con Aristóteles.Un problema no resuelto es el conocer con exactitud el orden cronológico de sus escritos. En segundo lugar, no se puede separar claramente lo que pertenece a Sócrates y lo que es estrictamente suyo a través de los diferentes diálogos. Platón no sólo recibió la influencia socrática, sino también otras importantes: pitagorismo, heraclitismo, orfismo, entre otras.En sus primeros diálogos muestra a Sócrates y son, al mismo tiempo, una defensa contra las acusaciones que le
llevaron a la muerte. En Apología de Sócrates resalta la importancia de la idea de verdad. Su meditación se centra, además, sobre la vida y muerte de su maestro. En Hipias menor nos da una idea de Sócrates como un sofista más, trata de buscar en qué consiste el bien, concluyendo que el hombre justo no puede mentir voluntariamente, no puede hacer voluntariamente el mal. En Critón, Sócrates habla a Critón, que le quiere obligar a huir de la prisión, manifestándole que no puede responder a la injusticia con la injusticia, ni hacer el mal a quienes nos lo han hecho. En Cármides trata de definir el concepto de sabiduría. En el Laques plantea el problema de la educación de los niños y en Eutifrón analiza la piedad, llevándonos en Lisis a, tratando sobre la amistad, sus momentos más dialécticos. En otro diálogo de gran interés, Hipias mayor, nos acerca a lo bello a través de la búsqueda de su definición y llega a reconocer que no sabe lo que es la belleza.Fedón es el primer diálogo que nos hace avanzar hacia su metafísica. Aborda en él el tema de la inmortalidad del alma. Sócrates llega a la conclusión de su inmortalidad porque para él, todo es lo que aprendemos, yo recuerdo porque en una época anterior he aprendido lo que ahora recuerdo. En el Menón se plantea cómo se adquiere la virtud, si por la enseñanza, el ejercicio o por la naturaleza, e insiste en encontrar una definición para ella. En Protágoras analiza los mismos temas que en Menón, insistiendo sobre la sabiduría. Y así, en cada uno de sus escritos va desgranando sus teorías filosóficas, para llegar al descubrimiento de las ideas. El ser verdadero no está en las cosas, sino fuera de ellas, en las ideas que son unas, inmutables y eternas. Pero estas ideas no son accesibles a mi conocimiento directo, no están en el mundo. Para explicar esta teoría recurrió al mito en el que señala que el alma se puede comparar a un carro tirado por dos caballos alados, uno dócil y otro díscolo, dirigidos por la razón, que se esforzará en conducirlo bien. Conocer será, para él, recordar lo que está dentro de nosotros. Las cosas, insiste, son sólo sombras de las ideas.Una de sus obras principales fue La República, con la que consuma su visión del mundo. El Estado bueno será para él aquel en el que exista una división del trabajo. Debemos, asimismo, mantener alejado de nosotros el deseo de felicidad individual, ya que con él iríamos hacia la corrupción del Estado y hacia la tiranía. Describe el Estado ideal, pero piensa que siempre está amenazado. En el libro VII de este diálogo nos presenta el famoso mito de la Caverna: somos prisioneros, encadenados, que ven desfilar unas imágenes sobre el muro que está ante ellos. La caverna es el mundo sensible, con sus sombras, que son las cosas. El mundo exterior es el mundo verdadero, el mundo de las ideas. Es muy importante, señala, educar a los guardianes. El Estado ideal será casi imposible de alcanzar y añade que siempre que los guardianes se adueñen del poder nos llevarán a la tiranía. Sostuvo la primacía de la sociedad sobre el individuo, en un sistema de castas, presidido por la clase superior de los filósofos.El pensamiento de Platón dominaría en toda la cristiandad hasta, aproximadamente, el siglo XII, en el que hubo, debido a las doctrinas de Santo Tomás y San Alberto, un verdadero giro en el predominio de las anteriores teorías filosóficas. Sin embargo, en el siglo XVI sus doctrinas renacieron con las ideologías de Descartes y Leibniz, de marcado carácter platónico. Su influencia se prolongaría en las obras de Hegel, Fichte y Schelling.
Aristóteles (Estagira, 384 - Calcis, 322, a. C.) Filósofo griego. Junto con Platón, el más importante de la Antigüedad y, posiblemente, el de mayor influencia en la posteridad.Su padre, Nicómaco, fue médico personal del rey de Macedonia, Amnitas III, y por ello su situación social y económica fue siempre estable. Al morir Nicómaco, Aristóteles fue adoptado por Próxenos de Atarnes, bajo cuya tutoría vivió, hasta que en el 367 a. C. marchó a Atenas e ingresó en la Academia. Allí, su primer maestro fue Isócrates y después Platón. Aristóteles siguió las enseñanzas de la Academia hasta el año 347, en que murió Platón y le sucedió como director de la institución su sobrino Espeusipo. Entonces, y en compañía de Teofrasto, regresó junto a Próxenos, su tutor, a Atarnea, Asia Menor. Con Jenócrates, alumno de la Academia, que años más tarde llegaría a ser su director, gozó en Aso de la protección y ayuda de Hermias, antiguo condiscípulo suyo que había llegado al poder en Atarnea, como tirano. Es posible que, para entonces, el estagirita ya hubiera escrito Eudemos y Protreptikós.Hermias murió crucificado tras haber conspirado contra los persas, aliado con Filipo II de Macedonia. Aristóteles contrajo matrimonio con Pitiade, la sobrina e hija adoptiva del soberano muerto.El filósofo viajó a Mitilene (en la isla de Lesbos), donde se estableció e inició con Teofrasto investigaciones sobre Biología.En el 342 fue llamado por Filipo para encargarse de la formación y educación de su hijo Alejandro. Aristóteles se trasladó a Pella a tal efecto, aprovechando la ocasión que se le brindaba para publicar la Ilíada y conseguir la reconstrucción de las murallas de Estagira.La influencia que ejerció el filósofo sobre Alejandro fue de la máxima importancia. A ella se deberá, entre otras causas, el fenómeno del helenismo y de la expansión de la cultura griega por todo Oriente. No obstante, Alejandro no asimiló los fundamentos políticos de la civilización de la Hélade, rechazando el concepto de ciudad-estado como base de un sistema de gobierno.Tras la batalla de Queronea, en el 335, Aristóteles regresó a Atenas. Fundó el Liceo -así llamado por hallarse cerca del templo de Apolo Licio- e inició la actividad docente con independencia de la Academia platónica. Pronto, sus alumnos recibieron el nombre de peripatéticos, por dar las clases mientras paseaban por el jardín y el peripato (especie de galería columnada). Dos cursos simultáneos y diferentes se daban en el Liceo: uno, por la mañana, para los alumnos más adelantados y otro, por la tarde, para los menos iniciados. Las necesidades de espacio obligaron a Aristóteles a alquilar un inmueble próximo, donde fue reuniendo una inmensa biblioteca, junto a una importante colección de mapas y material para el estudio de la Historia Natural, así como un archivo en el que, entre otros documentos, se recogieron las constituciones de gran parte de las ciudades griegas. Por primera vez, además, comenzó a estudiarse la historia de la
primitiva filosofía griega.En el 325, Alejandro Magno ejecutó a Calístenes, sobrino y colaborador de Aristóteles, lo que determinó la ruptura entre el filósofo y el soberano. Pese a esto, a la muerte de Alejandro, en el 323, los sectores antimacedónicos atenienses acusaron de impiedad a Aristóteles y de haber colaborado en la destrucción del sistema griego en pro de un imperio unificador y centralista y de la fusión de la cultura de la Hélade con la civilización bárbara de Oriente.Aristóteles tuvo que marchar a Calcis de Eubea. Allí murió en el año 322, víctima de una enfermedad estomacal. Teofrasto le sucedió en la dirección del Liceo y de la Biblioteca.Entre las obras más importantes del Estagirita se cuentan: el «Organon», tratado de lógica; la «Física»; la «Filosofía primera o Metafísica»; «Sobre el alma»; los tratados de moral: «Ética a Eudemo», «Ética a Nicómaco», la «Gran Ética» y la «Política», y, en fin, la «Poética» y la «Retórica».El pensamiento de Aristóteles constituye uno de los pilares fundamentales de la civilización occidental y, como inspiración latente de todo un tipo de ciencia, filosofía y planteamiento racional, su influencia se extiende hasta la actualidad. Su división de las ciencias en teóricas, prácticas y poéticas, y sus esquemas lógicos, se han mantenido durante muchos siglos.
Demóstenes fue posiblemente el más grande orador que el mundo haya conocido. La tradición antigua nos ha transmitido detalles de su vida, algunos de los cuales tienen algo de leyenda, como el pretendido tartamudeo de Demóstenes, que éste habría corregido ejercitándose en hablar con un pequeño guijarro introducido en la boca. Lo cierto es que Demóstenes a fuerza de voluntad logró superar los defectos físicos que lo afligían. Nació en una tranquila villa situada aproximadamente a 10 Km. de Atenas, y con toda probabilidad en el año 384 a. de C. Su padre contaba con una fortuna considerable reunida en el ejercicio de su artesanía: poseía una fábrica de cuchillos y otra de muebles, en las que empleaba el trabajo de unos cincuenta esclavos. Murió cuando su hijo no contaba más que 7 años de edad. No olvidó, sin embargo, designar en vida tres tutores, dos de sus sobrinos y uno de sus amigos de infancia, a los que encargó administrar sus bienes. Pero estos tutores no cumplieron con la misión que les había sido confiada, disipando gozosamente la herencia a su cargo. Aún cuando contaba con una salud bastante precaria, Demóstenes siguió los estudios que correspondían a su situación social, convirtiéndose en un joven ateniense sumamente instruido y provisto de un carácter e inteligencia que las circunstancias no tardarían en poner a prueba.
Cuando alcanzó la mayoría de edad sus tutores tuvieron que declarar una suma hereditaria muy inferior a la reclamada por Demóstenes. En un principio ellos trataron de llegar a una conciliación con el heredero, y las transacciones se prolongaron durante casi dos años. Finalmente, el joven decidióse a llevar la cuestión frente a los tribunales. El justo derecho de Demóstenes fue allí reconocido, pero la herencia había quedado reducida a muy poca cosa. Estos dolorosos conflictos habían empujado a Demóstenes a luchar vigorosamente por sus derechos, contribuyendo al mismo tiempo a la formación de su carácter. El largo proceso, por otra parte, incitó al joven a cultivar el arte oratorio. En consecuencia, Demóstenes había completado en ese período su formación y elegido su vocación: sería orador y político. Inició entonces su formación profesional como abogado, encargándose de causas privadas, dando lecciones y mezclándose en la vida política. De acuerdo con la costumbre en vigor en Atenas el querellante debía exponer personalmente su caso, pero en la práctica era un abogado el que redactaba el alegato, que luego era leído personalmente por el interesado. Las defensas que nos han llegado de Demóstenes se refieren a los casos más diversos, pero todas ellas presentan una exposición muy clara, y manifiestan una gran habilidad en la utilización de los argumentos, así como una verdadera profundidad psicológica. Según una ley de Atenas, los ciudadanos de una determinada condición social estaban obligados a asumir personalmente el mando de un trirreme, y debían proceder a su costa al enrolamiento e instrucción de la tripulación. Demóstenes que había alcanzado una situación material sumamente acomodada gracias a sus talentos de orador, no quiso substraerse t esta ley y armó un trirreme, teniendo esta manifestación de patriotismo, por otra parte, hábiles fines publicitarios, ya que alentaba aspiraciones políticas. Demóstenes comenzó a destacarse rápidamente en estas actividades. Antes de los treinta años había ya pronunciado tres discursos políticos y un discurso delante del pueblo. Demóstenes hizo su aparición en la escena pública en un período particularmente delicado de la historia de su ciudad y de toda Grecia: un rey extranjero que había vivido largo tiempo en Tebas supo aprovechar las rivalidades y debilidades de los griegos para dominarlos. Este gran conquistador era Filipo de Macedonia, hombre de una gran inteligencia y sin escrúpulos, a la vez prudente y audaz. En un primer momento se inmiscuyó en las rivalidades entre los Estados griegos, sosteniendo ora a uno ora a otro; y atacó luego resueltamente a Atenas y Tebas, que se aliaron demasiado tarde para defender su libertad común. Demóstenes fue el jefe y animador del partido nacionalista que trató de impedir la sumisión de Grecia a Filipo. El ideal de este gran hombre era el de hacer que Atenas reconquistara dentro del mundo helénico la supremacía que correspondía a su grandeza intelectual y artística. Pero no tenía las aptitudes ni la influencia necesarias para aplicar sus ideas políticas, sobre todo frente a adversarios como Filipo y más tarde Alejandro, que eran grandes jefes militares. La guerra se prolongó a través de períodos de calma relativa, pero Demóstenes dióse cuenta de los peligros que representaba la continuación de la política expectante adoptada por Atenas. Cuando Filipo en el año 351 trató de apoderarse de la par-te sur de Grecia, Demóstenes pronunció un discurso, la primera de sus feroces requisitorias contra el rey de Macedonia, que tomaron el nombre de Filípicas, término que se convirtió, en el lenguaje común, en sinónimo de toda invectiva enérgica y ardiente. Durante ese tiempo Filipo trató de desviar la atención de los aliados, sitiando Olinto en la península Caleídica. En tres oportunidades y a través de resonantes discursos Demóstenes trató de hacer comprender a los atenienses la necesidad de tina intervención, pero Filipo favoreció hábilmente sin levantamiento en la isla de Eubea, muy cercana a Atenas, obligando a esta ciudad a concentrar sus fuerzas. Los antagonistas encontraban sé agotados y deseaban la paz, y Demóstenes formó parte de la embajada enviada ante Filipo para entablar negociaciones. Las tratativas fueron sin embargo frenadas por el astuto macedonio, que en el ínterin continuó las operaciones contra los aliados de Atenas, y cuando finalmente se
decidió a firmar la paz había ya obtenido todo lo que deseaba. Aprovechándose de su ventajosa situación, Filipo (imagen izquierda) consolidó su posición en el Consejo de Estados griegos, mientras que Atenas considerándose lesionada en sus interese pretendía denunciar el tratado. Demóstenes aconsejó entonces la paz a cualquier precio, pero tres años más tarde como preludio a la reanudación de las hostilidades, pronunció la tercera Filípica, espléndido llamado a la acción inmediata en defensa de la libertad. Hacia fines del año 340 los acontecimientos se precipitaron y la guerra estalló. Después de algunas escaramuzas sin consecuencias tuvo lugar en el 338 la batalla decisiva en Queronea, lo tebanos y atenienses fueron derrotados. Atenas debió de soportar la pérdida de mil muertos y dos mil prisioneros y Demóstenes que había tomado parte en la lucha participó también en la retirada. Atenas se hallaba sin embargo dispuesta a continuar luchando sin cartel, pero Filipo que preparaba una campaña contra los persas, prefirió concluir sin tratado. El partido de los atenienses adicto al macedonia aprovechó la favorable ocasión para ataca a Demóstenes. Se encontraron numerosos cargos con que acusarlo, pero no lograron rebajarlo ante los ojos del pueblo, que llegó a testimoniarle su estima encargándole pronunciar la oración fúnebre de los muertos en Qtieronea. Pero lo atacaron nuevamente y debió entonces defenderse personalmente en un discurso sublime: Por la corona. En el año 336 murió Filipo, lo que no evitó que Atenas cayera pronto bajo el yugo de Alejandro, que se hallaba decidido a consolidar la dominación macedónica. Demóstenes después de haber manifestado ruidosamente su alegría a raíz de la muerte de Filipo, corriendo el riesgo de atraer sobre su persona la cólera de Alejandro, dio inmediatamente prueba de una prudencia más diplomática, suscitando así el descontento entre sus amigos extremistas. En el año 324 Demóstenes fue de nuevo atacado violentamente, comprometiéndoselo en un escándalo. Árpalos, amigo de Alejandro y ministro de finanzas macedonia, después de haber desertado con una parte de la flota y llevando una suma considerable del tesoro, solicitó en Atenas asilo político. Cuando los macedonios exigieron que Árpalos les fuera entregado, Demóstenes decretó su detención e hizo depositar el tesoro en litigio en la Acrópolis. Pero Árpalos huyó y el tesoro se redujo a la mitad del monto declarado en un principio. Se extendió entonces el rumor de que alguien se había posesionado de los talentos desaparecidos, y Demóstenes exigió que se iniciara una investigación. El Areópago consintió la misma con una lentitud desconcertante, y cuando el informe fue publicado contenía una lista de las personas que se habían beneficiado con los fondos malversados, entre las eriales figuraba Demóstenes. (Imagen izquierda: Busto de Alejandro Magno) Este fue entonces encarcelado, pero logró fugarse, exilándose voluntariamente. Algunos meses más tarde, en el año 323, se tuvo noticias de la repentina muerte de Alejandro. Surgieron entonces esperanzas de poder llevar a cabo la liberación de Grecia mediante una campaña contra los macedonios comandados por Antípatro, uno de los generales de Alejandro. Los atenienses, sin embargo, fueron derrotados después de un primer triunfo, exigiendo Antípatro una rendición incondicional y la entrega de todos aquellos que por estas acciones habían sublevado al pueblo. Demóstenes fue condenado a muerte por contumacia y en octubre del año 322 huyó a la isla de Calauria, donde se refugió en el templo de Poseidón. Un macedonia fue enviado en su búsqueda con un escuadrón de soldados tracios. Sin embargo, este oficial no osó violar el recinto sagrado de esos lugares consagrados al dios del mar, y gritó a Demóstenes que se rindiese, asegurándole la clemencia de Antípatro en caso de hacerlo. Demóstenes respondió con desprecio. Simuló la redacción de una carta a sus amigos, y llevando la pluma a su boca aspiró el veneno que en ella estaba oculto, cayendo fulminado al pie del altar. Demóstenes fue sepultado primero en Calauria y cuarenta años más tarde en Atenas. Se le erigió una estatua con este epitafio. "Si tu fuerza, Demóstenes, hubiera sido igual a tu
genio, Grecia no habría jamás debido inclinarse ante sus vencedores"
12. Roma:
Culturas Villanovienses 1000 a.C. usaban hierro. Etruscos. Liga latina 900 a.C. contra los etruscos. Alba Longa ciudad dominante. Fundación Roma: Guerra Troya, huye Eneas, llega a Cartago, allí la reina Dido se enamora de él, la deja por orden de los dioses y ella se suicida. Llega a Italia y se casa con la hija del rey Latino. Su hijo Ascanio fundó Alba Longa. Siglos más tarde un rey descendiente de Ascanio fue depuesto por un usurpador, su hija encerrada en un convento Vestal dio a luz dos hijos, que tuvo con el Dios Marte. El usurpador mandó abandonarles, pero una cierva y después una loba les amamantan, un pastor los recogió llamándoles Rómulo y Remo. Crecen y ayudan a su abuelo a recuperar el trono. Los dioses les dicen que deben fundar una ciudad. Remo al amanecer ve volar 6 águilas sobre el Aventino y Rómulo al atardecer ve 12 sobre el Palatino, discuten y Rómulo mata a Remo. Funda la ciudad. 753 a.C. = 1 AB Urbe Condita.
Monarquía: 753 a. C – 509 a. C Rómulo 753 a.C. – 716 a.C. desaparece en una tormenta, se convierte en el dios Quirino.. Se expande del Palatino al Capitolio y al Quirinal.. Sabinas raptadas por los romanos porque no tenían mujeres, estos atacan Roma. Tarpeya, mujer romana celosa les promete ayuda a cambio de lo que llevasen en sus brazos izquierdos, la aplastan con los escudos. Roca Tarpeya se arrojarán a los traidores. Paz con los Sabinos puesto que las Sabinas raptadas se interponen entre ambos ejércitos, se unen con Roma. Numa Pompilio.716 a.C. – 673 a.C. Construye templo de Jano, fundador religión romana. Tulo Hostilio 673 a.C. – 641 a.C. Expansión al monte Celio, guerra contra Alba Longa, 667 a.C. duelo Horacios contra Curiacios. Rebelión Alba Longa, destruida en 665 a.C.
Anco Marcio. 641 a.C. – 616 a.C. Nieto de Numa, expansión al Aventino, patricios los fundadores, nuevos colonos plebeyos que colonizan el Aventino.
Tarquino Prisco 616 a.C. – 578 a.C. Posible gobernador etrusco, construye el circo máximo, introduce luchas de gladiadores. Construyó el Capitolio, Cloaca Máxima, costumbre del Triunfo. Asesinado por sicarios de los hijos de Anco Marcio. Pero su yerno sube al trono. Servio Tulio. 576 a.C. – 534 a.C. Expansión al Esquilino y Viminal. Muralla serviana alrededor de las siete colinas. Liga latina dominada por Roma. Quiso dar privilegios a los plebeyos, asesinado, complot del hijo de Tarquino Prisco. Lucio Tarquino El Soberbio. 534 a.C. – 509 a.C. 540 a.C. etruscos vencen a los griegos en Alalia. Redujo senado, anuló leyes favorables a los plebeyos. Sibila Cumas 9 libros 300 piezas oro. El hijo del rey Tarquino Sexto, ultraja a la esposa de su primo Colatino. Rebelión Bruto y Colatino que expulsan al rey, queda abolida la monarquía.
República: 509 a.C. – 27 a.C.
Pretores ir en cabeza Primeros cónsules Bruto y Colatino Cuestores Jueces. Lucha contra etruscos, Bruto manda ejecutar a dos de sus hijos que era pro Tarquino. Él mismo busca muerte en la batalla. Lars Prosena de la ciudad de Cludium ayuda al rey. Horacio en el puente. Cayo Mucio (Escevola). Prosena se desespera y pide paz. Posiblemente Roma fuera derrotada y pagase tributo. 496 a.C. derrota definitiva de Tarquino el Soberbio, se exilió en Cumas muriendo allí. Jinetes Caxtor y Pólux ayudaron a la República, templo en su honor. Apio Claudio 495 a. C, leyes contra plebeyos, estos se marchan. Menenio Agripa quiere engañarles con la historia de las partes del cuerpo. No cuela y se crea el cargo de tribuno de la plebe, derecho de
veto, inviolables, ediles como ayudantes. 493 Cayo Marcio (Coriolano) propone negar cereales al pueblo si no renuncian al tribunado. Desterrado se une a los Vosgos y marcha contra Roma, su madre le convence de detenerse y se mata por doble traidor. 474 a.C. Etruscos sitian Cumas, rescatada por Hierón de Siracusa. 450 a.C. Ley Doce Tablas. Decenviros toman el poder, doce guardias cada uno, los lictores. ( haz con hacha), su líder, Apio Claudio Craso nieto del anterior Claudio, quiso a una chica Virginia, su padre la mata para salvar su honor. 449 a.C. decenviros derrocados. Apio muere en prisión o se suicida. 445 a. C se permiten matrimonios entre patricios y plebeyos.
428 a.C. Samnitas toman Capua. 421 a.C. plebeyos acceso a la cuestura. Invasiones galas contra etruscos y más al sur. Roma contra los Equos, Lucio Quincio Cincinato. 458 a.C. nombrado dictador, dejó su arado, venció tras reclutar tropas y volvió a arar renunciando al poder. 406-396 a.C. sitio a Veyes, destruida por Marco Furio Camilo. Acusado de quedarse con botín se autoexilió en 391 a.C. 390 a.C. Roma derrotada ante galos de Brenno, 16 julio día infausto para los romanos desde entonces. Galos ocupan Roma, defensa en el monte capitolino, senadores sentados, barbas. Gansos avisan ataque templo y Manco Manlio rechaza galos, negociación, Roma compra libertad con hierro. Vuelve Camilo con ejército y se expulsa a galos, todo mentira y leyenda. Lo real es que pagasen. Se quiso abandonar la ciudad pero Manlio se opuso, llamado segundo fundador de Roma, pagó deudas de sus soldados para no ser esclavos pero patricios lo vieron mal, le apresaron ejecutándole en 384 a.C. Camilo promueve leyes licio-sextianas. 367 a.C. limita posesión tierras, decretos SPQR.
Roma ayuda a los habitantes de Campania contra los Samnitas. 343 a.C. alianza con Capua 1 ª Guerra Samnita 343 – 341 a.C. 1ª Guerra latina, 340 a.C., Publio Decio Mus se hace matar para vencer. 338 a.C. victoria de Roma. . 338 a.C. Filipo II de macedonia derrota a Tebas y a Atenas. 334 a.C. paz con los galos. 332 a.C. Tarento pide ayuda a Alejandro de Epiro, cuñado de Filipo. Tratado con Roma, Tarento retira ayuda a Alejandro que es derrotado en Pandosia y muerto en 326 a.C. 2ª Guerra Samnita,( 326 a.C. – 304 a. C )321 a.C. desastre Horcas Caudinas.. Paz en nombre de Roma que el Senado rechaza cuando el ejército es liberado. Toma el mando Lucio Papirio Cursor, duro pero gana batallas.. 321 a.C. Apio Claudio el Ciego, 312 a.C. censor, padre prosa latina, Vía Apia.. Continúa lo que empezó Camilo, legiones, pagar soldados profesionales. Quinto Fabio Máximo derrota etruscos en el 368 a.C. Cursor invade el Samnio 305 a.C., paz año 304 a.C. Lucanos piden ayuda a Roma contra tribus Samnitas. 3ª Guerra Samnita. 298 a.C.- 290 a.C., samnitas y galos aliados Fabio Máximo y Publio Decio Mus II, busca muerte para vencer como su padre y lo consigue, paz con etruscos en 294 a.C., con samnitas en el 290 a.C. 281 a.C. Roma domina toda Italia. Tarento no se fía de Roma y pide ayuda a Agatocles que dominaba Sicilia. Derrotó a los cartagineses en 310 a.C., llevó la lucha a Cartago, paz en 307 a.C. pero dejó Italia y murió en 289 a.C. 282 a.C. Thurii pide ayuda a Roma, Tarento destruye barcos romanos y los expulsan de Thurii, delegados romanos van a protestar, pipí en sus túnicas, lavarlo con sangre. Guerra contra Tarento en 281 a.C. tarentinos piden ayuda a Pirro, rey del Epiro, lleva elefantes (bueyes lucanos para los romanos).Pirro vence en Heraclea, falange gana a legión. Envía a Cineas para hablar de paz, casi convence a senado Roma, pero Apio Claudio el Ciego se niega. Roma envía a Fabricio a negociar el rescate de los prisioneros. Pirro quiere sobornarle pero este se niega, elefante tras de él, pero el romano no se mueve. Pirro libera presos sin rescate. Siguiente campaña estival médico Pirro va a ver a Fabricio y le ofrece matarle, este le encadena mandándole a Pirro.279 a.C. batalla de Ausculum, Publio Decio Mus III se hace matar pero Pirro gana igual victoria pírrica. Pirro se retiró a luchar contra Cartago. Mamertitos, mercenarios italianos de Agatocles, Pirro venció a cartagineses y mamertitos, volvió a Italia en 276 a.C. para ayudar a Tarento, 275 a.C. es derrotado y se va de Italia. 272 a.C. Roma toma Tarento. 270 a.C. Roma toma Reggio. 4ª Guerra Samnita: Roma se venga de la ayuda de los samnitas a Pirro.269 a.C. Destrucción Etruria en 265 a.C. Roma comenzó como amiga de Cartago, tras marcha de Pirro su general Hierón derrota a los mamertitos en 270 a.C., en Siracusa le hacen rey, Hierón II se alió con Cartago contra los mamertitos, estos pidieron ayuda a Roma. Apio Claudio Clodex derrota a Hierón II en 263 a.C., que firma paz con Roma. Cartago y Roma quedan frente a frente. Guerras Púnicas 1ª GUERRA PÚNICA 264 a.C.- 241 a.C.
Victoria romana Agrigento, naufraga buque guerra cartaginés y Roma copia diseño. Construye flota, Cayo Duillo Nepote primer triunfo naval romano. Roma invade África, ataca a Cartago 256 a.C. Marco Atilio Régulo vence en el mar de nuevo. Ofrece rendición a Cartago pero las condiciones son tan duras que esta se niega. Jantipo, espartano, ayuda a Cartago. 255 a.C. venció y capturó a Regulo. Roma envía flota de refuerzo que derrota a la de Cartago pero es destruida por una tormenta. 250 a.C. embajada cartaginesa habla de paz en Roma, llevan a Regulo, este habla de seguir guerra, vuelve a Cartago y es ejecutado. Flota romana contra ciudad de Lilibeo, Apio Claudio Pulcro, pollos, que beban, desastre romano derrotados por flota cartaginesa. Pulcro se suicida. 248 a.C. Amilcar Barca toma el mando del ejército de Cartago. Vence muchas batallas pero guerra va mal. Otra victoria naval romana, fin guerra, paz. 241 a.C. Sicilia pasa a ser romana. 239 a.C. mercenarios ofrecen a Roma la isla de Cerdeña, esta acepta amenazando a Cartago con otra guerra si no se la da. Cartago protesta y Roma amenaza y pide también Cerdeña. Humillación de Cartago que tiene que aceptar. En Cartago motín tropas mercenarias que Amilcar sofoca. En 237 a.C. Amilcar emprende la conquista de Hispania en el 236 a.C. Funda Barcino en el 228 a.C., muere en combate, le sucede su yerno Asdrúbal que fundó Cartago Nova. Roma empieza a preocuparse y obliga a Cartago a firmar tratado para que no cruce el río Iberis (Ebro) y respetar Sagunto, aliada de Roma. Asdrúbal muere asesinado en 221 a.C. Flaminio con esfuerzo derrota una invasión gala en 222 a.C. 220 a.C. construye vía Flaminia Le sucede Aníbal., hijo de Amilcar, juró de pequeño odio eterno a Roma. 219 a. C sitia Sagunto, Roma protestó y Aníbal les obliga a declarar la guerra, senado Cartago escoged en mi capa, escoge tú, guerra. Roma aplasta piratas ilirios en 219 a.C.
2ª GUERRA PÚNICA. 219 a. C – 201 a. C
218 a.C. Aníbal cruzó el Ebro, Roma envió a Publio Cornelio Escipión., pero Aníbal cruzó los Pirineos y los Alpes hacia Roma. 218 a. C río Tesino, derrota de Escisión ante Aníbal ya en Italia. Escipión herido, rescatado por su hijo. Se retira al N de Trebia esperó al cónsul Tiberio Sempronio Longo., Aníbal les deja unirse para que le ataquen, cruzan el río congelado y les espera al otro lado listo para atacar, Magón, hermano pequeño de Aníbal, ataca con caballería por retaguardia, derrota romana, Senado envía a Escisión a Hispania. Se envía a Flaminio contra Aníbal. 217 a. C lago Trasimeno, Aníbal pierde un ojo, emboscada cartaginesa tras las colinas, ejército romano atrapado y aniquilado.
Guerras púnicas. Dictador Fabio Máximo Cunctactor. No ataca a Aníbal, lo desgasta, pero al cabo de unos meses en Roma se impacientan .Termina dictadura y nombran a Cayo Terencio Varrón y a Lucio Emilio Paulo cónsules. Van por Aníbal y le encuentran en Cannas. Varrón atacó cuando le tocaba el mando 86000 hombres frente a 50000 cartagineses y aliados. Línea cartaginesa cede, se comba hacia dentro y embolsa a los romanos masacrándolos al no dejarles moverse. Paulo muere y Varrón se suicida. Muchas ciudades y reinos de Italia se pasan a Cartago tras esta victoria. Hierón II muere, su nieto Hierónimo se pasó a Cartago, igual que Macedonia, pero Roma no cedió.
212 a. C Escipiones mueren en Hispania pero el hijo de uno de ellos asume el mando manteniendo en jaque a Asdrúbal, hermano de Aníbal. Roma mandó un ejército a Macedonia para tenerles ocupados (1ª Guerra Macedónica). Roma dominaba el mar. Manda contra Siracusa a Marco Claudio Marcelo. (Arquímedes y los círculos general Marcelo ordenó cogerle vivo pero soldado no hizo caso). Aníbal fue hacia el sur pero Roma rehuía la batalla. 211 a. C marchó sobre Roma pero no la atacó. 209 a. C Escipión ataca y conquista Cartago Nova. En el 208 a. C Asdrúbal va a reforzar a su hermano envía mensajes pero los romanos los interceptan y conocen los planes de este, le interceptan en el río Metauro, le derrotan. Aníbal se retira a Bruttium. 206 a. C Escipión conquista la Península Ibérica venciendo en Ilipa. Roma paz, de compromiso con Filipo V de Macedonia en el 205 a. C Le pide que no se meta con Rodas ni Pérgamo Escipión regresa a Roma en el 205 a. C, pese a la oposición del Senado recluta en el 204 a. C un ejército para derrotar a Aníbal y zarpa a África. Massinisa, rey de Numidia se pasa al bando romano. Aníbal tuvo que volver a África para defender su ciudad, en la batalla de Zama es derrotado por Escipión. (El Africano).202 a. C. única derrota de Aníbal, fin guerra, Cartago limitada a África. 2ª Guerra Macedónica. 197 a. C Tito Quinto Flaminio derrota a los macedonios. Aníbal gobernó Cartago y empezó a levantarla, a Roma no le gustaba esto. En 196 a.C. pidieron que se les entregasen a Aníbal, este huyó. Escipión el africano por su gran victoria. Antíoco acogió a Aníbal 192 a.C. invadió Asia Menor191 a.C., Roma le derrota, 190 a. C batalla de Magnesia, Lucio Escipión asiático, hermano del africano, vence. Aníbal huyó a Bitinia, acorralado por los romanos se suicida en el 183 a.C. Escipión el Africano murió ese mismo año. Perseo sucesor de Filipo.3ª Guerra Macedónica 168 a. C: Lucio Emilio Paulo (hijo del muerto en Cannas) vence en Pidna, fin del reino de Macedonia. Adoptado por Escipión el africano pasa a llamarse Publio Cornelio Escipión Emiliano. Marco Porcio Catón. Romano a la antigua, odiaba a Cartago, era censor. Escipión va a España en 151 a.C. En Cartago Massinisa hostigaba, Cartago se quejaba, Roma la ignoraba. Catón siempre decía, Praeterea Censo Carthaginem Esse delendam. 149 a. C Cartago se harta lucha contra Massinisa, este gana y Roma, además, declara la guerra a Cartago. 3ª GUERRA PÚNICA. 149 a. C – 146 a. C
Roma les exigió abandonar la ciudad, los cartagineses se negaron y resistieron. Catón y Massinisa murieron sin ver a Cartago caer. 146 a. C Escipión toma y destruye Cartago. Llora frente al incendio. Macedonia se rebela un tal Andrino, Quinto Cecilio Metelo le derrota en la 4ª Guerra Macedónica. 146 a. C Macedonia provincia romana. En Hispania 149 a. C – 139 a. C Viriato asesinado por sus capitanes, Didaltón Artax y Minuro. (Cepión les responde Roma no paga a traidores). 133 a. C Escipión toma Numancia. 133 a. C Átalo de Pérgamo muere dejando su reino a Roma. “Panen et Circenses”. Rebelión de esclavos en Sicilia, 1ª Guerra Servil. 135 a. C – 132 a.C. Cornelio, hija de Escipión el Africano, madre de Tiberio y Cayo Graco (Los tribunos de la plebe). “Las Joyas de Cornelia”. Su hermana Sempronia casó con Escipión Emiliano.134 a. C Tiberio es elegido tribuno, quiso llevar a cabo reformas agrarias , terratenientes sobornan al otro tribuno para que le vete, Tiberio logra destituirle aunque esto es ilegal.. Fue asesinado cuando se presentaba a la reelección. Cayo elegido tribuno en 123 a. C, aplicó la ley de su hermano, reelegido pero quiso dar ciudadanía romana a los italianos, no fue reelegido y asesinado en 121 a.C. Fulvio Flaco derrota a los galos trasalpinos. Muerto Massinisa su sobrino Yugurta le sucede ejecutando a un primo.117 a. C sobornó a emisarios romanos. 112 a. C mata a otro de sus primos. Roma envía tropas 111 a. C, guerra de Yugurta, este soborna al general romano. Se el exige ir a Roma pero soborna a un tribuno. Se envió a Quinto Cecilio Metelo, no se deja sobornar y vence a Yugurta. Bajo su mando luchaba Cayo Mario, origen humilde, elegido cónsul en 107 a.C., quiso reemplazar a Metelo, reclutó un ejército, su lugarteniente era Lucio Cornelio Sila. Que simpatizaba con los aristócratas. 104 a.C. Yugurta se entrega a Sila y muere en prisión. Mario elegido cónsul de 103 a 100 a. C. para derrotar a los Cimbrios. Sicilia rebelión esclavos 2ª Guerra Servil. 103 a. C Mario entró en política, quería reformas. Se ayuda con Lucio Apuleyo Saturnino que le usó. Pero Fue denunciado por el Senado que encargó a Mario combatirle. Tuvo que detenerle lo que provocó su muerte. Mario se retiró de la política. Surge nueva clase social equites. 91 a. C Marco Livio Druso quiso hacer reformas contra la corrupción y a favor de los italianos, murió misteriosamente. Los italianos se enfurecen rebelándose para separarse de Roma.
Guerra Social 91 – 88 a. C. o 5ª Guerra Samnita. Derrotan al cónsul Lucio Julio César, el Senado llamó a Mario que no tenía muchas ganas de combatirles pero Sila, tras la muerte de Lucio Julio César si les combate vigorosamente. En el Ponto, Mitrídates VI se apodera de Bitinia en el 90 a. C, Roma le exigió retirarse y animó a Bitinia a contraatacar. 1ª Guerra del Ponto. 88 a.C., Mitrídates mató a muchos comerciantes romanos. Senado nombra a Sila para luchar contra él pero Mario se enfurece, el tribuno Rufo veta el nombramiento eligiendo a Mario, Sila se refugió en Nápoles y recluta un ejército con el que marcha sobre Roma. Mario y Rufo obligados a huir. 1ª Guerra Civil. 88 a.C., Sila va a Grecia, 86 a. C Sitia Atenas, aliada de Mitrídates y la saquea. Mitrídates hace la paz en el 84 a. C al ser vencido. Cónsul Lucio Cornelio Cinna pide apoyo a Mario, entra en Roma y liquida partidarios de Sila, Mario muere en el 86 a. C al poco de ser nombrado cónsul por 7ª vez. Cinna muere en un motín. 82 a. C Sila vence a los italianos partidarios de Mario. 81 a. C Sila dictador, ejecuta partidarios de Mario. 81 a. C 2ª Guerra del Ponto. Escaramuzas contra Mitrídates, Sila las refrenó imponiendo paz. Cayo Julio Cesar. Se libró por poco al no divorciarse de la hija de Cinna, Sila le perdonó al ser de buena familia. “Hay Muchos Marios en él”.79 a.C. Sila deja consulado, murió al año siguiente.
Pompeyo luchó bajo mando de Sila, este le otorga el título de “El Grande”. En el 77 a.C. derrota a Lépido que huyó a Hispania donde Sertorio, gobernaba, Sartorio le derrotó en el 77 a.C. pero fue asesinado en el 72 a.C. 74 a. C 3ª Guerra del Ponto, Mitrídates invade Bitinia y es derrotado por Lúculo. En el 73 a.C., derrota a los armenios que apoyaban a Mitrídates en el 69. C pero se le rebelan las tropas y hubo de irse en 66 a. C es llamado a Roma. 73 a. C 3ª Guerra Servil. Rebelión de Espartaco que derrotó a varias legiones antes de que Marco Licinio Craso, junto con Lúculo y Pompeyo, le derrotase en el 71 a. C. Pompeyo y Craso por entonces se llevaban bien aliándose contra el Senado. Cicerón gran orador pero hombre de poca acción. 68 a. C Quinto Cecilio Metelo Pio conquista Creta. Pero los piratas tenían Cilicia. Pompeyo es designado para combatirlos y derrota a los piratas. Sustituye a Lúculo y derrota a
Mitrídates que se suicidó en el 63 a. C. Anexiona provincia de Siria. Ocupó Jerusalén y entró en el templo. Desde entonces le fue mal. 61 a. C vuelve a Roma y disuelve su ejército. No era político hábil pero Cayo Julio César sí. Secuestrado por los piratas en Rodas en el 76 a. C, Craso le apoyó pues era popular. Catalina perdió elección consulado, quiso atacar Roma, denunciado por Catón, (bisnieto de El Censor). Catalina huye lucha, es derrotado y se suicida. Cicerón se presentó a Cónsul, ganó pero ejecutó a otros culpables sin juicio. 62 a. C Clodio, esposa de César ha de ser honrada y parecerlo. Logró enviar a Cicerón al
exilio.
César propuso a Pompeyo y Craso una alianza, estos se habían distanciado por rencillas, pero César les unió en el 1er Triunvirato. 60 a.C. 59 a.C. consulado de Julio y de César tuvo encerrado en su propia casa a Bíbulo. 58 a.C. César logra que le adjudiquen la provincia de la Galia Cisalpina por 5 años y casa a su hija Julia con Pompeyo. Cesar frena a 400000 galos que avanzaban hacia su provincia y derrota a los helvecios que les empujaban, los galos le piden que intervenga contra Ariovisto al que derrotó. Derrota a galos en el 55 a. C, apresa a jefes germanos en una conferencia de paz y extermina a sus tropas. Atravesó el Canal de la Mancha dándose una vuelta por Britania. 54 a. C derrota a Casiovelauno, le pone tributo y se va. 53 a.C. Demostración de fuerza atravesando el Rin.52 a.C. revuelta galos liderada por Vercigentorix., l aplasta tras tomar Alesia en el 50 a.C. 52 a.C., muerto Clodio los conservadores tratan de atraerse a Pompeyo. Julia murió en el 54 a.C. Craso muere tras derrota en batalla Carres en el 53 a.C. Ruptura entre Pompeyo y César. César mantuvo su provincia hasta el 49 a.C., pero tuvo que cederle legiones a Pompeyo. El Senado le ordenó disolver el ejército y entrar solo bajo pena de ser proscrito. Pero los tribunos Saturnino y Marco Antonio. Estaban de su parte y le llamaron pidiendo ayuda, atravesó el río Rubicón. 2ª Guerra Civil. Pompeyo Contra César. Farsalia 48 a. C . Victoria de César. Pompeyo huye a Egipto, Pompeyo es asesinado allí por Potino, chambelán de Ptolomeo XII, en guerra contra su hermana Cleopatra. Esta persuade a César, Potino asalta Alejandría pero César resistió y le ejecutó. Ptolomeo XII murió ahogado al escapar. César tuvo que ir al Ponto a derrotar a Farnaces, Vidi Vini Vinci. 47 a. C. La le3gión se rebela, les da la baja, suplican volver.46 a.C. la victoria sobre los restos de la fuerza de Pompeyo. Reino de Numidia tras suicidio de Juba que apoyó al hijo de este, pasa a ser provincia de Roma. César elegido dictador, 4 triunfos, galos, Egipto, Ponto y Númidas. 45
a.C., victoria final en Munda contra los hijos de Pompeyo. César invirtió una derrota segura colocándose él mismo al frente de sus legiones con su espada y su escudo. Hizo grandes reformas, calendario, más senadores, dar ciudadanía a no italianos. Año 46 a.C. el más largo de la historia. Pero quiso ser rey y le asesinaron en el 44 a.C. Marco Junio Bruto, Casio Longino, Décimo Junio Bruto. César había rechazado la diadema. Su sucesor fue un chico llamado Cayo Octavio. Marco Antonio legó testamento, la gente pidió venganza, a este no le gustó que viniese Octavio pero el chico fue apoyado por Cicerón.
3ª Guerra Civil. Marco Antonio y Octavio contra los asesinos de César. Les derrotando en Filipos en el 42 a.C. 2º Triunvirato. Marco Antonio, Octavio, Lépido. Se reparten el imperio romano. Marco Antonio va a Egipto, se enamoran Cleopatra y él. Matrimonio de Marco Antonio con la hermana de Octavio, Octavia, Sexto Pompeyo se hizo pirata. Agripa le derrota en el 36 a.C. y fue ejecutado por soldados de Antonio en el 35 a.C. Mientras Octavio vagueaba en Egipto Octavio trabajaba en Roma. En el 32 a. C se divorcia de Octavia. 4ª Guerra Civil. Senado declara la guerra a Marco Antonio y Cleopatra que son derrotados en Accio en el 31 a .C, batalla de Accio. 27 a. C Octavio recibe el título de Augusto. 1er emperador.
IMPERIO
Dinastía Julio- Claudia 27 a. C- 68 Comienza el principado de Augusto. Que controló todos los poderes y nombró gobernadores con un sueldo. Roma se hizo monarca por miedo a ser asesinado. Trató bien a las clases medias. Sólo él dominaba el ejército. 10.000 soldados en Italia, guardia pretoriana, Legiones apostadas en las fronteras más conflictivas. Oficiales y jefes italianos, como en el Senado. Provincias senatoriales las interiores y seguras, provincias imperiales las más exteriores. Octavio fingió renunciar a todo el poder pero el Senado lo sabía y le pidieron que siguiera, cosa que aceptó. Le devolvió legalmente todos los poderes. Princeps, imperator, Pontífice Máximo, etc. Augusto, título hasta entonces reservado a la deidad. Se hizo elegir cónsul. Tribuno vitalicio. Embelleció la ciudad, brigada de bomberos, etc. Egipto propiedad privada suya. Pax Romana. Conquista a los cántabros junto con Agripa en el 19 a.C. Caesaraugusta, Augusta Emérita, Zaragoza y Mérida. Paz con los Partos 20 a.C. devuelven los pendones de Craso. Luchas contra germanos, avanzó para estabilizar la frontera más allá del Danubio. Augusto casó con Livia que ya tenía dos hijos Tiberio Claudio Nerón César y Claudio Nerón Druso. Ambos buenos generales. 9 a. C Druso llegó al Elba pero cayó del caballo y murió. Tiberio obligado a divorciarse de Vipsania y casarse con Julia., se autoexilió en Rodas. Sucesor de Tiberio en Germania Publio Quintillo Varo en el año 9 fue aniquilado junto con tres legiones por el caudillo Arminio, en el bosque de Teotoburgo. Mecenas, amigo de Augusto, protegió a los artistas, Virgilio (Eneida, églogas, etc.). Horacio, Ovidio (poemas de amor descarado y Augusto le exilió). Tito Livio, historiador. En Judea nacimiento de Cristo, Mesías.
Sucesores de Augusto fueron muriendo los hijos de Julia (Cayo Y Lucio César).Póstumo ¿demente? Julia su nieta, exiliada al igual que su madre. En el 14 muere Augusto, “si he representado bien mi papel en la vida aplaudid”. Le sucede Tiberio. Rebelión de las legiones en Germania. Germánico las controló. Su hijo Calígula “le ayudó”. Victoria contra los germanos, recobra estandartes de Varo. Germánico fue destinado al este en Armenia, muriendo allí en el 19. Tiberio siguió la política de Augusto, pero se retiró a Capri y eligió a Lucio Elio Sejano, jefe de la guardia pretoriana. Delaciones y terror, pero acabó cayendo en desgracia siendo ejecutado al querer casarse con la. Nieta del emperador. Tiberio murió en el 37. Su heredero fue Cayo César (Calígula). No estaba criado en la tradición romana, creció en el oriente. Amigo de Herodes Agripa, nieto de Herodes el Grande, derrochó dinero 38 se puso enfermo, gastó más tiranizó, ejecutaba a cualquiera, quiso ser un dios viviente, eso anularía derechos de los ciudadanos romanos. Conspiración y asesinato de Calígula, mujer e hijo en el 41. El Heredero fue su tío Tiberio Claudio Druso Nerón Germánico). Tartamudo y cojo pero buen gobernante y erudito, gratificó a los soldados pretorianos que lo eligieron sentando mal precedente. Absorbió reinos satélites, Mauritania provincia romana en el 42 Conquista de Britania, concedió ciudadanía romana a los ciudadanos distinguidos Tropas romanas desembarcan en Kent en el 43, llamó Británico a su hijo en honor de esta conquista. Su mujer Mesalina, con muchos amantes, quiso conspirar y la mandó ejecutar en el 48. Caractato capturado en el 51. Hizo grandes obras públicas como la reforma del puerto de Ostia o acueductos. Claudio casó con su sobrina Agripina y adoptó al hijo de este Lucio Domicio (Nerón). Agripina envenenó a Claudio tras casar a su hijo con la hija de este, Octavia, en el 54.
Nerón ejecutó a Británico, a Octavia e incluso a su madre en el 59. Hubiera deseado ser actor y músico. Rebelión Boadicea en el 62 Partos invaden Armenia, envía a Corbulón que invadió Armenia en el 58 recuperándola. Nerón le retiró para que no fuera demasiado famoso, en el 62 derrota romana. Corbulón de nuevo al mando para arreglarlo, quedó en un empate, rebelión en Judea, año 66. Envía al general Titus Flavius, Sabinus Vespasianus. Consejeros de Nerón fueron Séneca, Cayo Petronio, (satiricón) Persecución a los cristianos, culpados del incendio de Roma. Suicidio de Séneca, Petrónio y Corbulón tras conspiración por orden de Nerón. . Hartó al ejército con sus caprichos, 68 rebelión contra el emperador, Nerón queda sólo y se suicida .Servio Sulpicio Galba. Emperador, pero al querer hacer economías le matan, le sucede Marco Salvio Otón. Pero es derrotado y eliminado por Aulo Vitelo. A su vez Vespasiano retorna de Judea y derrota y mata a Vitelo. Dinastía Flavia. 69 - 96 69 Vespasiano reforzó finanzas del imperio, economizó y reorganizó el ejército. Puso a su hijo tito como jefe de la guardia pretoriana. Este terminó la conquista de Jerusalén destruyendo el templo. Triunfo año 71. Aplastan rebelión en Britania del 77. Año 79 muere Vespasiano, “siento que me estoy convirtiendo en un Dios”. “Un emperador debe morir de pie”.Tito le sucede, buen gobierno, moderado. Su amante Berenice tuvo que volverse a Judea, erupción Vesubio destruye Pompeya y Herculano .Construcción del Coliseo, muere el año 81. Domicio Titus Flavius Domitianus. Frío introvertido pero no gobernó mal. Cruzó Rin, derrotó en el 83 a los Catos, frenó la campaña de Britania, un general Saturnino se rebeló contra él en el 88 proclamándose emperador y pidiendo ayuda a los germanos, fue derrotado. Domiciano acuarteló a las legiones separadas para que no pudieran rebelarse unidas, pero eso debilitó defensa fronteras. Año 90 paga subsidio a Decébalo, rey dacio, para que no ataque fronteras orientales. Fue asesinado en un complot en el 96. Marcus Cocceius Nerva, senador muy mayor, elegido emperador, devolvió el respeto al senado y prometió no ejecutar a ningún senador, cosa que cumplió pese a un complot en su contra. Adoptó como hijo y sucesor a… Dinastía Antoninos (Edad de Plata). 99 - 192
Marcus Ulpius Trajanus. El primer emperador no italiano. Volvió a Roma en el 99, origen hispano, dejó de pagar tributo a Decébalo que comenzó a hacer correrías, 101 Trajano responde con ejército y le derrota en 103, paz humillante para Dacios, 105 Arabia provincia romana. Decébalo vuelve a levantarse y es derrotado definitivamente en 105, se
suicidó. 107 Dacia provincia romana, se erige columna trajana. Política humanitaria, subvenciona niños necesitados, mandó a Plinio el Joven a Organizar Bitinia. Suavizó persecución a los cristianos, milagro legión fulminatrix, llovió cuando se morían de sed. 113 Cosroes de Partia rompe tregua en Armenia, error, Trajano avanza 114, Armenia provincia romana, toma Ctesifonte, la capital parta, llegó al golfo pérsico. Asiria y mesopotamia provincias de Roma. Máxima extensión territorial imperio 116, muere en 117. Adoptó un sucesor. Publius Aelius Hadrianus (Adriano), llevó barba, viajó mucho. Devolvió Mesopotamia a Partia, Negociación cumbre con los partos para evitar tensiones. Armenia volvió a ser un estado tapón. Amplió medidas humanitarias, escuelas gratuitas para pobres, respetó al Senado, mejoró el sistema de cobro de impuestos. Muro de Adriano en Inglaterra 122, para contener a los pictos, fundó Adriano polis, aceptado en misterios eleusinos. En Jerusalén se equivocó al querer edificar un templo a Júpiter en las ruinas del templo de Salomón. Rebelión en Judea, Bar ko bah proclamado Mesías, derrotado, 135 diáspora hebrea. Murió en 138. Adoptó dejando como sucesor a:
Titus Aurelius Fulvus Boionus Arrius Antoninus (Antonino). El emperador más amable y humanitario de todos, logró que el Senado deificara a Adriano pese a que este estuvo poco en Roma, Senado le da a él el título de Pío (bueno). Muro de Antonino en Escocia, paz y felicidad en el imperio, muere en 161. Dejó dos
coemperadores Marcus Aelius Aurelius Antoninus aunque a uno le retiró el nombramiento Lucius Aurelio Vero. PeroMarco Aurelio le consideró como su igual Pero Vero murió en 169. Marco Aurelio escribió las meditaciones, emperador – filósofo, estallaron nuevas guerras, partos atacaron Siria, antes de morir Vero les derrotó. Invadió Mesopotamia y quemó Ctesifonte. Pero esto trajo epidemia de peste, diezmó mucho a Roma, Se culpó y persiguió a los cristianos aunque Marco Aurelio trató de impedirlo. En Germania lucha contra los marcomanos, murió en 180. Imperio agotado, eligió mal al poner a su hijo de coemperador y elegirle heredero. Marcus Lucius Aelius Aurelius Commodus Antoninus. Cómodo. Comienza la caída del Imperio. Hace paz rápida con marcomanos, vida disipada, le gustaba luchar como un gladiador, no respetó al Senado, ejecutó a su hermana Lucila por una conjura. Después conspiración de su amante Marcia y otros, le estrangula un gladiador, muere en 192.
Publius Helvius Pertinax 192. No quiso al principio pero cuando aceptó le mataron al tratar de economizar con los pretorianos. Imperio subastado, ganó Marco Dido Juliano 193, pero los generales con sus legiones volvieron, el más rápido fue Dinastía Severos 193-217 Lucio Septimio Severo. Entra en Roma y los pretorianos se declaran de su parte, Juliano es ejecutado. Guerra civil contra Níger, general sublevado en Siria le vence y ejecuta en 194 y Albino, jefe legiones Britania, le vence y elimina en 197. Disuelve guardia pretoriana, aumenta el número de legiones, Italia pierde su valor predominante en el imperio. Derrota a Partia en 202 (arco de Septimio Severo).Dividió Britania en dos provincias, abandona la muralla de Antonino en 208. Murió de gota en Britania en 211.Su hijo Basiano, cambia su nombre por el de Marco Aurelio Antonino, para fingirse descendiente del antiguo emperador, pero será conocido por Caracalla. (Manto), al principio gobierna con su hermano Publius Septimius Antoninus Geta. Pero le hace asesinar en 212. Construye termas, edicto de ciudadanía a todas las personas libres del imperio 212, para poder heredar fortunas. 214 mantuvo a raya a los germanos. Conspiración en 217, le asesinan. Macrino, principal conspirador, se proclama emperador., trató de reducir impuestos y pagas y mejorar disciplina. Partos aprovechan e invaden Siria, Macrino es derrocado y ejecutado. Se proclama a Basiano Heliogábalo 218. Sobrino –nieto de Caracalla., adoptó como sucesor a su primo Alexiano, mal emperador, la guardia le mató en 222. Su primo adoptó el nombre de: Marco Aurelio Alejandro Severo. Intentó gobernar suavemente respetando al senado. Partia desaparece, Imperio Neopersa o Persa Sasánida. 230 persas invaden provincias orientales del imperio. Alejandro va y celebra un triunfo aunque no obtuvo victoria Germanos hacen incursiones en la Galia, Alejandro trata de hacer economías pero los soldados le matan en 235. Anarquía Militar. 235- 282. Maximinus, campesino enorme hecho emperador y asesinado. Eligen a Gordiano, muy mayor, se asocia a su hijo Gordiano II. Este muere en la lucha y su padre se suicidó.238 Se elige a Gordiano III, nieto e hijo de los anteriores, su suegro lucha contra Sapor I de Persia y logra echarle de Siria, pero muere en 243. Filipo el Árabe controla el ejército y asesina a Gordiano III, proclamándose emperador, 244, soborna a persas, 248. 1000 años historia Roma. Rebelión en Germania, envía a Decio a sofocarla pero los soldados proclaman a este emperador 249 y mata a Filipo. 250 persigue a los cristianos, se enfrenta a godos pero es derrotado y muerto en 251. Galo elegido emperador, otras tribus comienzan a penetrar en el imperio, ciudades se fortifican. Galo muere en 253 luchando contra un general rebelde, le sucede Valeriano, que hizo coemperador a su hijo Galieno. Expulsan a godos y otras tribus, pero marcomanos invaden Italia. Persia invade Siria y Antioquia. Valeriano capturado por persas al intentar negociar paz. Galieno tolerante con cristianos.260, Galia, Hispania y Britania se separan del imperio. Sapor detenido por el reino de Palmira que le derrota. Galieno nombra a Odenato príncipe de Palmira, pero el Odenato es asesinado 267, su esposa Zenobia continuó. Galieno asesinado en 268. Zenobia se proclama emperatriz con su hijo en 271. Imperio dividido en tres. Se elige en 269 a Claudio II (Gothicus) que empieza a recobrar terreno, derrota a germanos, muere de enfermedad en 270 dejando como sucesor a Aureliano, derrota de nuevo a germanos, muro de Aureliano en Roma, abandona Dacia en 273, arrasa Palmira, reunifica la Galia a Roma 274. Cuando iba contra los persas le matan sus soldados en 275. Le sucede Tácito derrota a los godos pero muere en 276. Probo, derrota godos, va a Egipto le matan los soldados por ordenarles limpiar canales del Nilo en 281. Caro va en 282 a Persia, éxitos llega a Ctsesifonte, le matan sus soldados que no querían más guerras.
Fin del Principado.
Se elige a Diocles. Que toma el nombre de Diocleciano. Gaius Aurelius Valerius Diocletianus. Su sede va a estar en Nicomedia, 284 ejecutó al general que asesinó a Caro. Reorganiza imperio, protege la persona del emperador, título de Dominus, en vez de princeps. Ceremonial oriental, domina mediante la superstición a sus soldados. Tuvo que mantener a un gran ejército. Tetrarquía,
nombra colega a Maximiano (Marcus Aurelius Valerius Maximianus) economía asfixiada. Parte oriental para Diocleciano, en el 293 dos gobernantes más Césares, ayudantes de los Augustos. Para Diocleciano Galerio y para Maximiano Constancio Cloro. Rebelión en Galia, un almirante se proclama emperador. 300 Constancio restaura autoridad. Diocleciano y Galerio aplastan revueltas en oriente. 4 Prefecturas (prefecto) divididas en Diócesis (vicario) y estas en provincias (gobernador). Edicto de Diocleciano 301 , precios máximos y salarios mínimos fracasó pese a su severidad.. Ejército guarniciones (Dux). Algunos llamados Comes (compañeros del emperador). Todo muy costoso pero mantuvo el imperio. 303 persecuciones de Diocleciano contra los cristianos. 305 abdica él y se retira, obligando a Maximiano a hacer lo mismo. Galerio nombra dos césares para él, Maximino Daia y para Constancio a Severo. Pero Majencio, hijo de Maximiano, fue olvidado. Se rebeló y repuso a su padre, Galerio envió a Severo que fue derrotado y muerto. Constancio Cloro muere en 306, su hijo Constantino (Gaius Flavius Valerius Aurelius Claudius Constantinus) Proclamado emperador por sus legiones. 307 casa con la hija de Maximiano. Galerio derrotado, recurre a Diocleciano que toma las riendas por última vez. Destituye a Maximiano y nombra a Licinio césar, reconoce a Constantino como coemperador. Maximiano se resistió pero fue muerto por Constantino. Galerio muere en 311 fue sucedido por Maximino Gaia que continuó persecución contra los cristianos, trató de llegar a un acuerdo con Majencio, este fue derrotado por Constantino y muerto batalla del puente Milvio (in hoc signo vinceras). Constantino emperador de Occidente, disolvió definitivamente la guardia pretoriana. Licinio derrotó a Maximino Daia. Cumbre de Milán 313, Constantino y Licinio Edicto de Milán, tolerancia religiosa en el imperio. Diocleciano muere feliz en palacio. Licinio y Constantino al final se enfrentan, Licinio derrotado y muerto324, Constantino adopta símbolo diadema, monarquía oriental, eliminó medida de nombrar augustos y césares. Dejó a bárbaros instalarse dentro de las fronteras del
imperio. 325 Concilio de Nicea, a favor de Atanasio (Jesús divino). Católico o Universal, Arrianos (Jesús es un ser creado). Constantino a favor del arrianismo, en Bizancio construye Constantinópolis 330. Obispos de Constantinopla y patriarcas. Oposición obispo de Roma y patriarca Constantinopla. 332 invasión godos, Constantino les rechaza contundentemente, pero agotado y enfermo se hizo bautizar (1er emperador cristiano) y muere en 337. Sus hijos se reparten el imperio. Constante Italia, Iliria y África. Constancio II Oriente Constantino II Britania, Galia, Hispania. Constantino II invadió Italia queriendo ser el jefe, Constante le venció eliminándole en 340. Constante es asesinado en 350 por uno de sus generales, Constancio II va al oeste y le venga ejecutando a ese general, 351 gobierna todo el imperio. Sapor II derrota a Constancio II. No tiene hijo deja herederos a: Galo César, Constancio creyó que conspiraba contra él. Le ejecuta en 354. Juliano. César en 355, enviado a la Galia, rechaza invasiones bárbaras, cruza tres veces el Rin, cuartel general en Lutecia (París). Constancio empezó a envidiarle 359 pide al ejército de Juliano que le abandone pero estos le proclaman emperador. Cuando Constancio II va a su encuentro para luchar contra él muere.361 Juliano emperador de todo el imperio, retorna al paganismo (Apóstata). Tolerante, trata bien al Senado. Avanzó hacia capital persa, derrota al enemigo, murió por una lanzada en el 363. El ejército proclama emperador a Joviano. (Flavius Claudius Jovianus). Cristiano, anula política religiosa de Juliano. Paz desventajosa con Sapor II, muere en el viaje de vuelta a Constantinopla en 364. Soldados eligen a un capaz oficial. Valentiniano (Flavio Valentinianus). Católico. Gobierna con su hermano Valente que era arriano, se llevaban bien. Valentiniano intenta mejorar las cosas, guerras absorbían casi todos los impuestos. Germanos vuelven a atacar, son rechazados, defendió el Danubio, su general Teodosio hizo igual con Inglaterra, pero fue falsamente acusado de traición y ejecutado. Valentiniano muere en el 375 de enfado, le sucede su hijo Graciano (Flavius Gratianus), que gobernó con su medio hermano Valentiniano II (Flavius Valentinianus) que solo tenía 4 años. En el este aparecieron los Hunos. Que someten a los ostrogodos, visigodos huyen aterrorizados, 376 piden asilo a Roma, esta acepta pero les trata tan mal que se rebelan. Valente que luchaba contra Sapor II firma paz desfavorable y va a ocuparse de los godos pero es derrotado y muerto por caballería con estribos en Adrianópolis. Graciano queda solo y nombra a Teodosio El Grande. (Hijo del general ejecutado). Este logra frenar a los godos dividiéndoles entre sí.Graciano Renunció al título de Pontífices Máximus y apagó el fuego sagrado de las Vestales 382. Un general rebelde Magno Máximo le mató en el 383, Teodosio tuvo que reconocerle por el momento, luego se casó con Gala, hermana de valentiniano II, paz desventajosa con Persia, derrotó y mató a Máximo en 388. Teodosio tuvo que hacer penitencia en 390 por la matanza de Tesalónica. Valentiniano II gobierna nominalmente, bajo la tutela del franco Arbogastro que mató a Valentiniano II cuando creció en 392, Teodosio le vengó derrotando a Arbogastro que se suicidó en el 394. Nombró general a Estilicen y puso fin a los juegos olímpicos. Teodosio muere en 395, divide definitivamente el imperio entre sus hijos.
Honorio Se queda con Occidente, capital en Roma. Ayudado por Estilicón. Arcadio se queda con Oriente, capital en Constantinopla. Ayudado por Rufino. Disputa por Iliria, Alarico, general que quedó al margen del reparto se rebela. Estilicen quiere atacar a Alarico en el imperio oriental. Alarico ataca Grecia, destruye misterios eleusinos, templo Ceres, perdonó Atenas por respeto. Estilicen entró en Peloponeso y rechazó a Alarico 402, se retiró en 403. Le dejó escapar para chantajear al imperio de Oriente, pero estos hicieron a Alarico gobernador de Iliria. Honorio se traslada a Rávena. 407 las legiones abandonan Britania para siempre. Suevos atacan, Estilicen les derrota en 407. Honorio cree rumores sobre conspiración de Estilicen y le manda decapitar en 408. Arcadio murió en 408, su hijo de 7 años Teodosio II, al crecer gobernó bien. En el 409 Suevos logran penetrar en Hispania. Godos leales se pasan a Alarico, este saqueó Roma en 410, quería permiso del emperador para ser gobernador, pero este, en Ravena, se lo negó. El saqueo fue suave y con respeto, Alarico murió al poco de fiebre. Ataulfo, sucesor de Alarico, se casa con gala Placidia, hermana de Honorio y gobierna la Galia. Constancio, sucesor de Estilicen, lanza unas tribus bárbaras contra otras. Ataulfo lleva su ejército a Hispania, es asesinado en 415. Su sucesor Valia, conquistó casi totalmente a los Suevos. Les arrinconó al NW, rechazó Vándalos al S. El imperio instó a visigodos a dejar Hispania. Teodorico I salió y fundó capital en Tolosa. Honorio muere en 423. Constancio III le sucede casándose con su viuda., pero murió a los siete meses. Sus hijos Valentiniano III tiene dos generales, Aecio y Bonifacio A este último le envía de gobernador para apartarle, pero se rebela ayudando al vándalo Genserico que deseaba la provincia en 428, Bonifacio se reconcilia con Roma , no puede recobrar África, conquistada por Genserico, lucha contra Aecio , le derrota pero muere al poco por las heridas. 433 Atila elimina a Bleda y unifica a los hunos bajo su mando. 435 Roma reconoce reino Vándalo de Genserico, este tomó Cartago en 439. Burgundios y francos entran en la Galia,. Anglos, Sajones y Jutos en Britania 449.Atila exige a Teodosio tributo, este paga pero muere en 450. Su hermana Pulqueria casa con Marciano, nuevo emperador, capaz general desafía a Atila, pero el huno prefiere ir a occidente que es más débil, Aecio vence a Atila, aliado con visigodos en la batalla de los campos cataláunicos 451. Pero deja escapar a Atila que se reorganiza en 452., sitió Aquileya, sus habitantes huirán a los pantanos fundando Venecia. Valentiniano III acobardado en Rávena. Atila va hacia Roma pero el papa León I el Grande le disuade. Atila se casa y muere al poco en 453. Pulqueria muere en 453. Aecio es asesinado por Valentiniano en 454. Valentiniano será asesinado a su vez por su guardia, antiguos soldados de Aecio en el 455. Marciano Muere en 457. En el oeste Petronio Máximo emperador. En el este León I y su guardia isáurica, puso a su hijo Zenón como jefe. Petronio obligó a Eudoxia, viuda de Valentiniano III, a casarse con él. Genserico dominaba el Mediterráneo, Eudoxia le invita a ir a Roma, este aceptó, saqueó con cuidado en el 455, Petronio trata de huir y es asesinado. Eudoxia prisionera. Avito y Ricimero disputan poder en occidente. Ricimero derrota a Vándalos y obliga a Avito a irse. Coloca a
un emperador títere, Majoriano. Flota aliada visigoda derrotada contra Genserico en 460. Majoriano obligado a abdicar por Ricimero muere días después en 461. León I de oriente, niega su consentimiento para proclamar más emperadores en occidente. Tras negociaciones de elige a Antemio 467, Ricimero casó con su hija. Flota de León I contra Vándalos pero Genserico la incendia. León aprovecha para culpar y ejecutar a Aspar, un general muy influyente suyo que amenazaba su posición. 472. Ricimero depone a Antemio y pone a Anicio Olibrio., pero este y Ricimero murieron ese año. León I puso a Julio Nepote en 473, pariente suyo por matrimonio. León I murió en 474. Su nieto León II le sucede. Genserico muere en 477. Orestes, general domina en occidente, obliga a abdicar a Julio Nepote y pone a su propio hijo Rómulo Augusto (Augústulo), como emperador.475. Pero Odoacro, jefe hérulo le vence y depone a Rómulo Agústulo en 4 Septiembre de 476. FIN IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE. Aun así Oriente no considera formalmente acabado el imperio occidental hasta la muerte de Julio Nepote en 480. Después Odoacro le envía a Zenón, que sube al trono a la muerte de su hijo León II, las insignias del poder de occidente y es nombrado cónsul. A partir de entonces Zenón y sus sucesores se considerarán los únicos emperadores, tratando de reunificar el imperio de nuevo. El que más cerca estuvo fue Justiniano. 481 en occidente, Clodoveo rey de los francos. 484 muere Eurico, Alarico II rey de los visigodos. 486, Clodoveo conquistó Soissons, último enclave gobernado por romanos en occidente. 488 Teodorico I y los ostrogodos invaden Italia. 491 Muere Zenón, Anastasio emperador. 493 Teodorico el Grande conquista Rávena y mata a Odoacro, gobernará Italia con el beneplácito de oriente.
Las legiones romanas. Distintos tipos de tropas. Hastati, los más jóvenes, equipados con armadura. Principes, igualmente pertrechados pero más experimentados, ocupaban la segunda línea. Los triarii, eran los más veteranos, llevaban escudo, armadura y espada, y además lanza larga. Se situaban en la línea trasera, solo intervenían si la batalla iba mal o estaba muy igualada. Los velotes, sin armadura, pero con espada, escudo redondo y jabalinas ligeras.
Cargos militares General Varias legiones (Imperium o mando militar) Legados mandan una legión (tras la Segunda Guerra Púnica) Tribunos República Primus Pilus Centurión de mayor rango Centuriones Oficial profesional Aquilifer Portaestandarte de la legión Optiones “brigada” asistente del centurión Signifer Sargento (portaestandarte) Tesserarius “cabo” 1º santo y seña. Principales Suboficiales “cabo” Inmunes Soldados liberados de cargas pesadas El número de soldados en la legión varió de 4200 a 6000 hombres. Habría que añadir un número de tropas auxiliares o aliadas y un contingente de caballería de 300 jinetes. Cada legión se identificaba por un número y un sobrenombre. Regio IX Hispana. Para el asedio las tropas llevaban una serie de máquinas de guerra. Torres de asedio, arietes, catapultas, etc. La forma de combatir de los soldados romanos.
Como normal la infantería se colocaba en el centro, los aliados o auxiliares en los extremos o alas del ejército y la caballería en el otro extremo. Centuria, primero de 100 hombres, luego 60. Manípulo, (dos centurias). La cohorte (tres manípulos) uno de hastati, otro de principes y otro de triarri. Forma de combatir, las filas avanzaban hasta unos 20 o 25 metros, se detenían para arrojar flechas y jabalinas, para sembrar el desorden, producir bajas al enemigo. Luego se sacaban las espadas (gladius hispaniensis). La segunda línea de ataque pasaba entre los huecos de la primera (tresbolillo). La legión era muy rápida adoptando formaciones como la del triángulo (cuneus) o la célebre tortuga (testudo), las tropas romanas s cubrían con sus escudos formando un grupo inexpugnable. Equipación de un legionario romano: Escudo (scutum). Rectangular, ligeramente curvado. Sobre una plancha de madera, forrada con piel y reforzada con remaches metálicos. Casco (galea). Protegía la cabeza, la nuca y la cara. Primero se fabricaron de bronce, luego de hierro. Coraza (lorica). Cota de malla formada por una red metálica para proteger el tórax. A comienzos del imperio fue sustituida por una armadura con placas articuladas. Espada (gladius). Uso documentado al menos desde el siglo III a. C. Gladius hispaniensis, comenzó a utilizarse tras las guerras en Hispania. Doble filo y longitud máxima de 80 centímetros. Jabalina (pilum). Lanza arrojadiza, pieza de madera unida al metal acabado en punta. Ambas partes se rompían al alcanzar el objetivo. Calzado militar. (Caliga). Suela muy resistente, reforzada con clavos en la parte inferior. Útiles de campaña (sarcinae). Cada legionario llevaba una hoz, un cazo, una pequeña marmita, útiles para trabajar la madera y remover la tierra. Además de grano para tres días. Con este equipo un legionario podía marchar cerca de veinte kilómetros al día.
View more...
Comments