APUNTES Propagacion de Plantas PDF
December 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download APUNTES Propagacion de Plantas PDF...
Description
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA DE PRODUCCIÓN AGRICOLA PROGRAMA DE PROPAGACIÓN DE PLANTAS Por: Ing. Agr. Evaristo Alberto Carvajal Valderrama
GENERALIDADES :
Definición: La propagación de las plantas es una rama de la Agricultura en donde el hombre pone a consideraciónn las diferentes formas de multiplicación de las plantas que le son útiles. consideració
Manejo Integral de la Propagación Propagación de la Plantas: Para poder desarrollar un buen manejo integral de la propagación de plantas se requiere tres aspectos: Conocimiento científico de las áreas de Biología Desarrollo de Destreza y Manejo de
y Botánica. Botánica.
Habilidades.
experiencia. experiencia.
Maneras de multiplicar las plantas: Sexualmente "Semilla"; ejms: (Hortalizas como Lechuga, Cilantro, Repollo, Tomate, Pimentón) Otras
Plantas "Asexualmente"; ejms: ( Bulbos ( Bulbos = Cebolla), (Cormos (Cormos = Lirio), ( Rizomas Rizomas =
Bambú), (Tubérculos (Tubérculos = Papa), ( Raíces Raíces Tuberosas = Tuberosas = Batata), ( Esquejes Esquejes de Hojas = Hojas = Begonias), ( Propágulos = Propágulos = Sábila) Sábila) Somáticamente "In Vitro"; ejms: (Claveles) (Cl aveles)
Clon: Es la obtención de una planta que proviene de otra planta, por vía vegetativa o asexual. Plantas que se propagan por semilla y vegetativamente vegetativamente:: Solamente por semillas; ejms: (Hortalizas como
Lechuga Lechuga,, Cilantro, Repollo, Tomate, Pimentón)
Solamente Vegetativamente; ejms: (Plátano) Por semillas y Vegetativamente; ejms: (Uva, Ajo,
Clavel, Café, Yuca, Caña)
PROBLEMA Usted es Agricultor y tiene un terreno apropiado para sembrar caña, se desconoce la variedad; le dan semillas y estacas, que opción tomaría. RTA/ Se tomarían para sembrar las semillas, ya que se desconoce la variedad, y como se sabe al sembrar por semilla tenemos la ventaja ventaja de esc escoger oger las que sean ddee mejor calidad y luego poder poder sembrar es estas tas variedades por estacas.
Diferencia Fundamental entre Reproducción Sexual y Reproducción Vegetativa REPRODUCCION SEXUAL Las
plantas hijas varían las características
REPRODUCCION VEGETATIVA No
hay variabilidad en las características de
con respecto a la planta madre y hasta las
las plantas, ya que todas serian igual a la
plantas hermanas, originando plantas de alta,
planta madre.
igual o baja calidad, debido a la segregación genética; el embrión es Diploide. Las
plantas obtienen mayor anclaje en sus
raíces. raíces. Las
plantas obtienen menor anclaje en sus
raíces. raíces.
plantas tienen mayor longevidad (Vida
útil). útil). El crecimiento de las plantas
Las
Las
plantas tienen menor longevidad (Vida
útil). útil). es muy lento.
El crecimiento de las plantas
es precoz.
Reproducción Sexual: Implica la unión de células sexuales masculinas y femeninas, la formación Reproducción de semillas y la creación de individuos con nuevos genotipos. La división celular Meiosis Meiosis que produce las células sexuales comprenden la división reduccional de los cromosomas, mediante la cual su número se reduce a la mitad del número original de cromosomas; se establece con la fertilización resultado en nuevos individuos que contienen cromosomas tanto del progenitor masculino como del femenino.
Flor: Brote de crecimiento definido o limitado que se origina de hojas modificadas y especializadas llamadas hipsófilos (sépalos y pétalos) y antófilos (estambre y pistilo) y que producen órganos reproductivos; También se define com comoo el órgano reproductor de ciertas plantas. Las flore floress pueden ser:
Flor Unisexual: Unisexual:
Estaminada:: Cuando tiene solamente el órgano reproductor masculino (estambre) - Estaminada independientemente independiente mente si tiene o no sépalos y pétalos. - Pistilada Pistilada:: Cuando tiene solamente el órgano reproductor femenino (pistilo). Flor Bisexual: Bisexual:
- Hermafrodita Hermafrodita:: Cuando posee los dos órganos reproductores tanto el masculino (estambre) como el femenino (pistilo). Según el órgano reproductor las plantas pueden ser:
Hermafroditas: Aquellas
plantas que tienen los dos órganos reproductores tanto el masculino (estambre) como el femenino (pistilo) eenn el mismo sitio de la misma planta planta;; ejms: (Trigo, Cebada, Tomate, Ají, Pimentón). Pimentón).
Monoicas:
Aquellas plantas que tienen los dos órganos reproductores tanto el masculino
(estambre) como el el femenino (pistilo), pero en diferente diferente sitio dentro de la mism mismaa planta; ejms: (Maíz, Pepino, Patilla, Melón, Ñame, Ahuyama, Nogal, Coníferas). Coníferas). Dioicas:
Aquellas plantas que tienen los dos órganos reproductores tanto el masculino
(estambre) como el femenino (pistilo), en ddiferentes iferentes plantas pero pero de la misma especie; ejms: (Borojo, Espinaca, Espárragos, Mamón, Acebo, Pistache, Palma Datilera) Andromonoicas: Aquellas plantas que tienen flores bisexuales y unisexuales; ejms: (Mango).
Polígamas:
Aquellas plantas que pueden tener flores bisexuales, unisexuales masculinas y
unisexuales femeninas, monoicas, dioicas; ejms: (Fresno, Papayo).
Polinización: Es la transferencia del grano de polen de una antera al estigma de una flor; el grano de polen germina produciendo el tubo polínico que crece dentro del estilo hasta llegar al óvulo, donde se efectúa la fertilización. La polinización puede ser:
Polinización Natural:
Autopolinización:: También llamada polinización directa u homodina; ocurre cuando le - Autopolinización l e polen fertiliza al ovario de la misma flor de donde proviene, o a una flor de la misma planta o de algún clon. clon. La autopolinización hac hacee que las poblacio nes de plantas tiendan a la homocigocis, y si esta población es mas o menos homogénea, porque los individuos poseen rasgos homocigotas, entonces la población e individuos permanecen homogénea homogénea y homocigota Si ocurre una mutación en uno de los alelos y es recesiva, en la siguiente generación esos alelos recesivos serán doble pero con el tiempo la propor ción de individuos heterocigotas decrece pro un factor de un medio en la cual el polen puede proceder de la misma flor, de flores de la misma planta o de flores de injertos, del mismo cclon, lon, etc; ejms: (Arroz, Trigo, Trigo, Cebada, Algodón y café). - Polinización Cruzada: Cruzada: También llamada polinización heterodina; Ocurre cuando el polen procede de una planta o clo clonn diferente. A es este te tipo de plantas ssee les llama plantas alógamas, alógamas, y son la may mayoría oría de espec especies ies y cultivares. La La poliniza ción cruzada favorece la heterocigosis y a las poblaciones heterogéne heterogéneas. as. El resultado de éste es el vigor híbrido que tiene mejores características de productividad. En muchos casos es posible tanto la autogamia como la alogamia por algunas plantas tienen mecanismos que impiden la auto fecundación;; ejms: (Maíz, Cacao, Remolacha) fecundación Apomixis:: - Apomixis
Los embriones no son resultado de meiosis y de fertilización, sino del proceso reproductivo reproductivo asexua asexual.l. Las plantas qu quee producen solo solo embriones apomicticos se les conoce como plantas plantas Apomicticas Apomicticas Obligadas y Obligadas y a las que producen embriones tanto sexuales como apomicticos se les conoce como plantas Apomicticas plantas Apomicticas Facultativas. Facultativas.
Apomixis
Recurrente Recurrente:: Cuando un saco embrionario (Gametofito femenino) se
desarrolla de la célula madre del huevo; el embrión se desarrolla directamente del núcleo del huevo sin fertilización; ejms: (Diente de león, Pasto azul, Cebolla).
Apomixis
Adventicia : Se origina de una célula o de un grupo de células bien sea Adventicia:
del núcleo o de los integumentos, los embriones se desarrollan fuera del saco embrionario y en adición al embrión sexual; ejms: (Naranjo, Mandarino, Limón).
Polinización Artificial: La polinización a mano controlada por
el hombre, es una practica
importante en los programas de Fitomejoramiento y también en la producción de de la semilla de alg algunas unas plantas. - Autopolinización Autopolinización:: También llamada polinización directa u homodina; en la cual el polen De acuerdo al Porcentaje (%) de polinización las plantas pueden ser: Plantas
Autógamas: Plantas que se fertilizan a sí misma sin cruza Autógamas: cruzarse rse con otras de la misma especie, o sea cuando más de un 95% tienen polinización directa; ejms: (Arroz, Frijol, Tomate, Lechuga, Cebada).
Plantas Alógamas:
Plantas que tienen más de un 95% tienen polinización cruzadas; ejms: (Maíz, Cacao, Zanahoria).
Poliembrionía: Fenómeno por el cual hay presentes dos o más embriones en una semilla, algunos embriones pueden ser asexuales que son producidos por Apomixis y otros pueden ser Sexuales.
Agentes Polinizantes: Viento:: Viento
La polinización por el viento es la regla cuando las plantas tienen flores inconspi cuas. Ejemplos de ello son las gramineas forrajeras, el olivo, los árboles amentiferos como el nogal, el encino, el aliso y álamo. El polen producido por esas plantas, por lo generales ligero y seco, siendo en algunos casos transportados a grandes distancias en las corrientes de aire; esta polinización se denomina ( Anemófila). Anemófila).
Insectos Insectos::
Es la regla regla en plantas con flores blancas, ddee colores brillantes brillantes o des destacadas tacadas en alguna otra forma que atrae a los insectos. La abeja es uno de los agentes de polinización más importantes, aunque las abejas silvestres, las mariposas, las palomitas y las l as moscas también obtienen polen y nectar de la flor. Por lo general, el polen es pesado
y pegajoso, adherente al insecto ejms: (Naranjo, Limón, Mandarino, Repollo, Rábano); esta polinización se denomina ( Entomófila). Entomófila). Gravedad : (Maíz)
Agua Agua::
Esta polinización se denomina ( Hidrófila). Hidrófila).
Aves Aves::
Esta polinización se denomina (Ornitófila Ornitófila). ). ejms: (Plátano).
Circunstancias que impiden la Autopolinización: Autoincompatibilidad :
La Autoincomp Autoincompatibilidad atibilidad es la incapacidad incapacidad del polen para crecer en el
pistilo de la misma flor o flores de la misma planta, aunque el polen mismo es viable. La incompatibilidad se presenta también entre flores de plantas diferentes de la misma cultivar propagada vegetativamente (Cere (Cerezo zo dulce, Almend Almendro, ro, Lirio, Petunia, Col). Dicogámia:: Dicogámia
Los estambre estambress no liberan el grano de polen en la época en que el pistilo es es
receptivo, (incluye a muchas muchas cultivares de Nogal Nogal y de Pecanero). La dicogámia puede puede ser: Protandría Protandría:: El Protogínia Protogínia::
Heterostilia:: Heterostilia
grano de polen puede madurar antes que el estigma receptivo. r eceptivo.
El estigma sea receptivo y madure antes que el grano de polen; ejms: (Plátano).
El estigma es muy largo y el estambre es es demasiado corto o vicev viceversa. ersa.
Germinación: Conjunto de procesos Bioquímicos, Morfológicos y Fisiológicos mediante el cual una semilla se transforma en plántula. Factores que Influyen en la l a Germinación: Externos:: Externos
Temperatura:: Es indispensable para poder eliminar los pigmentos proteínicos que inhiben la Temperatura germinación (Fitocromo).
Agua:: Agua
Es importante por los siguientes aspectos (Permite que el embrión se hinche, Romper
las envolturas, Diluye el protoplasma, Permite la translocación de alimentos desde el endospermo hacia los cotiledones y de estos hacia el epicótilo y hacia la radícula "Puntos vegetativos de crecimiento", facilita la respiración, facilita procesos enzimáticos).
Oxigeno:: Es importante para activar los procesos metabólicos. Oxigeno
Internos Internos::
Que el embrión este vivo.
Semilla sea viable (Capacidad de germinación).
Ausencia de Fitocromo. Provisión de enzimas.
Tegumentos sean permeables.
Fenómenos Fisiológicos que Intervienen en la Germinación: Absorción
de agua: agua: Osmosis o Imbibición.
Digestión:: Insolubles a solubles. Digestión Translocación
de alimentos: alimentos: Transporte del endospermo a los cotiledones.
Asimilación Asimilación:: Toma alimentos solubles. Respiración:: Liberación de moléculas ATP. Respiración Crecimiento Crecimiento:: Formación de nuevos tejidos.
Tratamientos que Ayudan a la Germinación: Estratificación:: Estratificación
Las semillas se colocan entre capas de arena o suelo húmedo, en cajas o en el
terreno, y son expuestas a temperaturas inferiores a 0` ya sea en la intemperie o en refrigeradores. Escarificación:: Escarificación
Es cualquier proceso de ruptura, rayado o alteración mecánica de las cubiertas
de la semilla para hacerlas permeables al agua o a los gases. Hidratación Hidratación::
El propósito de remojar las semillas en agua es modificar las cubiertas duras,
remover los inhibidores, suavizar las semillas y reducir el tiempo de germinación. Se puede hidratar en agua caliente de 77` 100`C. Escarificación
con Acido Acido:: Es modificar los tegumentos y eliminar las hilachas que quedan
empregnadas del fruto, se realiza con ácido sulfúrico en proporción de 1 parte de semilla por 2 de ácido.
Peletización Peletización::
Recubrimiento de la semilla en forma de píldora que se recubre con una capa de
sustancia plástica como material adherente y otro material inerte que pueda disolverse al contacto con la humedad. Vernalización:: Vernalización
Conjunto de tratamientos físicos y químicos, a los cuales se somete la simiente
antes de la siembra, con el fin de suplir la época de invierno.
Tratamientos Contra Insectos y Enfermedades: Semilleros:: Semilleros
Sitio con las condiciones ideales para proporcionarle a las semillas las condiciones
para el crecimiento hasta el estado estado de plántula.
Elección del Sitio del Semillero Puede hacerse al aire libre, en terrenos bien preparados mediante un laboreo cuidadoso, con aplicación de abonos y si es necesario desinfectado, debe tenerse buena disposición de agua, adecuada topografía; topografía; este protegido de los rayos directos del soly de animales.
Manera de Hacer el Semillero Se puede hacer en macetas, cuencos, jardineras, vasos desechables o cajones de madera
Enfermedadess del Semillero Enfermedade Damping
Off : Enfermedad debido al exceso de humedad y a la abundante cantidad de abono de
establo (sin descomponer); presentando hongos hongos como el Phitoctora y Rhizoctonia. Sintomatología:: Sintomatología
Volcamiento de las plantas en estado Preemergente y Pudrición del cuello del
tallo en estado Postemergente.
Semilleros Especiales Camas
Calientes: Se utilizan en climas fríos y es para proporcionarles calor a las semillas; Calientes:
solamente se utiliza estiércol de caballo y mula no descompuestos, no tan frescos pero si un poco húmedo. húmedo. Camas
Tibias: Estas proporcionan menos calor que las camas calientes pero más duradero, la Tibias:
siembra se ejecuta cuando baja de 25`C; en este tipo de camas se utiliza cualquier tipo de
estiércol de ganado y según su procedencia, se mezcla con mayor o menor cantidad de hojarasca. Invernadero:: Invernadero
Edificio con paredes y cubierta de vidrio o plástico translúcido, empleado para el
cultivo y la conservación de plantas delicadas, o para forzar su crecimiento fuera de temporada. Los invernaderos están ideados para transformar la temperatura, humedad y luz exteriores y conseguir así unas condiciones ambientales similares a las de otros climas. Los más típicos son los que reproducen una atmósfera tropical, ideal para las orquídeas y palmeras, o los de ambiente desértico indicados indicados para el cultivo de cactus. Los pequeños pequeños invernaderos domésticos domésticos suelen ser estructuras adosadas contra uno de los muros de la vivienda. Se componen de una pendiente plana y tres lados que la sustentan, todos ellos acristalados acristalados sobre una estructura ligera de hierro o madera. La luz natural es suficiente en la mayoría de las regiones templadas, pero las zonas donde el invierno ofrece pocas horas de sol se hace necesario el suministro de luz artificial, necesaria para el crecimiento de las plantas. En invierno, casi todo el calor de un invernadero se obtiene de la radiación solar, pero también se puede procurar calor adicional a través de la aspersión de vapor, con agua hirviendo, o mediante un sistema de circulación de aire caliente; La humedad se controla sobre todo a partir de la cantidad de agua del riego Umbráculos:: Umbráculos
Son instalaciones cuya cubierta se construye con listones dispuestos en tal forma
que solo dejen pasar una parte de los rayos solares. Cultivo
Intensivo:: También llamados cultivos permanentes o perennes los cuales requieren de Intensivo
un constante mantenimiento; ejms: (Uva, Café, Cacao). Cultivo
Extensivo: También llamados cultivos transitorios o anuales los cuales requieren de Extensivo:
poco mantenimiento; mantenimiento; ejms: (Arroz, Caña, Caña, Frijol, Papa). Cultivo
de Asiento: Asiento: También llamados cultivos de siembra directa, son aquello que se siembran
directamente en el sitio definido, requieren del Raleo y Entresaque; ejms: (Arroz, Caña, Maíz). Cultivo
de Transplante: Transplante: Son los que requieren primero de un semillero para posteriormente ser
cambiados de sitio (transplantados) al sitio definido, se les debe realizar Aporque; ejms: (Tomate, Pimentón).
Como Realizar el Transplante
Se construye el semillero y se colocan las semillas, estacas, etc; luego de que la plántula tenga de 2 – 4 4 primeras hojas verdaderas y estén de buen tamaño se humedece el semillero y al otro día se pasa a bolsas donde no puede durar mas de 6 meses y se colocan a llaa sombra. En los primeros días se mantienen a una temperatura baja y se evitan que se sequen. Cuando han crecido lo suficiente se transplantan al lugar definitivo
Aspectos del Transplante Se
hace el semillero y se transplanta directamente al sitio definitivo.
Se
hace el semillero, se transplanta en bolsas y por ultimo se lleva al sitio siti o definitivo.
Raíz
Desnuda (Flores) se humedece el semillero, se sacan las plantas con las raíces pero sin
tierra, se le corta el follaje, se envuelven en papel periódico y se cubre con aserrín húmedo.
Transplante en Plantas Adultas (3 – 5 5 mts) Corte
lateral de raíces en el cual se hace un hoyo con un radio de 80 cm y una zanja de 40 cm,
con una profundidad de 80 – 100 100 cm. Dos
meses después se realiza una aspersión foliar al follaje con una solución de agua con tierra
arcillosa con el fin de evitar la transpiración; luego se amplía el ancho de la zanja y se profundiza más para para cortar la raíz principal. principal. Se
transplanta el árbol para lo cual es necesario con una grúa se retira el árbol con todo el
cespedón de raíces y se forran con costales y se amarra. Se
lleva al sitio definitivo.
Se humedece y se lava cuidadosamente el follajes para quitarle
la tierra.
Trazado de Plantas Perennes Depende de la densidad de siembra la cual es el número de plantas por unidad de área y de los tipos t ipos de trazado a emplear.
Aspectos a Tener en Cuenta
Relación
a la Planta
- Especie: Depende del porte, crecimiento y desarrollo del follaje. f ollaje. - Variedad: Depende del porte, crecimiento y desarrollo del follaje. - Material de Propagación Utilizado: Planta Injertada > Desarrollo Follaje. Planta Semilla > Altura. Relación
al Clima
- Fertilización del Suelo: Si es mayor > Desarrollo planta > Distancia de Siembra. - Precipitación: Si es abundante > Crecimiento > Distancia de Siembra. - Vientos: Si hay mucho viento < Distancia de Siembra. Algunas recomendaciones recomendaciones para Distancia de Siembra
PLANTA
DISTANCIA (mts)
CITRICOS
7 – 99
AGUACATE, NISPERO, GUANABANA
8 – 10 10
PAPAYA Y BREVOS
3 – 55
Tipos de Trazado Sistemas para marcar los sitios que deben ocupar las plantas en los sitios definitivos. Marco
Real
Sistema en que cada planta o pie queda ubicado en los ángulos de un cuadrado de manera que la distancia entre plantas es la misma distancia entre surcos, la ventaja es que permite sembrar cultivos temporales sobre las calles y la desventaja es que se pierde el centro.
FORMULA: N = S / A Donde N = Número de Plantas. S = Superficie Lote.
A = Superficie ocupada por Árbol.
Tres
Bolillos o Triangulación
Sistema en que cada planta o pie queda ubicado en los ángulos de un triángulo equilátero, las plantas equidistan entre si, la ventaja es que permite permite sembrar en una misma unidad de superficie superficie un mayor número de árboles que en el sistema de Marco Real y la desventaja es que hay menos espacio entre calles para el cultivo transitorio.
FORMULA: N = S / A Donde N = Número de Plantas. S = Superficie Lote. A = D2 √3 / 2 Quincuncial
Es el mismo sistema del Marco Real pero dejando una planta más en el centro.
FORMULA: N = Dh * Dp Donde N = Número de Plantas. Dh = Ancho Lote / Distancia hilera. Dp = Largo Lote / Distancia Planta.
Rectangular
La siembra de árboles en la hilera (distancia entre plantas) corresponde a la mitad de la distancia entre surcos o calles; y después de tres cosechas se elimina la hilera impar, con el fin de que quede un trazado en Marco Real.
FORMULA: N = S / A Donde N = Número de Plantas. S = Superficie Lote. A = Superficie ocupada por Árbol.
EJERCICIOS 1. ¿ Cuantos árboles de cacao caven en 1 Ha de terreno sembrado en Marco Real a 4 m?. RTA/
S = 10.000 m2 Es decir 100 m * 100 m
Si
A = 16 m2
Es decir 4 m * 4 m
N = S / A
N = 10.000 m2 / 16 m2
N = 625 árboles / Ha 2. Se proyecta sembrar plátano en trazado rectangular rectangular a 4 m entre hileras y 2 m entre plantas en un terreno plano que tiene 800 m de largo y 240 m de ancho. ¿ Cuantas plantas caven? ¿ Cuantas plantas quedan quedan cuando de después spués de la tercera cosecha se eliminan las pla plantas ntas de cada hilera?. RTA/ S = 800 m * 240 m
S = 192.000 m2
A = 4 m * 2 m
A = 16 m2
N = S / A
N = 192.000 m2 / 16 m2
Si
N = 24.000 árboles / Ha Si
Dh = 240 m / 4 m Dp = 800 m / 2 m
Dh = 60 hileras / Lote Dp = 400 Plantas / Lote
Como se eliminan las plantas impares el resultado es: N = Dh * Dp
N = 60 hileras hileras / Lote * 400 Planta Plantass / Lote
N = 120.000 árboles / Ha 3. Se proyecta sembrar 25.000 Naranjos en marco Real a 7 m de distancia en un terreno plano ¿ Qué superficie debe tener el lote?. RTA/ Si
N = 25.000 Plantas S = 800 m * 240 m A = 7 m * 7 m
A = 49 m2
N = S / A
S=N*A
S = 1’ 225.000 m
2
S = 25.000 Plantas Plantas * 49 m2
= 122.5 Ha
4. Se proyecta sembrar 100.000 árboles de Cacao en tres bolillos a 4 m de distancia ¿ Cuantas hectáreas de terreno se necesitan?. RTA/
Si
N = 100.000 Plantas A = D2 √3 / 2
A = 4 m2 √3 / 2
A = 13.856 m2
N = S / A
S=N*A
S = 100.000 Plantas Plantas * 13.856 m2
S = 1’385.640,646 m
2
= 138.56 Ha
5. En un terreno plano que tiene 340 m de largo y 120 m de ancho se va a sembrar plátano en Marco Real a 4 m de distancia y en el centro de cada cuadrado se sembrara una planta temporal ¿ Cuantas plantas en total cabrán en este terreno?. RTA/ Plantas
Si
de Plátano N=S/A
N = 340 m * 120 m / 4 m * 4 m
N = 2.550 Plantas de Plátano Plantas
Si
Temporales Dh = Ancho Lote / Distancia hilera. Dp = Largo Lote / Distancia Planta.
N = Dh * Dp
Dh = (120 m / 4 m) – 1 Dp = (340 m / 4 m) – 1
Dh = 29 Dp = 84
N = 29 * 84
N = 2.436 Plantas Temporales Plantas
en Total
PT = Plantas de Plátano + Plantas Temporales PT = 2.550 + 2.436
PT = 4.986 Propagación Propagació n vegetativa de plantas superiores. superiores. Propagación vegetal: Aplicación : Fruticultura (Alógamas) polinización cruzada: no hay variedad característica.
CASOS EN LOS CUALES SE RECURRE A LA PROPAGACION VEGETATVA 1. Cuando las plantas no producen semillas viables (Platano). 2. Cuando los descend descendientes ientes sexuales produce producenn muchas variaciones en sus característica características. s. 1. Para acelerar el crecimiento el aumento en el número de descendientes.
2. Para dar inmunidad contra plagas y enfermedades. Para combatir la enfermedad llamada tristeza en los lo s cítricos. 3. Para adaptar una variedad a un medio climático aguacate antillano (cálido) guatemalteco (Medio) mexicano (Frío). 4. Cuando la propagación por semilla es muy difícil o problemática (breva, laurel). 5. Para adaptar una planta a un medio edafológico. edafológico. Cuando un terreno es muy arcilloso y húmedo húmedo y se desea sembrar cítricos, entonces se siembra naranja agria y se injerta lo que sea. 6. Para modificar el hábito hábito del crecimiento (cac (cacao) ao) vegetativa.
I.
Propagación Vegetativa Natural: Ocurre espontáneamente o con muy poca intervención del hombre.
Raíz: Estacas Tallo:
de raíz (árbol del pan)
Raíz tuberosa (batata). Estacas o esquejes (caña, yuca, uva).
Bulbos:
(cebolla, ajo). ornamentales).. Cormos: (lirio, gladiolo, ornamentales) Rizomas:
(Guadua).
Tubérculos: (papa). Estolones: (fresa). Hojas
con peciolo y Hojas sin peciolo: ornamentales ornamentales:: Begonia, San Sanceviera ceviera (lengua de suegra)
violeta africana, malamadre. Hijuelos: propagulos
(Sávila, fique, piña, plátano). plátano).
1. Propagación Vegetativa artificial: Requiere un manejo técnico y condiciones controladas por la humedad, temperatura, aireación. Estaca o Esquejes:
(cacao – café). café).
Acodos : (Curuba – Maracuya, Maracuya, Pera, Manzana). M anzana). Injertos:
(cítricos – frutales). frutales).
2. Propagación Vegetativa Somática. PROPAGACION NATURAL
1. Se debe tener en cuenta la polaridad que consiste en que una estaca tiene una zona aproximal y una zona distal y se debe a que cada celular4 posee polos. Las estacas pueden ser: herbáceas, semileñosos, y leñosos (clavel, geranio, mora, uva)
PROPAGACION
DE LA YUCA
Las estacas se llaman (Cangres) y comercialmente y varían en longitud y en la manera de enterrarlos.
- Cangres Cortos de 20 – 30 cm colocados colocados horizontalmente uno por sitio y de 5-10 ccm m de
profundidad. Desventaja: la germinación ―brotamiento‖ es muy lento porque el suelo hace una presión y los brotes son muy débiles o raquítico raquíticos. s.
- Cangres Cortos de 20 – 30 cm colocados horizontalmente con 2 estacas por cada sitio. Desventaja: se gasta más material y el brotamiento sigue siendo lento. - Cangres Cortos de 20- 30 cm colocado inclinado vertical y dejando en la parte superior 5 cm descubierto, se se deja una congre por cada sitio, y acá se tiene enc encuenta uenta la polaridad.
Ventajas: Hay economía en el material, el brotamiento es más rápido con una ventaja de 20 días, permite la mecanización, es usado en plantaciones grandes.
Desventajas: demasiado bajo corte (ocupa mas distancia de siembra). - Cangres largos de 1.0 – 1.20mts. 1.20mts. colocados horizontalmente y totalmente cubierto por el suelo a una profundidad de 5 cm. Tiene las desventajas de los 2 primeros. - Cangre largo de 1.0 a 1.20mts. vertical enterrados a 20cm. Ventajas: La cosecha es más rápida (10 meses comparados con los 12 meses de los otros sistemas). Todas las plantas producen mayor rendimiento.
Desventajas: mayor gasto de material de propagación , es afectado por los vientos, la altura de las plantas impide la mecanización. PROPAGACION
DE LA UVA POR ESQU ESQUEJES EJES
En eras o con germinadores con cobertizo(cierta sombra).
1. Esquejes de tejido leñosos de 30cm de largo y 1cm de con 5 nudos se entierran 3 y se dejan 2 por fuera, el esqueje esqueje puede se serr inclinado o vertica vertical.l.
2. A los seis meses se lleva al sitio siti o definitivo y el transplante se puede hacer con cespedon o raíz desnuda y barbados (tallos sin hojas).
3. A los 8 meses del transplante las plantas han alcanzado emparrado y se procede a realizarse la palmera, se poda poda por el lado leñ leñoso oso cerca de la parte verde para producir 2 ramas ramas fructíferas las cuales a los 4.5 – 6 6 meses producen racimos maduros.
4. Se sigue podando (raleos) y cosechando 2 veces por año. La manera más aconsejable de propagar uva de buena calidad es injertándolos sobre uvas rústicas.
PROPAGACION POR POR BULBOS
Los bulbos cumplen la función de almacenamiento de nutrientes, nutrientes, de propagación y de capacidad para permanecer permanecer en estado durmiente.
Ventajas: Resistencia a sequías debido al almacenamiento de reservas nutritivas, material de propagación propagac ión que se con conserva serva por mayor tiempo sin dañars dañarse. e. PROPAGACION
VEGETATIVA DE LA CEBOLLA VEGETATIVA CEBOLLA CABEZONA
SEMILLA
BULBO
1. Semilleros y transplante. 2. Germina a los 10 días.
1. Asiento. 2. Brota a los 8 días.
3. El transplante es a los 40 o 50 días.
3. No requiere transplante. transplante.
4. Produce una planta y cada planta produce un 4. Produce entre 6 y 7 bulbos de regular tamaño.
bulbo grande. 5. Cosecha de 4 – 5.5 5.5 meses.
5. Cosecha entre 3 meses meses y medio - 4 meses. meses.
6. Fabricación de enlatados.
6. Consumo tradicional.
PROPAGACION
POR TUBERCULOS POR
CONSIDERACIONES
1. El tubérculo debe tener un peso peso entre 40-60 Gr. Si es muy grande sé pierde el material y si es muy pequeño las plantas salen raquíticas. 2. Deben tener yemas ya brotadas cortas. 3. La distancia de siembra recomendada es de 25 entre plantas y 90 entre hileras con estos se va a gastar 2.5 ton/ha, de semilla los agricultores utilizan 50 entre plantas y 1.20 entre hileras con esto se gasta 1ton/ha. 1ton/ha. El rendimiento de esto es de 5-6 ton/ha. Y el rendimiento rendimiento de la primera es de 30Ton/ha La producción de papa por semilla es utilizada por los centros de investigación para fines experimentales. PROPAGACION
POR ESTOLONES (FR POR (FRESA) ESA)
1. Por sepas: separando de la planta madre de 3-4 hijuelos a los 3 y medios de sembrado comienza a producir, la producción la producción es continua y se recolecta 1 vez por semana durante 10 años. 2. Por estolones: se siembran los que brotan brotan del prime nodo o sea los que están están cerca de la planta planta madre los otros brotes son muy débiles y de poca producción. PROPAGACION
POR RIZOMAS POR
Se puede utilizar el Rizoma (Sepas), pedazos o estacas de rizomas que tengan por lo menos un nodo y una yema. PROPAGACION
POR HOJAS POR
Se debe tener en cuenta la polaridad, luego el envés debe estar en contacto con el suelo, y se puede utilizar cortando el pecíolo o la nervadura central y las raíces se van a desarrollar donde se realizan los cortes.
CONDICIONES: haya una humedad media del suelo. suelo. Que no hayan rayos r ayos solares directos (Ausencia) (Ausencia) Que
PROPAGACION
POR HIJUELOS O PROPAG POR PROPAGULOS ULOS (PLATANO, SSABILA, ABILA, PIÑA)
CONDICIONES:
El brote emerja a partir de un rizoma r izoma (Plátano). Del pie del tallo de la planta se producen los hijuelos (Sabila y Fique).
PROPAGACION
DEL PLATANO DEL
METODOS: Por hijuelos
llamados vástagos o colinos, y la siembra se hace en marco real a 4 mts de distancia distancia
- Tipos de Hijuelos a) Agujas: Es cuando la parte basal del rizoma es redondeado y se despuntan las hojas, estas se sacan de plantas jóvenes. b) Orejones: Son mas largos, la parte basal es mas pequeña y se mantienen las hojas , se sacan de plantas viejas que han quedado de la cosecha. cosecha. Los agricultores prefieren los colinos Agujas colinos Agujas por por que dan mayor rendimiento. Por
Cepas de Rizomas después de que ha producido cosecha se corta solamente la cepa del
rizoma. rizoma.
COLINOS
CEPAS
La cosecha se saca a los 12 meses
La cosecha se saca a los 14 meses
Producen un racimo grande por sitio
Se producen varios racimos de regular tamaño por sitio
II.
Propagación Propagació n Vegetativa Artificial.
Factores que Influyen en el Enraizamiento de las Estacas FACTORES
-
EXTERNOS EXTERNOS
Suelo: La relación agua, aire se tiene en cuenta para las mezclas del sustrato (arena, cienago, cascarilla cascarilla de arroz, etc), también se tiene en cuenta el pH y la Temperatura ya que
deben ser las mismas que requiere la planta para su crecimiento y desarrollo, y por ultimo el
Estado sanitario el cual se realiza para mantenerse el sustrato libre de parásitos. - Clima: Temperatura Temperatura,, H Humedad umedad Relativa esta debe ser alta y la Radiación Solar Directa, debe tenerse en cuenta que los rayos solares no deben ser directos. FACTORES
INTERNOS INTERNOS
- Planta: Se debe tener en cuenta la Especie, la Variedad estos dos son factores f actores que dependen de la acción de hormonas Rizogenas (Rizocalina) la cual induce la producción de raíces, la
Edad depende de las estacas las cuales deben ser jovenes por que tienen mayor acción o actividad hormonal y el Sexo para cuando son dioicas tienen una mayor efectividad las plantas masculinas. masculinas. - Esqueje: Se debe tener en cuenta el Alimento Almacenado (Carbohidratos) si son abundantes habrá una mayor brotación, Edad debe ser ultimo ó penúltimo crecimiento y el
Balance Hormonal que es la relación de hormonas, la hormona Rizocalina es necesaria para el enraizamiento enraizamiento del esque esqueje. je. En épocas de floración no se deben seleccionar esquejes por que las hormonas florales inhiben la producción de raíces.
Practicas que Ayudan al Enraizamiento Estrangulamiento:
Consiste en rodear una rama con alambre tenso que produzca estrangulamiento y obstruya la conducción de los Carbohidratos y se concentran en la parte superior, lo cual favorece el desarrollo de raíces adventicias. adventicias.
Descortezamiento
Anular: Consiste en sacarle un anillo de corteza de unos 2 – 3 3 cm de largo, a
la rama que va servir de esqueje, esto se hace unos días antes de cortar el esqueje. También se logra mayor concentración de Carbohidratos en la parte superior. Hendidura
o Incisiones: Se realizan en la parte inferior de la estaca para estimular la producción
de raíces. raíces. Remojo
en Agua: Se dejan durante 24 horas. horas.
Tratamiento con Fitohormonas.
Método de Propagación Artificial de Estacas.
PROPAGACION DEL DEL CACAO
1. Se seleccionan las ramas fructíferas (Horizontales) para extraer los esquejes cuando estos se encuentren en estado de reposo, es decir, cuando el extremo extr emo distal no esta creciendo, este se logra cuando todas las hojas hallan alcanzado su completa madurez.
2. Se cortan los esquejes a una longitud que cubran los tres últi últimos mos periodos de crecimiento. 3. Se introducen en agua durante 24 horas. 20 cm formado por el último últi mo y parte del penúltimo crecimiento. 4. Se corta el esqueje de 15 – 20
5. Se dejan tres hojas cortadas a 1/3 de la superficie. El proceso de Enraizamiento tiene tres etapas: a)
Etapa de enraizamiento que dura 30 días, en esta etapa las estacas deben permanecer en cajones de propagación tapados y con riego permanente.
b)
Etapa de endurecimiento dura 12 días, se destapan paulatinamente los cajones hasta el 8 día
c)
Etapa de Aclimatación, se transplantan a bolsas y se aclimatan en un vivero.
PROPAGACION
DEL CAFÉ POR ESQ DEL ESQUEJES UEJES
1. Se seleccionan estacas de 10 – 15 15 cm tomadas del ultimo y penúltimo crecimiento, de ramas vegetativas (chupones). El proceso de Enraizamiento tiene tres etapas: a) Etapa de enraizamiento que dura 30 días, en esta etapa las estacas deben permanecer en cajones de propagación tapados y con riego permanente. b) Etapa de endurecimiento dura 12 días, se destapan paulatinamente los cajones hasta el 8 día c) Etapa de Aclimatación, se transplantan a bolsas y se aclimatan en un vivero.
Sustancias Estimulantes del Enraizamiento Ácido Indolbutírico. Ácido Naftaleno acético Ácido Indolacético Indolacético
Estos ácidos se aplican en forma de polvo, liquido, pomada y/o tela plástica.
ACODOS Consiste en producir una planta buscando el brote de raíces adventicias en una rama, la cual una vez enraizada es separada de la planta madre y sembrada por aparte.
El Acodo Puede Ser: Subterráneo:
- Común: Es un acodo rastrero que como las raíces hacen contacto con el suelo, se fija un tiempo al suelo para inducir la producción de raíces.
- Punta: Consiste en doblar la rama que se desea acodar, y se entierra la punta verticalmente a una profundidad de 5 – 8 8 cm. cm. - Cesto: Es una simple modificación del Acodo Común que consiste en acodar la rama dentro de un cesto lleno de tierra. tierra.
Subterráneo Compuesto:
- Chino: Llamado también acodo de trinchera, la rama acodado va cubierta de tierra en toda su longitud, se debe hacer una zanja de 6 – 10 10 cm de profundidad. profundidad. - Serpenteado : Es una modificación del acodo subterráneo simple, consiste en hacerle a una rama larga y flexible varios acodos, dejándola alternadamente cubierta y descubierta a lo largo de su longitud. longitud. - Aporque: Llamado también acodo de montículo, consiste en cortar una planta por el tronco a unos 15 cm del suelo, esperar a que produzcan brotes y a medida en que estos crezcan se aporcan con tierra húmeda con el estimulo producido por el aporque brotaran raíces adventicias y se procede a separarlas de la planta madre (Manzano). (Manzano).
Aéreo:
- Chino: Consiste en rodear la parte de la estaca que se desea acodar con tierra, en una matera o en un hueco en el fondo y consta de dos mitades longitudinales que se colocan alrededor de las ramas y se ligan con una cuerda. cuerda. - Moderno: Es el sistema sencillo, fácil y eficaz, se emplea una tela plástica que contiene la tierra alrededor de la rama, la zona de penúltimo crecimiento se escoge, se hace descortezado descorteza do anular, se aplica una sustancia estimulante para que ayude al enraizamiento, se rodea con tierra la parte acodada con una longitud de 10 – 15 15 cm y se acentúan loa extremos con una piola. piola. PROPAGACIÓN DE PLANTAS CADUCIFOLIAS PLANTAS CADUCIFOLIAS Son plantas que pierden las hojas todos t odos los años cuando se acerca la estación fría o seca. El termino se aplica también a las plantas que pierden hojas, frutos o flores en la madurez, por oposición a aquellas que conservan estas partes. Las plantas que mantienen las hojas durante todo el año se llaman perennifolias.
PROPAGACIÓN VEGETATIVA O CLONAL La propagación clonal o vegetativa de plantas es una producción a partir de partes vegetativas. Se utilizan tejidos vegetales que conserven la potencialidad de multiplicación y diferenciación celular para generar nuevos tallos y raíces a partir de cúmulos celulares presentes en diversos órganos. Este tipo de propagación tiene esencialmente tres variantes, que son: 1) la micropropagación a partir de tejidos vegetales en cultivo in vitro; 2) la propagación a partir de bulbos, rizomas, estolones, tubérculos o segmentos (esquejes) de las vitro; plantas que conserven la potencialidad de enraizar, y 3) 3) la la propagación por injertos de segmentos de la planta sobre tallos de plantas receptivas más resistentes. La propagación vegetativa comprende desde procedimientos sencillos, conocidos de tiempos inmemoriales por los campesinos de todo el mundo, hasta procedimientos tecnológicamente muy avanzados, basados en la tecnología del cultivo de tejidos vegetales, mediante los cuales se puede lograr la propagación masiva de plantas genéticamente homogéneas, mejoradas y libres de parásitos. Los procedimientos modernos permiten la obtención de cultivares totalmente libres de agentes patógenos, incluyendo virus, e incluso la fabricación de semillas artificiales por medio de la técnica de embriogénesis somática y encapsulado. Además de la propagación, las técnicas de cultivo de ttejidos ejidos in vitro también vitro también permiten seguir procedimientos modernos de conservación de germoplasma gracias al mantenimiento prolongado de cultivos de crecimiento lento y la criopreservación de tejidos.
ESTRUCTURAS DE PROPAGACIÓN VEGETATIVA Varias especies de plantas vasculares, en su mayoría especies cultivadas, no producen semillas aunque tengan flores, su multiplicación o propagación vegetativa no implica la fusión de células germinativas. Esta forma de propagación también se presenta en plantas que normalmente producen semillas, y sólo se le considera como reproducción asexual cuando cuando sustituye en gran parte a la reproducción sexual. sexual. Se trata de un proceso que implica el enraizamiento y la separación de una par parte te de la. planta ori original ginal cuando mueren los tejidos vegetales que las semillas unían. De esta manera, las células, tejidos u órganos desprendidos se desarrollan directamente en nuevos individuos. Las zonas de abscisión pueden ser precisas, como sucede en la separación de los bulbilos, o puede darse la fragmentación de una planta debida al deterioro y muerte del individuo parental o bien de los tejidos de interconexión, interconexión, como en el caso de los brotes de las raíces. Las estructuras de propagación vegetativa funcionan también como órganos de resistencia y de almacenamiento en las temporadas adversas, los cuales algunas veces son almacenados por tiempos prolongados. Estructuras de propagación propagación vegetativa en plantas no vasculares vasculares La propagación vegetativa se presenta en todo el reino vegetal; por ejemplo, en algunas algas pluricelulares la propagación vegetativa se realiza mediante su fragmentación en dos o más individuos. Las cianobacterias presentan a lo largo de sus filamentos unas células muertas, agrandadas y de pared gruesa, que se encuentran a intervalos a lo largo de sus filamentos, filamentos, las cuales ayudan a la fragm fragmentación. entación. Varios tipos de plantas no vasculares tienen estructuras especializadas relacionadas con la propagación vegetativa. Las hepáticas producen estructuras semejantes a las yemas llamadas propágulos, que al desprenderse de su pedicelo son arrastrados por la lluvia hasta sitios en los que se desarrollan como nuevas plantas, mientras que los líquenes producen cuerpos reproductores conocidos como soredios, integrados por masas de hifas fúngicas y de células algales. Estructuras de propagación propagación vegetativa en plantas vasculares vasculares En virtud de la totipotencialidad del tejido vegetal, es decir, de su capacidad para formar yemas y raíces adventicias, casi cualquiera de los órganos de una planta vascular tiene relación con su propagación vegetativa al sufrir modificaciones anatómicas y funcionales que le permiten desarrollarse en un organismo vegetal completo e independiente, con las mismas características genéticas de la planta progenitora. Las yemas, por lo general, se encuentran en las axilas de las hojas, en la porción terminal del tallo, o bien se desarrollan en cualquier porción del tallo y dan origen a raíces adventicias. Entre las estructuras ddee propagación vegetativa algunas comparten semejanzas en su desarrollo, por lo que no siempre es posible hacer una diferenciación muy clara entre ellas, ell as, sino que más bien se ubican en un continuo de características. Sin embargo, algunos autores las clasifican tomando en cuenta los órganos vegetales de los cuales se originan. Con base en este criterio describiremos algunas de las más comunes.
Propagación vegetativa por tallos tallos y yemas yemas Los tallos horizontales aéreos y subterráneos de varias especies silvestres y cultivadas se alargan y forman raíces adventicias en sus nudos. Mientras los tejidos se mantienen intactos se trata del crecimiento de una sola planta, como sucede en muchas especies de gramíneas. A este individuo completo de extenso crecimiento se le conoce como genet o clon. Pero cuando el tejido de interconexión muere o es cortado, cada uno de los segmentos da lugar a un nuevo individuo al que se le conoce como ramet (figura 1A).
Figura 1. A) Separación de los ramets individuales por muerte del tejido de interconexión; B) estolones; C) rizoma; D) el tubérculo (papa) se corta en piezas y cada una contiene una yema para que a partir de los tubérculos se propagen más plantas. Una modificación de este tipo de propagación ocurre cuando el extremo libre de un tallo largo alcanza el suelo y además de desarrollar raíces adventicias, la yema de crecimiento da lugar a un tallo erecto, lo que se conoce como acodadura (figura 2); este proceso ocurre frecuentemente en la propagación de las frambuesas y las zarzamoras.
Figura 2. Acodadura. Las ramas alcanzan el suelo y enraizan. Por otro lado, los tallos aéreos de algunas hierbas y arbustos caen por su propio peso al suelo. La producción de raíces adventicias y la muerte de las conexiones con el individuo parental permiten la generación de plantas independientes. En otros casos, la sola fragmentación de los tallos o de las ramas y su contacto continuo con el suelo es suficiente para que los segmentos formen raíces y se desarrolle un individuo completo. Este tipo de propagación es común en los cactos, los sauces y en la planta acuática conocida ccomo omo elodea. Entre las principales estructuras de propagación vegetativa originadas a partir de los tallos y de las yemas se encuentran las siguientes: Propagación vegetativa por tallos tallos
1) Estolones. Constan Estolones. Constan de secciones relativamente largas y delgadas de tallos aéreos horizontales con entrenudos largos y cortos alternados que generan raíces adventicias. La separación de estos segmentos enraizados permite el desarrollo de plantas hijas. La fresa es un ejemplo de las especies que comúnmente presentan presentan este tipo de propagación (figura 1B). 2) Rizomas. Se Rizomas. Se generan a partir del crecimiento horizontal de un tallo subterráneo, por lo general más robusto que el que da origen a un estolón. Las viejas porciones se degradan y se separan en fragmentos que deberán enraizar de manera independiente. Este tallo subterráneo presenta hojas escamosas en las axilas, donde se pueden generar yemas axilares, además de presentar raíces adventicias (figura 1C). Una vez formado el vástago principal se da un crecimiento continuo. Cada estación de crecimiento presenta un crecimiento simpodial por medio de la yema axilar o monopodial por medio de la yema terminal. El rizoma funciona como órgano de almacenamiento de reservas. De esta manera se propagan especies de importancia económica, tales como el bambú, la caña de azúcar, el plátano, así como algunos pastos. 3) Tubérculos. Son Tubérculos. Son estructuras gruesas, suculentas, que actúan también como estructuras de reserva. Se forman en el extremo de tallos subterráneos delgados. Un ejemplo muy conocido lo constituye la papa. Los tubérculos presentan en su superficie nudos con hojas escamosas, arreglados de manera espiral, y cada uno de ellos consta de una o más yemas pequeñas. Cuando se inicia el crecimiento del vástago principal las raíces adventicias se desarrollan en la base del tubérculo y las yemas horizontales se alargan y producen tallos etiolados en forma de estolones. A partir de los tubérculos que han formado ramas horizontales horizontales se forman tubérculos nuevos (figura 1D). Los tubérculos y los rizomas son muy semejantes y en algunos casos es casi imposible distinguirlos. Sin embargo, una característica distintiva de un rizoma verdadero es que presenta un grosor uniforme en toda su longitud, sobre la cual crecen raíces adventicias, las cuales no existen en los nudos de los tubérculos. Otra diferencia entre estas estructuras consiste en que el rizoma formará el vástago principal de la nueva planta, mientras que el tubérculo forma ramas laterales (figura 1C y 1D). 4) Brotes. Se Brotes. Se definen como ramas o tallos que desarrollan raíces adventicias sin que sean independientes de la planta progenitora. Se desarrollan en las axilas de las hojas escamosas o de las yemas adventicias sobre las raíces. En la piña comestible los brotes se desarrollan en las axilas de las hojas inferiores que son cubiertas por el suelo.
Propagación vegetativa por yemas. yemas. A partir de la producción de las yemas axilares con orientación vertical en los tallos de algunas plantas (figura 3A) y de su posterior desprendimiento y caída al suelo, se producen estructuras de propagación vegetativa tales como los bulbos que se presentan en la cebolla, el tulipán y el lirio o los cormos del gladiolo y el azafrán. Ambas estructuras, una vez liberadas, se establecen de manera subterránea pero forman ramas que dan lugar a nuevas plantas.
Figura 3. A) Yemas axilares; B) cormo; C) cormelo; D) bulbo. 1) Cormos. Cormos. Se forman en las yemas de las axilas de las hojas de un tallo robusto y suculento que proporciona los nutrientes necesarios para la nueva estructura, la cual se desprenderá del progenitor y se desarrollará subterráneamente como un tallo corto, erecto y sólido con nudos y entrenudos. Los cormos tienen forma de esferas aplanadas dorsoventralmente, como los del gladiolo y el azafrán. Están envueltos en delgadas hojas escamosas que los protegen del daño físico y de la pérdida de agua, pero que no funcionan como estructuras de almacenamiento, a diferencia de las escamas de los bulbos. Cuando se desprenden las escamas marcan círculos alrededor del cormo. Éste desarrolla raíces adventicias ventrales o basales. El ápice del cormo es un vástago terminal que se desarrollará en las hojas y en un vástago floral terminado por una inflorescencia, y en cada uno de los nudos se producen las yemas axilares (figura 3B). El cormo se multiplica ramificándose simpódicamente, y si se corta un cormo, manteniendo una yema en cada sección, cada uno de estos segmentos desarrollará un cormo nuevo. n uevo. 2) Cormelos. Cormelos. Sobre el extremo inferior del cormo se producen pequeñas estructuras semejantes a los estolones conocidos como cormelos (figura 3C). La muerte del cormo parental permitirá la separación de los cormos hijos, los cuales pueden ser almacenados durante el invierno y plantados pla ntados durante la temporada favorable para el crecimiento. 3) Bulbos. Bulbos. Se desarrollan sobre tallos cortos y engrosados, a partir de yemas axilares de hojas carnosas. De éstas obtienen elementos de reserva, a diferencia de los cormos que las obtienen a partir del tallo, lo cual les permite producir rápidamente raíces adventicias. Se desarrollan subterráneamente en forma de tallos carnosos, cubiertos con hojas engrosadas a manera de escamas escamas que funcionan como órganos de reserva (figura 3D). Es posible que se produzca más de un bulbo a partir de cada yema. En algunos casos se desarrollan masas de bulbos en el extremo del tallo cada uno de ellos llamados bulbilos, los cuales pueden ser dispersados lejos del bulbo parental. En el centro de los bulbos existe un meristemo vegetativo o un vástago vástago floral. Por su consistencia existen dos tipos de bulbos: 1) bulbos: 1) los los tunicados, que están cubiertos por escamas secas y membranosas que protegen al bulbo y le dan una estructura más o menos sólida. A esta clase pertenecen la cebolla y el tulipán; 2) los no tunicados, que no presentan la cubierta seca y sus escamas están separadas y unidas a la placa basal. Este tipo de bulbos daña fácilmente por lo que deben ser manejados con cuidado. 4) Pseudobulbos. Esta Pseudobulbos. Esta estructura vegetativa se da en la familia de las orquídeas. Son crecimientos tuberosos del tallo completo o de parte de éste o de las ramas. En las axilas de las escamas de la base de los pseudobulbos se forman vástagos nuevos o pseudobulbos en serie que conectan segmentos del tallo (figura 4A).
Figura 4. A) Pseudobuldo, y B) producción de nuevas plantas en el margen de la hoja, como en la planta millonaria. 5) Turiones. Se Turiones. Se presentan generalmente en especies acuáticas como estructuras de resistencia r esistencia a condiciones ambientales adversas; se conocen también como yemas de invierno y se forman a partir de yemas que se desprenden del tallo o que persisten cuando el resto de la planta muere. Las hojas del turión contienen elementos de reserva y cuando se restablecen las condiciones favorables se inicia la producción de las raíces adventicias. 6) Chupones. Son Chupones. Son estructuras que se forman en las axilas de las hojas escamosas de los tallos subterráneos y de los rizomas, o de las yemas adventicias de las raíces. El chupón forma varios entrenudos cortos; después de formar uno o más nudos desarrolla raíces adventicias y puede formar una nueva planta. El plátano y el bambú forman chupones. Propagación vegetativa por raíces raíces Una forma extensa de propagación de las plantas se da mediante numerosos brotes que crecen de sus raíces horizontales. Tales brotes se forman sólo si la raíz es dañada, entonces los brotes se diferencian en un tejido calloso. Las raíces carnosas y aglomeradas de los camotes, las dalias y las peonías son también un medio de propagación vegetativa. Propagación vegetativa por hojas hojas Este tipo de propagación no es tan frecuente en la naturaleza como los dos anteriores. Sin embargo, es posible encontrarlo en las hojas de algunos helechos, que forman una especie de acodadura al entrar en contacto con el suelo; en otras especies, entre las que se encuentran las violetas africanas, se forman nuevos individuos a partir de las hojas que se desprenden y caen al suelo y que posteriormente desarrollan raíces adventicias (figura 4B). Propagación vegetativa por estructuras florales florales En algunas plantas los meristemos apicales que normalmente se desarrollarían como flores se convierten en yemas vegetativas asociadas con raíces adventicias. Estas estructuras crecerán independientemente al ser liberadas de la planta progenitora. La producción de yemas vegetativas en lugar de flores se conoce como co mo prolificación o falsa viviparidad. Los bulbilos bulbilos son son yemas axilares de consistencia carnosa que almacenan reservas. En algunas especies de cebolla los bulbilos se forman en lugar de las flores, mientras que en algunas especies de agave las inflorescencias son reemplazadas por cientos de bulbilos. El nombre de estas estructuras de propagación vegetativa se debe a que visualmente se parecen a los bulbos, pero su color es verde; cuando están sobre la planta progenitora carecen de raíces adventicias, las cuales se desarrollan cuando los bulbilos son liberados.
PROPAGACIÓN VEGETATIVA INDUCIDA Como hemos visto, la potencialidad de las plantas para generar nuevos individuos a partir de segmentos de su organismo está distribuida ampliamente en las plantas de muchos ambientes. Para muchas especies la reproducción asexual predomina sobre la sexual, y es que las condiciones de su ambiente hacen muy improbable que la semilla llegue a generar una planta capaz de establecerse debido a las limitaciones de recursos fundamentales como el agua, la luz o la competencia con las plantas establecidas. Un caso bien conocido en nuestro país es el de lacactáceas y otras plantas de las zonas áridas que presentan muchas de las estructuras reproductivas antes citadas. Por ejemplo, los nopales se reproducen fácilmente en forma natural a partir de segmentos del tallo, que tienen una forma muy peculiar y se les conoce como pencas, y en términos botánicos como cladodios. Éstos se desprenden espontáneamente o a consecuencia de algún hecho traumático y enraizan en forma natural, lo que constituye en muchos casos el principal mecanismo de reproducción de estas plantas (figura 5).
Figura 5. Propagación vegetativa por medio de los cladodios de plantas de nopal (segmentos del tallo). Con base en la potencialidad presente en la naturaleza en lo que respecta a la propagación vegetativa de las plantas, se han desarrollado métodos de propagación inducida, cuya complejidad va desde las tecnologías más rústicas hasta los métodos más tecnificados.
ENRAIZAMIENTO DE SEGMENTOS Esta técnica de propagación tiene muchas ventajas y se emplea exitosamente sin necesidad de gran inversión económica. La técnica más común es la inducción de la formación de raíces en una sección del tallo o de la rama, de manera que se origine una planta independiente. En los casos en que se ha experimentado propagar árboles mediante la enraización a partir partir de segmentos se se ha tenido éxito en más de 80 por ciento. Según la parte de la planta de donde se obtienen los segmentos (cortes o fragmentos) se ha dividido en cortes de: hojas, de brotes o renuevos, de raíz y de ramas. La selección de cualquiera de ellos depende básicamente de las características inherentes a cada especie, de las facilidades para obtener y manipular los cortes (en función del estado fenológico de la planta), del propósito de la propagación y de la disponibilidad de recursos económicos.
A continuación se mencionan algunas de las características de los diferentes tipos de cortes: 1) Cortes de hojas. hojas. Algunas especies herbáceas, como las violetas africanas y las peperomias, producen raíces a partir de sus hojas y posteriormente tallos; sin embargo, esto no ocurre con facilidad en la mayoría de los árboles. Los cortes que incluyen además de la hoja una yema axilar y un fragmento de rama son adecuados para propagar algunas plantas — como como las camelias y los rododendros, que son especies leñosas — y también se utilizan para propagar árboles cuando la cantidad disponible de otro tipo de segmentos es escasa. 2) Cortes de raíz. La raíz. La capacidad de muchos árboles de producir ramas a partir de sus raíces (en condiciones adecuadas de crecimiento) se utiliza para propagar algunas plantas, como los plátanos y los guayabos. 3) Cortes de ramas. La ramas. La propagación vegetativa mediante segmentos de ramas o brotes es uno de los métodos más usados para propagar plantas leñosas en vivero. Según las características de madurez de la madera de donde se obtienen las ramas o brotes, los cortes se han dividido en cortes son: de maderas duras, semiduras y suaves. Aunque las diferentes fases de maduración se presentan de manera continua, generalmente se distinguen por la forma y el color col or de las hojas y por los cambios de coloración del tallo o ramas. Las técnicas de propagación de árboles por medio de cortes de ramas se dividen en dos tipos básicos: de segmentos foliados y de segmentos defoliados. Cada uno de éstos utiliza cortes de madera con un grado de maduración diferente, y como proceden de árboles de contrastante ciclo fenológico, esta diferencia se relaciona con la acumulación de reservas en los tejidos del tallo. En los árboles caducifolios, de los cuales se obtienen los segmentos defoliados, antes de la caída de las hojas hay acumulación de reservas, las cuales están destinadas a formar posteriormente hojas nuevas. A partir de estas reservas se generan las raíces y las hojas en el segmento; en cambio, los segmentos foliados por lo general proceden de árboles de hoja perenne, que no acumulan reservas en el tallo y que deben continuar fotosintetizando para producir los recursos necesarios para generar nuevo crecimiento. Enraizamiento de segmentos segmentos defoliados defoliados Esta técnica de reproducción vegetal se da espontáneamente en la naturaleza cuando una rama o fragmento de una planta cae al suelo y logra enraizar otra vez y producir así un nuevo individuo. También se le ha empleado desde tiempos inmemoriales por los horticultores para la propagación de árboles de ornato y frutales; un ejemplo de este método son las cercas vivas de palo mulato o colorín, que vemos alrededor de potreros y cultivos en el trópico mexicano. Para la construcción de estas cercas los campesinos cortan los segmentos o ramas al efectuar los desmontes, los almacenan en un lugar fresco y sombreado y los plantan al principio de la época de lluvias. Los árboles que más fácilmente se propagan de esta manera son los que presentan una fase fenológica de defoliación y latencia meristemática al final de la época favorable para el crecimiento, como muchos árboles de las selvas bajas caducifolias y subcaducifolias, los cuales tienen la posibilidad de enraizar a partir de segmentos defoliados; por eje ejemplo, mplo, el cacahuananche, el palo mulato, el
ciruelo amarillo de tierra caliente y el colorín, entre otras. En ocasiones, esta forma de propagación también es adecuada para algunas leñosas no deciduas de hojas angostas. El método consiste básicamente en cortar ramas o pencas y plantarlas en el suelo húmedo para provocar su enraizamiento. Este ocurre fácilmente sin necesidad de emplear sustancias enraizadoras, ya que al encontrarse en un estado de latencia meristemática, al volver al estado de crecimiento los propios cambios hormonales que ocurren en el segmento desencadenan la producción de raíces en la superficie que está en contacto con el suelo. Los cortes se obtienen de ramas de crecimiento de la estación anterior y se realizan cuando la etapa de crecimiento cesa y la abscisión de hojas se ha presentado (finales de otoño o en el invierno). Debido al tamaño de los segmentos y a las condiciones de lignificación de la madera (madera dura), los cortes no se deshidratan y conservan la humedad el tiempo suficiente para generar un nuevo crecimiento de raíces y ramas. A continuación se enumeran los pasos y criterios que se deben considerar para realizar esta actividad: 1) 1) Seleccionar Seleccionar donantes vigorosos y sanos con alta cantidad de reservas alimenticias, preferentemente de un banco de plantas donantes que han crecido en condiciones de completa iluminación y que por lo tanto contienen alta cantidad de reservas alimenticias. 2) 2) Elegir los segmentos basales o centrales de la rama, que son los que tienen más reservas alimenticias necesarias para el desarrollo de las nuevas raíces, pues de ellos se derivan las ramificaciones secundarias. Por ello no se deben elegir ramas con entrenudos muy largos o de ramas ra mas pequeñas y débiles. 3) 3) El El tamaño de los segmentos varía entre 15 y 75 cm de largo, el criterio adecuado para elegirlo depende de la especie, ya que se requiere que se incluyan por lo menos dos nudos, aunque lo recomendable es de cuatro a seis, sobre todo cuando los entrenudos son muy cortos. El diámetro de las ramas en que se realizan los cortes puede ser de 0.6 a 5 centímetros. 4) 4) El El corte basal se hace justo abajo de un nudo (sitio donde preferentemente se forman raíces adventicias) y el corte superior se realiza de 1.3 a 2.5 cm arriba del otro nudo. El corte puede ser de mazo (incluye una sección del tallo de madera más vieja), de talón o tacón (la porción de madera vieja es más pequeña) y el recto (no incluye madera vieja) (figura 6).
Figura 6. Se señalan en la parte superior las partes de una estaca y en la porción inferior los tipos de corte utilizados para la obtención de estacas: a) recto, b) talón o tacón y c) mazo. 5) Empaquetar 5) Empaquetar las estacas cuidando su orientación, para mantener su polaridad y permitir que el flujo de savia siga su dirección normal. Por eso se marca la base con un corte sesgado o se baña la base con cera, lo cual ayuda también a evitar la pérdida de humedad, que podría propiciar enraizamientos pobres.
6) 6) El enraizamiento de segmentos defoliados ocurre fácilmente, ya que el propio ciclo fenológico hace coincidir la producción de hormonas de crecimiento con el periodo de enraizamiento y crecimiento de yemas del segmento. Aun así, se favorece notablemente el enraizamiento si se emplean hormonas y algunos procedimientos para asegurar el desarrollo rápido de los segmentos. Las sustancias más usadas para acelerar el enraizamiento son el ácido naftalenacético (ANA) y el ácido indolbutírico ( AIB), de los cuales se hablará posteriormente. El enraizamiento también se favorece colocando los segmentos a temperatura baja (5-8°C) por algunas semanas, ya que esto estimula la síntesis de hormonas en plantas que proceden de climas climas en los que hay una estación fría. Finalmente, para lograr un buen enraizamiento hay que escoger los segmentos con las características óptimas de madurez de la madera y que carezcan de hojas. 7) Para 7) Para la siembra se eligen terrenos que reúnan las características sugeridas en el capítulo III.
Enraizamiento de segmentos segmentos foliados foliados Según las condiciones de lignificación de la madera los segmentos foliados se dividen en: cortes de maderas blandas (meristemos), cortes de maderas semiduros (parcialmente maduros) y cortes de maderas duras siempre verdes (lignificados). Cualquiera de éstos llevan hojas o brotes meristemáticos (material fisiológicamente juvenil) y su tamaño es mucho mas pequeño que los defoliados. Las especies que se propagan con esta técnica son la caoba, el zapote negro, eell chicozapote y el barí, entre muchos otros más. Debido a la presencia de hojas que continúan transpirando activamente y a las condiciones diferenciales de madurez en las ramas jóvenes, los segmentos pueden deshidratarse muy fácilmente. Por esto, es necesario mantenerlos en compartimientos sombreados y húmedos hasta que enraizan y toman del suelo suficiente agua. Siempre es necesario emplear sustancias enraizadoras como el ácido indolbutiírico ( AIB) o el naftalenacético (ANA) y con frecuencia es indispensable mantener los segmentos recién plantados bajo agua nebulizada para evitar la deshidratación.
Segmentos foliados de maderas blandas blandas Los cortes se seleccionan en la estación de crecimiento, antes de que se presente la lignificación, y son tomados de los renuevos tempranos o de ramas jóvenes generadas a finales de la primavera y principios del verano, Esto significa que las ramas se encuentran en crecimiento activo, por lo que en su acopio y manipulación se deben tener cuidados especiales. La clave para el éxito es mantener los cortes turgentes, desde el periodo de colecta hasta que son puestos a enraizar en dispositivos diseñados especialmente para que las estacas mantengan la turgencia. turgencia. Se ha encontrado en varias especies qu quee los segmentos provistos provistos de meristemos cercanos al tronco principal, o al eje de crecimiento apical tienen mayores probabilidades de enraizar que las puntas de las ramas distantes. Otras veces, los ejes de crecimiento que surgen de un ápice podado son los l os que presentan mayor potencial de enraizamiento. Esto varía en función de la especie y de la técnica utilizada, por lo que se debe probar cuál es la fuente de material que origina las estacas juveniles (suculentas), no lignificadas, más adecuadas. Pueden ser: rebrotes de tocones, rebrotes basales de árboles en pie, rebrotes de plantas jóvenes y ápices de árboles podados. En cualquiera de estos casos se produce cierto número de brotes laterales con crecimiento vertical (los que no presentan crecimiento vertical deben desecharse), que se utiliza como fuente de estacas. Se deben considerar tres aspectos para realizar este tipo a) la elección y manejo de la planta donante, b) la obtención de las estacas y c) el de propagación: a) donante, b) enraizamiento y establecimiento del segmento. A continuación se detallan estos puntos:
Elección y manejo de la planta donante donante Las plantas donantes deben ser vigorosas, sanas y estar sujetas a un buen manejo para asegurar la producción continua y prolongada de gran número de estacas de fácil fácil enraizamiento. Se pueden cosechar brotes de una misma planta donante cada dos o tres meses, pero no se recomienda hacer cosechas muy frecuentes, pues se afectarían las reservas reservas alimenticias de la planta, su ssistema istema radicular y la fertilidad del suelo. La planta donante debe ser fertilizada con regularidad y mantener por lo menos una rama con hojas que pueda continuar fotosintetizando y que de esta manera sirva como brote alimentador para la planta donante. También debe mantenerse en la sombra, al menos por unas semanas, lo cual favorecerá el futuro enraizamiento de las estacas, ya que en esta situación la planta no padece estrés hídrico. Obtención de estacas estacas Para obtener y manipular adecuadamente las estacas deben tomarse en cuenta varios factores: la alta humedad del aire, la intensidad moderada de luz, con temperaturas estables, un medio favorable de enraizamiento, y una protección adecuada contra el viento, las pestes y las enfermedades. Sobre todo debe evitarse la deshidratación, pues los cortes con hojas pierden rápidamente agua por medio de la transpiración, aun cuando exista una alta humedad relativa. Y es que, como no tienen raíces, la absorción de agua es mucho más lenta, y esto afecta el estado de hidratación de la estaca.
A continuación presentamos unas recomendaciones para obtener los cortes de la planta donante: 1) 1) La La obtención de ramas de la planta donante debe realizarse por la mañana o por la tarde (antes de las 10 am o después de las 4 pm), con la finalidad de evitar la pérdida de agua durante las horas de mayor insolación. 2) 2) Es Es conveniente que la poda de las ramas elegidas (con crecimiento vertical) se realice a la altura de los 10 nudos o menos, como en el caso de los brotes obtenidos de tocones. Cuando se dificulte distinguir el número de nudos es recomendable tomar como criterio una altura del brote o rama, desde 10 cm hasta 1 m, para asegurar una mayor capacidad de enraizamiento (figura 6). 3) 3) Las hojas de las ramas de donde se obtendrán los cortes deben tener entre 8 y 10 cm de largo, de lo contrario hay que reducir el área foliar, debido a que hojas muy grandes favorecen la pérdida de agua y las muy pequeñas no producen suficientes carbohidratos u otras sustancias necesarias para que el corte sobreviva. Se puede reducir el área foliar cortando las hojas con unas tijeras y cuidando que el tejido no se dañe por machacamiento o estrujamiento (figura 7).
Figura 7. Proceso de obtención de estacas de la planta donante y manipulaciones de los cortes. Las estacas más fácilmente enraizables son las que se obtienen de rebrotes en troncos cortados. Hay formas correctas e incorrectas de resegmentar los rebrotes que se muestran a la izquierda. Es importante mantener húmedos los segmentos durante su transporte. 4) 4) Ya Ya cortados los brotes se marcan con el número de la planta donante (número de clon), se introducen lo más rápidamente posible en bolsas de plástico con algún material que retenga bastante agua y se cierran para evitar la pérdida de humedad. Deben mantenerse en un sitio fresco y sombreado y en cuanto sea posible se trasladan al área de enraizamiento del vivero. 5) 5) Al Al extraer los brotes para hacer los cortes deben mantenerse húmedos y frescos, exponiéndolos lo menos posible al viento, ya que éste incrementa la pérdida de humedad. Los cortes deben hacerse con instrumentos
filosos, en forma oblicua por arriba del nudo, o bien rectos para evitar que el sistema radicular se forme de un sólo lado. La longitud óptima de las estacas es usualmente entre 3 y 10 cm. Independientemente del tipo de corte o tamaño, éstos siempre deberán contar al menos con una hoja en la punta de la estaca, para que ésta proporcione nutrientes y otras otras sustancias necesarias para el enraizamiento. enraizamiento. Enraizamiento y establecimiento establecimiento El área donde se colocarán las estacas para el enraizamiento debe ser fresca y sombreada. La temperatura óptima para que ocurra se encuentra entre los 20 y 25°C. Cuando las temperaturas suben arriba de 30°C la humedad relativa de la atmósfera o contenido de vapor de agua presente en el aire tendrá que ser muy alto (más de 90%) para impedir que las plantas pierdan demasiada agua al incrementarse su transpiración y terminen marchitándose. La sombra se puede producir con materiales de origen vegetal como hojas de palma, paja, ramas secas, o con mallas plásticas especiales diseñadas para ese propósito. Es importante que el material utilizado transmita una luz que sea apropiada para activar la fotosíntesis de las plantas. 1) Inducción del enraizamiento enraizamiento Como se mencionó, no todas las plantas tienen la capacidad de enraizar espontáneamente, por lo que a veces es necesario aplicar sustancias hormonales que provoquen la formación de raíces. Las auxinas son hormonas reguladoras del crecimiento vegetal y, en dosis muy pequeñas, regulan los procesos fisiológicos de las plantas. Las hay de origen natural, como el ácido indolacético (AIA), y sintéticas, como el ácido indolbutírico (AIB) y el ácido naftalenacético ( ANA). Todas estimulan la formación y el desarrollo de las raíces cuando se aplican la base de las estacas. La función de las auxinas en la promoción del enraizamiento tiene que ver con la división y crecimiento celular, la atracción de nutrientes y de otras sustancias al sitio de aplicación, además de las relaciones hídricas y fotosintéticas de las estacas, entre otros aspectos. La mayoría de las especies forestales enraizan adecuadamente con
AIB, aunque
se ha observado que para algunos
clones la adición de ANA resulta más benéfica. Un método sencillo es la aplicación de la horm hormona ona por medio del remojo de la base de las estacas (de 2 a 3 cm) en soluciones acuosas y con bajas concentraciones de auxina (de 4 a 12 horas), según las instrucciones de los preparados comerciales. Sin embargo, este método es lento y poco exacto, difícil de realizar cuando los cortes son numerosos y algunas veces las hojas se marchitan durante el proceso; entonces se puede recurrir a las auxinas disponibles en aerosol. Para las especies forestales tropicales se recomienda la inmersión de la base de las estacas en soluciones de AIB al
4% en alcohol etílico como solvente, por periodos muy cortos (5 segundos). Posteriormente se
acomoda la base de la estaca en aire frío para evaporar el alcohol, antes de colocarlas en el propagador (figura 8).
Figura 8. Aplicación de auxinas solubilizadas en alcohol a los segmentos, evaporación evaporac ión del alcohol de los segmentos y siembra en el propagador rústico.
2) Propagadores y medios de enraizamiento. El enraizamiento. El ambiente en el cual las estacas son puestas a enraizar es de vital importancia. Los propagadores deben reunir características que eviten cualquier desecación en las estacas. Un propagador es una construcción que evita la pérdida de agua del medio que rodea rodea a las estacas. Su función es similar a la de un almácigo, pues ambos.propician las condiciones ambientales adecuadas para la germinación y establecimiento de las plántulas o para el enraizamiento de las estacas, según sea el caso de que se trate. Hay propagadores con sistemas de aspersión de alto co costo sto que regulan au automáticamente tomáticamente la frecuencia y la intensidad de la aspersión. Se instalan en invernaderos con control de luz y humedad. Sin embargo, la humedad también se puede controlar de manera sencilla en un compartimiento que tenga una tapa transparente para permitir el paso de la luz y evitar la pérdida de humedad; el fondo del compartimiento se cubre con una mezcla de arena y grava saturadas de agua, sobre la cual se pone el medio de enraizamiento. Adicionalmente se debe reducir la insolación del dispositivo y dar aspersiones manuales periódicas (figura 9).
Figura 9. Aspecto del propagador rústico
y composición del medio de enraizamiento para las estacas. 3) Sustrato de enraizamiento. enraizamiento. Un Un buen medio de enraizamiento se obtiene con arena gruesa o grava fina, que debe estar limpia (aunque no necesariamente estéril) húmeda y bien aereada. Si su capacidad de retención de agua es baja se puede mejorar adicionando aserrín (no demasiado fresco), turba, vermiculita u otros materiales (véase el capítulo III). En el caso de haber inicios de pudrimiento en las estacas será necesario aplicar algún fungicida al medio de enraizamiento. 4) Siembra de las estacas en el propagador. propagador. Las estacas ya preparadas se siembran rápidamente pero tomando en cuenta las siguientes indicaciones: los cortes deben colocarse a una profundidad de 2 a 3 cm; para asegurar que queden firmes es necesario compactar un poco el sustrato de enraizamiento; cuando se utilizan estacas multinodales con varias hojas se debe evitar que las hojas inferiores queden en contacto con el medio de enraizamiento para evitar la putrefacción. 5) Trasplante y acondicionamiento de las estacas. estacas. En varias especies propagadas vegetativamente se ha observado que el enraizamiento de las estacas se inicia después de dos semanas, y está lo suficientemente desarrollado después de 4 a 6 semanas (cuando las raíces miden de 1 a 2 cm) (figura 10). Las estacas que enraizan en tiempos más largos son débiles y no deben conservarse. El trasplante de las estacas tiene que hacerse inmediatamente después de ser removidas del medio de enraizamiento. Al sacar las estacas de su medio hay que tener cuidado de no dañar las raíces, despúes se verifica que el sistema radical tenga tres raíces como mínimo y que su distribución sea radial. Cuando las estacas presenten una o dos raíces, o bien cuando el sistema radical se forme sólo de un lado se deben desechar, para no poner en riesgo el vigor o una adecuada forma de crecimiento.
Figura 10. Segmento foliado enraizado. Posteriormente se pasan a recipientes que contengan sustrato aereado y con buena fertilidad. Es recomendable agregar tierra del sitio donde naturalmente crece la especie para así favorecer la inoculación de la microflora apropiada. Es necesario estabilizar los trasplantes adecuadamente, para lo cual los envases deben llenarse con el medio de crecimiento aproximadamente a la mitad de su capacidad. La estaca se coloca en el envase en posición correcta (con la yema al ras del suelo y en su mayor parte dentro del medio del
envase) y se termina de llenar. Esto ayuda a que no queden espacios de aire en su base y a que las raíces no se dañen, lo que asegura que éstas queden bien distribuidas en el envase (sin curvaturas o enrollamientos). Cuando hay más de una yema se recomienda eliminar algunas con el fin de asegurar la formación de plantas con un sólo eje y favorecer que el eje se desarolle en forma recta (figura 11).
Figura 11. Proceso de transplante de estacas del propagadro a los envases de crecimiento. Algunas estacas recién enraizadas se deshidratan al pasarlas directamente al medio externo, por lo que se recomienda dejar los envases unos días más en el propagador, protegiendo a éste con plástico para evitar su contaminación con el material de los envases. En el periodo en que las estacas se aclimatan a las condiciones ambientales que existen fuera del propagador es conveniente colocarlas primero en un ambiente sombreado y húmedo por dos o tres semanas, y después exponerlas paulatinamente a condiciones decrecientes de humedad y crecientes de luz y temperatura. Segmentos foliados de maderas semiduras y segmentos foliados de maderas duras siempreverdes siempreverdes La diferencia entre este tipo de segmentos y los de maderas blandas estriba en las condiciones de lignificación de las ramas y en la época del año en que éstas se obtienen de la planta donante. El uso de esta técnica es muy importante en la propagación vegetativa de varias especies de pino, las especies siempre verdes de hoja angosta con maderas duras, y en la propagación de árboles siempre verdes de hoja ancha. Para el enraizamiento de este tipo de segmentos hay que seguir las mismas indicaciones que se mencionaron para el manejo y selección de brotes en las plantas donantes de maderas blandas, así como también para la manipulación y cuidado de los cortes y evitar así el estrés hídrico en las estacas. Sin embargo existen exis ten algunas diferencias en el manejo de los cortes de especies siempre verdes de hoja ancha y de hoja angosta. Especies siempre verdes de de hojas anchas anchas En el caso de los segmentos de maderas semimaduras, las ramas de especies siempre verdes de hojas anchas se obtienen en el verano, cuando el crecimiento empieza a declinar y la madera se encuentra parcialmente madura. Los cortes pueden tener longitudes de 7.5 a 15 cm, y las hojas de la punta de la estaca se conservan, si éstas son muy grandes se debe disminuir su tamaño (figura 12).
Figura 12. Segmentos foliados siempreverdes de hojas angostas y de hojas anchas. Segmentos de maderas duras siempreverdes de hojas angostas angostas Para los segmentos de maderas duras siempreverdes de hojas angostas el enraizamiento toma mucho tiempo (desde varios meses hasta un año) y es muy importante evitar que las estacas sufran estrés hídrico durante este periodo. Los cortes se obtienen de plantas donantes jóvenes, ya que este factor es determinante para tener éxito. Generalmente los cortes se realizan en ramas terminales, de la época de crecimiento pasada, a finales de otoño o bien en invierno. La longitud de las estacas varía de 10 a 20 cm, y hay que tener cuidado de remover las hojas de de la mitad de la estaca hacia la base base (figura 12). A diferencia de los ssegmentos egmentos foliados de maderas blandas estos dos últimos tipos de cortes requieren un medio de enraizamiento que incluya mezclas de vermiculita, y turba en proporción 1: 1, o bien de perlita y vermiculita que proporcionan nutrientes y mayor humedad. Además, el enraizamiento se puede favorecer aplicando calor a la base de las estacas (24 a 26.5°C). Esto es particularmente favorable para las especies de hoja angosta. Asimismo, para estos últimos cortes la aplicación de
AIB a
altas concentraciones es usualmente benéfico para incrementar la
velocidad y porcentaje de enraizamiento, además de favorecer el desarrollo de sistemas radiculares robustos. Ambos tipos de cortes, los de hojas anchas y angostas, enraizan mejor en invernaderos con sistemas de aspersión automáticos o bajo propagadores rústicos, en condiciones de alta iluminación y humedad relativa, o bien, bajo ligeras nebulizaciones.
INJERTO La técnica de injerto consiste en tomar un segmento de una planta, por lo general leñosa, e introducirlo en el tallo o rama de otra planta de la misma especie o de una especie muy cercana, con el fin de que se establezca continuidad en los flujos de savia bruta y savia elaborada, entre el tallo receptor y el injertado (figura 13). De esta manera, el tallo injertado forma un tejido de cicatrización junto con el tallo receptor y queda perfectamente integrado a éste, pudiendo reiniciar su crecimiento y producir hojas, ramas y hasta órganos reproductivos. Esta técnica es muy antigua y ya era practicada por los horticultores chinos desde tiempos remotos. Tiene grandes ventajas, sobre todo para el cultivo de árboles frutales y de ornato, pues permite utilizar como base de injerto plantas ya establecidas que sean resistentes a condiciones desfavorables y enfermedades, utilizándolas como receptoras de injertos de plantas más productivas y con frutos de mejor calidad y mayor producción.
Figura 13. Existen diversas técnicas de injerto que permiten la unión de segmentos de dos individuos diferentes: a) injerto de una rama sobre una incisión lateral de un tallo, b) injerto de una yema en llaa corteza de un tallo, c) injerto de un tallo sobre otro. Al contrario de lo que generalmente se cree, el injerto no produce una combinación c ombinación de características entre la planta receptora y la injertada. Los frutos de la planta injertada no ca cambian mbian sus propiedades ni su sabor, la única ventaja es que el injerto permite utilizar bases ya desarrolladas, lo que acelera la producción de frutos. También se aprovecha la resistencia (a enfermedades o condiciones desfavorables) de variedades de árboles frutales de menor calidad, para injertar en ellos variedades de mayor calidad pero menos resistentes. El injerto es una forma particular de reproducción asexual por segmentos que se utiliza en gran escala en la fruticultura. Una de las industrias que recurren con mayor frecuencia a esta técnica es la vitivinicultura o cultivo de la vid. Con gran frecuencia las plantas productoras de uvas de baja calidad, pero muy resistentes a la sequía y a las enfermedades, son injertadas con segmentos de vides de alta producción y calidad. Esta técnica es muy empleada para mejorar la producción de viñedos antiguos ya establecidos desde hace mucho tiempo. Las técnicas de injerto son muy variadas y existe un método óptimo para cada propósito y tipo de planta. En esencia todos los procedimientos consisten en tener a la disposición buenas plantas receptáculo y buenos segmentos que injertarle. La técnica se inicia haciendo un corte, en el tallo receptor y otro en el segmento a injertar, para que hagan contacto los tejidos vasculares del injerto con sus equivalentes en la planta receptora. Una vez realizado el injerto se protege la herida con una cera especial y se cubre con tela o con una cuerda para evitar que se desprenda. El teji tejido do injertado por lloo general está defoliado y es conveniente que el injerto coincida con la época de primavera para que, al reiniciar el crecimiento de los tejidos, los estímulos hormonales que caracterizan ese momento de la vida de la planta induzcan el establecimiento de una conexión apropiada entre entre los tejidos de ambas partes. Para que un segm segmento ento pueda injertarse sobre otra planta, como ocurre en los animales que reciben injertos de órganos, tiene que haber una afinidad entre los tejidos que van a ponerse en contacto para que el injerto no sea rechazado. Por esto el injerto sólo es posible entre plantas de una misma especie, aunque sean de diferentes variedades o razas. A veces es posible el injerto entre especies diferentes, siempre y cuando éstas sean muy cercanas entre sí, o sea, que por lo menos pertenezcan al mismo género.
MICROPROPAGACIÓN El desarrollo de las técnicas de cultivo de tejidos vegetales, aunadas al descubrimiento de las hormonas de crecimiento y diferenciación de las plantas — auxinas auxinas y citoquininas — , permitió el desarrollo de varias técnicas de cultivo orientadas hacia la propagación de plantas que son ahora de uso corriente en muchos laboratorios de investigación del mundo y también en empresas de propagación comercial. Estas técnicas están basadas en el hecho de que los tejidos vivos de las plantas conservan la potencialidad de dar origen a un organismo completo. Las células que conservan mejor esta potencialidad son las que están menos diferenciadas hacia una función específica, como las que están presentes en las yemas y en otros tejidos primarios de las plantas, por ejemplo los extremos de las raíces, los segmentos nodales, las semillas, el parénquima del tejido vascular foliar, el cambium y algunas partes florales. florales. La técnica de cultivo de tejidos se inicia con la toma de segmentos de plantas en crecimiento que se esterilizan y se cultivan en soluciones nutritivas especiales, con frecuencia gelificadas. A estos medios se incorporan combinaciones adecuadas de hormonas de crecimiento para obtener una proliferación celular en el segmento. A partir de esta proliferación puede ocurrir la formación directa de raíces y tallos que originen una o varias plantas nuevas completas (figura 14). También es posible inducir la multiplicación de las células germinales del explante para formar un cúmulo de tejido poco diferenciado llamado callo o una estructura peculiar carente de paredes celulares llamada protoplasto, cada uno de los cuales se emplea en diversos procedimientos de propagación.
Figura 14. Del explante (a) se obtienen yemas (b) que se desarrollan formando tallos adventicios (c, d, e). Estos tallos pueden aislarse para lograr su diferenciación y después trasplan trasplantarse tarse a recipientes con suelo (f-j).
El cultivo de tejidos y células vegetales tiene otras aplicaciones más o menos relacionadas con la propagación clonal. Entre éstas se encuentra la obtención de líneas de plantas genéticamente muy uniformes, con fines experimentales; el almacenamiento o transporte de germoplasma vegetal (de lo cual trataremos ampliamente más adelante); el control cada vez más importante de infecciones sistémicas crónicas en las plantas mediante la obtención de propágulos libres de virus y otros agentes infecciosos. En la ingeniería genética moderna el cultivo de tejidos tiene importancia en los procesos de transgénesis, hibridación interespecífica y en la generación y selección de variantes genéticas de las plantas. plantas. Cada uno de estos temas es de gran complejidad y se necesitaría una obra mucho más extensa para hablar de ellos, lo cual no es el propósito de este libro. Aquí se verán los aspectos relativos al cultivo de células y tejidos vegetales exclusivamente en lo que respecta a las técnicas más sencillas de micropropagación de árboles actualmente en uso en laboratorios de tecnología sencilla en muchos lugares del mundo. Por mucho tiempo las técnicas de micropropagación han sido consideradas demasiado complicadas para convertirse en una opción viable para la propagación de árboles en regiones tropicales subdesarrolladas. Sin embargo, tal punto de vista es poco realista ya que existen métodos de micropropagación que sólo requieren recursos técnicos e instalaciones mínimas. La bibliográfia científica moderna contiene innumerables trabajos que describen técnicas de cultivo de tejidos y órganos vegetales en medios complejos y finamente formulados, colocados en condiciones ambientales controladas con mucha precisión. Esto no sucede con las técnicas sencillas de micropropagación que rara vez se describen en los libros especializados disponibles. Yesto es un grave error, pues una vez que se ha probado que una especie de planta puede ser micropropagada exitosamente, los procedimientos de micropropagación se simplifican y se vuelven accesibles para las instalaciones sencillas que se encargan de la propagación de plantas. plantas. Los procedimientos m más ás usados por lo loss laboratorios ddee micropropagación son cuatro métodos diferentes para multiplicar plantas in vitro: vitro: 1) la activación de la ramificación axilar, 2) los segmentos nodales, 3) los tallos adventicios y 4) las 4) las embriogénesis somáticas. De los cuatro, este último es el que se utiliza menos. Las técnicas que dan los mejores resultados varían dependiendo de las especies y del propósito por el cual se propagan. propagan. 1) Activación de la ramificación axilar (figura (figura 15A). Quizá sea el método más frecuentemente usado; en él se emplean meristemos tanto terminales como axilares del tallo para establecer los cultivos. Manipulando el cultivo mediante cambios en su ambiente químico (hormonas) y en el fragmento que se cultiva, se suprime la dominancia apical y se induce la ramificación axilar. Subsecuentes subdivisiones del cultivo en fragmentos permiten multiplicar los explantes hasta alcanzar el número deseado de tallos. A pesar de que la multiplicación inicial es lenta, se incrementa rápidamente permitiendo varios subcultivos. Los tallos seccionados del cultivo pueden enraizar in vitro o directamente en el suelo.
2) Segmentos nodales (figura nodales (figura 15B). El método de los segmentos nodales tiene la ventaja de que genera poca variación genética en las muestras, ya que en ningún momento se forma tejido calloso. Se inicia escindiendo segmentos de tallo con su correspondiente yema axilar. En el cultivo las yemas crecen y se alargan produciendo nuevos segmentos nodales nodales susceptibles de ser a su vez escindidos. En un momento determinado los segmentos nodales producidos pueden dar origen a tallos y raíces ya sea in vitro o vitro o en el suelo, mediante una alteración de la composición hormonal del medio. Muchas plantas no pueden ser propagadas exitosamente de esta manera.
Figura 15. Tipos de propagación por cultivo de tejidos: A) activación de la l a ramificación axilar, B) segmentos nodales, C) tallos adventicios y embriogénesis somática. 3) Tallos adventicios (figura adventicios (figura 15C). Pueden ser inducidos a partir de callos originados por explantes de ramas u hojas y continuarse cultivando hasta obtener un gran número de callos, simplemente cambiando el ambiente hormonal en el que se desarrolla el callo original o subsecuentes fragmentos de éste. Los tallos obtenidos pueden enraizar in vitro o vitro o en el suelo. De todos los métodos de propagación éste es el que genera más variabilidad genética debido a que se utiliza un estadio calloso intermediario, por lo que no se recomienda para la micropropagación de plantas en las que la integridad genética es muy importante. Al formarse el callo ocurre una desdiferenciación completa del tejido vegetal, que frecuentemente conlleva a la alteración genética, lo cual induce variabilidad en la información genética entre las células del callo. 4) Embriogénesis somática (figura somática (figura 15D). Embriones somáticos o asexuales pueden resultar de un proceso de diferenciación directa o indirecta a partir de células, órganos o estados callosos intermedios de una planta. Muchas veces los embriones somáticos proliferan y producen embriones secundarios a partir de meristemos somáticos, como las yemas axilares, partes de las flores o de semillas. Estos embriones adquieren una morfología y comportamiento similar a los embriones naturales de origen sexual de las plantas y, como ellos, pueden germinar en el suelo. La embriogénesis somática puede convertirse en la forma más eficiente de propagación, ya que teóricamente se obtendrían millones de plantas a partir de una cantidad pequeña de tejido en cultivo. La producción de embriones somáticos se ha estudiado a fondo sólo en e n un número muy pequeño de especies. Los embriones obtenidos de esta manera pueden utilizarse para producir semillas artificiales por medio del encapsulado con testas artificiales. Esta técnica t écnica es muy prometedora, ya que potencialmente se incrementaría
de manera significativa la disponibilidad de propágulos de plantas valiosas de cultivo, se acortaría el ciclo de crecimiento y se desarrollarían nuevos métodos de conservación y almacenamiento de germoplasma. La técnica para producir embriones somáticos se inicia con la producción de un tejido calloso que, mediante el uso de combinaciones especiales de sustancias químicas, da origen a un protoplasto en el que han desaparecido las paredes de la célula, asemejándose a un saco embrionario floral. Al colocar los protoplastos en el medio adecuado de cultivo comienzan a desarrollarse los embriones somáticos a partir del protoplasto. Esta técnica ha sido aplicada con éxito a ciertos árboles tropicales, como el caucho, el mango y otros. Los embriones somáticos pueden incluso encapsularse en testas artificiales para originar semillas sintéticas que se cultiven en el suelo o utilizarse para la conservación de germoplasma vivo por mucho tiempo, utilizando técnicas de deshidratación y vitrificación, y conservación en nitrógeno líquido. Esto es posible incluso en plantas que originalmente producen semillas recalcitrantes. Las técnicas de cultivo de tejidos requieren instalaciones y precauciones con cierto nivel de complejidad. La higiene y desinfección son muy importantes para evitar la contaminación microbiana de los ccultivos. ultivos. La formulación de los medios de cultivo es variada, sin embargo, éstos contienen fundamentalmente sales minerales de los macroelementos y oligoelementos como: calcio, potasio, magnesio, nitrógeno, fósforo, azufre, manganeso, hierro, cloro, sodio, zinc, boro, molibdeno y cobre, los cuales son indispensables para el crecimiento de las la s plantas. Además, algunos medios incorporan compuestos orgánicos sencillos como fuentes de carbono (generalmente carbohidratos), reguladores hormonales del crecimiento (auxinas, citoquininas y giberelinas), otros reguladores del crecimiento (aminoácidos y vitaminas) y a veces antioxidantes (ácido ascórbico). En la figura 16 se indican todas las alternativas biotecnológicas que surgen a partir del cultivo de tejidos.
Figura 16. Opciones biotecnológicas para la propagación de plantas que se originan a partir del cultivo de tejidos, en las que se incluyen i ncluyen también técnicas de modificación genética.
SELECCIÓN CLONAL La micropropagación y la propagación vegetativa permiten emplear técnicas de selección y mejoramiento de las características favorables de las plantas por medio de la selección clonal. Las características que pueden mejorarse cubren un amplio rango de posibilidades; por ejemplo, la resistencia de las plantas a la temperatura, a la sequía, a crecer en suelos pobres o con características desfavorables, como acidez o alcalinidad excesiva, salinidad alta o saturación de humedad; también puede mejorarse el rendimiento del forraje y frutos, su sabor y calidad nutricional, la velocidad de crecimiento, la calidad de la madera producida y la concentración de compuestos secundarios valiosos como sustancias químicas, látex, lá tex, gomas, etc. 1) Se buscan en la A continuación describimos brevemente las dos técnicas básicas de selección clonal: 1) naturaleza las plantas que presenten la característica deseada en forma óptima (por ejemplo, los frutos más deliciosos y grandes), y se toma de ese individuo los meristemos o segmentos que se vayan a utilizar para la propagación vegetativa, para así obtener muchos individuos con la característica deseada. 2) Se recolectan semillas, segmentos o meristemos de muchos individuos de una o varias poblaciones de la especie que se desea propagar. Con este material se producen muchas plantas pequeñas en un vivero y se someten a las condiciones desfavorables para las que se desea que tengan t engan mayor resistencia; también se puede comparar su velocidad de crecimiento, su producción de forraje o cualquier otra cualidad que se desee resaltar. Se escogen los individuos que muestren las características óptimas según el caso y se utilizan para propagarlos vegetativamente y obtener así individuos mejorados. Esta técnica incluye la exploración de las diversas poblaciones de una especie en el medio natural, ya que en el área natural de distribución geográfica de una especie existe gran variación en muchos de los atributos deseables de la especie. Siguiendo la segunda técnica descrita ha sido posible obtener cultivos de árboles tropicales con características muy favorables. Por ejemplo, especies de acacia resistentes a la salinidad o al suelo ácido; mezquites ornamentales resistentes al frío; especies de guaje productoras de abundante forraje de alta calidad y con rápido crecimiento en suelos pobres y, por último, árboles maderables cuyo crecimiento está determinado por una fuerte dominancia apical. Esto permitirá repoblar las selvas con individuos que producen un fuste o tronco rrecto ecto y alto, muy apropiado para seguir técnicas óptimas de aserrado y uso en ebanistería, como es el caso del nogal africano y la caoba americana (figura 17).
Figura 17. Selección clonal. En este caso se eligen los segmentos enraizados que muestran la mayor dominancia apical, es decir, los que tienden a crecer en un solo eje, y se desechan los que tienden a ramificar.
De esta manera se obtienen árboles con un fuste recto que permite un mejor uso industrial. PROPAGACIÓN DE PLANTAS CADUCIFOLIAS CAFETO (C offea arabi arabi ca) El método de propagación más común es por semilla, obtenida de preferencia de árboles seleccionados superiores. La viabilidad de semillas de cafeto es de duración relativamente corta y están expuestas a desecación a través de las cubiertas permeables de la semilla. Las semillas mantenidas a temperaturas de 40` a 50`F (4 a 10`C) con un contenido de humedad de 40 a 50% se conservaran por varios meses. No tienen problemas de latencia. Por lo general la semilla se siembra en semilleros bajo sombra. A veces las plántulas se inician en tierra en recipientes formados con hojas o en bolsas de polietileno para facilitar su transplante. La germinación se efectúa en 4 a 6 semanas. Cuando las plántulas tienen su primer par de hojas verdaderas se pasan al vivero, colocándolas espaciadas unos 30 cm. Después de 1 año a 18 meses en el vivero, para cuando ya habrán formado de 6 a 8 pares de laterales, los árboles jóvenes están listos para pasarse a la plantación del campo. El cafeto puede propagarse asexualmente por casi todos los métodos, pero las estacas con hojas son las que prometen más, en la práctica comercial. El material de estacas debe tomarse sólo de ramas de crecimiento erecto para obtener los árboles árboles deseados con ese mism mismoo tipo de crecimiento. Las estacas con hojas de madera parcialmente endurecida pueden hacerse enraizar con cierta facilidad si se les trata con una sustancia estimuladora del enraizado. Se debe mantener condiciones de alta humedad, como las que se obtienen en un propagador de niebla, y las estacas deben sombrearse parcialmente.
DURAZNO ( Prunus Prunus persica) persica) Se puede propagar como todos los frutales, por vía sexual (semillas) y por vía vegetativa (estacas e injertos), siendo los injertos el mejor de todos ya que permite el uso de portainjertos resistentes a nemátodos, los que constituyen uno de los factores limitantes de mayor importancia en algunos países, producir variedades distintas en una misma planta, superar la incompatibilidad entre sujeto y objeto: Reducir el vigor vegetativo que en las plantas, en general, y en los frutales, en particular, es inversamente proporcional a la floración, un
excesivo vigor reduce la producción y retrasa el inicio, cambiar variedades con injertos en plantas adultas, etc. En vivero los árboles de durazno se propagan por injertos de yema en T sobre patrones obtenidos de semilla. El injerto en otoño es el más común, pero el injerto de primavera o en regiones con estaciones de crecimiento largas también se practica el injerto de junio. Algunos cultivares de durazno se propagan por estacas foliares de madera suave tomadas en primavera, tratadas con un material estimulador del enraizado y colocadas en una cama de propagación con niebla. En zonas con invierno benigno, algunos cultivares de durazno pueden ser iniciados por estacas de madera dura si se les trata con ácido indolbutírico (4000 ppm por 5 seg) y luego se colocan en vivero a la intemperie en el otoño.
ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA DESCRIPSION DE LA PLANTA Arbol de 4 a 8m de altura, con raíces al principio pivotantes, más tarde provistas de numerosas raíces laterales; su tronco tiene una corteza cenicienta, lisa en la juventud, luego resquebrajada, escamosa; copa amplia, con ramas más o menos divergentes, algo erguidas y hasta caídas; las ramas del año son al principio verdes y lisas, luego se tiñen de rojovinoso en lo loss lados asoleados, teniendo lentejuelas salientes; salientes; las yemas son solitarias o agrupadas en número de 2 a 3 y a veces 4 en cada nudo, tomentosas y más o menos al mismo color que las ramas. Las hojas son alternas, de 10 a 20cm 20cm de largo y de 3 a 5cm de ancho, lanceoladas, con ápice acuminado y base de forma variable de aguada a ancha; el borde de la lámina es aserrado, erenado o aserrado-erenado, según variedades. El borde de la lámina, en su base, así como el pecíolo llevan, en la mayoría de las variedades, pequeñas glándulas de forma esférica, o arriñonada y también mixtas, las que ayudan en la determinación de las variedades. Las flores aparecen antes que las hojas; pueden ser grandes, pequeñas o medianas; su cáliz es caduco, gamosépalo, verde, superpuesto de rojo; el tubo calicinal es interiormente verde blanquecino o cremoso o bien amarillo anaranjado, colores que corresponden a los de la pulpa de la misma variedad; los pétalos son 5, de diversos tamaños, ovalados, redondeados en el ápice, de color variable, de rosado a rojo purpúreo, a veces blanco; los estambres en número de 20 a 45, tienen un centímetro de largo, estando insertados en el borde del receptáculo; pistilo glabro o pubescente, según se trate de pelones o duraznos, ovarios unilocular, provisto de dos óvulos. La fruta es una drupa carnosa, de forma más o menos esférica, a veces muy achatada en los polos, con un surco unilateral; cavidad peduncular profunda y angosta; pedúnculo pequeñísimo, grueso; ápice con un pezón, más o menos desarrollado; la piel es lisa en los pelones y pubescente en los duraznos, de colores variables, de blanco a rojovinoso; pulpa blanca, amarilla, sanguínea, etc. frecuentemente teñida de rojosanguíneo alrededor del carozo, dulce acidulada, aromática. El carozo c arozo es libre, o más o menos aadherido dherido a
la pulpa, ovoidal achatado, a veces esférico achatado, con superficies acanaladas y con hoyos más o menos profundos y anchos; anchos; la semilla o almendra es amarga y aromática. aromática.
LOCALIZACION Es importante conocer la zona donde se piensa establecer una plantación frutícola a fin de garantizar su inversión que para el caso de frutales permanentes es ssiempre iempre alto. Considerar los ssiguientes iguientes factores: variedad, suelo, clima, disponibilidad de agua, vías de comunicación, proximidad a los mercados, y demanda actual y futura de la fruta a producir. Variedad: Plantar solamente variedades de adaptación conocida y de rendimientos y sanidad garantizados. Suelo: El suelo es un factor muy importante que hay que considerar, debiendo elegirse terrenos sueltos y profundos para asegurar un buen sistema radicular. Evitar suelos salinos o con problemas de drenaje. Lo ideal son suelos sueltos, profundos, con cierto contenido de calcio y de fertilidad media, más bien secos que húmedos. Los suelos impermeables y húmedos deben descartarse. Se debe evitar suelos con alto contenido de sales. La salinidad en la zona radicular, que da lugar a una disminución del 10% en el rendimiento, es de 2.5 de CE* en mmhos/cm. A 25°C. Contenidos de 2 a 10% de sodio (Na) cambiable pueden ser dañinos. Aunque el duraznero n o es exigente en suelos de alta fertilidad, es conveniente que le suelo tenga fertilidad media o sea aquellos que tenga 0.14% de Nitrógeno total, 60 kgs/ha. de Fósforo y 250 kgs/ha. de Potasio. En suelos pobres, pedregosos y secos no llega a alcanzar su desarrollo habitual pero sus producciones y calidad de fruta llegan a ser satisfactorios. Los suelos con 1.00 a 1.50m. de profundidad profundidad rinden buenas cosechas, en cambio en suelos superficiales, de 0.50m. de profundidad los rendimientos son malos. Clima: Evítese zonas con fuertes vientos, heladas prolongadas o temperaturas t emperaturas muy altas. El clima ideal es el templado o cálido sin heladas. Sin embargo se adapta bien a zonas templadas-frías con gran luminosidad. Las temperaturas muy bajas en la época de floración son perjudiciales, sobre todo si éstas descienden a -2°C. No se adapta bien a zonas con con inviernos calurosos. Ne Necesita cesita calor y luminosidad durante durante la fructificación. Agua: El agua debe ser de buena calidad, exenta de sales y en cantidad suficiente. Los limites permitidos de boro en las aguas de irrigación irrigación fluctúan entre 0.3 y 0.6 ppm. PATRONES PARA DURAZNO. DURAZNO. La mayoría de los cultivares de durazno se propagan sobre plantas de la misma especie obtenidas de semilla. A veces se usan patrones de semilla de albaricoque y de almendro así como clones de ciruelo Brompton y Common Mussel. Las semillas de durazno deben estratificarse alrededor de 40`F (4`C) por 3 a 4 meses y las de almendro y de albaricoque por unas 4 semanas antes de la siembra.
Las plantas de durazno procedente de semillas son el patrón más satisfactorio para durazno y deben usarse a menos que condiciones especiales justifiquen probar otros patrones. Las semillas no deben tomarse de cultivares que maduren temprano en la estación, debido a que por lo común su porcentaje de germinación es bajo. Es mejor obtener semillas de la cosecha del año, ya que su viabilidad decrece con cada año de almacenamiento. Las raíces de durazno son bastante susceptibles al nematodo de la agalla de la raíz ( Meloidogyne Meloidogyne sp.) sp. ) especialmente en suelos arenosos. Los árboles de vivero injertado sobre raíz de durazno con frecuencia no tienen un crecimiento satisfactorio cuando se plantan en terrenos previamente ocupados por duraznos. Las plántulas de durazno son susceptibles al hongo de la raíz del roble, a la pudrición de la corona, a la agalla de la corona y a la marchitez por verticillium.
MANGO ( Mangifera Mangifera indica L.) La mayoría de los árboles en cultivo de esta especie frutal tropical siempreverde son procedentes de semilla, aunque muchas selecciones superiores se han perpetuado vegetativamente. La poliembronía ocurre por lo común en el mango. Las plantas pueden ser de origen sexual o nucelar, ocurriendo simultáneamente en la semilla una condición u otra, o ambas. Sin embargo, el desarrollo de varios brotes de una semilla no indica necesariamente la presencia de embriones nucelares, ya que en ciertas variedades se desarrollan brotes de abajo del suelo, saliendo en las axilas de los cotiledones de un embrión, el cual puede o no ser de origen cigótico. Las semillas de mango se usan para ya sea para producir una plántula nucelar fiel al tipo de algún clon superior o a un patrón que se injerta de yema o púa con el clon deseado. Las semillas se deben plantar tan pronto como maduren, aunque se les puede almacenar en los frutos o en bolsas de polietileno a unos 70` F (21`C), cuando menos por dos meses. Se deben evitar temperaturas de almacenaje bajas (abajo de 10`C) y un secamiento excesivo. Removiendo el endocarpio duro que rodea la semilla y plantándola enseguida en medio esterilizado se debe obtener una buena germinación en 2 o 3 semanas. Una vez que la plántula empieza a crecer se debe transplantar con prontitud a botes o macetas o a los surcos del vivero. En la florida los mangos se propagan comúnmente por un tipo de injerto de enchapado (se envuelve con cinta plástica de vinilo, dejando expuesta solo la yema) o por injerto astilla con yema modificada. Una semana después de injertar de yema, el patrón se corta se corta unas 2 o 3 hojas arriba de la yema y se remueve totalmente encima de la yema cuando los brotes de esta tienen unos 8 a 10 cm de largo. La mejor madera para yemas yemas de injerto se prepara de crecimiento terminal, de 6 a 10 mm de diámetro qu quee ha endurecido. Se remueven las hojas, excepto las 2 o 3 terminales. Las yemas se hinchan en 2 o 3 semanas y están listas para usarse. Si las yemas se van a usar en patrones mayores de 3 semanas de edad, el anillado en la base de las ramas de las cuales se van a tomar las yemas, practicado unos 10 días antes que vayan a emplearse aumenta su contenido de carbohidratos y parece que estimula la cicatrización. La mejor edad para
injertar de yema es cuando las plántulas enraizadas tienen de 2 a 3 semanas de edad, en su estado rojo suculento. De 4 a 6 semanas después del injerto la yema debe empezar a crecer. El injerto de aproximación se ha usado en la India para la propagación del mango desde tiempos remotos. El injerto de enchapado, también a dado buenos resultados y su uso se ha aconsejado. Los patrones usados en su mayor parte proceden de semillas diversas, aunque los patrones de líneas selectas monoembriónicas pueden ser propagados por acodo aéreo o por estacas y después multiplicados clonalmente por acodo en banquillo. El acodo aéreo tiene éxito especialmente cuando las ramas ahiladas se tratan con el ácido indolbutírico a 10000 ppm o con ácido naftalenacético a 5000 ppm. Con esos tratamientos se ha obtenido 100% de enraíce y alrededor de 90% de supervivencia supervivencia subsecuente. No es común pro propagar pagar el mango por estaca, pero puede hacerse.
MANZANO ( Pyrus Pyrus malus L) L) El injerto de yema en T se usa muy normalmente, sobre patrones obtenidos de semilla o patrones clonales propagados vegetativamente. El injerto de raíz en algunos lugares se usa extensamente, por lo general en forma de injertos de raíz entera. La propagación por estacas de madera dura, exceptuando en algunos patrones clonales, en general no tiene éxito. Con ayuda de sustancias estimuladoras del enraizado y bajo niebla se pueden hacer enraizar estacas de madera suave, pero este método no se emplea comercialmente. Todos los patrones de manzano que prosperan bien ya sea de semilla o clonales son del género Malus, Pyrus aunque el manzano puede crecer por algún tiempo y aun llegar a fructificar sobre patrón del peral (( Pyrus communis). communis ). La mayor parte de los cultivares de manzano no crecen mucho más de un año sobre patrón de membrillo (Cydonia (Cydonia oblonga) oblonga) los manzanos han crecido sobre patrón de ciertas especies de Crataegus y fresno de montaña (Sorbus (Sorbus). ).
PATRONES PARA MANZANO MANZANO.. Patrones procedentes de semillas. La fuente principal de semilla es el orujo de las manzanas procesadas. En EEUU para siembra de primavera las semillas requieren estratificación por 60 a 90 días a 35` a 45`F (2` a 7`C) para germinar. Algunos viveros plantan las semillas en otoño para recibir el enfriamiento invernal natural. Para evitar que las plántulas resulten torcidas debido a que tienen que romper la costra de tierra, el suelo debe ser rastrillado en primavera. Para obtener un sistema radical ramificado, las plántulas se deben cortar por debajo del suelo para evitar el desarrollo de una raíz pivotante. Sin embargo, cuando se va a injertar de banco se puede preferir una raíz recta. En general, las plántulas que en un año no han tenido un crecimiento satisfactorio se se eliminan. Las plantas de m manzano anzano obtenidas de sem semilla illa son resistentes a los nematodos de agalla de la raíz y de las lesiones de la raíz y moderadamente resistentes al hongo de la raíz del roble.
Patrones Clonales. Se han desarrollado numerosos patrones clonales de manzano para propósitos especiales y que se propagan asexualmente. Algunos ejemplos son: Northern Spy, Spy , Hibernal, Robusta, Virginia Crab, Series Malling, Series Malling – Merton Merton .
MELOCOTON ( ) Aunque la mayoría de los melocotones son autofértiles, esto no quiere decir que no pueden ser fecundadas por el polen de otra variedad de la misma especie, por lo que tal multiplicación da lugar a una gran variedad en los caracteres de los descendientes en relación con lo que se espera reproducir de los padres. Algunas variedades, reproducidas por semilla, transmiten fielmente sus características. Esto ha motivado un gran interés por las mismas a fin de emplearlos, por su gran uniformidad, como patrones francos de melocotoneros. Al aumentar la necesidad de tipificar las variedades de melocotón, se ha recurrido al empleo del injertado de las variedades más comerciales sobre distintos tipos de patrones. Al irse extendiendo el área del cultivo del melocotonero se han presentado cada vez mayores problemas sobre la adaptación de los patrones a los nuevos tipos de tierra.
PROPAGACION DE ALGUNOS PORTAINJERTOS DE MELOCOTONERO Se utilizan generalmente las estacas de ramo de brote y de hoja. La estaca de ramo o estaca de ramo o estaca leñosa está constituida por un trozo de ramo de una longitud longitud variable, comprendida entre los 20 y 30cm. La aptitud rizógena o capacidad de emitir raíces varia sensiblemente de especie a especie y puede favorecerse mediante adecuados tratamientos. Los métodos más empleados actualmente son el calor de fondo y el tratamiento con ácido indolbutírico (IBA), utilizados juntos o por separado. Para la aplicación del método de calor de fondo se utiliza determinado tipo de cajoneras cuyo fondo se calienta, mediante resistencias eléctricas, a una temperatura de 20-25°C. Las estaquillas se colocan verticalmente enterradas en un substrato (generalmente de turba y perlita o material similar) con la base a 23cm del plano de calentamiento. Los tratamientos más empleados son con IBA a 4.000 ppm, por inmersión rápida de la parte basal de la estaca. Las estaquillas obtenidas en cajoneras con calor de fondo deben ser trasplantadas al campo apenas se hayan formado las primeras raíces. El trasplante es la fase más delicada de la multiplicación y es muchas veces la causa de pérdidas sensibles de barbados. Por esto motivo hoy se prefiere la plantación directa en vivero previo tratamiento con IBA, que no requiere posteriores transplantes y que permite obtener un mayor número de plantas ya brotadas que en el caso anterior. Las estaquillas de brotes (estacas herbáceas) o de hojas exigen una instalación que se conoce con el nombre de mist, palabra inglesa que significa llovizna. Los brotes provistos de hojas y las mismas hojas, a causa de su gran transpiración, deben mantenerse mojadas constantemente para que permanezcan vitales y en actividad. El mist consiste en una bomba y una serie de boquillas, que controlados por un temporizador,
pulverizan a intervalos regulares una lluvia finisima sobre las estaquillas que se quiere propagar. Las estaquillas se entierran por la parte basal en un substrato de perlita o vermiculita solas o mezcladas con turba y previamente tratadas generalmente con IIBA BA a 4.000 ppm El injerto consiste eenn la unión de dos partes ddee plantas diferentes para formar un solo individuo. Las dos partes son: el portainjerto o sujeto que proporciona el sistema radicular y el injerto o porción que constituye la parte aérea.
LOS METODOS DE INJERTO MAS UTILIZADOS EN EL CULTIVO DEL MELOCOTONERO
Injerto de yema Según la época en que se realice el injerto puede ser a yema dormida (el más común), o bien a yema velando. El injerto a yema dormida se realiza en verano, de finales de julio hasta fin de septiembre, y la yema brotará en la primavera siguiente. El injerto a ojo velando se realiza desde mediados de mayo a mediados de junio y la yema brota inmediatamente. La técnica de realización del injerto es, en ambos ambos casos, la misma. En el patrón se hace una incisión en T, el corte vertical de una longitud de 2-3cm y el horizontal de 1cm. Se levantan los labios de la corteza y en la abertura se introduce el escúdete que lleva la yema y que e ha separado del ramo mediante un corte tangencial, haciéndolo deslizar de arriba hacia abajo. Es conveniente cortar junto con la yema una ligera capa de madera joven (albura) para que facilite la unión. Se ata generalmente con rafia, o mejor con cinta de goma. Recientemente se ha introducido en el comercio un trozo de goma que cubre el escúdete y lo protege mejor que la rabia o la cinta de goma. La ligadura de goma, a las 2-3 semanas de haberse hecho el injerto y debido a la acción de los agentes atmosféricos, cae por si sola y libera al injerto ya brotado. La rafia, a causa de su resistencia y falta de elasticidad hay que cortarla, sobre todo si el injerto se ha hecho a principios de primavera, para evitar que obstaculice el rápido crecimiento del brote. Después de la ejecución del injerto es conveniente dar un tratamiento a base de ziram (u otro fungicida) y un éster fosfórico para prevenir ataques de gomosis y de Cydia sobre la yema injertada. Antes de comenzar la vegetación vegetación el patrón se despunta algunos centímetros pro encima del punto de injerto. Si se temen golpes de viento conviene atar el brote que se origina origina de la yema injertada, al tocón del portainjerto o bien a un tutor. En las primeras semanas después de la brotación se debe procurar despuntar primero y eliminar después los brotes del patrón que surjan por encima y por debajo de la yema injertada. El injerto a ojo velando se realiza con la misma técnica del anterior, tomando tomando yemas procedentes de los brotes brotes más maduros. La planta, una vez injertada, se deja entera durante los primeros 4-5 días, después de los cuales se despunta a unos 10cm por encima del punto de injerto. Después de otros 10 días, cuando la yema ya ha iniciado la brotación, se despunta la planta definitivamente. Este tipo de injerto se utiliza mucho en California, donde a causa del ciclo vegetativo muy largo, se obtienen plantas que en el mismo año alcanzan dimensiones de 1.20-1.50m de altura. La época mejor para la realización del in injerto jerto es, en California, entre el 20 de mayo y el 10 junio. En
las regiones centromeridionales italianas y españolas se dan condiciones climáticas análogas a las californianas y pro tanto la época adecuadas es también la misma.
Injerto de incrustación El injerto de incrustación consiste en la extirpación del patrón, cortado a la altura deseada, de una porción de madera y corteza en forma de una sección de cono con la base hacia arriba, en el hueco así formado se coloca la púa, con dos yemas, que se habrá cortado con la misma forma para que se adapten perfectamente. Se ata con rafia y se cubren las superficies de los cortes con ceras o mastic de injerto. Este tipo de injerto es muy utilizando por los viveristas para volver a injertar a fines de febrero las plantas sobre las que ha fallado el injerto de yema. yema. Las plantas obtenidas con el injerto de incrustación tienen uunn desarrollo generalmente inferior a las procedentes de injerto de yema y presentan, en cualquier caso, una notable deformidad de crecimiento. Por esta razón no es aconsejable la plantación de plantones obtenidos por injerto de incrustación.
Se ejecuta antes del comienzo de la actividad vegetativa, a finales de invierno. Hay que procurar que las dos zonas cambiables del patrón y de la púa coincidan. La región del cambium que tiene la capacidad de generar el tejido cicatricial, se encuentra entre la corteza y el leño.
Injerto de hendidura Se realiza en la misma época que el precedente y se hace generalmente sobre las plantas injertadas anteriormente de yema y cuyo injerto no ha prendido. El patrón se corta a una altura de 10-15cm si se trata de francos, en la parcela de injertos y se hace una hendidura diametral en la que se inserta la púa con dos yemas, previamente cortada en cuña. Antes de realizar la hendidura es conveniente atar el patrón a 2-3cm por debajo de la superficie del corte, para evitar que la hendidura profundice demasiado. Se ata con rafia y se protegen las superficies de corte con brea líquida o mastic. Este tipo de injerto es menos usado que el anterior debido a los grandes grandes cortes que hay que hacer. También en este injerto es fundamental hacer coincidir las zonas cambiales del patrón y de la púa.
Injerto de corona EL injerto de corona se emplea, generalmente, cuando el patrón tiene un diámetro mucho mayor que la púa y sirve sobre todo para los casos en los que se quiere sobreinjertar plantas adultas. La época para la realización de este injerto es más tardía que la de los dos anteriores, ya que se necesita que la planta esté ya en savia, es decir que permite la separación de la corteza de los tejidos que están por debajo de ella. En este tipo de injerto se deben tomar las púas en el periodo de pleno reposo vegetativo y conservarlas en un lugar fresco hasta el momento del injerto. Se consigue una conservación óptima colocando las púas en sacos ddee polietileno de 0,05mm de espesor a 1-2°C. 1-2°C.
Para la ejecución del injerto, se descabeza el patrón y se hace una incisión en la corteza de 2-3cm a partir de la superficie del corte. La púa preparada en forma de boca de lucio se introduce entre la madera y los bordes levantados de la corteza con la incisión. Según el diámetro del patrón se pueden poner una o varias púas. Se ata con rafia y se cubre con ceras de la misma forma que en los injertos injertos anteriores. En todos estos tipos de injerto es muy importante el trabajo de desbrotado que en primer lugar debe frenar el desarrollo de los brotes del patrón mediante despuntes para después eliminarlos cuando el injerto se ha desarrollado convenientemente.
TRANSFERENCIA Y UNION DE TEJIDOS El patrón y el cultivar a injertar comienzan a soldarse en un ambiente cerrado, conseguido ya sea por el recubrimiento de la unión con cerca o preparados especiales, o bien mediante ataduras estancas, tipo bandas de goma o de lámina metálica. Los interesantes estudios llevados a cabo por Braun (1963) sobre injertos han mostrado la existencia de tres fases en el proceso de unión:
1ra. Fase Durante los dos primeros días no se observa ninguna reacción en las partes injertadas. Sobre las superficies cortadas aparece un color pardusco originado por las células heridas durante el corte. Al tercer día intervienen ya las células del cámbium no heridas y otras células del patrón que se encuentran justo por debajo de la herida. Este crecimiento celular inicial conduce a continuación a la formación del llamado tejido intermedio que crece en el espacio libre entre el patrón y la parte injertada. La zona de la herida del patrón es rodeada y cubierta en parte por este tejido intermedio. En este estadio puede existir ya un contacto directo de tejidos entre el patrón y la variedad injertada. No obstante, lo mas frecuente es que la zona de la herida del patrón se cubra de tejido intermedio y presione la zona zona de la herida del patrón se cubra de tejido intermedio y presione la zona de la herida del patrón se cubra de tejido intermedio y presione la zona de la herida de la púa o yema injertada. Entonces aparece aquella capa aislante que ya fue nombrada al hablar de los casos de incompatibilidad. En los casos normales, no obstante, esta capa de separación es vencida por el tejido intermedio mediante crecimiento en torno o a través de ella o bien alejándola hacia zonas no importantes para el contacto entre ambas partes.
2da. Fase Aumenta la presión entre ambas partes debido al mayor crecimiento del tejido intermedio. El brote se ha comportado hasta ahora de una forma pasiva.
3ra. Fase Partiendo del tejido intermedio del patrón se forman unas cuñas de crecimiento que se dirigen hacia el tejido de la corteza de la púa o yema injertada. A continuación se desarrollan los puentes de parénquima. Ahora tiene lugar el primer trasvase de agua hacia la zona exterior leñosa de la púa (aún un sistema de emergencia)
gracias a estos puentes de parénquima, lo que provoca la primera reacción positiva de la parte injertada. El cambium del cultivar injertado recibe un nuevo impulso y comienza gradualmente su proceso de división celular, después del cual se produce la unión de ambos cámbiums a través de los puentes de parénquima. Este cámbium recién aparecido comienza a formar xilema hacia el interior y líber hacia el exterior. Cuando se han formado ya unos puentes leñosos, gracias a la acción del cámbium, se establece el suministro de agua a través de ellos. Los puentes de emergencia se paralizan.
Fisiología del injerto Las funciones de los dos individuos unidos por el injerto son bastante distintas. El patrón está radicado en la tierra y se encarga de absorber el agua y las sustancias nutritivas, así como la síntesis de otras sustancias, como aminoácidos y sustancias necesarias para el crecimiento; mientras que la variedad injertada se encarga de ejecutar la fotosíntesis para conseguir la energía necesaria y, también, de la fabricación de proteínas y hormonas. Esta división de funciones es la misma en los árboles injertados que en los ejemplares de raíz propia. No obstante, cuando se unen dos individuos de dotación genética distinta con metabolismos específicos, existen cambios muy variados. La relación entre el patrón y la variedad injertada plantea numerosos problemas que pueden llegar a tener una gran importancia económica para el fruticultor. Rogers y Beakbane (1956), De Haas (1967) y Feught (1982) nos resumen los datos obtenidos hasta la fecha sobre la acción recíproca entre las partes injertadas. Lo que es seguro es que el patrón posibilita un crecimiento distinto de la variedad injertada. La fuerza de crecimiento de los árbo árboles les injertados es un resultado de la acción conjunta entre la fuerza del patrón y la de la variedad injertada, donde sin duda es mayor la influencia del patrón sobre la variedad injertada que al revés (lo que se pone de manifiesto al hacer injertos invertidos). La influencia del patrón es tanto más fuerte cuanto más largo es su tronco.
Los condicionamientos genéticos que influyen en los distintos tipos de crecimiento de los patrones permiten a los especialistas en injertos, jugar con distintas separaciones entre árboles y distintas alturas de injerto. La influencia del patrón no se limita en absoluto a estos detalles ópticos; donde mejor puede constatarse es en el crecimiento en espesor y en la capacidad capacidad generativa del cultivar injerto. Junto a la influencia sobre el inicio de la cosecha, su rendimiento y su regularidad, los patrones pueden influir también en la época de maduración, la calidad de los frutos (tamaño y color) y su posibilidad de almacenamiento. El que se dedica a estos temas sabe que los patrones tienen también gran influencia en la sensibilidad a las enfermedades de los distintos cultivares (chancro de los frutales -por ejemplo Nectia galligena-, podredumbre del cuello, etc.) o bien en la capacidad de superar las enfermedades, como las virosis. También se sabe que las lesiones de una variedad suelen aparecer en combinación con el patrón empleado. Como es lógico imaginar, las investigaciones sobre la influencia el cultivar sobre el patrón son más difíciles de realizar, ya que la medida necesarias necesarias deben llevarse a cabo cabo en el suelo o en las raíces raíces enterradas. Los
estudios de distintos autores han puesto de manifiesto que la influencia del cultivar injertado sobre el crecimiento de las raíces dl patrón no se traduce en el número y tamaño de las raíces, sino en su extensión (ramificación) y profundidad. profundidad. Los técnicos en esta materia han observado muchas vveces eces que el injerto ddee variedades sobre injertos intermedios de tronco de piel roja puede provocar una coloración intensa en los frutos de la variedad injertada, lo que ha sido también demostrado en muchos estudios sobre el tema. Ello no significa en absoluto que cualquier colorante o propiedad determinada del patrón pueda pasar al cultivar injertado, de hecho, estas influencias positivas que pueden contribuir a una mejora gradual del color de los frutos, son únicamente casuales. Mientras que las influencias de los injertos intermedios sobre los cultivares a injertar son muy variadas, en el sentido contrario se reconoce una única influencia: los injertos intermedios pueden influir en el desarrollo cualitativo y cuantitativo de las raíces. En todas las investigaciones sobre la la relación entre patrón y cultivar a injertar -y también sobre injertos intermedios- tiene una gran importancia la ausencia de virus en las partes injertadas. La determinación de virus latentes, que pueden causar efectos, por ejemplo, de crecimiento enano, nos hace dudar de los resultados de muchos estudios anteriores sobre la relación entre patrón-variedad a injertar.
Incompatibilidad En el momento actual se considera como automático el éxito de toda una serie de combinaciones de injerto. Si se cumplen ciertas condiciones previas, como por ejemplo, que haya un parentesco suficiente (que sean afines), que se realice una buena operación manual, estas uniones tienen un porcentaje muy elevado de éxito, tal como muestra la experiencia. Sólo se obtienen resultados distintos bajo la influencia de condiciones climáticas extremas o por culpa de determinados virus.
En el campo de la incompatibilidad existen aún muchas preguntas por resolver, que la ciencia está intentando aclarar a través de investigaciones. Por ejemplo, entre los frutales de hueso suele existir una incompatibilidad que se comprueba con gran frecuencia. Ciertas variedades no producen ningún tipo de unión con ciertos patrones; además se conocen algunos a lgunos casos en que dos variedades que son compatibles con el mismo patr patrón ón no producen una combinación compatible cuando se unen en un injerto doble (combinación a tres). La condición de incompatibilidad no es corregida por la unión de un patrón intermedio mutuamente compatible, en apariencia debido a que se puede mover a través de él alguna influencia lábil. Este tipo de incompatibilidad implica degeneración del floema y se puede reconocer por el desarrollo en la corteza de una línea de color pardo o una zona necrótica. En consecuencia, en la unión de injerto se presentan restricciones al movimiento de carbohidratos: acumulación arriba y reducción abajo. Las combinaciones recíprocas pueden ser compatibles. En diversas modalidades que se presentan en esta categoría, la extensión de la descomposición del tejido cortical puede abarca desde prácticamente la falta de formación de unión, una unión mecánica débil con tejidos deformados hasta una unión fuerte con tejidos conectados normalmente.
UTENSILIOS Y HERRAMIENTAS PARA EL INJERTO 1. Navaja de injertar Se han desarrollado navajas especiales para los distintos sistemas de injerto, que se distinguen especialmente por la forma de la hoja. - Navaja para injertos de escúdete Para cortar las yemas de los brotes de la variedad notable a injertar y par hacer el corte en T en los patrones se precisa más maña que fuerza. Por ello estos cuchillos son muy ligeros. Las hojas, de pequeño tamaño, pueden tener formas diversas, diversas, según el objetivo a cumplir. - Navaja para injertos de placa
Este cuchillo doble permite cortar las placas en el patrón y las placas del cultivar a injertar, cuya separación tendrá siempre un valor constante. - Navaja para injertos de escúdete de doble placa (cuchillo de Nicolin) - Navaja para injertos oblicuos Las hojas de casi todas las navajas para injertos oblicuos son rectas. Por ello es posible utilizar con éxito este cuchillo para hacer los cortes longitudinales en los patrones, así como para las injertos de corona, bajo corteza. Estos cuchillos también se utilizan para cortes oblicuos simples y modificados en las púas de injerto, en las que es necesario disponer de superficies especialmente planas.
2. Piedras de afilar 3. Tijeras de podar 4. Sierras 5. Materiales para atar - Cinta de rafia - Otros materiales para otros
La goma industrial, el caucho, Schmadlak (1965) investigó de cintas de PVC para el atado de injertos de púa. - Las cintas de celulosa
6. Clavos de tachuelas 7. Grapas para injerto Para racionalizar y realizar en serie el atado de los injertos de púa en los viveros, el Instituto de fruticultura de Dresden-Pillnitz (Alemania) ha ideado un sistema rápido mediante grapas (Schmadlak 1964)
8. Materiales para el sellado de heridas - Ceras para injerto - Preparados sintéticos BIBLIOGRAFIA
Canadian Society of Agronomy 1999 Candian Journal of plant Science 79 (2,1)
DURAN TORRALLARDONA, Sebastián 1993. Melocotoneros, nectarios y pavias: portainjertos y variedades. Barcelona, 96-103.
FIDEGHELLI, Carlos. 1993. El melocotonero. Lima-Perú. 39-43.
FULLER, J. Harry y RITCHIE, D. Donald. Botánica General. Quinta edición en Español. Compañía Editorial Continental. S.A. México, España 1972. p 272.
GORINI, Fausto. 1997. El gran libro ilustrado de la poda y de los injertos. (Barcelona) 48-53.
HARTMAN H.T., KESTER D.E., DAVIES F.T. GENEVE R.L. 1997 Plan Propagation: Principles and Practices 409-420 y 650.
HARTMANN Hudson T., KESTER Dale E. Prop Propagación agación de Plantas. Primera edición en Español. Compañía Editorial Continental. S.A. México, España, Chile Argentina 1971. p 810.
HOW and B.H., 1993 Understanding vegetative propagation. Comb. Prod. Intl. Plant Prop. Soc. 43: 157162.
LEVANTE Emilia 1990. Manuale Di peschicoltura Bolognia, Italia, 39-48. 39 -48.
MAINARDI Fazio, Fausto, 1996. Guía ilustrada de la poda y de los injertos, plantas de frutos ornamentales (Barcelona). 82-83.
PEREZ GONZALES, 1990. Manual para cultivar durazno, México, 42-46.
Plant Breeders Rights Australia 1998 Plant varieties Journal (Australia) 11 (4,2)
ROULSTON, J.C. 1995. New concepts in improving ornamental plant adaptability with stress tolerant root.
SCHMID, MEINES 1995, Cultivo de Frutales (Barcelona), 13-18.
SCHMID, P.P. and W. Feucht 1981. Differentiation of sieve tubles in compatible and incomptable Prunus graftings. Scientia How 15: 349-354.
TISCORNIA, Julio R., 1995 Multiplicación de las plantas frutales, forestales de adornos, injertos viveros, invernaderos, (Buenos Aires) 62-63.
http://:www.macore.com/gu/01324974.htm
http://:www.msue.msu.edu/msue/imp/modop/00001181.htm
http://:www.horticopio.com/plantlist/p13676.htm
http://:www.guiaverde.com/arboles/prunuspersica.htm
http://:www.minag.god.pe
View more...
Comments