APUNTES ORTODONCIA
Short Description
Download APUNTES ORTODONCIA...
Description
INSTITUTO DE TECNOLOGIA DENTAL MIRANDA
MANUAL DE LABORATORIO EN ORTODONCIA
FUNCIÓN Y ELABORACIÓN DE APARATOS ORTODÓNCICOS
DE PREVENCION, INTERCEPCIÓN Y CORRECCIÓN
2006
Dr. Ricardo Hernández Benavides
MANUAL DE LABORATORIO EN ORTODONCIA ÍNDICE DE CONTENIDO PREFACIO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 HISTORIA Y CONCEPTO DE ORTODONCIA OCLUSIÓN CLASIFICACIÓN DE LAS MALOCLUSIONES MORDIDA CRUZADA CAPÍTULO 2 PRINCIPIOS GENERALES DEL MOVIMIENTO DENTARIO CONSIDERACIONES BIOFISICAS TIPO DE ANCLAJE MODELOS DE ESTUDIO CAPÍTULO 3 ALAMBRES: CONCEPTO Y UTILIZACIÓN DESARROLLO DE APARATOS CAPÍTULO 4 APARATOLOGÍA FIJA DOS BANDAS CAPÍTULO 5 APARATOLOGÍA REMOVIBLE PLACAS (ACTIVAS Y PASIVAS) APARATOS FUNCIONALES APARATOS ELASTICOS TERMINOLOGÍA BIBLIOGRAFÍA
Prefacio En la práctica ortodóncica es indispensable el conocimiento y los procedimientos de elaboración de los distintos aparatos realizados en los laboratorios dentales y utilizados en el consultorio dental y de especialidad. Asimismo, en el laboratorio es necesario el buen manejo tanto de materiales como del instrumental, con el propósito de elaborar, por medio de las distintas técnicas establecidas, la aparatología que el mismo paciente requiere. Uno de los problemas más frecuentes que se presentan dentro de la niñez, el caries y de igual manera los malos hábitos pueden ocasionar malposiciones dentarias que ocupan un porcentaje elevado trayendo como consecuencia problemas a largo plazo; y por tal motivo, la necesidad de tratar este tipo de situaciones a tiempo, el clínico requiere de la ayuda del laboratorista para la realización de cualquier tipo de aparato que requiera para su uso en el paciente. Por eso el requerimiento de cualquier aparato para el tratamiento de la malposición en el empleo de aparatología fija, removible con distintos aditamentos, pues deben tener las siguientes ventajas: mayor economía, mejor higiene, menor tiempo de elaboración, menor costo y sobre todo tener un buen control en el movimiento dental. El presente manual tiene por objeto principal el de mostrar, paso a paso, la elaboración de distintos elementos activos y pasivos de algunos aparatos y que, además, pueda ser guía para el presente y futuro de apoyo en la fabricación de cualquier otro tipo de aparatología.
C.D. Ricardo Hernández Benavides
INTRODUCCIÓN Desde sus inicios la ortodoncia ha evolucionado tanto con los materiales, como en sus diseños en cuanto a los aparatos. Desde mucho tiempo atrás aparecieron alusiones a la importancia de la posición de los dientes en la estética de la boca humana, aunque el único objetivo se centra en el alineamiento dentario a costa de los procedimientos más cruentos. En este momento se inician las bases fundamentos para la ortodoncia moderna. Y en lo que respecta a la realización de aparatos ortodónticos en el laboratorio, se desarrollan una gran variedad de formas, desde las placas bases que son sostenidas por ganchos y resortes simples, hasta los aparatos fijos complicados unidos a los dientes con arcos de conexión asegurados a ellos. Todo aparato, de cualquier tipo, tiene la intención de alterar el medio, de manera calculada para proporcionar una nueva y mejor alineación dental. Es de vital importancia que para el éxito de la realización de los aparatos removibles, funcionales, elásticos, fijos, etc., dependen de un buen diseño y de la atención al detalle para estos. La colaboración entre el usuario del aparato (odontólogo práctica gral., odontopediatra y el ortodoncista) y el productor de estos (el técnico dental) tiene que ser muy cercana.
Capítulo 1 HISTORIA Y CONCEPTO DE LA ORTODONCIA Etimológicamente
la
palabra
“ortodoncia”
procede
de
un
término
introducido por Defoulon, en 1841, derivado de los vocablos griegos orto (recto) y odóntos (diente), y que se traduce diente recto, su propósito de corregir las irregularidades en las posiciones dentarias. El objetivo primitivo de esta especialidad fue estético y desde sus primeros tiempos se aplica sobre dientes recién erupcionados. Pronto entro en juego otra denominación, la de “ortopedia” que se deriva de los vocablos griegos orto (recto) y paidos (niño). Este término se refiere a los tratamientos que se realizan en los niños. Y por lo tanto Ortodoncia y Ortopedia son términos paralelos que se aplican a una especialidad
inicialmente
dentaria,
pero
pronto
se
ocupo
de
la
modificación de los maxilares como base de implantación de los dientes. El concepto introducido por Angle en 1907, afirma que el motivo es la corrección de las maloclusiones de los dientes, en 1911 Noyes definió la ortodoncia como el *estudio de relación de los dientes con el desarrollo detenido y pervertido*. En 1922, la Sociedad Británica de Ortodoncistas propuso la siguiente definición: la ortodoncia comprende el estudio del crecimiento y desarrollo de los maxilares y de la cara especialmente, y del cuerpo en gral., como influencia sobre la posición de los dientes. En el origen y evolución de la ortodoncia distinguimos cuatro periodos: Período Pragmático. En Roma, Celsio proponía ejercer presión digital sobre las piezas dentarias que salían desviadas para enderezar su posición y hacerlas entrar
en
correcto
alineamiento.
Cayo
Plinio
proponía
limar
aquellos
dientes que sobresalían para igualarlos todos y mejorar la estética. Abulcasis preconizaba la reducción del diámetro mesiodistal para aumentar el
espacio
en
la
arcada
(a
este
procedimiento
se
le
conoce
como
stripping).Desde mucho tiempo atrás aparecen alusiones a la importancia de la posición de los dientes en la estética de la boca, aunque el único objetivo se centra en alineamiento dentario a costa de los procedimientos más mecanicistas y cruentos. Inicialmente se intentaba cambiar la posición dentaria luxando la pieza y llevarla de forma forzada su posición correcta, aunque pronto se
comprendió la peligrosidad de la operación y la ventaja de desplazar el diente lentamente por procedimientos mecánicos. Así Fauchard en su libro Tratamiento de las irregularidades dentarias recoge
los
primeros
aparatos
ortodóncicos
que
perseguían
mejorar
la
estética de los dientes. En ese momento se inicia, en la era moderna, la ortodoncia
clínica,
cuyas
bases
y
fundamentos
científicos
serían
definidos por John Hunter en su obra Tratado práctico de las enfermedades de los dientes. Período del Concepto Médico. Bajo el liderazgo de Angle, la ortodoncia se va configurando con las dimensiones científicas que hoy la caracterizan. Fundó la 1ª escuela de ortodoncia. A esa enfermedad Angle la denomina "maloclusión dentaria". Describe
la
oclusión
normal
y
clasifica
las
maloclusiones.
Angle
establece un nuevo concepto de ortodoncia: "la ortodoncia es una ciencia médica que tiene por objeto el estudio y tratamiento de la maloclusión de los dientes. Como consecuencia de todo lo anterior surgen los primeros especialistas odontólogos que se dedican en exclusividad al tratamiento de las dismorfias oclusales y en cuyo cometido se considera debidamente la relación de los dientes con los maxilares, la lengua, las mejillas y la musculatura masticatoria. Período de Concepto Biológico. La maloclusión comienza a considerarse como un fallo o desequilibrio en el crecimiento y desarrollo maxilofacial. La ortodoncia se hace más ortopédica en sus objetivos y en sus medio terapéuticos. Las anomalías maloclusivas son consideradas como signos dentales de interferencias en el
desarrollo
facial
en
cuya
etiología
intervienen
el
patrón
morfogenético, causas ambientales y factores sistémicos que inciden en la fisiopatología ósea. Periodo Actual. La estomatología contemporánea se caracteriza por un renovado interés por la oclusión, que constituye el terreno común de la prótesis, la periodoncia, la odontología conservadora, la cirugía y la ortodoncia. La preocupación por mejorar las relaciones dentarias arranca de principio de siglo,
pero
la
revitalización
actual
es
fruto
del
progreso
de
la
gnatología (ciencia que se ocupa de la dinámica oclusal). Se comienzan a estudiar
las
relaciones
dentarias
y
la
posición
de
los
cóndilos
mandibulares en el interior de las fosas glenoideas en distintas partes
del
ciclo
masticatorio.
El
binomio
oclusión-ATM
(articulación
temporomandíbular) se considera muy importante en este periodo. En cuanto a la construcción de los aparatos de ortodoncia se refiere, fueron desarrollados antes de la Segunda Guerra Mundial. En aquel momento había dos elementos claramente distintos, la placa activa y el activador, el primero de los cuales empleaba fuerzas del interior del aparato, y el otro las fuerzas musculares. Poco después de su invención, el caucho fue introducido como material para la dentaduras, pronto se empleo para elementos reguladores, es de importancia histórica la placa de Coffin (1881), con el resorte que sigue formando parte de los aparatos actuales. En aquel entonces se hacia de alambre para cuerdas de piano N.W. Kingsley fue el primero en describir su placa para “saltar la mordida” en 1880. El precursor de los modernos aparatos Funcionales, fue Pierre Robin, en 1902, construyo la primera placa hendida con un tornillo incorporado. En Inglaterra, en 1911 J.H Badcock describió una placa de expansión con un eficiente tornillo que el había diseñado. Pero en las tres décadas siguientes, estas placas fueron eclipsadas por los aparatos fijos de Edward H. Angle, que dominaba el mundo ortodóntico, solo permaneció el contenedor
de
Hawley.
En
1929,
durante
el
encuentro
de
la
Sociedad
Europea de Ortodoncia, C.F.L. Nord presento placas hendidas a tornillos muy simples. M. Tischler (1936), presentó placas sumamente sofisticadas. Dentro
de
la
propia
ortodoncia
se
distinguen
tres
tipos:
Preventiva
Interceptiva y Correctiva. Los tratamientos pueden realizarse a cualquier edad. Las posibilidades son cada vez mayores y las limitaciones cada vez menores. Ortodoncia Preventiva (responsabilidad del odontólogo), Como lo indica su nombre, es la acción generada para conservar la integridad de lo que parece
ser
oclusión
procedimientos
que
normal
intentan
en
determinado
evitar
los
momento.
ataques
Están
indeseables
aquellos del
medio
ambiente o cualquier cosa que pudiera cambiar el curso normal de los acontecimientos.
Un
ejemplo:
es
la
corrección
oportuna
de
lesiones
cariosas, reconocimiento oportuno y eliminación de hábitos bucales que pudieren interferir el desarrollo normal de los dientes y los maxilares;
colocación
de
un
mantenedor
de
espacio
para
conservar
las
posición
correcta de los dientes contiguos. Ortodoncia Interceptiva (responsabilidad del odontopediatra),
Nos indica
una situación anormal en desarrollo, causada por factores hederitarios intrínsecos o extrínsecos, se debe poner en marcha ciertos procedimientos para reducir la severidad y, en algunos casos, eliminar su causa, un ejemplo son las extracciones dentarias en serie, con el reconocimiento de la discrepancia entre la cantidad de material y el espacio existente para los dientes en las arcadas la extracción oportuna de dientes deciduos permitiendo considerable ajuste. Ortodoncia
Correctiva
(responsabilidad
del
ortodoncista).
Como
la
ortodoncia Interceptiva, reconoce la existencia de una maloclusión y la necesidad
de
emplear
ciertos
procedimientos
técnicos
para
reducir
o
eliminar los problemas y sus secuelas, este tipo de problemas que exigen mayores conocimientos. Aunque es preferible prevenir o interceptar una maloclusión esto no es posible, ya que trata la maloclusión una vez instaurada. Aquí se exigen mayores conocimientos. Desde el punto de vista de la aparatología usada podemos definir diferentes tipos de tratamientos de ortodoncia: •
Ortodoncia fija: utiliza aparatos fijos.
•
Ortodoncia removible: utiliza aparatos removibles, funcionales, etc.
•
Ortodoncia elástica: utiliza aparatos elásticos.
•
Ortodoncia quirúrgica : se precisa de la cirugía para corregir la maloclusión
OCLUSION La oclusión es una de las bases de la ortodoncia, el objetivo fundamental es conseguir una buena función durante el crecimiento del niño, adolescente, jóvenes adultos y adultos. Tenemos dos tipos de oclusión: • Oclusión estática. • Oclusión dinámica. En la oclusión estática vemos como ocluyen las cúspides y fosas superiores e inferiores sin movimiento. Es un proceso estático que lo vemos en los modelos. En la oclusión dinámica vemos la relación dinámica entre la arcada superior e inferior. Lo veremos en el paciente. El estudio de la oclusión dinámica empezó con Bennett que comienza a hablar de la posición de descanso mandibular (es aquella en la que los dientes de ambas arcadas están separados 2-3 mm y los labios suavemente cerrados). La oclusión normal u oclusión óptima posible, es aquella lo más parecida a la ideal que puede lograrse en cada paciente después de: • Finalizado el tratamiento. • Recuperados y estabilizados los tejidos. Desarrollo Histórico de la Oclusión. Distinguimos tres periodos: 1. Periodo Ficticio (1900). 2. Periodo Hipotético (1900-1930). 3. Periodo de Hechos Verídicos (1930). En el Periodo Ficticio los dientes eran considerados como algo que debía estar en contacto íntimo con sus vecinos. Los protesistas definían el concepto de oclusión. En el Periodo Hipotético, Angle habla de la relación interdentaria como ajuste cúspide-fosa. También nos habla de la línea de oclusión, que es aquella en la cual los dientes superiores e inferiores contactan con mayor cantidad. El concepto de oclusión sigue siendo estático. Entonces Bennett introduce el concepto de oclusión dinámica y concretamente de posición de descanso fisiológico. En el Periodo de los Hechos Verídicos destacan tres escuelas: Escuela protética Utilizan para el montaje de sus prótesis el concepto de Angle de que los 1º molares superiores ocluyen con sus respectivos inferiores. Comienzan a observar los movimientos condilares y los relacionan con las posiciones oclusivas. Escuela Funcional. Su premisa era que los músculos función ya que guían la mandíbula.
son
los
que
realizan
la
Escuela Biológica. Dicen que la oclusión raramente es perfecta. Existen variaciones individuales, incluso dentro de un mismo individuo. Según Strang la oclusión dentaria normal es un complejo formado por: • Dientes. • Membrana periodontal. • Hueso alveolar. • Hueso basal. • Músculos.
Todos estos componentes deben estar en equilibrio. Si se descompensan se rompe la oclusión. Los planos inclinados que forman las cúspides de los premolares, y los bordes incisales, deben guardar una relación definida (cúspide-fosa). Cada diente individualmente debe estar en una posición de equilibrio con el hueso que lo soporta. A su vez cada diente debe estar en contacto íntimo con sus vecinos. Deben tener una inclinación del eje axial para estar en equilibrio. El crecimiento óseo facial debe estar en armonía con el resto de las estructuras craneales. OCLUSIÓN DENTARIA normal tiene unas características comunes a la mayoría de los humanos. Brevemente diremos que tenemos 16 piezas dentarias en cada arcada. En posición de máxima intercuspidación (PIM), que es cuando las piezas dentarias tienen los máximos contactos dentarios en posición de cierre, cada pieza dentaria articula con dos piezas antagonistas, excepto los incisivos centrales inferiores y los últimos molares superiores que articulan solamente con su pieza antagonista. Debido al mayor sobre los inferiores superiores están más canino superior está canino inferior y con
tamaño de los incisivos superiores, éstos resaltan cuando ocluyen con ellos. Además, todas las piezas distalizadas que las inferiores. Por ejemplo, el más atrás que el inferior y articula en PIM con el el primer premolar inferior.
Oclusión normal. Vemos la articulación de una pieza con sus antagonistas, excepto los centrales inferiores y los últimos molares superiores.
En esta oclusión, que podemos considerar normal, vemos que la articulación de los primeros molares permanentes tienen unas características que ANGLE consideró primordial para clasificar las diferentes maloclusiones. ANGLE, a finales del siglo IXX, describió las diferentes maloclusiones basándose en la relación del 1º molar superior permanente con el 1º molar inferior permanente. Consideró la posición de los primeros molares permanentes como puntos fijos de referencia de la estructura craneofacial. Por muchos estudios cefalométricos que se realizan y por muchos programas informáticos que existan en el mercado, hoy en día aún se utiliza la clasificación de ANGLE, todo y que sabemos que tiene sus limitaciones ya que ANGLE no tuvo en cuenta las relaciones transversales ni verticales, ni las anomalías de las bases óseas.
Relación normal de las piezas dentarias y su relación con los maxilares
ANGLE: basa su clasificación en la relación de la mandíbula con el maxilar: • Clase I: el cuerpo mandibular y su correspondiente arcada están en una posición anteroposterior correcta con respecto al maxilar. Los 1º molares están en Clase I (cúspide mesiovestibular del 1º molar superior ocluye en el surco mesiovestibular del 1º molar inferior). • Clase II: el cuerpo mandibular y su correspondiente arcada están en una posición distal con respecto al maxilar. Los 1º molares están en Clase II (cúspide mesiovestibular del 1º molar superior ocluye distal al surco mesiovestibular del 1º molar inferior). • Clase III: el cuerpo mandibular y su correspondiente arcada están en una posición mesial con respecto al maxilar. Los 1º molares están en Clase III (cúspide mesiovestibular del 1º molar superior ocluye mesial al surco mesiovestibular del 1º molar inferior).
ETIOLOGIA DE LAS MALOCLUSIONES
Para comprender las diferentes maloclusiones debemos conocer la oclusión normal. Una malposición dentaria es cuando uno o varios dientes están situados en posición anormal. La malposición dentaria conlleva que las piezas dentarias superiores e inferiores no articulen, encajen o engranen con normalidad, y por tanto es causa de maloclusión dentaria. Las maloclusiones dentarias se clasifican según sus causas: dentarias, esqueléticas, funcionales y mixtas. Hoy, gracias a los estudios cefalométricos podemos saber el tipo de maloclusión con exactitud como veremos más adelante. El origen de las maloclusiones dentarias es la malposición de los dientes, siendo normales las bases óseas (maxilar superior y mandíbula). En las maloclusiones óseas el defecto está en las bases óseas. Pueden ser debidas a falta o exceso de crecimiento de los maxilares y a una malposición del macizo craneofacial. Las maloclusiones funcionales se deben generalmente a una alteración en la dinámica mandibular por alteraciones musculares que conduce a una oclusión dentaria anormal. La evaluación de la etiología (causa) es la llave del plan de tratamiento. El tratamiento es más etiológico que sintomático. A principios de siglo se decía que las maloclusiones se producían por efecto del ambiente. Hoy en día se ha descubierto que es una interacción entre los factores ambientales y la herencia. La etiología de las maloclusiones son difíciles de clasificar, con frecuencia la etiología es multifactorial. La interacción recíproca entre herencia y ambiente puede potenciar, aliviar, camuflar e incluso hacer desaparecer una maloclusión.
Ecuación de Dockell. Una determinada causa. Actúa cierto tiempo. Sobre un tejido. Provocando un defecto. Causas: • Hereditarias. • Congénitas o prenatales. • Adquiridas: Generales. Locales. Proximales.
Defectos: • Esqueléticos. • Dentarios. • Funcionales. FACTORES ESQUELÉTICOS. Son importantes en la etiopatogenia de las maloclusiones. Los dientes están enclavados en los maxilares. Toda anomalía de volumen o de posición influye en la relación interdentaria. Distinguimos dos tipos de hueso en los maxilares: •
Hueso basal.
• Hueso alveolar La maloclusión ósea procede de: 1. La relación anormal de las bases óseas. 2. De la anomalía posicional o volumétrica entre zona basal y zona alveolar. El hueso alveolar aparece y desaparece en función de los dientes. El basal permanece toda la vida.
FACTORES MUSCULARES. Los músculos proporcionan estabilidad a la dentición (equilibrio de fuerzas ambientales). Actúan sobre el desarrollo y estabilidad de la oclusión. Si se produce una rotura de este equilibrio hay cambios de posición, de orientación, etc. Músculos de la expresión facial y lengua. Existe un equilibrio entre la musculatura lingual (interior) y los labios y las mejillas (exterior). Si se rompe este equilibrio de fuerzas se pueden producir maloclusiones. Se puede romper por hábitos de deglución incorrectos y tonicidad labial disminuida o aumentada. En casos de macroglosia deberemos intentar corregir antes dicha patología ya que sino tendremos recidiva postratamiento. Músculos masticatorios. Músculos elevadores y depresores controlan la posición y la dinámica mandibular. Si se produce un desequilibrio en la tonicidad se altera la relación intermaxilar porque modifica la posición de la mandíbula respecto al conjunto cráneomaxilar. La tonicidad de la musculatura elevadora determina la posición de la mandíbula. La mandíbula está suspendida. La posición de reposo depende del equilibrio entre músculos elevadores y la musculatura supra e infrahioidea. Un aumento de la tonicidad de la musculatura masticatoria: • Aproxima la mandíbula al maxilar. • La mordida tiende a cerrarse. • Compensación dentaria vertical. • Sobremordida (signo de hipertonicidad del temporal, masetero y pterigoideo).
Una mayor tonicidad de la musculatura hioidea: • Mandíbula baja. • La mordida tiende abrirse. • Compensación dentaria (crecimiento vertical). Si los molares erupcionan más que los incisivos tendremos una mordida anterior (secuela de hiperactividad de la musculatura hioidea). FACTORES DENTALES. • Patrón dental. Responsable de maloclusiones. Responsable del desequilibrio del aparato estomatognático. • • •
Tamaño dentario Tamaño maxilar. Maloclusiones funcionales de origen dentario.
Tamaño dentario en relación con tamaño maxilar. -Una desproporción entre el tamaño dentario y el tamaño maxilar puede provocar maloclusiones. -En condiciones óptimas existe espacio suficiente. -En condiciones favorables hay buena alineación. -Pero en condiciones desfavorables se produce apiñamiento. -En dentición temporal hay diastemas fisiológicos y por lo tanto un exceso de espacio. En dentición permanente estos diastemas son aprovechas para el correcto posicionamiento de los dientes. Si los dientes están en contacto o hay diastemas es una situación favorable o ideal. Por el contrario lo más frecuente es que exista apiñamiento. El apiñamiento no es más que una desproporción entre el volumen de los maxilares y el diámetro mesiodistal de los dientes permanentes. Los dientes son grandes y no tienen espacio para salir (solapan e imbrican). Las últimas piezas de cada grupo tienen mayor grado de afectación: lateral y canino. También otra forma de adaptación a la falta de espacio es la protrusión de los incisivos con respecto a la base maxilar.
Relación molar en neutroclusión MALOCLUSIÓN DE CLASE I Cuando existen malposiciones dentarias y la relación molar es de normoclusión, decimos que tenemos una maloclusión de clase I. Las maloclusiones de clase I suelen ser dentarias, las relaciones básales óseas son normales y en general los problemas dentarios suelen estar en el grupo anterior. Podemos encontrar en la clase I diferentes posiciones dentarias, aunque también las podremos encontrar en otros tipos de maloclusiones:
• • • • • •
Apiñamientos Espaciamientos Mordidas cruzadas anteriores y posteriores Mordidas abiertas Caninos elevados Malposición individual de una o más piezas dentarias Los apiñamientos son cuando los dientes no caben en la arcada dentaria, en general por falta de espacio.
Apiñamientos
Los espaciamientos es lo contrario de lo anterior, los dientes presentan diastemas (separaciones), por tanto no hay puntos de contacto, debido a que hay mayor longitud de arcada que material dentario.
Espaciamientos
Las mordidas cruzadas anteriores es cuando los incisivos superiores se encuentran en PIM ocluyendo al revés, los bordes incisales superiores se apoyan en las caras linguales de los incisivos inferiores. Esto también lo vamos a ver en las maloclusiones de clase III.
Mordida cruzada anterior
A nivel posterior, los molares superiores en condiciones normales sobresalen a los inferiores, cuando sucede al revés decimos que tenemos una mordida cruzada posterior, que igualmente es muy frecuente en las clases III.
Mordidas cruzadas posteriores,la relación molar es de neutroclusión
Las mordidas abiertas es cuando hay en PIM contactos de las piezas posteriores y no hay contactos a nivel anterior. Este tipo de malposición dentaria no es solo típica de la maloclusión de clase I, podemos encontrarla en casos graves de maloclusiones esqueléticas. A nivel posterior podemos encontrar una mordida abierta posterior, hay contacto anterior en máxima intercuspidación y no en el segmento posterior.
Mordida abierta anterior
Los caninos elevados no es más que un apiñamiento debido a la falta de espacio y por ser los últimos en erupcionar en la arcada superior.
Caninos elevados y canino ectópico que ha erupcionado en el paladar
MALOCLUSIONES DE CLASE 2 Las maloclusiones de clase 2 se llaman también distoclusiones, ya que el posición de máxima intercuspidación, el primer molar permanente inferior ocluye a distal del superior, o sea está más retrasado.
Relación de neutroclusión y relación de distoclusión.
Las maloclusiones de clase 2 se subdividen a su vez en dos: • División 1 • División 2 Ambas tienen solo en común la distoclusión, veremos que la posición dentaria es totalmente diferente. La maloclusión de clase 2 división 1 se caracteriza por ser una distoclusión y además presenta casi siempre:
•
• • •
Gran resalte de los incisivos superiores. El maxilar superior suele estar adelantado y la mandíbula retruida, solo la cefalometria nos dará con exactitud la discrepancia ósea. Puede haber mordida abierta anterior Las arcadas son estrechas de forma triangulares y por tanto son frecuentes los apiñamientos dentarios. Los incisivos superiores pueden descansar sobre el labio inferior.
Maloclusión de clase 2 división 1
La maloclusión de clase 2 división 2 es una distoclusión caracteriza por: • Gran sobremordida vertical • Vestibuloversión de los incisivos laterales superiores • Linguoversión de los incisivos centrales superiores • Suelen ser arcadas dentarias amplias, cuadradas. • Suelen tener la curva de Spee muy marcada
que
se
Maloclusión de clase 2 división 2
MALOCUSIONES DE CLASE 3 Se llaman mesioclusiones, debido a que el primer molar inferior está más a mesial que el superior cuando los maxilares están en máxima intercuspidación. Se suelen caracterizar por. • Mesioclusión • Mordida cruzada anterior y puede haber mordida cruzada posterior. • En general mandíbulas grandes y maxilares superiores pequeños. Se llaman progenies y prognatismos mandibulares. • Son maloclusiones hereditarias.
Tenemos que diferenciar las clases 3 verdaderas de las funcionales o falsas, éstas son falsas maloclusiones debido a que se produce un adelantamiento de la mandíbula en el cierre, la relación céntrica se modifica al encontrar alguna interferencia dentaria y para conseguir el
PIM, la mandíbula debe realizar un desplazamiento anterior. Se les llama también pseudoprognatismo.
Modelos que representan el cierre en relación céntrica. Vemos que si no fuera por la interferencia a nivel de los incisivos, la relación molar sería de neutroclusión, pero al contactar los incisivos, para conseguir el PIM el paciente debe adelantar la mandíbula con lo cual se transforma en una relación molar de clase 3 siendo falsa. Esta dinámica mandibular solo es posible verla en el paciente, podemos ocluir los modelos en clase 3 y no saber que estamos ante una falsa progenie. Proximales. Son aquellas maloclusiones provocadas por hábitos deletéreos, como pueden ser: • Succión digital. • Succión del pulgar. • Interposición labial. • Mordisqueo de uñas. Todos estos hábitos provocan a nivel general: • Protrusión de incisivos superiores. • Lingualización de los inferiores. • Resalte aumentado. • Mordida abierta anterior. A nivel local: • Pérdida prematura de dientes. • Impactación dentaria. • Retención. • Alteraciones en el número y en la erupción. • Anquilosis. También tenemos dentro de este grupo a los respiradores bucales. En este caso provocará: • Protrusión dentaria. • Paladar ojival (disminución de la longitud de arcada). • Predominio de la musculatura hioidea: mandíbula hacia abajo y hacia atrás. Llaves de la Oclusión. Características de la Normooclusión. 1. La arcada superior es mayor en todo su contorno que la inferior por eso la cubre, tanto en sentido transversal como anteroposterior, excepto en la zona posterior que termina en plano recto. 2. Podemos definir tres línea en ambas arcadas: 3. • Línea cúspidea externa: aquella que une las cúspides vestibulares. • Línea de fisuras: aquella que une fosas y fisuras. • Línea cúspidea interna: aquella que une las cúspides linguales o palatinas. • La línea cúspidea externa inferior contacta con la línea de fisuras superior, y la línea de fisuras inferior contacta con la línea cúspidea interna superior. 4. A nivel anterior debe haber un resalte de 2 mm y una sobremordida de 1/3.
5. Cada diente ocluye con dos de la arcada contraria, excepto el tercer molar superior y el incisivo central inferior. 6. La línea media debe estar centrada. 7. Tiene que estar presente tanto la curva de Spee como la de Wilson. 8. La cúspide del canino superior tiene que ocluir en el espacio interproximal entre el canino inferior y el 1º premolar inferior. 9. Los 1º molares no tienen que estar rotados. La anchura máxima de la arcada es a la altura del 1º molar superior en su cara vestibular. 10. En movimientos de protrusión solo contactan los incisivos. En movimientos de lateralidad solo contactan los caninos. 11. El ángulo formado por el eje axial de los incisivos superiores y de los incisivos inferiores es de 135º. El borde incisal de los incisivos inferiores tiene que estar en contacto con la cara palatina de los superiores.
CAPÍTULO
2
PRINCIPIOS GENERALES DEL MOVIMIENTO DENTARIO Se ha observado en los temas anteriores que los dientes se mueven cuando son sometidos a presión, el diente se desplazara a determinada dirección a determinada velocidad, y tomara cierta posición respecto a las estructuras contiguas, según el tipo de presión, la forma en que se aplica, el tipo de inserción sobre el diente, la distancia a la que actúa la fuerza. Esto es aplicable siempre y cuando se tome encuentra una de las leyes de Sir Isaac Newton “la acción y la reacción son iguales y opuestas”—o, por cada fuerza aplicada, existe una fuerza opuesta igual. Es decir, un diente no se mueve por sí mismo, según la forma en que se aplique la fuerza, diferentes dientes presentan distintos valores de resistencia al movimiento. MÉTODO DE TRANSMISIÓN DE LAS FUERZAS. Los resortes actúan directamente sobre un diente. Los elásticos transmiten fuerzas de diente a diente o de arco a diente. Los tornillos actúan a través de la placa y sus ganchos. Los brackets se cementan sobre el diente o una banda. Son el soporte del alambre. Se usan dos tipos de alambre o arcos: • Redondos: controlo el diente en 2 dimensiones. • Rectangular: controlo el diente en las 3 dimensiones. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS MOVIMIENTOS DENTARIOS. Intrínsecos: la erupción. Extrínsecos: • Proximales: por los músculos. • Dentarios. • Cuerpos extraños: tumores, quistes. • Iatrogénicos. Vamos a tener en cuenta seis apartados: Maneras de aplicar una fuerza. Pueden ser: Continuas. • Actúan por tiempo definido. • Mantienen la misma intensidad. • En resortes o muelles. Disipantes.
• • •
De intensidad decreciente. Las más frecuentes en ortodoncia. En arcos de ligaduras para brackets. Intermitentes. • Actúa en los periodos que lleva puestos el aparato. • Los periodos de descanso sirven para recobrar la estructura ósea y de los ligamentos. Funcionales. • Cuando se transmiten por fuerza muscular. Duración de una fuerza. • Importante por la reacción de los tejidos. • Ligamento: periodos de recobro de la irrigación. • Promover la proliferación celular. Cantidad de aplicación. • Ligeras: de menos de 25 gr. Para intruir incisivos si se hace más fuerte se produce isquemia y necrosis. • Medias: entre 25-50 gr. Para extruir incisivos. • Intensas: entre 50-75 gr. Para translación (gresión) y rotación. • Muy intensas: > 75 gr. Para distalar molares. Dirección de aplicación de fuerzas • Inclinación: fuerzas ligeras y continuas. • Translación: fuerzas intensas. Llevar los dientes de adelante a detrás sin rotación. • Rotación: fuerzas disipantes. Movimientos del diente alrededor de su eje largo. • Intrusión: fuerzas muy ligeras. Movimientos del diente en el alveolo. • Extrusión: fuerzas ligeras o medias. Movimientos fuera del alveolo. • Torque: fuerzas intensas. Movimientos de la raíz sin movimiento de la corona. Factores de la función oclusal. • Buena intercuspidación. • Mantiene estables las arcadas. • Evita recidivas o recaídas. • Movimiento ortodóncico limitado por engranaje cuspídeo. Edad. Los adultos tienen una respuesta biológica más lenta por lo tanto deberemos aplicar fuerzas más ligeras y los periodos de recuperación han de ser mayores. Fuerza ortodóncica óptima • Sin dolor. • Sin reabsorción radicular. • Sin daño tisular. • Mantenimiento de la salud periodontal. • Máxima respuesta tisular (movimiento adecuado del diente).
CONSIDERACIONES BIOFÍSICAS
Se debe tomar en cuenta que el anclaje de un aparato es un problema, ya que las unidades de anclaje con frecuencia son llevadas a ocupar posiciones anormales. Burstone escribe que un aparato ortodóntico tiene miembros activos y reactivos. Para estos elementos, los objetivos son: Controlar el centro de rotación del diente.
Mantener Niveles de Tensión deseables en la membrana periodontal. Conservar un nivel de tensión relativamente constante. Para lograr estos objetivos, Burstone enumera 3 características importantes que afectan el miembro activo (parte para mover los dientes) y el miembro pasivo (parte del anclaje), que son: La razón del momento a la fuerza; El índice de la deflexión de la carga, y La fuerza o el momento máximos de cualquier componente de un aparato. La razón del momento a la fuerza determinada el control que un aparato ortodóntico poseerá, tanto en unidades activas como reactivas, controla el centro de rotación de un diente o grupo de dientes. El anclaje (elemento reactivo del aparato), es deseable poseer un alto índice de deflexión de carga, ya que debe ser un miembro relativamente rígido.
TIPOS DE ANCLAJE
En ortodoncia, el término “anclaje” se refiere a la naturaleza y grado de resistencia al desplazamiento que ofrece cierta unidad anatómica cuando se utiliza para realizar un movimiento dentario. Aunque los dientes son las unidades que suelen utilizarse para el anclaje, existen otras estructuras como el paladar, el hueso alveolar lingual de soporte en el maxilar inferior, el occipucio y el dorso del cuello. Existen otros tipos diferentes de anclaje. CONCEPTO DE ANCLAJE. Es el punto de fijación de las fuerzas. Puede ser: Según la manera de aplicar la fuerza: • Simple • Estacionario • Recíproco. Según las fuerzas de anclaje: • Intrabucal. • Extrabucal. • Muscular (bumper). Según el número de unidades: • Primario. • Compuesto. • Reforzado. Según los maxilares implicados: • Intermaxilar. • Intramaxilar.
ESTUDIO DE LOS MODELOS
Para realizar un estudio de los modelos necesitamos realizar una impresión al paciente y luego vaciarla con escayola piedra. Los objetivos del estudio de los modelos son: 1. Relación entre las arcadas dentarias en oclusión. 2. Análisis individual de las arcadas. 3. Análisis de las malposiciones dentarias individuales. 4. Análisis de la discrepancia óseo-dentaria. RELACIÓN ENTRE LAS ARCADAS DENTARIAS EN OCLUSIÓN. EN SENTIDO ANTEROPOSTERIOR:
En el sector lateral: valoraremos si el paciente tiene una Clase I, Clase II o Clase III de Angle. Angle utilizaba como referencia en su clasificación de las maloclusiones el primer molar superior permanente porque consideraba que permanecía invariable y el que cambiaba era el inferior. Entonces tenemos: • Clase I (normal): la cúspide mesiovestibular del primer molar superior está en el mismo plano que el surco vestibular del primer molar inferior permanente. • Clase II: la cúspide mesiovestibular del primer molar superior está por delante del plano del surco vestibular del primer molar inferior permanente. Dentro de esta existen dos tipos y se distinguen por la posición de los incisivos: o División 1: los incisivos están protruidos y está aumentado el resalte. o División 2: los incisivos centrales están retroinclinados y los laterales con una marcada inclinación vestibular. El resalte está disminuido y hay aumento de la sobremordida. • Clase III: la cúspide mesiovestibular del primer molar superior está por detrás del plano del surco vestibular del primer molar inferior permanente. En el sector anterior: valoraremos distintos factores: Resalte: es la distancia en mm en línea recta que hay entre el borde incisal del incisivo que esté más hacia fuera (generalmente incisivos centrales) a la cara vestibular de los incisivos inferiores. Puede ser de varios tipos: Normal: 1-2 mm. Leve: 3 mm. Moderado: 4-5 mm. Acentuado: a partir de 5 mm. Puede ocurrir que los dientes inferiores estén por delante de los superiores, entonces decimos que el resalte es negativo o que está invertido. EN SENTIDO VERTICAL: En el sector anterior: valoraremos los siguientes factores: Mordida abierta: que puede ser en el sector lateral, en el sector anterior o en toda la arcada. En este último caso se la denomina mordida abierta total. La mordida abierta produce cuando existe falta de contacto entre las piezas superiores e inferiores, por lo tanto queda un espacio entre ambas arcadas (se mide). Esto puede ser debido a múltiples factores: por obstáculos como la lengua, por retrasos en la erupción, etc. Sobremordida: es la cantidad que los incisivos superiores cubren a los inferiores. Se mide en tercios. Puede ocurrir que tengamos sobremordida 0 porque los incisivos contacten borde a borde. También puede suceder que la sobremordida esté invertida, es decir, los incisivos inferiores cubran a los superiores. En este caso no se mide. EN SENTIDO TRANSVERSAL: En el sector lateral: pueden darse varias situaciones: Mordida cruzada: hablamos de mordida cruzada cuando las cúspides de premolares y molares superiores ocluyen en las fosas de los premolares y molares inferiores. Las piezas inferiores desbordan lateralmente a las superiores. Puede ser unilateral o bilateral.
Mordida en tijera: hablamos de mordida en tijera cuando la arcada superior cubre completamente a la arcada inferior. Se suele corresponder con un micrognatismo mandibular. En el sector anterior Evaluación de la línea media: puede estar centrada, si coinciden las líneas medias de los incisivos, o desviada. En este último caso existen varios tipos: De carácter óseo: la desviación se produce sólo al abrir la boca. De carácter dentario: la desviación se mantiene tanto al abrir como al cerrar la boca. De carácter funcional: la desviación se produce sólo al cerrar la boca. ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS ARCADAS. Valoraremos los siguientes factores: A.- Forma de la arcada: existen cuatro tipos y la más habitual es la configuración oval.
B.- Relación con el hueso basal: puede ser de dos tipos: base apical buena o base apical estrecha. C.- En sentido transversal valoraremos si existe: Compresión: que puede ser unilateral (asimétrica) o bilateral (simétrica). La forma de comprobarlo es medir la distancia desde los primeros molares superiores a la línea media del paladar y ver si coinciden las medidas. Dilatación. D.- En sentido anteroposterior observaremos si hay: En el sector incisivo: Protrusión: inclinación hacia vestibular. Los dientes se separan. Retrusión: inclinación hacia palatino o lingual. En el sector lateral: Migración: movimiento dentario hacia mesial. Distalamiento: movimiento dentario hacia distal. E.- Plano Oclusal: pude ser plano o curvo. En este último caso la curva que forma se denomina "Curva de Spee". Existen distintos grados: Leve: 1-2 mm. Moderada: 3-4 mm. Acentuada: más de 4 mm. ANÁLISIS DE LAS MALPOSICIONES DENTARIAS INDIVIDUALES. Alteración del número. • Dientes supernumerarios. • Pérdida de dientes.
• •
Agenesias. Dientes incluidos. Alteración en la erupción. • Retraso en la erupción. • Adelanto en la erupción. Alteración en la forma. • Bigeminación: una pieza dentaria intenta dividirse en dos. • Diente cónico: diente con aspecto de grano de arroz. • Pieza sin o con dos tubérculos de Carabelli. • Premolar molarizado: el premolar presenta un aspecto alargado mesiodistalmente y comprimido en sentido vestibulolingual. Alteraciones de tamaño. • Macrodoncia. • Microdoncia. Alteraciones en sentido vertical. • Diente extruido: aquel que sobrepasa el plano oclusal. • Diente intruido: aquel que no llega al plano oclusal. • Diente impactado: tampoco llegan al plano oclusal porque no pueden conseguir erupcionar. Alteraciones en sentido vestíbulo-lingual. • Vestibulización • Lingualización. Alteración en sentido antero-posterior. • Mesialización. • Distalización. Rotaciones. • Rotación: este término se refiere sólo a los primeros molares permanentes porque rotan siempre igual. • Mesio-vestíbulo rotación. • Mesio-linguo rotación. • Disto-vestíbulo rotación. • Disto-linguo rotación.
CAPÍTULO
3
ALAMBRES: CONCEPTO Y UTILIZACIÓN EN ORTODONCIA
Concepto de alambre. Es un metal en forma de hilo que ha sufrido estiramientos por fuerzas traccionales. Lo podemos utilizar como • Elementos activos: aquel que va a liberar una serie de fuerzas controladas y fisiológicas para mover dientes. Por ejemplo: arcos y resortes. • Elementos pasivos: como retenedores, ligaduras y elementos de estabilización. Propiedades físicas de los alambres. Ley de Hooke: las tensiones inducidas son proporcionales a las deformaciones producidas hasta un determinado momento (LP) en cada material. Cuando aplicamos una carga a un alambre se produce una deformación proporcional a la fuerza aplicada.
LP límite proporcional. LE: es el límite elástico RF: es la resistencia a la fluencia. Elasticidad Rigidez: Que un alambre sea más elástico o más rígido viene determinado por el módulo de Young. El módulo de Young es un valor constante para cada material y se obtiene de dividir el valor de la tensión por el valor de la deformación. Resiliencia Moldeabilidad o Formabilidad Deflexión Rango o Amplitud de Trabajo: distancia en línea recta a la que puede ser deformado un alambre sin que esta deformación sea permanente. • • • • • • • • •
PROPIEDADES DEL ALAMBRE IDEAL. Gran resistencia a la fractura. Gran elasticidad (poca rigidez). Gran moldeabilidad o formabilidad. Gran deflexión. Permitir ser soldado. Económico. Resistencia a la corrosión. Estético. Ser bioinerte y no permitir la adhesión de la placa bacteriana. CLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES.
Por la forma de la sección: • Redondos. • Cuadrados. • Trenzados. • Rectangulares. Por su diámetro: • Dependiendo del país se utilizan unas unidades de medida u otras. En EE.UU se miden en pulgadas mientras que en Europa se miden en mm. Alambres redondos: • Ligaduras 0,008-0,012 • Arcos 0,012-0,020 • Aparatos auxiliares 0,020-0,045 • Aparatos intra y extraorales 0,045-0,060 Alambres cuadrados: • Arcos 0,016-0,018 Alambres trenzados:
• Arcos 0,015-0,021 Alambres rectangulares: • Arcos brackets ranura 0,018 0,016-0,018 x 0,022 • Arcos brackets ranura 0,022 0,017-0,022 x 0,025 Tipos de aleaciones. • Oro y metales preciosos (no utilizados en ortodoncia). • Acero Inoxidable. Aleación de hierro y carbono con un 18% de cromo y un 8% de niquel. Existen distintos tipos de acero: Acero martensítico: cúbico a cuerpo centrado. Muy duro y resistente. Se utiliza en la fabricación de instrumental. Acero austenítico: cúbico centrado en las caras. Más dúctil y blando que el anterior. Mayor formabilidad y mayor resistencia a la corrosión. Gran facilidad para ser soldado. Aleaciones de cromo-cobalto. Más blando y más rígido que el acero. Muy moldeable. Para hacerlo rígido hay que calentarlo a la llama. Es fácil de soldar. Aleaciones de titanio. Nitinol o M-Niti: Ni-Ti martensítico. Gran memoria de forma. Poco moldeables. No admiten soldado. Son frágiles. Beta titanio o TMA: buena elasticidad y moldeabilidad. A-Niti o Ni-Ti austenítico: no cumple la ley de Hooke. Proporciona fuerzas muy ligeras y constantes. Muy frágil. Imposible fabricar asas o loops. Posee superelasticidad (que no cumple la ley de Hooke, no admite deformaciones permanentes).
Formabilidad
Elasticidad
Cr-Co
A-Niti
Acero
M-Niti
TMA
TMA
M-Niti
Cr-Co
A-Niti
Acero
DESARROLLO DE APARATOS
Como se ha visto en los temas anteriores, la presión sobre un diente causa ciertos cambios en las estructuras de soporte. Si la presión es de intensidad y duración adecuadas, y si no existen fuerzas ambientales o funcionales restrictivas, el diente o dientes se moverán. Muchos de los primeros aparatos eran de tipo removible, en realidad, eran dentaduras modificadas. Los primeros aparatos fijos fueron generalmente bandas metálicas burdas ligadas a los dientes con alambre de bronce o plata, se distinguían por su ineficiencia y por su habilidad para atrapar alimento.
CAPÍTULO 4 Aparatología Fija La
perdida prematura de la dentición temporal puede ocasionar una posterior oclusión incompleta. Muy a menudo sucede que los dientes contiguos pasan a ocupar el lugar cedido por los vacíos dentales, por lo que los dientes que surgen posteriormente no poseen espacio suficiente .Ello puede producir una función defectuosa o incluso llegarse a detener el proceso de aparición de la dentición. Existen diferentes tipos de aparatos fijos, al igual que muchos aparatos removibles, los aparatos fijos están unidos a los dientes con bandas u otras conexiones de adhesión especializada de manera directa en los dientes. Los primeros aparatos fijos emplearon los mismos principios mecánicos que los removibles, con tornillos que conectaban los dientes para moverlos y arcos pesados con resortes conectados con soldadura o punteado. Gracias al empleo de estos “retenedores pasivos de vacíos dentales” se logra mantener abierto y libre el vacío dental asegurando de este modo el crecimiento normal de la dentición (mantenedor de espacio).
MANTENEDORES DE ESPACIO La pérdida de piezas dentarias temporales antes de tiempo, sea por extracción o por traumatismos, produce unos desplazamientos dentarios de forma que las piezas ocupan espacios que corresponden a otras piezas dentarias y cuando por cronología les corresponde erupcionar, al tener su espacio ocupado, lo hacen por donde realmente pueden y en la mayoría de los casos se producen apiñamientos dentarios, o bien erupciones ectópicas. Para evitar estos desplazamientos dentarios, si la pieza que tiene que substituir a la perdida tarda en erupcionar, debemos mantener el espacio y evitar los desplazamientos dentarios, para ello colocaremos unos aparatos llamados mantenedores de espacio. Los mantenedores de espacio pueden ser de dos tipos removibles y fijos.
Mantenedor de Espacio Unilateral Los mantenedores fijos son aparatos que constan de una corona o una banda de acero y un alambre que va soldado a ella, de forma que es el alambre el que se apoya en la pieza anterior. La banda o corona
va cementada en la pieza posterior y se evita el movimiento dentario de ambas piezas. INDICACIONES Estos retenedores son los aparatos indicados cuando únicamente se ha sufrido la perdida de un molar temporal en un solo lado. En estos casos están indicados especialmente en el maxilar superior o inferior si se acusa pérdida del primer molar temporal, pero todavía existe el segundo, o en el caso contrario: falta el segundo molar, pero no el primero. ELABORACION. La elaboración de un retenedor de este tipo es relativamente sencilla, cuando se tiene cierta habilidad para torcer alambres. El protésico dental precisará de los elementos que detallamos en la tabla 1 el aro deberá estar perfectamente ajustado y asentado sobre el molar, es decir situado gingivalmente a las protuberancias del contorno dental mesiales y distales. En caso de variar la posición del aro por descuido durante la formación de la impresión, deberá volverse a colocar hasta encajar de la forma correcta sobre los molares (Fig.1). Ante la duda sería aconsejable ponerse en contacto con el ortodoncista para lograr así una posición correcta o una nueva impresión.
1.-La extensión bucolingual del primer molar temporal se sitúa hacia la mitad de los 0,9 mm del alambre (Fig.2).ello es válido cuando el molar ausente es el segundo; si se trata del primero, el marcaje debería situarse a unos 10 mm uno de otro de la mitad del alambre. Arquearemos el alambre formando dos ángulos rectos de madera que nos quede el alambre en forma “U”. El brazo inferior inclinado de este alambre se hallará en posición tangencial a la superficie distal del primer molar temporal; ambos brazos alcanzan hasta la banda, desde lingual o bucal. (Fig.3)
2.- En este momento los brazos del alambre se colocarán a unos 2.5-3 mm del anterior arqueamiento, donde cada brazo se arqueará a su vez formando otro ángulo recto dirigido esta vez hacia arriba (Fig.4 y 5). Llegado a este punto, se arquea ligeramente la pieza doblada con la pinza de tres dedos, de manera que el alambre haga el máximo de contacto con el primer molar temporal (Fig.6 y 7). El alambre debería rozar el primer molar a unos 2mm por debajo de las protuberancias marginales, casi el punto de contacto proximal de la
pieza dental. (Si el molar que falta es el primero, la banda estará situada sobre el segundo molar y la parte anterior de alambre debería rozar la superficie distal del canino).
3.- Con los arqueamientos mencionados puede ocurrir que los brazos dejen de rozarse con la banda. Podemos sin embargo ayudarles si fijamos cada uno de los brazos en el arqueado, y lo flexionamos hacia el interior. De manera que entre en contacto con la banda libre de tensiones (Fig.8 y 9). En este momento adaptaremos ambos brazos a la cara bucal o lingual. Por medio de unas tenazas (para torcer alambres) arqueamos ligeramente el alambre. Los brazos del alambre deberían hallarse en contacto angular desde mesiogingival hasta distooclusal por ambos lados. Seguidamente. Los brazos deberían situarse a lo largo de las crestas maxilares, con lo que el espacio restante entre el alambre y el tejido blando sería mínimo ( 1 mm), sin poder, por otro lado, ser movidos (Fig.10).
4.-
Es ahora cuando podemos empezar a soldar. Antes de ello es aconsejable comprobar de nuevo si la parte anterior del alambre y la banda se hallan junto al diente pilar y que el brazo toca la banda espacio a soldar ha de mantenerse completamente limpio. Fijamos el alambre su posición correcta a la cresta maxilar modo que durante la soldadura no pueda ser movido. Fijaremos la parte anterior al modelo de trabajo, mediante cera enganche o una cantidad mínima de yeso para impresiones. Con lo que, en parte estará protegido del calor despedido durante la soldadura, puesto que éste ablandaría el yeso, pudiéndose mover los alambres (fig.11).
5.-
Finalmente soldaremos los puntos de unión bucal y lingual. Posteriormente comprobaremos la resistencia de la zona soldada. Si fuera necesario volveríamos a soldar. Los cabos de alambre situados en posición distal a la zona soldada, se eliminan mediante un disco de separación (fig.13). Extraemos el aparato del modelo. Daremos la
forma externa deseada a la zona soldada mediante una piedra de pulido Heatless. Para ello tendremos que tener sumo cuidado con no eliminar demasiada soldadura con lo que el alambre quedaría de nuevo libre.
6.-Puliremos seguidamente el alambre con piedra mizzy, disco de pulido (hule) y los instrumentos que se utilizan habitualmente (pasta, fieltro en disco hay algunos autores que indican utilizar las mantas). Los restos del pulido serán eliminados, por ejemplo, mediante un limpiador ultrasónico.
TIPO FUNCIONAL La mejor forma de mantener un espacio es con un aparato cementado en las piezas adyacentes. Deberá ser lo suficientemente durable para resistir las fuerzas funcionales y satisfacer a la vez los requisitos enumerados anteriormente que deberá poseer un mantenedor. El aparato deberá ser diseñado para que imite la fisiología normal.
TIPO NO FUNCIONAL Este tipo de aparato fijo es el mas popular consta de los mismos componentes que el tipo funcional, se realiza con coronas o bandas de acero inoxidable, y que permite menos ajustes para el control de espacio mientras que el diente se encuentra en erupción, es utilizando una banda ortodóntica o corona completa de metal para el primer molar permanente, segundo molar deciduo, un brazo volado mesial o distal del 0.036 hace contacto inicial con el primer molar deciduo
Mantenedor de espacio brazo volado o banda o corona asa
Rx de un mantenedor de espacio conocido como zapatilla distal
APARATOLOGÍA FIJA CON DOS BANDAS Existen aparatos tanto para el maxilar superior como para el inferior. Pueden ser activos o pasivos. Las bandas pueden ir cementadas en los 1º molares permanentes, en los 2º molares permanentes o en lo 2º molares temporales. Se confeccionan con alambre de 0,9-1,5 mm. Tienen un diseño variado. El único tipo de aparatología que va a ir cementada o adherida a los dientes es la aparatología fija. Esta está compuesta por distintos elementos: • Elementos pasivos: transmiten las fuerzas de los elementos activos. Pueden ser: botones, brackets, bandas, tubos, etc. • Elementos activos: son los que realizan la fuerza propiamente dicha. Pueden ser: arcos, gomas, tornillos, etc. BANDAS. Son elementos metálicos en forma de aro que van cementadas en los molares, antiguamente se colocaban en todas las piezas dentarias, son de acero laminado y hay diferentes formas y números (1-32), con lo cual han dejado de confeccionarse en los laboratorios dentales. Estos anillos metálicos que van adaptados y cementados alrededor del diente, existen varios tipos: • Fabricadas individualmente para cada paciente. • Preformadas: dentro de estas podemos distinguir: Con aditamentos: son más caras. Pueden llevar tubos y brackets por vestibular o palomillas y cajas por lingual. Sin aditamentos: a su vez pueden ser standard, cuando no vienen para ningún molar específicamente (sólo superior o inferior) y anatómicas aquellas que vienen para cada molar específico y para cada diámetro. Los Standard apoyados sobre la superficie oclusal son planas, no así sobre su superficie gingival ya que tienen 2 concavidades para alojar las papilas. Todas llevan una escotadura que va dirigida hacia palatino. Indicaciones de las bandas.
Bandas superior e inferior • •
En el último molar siempre colocar bandas. En el caso de tener que realizar fuerzas intensas e intermitentes (arcos extraorales, tornillo de expansión). • Necesidad de anclaje por vestibular y por lingual. • En el caso de tener coronas clínicas cortas. • Cuando tengamos superficies problemáticas para la adhesión. Selección de la banda. Orientarse previamente en el modelo. Debemos medir con un calibre el diámetro mesiodistal del diente y elegir una banda entre el stock. Luego usaremos el método de ensayo-error. Embandado. Encajar la banda seleccionada. Primero debemos presionar con nuestros dedos. Luego nos ayudaremos de un mordedor plano.
Soldadura de Aditamentos. Debemos realizar una marca horizontal en vestibular a 4 mm. de la punta de la cúspide mesiovestibular con el marcador de estrella. Luego realizaremos una marca vertical que coincide con el eje de la cúspide mesiovestibular. Por último retiramos la banda con un alicates de remover bandas y soldaremos la ranura o el tubo. La entrada de los aditamentos debe estar situada en el punto de cruce de las dos líneas de referencia.
ARCO LINGUAL.
Se pueden usar como mantenedores de espacio aparatos más complejos y que además tienen otras funciones, que serán descritas en el apartado de ortodoncia fija. Nos referimos entre otros a las barras linguales, llevan bandas en los primeros molares permanentes y un alambre entre ellos que va por lingual de las piezas dentarias y por tanto inmoviliza dichos molares con la imposibilidad de desplazarse hacia mesial en el caso que falten los segundos molares temporales. Consta de dos bandas y un arco que recorre los dientes por su cara lingual. Se utiliza en maxilar inferior. INDICACIONES Este tipo de retenedores está especialmente indicado para mantener espacios libres horizontales en denticiones infantiles, que han perdido dos o más piezas dentales temporales de forma prematura. Si ambos anteriores del maxilar inferior han sufrido algún tipo de fractura se puede compensar la pérdida de caninos o primeros molares por ambos lados con un puente retenedor lingual, de manera más sencilla, que colocando dos lazos retenedores. Existen puentes retenedores linguales removibles y fijos, que seguidamente describiremos (Figs.15 y 16).
Podemos modificar los aparatos de tal modo que sea posible ganar un espacio mínimo o apenas inapreciable, en caso de ser necesario. Algunos ortodoncistas emplean este tipo de retenedores linguales incluso para maxilares superiores, pero los aparatos más utilizados en pérdidas dentales múltiples suelen ser los retenedores Hawley, el aparato Nance y los aparatos transpalatinales. Acciones del arco lingual: • Mantenimiento del espacio de deriva. • Vestibulizar incisivos. Contraindicaciones:
• •
Retruir incisivos. Necesidad de pérdida de anclaje.
ELABORACION 1.- Antes de elaborar el aparato debemos asegurarnos de que la banda molar se halla perfectamente asentada sobre el modelo, no deberían rebasar las protuberancias marginales en más de 1mm entre mesial y distal. Si este no fuera claramente el caso debe consultarse con el clínico* a fin de poder lograr la posición correcta. Posteriormente marcaremos con un lápiz una línea sobre el cíngulo los rebajos extraídos de cada frontal (anterior); esta línea debería alargarse a dos tercios del espacio hasta los caninos. Ahí marcaremos una línea límite vertical, otra línea discurrirá a lo largo del espacio de unión entre las partes lingual y oclusal de la cresta maxilar. Finalmente fijaremos una marca por encima de la banda.
2.-Con la mano o una pinza de doblaje (tres picos o de la rosa), arquearemos con sumo cuidado el alambre del 0.36 hasta lograr la forma de una gran U, es preciso que el alambre entre con facilidad en la parte lingual del modelo y allí se debe recorrer de la línea sobre el cíngulo de los dientes anteriores. Si se coloca el alambre sobre una base plana (la superficie de una mesa) debe colocarse recto, de lo contrario, habrá que ajustar el alambre como le corresponde. Se marcara el alambre en el 1/3 mesial y medio de ambos caninos, donde lo arquearemos ligeramente hacia el interior, de manera que estrechemos la U y ambos brazos quedaran en posición lingual a los dientes. Se marca los brazos del alambre a uno 2-3mm de la anterior marca y por medio de la pinza de 3 picos la curva es a 45º hacia abajo.
3.- Ambos brazos deben hallarse al mismo nivel, se comprueba sobre el modelo de trabajo si la pieza sigue estando en contacto con las 6 piezas anteriores. De no ser así, es imprescindible llevar acabo los ajustes necesarios hasta conseguirlo. El alambre de mantenerse pasivo (sin tensión) a lo largo de la superficie lingual, donde los brazos tocan la banda.
4.-Se recortan excedentes, al soldar y pulir ambas uniones linguales a las bandas seguiremos los mismos pasos que realizamos para el lazo retenedor. Y volvemos a colocar el aparato sobre el modelo, para comprobar como sigue manteniéndose pasivo, de lo contrario tendríamos que llevar a cabo los ajustes necesarios.
BOTÓN DE NANCE.
Está formado por dos bandas, un arco que atraviesa la bóveda palatina y un botón de resina. El arco puede estar soldado a la banda o puede ser desmontable. También se le pueden añadir dos helix en posterior. Acciones de botón de Nance: • Mantenimiento del espacio de deriva en dentición mixta. • Mantenimiento de la longitud de arcada. • Se le podría soldar una rejilla. • Mantenimiento del anclaje.
Esquemas del botón de Nance.
En caso de ser desmontable también podemos: • Desrotar molares. • Expandir molares. Contraindicaciones:
• • • • •
Perder anclaje o mesializar molares. Distalar molares. Retruir incisivos. En casos de mala higiene por parte del paciente. No puede hacer expansiones laterales.
ARCO TRANSPALATINO (ATP). Consta de dos bandas y un arco que cruza la bóveda palatina. Acciones del arco transpalatino: • Se utiliza de manera rutinaria en dentición mixta 2ª fase. • Mantiene el espacio de deriva (aparato pasivo). • Si pinzo el omega puedo disminuir la dimensión transpalatina. • Si abro el omega puedo producir expansión palatina. • Desrotar molares. • Distalar molares. • Mantener anclaje. • Intrusión de molares. • Torsión Indicaciones del arco transpalatino: • Pasivo: Dentición mixta 2ª fase: mantenimiento del espacio de deriva. Dentición permanente: anclaje de grabo bajo-medio. Activo: Para desrrotar molares. Contraindicaciones: • Cuando se necesita perder anclaje. • En la mayoría de los casos de clase III.
ARCO DE GOSHGARIAN.
Es una barra transpalatina que se construye con dos bandas en los 6+6 y alambre de 1mm, en la parte central lleva una asa u omega y queda separado 2mm del paladar. Se usa para: • Expansionar • Rotar molares • Estabilizar molares
Arcos preformados
ARCO DE PORTER.
Está compuesto por dos bandas y un arco de alambre que se divide en dos secciones: • Arco palatino. • Brazos laterales (de longitud variable y pueden ser simétricos o asimétricos).
Acciones del arco de Porter: • Expandir sectores laterales. • Desrotar molares. • Expansión simétrica o asimétrica. • Protruir incisivos. • Cambiar inclinación de los molares. • Mantenimiento del espacio de deriva Contraindicaciones: • Retruir incisivos. • Perder anclaje y distalar molares.
BIHELIX. Este aparato sirve para estabilizar los molares, para rotarlos, para mantenerlos anclados y sobretodo se usa para expansionar el maxilar superior, se consigue una expansión sin inclinar las piezas dentarias, se conservan los ejes axiales de las piezas, por ello no hay inclinación de las piezas como sucede con los tornillos. En el maxilar inferior puede usarse el aparato con dos helicoides, se llama Bi-Helix.
Bihelix
ELABORACION Está compuesto por dos bandas, un arco de alambre con dos helix en la parte anterior y dos brazos (de longitud variable y pueden ser simétricos o asimétricos). Se puede utilizar tanto en maxilar superior como inferior. Acciones del Bihelix: • Protruir incisivos. • Aumentar longitud de arcada. • Mantener espacio de deriva. • Expandir. En maxilar inferior sólo enderezar dientes volcados a lingual. Contraindicaciones: • Retruir incisivos. • Perder anclaje y mesializar sectores posteriores. • No enderezar molares volcados a mesial.
QUADHELIX.
Es un aparato diseñado por Ricketts, es un arco palatino que lleva alambre de 0,9 a 1,25 con cuatro helicoides y va soldado a las bandas cementadas en los molares. Los brazos del arco se apoyan en las caras palatinas de las piezas superiores, pudiendo producir la expansión de la arcada. Se pueden realizar diferentes diseños según la longitud y forma que damos a los brazos del aparato. El alambre viene en preformas o puede construirse en el laboratorio, la distancia del helicoide a la banda debe ser de 2mm y la distancia a la mucosa palatina debe ser de 1mm.
Esquemas del Quad Helix.
La estructura es similar al anterior, sólo se diferencia en que incorpora dos helix más en la parte posterior. Acciones del quadhelix • Expandir molares. • Desrotar molares. • Expandir sectores laterales. • Protruir incisivos. • Aumento de la longitud de arcada. • Mantener espacio de deriva en dentición mixta. Contraindicaciones: • Las mismas que el Bihelix.
APARATOS VESTIBULARES LIP BUMPER O PLACA LABIO-ACTIVA. Son aparatos que actúan inhibiendo la fuerza de los labios sobre los dientes, por ello permite el crecimiento de los maxilares según lo coloquemos en el superior o inferior, la acción es semejante a la que hacen las olivas en el aparato de Fränkel. Se conocen como BUMPER y cuando lo colocamos en el inferior LIP-BUMPER. Se suelen colocar en los tubos que hay en las bandas en los primeros molares. Se les conoce también como paralabios y hay en el mercado preformas para colocar de forma inmediata. ELABORACION Está compuesto por un arco vestíbulo-labial, dos bandas y una placa de acrílico. Recorre toda la zona vestibular y se mete en dos tubos que están soldados a las bandas. Es desmontable. Transmite la fuerza del labio a los molares. También actúa de parachoques. No está en contacto con ningún diente. En la entrada a los tubos debe haber un tope que puede ser: • Escalón en ángulo recto. • Omega. • Bayoneta hacia vestibular. El arco debe estar separado 3 mm. de los dientes.
Acciones del Lip Bumper: • Distalar molares. • Enderezar molares. • Puede haber expansión a nivel de molares en sentido de enderezar. • Vestibulizar incisivos al romper el equilibrio labio-lengua. • Como consecuencia de lo anterior aumenta la longitud de arcada. • Conserva el espacio de deriva. Refuerza el anclaje. • Con el tope en bayoneta anulo la acción del buccinador y puedo hacer expansiones laterales. • Rehabilitamos el sellado labial. • También puedo comprimir molares (volcarlos a lingual). Contraindicaciones: • Perder anclaje o mesializar molares. • Se pueden despegar las bandas con mucha facilidad. • En pacientes poco colaboradores. • La respuesta del lip-Bumper es muy individual. • Si el niño tiene mordida abierta. El paciente lo debe usar las 24 horas. Debemos enseñarle a quitárselo y ponérselo y también a limpiarlo. Se puede usar combinado con otros aparatos.
Esquema de un aparato vestibular que evita el contacto del labio sobre los dientes. Preformas de Lip Bumper
REJILLAS O RASTRILLOS Son aparatos que se colocan por detrás de los incisivos, son rejillas hechas con alambre en formas de "S" que impiden la interposición de la lengua y también se usa para evitar la succión del pulgar. Pueden ser removibles o fijas, éstas son más efectivas, ya que las removibles el paciente pueden sacarse el aparato con mucha facilidad.
Rejillas soldadas a aparatos fijos (Quad Helix)
Rejillas colocadas en aparatos removibles
CAPÍTULO 5 APARATOLOGÍA REMOVIBLE PLACAS ACTIVAS Y PASIVAS Los aparatos removibles son aquellos que el paciente puede sacarse y colocarse cuando quiera, por tanto pueden hacer una acción intermitente. Son placas de acrílico que se apoyan en los dientes y en la encía y en el superior también en el paladar. Podemos diferenciar placas activas y placas pasivas. Las placas activas tienen acción sobre las piezas dentarias y pueden producir movimientos dentarios. Las placas pasivas no realizan movimientos directos sobre las piezas dentarias. Las placas activas tienen unas indicaciones precisas, no se pueden con ellas realizar toda clase de movimientos dentarios, por ello tienen limitaciones, las fuerzas que utilizan son menos peligrosas que los aparatos fijos, ya que no son fuerzas continuas, son discontinuas con lo cual hay más capacidad de regeneración que si fuesen continuas. Las placas activas están compuestas de: base de acrílico, elementos de retención y elementos activos. La placa base sirve para: sujeción de los elementos activos de la placa, como retención y anclaje y puede
convertirse en activa si ejerce fuerza sobre los dientes. Pueden ser de dos tipos: • Activas (superiores o inferiores): las placas activas son las que realizan algún tipo de movimiento sobre el hueso o el diente. • Pasivas (superiores o inferiores): las placas pasivas se utilizan como mantenedores de espacio, después de tratamientos de expansión o al final de un tratamiento de ortodoncia. Componentes de las placas: • Comunes a todas las placas: 1. Base. 2. Sistemas de anclaje. 3. Medios de estabilización. • Individuales que sólo van en las placas activas: 1. Elementos activos. 2. Elementos auxiliares.
BASE.
El material que mas suele utilizarse en la fabricación de la placa base de un aparato ortodóntico es la resina acrílica (polimetacrilato), y aunque esta no es la única opción, sus características le confieren mayor confiabilidad. La base debe extenderse en la zona anterior hasta el cíngulo de los incisivos, y en la zona posterior hasta el último molar erupcionado. En el caso de que sea una base superior, esta debe extenderse por todo el paladar. Por el contrario si la base es inferior esta debe cubrir las apófisis alveolares. El grosor debe ser de 2 mm aproximadamente. Funciones de las bases: 1. Aglutinar todos los componentes. 2. Transmitir toda la fuerza que generan los elementos activos. 3. Proteger los elementos para que no lesionen los tejidos circundantes. 4. Sirven de anclaje.
ELABORACION. 1) El material para la elaboración de la placa base consta de un plumón o lápiz, separador de yeso-acrílico, pincel, espátula de cemento, espátula de lecron, espátula del 7, cera pegajosa, gotero, acrílico rápido de ortodoncia, cuchillo de yeso, material para pulir acrílico. El modelo se sumerge en agua, durante unos 15min., para que no absorba rápidamente el monómero, con un lápiz, se delimita el sitio hasta donde llegara el acrílico.
2) Con un pincel, se aplica el separador de yeso-acrílico, de manera
uniforme, en la zona donde se piensa aplicar el acrílico, evitando dejar grumos o capas gruesas, ya que podrían producirse porosidad o una superficie muy delgada en el acrílico. Se fijan los aditamentos de alambre al modelo, por medio de cera pegajosa. E imaginariamente se divide el modelo superior en 4 zonas y el modelo inferior en 3 zonas para el acrilizado.
SISTEMAS DE ANCLAJE.
Los elementos de retención (ganchos o retenedores) son aditamentos de los aparatos ortodónticos removibles, que permiten que estos permanezcan en una posición adecuada e impidan el desalojo de los mismos, brindando
retención y estabilidad, favoreciendo de esta manera que cada aparato cumpla con su función especifica, ya sea activo o pasivo. Los ganchos se fabrican en alambre de acero inoxidable utilizando en la mayoría de los casos desde los calibres 0.028, 0.032, 0.036 (hay algunos autores que el alambre considerado para la elaboración de estos es el 0.032 pero tiene el defecto de que con el tiempo se fractura fácilmente o se deforma). Existen distintos tipos: Ojal (gancho en forma de asa). Gancho continúo. Los ojales se enclavan en la papila, en los espacios interproximales. Los ojales se unen entre sí por unos puentes que pasan por el 1/3 gingival., es una asa de alambre que se apoya en el espacio interdentario entre dos piezas. Cabe aclarar que existen dos tipos de pinza pico de pájaro: los bocados largos y finos, que se utilizan para manipular alambres delgados (de calibre 0.018 o 0.020), y la de bocados cortos, útil para doblar alambres de mayor calibre. ELABORACION: Se realiza en el modelo un socavado en la zona que representa a la papila interdental. Tomamos alambre del 0.032 se realiza un doblez de 180º, en U, en un extremo del alambre con el bocado redondo de la pinza, se hace el cierre del doblez en U con la pinza universal hasta adquirir la forma de ojal. Se coloca el doblez de retención en el área interproximal, previamente socavada para marcar al nivel interproximal oclusal, donde se hace el doblez a 90º (sobre la marca) con el bocado cuadrado de la pinza, se debe adaptar lo mejor posible a la zona de la superficie oclusal interproximal, para evitar contactos prematuros con la arcada antagonista. Marcar el alambre en la unión del molar y premolar, para efectuar el doblez hacia la zona palatina, siguiendo el contorno del paladar y realizamos la retención para el acrílico.
Bola o Triangular Schwarz (La flecha de Schwarz), fue muy utilizada, se forma unas puntas de flecha que se introducen en los espacios interdentarios. Es una bola que se introduce en los espacios interdentarios, viene en preformas. Sale de lingual o palatino por los espacios interproximales. Acaba en una bola o punta de flecha que se enclava en la papila. Se usa como complemento de otros ganchos porque de por si no tienen fuerza suficiente. Gancho en punta de flecha continúo. La flecha se enclava en la papila, en los espacios interproximales. Adams. Este aditamento brinda excelente retención en dientes únicos, dientes temporales y dientes permanentes erupcionados, es importante advertir y tener cuidado de que este gancho puede detener la erupción del diente, si este se encuentra parcialmente erupcionado. El más utilizado es el Adams está formado por dos puntas que van en las caras proximales y un puente que las une, se puede construir en el laboratorio o se encuentran preformas en el mercado, y el que proporciona más retención. Consta de dos flechas, una mesial y otra distal, unidas por un puente intermedio. El vértice de cada flecha se introduce en el espacio interproximal. Luego tiene dos brazos hacia lingual o palatino que son los que irán introducidos en la base. Se suele usar alambre de 0.028 0.032 y 0.036.
Gancho circunferencial o en C. El circunferencial es el retenedor clásico de las prótesis. Tiene forma de medio círculo o en C. debe colocarse por debajo del ecuador del diente,es decir, del area gingival Va desde palatino o lingual hasta vestibular extendiéndose por esta cara del diente a lo largo de su 1/3 gingival. Termina en una bola que se introduce en el espacio interproximal. Duyzings. Está formado por dos alambres que saliendo por las caras proximales rodean el ecuador del diente en la cara vestibular. Se extiende desde palatino o lingual hasta vestibular. Rodea el ecuador de la cara vestibular del molar, va hasta la mitad y luego vuelve sobre sí mismo por la zona gingival. Es un gancho doble, uno va por mesial y otro por distal.
Ganchos de Adams. Gancho en asa y gancho de bola
Ganchos de Duyzings (Esquema del Prof. José A. Canut. Valencia). Gancho punta de flecha (Esquema del prof. Helge Fischer. Munich). Gancho circunferencial
ELEMENTOS ACTIVOS Los elementos activos tornillos y elásticos.
de
una
placa
son:
topes
oclusales,
resortes,
Arco Vestibular. Recorre las caras vestibulares de los cuatro incisivos. Pasa hacia vestibular desde palatino por el espacio interproximal entre 1º premolar y canino. Hace un bucle en forma de U que se extiende hasta el 1/3 gingival del canino. El arco vestibular o labial se construye en general con alambre de 0,7 mm. y va por la cara vestibular de incisivos y caninos. Se coloca en el maxilar superior e inferior. Un caso particular es el arco de progenie que saliendo del maxilar superior, el alambre se apoyará en la cara vestibular del grupo incisal inferior, los lingualiza y además frenamos el crecimiento de la mandíbula.
Diferentes arcos vestibulares en modelos y en la boca
El arco vestibular sirve para alinear piezas, para rotar incisivos, para retruir dientes, para contener las piezas dentarias. Suele construirse desde canino a canino, aunque hay casos que se prolongan hacia piezas posteriores. Arco de Progenie. Va por la arcada inferior y recorre la cara vestibular de los incisivos inferiores. Podemos lingualizar estos incisivos cuando están vestibulizados. Se usa en Clases III dentarias.
Arco vestibular de un aparato de Bimler y un arco de progenie
Topes oclusales. Evitan que la placa lesione la mucosa ya que impiden que baje mucho y se enclave en la misma. Resortes. Son usados para producir fuerzas y transmitirlas a los dientes para producir movimientos de los mismos. Los resortes se construyen con alambre, de diferentes grosores, que apoyados y activados sobre el diente producen su desplazamiento. La fuerza de estos es siempre aplicada en ángulo recto respecto al eje mayor del diente. Existen distintos tipos:
De protusión o colchón (abierto y cerrado) Helicoidal En Z Retractores labiales Resortes para elásticos Resorte de Coffin Los resortes de protusión, helicoidal y en Z (doble helicoide), se usan para vestibulizar piezas dentarias. Este tipo de resorte de protusión si lo alargamos de forma que envuelva la cara proximal, puede hacer un movimiento mesio distal de la pieza dentaria. El resorte helicoidal puede realizar movimientos mesio distales.
Resorte de protusión abierto y resorte de protusión cerrado. Resorte de protusión para distalar la pieza 12
Resorte helicoidal o en espiral (Todos los esquemas del Dr. Gordon C. Dickson)
Diferentes esquemas del resorte helicoidal, para vestibular piezas o distalar.
El resorte en Z es un doble espiral que permite combinar un movimiento hacia vestibular y un movimiento en sentido mesio distal
Resortes en Z
Los retractores labiales son resortes que se apoyan en la cara vestibular de las piezas para lingualizarlas, se usan fundamentalmente en los caninos superiores.
Retractores labiales
Los resortes para elásticos son alambres que van a sujetar un elástico, para que éste pueda hacer tracción de una pieza dentaria y en el otro extremo colocamos otro resorte igual. Se pueden usar en aparatos removibles para distalar caninos.
Resorte para elásticos
El resorte de Coffin, es un alambre de 1 o 1,25 mm, que se usa para hacer pequeña expansión en el maxilar superior, aunque hoy disponemos de otros medios más efectivos como veremos más adelante.
Resorte de Coffin en el maxilar superior
TORNILLOS Tornillos. La fuerza que libera un tornillo con cada activación es muy intensa por lo que hay que ir con mucho cuidado. Pueden ser de tres tipos: • Microtornillos: se utilizan para vestibulizar un diente. Debe ser activado por el profesional una vez al mes. • Macrotornillos: activación 1 o 2 veces por semana por el profesional. Desplazamiento de 7-11 mm. • Tornillo en uve (Bertoni): expansión en el sector anterior. Los tornillos, llamados de expansión, no solo se han usado para aumentar la longitud de arcada a base de expansionarla, también se usan para rotar incisivos, para descruzar mordidas, para distalar piezas, para vestibulizar piezas, etc. El uso más común es el de expansión de la arcada, para aumentar el espacio (longitud de arcada) para poder alinear las piezas dentarias. En realidad los tornillos de expansión inclinan las piezas dentarias, no las desplazan en bloque y por tanto podemos encontrar arcadas amplias pero con un exceso de inclinación de las piezas dentales. Se usan para pequeñas expansiones.
Esquema de tornillo y aparato con tornillo central. Tornillo en mandíbula para aumentar la longitud de arcada
Según la colocación del tornillo en la placa, al activarlo, hace que se separe el acrílico, éste empuja alas piezas dentarias haciendo que éstas se desplacen, al igual que los resortes son movimientos discontinuos y hasta que no activemos el tornillo no habrá fuerza para desplazar el diente. El tornillo se activa en general una vez por semana, una vuelta entera a la rosca del tornillo representa un desplazamiento de 1 mm. Los tornillos permiten una activación de 1/4 de vuelta, lo que equivale a un desplazamiento de 0,25 mm a la semana. Los tornillos pueden abrirse hasta un máximo de 10-12 mm. Si lo colocamos en la parte central, lograremos una expansión lateral simétrica de toda la arcada.
Esquema de expansión simétrica Si lo colocamos central, en la parte posterior del acrílico ponemos una bisagra, al abrir el tornillo lo hace en forma de abanico, se logra la expansión del segmento anterior y no del posterior. Esto puede ser útil en casos de maloclusiones en las que la arcada es de forma muy triangular con apiñamiento anterior.
Expansión radial o en abanico
Si lo colocamos de forma que la presión sobre el acrílico es desigual, y lo hacemos según los cortes que damos al acrílico, se producirá una expansión asimétrica.
Expansión asimétrica y expansión asimétrica radial. Vease el corte en el acrílico
Podemos diseñar la placa de forma que al activar el tornillo se distalicen piezas, es muy difícil, pero depende del numero de piezas y tipo de piezas dentarias.
Tornillo para distalar
Hay tornillos que sirven para vestibulizar piezas dentarias, se apoyan en la cara palatina y hacen un efecto parecido a los resortes que hemos visto de vestibulización, son individuales y se deben colocar en todas las piezas que queremos desplazar. Se usan para descruzar piezas dentarias, si tenemos que descruzar varias piezas, se puede hacer con un tornillo normal colocándolo en posición transversal y al activarlo empujará a los dientes que se quieran vestibulizar, esto se usa mucho para descruzar mordidas anteriores.
Esquema y placas para descruce del segmento anterior
Esquemas de las placas con el acrílico para descruzar. Tornillo para vestibulizar piezas de forma individual, la placa lleva un tornillo central para expansionar (hacer espacio para los incisivos laterales). Vease el acrílico que tapa a las piezas posteriores, son
los planos de elevación para poder descruzar ya que si no es así los incisivos inferiores privarían el descruce y los planos dejan el grupo anterior fuera de oclusión.
Se pueden descruzar segmentos posteriores, con un tornillo central y según coloquemos los planos de elevación y aletas acrílicas que desde el superior se apoyarán en la parte lingual del inferior, servirá de anclaje si solo ponemos una aleta y si colocamos dos podemos descruzar en caso que sea bilateral.
Esquemas de las placas con el acrílico para descruzar
Placas con aletas para descruzar mordidas posteriores unilaterales y bilaterales
Con los tornillos se pueden rotar piezas unirradiculares, aplicando un par de fuerzas en el diente, una fuerza la hará el tornillo y con el arco vestibular haremos la fuerza en sentido contrario. No es el sistema ideal ya que con otro tipo de ortodoncia conseguimos mejores resultados y además no podemos girar piezas multiradiculares.
Tornillo y arco vestibular ejercen un par de fuerzas
ELÁSTICOS Los vamos a describir en el tratamiento con aparatos fijos ya vimos el elástico que se usa dentro de un mismo maxilar en los resortes para elásticos para distalar el canino. Los aparatos funcionales y elásticos removibles los describiremos en sus apartados Las placas pasivas removibles son aquellas que no ejercen ninguna fuerza, pero impiden el movimiento dentario al quedar las piezas dentarias inmovilizadas.
ELEMENTOS AUXILIARES COMPLEMENTARIOS.
Planos de levante de mordida: su función es levantar la mordida si el espacio de reposo (3-4 mm) no es suficiente. Su forma de actuar es borrando los reflejos neuromusculares. Planos inclinados: se utilizan para protruir los incisivos. Se pueden utilizar en placas superiores e inferiores. Rejilla lingual: se usa para corregir determinados hábitos deletéreos: • Hábito de interposición lingual. • Deglución atípica. • Succión del dedo.
MANTENEDORES DE ESPACIO MOVILES Los mantenedores removibles son más molestos que los fijos y además los pacientes se los pueden sacar cuando quieran y por tanto pueden perder efectividad. Se sujetan en la boca con retenedores (Adams, ganchos de bola o circunferenciales), se suele colocar un arco vestibular y es el propio acrílico el que apoyándose en las piezas contiguas a la perdida, evita el desplazamiento de ellas.
Mantenedor removible Podemos colocar en el mantenedor removible un diente o dientes que faltan con lo cual aparte de mantener el espacio solucionamos de forma momentánea el aspecto estético.
Principios generales de los elementos de anclaje y estabilización. 1. No deben producir interferencias oclusales a nivel interproximal. 2. Deben quedar por palatino o lingual a 0,5 mm de la escayola del modelo. 3. La porción incluida en el acrílico debe ser retentiva 4. No deben impedir la erupción dentaria. 5. No deben producir alteraciones gingivales. Movimientos dentarios con placas. • Expansión. • Vestibulolinguales. • Mesiodistales. • Distalamiento o Retrusión de molares • Extrusión o intrusión. • Rotación. Ventajas de las placas. 1. Mejor control del cambio de la anatomía palatina. 2. Usan fuerzas intermitentes (más fisiológicas). 3. Imitación del índice de crecimiento normal del hueso a lo largo de los márgenes de la sutura palatina.
4. 5. 6. 7. 8. 9.
Mayor higiene. Mayor estética. Menor costo. Fácil de arreglar. Controles más rápidos. Más sencillos de manejar.
Desventajas de las placas. 1. Posibilidades limitadas de movimiento. 2. Producen alteraciones en la fonación. 3. Dificultad de nivelar la arcada. Menor control del movimiento. 4. Dependencia total del paciente. 5. Tratamiento prolongado en el tiempo. 6. Ausencia de efecto ortopédico. 7. Mal resultado en grandes discrepancias óseo-dentarias. 8. Se desajustan con mayor frecuencia.
TERMINOLOGÍA Eje (de rotación). La línea alrededor de la cual gira un cuerpo; no coincide necesariamente con una entidad física. Viga (beam) cualquier estructura delgada sometida a cargas laterales (que tienden a doblarla). Un arco de alambre ortodóntico funciona mecánicamente como una viga. Momento flexor (bending moment) medida de un esfuerzo realizado para doblar en un punto específico de una viga (onzas-pulgadas, gramoscentímetros, etc.). Par (couple) dos fuerzas iguales operando sobre un objeto en direcciones paralelas pero opuestas. El par posee un efecto de rotación que puede ser expresado como un momento igual al valor de una de las fuerzas multiplicado por la distancia entre sus líneas de acción. Deflexión: distancia a la que se desplaza cualquier punto del alambre al aplicarle una fuerza. Cuando esta es doblada por una carga Deformación elástica. Cambio de forma, provocado por una fuerza mecánica, dentro del límite elástico (proporcional, de un material). La forma original se recupera al quitar la fuerza deformante. LP: es el límite proporcional. Es aquel límite por el cual ante una determinada tensión hay una determinada deformación. LE: es el límite elástico. Aquí es donde finaliza la elasticidad. Entre LE y RF existe una pequeña elasticidad pero a nivel molecular pero no hay recuperación. RF: es la resistencia a la fluencia. Es la auténtica deformación física. Elasticidad: capacidad de recuperar la dimensión original después de que haya cesado la fuerza sin que quede ninguna deformación. Rigidez: resistencia que posee un alambre a ser deformado. Que un alambre sea más elástico o más rígido viene determinado por el módulo de Young. El módulo de Young es un valor constante para cada material y se obtiene de dividir el valor de la tensión por el valor de la deformación.
Resiliencia: capacidad que tiene un material de almacenar energía cuando este se deforma, para luego liberarla. Recuperación elástica de un material. Moldeabilidad o Formabilidad: capacidad que tiene un alambre antes de llegar a su punto de fractura. Fuerzas traccionales (no en ortodoncia): dos fuerzas actúan en sentido contrario lo que produce que el material se alargue. Fuerzas compresivas (no en ortodoncia): dos fuerzas actúan también en sentido contrario pero esta vez comprimiendo el material. Fuerzas de torsión: fuerzas que generan un espiral. Fuerzas de flexión: sobre el centro del material actúan 1 o 2 fuerzas. Si actúo con fuerzas compresivas hacia abajo genero una concavidad que siempre une las moléculas ya que en esta se comprime el material. Por el contrario en la zona convexa se generan fuerzas traccionales. Rango o Amplitud de Trabajo: distancia en línea recta a la que puede ser deformado un alambre sin que esta deformación sea permanente.
View more...
Comments